24
APO Franqueo concertado 33/22 GreiU&llDOlt BOLETÍN DE DIVULGACIÓN DEL VENERABLE FRAY JUNÍPERO SERRA "EL APÓSTOL DE SIERRA GORDA Y DE LAS CALIFORNIAS" Public«: Fateoidad de Franciscano«, O.F.M. P*tn (Mallorca) ESPASA. Tel. 56 12 67. Octubre 1987. N° 143

APO 33/22 GreiU&llDOlt - Biblioteca Digital de les Illes ...ibdigital.uib.es/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/... · Ven Padre Santo que el Cami-no Real empezó aquí,

  • Upload
    lamdieu

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

APOFranqueo concertado

33/22

GreiU&llDOltBOLETÍN DE DIVULGACIÓN DEL VENERABLE FRAY JUNÍPERO SERRA

"EL APÓSTOL DE SIERRA GORDA Y DE LAS CALIFORNIAS"Public«: Fateoidad de Franciscano«, O.F.M. P*tn (Mallorca) ESPASA. Tel. 56 12 67.

Octubre 1987. N° 143

MISCELÁNEA JUNIPERIANA -2- (589)|

A LAS RELIGIOSAS FRANCISCANASCon perdón de las religiosas presentes,los recuerdos grabados les quiero indicar,sin olvidar a las difuntas y ausentes,unas toscas estrofas les voy a dedicar.

Su gran labor en el pueblo ha sido inmensa,en formación cultural y religiosa,el vecindario muchos momentos piensa,es la senda más eficaz y fructuosa.

Algunos momentos pasaron calvario,con esperanza, paciencia, ternura y bondad,trabajando a lo largo de un centenario,han conservado siempre su eterna amistad.

Sus servicios son prestados con caridad,con firmeza y tranquilizante abnegación,con obediencia, amor y sincera lealtadentregadas a sus tareas con devoción.

Por la calle ambulando, haga frío, haga calor,para prestar auxilio al necesitado,servir a la villa de Petra es un honor,sea pobre, sea rico, el que las ha llamado.

Pobreza, castidad y obediencia es su lemasiguiendo de San Francisco la trayectoria,la política en su casa no es el tema,sino seguir el camino de la historia.

Entregadas a los niños y juventud,enseñan a los pequeños casta razón,al matrimonio tratan con pulcritud,y a los mayores les abren su buen corazón.

De Petra, las religiosas franciscanas,para sus vecinos buenas hijas serán,en vida y muerte tocarán las campanas,y siempre en nuestros corazones estarán.

M. Llinàs.

PUBLICA:Fraternidad de Franciscanos, O.F.M.PETRA (Mallorca) ESPARATel. (971) 56 12 67Deposito leial P.M. 178-1974Impreso en Offset propio.

DIRECTOR:P. SalustUno Vicedo, o.f.m.

COLABORADORES:P. Jacinto Fernández-Largo, o.f.m.Mscr. Francia J. Weber.Antonio Vives CouBartolomé Font Obrador.M. Llinàs.A. Ribot.Mariano Vila-Cervantes.Adalberto Rodríguez Martín y Petrus.Rafael Nicolau Riutort.Catalina Gibert.Concepción Bauza.Lloren« Riera.

DEPORTES:Simó Tortella.Francesc Mestre.

FOTOGRAFIA:Reportajes Font.P. Vicedo.

ILUSTRACIONES:"Dino y Tina"TRADUCCIONES DEL INGLES:Nuria Llansô.

VAGUEDADESAunque sé que estas vagueda-

des nunca llegarán a ti, PadreSanto, aún así me dan a mí elgozo de escribirlas, son como lailusión de tu visita pro fundamentedeseada.

Hartos de droga y locura esta-mos hambrientos de tu paz, de tupalabra, de tu bendición. Venpescador a pescar en nuestrosmares y te llenaremos las redesde amor y aunque decline el díasabremos rogarte también que tequedes.

Es bella nuestra tierra, esbella la tierra de Junípero yquizá al paso leve de tus sandaliasnazca todo un plantel de Junípe-ros.

Ven Padre Santo que el Cami-no Real empezó aquí, en el dolorde un adiós de unos padres quelo daban todo al Señor y el pun-zante abrazo con sabor de eterni-dad del hijo que lo busca todotambién.

Y se quedó la casa triste yvacía, toda ella relicario delApóstol, toda ella recordando al"arcángel" que dicen que así lollamaba su hermana.

Enlazado a su tumba aquí teespera una cuna.

A. Ribot

iMloCELANEA JUNIPERIANA -3- (590)|

JUNÍPERO: SEMILLA EVANGÉLICAY MALLORQUINA EN CALIFORNIA

iSJj***

FULL DOMINICALEsglésia de Mallorca Any XI - 27 Setembre 1987 - Num. 39

Aunque planeé este viaje con dudas sobre su conveniencia, ahora estoy con-tento de haberlo hecho.

Porque era necesario que el Obispo de Mallorca estuviera presente junto a dos-cientos mallorquines más -entre los que se encontraba el Presidente de la Comuni-dad Autónoma-.en el momento en que el Santo Padre visitaba la tumba de JuníperoSerra y proclamaba lo excepcional de su figura a los cuatro vientos.

Aquella era una obligada presencia eclesial en un acontecimiento eclesial de pri-mera magnitud:

En él, la Obra de Junípero (sus misiones, cuna de cristianismo y de civilización-algunas de las cuales visité con veneración- y la fé por él sembrada de la que nosdieron testimonio gozoso tantas gentes hermanas] daban razón del siempre sor-prendente vigor de la semilla evangélica, enterrada con su propia vida, en aquellastierras, hace más de doscientos años.

En él, el Papa Juan Pablo II daba razón de los eximios valores cristianos que en-carnó Junípero (fidelidad a Dios, generosidad apostólica, incansable servicio a losmás pobres...) y de la dimensión universal de su limpio testimonio, ante algunas mio-pes e infundadas acusaciones.

En él, nosotros, Iglesia de Mallorca allí presente, dábamos razón de la grandeza,la fecundidad y la peculiaridad —la mallorquinidad— de la Iglesia y la Patria que dierona Junípero Serra, tanto su vida en la fe y su empuje misionero, como la calidad hu-mana y cristiana que marcó el estilo y el dinamismo de su vida y de su obra.

Seguramente la presencia mallorquina hubiera debido tener mayor resonancia enaquel acto. Seguramente tampoco se pudo preparar mejor. De cualquier modo, tuvela oportunidad de estrechar y besar por un instante la mano del Santo Padre (tam-bién el Presidente Canyellas), y de decirle que doscientos mallorquines estábamos

allí atestiguando las raices evangélicas ymallorquínas de Junípero Serra y de escu-

____^_^^^^_^^_^^^^^^_ char como el Papa me decía: "bendigo a to-dos y a Mallorca".

Por lo demás, la historia contará parasiempre que la Iglesia de Mallorca estuvoallí, en la Basílica de Carmel, en un mo-mento estelar para uno de nuestros másgrandes y significativos antepasados.

Yo no estoy de acuerdo en que Juní-pero Serra es un desconocido para los ma-llorquines, como he leido con tristeza en al-guno de los diarios de estos dias. Tal vez loes para quien desconoce o margina de suvida todo lo religioso. Pero no para los cre-yentes.

Sin embargo ahora, después de esteviaje, para mí, (y quisiera que también paravosotros] queda abierto un desafío: ¿Cono-cemos bien, en todo lo debido, a Fray Juní-pero? ¿Le queremos y le veneramos?. Y,sobre todo, ¿le imitamos en nuestras vidas,cada uno desde su personal itinerario?.

¡Valía la pena hacerse 30.000 Km. en| cinco dias!

j oc Teodoro Ubeda, Obispo de Mallorca.^ ,̂..,

MISIÓN SAN CARLOS BORRONEO(CARMEL)

MISCELÁNEA JUNIPERIANA -4- (591) |

Fray Junípero en los diarios

Con ocasión del reciente viajepor California de un nutridogrupo de casi doscientos mallor-quines, la prensa local se .ha ocu-pado bastante en sus páginas delacontecimiento, así como tam-bién en algún caso más aislado,lo han hecho sus colegas penin-sulares. Otro tanto ha ocurridocon los diarios de aquella tierraafortunada marcada por las san-dalias del fraile petrense. Elperiodismo hizo alarde de unaprofusa información y comenta-rios de distinto orden, si bien enmás de una ocasión apartándoseo desfigurando un tanto la reali-dad de los acontecimientos, talcomo se iban desarrollando. No

obstante, por regla general lafigura central de este históricoacontecimiento, Fray JuníperoSerra, fue siempre presentadacual se merece y creemos que eneste viaje sus paisanos y devotosle han honrado dignamente.

En el próximo número dare-mos amplia información, conprofusión de fotos, del referidoacontecimiento.

De momento damos publici-dad al siguiente trabajo apareci-do en el Diario de Mallorca, eldía 11 de Septiembre de 1987,porque bien comprendemos debetener cabida en nuestras páginas.

Fr. Salustiano Vicedo.

Gt^£xtfQk£xtfÄS<tfÄP<tfÄ£^^

DESCUBRIENDO AL HOMBRE

La figura de fray JuníperoSerra ha tenido que superarnumerosos obstáculos para serconocida por su propio pueblo.En los setenta años de su fecundavida, pocas fueron las noticiasque llegaron a Mallorca de aquelesforzado varón que hoy es con-siderado apóstol de California, yuno de los fundadores del máspróspero de los Estados de lagran Unión americana. Las difíci-les comunicaciones de la época yel público, tan selecto comominoritario, al que alcanzabanesta clase de informaciones, noeran los más adecuados para ladivulgación de una biografía muynotable y por muchos conceptos.

Hoy en día, ya no existenaquellas trabas, pero el Pare Serrasigue siendo uno de los grandesdesconocidos de la historia ma-llorquina, pese al interés y la eru-dición con que un crecientegrupo de estudiosos mantiene elculto a su memoria. Quizás elambiente laico de nuestra socie-dad, y la reserva que inspiran ennuestro tiempo conceptos tales

como conquista, colonización,imperio y misión sean los causan-tes de una ignorancia lamentable.Y también existe otra sutil barre-ra entre la Mallorca actual y unode sus hijos auténticamente uni-versales. Me refiero a la perspec-tiva exclusivamente religiosa ymisionera con que se suele abor-dar a Junípero Serra. Es muycierto que ésta es la dimensiónmás notable de un hombre devocación encendida y de probadafe viva, porque se tradujo en actosy realizaciones que jalonan el Ca-mino Real de California. Peropienso que sería oportuno quesus apologetas pusieran tanto én-fasis en el hombre de carne yhueso como en el que puede serbeatificado de un año a otro. Endefinitiva, el mismo fray Junípe-ro, aunque en su dimensión demallorquín atipico, de raro pro-ducto de esta isla demasiada en-cerrada en sí misma, pero capazde engendrar águilas como Ra-món Llull o fundadores de pue-blos en lejanas latitudes como elPare Serra.

MISCELÁNEA JUNIPERIANA -5- (592) j

Ahora se inicia una nuevaexpedición mallorquina hacia loslugares juniperianos, y pienso enla oportunidad de descubrir lashuellas del hombre junto a las delmito erigido por el tiempo y porla Historia. Y la tarea no redun-daría en perjuicio del mito, sinoque lo enriquecería al humanizar-lo. Maynard Geiger, cronista defray Junípero, cierra su obra conestas justas palabras: "Serra con-siguió cierta memoria inmemorialen un sentido. Su fama ha idocreciendo desde su muerte, enespecial a partir de 1849. Monu-mentos en su honor flanquean suCamino Real desde Petra hastaSan Francisco. Se han restauradosus misiones: casi un millón depersonas de todas partes delglobo las visita al año. Su nombrees vocablo familiarmente domés-tico en California. Es candidato ala santidad. Este hombre, que tanvivaz fuera en su vida, ha proyec-tado vitalidad incluso de la sepul-tura".

Tal vez sea el momento depaliar la vergüenza de que estemallorquín universal sea mejorconocida y querido en Californiaque en su tierra natal. La expedi-ción que hoy se inicia ha sidodefinida por una agencia comoviaje "religioso, económico ypolítico", y los integrantes oficia-les de la misma no ocultan queexisten otros móviles comercialesy turísticos que también cuentanpara los peregrinos del siglo XX.No hay que escandalizarse porello, ni rasgarse vestiduras en feogesto farisaico. Al revés, estapluralidad de propósitos convienea la aproximación más humanaque propongo a la figura del PareSerra.

