53
APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN EL GRADO PRIMERO DE LA INSTITUCIÓN AGROECOLÓGICO AMAZÓNICO SEDE ALTOS DE COPOAZÚ KELLY YADIRA FLÓREZ UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL FLORENCIA - CAQUETÁ 2011

APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

  • Upload
    ledien

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN EL GRADO PRIMERO DE LA INSTITUCIÓN AGROECOLÓGICO AMAZÓNICO SEDE ALTOS DE COPOAZÚ

KELLY YADIRA FLÓREZ

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

FLORENCIA - CAQUETÁ 2011

Page 2: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN EL GRADO PRIMERO DE LA INSTITUCIÓN AGROECOLÓGICO AMAZÓNICO SEDE ALTOS DE COPOAZÚ

KELLY YADIRA FLÓREZ

Trabajo de grado para optar el título de Licenciado en Pedagogía Infantil

Asesora:

MERY SED PERDOMO

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

FLORENCIA - CAQUETÁ 2010

Page 3: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

Nota de aceptación

__________________________________

__________________________________

__________________________________

_________________________________ Presidente del Jurado

________________________________ Jurado

_________________________________ Jurado

Florencia, 30 de mayo de 2011

Page 4: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

RESPONSABILIDAD DE LA AUTORA “Las asesoras y el jurado del Trabajo de Grado no son responsables de las ideas y conclusiones expuestas en el trabajo, ellos son exclusividad de la autora”.

(Art. 18 del Acuerdo 026 de la Universidad de la Amazonia)

Page 5: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

DEDICATORIA Dedico primeramente a DIOS por no abandonarme por demostrarme que soy una de tu hija, gracias por ayudarme a levantarme en mis fracasos, por aprender de ellos y principalmente por permitirme realizar el sueño más importante de mi vida. Con mucho cariño principalmente a mis padres que me dieron la vida y han estado conmigo en todo momento. Gracias a mi abuela que hizo realidad mi sueño y, con su esfuerzo siempre me apoyado en los momentos más difíciles donde con cariño siempre lo demostró, también quiero resaltar el gran apoyo que recibe de algunos familiares y una gran amiga, que con buenos consejos nunca dejaron que dificultades por las cuales pasara nunca debía desvanecer siempre tendría que estar con la frente en alto, porque de ellos cada momento se aprende algo que siempre debemos afrontarlos con amor y mucho cariño.

Page 6: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

AGRADECIMIENTOS

Agradezco este proyecto y toda la carrera a dios por ser quien ha estado a mi lado en todo momento dando las fuerzas necesarias. También ha todas las directivas del programa de pedagogía infantil y educación a distancia de la universidad, a los docentes que con su apoyo y colaboración hicieron de nosotros unas personas con talento humano y profesional, porque logrando nuestro proceso siempre logramos nuestro objetivo que era el ser pedagogos infantiles.

Page 7: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

CONTENIDO

pág.

INTRODUCCION ................................................................................................... 13 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................ 141.1 FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN .......................... 15 2. JUSTIFICACION ................................................................................................ 16 3. OBJETIVOS ....................................................................................................... 173.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................... 173.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................... 17 4. MARCO REFERENCIAL .................................................................................... 184.1 ANTECEDENTES ............................................................................................ 184.1.1 Internacionales. ............................................................................................ 184.1.2 Nacionales.. ................................................................................................. 184.1.3 Regionales.: ................................................................................................. 194.2 MARCO CONCEPTUAL .................................................................................. 204.2.1 Método de la Enseñanza de las Matemáticas en Primaria.. ........................ 204.2.2 La Evaluación Durante la Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas.. . 204.2.3 Qué son los Estándares.. ............................................................................. 204.2.4 Para qué los Estándares. ............................................................................. 214.2.5 Razonamiento Matemático. ......................................................................... 214.2.6 Comunicación Matemática.. ......................................................................... 214.2.7 Estándares para el Grado Primero.. ............................................................. 214.2.8 Pensamiento Numérico y Sistemas Numéricos.. ......................................... 214.2.9 El juego.. ...................................................................................................... 224.2.9.1 El juego didáctico. ...................................................................................... 224.3 MARCO CONTEXTUAL .................................................................................. 234.4 MARCO LEGAL .............................................................................................. 244.4.1 Lineamientos Curriculares de Básica Primaria.. ........................................... 25 5. METODOLOGIA ................................................................................................ 265.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................. 265.2 INSTRUMENTOS ........................................................................................... 265.3 POBLACIÓN Y MUESTRA ............................................................................. 265.3.1 Población.. ................................................................................................... 265.3.2 Muestra. ....................................................................................................... 275.4 RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DE LAS ENCUESTAS ..... 295.4.1 Encuesta aplicada a los estudiantes. ........................................................... 295.4.2 Análisis general de las encuestas. ............................................................... 35

Page 8: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

6. PROPUESTA .................................................................................................... 366.1 ASPECTOS GENERALES .............................................................................. 366.2 OBJETIVOS .................................................................................................... 366.2.1 Objetivo general. . ........................................................................................ 366.2.2 Objetivos específicos. ................................................................................... 366.3 ESTRATEGIAS ................................................................................................ 366.4 SECUENCIAS DE ACTIVIDADES .................................................................. 376.5 RESULTADOS ................................................................................................ 406. CONCLUSIONES .............................................................................................. 41 7. RECOMENDACIONES ...................................................................................... 42 BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................... 43 ANEXOS ................................................................................................................ 45

Page 9: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

CONTENIDO

pág. Gráfica 1. El niño es testigo de discusiones entre los padres ................................ 29 Gráfica 2. Estado físico general de la vivienda ...................................................... 30 Gráfica 3. Sitos de sano esparcimiento ................................................................. 31 Gráfica 4. Aplicación de vacunas ........................................................................... 32 Gráfica 5. Visitas al odontólogo ............................................................................ 33 Gráfica 6. Actividades de recreación .................................................................... 34 Gráfica 7. Religión a la que pertenecen ................................................................. 35

Page 10: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

LISTA DE ANEXOS

pág.

Anexo A. Secuencias didácticas ............................................................................ 45 Anexo B. Formato de Cuestionarios aplicados a los estudiantes .......................... 48 Anexo C. Evidencias fotográficas .......................................................................... 50

Page 11: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

RESUMEN En el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, una asignatura de alto valor en, la actualidad para que el niño desarrolle habilidades y destrezas que le servirán en su vida diaria, se decide abordarla bajo la intención de conocer algunas formas de la enseñanza en la actualidad. Para los docentes esta experiencia permite formar criterios los cuales emplean métodos de enseñanza que enriquecen el aprendizaje mutuo de las matemáticas, buscando que despierten curiosidad, responsabilidad por las actividades que fundamenten el desarrollo, psicomotor, social del estudiante del grado primero. La propuesta pedagógica tendiente a reducir el desinterés de los niños por el aprendizaje de las matemáticas se oriento a la integración del juego como estrategia de aprendizaje en la enseñanza de los números naturales de cero hasta veinte que fue el primer logro que se quiso realizar como esquema educativo, proporcionando ideas, que generen revoluciones en el aprendizaje y sus realidades, conociendo una dimensión más extensa sobre lo que piensa y puedan lograr, atreves de nociones y conceptos, en la formación del pensamiento teórico y práctico del proceso de aprendizaje de matemáticas como eje primordial

Page 12: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

ABSTRACT In the process of teaching and learning of mathematics, a subject of high value, present for a child to develop halidades and skills that will serve you in your daily life, we decided to tackle it under the intention to learn some ways of teaching today. For teachers, this experience can make judgments which employ teaching methods that enhance mutual learning of mathematics, seeking to arouse curiosity, responsibility for activities in support of development, psychomotor, social, first grade student. The pedagogical proposal is directed. wing game integration as a learning strategy in teaching the natural numbers from zero to twenty which was the first achievement that she wanted to do as educational scheme, providing ideas that generate learning revolution and its realities, knowing a more extensive scale what he thinks and can achieve, dare to notions and concepts in the formation of theoretical thinking and practice of the learning process of mathematics as the linchpin

