140
Persistent link: http://hdl.handle.net/2345/bc-ir:108282 This work is posted on eScholarship@BC, Boston College University Libraries. Boston College Electronic Thesis or Dissertation, 2018 Copyright is held by the author, with all rights reserved, unless otherwise noted. El concepto cristológico en Santa Teresa de Jesús y San Ignacio de Loyola: Una aproximación desde sus principales escritos Author: Carlos A. Piedrahita

aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

Persistent link: http://hdl.handle.net/2345/bc-ir:108282

This work is posted on eScholarship@BC,Boston College University Libraries.

Boston College Electronic Thesis or Dissertation, 2018

Copyright is held by the author, with all rights reserved, unless otherwise noted.

El concepto cristológico en Santa Teresade Jesús y San Ignacio de Loyola: Unaaproximación desde sus principalesescritos

Author: Carlos A. Piedrahita

Page 2: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

ELCONCEPTOCRISTOLÓGICOENSANTATERESADEJESÚS

YSANIGNACIODELOYOLA:

UNAAPROXIMACIÓNDESDESUSPRINCIPALESESCRITOS

Tesis

EnviadaenCumplimientoParcial

delosRequerimientosparaelgradode

LicenciaturaenTeologíaSagrada(S.T.L.)

deBostonCollegeSchoolofTheologyandMinistry

Por

ReverendCarlosA.Piedrahita

Mentor:ReverendAndréBrouillette,SJ

Co-Mentor:ReverendBartonGeger,SJ

Diciembre8,2018

Page 3: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

TABLADECONTENIDOS Agradecimientos IIIINTRODUCCIÓN 1i. ElconceptoteológicodeCristología 4

ii. ElconceptoteológicodeEspiritualidad 7

iii. PlandelaTesis 10

CAPÍTULO1.LOSELEMENTOSCRISTOLÓGICOSENELPENSAMIENTODESANTATERESADEJESÚS 111.1 FundamentosdelaEspiritualidaddeSantaTersadeJesús 12

1.1.1. IniciodeldevenirespiritualdeSantaTeresa 14

1.1.2. LlamamientocomoFundadorayReformadora 16

1.2. InfluenciadelasvisionesyexperienciasmísticasdeSantaTeresa 19

1.2.1. IniciodelasExperienciasCristológicas 21

1.2.2. LocucionesCristológicas 24

1.2.3. VisionesCristológicasTeresianas 27

1.3 ElementoscaracterísticosdelaCristologíaTeresiana 31

1.3.1. EtapasCristológicasTeresianas 34

1.3.1.1.CristologíaImprecisa 34

1.3.1.2.CristologíadelJuntoaSí 35

1.3.1.3.CristologíaImplícita 36

1.3.1.4.CristologíadelenSí 39

1.3.2. CristologíaTeresianadelaPasiónylaCruz 41

1.3.2.1ElConceptodelaCruzenelpensamientoteresiano 44

1.4 Conclusión 47

CAPÍTULO2.LOSELEMENTOSCRISTOLÓGICOSENELPENSAMIENTODESANIGNACIODELOYOLA 50 2.1 LaExperienciaCristológicadeSanIgnaciodeLoyola 50

2.1.1. ExperienciasEspiritualesdeSanIgnacio 53

2.1.2. DesarrollodelaEspiritualidadIgnaciana 55

Page 4: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

II

2.1.3. ExperienciasMísticasIgnacianas 56

2.2 LacristologíaignacianaenlosEjerciciosEspirituales 61

2.2.1 CristologíadelaPrimeraSemanadelosEjercicios 67

2.2.2 CristologíadelaSegundaSemana 67

2.2.3 CristologíadelaTerceraSemana 77

2.2.4 CristologíadelaCuartaSemana 80

2.3 Conclusión 82

CAPÍTULO3.CRISTO:PUNTODEENCUENTROENTRELAESPIRITUALIDADTERESIANAYLAESPIRITUALIDADIGNACIANA 853.1 ConexióndelaEspiritualidadIgnacianaylaCristologíaTeresiana 87

3.1.1. AcompañamientoEspiritualdelP.DiegodeCetina,SJ 91

3.1.2. AcompañamientoEspiritualdeSanFranciscodeBorja,SJ 94

3.1.3. AcompañamientoEspiritualdelP.JuandePrádanos,SJ 96

3.1.4. AcompañamientoEspiritualdelP.BaltasarÁlvarez,SJ 98

3.2 Elementoscomunesenelentendimientocristológico 100

3.2.1. CristologíadelaPrimeraSemanadelosEjerciciosalaluzdelasMoradas 105

3.2.1.1PrincipioyFundamento 105

3.2.1.2MeditacionesacercadelPecado 106

3.2.1.3ColoquioconCristoCrucificado 108

3.2.2. CristologíadelaSegundaSemanadelosEjerciciosalaluzdelasMoradas 110

3.2.1.3ElllamamientodelReyTemporal 110

3.2.2.2ContemplacionesdelaEncarnaciónyelNacimiento 112

3.2.2.3MeditacionesdelasDosBanderasylosTresBinarios 113

3.2.2.4LasTresManerasdeHumildad 116

3.2.3. CristologíadelaTerceraSemanadelosEjerciciosalaluzdelasMoradas 118

3.2.4. CristologíadelaCuartaSemanadelosEjerciciosalaluzdelasMoradas 122

3.3 Conclusión 124

CONCLUSIÓN 126BIBLIOGRAFÍA 129

Page 5: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

III

AGRADECIMIENTOS

ADiosNuestroSeñor,portodaslasgraciasrecibidasduranteeltiempodeinvestigación

enlosescritosdeestosmísticos,quetantohaninspiradomividaymivocación,ypor

permitirmeaprendermásdeÉl,paraservirlemejorenlaIglesia.

AlaEscueladeTeologíayMinisteriodeBostonCollege,porsuapoyo,asícomoasu

Decano,elP.ThomasStegman,SJ,porsuconfianzaenmí,suconstanterespaldoymotivación.

EspecialgratitudalossacerdotesdelaCompañíadeJesúsquemeacompañaroneneste

proceso:alP.PhillipEndean,SJ,granprofesorytutor,quienmeayudóacrecerenel

conocimientodelaespiritualidadjesuita,yquienfueelprimerdirectordeestainvestigación;y

alospadresAndréBruoillette,SJyBartonGeger,SJ,co-mentoresdeestatesis,porsu

invaluableapoyo,suprofundaydetalladaretroalimentación,sudedicaciónycolaboración

duranteeltiempotrabajandojuntos.

AlaSociedaddeSacerdotesdeSanSulpiciodelaProvinciadelosEstadosUnidos,

especialmentealConsejoProvincial,porsusoracionesyrespaldoparadisponerdeltiempo

necesarioparaconcluirestatesis,asícomoalaFacultadyalosseminaristasdeTheological

College,quemeapoyaronconsusoraciones,flexibilidadypreocupaciónsincera.

AlaArquidiócesisdeHartford,especialmentealArzobispoEméritoHenryMansell,

quienmeextendiólainvitaciónahacerlaLicenciaturaenTeologíaEspiritualySistemática.

Amisfamiliaresyamigos,porsusoracionesyconstanteapoyo,quieneshanestado

siempreamiladodisfrutandodecadalogropersonal,yanimándomeaperseverarenmediode

losretosyvicisitudesdelavida;yaquienesdealgúnmodomeayudaronduranteestatesis.

Page 6: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

INTRODUCCIÓN

Esmiinterés,eneldesarrollodeestatesis,encontrarlaformacomoSantaTeresade

JesúsySanIgnaciodeLoyolahanexpresadolacentralidaddesuespiritualidadenla

personadeJesucristo,esdecir,lacristologíapresenteensulíneadepensamiento

espiritual,queseencuentrareflejadaensusescritos,yasíencontrarlospuntoscomunesen

laconcepcióncristológicadeambasespiritualidades.Sibienesclaroqueningunodelos

dossantosteníanlaintencióndedesarrollartratadosteológicos,esinnegableeltrasfondo

doctrinaldesusescritos,enmuchoscasosrevolucionarioparasuépoca.Ambossantos

experimentaronloscambiosprovenientesenlasociedadylaIglesiaapartirdelos

movimientosreformistasdelsigloXVI,ytambiénsintieroneldeseoyelllamadoaconstruir

unanuevaformadeentendimientodelafe,delavidareligiosa,ydelavidaespiritual.

Elestudiocontemporáneodelasdimensionesteológicas,delosmísticosyescritores

espiritualesmástradicionales,semantienealaordendeldíacomofuentedeelementos

queayudanaprofundizartantoenlasbasesteológicasquehanmovidoadichosescritores,

comolainfluenciaquedichosconceptoshantenidoenlaconstrucciónydesarrollodeuna

líneadeespiritualidaddeterminada.

ElcasoparticulardelaescueladeespiritualidadespañoladelsigloXVI,quehace

partedelllamado“siglodeoroespañol,”hasidodegranimportanciaparalaIglesiaypara

eldesarrollodesusposicionesteológicas,tantocomomedioparaafrontarlosdiferentes

retoseclesialesypastoralesdelaépoca,yquesiguensiendograndesinfluenciadoresdela

espiritualidad,laeducaciónylateologíacontemporánea.Elentendimientomismodela

teologíahasidodinámicoatravésdelostiempos,yesmediantedichodevenirqueseha

Page 7: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

2

hechounamayorprecisióndeconceptosteológicos,asícomoenlaslíneas

interdisciplinariasdelestudiodivino.

Sinlugaraduda,tantoSantaTeresadeJesús,comoSanIgnaciodeLoyola,han

tenidounavastainfluenciaenlavidaespiritualdemuchaspersonas,tantocatólicascomo

deotrasdenominacionesoafiliacionesreligiosas,nosólodesdelaperspectivadesus

pedagogíasparaeldesarrollodelavidadeoración,sinotambiéndesdelacomprensión

teológicaquepartedelacontemplaciónyexperienciamística,ypasanporlavivencia

ascética,asícomoporsufidelidadalavocaciónpersonalyalamisióncomunitaria.

LaspremisasenelestudiodelahumanidaddeCristo,vividasyexpresadaspor

SantaTeresadeJesúsensusescritos,reflejanungrannúmerodeelementosquellevana

unaconcepcióndetotalidadenelanálisiscristológico.SantaTeresa,mediantesuspalabras,

llenasdeconvencimiento,pasiónyunaprofundavivenciadeuniónconCristo,presentaun

recorridoporlavidadeJesús,desdesuencarnación,pasandoporlavidapública,porla

pasión(unodesusejescentrales,ligadosconsuamorporlacruz),laresurrección,yla

presenciadeCristoenmediodeloshombres.Asípues,Teresanoselimitaala

contemplacióndeunCristosolamentedivino,sinohumano,yes,enlahumanidaddel

Señor,dondeellaencuentraelrefugioparalameditacióndelosmisteriosdivinos,para

acercarseaDiosycontemplarsugrandeza.Deestemodo,esJesucristo,Diosyhombre,

quieneselcentrodesuoración,yenúltimainstancialaclavedelainterpretacióndesus

escritos.

Porsuparte,elcaminodeacercamientodeSanIgnacio,alavidayrealidadde

Cristo,comienzaenlaexperienciadeldolorfísicoylafrustraciónhumana,alencontrarse

Page 8: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

3

convaleciente,enmediodelaprofesiónmilitar,quelollevóaafrontarsulesiónfísicacon

uncarácterespiritualquecambiaríadeunmodoradicalsusaspiracionesyquelellenaría

conlaclaridaddeunaesperanzafuturaquetrasciendelosplanespersonalesylosdeseos

materiales,yquegeneróenIgnaciounaasiduainquietudporconoceraCristoy

configurarseconÉl.

AligualqueSantaTeresa,SanIgnacioempezóaexperimentarvisionesdeCristoen

momentospreviosasuconversiónradical,siendoestasocasiónparaacrecentarlosdeseos

deconoceryseguiraJesucristo,yquemarcaroneliniciodesuperegrinajefísicoy

espiritual,quelellevaríanposteriormenteaescribirlosEjerciciosEspirituales,quecentran

dichaexperienciaespiritualenconocer,amareimitaraCristo.Delmismomodoque

reconocelanecesidadimperantedeseguiraJesús,nodejaaunladosuhistoriapersonal,

queeslamismaquelehaservidoparaadentrarse,demodoinesperado,enloscaminosdel

Señor.

Asípues,loscaminosseparadosquevivieronambossantos,seunenendiversos

puntos,muchosdeellosdeterminadosporquevivieronenlamismaépoca,perotambién

porlaconexiónexistentedesdelasexperienciasespiritualesydesdelavisióncristológica,

loquemarcósuscaminosdeconversión,sumisióndeserreformadoresenlaIglesia,yde

presentarunnuevoestilodevidacomunitaria,queenriqueceríalarealidadeclesialenlos

tiemposposteriores.Esoselementoscomunes,queseunenenlaexperienciadeCristo,son

lainspiracióndelpresenteestudio,quebuscaayudarenlacomprensióndealgunos

elementosimportantesparalavivenciaespiritualyelanálisiscristológico.

Page 9: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

4

Respectoalasfuentesprimariasutilizadasenlapresenteinvestigación,mepermito

clarificarqueellashansidotomadasdelasObrasdeSanIgnaciodeLoyola(Madrid:

BibliotecadeAutoresCristianos,1997),asícomodelasObrasCompletasdeSantaTeresa

(Burgos:EditorialMonteCarmelo,2006)ylasCartasdeSantaTeresa(Burgos:Editorial

MonteCarmelo,1997).Sinembargo,lasnotasdepiedepáginadelasfuentesprimariasde

SanIgnacioySantaTeresanoseránseñaladasconnúmerodepáginaendichas

compilaciones,sinoconeltítulodelaobra,ellibrodentrodeella(silocontiene),el

capitulo(denotadoennúmerosromanos),yelnumeraldelpárrafoosección(denotadoen

númerosarábigos),demodoqueellectorpuedaaccedermásfácilmentealostextos

utilizados.Endichasnotasdepiedepágina,ellibrodelosEjerciciosEspiritualesserá

denotadoconlaabreviaciónEE.

Tambiénconsiderorelevantepresentar,deunmodogeneral,losdosconceptos

básicosqueseunenydesarrollanenestatesis,ambosaplicadosalaaproximacióndelos

escritosdeSantaTeresaySanIgnacio:losconceptosteológicosdeCristologíay

Espiritualidad.Así,sepodrádarunaclaracomprensióndelasnocionesutilizadasalolargo

deestainvestigación,yelsentidoquelasmismostienenalolargodelosdiferentes

capítulos.

i. ElconceptoteológicodeCristología

Laconstruccióndelosconceptosteológicospartedeldevenirdelaexperiencia

teológicaquehainvolucradoalosmismos,yquemedianteunestudiodetalladodelas

mencionadasexperiencias,seconcretaenconceptos.Paraeldesarrollodeltemapropuesto

enestatesis,esimportanteiniciarclarificandolosconceptosdeCristologíay

Page 10: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

5

Espiritualidad,puesesenellosenlosquesedesarrollaráelcuerpodelatesis,

confrontandodichoselementosteológicos,enlospensamientosdeSantaTeresadeJesúsy

SanIgnaciodeLoyola.

LaCristología,sepuededefinircomolapartedelateologíaquetratadeJesucristo,

lasegundapersonadelaTrinidad,ocomo“unsaberespecíficosobreJesús,enlamedidaen

queestáfundadaeneltestimoniodequienescreyeronenélcomoMesías(Cristo)”yque

ademásreunieronsuspredicacionesymensajesentextosescritos,encontraronellugar

precisodeJesúsenlahistoriadelaalianzadeDiosconelpueblodeIsrael,yloidentificaron

enella,ademásdequepudieroncomprenderelverdaderopapeldeCristodesdesu

experienciadevidaenlafe,yporsupuesto,todoesoquedoplasmadoenlosescritosdel

NuevoTestamento.1Lociertoesquesonmuchaslasdisciplinasartísticas,humanistas,

literarias,históricas,antropológicasyéticas,entreotras,quetambién,ademásdela

teología,hanestudiadolapersonadeJesucristo,susmensajes,enseñanzas,asícomoel

impactodesulaborredentoraenlahistoriadelahumanidad.

ElconceptodelaCristologíahaevolucionadoconeldevenirdelaIglesia.Dicha

evoluciónsehadeentendernocomouncambioenlaesencia,sinoenlacomprensióndela

realidaddivina.2

EnlaCristologíadelNuevoTestamento,esclaroquelosescritorespresentanaJesús

medianteelrelatodesusobras,ylamisiónaÉlencomendadaporelPadre.Paradar

claridadsobreelpapelmesiánicodeJesús,losescritoresmencionanenmúltiples

oportunidadeslaconexiónconlosrelatosdelAntiguoTestamentoqueeranrelevantespara

1GonzálezdeCardenal,Olegario,FundamentosdeCristologíaII,(Madrid:BibliotecadeAutoresCristianos,2RonaldS.Wallace,“Cristología,”enDiccionariodeTeología,ed.EverettF.Harrison,(Michigan:T.E.L.L.,1987),130-136.

Page 11: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

6

identificaralMesías.Deesemodo,lahumanidaddeCristoquedamanifiestaenelNuevo

Testamento,deunmodoespecialenlosEvangeliosSinópticos,“comosianadiesele

ocurrieraponerlaenteladejuicio.”3Losrelatosreferentesalacotidianidaddesu

humanidadsoninnegables,comocuandomencionansunacimiento,infancia,adolescencia

yadultez;asícomosuprocesodeaprendizaje,suexposiciónalasnecesidades,reaccionesy

sentimientoshumanos,yfinalmente,sumuerteysepultura.4Sinembargo,losescritosdel

NuevoTestamentotambiénnosclarificanquelahumanidaddeCristonosepuedellegara

compararconladeningúnotrohombresabioosanto,puesJesúsnotienemanchade

pecado,yquesuimportancia“nodebebuscarsecolocándoloalniveldeloshombresmás

grandes.”5

Esimportanteconsiderarque,comotal,laCristologíaeselpuntocentraldetodala

teologíadogmáticacristiana,yquecontemplalapersonadeCristodeunmodototal,no

parcial,ysurelaciónconlaTrinidad.Esdecir,esla“doctrinasobrelatotalidaddel

acontecimientoJesucristo:suser,actividadyesencianoesunsimplementetratadoacerca

delaPersonaintradivinadelLogos,quesesituaría,conunvalorigual,alladodelos

tratadossobreelPadreysobreelEspírituSanto.”6Asípues,esunasuntodeestudioy

análisisTrinitario,puesesDiosindivisoquiensehaencarnado.Poreso,alhacerreferencia

aJesús,comoDiosencarnado,sehacereferenciaalarevelacióntrinitaria.Asípues,esta

referenciaseenmarcaenladefinicióndeque“laCristologíaeslapartedelaTeologíaque

3González,Fundamentos,131.4González,Fundamentos,131.5González,Fundamentos,131.6PalominoCastro,CFM,CésarAntonio,LaCristología:FuentedelaTeologíaFundamental,http://mercaba.org/Cristologia/la_cristologia_fuente_dela_teologia.htm(Consultado8/10/2017)

Page 12: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

7

tratadeNuestroSeñorJesucristo,”yque“abarcaensutotalidadlasdoctrinasquese

refierentantoalapersonadeCristocomoasusobras.”7

Sibienesciertoquesóloeldesarrollodeltérmino“Cristología”podríaabarcar

volúmenescompletosdentrodesudesarrolloenlahistoriadeleTeología,considero

pertinentesólohacerclaridadaloquesehacereferenciacuandohablamosde

“Cristología,”estoes,loqueinvolucraalapersonadeJesucristo,ensurelaciónconla

Trinidad,queeselfundamentodelafecristiana,yquepartedelreconocimientodela

existenciadedosnaturalezasenCristo:humanaydivina,yqueestasseencuentranunidas

hipostáticamente,esdecir,sinconunaesenciaúnica,comoyalodefiníaApolinarde

Laodicea.Poresto,medianteelestudiocristológicosepuedeentenderpapelredentordela

segundapersonadelaTrinidad,“elCristodefe,elSeñor,elHijodeDios,”8almismotiempo

quesepuededescubrireltipodepersonaqueJesúsera,ylaformacomolaspersonasse

puedenidentificarconÉldesdesuHumanidad,“quenosóloesverdaderamenteindividual,

sinoqueestambiénverdaderamenterepresentativa.”9

ii. ElconceptoteológicodeEspiritualidad

ElconceptodeEspiritualidadpuedetenerdiferentesinterpretacionesdeacuerdoal

contextoenelqueésteseautilizado.Lasinterpretacionesmáscomunesdedichotérmino

serelacionancon“lapiedadrealmenteposeída,”esdecir,conlaformacomounapersona

determinadaserelacionaconDios;otambiénpodríausarsedichoconceptoparahacer

referenciaa“lacualidaddeloqueesespiritual,”esdecir,aloreferenteaDios,alosángeles,

7EnciclopediaCatólica.http://ec.aciprensa.com/c/cristologia.htm8Wallace,“Cristología,”136.9Wallace,“Cristología,”136.

Page 13: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

8

alalmadelapersonahumana,otambiénalaIglesia.10Tambiéneltérminoseve

relacionadoconlasescuelasdeespiritualidad,queson“elconjuntoderepresentantesque

enseñan,estudianypracticanunaespiritualidadcatólicaespecífica,entendida

precisamentecomocienciadepiedad.”11

OtraformadeabordarelconceptodeEspiritualidadesaquellade“lacienciaque

estudiayenseñalosprincipiosylasprácticasdequesecomponedichapiedadodicho

servicioaDios.”12Esestaúltimaaproximaciónaltérminoencuestiónlaqueserelaciona

conladoctrinaespiritual,o“teologíaespiritualascéticaymística.”13

Asípues,paraelobjetodelapresenteinvestigación,eltérmino“Espiritualidad”será

usadoenelcontextodelaúltimaaproximaciónseñalada,estoes,queseasumecomolavía

deentendimientodelateologíaascéticaymística,quesehavistoreflejadaenlapractica

delconocimientodeDiosydelosmétodosparaelloempleadosporalgunosfundadoreso

santos.Enelcasoespecíficodeestatesis,seusaráeltérminode“Espiritualidad”aplicadoa

SanIgnaciodeLoyolaySantaTeresadeJesús,esdecir,estudiandoladoctrinaporellos

reflejadaensusescritos,loscualeshansidoinspiradosporsuentendimientoparticularde

lavidadeoraciónydelconocimientodivino,ademásdelaconcrecióndelametaquecon

ellosepersigue,queeslacontemplacióneternadeDios,osea,lasantidad.

Lasantidad,analizadacomoconcepto,debeserentendidacomoargumento

importante,tantoparalateologíaespiritual,comoparalavivenciadelavidacristianaen

10AtanasioMatanic,“Espiritualidad,”enDiccionariodeEspiritualidad,ed.ErmannoAncilli,(Barcelona:EditorialHerder,1983),12-13.11Matanic,“Espiritualidad,”15.12Matanic,“Espiritualidad,”13.13Matanic,“Espiritualidad,”13.

Page 14: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

9

general,puesmásqueunadefiniciónsemánticaolingüística,fundamentasuimportancia

enlasdiferentesrepercusionesenlavidaespiritual.14Pasandoaunanálisisdesdela

perspectivadelateologíacatólica,mencionaSantoTomásdeAquino,quelasantidadesel

conceptoquedetermina“todoloquesededicaalserviciodivino,yaseapersonaocosa.”15

Yqueademás“éstosdebenserpurososeparadosdelmundo,puesdebeapartarselamente

delacontemplacióndelascosasinferioressihadeelevarsealaVerdadSuprema.”16Aesta

definición,agregaSantoTomásquelosdosaspectosfundamentalesdelasantidadsonla

separaciónylafirmezaoestabilidad,siendoestosrequisitosparalaadhesiónDios,quees

elfinúltimoyprincipioprimariodelhombre.17

Espues,lasantidad,elfundamentodelasdiferentesescuelasdeespiritualidad,pues

éstasbuscanayudar,mediantelaoración,elestudioylareflexión,aquelaspersonasen

contactocondichosmétodosespirituales,seacerquenaDios,leconozcan,ybusquenla

santidadcomometafinaldesusvidas.Asípues,larespuestadeDiosalapersonaquele

sigueconfidelidad,medianteunactodivino,enelqueelalmaseverecompensada,esla

santidad.Lasantidadnoesunarespuestaporcumplimientodeméritos,masunregalo

gratuitodeDiosaquienrespondeasuinvitaciónconsinceridaddecorazón,conhumildad,

ydeseoprofundodeasemejarsuvidaalarealidaddivina.

14TomásÁlvarez,OCD,“Santidad,”enDiccionariodeSantaTeresadeJesús,ed.TomásÁlvarez,(Burgos:EditorialMonteCarmelo,2001),1199.15SantoTomásdeAquino,SumaTeológica,II-II:81:816SantoTomásdeAquino,SumaTeológica,II-II:81:817SantoTomásdeAquino,SumaTeológica,II-II:81:8

Page 15: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

10

iii. PlandelaTesis

Teniendoclarosloselementosteológicosrelevantesalpresenteanálisis,empezaréa

desarrollarlapropuestadeestatesis,buscandoresaltarloselementoscomunesenla

aproximaciónalconceptocristológicodeSanIgnaciodeLoyolaySantaTeresadeJesús,

mediantesuespiritualidadpropia,yesperandopresentaralgunasbasesparaunposterior

desarrollodeunaespiritualidadteresiano-ignaciana,quebasándoseenlaconexión

existenteentrelosescritosdeambossantos,permitaunamayorinteracciónentreéstasen

laprácticaespiritual.Dichapropuestadeinteracciónpodráencontrarseenelsegundo

apartadodelúltimocapitulodeestatesis,dondesepresentaránalgunospuntosrelevantes

delacristologíadelosEjerciciosEspiritualesdeSanIgnacio,yseconectaránconalgunos

apartesdelasMoradasdelCastilloInteriordeSantaTeresa.

Porlocual,parapoderllegaradichapropuesta,presentaréunanálisisdelitinerario

espiritualdecadaunodelosdossantosencuestión,ademásdeprofundizarenlos

principaleselementoscristológicosdecadaunadesusespiritualidades.Sinembargo,bien

essabidoquelariquezadelasobrasdeSanIgnacioySantaTeresaesbastanteamplia,y

buscandolimitarestatesisenunespectromásconcreto,centraréelanálisiscristológicode

ambossantosendosdesusprincipalesobras:losEjerciciosEspiritualesyelCastillo

Interior.

Page 16: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

CAPÍTULO1

LOSELEMENTOSCRISTOLÓGICOSENELPENSAMIENTODESANTATERESADEJESÚS

ElitinerarioespiritualdeSantaTeresadeJesússeviomarcadoporunsinnúmerode

variablesqueforjaronenellaelconceptocristológicodesuespiritualidad.Enesedevenir

interior,laSantatuvolaoportunidaddeaprenderdecristologíaconJesucristomismo,

mediantelasvisionesqueexperimentó,asícomoatravésdeotrasexperienciasmísticas.La

riquezadesuvivenciapersonal,asícomosudocilidadalasinspiracionesdelEspíritu

Santo,llevaronaTeresaacaminarporlasendadelasantidad,yarelatar,posteriormente,

dichossucesosensusescritos,loscualeshansidountesoroespiritualdelaIglesiapor

variasgeneraciones,convirtiéndoseéstosenclásicosdelaespiritualidadcristiana.

SantaTeresa,laprimeramujerdoctoradelaIglesia,fueunamujerdecarácter,con

altasensibilidadespiritual,yconlahabilidaddetranscribirelmensajequeelSeñor

imprimíaensualma,mediantesusescritos,losquepuedenayudaralalmaaemprenderel

caminodelaconversiónyelencuentropersonalconCristo.Teresaplanteaunadinámica

interesanteeneldesarrollodelavidaespiritual,demodoespecialenelCastilloInterior,

dondeexplicaeldevenirinteriordelalmamediantemoradas,ocuartos,adondelapersona

entraamedidaqueconocealSeñor,secomprometeaseguirleybuscalaperfección.La

experienciaespiritualdeTeresasecentraenlapersonadeCristo,esdecir,ensu

Humanidad,sinqueenestodesconozcalaunidadconladivinidad.

Considerorelevante,enelpresentecapítulo,ahondarenelconocimientodelos

elementoscristológicosdelpensamientodelaSanta,explorandoinicialmenteelcontexto

Page 17: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

12

queinfluyoenelcaminoespiritualdeTeresa,talcomosuentornofamiliar,suvidade

oracióninicial,sulecturaespiritual,elingresoalconvento,ysuprocesodeconversión,lo

quemarcóeliniciodesurelaciónpersonalconCristo.Delmismomodo,seránexplorados

losdiferentesprocesosqueviviólaSantaensusexperienciasmísticas,dondeinicióun

contactomásíntimoconelSeñor,quienserevelóaellaensuHumanidad,loquellevóa

TeresaadesarrollarsupropioentendimientodeCristo,enmediodelcualrecibióel

llamadodivinoaempezarunnuevotipodeconventocarmelita,quelallevaríanaunatarea

fundacional.Finalmente,sepresentepresentarloselementoscaracterísticosdesu

cristología,conloquesebuscatenerunmarcogeneraldelaevolucióndelconcepto

cristológicoenlavidaypensamientodeSantaTeresayasíabordarlaconexiónexistente

entrelavidadelaSanta,susescritos,susexperienciasmísticasentornoaJesucristo,yla

formacomodicharelaciónpersonalimpactósuvida,ymarcóelderroterodesuescuelade

espiritualidad,paraconelloobtenerloselementosfundamentalesquepermitanun

posteriorcontrasteconlaespiritualidadignaciana.

1.1 FUNDAMENTOSDELAESPIRITUALIDADDESANTATERESADEJESÚS

SantaTeresadeJesús,nacidaenÁvila(España)en1515,eslareformadoradel

Carmelo(OrdendeNuestraSeñoradelMonteCarmelo),quedaorigenalasCarmelitas

Descalzas.Posteriormente,conlacolaboracióndeSanJuandelaCruz,seextiendeel

caminodereformaalaramamasculina,dedondesurgenlosCarmelitasDescalzos.Teresa

deJesúsesmística,escritorayunadelascuatromujeresDoctorasdelaIglesia.

Page 18: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

13

Elimpactocultural,religiosoyespiritualquehatenidoSantaTeresadeJesúsparte

desuexperienciadevida,delaspruebasysufrimientosconlosqueellasevioconfrontada,

porloquenopodríaexcluirsedelosfundamentosdelaespiritualidadcarmelitaelinicio

delcaminoespiritualdelaSanta,suvidafamiliar,asícomosuprocesodeconversión.

Teresacrecióenelsenodeunanumerosafamiliacatólica,enlaquerecibióbuen

ejemploytestimoniodepartedesuspadres,comobienmencionalaSantaensuLibrodela

Vida:“cuandovoyaquejarmedemispadres,tampocopuedo,porquenoveíaenellossino

todobienycuidadodemibien.”18Desumadreaprendióarezarya“serdevotadenuestra

Señoraydealgunossantos,”19ydelejemplodesupadreaprendiódela“caridadconlos

pobresypiedadconlosenfermosyaunconloscriados,”20ademásdesugranhonestidady

que“jamásnadieleviojurarnimurmurar.”21Sumadremuriócuandoellateníadoce

años22,ypocotiempodespuésfueenviadaaestudiaralcolegiodelashermanasAgustinas,

SantaMaríadelaGracia,“adondesecriabanpersonassemejantes”23aTeresa,esdecir,

“doncellasseñorasdepiso,”24estodebidoaque“noerabien”quelaSantapermanecieraen

casaluegodequesumadrehubierafallecidoysuhermanahubieracontraído

matrimonio.25CuandoteníaveintiúnañosingresóalMonasterioCarmelitadela

Encarnaciónensupueblonatal,Ávila,donderecibióelhábitoluegodeunañode

postulantado,el2denoviembrede1536.26Pocotiempodespuésdehaberprofesadolos

18Teresa,LibrodelaVida,I,8.19Teresa,LibrodelaVida,I,1.20Teresa,LibrodelaVida,I,1.21Teresa,LibrodelaVida,I,1.22Teresa,LibrodelaVida,I,7.23Teresa,LibrodelaVida,II,6.24Teresa,LibrodelaVida,II,6.25Teresa,LibrodelaVida,II,6.26Teresa,LibrodelaVida,IV,2.

Page 19: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

14

votosreligiosos,en1537,Teresasetornagravementeenferma,alpuntodequesus

hermanasenreligión,aligualquesufamilia,creíanqueprontomoriría,debidoaun“mal

decorazóntangrandísimoqueponíaespantoaquienleveía,yotrosmuchosmales

juntos.”27Surecuperaciónfueunprocesolento,yporlossiguientestresañosestuvo

incapacitadaparacaminar.

1.1.1.INICIODELDEVENIRESPIRITUALDESANTATERESA

PodríadecirsequeeltiempoenelqueestuvopostradaencamafueparaTeresauna

oportunidadparaahondarenlalecturaespiritual,quelallevaronaestablecerunarelación

personalconDios,asícomoadilucidarlosprimeroselementosdesuespiritualidad.Una

obradegranrelevanciaparalaSantaduranteestetiempofueElTercerAbecedario

EspiritualdelfranciscanoFranciscodeOsuna,regaladoporsutíoDonPedrodeCepeda,a

finesde1537,quelallevoainiciarseenlapracticadelsilencioenlaoraciónyla“recogida

atenciónasóloDios,”28esdecir,lacontemplaciónenlauniónconDios.Asímismo,fuede

importanterelevanciaeneldevenirespiritualdeTeresalaVitaChristidelCartujano.

DichasobrasespiritualesayudaronalaSantaadesarrollarunmétododeoración

estructuradoycristocéntrico,basadoenlacontemplaciónyelsilencio,quelallevarona

tenersusprimerasexperienciasenlaoraciónmística.29

27Teresa,LibrodelaVida,IV,5.28DeOsuna,Francisco,TercerAbecedarioEspiritual,(Madrid:BibliotecadeAutoresCristianos,2005),4.29Teresa,LibrodelaVida,IV,7.

Page 20: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

15

DichoperiododeconsolaciónenlaoracióndeTeresafuebreve,yposteriormente,la

SantaexperimentóunlargoperiododesequedadypruebaensurelaciónconDios.30Este

periododedesolaciónespiritualosequedad,leayudóapurificarsusintencionesenla

oración,perotambiénatenerunmejorentendimientodelacontemplación,puesenalgún

momentoTeresahabíallegadoalaconclusiónerróneadeque,“unaveziniciadaelalma,

mediantelacontemplacióninfusa,enlossecretosinefablesdeDios,debíaapartarsede

todoelementocorpóreo,aunenlamismaHumanidadSantísimadeCristo.”31

ComobienlomencionaSantaTeresaensuLibrodelaVida,unanuevavidaempezó

paraellacuandoteníatreintainueveaños.LasgraciasdeDiosfueronabundantesyla

llevaronatenerunaconversiónprofunda,asícomouncompromisomásserioconCristo.

