APNB 723003

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 APNB 723003

    1/14

    IBNORCA ANTEPROYECTO DE NORMA BOLIVIANA APNB 723003

    Papel y cartn - Mtodo para determinar la reflectancia a la luz azul de 457 nm1brightness de la pulpa, el papel, cartulina y el cartn

    0 INTRODUCCION

    La presente norma es elaborada por un inters compartido de la cadena productiva paraestablecer especificaciones tcnicas claras y precisas, as como diversas recomendacionestcnicas para la adecuada y eficiente utilizacin del mtodo de prueba para determinar lareflectancia a la luz azul de 457 nm brightness de la pulpa, el papel cartulina y el cartn.

    Este mtodo proporciona:

    Un procedimiento para usar el instrumento de prueba para medir el factor de reflectanciadireccional a 457 nm en una muestra de papel, cartulina o cartn

    Una descripcin de un sistema para preparar, distribuir y usar patrones de reflectancia pormedio de los cuales un instrumento se puede mantener en conformidad contina dentro delas tolerancias especificadas, con un instrumento patrn.

    Una descripcin detallada (vase el Anexo A) de las caractersticas espectrales,geomtricas y fotomtricas significativas, de un instrumento patrn, con una declaracin delas tolerancias que se deben cumplir en su construccin y mantenerse durante su uso.

    Un procedimiento descrito en el Anexo C para separar en la reflectancia direccional a 45, elcomponente fluorescente del no fluorescente y medirlo cuantitativamente.

    1 OBJETO

    Este mtodo determina la reflectancia direccional a 45 de una luz de 457 nm en la pulpa, elpapel, cartulina y cartn blancos, cercanos al blanco y de colores naturales.

    2 CAMPO DE APLICACIN

    Este procedimiento es aplicable a todas las pulpas de color natural, a los papeles, cartulinasy cartones elaborados a partir de ellas. La medicin no es adecuada para papel o cartn al

    que se ha agregado material colorante (por ejemplo colorante amarillo o verde) queabsorben apreciablemente la luz en la parte del espectro que va desde cerca de 400 nm a500 nm. El mtodo de la reflectancia direccional a 45 no es aplicable a los papelescoloreados, los cuales se deben medir ya sea por espectrofotometra o colorimetra, con elfin de obtener resultados significativos.

    NOTA

    La longitud de onda efectiva de la banda espectral es 457 nm. La forma de la funcin tambin es importante y se define en elAnexo A

    1Para propsitos de esta norma el trmino brightness se ha traducido como reflectancia a la luz azul con longitud de onda de457 nm; sin embargo, para propsitos prcticos, en algunos apartados, la presente norma emplea el trmino en inglesbrightness.

  • 8/11/2019 APNB 723003

    2/14

  • 8/11/2019 APNB 723003

    3/14

    7.2 Patrones de calibracin

    Patrones constituidos por tacos de tirillas de papel y vidrio opalino blanco pulido, concalibraciones basadas en el instrumento patrn. Se deben suministrar conjuntos de patronescon mnimo cinco tacos de papel y dos vidrios opalinos.

    8 APARATOS

    8.1 Probador de reflectancia direccional a 45

    Instrumento de prueba que posee las caractersticas geomtricas, fotomtricas y espectralesespecificadas en el Anexo A y ajustado de manera que su calibracin est correcta dentrode las tolerancias especificadas en el numeral 9.

    NOTA

    Lecturas idnticas con la del instrumento patrn en uno o dos tacos de patrones no es prueba suficiente de que las lecturas del

    instrumento de ensayo y la del instrumento patrn sern idnticas en todas las muestras, aunque el instrumento de ensayo dvalores de brightness muy cercanos a aquellos asignados a los patrones. El instrumento de ensayo estar calibradoapropiadamente si lee de todos los patrones dentro de 0,3 puntos de sus valores asignados.

    Patrones, un grupo de cinco tacos de tirillas de papel y dos patrones de vidrio opalino, comose describen en el Anexo B.

    Contrapeso de 1 kg, con base plana.