Page 13: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

INTRODUCCION La educación de la primera infancia brinda elementos claves e incidentes en el desempeño académico general de los educandos. Este proceso puede resultar positivo en la medida que esté enriquecido con los elementos metodológicos, conceptuales y didácticos adecuados para garantizar el aprendizaje significativo en forma integral. El papel del docente entonces tiene en la educación inicial un reto importante y significativo para la sociedad, consistente en garantizar la adopción de una buena estrategia de enseñanza que dé a los educandos buenas técnicas de estudio. Precisamente en tal sentido, se presenta una investigación desarrollada con los estudiantes del grado primero de la Institución Agroecológico Amazónico sede Altos de Copoazú de la ciudad de Florencia, en el área de matemáticas. Se trata de una experiencia práctica que pone a prueba la formación recibida como licenciados en pedagogía infantil. La importancia del documento radica en el grado de incidencia de las prácticas realizadas en los niños que conforman la muestra de la investigación; el éxito logrado con el alcance de los objetivos planteados es el patrón de medida que permite establecer hasta donde es viable mejorar el aprendizaje de las matemáticas a partir del juego y la recreación. La investigación se sustenta en los postulados teóricos de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, los estándares curriculares de matemáticas y el juego como método de enseñanza. Todos estos aplicados a la investigación acción participación en la cual los beneficiarios de la investigación participan activamente desde el momento del diagnóstico de la situación problema hasta la implementación de la propuesta didáctica que conlleva a la solución. Dentro de los factores fundamentales de la investigación se destaca igualmente la incidencia de ciertos factores y condiciones sociales, familiares y económicas frente al desinterés manifiesto por el aprendizaje de las matemáticas, para enfocar la propuesta de tal forma que los estudiantes logren romper los condicionantes que en un momento dado puedan estar frenando sus posibilidades de alcanzar el aprendizaje significativo, en especial de las matemáticas que con frecuencia llega a ser un área en la cual los estudiantes se ven avocados a cierto grado de dificultad que requiere práctica y buena metodología para ser subsanada. Es así como la realización de actividades que despierten la creatividad del estudiante para resolver problemas con base en experiencias de su vida cotidiana.

Page 14: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

14

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La situación actual del departamento del Caquetá, producto de la influencia de flagelos como la violencia, el enfrentamiento entre los grupos armados al margen de la ley y la proliferación de las bonanza resultantes de los cultivos ilícitos ha creado condiciones socio económicas atípicas, caracterizadas por la formación de conglomerados poblacionales en precarias condiciones, producto del desplazamiento forzoso y la crisis económica. Fruto de ello son las urbanizaciones escasamente planificadas, para el caso de la ciudad de Florencia, un ejemplo claro es la Ciudadela Habitacional Siglo XXI, que a pesar de su crecimiento acelerado, es un típico caso de poca presencia estatal; la comunidad adolece de buenos servicios públicos, vías de comunicación y otros aspectos característicos de una infraestructura precaria. Socialmente, se ven afectados por el flagelo de la violencia, la drogadicción, las pandillas juveniles y los conflictos a nivel intrafamiliar. La deserción escolar y la escolarización tardía también se presentan con alta frecuencia, tal es el caso que en el grado primero se encuentran estudiantes de hasta 11 años. Desde el punto de vista de la educación la Ciudadela cuenta con una sola institución educativa encargada de la formación primaria, no hay formación secundaria, la sede Altos de Copoazú perteneciente al Colegio Agroecológico Amazónico Buinaima con asentamiento principal en la Vereda Santo Domingo a tres kilómetros aproximadamente de la Ciudadela es la encargada de la formación básica primaria para los 10 barrios aledaños que la integran, contando la formación subnormal El Timi. Para dar respuesta a tal demanda la sede Altos de Copoazú tiene 8 salones, presta sus servicios en dos jornadas. Para el caso particular, la investigación se centra en los estudiantes del grado primero B, de la jornada de la tarde, entre estos estudiantes se manifiesta con claridad, (de acuerdo a los informes de notas consultados) que tienen un bajo nivel de rendimiento en el área de matemáticas, la cual es fundamental en la formación de los educandos. En otro sentido, también se puede determinar que los estudiantes poseen escasos útiles escolares, y los que tienen están en mal estado, el calzado y uniformes también presentan alto grado de daño por el uso. Todas las anteriores condiciones hacer ver la pertenencia a familias de escasos recursos económicos. Se evidencia desde el punto de vista de la infraestructura para la enseñanza hacinamiento, malas condiciones locativas, escasos recursos didácticos educativos, inexistencia de escenarios deportivos y recreativos. En lo que respecta a la clase de matemáticas, los estudiantes prestan poca atención a las enseñanzas dadas por parte de la docente, el nivel de participación es bajo, la clase es de tipo tradicional sin utilización de algún tipo de herramientas didácticas,

Page 15: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

15

ya que a pesar de tratarse de niños de iniciación escolar, no tienen éste tipo de implementos. De manera particular, y generalizada, la docente manifiesta que el bajo rendimiento académico en el área de matemáticas es frecuente y que tiene dificultad para mantener el interés de los estudiantes en el aprendizaje. Se utilizan explicaciones magistrales en el tablero para dar a conocer los temas y desarrollo de ejercicios de repetición y operaciones matemáticas primarias de suma y resta. Es claro que los estudiantes tienen poco interés por aprender las matemáticas, que no conocen los números naturales del 0 al 20 para poder iniciar el aprendizaje de las operaciones básicas. Otra consecuencia directa del bajo interés por el aprendizaje de las matemáticas manifestado es el alto grado de deserción escolar, restando a los niños las posibilidades de formación y mejoramiento de la calidad de vida a futuro. 1.1 FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo mejorar los niveles de interés por el aprendizaje de las matemáticas en los niños y niñas del grado primero de la Institución Agroecológico Amazónico Sede Altos del Copoazú a través de una propuesta lúdica sobre la base del manejo y conocimiento de los números naturales desde el 0 hasta el 20?

Page 16: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

16

2. JUSTIFICACION En lo que respecta a la enseñanza de la Matemática en particular, se encuentra una falta notable de resultados con amplia aceptación, por los estudiosos de esta rama del saber, lo cual no se debe precisamente a que no haya sido tema de importancia, o que no hayan existido suficientes investigadores que hayan dedicado sus esfuerzos a esta tarea, incluso han existido momentos históricos en los que se ha trabajado en unavancedeterminado, pero sin llegar a resultados concretos y categóricos, como es el caso primero de la matemática moderna, después el regreso a lo básico, luego la resolución de dificultades, etc. Realmente en lo que respecta a la enseñanza de la Matemática, hay muy pocos resultados sobre los que se pueda decir, que haya acuerdo entre los docentes de matemática, lo cual no significa imposibilidad de plantear una teoría coherente que explique el proceso enseñanza aprendizaje de la Matemática de una forma dinamizada. Lo que se pretende es plantear los aspectos que son de interés a estudiar, con el objetivo de lograr resultados que permitan estructurar una teoría sobre la enseñanza de las matemáticas de modo que se convierta en un factor dinamizador del aprendizaje de los niños, llevando a establecer un impacto favorable en los procesos de aprendizaje. Particularmente en el grado primero se debe iniciar con buenas bases, es el punto donde se debe motivar lúdicamente al estudiante para adquiera habito; no solo en esta área sino en la demás que hacen parte del proceso de aprendizaje. Igualmente es necesario establecer que existe una necesidad imperante de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del grado primero “B” jornada de la tarde de la sede Altos de Copoazú del Colegio Agroecológico Buinaima. Igualmente se hace necesario reducir los niveles de deserción escolar y mejorar el ambiente de las clases, todo ello implica un trabajo mancomunado con la docente y los estudiantes que permita además de indagar de manera puntual sobre la realidad existente, diseñar una propuesta tendiente a contribuir con alternativas de solución implementadas que conduzcan a la finalidad requerida de reducir los niveles de desinterés de los niños objeto de investigación por el aprendizaje de las matemáticas.

Page 17: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

17

3. OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL Construir un proyecto en el cual se pueda generar interés por el aprendizajede la matemática al grado primero de la institución agroecológico amazónico Buinaima sede Altos del Copoazúde Florencia Caquetá.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Implementar juegos que dinamicen las actividades del proceso de aprendizaje en los números naturales.

Aplicar procesos de aprendizaje recreativo (lúdica, ambiente, y expresión)

donde los niños de primero de la Escuela Altos del Copoazu.se involucren con su entorno.

