147
APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL EN NIÑOS PERTENECIENTES A UN PROGRAMA DE RESTITUCIÓN DE DERECHOS MARÍA JOSÉ QUINTERO RÍOS MARÍA CAMILA RODRÍGUEZ ORTIZ PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA DE CALI FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE PSICOLOGÍA, 2018

APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL EN

NIÑOS PERTENECIENTES A UN PROGRAMA DE RESTITUCIÓN DE DERECHOS

MARÍA JOSÉ QUINTERO RÍOS

MARÍA CAMILA RODRÍGUEZ ORTIZ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA DE CALI

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA DE PSICOLOGÍA, 2018

Page 2: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL EN

NIÑOS PERTENECIENTES A UN PROGRAMA DE RESTITUCIÓN DE DERECHOS

MARÍA JOSÉ QUINTERO RÍOS

MARÍA CAMILA RODRÍGUEZ ORTIZ

Trabajo de grado presentado como requisito

parcial para optar al título de psicólogos

Emma Sánchez

Directora

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA DE CALI

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA DE PSICOLOGÍA, 2018

Page 3: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

ARTÍCULO 23 de la resolución No. 13 del 6 de Julio de

1946 del reglamento de la Pontificia Universidad

Javeriana. “La universidad no se hace responsable por los

conceptos emitidos por sus alumnos en sus trabajos de

grado. Sólo velará porque no se publique nada contrario

al dogma y a la moral católica y porque las tesis no

contengan ataques o polémicas puramente personales;

antes bien, se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad

y la justicia”

Page 4: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …
Page 5: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

AGRADECIMIENTOS

Ante todo, a la fundación que nos permitió realizar la investigación con los niños vinculados

a ella. Le agradecemos a ella y a las niñas que participaron en el estudio por habernos permitido

explorar su experiencia emocional, pensamientos, creencias y significados; sin ellas no hubiese

sido posible consolidar este trabajo.

A nuestra asesora de trabajo de grado Emma Sánchez Bedoya, por su comprensión,

paciencia, humor y apoyo, y sobre todo, por su calidad humana en este recorrido académico.

A nuestros jurados Sandra León y María del Socorro Peláez por sus sugerencias y

orientaciones para encaminar este proyecto hacia un trabajo de grado de calidad.

A las psicólogas Catalina Niño y Laura Valderrama, por haber validado la guía de entrevista

y darnos sugerencias importantes para la aplicación de esta.

Agradecemos también a nuestras familias y amigos por habernos apoyado

incondicionalmente a lo largo de este proceso. Por último, agradecemos nuestra dedicación y

esmero como equipo para finalizar con determinación este trabajo.

Page 6: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

1

MÉTODO 33

Diseño de investigación 33

Participantes 34

Instrumentos 35

Reflexividad 39

Procedimiento 41

Consideraciones éticas 43

RESULTADOS 45

Información general de las participantes 45

Perfil de las participantes 46

DISCUSIÓN 80

REFERENCIAS 106

Page 7: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

LISTA DE TABLAS

Pág.

TABLA 1: Dimensiones de la pobreza multidimensional en Colombia 17

TABLA 2: Categorías de análisis del estudio 38

TABLA 3: Información general de las participantes 45

Page 8: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

LISTA DE FIGURAS

Pág.

FIGURA 1. Modelo de procesos de la regulación emocional planteado por James

Gross

11

FIGURA 2: Historieta de la situación de conflicto realizada por Carolina 68

FIGURA 3: Historieta de la situación de conflicto realizada por Susana 71

FIGURA 4: Historieta de la situación de conflicto realizada por Natalia 73

FIGURA 5: Historieta de la situación de conflicto realizada por Juana 74

FIGURA 6: Historieta de la situación de conflicto realizada por Daniela 75

FIGURA 7: Historieta de la situación de conflicto realizada por Valentina 78

FIGURA 8: Mapa conceptual sobre la categoría de despliegue atencional 83

FIGURA 9: Mapa conceptual sobre la categoría de cambio cognitivo 87

FIGURA 10: Mapa conceptual sobre la categoría de modulación del comportamiento 97

Page 9: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1: Consentimiento informado

ANEXO 2: Asentimiento informado

ANEXO 3: Entrevista semiestructurada para niños

ANEXO 4: Cuadro de evaluación del instrumento juez externo 1

ANEXO 5: Cuadro de evaluación del instrumento juez externo 2

ANEXO 6: Pruebas pilotos

Page 10: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

RESUMEN

Objetivo. Describir las estrategias de regulación emocional que utilizan 6 niñas entre los 9 y 11

años pertenecientes a entornos vulnerables, ante una situación de conflicto con sus pares, a

través de una exploración gráfica y narrativa. Método: es un estudio cualitativo con diseño

narrativo, en el cual se realizó la aplicación de una historieta y una entrevista a 6 niñas, con

edades comprendidas entre los 9 y 11 años, pertenecientes a una fundación al sur de la ciudad

de Cali para el restablecimiento de derechos vulnerados. Resultados. Los resultados obtenidos

dan cuenta de las distintas estrategias de regulación emocional que utilizan las participantes de

esta investigación ante un conflicto con sus pares; entre las que se encontraron: la distracción

para cambiar el foco de atención, la reevaluación de la situación, la búsqueda de apoyo social -

sea de un par o de un profesor-, la evitación del espacio, entre otras. Conclusión. Las estrategias

de regulación emocional, desde el modelo de Gross (2015), se traslapan entre ellas; además, se

observa la incidencia del entorno en el uso de las estrategias de regulación emocional por parte

de las participantes. Adicionalmente, los instrumentos utilizados permitieron recoger a cabalidad

los datos necesarios, resultando herramientas necesarias y complementarias entre sí. Al ser un

contexto institucional con población infantil vulnerable, la investigación abarca unas

características particulares para la realización de la investigación que deben ser retomadas para

futuras investigaciones sobre el tema en un entorno similar.

Palabras clave: Autorregulación emocional, estrategias de regulación emocional, edad escolar,

historieta, conflicto entre pares, narrativo, entornos vulnerables.

Page 11: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

1

INTRODUCCIÓN

A partir de finales de los años 80 e inicios de los 90, las investigaciones sobre la

regulación emocional empezaron a tomar auge debido a que se encontró la relevancia de la

regulación en el desarrollo de la competencia social del niño (Eisenberg, como se citó en Rendón,

2008). La mayor parte de las investigaciones acerca de la autorregulación emocional han sido

realizadas por autores como Lazarus desde 1991, Mayer y Salovey en 1997 y Gross desde 1998

(Ribero-Marulanda y Vargas, 2013).

Desde el año 2000 el concepto de regulación emocional fue tomando importancia en los

estudios realizados desde el área de la psicología (Koole; Tamir como se citó en Gross, 2014;

Ribero-Marulanda y Vargas, 2013), en cuanto a la promoción y prevención (Keenan, como se

citó en Rendón, 2008). Antes de esto, las investigaciones en psicología se centraban en temas

específicos tales como las defensas psicológicas, el estrés, las habilidades de afrontamiento y el

apego (Freud, Lazarus, Bowlby y Mischel como se citó en Gross, 2014). Sin embargo, para el

año 2012 se incrementó a 8,000 el número de investigaciones que incluyen este término, lo cual

ha ayudado a que éste sea un concepto cada vez de mayor interés para la psicología (Koole;

Tamir como se citó en Gross, 2014).

La literatura referente a la autorregulación emocional es en ocasiones confusa, ya que en

varios estudios este término ha sido relacionado con otros conceptos tales como afecto, emoción,

estrés y estado de ánimo (Davidson como se citó en Gross, 2014); con la cognición,

metacognición, evaluación cognitiva (Ribero-Marulanda y Vargas, 2013) y con la desregulación

emocional (Eisenberg, Cumberland y Spinrad; Flett, Blankstein y Obertynski; Garrido-Rojas como

se citó en Muñoz, Vargas, y Hoyos-González, 2016).

Esto resulta ser un aspecto problemático acerca de la conceptualización de la

autorregulación emocional (Buck como se citó en Gross, 2014). James Gross ha intentado dar

Page 12: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

2

un orden conceptual, llegando a la conclusión de que el “afecto” es el concepto que agrupa los

demás términos: emociones, respuestas al estrés y estados de ánimo. A pesar de esto, autores

como Zajonc; Buck; y MacLean como se citó en Gross (2014) utilizan el término “afecto” para

referirse a la emoción.

Otro aspecto problemático sobre el concepto es que se ha confundido con otros procesos

regulatorios involuntarios y/o automáticos, mientras que la autorregulación es voluntaria

(Eisenberg, Hofer, Sulik y Spinrad, 2014).

Uno de los procesos con los que se ha relacionado la autorregulación es el de control

esforzado (CE). Así, el control esforzado es “la eficiencia de la atención ejecutiva, incluyendo la

habilidad para inhibir o dominar respuestas y/o activar una respuesta subdominante para planear

y detectar errores” (Rothbart y Bates como se citó en Eisenberg et al., 2014, p.159). Es importante

ahondar un poco más en este constructo en tanto que las habilidades del control esforzado están

involucradas en la autorregulación emocional, ya que ambos conceptos involucran procesos

internos y volitivos, aunque no abarcan el concepto de manera total (Eisenberg et al., 2014).

El control esforzado en algunas ocasiones es automático, ya que la persona puede utilizar

una estrategia o un proceso tan repetidamente que éste se efectúa sin mucha consciencia

(Mischel y Ayduk como se citó en Eisenberg et al., 2014). A pesar de la automatización, las

personas tienen la capacidad de funcionar de un modo más consciente y voluntario en distintas

ocasiones. Así, las capacidades pueden ser aplicadas intencionalmente y adaptadas de manera

flexible de acuerdo a las exigencias y particularidades de contextos específicos, lo que resultaría

una adaptación exitosa.

La regulación emocional se distingue entonces de procesos menos voluntarios

relacionados al sobre control o bajo control. Por ejemplo, cuando un niño está “controlado”, en

ocasiones ese control es automático y no voluntario. Este tipo de control es menos flexible y

menos adaptativo que la regulación emocional voluntaria. Un ejemplo de esto son los niños que

han sido categorizados como “inhibidos a nivel comportamental”, quienes tienden a ser

cautelosos o retraídos en las situaciones novedosas o estresantes (Kagan y Fox como se citó en

Eisenberg et al., 2014). Aunque a simple vista puedan parecer autorregulados, esa inhibición es

involuntaria y automática (Eisenberg y Morris como se citó en Eisenberg et al., 2014). En este

punto hay una dificultad para reconocer si el niño retraído en un contexto nuevo está

autorregulado, es decir retraído voluntariamente, o si en realidad está sobre controlado, lo que

se relaciona con la inhibición comportamental. Otra dificultad reside en el hecho de que tal

inhibición comportamental se ha relacionado con un nuevo concepto: el control reactivo, que

Page 13: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

3

tiene que ver con la expresión o contención de impulsos, emociones y deseos (Block y Block

como se citó en Eisenberg, Hofer, Sulik y Spinrad, 2014).

Eisenberg et al. (2014) sostienen que el control esforzado, hace parte de la

autorregulación emocional voluntaria. Sin embargo, al igual que otros autores como Compas,

Connor-Smith, Saltzman, Tjomsen y Wadsworth; y Carver como se citó en Eisenberg et al. (2014)

consideran que el control reactivo no hace parte de este concepto aunque tenga efectos

regulatorios sobre el funcionamiento del individuo.

Se puede concluir que el término de regulación emocional suscita varios aspectos

problemáticos a nivel conceptual, ya que por una parte existen diversos procesos automáticos y

no voluntarios que tienen la función de regular las emociones, como el control reactivo. Por otra

parte, porque algunos autores utilizan distintos términos como sinónimos de la autorregulación

emocional.

A propósito de esto, desde el nacimiento las emociones son centrales en la vida del ser

humano para la actividad y regulación del comportamiento de las personas (Sroufe citado por

Mash y Wolfe, 2015) pues son reacciones biológicas basadas en respuesta a diferentes

estímulos que preparan al individuo para actuar ante circunstancias relevantes para el organismo

(Garber y Dodge como se citó en Capella y Mendoza, 2011). Esto quiere decir que una persona

atiende y reacciona emocionalmente ante un estímulo cuando lo considera importante o

significativo (López, 2016).

Las emociones permiten dirigir la atención hacia aspectos específicos del ambiente,

ayudan a optimizar la ingesta sensorial, sintoniza a la persona para la toma de decisiones,

dispone al organismo a actuar, facilita las interacciones sociales y mejora la memoria episódica

(Gross, 2014). López (2016) considera que las emociones son reacciones ante un objeto

(situación, persona y demás). Este objeto es valorado por el sujeto, quien hace una valencia

afectiva ya sea de aprobación (buena) o de rechazo (mala) sobre éste (López, 2016).

Aprender a expresar y regular las emociones es un logro del desarrollo en cualquier niño

(Denham et al; Eisenberg, Spinard y Morris; Saarni como se citó en Drake y Winner, 2013), sobre

todo en momentos de alta intensidad emocional y en situaciones estresantes (Denham como se

citó en Drake y Winner, 2013).

Como se ha venido exponiendo, el concepto de autorregulación emocional ha sido

definido por diferentes autores. Graziano, Reavis, Keane y Calkins como se citó en Hawkins y

Haskett (2014) proponen que la autorregulación emocional es la habilidad que tiene el niño para

ajustarse al cambio, modular las expresiones fuertes, frenar un comportamiento indeseado

Page 14: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

4

(control inhibitorio) y persistir en un tarea novedosa y retadora (atención focalizada). A diferencia

de entender la autorregulación emocional como una habilidad, Cole y Hall (citados por Mash y

Wolfe, 2016) plantean que la regulación emocional se refiere al proceso en el que la excitación

emocional es redirigida, controlada o modificada para facilitar un funcionamiento adaptativo y

para mantener un balance entre los estados de ánimo positivos, negativos y neutrales. Al igual

que Cole y Hall, Gómez y Callejo (2016) conciben la regulación emocional como un proceso.

Estos últimos plantean que a través de este proceso los individuos modulan sus emociones y

modifican su comportamiento para alcanzar metas, adaptarse al contexto o promover el bienestar

tanto individual como social. Sroufe (como se citó por Mash y Wolfe, 2016) plantea una definición

similar en la que el objetivo de regular las emociones es adaptarse al entorno a través de la

modificación de la intensidad, ocurrencia, forma o duración de los estados internos. A juicio de

Gross (2014) es un proceso en el que el individuo decide qué emociones tener, en qué momento

tenerlas y de qué manera las experimenta o expresa (Gross, 2014).

Como se ha podido evidenciar, las definiciones de este constructo varían bastante (Gross

como se citó en Eisenberg et al., 2014), lo que dificulta la existencia de un consenso real sobre

la definición de la regulación emocional (Diener y Mangelsdorf como se citó en Rendón, 2008).

Sin embargo, otros autores plantean que la regulación emocional involucra “procesos

utilizados para manejar y modificar cuándo y cómo la persona experimenta estados emocionales,

fisiológicos o motivacionales relacionados a las emociones, así como también cómo las

emociones se expresan comportamentalmente. Además, incluye procesos utilizados para

cambiar los estados emocionales propios, prevenir o iniciar respuestas emocionales, modificar

el significado de un evento para el sí mismo, y modular las expresiones comportamentales de

una emoción” (Eisenberg, Hofer, Sulik y Spinrad, 2014, p.157-158). Esta definición de regulación

emocional será tomada como eje central para la presente investigación ya que parece ser la más

completa al recoger varias de las definiciones mencionadas previamente como las de Cole y Hall

(citados por Mash y Wolfe, 2016); Gómez y Callejo (2016) y Gross (2014).

Siendo Gross uno de los exponentes más sólidos en el tema de la regulación emocional

(Ribero-Marulanda y Vargas, 2013) se considera importante mencionar las características

principales que este autor plantea acerca del concepto. La primera característica es que al

regular las emociones se activa una meta con el fin de modificar el proceso que genera la

emoción (Gross, Sheppes y Urry como se citó en Gross, 2014). Se distinguen dos tipos de metas:

las metas intrínsecas, es decir las que son activadas por el mismo individuo y las metas

Page 15: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

5

extrínsecas las cuales son activadas por un individuo externo al sujeto. Las metas para regular

las emociones se relacionan con la cultura a la que hace parte el individuo (Mesquita, De

Leersnyder y Albert como se citó en Gross, 2014). De acuerdo a su cultura, los individuos eligen

qué tipo de emociones expresan y sienten ante determinadas situaciones (Szczurek, Monin y

Gross; Tsai como se citó en Gross, 2014).

Generalmente se cree que las únicas emociones que se regulan son las que se asocian

a estados internos incómodos como la tristeza, la rabia o la ansiedad, por lo que la meta consiste

en disminuir los aspectos negativos que se asocian a estas (Gross, Richards y John como se

citó en Gross, 2014). Sin embargo, las personas también regulan las emociones positivas para

aumentar su intensidad y duración, por ejemplo a través del compartir de sus experiencias

positivas con otros (Quoidbach, Berry, Hansenne y Mikolajczak como se citó en Gross, 2014).

Como lo confirma Larsen como se citó en Gross (2014), la regulación de emociones tiene un

enfoque hedónico en el que las personas están motivadas a aumentar los estados emocionales

positivos y a evadir o disminuir los negativos.

La segunda característica de la definición propuesta por Gross (2014) es que los procesos

responsables de alterar la trayectoria emocional pueden ser explícitos y conscientes, -por

ejemplo cuando el sujeto intenta relajarse ante una situación estresante-, o implícitos y

automáticos, por ejemplo cuando una persona no muestra afecto hacia otra persona por temor a

ser rechazado (Gyurak y Etkin; Gyurak, Gross y Etkin como se citó en Gross, 2014; Gómez

Calleja, 2016).

La tercera y última característica es que la persona aumenta o disminuye la latencia, el

tiempo, la magnitud y la duración de las respuestas emocionales dependiendo de la meta

individual que se plantee (Gross como se citó en Gross, 2014). Esta característica se relaciona

con la definición presentada anteriormente por Sroufe.

Ahora bien, la experiencia, expresión y regulación emocional tienen un gran impacto en

la vida del niño. En efecto, este proceso afecta la calidad de sus interacciones sociales, sus

relaciones interpersonales, el conocimiento que tiene de sí mismo y de su ambiente y el

desarrollo temprano de su personalidad (Gross, 2014). El objetivo de regular las emociones

entonces es economizar recursos y alcanzar metas personales y sociales. De esta forma, la

regulación emocional cumple la función de organizar la conducta y prevenir niveles elevados de

emocionalidad (Cicchetti, Ackerman y Izard como se citó en Capella y Mendoza, 2011).

La regulación emocional es un proceso que varía de acuerdo al tiempo y el desarrollo del

individuo. Así, dependiendo de la fase del desarrollo en la que se encuentre el sujeto, su

regulación emocional puede ser influenciada por fuentes intrapersonales o interpersonales, lo

Page 16: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

6

que a su vez influye en el periodo en el que se encuentre (Cole y Kaslow como se citó en Capella

y Mendoza, 2011; Garber y Dodge como se citó en Capella y Mendoza, 2011).

En el trabajo con niños ha habido varias investigaciones centradas en los procesos

involucrados en la regulación emocional. Es útil y necesario diferenciar la regulación que es

impuesta desde el exterior -característica de los niños pequeños-, a los procesos regulatorios

que son generados internamente (Eisenberg como se citó en Eisenberg et al., 2014).

Dicho lo anterior, en las primeras etapas de la vida existe una mayor dependencia de los

demás para regularse, puesto que el bebé no cuenta con el repertorio suficiente para este fin; es

entonces como con la maduración del niño se va desarrollando un repertorio amplio y flexible de

estrategias para la regulación y una mayor independencia emocional. Así, aunque los niños son

agentes activos en el desarrollo de su autorregulación emocional, los cuidadores y la cultura

deben ayudarlos y guiarlos (Sroufe como se citó en Richaud De Minzi, 2013). Es así como se le

confiere al desarrollo transferir el control inicial proveído por el cuidador al niño (Garber et al.,

como se citó en Capella y Mendoza, 2011) y además, de promover un nivel óptimo de

funcionamiento fisiológico y de integración psicológica, para que de esta manera se favorezca

una mayor aceptación social (Gross y Muñoz, como se citó en Capella y Mendoza, 2011).

El desarrollo de la autorregulación ocurre en un contexto de cuidado sensible por parte

del cuidador, cuando existe un tipo de apego en el cual éste ayude al niño a modular sus cambios

emocionales brindándole un soporte y mostrándole unos comportamientos regulados cuando el

niño se encuentre estresado (Bowlby como se citó en Hawkins y Haskett, 2014). Una relación

positiva con la madre predice una regulación adaptativa en el niño (Panfile y Laible como se citó

en Hawkins y Haskett, 2014).

Encima de esto, según autores como Bretherton y Munholland (citados por Mash y Wolfe,

2015) los niños tienen una tendencia natural de atender a las expresiones emocionales de las

personas que le rodean, en particular de sus cuidadores principales, lo cual les ayuda a

interpretar y regular sus propias emociones. Así como lo plantea Bandura (como se citó en

Richaud De Minzi, 2013) quien afirma que un niño que es expuesto a cierto modelo específico

de comportamiento, tiende a repetir dicho modelo y más aún cuando el niño admira o se identifica

con éste. De esta manera, es muy probable que los niños aprendan a regular sus emociones si

ven que el otro logra manejar adecuadamente sus emociones; si por el contrario el niño observa

que el otro está fuera de control y no regula sus emociones, es muy probable que el niño tenga

dificultades en cuanto a su regulación emocional (Gross y Muñoz como se citó en Capella y

Page 17: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

7

Mendoza, 2011). Es así como a través de las expresiones emocionales de los demás los niños

aprenden de sí mismos.