    9 CALIBRACIN

    Obtenga patrones de reflectancia a intervalos mensuales y calibre el instrumento de pruebacon los patrones tan pronto se reciben. Si las lecturas del instrumento sobre los patronesdifieren de sus valores asignados en ms de 0,3 puntos, se ajusta el instrumento deacuerdo con las instrucciones del fabricante, para que las lecturas estn conformes con losvalores asignados dentro de 0,3 puntos.

    Se verifican las lecturas del instrumento de ensayo al menos cada mes, contra los valoresasignados de todos los patrones. Diariamente se debe hacer mnimo una verificacin con elpatrn de vidrio opalino. La frecuencia de estas verificaciones depender del grado de usodel instrumento y de la exactitud requerida. Se debe tener cuidado de que los patrones depapel no se ensucien por el uso.

    El instrumento de ensayo se debe inspeccionar, ensayar y ajustar cuidadosamente a

    intervalos de uno a tres aos, dependiendo de las condiciones y la frecuencia de uso, paraasegurar que sus caractersticas geomtricas y espectrales se encuentran dentro de loslmites especificados y que su sistema fotomtrico est dentro de las toleranciasespecificadas.

    10 PIEZAS DE ENSAYO

    10.1 Preparacin de la muestra - papel, cartulina y cartn

    El muestreo del material que se va a ensayar se realiza de acuerdo con la norma NB 45010.De cada unidad de ensayo se corta una porcin representativa del papel o cartn, en siete oms tirillas de al menos 30 mm ms largas y 20 mm ms anchas que la abertura del

    instrumento para la pieza de ensayo [nominalmente 51 mm (2 pulgadas) por 38 mm (1 1/2pulgada) con la dimensin ms corta paralela a la direccin maquina]. Las tirillas se apilan

  • 8/11/2019 APNB 723003

    4/14

    una sobre otra con la parte superior hacia arriba, evitando cualquier marca de agua, mugre omancha. La tirilla superior se usa solamente como cubierta; la cual se marca cerca de unaesquina para identificar la muestra y el lado superior. Se pueden requerir ms de siete tirillasde la pieza de ensayo para muestras delgadas o transparentes, para asegurar que el tacosea completamente opaco (para cartn slo se requieren unas pocas tirillas). El nmero detirillas en el taco debe ser tal, que la reflectancia medida no cambie al doblar el espesor deltaco.

    No se debe tocar con los dedos las reas de prueba de la pieza de ensayo. Estas reas sedeben proteger de la contaminacin, calor excesivo o luz intensa.

    10.2 Preparacin de la muestra - pulpa

    Para muestras de pulpa, prepare hojas de acuerdo con la norma TAPPI T 218 o TAPPI T272.

    11 PROCEDIMIENTO

    Sin tocar las reas de prueba con los dedos, se quita la tira protectora y se coloca detrs deltaco. Se coloca el taco sobre la abertura del instrumento para la pieza de ensayo, con ladireccin de maquina del papel paralela al plano determinado por los ejes de los rayos deluz incidentes y reflejados y con el lado superior en contacto con el instrumento. Si sesospecha un efecto de orientacin (como en la evaluacin de piezas de ensayo crepadas orepujadas), se gira el taco y se observan las lecturas ms alta y ms baja. En el informe seregistra claramente la orientacin de las piezas de ensayo y la lectura para cada orientacin.

    Se coloca el contrapeso de 1 kg sobre el taco. Se mide y registra la lectura de reflectanciahasta 0,1 unidades.

    Se pasa la tirilla inferior a la parte de atrs del taco y se mide la segunda tirilla. Esteprocedimiento se repite hasta que se han medido cinco tirillas.

    12 INFORME

    Reporte el promedio de la reflectancia direccional a 45 de la muestra hasta una cifradecimal, junto con las lecturas mxima y mnima. Se debe registrar en forma clara ydestacada cualquier desviacin del procedimiento estndar y cualquier caracterstica orasgo inusual de la muestra.