Al f in y al cabo, la coloniza-ción de California respondía, engran parte, a objetivos políticostan palmarios como prevenir unposible avance del Imperio rusodesde Alaska y a lo largo de lacosta del Pacífico. Al Imperio es-pañol no le interesaba en absolu-to la presencia rusa en aquellavasta zona. De ahí la decisiónpolítica de proteger los interesesespañoles, avanzando las fronterasy colonizando la alta Californiahasta el estratégico puerto de SanFrancisco. Para esta vasta empre-sa, se contó con la colaboraciónpreciosa y obligada de apóstoles

franciscanos que -junto a los pre-sidios o fortalezas militares- edifi-caron las misiones que eran larazón de ser de su presencia en elcontinente americano. El impulsoevangélico, a menudo heroico,con que se acometió la aventura,corría parejo con el objetivo polí-tico, el espíritu de hazaña o elafán de lucro y de comercio conque solían realizarse este tipo deempresas, y no hay desdoro enello. De la misma forma, quenadie piensa hoy que honrar afray Junípero sea incompatiblecon aprovechar la expediciónactual para otros fines ademásde los específicamente religiosos.

Y más teniendo en cuenta latalla moral del hombre vivaz yrealista cuyo nombre va unido ala cristianización de California.Para divulgar las facetas máshumanas del pionero de Petra,conviene reflexionar sobre su an-dadura vital desde que esquivó elvivir darrera sa roca, tan propiode la idiosincrasia de su pueblo,para lanzarse al mundo, ansiosode hacer grandes obras "por Diosy por el Rey". Hay que inclinar-se sobre el mallorquín atípicoque se enfrentó varias veces conla muerte y que acometió viajes yempresas llenas de peligro, queaún nos asombran. Y tambiénhay que recuperar al Presidentede las misiones, celoso de suscompetencias, y sereno y hábilen sus eventuales desavenenciascon autoridades políticas y mili-tares. Un administrador eficiente,que protege al indio en lo quepuede, que habla de los "curiososy laboriosos paganoS", que tradu-ce catecismos a la lengua indíge-na, y que pretende salvar almas ycuerpos como demuestra al escri-bir que "están creciendo los fru-tos de la predicación y los de loscampos". Todos estos aspectosde un hombre polifacético noempañan, sino enriquecen, lagloria apostólica de quien llegó a"imaginar una teoría de cruceserguidas sobre las montañas occi-dentales, y a millones de conver-sos atraídos por eUas".

Andrés Ferret

f*. v r S

Què hi ha més politque la pau?els bocs verds,els pobles tranquil.Is itot nosaltres feliços.

Què hi ha més politque la pau?un ocell volantdamunt la mar blavasense retgirar-se pel sorolld ' una terrible bombaque han tirat homes, per matar homes.

Què hi ha més politque la pau? •un pati d'escola,ple de fiets, corrent i jugant.

Què hi ha més polit?Què hi ha més polit que la pau?

PARAULES CLARES

Guerra! Pau! Guerra!Són paraules clares que elcap em fan trabucar.Uns diuen Guerra, i un altresdiuen Pau!Jodie... Pau! Pau!i no Guerra ü

QUÈ ÉS LA PAU?

Què és la Pau?és un Món ple d ' amistatno existeix el fet d ' odiarquina felicitat!noltros volem la pau,tots volem la pau,diguem junts:PAU!!!

EN A QUÈ JUGAM?

La guerra ens perjudica,perquè jugar a matar?juguem a pau a la Terra,i tots viurem agermanats.Sense armes sense foc,perquè matar no ésun bon JOC!

MAÓ (Menorca)

,N.B.- De l'intercanvi realitzat entre lesCorals Infantils de Maó i Petra, el passat dia1er de Maig.

[MISCELÁNEA JUNIPERIANA -6- (593))

r Con su venida a Petra,se cumplen los ideales de

toda una vidaBIENVENIDA AL PROFESOR

LOARCA CASTILLO

Con su inminente llegada aPetra, el sabio Profesor EduardoLoarca Castillo, ve satisfechos losmás caros ideales de toda unavida: conocer la tierra de los an-cestros de Junfpero Serra, la pilade la regeneración de la divinagracia del Apóstol de la SierraGorda Queretana -de dondeprocede-, San Bernardino, encuyo recinto abrió Miguel José sualma a la vocación sacerdotal ysubir a la santa montaña de Bon-any, arrodillándose ante laVirgen que le dotó de fuerzaspara emprender el camino abier-to hacia la gentilidad. Sueño dora-do que ahora se hace realidad,después de tanto amar a Junípe-ro, de hablar de él, de reverenciar-le en todos y cada uno de los sen-deros que todavía permaneceniluminados por el polvo de estre-llas de sus sandalias apostólicas.Yo comparto con D. Rafael -lomismo que el Padre Vicedo queacaba de regresar del Cerro Gor-do, cuyas cinco misiones haconocido sirviéndole de guía- el

PORTADA DEL LI-BRO DEL PROFESORLOARCA CASTILLO

hondo significado que rezuma elmensaje juniperiano de su "mi-sión" entre los indómitos pames,que ha devenido en épico ylegendario. Las páginas de la bio-grafía coetánea debidas al verazhistorio*grafo Francisco Palou,que ha hecho más comprensiblespor su actualización el insignePadre Maynard J. Geiger, consti-tuyen el meollo del apostoladode Serra; allí se estrenó de misio-nero entre verdaderos gentiles,allí adquirió experiencia y madu-rez, allí forjó el temple de acerode su alma privilegiada. ¡Tresveces, desde el verano de 1984hasta mayo del corriente, he visi-tado Querétaro y la Sierra Gorda,siempre acompañado del pundo-noroso am ¡go, dilectísimo compa-ñero juniperiano y egregio anfi-trión y guía! No tengo palabraspara agradecerle sus bondades.Imposible encontrar un tan docu-mentado y competente cicerone.Nadie tan familiarizado con elmundo de la geografía indojuni-periana de la Sierra Madre, de la

que son joyas refulgentes Santia-go de Jalpan, Nuestra Señora delAgua de Landa, Nuestra Señorade la Luz de Tancoyol, San Fran-cisco de Tilaco y San Miguel deConca, rescatadas de la incuria.Unos surcos profundos de lavigorosa cultura mestiza, porespañola y mejicana, abiertos enlas tierras del corazón del infinitoMéxico de nuestros amores, quenunca olvjdamos, por lo muchoque las queremos.

Sólo buenos recuerdos y reno-vada gratitud sentimos por él,que ha trabajado incansable yperseverantemente en aras de lafama de santidad de JuníperoSerra y con ella, el prestigio de lahacendosa villa de Petra, que hoyse ufana en recibirle con losbrazos abiertos.

Sus trabajos, entre los cualesdestaca el de "Fray JuníperoSerra y sus misiones barrocas delsiglo XVIII" que se ha editadotres veces, son fruto del conoci-miento directo y el amor que leinspira la aportación espiritual deaquel "inmenso" franciscanopetrense al humanismo cristianode toda América.

Primero como Director delMuseo Regional y después encalidad de Cronista Oficial de laCiudad de Querétaro, sigue dán-donos pródigos frutos de historiapatria como las lecciones que im-partió al centenar de mallorqui-nes que recorrimos la Sierra Gor-da en 1984, con ocasión del Bi-centenario de la muerte del PadreSerra. Yo mismo, en mayo últi-mo, recibí como el mejor regalosus explicaciones histórico-artísti-cas de los monumentos civiles yreligiosos de la noble Querétaroy del entrañable Pueblito, encuyo santuario se venera su celes-tial patrona, la Purísima Concep-ción. Al eminente Profesor debotambién su compañía y asesora-miento en el periplo realizadopor el vecino Estado de Guana-juato, donde todo me habla delabuelo Goyo Obrador, quizá unode los más remarcables "gachupi-nes" que más honraron a España.Bienvenido sea, Profesor Loarca!

Bartolomé Font Obrador.

TEMAS VARIOS -'/- (594) j

OCTUBREMISSIONER

DE

L'ANY MARIÀ2930 I _B _3__4

IÓ H

: • •'',:,f'»t, "*M •Sl'Sfc *3E*9I füA^i "ÜSME?S AI 2 ! 22 23 2425

ENEL

DOMUND'87DE

L'ALLIBERAMENTAMB

MARIÀ» ¿CL ;.^;m<& »™

19-25PREGÀRIA

VOCACIONSMISSIONERES

5O

MALLORCA MISIONERAVe/ hace algún tiempo nos llegó a esta redacción

la siguiente carta, conteniendo dentro de su sobreotra más larga y sabrosa referente al tema misional.Tema éste tan propio de nuestra revista, por lo quecreemos oportuno publicar ambas misivas en estemes de octubre, en el que se celebra el Día Mundialde las Misiones. Suponiendo que será de interés y delagrado de nuestros lectores, quien sabe si entrealgunos de ellos producirá algún fruto misional.

UNA VEZ MAS EL DIA DELDOMUND TIENE CITA EN LA FECHAACOSTUMBRADA. EL CARTEL ANUN-CIADOR DE ESTE AftO ES MAS QUEEXPRESIVO REFERENTE A LO QUEESTA JORNADA UNIVERSAL SIGNI-FICA Y NOS PIDE A CADA UNO DELOS CRISTIANOS

Rdo. Fr. Salustiano VicedoPetra

Palma, 26 de Novbre. de 1986

Apreciado Fr. Salustiano:Sin conocerlo personalmente,

y en espera de vernos algún di'a ledirijo las presentes líneas, rogán-dole me permita presentarme.Por conducto de nuestro amigoGaspar Guai le remití' un peque-ño donativo para la revista. Soy

Jaime Ribas, vivo en Pont d'Incay son funcionario administrativojubilado del Ministeriode Agricul-tura, pasando seguidamente anarrarle el motivo de esta misiva,relacionada con Mallorca Misio-nera.

Se trata de un clérigo secularque ejerce desde hace muchosaños en el más absoluto anonima-to su labor misionera en el Zaire,inhóspito país ubicado en la mis-

¡teriosa África.Yo en mi calidad de funcio-

nario, frecuentaba la imprenta;del Orfanato que se denominabaen los años cuarenta "La Miseri-

jcordia" en la que prestaba sus(servicios como asilado y aprendizleí que luego sería el SacerdoteJaime Morey. Al principio de la'Guerra Civil había quedado huér-;fano y pobre, siendo internado!en dicho establecimiento benéfi-

TEMAS VARIOS -8- (595) I

co, all f ten Ta yo ocasión de mi-imarlo y flarle alguna prop in i l l a . jCierto di'a viendo la bondad delmuchacho el que a la sazón eraPresidente de la Diputación Pro-vincial D. Rafael Villalonga lepropuso para que ingresara comoseminarista becado en el Semina-rio Diocesano de Ibiza, siendo or-denado sacerdote allá por losaños cincuenta, marchando segui-damente al Zaire y en dondeactualmente sigue al pie delcañón... débil y enfermo.

Cada dos años suele venir aMallorca para reponer un poco suprecaria salud y al propio tiempohacer acopio de material para sumisión, unas veces se lleva máqui-nas de coser, otras se lleva carri-itos para inválidos, siempre con?nuestra modesta ayuda.

Como verá nos remite sus jcartas circulares a nosotros sus;amigos en las que relata la actúa-;lidad de su Misión. Le envió la;última que nos remitió por si aVd. se le ocurriera sacar algún i"entrefilete" de la misma en la icual alude al final de ella aFr. Junfpero Serra como modelo;y guia.

En espera de conocerle perso-nalmente le saluda muy atenta-mente el que ya se considera suamigo y s.S.

Fdo.: Jaime Ribas

P.D. Al aludir al "entrefilete",!me referfa para la Revista.

Lubumbashi, 9 julio 1986

Mis apreciados amigos:Fue en Navidad, cuando os escribí

mi última carta. Han pasado ya variosmeses. Y los trabajos siguen multipli-cándose, no cesan. Mi silencio no haobedecido a que me faltaran deseos decomunicarme con cada uno de voso-tros, sino simplemente por falta detiempo. Se van sucediendo, una trasotra, las jornadas intensas de trabajoapostólico que le impiden a uno dia-logar pausadamente con todos aquéllosque uno quiere de veras y ama. Somoslimitados y no se puede complacer atodos. Ojalá tuviéramos el don de

ubicación que tuvieron algunos santosde la iglesia. Tal vez, llegaríamos a más.

