Aplicaciones de La Función Lineal a Problemas Simples de Economía(1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Aplicaciones de La Función Lineal a Problemas Simples de Economía(1)

    1/4

    APLICACIONES DE LA FUNCIÓN LINEAL A PROBLEMAS SIMPLES DE ECONOMÍA 

    En algunos casos los problemas de oferta y demanda se expresan mediante funciones de primer

    grado o línea recta.

    Problemas de demanda

    En general, a medida que el precio de un artículo aumenta, la cantidad que se solicita o

    demanda de este artículo disminuye, e inversamente, a medida que el precio se reduce,

    aumenta la cantidad demandada. Por lo tanto, la cantidad demandada de un bien es función de

    su precio.

    En el caso en que la demanda es una función lineal del precio, la gráfica debe ser una recta de

    pendiente negativa.

    Es costumbre en economía considerar los precios del artículo en el eje y   de ordenadas y las

    correspondientes cantidades que se solicitan del artículo en el eje x. Se comprende que como elprecio es positivo o nulo y la cantidad que se demanda positiva o nula, en la gráfica se

    consideran solamente la parte correspondiente al primer cuadrante.

    Ejemplo

    Se ha verificado estadísticamente que si el precio de cada automóvil es de $20.000, la demanda

    es de 18.000 unidades; en cambio, si el precio es de $25.000, la demanda es de 10.000

    unidades. Se pide: 1) hallar la expresión analítica de la función demanda supuesta lineal; 2)

    hallar la cantidad demandada si el precio de cada automóvil es de $22.000 y 3) hacer los gráficos

    correspondientes.

    Como la función demanda se supone lineal, hay que establecer la ecuación de la rectadeterminada por los puntos A (18.000, 20.000) y B (10.000, 25.000).

    Para determinar la ecuación de la recta que pasa por dos puntos se utiliza la siguiente expresión:

    01

    0

    01

    0

    1100   :),(),( y y

     y y

     x x

     x xes y x y x

     

    Como los precios es costumbre indicarlos con p0 y p1 y la demanda con q0 y q1 para el ejemplo se

    tiene:

    000.5

    000.20)000.8(000.18

    000.5

    000.20

    000.8

    000.18  

      pq

     pq seaO  

    000.505

    8000.18

    5

    000.208

    5

    8

      pq pq  

    Que es la expresión de la demanda en función del precio.

    También se puede utilizar directamente la siguiente expresión:

    )( 001

    01

    0   p p p p

    qqqq  

     

    000.20000.25000.20

    000.18000.10000.18

    01

    0

    01

    0

      pq

     p p

     p p

    qq

    qq

  • 8/18/2019 Aplicaciones de La Función Lineal a Problemas Simples de Economía(1)

    2/4

     

    2 Ing. Prof. Sergio Iván Sedoff

    Para que nos quede tal cual representamos las funciones en matemática podemos despejar el

    precio en función de la cantidad demandada, y nos quedaría la ecuación así:

    2) Si el precio es p = $22.000 la demanda es:

    800.14000.50000.225

    8   qq unidades

    Corresponde al punto marcado con “X” en el gráfico. 

    Observación:  a veces es indispensable que la cantidad demandada sea un número entero y el

    resultado no lo es, en tal caso está comprendido entre dos enteros, y se elige como solución uno

    de ellos, el que más convenga de acuerdo con las condiciones del problema.

    Problemas de ofertaSi la oferta está expresada por una función lineal del precio, la recta que es la gráfica, tiene

    pendiente positiva, pues al aumentar el precio que se paga por un artículo aumenta la cantidad

    que se oferta para la venta e inversamente.

    Ejemplo

    Cuando se paga 100 dólares por cada camión para transportar fruta, se ofrecen 5 camiones; si se

    paga 120 dólares por cada uno se ofrecen 9 camiones. Encontrar la función oferta.

    Hay que encontrar la ecuación de la recta determinada por los puntos (5, 100) y (9, 120):

    20

    100

    4

    5

    100120

    100

    59

    5

    01

    0

    01

      y x y x

     y y

     y y

     x x

     x x 

      25100510025551005:   y x y x y x simplifica seSi  

    250.318

    5)000.50(

    8

    5

    5

    8000.50000.50

    5

    8

     

      

        q pq p pq pq

  • 8/18/2019 Aplicaciones de La Función Lineal a Problemas Simples de Economía(1)

    3/4

     

    3 Ing. Prof. Sergio Iván Sedoff

    155

    1   y x  

    Como la oferta se indica en general con “o” y el precio con “p”, nos queda: 

    155

    1   po

     Cuya gráfica es:

    Se observa en la función y en el gráfico que a medida que se paga menos por cada camión el

    número de oferta de los mismos disminuye, hasta llegar el momento en que al pagar 75 dólares

    por cada camión, no se ofrece ninguno.

    Punto de equilibrio

    Se llama punto de equilibrio en el mercado al punto que corresponde al precio para el cual, para

    un determinado bien, la cantidad ofertada de dicho bien es igual a la cantidad demandada. Se

    comprende que el precio de equilibrio corresponde a la ordenada del punto de intersección de

    las gráficas de oferta y demanda, siempre que para las respectivas variables de ambas funcionesse utilice la misma unidad.

    Ejemplo

    En el mercado de aves se ha investigado que si p es el precio por kg. de pollo deshuesado la

    función oferta es: o = 6p -12 

    Mientras que la demanda es: q = -2p +10.

    Encontrar el precio que corresponde al punto de equilibrio.

    Resolver el problema es encontrar la ordenada del punto común a las dos ecuaciones anteriores.

    75,2228102126 

      p p p pqo  

  • 8/18/2019 Aplicaciones de La Función Lineal a Problemas Simples de Economía(1)

    4/4

     

    4 Ing. Prof. Sergio Iván Sedoff

    En la gráfica también se observa que el precio de equilibrio es $2,75, que corresponde a una

    demanda de 4,50. Como ya dijimos, a veces es indispensable que la cantidad demandada u

    ofertada sea un número entero, en tal caso se eligen los enteros más próximos a los que

    corresponden al punto de equilibrio.