Estaexperiencialallevoaahondarensuoracióndesilencioyrecogimiento,queestuvo

acompañadadefrecuentesfavoresespiritualesyexperienciasmísticas,talescomo

arrobamientosylocuciones,dondeescuchabaaJesucristohablándole,asícomovisiones

imaginativaseintelectuales.EnmediodeliniciodeldevenirmísticodelaSanta,éstase

encuentraenlanecesidaddebuscarconsejoensusconfesores,quieneslainvitanaescribir

susencuentrosconCristo,asícomoadescribirsusexperienciasmísticas.Dicho

requerimientoeselquellevaráaTeresaadarinicioasusobrasespirituales,enlasque

describedetalladamentelasvisionesdeCristoensuhumanidadsagrada.32

30HealeySJ,CharlesJ,ChristianSpirituality,AnIntroductiontotheHeritage(StatenIsland:StPauls,2008),262.31Larrañaga,SJ,Victoriano,LaEspiritualidaddeSanIgnaciodeLoyola,estudiocomparativoconladeSantaTeresadeJesús(Madrid:A.C.N.deP.CasadeSanPablo,1944),41.32Larrañaga,LaEspiritualidaddeSanIgnacio,263.

Page 21: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

16

EsteprimerperiododelavidadeSantaTeresacontuvomomentosmuyespecialesy

degraciasabundantes,asícomodedificultades,loqueciertamentepreparóalaSantapara

elllamadoparticularqueelSeñorteníapreparadoparaella.

1.1.2.LLAMAMIENTOCOMOFUNDADORAYREFORMADORA

EnmediodelasgraciasqueempezóapercibirSantaTeresaensualma,seencontró

conelllamamientoparticulardepartedeDiosparaempezarunnuevoconvento,quefuera

máspequeñoqueeldeLaEncarnación,dondelasmonjaspudierandedicarsemayormente

alavidacontemplativaycomunitaria,loqueposteriormentelellevóainiciarelprocesode

reformadelCarmeloen1562,conlafundacióndelCarmelodeSanJosé,enÁvila.Dicha

iniciativalallevaríaaadelantarposteriormenteaemprenderotrastareasfundacionalesen

diferenteslugaresdeEspaña.Elprincipalmatizdelareformateresianafuelavida

contemplativa,pueslacotidianidaddelosmonasteriospre-reformasehabíatornadomás

socialquedeoración.RespectoaestoseñalalamismaSantaTeresaensuLibrodelaVida:

Porestomepareceamímehizohartodañonoestarenmonasterioencerrado;porquelalibertadquelasqueeranbuenaspodíantenerconbondad(porquenodebíanmás,quenoseprometíaclausura),paramí,quesoyruin,hubiérameciertollevadoalinfierno,sicontantosremediosymedioselSeñorconmuyparticularesmercedesnomehubierasacadodeestepeligro…Silospadrestomasenmiconsejo…yquieranmáscasarlasmuybajamente,quemeterlasenmonasteriossemejantes…Porque,siquiereserruin,nosepodráencubrirsinopocotiempo,yacáhaymucho,yenfinlodescubreelSeñor;…yeslástimademuchasquesequierenapartardelmundoy,pensandoquesevanaserviralSeñoryaapartardelospeligrosdelmundo…hallanquelamocedadysensualidadydemoniolasconvidaeinclinaaseguiralgunascosasquesondelmismomundo.33

33Teresa,LibrodelaVida,VII,4.

Page 22: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

17

TambiénmencionaNicolásGonzálezyGonzález,hablandodelascircunstanciasque

rodeabanalMonasteriodelaEncarnación,que“alfaltarestemedioascéticodelaclausura,

elrecogimientodelasmonjasquedabaalaintemperie.”34Estosemezclabaconelcreciente

númerodemonjas,puesalmomentodeSantaTeresaentraralconvento,en1535,eran

sólo40monjas;cincoañosmástarde,en1540sumaban120religiosas;en1545llegarona

165monjas,yen1555yasuperabanlas200religiosas.Estosesumabaalasdificultadesde

convivenciaentrereligiosasyseglaresresidentesdelMonasterio,asícomoaladiversidad

declasessocialespresentesenelmismo.Estefenómenodeseparacióndeclasesera

evidente,pueslasseñoraspobresvivíanenceldascomunes,mientrasquelasdoñas,que

eranmujeresdelaaltasociedadabulense,vivíanen“ampliosapartamentos,queconstaban

derecibidor,cuartodeestarydormitorio,”35ademásdetenercriadasasuservicio.Eneste

tiempolasreligiosassólohacíanpúblicamentesuvotodeobediencia,yeldepobrezaera

interpretadodiversamenteporlosrespectivosgrupossocialesdemonjas.36

LanecesidaddevolveralosorígenesdelareglaCarmelita,delaclausuraestricta,

asícomolosfrutosdesuexperienciamística,enmediodelaoracióndesilencioy

recogimiento,lemostrabanaTeresaelcaminoaseguirparaguiaraotrashermanasen

religiónabuscarlasantidad.Lamisiónreformadoradelasantaseextendió

posteriormentealaramamasculina,conlaayudadeSanJuandelaCruz.

EsasícomoelcaminorecorridoporSantaTeresadeJesúslallevóaconvertirseen

unadelasmujeresmásrelevantesenlahistoriadelaIglesia,fundamentalmentegraciasa

34GonzálezyGonzález,Nicolás,LaCiudaddelasCarmelitasentiemposdeDoñaTeresadeAhumada(Ávila:InstituciónGranDuquedeAlba,2011),112.35GonzálezyGonzález,LaCiudaddelasCarmelitas,105-111.36GonzálezyGonzález,LaCiudaddelasCarmelitas,105-111.

Page 23: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

18

suaporteeneldesarrollodelaespiritualidaddelsigloXVI,quesebasóensusescritos

acercadelavidadeoración.Estosescritos,asuvez,sebasaronenlasexperienciasmísticas

delaSanta,lascualestambiénhanmarcadounhitoenelentendimientodelamística

cristiana.Susobrashanimpactadoampliamentealámbitocatólico,aligualqueaotras

denominacionesreligiosas,alpuntodeserconsideradosclásicosespiritualesyliterarios.

DichainfluenciapositivafuerefrendadaporelPapaPabloVIen1970,cuandoladeclaró

comolaprimeramujerDoctoradelaIglesia,ydequiendijoqueerauna“mujer

excepcional,…escritoragenialyfecunda,…maestradevidaespiritual,…contemplativa

incomparableeincansablealmaactiva.”37

DelaexperienciadeTeresa,asícomodesusescritos,sepuedenextractaralgunos

deloselementosfundamentalesdesuespiritualidad,comolavidacontemplativa,centrada

enlaoracióndesilencioyrecogimiento;lasantidadcomometaúltimadelavidaen

religión;38elcristocentrismo,queexaltalahumanidaddeJesucristo;yelsentidoeclesial,

quelallevaronaemprenderelcaminodereforma,yaasumirlosdiferentesretoscomo

fundadoraycomoescritora,siempreprocurandoirconformealoquelepedíalaIglesia.39

Luegodehabermencionadoalgunosdelosrasgosfundamentalesdela

espiritualidadteresiana,ysudevenirhistóricoypersonal,esimportanteahondarenun

aspectodegranrelevanciaenelitinerarioespiritualdeSantaTeresa:lasvisionesy

experienciasmísticas.SonéstaslasquepermitieronqueTeresatuvieseunaaproximacióna

37PapaPabloVI,ProclamacióndeSantaTeresadeJesúscomoDoctoradelaIglesia,27deseptiembrede1970.https://w2.vatican.va/content/paul-vi/es/homilies/1970/documents/hf_p-vi_hom_19700927.html38TomásÁlvarez,OCD,“LasGrandesLíneasdelaEspiritualidadTeresiana,”89ºCapítuloGeneraldelaOrdendeCarmelitasDescalzos,2003.(Consultado15denoviembrede2018)http://www.mercaba.org/FICHAS/Vida_consagrada/espiritualidad_teresiana.htm39Teresa,LibrodelaVida,XXV.

Page 24: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

19

laHumanidaddeCristodeprimeramano,comopocaspersonaspuedenexperimentar,

ademásdehaberrecibidomúltiplesgraciasmedianteellasparaeldesarrollodesuteología

espiritualycristológica,porloqueestasvivenciasseránabordadasenelsiguiente

apartadodeestecapítulo.

1.2INFLUENCIADELASVISIONESYEXPERIENCIASMÍSTICASDESANTATERESADEJESÚS

LainfluenciadelafenomenologíareligiosadeSantaTeresa,esdecir,sus“visiones,

revelaciones,locuciones,raptos,etc,”40esclaraensudevenirespiritual,yseencuentra

ligadaalosdiferentesmomentosyretosensuvidapersonal.Estos“fenómenosmísticosno

sonalgosobreañadidoasuvidacristianayasuexperienciadefe,sinoqueseinscriben

dentrodelamáspuracontexturadesuespiritualidad.”41Laestructuraoclasificacióndelas

visiones,quedescribelaSantaensusescritos,segúnhacereferenciaelP.DelBlanco,42son

tomadasporelladelatradiciónteológicadeSanAgustín,quienmencionatrestipos

posiblesdevisiones:corporales,enlasqueseinvolucranlossentidosfísicos;imaginativas,

enlasqueseinvolucralaimaginacióndelvidente;eintelectuales,enlasquenose

involucranlossentidosfísicos,nilaimaginación,peroquedanalapersonaunpleno

entendimientodealgunosconceptosfundamentales,comoelamor,segúnmencionael

SantodeHiponaensusConfesiones.43Asípues,Teresacontraponelastresespecies

generalesdevisionesconlostresnivelesdiferencialesdelasfacultadesdelserhumano:

40Castro,OCD,Secundino,SerCristianosegúnSantaTeresa,(Madrid:EditorialdeEspiritualidad,1985),99.41GarcíaOrdás,ÁngelMaría,LapersonadivinaenlaespiritualidaddeSantaTeresa,(Madrid:EditorialdeEspiritualidad,1967),77.42MauricioMartíndelBlanco,“Visiones,”enDiccionariodeSantaTeresadeJesús,ed.TomásÁlvarez,(Burgos:EditorialMonteCarmelo,2000),1422.43AgustíndeHipona,Confesiones,LibroXII,Capitulo6.

Page 25: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

20

sentidosexternos,sentidosinternosyfacultadesespirituales.44Sinembargo,comose

mencionaenelDiccionariodeSantaTeresadeJesús,dirigidoporelP.TomásÁlvarez,OCD,

“estastresclasesdevisionespuedenserpurasomixtas,segúnquelaactividadseasólode

unodeesossentidosyfacultades,osedenmezclados,”45comosepuedeapreciarenel

LibrodelaVida,dondeTeresamenciona:

Ycasivienenjuntasestasdosmanerasdevisiónsiempre;yaunesasíquelovienen,porqueconlosojosdelalmaveselaexcelenciayhermosuraylagloriadelaSantísimaHumanidad,yporestotramaneraquequedadichasenosdaaentendercómoesDiosypoderosoyquetodolopuedeytodolomandaytodologobiernaytodolohinchesuamor.46

SibienTeresasiempremantuvoquesusvisionesnoerancorpóreas,análisis

contemporáneosdesusescritos,comoeldePhillipWiebe,intentanabrirlaposibilidada

quedichasvisionesasílofueron,peroqueportemorainterpretacioneserradasporparte

delosteólogosyclérigosdelaépoca(quienesconsiderabandichasvisionescomo

diabólicas)laSantalaspresentócomoimaginativasointelectuales.Wiebepresentaun

interesanteanálisisdelostiposdevisiones,basándoseenlascategoríasagustinianas,y

presentalasposturasdevariosautoresafavoroencontradelargumentoplanteado,ante

loqueconcluyequelaevidenciaobtenidanopermitecontestarlapreguntatratadasin

dejarespacioaladudarazonable,peroquesiabreunespacioparareconsiderarla

interpretacióndelasvisionescristológicasdeTeresa.47Sinembargo,basándomeenloque

Teresamismamencionaensusescritos,esdecir,quedichasexperienciasfueron

44Teresa,LibrodelaVida,XXX,4.45DelBlanco,“Visiones,”1422.46Teresa,LibrodelaVida,XXVIII,9.47PhillipWiebe,“TheChristicVisionsofTeresaofAvila,”inScottishJournalofReligion.Vol.20,(1999):73-86.

Page 26: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

21

imaginativasointelectuales,loscuestionamientospresentadosalrespectoporotroautores

noseránelementodediscusiónenelpresenteanálisisdelasvivenciasmísticasdelaSanta.

CaberesaltarquelomásimportanteenlasexperienciasespiritualesdeSantaTeresa

eselaspectovivencial,laexperienciapersonaldelaSantaensusvisionesorevelaciones,

puesesapartirdeahíqueellaprofundizaensuvivenciacristológica,ylahaceconcretaen

elmodelodeoración,asícomoenlaregladevidacarmelita.

1.2.1.INICIODELASEXPERIENCIASCRISTOLÓGICAS

LaprimeraaparicióndeJesucristoaTeresatienelugaren1542,cuandoelSeñorse

lerevelaenellocutoriodelconvento.Enestaprimeravisión,laSantanosintióinicialmente

alegríaoconsueloespiritual,sinoagonía,incertidumbreyllanto,comomencionaellaenel

LibrodelaVida,“diomegrantemoralprincipio,ynohacíasinollorar,”48pero

posteriormente,cuandoJesúslehabló,sureaccióncambiósinexplicaciónalguna,porlo

quesólopodríaexplicarsecomograciadivina:“endiciéndomeunapalabrasolade

asegurarme,quedabacomosolía,quietayconregaloysinningúntemor.”49Deesteprimer

encuentrotambiénrelataSantaTeresa:“Vileconlosojosdelalmamásclaramentequele

pudieraverconlosdelcuerpo,yquedómetanimprimidoquehaestadomásdeveintey

seisaños,ymeparecelotengopresente.Yoquedemuyespantada,turbada,ynoqueríaver

másaconquienestaba.”50TambiénmencionaTeresaquepercibíaaJesucristo“siemprea

48Teresa,LibrodelaVida,XXVII,2.49Teresa,LibrodelaVida,XXVII,2.50Teresa,LibrodelaVida,VII,6.

Page 27: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

22

[su]lado,”51yqueeratestigodetodoloqueellahacía,yqueapesardequesuvivencia

pudiesenoserdivertida,ellanuncapodíaignorarlapresenciadelSeñorasulado.52

EstaprimeraexperienciafuealgocompletamentenuevoparaTeresa,unavivencia

queladejo“hartofatigada,”53porloquelacompartióconsuconfesor,elfranciscanoSan

PedrodeAlcántara,alamayorbrevedad.AélleaclaraquenovioaJesucristoconlosojos

delcuerpooelalma,sinoenunaformadiferente,depresencia,dondesabíaqueÉlestabaa

sulado,siemprealaderecha,yqueerauna“luz,quesinverluz,alumbraelentendimiento,

paraquegoceelalmadetangranbien.”54Estetipodevisiónesposteriormenteclarificado

porlaSantaenlassextasmoradas,dedicándoleuncapítulocompleto,delquediceque

“tratadecómosecomunicaDiosalalmaporvisiónintelectual,ydaalgunosavisos,ydice

losefectosquehacecuandoesverdadera.”55

Enunsegundomomento,entre1554y1556,56SantaTeresaexperimentólas

locuciones,o“hablasmísticas,”quetambiénfueronimportantesenlaconfiguracióndela

personalidadreligiosayespiritualdelaSanta,aunqueenunmenorgradoderelevanciasi

secomparanconlasvisiones,pues“laimagensegrabamásyafectamásatodoelconjunto

delapersona.”57Teresadescribesuprimeralocucióndelsiguientemodo:

Puespensandocómoconjusticiapermitíaisamuchasquehabía…muyvuestrassiervas,yquenoteníanlosregalosymercedesquemehacíaisamí,siendolaque

51Teresa,LibrodelaVida,XXVII,2.52Teresa,LibrodelaVida,XXVII,2.53Teresa,LibrodelaVida,XXVII,3.54Teresa,LibrodelaVida,XXVII,3.55Teresa,CastilloInterior,MoradasSextas,8.56Castro,CristologíaTeresiana,65.57Castro,CristologíaTeresiana,64.

Page 28: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

23

era,respondísteme,Señor:SírvemetuaMí,ynotemetaseneso.FuelaprimerapalabraqueentendíhablarmeVos,yasímeespantómucho.58

Algunosañosdespués,en1560,Teresaexperimentaun“rapto”,dondeveel

infierno,yenotraoportunidadtienelavisióndeCristoresucitado.Susarrobamientos

místicoserancontinuos,yenellosveíaclaramenteaJesús,yseuníaasuspadecimientosen

lacruz.Unodesusinnumerablesbiógrafos,PierreBoudot,explicaconmagnificaclaridad

losencuentrosdivinosdelaSanta,quesonladirectainspiracióndesusescritosyposturas

teológicas,muchasdeellasosadas,controvertidaseincomprendidasensuépoca.Este

biógrafohacereferencia,enprimerlugar,alLibrodelaVida,dondeencuentralaclara

acentuaciónde“unapasiónviva,deunafranquezaconmovedora,ydeuniluminismo

consagradoporlafedefieles.”Deestemismomodo,elautorseñalacomoseiba

desarrollandounaespecial“uniónespiritual”entrelaSantayJesucristo,altiempoquesus

experienciasmísticasseveíanacompañadasdevisionesdelaVirgen,losángelesylos

santos,donderecibíamocionesespiritualeseinspiraciones,que“aprovechabaparala

disciplinadesuvidainterior.”59

Delmismomodo,laslocucionesnocesaban,yenmuchoscasosacompañabanlos

raptosolasvisiones,ysedieronprácticamentesininterrupciónentre1558hastamayode

1581,comobienmencionaTeresaenesteúltimoaño:“Lashablasinterioresnosehan

quitado,quecuandoesmenester,medanuestroSeñoralgunosavisos.”60Estaslocuciones

tienenparticularimportanciaenlavidadeTeresa,porquefueron“laluzquelaguiarony

orientaronfrentealaincomprensióndesusconfesoresydirectoresespiritualesalosque

58Teresa,LibrodelaVida,XIX,9.59Boudot,Pierre,LaJouissancedeDieuouleRomancourtoisdeThérèsed'Avila,(Cluny:Acontrario,2005)60Teresa,Relaciones,VI,4.

Page 29: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

24

ellaobedecíaciegamente,”61enmomentosdondelaSantaexperimentabalosfavores

místicosfrecuentemente,loquesuscitóladudadesusconfesoresacercadelorigendelas

mismas.Asípues,laslocucionesayudaronaTeresaaexplicardichasexperienciasasus

confesores,ademásdepermitirleconfiarenelSeñor,yenloqueÉlledecía.

1.2.2.LOCUCIONESCRISTOLÓGICAS

LariquezadelaslocucionesdeSantaTeresaesbastanteamplia,yparacomprender

enmayorprofundidadelcontenidodelasmismas,creoqueseríaadecuadoseguirel

modelodeclasificacióndelP.SecundinoCastro,quienpresentaunosperiodosbasados

primariamenteenlatemáticadelasmismas.62

Elprimerperiododelaslocucionescristológicaseselquesepresentaeneltiempo

cercanoala“famosaconversión”63delaSanta,enlasqueellapudorecibirdelSeñorel

consuelonecesarioparapodersuperarlasdiferentesdificultadesqueellaestaba

experimentando,especialmentelasligadasconelhechodequeellanoqueríaaceptarcomo

válidaslasgraciasprovenientesdelaslocuciones.DichasinquietudesllevaronaTeresaa

resistirporcasidosañosaestasexperienciasmísticas,64comobienlomencionalaSantaen

diferentescapítulosdelLibrodelaVida,65estoapesardelconsejorecibidoalrespectopor

SanFranciscodeBorja,quienledijoque“eraespíritudeDiosyqueleparecíaquenoera

bienyaresistirlemás.”66CiertamenteelconsejodelP.BorjaleayudóaSantaTeresaaabrir

sumenteycorazónalosfrutosdelaslocucionescristológicas,peroletomótiempo

61Castro,CristologíaTeresiana,66.62Castro,CristologíaTeresiana,66.63Castro,CristologíaTeresiana,66.64Teresa,LibrodelaVida,XXV,1.65Teresa,LibrodelaVida,XXV,15;XXVII,1.66Teresa,LibrodelaVida,XXIV,3.

Page 30: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

25

reconciliarloqueanteriormentehabíaescuchadodeotrosconfesoresydirectores

espiritualesquelaincomprendían,67conelconsejorecibidodelsantojesuita.Fueronpues

laslocucionescristológicaslasque“guiaronyorientaron”68alaSantaduranteesteprimer

periodoenlacomprensióndesuvidadeoraciónydesurelaciónconelSeñor,quela

llevaríanaese“conocimiento,hondoyprivilegiadodelmisteriodeDios.”69

Unsegundoperiododelocucionescristológicas,tuvocomoobjetolafundacióndel

monasteriodeSanJosédeÁvila70,dondeelSeñoranimabaconstantementeaTeresaaque

vencieralasinnumerablesdificultadesqueestafundacióntrajoconsigo.Anteestos

impases,elSeñorlaanimóaseguiradelante,yleayudóafortalecersuvocaciónde

fundadora,altiempoquelemostrabacomoDiosibadirigiendoloshilosdesucamino,yde

lahistoriahumana.71

Eltercerperiododelaslocucionessedioentre1562y1567,cuandoSantaTeresa

vivióenelMonasteriodeSanJosédeÁvila,siguiendolaregladesilencioyquietud,al

mismotiempoquetratabaderesolverlasdificultadesenfrentadasporalgunasdelas

fundaciones.Duranteestetiempo,CristolehablaaTeresadelosmisteriosdelagraciayel

pecado,asícomodelaformadeafrontarlasdificultadesdelosnuevosconventos.72Este

periodofuedegranimportanciaygraciaparaTeresa,puesleayudarona“comprendery

67Castro,CristologíaTeresiana,66.68Castro,CristologíaTeresiana,66.69MauricioMartíndelBlanco,“Locuciones”enDiccionariodeSantaTeresadeJesús,ed.TomásÁlvarez,(Burgos:EditorialMonteCarmelo,2000),932.70Teresa,LibrodelaVida,XXXII-XXXVI.71Castro,CristologíaTeresiana,66.72Teresa,LibrodelaVida,XXXVIII-XL.

Page 31: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

26

gustar”suvocacióncarmelitaderetiro,silencioycontemplación,almismotiempoqueel

Señorledioanimoparaafrontarlosretosfundacionales.73

Elúltimoperiododelaslocucionesentrelazaestetipodeexperienciamísticaconlas

visionesreferentesalmatrimonioespiritual,puesprecedenypreparanaTeresaparael

culmenmístico,yposteriormentelerevelanmisteriosfundamentalesdelafe,comola

EncarnaciónyelMisterioTrinitario.Esteesunperiododegranprofundidadteológicay

espiritual,pueslaslocucionessehacenmásintensasypenetrantes,ytransforman

profundamenteelalmadeTeresa.Porejemplo,enunmomentode“aflicción,”queellano

podíacomprender,recibiódepartedelSeñorestapalabraenlointerior:“Yosoy,notengas

miedo.”ConestaspalabrasvolvíanalalmadeTeresaunapazyunaquietud

indescriptibles.74

Asípues,podríadecirsequelaslocucionescristológicasapareceneneltiempodel

estadoespiritualdeunión,serepitenconstantementeduranteelestadodedesposorio

místico,ysesublimanduranteeltiempodelmatrimonioespiritual,“dondeelalmasehalla

yacasiconnaturalizadaconlodivino.”75

LasdiferentesexperienciasmísticasdeSantaTeresa,tantolaslocuciones,comolas

visiones,generaronuncambioensuvidadeoración,asícomoensuentendimientoy

percepcióndelapersonadeJesucristo,comobienmencionaBoudot:

Susvisionesintelectualessesucedieronsininterrupcióndurantedosañosymedio(1559–1561).Seapordesconfianza,seaparaprobarla,sussuperioresleprohibieronqueseabandonaseaestosfervoresdedevociónmística,queeranpara

73Castro,CristologíaTeresiana,66.74Castro,CristologíaTeresiana,67.75Castro,CristologíaTeresiana,67.

Page 32: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

27

ellaunasegundavida,ylaordenaronqueresistieraaestosarrobamientos,enquesusaludseconsumía.Obedecióella,masapesardesusesfuerzos,suoracióneratancontinuaqueniaunelsueñopodíainterrumpirsucurso.Almismotiempo,abrasadadeunviolentodeseodeveraDios,sesentíamorir.76

Deestemodo,lasvisiones,especialmentelasrelacionadasconlapersonadeCristo,

yconsuhumanidad,lesirvieronaTeresaparailuminarsuspostuladosymétodosde

oración,basadaensuexperienciamística,ymedianteellosayudarasushermanasen

religión,adeterminarconunamayorprecisión“elestadioconcreto”77delavidaespiritual

enelqueseencontraban,quedandoestoreflejadodeunmodoparticularenlosgradosde

oración.

1.2.3.VISIONESCRISTOLÓGICASTERESIANAS

LasvisionesdeTeresafuerondediferentestipos,quepodríanagruparseen

diferentescategorías,comolasdivinas,enlasquerelatasusencuentrosconlaTrinidadyel

EspírituSanto;lascristológicas,queserefierenasusvisionesdeCristo,DiosyHombre;las

celestiales,enlasquerelataencuentrosconlaVirgenMaría,SanJosé,Santos,Ángelesy

otrasrealidadescelestiales;lasdeldemonio,dondevioelinfiernoyelpurgatorio;ylasdel

alma,donderelataelentendimientodelagracia,elpecado,ylaestructuradelespíritu.De

éstas,elmayornúmerodevisionesfueroncristológicas.78

Deacuerdoalanálisisdelostextosteresianos,lasvisionesdelaSantase

presentaronconunamayorfrecuenciaenelgradoespiritualde“desposorio,”quees

descritoporTeresa,deunmodoespecial,enlasextamorada,aligualqueenlosapartes

76Boudot,LaJouissancedeDieu.77Castro,SerCristianosegúnSantaTeresa,100.78DelBlanco,“Visiones,”1426.

Page 33: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

28

finalesdelLibrodelaVida.SegúnrelataSantaTeresaenestosescritos,Jesússaleasu

encuentropararealizaruna“alianzanupcial,”yenmediodedichoencuentro,elSeñorle

muestra“surostro,susmanos,susllagas,”altiempoquelallamapersonalmenteconuna

voz“quelerememoraeldulcesilbodelpastor,”dondeJesússemuestraresucitadoy

glorioso“paraenamoraralasalmas.”79Este“desposorio”fueconsideradoporella,nopor

pocotiempo,como“elgradosupremodelavidaespiritual”alqueelalmapodíaaspiraren

estemundo,elcualsedaenmediodeunavisiónintelectualpura,enlaquenoseve“nicon

losojosdelcuerponiconlosdelalma;sonvisionesenpuroespíritu,sinformadeninguna

clase.”Sinembargo,enunmomentoposterioralaconclusióndelLibrodelaVida,previoa

laculminacióndelasMoradas,laSantaconoceun“gradosuperior:”elmatrimonio

espiritualomístico,acuyoanálisisdedicalatotalidaddelasséptimasmoradas,yque

posteriormentetambiénmencionaenotrosescritos,80dándoseésteenmediodeunas

visiones“quenosonunaclasedistintadelasintelectuales,sinomássubidas,purasy

perfectas,”segúnlocaracterizalaSantaenelsegundocapítulodelascuartasmoradas.81

Asípues,laexperienciadel“desposoriomístico”esfrecuentementeacompañadade

raptos,locucionesyvisionesimaginativaseintelectualesdeCristo,almismotiempoquese

entrelazanlossufrimientos,82dondelapersonaqueda“herida”porelamordeDiosy

“suspiraporunatransformacióntotal.”83Eldesposorioesconstituidopormúltiples

gracias,quedejanalalma“definitivamenteorientada…alodivino,”84dándoseasí“launión

detodaslaspotenciasdelserhumanoconDios.Estaexperienciamísticainvolucralos79Castro,SerCristianosegúnSantaTeresa,100-101.80Castro,SerCristianosegúnSantaTeresa,81.81DelBlanco,“Visiones,”1424.82Healey,ChristianSpirituality,267.83Castro,SerCristianosegúnSantaTeresa,81.84Castro,SerCristianosegúnSantaTeresa,81.

Page 34: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

29

sentidosfísicosoexternos,pueslapersona,alnopodersoportar“lafuerzadeesta

irrupcióndivina,”caeenéxtasis.”85

Delmismomodo,laexperienciadelmatrimoniomísticooespiritualviene

acompañadadevisionesintelectualesdelaSantísimaTrinidad,loquemarcalaentradaa

lasmoradasdeestaetapaespiritual,almismotiempoquesiguenpresenteslasvisionesde

laSagradaHumanidaddeCristo,86yqueconstituyela“cimadelavidacristiana.”87Estetipo

devisiónestámarcadaporlaintensidad,puesenellaelalmapercibe“todalarealidadde

DiosodeCristocomoemergentedesímismo.”Esimportanteestaúltimadistinción,pues

enlasprimerasseismoradasdelCastilloInterior,asícomoenlasexperienciasmísticas

previas,lasrevelaciones“pareceprocedíandefuera,”mientrasqueenlaetapadel

“matrimonio”seexperimentan“enelcentrodelalma:”

Digoquenoesmenesterpuerta,porqueentodoloquesehadichohastaaquí,parecequevapormediodelossentidosypotencias,yesteaparecimientodelaHumanidaddelSeñorasídebíaser;masloquepasaenlaunióndelmatrimonioespiritualesmuydiferente:aparéceseelSeñorenestecentrodelalmasinvisiónimaginariasinointelectual,aunquemásdelicadaquelasdichas,comoseaparecióalosApóstolessinentrarporlapuerta,cuandolesdijo:“Paxvobis.”EsunsecretotangrandeyunamercedtansubidaloquecomunicaDiosallíalalmaenuninstante,yelgrandísimodeleitequesienteelalma,quenoséaquelocomparar,sinoaquequiereelSeñormanifestarleporaquelmomentolagloriaquehayenelcielo,pormássubidamaneraqueporningunavisiónnigustoespiritual.88

Estasvisionessepodríancatalogarcomo“visionesintelectualespuras,”89de

acuerdoalaclasificacióndelasvisionesteresianasquepresentanlosautoresdel

DiccionariodeSantaTeresa,apesardequelaSantanuncausodichaterminologíaensus

escritos,nitampocodijoquealgunadesusvisioneshubierasidodeestetipo,pero85Castro,SerCristianosegúnSantaTeresa,81.86Castro,SerCristianosegúnSantaTeresa,81.87Castro,SerCristianosegúnSantaTeresa,83.88Teresa,CastilloInterior,MoradasSéptimas,II,3.89DelBlanco,“Visiones,”1425-1426.

Page 35: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

30

teniendoencuentaloqueellamencionaenelcapítulo40delLibrodelaVida,aligualque

enlasséptimasmoradas,dondemencionaqueestasvisionessonmáselevadas,más

subidasymásperfectasquelasqueellaanteshabíamencionadoyexperimentado.Algunas

delascaracterísticasdeestasvisiones,quesedanprácticamentedeunmodoexclusivoen

lasséptimasmoradas,son:unamayorpasividad,dondelapersonanousalossentidos

externos,nilaimaginación,ysólolasfacultadesespiritualesenungradomínimo;yuna

mayorinefabilidad,yaquelapersonausamenoselementos“humano-psicológicosde

conocimiento.”90DeestasvisionesdiceSantaTeresa,eneldécimocapítulodelassextas

moradas,queDiosconcederáalalmaenlasséptimasmoradasunasgracias“mássubidasy

menospeligrosas;porqueeldemoniocreonolaspodrácontrahacer.”91Unavezmás,se

puedeencontrarenlosrelatosdelasvisionesdelaSanta,comolagraciarecibidaensus

experienciasmísticaslepermitíanahondarenelconocimientopersonaldeCristo,y

reflejarloensusobras,queenmuchoscasossequedancortasparaexpresarlasvivencias

deTeresaenesosencuentrosíntimosypersonalesconDios.

Deestasvisiones“intelectualespuras”mencionaSantaTeresaquenosondela

HumanidadSacratísimadeCristo,sinodesecretosdivinosyqueelalmaestá“muyensus

sentidos,”92yqueson“mercedesgrandesquehaceDiosalasalmasquehanllegadoa

entrarenlasséptimasmoradas.”93Alolargodeladescripcióndelasséptimasmoradas,

Teresarelatasuexperienciapersonaldeestaetapaespiritual,asícomodelcontenidodelas

visiones,sus“propiedadesycaracterísticas,”ycomoéstasinfluenciaronsuentendimiento

delavidacontemplativa,ademásderelatardetalladamentelaconstantepresenciadeDios90DelBlanco,“Visiones,”1425-1426.91Teresa,CastilloInterior,MoradasSextas,X,1.92Teresa,CastilloInterior,MoradasSextas,X,2.93Teresa,CastilloInterior,MoradasSéptimas,I.

Page 36: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

31

Trinoensuexperiencia.Comobiensemencionóanteriormente,Teresatambiéndetallala

figuradel“matrimoniomístico,”ycomoacrecientaelalmalasgraciasmísticas

extraordinariasqueserecibendepartedeDiosyquelallevanaunaunión“transformante”

conDios,comoantesaladelcielo.94

Luegodetenerunaclaraaproximaciónalcontextodelasvisionesteresianas,sus

característicasyeldesarrolloenlosescritosdelaSanta,esimportanteresaltarel

contenidocristológicodelasmismas.Podríadecirsequeelelementopreponderanteenlas

experienciasmísticasteresianasescristocéntrico,yestaspodríanclasificarseenlas

referentesaCristoysuHumanidadSantísima;lasconcernientesalaDivinidaddeCristoy

supersonadentrodelmisteriotrinitario;ylasqueahondanenlosmisteriosdeCristo,

comolaEncarnaciónylaEucaristía.95Asípues,lasvisionesoaparicionesdeJesucristo,a

SantaTeresa,marcaronnosólosuexperienciaespiritualpersonal,sinoqueforjaronsu

ministeriofundacionalysuobraliteraria,quehaservidodeguíaymodeloespiritualhasta

nuestrostiempos.Asímismo,dichasexperienciassonlasquelebrindaronaTeresalos

elementosnecesariosparadesarrollar,inintencionadamente,unentendimiento

cristológicopropio,cuyoselementosprincipalesseránanalizadosenelsiguienteapartado

deestecapítulo.

1.3ELEMENTOSCARACTERÍSTICOSDELACRISTOLOGÍATERESIANA

LaspremisasenelestudiodelahumanidaddeCristo,vividasyexpresadaspor

SantaTeresadeJesúsensusobras,reflejanunsinnúmerodeelementos,quenodejanlugar

94DelBlanco,“Visiones,”1426.95DelBlanco,“Visiones,”1427.