Analizar el cambio de actitud hacia el gusto de las matemáticas de los

alumnos de grado primero, mediante un seguimiento evaluativo de sus actitudes matemáticas.

Page 18: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

18

4. MARCO REFERENCIAL

4.1 ANTECEDENTES 4.1.1 Internacionales. Se puede ver reflejado en los resultados que se han encontrado en diversas mediciones educativas realizadas a nivel internacional como lo manifiesta: El secretario académico de la escuela de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa UAS: Cresencio Salas, advierte que "con los años disminuye el interés por las matemáticas". "Todos los niños gustan de los números, existen tres planos diferentes en la vida de cada uno que pueden influir para que este interés disminuya", expresó el especialista. De acuerdo a los resultados de la prueba Enlace, en 2009, 343 mil 394 alumnos de primaria y secundaria en Sinaloa aplicaron el examen en la materia de matemáticas. En primaria aumentaron 8.6 puntos su calificación con respecto al año pasado, mientras que en secundaria disminuyeron su calificación 8.3 puntos con respecto a 2009 en matematicas. El dirigente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación CNTE en Sinaloa, Humberto Domínguez Betancourt, expresó que los resultados bajos en matemáticas "tienen que ver mucho con los enfoques que se le han querido aplicar a la materia y en general a la educación". 4.1.2 Nacionales. Proyecto Matemática Recreativa. Colombia Aprendiendo.

Este proyecto, busca crear un Calendario Matemático que tiene como objetivo contribuir a desarrollar el Enfoque de Planteamiento y Resolución de Problemas a través del trabajo de un problema cada día. De ahí que el lema del calendario sea: “Un problema para cada día y un día para cada problema.” Al hacerlo de esta manera, se está también contribuyendo al desarrollo y afianzamiento de una disciplina personal de trabajo que tanta falta le hace a los colombianos. Al desarrollar los problemas del Calendario se quiere fortalecer el razonamiento y la comunicación en matemáticas, tomando tiempo para escuchar y apreciar lo que los estudiantes han desarrollado alrededor de las situaciones propuestas. El Calendario Matemático está dividido en siete niveles que cada institución que pertenezca al proyecto Matemática Recreativa puede utilizar según sus necesidades desde preescolar hasta finalizar la escuela media.

Page 19: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

19

Este proyecto aporta a nuestra propuesta una nueva forma de usar el pensamiento matemático en actividades propias de la cotidianidad de los niños y les permite conocer e interactuar con su entorno. Carlos Zuluaga. Colombia Aprendiendo 4.1.3 Regionales. En el departamento existen algunas investigaciones que guardan relación con el trabajo aquí desarrollado; se destacan los aportes presentados a continuación: Los estudiantes Marleny Motta Alarcón, Nancy Escorcia DeLa Hoz elaboraron el proyecto de nombre: Para que enseñar matemáticas. De lo soñado ala práctica en el aula. El documento fue realizado en el año 2003.Manifiestan y existen muchas teorías,concepciones, definiciones sobre que es la matemática como se dio, como surgió como es posible manejarlo para poderlas dar aentender las personas que vivencian eldía a día el manejo de la educación enmatemáticas, son los que mejora tratados tienen de esas concepciones históricamente se han ido formando concepciones diferentes sobre el origen de ellas. Por ejemplo el platonismo. Plantea que las matemáticas son sistemas que se encuentran a la deriva y que es el hombre quien se las encuentra. Como quien dice por casualidad pero algo importante que resalta este pensamiento es la matemática son un sistema y que se necesitan de mecanismo para resolver planteamientos. Las matemáticastranscienden de la mente humana, y existen fuera de ellas como una realidadideal, independiente de nuestra actividad creadora y deconocimientos previos, siempre se ha querido buscar nuevos planteamientos sobre el desarrollo de las matemáticas y se han tratado de desarrollar inquietudes entorno a la importancia de las matemáticas. Observando experiencias y formas como los individuos interactúan en los diferentes entornos culturales la nueva visión de las matemáticas le convierte en una autoridad en la que se tiene en cuenta los intereses de los estudiantes y por ello las matemáticasmás que medirse, deben construirse en la búsqueda de su evoluciónhistórica que se han permitido en los individuos crear sistemas lógicos de percepción y manipulación de esa realidad en otras palabras las matemáticas son una herramienta potente en el desarrollo de la habilidades del pensamiento. Reconocer este enfoqué permite la comprensión y la asimilación del proceso de trasposicióndidáctica que ha permitido la implementación del conocimiento matemático a nivel de educación.

Page 20: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

20

4.2 MARCO CONCEPTUAL

4.2.1 Método de la Enseñanza de las Matemáticas en Primaria. El desarrollo de las ciencias sigue extendiendo la dimensión del conocimiento y jamás conseguiremos enseñar todo el material ni comunicar el progreso de la ciencia y sus innovaciones. Surgieron tendencias que defienden el desarrollo del pensamiento creativo, puesto que no se puede convertir a los niños en enciclopedias andantes por medio de la acumulación de conocimientos y detalles en sus cerebros, sino que debemos enseñarles los principios, las relaciones y las estructuras que aplicarán en los problemas del aprendizaje y de la vida.” Las investigaciones psicológicas han aclarado los procesos a través de los cuales se desarrolla el razonamiento abstracto y se crean las nociones y los conceptos de base. Las conclusiones indican la relación existente entre la experiencia concreta y manipulativa del niño y el desarrollo de su capacidad de razonamiento, arrojando así nueva luz sobre la actividad en la enseñanza”. (Freire. L .H. 2009).

4.2.2 La Evaluación Durante la Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas. Para identificar el logro de esos procesos de enseñanza, se maneja la evaluación de propósitos y contenidos por parte del docente, donde debe saber qué evaluar y cómo realizarla. Se conoce la evaluación como un proceso continuo, que debe ocurrir a lo largo del ciclo escolar y de toda la educación primaria. Se le considera como un recurso inseparable de los procesos de enseñanza y aprendizaje, Libro para el maestro de Matemáticas de Quinto. (Reynoso (2006).). Se manifiesta en la enseñanza de las matemáticas con la finalidad de identificar en los alumnos si obtuvieron un aprendizaje significativo de los contenidos que se abordaron. Para detectar en cuales ocurrieron fallas y para saber de dónde partir, buscando estrategias para llegar a los resultados positivos. 4.2.3 Qué son los Estándares. Un estándar en educación especifica lo mínimo que el estudiante debe saber y ser capaz de hacer para el ejercicio de la ciudadanía, el trabajo y la realización personal. El estándar es una meta y una medida; es una descripción de lo que el estudiante debe lograr en una determinada área, grado o nivel; expresa lo que debe hacerse y lo bien que debe hacerse. El mejoramiento de la calidad de la educación debe partir del supuesto de que todos los niños y las niñas pueden aprender con niveles muy altos de logros o resultados. El solo hecho de elevar las expectativas de aprendizaje, puede mejorar el desempeño de los estudiantes.

Page 21: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

21

4.2.4 Para qué los Estándares. Son el punto de partida para que las instituciones escolares, los municipios, las localidades y regiones definan su propio marco de trabajo curricular. Aseguran que todas las escuelas ofrezcan educación similar y de alta calidad, lo que permite la igualdad de oportunidades educativas para todos los estudiantes.

4.2.5 Razonamiento Matemático. El currículo de matemáticas de cualquier institución debe reconocer que el razonamiento, la argumentación y la demostración constituyen piezas fundamentales de la actividad matemática. Además de estimular estos procesos en los estudiantes, es necesario que se ejerciten en la formulación e investigación de conjeturas y que aprendan a evaluar argumentos y demostraciones matemáticas. Para ello deben conocer y ser capaces de identificar diversas formas de razonamiento y métodos de demostración. 4.2.6 Comunicación Matemática.Mediante la comunicación de ideas, sean de índole matemática o no, los estudiantes consolidan su manera de pensar. Para ello, el currículo deberá incluir actividades que les permitan comunicar a los demás sus ideas matemáticas de forma coherente, clara y precisa.

4.2.7 Estándares para el Grado Primero. Al terminar el primer grado, el programa de matemáticas que los estudiantes hayan completado de acuerdo con el currículo implementado en cada institución, deberá garantizar, como mínimo, los siguientes estándares para cada componente.