Pasó la Navidad con sus buenosrecuerdos. No nos llovió la Noche San-ta. Y, como cada año, pudimos celebrarcon todo su explendor las ceremoniasal aire libre, rodeados de una inmensamultitud. Y el cielo también nos fuepropicio durante la Semana Santa; yeste año, yendo a más, la multitud eramás densa que en años anteriores.Cada viernes de cuaresma parecía unViernes Santo. Y hubo una motivaciónque nos unió a todos en un mismopensamiento, que fue la de ayudar alos más pobres. A este efecto, la colec-ta de cada viernes estaba destinada amitigar las penas de los más necesita-dos. Y la gente cooperó con largueza.

Son ésto luces y sombras de nues-tra vida. Alegrías y penas. De todo hayen el vergel del Señor. Y no creáis, aveces hacen falta unas buenas dosis deamor y de idealismo para continuarbregando cada mañana en este mundoduro y a veces brutal, de las misiones.Hay que aguantar fuerte el timón y lavela... y mantener la voluntad inque-brantable y dispuesta a todo por El.No es todo de color rosa, como suelenpresentarlo algunos idealistas que nohan vivido más que de paso, maripo-seando, en el tercer mundo. Y despuésteorizan, escriben largos artículos enlas revistas y periódicos, y hablan -esosí, hablan- hablan mucho de cómo setendrían que hacer las cosas, reenfocarnuestro trabajo y apostolado misione-ro. Se habla demasiado hoy día, perolos que aguantan de veras, los queestán con la mano puesta en la mance-ra del arado, son realmente pocos.Cada día menos.

Hay ingratitudes flagrantes, des-caradas. Retornos al pasado, incom-prensiones, abandono de los que esta-ban a tu lado y contabas con ellos... enfin, la vieja historia del hombre que,para nosotros los cristianos, es antiguade veinte siglos y se repite exactamenteigual hoy, como la que ayer nos des-cribieron aquellos cuatro hombres quese llamaron Mateo, Marcos, Lucas yJuan, centrada en la vida de un hijo deun carpintero, que fue Jesús de Naza-reth.

"Nihü novum sub sole"... loshombres son diferentes, los lugaresgeográficos distintos. No son iguales elcolor de la piel ni las mentalidades eidiosincrasias de los pueblos; pero loshechos, las actitudes, se repiten exac-tamente, casi calcadas unas de otras,positivas a veces, cargadas de fe, debondad, de inocencia y de amor, yotras, negativas con toda una cohorte

de males que las acompañan: odio,venganza, muerte. Y acerca de esteúltimo aspecto, os podría contar lahistoria reciente de un sacerdote espa-ñol que trabaja en un poblado que sellama Nukabe-Kasari:

Ocurrió en la Semana Santa. En sumisión había habido tantos atropellosa la dignidad humana, habían sido tanultrajados y pisoteados los derechosdel hombre, que tuvo que recurrir, enun acto de ingenio y valentía, a unaestrategia eficaz y contundente; consis-tió en representar públicamente lapasión de Cristo, pero no tal comosucedió hace veinte siglos, sino comola están viviendo sus gentes ahora, enéstos críticos momentos.

En España, en muchos puntos denuestra geografía, como en Esparra-guera de Cataluña y en otras localida-des, se representan pasiones de Cristoal estilo clásico, con personajes que en-carnan la Verónica, Pedro, Jesús,Judas,... son unos espectáculos más omenos emocionantes, pero que enmanera alguna interpelan al hombre.Están cargados de sentimiento, y sonuna manera buena de recordar el cami-no de la Cruz del Señor...

El sacerdote español -Jesús sellama- se plantó frente a los poderososde su comarca, asumiendo todas lasconsecuencias que de su acto pudierandimanar. Representó públicamente,con los jóvenes del poblado, los hechosacaecidos últimamente en su región,tal como se habían desarrollado ciertoscrímenes cometidos por los hechicerosrespaldados porias autoridades locales.Uno de los jefes, con enorme poder, esel famoso MUNONGO. ¿No os dicenada este nombre? ¿No os acordáis deaquella vieja canción, o tonadilla, delos años sesenta: "Katanga, el Congo,Katanga, Munongo, que al blanco quepillan lo hacen mondongo"? Pues deeste mismo Munongo se trata, que aúnestá vivito y coleando y dando guerra.Vaya qué si la da.

Se sacaron tres cruces, en represen-tación de las del Gòlgota, y seguida-mente otra que simbolizaba a todosaquellos que, por no renegar de su fey defender la veracidad de su palabra,se les obligaba a sufrir la prueba de lasincisiones en el rostro y en la frente, lasangre que caía era vertida en un vasode barro o calabaza, más tarde, mezcla-da con "dawa" (brebages compuestospor los mismos hechiceros) eran obli-gados a bebería, y, como consecuenciade esta ceremonia y de otros malostratos, muchos habían encontrado lamuerte.

Esta era la cuarta cruz. La quinta, •

TEMAS VARIOS

f ^ ,-

-9- (596)|

EL ROO. JAIMEestaba dedicada a un padre cuyo nom-bre aparecía escrito en lo alto delmadero de la cruz, asesinado por supropio hijo, instigado y moralmenteobligado por el hechicero "munganga".El joven sufría una enfermedad y elhechicero le convenció de que el culpa-ble era nada más ni menos que su pro-pio padre? Y sin que mediara juicioalguno, cuando el padre se encontrabatrabajando en el campo, el joven lomató a golpes de "machete".

La sexta cruz, también tenía escri-to su nombre en el palo transversal, erapara una mujer que intentó con gene-rosidad ayudar a un pariente, enfermoen cama, durante là noche, que se fingióloco por instigación del "munganga"y, mientras recibía los auxilios y ayudade aquella buena mujer, arremetiócontra ella y le dio la muerte.

La séptima, un caso parecido: unavieja mujer fue acusada de "mulosi"ya patadas la mataron un grupo de jóve-nes, bajo la mirada complaciente delhechicero criminal.

Después de la ceremonia religiosay de las oportunas lecturas evangélicasadecuadas al caso, las siete cruces fue-ron plantadas delante de la iglesia, enespera de que aquel balden de infamiafuera reparado públicamente por losque tenían obligación de ello, hastaque la sangre de aquellos seres inocen-tes quedara, sino vengada porque éstotampoco es cristiano, pero al menoslegalmente suprimida la afrenta, y loshorrendos crímenes que la poblaciónviene soportando con terror y miedoprofundos, fueran eliminados. Varioscatequistas, semanas antes, en otramisión que se llama Bunkeya, habían

MOREY EN SU VISITA AL PAPA

sido encarcelados por defender la doc-trina católica y la justicia, y el ambien-te estaba cargado con densos nubarro-nes que no hacían presagiar nada bueno.

Aquella misma noche, del ViernesSanto, las cuatro cruces que levantadashacia el cielo fustigaban públicamentea los culpables su crimen y repandían,como espadas de afilado acero, sumensaje penetrante, como la voz quese oyó al principio del mundo, "Caín,Caín, que has hecho de la sangre de tuhermano?", caían hechas pedazos pormanos cargadas de odio y de sangre.Las tres del Cólgota no fueron tocadas,seguían incólumes proclamando alpueblo su pecado. Como si las pisotea-das y rotas no fueran también de otrostantos cristos vivientes y dolorosos!Estos días hemos sabido que inclusohan enterrado vivo » un hombre y él,después de esta prueba, como alocado,se ahorcó, se pendió de un árbol.

Ya veis como hay de todo ennuestra vida. Es como una telarañavasta, gigantesca, donde los hilos seentrelazan de tal manera, que en estaamalgama de acontecimientos tenemosde todo, harina de la buena, auténtica,y cizaña hedionda. Pero, seguimos, conla mirada puesta en Aquél que nosenvió y nos invitó un día a tomar lacruz de cada día, a no mirar atrás, atomar las redes y echarlas mar adentro,a ir a su viña, a ser El en persona enmedio de su pueblo. Otros Cristos.

Y para que no os deis una impre-sión triste y os quedéis con un ánimopesimista, voy a desfloraros tres péta-los de una bonita margarita.

Ahí tenéis el primero: Vino debuena mañana a casa, había salido el

'mismo día de la cárcel, le habían in-dultado por su buena conducta; yo nolo conocía ni él a mí. Pero venía bus-cando al sacerdote de la parroquia nopara pedir nada, sino para dar simple-mente las gracias, "porque cada vezque las mujeres de la Legión de Maríavenían a visitarnos, a damos de comer,dijo, a nosotros que estamos muertosde hambre y de miseria... eras TUquien lo hacías. No quiero regresar ami poblado de Kolwezi sin conocertepersonalmente y darte las gracias".

- ¿Por qué te encerraron?, le pre-gunté.

- Porque robé cobalto- Pues no vuelvas a robar más, le

dije.Se puso de rodillas, pidió la bendi-

ción y se marchó....Y el segundo. También un prisio-

nero es el actor. Un prisionero deBuluo, centro penitenciario situado aun centenar de kms. lejos de L'shi,cerca de Likasi, una prisión fuerte,inexpugnable, que tenía fama de ser delas más duras en tiempos de los belgas,y allí tuvieron a buen recaudo al famo-so profeta Simón Kinbangu, fundadorde una religión bastante repandida porÁfrica, y que hizo frente al poder colo-nial de su tiempo. El pobre prisioneroles decía a las mujeres de la Legión deMaría, cuando en Navidad fueron conla camioneta de Manos Unidas a obse-quiar con alimentos a aquellos des-graciados, "me voy a morir pronto,estoy condenado, me estoy pudrien-do... te dejo todo cuanto tengo, estepequeño rosario, que ha sido para míel consuelo en tantas horas de soledady de amargura. Cuando volváis algúndía, ya estaré muerto. Sólo te pido una

•cosa, que de tanto en cuándo lo recesalguna vez por mí, porque ciertamentenadie se acordará de mí después demuerto".

...Y otro más alegre. Últimamente,con los Mundiales de fútbol, íbamostodos de cabeza. Nuestra Adela, que esuna joven catequista española, deEkumene, que trabaja en el barrio deKenya y que cada tarde, cuando cae elsol y declina la jornada, viene con suscompañeras a templar las cuerdas delcorazón en nuestra Eucaristía, unchiquillo del barrio, al verla tan tristedespués de la derrota de España frentea los belgas, por un penalty de malasombra, le dijo: "no te apures, no estéstriste... yo cuando sea mayor, sabes,seré también futbolista y jugaré contus compañeros los españoles... y gana-remos para que no estés más triste yestés alegre y contenta".

Cuando releo esta carta me digo

[TEMAS VARIOS -10- (597)|

que me he dejado muchas cosas en eltintero. Y Jiay muchas cosas aún queos hubiera gustado leer y saber. Perono puedo alargarme más so pena de serun pesado... Pero permitidme que sigaun poco más, caigo en la tentación yos lo cuento.

Tres parroquias hemos invitado alObispo a un encuentro de las Comuni-dades Cristianas con él, con motivo desus 25 años de sacerdocio. Hemos es-cogido como centro del "rendez-vous",la de San Abraham, la más pobre de lastres. Hemos ido como en romería,rezando y cantando el rosario, comoaquéllos de la aurora que se hacían ennuestros buenos tiempos, de buenamañana, con un fresquito que pelaba.Estamos ahora en julio en la época delfrío, la más fresca del año. La verdades que el grupo que salió de la parroquiacon la estatua de la Virgen de la Piedadque traje de España este año, era muyreducido, pero a medida que avanzaba-;mos por los tortuosos senderos fuetomando grosor. Unos tres kilómetrospor caminos malísimos, que nos ofre-cían como ' regalo una terrible aureola:de polvo. La fiesta resultó simpática,llena de colorido. Un templete decemento, grande, espacioso, que cons-truyeron los cristianos en sólo unospocos días, cubierto de paja, atraía lasmiradas de todos, y a su alrededor,varios miles de fieles cantando, danzan-do, formaban una postal típicamenteafricana. Las montañas de las termitasrepletas de gente y los mangueros,ahora verdes y brillantes, con docenasde cabeei tas morenas de niños rapacesque aparecían entre sus hojas, daban lamejor pincelada de color que unopueda imaginarse. Formaban un con-junto policromado y encantador. Elsusto lo dieron varios "zaqueítos" quecerca de la mitad del sermón del Obis-po, se desplomaron de las ramas y sevinieron abajo. Todo quedó en unsusto. Un niño sin piernas, arrastrándo-se, llegado el momento del ofrecimien-to de los dones, colado entre la multi-tud, depositó su limosna para el nuevedispensario que en aquellos momentosacabábamos de bendecir y otro, llenode polvo y con un pantalón cortoagujereado y una camiseta rota, conun cochecito que él había fabricado dehilos de alambre, se escurrió entre laescolta del Obispo e intentó besarle lamano, bueno, ésto de besar es un decirporque aquí no besan, le alargó sumanecita para saludarle. Alguien, brus-camente, intentó apartarlo, y yo queestaba a su lado, oí como el Obispodecía: "Hapana, umuache", no, dejad-le, que se acerque.