Page 37: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

32

aunconocimientoparcialdeJesucristo,sinoquellevanaunaconcepcióndetotalidadenel

análisisdelasmismas.Sibien,susescritos,nosontratadosteológicoscomotal,locualno

eralaintencióndelaSanta,contienenensímismostodosloselementosparacomprender,

desdeelanálisisteológico,losdiferenteselementosdelavivenciadeCristo,catalogando

dichacristología,segúnSecundinoCastro,comouna“cristologíafuncionalteresiana.”96

SantaTeresa,mediantesuspalabras,llenasdeconvencimiento,pasiónyuna

profundavivenciadeuniónconCristo,presentaunrecorridoporlavidadeJesús,desdesu

encarnación,pasandoporlavidapública,porlapasión(unodesusejescentrales,ligados

consuamorporlacruz),laresurrección,ylapresenciadeCristoenmediodeloshombres.

Enelentendimientodelaespiritualidadteresianaesdegranimportancialaunión

espiritualconCristoenlacruz.Esallí,enlacruz,dondeelalmaencuentraelcaminoseguro

haciaelcielo,comobienlomencionalaSantaendiferentesapartesdesusescritos.

Asípues,TeresanoselimitaalacontemplacióndeunCristosolamentedivino,sino

humano,yes,enlahumanidaddelSeñor,dondeellaencuentraelrefugioparala

meditacióndelosmisteriosdivinos,paraacercarseaDiosycontemplarsugrandeza.Para

SantaTeresa,Jesúsesel“centroorbital”desuvidapersonal,aligualquedetodalahistoria

delasalvación,yenúltimainstancialaclavedelainterpretacióndesusescritos,“elcentro

nucleardesupensamientoymagisterioespiritual.”97

LavidadeSantaTeresa,suexperienciaespiritualysusescritoshansidoobjetode

estudioporpartedemúltiplesteólogos,letradosySumosPontífices,siendosiempreun

96Castro,CristologíaTeresiana,13.97TomásÁlvarez,OCD,“JesucristoenlavidayenseñanzadeTeresa,”enDiccionariodeSantaTeresa,ed.porTomásÁlvarez,(Burgos:EditorialMonteCarmelo,2000),836.

Page 38: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

33

puntodeencuentro,endichosanálisis,lapresenciainnegabledelcristocentrismode

Teresa,esdecir,laformaenlaqueJesucristoestápresenteensusescritos.

DichocristocentrismopartedelaexperienciapersonaldeSantaTeresa,como

anteriormentesehamencionado,pues,comobienrelataelP.TomásdelaCruz,“Cristoes

laprimerarealidadsobrenaturalqueTeresatuvoconcienciadealcanzarconlamirada.Él

lesirviódepuentedeaccesoydepuertadeingresoenelnuevomundodelotrascendente

ysobrenatural.”98Asípues,enCristoseencuentraunapremisadegranimportanciaenla

experienciamísticayespiritualdelaSanta,comobiensepuedecorroborarenlosrelatos

desusencuentrosmísticosyfavoresespirituales,queimpactaneldesarrollodesus

escritos,asícomoensuentendimientodelapersonadeJesucristo.

Lamayoríadedichasexperienciasmísticas,asícomolasmássignificativas,fueron

deíndolecristológico,einclusosepodríadecir,quelapresenciadelapersonadeJesucristo

esunarealidadconcretaentodaslasvisionesyvivenciasespiritualesdelaSanta.99

Dichasvivenciaspersonalessehacenconcretasdeunmodorelacional,puesnoson

solamentedecarácterreceptivo,sinointeractivoconCristo.Anteeso,invitaSantaTeresaal

lectordesusescritosaresponderaCristodeunmodosincero,coherenteyhumilde,

medianteunavidadeoraciónqueseestépermeadaporlacontemplacióndeunJesucristo

humano,quenació,vivió,predicó,sufrió,murióyresucitocontodosloshombres.“Quizá

másqueningunaotrapersona,teólogo,nipadredelaIglesia,SantaTeresahayamostrado

98DelaCruz,Tomás,“SantaTeresadeJesúsContemplativa,”enEphemeridesCarmeliticae13(1963):22-23.99Castro,OCD,Secundino,CristologíaTeresiana,(Madrid:EditorialdeEspiritualidad,2010),9.

Page 39: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

34

lamaneradeestablecerrelaciónentrelapersonahumanayDios.”100Enestafrasese

condensalasencillezconlaquelaSantaseaproximaalarelaciónconDios,deunmodo

humanoypersonal.

1.3.1.ETAPASCRISTOLÓGICASTERESIANAS

ElitinerariocristológicodeTeresasepuededividirenetapasosegmentos,según

algunosdesusestudiososcontemporáneos,comolossacerdotescarmelitasdescalzos

SecundinoCastrooTomásÁlvarez,quienespresentanlasiguientedivisión:cristología

imprecisa,cristologíadeljuntoasí,cristologíaimplícita,ycristologíadelensí.101

1.3.1.1.CRISTOLOGÍAIMPRECISA

Ciertamente,laexperienciacristológicadeSantaTeresasecomienzaadesarrollar

conantelaciónasusexperienciasmísticas,puesdesdetempranaedad,enelperiodoque

podríacatalogarsecomodecristologíaimprecisa,durantesuinfancia,adolescenciay

juventudtemprana,Teresainiciaeldesarrollodesuvidaespiritual,enlaqueCristoestá

presente,“aunque…todavíanoeselcentrodondeconvergesuvivirreligioso.”102Es

duranteestetiempoqueTeresaenfocasusdevocionespersonalesenlapersonadeCristo.

YesmedianteéstaqueelevasussúplicasypeticionesalSeñor,rogándolequeledierael

aguaviva,haciendoalusiónalpasajedelaSamaritana.103Dichomensajeesmencionado

posteriormenteenelCaminodePerfección,104aligualqueensusmeditacionessobrela

100LewisJ.Hutton,“DelaCristologíadelaLiteraturaMística”enActasdelcuartoCongresoInternacionaldeHispanistas,Vol.1(Salamanca:UniversidaddeSalamanca,1982),788.101Álvarez,“JesucristoenlavidayenseñanzadeTeresa,”845-855;Castro,CristologíaTeresiana,46-50;Castro,SerCristianoSegúnSantaTeresa,366.102Castro,CristologíaTeresiana,46.103Teresa,LibrodelaVida,XXX,19.104Teresa,CaminodePerfección,XIX,2.

Page 40: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

35

oraciónenelHuerto.105EsalfinaldeestaetapadondelaSantaempiezaaexperimentarla

oraciónmentalomeditación,sinqueestaestablecieraundiálogopersonalconCristo.106

1.3.1.2.CRISTOLOGÍADELJUNTOASÍ

Enunsegundomomento,durantesujuventud,Teresaexperimentaunacristología

deljuntoasí,dondeellameditabaenlosmisteriosdeCristo,yensuHumanidad,altiempo

queseesforzabaporinteriorizarlapresenciadeJesucristo,inspiradaenlalecturadel

TercerAbecedariodeOsuna,107especialmenteenloreferentealrecogimiento,queella

intentaaplicarenelsentidocristológico.108AesterespectoescribelaSanta,que

“procurabalomásquepodríatraeraJesucristo,nuestrobienySeñor,dentrodemí

presente,yéstaeramimaneradeoración.”109Tratandodeinterpretarlaspalabrasdela

Teresa,sepodríallegarapensarqueenestaetapadesuvida,ellahacíasuoración

representándoseaCristodentrodeellamisma,peroanalizandoposteriorespasajesdesus

escritos,sepuedeverquenoesasí.EnelmismocapítulodelLibrodelaVida,señalaSanta

Teresaque“nomedioDiostalentodediscurrirconelentendimiento,nideaprovecharme

conlaimaginación,quelatengotantorpequeaúnparapensaryrepresentarenmí–como

loprocuraba-traerlaHumanidaddelSeñor,nuncaacababa.”110Asípues,Teresahacíael

esfuerzodeinteriorizarmásensuvidadeoración,sinrepresentaraJesúsdentrodesí,

comotambiénlomencionaposteriormenteenelnovenocapítulodelLibrodelaVida:“yo

105Teresa,LibrodelaVida,IX,4.106Castro,CristologíaTeresiana,47.107Teresa,LibrodelaVida,IV,8.108Castro,CristologíaTeresiana,48.109Teresa,LibrodelaVida,IV,8.110Teresa,LibrodelaVida,IV,8.

Page 41: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

36

sólopodíapensarenCristocomohombre;masesasíquejamáslepuderepresentaren

mí.”111

Lacristologíateresianatieneunorigenbíblicoquenopuedenegarse,yesenelespacio

derecogimientoysilencio,queempiezaaexperimentarenestaetapade“cristologíadel

juntoasí,”quelaSantabuscameditarlaSagradaEscriturafrecuentemente,haciendoun

especialénfasisenlospasajesreferentesalaPasióndelSeñor,yalaResurrección,donde

ellacentramayormentesusreflexionesyulterioresescritos.

1.3.1.3.CRISTOLOGÍAIMPLÍCITA

Posteriormente,SantaTeresaexperimenta,porunbreveperiododetiempo,que

podríacatalogarsecomodecristologíaimplícita,untipodeoraciónenelquetratade

excluirlarepresentacióndelaHumanidaddeCristo,siguiendoelconsejodealgunos

espirituales,queenseñabanque“enciertosestadosdelavidaespiritual,laimaginación

debíasubstraersedetodarepresentacióndelascosascorporales,”112entrelasqueincluían

laHumanidaddeCristo.Apesardedichasrecomendaciones,Teresanosiguiódicho

modeloestrictamente,yentendióqueésterepresentabaunpeligroparaeldesarrollodesu

propiaespiritualidad.113AnteestodicelaSanta:

HabíasidoyotandevotatodamividadeCristo.Porqueestoerayaalapostre(digoalapostredeantesqueelSeñormehicieseestasmercedesdearrobamientosyvisiones),yentantoextremodurómuypocoestarenestaopinión.YasísiempretornabaamicostumbredeholgarmeconesteSeñor,enespecialcuandocomulgaba.Quisierayosiempretraerdelantedelosojossuretratoeimagen,yaquenopodíatraerletanesculpidoenmialmacomoyoquisiera.114

111Teresa,LibrodelaVida,IX,6.112Castro,CristologíaTeresiana,48.113Castro,CristologíaTeresiana,48.114Teresa,LibrodelaVida,XXII,4.

Page 42: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

37

LaamistaddeSantaTeresa,conJesucristo,esunpuntoqueprecedesuoración.Es

esa“experienciavivadelmisteriodeCristo”laqueseencuentraenelcentrodeesarelación

personal,quepermeasusobras,yqueeslaquepermitereconocerelrostrohumanodel

Señorensumística.

SantaTeresa,almeditarenlosmisteriosdelaEncarnación,mediantelalecturay

reflexióndelosEvangelios,citadosensusescritos,expresasuhallazgopersonaldela

realidadhumanadeCristo.Estarealidad,nacidadelaexperiencia,esdefendidacon

vehemenciaporlaSantacomomediofundamental,yelmejorcamino,paraconocerla

realidadtotaldeJesús,comoverdaderoDiosyverdaderohombre.EsCristomismoquien

fungecomosuguíaeneldesvelamientodeesosmisteriosdesuHumanidad.Lacertezaque

teníaTeresaenelcorazón,debuscarunplenoconocimientodeCristo,mediantela

meditaciónensuHumanidad,lepermitiópersistirenesecamino.

Comosemencionóanteriormente,SantaTeresaafrontóarduasoposicionesantesu

métododemeditación,enparticulardesusconfesoresysuperiores,perograciasasu

convencimiento,consiguióplasmareldeseoardientedesucorazónensusescritos.Este

conocimientopersonalyvivencialdelaSanta,nopodíaserignoradoensudevenir

espiritual,ymuchomenosenelcumplimientodesumisión.Alrespecto,hacereferenciaen

elcapítulo22,desuLibrodelaVida,dondeenseñalaimportanciadelconocimientode

Cristoenlameditación,y“cómohadeserelmedioparalamássubidacontemplaciónla

HumanidaddeCristo.”115EnlaépocadeSantaTeresaelcentrarlameditacióno

contemplacióndelosmisteriosdivinosenlaHumanidaddeCristo,eraalgoquese

empezabaapracticarporalgunaspersonas,comoelcasodeSanIgnaciodeLoyola,másno

115Teresa,LibrodelaVida,XXII,1.

Page 43: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

38

eraalgocompletamentegeneralizado,sinembargo,paraellaésteeraunacercamientoque

lepermitíadescubrirenplenitudlahumanidaddelHijodeDios,sinqueestolallevaraa

caerenunavisiónreduccionistaqueponíalaHumanidaddeCristoalnivellimitantedeun

Jesús“histórico.”EselmismoJesucristoquiendevelaestecaminoymuestrasuHumanidad

SantísimaaTeresa,paraqueellaloconozca,loame,losigayloimite.Cristo,pues,se

presentaplenamentehumanoparaelevarlanaturalezahumanaaÉl.

EldevenirespiritualdeTeresa,basadoenelmencionadoconocimientopersonalde

Cristoylasconstantesconsolacionesespirituales,noestuvoexentodedificultadesyretos,

comoelmomentodearidezespiritualenelqueexperimentóelabandonodelaHumanidad

deCristo.Estesuceso,quenofueunhechoaislado,esmencionadoporlaSantaensuLibro

delaVida,ehizopartedesucrisisenlaoración,quelallevaroninclusoaauto-reprocharse

porsuinfidelidad,porsuabandonooporsutraición“comoJudasoPedro,”mas

posteriormenteestaexperiencialellevóatomarunamayorconcienciadelanecesidad

absolutadeCristo,comoejecentraldesuvida.Dichacrisisnoestuvoseparadadel

crecimientoespiritualdeTeresa,queinicialmentesedejoencantarporlosmétodos

espiritualesquelainvitabanaprescindirdelaHumanidaddelSeñor.

Encomenzandoateneralgodeoraciónsobrenatural,procurabadesviartodacosacorpórea.Aunqueirlevantandoelalmayonoosaba,que,comoerasiempretanruinveíaqueeraatrevimiento;masparecíamesentirlapresenciadeDios,comoesasí,yprocurabaestarmerecogidaconEl;yesoraciónsabrosasiDiosallíayuda,yeldeleitemucho.Ycomoseveaquellagananciayaquelgusto,yanohabíaquienmehiciesetornaralaHumanidad,sinoqueenhechodeverdadmeparecíaeraimpedimento.116

Luegodedichaarduaexperiencia,dondeinclusoTeresaabandonótotalmentela

oración,laSantareconocesunecesidaddeunencuentrorealypersonalconCristo,locual

116Teresa,LibrodelaVida,XXII,3.

Page 44: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

39

leayudóamantenersefielalamordel“Amado”,yqueleguióalabúsquedadeuna

verdaderacoherenciaensuvidacomomonja.Asípues,Cristosepresenta,enlavidade

SantaTeresa,comoluzparailuminarsucaminar,comoguíaqueleacompañaríaparano

perdersedenuevo.EsmediantedichoacompañamientopersonalqueTeresaseempiezaa

convencerdequeCristoesplenamentehumanoycercano,puesdesdelaprimeraaparición

estuvo“siempreasulado,”ycomprendequemediantelamismahumanidadquecomparte

connosotros,seacercaparaguiarnoshaciaÉl,paraquepodamosasívivircomoÉlydar

pasoaunaverdaderatransformaciónontológicayespiritualquellevealalmaauna

completacomuniónconlodivino,mediantelohumano.

1.3.1.4.CRISTOLOGÍADELENSÍ

Conelpasodesuconversión,sedainicioaunnuevoperiodoenlacomprensión

cristológicaporpartedeSantaTeresa,quienempiezaelcaminodeconocerlaplena

revelacióndeCristoensuvida,quepodríadecirsequeeselperiododela“cristologíadel

ensí.”

Unodelospuntosdemayortrascendenciaeneldevenircristológicoteresianoesla

contemplacióndelosmisteriosdelaPasióndenuestroSeñor.Undesarrolloquepartedela

meditaciónprofundadeCristoenlacruz,ydelacruzmisma,demodoquepuede

transmitirsumensajeacadapersonaqueseuneaÉl.Enestasmeditaciones,laSanta

descubre,yseuneaCristo,ensuspadecimientosfísicosyespirituales,ensuhumillación,y

susoledadenlacruz.LacontemplacióndeestosmisteriosdelaPasión,generanenlaSanta

unprofundosentimientodeuniónenelamordelCrucificado,comobienloseñalaensu

LibrodelaVida:

Page 45: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

40

Puesquieroconcluirconesto:quesiemprequesepiensedeCristo,nosacordemosdelamorconquenoshizotantasmercedesycuángrandenoslemostróDiosendarnostalprendadelquenostiene;queamorsacaamor.Yaunqueseamuyalosprincipiosynosotrosmuyruines,procuremosirmirandoestosiempreydespertándonosparaamar;porquesiunaveznoshaceelSeñormercedquesenosimprimaenelcorazónesteamor,sernoshatodofácilyobraremosmuyenbreveymuysintrabajo.117

ElconocimientodelapersonadeCristo,ahondadoensuhumanidadysucruz,fue

iluminadoporlaconcienciadelamordivino,aellayatodoelgénerohumano.Esla

meditación,enlacruzdeNuestroSeñor,laquellevaaTeresaainiciarsucaminode

conversiónyasentirsellamadaaunirsealospadecimientosdeCristoCrucificado.El

derroterodesurelaciónpersonalconCristo,quienseseguíarevelandoensuHumanidada

laSanta,muestracomoelSeñorrecompensa,anteeldeseosincerodecorresponder,desde

latotalidaddesuhumanidadalaHumanidaddeCristo,queleinvitaaseguirleyasercomo

Él,aacercarsealaperfeccióndivinamediantelaHumanidaddelHijodeDios.“Quizámás

queningunaotrapersona,teólogo,nipadredelaIglesia,SantaTeresahayamostradola

maneradeestablecerrelaciónentrelapersonahumanayDios.”118Esasencillezdeespíritu,

quelehacereferirseaCristoentérminoshumanosypersonales,inclusoreprochándole

anteeventosqueellajuzgabadesdesuhumanidad,obromeándole,eslaqueleayudóa

construirunarelaciónpersonal,comocampoperfectoparaeldesvelamientodeCristoen

suhumanidad.

LaintimidadquemantienelaSantaconCristosesostieneenlaoración,ysenutre

enlosencuentrospersonalesconÉl,enlacontemplaciónymeditacióndelSeñorenlacruz,

queesunacruzhumanizada,hechaconcretaensuvida.Eselconvencimientoproveniente

117Teresa,LibrodelaVida,XXII,14.118Hutton,“DelaCristologíadelaLiteraturaMística,”788.

Page 46: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

41

deunencuentrorealconAquelquelahaamadoprimero,loquelepermiteaTeresainvitar

asushermanasaseguirconvehemenciaelmensajedeCristocrucificado,nosólodeun

modopoético,sinoreal,hechoconcretoenlaexperienciadiariadevida,enelotro.119Esasí,

comolavidadeSantaTeresaseconvierte“enunavidaenCristohastaqueelmismoSeñor

selehareveladoplenamentecomoMaestroyEsposoydeÉlharecibidolaplenituddela

verdadydelavida.”120

1.3.2.CRISTOLOGÍATERESIANADELAPASIÓNYLACRUZ

EnlacontemplacióndelaPasión,SantaTeresaveelculmendesuconocimientode

Cristo,donde,sucomprensióndeDiosessuperadaenabundanciaporelamordivino,

presenteenlapersonadeJesucristo,quienserevelacomo“elmodelosinigualdela

fortaleza,delahumildad,delaobediencia.”121Asípues,JesucristoselepresentaaTeresa

comounmodeloaseguirylainvitaaseguirle,noconlaelocuenciadesuspalabras,sino

conlarealidaddesusobras.ElSeñorbuscahacerpartícipe,aTeresa,desussufrimientos

enlacruz,alosqueellapodíaunirseensusarrobamientosmísticos,yposteriormente

mediantesusdoloresfísicos,susaflicciones,susmúltiplesincomprensiones(incluyendosu

entendimientocristológicobasadoenlahumanidaddelSeñor),laobedienciaasus

superioresyconfesores,yladuratareadereformarelCarmelo,ycondichatarea,las

múltiplesfundacionesdelasquelaSantasehizocargo.Lafiguradelacruzseencuentra

presenteenlosdiferentesescritosdelaSanta,perollamalaatenciónsuparticular

119JesúsCastellanoCervera,OCD,“JesucristoenlaexperienciaydoctrinadeSantaTeresadeJesús.”IntroducciónalacomprensióndelaCristologíadeSantaTeresa.(ConsultadoNoviembre15,2018)http://www.mercaba.org/FICHAS/Santos/TdeJesus/JC_en_la_experiencia_y_doctrina.htm120Castellano,“DoctrinadeSantaTeresadeJesús.”121Castellano,“DoctrinadeSantaTeresadeJesús.”

Page 47: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

42

entendimientodelamismaenunadesuspoesías,dondeseñalaque“enlacruzestálavida

yelconsuelo,yellasolaeselcaminoparaelcielo.”122Atravésdeesteescrito,Teresa,

muestraelconvencimiento,deencontrarelcaminodelconocimientodivino,atravésdela

cruzdeCristo,ligadatotalmenteconsuhumanidad,yquesetornaenuncaminopersonal

quetambiénellaquierevivir,yquereconoce,mediantesumeditaciónysusescritos

místicos,comoelcaminoúnicoyverdaderoparaentrarenelconocimientodeCristoy

seguirle,yasígozardesutotalcontemplaciónenelcielo:“Almamía,tomalacruzcongran

consuelo,queellasolaeselcaminoparaelcielo.”123

Estecaminodeapropiamientopersonaldelacruz,comomediodeuniónconCristo

Crucificado,sehaceconcretoenlacotidianidaddelavida,ytomasuverdaderosentidoen

laalegríaconlaqueéstaesasumida,tornandolamiradaenelfinúltimo,queeselcielo.En

estesentido,lacristologíapresentadaporSantaTeresa,mantienesuactualidadennuestro

tiempo,dondemuchascorrientesreligiosaspuedenbuscarunacercamientoaCristosólo

mediantesudivinidad,ignorandosuhumanidadyelreflejoconcretodeéstaenla

cotidianidaddecadaindividuo.Asípues,ésteeselcaminomássensatoparaconocerala

personadeJesucristo,paracomprenderledesdelasvivenciashumanas,yparaseguirleen

elcaminodeperfección.

EnlamotivaciónquerecibeSantaTeresadelamoraCristo,hayuntrasfondo

profundodelasrealidadesdelconocimientocristológico,entrelazadoconlafe,quesehace

concretoenlafortalezaquetienelaSantaantelaspruebas,suentregaygenerosidad,yen

sudeseoardienteporentregarlavida,siguiendoelmodelodeJesucristo,sirviendoalos

122Teresa,Poesías,19.123Teresa,Poesías,19.

Page 48: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

43

demásybuscandolasalvacióndelaspersonasqueellaencuentraensucamino.Deeste

modo,Teresadejaclaroquetodotienesentido“sipudiesenayudaralgoalCrucificado,”124

asícomo“porsoloservirasuCristoCrucificado.”125EstesentidodeservicioaCristolo

tomaTeresacomoalgopersonal,yasíselopresentaasushermanasCarmelitas,aquienes

invitaaquetenganunaaproximaciónpersonalensurelaciónconelSeñor,contemplando

suhumanidad,delmismomodoqueellasiguedichométodo.

Continuandoconelanálisisdelosfactorescristológicos,quecomoyaseha

mencionado,enelcasodeTeresa,partendelacontemplaciónydelestablecimientodeuna

relaciónpersonalconCristo,haceclaridadlaSantaennopermitirqueelespíritu,al

centrarseenla“grandezaymajestaddeDios”126,sedejeaunladolameditaciónde“los

misteriosdelasacratísimaHumanidaddenuestroSeñorJesucristo,porqueseejercitaráya

todaenamor.”127Estossoncaminos,queeranseñaladosporCristoalaSanta,parael

ahondarensuconocimiento,lainvitabanacontemplarlas“cosasdeladivinidad”128sin

“huirdelascorpóreas.”129Noseguiresecaminopodríaconstituirunatentacióndel

demonio,puesnopermitiríaalhombreseguirelmodelohumanoporexcelencia,quees

Jesucristo.

1.3.2.1.ELCONCEPTODELACRUZENELPENSAMIENTOTERESIANO

Latotalidad,queCristoreveladesímismoaTeresa,noselimitaalacontemplación

delacruz,quesiguesiendoelmayorfocodeconocimientocristológicoteresiano,sinoque

124Teresa,CastilloInterior,MoradasSéptimas,III,6.125Teresa,CastilloInterior,MoradasCuartas,II,9.126Teresa,CastilloInterior,MoradasSextas,VII,4.127Teresa,CastilloInterior,MoradasSextas,VII,5.110Teresa,CastilloInterior,MoradasSextas,VII,5.111Teresa,CastilloInterior,MoradasSextas,VII,5.

Page 49: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

44

trasciendeasugloriaymajestad.Laideadequelacristologíateresianasebaseenlacruz

noesalgonuevo,pues“enlosescritosdeTeresa,comoenlatradiciónespiritualcristiana,

lacruzesrealidadysímbolo.”130LapresenciadelacruzenlavidadelaSantaseremontaa

susañosdeinfanciayalatradiciónpopulardesufamilia.Supadretuvounaespecial

devociónalacruz,queTeresarelataensuLibrodelaVidahaciendoreferenciaaltiempoen

quesupadresufríalosdoloresdeunaenfermedad:“díjeleyoque,pueseratandevotode

cuandoelSeñorllevabalacruzacuestas,quepensaseSuMajestadlequeríadarasentir

algodeloquehabíapasadoconaqueldolor.”131Dichaidea,queTeresamanifestóasu

padreenaquelmomentodedolorypadecimiento,“reafloramástardecontodafuerzaenla

pedagogíadelasanta.”132

LadevociónparticulardeTeresaporlacruzquedótambiénreflejadaenlas

tradicioneslitúrgicasdelasCarmelitas,quienescelebranconespecialdevociónlaliturgia

delViernesSanto,asícomolaExaltacióndelaCruz,yesenestaúltimacelebracióndonde

inicianlascarmelitaslapreparaciónpenitencialparalascelebracionespascuales.133Es

importanteclarificarqueelconceptodelacruz,alaluzdelpensamientoteresiano,no

implicalautilizaciónexactadelapalabra,masunconceptoenquelaSantaentrelazalas

ideasdeCristoCrucificadoconlasdelacruz,puesesenelladondereposaelSeñor.

EnlosmomentosenlosqueTeresaexperimentódificultadesconsusconfesores,

quieneslemandabanarechazarlasvisionescristológicas,ylepedíanquesepersignara

cuandoestasllegaranasumente,ellaoptóporcargarunacruzconella,comobien

130TomásÁlvarez,OCD,“Cruz,”enDiccionariodeSantaTeresadeJesús,ed.TomásÁlvarez,(Burgos:EditorialMonteCarmelo,2000),451.131Teresa,LibrodelaVida,VII,5.132Álvarez,“Cruz,”452.133Álvarez,“Cruz,”452.

Page 50: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

45

mencionaensuLibrodelaVida:“ypornoandarsantiguándome,tomabaunacruzenla

mano…”134Esacruzqueellallevabaensusmanos,fueobjetodeunadesusexperiencias

místicas,pueselSeñortomólacruzensusmanos:“melatomóconlasuya,ycuandomela

tornóadar,eradecuatropiedrasgrandesmuymáspreciosasquediamantes,sin

comparación…Teníalascincollagasdemuylindahechura.Díjomequeasílaveríadeaquí

adelante,yasímeacaecía.”135

DeunmodosemejanteacontececuandoTeresaempiezaatenerciertostemoresde

diabolismosensusexperienciasmísticas,comoloinculcabanalgunosteólogosdesu

tiempo,yanteestosrecelosdecíalaSanta:“tomabaunacruzenlamanoyparecía

verdaderamentedarmeDiosánimo…,quenotemíatomarmeconellosabrazos,queme

parecíafácilmenteconaquellacruzlosvencieraatodos.”136Asípues,sevecomola

experienciadelacruz“introducíaaTeresaenlaexperienciadelCrucificado,”137comobien

lomencionalaSantaenotrosapartesdesuLibrodelaVida.138DeestapasióndeTeresapor

lacruzprovieneunadesusfrasesinsignes:“losojosenelCrucificado,yharáseostodo

poco.”139

ElitinerarioespiritualdeTeresasecruzaenmúltiplesmomentosconla

contemplacióndeJesúsenpresenciadelacruz.Algunosdelosmomentosmencionadospor

laSantaensusescritos,que“sonasuvezhistóricosysimbólicos,”140son:ayudarleallevar

134Teresa,LibrodelaVida,XXIX,5.135Teresa,LibrodelaVida,XXIX,7.136Teresa,LibrodelaVida,XXV,19.137Álvarez,“Cruz,”453.138Teresa,LibrodelaVida,XXIX,4;XXXIII,14;XXXVIII,14.139Teresa,CastilloInterior,MoradasSéptimas,IV,8;CaminodePerfección,II,1.140Álvarez,“Cruz,”454.

Page 51: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

46

lacruzconelCirineo,141nodejarlecaerbajolacruz,142estaralpiedesucruzcomosan

Juan,143asícomolamuertedeJesúsenlacruz:“miradloquecostóanuestroEsposoel

amorquenostuvo,queporlibrarnosdelamuerte,lamuriótanpenosacomomuertede

cruz.”144

Enotrosapartesdesusescritos,invitalaSantaallevarlacruzdeCristoenlapropia

vida,comocuandomencionaenunadesuspoesías:“enlacruzestálavida;”145ocomo

cuandoinvitaalprincipianteenloscaminosdelavidainterior,concretamenteenlo

referentealprimergradodeoración,comolomencionaTeresaenelLibrodelaVida.146

ElSeñorsepresenta,también,anteella,comounCristoresucitadoyglorioso,

plenamentePascual,quenodesligasuhumanidadanteningúnsucesodesalvación,sino

quesemuestrahumanoen“lacarneglorificada”147.Asípues,larealidadintegraldel

misteriodeJesucristoesCrucificado–Resucitado,conlacruzacuestas,lacoronade

espinas,lasllagas,ylagloriadesudivinidad.“ParaTeresaestáunidaestarevelaciónconla

vidadeCristoenelsenodelPadre(cfr.Vida,38,17)perodesdelaperspectivadesu

ResurrecciónyenlaplenituddesuHumanidad.”148Eltotaldesvelamientodesu

Humanidad,queCristopresentaaSantaTeresa,permitecomprenderconclaridadcada

momentodelavidadelSeñor,ysutrascendenciaenlahistoriadelasalvación.

141Teresa,LibrodelaVida,XXVII,13.142Teresa,LibrodelaVida,XI,10;CaminodePerfección,XXVI,5.143Teresa,LibrodelaVida,XXV,5.144Teresa,CastilloInterior,MoradasQuintas,III,12.145Teresa,Poesías,19.146Teresa,LibrodelaVida,XXIX,4.147Teresa,LibrodelaVida,XI–XIII.148JesúsCastellanoCervera,OCD,HaciaunaCristologíaTotalTeresiana.(ConsultadoenOctubre13,2013)http://www.laspiedrasvivas123.com/2010/04/hacia-una-cristologia-total-teresiana.html

Page 52: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

47

1.4CONCLUSIÓN

Elanálisisdelosprincipaleselementosdelacristologíateresiana,analizándolosala

luzdelosescritosdelaSanta,ycorroborandolaimportanciaquetuvoelencuentro

personalconCristoparaeldevenirespiritualdeTeresa,hapermitidounacomprensión

másclaradelaconexiónexistenteentrelasrevelacionesrecibidasdepartedelaSantaen

susvisionesyexperienciasmísticas,ylacristologíapropiaqueelladifundiómediantesus

escritos.EsteacercamientoyconocimientoíntimolepermitieronaTeresalaconstrucción

deunentendimientocristológicoprofundo,quemuestraaunCristohumanoycercano,así

comosufrienteycrucificado,elcualesunaportedegranrelevanciaparalateología

espiritualquesiguedandofrutosdeconversiónycomprensióncristológicaenmúltiples

generaciones.

Elitinerarioespiritual,trazadoporSantaTeresa,testimoniadoconsuvida,su

entregagenerosa,suobedienciaantelamisiónentregadaporelSeñor,asícomosu

profundavidadeoración,ysusescritos,muestrancomoeladecuadocaminoparaconocer

aCristo,partedesuHumanidad.Lafuentededondesenutretodalaexperienciadela

Santa,eslaoración,lacontemplación,yelabandonoenlasmanosdelSeñor.Esasícomo

TeresaencuentraenlaHumanidaddeCristosudesignioparticularylaprofundidadde

misióncomoreligiosa.Porello,señalalaSanta,quenoesposibleentrarenlacompleta

contemplacióndelosmisteriosdivinos,dejandoaunladolaHumanidaddeCristo,pues

esteconstituyedemanerainconfundiblesucentrodesudesarrollocristológicoyteológico,

ylaclaveparalacomprensióndelmismo.

Page 53: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

48

LahumanidaddeJesucristosepresenta,mediantelarevelaciónhechaporÉlmismo

aSantaTeresa,comoelidealaseguirenlavidaparticulardecadaindividuo,comoel

Maestro,peroalmismotiempocomoelamigo,comoel“Amado”,quiennosinvitaavivir

comoÉl.Suinvitaciónesguiadaporelamor,quesehaceconcretoenelservicioyla

entregaaloshermanos,comoaCristomismo.

Medianteelentendimientodel“Jesúshistórico”ylacomprensióndelahumanidad

enÉl,esposibleencontraruncaminorealycercanoalaexperienciahumana,quepermite

acercarsealosmisteriosdivinos,atravésdelencuentroconlaHumanidaddeCristo.El

adecuadoentendimientodeSuHumanidad,laconcienciadelarealidadhumanade

Jesucristo,ylaexperienciadelamismaenlavidapropia,sonlasbasesfundamentalespara

lacontemplacióndeCristoensutotalidad.LaexperienciadeencuentroconDiosnopuede

limitarsealosdeleitesespirituales,aislándolosdelarealidadcorpórea,sinoquedebeser

conscientedelinmensodondeCristo,quienamorosamenteseentregaasímismoparala

salvacióndetodoelgénerohumano,haciéndosehombre,yrevelandoasíelmodelode

perfecciónhumana.

Elseguimientodesuejemplodebeserexpresoyefectivoenloshermanos,dondese

haceconcretoelamordivino,reveladoenlaHumanidaddeJesucristo.Losmisterios

divinossonplenamenterevelados,porCristomismo,consuencarnación,suvida,sus

enseñanzas,sutotaldonaciónenlacruz,ysugloriosaresurrección,porloqueomitirsu

humanidad,enelacercamientoalconocimientodivino,seríauncercenamientodela

realidaddelacontecimientosalvífico.Espues,laexperienciacontemplativa,vividapor

Page 54: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

49

SantaTeresa,quepartedelahumanidaddeCristo,unmétodoeficaz,quepermiteel

conocimientodelatotalidadcristológicamedianteelencuentropersonalyrealconÉl.