4.2.8 Pensamiento Numérico y Sistemas Numéricos. Clasifica conjuntos de acuerdo con el número de objetos que se encuentren en ellos. Representa conjuntos de hasta 20 objetos, utilizando materiales concretos.

Lee, escribe y ordena números hasta 20.

Reconoce los valores posicionales de los dígitos en un número de hasta tres

dígitos. Comprende el significado de la adición, reuniendo dos conjuntos de objetos. Lleva a cabo la operación de la adición (con o sin reagrupación) hasta dos

dígitos.

Page 22: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

22

Comprende el significado de la sustracción, retirando uno o varios objetos de un conjunto de ellos.

Lleva a cabo la operación de la sustracción (con o sin des agrupación),

utilizando números de hasta tres dígitos. Comprende la relación que hay entre la adición y la sustracción. Modela, discute y resuelve problemas que involucran la adición y la sustracción,

tanto por separado como simultáneamente. 4.2.9 El juego. El juego es una actividad naturalmente feliz, que desarrolla integralmente la personalidad del hombre, y en particular su capacidad creadora. En el intelectual cognitivo se fomentan la observación, la atención, las capacidades lógicas, la fantasía, la imaginación, la iniciativa, la investigación científica, los conocimientos, las habilidades, los hábitos, el potencial creador, etc. A medida que se desarrollan el espíritu crítico y autocrítico, la iniciativa, las actitudes, la disciplina, el respeto, la perseverancia, la tenacidad, la responsabilidad, la audacia, la puntualidad, la sistematicidad, la regularidad, el compañerismo, la cooperación, la lealtad, la seguridad en sí mismo, estimula la emulación fraternal, etc. En el afectivo motivacional se propicia la camaradería, el interés, el gusto por la actividad, el colectivismo, el espíritu de solidaridad, dar y recibir ayuda, etc. Los juegos didácticos deben corresponderse con los objetivos, contenidos y métodos de enseñanza y adecuarse a las indicaciones, acerca de la evaluación y la organización escolar. Entre los aspectos a contemplar en este índice científico pedagógico están: correspondencia con los avances científico técnico, posibilidad de aumentar el nivel de asimilación de los conocimientos, influencia

educativa, correspondencia con la edad del alumno, contribución a la formación y desarrollo de hábitos y habilidades, disminución del tiempo en las explicaciones del contenido, accesibilidad. 4.2.9.1 El juego didáctico. Puede llegar a ser un método muy eficaz de la enseñanza de la matemática. Hay distintas variantes de tipo competitivo (encuentros de conocimientos, olimpiadas), de tipo profesional (análisis de situaciones concretas de los servicios, análisis de casos, interpretaciones de papeles, simulación). El juego didáctico puede ser definido como el modelo simbólico de la actividad profesional mediante el juego didáctico ocupacional y otros métodos lúdicos de enseñanza, es posible contribuir a la formación del

Page 23: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

23

pensamiento teórico y práctico del egresado y a la formación de las cualidades que deben reunir para el desempeño de sus funciones: capacidades para dirigir y tomar decisiones individuales y colectivas, habilidades y hábitos propios de la dirección y de las relaciones sociales. Los juegos didácticos estimulan y cultivan la creatividad (es el proceso o facultad que permite hallar relaciones y soluciones novedosas partiendo de informaciones ya conocidas). 4.3 MARCO CONTEXTUAL

En las prácticas educativas llevadas a cabo en la escuela primaria se observó que existen diversos factores influyentes en la enseñanza-aprendizaje del educando. La tarea involucra desde el aula del niño hasta el ambiente de la escuela, los padres de familia, la comunidad donde vive y el papel que juegan las autoridades educativas en el quehacer de la educación. Es por eso que el contexto es importante para la investigación ya que “... hay numerosos factores que influyen, presionan, limitan o posibilitan el trabajo de los maestros (tiempos disponibles para la enseñanza, programas escolares, exámenes externos, expectativas de los padres de familia, condiciones laborales de los maestros).”(Balbuena, Block, Dávila,García, Moreno y Schulmaister. 1999), por eso es importante que exista un contexto donde se desenvuelve el niño, el cual permite la relación entre los individuos que generan el aprendizaje del alumno. El trabajo de práctica docente se realiza en La Ciudadela siglo XXI. En la Capital del departamento del Caquetá, ubicada en la parte sur oriental del país. Entre sus principales actividades económicas se encuentra e sector agropecuario. El trabajo docente se desarrolla en la sede Copoazú, una delas más nuevas del sector, el ambiente físico de sus casas son de material; bloque,concreto y ladrillo. Su infraestructura no es buena del todo, con sus principales calles en mal estado y servicios públicos, en el sector hay un solo polideportivo, pero distante de la institución.

Este salóncuenta con mobiliario necesario para cada alumno yel maestro, pero se encuentran en condiciones desfavorables para losniños, ya que le faltan tornillos a las paletas y al asiento, aireacondicionado que genera un ambiente de trabajo favorable paraellos, principalmente en la temporada de calor. Tiene unas guías o compendios de estudio que es utilizado como recurso deapoyo en las actividades de matemáticascomplementando lasactividades, para lo cual se cree que, el alumno se interesa porparticipar y obtener mejores resultados en la sesión, lo cual no es cierto, el esquema con el cual se trabaja es muy arcaico.Para trabajar con los niños se utilizala bibliotecadel aula, donde

Page 24: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

24

tienenestantes con libros de diferentes temas para ladisposición de los alumnos y del docente para utilizar en alguna como herramientas de investigación. En este grado se tienen dificultades para generar la motivaciónde los alumnospara lograr un estilo de enseñanza adecuado a suscondiciones de trabajo, y un climaagradable que se ve interrumpidocuando se trata de trabajar en equipos al integrar a niños y niñas en elmismo. En los planteles educativos se reconoce que cada alumno tiene una forma diferente de utilizar las matemáticas. Aprecia diferentes aspectos del entorno y enfoca los problemas desde múltiples perspectivas. Donde procesa la información de manera distinta a sus compañeros. Reynoso (2006). Es por ello que la diversidad del aula se toma en cuenta por el maestro, para realizar los procesos de enseñanza. Una de los factores que logran que el niño maneje correctamente los algoritmos de la suma, resta, multiplicación y división. 4.4 MARCO LEGAL

La situación de los niños y niñas menores de 5 años no puede observarse con perspectiva sectorial, a esta población se le debe garantizar condiciones adecuadas de nutrición, salud y educación, asimismo como la protección contra los maltratos, la explotación y cualquier forma de violencia, proveerles una educación temprana de calidad más que un reto es una urgencia inaplazable y aunque requiere de cambios conductuales al seno de las familias, también requiere la coordinación con sectores sociales e institucionales para adelantar acciones positivas en pro de esta población. (DEC.2247 de 1997). Como uno de los más significativos objetivos de la educación preescolar y básica primaria, en Colombia se pretende que los menores sean encauzados hacia su identidad y autonomía, desarrollen su inteligencia cenestésico – corporal el aprestamiento y la motivación para el proceso de lecto - escritura, así mismo como la solución de problemas que impliquen relaciones y instrucciones matemáticas; desplieguen su creatividad frente a su entorno y a sus relaciones familiares y sociales. Esta formación debe estar a cargo de docentes formados especialmente para este nivel y contar con el apoyo incondicional del Estado en observancia del Artículo 2 de la Constitución Nacional que señala las obligaciones del Estado para sus connacionales. (Dec.2247 de 1997). "Los niños de edad escolar quieren tocar, gustar, oler, escuchar y examinar todas las cosas por sí mismos. Están ansiosos por aprender. Ellos aprenden experimentando y haciendo. Los escolares del grado primero aprenden de sus juegos. Están muy ocupados desarrollando habilidades, usando el lenguaje y

Page 25: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

25

luchando por ganar control interno (emociones.)" Los niños de esta edad deben ser sujetos activos e incorporados a los sistemas educativos tempranos, para garantizar a futuro su desarrollo matemático integral desde la visión de una educación igualmente integral. 4.4.1 Lineamientos Curriculares de Básica Primaria. Colombia ha estado trabajando para mejorar la calidad de su educación, lo que significa que todos, independientemente de sus condiciones socioeconómicas, ingresen, permanezcan y aprendan en la escuela lo que tienen que aprender en el momento que tienen que hacerlo. Para ello, se han adelantado reformas que se consignan en la Ley General de Educación y en varios decretos posteriores. Además, el Ministerio de Educación elaboró los lineamientos curriculares de las áreas obligatorias, que han sido los insumos fundamentales para la elaboración de los planes de estudio y la definición de las estrategias pedagógicas que cada centro educativo adopta. Sin embargo, de acuerdo con las evaluaciones realizadas en los últimos años, hay aún camino por recorrer: la evaluación de competencias realizadas por el Sistema SABER del Ministerio de Educación Nacional (MEN) encontró que sólo 11% de los estudiantes es capaz de resolver problemas matemáticos adecuadamente, y sólo 20% logra comprender bien lo que lee.Ministerio de Educación Nacional (MEN), 2002.