Los modelos de trabajo interno que el niño construye en su niñez en relación con sus

figuras de apego tienen implicaciones importantes para la eficacia posterior del niño en áreas

personales como en la autoestima, la regulación emocional y en el desempeño del niño en las

relaciones sociales (Weinfield como se citó en Goldner, Edelstein y Habshush, 2015).

Según Eisenberg, Spinrad, et al. como se citó en Eisenberg et al. (2014) los niños

comienzan el proceso de regulación de sus emociones en los primeros años de vida. Y aunque

las habilidades de regulación varían de acuerdo a cada persona, entre la niñez y la adolescencia

mejoran considerablemente.

Es así como en los primeros años de vida, el niño comienza a regular sus emociones y

los comportamientos asociados a éstas (Eisenberg, Spinrad et al como se citó en Eisenberget

al., 2014). Por ejemplo los niños de 6 meses que sienten angustia ante situaciones novedosas,

la reducen mirando a otras partes y usando estrategias para auto-calmarse (Crockenberg y

Leerkes como se citó en Eisenberg et al., 2014). Según los estudios de Stifter y Braungart como

se citó en Eisenberg et al. (2014), auto-consolarse es una de las estrategias más usadas y

preferida como estrategia reguladora en niños de 5 a 20 meses de edad. Desde los 2 hasta los

5 años hay mayores cambios a nivel cognitivo, sociocognitivo, motor y de lenguaje que

contribuyen al uso y desarrollo de diversos modelos satisfactorios de regulación emocional y de

habilidades del control esforzado (Garon, Bryson y Smith como se citó en Eisenberg et al., 2014).

En la etapa escolar (6 a 12 años), la regulación emocional se compone de dos

dimensiones: el temperamento y el proceso de socialización (Kaggan como se citó en Mash y

Wolfe, 2015). En primer lugar, el temperamento se refiere al estilo organizado de comportamiento

del niño que aparece a edades muy tempranas y que moldea el acercamiento del niño a su

entorno. En un segundo lugar se encuentra el proceso de socialización como factor para el

desarrollo de la autorregulación emocional. La regulación emocional se desarrolla mediante las

variadas fuentes de socialización del niño como lo son la familia, los pares, los profesores y

demás, puesto que gracias a ellos el niño aprende a expresar las emociones que siente de una

manera segura dependiendo de la situación en la que se encuentre. También, dentro del proceso

de socialización, según Jablonska-Bayro (2014) la familia provee a los niños de valores éticos,

los cuales pueden dirigir su comportamiento. Es importante entonces que el niño encuentre en

sus padres un cuidado sensible que le muestre y enseñe la regulación de los estados afectivos.

El ingreso de los niños al colegio implica que tengan un cierto control sobre sus

emociones negativas para evitar que se extiendan prolongada e intensamente las emociones y

Page 18: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

8

puedan resultar inapropiadas (Cole y Kaslow como se citó en Capella y Mendoza, 2011) y de

esta manera, mediante las nuevas interacciones sociales, interioricen normas y reglas para vivir

en sociedad (Denham, Zoller y Couchoud como se citó en León-Rodríguez y Sierra-Mejía, 2008).

La capacidad para manejar las emociones está mediada por factores como el ajuste emocional

de los niños, la calidad de las relaciones con los pares y profesores, y el compromiso con la

escuela (Eisenberg; Valiente, et al. como se citó en Eisenberg et al. 2014).

Cole y Kaslow como se citó en Capella y Mendoza (2011) plantean que los niños en etapa

escolar son capaces de controlar espontáneamente sus expresiones faciales en contextos

sociales, teniendo conciencia acerca de sus esfuerzos para manejar sus emociones. También

deben tener la habilidad de reflexionar sobre su propia experiencia interna y la capacidad de auto

monitoreo, auto evaluación y auto reforzamiento (Cole y Kaslow como se citó en Capella y

Mendoza, 2011). Dicho desarrollo de la auto reflexividad se encontraría asociada a un aumento

en la autonomía personal y a la participación activa en el manejo de la experiencia afectiva (Cole

y Kaslow como se citó en Capella y Mendoza, 2011).

Un estudio teórico reciente realizado en Colombia por Sabatier, Restrepo, Moreno, Hoyos

y Palacio (2017), después de la revisión de 43,063 artículos entre el 2001 y el 2016 en la base

de datos ProQuest acerca del desarrollo de la regulación emocional, afirma que de los 9 a los 10

años un indicador de la regulación emocional es exhibir respuestas emocionales reguladas y

comportarse de manera apropiada (Morris et al.; Denham et al.; Eisenberg y Spinrad; Eisenberg

y Morris; Eisenberg et al.; Valiente, Eisenberg, Smith, Reiser, Fabes, Losoya y Murphy como se

citó en Sabatier et al., 2017). A los 10 años, los procesos regulatorios pasan de ser externos a

ser internos. De esta manera, en esta edad las estrategias cognitivas como la reevaluación y

cambiar de punto de vista son las más utilizadas (Garnefski, Rieffe, Jellesma, Terwogt y Kraaij;

Gross y Thompson; Zeman et al. como se citó en Sabatier et al., 2017). Según la investigación,

cuando los niños de 10 años se enfrentan a situaciones estresantes, son capaces de manejar

sus emociones, evaluar las necesidades de la situación y usar estrategias de afrontamiento

apropiadas sin la intervención de un adulto. De los 11 a los 13 años se considera una etapa

crítica para desarrollar habilidades de regulación emocional.

Con el fin de regular sus emociones, los niños utilizan diversas estrategias. Garnefski et

al. (como se citó en Capella y Mendoza, 2011) proponen que las estrategias de regulación

emocional pueden dividirse de acuerdo a tres componentes: fisiológicos, cognitivos y

conductuales. Así, según Eisenberg (como se citó en Capella y Mendoza, 2011) el primer tipo de

estrategia tiene que ver con los procesos fisiológicos, que a su vez se relacionan con los aspectos

Page 19: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

9

biológicos y son la base de la regulación de las emociones; un ejemplo de esto es el ritmo

cardiaco. Si una persona siente mucha rabia y está alterada, es muy probable que su ritmo

cardiaco haga que sus emociones se regulen, con riesgo de que si no es así pueda tener alguna

falla cardiaca o fisiológica. Por otro lado, según Garnefski et al. (como se citó en Capella y

Mendoza, 2011), se encuentran las estrategias relacionadas con los procesos cognitivos que son

los pensamientos que se utilizan para regular las emociones e incluyen estrategias cognitivas

como el manejo de la atención, la rumiación y la forma en que se interpretan los estímulos, entre

otros (Willoughby, Wirth, Blair y Family Life Project Investigators como se citó en Eisenberg et

al., 2014). En último lugar se encuentran las estrategias que tienen que ver con el dominio

conductual, que son las acciones que permiten manejar las emociones y su expresión (Zeman

et al., como se citó en Capella y Mendoza, 2011).

Según Gross, (Gross y John citados por Gómez y Calleja (2016) las estrategias

fisiológicas son usadas con el fin de prevenir respuestas emocionales inadecuadas o para

reapreciar la situación; las cognitivas se utilizan para resignificar la situación; y las conductuales

están enfocadas en las respuestas que se elicitan. Es de destacar que el último grupo de

estrategias se utilizan antes, durante o después de alguna situación en particular que elicite

respuestas emocionales.

Autores como Agustine y Hemenove citados por Gómez y Calleja (2016) ejemplifican

algunas de estas estrategias que las personas utilizan: búsqueda de apoyo social, la revaluación

positiva, distracción activa o constructiva, rumiación, racionalización, relajación y catarsis. En

cambio, para otros autores como Soric, Penezic y Buric también citados por Gómez y Calleja

(2016) se proponen: selección de la situación, desarrollo de competencias, distracción,

respiración, expresión emocional, soporte social y supresión de las emociones. Por su parte Rimé

como se citó en Company et al. (2012) sostiene que la comunicación de la experiencia emocional

puede regular el estado emocional del niño, puesto que cuando este lo verbaliza y lo comparte,

se evidencia un cambio en la emoción misma, ya sea que aumente o disminuya.

En particular, los niños recurren a estrategias como la resolución de conflictos, búsqueda

de confort, distracción, escape y búsqueda de información (Zimmer-Gembeck y Skinner como se

citó en Drake y Winner, 2013). Skinner y Zimmer-Gembeck realizaron una revisión de 44 estudios

que fueron aplicados desde la infancia a la adolescencia y llegaron a la conclusión de que la

estrategia más utilizada para regular las emociones es la distracción. Esta estrategia es definida

como la manera en que se utiliza la flexibilidad para enfocarse en otros temas y ajustar las

emociones (Skinner y Zimmer-Gembeck como se citó en Drake y Winner, 2013). Las formas de

Page 20: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

10

distracción que más se utilizan es la comportamental (como por ejemplo irse a jugar) y la cognitiva

(pensar en algo chistoso). La distracción cognitiva cobra gran relevancia en la adolescencia

temprana (10 a 14 años) ya que es a partir de estas edades que se puede planear a qué tipo

actividad específica pueden recurrir para distraerse.

Es como las personas realizan intentos para regular sus propios estados emocionales,

sin embargo, en ocasiones también tienen la intención de intervenir en la experiencia emocional

de los otros (Little, Kluemper, Nelson y Gooty; Nivel, Totterdell y Holman; Rimé como se citó en

Company, Oberst y Sánchez, 2012). Este tipo de regulación se caracteriza por (a) ser un intento

de influenciar el estado emocional del otro, (b) tener la intención de mejorarlo o empeorarlo y (c)

puede ser utilizado para conseguir diversas metas (Niven, Totterdell, Holman y Headley (2012).

Así, hasta el momento, las investigaciones han descrito las diferentes estrategias

regulatorias que las personas pueden utilizar para regularse, sin embargo ha sido James Gross

quien ha establecido un modelo basado en procesos básicos y secuenciales que abarcan las

estrategias regulatorias, que es actualmente referente conceptual de gran importancia en los

estudios de la regulación de las emociones.

El modelo planteado por Gross (2014) se basa en el Modelo Modal de las Emociones, el

cual plantea una serie específica de procesos que se involucran cuando se genera una emoción.

Así, las emociones involucran transacciones entre personas y situaciones, lo que supone un

cierto nivel de atención, la atribución de un significado personal a dicha situación, y la generación

de respuestas que modifican dicha transacción (Barrett y Ochsner como se citó en Gross, 2014).

Este modelo propone una secuencia que va desde una situación relevante psicológicamente

para el organismo hasta la respuesta del sujeto. Cuando una situación es relevante para el

organismo, la persona la atiende y la evalúa respecto a sus metas particulares, lo que a su vez

genera cambios a nivel experiencial, comportamental y neurobiológico (Ellsworth y Scherer como

se citó en Gross, 2014). Este modelo explica cómo se da la transacción entre la persona y la

situación que genera una emoción (específica y significativa para el individuo).

Arnold Frijda y sus colegas (como se citó en Rosas, 2010) y Nussbaum (como se citó en

López, 2016) afirman que las emociones están ligadas a un proceso de evaluación de lo que

sucede en el ambiente, el cual está mediado por los valores, intereses y creencias (Rosas, 2010).

Estas últimas “brindan un conjunto de certezas que permiten una interpretación de la realidad”

(Jablonska-Bayro, 2014, p.202); y además, son (a) generalizables, (b) permanecen en el tiempo

y (c) se arraigan a la persona al tener un alto grado de certeza (Frijda y Mesquita como se citó

en Rosas, 2010). En este sentido, Elster como se citó en López (2016) y Borella (2008) plantea

Page 21: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

11

que cada emoción se remite a una creencia o valoración tanto sobre sí mismo como sobre el

estímulo que la provoca.

Por su parte, Gross se sirve del Modelo Modal de las Emociones para establecer los

procesos regulatorios que se darían en cada fase del este (situación - atención - evaluación -

respuesta), fundamentando así su Modelo de Procesos de la Regulación Emocional. Por

consiguiente, el Modelo de Procesos de la Regulación Emocional será usado en esta

investigación como base teórica, ya que cada estrategia vista como proceso permite abarcar

acciones más concretas (ver Figura 1). Así, respecto a este modelo se proponen cinco

estrategias para la regulación emocional (Gross, 2014).

Figura 1. Modelo de procesos de la regulación emocional planteado por James Gross. Regulación

emocional: fundamentos conceptuales y empíricos. Copyright 2014 por James Gross.

La primera estrategia se denomina “Selección de la Situación” y consiste en que el

individuo tome acciones para que las probabilidades de que éste se encuentre en una situación

aumenten o disminuyan de acuerdo a las emociones que dicha situación le produzca (deseadas

o indeseadas). Esta estrategia implica elecciones conscientes de los lugares, personas o

situaciones que le faciliten al sujeto un autocontrol. Además, la elección de la situación implica

una metacognición y prospección que le permitan al sujeto moverse hacia situaciones que

tiendan a fortalecer sus impulsos deseados o a atenuar los indeseados (Duckworth, Gendler y

Gross, 2014). Un ejemplo de esto es evitar a un vecino que produce rabia o enojo (Gross, 2014).

La segunda estrategia es la “Modificación de la Situación”, y abarca la modificación

externa y física del ambiente con el fin de alterar el impacto emocional. Esto quiere decir que el

individuo puede cambiar la situación (física o social) para fortalecer los impulsos deseados o para

disminuir los indeseados (Duckworth et al., 2014). Como muestra de esto está cuando el sujeto

esconde la ropa sucia en el momento en que sus padres llegan de visita. Ciertas veces, modificar

Page 22: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

12

una situación puede crear una nueva situación, lo que dificulta reconocer cuando el individuo

selecciona o modifica la situación (Gross, 2015).

Para esta investigación no se tendrán en cuenta las dos primeras estrategias propuestas

por Gross (2014), ya que los participantes serán seleccionados debido a que han tenido un

conflicto previo espontáneo con un par, lo que supone que no utilizaron ni la selección de la

situación ni la modificación de dicha situación.

La tercera estrategia es el “Despliegue Atencional”, que consiste en redirigir o enfocar la

atención a un aspecto u objeto específico de la situación para influenciar las emociones. Esta

estrategia es utilizada comúnmente desde la infancia (Rothbarth, Ziaie y O`Boyle como se citó

en Gross, 2015). Una de las formas más comunes de hacer un despliegue atencional es a través

de la distracción es decir, cuando la atención se enfoca en otros aspectos de la situación, o

cuando el sujeto retira su atención de la situación por completo (Gross, 2015). El uso de la

distracción disminuye las respuestas emocionales frente a situaciones dolorosas y negativas

(Bennett, Phelps, Brain, Hood y Gray como se citó en Gross, 2015).

La cuarta estrategia es el “Cambio Cognitivo” que consiste en modificar la manera en que

el sujeto evalúa la situación para alterar su significado emocional. El individuo utiliza esta

estrategia cuando no puede ni seleccionar la situación, ni modificarla ni mucho menos redirigir la

atención (Duckworth et al., 2014). Así, el individuo puede modificar la forma en cómo piensa

acerca de la situación. Unas de las formas más utilizadas y estudiadas de realizar el cambio

cognitivo es la reevaluación de la situación o de los pensamientos de la situación para disminuir

las emociones negativas (Samson y Gross como se citó en Gross, 2014).

La quinta y última estrategia es la “Modulación de la Respuesta”, la cual tiene como fin

influenciar directamente los componentes experienciales, comportamentales y fisiológicos de la

respuesta emocional a través de actividades específicas tales como el ejercicio físico y la

respiración profunda. Es decir, mediante esta estrategia se busca que el individuo exprese los

impulsos deseados después de que ya se han expresado los impulsos indeseados (Duckworth

et al., 2014). Una de las maneras de modular la respuesta es la supresión expresiva, en la que

el individuo realiza esfuerzos para inhibir los comportamientos (Gross, 2015).

Es importante mencionar que estas estrategias son para Gross una secuencia de

procesos, y pueden ser usadas a partir del conocimiento y la capacidad que tiene la persona de

manejar sus emociones. De esta manera, la comprensión emocional -propia y ajena-, da

información relevante acerca de la situación, siendo de vital importancia ya que así el niño tiene

Page 23: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

13

la posibilidad de etiquetar sus emociones con el fin de hacerlas conscientes. A su vez, le permite

conectar emociones a eventos, lo que facilita una regulación apropiada y satisfactoria (Harris

como se citó en León-Rodríguez y Sierra-Mejía, 2008; Eisenberg et al., 2014). Cuando el niño

comprende adecuadamente las emociones puede planificar las acciones que emprenderá ante

situaciones específicas (Lengua, Honorado y Bush; Mischel y Ayduk; Eisenberg and colleagues;

Hofer, Eisenberg y Reiser; Zhou, Eisenberg, Wang y Reiser como se citó en Eisenberg et al.,

2014), teniendo así la capacidad de responder flexiblemente ante las demandas del medio.

Las acciones que emprenda serán mediadas además por las creencias que sostenga el

sujeto y por los pensamientos morales. Los pensamientos morales que son “los estándares [...]

[que] representan el conocimiento y la internalización de las normas morales y convenciones de

los individuos” (Tangney, Stuewig y Mashek, 2007, p.346). Cada persona tiene un repertorio

específico de normas sociales que dirigen su conducta. Sin embargo, es natural que las personas

las transgredan y realicen actos que son considerados como incorrectos tales como responder

agresivamente, mentir y demás. La realización de estas acciones depende de las diferencias

individuales en la capacidad de la persona de anteponerse a la experiencia y remitirse a su

repertorio de emociones morales tales como la culpa, la vergüenza, la pena, el orgullo y demás

(Tangney et al., 2007), las cuales parecen verse bien establecidas durante la niñez media

(Tangney y Dearing como se citó en Tangney et al., 2007). Este tipo de emociones proveen

castigos o refuerzos al comportamiento, ya que proveen información y retroalimentación acerca

de la aceptación social y moral de las acciones emprendidas. Cuando se llevan a cabo acciones

que transgreden es probable experimentar emociones como vergüenza, culpa y pena. En

cambio, cuando se realizan “buenas acciones” es posible sentir orgullo y aprobación hacia sí

mismo (Tangney et al., 2007).

Por ejemplo, experimentar vergüenza tiende a que las personas intenten negar, esconder

o escapar la situación que está causando dicha emoción. En cambio, la culpa tiende a hacer que

la persona lleve a cabo acciones reparadoras tales como realizar confesiones, pedir disculpas e

intentar deshacer las consecuencias de su comportamiento (Ketelaar y Au; Lindsay-Hartz;

Tangney et al.; Wallbott y Scherer; y Wicker et al como se citó en Tangney et al., 2007). Por su

parte, el orgullo aumenta la percepción de autoestima y promueve comportamientos futuros que

se consideran de mérito.

Un proceso relacionado con la comprensión emocional y con las emociones morales es

la empatía (Tangney et al., 2007), la cual es “la capacidad para sentir, percibir, entender e

identificarse con las necesidades, puntos de vista e intereses de otra persona” (Lizarraga, Ugarte,

Page 24: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

14

Cardelle-Elawar, Iriarte, Baquedano, 2003). La empatía contribuye al buen manejo de las

relaciones interpersonales, a la cohesión grupal (Rieffe et al. Como se citó en Reza y Besharat,

2011) y es un componente esencial del rendimiento exitoso en las relaciones interpersonales.

Continuando, autores como los que se mencionan a continuación han realizado

investigaciones experimentales y correlacionales para observar qué consecuencias tiene el uso

de las estrategias de regulación emocional a nivel afectivo, cognitivo y social (Webb, Miles y

Sheeran como se citó en Gross, 2014). Por ejemplo, se han investigado el uso de las estrategias

de reevaluación (que pertenece al cambio cognitivo) y de la supresión (que se remite a la

modulación de la respuesta). Al utilizar como estrategia la reevaluación la persona intenta pensar

en una situación de manera que se altere su respuesta emocional; a diferencia de ésta, la

supresión busca que la persona disminuya el comportamiento emocional-expresivo en

momentos de alta emocionalidad (Webb, Miles y Sheeran como se citó en Gross, 2014).

Los estudios han demostrado que a nivel afectivo el uso de la estrategia de supresión

disminuye la experiencia emocional positiva (Gross; Gross y Levenson; Stepper y Strack; Strack,

Martin y Stepper como se citó en Gross, 2014), aumenta las respuestas del sistema nervioso

simpático (Demaree; Gross; Gross y Levenson; Harris; Richards y Gross como se citó en Gross,

2014 como se citó en Gross, 2014) y genera una mayor activación en la amígdala (Goldin,

McRae, Ramel y Gross como se citó en Gross, 2014).

En general las investigaciones dan cuenta de que las personas que utilizan la estrategia

de supresión muestran un perfil afectivo negativo, a diferencia de las personas que no la utilizan.