Page 55: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

CAPÍTULO2

ELEMENTOSCRISTOLÓGICOSENELPENSAMIENTODESANIGNACIODELOYOLA

Enelpresentecapítulosepretendepresentaralgunoselementosprincipalesdela

espiritualidaddeSanIgnaciodeLoyola,comomarcointroductorioasucomprensión

cristológica.EspuesimportanteconocereldevenirespiritualdeIgnacio,quecomienzaen

suvidafamiliar,ycontinúaconlasdiferentesvicisitudesdeliniciodesuvidaadulta,siendo

éstaslasquedeunmodoparticularloguíanaseguiraCristodeunmodomáspersonal,y

lasqueultimadamentelollevanadesarrollarunmodoparticulardeoraciónyvida,que

reflejansuentendimientodelapersonadeJesucristo.Alapostre,dichomododeoracióny

vida,lellevanafundarlaCompañíadeJesús,ymedianteellasehaceposiblelaexpansión

desuespiritualidad,loquehoyendía,despuésdecasicincosiglos,nospermiteanalizarel

entendimientocristológicodeSanIgnacio,comoelementoteológicoactualyválido.

2.1LAEXPERIENCIACRISTOLÓGICADESANIGNACIODELOYOLA

ParaempezaraabordarlaexperienciadeCristo,quetuvoSanIgnaciodeLoyola,

valelapenacontextualizarlaprocedenciauorígenesdeesteimportantesantoymísticodel

sigloXVI,quienfundólaCompañíadeJesús,yseconsolidócomounafiguradegran

relevanciaenlahistoriadelaContra-ReformaCatólica.

IgnacionacióenLoyolaen1491yfallecióenRomaen1556,1yrecibióuna

educaciónbasadaenlosvalorescatólicoscomoeralatradicióndesufamiliaydelaEspaña

1Healey,ChristianSpirituality,246.

Page 56: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

51

aristocráticaocercanaaloscírculosnoblesdelaépoca.2Inicialmente,recibióformación

enlacortedeCastilla,yposteriormentetrabajóenlacortedelvirreydeNavarra,siguiendo

asílatradiciónpolíticadesufamilia.3

SanIgnacioeraunhombredeacción,sinunaarraigadaculturaintelectual,quienno

conocíaotrotipoderefinamientosqueloscorrespondientesalavidaenlacorteyala

caballería.Eraunoficialdeexcepcionalenergíayvalor,lealyvaliente,yposeíaunafe

cristianafirmeysincondicionamientos,masnotodoeraincondicionalmentepositivo,pues

tambiéneraunhombreorgulloso,dadoalagalanteríaconlasmujeres,ambiciosoeincluso

enalgunoscasosviolento.4Sinembargo,unaheridaenelcampodebatalla,enladefensade

Pamplonacontralosfranceses,el21demayode1521,ledioungirototaleinesperadoasu

vida.

SuconvalecenciaenLoyolacambiósuvidadeunmodoradical.Laasidualectura

espiritual,especialmentedelaVitaChristideLudolfodeSajonia,elCartujano,ydelFlos

sacntorumdeJacobodeVoragine,leabrieronelcaminohacialavidainterior,y

posteriormenteleinspiraronaseguirelcaminoreligioso,enunarelacióncercanayde

consagraciónaDios.EstesegundolibrocuentaconunprólogodeFrayGaubertoVagadque

podríahaberinspiradoaIgnacioensumotivaciónespiritual,puesmencionaenésteel

autor,que“muchoshombresdejarondeserviralosreyesdelatierraparaserviralReydel

cielo,”5yquefuemedianteestasobrasqueéstosllegaronaserhéroes,“cuyashazañas

2IgnacioIparraguirre,“IgnaciodeLoyola,”enDiccionariodeEspiritualidad,TomoII,ed.ErmannoAncilli,(Barcelona:EditorialHerder,1983),283.3Iparraguirre,“IgnaciodeLoyola,”283.4DeGuibert,SJ,Joseph,TheJesuits:TheirSpiritualDoctrineandPractice,(StLouis:TheInstituteofJesuitSources,1986),22-23.5Moliner,OCD,JoséMaría,HistoriadelaEspiritualidad,(Burgos:EditorialElMonteCarmelo,1972),337.

Page 57: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

52

estaránsiempreescritasenelLibrodelaVida.”6EstaslecturasdespertaronenIgnaciola

inquietudporconoceraCristoyconfigurarseconÉl.

UnpasoimportanteenlanuevavidadelconvalecienteIgnaciofueelinterésque

estasobrasliterariasdespertaronenél,asícomolasreflexionesquedesulecturasurgían,

llenasdepensamientosydeseossantos.7UnadeellaserairaJerusalén,comiendosólo

hierbas,yentregándosealaspenitenciasdelossantos,siguiendoelejemplodeSanto

Domingo,SanFranciscoyellegendarioSanOnofre,dequienquisoimitarsuspenitenciasy

sacrificiosparaglorificaraDios.8Luegodealgunosdíasenreflexión,SanIgnaciopudo

reconocerquelospensamientosydeseossantoslellenabandepazyconsuelo,yqueéstos

permanecíanporlargotiempoluegodesuslecturasyreflexiones.Deestemodo,Ignacio

empezóacomprenderlafuentedeestosmovimientosinteriores,einicióadiscerniry

distinguircualesdesuspensamientosteníanorigendivinoycualesno.9Estefueelpunto

departidaparalasobservacionesdeIgnaciorespectoaldiscernimientodeespíritus.

Motivadoporlaslecturasmencionadas,IgnaciodecidiódirigirsealaTierraSanta

paraserun“cruzadoespiritual,”yseguirelejemplodeestos“caballerosdelgranRey,”con

eldeseodeconvertirmusulmanesalcatolicismo,ymorirmártirporsufe.Ainiciosde

1522,Ignacioiniciasuperegrinación,haciendounaprimeraparadaenelMonasterio

BenedictinodeMontserrat,España,dondesededicódeunmodomásprofundoy

estructuradoalaoración,ademásdeleerelEjercitatorioespiritualdeGarcíadeCisneros,

6Moliner,HistoriadelaEspiritualidad,337.7Healey,ChristianSpirituality,248.8DeGuibert,TheJesuits,25-26.9Healey,ChristianSpirituality,248.

Page 58: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

53

quele“llenóelalmadegrandesideales.”10PosteriormentesetrasladaaManresa,donde

llevóunavidadesolitudysilenciopormásdediezmeses,tiempoquededicóala

penitenciaylaoración.11Esenmediodeestaasiduavidaascética,retiradoenunacueva,

dondeIgnaciosededicaaordenarsusideasypensamientosespirituales,ycomienzaa

escribirlosEjerciciosEspirituales,en1522,loscualesdesarrollóhasta1541.12

2.1.1.EXPERIENCIASESPIRITUALESDESANIGNACIO

Estambiéndestacable,queduranteesetiempodegracia,Ignaciotuvounavisiónde

laSantísimaVirgenyelNiñoJesús,queéljuzgo“comoalgodeDios,”puesgeneróenelun

disgustoydesprecioporsuanteriorvida,especialmenteenlorelacionadoconlacarne.Le

parecióaélque,desdeesemomento,todoslospensamientoscarnalesdesaparecieron,lo

quepodríaentendersecomounacastidadinfusa,quelollevaronanocontemplarnilamás

mínimatentacióndelacarnehastaelfinaldesuvida.13Esprecisamenteeseregalo

inminentedelacastidadloquelollevaacreerenlarealidaddedichaaparición,conloque

dichoeventosepodríacatalogarcomolaprimeraexperienciamísticadeSanIgnacio.14

Posteriormente,SanIgnaciotuvountiempodeprofundaexperienciaespiritualyde

conversión,enelqueexperimentóunaconstantealternanciaentremomentosde

consolaciónydesolación,asícomouna“tempestaddeescrúpulos,”yfinalmenteunaserie

degraciasquecambiaronsualma,tantoqueélmismomencionaquesuexperiencia

10Moliner,HistoriadelaEspiritualidad,337-338.11DeGuibert,TheJesuits,28.12Moliner,HistoriadelaEspiritualidad,337-338.13Egan,SJ,Harvey,IgnatiusLoyolatheMystic,(Wilmington:MichaelGlazier,1987),183.14DeGuibert,TheJesuits,26.

Page 59: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

54

místicaenelCardonerletransformóen“otrohombre.”15Estambiénduranteestetiempo

queIgnacioexperimentaalgunasvisiones,einclusoun“arrebato,”quepodríaconsiderarse

místico,quecambiaronradicalmentesuvidainterior,alpuntodellevarloatenerunatotal

conscienciadelaimportanciadeCristoensuvida,buscandoimitarloyasemejarseaÉl,

comobienmencionaenlosEjerciciosEspirituales,llevándoloinclusoadesearvivirla

pobrezaasemejanzadeCristo,avivirlashumillacionesqueÉlrecibió,renunciandoalos

honoresyalabanzasdelmundo.16“Ignaciodejabadeseruncreyente‘tradicional’ypasaba

aseruncreyentedesdelaexperienciadelencuentro.Seríaestepasounnuevonacimiento

paraIgnacio:nacíauncristianoenelsentidopropiodeltérmino,esdecir,selecambiabala

vida.”17DelmismomodoquereconocelanecesidadimperantedeseguiraCristo,nodejaa

unladosuhistoriapersonal,queeslamismaquelehaservidoparaadentrarse,demodo

inesperado,enloscaminosdelSeñor.Estoquedaenevidenciaensusescritos,puesIgnacio

seconsideraasímismocomounsoldadodeCristo,quebuscaservirleal“ReyEternal.”18

Sinembargo,comomuchosotrosreligiososyreformadoresdesuépoca,fueacusado

deseguirtendenciasteológicasnoortodoxas,muchasvecesligadasconlos“alumbrados,”

porloquetuvodificultadesenladifusióndelosEjercicios,tantoqueenunmomentodado

sevioobligadoasuspendertemporalmentesuspredicaciones,masestasdificultades

fortalecieronaIgnacioensudeseodeserviraCristo.

15DeGuibert,TheJesuits,28.16Ignacio,EE,167.17ManuelHurtado,SJ,“UmaaproximaçãoàcristologiadosExercíciosEspirituais,”enItaici76(2009):21.18Ignacio,EE,245-246.

Page 60: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

55

2.1.2.DESARROLLODELAESPIRITUALIDADIGNACIANA

EnmediodelosdiferentesretosafrontadosporIgnacio,sefuedandopasoel

desarrollodelaespiritualidadignaciana,queempiezaadelinearsuscaracterísticas

fundamentalesenlosEjerciciosEspirituales,yposteriormentesecomplementayconcretiza

enlasConstituciones,ypresentaaplicacionesdeordenprácticoensusCartas.Siendomuy

amplioelcontenidoteológicodelosescritosignacianos,estesehaprestadoadiversas

interpretacionesporpartedediferentesautores,enmomentosparticularesdelahistoria,

queapesardeserpartedelarealidad,seenfocanenaspectosparciales.Así,losteólogos

contemporáneosaSanIgnacio,comoRibadeneira,Lancicio,Nolarciyotros,resaltaban“la

grandezaylasublimidad”desusescritos,mientrasqueestudiososcontemporáneoscomo

DeGuibert,Larrañaga,Rahner,yotros,hanhechounmayorhincapiéensusconceptos

espirituales,como“lamayorgloriadeDios,”lavitalidadespiritual,elservicioalamor,o

queesunaespiritualidadtrinitaria,cristocéntrica,eucarísticaymariana.19

Quizásunodelosrasgosmáscaracterísticosdelaespiritualidadignacianaes“la

transparenciadivinaenlascosas,”quepermitíanqueSanIgnaciopudierareconocerlavoz

deDiosentodaslascosasqueacontecíanensuvida.Comobienlomencionaenlos

Ejercicios,20másqueunconjuntodeterminadodereglasonormas,Ignacioproponeun

pasosegurohacialodivino,basadoenunitinerarioespiritualqueestésegurodepoder

amaryservircadavezmásaDiosentodo.Parallegaraestameta,elSantopresentala

creatividadcomomedio,abrazandotodoslosmediosdelmodomásintenso,ybuscandola

19Iparraguirre,“IgnaciodeLoyola,”283-284.20Ignacio,EE,233.

Page 61: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

56

mayorgloriadeDiosyelmayorbiendelasalmas,loquecomprendeunperegrinaje

espiritualhacialaeternidad.

Otrosaspectoscaracterísticosdelaespiritualidadignaciana,sonsureciedumbrey

austeridad,poniendolaobedienciacomovirtudfundamentalparaelcumplimientodela

misión.“Peronounaobedienciacualquiera,sinounaobedienciapropiadeunaauténtica

compañíadesoldadosdeCristo,obedienciacastrense.”21AdemásdelgranamoralaIglesia

queinvitaalosjesuitasasentirconella,avivirparaella,porloqueinclusoIgnacio

estableceunvotoespecialdeobedeceralPapaentodoloquelesmandare,quetambiénse

encuentrarelacionadoconlaobedienciaanteriormentemencionada.

Elceloapostólicojesuitatambiénenvuelveaspectosfundamentalesdela

espiritualidadignaciana,puesnoponelímitesalamisiónevangelizadora,enlaqueno

rechazanningúntrabajo,“porenojosoquesea,”ybuscanhacertodoadmaioremDei

gloriam.22

2.1.3.EXPERIENCIASMÍSTICASIGNACIANAS

SanIgnaciotuvomúltiplesexperienciasmísticas,quehicieronpartefundamentalde

suderroteroespiritual.Éstasseencuentranrelatadasoreferenciadasenalgunosdesus

escritos,comolosmencionadosensuAutobiografía,yensuDiarioEspiritual.Enellos,San

Ignaciomencionacomorecibió,frecuentemente,unacomunicacióndivinaenlaformade

visiones,locuciones,lágrimas,yexperienciasangélicas.Lasdiversasexperienciasmísticas

experimentadasporSanIgnacioenManresa,reconfiguraránlavidadelSantoapartirde

21Moliner,HistoriadelaEspiritualidad,338.22Moliner,HistoriadelaEspiritualidad,339.

Page 62: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

57

esemomento,asícomosurelaciónconCristo.Enestasexperienciasaparecelahumanidad

deCristocomoelementopreponderante,comobienlomanifiestaIgnacioensu

Autobiografía.23Todasestasexperienciasmísticasdejaránsumarcaindelebleenlos

EjerciciosEspirituales.24

Enelcasodelasvisiones,estasllegaronasertanfrecuentes,queinclusoelSanto

utilizabasímbolosparadenotarlasensuDiarioEspiritual.Laprimeraexperienciamística,

comoanteriormentesemencionó,fueconlaSantísimaVirgenyelNiñoJesús,queledioun

profundoconsuelo,yleborrodesumemorialospensamientosdesuvidapasada.25Enla

mismavivenciadelasvisiones,Ignacioempezóapracticarensupropiavidael

discernimientodeespíritus,tancaracterísticodesuespiritualidad,puesvariasdelas

visionesquetuvodurantesuestadíaenelhospitaldeManresa,enformadeserpiente,que

aunquenoeramuyclara,ledabaungranconsuelo,26peroqueluego,alconfrontardicha

visiónantelacruzdelSeñor,sediocuentaquedichaconsolaciónnoeradeDios,sinoque

eraeldemonio.27ApesardequeestavisiónsiguióapareciéndoseleaIgnacio,yluegode

haberdiscernidoqueeraeldemonio,siemprelarechazo.28

Otravisiónimportante,sucedecuandoIgnacioseencontrabaenManresa,mientras

rezabalasHorasdeNuestraSeñora,donde“seleempezóaelevarelentendimiento”yvioa

laSantísimaTrinidad“enfiguradetresteclas,”queestuvoacompañadadeunlargo

23Ignacio,Autobiografía,III,29.24Hurtado,“CristologiadosExercícios,”21.25Ignacio,Autobiografía,I,10.26Ignacio,Autobiografía,III,19. 27Ignacio,Autobiografía,III,30-31.28Egan,TheMystic,183.

Page 63: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

58

periododelágrimas.29EstaapariciónmarcoprofundamenteladevocióndeSanIgnaciopor

laSantísimaTrinidad,puestodasuvidasiguióexperimentandogranconsolacióncuando

haciaoración,profundizandoloqueseríasumisticismotrinitario.Estasvisiones

acontecieronnuevamenteenVeneciayVicenza,30asícomoduranteeldesarrollodelas

ConstitucionesdelaCompañíadeJesús.Estasúltimasfueronacompañadasdelágrimas,yse

dierontantoenelcontextodelaMisa,comoeneldelaescrituradelasConstituciones,yno

fueronexclusivamentetrinitarias,sinoqueenalgunosmomentosfueronsolamentedeDios

Padre,asícomodelaSantísimaVirgen.31Deestasvisionestrinitariastambiénhace

menciónIgnacioensuDiarioEspiritual,32dondeexplicacomosedesarrollabanestas

experiencias,yeltipodeconsolaciónquedeellasrecibía,comocuandoclarificaqueera

una“visiónintelectual,”queestuvoacompañadadelágrimasygrandevoción.33

Ademásdelasvisionestrinitarias,Ignacioexperimentóvisionesdelacreación,34así

comodeJesucristoensuhumanidad,enlasqueveíaysentíaalSeñor,esdecir,nosóloen

suhumanidad,sinotambiénensudivinidad.35Lasexperienciasmísticascristológicas,de

SanIgnacio,fuerondediferentesmodos,enlasque,enocasiones,JesúsestabaconelPadre

yelEspírituSanto,queveíaalHijo“alpiedelasantísimaTrinidad,”36oaJesús“enel

Padre,”37oalSeñorcomomediadorentreélylaTrinidad.38EsepapelmediadordelSeñor

29Ignacio,Autobiografía,III,29.30Ignacio,Autobiografía,X,95.31Ignacio,Autobiografía,XI,100.32Ignacio,DiarioEspiritual,60-64;83-88;121-126.33Ignacio,DiarioEspiritual,83-87.34Ignacio,Autobiografía,III,29.35Ignacio,DiarioEspiritual,87.36Ignacio,DiarioEspiritual,88.37Ignacio,DiarioEspiritual,89.38Ignacio,DiarioEspiritual,83.

Page 64: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

59

conlaTrinidad,enlasvisionesignacianas,esmencionadoenmúltiplesocasionesporel

Santo,ensuDiarioEspiritual.39

Otrotipodeexperienciasmísticas,vividasporSanIgnacio,fueronintelectuales,40

pormediodelascualesseleabrieronlosojosdelentendimiento,quelepermitieronla

comprensióndemuchascosas,“tantodelascosasespiritualescomodecosasdelafeylas

letras.”41Asípues,estasexperienciasmarcanuncambioenelrumboespiritualdeIgnacio,

asícomoensuhorizonteintelectual.Estasexperienciasmísticasintelectualesson

mencionadasporIgnacionosóloensuAutobiografía,sinotambiénensuDiario

Espiritual.42Enesteúltimo,SanIgnaciomencionacomotuvo“pensamientos”acercadela

TrinidadydeJesucristo.Suentendimientodeladivinidadcrecióampliamentemediante

estosencuentrosmísticos,llevándoloal“amordelacosarepresentada,atantoque[le]

parecíavermásclaro,másalládeloscielos,”43yasítenerunprofundoconocimientodela

vidaintratrinitaria,asícomodelapersonadeCristo.44

LavidamísticadeSanIgnaciotambiéncomprendióexperienciascomolarecibida

enLaStorta,dondevealPadreyaCristocargandoconlacruz:“yviotanclaramenteque

DiosPadreleponíaconCristo,suHijo,quenotendríanánimoparadudardeesto,sinoque

DiosPadreleponíaconsuHijo.”45Enesteepisodio,mencionadotantoenlaAutobiografía,

comoenelDiarioEspiritual,IgnacioescuchaalPadredecirleaJesús:“quieroquetomesa

estehombrecomotusirviente,”yluegoescuchaaJesúsponeresaspalabrasensucorazón:

39Ignacio,DiarioEspiritual,4-6;14;63;66-78;97-99. 40Egan,TheMystic,186.41Ignacio,Autobiografía,III,30.42Ignacio,DiarioEspiritual,6;71-73;156-157.43Ignacio,DiarioEspiritual,122.44Egan,TheMystic,186-187. 45Ignacio,Autobiografía,X,96.

Page 65: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

60

“quieroquenossirvas.”46EstasexperienciasconfirmanenIgnaciosudeseodeserviral

Señorbajoelestandartedesucruz,yafectanfundamentalmentesucorazónysu

voluntad.47Sepodríadecirqueestasexperiencias,segúnloseñalaensuDiarioEspiritual,48

fueronde“amorintenso,”“sentimientosintensos,”“mayorgustoenlascosasespirituales,”

“intensaafección,”“profundasconsolaciones,”“fuerza,”y“entregayamorreverencial.”49Es

pues,lavidamísticadeIgnacio,semejanteenlacontemplacióninfusa,almisticismo

experimentadoporSanFranciscodeAsísySanJuandelaCruz,aunquevividodeunmodo

diferente.Algunosaspectosqueconfirmandichacontemplacióninfusason:laexperiencia

delapresenciadeDiosenlaformadeconocimiento,quepuedeseralmismotiempo

oscura,asícomoricaysatisfactoria;laexperienciadelamorquepenetraydominaelalma

ensulugarmásprofundo,enunamaneraconectadaconlapasividad;lacompleta

impotenciaparadespertarsedelaexperienciamística,prolongarlaorenovarla;asícomola

incapacidaddeexplicar,enlenguajecomún,loquehaexperimentado.50

ElitinerarioespiritualdeSanIgnacioesbastanteamplio,yllenodeexperienciasy

detallesqueseríadifícilcondensarenestetrabajo,peroalrecapitularalgunodelos

elementosmáscaracterísticosdesuespiritualidad,esposibleentenderlauniversalidadde

sulegado,puessiguefascinandoageneracionesactuales,luegodecasicincosiglosde

permanenciaenlaIglesia,ysepresentadeunmodoválidoparaelanálisisteológicoy

espiritual.

46Egan,TheMystic,187-190.47Egan,TheMystic,188.48Ignacio,DiarioEspiritual,22;36-42;46-47;52;63;71-73;83;129;152;162-177.49Egan,TheMystic,187-190.50DeGuibert,TheJesuits,44-45.

Page 66: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

61

2.2LACRISTOLOGÍADELOSEJERCICIOSESPIRITUALES

EnlosdiferentesescritosdeSanIgnaciosepuedeapreciarconclaridadel

cristocentrismodesuteología,peroessinlugaradudasenlosEjerciciosEspiritualesdonde

sudeseoporimitarlavidadeCristoesunaconstante,puesinvitaalejercitanteaque,

mediantelasdiferentesmeditacionesycontemplaciones,éstesedecidaaseguirelcamino

ylavidadelaqueCristoesmodelo.DichoseguimientoesabordadoporIgnacioenla

oracióndepeticióndelnúmero98,dondesepidequesepuedatornarelrumbodela

propiavida“enelseguimientoincondicionaldeCristo;”51asícomoenelcoloquiodel

número109,dondeesaimitaciónpasaporun“dejarseabsorberporelmisterio.”52Enel

preámbulodelnúmero139,Ignacioinvitaa“tenerunclaroconocimientodelavida

verdaderaenseñadaporCristoygraciaparaseguirla.”53Delmismomodo,enelcoloquio

delnúmero147,enmediodelameditacióndelasdosbanderas,Ignacioinvitaalejercitante

apedirlagraciaseñaladaenelpuntoanterior,orandoporseguirlabanderadeCristo,

imitándole,ydesechandoladelenemigo.54DichainvitaciónalaimitacióndeCristo

tambiénsehacepresenteenlosgradosdehumildaddelosnúmeros167y168,dondese

buscaese“‘apriori’cristiformedelalma,hacialoqueleasemejaactualmentemásaCristo,

ensuscircunstanciasconcretas.”55Enlaquintareglaparaordenarseenelcomerpara

adelante,delnúmero214,laimitacióndeCristoseextiendealasformasexternasdel

comeryelbeber,esdecir,quenoselimitaaloscomportamientosespiritualesydeoración

delSeñor,sinoqueseextiendeesainvitaciónaimitarleentodosycadaunodelosaspectos51RuizJurado,SJ,Manuel.ParaEncontrarlaVoluntaddeDios.(Madrid:BibliotecadeAutoresCristianos,2002),51.52Ruiz,VoluntaddeDios,58.53Ruiz,VoluntaddeDios,74.54Ruiz,VoluntaddeDios,75.55Ruiz,VoluntaddeDios,84.

Page 67: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

62

desuvida,inclusoenlosquepodríaparecersuperficialparaalgunos,peroqueensímismo

llevanunacargadeintencióndecaraalamisión,mostrandocomorespetaralgunas

normas,ycomoasumirunacaridadsinlímitesentodacircunstancia,incluyendolaforma

comosemiraysehabla,quesonunreflejodelarealidadinterior,deesaconfiguracióncon

elPadre,queCristorevelaentodasupersona.Tambiénenlanotadelnúmero248,

referentealossentidoscorporales,Ignacioinvitaalejercitanteaentender,asimilare

imitarlaformacomoelSeñorusasussentidos,ycomoéstosleayudanenelcumplimiento

desumisión.

Asípues,sepodríadecirqueeldescubrimientodelcristocentrismodeSanIgnacio

enlosEjerciciosEspiritualesequivalea“descubrirelcorazónmismoyeleje”56entornoal

cualgiratodalaestructuradelosmismos.57

EsarealidaddelconocimientodeCristo,desdesucomprensiónexperiencial,marca

unapautaimportanteenlarelaciónconÉl,quelahacemáscercana,peroalmismotiempo,

concretayreal.Unarelaciónquenopuederefutarse,yquesibienpuedeagrietarsedebido

alafragilidadhumana,nopuededejardeexistirporpartirdelaexperienciamisma,que

involucralatotalidaddelapersonaquelavive,yquedejaunhitoensumemoriayensu

corazón.

Esenesecentrounificador,elcorazón,dondeIgnaciorevelasuconocimientodela

cristologíadogmática,puesplanteaimplícitamente“queenJesucristosehallan

56Hurtado,“CristologiadosExercícios,”21.57Hurtado,“CristologiadosExercícios,”21.

Page 68: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

63

hipostáticamenteunidaslanaturalezadivinaylahumana.”58EnlosEjercicios,la

humanidaddeCristoespuestaenevidenciaporIgnacioendiferentesescritos,perollama

laatencióncomo,enunapartedeestos,elSantopresentaun“claroconocimientodela

cristologíadogmática:”59“considerarcómolaDivinidadseesconde,esasaber,cómopodría

destruirasusenemigos,ynolohace,ycómodexapadescerlasacratíssimahumanidadtan

crudelíssimamente.”60Sinembargo,todoslospuntosenlosqueIgnacioproponeun

conocimientodetalladodeCristo,basadoenunarelaciónpersonal,íntimayprofunda,no

desconoceelaspectodelaimitación,queimplicaunavivenciadelamordeDios,quese

basaenunaexperienciapersonalquecambiaalalma,oqueporlomenosleinvitaainiciar

unprocesodetransformacióntrascendente,quefinalmenteconducealaimitacióndela

personadeCristoensutotalidad.

Dichoprocesodeimitación,desdelaperspectivadeIgnacio,noselimitaalasformas

externasorelacionadasconlanaturalezahumana,sinofundamentalmentealarelacióncon

DiosenelamoryobedienciaalPadre.Dicharelacióndeseguimientonoomiteelsentidode

totalidad,queinvolucralosdiferentescomportamientos,tratosydemásaspectos

relacionalesdeCristoensuexperienciaconotraspersonas,dondeconcretamenteseinvita

alejercitanteaimitaraCristo,yseleorienta“alaelecciónyreformadevida,”61yaseguir

alRey“enlapenaparaluegoseguirleenlagloria.”62

58RogelioGarcíaMateo,SJ,“HumanidaddeCristo,”enDiccionariodeEspiritualidadIgnaciana,ed.JoséGarcíadeCastro,2ªed.(Santander:EditorialSalTerrae,2007),953.59GarcíaMateo,“HumanidaddeCristo,”953.60Ignacio,EE,265.61VictorCodina,“Jesucristo,”enDiccionariodeEspiritualidadIgnaciana,ed.JoséGarcíadeCastro,2ªed.(Santander:EditorialSalTerrae,2007),1072.62Codina,“Jesucristo,”1072.

Page 69: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

64

Elsentidodelaimitacióneslaconcrecióndelosefectosquepuedatenerenelalma

lacontemplacióndeCristo.Esdecir,lavisióncristocéntricadelaespiritualidadignaciana,

partiendodelanálisisdelosEjerciciosEspirituales,sebasaenelejercicioconcretodel

seguimiento,delaimitación,delaconfiguraciónpersonalconCristo.Sibieneste

seguimientoseoriginaenlameditación,enlaoración,yenelconocimientopersonaldela

personadeJesucristo,trasciendealacontemplaciónparahacerconcretoeseconocimiento

enlaimitación,enlarealidadpersonal,esdecir,nosólobrindandoefectosespirituales,

sinotambiénhumanos,queafectanelcomportamientoyelrelacionamientoconelotro,

puesenningúnmomentoIgnaciocontemplaaunCristoespiritualydistante,sinohumano,

encarnado.ComobienmencionaelP.HugoRahner,latotalidaddelateologíaymisticismo

ignacianossonesencialmentecristológicos,63ydichacristologíaesnecesariaparapoder

comprenderdeunmodoadecuadolosEjerciciosEspiritualesysupropósitoúltimo,quees

“lacontemplacióndelasdosbanderasyenobedienciaalllamadodeCristoRey.”64

LacomprensióndelacristologíadelosEjerciciosesimportanteyaquepermite

dilucidar“laspalabrasyformas”enlasqueIgnaciovistiósusconviccionesdogmáticas,

ademásdepoderapreciarelsignificadodeloselementosteológicosenestaobra,que

permearonlamayoríadesusescritos.Delmismomodo,nosepodríaapreciarel

“crecimientohistórico”ola“efectividadapostólica”delosEjerciciosEspiritualessintener

encuentalossuficienteselementoscristológicosdelosmismos,presentesdesdeelinicio

delaobra,yqueelejercitantepuededescubrirmediantelacontemplacióndelavidadivina

63Rahner,SJ,Hugo,IgnatiusTheTheologian,(NewYork:HerderandHerder,1968),53.64Rahner,TheTheologian,54.

Page 70: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

65

yhumanadeCristoenlatierra.65ElP.HugoRahnerhacereferenciaaesteentendimiento

delosEjerciciosensuobraExerxitien:“losEjerciciosnosonsimplementeunaseriede

meditaciones,nitampocounresumendelavidaespiritual.Susentidoemergesóloalaluz

delsentidoúltimo:elpresentaralejercitanteconunaopciónquetransformesuvidayenla

queéldebedeencontrarenpazlavoluntaddeDiosparaél,conformándoseasímismo,del

mejormodoposible,alaregladevidaqueCristomismoleenseña.”66SegúnexplicaelP.

Rahner,laintencióndeSanIgnaciomediantelosEjercicios,esqueelejercitanteencuentre

lavoluntaddeDiosensuvida,yquesiguiendolainvitacióndeCristoaseguirleenla

concrecióndelavidapropia,éstepuedaencontrarlapazquededichoseguimiento

proviene,talcomolomencionaSanIgnacioenlaprimeraanotacióndelosEjercicios:“para

buscaryhallarlavoluntaddivinaenladisposicióndesuvidaparalasaluddelánima.”67

ElentendimientocristológicodelosEjerciciosseveguiadoporlaestructuramisma

queéstospresentan,puesrevelanquelaoracióncontemplativadelavidadeCristoes

vitalmenteformadaporlallamadadelReyEternal,cuyoobjetivonoesotroquehacerque

elejercitanteseconformealavidadeSeñor,talcomoÉllapresenta.Así,todavida

espiritualforjadaenlosEjerciciosestarámarcadaporlapolaridadentreelsufrimientoyla

gloria,68pueselejercitantemeditaensupropiosufrimientoatravésdelreconocimiento

delpecadopersonal,asícomolospadecimientosqueCristomismohaofrecidoporélenla

cruz,comotambiéncontemplalagloriadelResucitado,ylagloriadelamisericordiadivina

enlapropiavida.Estosseríanlosefectosesperadoscuandoelejercitanteexponesualmaa

lapedagogíadelosEjerciciosypermitequelasgraciasdivinasleguíenporelcaminodela65Rahner,TheTheologian,54-55.66Rahner,SJ,Hugo,Exerzitien,LexikonderPädagogikI,(Freiburg,1953)enIgnatiusTheTheologian,55.67Ignacio,EE,1.68Rahner,TheTheologian,56.

Page 71: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

66

conversión,queeslasaluddelamaquemencionaIgnacioeneliniciodelaPrimera

Semana.

ReferenciaaCristoenlosEjercicios

LaformaenlacualSanIgnacioserefiereaCristoenlosEjerciciosEspiritualeses

tambiéninteresante,ymereceatenciónparapodercomprendereltrasfondocristológico

deéstos.LaprimeravezquesehacereferenciaaCristoeneltextodelosEjerciciosesenel

primerejerciciodelospecados,69yesendichoapartedondeIgnaciomencionaporprimera

yúnicavezenlosEjercicios,a“Jesucristo.”70SibienesciertoqueIgnaciosólousaelnombre

deJesucristo,comotal,unasolavezeneltextodelosEjercicios,estonosignificaqueel

Santoleomitaensusescritos,sinoqueutilizaotrasformasparareferirseaÉl,como

cuandohacereferenciaa“DiosnuestroSeñor,”comoenelPrincipioyFundamento,71lo

cuales“fundamentalparacomprenderensujustamedidalacristologíadeIgnaciode

Loyola,plasmadaenlosEjercicios.”72

IgnacionoutilizasiemprelasmismaspalabrasparareferirseaCristo,lasegunda

personadelaTrinidad,sinoqueeltérminovaríaalolargodelosEjercicios,locualno

resultaextrañoparaquienessehanfamiliarizadoconsuestiloliterario,pues,comose

mencionóanteriormente,elSantohacereferenciaaCristocuandomencionaa“Dios

nuestroSeñor,”ocomocuandoutilizalostérminos“DivinaMajestad,”“Sabiduríainfinita,”

“Misericordiainfinita,”“Soberanabondad,”“Diosaltísimo,”“EternoSeñordetodaslas

69Ignacio,EE,47.70Hurtado,“CristologiadosExercícios,”22.71Ignacio,EE,23.72Hurtado,“CristologiadosExercícios,”22.