EXPRESIVA FOTO DE LA LABOlDE UN MISIONERO

Y en su sermón, el Prelado decía:"Si el primer pionero apostólico, quefue Mgr. Demptine, un obispo belga,viera esta realidad, que a los 75 años laiglesia de Lubumbashi ya camina solay que ha tenido la suerte de recibir almismo Papa de Roma, se quedaríaatónito de contemplar como en tanpoco tiempo su pequeña semilla hacrecido, multiplicado y consolidado".Y yo, para mis adentros, en aquellosmaravillosos momentos, mientras éstodecía, pensaba en la pequenita iglesiaque teníamos enfrente y que construíen el 69 con la ayuda de Valentino...y que hoy no podíamos ocupar porqueel árbol había crecido mucho, tantoque los pájaros del cielo venían a posar-se sobre sus ramas en inmensa legión,pero sigue cada domingo abierta alculto de los cristianos del lugar. Ypensaba también en uno de aquellos'chiquillos que me ayudaban por aquelentonces a llevar la maleta-altar o elaltavoz, a través del cual yo gritabapara convocarles: "Wakristu eee...Wakristu aaa..." y la gente respondíaal eco del eee y del aaa... Aquel chiqui-llo no era ni más ni menos, que el curade la parroquia que ahora, con garbo,con celo y dinamismo dirige el rebañodel poblado y es el Secretario del Obis-pado. Mutombo se llama. Oh, caminosde Dios! Tampoco yo había podidopreveer, ni aún soñando a rosas, que la

gracia de Dios podía obrar talesmaravillas...

Y... perdonadme por haberosdado este tostón. Más pesado fue elVicario General el otro día, cua..dovino para confirmar a nuestra gente.La ceremonia duró más de cuatrohoras. Y todo el mundo aguantó sinchistar. Aquí en África, estamos acos-,tumbrados a ésto, a aguantar, a esperar,a tener mucha paciencia. Lo soporta-mos todo. Te acostumbras a ello. Pocoa poco. Esperamos la carta del amigo,que tal vez nunca llegará. Esperamosun paquete de Navidad que llegará enjulio, esperamos una pieza de recambiopara él coche, para el altavoz, para lamoto,... siempre esperando. Y muchapaciencia... y aguantando.

Para el próximo domingo tenemosprevisto más de ciento cincuenta bau-tismos de jóvenes. Viviremos otro díade los inolvidables; para el siguiente,una docena de parejas se unirán en elsacramento del matrimonio... y asícorre nuestra vida, en constante activi-dad. Alguien me preguntaba: cuántosbautismos habrás hecho ya en tu vida?No sé. ¿Seis mil? ¿Más? ¿Menos?Están escritos en el libro de cuentas deDios. En su corazón. Esto me consuela.Desde aquel 15 de enero del 60 hapasado ya mucho tiempo.

Y para el día de San Jaime, mionomástica, pienso pedir, si es que melo prestan, la casulla roja que empleóel Papa y que la regaló a la Diócesis deLubumbashi, el día que dijo en nuestraciudad la primera Misa para la nuevaBeata Anuari te. Así festejaré mi santoPatrono.

Por la foto que os adjunto, quehace tiempo os quería enviar, pero queno se presentaba la ocasión, la podréisver. Fue el 16 de agosto inolvidable delaño pasado cuando tuvimos el grangozo de poder concelebrar la Misa deAnuarite ea Lubumbashi. Un recuerdoque guardaremos para siempre, comoun extraordinario tesoro.

También muchos en sus cartas mepiden por mi salud. ¿Qué voy a decir?Las piernas siguen con su amiloidosis,y el vientre dando guerra, con muchostrastornos intestinales, pero tengo casial lado, a unos 200 kms., un buenmédico español que se preocupamucho de mí. Estoy en buenas manos.Más hizo Fray Junípero Serra, queevangelizó toda California con unapierna ensangrentada y enferma.

A todos un cordial y cariñosoabrazo.

Os recuerda y quiere mucho,vuestro

Jaime Morey

TEMAS VARIOS -11- (598)]

El número 140 correspon-diente al pasado mes de julio lodedicábamos al finado HermanoSebastián Rubí como bien se lomerecía. En las veintitrés páginasque ocupaban cuantos trabajosnos llegaron a esta redacción conesta finalidad, unos y otros,cuantos estuvimos relacionadoscon él durante su vida, particular-mente en el tiempo que trabaja-mos juntos en esta publicación,exponíamos nuestro punto devista sobre su persona, particular-mente en lo referente a su vidareligiosa, pedagógica y literaria.

Al tratar el primer punto, elde su vocación religiosa, poco

DE COMO EMPEZÓ UNAVOCACIÓN

pudimos exponer por tratarse deun tema tan íntimo y particularde cada caso en concreto, pues ala verdad sólo el llamado y quienllama, el Señor y el elegido, sonlos únicos testigos de este íntimohecho religioso. Esta vivencia tanpersonal siempre es desconocidapara los demás, a no ser que se nosdescubra por la misma persona,sujeto de esta llamada de Dios,del cómo y el cuando llegó a ger-minar su vocación. De no ser asíse puede marchar a la tumba sinque nadie llegue a saber nuncacual ha sido la génesis de unavocación religiosa.

No es así el caso del H° Se-bastián. Al querer hablar de suvocación, sin dificultad alguna élmismo nos abre la puerta de susecreto corazón y nos basta conexponer lo que nos dejó escritoen uno de sus numerosos artícu-

los.Entre los muchos papeles

manuscritos que ha dejado se en-cuentran las cuartillas mecanogra-fiadas que ahora damos publici-dad. Conociéndole como bien*lo conocíamos, estamos segurosde que no lo tomará a mal desdeel Seno del Padre, si ahora des-cubrimos y clamos a conocer par-te de su intimidad vocacional.

De esta forma, si primeronosotros escribimos de él desdeun punto de vista externo a supersona, será ahora él quien noshable a nosotros de su intimidadcon más conocimiento de causa.

Sirva todo para su mayorconocimiento de quien tanto ledebemos y Dios quiera sea a lavez un golpe de despertar nuevasvocaciones.

Fr. Salustiano Vice do.

GÉNESIS DE MI VOCACIÓN

El día 8 de julio de 1911, día calurosísimo,según las crónicas, vine al mundo en la calle Angeles,no 24, de la modesta barriada petrense de SantaCatalina. Así llamada por cierta semejanza con lapopular barriada palmesana de igual nombre, inclui-dos los graciosos y utilitarios molinos harineros deviento. Fueron mis padres, Sebastián, carpintero deprofesión y María, ejemplar ama de casa. Pocodespués nos trasladamos a la verdadera "casa Pairal",en la que transcurrió mi infancia, sita en la polvorien-ta carretera de Manacor, Calle Collet, 29, próxima altaller de carpintería de mi padre.

Cuarto y último de los hijos, llegué tardíamente,cuando ya nadie me esperaba. Sólo he conocido a mihermana y madrina, pues un hermanito mío murióal nacer, y una hermanita a la temprana edad de 6años fue víctima del sarampión.

Aprendí las primeras letras en la Escuela públicade Petra, en aquellos tiempos en que "la letra consangre entra", a fuerza de "palo seco y tente en pie".Nunca frecuenté la "costura" de las Monjas francis-canas. Donde más aprendí fue sin duda en la escueladel Rdo. D. Gabriel Font (a) Capellà Penya, vecino ygran amigo de la familia. El me regaló el primer libro

TEMAS VARIOS -12- (599)]

de texto, el Grado Preparatorio de Miguel Porcel yRiera. Erí invierno me admitía con los alumnosmayores de su escuela nocturna y en cualquier tiem-po me daba lecciones ocasionales sobre diversostemas, lecciones complementarias de las que recibíaen la Escuela. Fue para mí el verdadero maestro.

En justa correspondencia, hacia los 6 años, meeligió para su monaguillo. Como Custos del Conven-to de San Bernardino, no sólo me enseñó a ayudar amisa y demás cosas que debe saber un sacristán, sinoque me confió las llaves del mismo, y me utilizó encierto modo para hacer las veces de "Vicario". Presi-día el rezo del rosario, pasaba la bandeja y desde elpúlpito hacía el "Mes de María", el Mes de las Ani-mas, etc.

Y al llegar a los 10 u 11 años, como mi padre yahabía cerrado su taller de carpintería, para dedicarsea hortelano, me pusieron de aprendiz de guarnicio-nero con mi cuñado Juan. Le tomé gusto al oficio yno me hubiese importado dedicarme toda la vida ahacer correajes y otros efectos que se ponen a lascaballerías. Sin embargo, mi destino era otro. Unbuen día pasó el Señor, y al verme como otrora alalcabalero Mateo, sentado ante la mesa de guarnicio-nero, me dijo también: "Ven y sigúeme". El hechofue de este modo :

Por los años de 1922 y 1923 ingresaron en elNoviciado Menor de La Salle del Pont d ' Inca, sietemuchachos petrenses, reclutados por el recordadoHno. Benildo, entonces Director del Colegio delSagrado Corazón de Inca. Hubo entonces una especiede corriente vocacional que sacudió a bastantesmuchachos, casi diría una especie de moda. Otroscompañeros ingresaron en el Seminario Diocesano.

En noviembre de 1922, después de cortísimaestancia en el Pont d'Inca, regresó al pueblo x x.Como ello extrañase a la gente y no le pareciese muyhonroso al interesado, esparció la noticia de quehabía abandonado por culpa de la comida. Esta yotras excusas no sólo no hicieron mella en mí, sinoque antes bien despertaron el deseo de ir también alPont d'Inca. Como en aquel tiempo teníamos ejerci-cio semanal de Redacción, en la escuela de D. Fran-cisco Ramis, consistente de ordinario en una carta,se me ocurrió escribir a un compañero, para anun-ciarle la noticia del regreso de x x. La carta estabaasí concebida:

Petra, 25 de Abril de 1923.Apreciado Amigo Antonio Fiol: te envío estas

cuatro letras para decirte que x x ha regresado delPont d 'inca y dice que no le gustaba estar con losfrailes porque le daban mala comida, pero allí hayotros compañeros y están contentos.

Tu amigo de siempreSebastián Rubí.

Por cierto que el Maestro quedó algo intrigadopor lo que acababa de leer y recuerdo que me hizounas cuantas preguntas. Todas las cartas contenidasen este cuadernito (plagueta), conservado por meracasualidad entre los papeles de familia, son parecidasen cuanto a la forma. Sólo cambia el destinatario yel contenido que solía ser: ir a una fiesta, dar unpaseo, comprar un objeto, etc. Lo realmente bueno

y formativo era la corrección individual que llevabaa cabo el Maestro ante el interesado.

Dios escribe derecho con renglones torcidos,dice el adagio, y hete aquí que predicando la cuares-ma de aquel año, en Petra, el celoso presbítero in-quense, Rdo. D. Miguel Fuster, tuve ocasión de rela-cionarme con él. Los días en que no tenía sermóncuaresmal, reunía por la tarde un grupito de mucha-chos y nos llevaba de paseo. Era muy "atloter".Llevaba con gran éxito la Congregación Mariana deInca, juntamente con el Hno. Benildo en el mismoColegio.

¿Nos hablaría alguna vez de vocación? Probable-mente que sí, y además aludiría a sus relaciones per-sonales con los Hermanos de su ciudad natal, segúnparece desprenderse de la tarjeta postal que yo leescribí, y cuya contestación guardaron también mispadres con la correspondencia pontdinquense. Diceasí:

"Inca, 15 Mayo 1924Sr. D. Sebastián RubíC. de Manacor, 29Petra

Estimado Sebastián: estuve cotento de tupostal y de que quieras ir al Pont d 'Inca; consúl-talo con Dios, sé muy'bueno; yo rogaré por ti. Elpróximo domingo pasaré por Petra en el tren delas nueve y media que va a Manacor; me gustaríamucho veros. Memorias a Guillermo Mascaró, yale escribiré.

M. Fuster, Pòro".

Franqueada con un sello de Alfonso XEH, de0,15 pts., reproduce una vista de Roma: Via Nazio-nale, y una caligrafía semilasaliana, llegó a mismanos la misiva. Ni que decir tiene que me llenó dealegría. Acaso fue la primera y única corresponden-cia recibida antes de ingresar en el Noviciado Menor.

Desde aquel momento acentué mis prácticas reli-giosas y me dediqué a estudiar con más interés laDoctrina y las oraciones. La resistencia familiar, bas-tante fuerte, era más bien aparente, por lo que veo,quería simplemente poner a prueba, en cierto modomi vocación, pues, llegado el momento todo fueronfacilidades.