Gross y John; Moore, Zoellner y Mollenholt; Nexlek y Kuppens como se citó en Gross (2014)

afirman que las personas que reportan haber usado la estrategia de supresión experimentan más

emociones negativas y menos emociones positivas; síntomas depresivos y emociones

dolorosas. A diferencia de esto, algunos estudios demuestran que la reevaluación lleva a

experimentar menos emociones negativas y más emociones positivas (Gross; Feinber, Willer,

Antonenko y Johm; Lieberman, Inagaki, Tabibnia y Crockett; Ray, McRae, Ochsner y Gross;

Szasz, Szentagotai y Hofmann; Wolgast, Lundh y Viborg como se citó en Gross, 2014). Esto es

corroborado por imágenes diagnósticas que demuestran que en las personas que utilizan la

reevaluación hay una menor activación en regiones como la amígdala (Drabant et al; Goldin et

al; Kanske, Heissler, Schonfelder, Bongers y Wesa; Ochsner y Gross; Ochsner et al., como se

citó en Gross, 2014).

A nivel cognitivo las investigaciones demuestran que el uso de la estrategia de

reevaluación se ha relacionado con una mejor memoria, mientras que la supresión según Johns,

Inzlicht y Schmader; Richards, Butler y Gross; Richards y Gross como se citó en Gross (2014)

Page 25: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

15

conduce a una mala memoria (Richards y Gross como se citó en Gross, 2014). En otros estudios

se ha encontrado que la reevaluación permite un mejor desempeño en exámenes estandarizados

(Jamieson, Mendes, Blackstock y Schmader como se citó en Gross, 2014).

A nivel social, estudios experimentales reportan que la supresión lleva a una menor

aprobación en interacciones sociales y a un aumento de los niveles de presión en la sangre del

compañero (Butler et al., como se citó en Gross, 2014). Las personas que utilizan la supresión

evitan tener relaciones interpersonales cercanas y tienen menos relaciones positivas con los

demás (English, John y Gross; Gross y John; Srivastava, Tamir, McGonigal, John y Gross como

se citó en Gross, 2014). En cambio, las personas que utilizan la reevaluación no reportan tener

dificultades en sus interacciones sociales, ya que tienden más a compartir sus estados

emocionales ya sean positivos o negativos y reportan tener relaciones afectivas más cercanas

(Gross y John; Mauss et al., como se citó en Gross, 2014).

El uso y escogencia de algunas estrategias para la regulación emocional se relacionan a

variables como: entorno sociocultural en el que la persona crece (Coan y Maresh; Opitz, Gross

y Urry como se citó en Gross, 2014), la percepción que la persona tenga de sus recursos sociales

y psicológicos, personalidad, estilos de afrontamiento, inteligencia emocional, calidad de apego

con sus cuidadores, presencia o no de psicopatología en los padres, problemas conductuales,

bienestar subjetivo, género, emociones con valencia positiva o negativa, soporte social y

relaciones interpersonales (Gómez y Calleja, 2016), y factores biológicos como el temperamento

y componentes neurofisiológicos que regulan la respuesta emocional tales como la amígdala

(Capella y Mendoza, 2011). La conciencia emocional parece ser un factor crucial para una sana

y satisfactoria regulación emocional (Barrett, Gross, Conner y Benvenuto; Samson, Huber y

Gross como se citó en Gross, 2014). Otro factor importante es la percepción de autoeficacia, es

decir, de la creencia en que la persona es capaz de regular sus emociones cuando desea (Goldin

et al.; John y Eng como se citó en Gross, 2014). En suma, ninguna estrategia es tomada como

“buena” o “mala”, sino que son escogidas en función de la adaptación al entorno y a sus

exigencias específicas.

Las capacidades de regulación emocional tienen implicaciones en el funcionamiento

socioemocional de los niños. Eisenberg y Morris como se citó en Eisenberg et al. (2014)

construyeron un modelo en el que se describieron los tres estilos de control. Dado que en la

literatura y en este estudio el control esforzado y la autorregulación emocional son equivalentes

se van a mencionar a continuación las consecuencias a nivel socioemocional en los niños de

cada tipo de control.

Page 26: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

16

El primer tipo de control es el “sobre control” y se refiere a aquellos individuos con alto

control reactivo involuntario, es decir que a menudo inhiben sus comportamientos. Tienen un

bajo control reactivo, es decir que son poco impulsivos y son más propensos a internalizar sus

problemas (depresión, ansiedad y distanciamiento social). Se caracterizan por una competencia

social baja y tienen poca habilidad para relajarse, interactuar y ser espontáneos.

El segundo tipo es el de “bajo control”. En este estilo de control se encuentran las

personas que son altamente impulsivas, tienen un bajo control atencional, inhibitorio y

activacional. Se puede decir que este tipo de personas tienen una baja competencia social y es

más probable que presenten comportamientos externalizados tales como agresión,

comportamientos antisociales y delincuencia. Se espera que los niños con bajo control presenten

menos empatía, comportamientos prosociales y menor desarrollo moral.

El tercer estilo de control es el “óptimo”. El individuo cuenta con un alto control esforzado,

es decir voluntario, y no presenta ni inhibición ni impulsividad. Se espera que estas personas

tengan un buen ajuste psicológico, sean competentes a nivel social y moral y presenten una alta

resiliencia ya que regulan sus comportamientos de manera espontánea y de acuerdo a sus metas

personales. Por ejemplo, los niños con una óptima regulación emocional pueden iniciar o inhibir

voluntariamente un comportamiento cuando es apropiado o cuando es requerido de acuerdo a

sus metas personales. Aunque también pueden ser espontáneos cuando el control es necesitado

(Block y Block como se citó en Eisenberg et al., 2014).

Ahora bien, la relación entre el desarrollo de la autorregulación emocional y el contexto

social es un aspecto relevante destacado por diversos autores como Coan y Maresh; Opitz,

Gross y Urry como se citó en Gross, 2014; Gómez y Calleja, 2016; Bandura como se citó en

Richaud De Minzi, 2013). De esta forma, en investigaciones como las de Blair y Raver (como se

citó en McClelland, Geldhof, Cameron y Wanles, 2015) se ha encontrado una relación entre el

estrato socioeconómico bajo y una baja autorregulación emocional debido a la manera en que

los niños han aprendido a enfrentar los estresores propios de su contexto. Además según Blair

y Granger (como se citó en McClelland et al., 2015), estos niños presentan mayores niveles de

cortisol, la hormona del estrés, y se evidencia una menor sensibilidad por parte de los padres a

las necesidades del niño.

De acuerdo con el informe del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, el 9,6%

de la población mundial se encuentra en condición de pobreza extrema (Banco Mundial, S.F).

Ahora bien, en Colombia el porcentaje de personas en situación de pobreza multidimensional en

el 2016 fue de 17,8% del total de la población colombiana (DANE, 2017). Según cifras del DANE

Page 27: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

17

para el 2014 y el 33,6% de los niños de 6 a 11 años presentan pobreza multidimensional en

Colombia (El Tiempo, 2014).

Para comprender el concepto de pobreza, se remite a la definición planteada por el

PNUD (1997) en la cual la pobreza es la incapacidad de las personas de vivir una vida tolerable.

Dentro de esta definición el PNUD expone dos clases de pobreza: la pobreza de ingresos y la

pobreza humana. La primera se refiere a la falta de ingresos y carencias monetarias, mientras

que la segunda consta de algunas dimensiones a las cuales las personas no logran acceder por

factores como la privación a una vida larga y saludable, al conocimiento, a un nivel digno de vida

y a la participación (PNUD, 1997). Dado que la pobreza humana abarca diferentes dimensiones

se le conoce como pobreza multidimensional.

En Colombia la pobreza multidimensional se mide a través del IPM (Índice de Pobreza

Multidimensional) desarrollado por el Oxford Poverty & Human Development Initiative (OPHI) y

es precisamente un indicador que refleja el grado de privación de las personas en un conjunto

de dimensiones (DPN, 2011). Esta medida permite determinar la naturaleza de la privación y la

intensidad de ella. El IPM contiene cinco dimensiones con sus respectivas variables que serán

presentadas a continuación (ver Tabla 1).

Tabla 1

Dimensiones de la pobreza multidimensional en Colombia

Dimensión Variables Asociadas

Condiciones educativas del hogar Logro educativo

Analfabetismo

Condiciones de la niñez y juventud Asistencia escolar

Rezago escolar

Acceso a servicios para el cuidado de la primera

infancia

Trabajo infantil

Trabajo Desempleo de larga duración

Empleo formal

Page 28: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

18

Salud Aseguramiento en salud

Acceso a servicio de salud dada una necesidad

Servicios públicos domiciliarios y condiciones

de la vivienda

Acceso a fuente de agua mejorada

Eliminación de excretas

Pisos

Paredes exteriores

Hacinamiento crítico

En la Tabla 1 se mencionan las dimensiones asociadas a la pobreza multidimensional en Colombia, así

como sus principales variables (DPN, 2011).

Según este Índice de Pobreza Multidimensional, se considera que una persona está en

condición de pobreza si cuenta con la privación de al menos 5 de las variables (Departamento

de Planeación Nacional, 2011).

En este estudio se considera que la pobreza es un factor que puede generar ciertos

efectos importantes en el desarrollo de la autorregulación emocional de los niños. En contextos

de pobreza se presentan varios factores de riesgo para el sano y óptimo desarrollo de los niños

y niñas (Mash y Wolfe, 2015; Oros, 2007; McMahon y Luthar citados por Mash y Wolfe, 2015).

Por ejemplo, las circunstancias que generalmente acompañan estos ambientes son padres

ausentes, cuidados inconsistentes, ambientes violentos, mayor exposición a estresores crónicos,

mayores índices de inequidad, poco control sobre sus vidas (Mash y Wolfe, 2015), diversas

fuentes de estrés de naturaleza psicosocial y afectiva tales como la pobreza crónica, el tipo de

disciplina parental, las dificultades escolares, los problemas de conducta, los conflictos con los

pares, la soledad, el abandono y el rechazo (Oros, 2007). Otro aspecto importante es la calidad

de las relaciones con los cuidadores, las cuales se caracterizan por castigos físicos, negligencia

de las necesidades de los niños y retiro del afecto (Garret, Ng´anduuu y Ferron citados por Oros,

2007).

Es así como la alta calidad del cuidado maternal, entendida como una alta sensibilidad,

expresión emocional y responsividad ante las necesidades del niño puede incidir en la superación

de algunos factores de riesgo presentes en contextos socioeconómicos bajos relacionados al

desarrollo del niño (Chazan-Cohen et al. como se citó en Mcfadden y Lemonda, 2013; El-Sheikh

Page 29: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

19

y Erath citados por Mash y Wolfe, 2015; Nelson et al., 2012). De esta manera, se observa que

las relaciones afectivas entre padres e hijos en entornos de pobreza son cruciales para el

desarrollo psicológico sano de los niños, (Borkowski et al. como se citó en Mcfadden y Lemonda,

2013; Nelson et al., 2012).

El hecho de contar con riesgos acumulados se ha relacionado con mayores niveles de

las hormonas del estrés, lo cual puede ser un beneficio en cuanto a una mayor habilidad en niños

para estar alerta y reaccionar ante situaciones amenazantes (McClelland et al., 2015). Sin

embargo, altos niveles de reactividad tienen implicaciones a corto y largo plazo en su salud y

adaptación social tales como déficits en su autorregulación emocional.

En esta medida, se observa que a partir de los estudios revisados, los niños en condición

de pobreza enfrentan mayores dificultades en sus habilidades de regulación emocional. Según

estudios como los de McMahon y Luthar citados por Mash y Wolfe (2015) los niños que

pertenecen a contextos de pobreza sufren más desórdenes conductuales, enfermedades

crónicas, desórdenes emocionales y problemas cognitivos, a diferencia de los niños que no están

en condición de pobreza. Así, algunas de las características de una baja autorregulación

emocional son una mayor agresividad, un bajo desempeño en la escuela, dificultad en el proceso

de aprendizaje, y un contacto negativo con los pares y profesores (Mash y Wolfe, 2015; Helmsen

et al., Hanish et al. y Graziano et al. como se citó en Stein et al., 2012).

Por su parte, una óptima regulación emocional en los niños y niñas permite que

construyan relaciones interpersonales satisfactorias y que se haga más fácil conseguir su

bienestar individual en distintas áreas de sus vidas (Cicchetti et al. como se citó en Capella y

Mendoza, 2011). También se ha encontrado que entre los 6 y los 10 años, una alta regulación

emocional se relaciona con una alta competencia social y con pocos problemas externalizados

(Valiente et al. como se citó en Eisenberg et al., 2014).

El apoyo familiar permite al niño enfrentar eventos estresantes dentro de su familia o

entorno inmediato (El-Sheikh y Erath citados por Mash y Wolfe, 2015). Sin embargo, cuando el

niño no tiene apoyo familiar y se enfrenta a eventos estresantes dentro de su familia o entorno

inmediato puede tener diversas afectaciones de acuerdo a cada niño en particular. Estas

situaciones son el resultado de acciones -o inacciones- de las personas que se supone que

deben de cuidar al niño. Aunque estas situaciones sean consideradas como sucesos difíciles de

afrontar y de alto estrés en la vida del niño, su efecto depende en los apoyos y recursos que éste

haya creado y tenga disponible (El-Sheikh y Erath citados por Mash y Wolfe, 2015). Algunos de

Page 30: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

20

estos son el apoyo parental y la asistencia que se provea para ayudarlos a enfrentar y adaptarse

a situaciones estresantes. Entonces, la contención emocional y el apoyo familiar son esenciales

para la construcción de la autorregulación emocional y la superación del estrés de los niños en

estos contextos.

A pesar del respaldo familiar para superar situaciones de estrés, algunos niños pueden

mostrarse hiper-responsivos a éste, manifestándose en una continua y excesiva alerta ante

cualquier evento negativo que pueda dañarlo a él y a su entorno, puede presentar desconfianza,

pocas relaciones sociales, autorregulación pobre y escogencias poco sanas en su estilo de vida

(Miller, Chen y Parker citado por Mash y Wolfe, 2015). Por otro lado, algunos niños pueden

mostrarse hipo-responsivos a eventos estresantes, de manera que presenten poca reacción al

estrés y al daño o amenaza. Esto indica que su sistema biológico de regulación del estrés se

encuentra sobrecargado y puede presentar daños graves.

Hasta el momento, en la presente investigación se ha constatado que los niños a lo largo

de su vida desarrollan una regulación emocional y dan cuenta de ésta a través del uso de

múltiples estrategias (Garnefski et al. como se citó en Capella y Mendoza, 2011). Que el niño

logre desarrollar dicha regulación tiene implicaciones en su desarrollo en general en cuanto a

sus relaciones interpersonales y al contacto con el otro (Cicchetti et al. como se citó en Capella

y Mendoza, 2011), y que logren adaptarse al medio y al contexto en el que se encuentran (Sroufe

como se citó por Mash y Wolfe, 2016). Adicionalmente, se ha revisado la incidencia de múltiples

factores como el tipo de relación que el niño tenga con su cuidador, los patrones de

comportamiento aprendidos por los niños en su medio de socialización en cuanto a la regulación

emocional, la personalidad del niño y el tipo de apego, entre otros (Gómez y Calleja, 2016). Otro

factor incidente en la regulación emocional considerado como esencial en esta investigación es

el de la pobreza, ya que diversos autores la han relacionado con una baja autorregulación

emocional (McClelland et al., 2015; Mash y Wolfe, 2015; Garret, Ng´anduuu y Ferron citados por

Oros, 2007; Borkowski et al. como se citó en Mcfadden y Lemonda, 2013; Nelson et al., 2012).

Teniendo en cuenta los múltiples factores de riesgo que acompañan los contextos de

pobreza, y además la influencia de éstos en el desarrollo de los niños y niñas, en Colombia

existen fundaciones que buscan mejorar la calidad de vida de los niños en esa condición. En

particular, existe una fundación al sur de la ciudad de Cali, la cual provee atención a niños, niñas

y adolescentes (NNA de ahora en adelante) que presentan situaciones de vulneración,

inobservancia y amenaza de sus derechos, y además, pertenecen a estratos socioeconómicos

bajos (1 y 2). La presente investigación contará con la participación de los niños y niñas

vinculados a dicha fundación.

Page 31: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

21

Es en este sentido y orientando la investigación en dicho contexto, podría decirse que la

pobreza es el común denominador de la población del estudio, sin embargo debido a que su

definición y clasificación es particularmente subjetiva y varía de acuerdo a las concepciones o

percepciones de los investigadores, se tomará la vulneración de los derechos como el agente

homogeneizador de dicha población.

Anclado a esto, el Estado Mundial de la Infancia en 2005 sostuvo que “los niños y las

niñas que viven en la pobreza sufren una privación de los recursos materiales, espirituales y

emocionales necesarios para sobrevivir, desarrollarse y prosperar, lo que les impide disfrutar sus

derechos, alcanzar su pleno potencial o participar como miembros plenos y en pie de igualdad

en la sociedad” (De Cero a Siempre, 2013, p.13). En esta medida es pertinente distinguir la

pobreza infantil, la cual según Tuñón, Poy y Coll (2017) es la vulneración de derechos mediante

las privaciones humanas y sociales. Así, estos autores exponen la pobreza infantil desde un

enfoque de derechos, ya que lo(a)s niño(a)s son pobres en la medida en que están privados de

algunos de sus derechos (Tuñón, Poy y Coll, 2017). Agregado a esto, Contreras, Rojas y

Contreras (2015) sostienen que la vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes

es un problema a nivel mundial en cuanto a las transgresiones que se hacen frente a ellos.

En adición con lo planteado anteriormente se propone que la vulnerabilidad infantil “se

refiere a los niños que se encuentran en riesgo de carecer del ejercicio de uno o más de sus

derechos que le permitirían un desarrollo infantil integral: derecho a una familia, derecho a la

educación, derecho a la salud física y mental, derecho a jugar (y no trabajo infantil)” (Herrero,

Panighetti y Cáceres, 2013, p.1).

Algunos derechos que los NNA vinculados a la Fundación tienen vulnerados,

amenazados o inobservados, y que hacen parte del Artículo 44 de la Constitución Política de

Colombia son el derecho a la vida y a la calidad de vida y a un ambiente sano; el derecho a la

integridad personal; el derecho a la protección y el derecho a la recreación; participación en la

vida cultural y en las artes. En últimas, a “ser protegidos contra toda forma de abandono, violencia

física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos

riesgosos” (Constitución Política de Colombia, 1991). Es por esto que la población atendida por

la Fundación requiere del restablecimiento de sus derechos vulnerados.

Gracias a la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989 por la Organización de

Naciones Unidas (ONU, 1989), el término de infancia se ha venido transformado en los últimos

años. Así, este concepto pasa de contemplar a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de

protección a entenderlos como sujetos de derechos (Contreras, Rojas y Contreras, 2015). En

Page 32: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

22

esta medida, los NNA al ser sujetos de derechos, las instituciones pertinentes deben velar y

garantizar el cumplimiento y la protección de sus derechos. Así, según el Fondo de las Naciones

Unidas para la Infancia (UNICEF, 2007) todo niño, niña o adolescente que sea víctima de actos

que vulneren sus derechos de protección, integridad personal o bien sea víctima de un delito

deben ser vinculados a un programa de atención especializada para que le sean restablecidos

sus derechos.

Los programas de restablecimiento de los derechos de los NNA deben responder a las

problemáticas sociales que les afectan. Dichos programas tienen la característica de ser

transitorios, ya que se conciben a los NNA como seres dinámicos, en movimiento y requieren

que las acciones para su beneficio estén acordes a sus dinámicas. De esta manera, el programa

de Externado media jornada cumple dichas características de todos los programas de

restablecimiento de derechos planteadas por UNICEF (2007).

Estos programas son necesarios porque intentan disminuir los factores de riesgo con los

que los NNA cuentan en su contexto. El riesgo psicosocial se remite a factores contextuales o

personales que aumentan la disposición de las personas a desarrollar problemas emocionales,

conductuales o de salud (Krausskopf como se citó en Deza, 2015). Cuando un niño cuenta con

varios de estos factores se podría dificultar el desarrollo de ciertas tareas tales como la capacidad

de controlar sus impulsos, la construcción de su identidad, la elaboración de un repertorio

emocional variado y otros logros del desarrollo (Deza, 2015).

Los niños y niñas se relacionan con un amplio sistema de redes sociales tales como la

escuela, la familia, el barrio, instituciones prestadoras de servicios, entre otras. Estas inciden en

la manera en que ellos se relacionan con los demás, como lo expone un estudio realizado por

Castañeda, Henao y Londoño (2011) en el cual los jóvenes de sectores populares se expresan

comúnmente con palabras que indican agresividad. La relación con estos sistemas pueden

provocar factores protectores o factores de riesgo (Deza, 2015).

En este caso, dado que los niños y niñas de la investigación se encuentran en estado de

vulneración, se deben tomar en cuenta los factores de riesgo con los que ellos cuentan. Un factor

de riesgo es “la interacción de factores externos (influencia de pares, familia, escuela, comunidad

y cultura) con vulnerabilidades individuales (características cognitivas, capacidad de resolución

de conflictos, tolerancia a la frustración, etc.) que sensibilizan a ciertos individuos a que se

encuentren más expuesto ante estos” (Deza, 2015, p.232).

Los factores que pueden ser considerados como factores protectores o de riesgo son los

siguientes: (a) factores individuales: rasgos personales que generan dificultades para

relacionarse con el entorno, como trastornos del aprendizaje o rasgos de personalidad; (b)

Page 33: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

23

factores familiares: factores como la poca unión familiar, los estilos parentales coercitivos,

ambivalentes o permisivos, y las enfermedades mentales de los padres han sido asociados a

problemáticas personales de niños y niñas; (c) factores ligados al grupo de pares: el rechazo de

los pares ha sido relacionado con una mayor probabilidad de manifestar comportamientos

problemáticos; y (d) factores sociales y comunitarios: un buen apoyo y un buen nivel de inclusión

es importante para asegurar un buena ajuste social (Deza, 2015).