Page 72: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

67

cosas,”o“TodopoderosoysempiternoDios,”quedandoasíclaroeltintecristológicodelas

diversasmeditacionesdelosEjerciciosEspirituales.73

2.2.1.CRISTOLOGÍADELAPRIMERASEMANADELOSEJERCICIOS

EnlaPrimeraSemanadelosEjercicios,lapresenciadeCristoenelcoloquiodel

primerejerciciodelospecadosmarcaelderroterocristológicodelcaminoemprendidopor

elejercitante,alencontrarsecon“CristonuestroSeñordelanteypuestoencruz…yasí

morirpormispecados.”74Juntoconesteprimercoloquio,el“coloquiodemisericordia”

configuraelejecristológicodelaprimerasemana,dondeposteriordolorporlospropios

pecados,“seacabadandograciasaDiosnuestroSeñor…proponiendoenmiendaconsu

gracia.”75EsimportanteresaltarquelafiguradeCristoseintroduceenelcontextodelos

coloquios,esdecirenmediodeunaconversaciónpersonal,“comounamigohablaaotro,”76

dondeseidentificaunelementocristológicofundamental:queelCrucificadoeselHijode

Dios.77

2.2.2.CRISTOLOGÍADELASEGUNDASEMANA

PasandoaanalizarloselementoscristológicosdelaSegundaSemana,nos

encontramosconlameditacióndelReyEternal,comobiensemencionóanteriormente.

Medianteestameditación,Ignacioinvitaalejercitanteadarunarespuestagenerosaal

llamadoqueésterecibedeJesús,de“conquistartodoelmundoysusenemigosyasíentrar

73Hurtado,“CristologiadosExercícios,”22.74Ignacio,EE,53.75Ignacio,EE,61.76Ignacio,EE,54.77Hurtado,“CristologiadosExercícios,”22-23.

Page 73: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

68

enlagloria”78deDios,denotandoeldeseodelSantoporquesesuscite“muchagenerosidad

enlarespuestadelquehacelosejercicios.”79Posteriormente,“elmismoJesúsinvitaráa

queselesigabajolabanderadelacruz.”80

Otroaspectoimportanteaserconsideradodentrodelanálisiscristológicodelos

EjerciciosEspirituales,sonlosgradosdehumildad,puesestosson,ennaturaleza,deorigen

cristológicos,apesardeteneruntrasfondotrinitario.

Cuandosehacemenciónalosgradosdehumildadenlosescritosignacianos,se

refierealosnumerales165a167,dondetambiénsepuedeincluirelnumeral168,delos

EjerciciosEspirituales,enelmarcodelaSegundaSemanadelosmismos,quesebasaenla

contemplacióndelosmisteriosdelavidadeCristo.Asípues,Ignaciopresentauna

pedagogíaenlainteractuación,oparticipaciónhumana,eneltrabajodelagraciadivina,

quegeneraunosfrutosconcretosenelprocesodesantificaciónpersonal.Elmétodo

ignacianosepresentacomounaherramientaactualyvibranteparaquelapersonahumana

sedispongainteriormenteaunarelacióncercanaconCristo,pobreyhumilde,conlos

frutosqueelloimplica,porlagracia.

Estosgradosdehumildadpodríanrelacionarseconcualquieradelasvirtudes,no

sóloconlahumildad,pueselcumplimientodelospreceptos,asícomoevitarlospecados,es

algoinherentealejerciciodetodaslasvirtudes,deigualmodoquela“moderacióngeneral

delafectohaciatodoslosbienestemporales.”81Sinembargo,comobienexplicaelP.Suarez,

78Ignacio,EE,95.79Hurtado,“CristologiadosExercícios,”23.80Ignacio,EE,147.81Suárez,SJ,Francisco,LosEjerciciosEspiritualesdeSanIgnacio.UnaDefensa,(Santander:EditorialSalTerrae,2009),79.

Page 74: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

69

sehacereferenciaalosgradosdehumildadpuesaligualqueSanBenito,Ignacioserefiere

alahumildadcomo“laperfectarenunciaalapropiavoluntad,enlaobedienciadelos

preceptos.”82Esarenunciapersonalalapropiavoluntadseencuentraenmarcadaporel

deseocristianodecomunióntrinitaria.

SanIgnacioserefierepropiamentea“tresgradosdeamordeDios,peroélno

emplealapalabra‘amor’sinocongranreservay,engeneral,hablamásbiendehumildad,

degenerososerviciodeDios.”83Asípues,Ignacioponedelantedelejercitanteunosgrados

desdeelpuntodevistadel“afectointerior,”dondehayunadistinciónquedepende

“sobretododelamayoromenorsujecióndelafectoaDiosydelmayoromenor

desasimientodelasrealidadestemporales.”84

Primergradodehumildad

Elanálisisdelprimergradodehumildadsepresentaenelnumeral165,donde

Ignacioloexpresacomoalgonecesarioparalasaludeterna,generandounparaleloconlos

rasgoshumanosdelapersona,yqueligaalcumplimientodelosmandamientosoley

divina.Dichocumplimientodelaleyllevaríaalapersonahumanaanocometerningún

pecadomortal,inclusoanteelofrecimientodeseguridadeshumanas,opodersobrelas

cosastemporales,inclinandoelafectoalaimitacióndeCristocrucificadocomomediodela

búsquedadelaperfeccióncristiana.85

82Suárez,EE.UnaDefensa,81.83Rahner,SJ,Karl,MeditacionessobrelosEjerciciosdeSanIgnacio,(Barcelona:Herder,1986),188.84Suárez,EE.UnaDefensa,83.85RuizJurado,VoluntaddeDios,82.

Page 75: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

70

Elahondamientoenesteprimergradodehumildadimplicalanegacióndeun

sinnúmerodehonoresodeseostemporales,queenotroescenariopodríanserdeseados

porcualquierpersona,peroqueantelamagnificenciadelcrecimientoenlarelacióncon

DiosnuestroSeñor,sepresentancomoalgosuperfluo,yquenogeneraningúnbeneficio

paraelalma.SanIgnaciopresentaunaponderacióndelagrandezadelagraciaen

comparacióncontodoslosbeneficiostemporales.Asípues,nitodoelpoderoriquezasde

estemundoseríancomparablesconlavivenciadelagraciadivina,alaquesepuedellegar,

porregalodivino,conlaayudahumana.Deestemodo,elprimergradodehumildad,esel

iniciodeldevenirinterioryelprimerpasoquelapersonadebedeadoptarenlapedagogía

espiritualplanteadaporIgnacio.86

Segundogradodehumildad

Pasandoaanalizarelsegundogradodehumildad,elmismoSanIgnacioiniciasu

descripcióncomoqueesunahumildadmásperfectaqueelprimera,puesseentraenel

campodeunasantaindiferencia,esdecir,dondenohayaunamayorinclinaciónhacialo

temporalmentedeseableoaloindeseable,yqueposiblementefueseanheladoenunavida

ascética.Porestemotivopodríadecirseque“novacilaenescogerundeterminadomedio

parasuperfección,unavezquevequeobjetivamenteesmejor.”87Enestegradode

humildad,lapersonabuscaunaidentificaciónmáscercanaconlapersonadeCristo,quien

porlagracia,nopermitiríaqueenelcampodesusdeliberacionesseentraraa“contravenir

lavoluntaddeDiosencualquiercosaqueleobligue,aunquesóloseabajopecadovenial.”88

Seencuentraasíunamayordisposiciónparaactuarenlavidadeacuerdoalbeneplácito86Rahner,MeditacionesEE,189.87RuizJurado,VoluntaddeDios,83.88RuizJurado,VoluntaddeDios,84.

Page 76: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

71

divino,ylapersonabuscaunamayorconfiguracióndesuspropiasdecisionesconla

voluntaddivina.

Laformulaciónpresentadaenestesegundogradodehumildad,presentasimilitudes

equivalentesconelPrincipioyFundamento,puesseidentificacon“aquelladistanciadelas

cosasqueseadquiereconlaindiferenciaactiva”89lograndoqueestamaneradehumildad

noseavacilantealmomentodeelegirlosmediosadecuadosparalograrelfin,unavezque

sehavistoqueesobjetivamentemejor,yquellevaalapersonaalacomuniónconDios.El

llegaraestegradodehumildad,enlavidaconcreta,representaunejerciciovirtuoso,y

muestraunamayorinclinacióndelapersonaalasantidad,nomedianteuncaminofácil,

perollenodelagraciadivinayfundamentadoenlaautonegaciónylaindiferenciapersonal

antelasopcionesdevidademayorvanagloria.90

EnelprocesodeidentificaciónconCristo,emprendidoenestesegundogrado,

presentaunsometimientoalPadre,“hastanodesearsinosuvoluntadentodo,aunenlo

mínimo,”91conlocualsepodríadecirquelapersonasesitúaenCristo,porquehaceloque

leagradaalPadre.92EsaobedienciaamorosaalplandelPadre,queCristovivióen

totalidadyquesepresentacomoelmejorejemploparaahondarenelconocimiento

amorosotrinitario,sehaceconcretaparalapersonahumanacuandoéstabuscahacerla

voluntaddivinaynolapropia,asícomocuandodeunmododecididobuscael

sometimientodelapropiavoluntadalplandivino,nocomoaniquilamientodelalibertad

personal,sinocomoofrendaaDiosparapurificarelalma,crecerenlavirtud,recibirla

89Rahner,MeditacionesEE,190.90Rahner,MeditacionesEE,190.91RuizJurado,VoluntaddeDios,84.92RuizJurado,VoluntaddeDios,84.

Page 77: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

72

graciadivinaybuscarlasantidad.Estaactituddeobedienciaamorosaseencuentraentotal

sintoníaconelobjetivoplanteadoporSanIgnacioparalaSegundaSemana,queesel

“conocimientoíntimodenuestroSeñor…queyopuedaamarloyseguirlomejor.”93

Tercergradodehumildad

Pasandoaanalizareltercergradodehumildadsedebetomarcomoconsideración

iniciallasmismaspalabrasdeIgnacioparadescribirestaetapaenelprocesode

configuraciónpersonalconCristo,pues“laterceraeshumildadperfectísima.”94Biencabe

partirdeesaconsideraciónhechaporelsanto,quellevaalapersonaaejercitarsuvoluntad

parasiempreelegirelamordeCristoantesquecualquierotracosa,locualimplicauna

opciónporlaexperienciamismadeJesús,ensuvidaysumuerteenlacruz.Esesereflejo

delamordeCristoenlacruzelquemotivaeinvitaalapersonaaseguirleeimitarleen

todo,buscandosiempre,comoÉl,lagloriadeDiosentodaslascosas.

Asípues,estegradodehumildadcontieneensímismo“unamoraudazalSeñor

crucificado”95quellevaalapersonaqueloviveadejardebuscarotrosmotivosparasu

propiavida,quenoseanlosquehanllevadoalasupremacíadelamordivinosobrelos

pretextoshumanos.EseamoraudazalacruzdeCristosehaceconcretoenlaconfianzayel

abandonamientoalplandivino.Aquelqueestátotalmenteenamoradoyentregadoalamor

deCristoenlacruz,“saledesi,sedejadeltodo,”96conloquedejadepensarensímismo

parareafirmarseenlaopciónradicaldevivirelEvangeliohastalatotaldonaciónpersonal.

Esadonación,eseabandonamientoenelPlanTrinitario,eselquellevaalapersonaaobrar

93Ignacio,EE,103.94Ignacio,EE,167.95RuizJurado,VoluntaddeDios,84.96RuizJurado,VoluntaddeDios,84.

Page 78: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

73

conunasantaindiferenciaenlaquenoimportaloquesehaga,siempreycuandoseapara

dargloriaaDios.

Deigualforma,enestegradodehumildadseviveunarenunciamásarraigadadesí

mismo,delamorpropioparalograrunaprofundarelaciónconladivinidad,medianteun

sometimientofielyseguro,dondeseextrapolaelpropiodeseopara“abrazarlavoluntadde

Dios,manifestadaenCristo.”97Conesto,nosólosepresentaunaindiferenciaantelas

riquezas,loshonoresylasabiduría,ylascosasqueelmundopersigue,sinoqueademásse

daunainclinaciónporlapobreza,lasinjuriasyeldeshonor.Noesunaconfiguracióncon

Cristoenlosmomentosplacenterosodehonores,sinounaasimilacióndesupersonaenel

sufrimientoylaspersecuciones.98

Unidaddelosgradosdehumildad

Lastresmanerasdehumildad,presentadasporSanIgnacioensusEjercicios

Espirituales,presentanuna“unidadintrínseca”comobienlomencionaKarlRahner,puessi

bienelprimergradodehumildadbuscaunaafirmaciónpersonal,queguíaalapersonaa

unadisposiciónalaindiferenciadelsegundogrado,yquepresentasuculmenenla

orientaciónfundamentalalfinespecíficodelaexistencia,presenteeneltercergrado.

Porconsiguiente,gradosdehumildadpartendelagraciadivina,perorequierende

lacooperaciónhumanaparasuconsecución,porloquelapersonapuedehaberobtenidoel

primergradodehumildad,yquizáselsegundo,yquesóloalmomentodelamuerte,ode

otroepisodiodelavidaconaltoimpactoparalapersona,sepresenteunincrementoenla

97RuizJurado,VoluntaddeDios,84-85.98RuizJurado,VoluntaddeDios,84-85.

Page 79: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

74

indiferenciaporlascosasdelmundo,yunamayorinclinaciónporlascosasdeDios.Esa

inclinación,queelmismoSanIgnaciopresentacomolocuraporCristo,debeestarregulada

porcondicionesespecíficas,puesdeacuerdoalaspropiascircunstanciasdevidaesquese

debedellevaracabo.Alrespecto,mencionaRahnerquenotodaslaspersonaspuedenvivir

indiscretamentelalocuradelcristianismo,comolohanhechomuchossantos.Esuna

locuraporCristoquedebepartirdeÉl,quesegeneraporsugracia,noporafaneshumanos

demostrardichalocuraanteloshombres,loquepodríagenerarlaimplantacióndehábitos

extrañosenlapropiavida,sóloporiniciativapersonal.

DichalocurapresuponeunaconformaciónconCristo,quesemaduraporla

aceptacióndelagracia,ynosóloporfactoreshumanosexternosquepudieranparecer

favorables.SibienlasformasdeseguimientodeCristo,incluyendolasexternas,son

siempreimportantes,hayquerecordarelmensajedelaSagradaEscrituradeoraryhacer

penitenciaenprivado,esdecir,conlaadecuadadiscreción.Denoseguirdichainstrucción

evangélicapodríallevaracorrerelriesgoderealizardichasprácticasparael

reconocimientodelaascéticapersonal,ynobuscandounaconformacióninteriorcon

Cristo,quiensiemprehuyodedichasexaltacionesoreconocimientos,anoserquefueran

algoinherenteasuejercicioministerial.99

Porello,podríadecirsequelosgradosdehumildad,quepresentaSanIgnacio,

presuponenunejerciciocontinuo,gradual,queimplicarecorrerunverdaderocamino

ascéticoparaqueeltrabajodelagraciaguiealapersonahacialaetapafinal.Cadaunode

losgradosconstituyepuesunapreparaciónparalaimitacióndeCristoen“eldoloryla

99Rahner,MeditacionesEE,192.

Page 80: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

75

muerte,”100loquepodríaconsiderarsecomoel“ejercicioanticipadodeloqueDiospidea

todohombreensuúltimahora.”101Asípues,eseejerciciodemorirasímismo,queparte

delprimergradodehumildad,debeejercitarsealolargodetodalavidaparaunirse

plenamenteaCristoensumáscercanaimitacióneneltercergrado.“LavidadelCristiano

es,pues,inevitablemente,unamezcladelastresmanerasdehumildad.Loqueencadacaso

hayquepracticar,esto,endefinitiva,lodisponesóloDios.”102

Estambiénimportanterecordarqueenelanálisisdelostresgradosdehumildadno

sepuededejaraunladolaconfrontacióndelosmismosconlatemáticadelaSegunda

SemanadelosEjercicios.LagraciainherentealaSegundaSemanaesexplicadaporIgnacio

enotrodesusescritos,elExamenGeneral,dondepresentaunpasajeclaveparala

comprensióneinterpretacióndelamisma.Apesardequedichodocumentoesenfocado

inicialmentealprocesodeadmisióndeloscandidatosalaCompañíadeJesús,marcaun

derroteroparalainterpretaciónconcretadelosgradosdehumildadenlavidadel

ejercitante,ysurelaciónconCristo,comoloseñalaelP.PhilipEndean,SJ,ensuartículo“On

PovertyWithChristPoor:”

Likewiseoneshouldverymuchdrawtheattentionofthosebeingexamined(cherishingitandponderingitbeforeourCreatorandLord)tohowgreatadegreeithelpsandprofitsinthespirituallifetoabominate,completelyandnotinpart,whatevertheworldlovesandembraces;andtoallowanddesirewithallpossibleforcewhateverChristourLordhaslovedandembraced.Justasworldlypeoplewhofollowtheworldloveandseekwithsuchdiligencehonors,reputationandtheesteemofabignameonearth,astheworldteachesthem—sothosewhoaremovingintheSpiritandaretrulyfollowingChristourLordloveanddesireintenselythecompleteopposite:i.e.todressinthesameclothingandliveryastheirLordbecauseofdueloveandreverence.Somuchsothat,wheretherewouldbenooffencetohisDivineMajesty,noranysinimputedtotheneighbor,theywoulddesiretosuffer

100Rahner,MeditacionesEE,193.101Rahner,MeditacionesEE,193.102Rahner,MeditacionesEE,194.

Page 81: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

76

injuries,falsewitnesses,affronts,andtobeheldandesteemedascrazy(notthemselvesgivinganycauseforit),asawayofdesiringtoresembleandimitateinsomewayourCreatorandLordJesusChrist—dressingthemselvesinhisclothingandlivery….(Examen4.44[101])103

DichaconfiguraciónconCristopartedeesaabominaciónradicalporloqueel

mundoama,contaldeposeerelamordeCristo.Loqueelmundopresentacomoesencial

paraeltriunfodelhombre,enCristoseveminimizadoyreducidoaunafalsedadenel

seguimientoespiritualdeDios.Quedaasíenevidencialaintrínsecarelaciónconla

divinidadenelcaminodehumildad,ylanecesidadquetienelapersonahumanade

reconoceraCristoenelpropioprocesodeconversiónyacercamientoalaperfección,que

sehaceconcretoenelsufrimiento,dolorymuertedelSeñorenlacruz,ensudonacióntotal

poramoraloshombres.

ComobienmencionaManuelRuizJurado,cadaunodelosgradosomanerasde

humildad,“haceahondarmásenlapropia‘kénosis’,despojodeldeseonaturaldeser

estimado,depareceralgoenestemundo”104yasípoderalcanzarardientementeelgrado

dehumildadquetraeconsigo“laprivacióndelasriquezasyhonoresdeestemundo.”105

Asimismo,esedesprendimientointerior,esevaciamiento,basadoenelamor,yquellevaa

undistanciamientoprofundodeloshonoreshumanos,preparaydisponeelalmapara

recibirlasgraciasdivinasqueletransformenradicalmente,yquelepermitanunaunión

conCristo.

103PhillipEndean,SJ,“OnPovertywithChristPoor,”inTheWay,47/1-2,(Oxford:TheWayPublications,2008),48.104RuizJurado,VoluntaddeDios,83.105RuizJurado,VoluntaddeDios,83.

Page 82: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

77

Noesposibledejaraunladoelorigendeestasprofundasreflexionesteológicas,que

planteaSanIgnacio,enelejercicioascéticodelseguimientodeCristo,pueselsantomismo

experimentóesaseducción,esasorpresadelamordivino,ensuperiododedolory

convalecenciaenLoyola,comobienlomencionaunodelosanterioresPrepósitosdela

CompañíadeJesús,PeterHansKolvenvach,SJ:Ignacio“ledescubreplenamentecomoasu

Dios,UnodelaTrinidad,‘EternoSeñordetodaslascosas,’queobraytrabajaentodasellas,

unidoconelEspírituyconelPadre.”106Porconsiguiente,Ignacionosólohapresentadolos

tresgradosdehumildadcomouncaminodeteologíaascética,sinoqueélmismose

presentacomoejemplovivodeesacristologíadelovisible,quiencaminasumergiéndose

enlarealidaddelseguimientodeCristo“conelcorazónproyectadoalinfinito.”107Eseamor

aCristo,vividoporIgnacioyplasmadoensusobras,eselreflejodelmismoamorlocoque

tieneelDiostrinitarioporlapersonahumana,yquelellevanaunakénosistotalysin

reservas,tantoenlaencarnacióncomoenlacruz,yquesepresentaparacadaserhumano

comounejemploirrefutabledeamor,deentrega,detotalidadydelocura,perounalocura

quesólopuedecomprenderquienrenunciaasímismo,yquesiguelainvitaciónevangélica

denegarseasímismo,tomarlacruz,yseguiralSeñor.

2.2.3.CRISTOLOGÍADELATERCERASEMANA

LacristologíadelaTerceraSemanasecentraenlaPasióndelSeñor,esdecirsebasa

enlacontemplacióndeunCristosufriente,dolido,queseconectaconlosaspectosdel

106Kolvenbach,SJ,Peter-Hans,DeciralIndecible:estudiossobrelosEjerciciosEspiritualesdeSanIgnacio,(Santander:EditorialSalTerre,1999),65.107Arzubialde,SJ,Santiago.EjerciciosEspiritualesdeSanIgnacio,HistoriayAnálisis,(Bilbao:EdicionesMensajero,2009),499.

Page 83: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

78

pecadooriginalmeditadosenlaPrimeraSemana,“peroahoradeunmodonuevo.”108Esta

novedaddelaTerceraSemanaconsistenoenqueelpecadonoexista,sinoqueéstenosea

elprincipalprotagonista,ademásdequeyaesCristoquiencargaelpecadodelejercitante

ensuHumanidad,noelejercitantemismo,comosecontemplabaenlaPrimeraSemana.109

Tambiénesinteresante,decaraalanálisiscristológicodeestasemana,la

identificacióndeotrasformasdereferirseaCristo,queutilizaIgnacioalolargodeestas

meditaciones,como“JesúsGalileo”110o“JesúsNazareno,”111títulosquenohabíansido

utilizadosporelSantoenlasmeditacionesprevias,yquedenotanlahumanidaddelSeñor,

puessonreferentesasuslugaresdeorigen,quelorelacionanconsufamiliaterrena,ylo

muestrancercanoensupasión.Deestemodo,mencionaSanIgnacio:“considerarloque

CristonuestroSeñorpadesceenlahumanidadoquierepadescer.”112Elanálisisdedicho

ejerciciollevaaentender“elcentrodelacristologíadelabajamientoydelaexaltación.”113

Enotraspalabras,queCristoviveensuhumanidad,tantoensucuerpocomoensuespíritu,

elsufrimiento,yloembrazaenelpadecimientofísicoymoral.114

Elnúmero195delosEjercicios,quesemencionóenelpárrafoanterior,llevaa

abordarotroaspectodelacristologíadelaTerceraSemana:lapasividad.Comobien

mencionaelP.Hurtado,SJ,115CristopasadelpapelactivoydeiniciativadelaSegunda

Semana,aunamayorpasividad,donde“padesceenlahumanidad.”116Deigualforma,

108Arzubialde,EEAnálisis,499.109Arzubialde,EEAnálisis,499.110Ignacio,EE,294.111Ignacio,EE,296.112Ignacio,EE,195.113Arzubialde,EEAnálisis,501.114Arzubialde,EEAnálisis,501.115Hurtado,“CristologiadosExercícios,”29.116Hurtado,“CristologiadosExercícios,”29.

Page 84: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

79

IgnaciohaceimplícitalapasividaddelSeñorenotrosmomentos,comocuandoJesúses

llevado“atadodesdecasadeAnásacadadeCayphás”117ocuando“sedexabesardeJudasy

prendercomoladrón.”118Esteaspectodepasividadserelacionaconlaaceptacióndela

pasiónenamorporlahumanidadyelperdóndesuspecados,osea,quenoesuna

pasividadnacidadelainactividad,sinodelamor,comomencionaSanIgnacio:“todoesto

padescepormispecados.”119Porello,elSantoinvitaalejercitanteaqueseaélquienactúe,

quientomelainiciativade“hacerypadescerpor[Cristo].”120

OtroaspectoaresaltardelacristologíaignacianadelaTerceraSemanaeslacruz,

puesestaeselpuntofundamentaleneldesarrollodelosejerciciosdelamisma.Desdeel

iniciodelosEjerciciossepuedeencontrarelpapelpreponderantedelacruzenelproceso

delejercitante.Enelcoloquiodelospecadoselejercitanteesinvitadoaponersefrentea

CristoCrucificado,“quedeCriadoresvenidoahacersehombre,ydevidaeternaamuerte

temporal,yasíamorirpormispecados.”121Esacontemplacióndelacruz,comolo

mencionaIgnacio,esunasuntoprofundamentepersonal,almismotiempoquees

sumamentesignificativa,puesmedianteellaelejercitanteessalvadodeunmodopersonal:

“Cristomuereenlacruzpormiypormispecados.”122Antelaimagenvivadeesacruz,es

dondeIgnaciopresentalaimagendeunCristopobreyhumilde,quienseentrega

totalmenteysinreservasenlacruz,sirviendodemodeloalejercitanteparaser

117Ignacio,EE,292.118Ignacio,EE,291.119Ignacio,EE,197.120Ignacio,EE,197.121Ignacio,EE,238.122Ivens,SJ,Michael,KeepinginTouch:PosthumouspapersinIgnatianTopics,ed.JosephA.Munitiz,SJ,(Herefordshire:Gracewing,2007),14.

Page 85: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

80

instrumentodelSeñorenlaproclamacióndelEvangeliodemisericordia,yanocederante

pensamientostriunfalistasquepodríanoriginarseenotrasmeditaciones.123

2.2.4.CRISTOLOGÍADELACUARTASEMANA

LacristologíadelaCuartaSemanaseencuentraenmarcadaenlaResurreccióndel

Señor,estoes,enunCristoglorioso,querevelalaDivinidadalejercitante,lamismaque

parecíaesconderseenlapasión,124yqueleinvitaaquesealegreintensamenteconel

Señor,ygocedesugloria.125Dichacristologíaestállenadevidaypresentalahumanidad

deCristoglorificada,que“noequivalealmeroretornoalavidadesuhumanidadhistórica,

sinoqueeslarevelación,ensuhumanidadglorificada,deladoxadelaDivinidad,desu

condicióndeHijoyverboeterno,”126quesetrasladaala“resurreccióndelhombre,enlafe,

alafidelidad,justiciayamordeDios.”127Seentiendepues,queelobjetivodelas

meditacionesenlaResurreccióndelSeñorescomprenderlaesperanzaquedeella

provieneparaelalmaqueenellareflexiona,yque,mediantedichogozo,elejercitante

puedareafirmarsucompromisopersonalenseguiraCristo,queseríaquizáselmás

importantedelos“verdaderosysantísimosefectosdeella.”128

Porconsiguiente,elgozodelaResurrecciónprovienedeseguirlainvitaciónde

Cristoalalma,paraqueseentretotalmente,sinimportarlosretosqueelloconlleve,bien

sea“dolor,pena,quebranto,riesgo,renunciaypobreza.”129Cristosepresentacomoel

consolador:aquelquehaceposiblequelaelecciónqueseasumiódurantelaSegunda123Ivens,KeepinginTouch,15.124Ignacio,EE,223.125Ignacio,EE,221.126Arzubialde,EEAnálisis,541.127Arzubialde,EEAnálisis,542.128Ignacio,EE,223.129Hurtado,“CristologiadosExercícios,”29.

Page 86: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

81

Semanasepuedallevarafeliztérmino,graciasal“placer,alegríaygozoespiritual,asícomo

degloria.”130

Porlotanto,podríadecirsequeelejecentraldelpensamientoteológicodeIgnacio

pasaporeldetalladoanálisisdelarelaciónconCristo,aquienponecomocentrodesuvida,

comoelorigenyfindesumisión,yquienrecuerda,comobienmencionaManuelJurado,SJ,

hablandodelaCristologíadelosEjerciciosEspirituales,que“sólodesde[la]experiencia,

marcadacristológicamenteeintegradoradetodoloqueperteneceanuestrahumanidad,se

puedepasarala‘Contemplaciónparaalcanzaramor.’”131EsasícomoIgnacioplantea,

inclusodesdelasespecificacionespedagógicas,lanecesidaddeahondarenlahumanidad

deCristoantesdepasaraunacontemplaciónmásperfecta.Dichacontemplaciónsehace

concretaenlosEjercicios,peroquenoselimitaalosmomentosdepeticióno

contemplación,sinoquepermealatotalidaddelapropuestaespiritualdeIgnacio.132

Deigualmanera,podríaconcluirsequeparaalcanzarelfinprimordialdelos

EjerciciosEspirituales,queeselordenarlapropiavida“sindeterminarseporafección

algunaquedesordenadasea,”133éstossepresentancomouna“escueladelseguimientode

Cristoresucitado,”134quebuscallevaralejercitanteaimitarunavidahistóricadeeseJesús

deNazaret,quellevanalapersonaaunacomprensióndelaprofundidadontológicadela

fe,asícomodelaverdaderadimensióndelaexistenciahumana,135basándoseenlos

relatosevangélicosdeCristoJesúsenlosqueseexpresala“experienciareligiosa

130Ignacio,EE,21.131Ignacio,EE,272-273.132Hurtado,“CristologiadosExercícios,”30.133Ignacio,EE,21.134JoséMaríaLera,SJ,“ConocimientoInternodelSeñor,”enEstudiosEclesiásticos,60,(Madrid:UniversidadPontificiaComillas,1985),98.135Lera,“ConocimientoInterno,”98.

Page 87: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

82

salvífica.”136Deestemodo,sepodríadecirquetantolacristologíaimplícita,comola

explícita,seencuentranpresentesenlosEjerciciosEspirituales,pueséstospresentanun

caminodeseguimientoeimitacióndeCristo,queplantearíanlaconcrecióndeuna

cristologíaimplícita,almismotiempoquemedianteelfrutodelosEjercicios,enla

conversióndelejercitante,sepodríadarrespuestaalapreguntafundamentalqueelmismo

Jesúsformulóasusdiscípulos:¿Quiéndicesquesoyyo?,quecorresponderíaauna

cristologíaexplícitayarticulada.137

2.3CONCLUSIÓN

Comosehapodidocorroboraralolargodelpresentecapítulo,elderrotero

espiritualpresentadoporSanIgnacioseoriginaensuexperienciarelacionalconJesucristo,

desdesuHumanidad,quelellevaronasuimitación.Dichoplanteamientofuequizás

revolucionarioparaalgunos,masiluminóymotivóaIgnacioaaventurarseenuncamino

particulardeconoceraCristo,deamarleydeseguirle.

ElcristocentrismoenlaobradelosEjerciciosesinnegable,másaúnanalizandola

estructurageneraldelamisma,puessepartedeunaconfrontacióndelapropiavidade

caraaCristoyalmilagrodelacreación,pasandoacontemplarsuencarnación,nacimiento,

vida,pasión,muerteyresurrección,asícomoelinvolucramientodelejercitantedentrode

dichasetapas.Dichaparticipaciónnopermiteunamerameditaciónexteriordequien

participadelosejercicios,sinoquepresentalapropuestadeimbuirseenlavidamismade

Cristo,einvitayretaaunatransformacióntotaldelapersonadesdedichaexperiencia.

136Lera,“ConocimientoInterno,”99.137Lera,“ConocimientoInterno,”99.

Page 88: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

83

Conlamencionadapropuesta,elcristocentrismoignacianodelosEjercicios,

trasciendealapropiamientopersonaldelaexperienciadelamoralPadre,vividaporCristo,

esdecir,setornaenuncristocentrismomáspersonalqueteológico,apesarde

fundamentarseampliamenteenlatradicióndogmáticaybíblica,querescatadeunmodo

apasionantelahumanidaddeCristo.

ElP.Hurtadomencionaalrespectoque“elejeentornodelcualgiratodala

estructuradelosEjerciciosequivaleaencontrarlahuelladeJesucristo,”138porloque

“emprenderelitinerariodelosEjerciciosesunainvitaciónadescubrirelrostro...delDios

queserevelaenlavidamismade‘JesúsNazareno.’”139Porestarazón,estandolosEjercicios

EspiritualescentradosenlavidaymisteriosdeCristo,éstosinvitanaunaprofunda

reflexióndelmisteriodivino,partiendodelconocimientopersonaldelSeñor.

ElprocesodeanálisisdelosEjerciciosEspirituales,comopuntoparticularenel

pensamientocristológicoignaciano,brindaunsinnúmerodeelementosparaahondaren

lasfuentesteológicasallíexpresadas,locualpuedeserobjetodeunaposterior

investigación.TambiénpresentalosfundamentosdelasposicionesteológicasdeSan

Ignacio,peromásalládeello,dichoanálisispermiteevidenciarlaformacómo,desdela

experienciadeCristo,sepuedenvivirdichosfundamentosteológicos,asimilándolosdesde

unavivenciapropia,queinvolucralatotalidaddelapersona,yquetransformalarelación

conDios.Esdecir,elfrutodelainvitacióndeIgnacionoquedalimitadoauntratado

teológico,locualenningúnmomentofuelaintencióndelSanto,sinoquesehaceconcreto

138Hurtado,“CristologiadosExercícios,”30.139Hurtado,“CristologiadosExercícios,”30.

Page 89: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

84

enelprocesoconfigurativoconlapersonadeCristo,enlarealidaddelavivenciapersonal

deesaimitación,quepasaporelcorazóndeCristo,yquetransforma.

LadinámicapropiadelosEjercicios,segúnsehapodidoanalizarenlosapartes

anteriores,brindaalejercitantelaposibilidaddemeditarenlosdiferentesaspectosdela

vidadeCristo,quealconfrontarlosconlavidayexperienciapropias,lepermitenun

conocimientomáscercanoypersonaldelSeñor.Dichoconocimientoayudaalapersonaa

encontrarsupropiocaminodevida,ovocación,asícomoatomardecisiones

trascendentalesdesuexistenciapersonal,decaraaDios,quienlellamaaqueleameyle

siga,yquiensemuestracercanoaélmediantelarevelacióndesuHumanidad.

Page 90: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

CAPÍTULO3

CRISTO:PUNTODEENCUENTROENTRELAESPIRITUALIDADTERESIANAYLAESPIRITUALIDADIGNACIANA

Eltrasfondocristológicodelasdosescuelasdeespiritualidadquesehanabordado

enelpresenteestudioesalgoinnegable,puestantoSanIgnaciocomoSantaTeresavivieron

procesosdeconversióndondesurelaciónpersonalconCristomarcólapautadesus

escritos,asícomodesuespíritudereforma.