    13 PRECISIN

    Los siguientes datos de la Tabla 1 de estimados de repetibilidad y reproducibilidad fuerontomados de los CTS del Programa Interlaboratorio para papel y cartn en 1996 y 1997.nicamente fueron seleccionados los laboratorios que usan instrumentos que satisfaceneste mtodo. Para cada muestra, en la estadstica son incluidos de 55 a 61 laboratorios.Cada estimado esta basado en ocho determinaciones por muestra.

    Tabla 1 Estimados de repetibilidad y reproducibi lidad

    MuestraComposicin de

    UVPromedio

    total Sr r Sn SR R

    20 # Bond 3 % 83,1 0,220 0,61 0,650 0,682 1,89

    50 # Offset 3 % 83,8 0,228 0,63 0,502 0,545 1,5124 # Bond 1 % 84,7 0,128 0,35 0,630 0,641 1,7896 # Cover 4 % 88,2 0,115 0,32 0,604 0,613 1,70

  • 8/11/2019 APNB 723003

    5/14

    Donde:

    Sr = desviacin estndar de la repetibilidadr = repetibilidadSn = desviacin estndar entre laboratorios

    SR = desviacin estndar de la reproducibilidadR = reproducibilidad

    Los estimados de la diferencia mxima (a probabilidad de 95%) que podra ser esperadacuando se comparan medidas replicadas de materiales similares a aquellos descritospreviamente, bajo condiciones de prueba similares, estn dentro de la repetibilidad en ellaboratorio y la reproducibilidad entre laboratorios. Estos resultados pueden no ser vlidospara materiales o condiciones diferentes.

    Se advierte al lector que estos valores estn basados en mediciones reales de reflectanciadireccional a 45 de molino/laboratorio con instrumentos o procedimientos que sonreportados como ajustados a este mtodo. Esta informacin se presenta como una gua de

    la variacin potencial en la evaluacin de la reflectancia direccional a 45 que puede existiren la industria.

    14 BIBLIOGRAFIA

    TAPPI TEST METHODS 2004-2005 Technical Association of the Pulp and Paper Industry.Technology Park/Atlanta, Atlanta, Georgia, 30348-5113, U.S.A. Mtodo de prueba TAPPI T452 om-02 en lo concerniente a la determinacin de la reflectancia direccional a 457 nm depapel y cartn

    NORMA MEXICANA NMX-N-004-SCFI-2011 Industrias de celulosa y papel Determinacinde brillantez o reflectancia direccional a 457 nm (Blancura) de papeles y cartones Mtodo

    de prueba

  • 8/11/2019 APNB 723003

    6/14

    Anexo A (Normativo)

    Instrumento patrn

    A.1 El instrumento patrn se define por las caractersticas espectrales, geomtricas yfotomtricas siguientes:

    A.2 CARACTERSTICAS ESPECTRALES

    A.2.1 La longitud de onda efectiva del instrumento, cuando se usa con el filtro requeridopara esta norma, es 457,0 nm 0,5 nm. La longitud de onda efectiva es la longitud de ondade luz monocromtica para la cual la transmitancia de un filtro con transmitancia espectraldada por la ecuacin T = a + b , es igual a la determinada con un instrumento patrn,despus de que se hace la correccin para los efectos asociados con la refraccin y lareflexin, dispersin angular de los rayos a travs del filtro, error fotomtrico y error delongitud de onda en el espectrofotmetro empleado para determinar la transmitanciaespectral. En esta ecuacin, que necesita mantenerse solamente para el intervalo de

    longitud de onda transmitida por el filtro de brightness, T es la transmitancia, a y b sonconstantes y es la longitud de onda. Se deben emplear filtros que tengan valores bpositivos y negativos, de manera que al promediar las dos determinaciones de longitud deonda efectiva, se obtenga la longitud de onda efectiva correcta aun cuando tal vez sepresente un error fotomtrico. Las diferencias entre los dos valores pueden estarrelacionadas con el error fotomtrico, el cual no es mayor de 0,1 % en el instrumento patrn.Si existe error fotomtrico, se debe aplicar la correccin adecuada. La transmitanciaespectral del filtro lineal se mide en relacin con una placa clara y no absorbente, deespesor igual e ndice de refraccin similar. La transmitancia espectral se mide as tanto enel instrumento patrn como en el espectrofotmetro y los filtros se disponen con respecto alas aberturas, para minimizar el error debido a la dispersin de la luz en los filtros y hacerque este error, cuyo origen puede ser la difusin de luz, sea el mismo en el instrumento

    patrn y en el espectrofotmetro.