En ocasiones, pese a la existencia de los riesgos, las personas pueden no percibirlos, lo

cual según Anthony Giddens es una seguridad ontológica, interpretada como “el sentimiento de

relativa invulnerabilidad que permite dejar en suspenso posibles sucesos capaces de amenazar

la integridad del sujeto” (Jablonska-Bayro, 2014, p.190).

Ahora pues, en vista de que la fundación atiende un amplio número de niños, niñas y

adolescentes, para concretar el grupo etario en esta investigación los participantes serán niños

y niñas con edades entre los 9 y los 11 años. Se hace necesario entonces mencionar las

características de las interacciones sociales de los niños pertenecientes a este grupo de edad.

De esta manera retomando lo dicho por Cole et al. como se citó en Sabatier et al. (2017)

los niños en edad escolar presentan algunos conflictos con sus pares. Por ejemplo, Dishion

(como se citó en Kell, 2014) afirma que las amistades pueden llevar a emociones y conductas

como los celos o la agresión ante otras personas que amenacen imaginaria o realmente una

relación. También, si un niño tiene tendencias agresivas y se relaciona periódicamente con pares

que presentan este tipo de comportamientos se aumenta la probabilidad de que esas tendencias

se manifiesten, y que además, se desarrollen conductas no deseadas socialmente (Dishion como

se citó en Kell, 2014). Ante esto es importante considerar la complejidad de la edad evolutiva en

la que se desarrollan los niños del presente estudio. Ahora bien, en estas edades la naturaleza

de las agresiones y conflictos pasan de tener un foco físico a uno más verbal, evidenciándose

más insultos, amenazas y humillaciones (Bierman como se citó en Parker, Rubin, Erath,

Wojslawowicz y Buskirk, 2015). Es necesario recalcar que el desarrollo social y cognitivo de estas

edades permite que las agresiones referidas en este párrafo sean de carácter indirecto y que se

incluya la exclusión y el chisme como forma de agresión (Underwood como se citó en Parker et

al., 2015).

Acorde con esto, la edad escolar es un periodo en el que se incrementan los conflictos

entre pares (Eccles como se citó en Park, Tsukayama, Goodwin, Patrick y Duckworth, 2016). De

manera semejante, existe el riesgo de que entre el grupo de pares se presente el “bullying” o

matoneo, lo cual se ha asociado con una gran variedad de dificultades a nivel escolar y

comportamental (Parker et al., 2015). Estos conflictos pueden dar cuenta de una posible baja

Page 34: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

24

autorregulación en los niños de la fundación, ya que según Cicchetti et al. como se citó en Capella

y Mendoza (2011) una óptima regulación emocional permite relaciones satisfactorias.

Es importante mencionar que en estas edades los niños mantienen ciertas expectativas

de comportamiento sobre sus pares, tales como que cuando se encuentren en conflictos reciban

ayuda, esperan que sus compañeros compartan secretos, que los acepten y que sean confiables

(Bigelow como se citó en Paquette, Papadakis y Fedigan, 2016).

Ahora bien, las investigaciones sobre la regulación emocional a nivel general se han

caracterizado por las diferencias en contenido, énfasis y aspectos metodológicos, lo que implica

que hasta el momento no haya un consenso de estándares para la investigación de la regulación

emocional (Rendón, 2008).

Por ejemplo un estudio realizado por Nelson et al. (2012), evaluó la habilidad de la

regulación emocional del niño a través de un cuestionario que debía ser completado por parte de

los padres, y que tenía como objetivo compartir sus percepciones frente a la autorregulación

emocional del niño a nivel comportamental. Así mismo, se evaluó la dimensión fisiológica de la

autorregulación emocional a través de la toma de estas medidas (Thompson et al., como se citó

en Nelson et al., 2012). El estudio, -con una metodología longitudinal-, empezó en el año 1991

en Estados Unidos con una muestra de 919 niños de un mes de edad, y se continuaron

realizando 15 aplicaciones a lo largo de la infancia y adolescencia de los niños. También, se

encontró una investigación realizada en una institución educativa de Pereira, Colombia, para

determinar las relaciones entre el nivel de desempeño en cuanto a la regulación emocional y las

dificultades de convivencia escolar en estudiantes de sexto grado. Esta investigación tuvo un

enfoque empírico analítico con una metodología mixta y con un diseño descriptivo y por estudio

de caso. El estudio contó con una muestra de 30 estudiantes entre los 11 y 15 años de edad.

Por otra parte, se han utilizado otros métodos para evaluar la regulación emocional de los

niños como las entrevistas a padres y profesores, quienes tienen la oportunidad de observar

directamente los comportamientos emocionales desde diversos puntos de vista: cuando se

encuentran solos, cuando tienen interacciones formales con sus pares dentro del salón de clase,

o cuando se encuentran en lugares cotidianos como el parque (Shields y Cicchetti como se citó

en Perry-Parrish, Evian y Bradshaw, 2012). Por ejemplo la investigación realizada por Perry-

Parrish et al., (2012), trató de establecer una relación entre las percepciones que los pares tenían

acerca de la expresión de las emociones negativas de sus compañeros y las consecuencias a

nivel comportamental, psicológico y social. Para esto se utilizaron inventarios y reportes tanto de

los profesores como de los padres para dar cuenta de las consecuencias en los niños. El estudio

Page 35: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

25

utilizó una muestra de 523 niños afroamericanos de primero de primaria pertenecientes a nueve

escuelas públicas de Estados Unidos.

En cuanto a los estudios realizados en Colombia, se encontraron dos estudios teóricos y

dos estudios empíricos. El primer estudio teórico es el de Sabatier et al. (2017) el cual buscó

describir el desarrollo evolutivo de los niños en cuanto a su regulación emocional y que ha sido

mencionado a lo largo del texto. El segundo fue realizado por Caycedo, Gutiérrez, Ascencio y

Delgado (2005) en el cual los autores revisaron por una parte, los factores que influyen en el

desarrollo de las habilidades ligadas a la regulación emocional en niños de 5 a 6 años y por otra

parte, los programas que sirven para su desarrollo.

Por otra parte, León-Rodríguez y Sierra-Mejía (2008) realizaron un estudio experimental

con 111 niños de un jardín infantil y a una escuela básica primaria pública de Soacha,

Cundinamarca. Todos los niños pertenecían a un nivel socioeconómico medio-bajo con edades

entre los 4 y 5 años y el objetivo fue observar si la comprensión de las consecuencias de las

emociones se modifica dependiendo del desarrollo cognitivo y de la valencia de las emociones

de los niños.

Rendón (2008) sostiene que uno de los retos más grandes en el estudio de la regulación

emocional reside en la creación de ciertas condiciones que permitan inferir de manera concreta

y sólida sobre la activación de la emoción y su regulación, entendiéndose como fenómenos

independientes.

Otro aspecto que Rendón (2008) retoma para la evaluación de la regulación de las

emociones es la importancia de que la evaluación se dé en un contexto de relaciones

interpersonales (Denham et al., como se citó en Rendón, 2008). En relación con los niños, la

autora propone que se evalúe la regulación emocional específicamente en contextos de juego

puesto que así se puede evidenciar de manera válida y confiable el comportamiento infantil

(Farmer-Dougan y Kaszuba como se citó en Rendón, 2008).

Así mismo, Rendón plantea que el estudio de las emociones y de la regulación emocional

se debe hacer por medio de la observación en contextos particulares. En este orden de ideas, la

autora menciona que los métodos observacionales son pertinentes para inferir que una emoción

ha sido activada y que de esta manera, ha habido regulación emocional. Pero esto supone otro

reto, y es que las observaciones de las reacciones emocionales y de la regulación deben ser

confiables (Rendón, 2008). La regulación emocional debe evaluarse en relación con los cambios

sistemáticos en la emoción activada (Hoeksma, Oosterlaan & Schipper como se citó en Rendón,

2008).

Page 36: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

26

Cuando los niños se encuentran en un conflicto, su conocimiento acerca de las

estrategias para manejar sus estados emocionales puede ser confuso o poco (Parkinson y

Totterdell como se citó en Drake y Winner, 2013). A pesar de esto, como lo hemos venido

mencionando, sí existen diversas estrategias para que regulen sus estados emocionales. Esta

investigación por tanto, se centrará en comprender cómo se dan las estrategias de regulación

emocional frente a situaciones de conflicto en niños que se encuentran en contextos de pobreza.

Para esto, existen estudios que buscan estrategias eficientes para que los niños manejen

sus estados emocionales. Entre estos se encuentra el de Drake y Winner (2013), quienes

realizaron un estudio en Estados Unidos y que contó con la participación de 83 niños y niñas de

6 a 12 años quienes fueron divididos por grupos: el primero de los 6 a 8 años (43 niños) y el

segundo de los 10 a 12 años (40 niños). El objetivo de la investigación fue el de evidenciar si el

dibujo es un medio eficaz para regular las emociones de los niños y niñas. Al final del estudio, se

demostró que el dibujo mejora el estado de ánimo de los niños en los dos grupos de edades,

siendo por tanto una herramienta útil como parte de la estrategia de distracción ante la presencia

de emociones negativas. Estos resultados se asemejan a los obtenidos en otros estudios con

adultos tales como el de Dalebroux y el de Drake et al. como se citó en Drake y Winner (2013).

El estudio anterior plantea que el dibujo es un medio eficaz para regular las emociones

de los niños. Adicional a esto, se ha encontrado que el dibujo también es útil para la exploración

de las emociones en niños y niñas. Por ejemplo, a través del dibujo se puede recoger información

acerca de las emociones y pensamientos que tiene el niño acerca del mundo (Jiménez, 2014;

Rubin como se citó en Gross, 2014). La producción artística refleja lo que el niño piensa, su

mundo social y el entendimiento que tiene de sí mismo y de lo que le rodea (Baxter, Brooke y

Mina, 2015; Dewey; Efland; Alexander como se citó en Ayala, 2017; Riley como se citó en

Malchiodi, 1998); además, a través de éste, el niño comunica sus miedos, alegrías, sueños y

heridas.

Desde el siglo XXI el arte ha sido usado como un medio para recoger información acerca

del estado emocional de las personas. En un principio se intentó diagnosticar a las personas

teniendo en cuenta criterios de psicopatología o salud psicológica mediante el arte. Sin embargo,

el dibujo ha sido criticado por algunos autores (Golomb como se citó en Malchiodi, 1998), quienes

afirman que a través de éste no se puede realizar ningún diagnóstico. En contrapartida, algunos

autores destacan el valor diagnóstico de los dibujos creados por niños, en especial por aquellos

que han sido traumatizados, ya que para ellos es más fácil compartir sus experiencias

traumáticas a través de métodos no verbales como lo son los dibujos (Malchiodi, 1998; Axline;

Case y Dalley; Gil; y Malchiodi como se citó en Malchiodi, 1998).

Page 37: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

27

Tal como lo afirma Malchiodi (1998) las expresiones artísticas de los niños son una fuente

importante de información de su personalidad y sus emociones; pese a esto existe poca

evidencia científica acerca de la relación entre el contenido emocional y los dibujos. De lo que sí

hay evidencia en el ámbito clínico es de la conexión entre las expresiones artísticas de los niños

-como del dibujo-, y sus experiencias emocionales (Malchiodi, 1998). Esta evidencia se basa en

los de estudios de caso y opiniones clínicas de expertos en el tema, tales como Cathy Malchiodi

(1998). Por esto, en la actualidad ha habido un mayor interés en explorar el dibujo como un

posible medio de diagnóstico del estado emocional de los niños (Neale; Sobol y Cox como se

citó en Malchiodi, 1998).

Según la autora “negar que un niño exprese emociones a través del arte sería ignorar

una parte significativa de quiénes son ellos y de cómo se perciben a sí mismos y el mundo a su

alrededor. El arte es un contenedor potente de sus vidas emocionales y es innegablemente un

aspecto importante para entender a los niños” (Malchiodi, 1998, p.110).

Se han revisado varios autores que han planteado que en los dibujos de los niños se

pueden evidenciar ciertos estadios del desarrollo artístico (Burt; Goodenough; Lowenfeld;

Lowenfeld y Brittain; Pasto; Winner; Golomb; Gardner como se citó en Malchiodi, 1998). Así, uno

de los primeros exponentes Lowenfeld, sostiene que las expresiones artísticas dan cuenta de las

habilidades de los niños en diferentes áreas como la cognitiva, sensoriomotor, lenguaje entre

otras (Malchiodi, 1998) y en esta medida estableció seis estadíos del desarrollo artísticos: (a)

garabateo (2 a 4 años), (b) pre esquemático (4 a 7 años), (c) esquemático (7 a 9 años), (d) inicios

del realismo (9 a 11 años), (e) pseudorealismo (11 a 13 años) y (f) periodo de decisión

(adolescencia).

Por su parte Malchiodi (1998) propuso otros seis estadios del desarrollo artístico de los

niños que se asemejan a los propuestos por Lowenfeld (como se citó en Malchiodi, 1998) pero

además la primera los relaciona con los estadios del desarrollo cognitivo de Piaget. El primer

estadio es el del garabato (18 meses a 3 años) que se relaciona con el periodo sensoriomotor

del desarrollo cognitivo (Piaget y Inhelder como se citó en Malchiodi, 1998). El segundo es el de

formas básicas (3 a 4 años) que se relaciona con el periodo preoperacional (Piaget como se citó

en Malchiodi, 1998). El tercero es el de formas humanas e inicio de lo esquemático (4 a 7 años)

y se relaciona también con el periodo preoperacional. El cuarto es el del desarrollo de un

esquema visual (6 a 9 años), el cual se relaciona con el inicio de la etapa de las operaciones

concretas de Piaget (como se citó en Malchiodi, 1998) y el estadio cinco es el del realismo (9 a

12 años) y al igual que el estadio anterior se relaciona con el estadio de las operaciones

concretas. El último estadio es el de la adolescencia.

Page 38: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

28

De esta manera, es en el quinto estadio del desarrollo artístico de Malchiodi, “realismo”

que se encuentran los participantes de este estudio (9 a 11 años). En este estadío del desarrollo

artístico, el cual se corresponde con el periodo de operaciones concretas de Piaget, los niños

continúan apartándose del pensamiento egocéntrico. En este estadío comienzan a desarrollar la

consideración de los pensamientos, opiniones y sentimientos de los demás, siendo la base para

desarrollar la habilidad para trabajar en grupo. Los niños además en estas edades, aumentan su

atención en el mundo y en su entorno y las formas mediante las cuales antes se expresaban

(esquemas visuales) ahora no son suficientes. Entre los nueve y los once años, los niños se

enfocan mucho en exponer y representar lo que perciben de manera realista en sus dibujos, es

decir que se apartan completamente de los esquemas visuales, incrementando la complejidad

en lo que representan en cuanto a líneas, formas y detalles. Ahora detallan más la figura humana,

dando características de género. En estas edades los niños buscan un efecto fotográfico en sus

dibujos, es decir, representar en sus dibujos la realidad de manera casi que exacta (Malchiodi,

1998).

Otro medio por el cual el niño puede y le gusta expresar sus emociones es a través de la

historieta. Diversas investigaciones han apoyado esta afirmación demostrando que a los niños,

niñas y jóvenes les agrada plasmar sus ideas en dibujos, cómics o historietas (Malchiodi, 1998;

Bitz; Burton; Csikszentmihalyi y Larson; Csikszentmihalyi y Robinson; Gewirth; Kroguer; Kegan;

McCloud; Seifert y Hoffnung como se citó en Ayala, 2017).

El dibujo de la historieta es una representación artística en la cual se combinan aspectos

visuales y el lenguaje escrito con el fin de contar una historia (Ayala, 2017). Los dibujos permiten

que los niños relaten historias, construyan metáforas y creen mundos propios a través de las

imágenes (Malchiodi, 1998).

En un estudio realizado en México por Ayala (2017), con una muestra de noventa niños,

niñas y adolescentes con edades entre los 4 y 16 años, se utilizó la historieta con el fin de que

mediante ella los participantes expresaran sus emociones y deseos. Al finalizar la investigación

se encontró que los niños expresaron sus emociones en la historieta, y se evidenció la

satisfacción por crear y el interés en dibujar y realizar historietas.

La historieta o cómic cuenta con cinco características específicas: (a) la historieta cuenta

una historia, (b) la historieta tiene una secuencia o serie de viñetas ordenadas para que el lector

pueda entenderla, (c) la historieta incluye usualmente imágenes y texto, (d) la historieta contiene

personajes y lugares que son reconocibles durante la narración, y (e) la historieta es un medio

masivo de comunicación (Carrier; Eisner; McCloud; Gombrich; Toku como se citó en Ayala,

2017).

Page 39: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

29

Mediante la creación de las historietas, los niños logran explorar su entorno (Ayala, 2017)

y son capaces de plasmar en imágenes sus vivencias cotidianas (Thomas; Seifert y Hoffnung

como se citó en Ayala, 2017), ya que un elemento fundamental de las historietas es la

representación de las emociones de quien las crea. Una manera de revelar el estado emocional

en los dibujos es a través de la observación del uso de colores, formas y trazos en el dibujo. Sin

embargo, es posible ahondar un poco más en las emociones y significados del dibujo a través

de preguntas guías dadas por el terapeuta o la persona que acompaña al niño (Betensky, 1995).

Cuando el niño comenta acerca de su creación gráfica, expresa la significación que tiene para él

su producción artística (Betts, 2016). Esto es vital para acceder a su realidad subjetiva para

observar la forma en que el niño contacta con la experiencia vivida y sus emociones (Betensky,

1995; Skareus como se citó en Gerge; 2017). Al mismo tiempo evita que quien acompañe el

proceso de dibujo del niño tenga percepciones sesgadas acerca del significado emocional de

éste. Algunos terapeutas y adultos en general pueden juzgar el trabajo artístico de los niños

desde experiencias limitadas o algunos puntos de vista. Unos terapeutas se entrenan para usar

listas de chequeo de características para poder interpretar el contenido, mientras que otros solo

se quedan en los aspectos superficiales sin entrar en significados más profundos. El deseo por

encontrar algún significado en las expresiones artísticas de los niños puede llevar a los

terapeutas a utilizar las listas de chequeo, herramienta que Malchiodi (1998) invalida porque la

interpretación no debe realizarse únicamente bajo estándares de adultos sin la revisión

cuidadosa del proceso.

Una manera de hacer esta revisión es percibiendo tanto la representación artística de los

niños como el uso de los materiales y la reacción de ellos ante la entrega de instrucciones o

demandas del dibujo. Por ejemplo, los niños que han sufrido violencia se encuentran en

constante estado de alerta o pseudofobia, y cualquier instrucción o demanda podría recordarle

el evento traumático y causar miedo. A su vez, es posible que se generen acciones que pueden

dañar su producción artística, tales como regar la pintura. Esta acción generaría aún más miedo

en el niño por la posible reacción del acompañante del proceso, que ante sus ojos, es su figura

de autoridad (Silvern, Karyl y Landis como se citó en Malchiodi, 1998).

Para evitar estas interpretaciones sesgadas, Malchiodi (1998) propone observar el

producto artístico desde un enfoque fenomenológico. La idea es construir el significado del dibujo

desde distintos puntos de vista para desarrollar una concepción más integral acerca de la

expresión artística del niño. Autores como Betensky (1995) y Skareus como se citó en Gerge

(2017) ofrecen también esta mirada, en la que el evaluador debe mantener una conexión

Page 40: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

30

constante con sus emociones y sensaciones, así como percibir intuitivamente y describir

cuidadosamente los fenómenos que suceden durante el proceso.

Esta mirada permite acercarse a la realidad del niño y la niña, y de esta manera entender

y describir su estado actual y la forma en que utiliza las diversas estrategias de autorregulación

emocional. Se puede acceder al mundo interior del niño porque el niño(a) va a producir

artísticamente lo que esté directamente relacionado con su experiencia interna (Betensky, 1995).

Para comprender la perspectiva del niño, los acompañantes del proceso artístico pueden

basarse en las cualidades narrativas del dibujo y el interés de los niños en interpretar y contar

sus dibujos; entendiéndose por narrativa la construcción de una historia, un recuento de hechos

pasados, una descripción o una crónica (Malchiodi, 1998). La autora plantea unas preguntas

generales que el terapeuta puede plantearles a los niños al concluir su dibujo: (a) ¿qué título le

pondrías a tu dibujo?, (b) cuéntame acerca de tu dibujo, (c)¿qué está pasando en este dibujo?,

(d) ¿cómo se sienten las personas en este dibujo?, (e) ¿cómo se sienten las personas en el

dibujo con respecto a las otras?, y (f) si pudieran hablar, ¿qué se dirían entre ellos? (Malchiodi,

1998). Todas estas preguntas permitirían acceder a la experiencia integral del niño, lo cual desde

una perspectiva fenomenológica posibilita indagar los aspectos propios del contexto en que está

inmerso el sujeto, y además involucrar sus emociones, sueños, memorias, fantasías,

pensamientos, así como demás aspectos que hacen parte del ser humano y que posibilitan un

mayor acercamiento a lo que se desea evaluar (Betensky, 1995).