En pleno verano, mientras se hacía la colectaanual por las casas del pueblo yo acompañaba, conotros dos muchachos portando la bandeja y la con-sabida espuerta para el trigo, al Rdo. D. GabrielFont, Custos del Convento. Hallándonos en casa delcarnicero l'Amon Joan Fang, calle Mayor n° 39,vino un mensajero, tal vez mi hermana, con el encar-go de que fuera enseguida a casa porque tenía visita.Fui corriendo y me encontré, por vez primera en mivida, frente a frente, con una sotana negra y un alza-cuello blanco.

Únicamente muchos años después caí en lacuenta de que había visto Hermanos de La Salle enManacor. Fue un domingo, cuando iban a comulgar,en la Capilla del Santo Cristo. Yo me había acercadotambién a la Sagrada Mesa con mi padre, en aquellaprimera misa dominical. Con alguna frecuencia mispadres aprovechaban el mercado local para venderlas frutas y hortalizas de nuestra huerta, y con tal

TEMAS VARIOS -13- (600)

motivo asistía allí a misa. Si mal no recuerdo, aqueldía vendíamos las buenas cerezas del huerto de SonDalmau.

Cerrado este inciso, retornemos a aquella casitade la calle Collet, polvorienta en extremo y no tanacogedora como hubiésemos deseado, por el grantránsito rodado y la polvoreda que levantaban loscoches. La familia reunida me recibió. Estaba conella el simpático Hno. Benildo, por encargo deD. Miguel Fuster, con el fin de hablar del asunto conmis padres. Se aclararon unas dudas y se cerró eltrato. Yo ingresaría el 8 de septiembre siguiente enel Pont d ' Inca.

Sin embargo, eran ya tan vehementes los deseosque yo tenía de conocer de visu el lugar de mi des-tino, que no paré hasta conseguir que mi padre meacompañase al Pont d'Inca. Una mañanita de aquelcaluroso verano, tal vez incluso para probarme, mebrindó un viaje al Pont d ' Inca, pero en bicicleta. Notitubeé un momento. Montados en sendas bicis, undomingo después de oir misa, tomamos el camino deSant Joan, atravesamos Montuiri y Algaida y llega-mos al Pont d'Inca. En aquel recibidor, presididopor la imagen del Sagrado Corazón bajo artísticodosel, un gran cuadro del Fundador en la partecentral y varios cuadros de Hermanos fundadores dela casa colgando de la pared. Aguardamos la llegadadel HO Eugenio, a quien no teníamos el gusto deconocer. Mientras aguardábamos, otro Hermanoatendía a un señor que había venido para ofrecerpaja para el ganado vacuno de la casa. Nos llamó laatención el número crecido de quintales de paja quele encargó, lo que aumentó en nosotros la idea degrandiosidad de aquel complejo.

Vino el Hno. Eugenio, Director del NoviciadoMenor sonriente, amable. Hablamos con él, mejordicho, mi padre habló más que yo. ¿Nos enseñó lacasa? No lo recuerdo, pero probablemente que sí.Nos invitaría seguramente a comer, pero preferimoscontinuar viaje hasta Palma.

Montados nuevamente en nuestros vehículos,pedaleamos hasta la recoleta calle de la Luz, próxi-ma a la Plaza de Cort. En el n° 7 vivía la tía Margari-ta. Subimos la empinada escalera, y con nosotros lasbicis, aunque entonces los ladrones y los cacos nomenudeasen como ahora. Allí conocí a Miguel Nico-lau Febrer, mi "primo", que me abrumó a preguntas.Hablar con un pagès era para aquel ciutadà un acon-tecimiento insòlito.

Era la segunda vez que yo pisaba la Capital. Laprimera tuvo lugar cuando contaba unos 7 años, ysólo recuerdo que fuimos al Molí (entonces la Ram-bla y el Molí eran los sitios más célebres para el forá-neo) y bajé por una escalera de piedra pegada a unmuro y vi agua, mucha agua, algo verdosa y sucia.De todos modos tampoco me llamaron la atención,por el poco recuerdo que dejaron en mí entonces, nibarcas ni barcos. La idea de mar la tuve sólo en 1924.siendo ya Novicio Menor. Fuimos a pie, a Ca'n Pas-tilla y, al llegar a la altura del Coll d'En Rabassa,divisé desde aquel promontorio la ancha bahía. Miretina ha guardado hasta hoy aquella imagen marine-ra, aquella visión, diría mejor. Si no caí de rodillasextasiado para bendecir al Divino Hacedor, fue por-que qvedé sin palabras y sin saber qué hacer. Desdeentonces nunca más vi el mar como aquel día, a

pesar de un cielo un tanto gris.Regresemos a la calle de la Luz (Llums), entre

Colón y Fideos, prolongada por la calle del Panhasta el gótico templo de Santa Eulalia. Comimos encasa de la tía, viuda del hermano de mi madre Beni-to Darder Lliteras, superviviente de la guerra deCuba. La buena mujer no permitió que regresásemosa Petra en el tren de las dos de la tarde, y recuerdoque pernoctamos en su casa aquella noche. Al díasiguiente, a la hora de montar nuevamente en la bici,para el regreso,le dije ami padre que estaba cansado.Había logrado ya mi intento: visitar el Pont d' Inca,y me había tragado, con tal de conseguirlo, cuarentay tantos kilómetros pedaleando, por lo tanto, nointeresaba repetir la hazaña.

El único medio a nuestro alcance, al prescindirde los velocípedos, era tomar el tren y facturarambos vehículos. Hubiésemos podido tal vez utilizarlos servicios de los numerosos "paiolers" petrensesque se volvían algunas veces al pueblo sin cargamen-to alguno, pero era muy problemático. Con las bicisen el furgón y aquel papelito amarillento que lleva-ba un número 13 muy grande en el centro, pegado alos radios de una de las ruedas quedaban facturadoslos vehículos. El n° 13 era el que correspondía a laestación férrea de Petra y en este caso no tenía nadade supersticioso. Libres ya, sacamos las "tarjetes",nos acomodamos en aquellos duros asientos demadera, y, ¡feliz viaje!

Poco tiempo después, el lunes 8 de septiembrede 1924, festividad de "Na Sa dels Missatges" (Mozosde cuerda o gañanes), en el tren de las 8 de la maña-na, mi padre y yo, con un pequeño lío de ropa, nospresentamos de nuevo, y para siempre, en el Novicia-do Menor del Pont d'Inca. Mi buena madre estabaentonces barriendo la calle. Paró la escoba, me miróalgo cariacontecida, disimulando una lágrima furtiva.No quedaba nadie más en casa me dijo: "Hoy, fiestade Na 8a, también tú te contratas (como mozo delabranza), procura que sea para toda la vida".

Y desde entonces, cuántos surcos habré trazado,bien o mal, en las áridas inteligencias de los niños yjóvenes, y también en los de aquellos adultos que sedignaron apelar a mis conocimientos pedagógicos ycatequísticos, a lo largo y a lo ancho de la geografíaespañola. Quiera Dios que la siembra haya fructifica-do y dado el ciento por uno.

Sebastián Rubí Darder

TEMAS VARIOS -14- (601)

Associació Premsa Foranade Mallorca

C/Princesa, 24. SANT JOAN

LES CAMPANES DE PETRALlorenç Riera.

J

Comunitat Autònomadeies

Illet BaleanConselleria de Cultura

Les campanes, els seus sons tenenbastant que veure amb la vida d'unpoble, en són tota una expressió delsseus sentiments i fins i tot de la sevamanera d'esser. La vida col·lectivad'un poble com Petra s'ha vista mar-cada des de temps enrera pels tocs decampana i encara ara s'hi veu bastant,malgrat els costums hagin canviat ambel temps i el poble patesqui tambéd'això que se'n diu "contaminaciósonora", d'aquests mil i un renousproductes de la vida actual i que a poca poc apaguen els tocs de campana i elscants dels aucells.

De totes maneres les campanessegueixen essent tot un mitjà de comu-nicació avui en dia. Serveixen per mesu-rar el temps, per fer pública la defun-ció d'una persona -tres tocades si éshome i dues si és dona-, amb el so tristdel tocar de morts. A toc de campanatambé es convoca a missa, es convida ala pregària amb el toc d'avemaries ipoden servir igualment per donar critsd'alarma o emergència que res tenen aveure amb l'església. És el cas del cone-gut tocar de foc, tres tocs seguits ambuna curta pausa. Si l'aconteixement ésrnportant, si és diumenge o la festa ésde ses grosses, és el moment d'estirarels batalls amb cordes i.ventar la cam-pana grossa i la segona. Es l'alegre sode la repicada, que també serveix percomunicar una bona notícia. Per exem-ple, es diu que les campanes del nostrepoble ja estan a punt per comunicariabona nova de la que pareix imminentbeatificació de Juniper Serra.

A Petra actualment hi ha unes vuitcampanes que cada dia deixen sentirels seus tocs des dels campanars de laParròquia, el Convent, l'Ajuntament,Bonany i Ca Ses Monges.

LES CAMPANES DE LAPARRÒQUIA

A l'exagonal campanar de l'esglé-sia parroquial de Sant Pere hi ha actual-ment quatre campanes distintes. Lamés grossa, anomenada també campa-na major té un pes de 640 quilos. Ori-ginàriament data de l'any 1674 peròja ha estat refusa per dues vegades, la

primera l'any 1757 i la segona l'any1960 a uns tallers de la ciutat de Vitò-ria. Du gravada en relleu una orladamunt i davall, i quatre imatges les deSant Miquel, Sant Pere, la Immaculadai Santa Bàrbara.

La campana segona és obra deRafel Janer i fou construida l'any 1624.És la més antiga de totes, té gravada laimatge de la Mare de Déu i una inscrip-ció llatina que diu: "Tu ets Pere i da-munt aquesta pedra edificaré la mevaesglésia".

La tercera de les campanes parro-quials es construí l'any 1738 per me-diació del síndic de Petra, FrancescRiutort. Així ho diu una inscripció dela mateixa campana, adornada tambéamb les imatges de Sant Francesc iSanta Bàrbara, asseguda damunt uncanó d'artilleria. La quarta campana,que s'utilitza normalment per tocarles misses, també va ésser refusa l'any1960, damunt l'original de Joan Car-dell de 1679, pesa tan sols 16 quilos ité gravada aquesta llegenda: "NuestraSeñora de Bonany. Petra MCMLX".

Antigament al campanar de laparròquia hi havia també un rellotgeamb campana que l'any 1837, quan esva posar el rellotge actual a la Casa dela Vila, fou traslladada a la torre deT ajuntament amb l'autorització del'ecònom Antoni Riutort. És per tant,la campana que toca les hores des del'Ajuntament i que fa poc, el passat30 de setembre, Ràdio Nacional d'Es-panya feia servir per tocar migdia através de totes les seves emisores repar-tides per les illes i la península. Aques-ta campana la feu En Domingo Varelal'any 1816, el qual hi va gravar lesimatges de la Concepció i Santa Bàrba-ra i aquesta inscripció: "Avé Mariagratia plena Dominus tecum - Varelaanno 1816". Va ésser pagada en bonapart per l'obreria parroquial i va valer292 lliures i 16 sous d'aquell temps.

LES CAMPANES DELCONVENT

Amb I'exclaustrado de Mendizá-bal pareix que també caigueren lescampanes del Convent de Sant Bernadí.

Diven que les campanes primitivesvaren ésser tirades de damunt el cam-panar a baix i es varen fer malbé. Aran'hi torna haver dues de campanes aSant Bernadí que, igual que les de laParròquia, estan en procés d'electrifi--cació.

La més grossa d'elles va ser fetaper encàrrec de Fra Antoni Salom, unfrare petrer exclaustrat. La construíN'Isidre Palles, a Barcelona, l'any 1861,i li va gravar les imatges de la Immacu-lada, Sant Antoni de Pàdua i el Santís-sim. La segona la manà construir donMiquel Rubí al mateix taller de Barce-lona, trenta anys més tard i també dula figura de .Sant Antoni de Pàdua,Sant Miquel i un altre sant, mal d ' iden-tificar.

NA CANDIDALa campana de Bonany és l'única

de Petra que té nom propi. Li diven"Càndida" en honor del seu patrocina-dor, l'ermità Càndido dels SagratsCors, nascut a Manacor l'any 1880 imort a Bonany el 1975.