Asimismo,laconvergenciahistórica,políticayreligiosadeambasespiritualidades

lashallevadoacompartirelementoscomunes,queantelamiradadealgunaspersonas

podríaparecerinexistente,peroqueenmediodelastensionesreligiosasdelaépoca,como

lainquisiciónespañolaolareformaprotestante,tuvounaprofundaconexión.Además,

dichaconexiónsehizoconcretaenlaguíaespiritualdelospadresdelaCompañíadeJesús

queacompañaronaSantaTeresaensucaminar,comoSanFranciscodeBorja,ylospadres

DiegodeCetina,JuandePrádanosyBaltazarÁlvarez.ElitinerarioespiritualdelaSantase

vemarcadoporlaimportanterelaciónconstruidaconsusconfesoresydirectores

espirituales,entrelosquelosjesuitastuvieronunpapeldegranrelevancia,puesestosle

ayudaronaclarificarladoctrinacristológicaqueestabarecibiendodepartedeJesucristo

mismo,asícomolanaturalezadivinadesusexperienciasmísticas,ysupropiocamino

espiritual.

Enelsegundoapartadodelpresentecapítulo,pretendopresentaralgunospuntosde

conexiónentrelasespiritualidadesdeSantaTeresaySanIgnacio,enlaconcrecióndelos

Page 91: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

86

EjerciciosEspiritualescomomarcoreferencialignaciano,yelCastilloInteriordesdela

perspectivateresiana.Sibienesciertoquesepodríaencontrarunaconexióncristológica

enotrosescritosdeambossantos,creoqueesrelevanteelcarácterprácticodedichos

trabajos,quebuscanqueellectoroejercitanteencuentreuncaminodedesarrollodela

propiavidaespiritual,comobienpretendentantoIgnaciocomoTeresaenlasobras

anteriormentecitadas.Además,laestructuraqueambasobraspresentan,ensemanaso

moradas,presentaotrotipodeconexióndesdeunaperspectivadeuncaminoespiritual

queestáendesarrolloyqueesestructurado.

LaimportanciadelosEjerciciosEspirituales,asícomodelCastilloInterior,parala

espiritualidadcristiana,sehahechoevidenteantelaconstantevigenciadedichasobras,

desdeelmomentoenqueambasfueronescritas.ElP.VictorianoLarrañaga,ensulibroLa

EspiritualidaddeSanIgnaciodeLoyola,estudiocomparativoconladeSantaTeresadeJesús,

presentóen1944unapropuestacomparativaentrelasMoradasdelCastilloInteriorylos

EjerciciosEspirituales,conalgunasanotacionesdelaAutobiografíayelDiarioEspiritual,

basándoseenlasSieteMoradas,ypresentandounarelaciónconlosEjerciciosconcadauna

deellas.Delmismomodo,MarCamargoCandelaspresentóen2015unacomparación

semejante,1dondepresentabauncontrastebasadoencadaunadelasMoradas,y

relacionándolasconlasSemanasdelosEjercicios.

Teniendoloanteriormentemencionadoenconsideración,yrespetandoeltrabajo

tantodelP.Larrañaga,comodeMarCamargo,hepreferidobasarlasíntesiscomparativade

lapresenteinvestigaciónenelsentidoopuesto,buscandounaactualizacióndela1MarCamargoCandelas,“Unviaje¿conbrújulaoconmapa?MoradasdesantaTeresayEjerciciosEspiritualesdesanIgnacio,”enManresaRevistadeEspiritualidadIgnaciana,Vol.87(Madrid:CESI,2015),59-67.

Page 92: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

87

comparaciónentreambasespiritualidades,centrándomeensuaproximaciónalapersona

deCristo.Esdecir,basandoelmarcocomparativoenlascuatrosemanasdelosEjercicios,

haciendounaposteriorcomparaciónconlasMoradasdelCastilloInterior.Consideroque

dichaaproximaciónpermiteallectoriluminarlaexperienciaespiritualdelosEjercicios

Espirituales,queplanteanunprocesodinámico,orgánicoyestructuradodeldesarrollo

espiritual,asícomodelconocimientodelapersonadeCristo.Estos,pues,sepuedenver

enriquecidosconlosapuntesespiritualesdelasMoradasydelconceptocristológicoen

ellascontenido.Así,sepodránrevelaralgunosdeloselementosmásrelevantesqueambos

entendimientoscristológicostienenencomún.

Mediantedichaaproximaciónnosepretendedemostrarqueunaobraesmás

importantequelaotra,sinoqueambasaproximacionescristológicassonválidas,yque

biensepuedencomplementareneldesarrollodelitinerarioespiritualdelejercitante,pues

comomencionaMarCamargo,“aunsiendodoscaminosespiritualesdiferentes,la

espiritualidadcarmelitanaylaespiritualidadignacianasondosvialesquellevanalmismo

lugar:elencuentroconDios.”2

3.1CONEXIÓNDELAESPIRITUALIDADIGNACIANAYLACRISTOLOGÍATERESIANA

Unpuntorelevanteparacomprenderlaconexiónexistente,entrelacristologíadela

espiritualidadteresianaylaespiritualidadignaciana,partedelcontextohistóricoque

ambascomparten.LasfuentesespiritualesdisponiblesenelsigloXVI,asícomoel

2Camargo,“Unviaje¿conbrújulaoconmapa?,”59.

Page 93: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

88

entendimientoteológico,erancomunesaambosmísticos,yelreconocimientodeambos

santos,ysusobras,enelmediocatólicoespañol,eraclaro.

EnmediodelprocesoespiritualdeSantaTeresadeJesús,éstabuscoconsejoen

diferentessacerdotes,masnotodospudieroncomprendereldevenirdesusexperiencias

místicas,loquerepresentóparalaSantauntiempodeconfusiónydificultad.Cabeanotar

queeldesarrolloespiritualdelaTeresasedio,enmuchoscasos,enmediodeunadirección

espiritualprovenientedelosautoresqueellaleía,afaltademejoresdirectores,yaque

éstoseranescasosenloslugaresdondeellaresidía,oaquelosqueencontrabanola

comprendían.DichaautodirecciónllevóaTeresaainterpretacioneserróneas,comolade

que“unaveziniciadaelalma,mediantelacontemplacióninfusa,enlossecretosinefables

deDios,debíaapartarsedetodoelementocorpóreo,aúndelamismaHumanidad

SantísimadeCristo.”3

Enmediodedichasvicisitudes,ymediantelarecomendacióndealgunosdelos

amigoscercanosdeTeresa,selepresentoaestalaoportunidaddeconfesarseconun

sacerdotejesuita,loqueabriólapuertaalainteracciónconcretaentreambas

espiritualidades.

ElapoyodelossacerdotesjesuitasaSantaTeresayasusfundaciones,fuedegran

relevancia,puesestosnosóloacompañaronalaSanta,sinoadiferentesreligiosasenotros

nacientesconventosdescalzos.

ElgrupototaldejesuitasqueacompañaronaTeresa,ensudevenirespiritual,suma

veintitréssacerdotes,entrelosquesedestacanSanFranciscodeBorja,asícomolospadres3Larrañaga,LaEspiritualidaddeSanIgnacio,42.

Page 94: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

89

DiegodeCetina,JuandePrádanosyBaltazarÁlvarez.4Dichosconfesoresfuerondegran

ayudaparalaSantaysushermanasenreligión,segúnellamismamencionaenalgunosde

susescritos,comoensuLibrodelaVida,enelquehacereferenciaaquefueensubeneficio

quenohubieseencontradoaunconfesorpermanente,apesardebuscarloynecesitarlo:

“memaravillo,quesiendopersonaquetienegraciaparticularencomenzarallegaralmasa

Dios,cómonofueservidoentendieselamíanisequisieseencargardeella,yveofuetodo

paramayorbienmío,porqueyoconocieseytratastegentetansantacomoladela

CompañíadeJesús.”5TambiénmencionaTeresaenelmismocapítulo,agradecidaconDios

porhaberiniciadoatratarconlosjesuitas,“alabadoseaelSeñor,quemehadadogracia

paraobedeceramisconfesores,aunqueimperfectamente;ycasisiemprehansidodeestos

benditoshombresdelaCompañíadeJesús.”6

DeestarelaciónespiritualdeSantaTeresaconlosjesuitas,centradaenlaconfesión

yelconsejoespiritual,naceunarelacióndeayudaporpartedeéstosalasCarmelitas

Descalzas,queseharíamásconcretaconlapresenciapermanentedelospadresdela

CompañíadeJesúsenÁvila,cuandoseiniciólafundacióndelprimercolegiojesuitaen

Ávila,yelencargodelaiglesiadeSanGilporpartedelObispodeÁvila,en1554,7dosaños

antesdelamuertesufundador,SanIgnaciodeLoyola,comomencionaelP.Antonio

Astraín,SJ,enlaHistoriadelaCompañíadeJesúsenlaAsistenciadeEspaña:“elSeñor

ObispoofrecióalosnuestroslaiglesiadeSanGil…apesardetanbuenadisposiciónfue

precisoesperaralgunosmeses.Llególadeseadalicenciaenlaprimaverade1554,ySan

4CándidoDeDalmases,“SantaTeresaylosjesuitas.Precisandofechasydatos,”enArchivumHistoricumSocietatisIesu,Vol.70,a.XXXVI,(Roma:Gesuiti,1966),347-378.5Teresa,LibrodelaVida,XXIII,9.6Teresa,LibrodelaVida,XXIII,18.7DeRibera,SJ,Francisco,VidadeSantaTeresadeJesús,(Barcelona:EditorGustavoGili,1908),122-123.

Page 95: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

90

FranciscodeBorja,queacababadesernombrado…ComisariodeEspaña,presentóseen

Ávilael23deMayo,vísperadelafiestadelCorpusChristi.”8

Losdirectoresespiritualesyconfesoresjesuitasfueronfundamentalesen

momentosdifícilesydecisivosenlavidadeTeresa,puesestoslapudieronentendery

orientar,9ademásdepoderencontrarlesenloslugaresadondeellaibafundandonuevos

conventos,ovisitandolosyaexistentes.10Estarelacióndeacompañamientoespiritualfue

tambiéndegranprovechoyconsueloparalosjesuitasenelloinvolucrados,comobien

mencionaelP.LuisdelaPuente,SJ,enreferenciaalP.BaltasarÁlvarez,SJ,que“acudiendo

alascosasdeestasanta,yasusmonjas,enMedina,SalamancayValladolid,ydondequiera

queestaban;porquelasimaginabancomounaslámparasencendidas,queardíansiempre

eneldivinoamor,comoardenlaslámparasdelantedelSantísimoSacramento.”11

DicharelaciónentreSantaTeresaylospadresjesuitasllevóaestosúltimosnosólo

acontinuarelapoyoalaobradelaSantaluegodesumuerte,sinoapromoverytestificarla

causadebeatificaciónycanonizacióndeTeresa,enlaqueestuvieroninvolucradoslos

testimoniosdeporlomenosdiecinuevejesuitas,entreellossuprimerbiógrafo,elP.

FranciscodeRibera,SJ.

Elmomentohistóricoqueambascongregacionesvivían,enelquelaexpansióndesu

reformaonuevocarismaseibadiseminandopornuevospoblados,tambiénjugoafavorde

quelamencionadarelaciónespiritualsepudieraconcretar,puestantoTeresateníagran8Astrain,SJ,Antonio,HistoriadelaCompañíadeJesúsenlaAsistenciadeEspaña,(Madrid:Est.Tip.“SucesoresdeRivadeneyra,”1902),421.9Larrañaga,LaEspiritualidaddeSanIgnacio,58.10Larrañaga,LaEspiritualidaddeSanIgnacio,127.11DelaPuente,SJ,Luis,VidadelV.P.BaltasarÁlvarez:DelaCompañíadeJesús,(Madrid:ImprentadelaViudaeHijodeAguado,1880),124.

Page 96: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

91

interésporlosjesuitas,yporloqueellosestabanprovocandoenprodelaIglesia,comoel

queellostenían,especialmenteSanFranciscodeBorja,porlareformacarmelita,ysu

fundadora,SantaTeresadeJesús.Asípues,buscandoconcretizarlasdiferentesconexiones

entreambasespiritualidadesencuestión,presentaréalgunosaspectosdelarelaciónde

SantaTeresaconsuscuatroprincipalesconfesoresjesuitas,enordencronológico:elP.

DiegodeCetina,SanFranciscodeBorja,elP.JuandePrádanos,yelP.BaltasarÁlvarez.

3.1.1.ACOMPAÑAMIENTOESPIRITUALDELP.DIEGODECETINA,SJ

EliniciodelarelacióndeapoyoespiritualdelosjesuitasaSantaTeresasedioenun

momentodegranimportanciaenlavidaespiritualdelaSanta.Suprimerconfesorjesuita,

elP.DiegodeCetina,llegóasuvidadebidoaquelosjesuitasempezaronsutrabajo

fundacionalenÁvila,ademásdelasrecomendacionesquerecibióTeresadepartededos

personasdesualtainfluenciayconfianza:elMaestroGasparDazayDonFranciscode

Salcedo.AmboscoincidieronenrecomendarleaTeresaquebuscaraconsejoenlospadres

delaCompañíadeJesús,comoellamismarelataensuLibrodelaVida:“queloqueme

conveníaeratratarconunpadredelaCompañíadeJesús,quecomoyolellamasediciendo

teníanecesidadvendría,yquelediesecuentadetodamivida…queeranmuy

experimentadosencosasdelespíritu.”12

DurantevariossiglosseignorólaidentidaddelprimerconfesorjesuitadeSanta

Teresa,perograciasavariosestudiosdetallados,reveladosen1917porlaRealAcademia

delaHistoria,queincluyennotasmanuscritasdelP.JerónimoGracián,asícomonotasdel

12Teresa,LibrodelaVidaXXIII,14.

Page 97: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

92

P.FidelFita,delosarchivosdelaCompañíadeJesúsenEspaña,13ydeotrospasajes

biográficosdelP.JoséGómezCenturiónensuobraRelacionesBiográficasdeSantaTeresa

deJesús,14sepudoclarificarqueelP.Cetina,“jovensacerdotedeveintitrésañosrecién

ordenadoennuestrocolegiodeSalamanca,”15fue“elprimerconfesorjesuitaconquienla

Santaseconfesóydecuyadirecciónespiritualtuvoprincipioelcambioadmirabledesu

espíritu.”16ApesardehaberingresadosolamentecuatroañosantesalaCompañíadeJesús,

elP.Cetinateníaunadecuadoentrenamientoteológico,quehabíarecibidoenSalamanca.

Además,éstetuvolaoportunidaddeexperimentarlosEjerciciosdeSanIgnacio

“practicadosporunmesdesdelosprincipiosdesuvidareligiosa,”17quelehabían

permitidoprofundizarensuvisióncristocéntrica,loqueúltimamenteayudóaSantaTeresa

enelentendimientodesusvicisitudesespiritualesycristológicas.18

Laprudencia,espiritualidadeinclinación“alaoraciónmentaly[elser]amigode

hablardeNuestroSeñor”19impactaronaSantaTeresaenmomentosenlosqueellase

sentíadesoladaensucaminoespiritual,ehicieronqueéstanotaraquelehablabaalguien

enamoradodeCristo,ymedianteello,laSantasedabacuentadequeelEspírituSantole

hablabaatravésdeél,“paracurarsualma.”20

13Larrañaga,LaEspiritualidaddeSanIgnacio,73.14GómezCenturión,José,“RelacionesbiográficasdeSantaTeresadeJesús:pruebainéditacondocumentaciónindubitada,”enBoletíndelaRealAcademiadelaHistoria,Tomo69,Año1916,(Alicante:BibliotecaVirtualMigueldeCervantes,2009)436-477.http://www.cervantesvirtual.com/obra/relaciones-biogrficas-de-santa-teresa-de-jess-prueba-indita-con-documentacin-indubitada-continuacin-0/accedido12/2/201815Larrañaga,LaEspiritualidaddeSanIgnacio,73.16GómezCenturión,José,“ElpadreDiegodeCetina,primerconfesorjesuitadeSantaTeresadeJesús”enBoletíndelaRealAcademiadelaHistoria,Tomo71,Año1917,(Alicante:BibliotecaVirtualMigueldeCervantes,2009),251.http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcqr5c1accedido10/24/201817Larrañaga,LaEspiritualidaddeSanIgnacio,73.18TeófanesEgido,“‘Laprincipalayudaquehetenido.’SantaTeresaylosdelaCompañíadeJesús,”enManresaRevistadeEspiritualidadIgnaciana,Vol.87(Madrid:CESI,2015),8-10.19Larrañaga,LaEspiritualidaddeSanIgnacio,74.20Teresa,LibrodelaVida,XXIII,16.

Page 98: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

93

ElpapeldelP.CetinaeneldesarrollodelavidainteriordeTeresa,desucristología,

ydelaespiritualidadteresiana,fuefundamental,puesfueélquienleayudoalaSantaa

ponderarsujuiciorespectoasusexperienciasmísticas,yaqueotraspersonasespirituales

cercanasaella,comoelMaestroGasparDaza,yDonFranciscodeSalcedo,ledecíanque

esaserancosasdeldemonio,mientrasqueelP.Cetinarefutólaopinióndeambos,

animandoaTeresaacomprenderquedichasexperienciaseran“espíritudeDiosmuy

conocidamente.”21Deahípartióelacertadocaminodedirecciónespiritualquepermitióa

SantaTeresadesarrollarampliamentesuespiritualidadcristológica,yasícomprenderque

noeraposibleentrarenlasSextasySéptimasMoradasdelCastilloInterior,sielalmano

caminaconCristodelamanoendichoproceso:22“almenosyolesaseguroquenoentrena

estasdosmoradaspostreras,porquesipierdenlaguía,queeselbuenJesús,noacertaránel

camino.”23

TambiénpudocomprenderTeresaquedebíacentrarsuoraciónenlacontemplación

delaHumanidaddeCristo,loquepudoprofundizarconlosEjerciciosEspiritualesqueaella

fueronparcialmentepredicadosporelP.CetinaenelConventodelaEncarnación,enmayo

de1554,oqueporlomenosinfluenciaroneldiálogoyconsejoporélimpartidoalaSanta,24

talcomolodescribeelP.DeRibera:“TópalaDiosluegoenlaCompañíaconloquehabíade

menester,porquecomenzóatratarconunPadre(aunquenodemuchosaños)demucha

religiónyprudencia.EstePadre,medicen,ladiópartedelosEjerciciosdelaCompañía,y

21Teresa,LibrodelaVida,XXIII,16.22Egido,“TeresaylosdelaCompañíadeJesús,”6-7.23Teresa,CastilloInterior,MoradasSextas,VII,6.24Larrañaga,LaEspiritualidaddeSanIgnacio,81-82.

Page 99: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

94

ellahizoconélsuconfesión,yéllaanimómucho,yladijoqueaqueleraespíritudeDios

claramente.”25

ElacompañamientoespiritualdelP.CetinaaSantaTeresaculminóenunafecha

indeterminada,“peroquenopasó…delosmesesdeveranodeaquelaño”26(1554)yaque

éstefuetrasladadoaSalamancaparacontinuarconsusestudiosteológicos,segúnsepuede

entenderentrelacorrespondenciadelrectordelColegiodeSanGilenÁvila,elP.Andrés

González,ySanIgnacio.27ElcambiodeasignaciónpastoralsignificóparaTeresauna

pérdida,comobienmencionaellaensuLibrodelaVida:“enestetiempomudaronami

confesor…loqueyosentímuymucho,porquepensémehabíadetornaraserruinynome

parecíaposiblehallarotrocomoél.Quedomialmacomoenundesierto…nosabíaqué

hacerdemí,”28perodichodesconsueloseríaremediado,porlomenostemporalmente,con

laprimervisitadelP.FranciscodeBorja,ysupertinenteconsejoespiritual.

3.1.2.ACOMPAÑAMIENTOESPIRITUALDESANFRANCISCODEBORJA,SJ

Posteriormente,afinalesdelmismomesdemayode1554,llegóaÁvilaSan

FranciscodeBorja,quienenesemomentoeraVisitadordelaCompañíadeJesúspara

EspañayPortugal.SibienlamisiónprimordialdeFranciscoeradarseguimientoala

fundacióndeuncolegiodelaCompañíaendichopoblado,elayudarconconsejoespiritual

aSantaTeresatambiénestuvodentrodesuslabores,recomendadoporelP.Cetina.Dicho

acompañamientoespiritualayudóaTeresaaverificarlaimportanciacristológicadesu

25DeRibera,VidadeSantaTeresa,125.26Larrañaga,LaEspiritualidaddeSanIgnacio,90.27Mon.Hist.Soc.IesuEpistolaeMixtae,IV,392,enLarrañaga,LaEspiritualidaddeSanIgnacio,90.28Teresa,LibrodelaVida,XXIV,4.

Page 100: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

95

experienciaespiritual.LaSantahacealusiónalaadmiraciónquelerepresentabaSan

Francisco,ensuLibrodelaVida:

EnestetiempovinoaestelugarelP.Francisco…Procurómiconfesor…quelehablaseydiesecuentadelaoraciónquetenía,porquesabíaibaadelanteensermuyfavorecidoyregaladodeDios…Puesdespuésquemehubooído,díjomequeeraespíritudeDios,yqueleparecíaquenoerabienyaresistirlemás…sinoquesiemprecomenzaselaoraciónenunpasodelaPasión,yquesidespuéselSeñormellevaseelespíritu,quenoleresistiese,sinoquedejasellevarleaSuMajestad,noloprocurandoyo.29

Enestefragmentosepuedeapreciar,deunmodoconcreto,comolainfluenciadela

espiritualidadcristológicaignacianaempezabaaresonarenelalmaylamentedeSanta

Teresa,puestantoelP.CetinacomoelP.Franciscoleinvitabanaaplicar“elprincipio

universaldelaespiritualidadcristocéntricaignaciana,”30deiniciarsuoraciónenunpaso

delapasión,yquesóloporestapuertapodíaencontrar“accesoalaDivinidad.”31Dichos

consejosespiritualesfueronacogidosporSantaTeresacongranfidelidad,ygratitudporla

CompañíadeJesús,pueséstosleayudaronaellaacorroborarlasmocionesdivinasensu

alma,asícomosusexperienciaspersonalesconCristoenmediodelaPasiónylaCruz,ya

traduciréstasenelmétododeoraciónteresiano,queposteriormenteimplementóenel

ConventodeSanJosédeÁvila,asícomoenlosotrosmonasteriosdelaReforma

Carmelita.32

Porconsiguiente,sepuedevercomodiferentesgruposreligiososdelaépocade

IgnacioyTeresaibanacogiendolacontemplacióndelaCruz,ydelospasosdelapasión,en

suvidadeoración,siendoéstaasumidacomoalgofundamentalparaeldesarrollo29Teresa,LibrodelaVida,XXIV,3.30Larrañaga,LaEspiritualidaddeSanIgnacio,86.31Larrañaga,LaEspiritualidaddeSanIgnacio,86.32Larrañaga,LaEspiritualidaddeSanIgnacio,87.

Page 101: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

96

espiritual,donde“elamoryveneracióndelaSantaCruzsedistinguiósobremanera.”33

Dichadisciplinadeoraciónsemantienevigenteysiguesiendoutilizadaporlos

monasteriosdeCarmelitas.

LarelaciónespiritualentreSantaTeresaySanFranciscodeBorja,quetanpositivo

influjotuvoenlareformacarmelita,sedesarrollóalolargodedieciochoaños,mediante

cartas,hastalamuertedeltercerGeneraldelaCompañía,ademásdelasdosentrevistas

personalesquetuvieronlossantosen1554y1557.34Caberecordar,queesgraciasal

consejodelP.FranciscoqueTeresaaceptólosconsuelosespiritualesyexperiencias

místicascristológicasenmediodelaoración,loquepermitió,enúltimainstancia,aquelos

tratadosespiritualesdelaSantapudiesenserescritos,ymedianteellos,quelatradición

espiritualcristianasevieseenriquecidacontandetalladaexperienciacristológica.

Elafectoespecial,asícomolaadmiraciónqueteníaSantaTeresaporSanFrancisco

deBorjasehacepresenteenundetallemencionadoporTeófanesEgido,pues“enelLibro

delaVida,redactadoconuntinteminucioso,noapareceningúnnombrepropio…

solamenteserompeelanonimatosistemáticocondospersonas:conel‘santovarón,’‘el

bendito,’frayPedrodeAlcántara,y…conel‘padreFrancisco,queeraduquedeGandía.’”35

3.1.3.ACOMPAÑAMIENTOESPIRITUALDELP.JUANDEPRÁDANOS,SJ

EneltiempotranscurriendoentrelasdosyamencionadasvisitasdeSanFrancisco

deBorjaaSantaTeresadeJesús,yluegodecasiunañosinconfesorjesuita,llegóalavida

33Creixel,Juan,SanIgnaciodeLoyola.Estudiocriticoydocumentadodeloshechosignacianos,relacionadosconMontserrat,ManresayBarcelona,(Barcelona:EditorPontificioE.Subirana,1922),111-112.34Larrañaga,LaEspiritualidaddeSanIgnacio,89.35Egido,“TeresaylosdelaCompañíadeJesús,”11.

Page 102: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

97

delaSanta,enmayode1555,elP.JuandePrádanos,quienhabíasidoordenadoelaño

inmediatamenteanterior,yquienerareconocidoporsuscualidadescomopredicadory

directordealmas,tantoqueelCardenalCienfuegoslereconocíacomohombrede“sublime

espíritu.”36

EsmediantesulaborcomopredicadoryconfesordelaIglesiadeSanGil,quele

conoceDoñaGuiomardeUlloa,viudanobledeÁvila,yamigadeSantaTeresa,yquienluego

deexperimentarporsímismaelconsejoespiritualdelP.Prádanos,lepresentaalaSanta.

DeahíiniciauntiempofructíferoenlavidaespiritualdeTeresa,aquienlepidesunuevo

confesorquesequitaralosafectosdelcorazón.37Esenmediodeestaoracióndondela

Santaexperimentasuprimerarrobamiento,ydedondepartesuprofundaexperiencia

personalconCristo.38Apartirdeahí,lasexperienciasmísticascristológicasfueron

bastantefrecuentes,comoellamismalomenciona:“porquedesdeestavezquehedicho

queelSeñormehizoestameced,esmuyordinariohastaahora,comoseveráenloqueestá

pordecir.Sonunaspalabrasmuyformadas,masconlosoídoscorporalesnoseleoyen,

sinoentiéndensemuymásclaroquesiseoyesen.”39

Seentiendepues,quebiensolamenteduranteeltiempodelP.Cetinacomoconfesor

deSantaTeresa,comosemencionóanteriormente,otambiénduranteeltiempoquela

acompañóelP.Prádanos,laSantatuvolaoportunidaddehacerlosEjerciciosEspirituales,

bienensutotalidadoenparte,yquemedianteestosobtuvoimportanteselementostanto

36Larrañaga,LaEspiritualidaddeSanIgnacio,91.37Egido,“TeresaylosdelaCompañíadeJesús,”9-10.38Teresa,LibrodelaVida,XXIV,5-8.39Teresa,LibrodelaVida,XXV,1.

Page 103: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

98

parasuentendimientocristológicodesusexperienciasmísticas,comoparaelcrecimiento

desuvidaespiritual.

LosfrutosespiritualesenlavidadeSantaTeresanosehicieronesperar,ymediante

éstospudoaprendercomotratarlasafeccionesdesordenadas:pues“fueconla

espiritualidadcristocéntricaignaciana,maravillosamenteconjugadaconladoctrinadela

purificaciónperfectadelcorazón,floryfrutodelasegundasemanadelosEjercicios,[que]

vinoadarleeltriunfodefinitivo,rompiendoparasiempreloshilosdesusaficiones

desordenadasysalvandolafortalezadesualma.”40SuadmiraciónygratitudhaciaelP.

Prádanossemantuvoporlargotiempo,tantoqueveinteañosdespuésdehaberconcluido

sutiempodedirecciónespiritualconél,ledecíaTeresaalaprioradeValladolid:“Prádanos

mehacontentadomucho;creoquetienegranperfecciónaquelhombre.”41

EstetiempodeinnumerablesgraciasbajoladireccióndelP.Prádanos“se[coronó]

conlaprimeratransverberacióndelcorazóndeTeresa,”42yasíelSeñoribapreparandoala

Santaparasulabordereformarlaordencarmelitana.

3.1.4.ACOMPAÑAMIENTOESPIRITUALDELP.BALTASARÁLVAREZ,SJ

ElacompañamientoespiritualdelP.Álvarezinicióen1559.DeélbiendijoSanta

Teresaqueeraun“Padrebiensanto,”43ademásdemencionarquefue“elquemás[le]

aprovechó,”44yqueleayudóailuminarsusexperienciasespirituales,puesmuchasdeellas

40Larrañaga,LaEspiritualidaddeSanIgnacio,100.41Teresa,Cartas,164.42Larrañaga,LaEspiritualidaddeSanIgnacio,105.43Teresa,LibrodelaVida,XXVI,3.44Teresa,LibrodelaVida,XXVI,3.

Page 104: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

99

nolascomprendíaacabalidad.45Asípues,elP.ÁlvarezestuvoalladodelaSantaenlostres

añospreviosalareformacarmelita,acompañandosuprocesodediscernimiento,además

dehaberlaacompañadoenelprocesodelafundacióndelprimermonasterioreformado,el

deSanJosédeÁvila,yposteriormentehaberlaayudadoaescribirlasConstitucionesy

ReglasquerigenalasCarmelitasDescalzas.46Estarelacióndeacompañamientose

mantuvovivadurantelavidadelP.Álvarez,puesincluso,luegodehabersidoasignadoa

otroslugares,semantuvoporcorrespondencia.

SibienlaexperienciaespiritualdeSantaTeresaeradiferentealadesusconfesores

yguíasespirituales,ellasemantuvoatentaalconsejodeéstosparacomprenderlas

mocionesdelespíritu,asícomolasvisionesdediferentestipodelaHumanidadSantísima

deCristo,yposteriormentelaintroduccióndeCristomismoalaDivinidad.47ElmismoP.

Álvareznoeraajenoadichascomunicacionescristológicasytrinitarias,comobienlo

mencionaelP.DelaPuente,suprincipalbiógrafo,cuandohacealusiónasuexperiencia

espiritual:“losperfectos,hallanpastomásexcelente,entrandoporestapuertadela

sagradaHumanidadacontemplarlosmisteriosaltísimosdelaDivinidad,ysaliendoa

ejercitarconlosprójimosobrasyministeriosdemuyencendidacaridad.”48Anteestas

coincidenciasentreSantaTeresayelP.Álvarez,laSantaencontróenélaunconsejerode

granutilidad“queleayudóaalejarciertosmiedos”49enloreferentealavidadeoración.

Porlasrazonesanteriormentemencionadas,sepuedecomprenderporquéSanta

TeresaapreciótantoelconsejoespiritualdelP.Álvarez,catalogándolocomoeldemayor

45Teresa,LibrodelaVida,XXVI,3.46DelaPuente,VidadelP.Álvarez,123.47Larrañaga,LaEspiritualidaddeSanIgnacio,108-112.48DelaPuente,VidadelP.Álvarez,32-33.49Egido,“TeresaylosdelaCompañíadeJesús,”10.

Page 105: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

100

relevanciaentreelgrupodejesuitasquelaguióensucaminodesantidad,yporquienlloró

almomentodesumuerte:“lloroporquesélagrandefaltaquehaceyhadehacerenla

IglesiadeDiosestesusiervo.”50

Deestemodo,sepudeapreciar,conmásclaridad,lainfluenciaquelospadresdela

CompañíadeJesústuvieronenelproyectodereformacarmelita,asícomoenelitinerario

espiritualdeSantaTeresa,quesevioiluminadoyfortalecidoporlacristologíaignaciana,y

quediopasoaunareciprocidaddelentendimientoespiritualentreelmencionadogrupode

jesuitasyTeresa,asícomoaunentendimientocristológicoquefuevitalparaimpulsarlas

espiritualidadescarmelitaeignacianaenuntiempodegrandesretosenlaIglesia.

3.2ELEMENTOSCOMUNESENELENTENDIMIENTOCRISTOLÓGICO

Sinlugaradudas,lapersonadeCristoeselcentrodelaespiritualidaddeSanta

TeresadeJesús,asícomodelaespiritualidaddeSanIgnaciodeLoyola,comoyaseha

podidoobservarenlosanteriorescapítulosdelapresenteinvestigación.Sinembargo,creo

queesimportanteconcretizaralgunosdelospuntoscomunesqueambossantos

compartenensuespiritualidadyteología.

Comobiensemencionóenelpuntoanteriordelpresentecapítulo,laespiritualidad

ignacianatuvounpapeldesumarelevanciaenelitinerarioespiritualdeSantaTeresa,

ejemplificadaéstaenelacompañamientoespiritualdevariosjesuitasdegranimportancia

enlosorígenesdelaCompañíadeJesús,almismotiempoquelaSantatuvounaimportante

50DelaPuente,VidadelP.Álvarez,556-557.

Page 106: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

101

influenciahacialaCompañía,maséstafueespecíficamentehaciaaquellosjesuitasconlos

queellaserelacionó.51Nopodríadecirsequelainfluenciateresianatocodirectamentecon

SanIgnacio,puesnohayevidenciaconcretadequeambossantoshayancoincidido

personalmente.Poresto,esimportantemencionaralgunosdelospuntoscomunesque

unenalentendimientocristológicodeambossantosymísticos,ylaformacomoéstos

puedeninteractuareneldesarrolloespiritualdelasalmas.

TantoIgnaciocomoTeresahablandeuncrecimientoenlavidaespiritual,partiendo

delarelaciónconlahumanidaddeCristo,yesclaroqueamboscompartenelementos

comunesensusespiritualidades,comoladescripcióndelaoraciónteresiana,porpartede

SecundinoCastro,quebiensepuedeaplicaralaoraciónignaciana:“laoraciónteresianaes

laaberturadel“yo”humanoal“tu”deJesucristo…Laoraciónteresianaesprofundamente

personalencuantoalorigenyencuantoaltérmino;noterminaenlaideasinoenla

personadeJesucristo.”52Porsupuesto,tambiénsepuedenencontrarelementos

particularmentedisímilesentreambasescuelas,puesdesdelaaproximaciónteresianase

concibelarelaciónconCristodesdelaperspectivadelamor,desdelainteractuacióndel

amadoyelamante53,odesdelafiguradelaentregaentreesposos.MasparaIgnaciodicha

perspectivaesquizásmenosromántica,peromásconcretaeincondicional,comoloesla

relacióndeunsiervoconsuseñor,oladeunsoldadoantesucomandante,asumiendomás

unaactituddeservicioyobediencia.54Estoselementosreflejanlanaturalezadelministerio

51MaximilianoHerraiz,“Oraciónteresiana,experienciaydoctrina,”enManresaRevistadeEspiritualidadIgnaciana,Vol.87(Madrid:CESI,2015),39.52Castro,Cristología,11.53Teresa,LibrodelaVida,VIII,5.54WilliamA.Barry,“Laoraciónignaciana,unamísticadecolaboraciónconDios,”enManresaRevistadeEspiritualidadIgnaciana,Vol.87(Madrid:CESI,2015),49-58.

Page 107: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

102

mismodecadaunadeestascorrientesespirituales,quesehaceconcretaenlapautadela

oraciónycontemplacióncarmelita,asícomodelaacciónyelserviciojesuita.