En suma, al haber expuesto y descrito las investigaciones que se han encontrado

respecto a las estrategias de regulación emocional, la niñez y el contexto de pobreza, se

encuentran ciertas dificultades conceptuales, vacíos metodológicos y brechas que valen la pena

revisar. En primer lugar, a nivel conceptual, ha habido una dificultad para llegar a un consenso

acerca del término de autorregulación emocional (Diener y Mangelsdorf como se citó en Rendón,

2008). A pesar de esto, en estudios como los de Garnefski et al. como se citó en Capella y

Mendoza (2011) y Agustine y Hemenove citados por Gómez y Calleja (2016) plantean sus

investigaciones basadas en el modelo de regulación emocional propuesto por Gross (2014) en

las cuales buscan dar cuenta de las consecuencias a nivel cognitivo, emocional y social de la

utilización de ciertas estrategias de regulación emocional.

En Colombia, algunos de los estudios encontrados sobre la regulación emocional de los

niños sólo hacen una revisión bibliográfica sobre este proceso (Sabatier et al., 2017; y Caycedo

et al., 2005). En cambio, si bien el estudio realizado por León-Rodríguez y Sierra-Mejía (2008)

es experimental, se basa en las consecuencias de la comprensión emocional, que aunque es un

concepto ligado a la autorregulación emocional no es propiamente objeto del presente estudio.

Page 41: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

31

En segundo lugar, a nivel metodológico se evidencian otras brechas en las

investigaciones realizadas acerca del tema. Diversos estudios han buscado acceder a la

regulación emocional del niño a través de actores externos a él mismo, por ejemplo desde la

mirada de los profesores y de los padres (Nelson et al., 2012; Shields y Cicchetti como se citó en

Perry-Parrish et al., 2012), y se ha dejado de lado la indagación desde la propia experiencia del

niño, la cual es muy importante ya que él es el actor principal de sus emociones y estrategias de

autorregulación emocional.

Por otra parte, aunque el dibujo se ha relacionado con el contenido emocional de los niños

(Ayala, 2017; Gerge, 2017; Farokhi y Hashemi, 2011; Betensky, 1995; Betts, 2016; Malchiodi,

1998) y además se ha establecido como estrategia de regulación emocional (Drake y Winner,

2013), no se han encontrado investigaciones en las cuales mediante el dibujo se pueda dar

cuenta de las estrategias de autorregulación de los niños.

En esta investigación, usar el dibujo de historietas como medio para que los niños y niñas

den cuenta de sus estrategias de regulación emocional resulta novedoso y original, siendo

pertinente puesto que el dibujo es una actividad placentera para los niños y revela las actitudes,

interacciones y emociones a través de líneas, figuras y demás aspectos relevantes del dibujo

(Baxter et al., 2015), así como a través de los diálogos de los personajes y sus narraciones

posteriores acerca de toda la situación representada en la historieta. A través del uso del arte y

por ende de métodos no verbales, se puede acceder más fácilmente al mundo interior de los

niños a quienes se les dificulte o no les guste expresar sus emociones de manera verbal

(Malchiodi, 1998). Las emociones y sentimientos de los niños pueden ser a menudo

contradictorias, confusas y complejas tanto para ellos, como para el adulto que lo acompaña, en

este sentido es difícil comprender y evaluar el contenido emocional expresado en los dibujos

(Malchiodi, 1998). El arte es una de las pocas modalidades que puede contener y expresar

diversas emociones al tiempo (Malchiodi, 1998). Entonces, la historieta permite acceder, por una

parte a la secuencia de una interacción y por otra parte a la narrativa de los significados propios

del niño.

Lo que busca esta investigación es que se reconozca la importancia del estudio de las

estrategias de regulación emocional de los niños en edad escolar en contextos vulnerables. Al

describirlas se podrá dar un paso hacia el reconocimiento de éstas y de la importancia de realizar

intervenciones a futuro que se encaminen hacia su desarrollo o mejora, ya que investigaciones

afirman que se debe intervenir tempranamente en las habilidades o estrategias de regulación

emocional, ya que permiten la disminución de problemas de conducta (impulsividad, inadaptación

y agresividad) (Calkins y Dedmont como se citó en Caycedo et al., 2005; Eisenberg et al. como

Page 42: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

32

se citó en Eisenberg et al., 2014). Esto es importante ya que como es sabido una óptima

regulación emocional permite una sana adaptación al medio y la construcción de relaciones

interpersonales satisfactorias que impactarán en el bienestar del niño (Cicchetti et al. como se

citó en Capella y Mendoza, 2011) y según Kenaan como se citó en Rendón (2008), uno de los

pilares de la socialización saludable es la regulación emocional.

Además, esta investigación quiere generar y aportar al conocimiento de los profesionales

de área de la Fundación sobre las estrategias de regulación que utilizan los niños frente a los

conflictos entre pares. Esto es de gran importancia para la comunidad de Fundamor ya que al

reconocer dichas estrategias, los profesionales de área -y hasta los mismos niños- tendrán más

recursos y herramientas para mediar las futuras situaciones de conflicto entre ellos y procurar la

regulación emocional de ellos. Finalmente, los resultados de esta investigación pueden posibilitar

la realización de futuras investigaciones sobre el tema en entornos vulnerables que abarquen un

mayor número de participantes.

Entonces la pregunta problema que da pie a la presente investigación es ¿Cuáles son las

estrategias de regulación emocional presentes cuando surgen conflictos con pares en 6 niñas

pertenecientes a entornos vulnerables? Para responderla se plantea como objetivo general

describir las estrategias de regulación emocional que utilizan 6 niñas entre los 9 y 11 años

pertenecientes a entornos vulnerables, ante una situación de conflicto con sus pares, a través de

una exploración narrativa. Y como objetivos específicos se proponen los siguientes: (a) Indagar

acerca de la experiencia de vivir en entornos vulnerables de 6 niñas en edad escolar que afrontan

una situación de conflicto con pares, (b) identificar la estrategia de despliegue atencional de las

niñas al enfrentarse a una situación de conflicto con sus pares, (c) establecer la evaluación

cognitiva de las niñas sobre la situación conflictiva con sus pares y (d) describir la modulación de

la respuesta de las niñas en la situación de conflicto con sus pares.

Page 43: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

33

MÉTODO

A continuación, se expone el tipo de estudio en el que se enmarcó la investigación, así

como su diseño y la muestra. Después se describirán las variables utilizadas en el estudio y los

instrumentos y procedimientos que fueron empleados para evaluarlas. Por último y no menos

importante, serán presentadas las consideraciones éticas que se tuvieron en cuenta para la

investigación.

Esta investigación se realizó desde un enfoque cualitativo, el cual busca comprender y

profundizar en los fenómenos que le acontecen a los participantes desde la perspectiva

contextual de los mismos individuos en su ambiente natural (Hernández et al., 2010; Vasilachis

de Gialdino, 2006), y en esta medida permite acceder a la realidad subjetiva como campo de

estudio y a la cotidianidad como un escenario posible para la investigación (Mieles, Tonon y

Alvarado, 2012).

Un aspecto esencial en este tipo de investigación es la descripción de los fenómenos a

partir de los significados que los participantes le otorgan a su experiencia (Patton como se citó

en Hernández et al., 2010). Desde este enfoque, la experiencia de los sujetos cobra gran

relevancia y se vuelve el centro de la investigación (Patton como se citó en Hernández et al.,

2010).

Diseño de investigación:

En coherencia con la corriente cualitativa, se eligió el diseño narrativo, el cual es “el

estudio y la interpretación de las historias que cuentan las personas” (Pérez-Samaniego, Devís-

Devís, Smith y Sparkes, 2011, p.13). Así, la investigación narrativa sugiere un proceso de

recogida de información a partir de las historias y las narrativas que cuenta el ser humano, lo que

permite comprender sistemáticamente el significado que las personas le otorgan a su experiencia

(Hernández et al., 2010).

Page 44: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

34

La persona es “por naturaleza, un ser narrativo, un animal que cuenta historias que, en

gran medida, provienen del mundo social y cultural” (Polkinghorne como se citó en Pérez-

Samaniego, Devís-Devís, Smith y Sparkes, 2011, p.12). De esta manera, las personas logran

darle sentido a la vida y a lo que les ocurre mediante sus narraciones y relatos (Bochner como

se citó en Pérez-Samaniego et al., 2011). En relación con lo anterior, la narración es “la estructura

o modelo que la gente suele emplear para contar historias” (Bamberh y Freeman como se citó

en Pérez-Samaniego et al., 2011, p.14), logrando evidenciarse uno o varios contenidos

temáticos, una estructura específica y diversas propiedades de lo que cuenta la persona (Pérez-

Samaniego et al., 2011) para reflejar su propia realidad. En este orden de ideas, se sostiene que

la utilización de los relatos a partir de las historietas creadas por las niñas para explorar sus

experiencias y significados propios estuvo en concordancia con la presencia e importancia de la

narración, en la vida de los seres humanos.

Las ventajas de usar este enfoque en la investigación fueron que posibilitó que el

investigador indagara y evaluara sobre una serie de situaciones específicas de las participantes

(Hernández et al., 2010), en este caso los conflictos entre pares desde las narrativas de las niñas,

lo que les concede un papel protagónico en esta investigación. Así, este diseño permitió

comprender y representar las experiencias de las niñas mediante sus narrativas respecto a las

situaciones que les acontecieron. Las estrategias de regulación emocional fueron estudiadas

entonces desde la narrativa particular de cada una de las niñas, lo que dio acceso a su

experiencia subjetiva.

Población

La población estuvo vinculada a un programa de externado de una fundación al sur de Cali.

Este es un programa apoyado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y se basa

en el restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes pertenecientes a

estratos socioeconómicos 1 y 2 de la ciudad de Cali, de sectores como Cascajal, El Hormiguero,

El Rodeo y Valle del Lili; cuyos derechos han sido vulnerados, amenazados o inobservados.

Participantes

Los participantes de esta investigación fueron 6 niñas entre los 9 y los 11 años de edad.

Los criterios de inclusión para la selección de los participantes fueron los siguientes: (a) ser niño

o niña, (b) tener entre 9 y 11 años de edad, (c) hacer parte del Programa de Externado de la

Fundación, (d) presentar una situación de vulneración de derechos, (e) tener antecedentes de

conflicto con algún compañero, (f) tener la capacidad de comunicarse y hacerse entender (de

Page 45: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

35

manera verbal y escrita) y (g) contar con la autorización por parte de los padres de familia para

participar en el estudio. En cuanto a los criterios de exclusión, no se tuvieron en cuenta como

participantes los niños que (a) presentan un diagnóstico de alguna enfermedad neurológica,

trastornos de la personalidad o enfermedades psiquiátricas porque estos aspectos pueden

afectar el desarrollo emocional del niño (Bedoya-Tovar, Pineda y Aguirre-Acevedo, 2011) y es

un factor que no se tuvo en cuenta en la conceptualización de la regulación emocional en el

presente trabajo.

Fue importante la escogencia adecuada del rango de edades de las niñas que hicieron

parte del estudio ya que, según Ayala (2017) en esta edad los niños logran comprender

claramente tanto la estructura, como la secuencia y las reglas de la historieta y además de esto

les es placentero dibujar. Por otra parte de acuerdo con la autora, a esta edad los niños cuentan

con el desarrollo cognitivo necesario para realizar tareas de manera más precisas, profundas y

más largas (Bitz; Burton; Lowenfeld y Brittain como se citó en Ayala, 2017). Adicionalmente, debe

considerarse que a los más pequeños se les presenta más dificultad para hablar que otros, ya

que pueden tener dificultades con el lenguaje o la pronunciación (Malchiodi, 1998) lo que

obstaculiza el proceso de recolección de la información por parte de las investigadoras.

Se consideró que la afinidad y las relaciones previas establecidas por las investigadoras y

las participantes fueron aspectos importantes a tener en cuenta para todo el proceso de

investigación, por lo que se intentó que cada investigadora estuviera a cargo de 3 niñas con las

que ya se hubieran establecido contactos positivos.

Instrumentos

En este trabajo se utilizó la historieta y la entrevista semiestructurada como técnicas de

recolección de la información puesto que el uso de ambas permitió a las investigadoras describir

de manera más amplia las estrategias de regulación emocional empleadas y en este orden de

ideas responder a los objetivos de este estudio.

La historieta es una representación artística en la cual se combinan aspectos visuales y el

lenguaje escrito con el fin de contar una historia o plasmar situaciones reales o imaginarias

(Ayala, 2017). Es importante mencionar que las niñas realizaron una historieta sobre la situación

de conflicto presentada con sus pares, ya que esta permite que los niños relaten historias,

construyan metáforas y creen mundos propios a través de las imágenes (Malchiodi, 1998) y a su

vez, que le otorguen un orden lógico y secuencial a las interacciones de los niños; este medio

resultó ser el más adecuado para obtener la construcción de un relato único.

Page 46: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

36

Esta actividad se realizó en las oficinas disponibles del programa de Externado de la

fundación, buscando que fuera un espacio privado; su duración varió entre 10 y 20 minutos. En

este orden de ideas, la consigna fue la siguiente:

“Te voy a entregar una hoja en la que vas a observar que hay unas divisiones con líneas.

Haz de cuenta que tú y tu compañero son dos personajes de una película o de una historia

y tú vas a dibujarnos en los cuadros de la hoja lo que acaba de suceder con ellos y así

vas a hacer una historieta sobre lo que les pasó. Para que quede bien completa la

historieta es muy importante que dibujes todo lo que mas puedas y que te acuerdes de lo

que sucedió con tu amigo. Acuérdate de dibujar la situación paso a paso usando cada

uno de los cuadros de izquierda a derecha. Como en toda historieta, puedes dibujar las

burbujas en las que escribes lo que se dijeron los personajes de tu historia. Tienes todo

el tiempo que quieras tomarte y puedes utilizar estos materiales. Yo voy a estar aquí para

alcanzarte cualquier material que necesites o aclararte alguna duda”.

Para la realización de la historieta las niñas contaron con los siguientes materiales: (a) hojas

de block divididas en secciones al estilo de una historieta, (b) lápices, (c) colores, (d) borradores

y (e) sacapuntas.

Por otra parte, la entrevista semi estructurada contiene una serie de preguntas guía que

responden a las categorías de análisis de este estudio, y tienen la característica de ser íntimas,

flexibles y abiertas (King y Horrocks como se citó en Hernández et al., 2010), teniendo en cuenta

el ritmo que establezca el niño (Hernández et al., 2010). De esta manera, después del dibujo de

la historieta se le realizaron una serie de preguntas a las niñas (ver anexo 3) para indagar sobre

cada estrategia de regulación emocional.

La combinación de dibujos y descripciones verbales proveyeron a las investigadoras un

insumo integral para comprender a las niñas. Malchiodi (1998), plantea la importancia de

realizarle a los niños preguntas comprensibles en torno a sus dibujos para motivarlos a que

narren más situaciones además del obvio contenido visual de su dibujo, y que de esta se facilite

la profundización de sus narrativas. Considera Malchiodi (1998), que hablar con los niños acerca

de sus dibujos tiene dos objetivos: (a) ayuda a externalizar pensamientos, sentimientos, eventos

y puntos de vista a través de las expresiones artísticas y sus narrativas y (b) ayuda a que el

terapeuta (en este caso las investigadoras) comprenda mejor lo que piensan, sienten y creen.

Para la construcción de las preguntas guías de la entrevista con los niños se tomaron en cuenta

las preguntas generales propuestas por Malchiodi (1998).

Page 47: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

37

Con estas preguntas se pretendió conocer percepciones, creencias, emociones y

pensamientos a partir de las propias vivencias de las entrevistadas (Hernández et al., 2010). En

este caso, se reunió información acerca de las estrategias de autorregulación emocional de las

niñas desde sus propias perspectivas y formas de expresión, complementándose con lo expuesto

por las niñas en sus historietas. Para establecer las preguntas guías se realizó un exhaustivo

trabajo de selección, para que cada una de ellas diera cuenta de las diferentes categorías de

este estudio (Barbour como se citó en Hernández et al., 2010). Además, se procuró que las

preguntas estuviesen adecuadas al nivel de desarrollo del niño y a su lenguaje, y que fueran

planteadas de manera amistosa (Rogers, Bouey y Willig como se citó en Hernández et al., 2010).

Ahora bien, para la revisión y validación de la guía de entrevista se contactó a dos

psicólogas expertas en el trabajo con niños debido a que las entrevistas fueron creadas por las

mismas estudiantes. Los resultados de la revisión de ambas psicólogas y de las pruebas pilotos

se encuentran respectivamente en el anexo 4, 5 y 6. A partir de estos, se realizaron

modificaciones para las futuras aplicaciones de los instrumentos. Se realizaron dos pruebas

piloto, debido a que en la primera aplicación no se gozó del tiempo necesario para su realización,

lo que pudo haber influenciado los resultados (ver anexo 6).

Page 48: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

38

Tabla 2

Categorías de análisis del estudio

Dimensión Definición conceptual

Entornos vulnerables Verbalizaciones, narrativas y/o expresiones

que el niño o niña mencione sobre la privación

de uno o más de sus derechos. Se

considerarán aspectos como: violencia

intrafamiliar, maltrato, riesgo de consumo de

sustancias psicoactivas, alta permanencia en

calle, negligencia de sus cuidadores,

negligencia de sus necesidades, humillación,

(Herrero, Panighetti y Cáceres, 2013; UNICEF,

2007).

Despliegue atencional Verbalizaciones, narrativas y/o expresiones

que den cuenta del foco (o focos) de atención

del niño. Así, se tendrá en cuenta si el niño

dirige o no su atención hacia un aspecto en

particular de la situación en la que se

encuentre, o si redirige completamente su

atención a otra situación para cambiar su

estado emocional. En esta categoría se

consideran diferentes tipos de distracción o

interacciones que utilice el niño para salir del

conflicto (Gross, 2014; Willoughby et al., como

se citó en Eisenberg et al., 2014).

Page 49: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

39

Cambio cognitivo Verbalizaciones, narrativas y/o expresiones

que den cuenta de los pensamientos del niño

sobre la situación de conflicto, así como su

valoración posterior. También se tendrá

presente la interpretación que el niño realice

sobre la secuencia de la interacción y sus

significados acerca de dicha experiencia.

Serán incluidos las creencias, el pensamiento

moral, la comprensión emocional y la

revaluación de los sujetos (Gross, 2014;

Garnefski et al. como se citó en Capella y

Mendoza, 2011).

Modulación del comportamiento Verbalizaciones, narrativas y expresiones de

los niños que den cuenta de los mecanismos

utilizados para modular sus acciones durante

el conflicto. Dentro de estos mecanismos

podrían encontrarse inhibiciones voluntarias

del comportamiento, inhibiciones por control

externo, búsqueda de apoyo social y

reacciones verbales o físicas (Gross, 2014;

Agustine y Hemenove citados por Gómez y

Calleja, 2016; Zeman et al., como se citó en

Capella y Mendoza, 2011).

En esta tabla se encuentran descritas las categorías de análisis utilizadas en esta investigación.

Reflexividad de las investigadoras

En la investigación cualitativa el papel del investigador es sumamente esencial, ya que es

él quien interpreta, analiza y reflexiona los datos obtenidos. La interpretación de estos surge de

la interacción con el otro, es decir, con el mundo social, lo que supone al investigador revisar

críticamente cuál es su posición frente a lo que se investiga y la conexión que establece con la

investigación (De la Cuesta-Benjumea, 2011).

Page 50: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

40

Una de las herramientas que debe utilizar un investigador de corte cualitativo es la

reflexividad, entendida como “el proceso de volver a uno mismo para examinar críticamente el

efecto que se produce en el desarrollo de la investigación” (De la Cuesta-Benjumea, 2011,

p.164).

En este proceso, se revisó y profundizó en la subjetividad del investigador, teniendo en

cuenta diversos aspectos tales como la orientación teórica con la que se tiene mayor conexión,

el tipo de sujetos con los que se está dispuesto a trabajar, la disposición del entrevistador y las

reacciones del entrevistado ante el proceso de recogida de información, entre otros. Como se

dijo, la reflexividad supone una ventaja para la investigación cualitativa, ya que mejora la calidad

de los estudios y del proceso que se tiene como investigador.

Investigadora 1.

Como investigadora, durante las entrevistas e historietas sentí que pude evidenciar lo que

en un principio no sabía como iba ser posible observar. Fue una sensación de realización, de

logro y de meta cumplida. Realizar las entrevistas resultó ser un reto muy grande, en el cual sentí

que las entrevistadas me exigen un nivel más alto de habilidades de entrevistadora. Me sentí

dispuesta a realizar las actividades, y percibí que las participantes pudieron mostrarse y abrirse

hacia mí y de esta manera contarme los conflictos tal cual habían ocurrido, sin ocultarme nada,

así fueran pensamientos o emociones para ellas “malos”. En este orden de ideas, sentí que dos

de las participantes (Natalia y Susana) descargaron sus emociones (rabia, descontento,

impotencia, entre otras) conmigo, lo que para mí resultó estupendo, porque es evidente que

sintieron confianza para poder hacerlo.

Investigadora 2.

El tema de la regulación emocional ha sido, personalmente, un tema que me llama mucho

la atención. Al igual que todas las personas, he pasado por momentos o situaciones difíciles que

me hacen pensar que carezco de las herramientas - o estrategias - necesarias para enfrentar las

situaciones que se me presentan. Por esto, he buscado continuamente fortalecer mis recursos

personales para responder a las exigencias que demandan ciertas situaciones; así mismo, he

intentado mejorar mis estrategias de regulación emocional, cambiando unas por otras que

considero mejores para mi bienestar físico y emocional. Siento que esta fue una de las razones

por las que escogí, intuitivamente y sin ser consciente de esto, el tema de la regulación

emocional.