Aquest ermità, que abans de fer-sereligiós era conegut amb el seu nomoriginari de Joan Calmés Parera, vavendre mitja quarterada de terra delsseus bens patrimonials per poder com-prar la campana. Per això els ermitansde Bonany li posaren el nom propi del'ermità Càndido. Na Càndida, quepesa un total de 122 quilos i té unbatall de quasi quatre i mig, va arribara Petra en tren el dia 27 de juliol de1923 i venia de Palència, on l'havia fa-bricada En Moisès Díez. Du gravat unSant Crist, la inscripció "SantiagoApòstol" i el nom del qui la va pagar.Conten que l'ermità Càndido va anar al'estació a esperar la campana per tra-ginar-la cap a Bonany. Quan la treiendel vagó va tenir tanta mala sort que licaigué damunt un dit del peu i 1 ' ermi-tà exclamà: "Fa un so ben viu, Mare-de-deveta!" Altres diven que per provarquin so feia, la tocà amb el batall i hoféu de tal manera que s'engrunà un diti digué : "Tocarà ben fort!" Al principi,quan la nova campana quedà instal.ladaa Bonany, sempre hi havia qualcú queen sentir els sons deia: "Ara s'engronsamitja quarterada!".

TEMAS VARIOS -15- (602)"]

CRUCES DEL TERMINOLa Cruz del Cementerio,

La Cruz de Bonany,"Sa Creu d es Vall"

Rafael Nicolau

Desde la Edad Media, el amo-jonamiento de las propiedades, yespecialmente, los límites de lasdemarcaciones municipales, asicomo las entradas de los pueblosy aldeas,fueron señalados pormedio de cruces, que tomaron elnombre de "Cruces de Término".

En la descripción geográficade antaño de la isla de Mallorca,encontramos también estas cru-ces monumentales, (sirva de ejem-plo la que se levanta en el puntoque separa los términos de Palmay Algaida, juntó a la carretera);las encontramos asimismo en lasentradas de las villas mallorquínas;también en la misma ciudad dePalma aun hoy podemos ver, des-pués de-su restauración, la Cruzdel Campo, sita en las Avenidas,junto al solar que, hasta hacepoco, ocupaba la antigua CasaAlzamora; recordamos aún anuestros abuelos, que, al pasarante las mismas, las mujeres sesantiguaban y los hombres sacá-banse el sombrero, mustiandouna jaculatoria.

En Petra las habi'a varias: "Sacreu d'es Vall", "Sa Creu deBonany" o de Felanitx, y la queestá hoy ubicada en el centro delCementerio; sin duda debió dehaber otras, de las que no tene-mos datos, pues a un kilómetrode distancia de la villa por lacarretera de Sta. Margarita, lasfincas de aquella zona se cono-cen aún con el nombre de "SaCreu". Sin que sea Cruz de Tér-mino en el sentido descrito, en lacima del "Puig de Bonany", hayuna gran Cruz de Piedra, digna-mente labrada, que fue erigiday solemnemente bendecida por elObispo, con asistencia de todaslas autoridades provinciales, enfecha relativamente reciente, el19 de abril de 1949, en conme-

4frI

CRUZ DEL CAMINO DE FELANITX

"CREU D'ES VALL"

moración del segundo centenariode la partida para América deFray Junípero Serra, a fin de per-petuar el hecho de haber predica-do, precisamente en aquel lugar,su último sermón en Mallorca.

CRUZ DEL CEMENTERIOLa cruz que hoy se levanta en

el centro del Cementerio, estabacolocada en otro tiempo en laplaza de D. José Sócias, hoy deRamón Llull. Est a pl az a er acono-cida desde antiguo, con el nom-bre de "Sa Placeta", y en ella,bajo unos porches, había losabrevaderos públicos, abastecidoscon el agua de un pozo, que saca-ba una noria movida por el lentorodar de una bestia, con los ojostapados. Por iniciativa del Alcal-de D. Carlos Horrach Riutort, enla segunda decena de este siglo,fueron derruidos los porches, ydesmontada la noria; los viejosabrevaderos fueron sustituidospor otro monumental, que aunrecordamos los mayores, en elcentro de la plaza, construidopor el maestro albañil D. Bernar-dino Vives, bajo plano de arqui-tecto; una bomba acoplada a unmotor de explosión, vomitaba, aboca llena y a presión un granchorro de agua, que caía en unestanque circular y amplio, bajoel gran paraguas de un artísticovoladizo; tal importante mejorafue inaugurada el día 21 de juliode 1916, fiesta de Sta. Práxedes,con asistencia del mismo D.JoséSócias, insigne jurisconsulto,Diputado a Cortes y Jefe del Par-tido Conservador de Mallorca, aquien estaba dedicada entoncesla antigua "placeta". Con tal me-jora quedó desplazada la Cruz,por lo que, algo más tarde, 1920,fue trasladada al centro de loscuatro viales del actual Cemente-rio, con ocasión de una radicalreforma y ampliación del antiguo,que dobló la capacidad del primi-tivo, con capilla, dependenciaspara autopsias, depósito de cadá-veres y casa del sepulturero. Estaimportante mejora fue obra tam-bién del citado Alcalde D. CarlosHorrach.

TEMAS VARIOS -16- (603)"]

Esta Cruz de la antigua "Pla-ceta" es cíe estilo netamente góti-co, del siglo XV, con esculturasen ambas caras, detalle muy raroen las cruces de la época; en unade las caras, la frontal, tiene laimagen del Crucificado, con unafigura abrazada a sus pies (MaríaMagdalena?); en la otra cara, laposterior, hay la imagen de Maríacon el Niño en brazos; en el bra-zo superior un mochuelo o aveci-lla saliendo del nido, y en losbrazos laterales, figuras carcomi-das por el tiempo, que no puedenidentificarse.

El nudo o tambor de la de lacruz lleva dos escudos: uno conun pez, símbolo del Cristianismo,y una inscripción también indes-cifrable ; el otro escudo parece serque corresponde a los apellidos"Sard" o "Molí"; los cuatroevangelistas, simbolizados "comoanimales alados, se enmarcan alaperfección en el estilo gótico dela cruz; las seis figuras del nudo otambor son: San Francisco deAsís, Sto. Domingo, Sta. Elena,San Pedro, Sta. Bárbara y Sta.Práxedes; la punta de almendrade los escudos prueban la antigüe-dad de tan valioso monumento.

"CREU D'ES VALL"Parece ser que este nombre es

una corrupción de "CREU D ' A-VALL", por contraposición aotra, levantada en la parte másalta de la villa, que se llamó:"Creu d'Amunt" o "Creu delsCòdols", y que ahora llamamos"Creu de Bonany", o del camí deFelanitx.

La actual "Creu d'es Vall"no es la primitiva, sino una re-construcción parcial de otra, alaque pertenecen la caña y el nudo,conservados a pesar de la accióncorrosiva del tiempo.

La Cruz actual reconstruida,de estilo gótico, tallada en piedrade Santanyí, fue levantada sobreun pedestal, en consonancia conel conjunto, por el maestro deobras D. Antonio Torrens, y ben-decida por el Rector D. MiguelMiralles el 3 de mayo de 1891,fiesta déla Invención de la Cruz.Ostenta en su centro la imagen

CRUZ DEL CEMENTERIO. SIGLO XV

del Crucificado, y en sus bordeso extremos góticos, los símboloscorrespondientes a los cuatroevangelistas: el ángel a S. Mateo,el león a S. Marcos, el buey aS. Lucas y el águila a S. Juan.

"CREU DE BONANY" o"CREU DEL CAMÍ DE

FELANITX"Esta Cruz se levantaba en el

vértice qué forman los caminosque, desde Petra conducen al"Puig de Bonany" y a Felanitx;era de piedra viva, ostentando enJa misma los anagramas de Jesúsy María. Ante ella antaño, el día3 de mayo, se bendecían losfrutos de la tierra. Fue inaugura-da el día 24 de abril de 1892.Derribada y rota por accidentehace ya algunos años, seguimosesperando su restauración.

***Estas líneas las hemos escrito

recopilando datos de archivo, einformaciones de gente mayor;hemos consultado asimismo:"Apuntes Históricos" de Feo.Torrens; "Sa Sini" de S. Rubí;"Inventario Artístico-arqueológi-co" de J. Bauza, etc. Era nuestraintención que este escrito fuerauna súplica a las autoridades loca-les para la reconstrucción inme-diata de la "Creu de Bonany",pero nos llega ahora la noticiade que, ésta, dignamente restau-

' rada, en breve será de nuevolevantada en su sitio, esto es, enla plaza a que dio nombre;lo cele-bramos y esperamos que ello notarde; allí estaremos para aplau-dir la nueva CRUZ DE TERMI-NO.

AMPLIACIÓN DE LA CRUZ DEL CEMENTERIO

NUDO DE LA CRUZ DEL CEMENTERIO

ACONTEIXEMENTS de la nostra VILA -17- (604)]

REAPERTURA DELCONVENTO

Tal como estaba previsto será elsábado día diecisiete

fiVAL/OSOS AZULEJOS EN EL FRONTISPICIO DEL ALTAR

DEL BEATO RAMON LLULL

Con mil gracias a Dios, comotambién a quienes han colabora-do con sus donativos y a cuantoshan trabajado realizando la obra,podemos decir con satisfacciónque la restauración interna de laiglesia conventual de San Bernar-dino de Sena ha llegado a su fin.

Tras cuatro meses y medio deintenso trabajo y el gasto de unascuantas miles de pesetas el con-vento lo tenemos totalmente reju-venecido, pues ha quedado igualque cuando salió de las manos desus artífices. Ahora se encuentracompletamente libre de todasuciedad y deterioro, con las pare-des y bóvedas tal como si estuvie-ra recién construido. Todos susvaliosos retablos también nosofrecen ahora un aspecto festivoy más atrayente al haberles deja-do a la vista su propia brillantez,oculta tras la capa de polvoacumulada a través de los años.

Todavía no hemos tenidotiempo para sacar cuentas delgasto total de la obra restaurado-ra, pero llegado el momento con-fiamos on no vernos con apuros

para pagar todas las facturas. Laprovidencia en este caso nos hasido muy generosa, porque cuan-do empezamos el trabajo el planera arreglar solamente las tres ocuatro capillas más necesitadaspor el mal estado en que seencontraban, pero una vez puestomanos en la obra, en la medidaque se iba trabajando, las ayudasnos -llegaban muy oportunas ysuficientes hasta ver completadala total restauración.

El sábado diecisiete de estemes se abrirán de nuevo laspuertas para reanudar el cultolitúrgico, previo un conciertopolifónico a cargo de la Coral dela Misión de San Juan de Capis-trano. Todo el pueblo de Petra ydevotos de Fray Junípero Serraquedan invitados a las cinco ymedia de la tarde, hora en la queempezará su actuación la coralcaliforniana.

Días pasados, en el Museo deSan Diego, tuvimos la oportuni-dad de ponernos en contacto conalgunos de los miembros delgrupo de cantores, particular-

mente con su director Mr. DavidRachuy, quienes nos manifesta-ron la ilusión con que se estánpreparando para actuar en elpueblo del misionero petrense,porque se consideran muy deudo-res a esta villa por haberles dadotal benefactor, como tambiénpara honrar en su tierra natal alP. Serra por considerarle el pione-ro en formar y dirigir los corospor primera vez en aquellas leja-nas tierras.

Como es mi lema no lo consi-dero propio de mis atribucionesreferentes al convento dar lasgracias por tal motivo a todoscuantos han aportado su colabo-ración para las obras. De hacerloasí se deduciría que me pertene-cen unos derechos o una propie-dad que no me corresponden.Tengamos en cuenta por otraparte que el agradecimiento sedebe manifestar en toda ocasióncuando alguien recibe un benefi-cio en favor suyo.

El favorecido esta vez ha sidoel pueblo de Petra por haberrecuperado la verdadera imagende uno de sus mejores monumen-tos, tanto en el orden artísticocomo histórico. El convento esde todos como bien sabemos yuna vez más se ha demostrado enesta oportunidad.

Lo propio en estos momentoses el de congratularnos mutua-mente, porque a todos nos corres-ponde por igual al haber cumpli-do cada cual con su propia obli-gación y bien podemos decir queunos y otros estamos de la másenhorabuena por la restauraciónlograda.

Hemos terminado felizmentela primera etapa. La siguientecomo ya tenemos en proyecto yde todos es sabido, es la de cam-biar el tejado. Dios mediante denuevo lo intentaremos con tiem-po para el próximo verano. Lle-gado el momento esperamos en-contrar la misma colaboración yasí poder completar esta obra degran necesidad que el conventovenía reclamándonos desde hacetiempo.

Fr. Salustiano Vicedo.