Page 26: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

26

5. METODOLOGIA 5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN El tipo de investigación utilizada para abordar la temática relativa a indagar sobre el desinterés por el aprendizaje de las matemáticas en los niños y niñas del grado primero de la Institución Agroecológico Amazónico Sede Altos de Copoazú en Florencia, fue la investigación acción participación, en la medida que ésta permite conocer de manera puntual la problemática existente en la población objeto de investigación sobre la base de la participación activa de los entes involucrados, desde el momento del diagnóstico hasta la misma implementación de la propuesta didáctica tendiente a dar solución a la problemática evidenciada. Para complementar la investigación se realizará énfasis en el juego, promoviendo que los estudiantes del grado primero de la Institución Agroecológico Amazónico Buinaima Sede Altos de Copoazú puedan tener una forma más amplia de integrarse en el área de matemáticas logrando un desarrollo másinterpretativitosobre lo que se quiere aprender.Porque buscando a fondo la problemática como EL DESINTERES POR EL APRENDIZAJE de las matemáticas es necesario para mejorar las condiciones académicas de los estudiantes. 5.2 INSTRUMENTOS Se aplicó la encuesta como instrumento de investigación a través dela cual obtener la información requerida. Se aplicaron tres modelos de encuesta, una aplicada a los estudiantes, otra a los docentes y una última para los padres de familia, todas ellas tendientes a conocer de manera puntual los aspectos críticos relacionados con el desinterés por parte de los niños para el aprendizaje de las matemáticas. 5.3 POBLACIÓN Y MUESTRA 5.3.1 Población. La Institución Agroecológico Amazónico Sede Altos de Copoazú ubicada en el barrio Ciudadela Siglo XXI de la ciudad de Florencia Caquetá, tiene dos jornadas de estudio; en la mañana y en la tarde, cuenta con un total de 563 estudiantes, de los cuales 348 pertenecen a la jornada de la tarde, en la que se aplicó ésta investigación.

Page 27: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

27

5.3.2 Muestra. La muestra seleccionada para la investigación son los niños del grado primero B de la jornada de la tarde, son en total 35 estudiantes, entre los 6 y 11 años de edad; pertenecientes al estrato uno del Sisben, se trata de población vulnerable, con dificultades económicas, en algunos casos desplazados1

1Ficha de Matricula Institución Agroecológico Amazónico Sede Altos de Copoazú. Grado Primero B Año 2010

.

Page 28: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

28

Las actividades hacen referencia a las prácticas que se realizan de acuerdo a los objetivos planteados, con los estudios. Tabla 1. Cronograma de Actividades para el Grado Primero

Primero FECHA ACTIVIDAD RECURSO TIEMPO RESPONSABLE 23-24 2-3 de marzo de 2011

Nos ubicamos por grupos para trabajar los números naturales, realizando juegos de antes, entre, y después; luego socializamos por medio de una canción

Laminas, fotocopias, grabadora los niños y sus familias

4 horas Kelly Yadira Flórez

9-10 16-17 23-24 de marzo de 2011

Conocimiento sobre los conjuntos nos ubicamos en mesa redonda cada grupo forma conjuntos con objetos de estudio Se le pide a cada grupo que recorte y pegue dibujos insectos, frutas, avesy formen conjuntos, para luego clasificarlos. Observo los conjuntos que hemos dibujado sobre el tablero. Luego formo subconjunto del conjunto de los juguetes útiles escolares y le doy nombre.

Revistas tijeras colbón cartulina colores laminas .sobre el tema los niños del grado primero b

4 horas

30-31 6-7 13-14 de abril de 2011 19-20 27-28 de abril de 2011

Aprendemos una canción para conocimiento de suma resta Se reúnen por grupos de 2 con ayuda del ábaco y un dibujo los niños aprenderána sumar de acuerdo con el resultado. Los dibujos están clasificados en colores. Por medio de una canción logramos que los alumnos puedan contar las partes de su cuerpo y así con el resultado formemos sumas y restas. Se organizan en grupos de 5 donde cada uno -*representa un numero con su característica y luego de unen para formar un solo grupo, celebración del niño.

Grabadora, ábacos, parqués

4horas

4-5 11-12 de mayo de 2011

Coloreo de rojo los globos que tengan números mayores que 20 y menores que, 12 de amarillo los globos que tengan números mayores 19 y menores que 15 Conocer y clasificar nuestro conocimiento sobre los números contar clasificar, grande pequeño

Globos de colores, Laminas. Se reunieron todos los grados primeros

4 horas

Page 29: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

29

5.4 RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DE LAS ENCUESTAS 5.4.1 Encuesta aplicada a los estudiantes. A continuación se presentan los resultados de la encuesta aplicada a los 35 estudiantes. Gráfica 1. El niño es testigo de discusiones entre los padres

RESPUESTA % Estudiantes SI 69% 24 NO 23% 8 ALGUNAS VECES 9% 3

Fuente: Autora La gráfica muestra que el 69% de los niños son testigos de las discusiones entre sus padres, que un 23% manifiesta no ser testigo de discusiones y un 9% dice que algunas veces son testigos de las discusiones entre padres. La información muestra un indicador de alto nivel de agresión en los hogares, donde además se trasciende y permite que los niños sean testigos de discusiones entre adultos, propiciando un ambiente agresivo dentro de los hogares que a finalmente se puede traducir en traumas psicológicos para los niños y niñas.

69%

23%

9%

SI

NO

ALGUNAS VECES

Page 30: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

30

Gráfica 2. Estado físico general de la vivienda

RESPUESTAS % ESTUDIANTES BUENO 51% 18 REGULAR 29% 10 MALO 20% 7

Fuente: Autora La gráfica indica que el 51% de las viviendas de los estudiantes se encuentran en buen estado físico general, que el 29% de éstas tienen un estado regular, y el 20% de las viviendas de los estudiantes están en mal estado. Se destaca entonces que la mayoría de las viviendas están en buen estado, lo que implica que cuentan con los servicios básicos de agua, luz y alcantarillado, sin embargo es destacable que en términos generales se trata de viviendas pertenecientes a hogares humildes que tienen enormes necesidades económicas.

51%29%

20%

BUENO

REGULAR

MALO

Page 31: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

31

Gráfica 3. Sitos de sano esparcimiento

RESPUESTAS % ESTUDIANTES SI 64% 18 NO 36% 10

Fuente: Autora El 36% de los niños manifiesta no contar con sitios adecuados para su sano esparcimiento, mientras que 36% de ellos considera que sí tienen sitios de sano esparcimiento. Frente a éste cuestionamiento, se puede indicar que la escuela cuenta con una cancha de tierra, sin mayores condiciones deportivas, y espacios abiertos sin acondicionamiento adecuado para los niños, ni implementos para promover su desarrollo psicomotriz.

64%

36%

0

SI

NO

Page 32: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

32

Gráfica 4. Aplicación de vacunas

RESPUESTAS % ESTUDIANTES SI 43% 15 NO 57% 20

Fuente: Autora La gráfica muestra que el 43% de los niños tiene su esquema de vacunación completo, mientras que el 57% no lo posee. Se puede entonces considerar un alto déficit de dosis de vacunas, lo que puede generar, problemas de desarrollo en su parte de inmunidad a ciertas epidemias y o enfermedades de la niñez.