Ahora bien, como investigadora me sentí a gusto en el proceso de recogida de

información, aunque también me sentí un poco abrumada por la gran responsabilidad que sentía

debido a la carga académica que traía conmigo en cuanto a la práctica profesional y al trabajo

Page 51: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

41

de grado. En el proceso de investigación, algo que influyó tanto en mi disposición como

investigadora como en la disposición de las entrevistadas es que me encuentro realizando mi

práctica profesional en Fundamor, lo que supone entrevistar a niños con quienes ya había tenido

contactos previos y con quienes ya se había establecido algún tipo de relación. Afortunadamente,

la relación que he establecido con la mayoría de los niños y niñas de la fundación, por no decir

todos, ha sido muy buena. Esto implicó que entre las entrevistadas y la entrevistadora hubiera

mayor confianza para contar lo sucedido. Siento que en el proceso de la realización de la

historieta, di más importancia a las narrativas que las entrevistadas sostenían y no tanto a la

creación de la historieta como tal. Aunque reconozco que es un aspecto importante, me sentí

más a gusto realizando preguntas e indagando sobre los significados que las niñas tenían sobre

la situación. Siento que la mirada que tuve sobre el proceso de recogida de información estuvo

influenciada por la corriente teórica que escogí para percibir al ser humano: el humanismo.

Siendo así, me interesó conocer cómo las niñas significaron el suceso y cuál es la manera en

que ellas se contactan consigo mismas y con los demás. Pienso que un aspecto que pude haber

mejorado en todo el proceso es el fortalecimiento de mi persona como entrevistadora, en

particular me hubiera gustado saber qué preguntas realizar en qué momentos, de qué tantas

maneras se puede preguntar sobre un mismo tema y cómo profundizar en aspectos importantes

para la investigación.

Procedimiento

A continuación se presentarán las fases del procedimiento que se llevaron a cabo para la

realización de esta investigación.

Fase de preparación conceptual y metodológica.

Para la definición de los lineamientos de este estudio se realizó una exhaustiva revisión

bibliográfica sobre la autorregulación emocional. A partir de esto se establecieron la pregunta

problema, los objetivos, las categorías de análisis y los instrumentos para la recolección de la

información. En cuanto a la triangulación en esta investigación, por una parte se expusieron las

diferentes teorías y posturas acerca del tema en cuestión así como también los consensos y

diferencias entre ellas.

Fase de acercamiento a la fundación.

La elección de la Fundación se basó en la permanencia de las investigadoras en la

institución, ya que realizan su práctica formativa en este lugar. Además, la Fundación cuenta con

la población de interés en este trabajo. De esta forma, después de concretar con los directivos

de la Fundación la disposición a colaborar con la investigación, las investigadoras reconocieron

la relación ya establecida con los participantes y la influencia que esto podría tener en el curso

Page 52: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

42

de este estudio (Esterberg como se citó en Hernández, 2010). Para evitar el sesgo, se retoma la

posición planteada por Malchiodi (1998) de “no expertas” que van a tomar las investigadoras.

Se entabló una reunión con una de las psicólogas de la Fundación y de acuerdo a sus

sugerencias se modificaron algunos términos del consentimiento informado (ver anexo 1) tales

como “en condición de pobreza”. Además, se explicó de manera más detallada el procedimiento

de la investigación. También se redactó el consentimiento para explicitar que la participación del

niño en la investigación es opcional dependiendo de la autorización de sus padres y de un

antecedente de conflicto con sus pares.

Para la selección de la muestra, se hizo una preselección con la psicóloga de la

Fundación, dependiendo del nivel de conflicto percibido en algunos niños y niñas. Ante esto, se

prosiguió a realizar unas llamadas telefónicas a los padres de los niños preseleccionados para

el estudio con el fin de explicarles los procedimientos de la investigación y obtener un aval de

ellos, y para que de esta manera se pudiera enviar el consentimiento informado en el cuaderno

de correspondencia entre la Fundación y los padres.

Fase de recolección de datos.

Al tener los consentimientos firmados por los padres de familia, y que se presente un

conflicto espontáneo que involucre a los niños preseleccionados, estos fueron llevados a un

espacio de la fundación por cada una de las practicantes para explicarles en qué consiste el

estudio y obtener sus asentimientos. Para la recolección de la información se aplicó la técnica de

la historieta y se utilizó una guía de entrevista para profundizar en la experiencia de los niños en

cuanto a su experiencia de conflicto. Esta última técnica de recolección fue revisada y validada

por dos jueces expertos para poder tenerla en cuenta en este estudio (ver anexo 4 y 5).

Dado que este estudio pretende describir las estrategias de autorregulación emocional

utilizadas por los niños en situaciones conflictivas, un aspecto importante es que las

investigadoras no pretendieron inducir ningún tipo de conflicto sino que éste se dió en su entorno

natural. Al darse el conflicto, el niño(a) fue conducido por el personal de la fundación a las

investigadoras, ya que estas no estuvieron presentes durante la situación.

Las investigadoras contaron con un registro fotográfico de los dibujos de historietas

realizadas por los niños y la entrevista fue grabada en formato de audio.

Fase de sistematización y análisis de la información.

El análisis de contenido fue utilizado como método de análisis para la información

recogida en este estudio. El análisis de contenido es una técnica que permite interpretar textos,

transcripciones de entrevistas, entre otros, con el fin de hacer una lectura sistemática, objetiva y

válida del fenómeno estudiado (Andreú, 2002). Este tipo de análisis se centra en encontrar las

Page 53: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

43

similitudes y diferencias a nivel temático presentes en los relatos de los participantes (Andreú,

2002). Andreú (2002) afirma que este análisis se realiza fragmentando los relatos en unidades

temáticas para así relacionarlos de acuerdo a su contenido, describirlos y analizarlos. En este

estudio se pretende describir las diferentes temáticas de acuerdo a las categorías establecidas

y emergentes presentes en las narraciones de las niñas del estudio. Dado que el análisis de

contenido ahonda considerablemente en las narrativas, se intentó tener varias sesiones de

encuentro con los niños del estudio para ahondar en la situación de conflicto.

Ahora bien, para sistematizar la información, en un primer lugar se transcribieron los

audios de las entrevistas y en un segundo lugar se codificó la información en el programa de

análisis cualitativo Atlas Ti y de esta manera analizar la información de manera más viable

(Muñoz como se citó en Quintana, 2006). Cada investigador repasó los datos obtenidos y escogió

las narrativas que hacían parte de cada categoría, para así contrastar lo encontrado por cada

uno y llegar a un consenso en cuanto a las citas correspondientes a entornos vulnerables,

despliegue atencional, cambio cognitivo y modulación del comportamiento.

Adicionalmente, para garantizar la validez de la investigación fue muy importante realizar

el procedimiento propuesto por Hill, et al. (2005), quienes proponen el Consensual Qualitative

Research (CQR). Es como, a lo largo del estudio, las investigadoras consensuaron entre lo

evidenciado por cada una, poniendo en diálogo sus percepciones y pensamientos relacionados

con los resultados encontrados; dicho procedimiento abarca que (a) se haya elaborado una

entrevista con preguntas abiertas y semi-estructuradas para recolectar la información (ver anexo

3), (b) que se se haya conformado un grupo de investigadores-jurados para realizar el proceso

de análisis, (c) haber establecido un consenso sobre el significado de la información recolectada

entre las investigadoras, (d) haber buscado un juez o auditor externo que evaluara el trabajo

realizado por las investigadoras y (e) haber llevado a cabo el análisis de contenido: la

construcción de temáticas e ideas centrales y categorías finales (Hill et al., 2005).

Se debe tener en cuenta que los resultados de la investigación no deben ser

generalizados ya que al ser una investigación cualitativa con diseño narrativo no es posible

generalizar a poblaciones más amplias puesto que estos se remiten a descripciones de la

experiencia propia de los niños y niñas de la Fundación (Hernández, et al., 2010).

Consideraciones éticas

En cuanto a las consideraciones éticas, según la resolución 8430 del Ministerio de Salud y

la Ley 1090 del Psicólogo (Ministerio de la Protección Social, 2006), se debe tener en cuenta que

Page 54: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

44

ante todo el ejercicio investigativo se debe regir por la normatividad y la ética profesional del

psicólogo. En este orden de ideas, para esta investigación prima la integridad física y mental de

los niños y niñas. Para esto, se entregaron consentimientos informados a los padres o tutores

legales de los niños en donde se encuentran especificados los procedimientos de la

investigación, ya que al ser menores de edad, se requiere de la autorización de los acudientes

de los participantes para que pudieran realizar el estudio (ver Anexo 1). Además de esto, se le

entregó a los niños un asentimiento informado (ver Anexo 2), se dejó claro que la participación

en el estudio es voluntario, no remunerado y cualquier participante puede ser retirado en

cualquier momento de la investigación. También se realizó una reunión con los participantes de

la muestra, para explicarles en qué consistía la investigación, qué tenían que hacer, y así saber

si estaban de acuerdo o no en participar. Se dejó claro además, que los nombres son anónimos

y la información es confidencial; la información solo fue utilizada para fines académicos y fue

utilizada por las investigadoras, el tutor de tesis y los jurados evaluadores. Se dejó claro tanto

verbalmente como en el consentimiento informado, si las sesiones deberán ser grabadas ya sea

de voz o de imagen.

Page 55: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

45

RESULTADOS

En este apartado se presentarán los resultados obtenidos a través de la aplicación de las

entrevistas semi estructuradas y las historietas aplicadas a las 6 niñas involucradas en un

conflicto físico o verbal con pares, pertenecientes a la modalidad de externado en una fundación

al sur de la ciudad de Cali. En un primer momento se describe la información general de las

participantes y un breve perfil de ellas. Acto seguido, se presentan los resultados encontrados a

partir de las categorías de análisis establecidas para esta investigación.

Información general de las participantes

En la tabla 3 se presenta la información general de las participantes. Aquí es importante

destacar que para preservar la confidencialidad de las participantes y para diferenciarlas se

utilizarán seudónimos y de esta manera identificarlas.

Tabla 3

Información general de las participantes

Nº Pseudónimo Edad Barrio Estancia en el programa de Externado

de la Fundación

1 Carolina 9 años El Rodeo 4 meses

2 Susana 11 años El Rodeo 7 meses

3 Natalia 9 años El Rodeo 1 mes y medio

4 Juana 9 años Valle del Lili 8 meses

5 Daniela 9 años Valle del Lili 11 meses

Page 56: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

46

6 Valentina 9 años El Rodeo 6 meses

En la Tabla 3 se expone la información general de las participantes del estudio.

Participaron 6 niñas entre 9 y 11 años de edad, pertenecientes a los barrios de El Rodeo

en Jamundí y Valle del Lili en la ciudad de Cali. Su estancia en el programa de externado de la

Fundación varía de 1 mes y medio a aproximadamente un año.

Situaciones de conflicto

Para comenzar, es importante que antes de exponer los resultados, se conozca las

situaciones de conflicto que narraron las participantes. Susana y Natalia narraron la misma

situación de conflicto; al igual que Juana y Daniela, quienes expusieron un conflicto que tuvieron

entre ellas mismas. Pese a que las situaciones fueron las mismas en estos dos casos, estas se

narran desde la perspectiva y la percepción de cada una de las participantes.

Carolina, 9 años:

El conflicto que narra Carolina involucra a su compañera Juana. Menciona Carolina que

ella se encontraba junto a su amiga Valeria recogiendo unas frutas, cuando de repente llegó

Juana y le empezó a decir frases que no le gustaron a Carolina. Pese a esto, ella dice que no

quiso pelear con ella porque ese día iban al parque. Después de esto, Juana siguió provocándola,

y Carolina no respondía a sus ataques hasta que Juana le pegó y ella respondió empujándola y

arrastrándola del pelo. Ahí comenzó la pelea entre las dos niñas, y fue necesario que un profesor

las separara, porque según cuenta Carolina, ella quería seguir peleando.

Susana, 11 años:

Susana narra que la situación de conflicto vivida junto a su compañera Natalia con

Carolina comienza cuando Natalia llegó a la fundación. Antes de esto, Susana refiere que

Carolina no la molestaba pero que desde que Natalia llegó a la fundación y se hizo amiga de ella,

empezaron los conflictos con Carolina. En cuanto al conflicto narrado y evidenciado en la

historieta de Susana, se debe a que Susana estaba protegiendo a Natalia. Dice Susana que un

día, después de otros conflictos verbales sucedidos con sus compañeras, Carolina le torció el

brazo. Natalia se encontraba en la puerta de la oficina de coordinación y para que Carolina no

entrara le puso el brazo, momento en el cual Carolina se lo torció. Después de esto se puso a

llorar y le dijo a la trabajadora social lo que había sucedido.

Page 57: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

47

Natalia, 9 años:

La situación de conflicto que narra la niña involucra a la también participante de este

estudio, Carolina. Según lo que dice Natalia, ella estaba realizando las actividades de la

fundación cuando Carolina repentinamente le jaló el pelo. En ese momento, ella se fue a otra

parte de la fundación para evitar el conflicto, ya que además de jalarle el pelo la estaba

amenazando. Después de esto, Carolina fue a buscarla y le pegó en el brazo; asustada, Natalia

fue en busca de un profesor para contarle lo que estaba pasando y pedirle que la ayudara. Ella

se escondió en un salón mientras desde fuera su compañera la insultaba y esperaba para

pegarle. Finalmente ella entró al salón y le propinó una patada en la pierna, y dando por

terminado el conflicto.

Juana, 9 años:

La niña describe un conflicto en el que participa Daniela, una participante de este estudio,

y otras dos compañeras, Carmen y Estefanía. Juana dice que estaba en clase de baile,

“tranquila”, con Carmen y Daniela. En la clase, Juana les dijo que ella creía que Estefanía estaba

hablando mal de ellas, por lo que Daniela le respondió “Juana, deje de ser tan así”, diciéndole

que eso que ella decía era mentira. Daniela fue a contarle esto a Estefanía, por lo que Estefanía

llegó al lugar donde Juana estaba y la amenazó diciéndole “...yo le rompo la cara” y “usted es

bien atrevida”. Ante esto, Juana expresó que eso era mentira y que ella no sabía si Estefanía

estaba hablando mal de ellas o no. Acto seguido llegaron Estefanía y Daniela y le pegaron a

Juana, pero Juana no respondió verbal ni físicamente, la niña afirma que se quedó “callada”.

Según Juana, el conflicto terminó porque Estefanía y Daniela le pidieron perdón por pegarle, al

igual que ella les pidió perdón por inventar cosas falsas.

Daniela, 9 años:

La niña manifiesta que la situación conflictiva incluye a dos compañeras y a una

participante de esta investigación (Juana). La niña afirma que Juana dijo que Estefanía estaba

hablando mal sobre ella y una amiga suya llamada Carmen. Esto hizo que Daniela confrontara a

Estefanía para saber si era cierto que ella estaba hablando mal de ellas, y como esto resultó

siendo falso, Estefanía peleó con Juana porque eso era mentira. Acto seguido, Juana le intenta

pegar a Daniela pero no lo logra, lo que hace que Daniela lance su mano hacia Juana y le pegue

en el cachete. Daniela manifiesta que Juana no hizo nada porque “ella le tiene miedo” y que al

Page 58: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

48

final de la pelea Juana se puso a llorar. Es importante mencionar que las dos niñas han tenido

conflictos previos.

Valentina, 9 años:

La niña expresa que después de salir de la fundación, mientras iban en el bus, sucedió

un conflicto entre ella y un compañero. La niña afirma que sus compañeros y ella estaban

cantando canciones mientras iban en camino a su casa. Alguien del grupo decidió cantar una

canción que se refería a un compañero de ellos llamado Felipe, por lo que continuaron

“recochando” y refiriéndose a él con nombres y palabras ofensivas tales como “ballena”, “se tira

a la piscina y saca toda el agua”, entre otros. Esto causó el enojo de Felipe, lo que hizo que él

se refiriera a Valentina como “care cuchara” y que le dijera palabras hirientes como que “se le

salen esos gordos”. Esta forma de referirse a Valentina hizo que ella quisiera pegarle, por lo que

se levantó de su puesto en el bus y fue a pegarle a Felipe; sin embargo, tres compañeros de ella

la cogieron y frenaron ese comportamiento, lo que evitó confrontaciones físicas. Valentina

expresa que el conflicto acabó cuando se bajaron del bus y llegaron a su barrio, distrayéndose

con sus amigos y amigas.

Entornos vulnerables

En esta categoría se tienen en cuenta las verbalizaciones, narrativas y/o expresiones en

las que el niño o niña mencione sobre la privación de uno o más de sus derechos. Se

considerarán aspectos como: violencia intrafamiliar, maltrato, riesgo de consumo de sustancias

psicoactivas, alta permanencia en calle, negligencia de sus cuidadores, negligencia de sus

necesidades y humillación. Para indagar sobre esta categoría se realizó una segunda entrevista

que tuvo como objetivo conocer la realidad del niño y su cotidianidad, por lo que las preguntas

estaban dirigidas a la descripción del contexto en el que viven.

(a) Riesgo de consumo de sustancias psicoactivas

Pues por ahí [en el barrio] hay marihuaneros.

(Susana, 11 años).

A mi mamá no le gusta dejarme salir allá porque dice que eso mantiene allá muy jodido…

dice que hay gente marihuanera y todo.

Pues… me pueden robar, hacerme cosas que exactamente yo no puedo… yo no podría

hacer, me pueden enseñar a hacer eso, a fumar eso, y entonces no…

Page 59: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

49

(Valentina, 9 años).

Sin registro

(Natalia, 9 años; Carolina, 9 años; Juana, 9 años y Daniela, 9 años)

(b) Alta permanencia en calle

Si. Anteayer me dejaron salir hasta las 9. Y me entré a las 12.

(Juana, 9 años).

Ah pues yo le decía mami usted porqué me metió acá al programa y entonces ella me

decía pues [...] para yo no estar tanto tiempo en la calle y en el día que yo me metí acá

yo salía mucho [...].Entonces mi mamá a mi hermano lo metieron acá para yo no mantener

en la calle.

(Valentina, 9 años)

Mi mamá tenía que trabajar y no tenía con quien dejarme y ya.

(Daniela, 9 años).

Sin registro

(Natalia, 9 años; Carolina, 9 años y Susana, 9 años)

(c) Riesgo de violencia

Este es un aspecto que no se tenía previsto y que surgió sólo en la narrativa de una de

las entrevistadas.

Pues hay un niño, el se llama Alexia Macu y el mata gente.

(Valentina, 9 años).

Sin registro

(Daniela, 9 años; Juana, 9 años; Natalia, 9 años; Carolina, 9 años y Susana, 11 años)

Carolina, Juana y Daniela, hicieron referencia en sus narrativas de aspectos positivos de

su barrio.

Grande, con parques, y ya… Me encanta [refiriéndose a su barrio].

Page 60: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

50

(Juana, 9 años).

Es chévere [refiriéndose a su barrio].

(Carolina, 9 años).

Es chévere… uno puede salir, que no es peligroso, ya. Que no roban… Que no hay vicios.

(Daniela, 9 años).

Sin registro

(Valentina, 9 años; Natalia, 9 años y Susana, 11 años)

Las narrativas citadas anteriormente dan cuenta de que la mayoría de las niñas

entrevistadas, en particular Juana, Carolina y Daniela, tienen la percepción de que en su contexto

no se presentan riesgos; sin embargo, en sus narrativas se hace evidente que permanecen un

tiempo considerable en la calle y fuera de la supervisión adulta.

Despliegue atencional

En esta categoría se incluyen las verbalizaciones, narrativas y/o expresiones que den

cuenta del foco (o focos) de atención del niño. Así, se tuvo en cuenta si la niña dirige o no su

atención hacia un aspecto en particular de la situación en la que se encuentre o si redirige

completamente su atención a otra situación para cambiar su estado emocional. En esta categoría

se consideran diferentes tipos de distracción o interacciones que utilice el niño para salir del

conflicto.

(a) Foco de atención

En sus narraciones, las participantes dan cuenta de sus focos de atención y en las

próximas líneas serán presentados los apartados en los que se evidencian estos focos durante

el conflicto. En toda la secuencia de interacción las participantes perciben y atienden algunos

estímulos de sus compañeras y en ocasiones logran direccionar su foco en miras de regular su

comportamiento. Pese a esto, Carolina, Natalia, Valentina y Susana afirmaron no haberle

prestado atención a ningún estímulo en particular.

Nada [refiriéndose a lo que le llamó la atención de su compañera]

(Carolina, 9 años).

Ninguna [refiriéndose a lo que le llamó la atención de su compañera]

(Natalia, 9 años).

No [se acuerda mucho de la pelea].

Page 61: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

51

(Valentina, 9 años).

Pues yo no le paré bolas porque mi mamá dice que a palabras necias oídos sordos…

pues no le paré bolas a las bobadas que dijo ella.

Nada [le llamó la atención]... Para lo que me importó que me torciera el brazo.

(Susana, 11 años).

A continuación se presentarán las citas que permiten dar cuenta de los estímulos del

conflicto, de carácter verbal y cinestésico, que atendieron las participantes. Se observa que las

participantes atienden a estos aspectos simultáneamente.