IACONTEIXEMENTS de la nostra VILA -18- (605)]

LA EXCURSIONDE PETRA A SON SERRAEN CARRO Y BICICLETA

FUE UNA FIESTA

UNA PARADA Y DESCANSO. EN EL CAMINO HACIA SON SERKA

LLEGADA A LA META Y APARCAMIENTO EN LUGAR COMODO

[Y DE INMEDIATO EL MERECIDO REFRES<

Con un notable éxito de par-ticipantes y una inesperada ani-mación popular se celebró eldomingo 30 de agosto la "Prime-ra anada amb carro i bicicleta depasseig" desde Petra a la coloniaveraniega de Son Serra de Marina,en una iniciativa promovida porel Club Juvenil y la OrganizaciónCiclista Petra.

Unas Veinte personas distri-buidas en cinco carros y un am-plio grupo de ciclistas, hastacompletar un número total de

^participantes que oscilaban entorno a las cien personas, partici-paron en esta original excursiónque en cierto modo logró reviviraquellas antiguas "anodes a lamar" de los payeses del interiorde la isla, una vez concluidas lasintensas labores del campo en losmeses, más duros del verano.

Desde las seis y media de lamañana, hora de salida de loscarros desde la plaza del PadreSerra, hasta casi las nueve de lanoche, hora de regreso de losciclistas y "carreters" al mismolugar, se prolongó esta excursióny el ambiente festivo y de cama-radería que llevaba consigo. Ni lalluvia de la mañana que remojóespecialmente a los ciclistas-habían salido dos horas más tar-de de Petra- ni el sol de la tardefueron impedimento para quetodos los participantes recorrie-ran con éxito los veinte kiló-metros que, por el camino máscorto, separan Petra de Son Serrade Marina. Tanto carros comociclistas realizaron el recorrido entodo momento por el viejo cami-no que solían utilizar antigua-mente los payeses en sus excursio-nes al litoral marítimo.

La colaboración y el apoyode distintas firmas comerciales dePetra permitió que los excursio-nistas, tanto si utilizaban unmedio como otro, pudieran tenera su disposición refrescos y comi-da, a mitad de camino, en SesComunes, y a la llegada, pasadaslas diez de la mañana, carreterosy ciclistas dieron buena cuentade un suculento "trampó" v delos "botifarrons" obsequiados p or

ACJNTEIXEMENTS de la nostra VILA -19- (606)"]una camicerìa de Petra. De todosmodos, el plato fuerte de la jor-nada, en el aspecto gastronómico,estuvo en la suculenta paella p re-parada por Benito Darder Calafatque sirvió para deleitar a un cen-tenar amplio de comensales enuna animada comida del medio-día que tuvo su prolongación concantos y bailes al son de "xim-bombes". En este momento ya sehabi'an sumado a la fiesta buennúmero de petrenses residentesen Son Serra durante el verano, yotros estuvieron presentes en dis-tintos puntos del recorrido, tantode ida como de vuelta, un recorri-do que por otra parte y a pesardel número de participantes, noocasionó problemas ni embotella-mientos con los otros vehículos,los "vehículos a motor" queparadójicamente en esta ocasióneran el elemento extraño.

Sin duda el momento másespectacular e incluso emocionan-te de la excursión fue el último,al regreso a Petra cuando sorpren-dentemente un considerable nú-mero de vecinos de la villa se des-plegaron por las aceras del Carrerde Ciutat para saludar con entu-siastas aplausos a "carreters" yciclistas en su tramo final del.recorrido hasta la plaza del PadreSerra.

El éxito no previsto, al menosen las dimensiones con que seprodujo, ya hace pensar en lacontinuidad de esta excursion-fiesta en los próximos años. Laorganización, en cuyo buen hacerha desempeñado un papel notablela familia Jaume-Horrach, ya haexpresado igualmente su predis-posición de darle continuidadcon periodicidad anual.

Llorenç Riera.

LOS COCINEROS HICIERON ALARDEDE SUS CUALIDADES CULINARIAS

CON GRAN APETITO TRAS LA CAMINATA, LOS PAR-TICIPANTES ELABORAN LOS JUGOS GÁSTRICOS ANTE ELOLORcrro DE LAS PAELLAS

AL ATARDECER MUY SATISFECHOS POR EL ÉXITO,REGRESO A CASA

\ACONTEIXEMEHTS de la nostra VILA -20- (607)"]

MOVIMENTDEMOGRÀFIC

Casaments

Per Concepció Bauçà.

NaixementsGuillem Rosselló i TorrensFill de Bartomeu i Ma IsabelNascut dia 4 Setembre 1987

Els nostresdifunts

Guillem Mestre i Gelabert, de Petra, ambEsperança Seguí i Quetgles, de Palma.

Dia 11 Juliol. A Bunyola

Joan Tous, d ' Ariany, ambCatalina Esteva Cantallops.de Petra

Dia 25 Juliol. A Ariany

Miquel Forteza i AguilóDia 25 Agost. 85 anys (A Palma)

Antònia Rosselló i R ¡u tort, c asadaDia 5 Setembre. 74 anys.

Marc Jaume Adrover i Bennàsser.deS'Horta,amb Margalida Font i Gil, de Petra.

Dia 9 Agost. A Bonany.

Guillem Femenies i Nadal.de Petra, ambPaula Vicens i Bauçà, de Petra.

Dia 29 Agost. A Petra

Melcion Riutort i Font, casatDia 6 Setembre. 85 anys

Pere Josep Riera i Riutort, casatDia 23 Setembre. 83 anys

Simona Font i Mo ragués, viudaDia 28 Setembre. 86 anys.

Gabriel Rosselló i Bauçà, de Vilafranca, ambBàrbara Bestard i Pascual, de Petra

Dia 12 Setembre. A Petra

\ACONTEIXEMENTS de la nostra VILA -21- (608)"]

ESGLÉSIAAGOST

CAPTA PER LES OBRESA la capta del primer diumenge

per les obres es recolliren: 32.742 ptes.,a les quals se n'hi han d'afegir:13.000, rebudes de diversos donatius.

FESTA DELS ÀNGELSEnguany, degut a les obres del

Convent, hem celebrat la missa solem-ne de la festa de la Mare de Déu delsÀngels a la parròquia. La concelebra-ció fonc presidida per Móns. JorgeKemerer, bisbe emèrit de Posadas (Ar-gentina), el qual es trobava a Petra perconèixer els llocs més directament rela-cionats amb el P. Serra.

Després d'alguns anys de silenci,hem tornat tenir festa de carrer, benanimada i concorreguda. S'han en-carregat de l'organització la gent delGrup Puig de Bonany.

CAMPAMENT PARROQUIALUna trentena de nins i nines han

passat la segona setmana d'agost (10-16) a Ca'-s Garriguer, devora s'Hospi-talet Nou, aprop de Cala Bóta i CalaVirgili.

Vetaquí què deia un paper queens ha arribat: "Una vegada més, apro-fitant el bon temps, vàrem partir beni 1.1 u si o nat s i alegres cap a Cala Bótaper passar uns dies de convivència icontacte amb la natura.

Enguany vàrem tenir T ajuda de la'màquina del temps' .que ens va dur avisitar una època distinta cada dia.

Vàrem adorar i caçar grans animalsprehistòrics, poguérem dansar comprínceps i princeses medievals i conèi-xer els grans homes de la ciència I elsseus invents, participàrem de maneraactiva en això que es diu democràciaI finalment vàrem entrar dins un mónun poc desconegut, però ben actual,que és el de les tribus urbanes.

Tot això ens va ajudar a conèixer-nos uns als altres, a respectar-nos I aaprendre a viure i, a fer viure, totsplegats.

El darrer dia fonc un dia de bullaentre pares I nins: anàrem a nedar, par-ticipàrem tots junts de la missa, i des-prés de dinar, posàrem punt amb elgran festival que oferirem als nostresamics i familiars com a mostra del quehavíem fet aquests dies i de lo bé queens ho havíem passat.

Ben aviat fou hora de retornar cap

a la vila i dir-vos: fins l'any que ve".Des d'aquestes planes volem

agrair les ajudes rebudes: monitors,monges, cuineres, camions per traginarles coses, i-totes les altres col·labora-cions. Moltes gràcies a tots i que elBon J esús vos ho pagui.

CURSET PREMATRIMONIALDins el mes d'agost s'han celebrat

a la Rectoria unes trobades amb cincparelles que pensen casar-se dins untermini més o manco pròxim. S'hantractat els següents temes: Parella,amor i comunicació; Matrimoni, socie-tat i legislació; Fe i comunitat cristiana;i El Sagrament del matrimoni.

ANIVERSARI DE LA MORT DELP. SERRA

El d ¡a 28 d ' agost s ' escau I ' an iver-sari de la mort del P. Serra, concreta-ment enguany se n'han complit 203.Tant al Convent com a la Parròquia sen'ha fet commemoració especial.

Al final de la missa solemne de laparròquia s'ha cantat l'himne enhonor del P. Serra, amb lletrade D. Mi-quel Ramis i música de D. BartomeuGaià.

SETEMBRE

PUJADA A LLUC A PEUCom cada any hi ha hagut un bon

grupet de petrers que s'han afegit a lapujada a Lluc a peu de la Part Forana ique organitzen els Antics Blavets. Unshan partit a peu de Petra, i altres hananat amb camiona fins a Inca i d'allà,han pujat a Lluc a peu.

CAPTA PER LES OBRESAquest mes la capta de les misses

del primer diumenge a la parròquia hadonat un resultat de 54517 ptes., més3.000 de donatius diversos. A la captaper les obres, tant la que correspon almes passat com al setembre, hi heminclòs alguns donatius arribats per larestauració de la imatge de Santa Prá-xedis, i així ho farem els mesos vinents.

CONSELL PARROQUIALDia 9, dimecres, de vedada, es va

reunir a la Rectoria el Consell parro-quial; les coses més importants que estractaren foren:

a) Informació sobre la pròximaAssemblea diocesana que s'ha de cele-brar a Sineu el darrer dissabte d'aquestmes.

b) Reunió dels representants delsgrups amb els seus grups respectius,d 'aqufa final de mes.

c) Fer una reunió amb el Vicariepiscopal, Batle, regidor de cultura,rector i un representant del Consellparroquial per parlar de la reforma deSa Catòlica. Fonc elegit pel Consell,Joan Bestard.

REUNIONSDurant aquest mes hi ha hagut

reunió dels catequistes de confirmacióque parlaren de diferents coses relacio-nades amb els joves i amb la catequeside confirmació. També acordaren feruna llista de possibles catequistes iconvocar-los a una reunió. Aquestareunió està prevista pel dimecres, dia30.

Aquest mes també es va reunir elCoro parroquial, es va parlar sobretotde com millorar la participació de lagent a les misses i de com els cantadorshi poden ajudar millor.

S'ha- de dir finalment, que elGrup d'Acció Social, també es vareunir. Tractaren de l'organitzaciód'un sopar pels marginats i també,entre altres coses, de què hi hagi unsencarregats a distints indrets del pobleper avisar quan hi hagi qualcú malalt,per exemple, o que passi alguna neces-sitat. Com se suposa tot això és envistes a què la solidaritat i la caritatcristianes sien més efectives i reals.

ASSEMBLEA DIOCESANAEl dissabte dia 26 es va celebrar a

Sineu l'Assemblea Diocesana quetenia una doble finalitat segons expli-cava el Sr. Bisbe a la Carta de Convida-da.

La primera finalitat era aprofundirels objectius del trienni 1986-1989,objectius programats a l'Assembleallarga de l'any passat. Per això esvaren fer cinc grups relacionats amb elsobjectius generals d'aquest trienni.

Cada participant podia anar algrup que volia. Els temes o centresd'interès proposats foren aquests:

- Presència del laic dins les insti-tucions socials i polítiques.

- Obertura de la nostra Esglésiaal Tercer Món.

- L'Acció Social dins la nostraEsglésia.

- Evangelització i Família.- Missió, funció i funcionament

dels Consells parroquials de pastoral.I la segona finalitat era la celebra-

ció eucarística com a moment princi-pal de tota la reunió.

Hi participaren un petit grup depetrers; llàstima que per feines o peraltres motius no hi acudesqui més gent.

S'Òliba des campanar.

IACONTEIXEMENTS de la nostra VILA -22- (609)"]

RECULL DE NOTICIES

INTERCAMBIO FOLKLÓRICOEl grupo folklórico "Los H ¡nojo-

sos", de la localidad conquense delmismo nombre, actuó en Petra respon-diendo a una invitación de la agrupa-ción folklórica local "Rondalla desPía", dentro del programa de inter-cambios con otras agrupaciones artísti-cas afines que viene manteniendo elgrupo ''petrer" desde hace varios añosy durante los meses de verano.