43%57%

SI

NO

Page 33: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

33

Gráfica 5. Visitas al odontólogo

RESPUESTAS % ESTUDIANTES MENSUAL 6% 2 SEMANAL 3% 1 ANUAL 91% 32

Fuente: Autora

El 91% de los estudiantes manifiesta asistir por lo menos una vez al año al odontólogo, un 6% expresa que va al odontólogo mensualmente y el 3% de los niños asiste semanalmente. Se ve una gran tendencia por la visita al odontólogo como mecanismo preventivo y correctivo de enfermedades dentales, la situación se presenta, porque por tratarse de población vulnerable, reciben continuamente visitas para la realización de brigadas odontológicas tendientes a mejorar sus condiciones de salud. Se trata de programas de presencia de las autoridades municipales que impacta positivamente en la población.

6%

3%

91%

MENSUAL

SEMANAL

ANUAL

Page 34: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

34

Gráfica 6. Actividades de recreación

RESPUESTAS % ESTUDIANTES SI 91% 32 NO 9% 3

Fuente: Autora El 91% de los niños participa activamente en actividades de recreación y sano esparcimiento, mientras que el 9% manifiesta que no participa. Como característica propia de sus edades, se puede notar un alto grado de actividad física en los niños, influyendo positivamente en su desarrollo psicomotriz, a la vez, los niños que no participan en actividades de recreación, generalmente se debe a que sus condiciones económicas deficientes les impiden una buena alimentación, se trata de niños que padecen problemas de nutrición y enfermedades que impiden disfrutar plenamente de su condición de niños y dedicación a actividades deportivas.

91%

9%

SI

NO

Page 35: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

35

Gráfica 7. Religión a la que pertenecen

RESPUESTAS % ESTUDIANTES CATOLICOS 74% 25 NO CATOLICOS 26% 9

Fuente: Autora El 74% de los niños respondió que pertenece a la religión católica, mientras que el 26% restante no pertenece a dicha religión. 5.4.2 Análisis general de las encuestas. Si se realiza una observación minuciosa de las actividades y estilo de vida de los estudiantes en general se puede observar que, la diversificación es significativa; en el sentido que en este tipo de sectores sociales, el común de la mayoría de los pobladores tengan similares condiciones económicas, sociales y/o culturales, son aspectos en los cuales no se puede hablar con cierta fuerza porqué, no son de dominio general hay otras prioridades mas importantes como lo es la alimentación, pero cabe anotar otro factor el alto índice de desempleo que se ve en la ciudad, se puede sintetizar que en este sector la población seleccionada, la educación pasa a ser una situación crítica que ellos ven, como única herramienta de salir de la pobreza, ello se alcanza a denotar en los conceptos de los niños, pese al esfuerzo que hacen para realizar sus actividades y las limitaciones que se le presentan en las actividades escolares, en sus pruebas y/o evaluaciones, por ende es motivo de importancia que se empiece a dar una mirada a los programas de resocialización en la familia para combatir así la vulnerabilidad y pasen de ser una dificultad para la sociedad, a ser parte de las nuevas soluciones la cuales aporten un beneficio mutuo.

74%

26%

CATOLICOS

NO CATOLICOS

Page 36: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

36

6. PROPUESTA

6.1 ASPECTOS GENERALES Aprendiendo y jugando con los números naturales de cero hasta veinte Lugar de desarrollo: Institución Agroecológico Amazónico Buinaima Sede Alto De Copoazú Grado: Primero“B” Jornada Tarde Docente de práctica: Ruth Medina 6.2 OBJETIVOS 6.2.1 Objetivo general. Elaborar un proyecto de aula de forma lúdica para reducir el desinterés por el aprendizaje de la matemática en los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Agroecológico Amazónico Sede Altos de Copoazú con base en estrategias didácticas de uso del pensamiento numérico. 6.2.2 Objetivos específicos. • Fijar estrategias tendientes a la implementación de actividades lúdicas en las

clases de matemáticas de la población objeto de investigación.

• Diseñar e implementar actividades didácticas con la aplicación de los números naturales del 0 al 20.

• Desarrollar actividades lúdicas con los estudiantes tendientes a mejorar el

interés por las matemáticas.

6.3 ESTRATEGIAS

Aprender mediante el juego los números naturales del 0 hasta el 20.

Page 37: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

37

Utilizar medios los cuales generen más acercamiento con la materia como disfraces, dibujos, canciones animadas todo enfocado al proceso no convencional.

Buscar sitios adecuados para el desarrollo de las actividades.

Lograr que todo el grupo se integre durante los juegos y actividades.

Utilizar medios gráficos en especial dibujos, videos y representativos (como los disfraces) todo enfocado a ver los números de una forma lúdica.

Utilizar la memorización y el juego con los números del 0 al 20. 6.4 SECUENCIAS DE ACTIVIDADES • SECUENCIA No. 1 NOMBRE DEL PROYECTO. Aprendiendo y jugando con los números naturales cero hasta veinte GRADO. Primero MAESTRA TITULAR. Ruth Medina PRACTICANTE. Kelly Yadira Flórez INSTITUCION. Agroecológico Amazónico Buinaima sede altos de copoazu FECHA 23-24de febrero 2011 TEMA: comparar grupos de objetos utilizando los cuantificadores, más, que menos, que, igual que, tanto como, tamaño, forma textura, color. Clasificar objetos de manera espontanea, teniendo en cuenta la cantidad y sus variables.

ACTIVIDADES: de esta se pueden realizar competencias, incluyendo sus compañeros, miembros de la familia en donde ganara aquel que no haya omitido detalles, o el que menos lo haya hecho o por equipos con el fin de reforzar los términos expuestos anteriormente. Armar conjuntos con los objetos que tienen características semejantes, igualmente pueden dibujar los objetos que quieran y en la cantidad: realizarlos en plastilina o greda para mayor gusto.

OBJETIVO: lograr que el niño realice comparaciones entre objetos de su predilección teniendo en cuenta los siguientes detalles, fundamentales para hacer distinción entre ellos.

Page 38: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

38

MATERIALES: Plastilina, greda

INICIACION. Primero no ubicamos en mesa redonda para repartir los materiales

DESARROLLO. Después que todos caracterizaron el ejercicio comenzamos por trabajar los conjuntos de todos lo aplicado durante la clase hasta tener una forma y textura de sus trabajos

EVALUACION. Por último se observo con gran aprecio los trabajos que se realizaron durante las clases en donde cada uno mostro realmente que había entendido sobre el tema visto

REFLEXIONES. Decimos que durante esta actividad los niños aprendieron a conocer las diferentes texturas y formas que hay de lograr los conjuntos y sus semejantes • SECUENCIA No. 2 NOMBRE DEL PROYECTO. Aprendiendo y jugando con los números naturales de cero hasta veinte INTITUCION EDUCATIVA. Agroecológico amazónico sede altos de Copo azu GRADO. Primero B MAESTRA TITULAR. Ruth Medina PRACTICANTE. Kelly Yadira Flórez FECHA 2-3 de marzode2011 TEMA: Realizar mediciones por medio de la aplicación, de algunos subprocesos que requieren la medición e introducción, a la expresión de la noción de medida en las acciones e ideas de los niños ACTIVIDAD: Con la ayuda de los papitos realicen procesos en los cuales involucren los siguientes aspectos:

¿Cuánto hay de la cocina al comedor? La distancia entre la alcoba de ellos y el baño Cuánto mide el ancho de la cama “ ellos” largo Cual cama es más larga, la de los padres o el niño Cuánto mide el papá y la mamá Cuánto mide el juguete preferido de ellos Medir el espacio donde juega o pasa más tiempo “el niño”

Después realizar con material que sea más flexible construya una maqueta de su casa o espacio donde realizo las medidas anteriores.

OBJETIVO: buscar estrategias que ayuden al mismo a fortalecer sus procesos de aprendizaje durante los temas sugeridos.