    A.2.2 La distribucin de potencia espectral de la luz incidente sobre la pieza de ensayodetermina la respuesta del instrumento a la radiacin fluorescente que puede ser causadapor la presencia de agentes blanqueadores fluorescentes. El producto de la distribucin depotencia espectral de la fuente y la transmitancia espectral de las lentes de vidrio y el filtroen el sistema incidente es E(), en donde E() es la funcin de la longitud de onda dada enla Tabla 2.

    A.2.3 La longitud de onda efectiva, 457,0 nm 0,5 nm se obtiene mediante la combinacinde iluminante, sistema ptico de vidrio, filtros y fotodetector, para los cuales el productomatemtico de la distribucin de potencia espectral relativa, transmitancia espectral yrespuesta espectral es F(), en donde F() es la funcin de la longitud de onda presentadaen la Tabla 3. El rea debajo de la curva que representa el producto para todas laslongitudes de onda mayores de 700 nm de la sensibilidad espectral de la celda fotoelctrica,y la transmitancia espectral de todos los filtros entre la abertura del instrumento para la piezade ensayo y la celda fotoelctrica es tan pequea comparada con un rea similar para elintervalo de longitud de onda de 360 nm a 510 nm, que ninguna parte detectable de lacorriente fotoelctrica se puede imputar a la fluorescencia infrarroja de la pieza de ensayode ensayo.

  • 8/11/2019 APNB 723003

    7/14

    Tabla 2 - Distribucin de energa espectral relativa de la luz incidente sobre la pieza deensayo; la temperatura del co lor de la fuente de luz es 3 000 K

    (nm) Unidadesrelativas E( )

    320 0,0

    330 0,7340 3,0360 9,7380 17,1400 26,0420 37,2440 50,3460 64,1480 80,0500 100,0

    Tabla 3 - Producto de dis tribucin de potencia espectral relativa del iluminante,

    transmitancia espectral de sistemas pticos de vidrio , transmitancia espectral detodos los fil tros y la respuesta espectral del fototubo (o fotocelda)

    (nm) Unidadesrelativas E( )

    395 0,0400 1,0405 2,9410 6,7415 12,1420 18,2425 25,8

    430 34,5435 44,9440 57,6445 70,0450 82,5455 94,1460 100465 99,3470 88,7475 72,5480 53,1485 34,0490 20,3495 11,1500 5,6505 2,2510 0,3115 0,0

  • 8/11/2019 APNB 723003

    8/14

    A.3 CARACTERSTICAS GEOMTRICAS

    A.3.1 El ngulo medio de incidencia de los rayos de luz sobre la pieza de ensayo de pruebaes 45 0,5.

    A.3.2 Los rayos incidentes sobre un punto de la pieza de ensayo estn confinados dentro deun cono con un semingulo de 11,5 2. Este cono est lleno de luz, tiene su vrtice en laabertura de la pieza de ensayo y tiene su base en la abertura emergente de la lentecondensadora.

    A.3.3 La abertura para la pieza de ensayo es circular, con un dimetro de 12,7 mm 0,13mm (0,500 pulgadas 0,005 pulgadas). La abertura de salida del sistema ptico que aceptarayos reflejados para la medicin, es concntrica y paralela a la abertura para la pieza deensayo, y su dimetro es de 9,53 mm 0,076 mm (0,375 pulgadas 0,003 pulgadas), demanera que la luz reflejada desde el borde de la abertura para la pieza de ensayo noalcanza la celda fotoelctrica.

    A.3.4 El ngulo medio de los rayos reflejados por la pieza de ensayo y aceptados por elsistema ptico receptor para la medicin, se encuentra entre 0 y 0,5 con la normal al planode la abertura para la pieza de ensayo.