Sibienlosanterioressonrasgoscaracterísticosdecadaunodeloscarismasen

cuestión,estonoimplicaquelaexperienciarelacionalconladivinidadselimite

únicamenteadichosatributos,oqueambasescuelasseanmutuamenteexcluyentes,pues

porelcontrario,éstaspuedenserprofundamentecomplementarias,beneficiando

ampliamenteelitinerarioespiritualdequienaellasseexpone.

Caberesaltarquelosdetallesdelasmetáforascaballerescasinfluenciaronlos

escritosdeambossantos,asícomolosdeotrosautoresespiritualesymísticosdelaEspaña

delsigloXVI,comobienloreferenciaSanIgnacioensusmeditacionesdelasDosBanderas:

dondeelSantohacereferenciaalabatallaentreelSumoCapitán,Cristo,yLucifer,mortal

enemigodenuestrahumananatura;55ocomosepuedeapreciarenlasMoradasdelCastillo

InteriordeSantaTeresa,dondetambiénseplanteanbatallasespiritualesparapoderentrar

porlapuertadelcastillo.EsclaroquedichasmetáforasnofueronalgonuevoparaIgnacioy

Teresa,puesyausabaunlenguajesimilarLudolfodeSajoniaensuVitaChristi,masestos

místicosespañolesdelsigloXVIlasutilizarondeunmodotalqueluegodecuatrosiglos

siguenvigentesparalavidaespiritualdemuchos.Partedelanovedadenlaformacomo

TeresaeIgnacioutilizaronlasmetáforas,esqueamboslasutilizaronparaexplicarlas

55Ignacio,EE,136.

Page 108: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

103

luchasinterioresdelaefusiónmística,comparándolasconunaverdaderabatalla,comose

mencionóanteriormente.56

Lacorrelacióndelospuntosdevistadeambosmísticosnoselimitaallenguaje

caballerescoutilizadoenalgunosdesusescritos,sinoqueseextiendeaotrosconceptos

teológicos,fundamentalmentecristológicos,queayudanalejercitanteolectora

profundizarenlosmisteriosdivinos,areflexionarenlapropiaconversión,asícomoenla

relaciónpersonalconDios.

Dichasconexionesenlainterpretacióncristológica,hansidolosfundamentospara

explorarlainteraccióndedichoconceptoenlaespiritualidaddeSantaTeresaySan

Ignacio.Consideroquedichaconexiónsepuedeexpresardeunmodoconcretoenel

itinerariopersonaldelalma,dondeéstapodríabeneficiarsucaminoespiritual

amalgamandolosescritosdeambossantosenlapropiavidadeoración.Esdecir,un

seguidordeSanIgnaciopodríailuminarsuexperienciaespiritualdelosEjerciciosconlos

relatosteresianosdelasMoradas,delmismomodoqueunseguidordeSantaTeresapodría

profundizarenlaexperienciadelasMoradasmediantelasmeditacionesdelosEjercicios

ignacianos.Otropuntoporelcualhedecididoseguirdichaaproximación,esporqueambos

escritosrecogenloselementosfundamentalesdelascristologíasignacianayteresiana,

ademásde,comosemencionóanteriormente,depresentarambasobrasunaestructura

definidaparaelitinerarioespiritual.

56SáinzRodríguez,Pedro,IntroducciónalaHistoriadelaLiteraturaMísticaenEspaña,(Madrid:Ed.Espasa-Calpe,1927),202.

Page 109: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

104

Sibienambasaproximacionessonigualmenteválidas,enelsiguienteapartadode

estecapítulomelimitaréaproponerunacomplementariedaddelosEjerciciosEspirituales,

ensuscuatrossemanas,conalgunostextospertinentesdelosescritosdeSantaTeresa,

fundamentalmenteenlasMoradasdelCastilloInterior,clarificandoqueelpresentenoes

unestudiodefinitivoqueanalizatodasycadaunadelasposibilidadesdecorrelaciónentre

lostextosdeambosmísticos,sinoqueselimitaapresentarunaponderacióninicialdela

conjugacióndealgunospuntoscomunesdelentendimientocristológicodeTeresae

Ignacio,quedemuestraqueexistenelementosvalidosparaelposteriordesarrollodeuna

teologíaespiritualteresiano-ignaciana.

Enlosanteriorescapítulossepretendióesbozarlasprincipalescaracterísticasdel

entendimientocristológicoenelpensamientodeIgnacioyTeresa,teniendoencuentaque

ambosmísticosbuscaronhacerconcretasuexperienciaespiritual.Además,ambossantos

buscaronconsusescritoselbeneficiodelosejercitantesolectores,quesehaceconcretoen

suconversión.Porello,considerodeespecialrelevanciaconcretarelanálisiscomparativo

desuscristologíasmedianteelcontrastedesusmásreconocidasobras.Asípues,enlas

siguientessubseccionessepresentaránalgunasmeditacionesotemasdecadaunadelas

semanasdelosEjerciciosEspirituales,enlosquesepuedaapreciareltrasfondo

cristológico,ysecompraránconalgunospasajespertinentesdelCastilloInteriordeSanta

Teresa,buscandohacerconcretalaconexióndeambasespiritualidadesenlapersonade

Cristo.

Page 110: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

105

3.2.1.CRISTOLOGÍADELAPRIMERASEMANADELOSEJERCICIOSALALUZDELASMORADAS

3.2.1.1.PrincipioyFundamento

Antesdecomenzarconelanálisisdeunodelospuntosinicialesparalareflexión

cristológicadelosEjercicios,elejerciciodePrincipioyFundamento,57mepermitoclarificar

queésteseráincluidodentrodelaPrimeraSemana,siguiendoelesquemapresentadopor

lasObrasdeSanIgnacio,puesdichaedicióneslaquesehautilizadocomomarco

referencialdetodoslosescritosignacianosmencionadosenelpresenteanálisis.

SibienelPrincipioyFundamentonotienelamismaestructuraquelassubsecuentes

meditacionesycontemplaciones,enéstaprimeraintroduccióndelitinerarioespiritualse

puedeapreciarcomoIgnacioinvitaalejercitanteatenerencuentaciertoselementos,que

sonnecesarios,parainiciaradecuadamentesucamino.Apesardequeesteapartenohace

menciónaCristodeformaexplícita,seconsideracristológicosegúnsepresentóenel

segundocapítulodeestatesis.58PodríadecirsequeésteeslasíntesisdetodoslosEjercicios

Espirituales,dondesearticulalaexperienciahacia“susentidoúltimoydefinitivo:la

adoracióndeDiosporlarelaciónordenadadelhombrealascosas.”59Esteprincipiopodría

iluminarseconlaspalabrasdeSantaTeresaensusCuartasMoradasdondemenciona:“lo

queentiendoquemásconvienequehadehacerelalmaes…quesinningunafuerzani

ruidoprocureatajareldiscurrirdelentendimiento,masnoelsuspenderleniel

pensamiento,sinoqueseacuerdequeestádelantedeDiosyquiénesesteDios.”60Conesto,

57Ignacio,EE,23.58Cfr.2.2LaCristologíaIgnacianaenlosEjerciciosEspirituales.59Arzubialde,EEAnálisis,111.60Teresa,CastilloInterior,MoradasCuartas,III,7.

Page 111: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

106

sepuedeverqueestaspalabrasdeTeresahacenecodelobjetivodelosEjercicios,deque

cadapersonaesllamadaatenerconcienciadelapresenciadeDiosyasí“alabar[le],

hacer[le]reverenciayservir[le].”61

LaspalabrasdelaSantaseñalansuaproximaciónalaadoracióndeDiosque

mencionaSanIgnacio,puesinvitaalalmaaqueordenetodoslosaspectospersonalesque

seinvolucranenlarelaciónconDios,yquesetomeconcienciadelapresenciadivinaen

dichailación,pues“enamboscasos,tantoTeresacomoIgnacionosmuestranun

positivismoantropológico:elhombreesimagendeDios,luegoesunarealidadbuenay

positiva,creadoparaalabar,hacerreverenciayserviraDios.”62SantaTeresainvitaala

personaamiraraCristodeunmodocercano:“ponedlosojosenelcentro,queeslapiezao

palacioadondeestáelrey,”63delmismomodoqueIgnacioinvitaalejercitanteaunavisión

introspectivadesímismo,dondeelhombreencuentrasu“vocaciónalaconfiguracióncon

elHijo,”64loqueeselcentrodela“cristologíaimplícita,”65yquelellevaaencontrarsu

lugar,enmediodelalibertad,paraadoraraDios,yasíencontrarlasalvación.66

3.2.1.2.MeditacionesacercadelPecado

LosposteriorespuntosdemeditaciónpresentadosdurantelaPrimeraSemana,se

centranenlacontemplacióndelpecadodelalma,einvitanalejercitanteaconocery

comprenderlagravedaddelpecado,almismotiempoqueleinvitaaentenderyaceptarel

perdónylamisericordiadeCristo.61Ignacio,EE,23.62Camargo,“Unviaje¿conbrújulaoconmapa?,”60.63Teresa,CastilloInterior,MoradasPrimeras,II,8.64Arzubialde,EEAnálisis,119.65Arzubialde,EEAnálisis,119.66Arzubialde,EEAnálisis,119.

Page 112: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

107

RespectoalpecadosepuedenencontrarmúltiplesapuntesdeTeresa,perounoque

considerorelevanteeselqueseencuentraenlasPrimerasMoradas,yaque,entercera

persona,ellapresentalapercepcióndelpecadoensupropiaalma:“yosedeunapersonaa

quienquisonuestroSeñormostrarcómoquedabaunalmacuandopecabamortalmente.

Diceaquellapersonaqueleparecesiloentendiesennoseríaposibleningunopecar,

aunquesepusieseamayorestrabajosquesepuedenpensarporhuirdelasocasiones[de

pecado].”67EnestacitahablaTeresadecómoNuestroSeñorlemostróelimpactodel

pecadoensualma,porloqueellaveíalanecesidaddeexplicarleasushermanasen

religiónlosefectosdelapartarsedeDios,comodeunmodosemejantelohaceSanIgnacio

enlosejerciciosdelaPrimeraSemana.TambiénmencionalaSantaenotroapartedelas

PrimerasMoradas,quelospecadosmortalesnosólomancillanelalma,sinoque“nohay

tinieblasmástenebrosas,nicosatanoscuraynegra”68quealejanalapersonadeDios,yno

lepermitendegustardel“resplandorylahermosuratodavíaenelcentrodesualma…para

gozardeSuMajestad.”69

Respectoalpecadopersonalylamisericordiadivina,tambiénmencionaSanta

TeresaensusSextasMoradas,que“traerdelantesuspecadostraecomoconsecuencia

meterseenlamisericordiadeDios,”70enconsonanciaconloquemencionaIgnacioenlos

Ejercicios:“acabarconuncoloquiodemisericordia,razonandoydandograciasaDios

nuestroSeñor,porquemehadadolavidahastaagora.”71Ambasaproximacionesala

misericordiadivinaprovienendelasexperienciaspersonalesdeconversiónque

67Teresa,CastilloInterior,MoradasPrimeras,II,2.68Teresa,CastilloInterior,MoradasPrimeras,II,1.69Teresa,CastilloInterior,MoradasPrimeras,II,1.70Teresa,CastilloInterior,MoradasSextas,V,5.71DeLoyola,EE,61.

Page 113: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

108

experimentarontantoSantaTeresacomoSanIgnacio,yquefueuncomplejoprocesode

transformaciónqueabarcólatotalidaddesusvidas,dondepusieronellosaCristocomo

centroyreferente.72

Estasmeditacionesacercadelpecadopersonalydelpecadoestructural,asícomo

delllamadoalagracia,presentanalejercitanteunaprimeravisióndeCristoquees

misericordioso,quieneselcaminoparalareconciliaciónconelPadre,yleabrenlapuerta

paralacontemplacióndelCristoCrucificado,quienhamuertoenlacruzpormispecados,

talcomolopresentaelNuevoTestamentoalreferirsealpecado,pues“ponederelieveel

dondelasalvaciónquenostraeCristo.”73

3.2.1.3.ColoquioconCristoCrucificado

AdemásdelyamencionadoPrincipioyFundamento,unadelasmeditacionesdela

PrimeraSemanaquemásdirigenlamiradaaJesucristoeselcoloquiodelPrimerEjercicio:

“ImaginandoaCristonuestroSeñordelanteypuestoencruz.”74

EnlosescritosdeTeresa“lacruzesrealidadysímbolo.”75Lasreferenciasdela

SantaalacruzoaCristocrucificadosonbastanteamplias,yconstituyen“labasedela

experienciamísticadeTeresa.”76SonvariaslasoportunidadesenquelaSantamencionael

dolorporelquepasóJesúsenlacruz,77olaexperienciamísticaenlaqueviolacruzde

72RogelioGarcíaMateo,“IgnaciodeLoyolayTeresadeJesús,afinidadesmístico-teológicas,”enManresaRevistadeEspiritualidadIgnaciana,Vol.87(Madrid:CESI,2015),33.73Arzubialde,EEAnálisis,189.74Ignacio,EE,53.75Álvarez,“Cruz,”451.76Álvarez,“Cruz,”452.77Teresa,Vida,7,16.

Page 114: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

109

NuestroSeñorconlascincollagasquesóloellapodíaver,78maselpuntomásálgidodela

relacióncristológicateresianarespectoalacruz,eslaformaenque“laexperienciadela

cruzintroducíaaTeresaenlaexperienciadelcrucificado,”79comobienellalomencionaen

suLibrodelaVida.80EnestamismaobrahacereferencialaSantaalasllagasdel

crucificado81,yasuHumanidad.82

Delmismomodo,Teresainvitaalacontemplacióndelcrucificado,comolohacía

Ignacioenelcoloquioencuestión,enlasSéptimasMoradas:“ponedlosojosenel

Crucificadoyharáseostodopoco.SiSuMajestadnosmostróelamorcontanespantables

obrasytormentos,¿cómoqueréiscontentarleconsólopalabras?”83Otrosapartesdelos

escritosdelaSanta,respectoalacruzylapasiónsepuedenencontrarenlaspoesíasdela

Santa,ademásdelanálisismásdetalladodeesteaspectodelacristologíateresianaenel

primercapítulodeestainvestigación.

LaaproximaciónaCristoCrucificado,porpartedeambossantos,reconocealHijo

comoRedentor,pues“enelcuerpodelCrucificadoconocemosalPadrequenosentregaa

suHijoporamorpararescataralesclavo,”84einvitaalejercitanteatransformarsualma

analizandoretrospectivamenteloqueélhahechoanteriormente,esdecir,comoelpecado

hainfluenciadosuvida,asícomoloqueCristohahechoporélenlaredencióndelacruz,y

78Teresa,Vida,29,7.79Álvarez,“Cruz,”453.80Teresa,Vida,29,4;33,14;38,14.81Teresa,Vida,35,2;36,1;39,1.82Teresa,Vida,22.83Teresa,CastilloInterior,MoradasSéptimas,IV,8.84Arzubialde,EEAnálisis,190.

Page 115: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

110

finalmentecomosepuedehacerconcretalatransformacióndelalma,mirandoquepuede

élhaceporCristo.85

3.2.2.CRISTOLOGÍADELASEGUNDASEMANADELOSEJERCICIOSALALUZDELASMORADAS

3.2.2.1.ElllamamientodelReyTemporal

LaformacomoSanIgnacioplanteaesteejercicioesinteresante,puesnolopresenta

comomeditaciónocontemplación,sinosimplementecomollamamiento,esdecir,untipo

demeditaciónqueinvitaalaacción,“porelloelhombredebediscernircómolaescuchaen

elpresenteycómorespondeaella.”86Poresto,sepuedeentenderqueelmismoes

fundamentalmentecristocéntrico,puesesCristoquienllama,quieninvitaalejercitantea

responderle.SepresentaasíunaconexiónconCristo,dondetodoslosmomentosdesuvida

hacenpartedeunllamado,invitandoalejercitanteapasaralaacción,aescucharSu

invitaciónaseguirle.Porello,elejercitantesedebedisponera“contemplarreposadamente

lavidadeJesús,”87osea,lacontemplacióndelaHumanidaddeCristo,elSeñor,elRey

Temporal,lainfinitabondadysantísimamajestad.88

Respectoaestallamadaalaacción,SantaTeresautilizaunlenguajesemejantealde

SanIgnacioparareferirseaCristo,ymenciona,ensuLibrodelaVida,reflexionandoqué

podíaellahacerporDios,yconcluíaqueloprimeroera“seguirelllamamientoquesu

Majestadmehabíahecho.”89EstellamamientoquemencionaTeresaeraparaellauna

85Arzubialde,EEAnálisis,191.86Arzubialde,EEAnálisis,279.87Arzubialde,EEAnálisis,279.88Ignacio,EE,91-98.89Teresa,LibrodelaVida,XXXII,9.

Page 116: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

111

“invitaciónaseguiraJesús…unllamamientodivinodeamor.Unapalabradirecta,dirigida

porDiosenCristo.”90

EstainvitacióndeIgnacioalacontemplacióndelaHumanidaddeCristo,ydesu

llamada,podríailuminarseconvariostextosdeSantaTeresa,comoenelqueellainvitaa

sushermanas,enelCaminodePerfección,acontemplaraJesús:“Noospidomásquele

miréis,”91pidiéndolesquedependiendodelmomentoespiritualenelqueseencontraran,le

miraranresucitado,odecaminoalhuerto,oatadoalacolumna,ocaminodelacruz.92Para

Teresa,asícomoparaIgnacio,lapersonaylahumanidaddeCristosonelcentrotantodesu

vidaespiritualcomodesusescritos,siendoestosúltimos,principalmente,unrelatodesu

itinerariopersonalconJesús.EsporestoqueTeresainvitaadirigirlaatencióndelapropia

vidahaciaJesús,queesquien,paraella,habitaenlaúltimamoradadelCastilloInterior.

AligualqueIgnaciopresentalacontemplacióndeCristoenestaSegundaSemana,y

ahondaendichareflexiónalolargodelassiguientessemanasdelosEjercicios,Teresa

invitaatenerpresentedichacontemplaciónalolargodetodoelCastilloInterior,comolo

indicaenlasPrimerasMoradas:“Osdigo,hijas,quepongamoslosojosenCristo,nuestro

bien,yallíaprendamoslaverdaderahumildad,yensussantos,yennoblecersehael

entendimiento.”93

Así,laSantapresentalacontemplacióndeCristocomocaminodehumildadydel

entendimientodivino,yenposterioresMoradasinvitaallectoraprestarparticular

90MiguelÁngelDíez,“VivirenObsequiodeCristo:SugerenciasTeresianas,”MonteCarmelo88(1980),citadoen“SeguimientodeCristo,”enDiccionariodeSantaTeresa,1214.91Teresa,CaminodePerfección,XXVI,3.92Teresa,CaminodePerfección,XXVI,4-6.93Teresa,CastilloInterior,MoradasPrimeras,II,11.

Page 117: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

112

atenciónalarelaciónconlaHumanidaddeCristo,atornarsehaciaÉlenlosdiferentes

momentosdelavida,contemplándolocomohombre,masnointelectualizandosu

divinidad,esdecir,nocentrándoseentenerunacomprensiónintelectualdeDiosqueno

incluyerasuHumanidad,sinobasandosuconocimientodeladivinidadenlaexperiencia

delCristohumano.Poresto,Teresainvitaasushermanasanohuirdelascosascorpóreas,

porquesecorreríaelriesgodehuirdelaHumanidaddeCristo:“Creoquedadadoa

entenderloqueconviene,porespiritualesquesean,nohuirtantodelascosascorpóreas

quelesparezcaaúnhacedañolaHumanidadsacratísima.”94Demodosemejantereflexiona

laSanta,enunapartadoanteriorenlasmismasMoradas,acercadelprovechoquepuede

tenerelalmaacudiendoa“losmisteriosdelasacratísimaHumanidaddenuestroSeñor

Jesucristo...[sincreerque]cuandoyahanpasadodelosprincipiosesmejortratarencosas

deladivinidadyhuirdelascorpóreas,[pues]aminomeharánconfesarqueesbuen

camino.”95

3.2.2.2.ContemplacionesdelaEncarnaciónyelNacimiento

Estaeslaprimeracontemplación,comotal,delaSegundaSemanadelosEjercicios,y

enellaIgnaciopresentaunnuevoestiloderelato,enquebuscauna“reviviscenciay

actualizacióndelacontecimientodelasalvación,”96buscandoquehayauninvolucramiento

imaginativoporpartedelejercitante,quelleveaesteaunencuentropersonalconelVerbo

Encarnado.EnelcasodeTeresa,leencarnacióndeJesucristoesunpresupuesto

fundamentaleneldesarrollodesuteología,“yaquelaespiritualidaddeTeresaes

94Teresa,CastilloInterior,MoradasSextas,VI,14.95Teresa,CastilloInterior,MoradasSextas,VI,5.96Arzubialde,EEAnálisis,303.

Page 118: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

113

encarnacionista,entendiendoestapalabraenrelaciónconelacontecimientodela

humanizacióndeDios.”97Esdecir,queladoctrinateresianasólosepuedeentenderdesde

laexperienciaconlaHumanidaddeCristo,quetienesuorigenenelmisteriodela

Encarnación,locualesreflejadoporlaSanta,deunmodoespecial,ensuliramística,así

comoenladevociónquetransmitióatodoslosconventoscarmelitasreformados,porel

NiñoJesús,tantodesdeelmomentodelnacimiento,comoenlosprimerosañosdeinfancia.

ElejedesuspoesíasreferentesalaEncarnaciónsepodríanresumirenelestribillodel

primerpoema:98nosvienearedimir,esnuestropariente,peroesDiosomnipotente.

LareferenciaquepresentaSanIgnacioenestameditaciónhacereferenciaespecífica

adichomisterio,masenelcasodeSantaTeresaéstahaceunmayorhincapiéenla

contemplacióndelaHumanidad,comobienmencionaenelLibrodelaVida:“esteSeñor

nuestroesporquiennosvienentodoslosbienes.Élloenseñará;mirandosuvidaesel

mejordechado.”99DeigualmodomencionaenelCastilloInteriorque:“todonuestrobieny

remedioeslaSacratísimaHumanidad,”100resaltandoasílarelevanciadeestas

contemplacionesparaeldesarrollodelavidaespiritual,quehadebasarseenunarelación.

3.2.2.3.MeditacionesdelasDosBanderasylosTresBinarios

LameditacióndelasDosBanderastienecomoobjetivoqueelejercitante

“reconozcalosengañosdelmalcaudillo,”101yveala“intencióndeCristonuestroseñor,”así

como“ladelenemigodelanaturahumana”yqueasíésteveacomodisponersualmapara97Castro,CristologíaTeresiana,324.98Álvarez,Tomás,OCD,“JesucristoenlavidaylaenseñanzadeTeresa,”enDiccionariodeSantaTeresa,ed.TomásÁlvarez,(Burgos:Editorial843.99Teresa,LibrodelaVida,XXII,6.100Teresa,CastilloInterior,MoradasSextas,VII,6.101Arzubialde,EEAnálisis,385.

Page 119: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

114

alcanzarlaperfecciónenelestadodevidaqueelSeñorlepresentaraparaelegir.102Enella,

Ignacioproponealejercitante“unasíntesisluminosadelatácticadelenemigo”103demodo

queéstepuedadetectaratiempo“susinsidiasyconjurarlas.”104

ParaTeresaeltemadelastentacionesesrecurrente,“yaseacomorealidadpresente

ensuexistencia,yaseacomodoctrinaoconsejosqueda,”105yquemencionaalrededorde

200vecesensusescritos.106Respectoaesosengañosdelmalcaudillo,Teresapresenta

variospuntosendiferentestextos.EnlaPrimeraMoradahaceunadescripcióndelas

tentacionescomoalgobajo,refiriéndoseaellascomo“sabandijas,”107queigualestán

presentesendichaetapaespiritual.Además,mencionalaSantaque“sonterribleslos

ardidesymañasdeldemonioparaquelasalmasnoseconozcannientiendansus

caminos.”108Enesteapartado,Teresainvitaasushermanasaqueseconozcan

personalmenteparaquepuedanlucharcontralastentacionesdeldemonio,pueseran

muchaslasalmasqueeldemoniohacíaperder,graciasalastentacionesinteriores.

Enotroapartedelasmismasmoradas,relataTeresaqueLuciferinclusopuede

tratardeengañaralasalmas,presentándosecomoángeldeluz,yque“hayunamultitudde

cosasenlasquenospuedehacerdañoentrandopocoapoco,”109masqueesnecesariono

descuidarsepara“entendersusardides”110yasínopermitirqueelmalignoengañealas

102Ignacio,EE,135.103RuizJurado,VoluntaddeDios,75.104RuizJurado,VoluntaddeDios,75.105MauricioMartíndelBlanco,“Tentaciones,”enDiccionariodeSantaTeresa,ed.TomásÁlvarez,(Burgos:EditorialMonteCarmelo,2000),1297.106DelBlanco,“Tentaciones,”1297.107Teresa,CastilloInterior,MoradasPrimeras,II,11.108Teresa,CastilloInterior,MoradasPrimeras,II,11.109Teresa,CastilloInterior,MoradasPrimeras,II,15.110Teresa,CastilloInterior,MoradasPrimeras,II,15.

Page 120: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

115

almas.Dichoengañotambiénsepuedepresentarenlavidadeoración,cuandoelalmaya

secreemuyperfectayafectaalosregalosdeDios:“Ytengopormuymejorcuandoentrany

danguerraenesteestadodeoración;porquepodríaeldemonioengañar,avueltasdelos

gustosquedaDios,sinohubiesetentaciones,yhacermuchomásdañoquecuandolashay,

ynoganartantoelalma.”111ElsentidopersonalquedaTeresaasudoctrinaespirituales

innegable,pueséstasedesarrollanoconeldeseodeformularpostuladosteológicos,sino

conlaintencióndenarrarsupropioitinerarioespiritual.DichorelatopersonaldelaSanta

tambiénsepuedeverenloreferentealastentaciones,comobienlomencionaenelLibro

delaVida:“peleabaconunasombrademuerte,ynohabíaquienmediesevida.”112

PerolasimágenesteresianasquepuedenayudarailuminarlameditacióndelasDos

BanderasnoselimitanúnicamentealastentacionesreferentesalaBanderadeLucifer,

sinoquetambiénpresentalaSantaotrasilustracionesquesecontraponenaéstamediante

elllamamientodeJesucristo,elReyEternal,quienextiendedichainvitaciónparaquelas

almasformenpartedesubandera,ysirviéndolealcancenlasalvación.Dichameditaciónes

complementadaporladelosTresBinarios,quebuscaayudaralejercitanteaque“abraceel

mejor”113delosbinarios,aquedeseeyconozca“loqueseamásgratoalasudivina

bondad”114y“paraelegirloquemásagloriadesudivinamajestadysaluddeánimasea.”115

EnconsonanciaconlopropuestoporIgnacioenlosTresBinarios,asícomoenla

tomadelaBanderadeCristo,mencionaTeresaenlasCuartasMoradas:“loprimeroque

111Teresa,CastilloInterior,MoradasCuartas,I,3.112Teresa,LibrodelaVida,VIII,12.113Ignacio,EE,149.114Ignacio,EE,151.115Ignacio,EE,152.

Page 121: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

116

paraestoesmenesteresamaraDiossininterés…porqueelverdaderoaparejoparaestoes

deseodepadecerydeimitaralSeñor…yasíescosacierta,yolosé,yconozcopersonasque

vanporelcaminodelamorcomohandeir,porsóloservirasuCristocrucificado.”116

RespectoaesellamadodeCristo,yelposteriorseguimientodelapersona,invitaTeresaa

queseasumaésteafondo,permitiendoqueelEvangeliotoquelaraízdelapersona,yla

lleveaconfrontarsusactitudespersonalesconlasdeJesucristo,117comobienmencionala

SantaensusTercerasMoradas:“PruévenoselSeñor…Porquesilevolvemoslasespaldasy

nosvamostristescomoelMancebodelEvangelio,cuandonosdiceloquehemosdehacer

paraserperfectos,¿quéqueréisquehagaSuMajestad?”118Sepuededenotarpues,que

Teresapresentatambiénunaactitudradicalymilitante,antelarespuestaesperadaal

llamadodeCristoaseguirle,ilustrando,aligualqueIgnacio,dichollamadoconpasajesdel

Evangelio,comoenestecasoqueusalaimagendelllamadodeljovenrico.

3.2.2.4.LasTresManerasdeHumildad

LastresmanerasogradosdehumildadquepresentaSanIgnaciotienenuneje

cristológicobastantedefinido,einvitanalejercitanteaponerseenacción,enmediodelas

tendenciashumanashacialatibiezaespiritualolaincoherenciadevida,paraquesu

eleccióndeestadodevidaseencuentrefundamentadaenCristo,ynoensímismo.Así,

éstas“encierranlaperfeccióndelavidacristiana;porqueenellaselhombresesometey

sujetaalSeñor,cadavezmás,hastaquedarasudisposicióntotalmente.”119

116Teresa,CastilloInterior,MoradasCuartas,II,9.117Castro,O.C.D.,Secundino,ElCaminodeloInefable,(Madrid:EditorialdeEspiritualidad,2012),117.118Teresa,CastilloInterior,MoradasTerceras,I,7.119RuizJurado,VoluntaddeDios,82-83.

Page 122: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

117

ParaTeresa,aligualqueparaIgnacio,lahumildadsecentraenCristo,yÉlserá“el

maestro,”120yquienleenseñealalmaanoacomplejarseantelapropiapobrezaespiritual,

sinoqueporelcontrariollenedepazelespírituamedidaquevayaconfrontándoseconla

realidadpersonal:“PongamoslosojosenCristonuestrobien,yallídeprenderemosla

verdaderahumildad,…yennoblecersehaelentendimiento…,ynoharáelpropio

conocimientorateroycobarde.”121Respectoaestavirtud,yalaimportanciaqueleda

Cristoparalavidaespiritual,mencionalaSantaenlasSextasMoradas:“unavezestabayo

considerandoporquérazóneranuestroSeñortanamigodeestavirtuddelahumildady

púsomedelante…esto:queesporqueDiosessumaVerdadylahumildadesandaren

verdad.”122ConestaexplicacióndeTeresasepuedeobservarcomo,paraella,lavirtuddela

humildadesunreflejodeladivinidad,ycomoCristollamaalalmaaejercitarlamedianteel

conocimientodelarealidadpersonal,delaconfrontacióndelascualidadesylimitaciones

delantedelSeñor,paraposteriormenteseguirleyponerseasutotaldisposición.

TambiénpodríadecirsequelasmanerasdehumildadquepresentaSanIgnacio,se

puedenrelacionarconlasMoradasdelCastilloInterior,puesambasbuscanlaperfección

humana,ypresentandichocaminodeconocimientoyencuentroconCristodeunamanera

progresiva,queseconstruyemediantelaaperturadelalmaalagraciadivina,yel

conocimientopersonaldeCristo.ElprocesodeseguimientoeimitacióndeCristo,desdela

perspectivadeSantaTeresa,tambiéncomparteelaspectomilitantequepresentaIgnacio,

120FélixMálax,“Humildad,”enDiccionariodeSantaTeresa,ed.TomásÁlvarez,(Burgos:EditorialMonteCarmelo,2000),776.121Teresa,CastilloInterior,MoradasPrimeras,II,11.122Teresa,CastilloInterior,MoradasSextas,X,7.

Page 123: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

118

puessu“mistagogíasobreelservicio”123al“Capitándelamor,Jesús,nuestrobien,”124a

quieninvitalaSantaaimitarle“enelmuchopadecer,”125reflejalainvitaciónaseguiral

Señorcomosussoldadosfieles,llegandoaunirseaÉlensussufrimientosypadecimientos.

EstospuntosdeuniónalacruzyelsufrimientodeCristoseránexploradosenmayor

detalleelanálisisreferentealaTerceraSemanadelosEjercicios,acontinuación.

3.2.3.CRISTOLOGÍADELATERCERASEMANADELOSEJERCICIOSALALUZDELASMORADAS

EnestasemanadelosEjercicios,planteaSanIgnaciolacontemplacióndelaPasión

deNuestroSeñor,dondeseinvitaalejercitanteaprofundizarenlahumanidaddeJesús,

pueshaciendounacomparaciónconlaPrimeraSemana,elejercitantenoseenfocaensu

pecadopersonal,niloasumecomounacargapersonal,sinoqueeselSeñorquienlocarga

porélensuhumanidad:126“pormispecadosvaelSeñoralapasión.”127Comobien

mencionaelP.FranciscoSuárez,SJ,enmediodellargocaminodepreparacióndelalma

paralaperfección,“ysobretodoporvirtuddelapasiónydelamuertedeCristo,ydela

meditacióndetodoello,”128esqueSanIgnacioproponemeditarenlapasióndeCristo

durantelaTerceraSemana.

LarelevanciadelacontemplacióndelaPasiónenlaespiritualidadignaciana

provienedelamismaexperienciapersonaldelSanto,desdeelcomienzodesutiempoen

Manresa,yconelloabríasualmaalaexperienciaespiritualdeCristocrucificado,quese

123MiguelÁngelDíez,“SeguimientodeCristo,”enDiccionariodeSantaTeresa,ed.TomásÁlvarez,(Burgos:EditorialMonteCarmelo,2000),1223.124Teresa,CaminodePerfección,VI,9.125Teresa,CastilloInterior,SéptimasMoradas,IV,4.126Arzubialde,EEAnálisis,499.127Ignacio,EE,193.128Suárez,EE.UnaDefensa,139.

Page 124: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

119

hacíapresentemediante“piadosaafeccióndefeycaridadasentirygustarlasamarguras

delaPasión,”129“puesdesdelosprimerosdíasenManresaaparece[Ignacio]sintiéndolasy

gustándolascadamañanaentrelágrimasdecompasiónydolor.”130Laexperienciadeese

Cristoquebrantado,adolorido,sufriente,llevanaIgnacioainvitaralejercitantea

contemplar“cómoladivinidadseesconde[…]ycómodejapadecerlasacratísima

humanidadtancrudelísimamente.”131

ElformatomismodelascontemplacionesdelaTerceraSemanatambiéncambiade

caraalejercitante,pueslasimplicidaddelaestructuraleinvitanaésteaunamayor

compenetraciónpersonalconlasvivenciasdeCristoenpreparaciónalaPasión,asícomoa

lospadecimientosdelamisma,ylaposteriormuerteenlacruz.Estapersonalizacióndela

experiencia,quebienplanteaSanIgnacioalolargodetodoslosEjercicios,biensepodría

iluminarconlostextosteresianosreferentesalacruzyalaPasión,comoaqueldelLibrode

laVida,quereflejalaconexiónteresiano-ignaciana,dondeSantaTeresahacereferenciaal

consejodesusconfesoresjesuitas,SanFranciscoJavieryelP.Cetina,quienesleinvitarona

“quesiemprecomenzaselaoraciónenunpasodelaPasión.”132

ElP.JosepGiménez,SJ,mencionaensusnotasycomentariosaLosEjercicios

EspiritualesdeSanIgnacio.UnaDefensa,delP.FranciscoSuárez,SJ,quesepresentauna

importantesimilitudentrelasinstruccionesquedioSanIgnaciosobreelcaminodela

contemplación,ylostextosdeSantaTeresaensuautobiografíarespectoalaoración

contemplativa,centradaenlaPasióndeCristo:

129Cartujano,VitaChristi,ParteIV,Cap.LVII,(Alcalá:1503),enLarrañaga,EspiritualidaddeSanIgnacio,86.130Larrañaga,EspiritualidaddeSanIgnacio,87.131Ignacio,EE,196.132Teresa,LibrodelaVida,XXIV,3.