Page 39: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

39

MATERIALES. Metro, cuaderno, marcador, cartulina, papel periódico, reglas y colbón. INICIACION. Primero comentamos sobre las mediciones y sus características. DESARROLLO. Luego nos ubicamos por grupos para medir los objetos de estudio y sus demás cosas que lo rodean de ahí se conocieron sus diferentes conocimientos sobre el tema previsto. EVALUACION. Salidas al tablero donde cada uno explicaba su trabajo realizado durante la actividad REFLEXIONES. Que los niños aprendan de su entorno y sus demás características

• SECUENCIA No. 3 NOMBRE DEL PROYECTO. Aprendiendo y jugando con los números naturales de cero hasta veinte MAESTRA TITULAR. Ruth Medina PRACTICANTE. Kelly Yadira Flórez INSTITUCION EDUCATIVA. Agroecológico amazónico sede altos de copo azu FECHA 16-17de marzo de 2011 TEMA. Realizar y construir experimentos donde presente conteos, comparación de diferentes problemáticas ACTIVIDAD nos reunimos en mesa redonda. Fabricamos un dado de plastilina, greda, cartulina y otros lanzamos el dado, por turnos, con los números escogidos seis, uno, cuatro y tres con estos números se formaban figuras para construir un robot. El grupo más ligero que terminara por lanzar y sacar estos números y construir el robot en menos tiempo seria el ganador. OBJETIVO. Lograr vincular al niño en la construcción de experiencias, y solución de problemáticas MATERIALES. Marcadores, lápices, cartulina, plastilina, regla, tablero. INICIACION .comenzamos por ubicación dentro y fuera del salón para comenzar la actividad luego empezamos

Page 40: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

40

DESARROLLO. Cada uno conoció sus características y demás conocientos para lograr la realización del trabajo expuesto durante la clase EVALUACION. Se logro interés sobre las diferentes experiencias y solución del problemáticas. REFLEXIONES.Fueron efectivos los métodos y procedimientos utilizados en los momentos de la actividad pedagógica teniendo en cuenta que los niños estuvieron activamente, en lo propuesto. Aportes de la práctica a la formación profesional? Fu enriquecedora puesto que de cada niño y cada día se aprende algo diferente e interesante para la vida cotidiana RECURSOS que se utilizaron los lapiceros de colores marcadores, papel periódico, plastilina, cartulina y reglas. 6.5 RESULTADOS Se logra crear estrategias de avance y aplicación del método como, juego y naturalidad, complemento de los procesos de aprendizaje que corresponden con los objetivos, contenidos y métodos de enseñanza para la adecuación de aspectos más cerca de la evaluación y organización escolar. Con la preparación de los juegos didácticos en la clase y una participación activa del alumno, logrando además los resultados siguientes: Mejorar el índice de asistencia y puntualidad a clases, por la motivación que

se despierta en el estudiante en los números naturales. Profundizar los hábitos de estudio durante los procesos de enseñanza en la

matemática. Interiorizar el conocimiento por medios de la repetición sistemática,

dinámicas y variada. Los niños lograron adelantar en cuanto al afianzamiento a los números

naturales, divirtiéndose mucho en el proceso. Lograr responsabilidad y compromiso con los resultados del juego que se

realizan durante las clases En la práctica se logro que los niños adquirieran nuevos conocimientos y

experiencias acerca de las diferentes actividades realizadas con los números naturales del cero al veinte.

Page 41: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

41

6. CONCLUSIONES

La investigación evidenció un alto grado de desinterés en los niños por el aprendizaje de la matemática, lo cual analizado desde la perspectiva social y económica característica de la conformación familiar a la que pertenecen los niños agudiza las dificultades académicas y retrasa el proceso de aprendizaje.

A través de las encuestas aplicadas se logró conocer las condiciones tanto educativas, como sociales y económicas de la población y de la muestra en particular correspondiente a los niños del grado primero B jornada tarde de Escuela Altos del Copoazú, donde como agravante se tienen dificultades de infraestructura que acrecientan el desinterés académico de los niños para el aprendizaje de las matemáticas.

La propuesta diseñada e implementada a partir de la realidad existente en los niños con los cuales se desarrolló la investigación, tomo al juego como principal estrategia para sustentar el proceso de aprendizaje y conllevar a mejorar el interés por las matemáticas.

Luego de la implementación de la propuesta, y de acuerdo al seguimiento evaluativo académico realizado por la docente, se puede establecer que los estudiantes participantes en la investigación mejoraron de manera significativa su interés por las matemáticas, obteniendo mejores notas y mostrando una actitud positiva y participativa durante las clases.

Page 42: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

42

7. RECOMENDACIONES A la Universidad de la Amazonia, y a la Facultad de Educación en particular se recomienda continuar impulsando la investigación y creación de propuestas didácticas para contribuir y hacer un aporte significativo a la educación en el Departamento. A las directivas de la Institución Educativa Buinaima sede Altos de Copoazú se les hace un llamado a diseñar estrategias para mejorar las condiciones del entorno educativo, buscando y gestionando recursos, para mejorar tanto las instalaciones deportivas como la dotación de elementos que faciliten el aprendizaje significativo de los estudiantes. A los docentes de la institución Educativa Buinaima sede Altos de Copoazú, realizar investigaciones para conocer las condiciones que limitan el buen desempeño en el aprendizaje de los estudiantes y diseñar e implementar alternativas lúdicas a través de las cuales se contribuya a dar solución a las necesidades existentes.

Page 43: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

43

BIBLIOGRAFIA

ÁLVAREZ, J. y JURGESON, G. (2006). Como hacer investigación cualitativa. México: Piados educador. BALBUENA, H., Block, D., DÁVILA, M., GARCÍA, V., MORENO, E. y SCHULMAISTER, M. (2000). La enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria. Lecturas. México: SEP 121. COLOMINA, R., ONRUBIA, J., ROCHERA, M. J. (2001). Interactividad, mecanismos de influencia educativa y construcción del conocimiento en el aula. En C. Coll, J. Palacios, A. Marche sí (Eds.), Desarrollo psicológico y educación 2. Psicología de la educación escolar (pp. 437-458). Madrid: Alianza. CORBALÁN, F., DEULOFEU, J. (1996). Juegos manipulativos en la enseñanza de las matemáticas, UNO, 7, 71-80. EDO, M., DEULUFEU, J. Universidad Autónoma de Barcelona. Juegos Interacción y construcción de conocimientos Matemáticos. Investigación sobre Prácticas Educativas. 2002. FREIRE. L. H. Desarrollo de Competencias y Capacidades en Matemáticas y ciencias, Método de Enseñanza de las Matemáticas en Primaria. 2009 NUÑES J., EESPINOSA S., Pobreza y Protección Social en Colombia. Asid, U.n.p.d. Santa Fe de Bogotá 2005. 195 p. Ministerio de Educación Nacional. Informativo, Al tablero. Estándares Curriculares un compromiso por Excelencia. Ed 14 .2002 MONTENEGRO, A. RIVAS, R. Las Piezas del Rompecabezas Desigualdad, Pobreza, Crecimiento. Taurus. Santa Fe de Bogotá 2005. 341 p. REYNOSO, R. (2006). Aprender para comprender en la escuela secundaria. México: Educare Nueva Época. Vol. 6. Pág. 11 - 14 UNETE, Identificación Rápida de las Necesidades Humanitarias, Florencia Caquetá. 2010. REFERENCIAS POR INTERNET www.elespectador.com.co

Page 44: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

44

www.Colombia aprende.com.co www. Mineducacion.gov.co www.edunet.edu.co

Page 45: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

45

ANEXOS

Anexo A. Secuencias didácticas

NOMBRE DEL PROYECTO. Aprendiendo y jugando con los números naturales cero hasta veinte GRADO. Primero MAESTRA TITULAR. Ruth Medina PRACTICANTE. Kelly Yadira Flórez INSTITUCION. Agroecológico amazónico sede altos de copo azud FECHA 23-24 de febrero 2011 TEMA: comparar grupos de objetos utilizando los cuantificadores, más, que menos, que, igual que, tanto como, tamaño, forma textura, color. Clasificar objetos de manera espontanea, teniendo en cuenta la cantidad y sus variables.

ACTIVIDADES: de esta se pueden realizar competencias, incluyendo sus compañeros, miembros de la familia lo cual ganara aquel que no haya omitido detalles, o el que menos lo haya hecho o por equipos con el fin de reforzar los términos expuestos anteriormente. Armar conjuntos con los objetos que tienen características semejantes, igualmente pueden dibujar los objetos que quieran y en la cantidad: realizarlos en plastilina o greda para mayor gusto.