    A.3.5 Los rayos reflejados aceptados para la medicin se confinan a un cono con unsemingulo de 22,5 2.

    A.4 CARACTERSTICAS FOTOMTRICAS

    El instrumento debe tener un sistema de medicin fotomtrica que mida la reflectancia enproporcin directa a la energa de luz incidente sobre la muestra, dentro del 0,1 % en todo elintervalo de medicin. El laboratorio normalizado debe llevar a cabo revisiones adecuadas

    para asegurar la estabilidad a largo plazo de las caractersticas espectrales, geomtricas yfotomtricas del instrumento patrn.

  • 8/11/2019 APNB 723003

    9/14

    Anexo B (Informativo)

    Servicio de calibracin

    B.1 Se recomienda solicitar mensualmente las muestras patrones a un laboratorio denormalizacin. Un conjunto de patrones comprende mnimo cinco tacos de tirillas de papel ydos patrones de vidrio opalino blanco con valores de brightness establecidos exactamentepor medicin en un instrumento patrn. El laboratorio de calibracin para el propsito dedistribucin de patrones calibrados puede mantener ms de un instrumento patrn.

    B.2 Los patrones de papel deben cubrir un intervalo de reflectancia del 50 % al 90 %. Elpapel para la preparacin de estos patrones debe ser de color blanco o crema, dereflectancia bastante estable y uniforme, y una superficie relativamente lisa pero nosupercalandreada. Si se van a medir papeles con blanqueador ptico, para la calibracin sedebe emplear como mnimo un patrn que contenga un agente blanqueador fluorescente.

    B.3 Los patrones de vidrio opalino deben tener una superficie que no se desve del plano

    real en ms de 0,025 mm (0,001 pulgadas). La naturaleza del bruido y dureza de lasuperficie y la estabilidad ptica del material deben ser tales, que la reflectancia durante 1mes de uso intenso pero cuidadoso no vare en ms de 0,2 puntos y debe ser tal que lasuperficie se pueda limpiar fcil y efectivamente y que resista varias limpiezas al da. El colorde los patrones de vidrio opalino debe ser blanco o crema, con una reflectancia espectralmxima que no exceda en ms que 25 % el mnimo en el intervalo de longitud de onda de400 nm a 500 nm. Los patrones de vidrio opalino no deben ser fluorescentes.

  • 8/11/2019 APNB 723003

    10/14

    Anexo C (Informativo)

    Componente fluorescente de la reflectividad a la luz azul de 457 nm

    C.1 OBJETO E IMPORTANCIA

    C.1.1 El objeto de este procedimiento es describir un mtodo para separar el componentefluorescente del brightness, del componente no fluorescente y medirlo cuantitativamente.

    C.1.2 Cuando el brightness se mide de acuerdo con los procedimientos presentados eneste mtodo de prueba, la pieza de ensayo se ilumina con un espectro amplio de luz y semide la reflectancia azul. Si el material contiene sustancias fluorescentes naturales oadicionados, se obtendr una lectura del mayor que si no hubiera fluorescencia presente.Por lo tanto, la lectura del brightness incluye un "componente no fluorescente" y un"componente fluorescente".

    C.1.3 La florescencia se estimula cuando la radiacin de longitud de onda corta (confrecuencia ultravioleta, violeta y azul) es absorbida parcialmente en un proceso que generaluz visible o radiacin infrarroja. Si ninguna luz de longitud de onda corta toca la pieza deensayo, no se estimula fluorescencia en la regin azul del espectro. La conveniencia de larelacin efectiva de luz UV a luz azul del espectro, descrita en la Tabla 2, fue cuestionada enel Comit de Propiedades pticas (en ingls: Optical Properties Committee), en 1989. Unaserie de estudios que incluan mediciones de brightness y blancura y valoracionessubjetivas con el uso de diferentes relaciones de luz UV: azul, mostr que el espectro eraverdaderamente representativo de una oficina tpica. Esto es deseable, puesto que el papelse usa casi exclusivamente en interiores .

