4
APRENDEMOS EL IDIOMA KICHWA KICHWA SHIMITA YACHASHUNCHIK Todas las palabras en kichwa son graves ninguna se tilda. No hay diptongo, ni hiatos. No existen las vocales e/o ni las consonantes b, c, d, f, g, j, q, v, v, x, z. En kichwa el “tak” remplaza al signo de interrogación “¿?” y el “ta” ara enfatizar alguna palabra La “c” y la “q” se reemplazan por “k” La “g” por la “w” La “d” por la “t” La “j” por la “h” La “b-v” por la “p” Para pluralizar siempre se utiliza el sufijo “-kuna” en sustantivos al final de la palabra. Ejemplos: Casa: wasi casas: wasikuna Gato: Misi gatos: misikuna Árbol: Yura Arboles: yurakuna Para el diminutivo se utiliza el sufijo (morfema) “- ku” al final de la palabra. Ejemplos: Yayaku – Papacito Shunkuku – Corazoncito Wawaku – Niñito/a Antawaku – Carrito Para el morfema “con” se utiliza “-wan” al final de la palabra. Ejemplos: Sisawan – Con la flor Pachawan – Con el tiempo Intiwan – Con el sol Yachachikwan – Con el profesor Para el morfema “como” se utiliza “-shina” al final de la palabra. Ejemplos: Karishina – Como hombre Kuchishina – Como chancho Rumishina – Como piedra Atallpashina – Como Gallina Para el morfema “en el/la” se utiliza “-pi”

Aprendemos Kichwa - Kichwa Shimita Yachashunchik

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aprendemos Kichwa - Kichwa Shimita Yachashunchik

APRENDEMOS EL IDIOMA KICHWAKICHWA SHIMITA YACHASHUNCHIK

Todas las palabras en kichwa son graves ninguna se tilda. No hay diptongo, ni hiatos. No existen las vocales e/o ni las consonantes b, c, d, f, g, j, q, v, v, x, z.En kichwa el “tak” remplaza al signo de interrogación “¿?” y el “ta” ara enfatizar alguna palabraLa “c” y la “q” se reemplazan por “k” La “g” por la “w”La “d” por la “t”La “j” por la “h”La “b-v” por la “p”

Para pluralizar siempre se utiliza el sufijo “-kuna” en sustantivos al final de la palabra. Ejemplos:

Casa: wasi casas: wasikunaGato: Misi gatos: misikunaÁrbol: Yura Arboles: yurakuna

Para el diminutivo se utiliza el sufijo (morfema) “-ku” al final de la palabra. Ejemplos:

Yayaku – PapacitoShunkuku – CorazoncitoWawaku – Niñito/aAntawaku – Carrito

Para el morfema “con” se utiliza “-wan” al final de la palabra. Ejemplos:

Sisawan – Con la florPachawan – Con el tiempoIntiwan – Con el solYachachikwan – Con el profesor

Para el morfema “como” se utiliza “-shina” al final de la palabra. Ejemplos:

Karishina – Como hombreKuchishina – Como chanchoRumishina – Como piedraAtallpashina – Como Gallina

Para el morfema “en el/la” se utiliza “-pi”Wasipi – En la casaPunkupi – En la PuertaYachanawasipi – En la escuelaAyapampapi – En el cementerio

NÚMEROS – YUPAYKUNA

Page 2: Aprendemos Kichwa - Kichwa Shimita Yachashunchik

1 Shuk 2 Ishkay 3 Kimsa 4 Chusku 5 Pichka 6 Sukta7 Kanchis 8 Pusak 9 Iskun 10 Chunka 100 Pachak1000 Waranka1’000.000 Hunu

PRONOMBRE PERSONALESYo ÑukaTu KanUsted KikinÉl/Ella PayNosotros ÑukanchikUstedes KankunaEllos Paykuna

Para interrogación se puede utilizar los morfemas “chu”, “tak”, “ka”

SALUDOS Y OTROS:- Alli punlla mashi Buenos Días amigo- Alli chishi mashi Buenas Tardes amigo- Alli chishi tuta Buenas Noches amigo- Kayakama Hasta Mañana- Yupaychani Gracias - Hakun Vamos- Upallapay Silencio por favor- Imanallatak Kanki Como estas - Ima shutittak Kanki Que nombre eres- Mashna watatak charinki Cuantos años tienes- Mana kullkita charinichu No tengo dinero- Mana hamuktanichu No entiendo- Kallarishun Empezamos/iniciamos

Oraciones Bimembres

- ¿Quieres comer? Mikunachu munanki- ¿Tienes frío? Chirichu charinkichu- Mujer hermosa Sumak warmita- Auto nuevo Mushuk antawa- Rico Pollo Chuchita mishki- Corazón grande Hatun shunku- Pierna pequeña Uchilla chanka- Ojos Azules Ankas ñawikuna- Piedra Roja Puka rumi- Niño Fuerte Sinchi wawa- Año viejo Ruku Wata- Bolígrafo negro Killkana Yana- Foco amarillo Killu achik- Pan de agua Yaku tanta- Bastante dinero Achka kullki

Page 3: Aprendemos Kichwa - Kichwa Shimita Yachashunchik

- Cóndor de Oro Kuri Mallku- Huevo de Pato Kulta Lulun- Laguna de Sangre Yawar Kucha- Cuerno aplastado Llapin kachu

CONJUGACIONES1. Awana = Tejer

Kunan PachaÑuka awani = Yo tejoKan awanki = Tu tejesPay awan = El tejeÑukanchik awanchik = Nosotros tejemosKankuna awankichik = Ustedes TejenPaykuna awankuna = Ellos tejen

Yallishka PachaÑuka awarkani = Yo tejíKan awarkanki = Tu tejistePay awarka = El tejió Ñukanchik awarkanchik = Nosotros tejimosKankuna awarkankichik = Ustedes tejieronPaykuna awarkankuna = Ellos tejieron

Shamuk PachaÑuka awasha = Yo tejeréKan awanki = Tu tejerásPay awanka = El tejeráÑukanchik awashun = Nosotros tejeremosKankuna awankichik = Ustedes tejeránPaykuna awankakuna = Ellos tejerán

2. Rurana = TejerKunan PachaÑuka rurani = Yo hagoKan ruranki = Tu hacesPay ruran = El haceÑukanchik ruranchik = Nosotros hacemosKankuna rurankichik = Ustedes hacenPaykuna rurankuna = Ellos hacen

Yallishka PachaÑuka rurarkani = Yo hiceKan rurarkanki = Tú hicistePay rurarka = El hizoÑukanchik rurarkanchik = Nosotros hicimosKankuna rurarkankichik = Ustedes hicieron

Page 4: Aprendemos Kichwa - Kichwa Shimita Yachashunchik

Paykuna rurarkankuna = Ellos hicieron

Shamuk PachaÑuka rurasha = Yo haréKan ruranki = Tu harásPay ruranka = El haráÑukanchik rurashun = Nosotros haremosKankuna rurankichik = Ustedes haránPaykuna rurankakuna = Ellos harán

3.