OBJETIVO: lograr que el niño realice comparaciones entre objetos de su predilección teniendo en cuenta los siguientes detalles, fundamentales para hacer distinción entre ellos.

MATERIALES Campo abierto, material de estudio

INICIACION. Primero no ubicamos en mesa redonda para repartir los materiales

DESARROLLO. Después que todos caracterizaron el ejercicio comenzamos por trabajar los conjuntos de todos lo aplicado durante la clase hasta tener una forma y textura de sus trabajos

EVALUACION. Por último se observo con gran aprecio los trabajos que se realizaron durante las clases en donde se cada uno mostro realmente que había entendido sobre el tema visto

REFLEXIONES. Decimos que durante esta actividad los niños aprendieron a conocer las diferentes texturas y formas que hay de lograr los conjuntos y sus semejantes

Page 46: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

46

SECUENCIA N .2 NOMBRE DEL PROYECTO. Aprendiendo y jugando con los números naturales de cero hasta veinte INTITUCION EDUCATIVA. Agroecológico amazónico sede altos de Copoazú GRADO. Primero MAESTRA TITULAR. Ruth Medina PRACTICANTE. Kelly Yadira Flórez FECHA 2-3de marzo 2011 TEMA: Realizar mediciones por medio de la aplicación, de algunos subprocesos que requieren la medición e introducción, a la expresión de la noción de medida en las acciones e ideas de los niños ACTIVIDAD: Con la ayuda de los papitos realicen procesos en los cuales involucren los siguientes aspectos:

¿Cuánto hay de la cocina al comedor? La distancia entre la alcoba de ellos y el baño Cuánto mide el ancho de la cama “ ellos” largo Cual cama es más larga, la de los padres o el niño Cuánto mide el papá y la mamá Cuánto mide el juguete preferido de ellos Medir el espacio donde juega o pasa más tiempo “el niño”

Después realizar con material que sea más flexible construya una maqueta de su casa o espacio donde realizo las medidas anteriores.

OBJETIVO: buscar estrategias que ayuden al mismo a fortalecer sus procesos de aprendizaje durante los temas sugeridos. MATERIALES. Metro, cuaderno, marcador, cartulina, papel periódico, reglas y colbón. INICIACION. Primero comentamos sobre las mediciones y sus características. DESARROLLO. Luego nos ubicamos por grupos para medir los objetos de estudio y sus demás cosas que lo rodean de ahí se conocieron sus diferentes conocimientos sobre el tema previsto. EVALUACION. Salidas al tablero donde cada uno explicaba su trabajo realizado durante la actividad REFLEXIONES. Queremos los niños aprendan de su entorno y sus demás características

Page 47: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

47

SECUENCIA N .3 NOMBRE DEL PROYECTO. Aprendiendo y jugando con los números naturales de cero hasta veinte MAESTRA TITULAR. Ruth Medina PRACTICANTE. Kelly Yadira Flórez INSTITUCION EDUCATIVA. Agroecológico amazónico sede altos de copo azu FECHA 9-10de marzo 2011 TEMA. Realizar y construir experimentos donde presente conteos, comparación de diferentes problemáticas ACTIVIDAD nos reunimos en mesa redonda. Fabricamos un dado con plastilina, greda, cartulina y otros, lanzamos el dado por turnos, con los números escogidos seis, uno cuatro tres con estos números se formaban figuras para construir un robot lo que el grupo más ligero terminara por lanzar y sacar estos números y construir el robot en menos tiempo ganaba, después cada uno hace la cuenta de las veces que lanzo el dado y cuanto tiempo en elaborar lo anterior propuesto. OBJETIVO. Lograr vincular al niño en la construcción de experiencias, y solución de problemáticas Materiales Marcadores, lápices, cartulina, plastilina, regla, tablero. INICIACION .comenzamos por ubicación dentro y fuera del salón para comenzar la actividad luego empezamos DESARROLLO. Cada uno conoció sus características y demás cono cientos para a si lograr la realización del trabajo expuesto durante la clase EVALUACION. Lograr que conozcan y se enteres más sobre las diferentes experiencias y solución del problemáticas REFLEXIONES. Dar conocer sus cono cientos y fantasías sobre lo visto y sus demás ideas atreves de sus actividades

Page 48: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

48

Anexo B. Formato de Cuestionarios aplicados a los estudiantes

CUESTIONARIOS Fecha: _______________________________ Datos personales: _______________________________________________ Nombre y apellidos del padre ____________________________edad___ Profesión: _____________________ Nombre y apellidos de la madre__________________________ edad___ Profesión: _____________________ Nombre del niño: _______________________________________________ Número de hermanos: _______________ Lugar que ocupa ___________ Condiciones del grupo familiar ¿Qué otros miembros familiares viven en la casa? _________________ ¿Qué influencia ejercen sobre el niño? __________________________ Los niños permanecen la mayor parte del tiempo con ______________ ¿Qué tiempo del día o días de la semana le dedica el padre al niño________________ La madre en caso que trabaje _______________ _______________________________________________________________ El niño es testigo de discusiones entre los padres: Si: ____ No_____ Las siguientes preguntas contéstelas con bueno, regular o malo. Las relaciones padre- hijo son: _________________ Las relaciones madre – hijo son: ________________ Las relaciones hijo hermano son: ________________ Condiciones económicas: Ingresos mensuales $___________ Egresos mensuales $____________ Tiene vehículo propio Si___________ No ____________ Vivienda Tipo de vivienda: casa ______Casaquinta_____ Apartamento _______ Unidad residencial _______ Inquilinato _____ Bifamiliar _______ Modalidad: En arriendo _____ Propia ______ Estado de conservación: Bueno _____ Regular ____ Malo _____ Servicios: Luz _____ Agua ____ Teléfono_____ Hay lugares de expansión como: patio, parque, jardín terreno. (Subraye la que corresponda). El niño comparte su habitación con otras personas: Si ___ No___ ¿Quiénes? ________________________________ Información sanitaria Existe un centro de higiene cercano a su casa Si ____ No ____ Ha utilizado sus servicios: Si ___ No ____ ¿Qué costo tiene ________________ ¿Cómo calificar la salud de su hijo _______________ ¿Le han sido aplicadas todas las vacunas correspondientes a su edad? Si ___ No ____ ¿Visita al odontólogo?

Page 49: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

49

Semanalmente______ Anualmente_____ Algunas veces ____ ¿Le agradaría que el jardín prestara el servicio médico? Si____ N___ Información recreacional ¿Hay un parque cerca de su casa? Si ____ No____ ¿En qué estado se encuentra?__________________________________ ¿Lo utiliza usted? Si_____ No _____ ¿Frecuenta usted el parque con sus hijos? Si ______ No _______ ¿Dónde comparte usted el tiempo libre con sus hijos? (Fuera de la casa)________________________________________________ ¿Van al teatro? Si _____ No _____ ¿Van al cine Si ____ No ______ ¿Le agradaría que el jardín organizara jornadas recreacionales? Si ______ No ______ ¿Participa usted de estas jornadas? Si ____ No _____ ¿En que forma? _________________________________________ Información religiosa y moral ¿Qué religión profesa? ___________________________________ ¿La practica? _____________________________ Si es católico. ¿Qué miembro de la familia propone la misa los domingos? Papá ____ Mamá _____ Hijos ____ Otros ______ ¿Asiste usted con sus hijos a la iglesia? Si ____ No____ ¿Qué temas prefiere tratar con sus hijos? Enumérelos en orden de prioridad ___________________________________________________ ____________________________________________________________ Sugerencias para conferencias ¿Qué tema sugeriría para las tres conferencias del años 1________________ 2 ___________________ 3____________________

Page 50: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

50

Anexo C. Evidencias fotográficas

Mural elaborado con los niños de la Institución Educativa Agroecológico Amazónico Sede Altos de Copoazú

Page 51: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

51

Exposición de trabajos realizados por los niños de la Institución Educativa Agroecológico Amazónico Sede Altos de Copoazú

Page 52: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

52

Actividades realizadas con los niños de la Institución Educativa Agroecológico Amazónico Sede Altos de Copoazú

Charla educativa

Page 53: APRENDIENDO Y JUGANDO CON NÚMEROS NATURALES DE CERO HASTA VEINTE EN … ·  · 2012-05-10aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia, ... para resolver problemas con

53

Charla educativa