    C.1.4 La Figura 1 presenta un diagrama simplificado del sistema de iluminacin y visin de

    un medidor de reflectancia direccional a 45 en su configuracin normal. La pieza de ensayose ilumina con luz ultravioleta y luz visible y la luz reflejada se pasa a travs del filtro debrightness (azul) antes de que toque la fotocelda. Por lo tanto, la lectura de reflectanciadireccional a 45 incluye la luz azul visible reflejada por la pieza de ensayo, ms la luz azuladicional que ha sido estimulada por la luz ultravioleta del haz incidente.

    C.1.5 El filtro de brightness, que se menciona en el literal C.1.4, consta de varios filtroscomponentes agrupados. Si el componente absorbente de ultravioleta del filtro debrightness ha sido desplazado del haz reflejado al haz incidental (vase la Figura 2), larespuesta espectral total del instrumento (vase la Tabla 2) permanece invariable, pero evitael paso de luz ultravioleta y permite que solamente la luz azul visible ilumine la pieza deensayo y se refleje en la fotocelda. Si no hay fluorescencia presente las lecturas dereflectancia direccional a 45 sern iguales, independientemente de si el componente deabsorcin ultravioleta del filtro est en el haz incidente o el haz reflejado. Si hayfluorescencia presente, las lecturas sern diferentes y la diferencia ser la cantidad de luzque aport el "componente fluorescente". Por ejemplo, si una lectura de reflectanciadireccional a 45 de 90,0 se obtiene usando la configuracin normal de la Figura 1 y seobtiene una reflectancia direccional a de 85,0 usando la configuracin de la Figura 2,entonces el "componente fluorescente" es igual a 5,0 5 "puntos de brightness".

  • 8/11/2019 APNB 723003

    11/14

    Figura 1 - Configuracin normal para medicin de la reflectancia direccional a 45. Sihay fluorescencia se estimula y se lee

    Figura 2 - El componente de absorcin UV del filt ro de brightness se desplaza al hazincidente, eliminando la iluminacin ul travioleta de la pieza de ensayo. No se estimula

    la fluorescencia y solamente se lee el componente de brightness "no fluorescente"

  • 8/11/2019 APNB 723003

    12/14

    C.2 APARATO

    Medidor de reflectancia direccional a 45 como el descrito en el numeral 6, equipado concapacidad de separacin de fluorescencia, ajustado de manera que mida correctamente elcomponente fluorescente del patrn de papel suministrado por el laboratorio normalizadodentro de 0,3 unidades de brightness. Para informacin sobre calibracin, remtase alliteral B.2. Otros criterios son:

    C.2.1 Los filtros se deben seleccionar de manera que la longitud de onda efectiva de lafuncin de reflectancia direccional a 45 total (vase la Tabla 4) no cambie ms de 1,5 nmcuando el filtro de absorcin UV se desplaza del receptor al haz de luz incidente. De igualmanera, el ancho de banda no debe cambiar en ms de 3 nm bajo las mismascondiciones.

    C.2.2 La respuesta del instrumento en la regin roja del espectro (600 nm - 700 nm) no debesuperar una reflectancia de 0,2.

    C.2.3 El "componente fluorescente" medido en el papel no fluorescente y los patrones devidrio opalino no debe superar 0,2 unidades de reflectancia direccional a 45.

    C.2.4 La reflectancia direccional a 45 se define de manera que la cantidad medida esindependiente del iluminante. Esto no se mantiene para piezas de ensayo que contienenblanqueadores pticos, ya que el grado de estimulacin de la fluorescencia estdirectamente relacionado con la distribucin de energa espectral de la luz incidente sobre lapieza de ensayo. La distribucin de la energa espectral relativa de la luz incidente sobre lapieza de ensayo cambiar de la que se presenta en la Tabla 2 a la de la Tabla 4, por elmovimiento del filtro de absorcin UV del receptor al haz incidental. La distribucin espectralde la energa incidente sobre la pieza de ensayo debe corresponder lo suficiente a lapresentada en la Tabla 4, para medir correctamente el papel fluorescente patrn

    suministrado por el laboratorio normalizado dentro de 0,3 unidades de reflectanciadireccional a 45.