Page 125: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

120

Esdecir,lamediacióndelahumanidaddeCristoesineludibleparalaprofundizacióndelaexperienciaespiritualo-loqueeslomismo-paralauniónconDios.Ahorabien,nodejadesersignificativoque,deesahumanidad,Teresasefijeprecisamenteenlapasión,esdecir,enlosaspectosmáspasivos,queson,alfinyalcabo,losquelepermitirándejarsellevaradondeÉlquiera.133

LarelevanciadelaPasióndeCristo,yporende,delacruz,sonconstanteselementos

demeditación,consideraciónyanálisisporpartedeSantaTeresa.Lacontemplacióndela

cruzdelCrucificadoseconstituyeenpartedelpropioitinerariodeoracióndelaSanta,

quienveaJesús“cargandoconlacruz,caídobajoelpesodelacruz,colgadoenlacruz,

muertoenlacruz.”134EsteúltimopuntolomencionaTeresaenlasQuintasMoradas:

“miradloquelecostóanuestroEsposoelamorquenostuvo,queporlibrarnosdela

muerte,lamuriótanpenosacomomuertedecruz.”135Ese“mirad”queutilizaTeresa,es

unainvitaciónpersonalalacontemplación,delmismomodoqueIgnacioinvitala

ejercitanteaubicarseenlaescenaevangélica,yautilizarlaimaginación;demodoqueel

almasecompenetreconJesúsensuhumanidadenlosdiferentesmomentosdelaPasión,a

puntodepoderrezarconlaSantaluegodehabermeditadoenmúltiplesocasionesel

caminodeCristoalacruz:“sicomenzabaallorarporlaPasión,nosabíaacabar.”136

DichométododeoraciónycontemplaciónfueutilizadoporSantaTeresaen

diferentesmomentosdesuvida,perotomóunaespecialrelevanciacuandofueprivadade

suslibrosespirituales,pueselSeñorleprometió:“nohayasmiedo,yotedarélibrovivo,”137

algoqueenesemomentoellanocomprendía,puesnohabíaaúnexperimentadolas

visiones.Sinembargo,fueelmismoSeñorellibroqueleenseñólasrealidadesdivinas:

133Suárez,EE.UnaDefensa,147.134Álvarez,“Cruz,”454.135Teresa,CastilloInterior,MoradasQuintas,III,12.136Teresa,CastilloInterior,MoradasCuartas,I,6.137Teresa,LibrodelaVida,XXVI,5.

Page 126: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

121

“¡Benditoseatallibro,quedejaimpresoloquesehadeleeryhacer,demaneraquenose

puedaolvidar!¿QuiénvealSeñorcubiertodellagasyafligidoconpersecucionesquenolas

abraceylasameylasdesee?”138Asípues,lameditacióndelaPasiónylacruzson

presentadasporTeresacomomediofundamentalparaelacercamientoylaidentificación

conelSeñor,comolomencionalaSantaenlasSéptimasMoradas:“Ponedlosojosenel

Crucificado,yseosharátodopoco.”Delmismomodoque,enlasSextasMoradas,Santa

TeresadesarrollaunplanteamientoparalaoracióndecontemplaciónenlaPasión,queen

estiloymétodoseasemejaaldeSanIgnacio:

Discurrirmuchoconelentendimientodeestamanera:comenzaremosapensarenlamercedquenoshizoDiosendarnosasuúnicoHijo,ynoparamosallí,sinovamosadelantealosmisteriosdetodasugloriosavida;ocomenzamosenlaoracióndelHuerto,ynoparaelentendimientohastaqueestápuestoenlacruz;otomamosunpasodelaPasión,digamoscomoelprendimiento,yandamosenestemisterio,considerandopormenudolascosasquehayquepensarenélyquesentir,asídelatraicióndeJudas,comodelahuidadelosapóstolesytodolodemás,yesmuyadmirableymuymeritoriaoración.139

TambiénrelacionaTeresa,enlasSéptimasMoradas,unacomuniónconlos

padecimientosdeCristo,quesehadedarenmediodelprocesotransformativodelalma,y

quepuedenllevarinclusoaldeleiteenlaexperienciadelosdoloresdelSeñor

Crucificado.140DichodeleiteenlosdoloresdeCristosepuedeapreciarenalgunasdesus

poesías:“Cruz,descansosabrosodemivida,vosseaslabienvenida,”141quepresentaun

diálogoíntimoypersonalconlacruz;o“enlacruzestálavidayelconsueloyellasolaesel

caminoparaelcielo,”142quepresentalaconexiónentrelaSagradaEscrituraylacruz,enel

138Teresa,LibrodelaVida,XXVI,5.139Teresa,CastilloInterior,MoradasSextas,VII,10.140Teresa,CastilloInterior,MoradasSéptimas,III,6-7.141Teresa,Poesías,18.142Teresa,Poesías,19.

Page 127: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

122

pensamientoteresiano.Elcomúndenominadordeestaslíricasalacruzesqueexpresanel

deseodeTeresadecompartir,congozoyalegría,lospadecimientosdelSeñor,encontrando

enelloselcaminodelapurificacióndelalma,ydelauniónconelAmado.Porsupuesto,los

versosmencionadossonsólolaintroducciónalaexperienciadelacruzdescritaporTeresa

ensuspoesías,tantoenlastresquededicacompletamenteaella,comoalasreferencias

quedelacruzincluyeenotrascincopoesías.143Estascomposicionesposeengran

profundidadespiritualyreflejanlacristologíadelasanta,quenodesconoceeldolor,sino

queloabraza.ComobienmencionaelP.SecundinoCastro:“Eldolorquedaintegradoenla

vidaespiritual,porquefuealgoesencialalserdelSeñor,ylamísticayespiritualidad

cristianas,comosesabe,sebasanenlaexperienciadelapersonadeCristo.”144Yestono

podríaserdiferenteenlaexperienciadeSantaTeresaySanIgnacioentornoalaPasióndel

Señor,desusdoloresypadecimientos,ydesucruz.

3.2.4.CRISTOLOGÍADELACUARTASEMANADELOSEJERCICIOSALALUZDELASMORADAS

EnlaCuartaSemana,SanIgnacioinvitaalejercitanteacontemplarlagloriadel

Resucitado,loquepodríaconsiderarsecomo“laúltimapurificaciónqueconducealhombre

alaalegríayalaesperanzacuyofundamentoeselSertrinitariodeDios.”145Dichas

contemplacionestienencomoobjetivolarelaciónpersonalconelResucitado,quese

encuentrapresenteenlavidadelejercitante,queestávivo,yqueleinvitaaexperimentar

Sudivinidad.ElseguimientodeCristotambiéntieneunatransformaciónmediantela

resurrección,pueseldiscípulopasadelseguimientodeJesúsdeNazaret,ensuhumanidad

143Álvarez,“Cruz,”460.144Castro,SerCristianosegúnSantaTeresa,109.145Arzubilade,EEAnálisis,543.

Page 128: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

123

ycarnalidad,alseguimientodelespíritudeamor,quesehacepresenteenlagloriadela

divinidad.146LaalegríayelgozopropiodelmisteriodelaResurrecciónsevereflejadaen

laspalabrasdeIgnacio:“queriéndomeaffectaryalegrardetantogozoyalegríadeCristo

nuestroSeñor.”147

ElgozoylaalegríaquemencionaIgnacio,fuealgoquelamismaTeresaexperimentó

personalmenteensusvisionescristológicas,comobienlomencionóensuLibrodelaVida:

“CasisiempresemerepresentabaelSeñorasíresucitado…sinoeranalgunasvecespara

esforzarmesiestabaentribulación,quememostrabalasllagas,algunasvecesenlacruzy

enelHuerto…mássiemprelacarneglorificada.”148DichasvisionesllevaronalaSantaa

experimentaraCristovivoensualma,deunmodomístico,atravésdelocualcomprendió

queseencontrabaexperimentando“lamismapascuadelresucitado.”149Esaimagende

CristoresucitadosearraigabaconmayorfuerzaenelalmadeTeresamediantelasvisiones

yrevelacionesquerecibíadepartedelSeñor,enlasque“selemanifestabaconlas

cualidadesydotesdeloscuerposgloriosos.”150Poresto,afirmóTeresa:“DeveraCristome

quedóimprimidasugrandísimahermosura,ylatengohoydía;porqueparaestobastaba

solounavez,cuántomástantascomoelSeñormehaceestamerced.”151

Enotroapartedelostextosteresianos,enlasSéptimasMoradas,enmediodelrelato

delmatrimonioespiritual,mencionalaSantaqueSuMajestadquieremostrarsealalma

146Arzubilade,EEAnálisis,553.147Ignacio,EE,229.148Teresa,LibrodelaVida,XXIX,4.149Castro,SerCristiano,111.150Castro,Cristología,320.151Teresa,LibrodelaVida,XXXVII,4.

Page 129: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

124

“porvisiónimaginariadesusacratísimaHumanidadparaqueloentiendabien,”152y

prosigueexplicandosupropiaexperienciadelasnupciasespirituales,dondeCristosele

reveló“conformadegranresplandoryhermosuraymajestad,comodespuésde

resucitado.”153SibienSantaTeresamantieneencuentrosmísticosconJesucristogloriosoo

resucitado,endiferentesmomentosdesuvida,anteelrelatodelasetapasdelavida

espiritual,enelCastilloInterior,presentaestaunióndelalmaconelResucitadoenlaúltima

morada,delmismomodoqueSanIgnacioplanteasucontemplacióncomoculmendela

experienciadelosEjerciciosEspirituales.Podríadecirsequelaexperienciadelasvisiones

cristológicasdelResucitadomarcaronelderroteroespiritualyteológicodeTeresa,pues

comosemencionóanteriormente,inclusoensusvisionesdelaPasión,ellaveíaaCristo

glorificado,conloquelemuestraalalmaelcaminoparalauniónconladivinidadmediante

laHumanidaddelSeñor.

3.3CONCLUSIÓN

Laintencióndelpresentecapítuloeramostrar,deunmodogeneral,laconexión

existenteentreelentendimientocristológicodeSantaTeresadeJesúsySanIgnaciode

Loyola.Dichoentendimientocristológicosehizoconcretonosóloenlastemáticas

abordadasporlosdossantos,ademásdelateologíayespiritualidadqueeracomúnala

épocadeambos,sinoquesehizoconcretaenlainteractuaciónquesusespiritualidades

tuvieron.

152Teresa,CastilloInterior,MoradasSéptimas,II,1.153Teresa,CastilloInterior,MoradasSéptimas,II,1.

Page 130: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

125

Larelevanciaquelosconfesoresydirectoresespiritualesjesuitastuvieronenel

desarrollodelavidaespiritualdeSantaTeresamuestratambiéncomodicho

entendimientoenelconceptocristológicosehizoconcreto,puesnotodoslosdemás

confesoresdelaSantapudieroncomprenderelitinerarioespiritualdeésta,oladimensión

desusexperienciasmísticas.ParalosjesuitasqueTeresaseencontróensucamino,la

experienciafuediferente,puesSanIgnaciomismohabíaexperimentadoeventosmísticos,y

variosdelospadresjesuitasqueacompañaronalaSantacompartíanconellala

profundidaddelaoraciónpersonal,quesefundamentabaenunaíntimaexperienciade

relaciónconCristo.

Elencontrardichoselementosenlosprincipalesescritosdeambossantos,los

EjerciciosEspiritualesdeSanIgnacioyelCastilloInteriordeSantaTeresa,permitióhacer

evidente,nuevamente,laconexiónexistenteentreambasespiritualidadesporsiglos.Si

biencadaespiritualidadtienesuriquezapropia,ysuimpactoespecíficoenlaspersonas

quebuscanencontraraDiosatravésdeellas,ambascomparteneldeseodellevaralas

almasaestablecerunarelaciónpersonalconCristo,quetrasciendaypermitaalcanzarla

santidad.Dichodeseopermitequesepuedaexplorarnosólounacomparacióndelas

característicascristológicasdecadaespiritualidad,sinoquesepuedanamalgamardesdela

experiencia,porloqueelejercicioexploratoriodesarrolladoenlasegundapartedeeste

capítulo,puedeserfructíferoparaeldesarrolloespiritualdelejercitante,realzandolos

puntoscristológicosdelasdiferentesmeditacionesalolargodelascuatrosemanasdelos

EjerciciosEspirituales.Dichaconvergenciademuestralafactibilidaddelaconstruccióny

desarrollodelapropuestadeunateologíateresiano-ignaciana.

Page 131: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

CONCLUSIÓN

Hemos visto mediante el análisis presentado en esta tesis, como el itinerario

espiritualdedosgrandessantosymísticosdelaIglesia,SantaTeresadeJesúsySanIgnacio

deLoyola,hapermitidoeldesarrollodedosescuelasdeespiritualidaddegranriquezae

impacto en la Iglesia, y como su entendimiento de la relación con Cristo se ha visto

reflejadoensusescritos,dondesehapresentadoaunCristohumanoycercano,locualse

haconstituidoenunrasgocaracterísticodeambasescuelasdeespiritualidad.

LadinámicamismaqueentiemposdeIgnacioyTeresallevóaambas

espiritualidadesainteractuardediversosmodos,hasidoelelementomotivadorpara

ahondarenlarelaciónexistentesentreambasaproximacionescristológicas,encontrando

elementoscomunesqueambosasumieronensusposicionesteológicas,asícomoelmodo

comoéstaspuedencompaginarseparalaconsecucióndeunfincomún,enprodela

transformaciónespiritualdelasalmasqueseexponenalasdinámicasteológicasdeambas

espiritualidades.

LoselementoscomunesenlavidayespiritualidaddeTeresaeIgnacionoselimitan

alascircunstanciasdetiempoylugarqueamboscompartieron,laEspañadelsigloXVI,oa

loselementoscomunesdeladisciplinaespiritualdelaépoca,odelentendimiento

teológico,sinoquetambiéncompartieronotrospuntosdeconvergencia,comola

experienciamísticadecadaunodeellos,suintensavidadeoración,suspropioscaminosde

conversión,asícomosuspropuestasestructuradasparalavidadeoraciónyel

conocimientodivino,ydesullamamientoafundarorefundarsuspropiosinstitutos

Page 132: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

127

religiosos.Ambossantosencontraronenlaoración,lacontemplaciónylaconfianzaen

Dios,lafuentededondesenutriósuexperienciaespiritual,queposteriormente

presentaronenvariosdesusescritos.

LaconexiónexistenteentrelasrevelacionesrecibidasdepartedeSantaTeresaen

susvisionesyexperienciasmísticas,asícomolacristologíapropiaqueelladifundió

mediantesusobras,biensecomparaconlasrevelacionesdivinasrecibidasporpartede

SanIgnacio,quientambiéntrasladósusexperienciasdeencuentropersonalconCristo,yel

conocimientoteológicoquedeellasprovino,asusescritos.DichaaproximaciónaCristo,

personaleíntima,lepermitióaambossantoseldesarrollodeunentendimiento

cristológicoprofundo,quedevelaalHijodeDiosensuhumanidad,ensudolory

sufrimiento,comoalguiencercano,comomodelodevida,comoaquelquellamaeinvitaa

seguirle,yquienpresentauncaminoconcretoparalasantidad.Esclaropues,comola

experienciadelodivino,tantoparaIgnaciocomoparaTeresa,pasaporlacontemplacióne

interacciónconlaHumanidaddeCristo,dondeladivinidadsehaceconcretaytangibleen

lapersonahumanadelHijodeDios,quieneslaclaveparalacomprensiónteológicade

ambasexperienciasespirituales.

Ciertamente,ambossantosresaltanquesuencuentroconCristo,suexperiencia

concretadeÉl,trascendiólosfavoresespiritualesoexperienciasmísticasquetantoIgnacio

comoTeresaexperimentaron,sinoqueéstasfueronlapuertaparaunconocimientomás

profundoypersonaldelosdiferentesaspectosdeladivinidad,ligadosalaHumanidadde

Cristo,yquelesrevelóelcaminodelaperfecciónhumana.Dichocaminoconducealalmaa

laperfeccióndelconocimientodivino,mediantelacontemplacióndelatotalidaddeCristo.

Page 133: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

128

Otroaspectointeresanteduranteeldesarrollodeestainvestigación,esla

concrecióndelaconexióndelasespiritualidadesteresianaeignacianamedianteel

acompañamientoespiritualdeSantaTeresaporpartedemúltiplesconfesoresydirectores

espiritualesdelaCompañíadeJesús,quienesdesarrollaroninicialmenteunacorrelación

personal,dondelascarmelitasrecibieronelapoyoyconsejodelosjesuitas,asícomo

algunosdeellospudieroncomprendersuexperienciaespiritualalaluzdelasvivencias

teresianas.

Alolargodelostrescapítulosdesarrollados,sehavistocomoelenriquecimiento

delconocimientodeDios,mediantelayuxtaposicióndesusespiritualidadesy

entendimientocristológico,esposible,ysepuededesarrollardediferentesmodos.Dicha

interacciónentrelacristologíapresenteenlostrabajosanalizadosdeambosmísticos,ha

permitidocorroborarlafactibilidaddeunaespiritualidadteresiano-ignaciana,quepermita

lapotencializacióndelascaracterísticasdecadaespiritualidad,enelusoconcretodelas

herramientaspedagógicasquecadasantohapropuesto.Enelcasoconcretodeestatesis,

sehavistocomolosEjerciciosEspiritualesdeSanIgnaciopuedeninteractuarconla

espiritualidadteresiana,paraahondarenlaexperienciadeJesucristoporpartedel

ejercitante,deaquelAmadoqueesperaporsuamante,yqueleinvitaenelamoraquela

concrecióndeéstesedemediantesuseguimiento,ylaopciónconcretadeservicioy

entregaalosdemás,delmismomodoqueloharíaporCristo.

Page 134: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

129

BIBLIOGRAFÍA

Alemany,JoséJ."VCentenariodeSanIgnaciodeLoyola1491-1991."MisceláneaComillas49,(Julio1,1991):323-540.

Allison,ChristopherFitzSimons,Bp."ThepastoralandpoliticalimplicationsofTrentonjustification."OneInChrist24,no.2(January1,1988):112-127.

Álvarez,Tomás.Comentariosal“CastilloInterior”deSantaTeresadeJesús.Burgos:EditorialMonteCarmelo,2011. Comentariosal“LibrodelaVida”deSantaTeresadeJesús.Burgos:EditorialMonteCarmelo,2009. Comentariosal“CaminodePerfección”deSantaTeresadeJesús.Burgos:EditorialMonteCarmelo,2011. LasGrandesLíneasdelaEspiritualidadTeresiana.89ºCapítuloGeneraldelaOrdendeCarmelitasDescalzos,2003. “Cruz.”EnDiccionariodeSantaTeresadeJesús,ed.TomásÁlvarez,451-460.Burgos:EditorialMonteCarmelo,2000. “JesucristoenlavidayenseñanzadeTeresa.”EnDiccionariodeSantaTeresa,ed.TomásÁlvarez,836-855.Burgos:EditorialMonteCarmelo,2000.

DiccionariodeSantaTeresadeJesús.DirigidoporTomásÁlvarez.Burgos:Editorial

MonteCarmelo,2001.AgustíndeHipona.Confesiones.Madrid:EdicionesAkal,2000.

Asensio,Félix."ElrecuerdodeMelquisedecenelConciliodeTrento."EstudiosBíblicos

6,no.3(Julio1,1947):265-285.Arzubialde,SJ,Santiago.EjerciciosEspiritualesdeSanIgnacio:HistoriayAnálisis.

Santander:EditorialSalTerre,2009.Ashley,JMatthew."AcontemplativeunderthestandardofChrist:IgnacioEllacuría's

interpretationofIgnatiusofLoyola'sSpiritualExercises."Spiritus10,no.2(September1,2010):192-204.

Astrain,SJ,Antonio.HistoriadelaCompañíadeJesúsenlaAsistenciadeEspaña.Madrid:

Est.Tip.“SucesoresdeRivadeneyra,”1902.Barry,WilliamA.“Laoraciónignaciana,unamísticadecolaboraciónconDios.”En

ManresaRevistadeEspiritualidadIgnaciana,Vol.87,49-58.Madrid:CESI,2015.

Boudot,Pierre.LaJouissancedeDieuouleRomancourtoisdeThérèsed'Avila.Cluny:Acontrario,2005.

Page 135: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

130

Callahan,Annice.Spiritualitiesoftheheart:approachestopersonalwholenessinChristiantradition.Mahwah,NJ:PaulistPress,1990.

CamargoCandelas,Mar.“Unviaje¿conbrújulaoconmapa?MoradasdesantaTeresayEjerciciosEspiritualesdesanIgnacio.”EnManresaRevistadeEspiritualidadIgnaciana,Vol.87,59-67.Madrid:CESI,2015.

Castro,OCD,Secundino.SerCristianosegúnSantaTeresa.Madrid:EditorialdeEspiritualidad,1985.

CristoVidadelHombre.Madrid:EditorialdeEspiritualidad,1991. CristologíaTeresiana.Madrid:EditorialdeEspiritualidad,2010.

ElCaminodeloInefable.Madrid:EditorialdeEspiritualidad,2012. ElFulgordelaPalabra:nuevacomprensióndeTeresadeJesús.Madrid:

EditorialdeEspiritualidad,2012.Castro,Secundinoyotrosautores.HombreymundoenSantaTeresa.Madrid:Editorial

deEspiritualidad,1981.CastellanoCervera,OCD,Jesús.“JesucristoenlaexperienciaydoctrinadeSantaTeresa

deJesús.”IntroducciónalacomprensióndelaCristologíadeSantaTeresa.(ConsultadoNoviembre15,2018)http://www.mercaba.org/FICHAS/Santos/TdeJesus/JC_en_la_experiencia_y_doctrina.htm

HaciaunaCristologíaTotalTeresiana.(ConsultadoOctubre13,2013)http://www.laspiedrasvivas123.com/2010/04/hacia-una-cristologia-total-teresiana.html

Codina,Victor.“Jesucristo.”EnDiccionariodeEspiritualidadIgnaciana,ed.JoséGarcía

deCastro,2ªed,1071-1077.Santander:EditorialSalTerrae,2007.Creixel,Juan.SanIgnaciodeLoyola.Estudiocriticoydocumentadodeloshechos

ignacianos,relacionadosconMontserrat,ManresayBarcelona.Barcelona:EditorPontificioE.Subirana,1922.

Daniélou,Jean,Cardinal,andJoaquinM.Alonso."Trinidadycontemplación."en

Contemplación,149-185.Madrid:[s.n.],1973.

DeDalmases,Cándido.“SantaTeresaylosjesuitas.Precisandofechasydatos.”EnArchivumHistoricumSocietatisIesu,Vol.70,a.XXXVI,347-378.Roma:Gesuiti,1966.

DeGuibert,SJ,Joseph,TheJesuits:theirspiritualdoctrineandpractice.StLouis:TheInstituteofJesuitSources,1986.

DeOsuna,Francisco.TercerAbecedarioEspiritual.Madrid:BibliotecadeAutores

Cristianos,2005.

Page 136: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

131

DeRibera,SJ,Francisco.VidadeSantaTeresadeJesús.Barcelona:EditorGustavoGili,

1908.DelaCruz,Tomás.“SantaTeresadeJesúsContemplativa.”EphemeridesCarmeliticae13

(1963):22-23.DelaPuente,SJ,Luis.VidadelV.P.BaltasarÁlvarez:DelaCompañíadeJesús.Madrid:

ImprentadelaViudaeHijodeAguado,1880.DelBlanco,MauricioMartín.“Visiones.”EnDiccionariodeSantaTeresadeJesús,ed.

TomásÁlvarez,1421-1438.Burgos:EditorialMonteCarmelo,2000. “Locuciones.”DiccionariodeSantaTeresadeJesús,ed.TomásÁlvarez,919-933.Burgos:EditorialMonteCarmelo,2000. “Tentaciones.”EnDiccionariodeSantaTeresa,ed.TomásÁlvarez,1297-1302.Burgos:EditorialMonteCarmelo,2000.

Díez,MiguelÁngel.“SeguimientodeCristo.”EnDiccionariodeSantaTeresadeJesús,ed.TomásÁlvarez,919-933.Burgos:EditorialMonteCarmelo,2000.

“VivirenObsequiodeCristo:SugerenciasTeresianas.”MonteCarmelo88(1980),citadoen“SeguimientodeCristo.”EnDiccionariodeSantaTeresadeJesús,ed.TomásÁlvarez,919-933.Burgos:EditorialMonteCarmelo,2000.

Egan,HarveyD.IgnatiusLoyolatheMystic.Wilmington,Del:MichaelGlazier,1987. "IgnatiusofLoyola:MysticattheheartoftheTrinity,mysticattheheartof

JesusChrist."InSpiritualitiesoftheHeart,97-113.Mahwah,NJ:PaulistPress,1990.

Egido,Teófanes.“‘Laprincipalayudaquehetenido.’SantaTeresaylosdelaCompañíadeJesús.”EnManresaRevistadeEspiritualidadIgnaciana,Vol.87,5-15.Madrid:CESI,2015.

Endean,SJ,Phillip.“OnPovertywithChristPoor.”TheWay,47/1-2,(January-April,2008):47-66.

Englert,JamesO."RetrievaloftheChristologicalfocusofTrent'sdecreeonjustification."JosephinumJournalOfTheology6,(June1,1999):57-79.

Fittipaldi,SilvioE."HumanconsciousnessandtheChristianmystic:TeresaofAvila."JournalOfReligionAndPsychicalResearch3,no.2(April1,1980):94-104.

GarcíaMateo,Rogelio.“IgnaciodeLoyolayTeresadeJesús,afinidadesmístico-teológicas.”EnManresaRevistadeEspiritualidadIgnaciana,Vol.87,29-38.Madrid:CESI,2015.

Page 137: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

132

GómezCenturión,José.ElpadreDiegodeCetina,primerconfesorjesuitadeSantaTeresadeJesúsenBoletíndelaRealAcademiadelaHistoria.Tomo71,Año1917.Alicante:BibliotecaVirtualMigueldeCervantes,2009.(Consultado10/24/2018)http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcqr5c1

“RelacionesbiográficasdeSantaTeresadeJesús:pruebainéditacondocumentaciónindubitada.”EnBoletíndelaRealAcademiadelaHistoria,Tomo69,Año1916.Alicante:BibliotecaVirtualMigueldeCervantes,2009.(Consultado12/2/2018)

http://www.cervantesvirtual.com/obra/relaciones-biogrficas-de-santa-teresa-de-jess-prueba-indita-con-documentacin-indubitada-continuacin-0/

GonzálezyGonzález,Nicolás.LaCiudaddelasCarmelitasentiemposdeDoñaTeresade

Ahumada.Ávila:InstituciónGranDuquedeAlba,2011.Grillmeier,Alois.ChristinChristiantradition,v1.n.p.:Knox,1975.Grillmeier,Alois,andTheresiaHainthaler.ChristinChristiantradition.v2,Fromthe

CouncilofChalcedon(451)toGregorytheGreat(590-604).London;Louisville:Mowbray;WestminsterJohnKnox,1995.

GrupodeEspiritualidadIgnaciana.DiccionariodeEspiritualidadIgnaciana.Santander:

EditorialSalTerre,2007.GarcíaMateo,SJ,Rogelio“HumanidaddeCristo.”EnDiccionariodeEspiritualidad

Ignaciana,ed.JoséGarcíadeCastro,2ªed,953-956.Santander:EditorialSalTerrae,2007.

GarcíaOrdás,ÁngelMaría.LapersonadivinaenlaespiritualidaddeSantaTeresa.

EditorialdeEspiritualidad,1967.Haight,SJ,Roger."ATheologyfortheSpiritualExercisesofIgnatiusLoyola."Spiritus10,

no.2(September1,2010):158-172.

Healey,SJ,CharlesJ.ChristianSpirituality,AnIntroductiontotheHeritage.StatenIsland:StPauls,2008.

"TheImitationofChristrevisited."InNotesontheSpiritualExercisesofStIgnatiusofLoyola,126-133.StLouis,Mo:ReviewforReligious,1983.

HistoriadelaTeologíaEspañola.TomoI.Madrid:FundaciónUniversitariaEspañola,

1983.

Hutton,LewisJ.“DelaCristologíadelaLiteraturaMística.”ActasdelcuartoCongresoInternacionaldeHispanistas,Vol.1.Salamanca:UniversidaddeSalamanca,1982.

Page 138: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

133

Howells,Edward.JohnoftheCrossandTeresaofAvila,MysticalKnowingandSelfhood.NewYork:TheCrossroadPublishingCompany,2002.

Hurtado,SJ,Manuel.“UmaaproximaçãoàcristologiadosExercíciosEspirituais.”Itaici

76(2009):21-30.

IgnaciodeLoyola.Obras.SextaEd.Madrid:BibliotecadeAutoresCristianos,1997. EjerciciosEspirituales.Santander:EditorialSalTerre,2010.

Iparraguirre,Ignacio.“IgnaciodeLoyola.”EnDiccionariodeEspiritualidad,TomoII,ed.ErmannoAncilli,283-286.Barcelona:EditorialHerder,1983.

Ivens,SJ,Michael.KeepinginTouch:PosthumouspapersinIgnatianTopics,ed.JosephA.

Munitiz,SJ.Herefordshire:Gracewing,2007. UnderstandingtheSpiritualExercises.Herefordshire:Gracewing,2008.Kolvenbach,SJ,Peter-Hans.DeciralIndecible:estudiossobrelosEjerciciosEspiritualesde

SanIgnacio.Santander:EditorialSalTerre,1999.

Kasper,Walter.ElDiosdeJesucristo.Salamanca:EdicionesSígueme,2005.

Kelly,JohnNormanDavidson.EarlyChristianDoctrines.n.p.:Continuum,2004.Larrañaga,SJ,Victoriano.LaEspiritualidaddeSanIgnaciodeLoyola,estudio

comparativoconladeSantaTeresadeJesús.Madrid:A.C.N.deP.CasadeSanPablo,1944.

Lera,JoséMaría."ConocimientointernodelSeñor":perfilescristológicosdela

experienciareligiosadeIgnaciodeLoyola."EstudiosEclesiásticos60,no.232-233(Enero1,1985):97-114.

Málax,Félix.“Humildad.”EnDiccionariodeSantaTeresa,ed.TomásÁlvarez,774-782.

Burgos:EditorialMonteCarmelo,2000.

Matanic,Atanasio.“Espiritualidad.”EnDiccionariodeEspiritualidad,ed.ErmannoAncilli,12-16.Barcelona:EditorialHerder,1983.

McDermott,BrianO."TheChrist-wound:ChristologyandTeresaofAvila."InWordandspirit,32-53.StillRiver,Mass:StBede'sPublications,1983.

MisceláneaBeltrándeHeredia:ColeccióndeArtículossobrehistoriadelateologíaespañola,Vol.1yVol.2.Salamanca:EditorialOPE,1972.

Moliner,OCD,JoséMaría.HistoriadelaEspiritualidad.Burgos:EditorialElMonteCarmelo,1972.

Page 139: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

134

O'Donoghue,ND."Thehumanformdivine:StTeresaandthehumanityofChrist."InTeresadeJesúsandherworld,75-88.Leeds,England:TrinityandAllSaints'College,1981.

PapaPabloVI.ProclamacióndeSantaTeresadeJesúscomoDoctoradelaIglesia.27deseptiembrede1970.

https://w2.vatican.va/content/paul-vi/es/homilies/1970/documents/hf_p-vi_hom_19700927.html

Rahner,SJ,Hugo.IgnatiustheTheologian.NewYork:Herder,1968. Exerzitien,LexikonderPädagogikI.EnIgnatiusTheTheologian.Freiburg:

1953.Rahner,SJ,Karl.MeditacionessobrelosEjerciciosdeSanIgnacio.Barcelona:Herder,

1986.

Raitt,Jill."Twospiritualdirectorsofwomeninthesixteenthcentury:StIgnatiusLoyolaandStTeresaofAvila."InlaudemCaroli,213-232.Kirksville,Mo:ThomasJeffersonUniversityPress,1998.

RepertoriodeHistoriadelasCienciasEclesiásticasenEspaña,Vol.1,2y3.Salamanca:InstitutodeHistoriadelaTeologíaEspañola,1967.

Rodríguez,Isaías.SantaTeresadeJesúsylaEspiritualidadEspañola;PresenciadeSantaTeresadeJesúsenAutoresEspiritualesEspañolesdelossiglosXVIIyXVIII.Madrid:ConsejoSuperiordeInvestigacionesCientíficas,InstitutoFranciscoSuárez,1972.

RuizJurado,Manuel.ParaencontrarlavoluntaddeDios.Madrid:BibliotecadeAutores

Cristianos,2002.SáinzRodríguez,Pedro.IntroducciónalaHistoriadelaLiteraturaMísticaenEspaña.

Madrid:Ed.Espasa-Calpe,1927.Solano,J."Elcarácterde‘oposición’enelseguimientodeCristo."Gregorianum37,no.3

(Junio1,1956):484-506.

Stone,Laura."AbriefhistoryofChristology."BrethrenLifeAndThought57,no.2(September1,2012):44-55.

Suárez,SJ,Francisco.LosEjerciciosEspiritualesdeSanIgnacio:UnaDefensa.Santander:

EditorialSalTerre,2009.Sullivan,John.Carmelitestudies:centenaryofStTeresa.Washington,DC:Institutefor

CarmeliteStudies,1984.

Page 140: aproximación desde sus principales de Jesús y San Ignacio

135

TeresadeJesús.ObrasCompletas.EditorialMonteCarmelo.Burgos,2006. Cartas.EditorialMonteCarmelo.Burgos,1997.

Torrell,Jean-Pierre,andBernhardBlankenhorn.ChristandspiritualityinSt.Thomas

Aquinas.Washington:CatholicUniversityofAmerica,2011.Wallace,RonaldS.“Cristología.”EnDiccionariodeTeología,ed.EverettF.Harrison,130-

136.Michigan:T.E.L.L.,1987.Weinandy,OFMCap,Thomas.JesustheChrist.Huntington,IN:OurSundayVisitor

PublishingDivision,2003.Wiebe,Phillip.“TheChristicVisionsofTeresaofAvila.”ScottishJournalofReligion,Vol.

20(1999):73-86.AmonasticreviewdedicatedtoSt.TeresaofAvila,inWordandSpirit.StBede’s

Publications.StillRiver,MA,1982.