Nosotras estábamos yo con Luz tumbando pomarrosas entonces ahí llegó Juana y disque

yo la toqué, disque “no me toque que me infecta” y yo le dije “yo si quiero la toco porque

soy yo y no usted”. Y entonces ella después dijo, “ahora nos matamos, ahora nos

matamos” y entonces yo le dije “sabe qué yo no quiero pelear” y ella me empezó a hacer

“cuacuacuacua” la gallina, entonces a mi me dio rabia. [...] De ahí ella me empujó [...] Yo

la empujé a ella y ahí fue que donde ella me cogió del pelo y yo se lo cogí a ella.

(Carolina, 9 años).

Entonces Juana cogió y me mandó la mano… Entonces yo cogí y también la mandé y le

pegué aquí... [me llamó la atención] que Juana me hubiera intentado pegar.

(Daniela, 9 años).

Daniela llegó y me dijo a mí que “Juana, que deje de ser tan así… que Dana no está mal

hablando de nosotras, y que Estefanía le cae bien”. Entonces yo le dije que “a mi no

importa que a Estefanía le caiga bien o le caiga mal, me resbala”.

(Juana, 9 años).

Si porque es que yo un día estaba sentada ahí [...] Entonces ese día ella me dijo, me jaló

el pelo [...] disque “ah usted deje de molestarme” y me jaló el pelo y entonces ya, ahí se

acabó con esto.

Lo que más me dolió que me dijera fue lo que el día de mi muerte.

(Natalia, 9 años).

Que Juana esté inventando bochinches [refiriéndose a lo que le llamó la atención]

(Daniela, 9 años).

Sólo perdonarme [refiriéndose a lo que le llamó la atención].

(Juana, 9 años).

A mi no me gusta que me digan así (“cara de cuchara”) [refiriéndose a lo que le llamó la

atención], obviamente a él tampoco le gusta que le digan así entonces yo me le fui

encima, entonces a mi me cogieron ahí para yo no pegarle a él.

Page 62: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

52

(Valentina, 9 años).

[Lo que más llamó mi atención fue que] ella a mi nunca me había pegado.

(Susana, 11 años)

Algunas participantes refieren no haber prestado atención a estímulos particulares pero

luego en su narrativa se hace evidente que sí lo hicieron. Entonces, las participantes prestaron

atención a estímulos verbales y cinestésicos de la situación.

(b) Redirección del foco de atención

Las participantes mencionaron haber redirigido su atención hacia otro foco diferente al

conflicto, como se observa en las siguientes citas:

Yo solo pensé en pegarle… [pero no le pegué] porque Parque que toca Parque… me

distraje

(Carolina, 9 años).

Pues yo me fui a donde los profesores porque ella me dijo cuando yo me fui al palo “perate

y verás que te coja”, entonces yo me fui a donde un profesor corriendo a donde Mario.

(Natalia, 9 años).

Empezamos a hablar con Jazmín y todos ellos y ya.

Pues ahí mis amigos y mis amigas empezaron a hablar, y yo ya olvidé eso, y ya. (Valentina, 9 años).

¡No! Eso ya pasó.

(Juana, 9 años).

Sin registro

(Daniela, 9 años y Susana, 11 años)

Las expresiones de las niñas que participaron en el estudio demuestran que su nivel

atencional cambió antes, durante y después del conflicto. Carolina inhibió su comportamiento

porque prefirió poner su foco de atención en un estímulo distinto al conflicto: el parque, el cual

es un estímulo grato para los niños de la Fundación, lo cual ha sido observado por las

investigadoras en su tiempo de práctica. Natalia y Valentina recurrieron a un profesor y a sus

amigos respectivamente, en lugar de seguir poniendo su foco de atención en el conflicto. Al

mismo tiempo, Valentina afirmó que olvidó la pelea, es decir, que para ella el suceso dejó de

Page 63: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

53

tener importancia. Se observa que Juana no desea retomar ni recordar la situación de conflicto

con su compañera.

Cambio Cognitivo

En esta categoría se presentan las verbalizaciones, narrativas y/o expresiones que dan

cuenta de los pensamientos de las participantes sobre la situación de conflicto, así como su

valoración posterior. Igualmente, se incluyen los significados de la experiencia y la interacción

con el otro.

(a) Pensamientos sobre la situación

Los pensamientos sobre la situación son de dos tipos: los que tuvieron las participantes

en el momento mismo del conflicto y los pensamientos posteriores sobre este.

Nada

(Daniela, 9 años y Juana, 9 años).

No... pues yo a veces que a mi me molestan mucho, me sacan la rabia y me provoca

matar a esa persona.

(Susana, 11 años).

Nada, yo solo pensé en pegarle.

(Carolina, 9 años).

En mi mamá [refiriéndose a lo que pensó durante el conflicto]

(Natalia, 9 años).

En cuanto a los pensamientos durante el conflicto, algunas participantes mencionaron

que no pensaron nada, aunque en sus narraciones posteriores mencionaron pensamientos de

distinta índole. Susana recuerda situaciones anteriores de conflicto y expresa que a ella le

provoca matar a la persona que la moleste, evidenciando de esta forma, sus pensamientos

ligados al conflicto. También se encuentra Carolina, quien evidentemente expresa que no pensó

en “nada” pero después, su pensamiento se remitió a una acción (pegarle). Natalia por ejemplo,

recuerda durante el conflicto a una figura representativa y de autoridad: su madre.

Entre los pensamientos que las participantes tuvieron durante el conflicto, se observan

creencias que las niñas sostienen acerca de sí mismas o del otro. Susana por ejemplo expresa

primero la creencia de sentirse en la capacidad de defender a sus compañeras de las agresiones

Page 64: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

54

de Carolina y después manifiesta que es una “estúpida” por defender a su compañera. En otro

momento del conflicto, califica las palabras de Carolina como “necias” y no les presta atención.

Yo las acompañé para que no les hicieran nada. [...] Porque ella tenía rabia y le quería

pegar a Natalia y yo como estúpida la estaba defendiendo.

Pues yo no le paré bolas porque mi mamá dice que a palabras necias oídos sordos…

pues no le paré bolas a las bobadas que dijo ella.

(Susana, 11 años).

En cambio, Daniela expone la creencia de que las personas no deben hablar “bochinches”

o chismes porque esto conlleva a consecuencias negativas para ella como “meterse en

problemas”. Siguiendo esta idea, la participante refleja en su narrativa una lógica de “causa -

consecuencia”: en la cual la causa es hablar bochinche y la consecuencia es meterse en

problemas.

Que uno no debe de hablar bochinche porque luego se puede meter en problemas. (Daniela, 9 años).

Además, Daniela percibe como creencia que su compañera le tiene miedo, y por esta

razón cuando le pega a Juana, ella no le responde, lo cual puede confirmar su creencia.

Ella me tiene miedo a mí [refiriéndose a las razones por las que Juana no le hizo nada].

(Daniela, 9 años).

También, la participante expone una creencia defensiva y de superioridad que justifica su

comportamiento:

[Juana] se puso a llorar y me quiso pegar, entonces yo no me iba a dejar y le pegué a

ella.

(Daniela, 9 años).

Otro aspecto observado en las narraciones fueron los pensamientos de carácter moral,

los cuales tienen relación con sus creencias y en algunas ocasiones ayudaron a regular los

comportamientos. Estos pensamientos dan cuenta de valores específicos que guían su forma de

pensar y su conducta, lo cual les permite a las participantes emitir un juicio propio tanto sobre

sus acciones y emociones como sobre las de sus compañeras. En este sentido, las participantes

dan cuenta de cómo se posicionan ante el otro y ante su entorno, evidenciándose la relación

entre los pensamientos referidos en esta categoría, y las acciones que realizan o que inhiben de

acuerdo a sus creencias (vinculadas a la categoría de modulación del comportamiento).

Page 65: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

55

Por ejemplo, Natalia hace una valoración negativa sobre lo que estaba haciendo Carolina,

calificando así la conducta de su compañera como “mala” y evidenciando pensamientos morales:

Que lo que estaba haciendo era malo.

(Natalia, 9 años).

En cambio, Juana realiza una evaluación de sus acciones y piensa que está mal haberlas

realizado, poniendo además su foco de atención sobre ella misma y sus acciones. En este orden

de ideas, la niña menciona que “no debería hacerle eso”, seguido de una creencia “porque yo la

conozco a ella”.

Que no debería mal hablar de Estefanía porque yo sé cómo es Estefanía.

Que… o sea… que yo pensé que ella estaba mal hablando de nosotros y yo no debería

decir nada y Daniela además quería que a mi me pegaran.

(Juana, 9 años).

De nuevo, se encuentra un pensamiento moral ahora en la narrativa de Daniela, quien

califica su comportamiento como bueno, exponiendo orgullo ante sus acciones. Además, es claro

en las respuestas de Daniela que para ella no está bien criticar a los demás, por lo cual habla

con su compañera Estefanía para que Juana “aprenda” la lección. Además, hace una

interpretación de la situación de conflicto que incluye la evaluación de lo que sucede en distintos

niveles: una evaluación de su propio comportamiento “bien hecho que yo hice esto”, una

evaluación de lo que su compañera percibe de ella “me tiene miedo” y una evaluación de las

consecuencias de las acciones de su compañera “ahí tiene pa que no hable bochinche”.

Yo dije bien hecho que yo hice esto… Le conté a Estefanía para que Juana aprenda de

que… pues… que uno no debe estar diciendo cosas que no son [...] para que ella supiera

que eso no se debe hacer… Mal hablar detrás de las espaldas de otros.

(Daniela, 9 años).

Valentina refirió sentirse mal por lo que le dijo a su compañero, lo que puede indicar que

sintió culpa sobre sus acciones.

A lo último me sentí mal cuando le dije eso a el, y pues yo también me sentí mal cuando

el me dijo eso

(Valentina, 9 años).

De esta manera, Juana, Daniela, Valentina y Natalia expresaron pensamientos morales

en torno a lo que se debe o no se debe hacer, mientras que Susana manifiesta creencias respecto

Page 66: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

56

a sí misma, por una parte llamándose “estúpida” y por otra mostrándose como una protectora de

su compañera Natalia. Aunque las participantes Carolina, Susana, Natalia, Daniela y Juana

refieren en un primer momento no tener pensamientos acerca de la situación, es evidente que sí

surgieron (mencionados posteriormente en la entrevista) y las razones por las cuales no los

mencionan pueden estar vinculadas al hecho de que la situación de conflicto no es un tema

ameno de relatar. De esta manera, los pensamientos de Susana y de Carolina se relacionan con

intenciones o acciones que quisieron realizar como golpear o empujar a su compañera. Daniela

y Susana expresaron creencias e interpretaciones acerca de las acciones de su compañera y de

ella misma respectivamente. También se evidenciaron pensamientos de índole moral en Natalia,

Juana, Daniela y Valentina. Por último, se observaron pensamientos a futuro sobre las acciones

que harían o no harían para la generación de un conflicto.

(b) Comprensión emocional

En las narraciones de las participantes se encuentran varios subtemas vinculados a la

subcategoría de comprensión emocional, como por ejemplo, el reconocimiento de las propias

emociones:

Mal… rabia… aburrida… bien [refiriéndose a la manera en que se sintió]

(Carolina, 9 años).

Carolina expresó haberse sentido “mal”, “aburrida” y con “rabia” antes las verbalizaciones

o respuestas físicas de su compañera, observándose entonces que logró reconocer sus

emociones. Ahora bien, Susana enunció sentir rabia porque Carolina le volteó el brazo.

Rabia… y pues yo me agarré a llorar [refiriéndose a lo que sintió]

Pues me dio mucha rabia y pues pensé en empujar a Carolina pero no.

(Susana, 11 años).

Yo estaba cansada de que ella me molestara y yo estaba como con mucho rencor.

(Natalia, 9 años).

Por su parte, Natalia expresó sentir rencor porque su compañera la molestó y lo relacionó

con sentirlo en el corazón. En otras narraciones la participante refiere que siente dolor ante

palabras hirientes de su compañera.

Lo que más me dolió que me dijera fue lo que el día de mi muerte.

(Natalia, 9 años).

Page 67: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

57

Daniela, por su parte, afirma que se siente bien cuando estaba sucediendo el conflicto.

Sin embargo, cuando se ahonda en su discurso se observa que la participante experimenta

emociones de tristeza y rabia.

Me estaba sintiendo bien...en el [momento en] que Estefanía fue a aletear a Juana.

Me sentí bien porque también le pegué.

[Me sentí] alegre… porque Juana estaba mal hablando… También me sentí triste…

Enojada

(Daniela, 9 años).

En el caso de Juana, la participante logra reconocer claramente sus emociones dentro de

esta, destacándose emociones como la tristeza. Y además, logra establecer la causa por la que

se sentía mal: porque una compañera la amenazó y porque recibió golpes de Daniela y Estefanía.

Me sentí triste… Me sentí mal… Porque Estefanía me amenazó.

(Juana, 9 años).

Valentina al igual que Juana relaciona pensamientos con emociones. Ella expresa que

se sintió mal debido a las verbalizaciones de su compañero que se referían a ella; y además,

tuvo la capacidad de imaginarse el estado emocional de su compañero debido a las expresiones

que ella utilizó para referirse a él.

A lo último me sentí mal cuando le dije eso a el, y pues yo también me sentí mal cuando

el me dijo eso… Me sentí muy mal y pues él se sintió muy mal cuando yo le dije que él

era un gordo, y que él se tiraba a una piscina y la vaciaba, y ya.

(Valentina, 9 años).

Algunas participantes como Carolina y Daniela expresaron en un primer momento que no

sintieron nada, sin embargo continuando en su narrativa se hizo evidente que sí experimentaron

diversas emociones. De esta manera, la mayoría de las participantes manifestaron sentir

emociones tales como la rabia, el aburrimiento, la tristeza y el rencor. Las únicas niñas que

refirieron sentirse bien fueron Carolina y Daniela, aunque en otros momentos de la entrevista

expresaron también sentir rabia y tristeza.

Así mismo, se observa que pocas participantes como Juana y Daniela lograron percibir

que sus compañeras evidenciaron las emociones que ellas estaban sintiendo durante el conflicto.

Estas percepciones pueden estar relacionadas con una lógica particular: puede que Juana

entendiera el comportamiento de su compañera como una consecuencia de que esta se diera

Page 68: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

58

cuenta de su estado emocional (el de Juana). Tal cual, la participante explica que cree que su

compañera se dio cuenta de cómo ella se estaba sintiendo porque la perdonó:

Porque por eso es que me perdonó [refiriéndose a las razones por las que cree que

Estefanía se dio cuenta de cómo se sentía Juana]

(Juana, 9 años).

Por su parte Daniela plantea que su compañera se dio cuenta de cómo ella se estaba

sintiendo por que se lo expresó verbalmente:

Cuando terminó, porque yo le dije: “Juana si ve que usted me hace sacar la rabia”

[refiriéndose a las razones por las que cree que Juana se dio cuenta de cómo se sentía

Daniela].

(Daniela, 9 años).

Adicionalmente, un aspecto importante que hace parte de la comprensión emocional y

que se hizo evidente en las narrativas de cuatro niñas, es el reconocimiento de las emociones

de la otra persona. Las participantes hicieron la conexión entre lo que sus compañeras sentían y

las razón por las cual podrían estarse sintiendo de esa manera. Entonces, en la narrativa de

Carolina se observa que ella logra reconocer las emociones de su compañera, sin embargo, la

causa no está relacionada al conflicto como tal. La niña realiza una conexión entre las emociones

de su compañera y su forma de ser.

Bien… Porque a ella le gusta buscar pelea, pero cuando uno la va a arrastrar ahí si no le

gusta.. ahí si llama a Carmen, a un poco de peladitas” [refiriéndose a las razones por las

que cree que Juana se estaba sintiendo].

(Carolina, 9 años).

Susana, por su parte, pudo hacer una lectura de lo que su compañera sentía debido a los

gestos que ella realizó. Igualmente, logró hacer una relación entre el estado emocional de

Carolina y la razón por la cual se sentía así.

Con rabia también… [me di cuenta] por la cara… De rabia porque quería mechonear a

Natalia y no la dejaron [refiriéndose a las razones por las que cree que Carolina se estaba

sintiendo con rabia].

(Susana, 11 años).

Enojada… Porque me estaba mirando mal [refiriéndose a las razones por las que cree

que Carolina se estaba sintiendo con rabia].

(Juana, 9 años).

Page 69: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

59

Al igual que Susana, Juana logró hacer una interpretación de las emociones de su

compañera a partir de los gestos faciales que ella realizó, lo que puede dar pie a afirmar que los

niños hacen una lectura minuciosa de la situación, y que además, puede ser una guía de sus

acciones.

Daniela describe las emociones de su compañera (desde el inicio hasta el final del

conflicto) y lo que las causa: que ella le hubiera pegado y que Estefanía la tratara mal.

[Juana] se sintió mal [por que] Estefanía la hubiera tratado mal, como yo le pegué [...]

Desde el principio se sintió alegre. Al final ya estaba toda desnutrida [triste].

(Daniela, 9 años).

Valentina, como se expuso en líneas anteriores, evidenció cómo se sintió su compañero

debido a la manera en que ella se expresó.

Me sentí muy mal y pues él se sintió muy mal cuando yo le dije que él era un gordo, y que

él se tiraba a una piscina y la vaciaba, y ya.

(Valentina, 9 años).

Natalia expresó lo que pensaba acerca de las emociones que Carolina experimentó en la

situación:

¿Pues para mi? No, no sé… con rabia [refiriéndose a las emociones de su compañera

Carolina]..

(Natalia, 9 años).

Carolina, Susana y Valentina pensaron que el otro no logró percibir las emociones que

ellas estaban sintiendo, como se hace evidente en las siguientes citas:

No, ¿ella acaso está en mis pensamientos? [refiriéndose a las razones por las que cree

que Juana no se dio cuenta de cómo Carolina se estaba sintiendo].

(Carolina, 9 años).

No... porque ella no tiene el mismo pensamiento mío [refiriéndose a las razones por las

que cree que Carolina no se dio cuenta de cómo Susana se estaba sintiendo].

(Susana, 11 años).

Sin registro

(Valentina, 9 años; Daniela, 9 años y Natalia, 9 años)

Page 70: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

60

Carolina y Susana explican las razones por las que sostienen que sus compañeras no

identificaron sus emociones. Las participantes afirman que sus compañeras no piensan igual que

ellas; en cambio, Valentina, Daniela y Natalia no ofrecen ninguna explicación.

Todas las participantes evidenciaron su interpretación de la situación desde sus propias

vivencias, dando cuenta de la secuencia de acciones. Así, se observó lo siguiente:

Es que mire, nosotros estábamos yo con Luz tumbando pomarrosas, entonces ahí llegó

Juana y disque yo la toqué, disque “no me toque que me infecta” y yo le dije “yo si quiero

la toco porque soy yo y no usted”. Y entonces ella después dijo, “ahora nos matamos,

ahora nos matamos”.. y entonces yo le dije “¿sabe qué? yo no quiero pelear” y ella me

empezó a hacer “cuacuacuacua la gallina”, entonces a mi me dio rabia, después ella

desde el viernes sigue con esa bobada, que me va a pegar… y ayer, ayer me pegó.

(Carolina, 9 años).

Carolina interpretó la situación pensando que su compañera fue la que inició el conflicto,

argumentando que ella estaba en una posición de calma y que no quería pelear.

Sí porque es que yo un día estaba sentada ahí [...] Entonces ese día ella me dijo, me jaló

el pelo... disque “ah usted deje de molestarme” y me jaló el pelo y entonces ya, ahí se

acabó con esto (señala en el papel).

(Natalia, 9 años).

El día más triste [refiriéndose al título de su historieta aludiendo el conflicto]

(Natalia, 9 años).

Por su parte, Natalia afirma que no sabe qué pasó para que el conflicto se creara; sin

embargo, más adelante en su narración se observa que su interpretación sobre el inicio de la

situación es que su compañera fue la que empezó todo. Después, menciona que el título que le

pondría a la historieta donde está descrita la situación, es “el día más triste” explicitando de esta

manera lo que para ella significó el conflicto. Notoriamente Natalia interpreta la secuencia de

interacción como actos que se hicieron contra ella.

Pues... comenzó el problema conmigo… pues casi cuando empecé a andar con Natalia…

porque yo la defendía mucho a ella.

Yo las acompañé para que no les hicieran nada entonces Natalia estuvo esperando a

Ana Bolena y entonces yo estaba así como en esa puerta teniendo así la mano y Carolina

pasa y me tuerce así el brazo.

(Susana, 11 años).

Page 71: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

61

Susana manifiesta que la situación de conflicto comenzó porque ella empezó a pasar un

tiempo considerable con Natalia y asumió una posición de defensora o protectora con ella.

Además, se hace evidente que la interpretación que la niña le da a la situación es que existen

situaciones de conflicto previas que desencadenaron el conflicto actual.

Es que Juana me estaba molestando. Es que ella se puso a inventar bochinches de que

supuestamente Estefanía estaba mal hablando de mí y de Paola. Estefanía no estaba

mal hablando de mí. Estefanía fue y le dijo que porqué estaba hablando bochinches

sabiendo de que ella ni siquiera había dicho eso, ¿no? Entonces Juana cogió y me mandó

la mano… Entonces yo cogí y también la mandé y le pegué aquí.

Juana se puso a inventar bochinche… uno no debe de hablar bochinche porque luego se

puede meter en problemas

(Daniela, 9 años).