    C.3 PIEZAS DE ENSAYO

    Para la preparacin de la muestra, vase el numeral 9.

    C.4 PROCEDIMIENTO

    C.4.1 El instrumento para la medicin de la reflectancia direccional a 45 se calibra deacuerdo con el procedimiento descrito en el manual de instrucciones del fabricante.

    C.4.2 Sin tocar con los dedos las reas de prueba de las piezas de ensayo, se quita la tirillaque cubre el taco, se coloca en la parte de atrs del taco y luego se coloca el taco en laabertura de prueba del instrumento, con la direccin maquina del papel paralela al planodeterminado por los ejes de los rayos de luz incidentes y reflejados, y con el lado fieltro olado superior, contra el instrumento. Se coloca el contrapeso de 1 kg sobre el taco y se midey registra la lectura hasta 0,1 unidades. Se pasa la tirilla inferior a la parte de atrs del taco yse hace otra lectura. Este procedimiento se repite hasta que se han ensayado cinco tirillasdiferentes. Las lecturas se designan como R1.

  • 8/11/2019 APNB 723003

    13/14

    Tabla 4 - Distribucin de energa espectral relativa de la luz incidente sobre la pieza deensayo con el filtro de absorcin UV en el haz de luz incidente (vase la Figura 2)

    (Longitud deonda, nm)

    Unidadesrelativas E( )

    380 0,0400 1,0420 8,2440 22,4460 45,3480 71,7500 100

    C.4.3 Se ajusta el selector del filtro a la posicin designada en donde los componentes noabsorbentes de UV del filtro de brightness estn en el haz reflejado e inserte elcomponente absorbente ultravioleta correspondiente del filtro de brightness, en el hazincidente (vase la Figura 2).

    C.4.4 Se coloca el patrn de vidrio opalino sobre la abertura del instrumento para la pieza deensayo y si es necesario, se ajusta al valor estndar.

    C.4.5 Se coloca la pieza de ensayo sobre la abertura de prueba y se hace una lectura. Seregistra la lectura y se repite hasta obtener valores para 5 tirillas. Estas lecturas se designancomo R2.

    C.5 CLCULOS

    C.5.1 Se promedian las lecturas tomadas en el literal C.4.2 para obtener R1.

    C.5.2 Se promedian las lecturas tomadas en el literal C.4.5 para obtener R2.

    C.5.3 Se calcula el componente fluorescente de acuerdo con la frmula:

    Componente fluorescente = R1- R2

    Algunos instrumentos pueden realizar automticamente lo establecido en los literales C.4.3a C.5.3.

    C.6 INFORME

    Se reporta el valor del componente fluorescente obtenido en el literal C.3.5 con

    aproximacin a 0,1 %.

    C.7 PRECISIN

    Los valores de precisin son los mismos del numeral 10.

    C.8 INFORMACIN ADICIONAL

    C.8.1 Este mtodo tambin se puede usar para evaluar el componente fluorescente dereflectancia para funciones diferentes de la reflectancia direccional a 45, tales como lafuncin triestmulo, siempre y cuando se disponga de los filtros multicomponentes para estasfunciones.

  • 8/11/2019 APNB 723003

    14/14

    C.8.2 La relacin de energa luminosa ultravioleta y la energa luminosa azul que ilumina lapieza de ensayo debe controlarse estrictamente de instrumento a instrumento, para podertener bajo este mtodo buen acuerdo a nivel interlaboratorios. Esta relacin se fija en elmismo valor en cada instrumento del tipo especificado en el literal C.2 y se verifica a travsdel servicio mensual de normalizacin de la reflectancia direccional a 45.

    C.8.3 La evaluacin visual de la fluorescencia depende de las condiciones de iluminacin. Elgrado de acuerdo entre los valores de fluorescencia determinados por este mtodo y por laevaluacin visual depende del grado de correspondencia entre la relacin UV/azul de lafuente de luz empleada para evaluacin visual y la relacin UV/azul del iluminanteespecificado en este mtodo.