"Los Hinojosos", grupo formadoen su inmensa mayoría por elementosmuy jóvenes, actuó en la plaza RamónLlull en una interesante velada que secompletó con la presencia de un grupode baile de Manacor, invitado por unestablecimiento ubicado en la mismaplaza y por los integrantes de la escue-la de danza de la "Rondalla des Pía".

La estancia de este grupo en Petra haservido para que el público local tuvie-ra oportunidad de conocer los bailesregionales de aquellas tierras peninsula-res.

Los jóvenes integrantes de "LosHinojosos" permanecieron en nuestralocalidad por espacio de tres díasllevando a cabo un programa de inter-cambio y actividades conjuntas con loscomponentes de la "Rondalla des Pía"y conviviendo en los propios dom ici I iosparticulares de sus anfitriones. Unos yotros, tanto petrenses como sus invita-dos, se han manifestado satisfechos deldesarrollo de las tres jornadas de expe-riencia compart ida.

SUBIDA A LLUCUn amplio grupo de petrense par-

ticipó el 13 de Septiembre en la sextaedición de la "Pujada a Lluc a peu dela part forana". Parte de los "marxai-res", el grupo más reducido, salió dePetra a las once de la noche dispuestosa cubrir todo el recorrido a pie mientrasque el resto, unas setenta personas, sesumó a la expedición en Inca en tornoa las cuatro de la madrugada.

Los peregrinos petrenses acudieronun año más a la convocatoria de losorganizadores y después de efectuar lasubida hasta'el santuario participaronjunto a los "marxaires" de las restanteslocalidades en la diada festiva en honorde la patrona de Mallorca, la "Morene-ta" de Lluc.

El obispo, Teodoro Ubeda, en lahomilía de la fiesta hizo una referenciaamplia a la figura y obra de JuníperoSerra y al homenaje que la semanasiguiente le tributó el Papa Juan PabloII con la visita a su tumba en la Basíli-ca de Carmel.

Llorenç Riera

COSES DE CADA DÍAAGOST

Divendres, 21.- Na MariaHuguet comença a traginar elstrastos cap a la seva nova oficinades carrer de l 'Hospital.

Dissabte, 22.- Alarma. Hi hafoc devora Bonany. Afortunada'ment no passa del petit esglai.

Diumenge, 23.- Capvespred'èxit esportiu. El Petra guanyaper 2 al al Cardessar i En MiquelRiera Vicens fa primer a la cursade ciclisme de l'O.C. Petra.

Dilluns, 24.- Un bon grapatde mestres parteixen cap a Ciutatper participar aquesta setmana al 'escola d'estiu.

Divendres, 28.- Dos diesabans de començar la üiga elPetra fa un sopar als Arcs.

Dissabte, 29.- E l Pare Vicedoha partit cap a ses Amériques. Hiestarà aprop d'un mes.

Diumenge, 30.- Ja diven queno hi ha temps que no torn. Avuiels carros han tornat anar a SonSerra.

SETEMBREDimarts, 1,- Han tornat

començar les obres des Convent.Divendres, 4.- No hi ha com

anar adelantáis. El batle ha decla-rat avui al "Manacor Comarcal",que a les pròximes eleccions espresentarà per AP. Per cert, avuiha plogut i encara ha de plouremolt més durant quatre anys.

Diumenge, 6.- La Banda deMúsica desfila a la processó de LaBeata a Santa Margalida i el Petraclava tres go Is a La Unión.

Dimarts, 8.- Hi ha circ a SaPlaça.

Divendres, 11.- Avui ha estatel batle i la seva dona, juntamentamb altres petrers, els qui hanpartit cap a Califòrnia. Els diarisen parlen molt aquests dies delPare Serra.

Dissabte, 12.- Un grup devint i pico de petrers han partitaquesta nit cap a Lluc a peu.Altres s 'hi han afegit a Inca.

Diumenge, 13.- El grup "LosHinojosos" de Conca actua a SaPlaça.

Dijous, 17.- El Papa ha anatavui a veure la tomba del PareSerra. Diaris, ràdio i televisió en

parlen.

Divendres, 18.- La pintorapetrera Magdalena Rub í exposaa una galeria de Cala Millor.

Dissabte, 19.- Avui és Sa Fira.Hi ha molts de cosiols. Tot eldematf veuen dones que van ivenen amb ramellers.

Dilluns, 21.- A partir d 'avuicomencen a tornar els viatgers deCalifòrnia. Els diaris en parlenmolt d'aquest viatge i les sevescircunstancies.

Diumenge, 27. Un grup depetrers van d'excursió al Torrentde Pareis. El Petra segueix senseperdre cap partit.

Dimarts, 29.- Després d 'unsetembre ben calent, avui, a la fi!ha plogut. L'aigua ha fet contenta més d 'un.

Dimecres, 30.- Avui, RàdioNacional d'Espanya ha tocatmigdia amb el so de les campanesdel rellotge de l'Ajuntament dePetra.

En Pep des cantó

ACONTEIXEMENTS de la nostra VILA -23- (610)"]

...I ARA

L' ESPORT

FUTBOLia REGIONAL PREFERENT

Resultats:Artà 1 - Petra 1Petra 3 - La Unión OPetra 1 - Margaritense 1Montui'ri 1 • Petra 3Petra 2 - Espanya 1

Comentaris:ARTÀ 1 PETRA 1

Alineacions:ARTÀ: Arrom, Massanet, Genovard,

Rocha, Bisbal, Julian, Romero (Ginard),Damián, Nadal, Marcà (Tous) i Quique.

PETRA: Sansó, Marimon, Gual I, Llite-res, Gelabert, Gual II (Vanrell), Femenías,Monroig, Vicens, Serrarla (Matas) i Morey.

ÀRBITRE: Amer, ajudat per Ramis iMestre. Va mostrar targetes a Bisbal, Damiáni Nadal per part de l'Artà i per part delPetra a Marimon, Matas i Monroig.

GOLS: 0-1 min. 13, Femenías; 1-1 min.44, Tous.

PETRA 3 - LA UNION OAlineacions:

PETRA: Sansó, Matas, Gual II, Diteras,Gelabert, Gual I, Femenías, Monroig, Vi-cens, Sei ralta (Vanrell) i Morey.

LA UNION: Galindo, Fiol, Català,Domínguez, Borràs, Rosselló (Gelabert),Pacheco (Mateu), Bibiloni, Llabrés, Bauza iLlisto.

ÀRBITRE: Fernández, ajudat perBueno i Contreras. Va mostrar targetes aRosselló i Català de La Unión i a Gual I,Gual II i Gelabert del Petra.

GOLS: 1-0 min. 35, Morey; 2-0 min.74, Vicens; 3-0 min. 87, Vicens.

PETRA 1 - MARGARITENSE 1Alineacions:

PETRA: Sansó, Matas, Gual II, Lliteras,Gelabert, Gual I, Femenías, Monroig, Vicens,Serralta (Marimon, min. 45) i Morey.

MARGARITENSE: Rotger, Capó,Ribot, Oliver, Cabrer (Pérez, min. 45), Piza,Paveras, Grimait (Font, min. 54), Cortés,Amengua! i Olmo.

ARBITRE: Armenia, que va teñir unaaceptable actuació. Va mostrar targetes gro-gues a Femenies, dues, per la qual cosa vaesser expulsat, a Gual I l ia Matas.

GOLS: 1-0, min. 7, Vicens; 1-1 min. 63,Oliver de penalt.

MONTUÏRI 1 - PETRA 3Alineacions:

MONTUI'RI: Pocoví, Barceló, Bauza,Capellà, Suñer (Fiol min. 46), Vaquer,Bussi,Miguel Àngel, Verger, Juanjo i Carlos (Mes-tre min. 75).

PETRA: Sansó, Marimon, Gual II,Lliteras, Gelabert, Gual I, Matas, Femenías,Vanrell, Vicens (Serraria min. 85) i Morey.

ÀRBITRE: Santandreu que no va tenirproblemes i que va mostrar targetes groguesa Gual II i Barceló.

GOLS: 1-0 min. 2, Juanjo; 1-1 min. 12,Femenías; 1-2 min. 56, Femenías; 1-3 min.78, Femenías.

PETRA 2 - ESPANYA 1Alineacions: .

PETRA: Sansó, Marimon, Gual II,Lliteras, Gelabert, Gual I, Matas (Serraltamin. 45), Femenías, Vanrell, Vicens i Morey(Monroig min. 80).

ESPANYA: Sorell, Cladera, Cano (Garímin. 45), Gil, Jaume,Salvà, Alvarez, Magaña,Terrasa, Bonet i Sal om (Monserrat min. 80).

ÀRBITRE: Arbona. Va mostrar targe-tes a Bonet i Magaña de l'Espanya i Matas,Gual I, Vicens i Gelabert del Petra.

GOLS: 1-0 min. 12, Gual 1.1-1 min. 18,Terrasa; 2-1 min. 45, Gual I de penalt.

CLASSIFICACIÓ'

C a l a d ' O r 5 4 1 0 1 1 4 9 < -5Campos 5 3 2 0 8 2 8 f- 2Pollensa 5 3 2 0 10 58 *- 2Petra 5 3 2 0 1 0 4 8 4 - 2Margariten. 5 3 1 1 9 5 7 i- 1P . Cristo 5 3 0 2 1 1 7 6 4 - 2

FerriolenseCardessar

i ArenalEsporlesFelanitxEspanyaMontui'riR.VictoriaS. SardinaLa UniónSes SalinesArtà

8 7 69 4 68 8 5

5 2 1 2 6 7 55 2 O 3 13 12 4

9 11 41 3 5 8 31 3 5 8 3

4 10 36 13 25 13 26 11 1

5 2 2 15 3 0 25 2 1 2

5 2 0 355

1 3O 4O 4

5 0 1 4

*• 2

-* 1•f- 1- 2

- 1- 1- 1- 4- 2- 5

COMENTARI GENERALEn aquest principi de temporada la

U.D. Petra ha començat com una bala, tanten el que fa referència al joc com-als resul-tats.

Com podem veure a la taula classifica-tòria, l'equip absolut de la U.D. Petra dirigitper V. Acuñas i preparat físicament per P.Palou, encara no ha conegut la derrota. Haaconseguit 3 victòries i 2 empatades, el quesuposa tenir 8 punts més 2 positius, i estarclassificat a la quarta posició empatat amb eltercer (Pollença) i el segon (Campos).

CLASSIFICACIÓ DELS GOLEJADORS1,- Femenías 4 gols2.- Vicens 3 gols3.- Gual 1 2 gols4.- Morey 1 gol

3a REGIONAL (GRUP B)

Enguany a Petra tenin un altre equipde futbol federat. Aquest és I'Sporting quecom tots sabeu milita a la 3a Regional.

El començament de la temporada noha estat gaire bo, l'únic partit que ha jugatl'Sporting l'ha perdut per 9-0, però espe-rem que les coses vagin millor i que a unapropera edició poguem donar millors notí-cies pel que respecte a aquest equip.

RESULTATS:L lósete nse 9 - Sporting O

CLASSIFICACIÓ:

Binissalem \LlosetenseBúgerC.Picafort ;S. Servera :Sant Joan \Ariany ',LloretS. MariaSantanyíEscolarSporting

1 2 í1 C

ï 1 t! 0 't1 1 C1 0! 0

00000 1

) 00

I 101110000

) 1

493243011100

1 t0 23 'i2 'i4 24211109

\ + 2

- 1- 1- 1+ 1+ 1- 1

D

Simó Tortellà.

<v,

ACCIO SOCIALA través del'àrea d'acciósocial, el Consellde Mallorca

compleix una' tasca assistència!bàsica mitjançant el conjunt decentres que són propietat seva,

i amb ajudes a totes les entitatsamb fins socials a Mallorca.L'Hospital General, l'HospitalPsiquiàtric, la Llar de laInfància, la Llar de laJoventut, la Llar dels Ancians iel Patronat Verge de la Salut,

són els Centres que el ConsellInsular té al seu càrrec.Però l'activitat social delConsell de Mallorca no s'acabaaquí. Es concedeixen ajudes anombroses entitats de l'illa,amb importants subvencions.S'organitzen conferències icampanyes de divulgaciósanitària. Se celebren cursos dePrevenció antidroga iantialcohólica a nivell escolar.Es potencia l'organització decongressos i Simposiums mèdics

i es publiquen manuals tècnicssobre temes sanitaris.Aquestes són les tasques demoltes de persones quetreballen intensament en elConsell Insular, i obtenen bonsresultats per a Mallorca.

BON CONSELL, BONS RESULTATS.

CONSELL INSULAR DE MALLORCA