Daniela percibe que la situación de conflicto inició porque “Juana se puso a inventar

bochinche”, lo cual hizo que ella evaluara la situación y juzgara la veracidad de esto. También se

observó que ella sostiene como creencia que lo que Juana hizo no se debe hacer por su posible

consecuencia: meterse en problemas. En la secuencia del conflicto, se hace evidente que ella

presta atención al intento de golpe de Juana, y al atender al estímulo, ella reacciona

comportamentalmente.

Que yo pensé que ella estaba mal hablando de nosotros y yo no debería decir nada y

Daniela además quería que a mi me pegaran

(Juana, 9 años)

Puede decirse que en la narración de su conflicto, Juana interpretó que ésta se debió a

un pensamiento acerca de lo que ella cree que Estefanía hizo (hablar mal acerca de sus

compañeras) y que verbalizó ante ellas. Después manifiesta que se retiraron del lugar. Es

importante mencionar que Juana hace una evaluación acerca de sus acciones y manifiesta que

“yo no debería decir nada”.

[Todo empezó] por la recocha.

Nosotros empezamos a cantar, estábamos recochando entonces nosotros empezamos

a decirle… empezamos a cantar unas canciones al peladito [...] nosotros le dijimos que

el se tiraba a la piscina y sacaba toda el agua y entonces él empezó a decirme care

cuchara y que a mi me salían esos gordos, y que todo, entonces ahí empezó [...] y

entonces ahí me cogen a mi para yo no pegarle a él.

(Valentina, 9 años).

Page 72: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

62

Por último, Valentina señala que la situación de conflicto tuvo lugar debido a un

comportamiento que ella y sus compañeros realizaron, evidenciándose la consciencia de su

responsabilidad en los hechos. Es decir que la participante declara en su narrativa una co-

responsabilidad en la creación del conflicto, ya que tanto ella como su compañero se expresaron

mutuamente palabras hirientes. Es importante mencionar que en su discurso, después de

describir su interpretación de la situación, expresa que le intentó pegar.

En la subcategoría de comprensión emocional las participantes dieron cuenta de la

manera en que entendieron la situación que sucedió con su(s) compañero(s), teniendo como

referencia su propia percepción sobre el suceso y lo que éste significó para el otro desde su

propia perspectiva. De esta manera, todas las participantes logran reconocer sus emociones

dentro del conflicto, pudiendo establecer una relación entre ellas y los aspectos del ambiente que

las causan.

Carolina y Natalia, que hacen parte del mismo conflicto, creen que su compañera no se

dio cuenta de cómo ellas se sentían; sin embargo, ambas lograron ubicar e interpretar los

sentimientos de su compañera, encontrando la razón por la que piensan que ellas sienten

determinadas emociones. Al igual que estas participantes, Susana y Valentina piensan que sus

compañeras no consiguieron comprender lo que ellas estaban sintiendo y pensando durante el

conflicto. En cambio, Juana hace una interpretación de la situación en la que su compañera sí

alcanzó a entender sus emociones. Además, pudo reconocer las emociones de su compañera

Daniela, al igual que esta última logró reconocer las emociones que Juana estaba sintiendo

durante el conflicto.

(c) Reevaluación cognitiva:

Por otra parte, los pensamientos a futuro permiten evidenciar si las participantes

reevalúan o no la situación, lo cual delimita dos tipos de participantes: las que posiblemente

hicieron un cierre del conflicto y quienes no. En el primer grupo se encuentran Carolina y Daniela,

quienes expresan que golpearían más fuerte a su compañera en una próxima oportunidad, lo

que podría entenderse como si no hubiesen realizado un cierre del conflicto. Esto se hizo

evidente en las siguientes citas:

Yo quería seguir en la pelea… [si la situación vuelve a pasar] esta vez si la cojo duro…

(Carolina, 9 años).

Reaccionaría diferente [...] Arreglaría las cosas de otra manera [...] Yo la cojo del pelo a

ella.

Page 73: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

63

(Daniela, 9 años).

En el segundo grupo se encuentran Natalia, Susana, Juana y Valentina, las cuales

piensan que posiblemente no vuelva a ocurrir porque tendrían acciones diferentes para evitar el

conflicto.

Pues no [creo que eso se repita]. Pues yo con ella no [haría lo mismo], ella yo no se…

(Natalia, 9 años).

No creo [que me vuelva a torcer el brazo] porque yo ya con ella me hablo.

(Susana, 11 años).

Decirle a la profesora.

(Juana, 9 años).

Pues… empezaríamos a hablar de otra cosa [...] Pues… tal vez sí, tal vez no.

(Valentina, 9 años).

A pesar de las respuestas de Valentina en la cita anterior, la participante también expresó

que para ella no es del todo claro si el conflicto ocurriría de nuevo o no.

Para concluir, en la categoría de cambio cognitivo se observaron todas las narrativas que

las niñas expresan en cuanto a sus pensamientos, emociones y percepciones ligados a la

situación de conflicto con sus pares. En algunas participantes, como Natalia, se hizo evidente

que su foco de atención giró en torno a un estímulo en particular, lo que conllevó a que sus

pensamientos y emociones se relacionarán con este último. A su vez, sus pensamientos y

emociones permitieron que la participante interpretará la situación de cierta manera, generando

así unas pautas de comportamiento específicas.

Modulación de la respuesta

Esta categoría se refiere a las verbalizaciones, narrativas y expresiones de las niñas que

den cuenta de los mecanismos utilizados para modular sus respuestas verbales y físicas durante

la situación de conflicto. Se tienen en cuenta las inhibiciones de comportamientos, las respuestas

físicas y verbales y el apoyo social.

En la modulación de las respuestas pueden concebirse cuatro mecanismos: en un primer

momento se encuentran las inhibiciones, las cuales se caracterizan por ser internas o externas;

en un segundo momento se encuentran las respuestas físicas como la evitación del espacio del

conflicto; en un tercer lugar se evidencian las respuestas verbales; y finalmente en un cuarto

lugar se encuentra la búsqueda de apoyo social.

Page 74: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

64

(a) Inhibición de comportamientos por control voluntario

En primer lugar, las inhibiciones por control interno o voluntario son aquellos

comportamientos que las participantes deciden inhibir con el fin de modular sus respuestas. Para

tal fin, algunas participantes recurrieron a pensamientos agradables, se imaginaron las

consecuencias negativas de su actuar o simplemente guardaron silencio. Por ejemplo, Carolina

piensa en algo que para ella es agradable -el parque-, lo que frena su comportamiento.

[No le pegué] porque yo... porque Parque que toca Parque...

(Carolina, 9 años).

De este modo en caso de haber puesto su foco de atención, no en el parque, sino en

otro(s) estímulo(s) del conflicto, la participante habría llevado a cabo lo que ella estaba pensando,

es decir, en pegarle a su compañera. En un caso similar, Susana inhibió su comportamiento

porque al evaluar la situación se dio cuenta de que si llevaba a cabo las acciones que pensaba

realizar, hubiese recibido respuestas displacenteras, como golpes, por parte de sus otras

compañeras. Es decir que, la niña hace un análisis de la situación y se contiene para protegerse.

Pues porque no, porque igual ahí estaba una persona y pues yo no podía porque pues

estaba Jazmín y Juana me puede pegar a mi [refiriéndose a las razones por las que

Susana no empujó a Carolina].

(Susana, 11 años).

Sin registro

(Juana, 9 años; Daniela, 9 años; Valentina, 9 años y Natalia, 9 años)

Para inhibir sus comportamientos, Carolina y Susana hicieron una evaluación costo-

beneficio de la situación, y al darse cuenta de que los “costos” de sus acciones podrían resultar

negativos para ellas decidieron voluntariamente no realizarlas. En cambio, en las inhibiciones de

comportamientos de Juana no se perciben explicaciones que indiquen que ella haya realizado

un mapeo hipotético de la situación.

(b) Inhibición del comportamiento por control externo

En segundo lugar, las inhibiciones por control externo dan cuenta de las acciones que

realiza una persona ajena a la situación con el fin de inhibir el comportamiento de la participante.

Esto se ve claramente en los discursos de Valentina y Carolina, ya que la intermediación de otra

persona frenó sus comportamientos. Es importante resaltar que en el caso de Valentina la

Page 75: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

65

persona ajena a la situación logró inhibir por completo su comportamiento; mientras que en el

caso de Carolina, ella ya se encontraba realizando el comportamiento (golpear) y la persona

externa lo detuvo.

Entonces yo me le fui encima, entonces a mi me cogieron ahí para yo no pegarle a él.

(Valentina, 9 años)

[La pelea acabó porque] ella me soltó primero a mi [...] llegó una profe y nos separó.

(Carolina, 9 años)

Sin registro

(Susana, 11 años; Natalia, 9 años; Daniela, 9 años y Juana, 9 años)

(c) Respuestas verbales

Las citas presentadas a continuación ejemplifican las verbalizaciones que permitieron

modular las respuestas de las participantes.

Yo le dije “yo si quiero la toco porque soy yo y no usted”. Y entonces ella después dijo

“ahora nos matamos, ahora nos matamos” y entonces yo le dije “sabe qué yo no quiero

pelear”.

Ahí ella me dijo “ahora nos matamos”, entonces yo le dije “si no quiero”, ella dijo “a mi no

me respondás” .

(Carolina, 9 años).

Carolina expresa sus pensamientos acerca de la situación; también se observa que Juana

utiliza sus verbalizaciones para concluir el conflicto. Esto generó que la participante no presentara

más comportamientos y que fuera la única participante que intentó solucionar el conflicto por sí

misma, dialogando y pidiendo perdón.

Estábamos hablando… Que me perdonara [...] Nos hablamos, nos perdonamos

(Juana, 9 años).

Las siguientes verbalizaciones de Valentina incitaron al conflicto:

Y yo le dije que “se metía a la piscina y vaciaba el agua”.

Nosotros empezamos a cantar, estábamos recochando entonces nosotros empezamos

a decirle… empezamos a cantar unas canciones al peladito.

(Valentina, 9 años).

Sin registro

(Susana, 9 años; Daniela, 9 años; y Natalia, 9 años)

Page 76: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

66

Es importante observar, en las respuestas verbales de Valentina, el ciclo de comunicación

entre parte y parte. Por ejemplo, en su discurso se advierte que reaccionó con respuestas

verbales específicas al percibir que su compañero la ofendía con palabras hirientes acerca de su

cara. Entonces, su respuesta consistió en responder de la misma manera, es decir, en ofender

a su compañero realizando una crítica acerca de su cuerpo.

(d) Respuestas físicas

Como se mostró en la subcategoría anterior, Carolina le manifestó verbalmente a su

compañera que “no quería pelear”, sin embargo, en últimas termina enfrentándose físicamente.

La arrastré, vea, ella tenía un bollito aquí… Si la arrastré.

(Carolina, 9 años).

Otra respuesta física es la retirada del espacio del conflicto. Se encontró entonces que

Natalia evita el espacio por unos días debido al malestar que experimenta:

Me fui a ese palo porque ellas estaban allá (señala), me fui para ese palo y yo dije “uy no

ellas son tan pelionas” [...] para que no me siguieran molestando.

Hubo unos días que yo no volví [...] para que ella me dejara de molestar.

(Natalia, 9 años).

Sin registro

(Juana, 9 años; Daniela, 9 años; Valentina, 9 años y Susana, 11 años)

(e) Apoyo social

Natalia fue la única participante que abandonó el espacio físico donde se encontraba con

sus compañeras en el conflicto no solo para redirigir su atención sino también para buscar apoyo

social de un adulto.

Pues yo me fui a donde los profesores porque ella me dijo cuando yo me fui al

palo “perate y verás que te coja”, entonces yo me fui a donde un profesor corriendo a

donde Mario y le dije “Mario mire que Jocelyn me anda buscando pa pegarme”

(Natalia, 9 años).

La búsqueda de apoyo social también se observó cuando las participantes, en particular

Juana y Valentina, acudieron a un par.

Entonces yo salí y me fui con Mariana donde estaba Yuli y ellas.

(Juana, 9 años).

Page 77: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

67

Empezamos a hablar con Jazmín, y todos ellos y ya [...] Pues ahí mis amigos y mis amigas

empezaron a hablar, y yo ya olvidé eso, y ya.

(Valentina, 9 años).

Sin registro

(Susana, 11 años; Daniela, 9 años; y Carolina, 9 años)

En esta categoría se evidenciaron inhibiciones voluntarias y por control externo en

Carolina, Susana, Valentina y Juana; no se encuentran registros de inhibiciones por parte de

Daniela ni Natalia. Las respuestas verbales que permitieron modular los comportamientos de las

participantes se observaron en el discurso de Susana y Carolina, mientras que Juana utilizó la

verbalización para intentar dar solución al conflicto. Daniela y Valentina utilizaron sus

verbalizaciones para incitar y continuar el conflicto. Carolina exhibió respuestas físicas no

moduladas, a pesar de que en verbalizaciones expresaba que no quería pelear. Se constató

además que algunas participantes como Natalia y Juana recurrieron a la evitación del espacio

físico del conflicto. Por último, Natalia, Juana y Valentina solicitaron apoyo social de un profesor

y de pares respectivamente.

Descripción de las historietas

Después de haber presentado los fragmentos de las entrevistas que dan cuenta de la

presencia de las categorías de análisis en los discursos de las participantes, en las siguientes

líneas se exponen las historietas de las participantes con una breve descripción de las mismas y

las reflexiones de las investigadoras acerca del proceso de entrevista.

Cabe mencionar que las historietas realizadas por las participantes son autobiográficas,

es decir que, sin haberlo recomendado en la consigna, las niñas se dibujaron a ellas mismas y a

los involucrados en el conflicto, con nombres reales asumiendo la representación de la situación

de conflicto. Es decir que no utilizaron personajes ficticios para narrar el conflicto; los dibujos se

asemejan totalmente a la realidad vivida por las niñas. Las niñas utilizaron las historietas como

referencia para contar la historia y narrar lo experimentado.

Un aspecto clave observado durante la realización de las historietas es que aunque a los

niños y niñas de la fundación les gusta dibujar, realizar una historieta sobre una situación de

conflicto no fue agradable para las participantes; así, la mayoría de las participantes no utilizó

colores y sus dibujos fueron muy concretos (pocas viñetas) y poco claros. Anudado a ello, las

descripciones de las historietas fueron algo escuetas ya que la finalidad de la historieta fue narrar

Page 78: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

68

el conflicto en el cual se vieron envueltas y responder a las preguntas que las entrevistadoras

hacían.

Carolina, 9 años:

Figura 2. Historieta de la situación de conflicto realizada por Carolina

La historieta realizada por la participante es en lápiz, sin utilización de colores, con trazos

fuertes y figuras grandes y expresivas. La historieta se compone de tres momentos: inicio, nudo

y desenlace. En la primera viñeta Carolina se dibuja a ella misma, a otra compañera y a la

compañera con quien tuvo el conflicto; según lo dibujado, Carolina y su amiga Valeria se

encontraban bajando unas frutas de los árboles cuando llegó Juana y le dijo a Carolina “no me

Page 79: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

69

toque que me infecta” a lo que ella le respondió “si quiero la toco”. Posterior a esto, en la segunda

viñeta Carolina se dibuja a ella misma y a Juana quien le dice “a mi no me respondás, ahora nos

matamos”, a lo que Carolina le responde “¿y si no quiero?”. En la tercera y última Carolina dibuja

el momento en el que le pega a Juana.

Durante la entrevista, Carolina utiliza en ciertas ocasiones la historieta como referencia

para narrar el conflicto. Además, la niña se muestra distraída durante la entrevista y la realización

de la historieta y en este sentido, al finalizar la actividad expresa que “no voy a hacer otra

historieta... ya me aburrí”.

En la narración del conflicto, Carolina se muestra como “a quien provocaron” en la historia.

Es decir, Carolina no es quien inicia el conflicto pero tampoco se posiciona como la victima de

su compañera; ella se expresa como alguien a quien agreden y responde. Hace evidente que

fue su compañera Juana que la provocó para que ella le pegara. Sus narraciones estuvieron

entrecortadas por las intervenciones que hacía con otros compañeros; a Carolina se le dificultó

concentrarse en la actividad, y sus respuestas fueron muy concretas. Carolina no utilizó la

historieta como referencia: al dibujarla la dejó de lado y narró el conflicto sin ayuda de su

historieta.

Susana, 9 años:

Page 80: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

70

Figura 3. Historieta de la situación de conflicto realizada por Susana

La historieta de Susana se titula “La pelea de niñas” y se compone de cuatro viñetas. En

la primera viñeta se encuentra Valeria diciéndole a Susana “la otra semana la reviento a usted”,

a lo cual Susana no le responde nada. En la segunda viñeta Susana se dibuja junto a Natalia, a

quien está consolando y diciéndole “no llores”. En la tercera viñeta se encuentra Susana en la

puerta de coordinación cuando Carolina le torció el brazo, por lo cual ella escribe “Susana

momentos después se puso a llorar”. En la cuarta y última viñeta se encuentran Natalia y Susana.

Esta historieta es en lápiz, sin utilización de colores, con trazos fuertes. Susana utiliza en distintas

ocasiones la historieta como referencia para narrar su conflicto.

A Susana, así como a Carolina, no le agradó dibujar su historieta. Sin embargo, durante

la realización de la misma estuvo atenta a las instrucciones y con buena disposición. En la

entrevista, Susana no paraba de hablar y le costaba enfocarse en las preguntas que le hacía la

Page 81: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

71

entrevistadora. Puede decirse que Susana descargó toda su emocionalidad en la entrevista,

aprovechando que había alguien interesado en escuchar su versión. En cuanto a esta, se percibe

que la niña toma un rol de defensora de su amiga Natalia, pero a la vez de “metida”, porque así

como lo dice ella, Carolina no la había molestado sino hasta que llegó Natalia.

Es muy aburrido hacer esto.

(Susana, 11 años).

Page 82: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

72

Natalia, 9 años:

Figura 4. Historieta de la situación de conflicto realizada por Natalia.

La historieta se titula “el día más triste de mi vida”, y se compone de cuatro viñetas: la del

inicio, las del nudo y la del desenlace. En un primer momento, en la viñeta nº1 se encuentra

Carolina jalandole el pelo a Natalia. En la segunda viñeta se encuentran las mismas niñas,

Carolina golpeando a Natalia en el brazo. Después, en la viñeta nº3 Carolina le dice “guevona”

a Natalia; por último, en la cuarta viñeta se encuentran dibujadas las mismas niñas y Carolina le

pega una patada a Natalia.

Los dibujos son pequeños, sencillos y concretos, es decir que no exponen muchos

elementos del conflicto: dibuja los dos personajes (a los cuales les falta las piernas y brazos en

las viñetas nº1, nº2 y nº3) y se observa una ausencia de colores. El trazo de los dibujos es fuerte

y debido al tamaño reducido de las figuras, le es difícil reconocer los personajes, aunque utiliza

la historieta para guiarse en su narración.

Page 83: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

73

Natalia refiere que le gustó dibujar la historieta, aunque le costó entender las instrucciones

para realizarla. Ella por su parte, toma un rol de víctima en el conflicto con su compañera

Carolina. Hace evidente que ella no estaba dispuesta a enfrentarse a su compañera, por el

contrario quien la busca y quien la violenta es Carolina; Natalia, busca ayuda y se esconde, se

aleja pero no logra evitar que la golpeen. Durante la entrevista, Natalia logra hacer evidente sus

sentimientos frente a la situación, los pensamientos que surgieron y además de esto, expone

algunas de sus creencias y valores que direccionan su conducta.

Si [me gustó hacerla], [me gustó] dibujar.

(Natalia, 9 años).

Page 84: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

74

Juana, 9 años:

Figura 5. Historieta de la situación de conflicto realizada por Juana.

La historieta realizada por Juana tiene como título “El conflicto entre Dana y Hellen y

Mayra”. Esta historieta viene acompañada de una descripción escrita del conflicto, junto con 3

escenas dibujadas. En la primera escena aparecen las implicadas en el conflicto: Estefanía,

Daniela y Juana. En esta escena, se dibuja a Daniela con una burbuja morada, asemejándose a

Page 85: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

75

una burbuja de diálogo. En la segunda escena aparecen las mismas niñas junto con líneas

moradas que las unen entre ellas, lo que intenta expresar que Estefanía y Daniela le pegaron a

Juana. En la tercera y última escena se observan a las tres compañeras. Es importante destacar

que en la segunda viñeta, en la que Estefanía y Daniela le pegan a Juana, Juana se dibuja a ella

misma en una posición más abajo que sus compañeras. Además, se resalta que fue una de las

únicas niñas que utilizó colores para realizar su historieta, observándose el color rosado, verde,

azul y morado.

Al momento de la aplicación del ejercicio, Juana se mostró dispuesta a realizar la

actividad, sin embargo, a medida que pasaba el tiempo su concentración y disposición emocional

hacia esta fueron disminuyendo. Además, Juana afirma desde el principio “yo no quiero dibujar”,

“no me gusta”. A pesar de esto, cuando terminó de dibujar su historieta, Juana afirma “ay profe,

yo me sentí aquí más relajada”. Después, por momentos, se enfocaba en otros aspectos del

lugar en el que se encontraba en lugar de responder a las preguntas hechas por la entrevistadora.

Se percibió una actitud de víctima ante la situación que narraba con sus compañeras.

Page 86: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

76

Daniela, 9 años:

Figura 6. Historieta de la situación de conflicto realizada por Daniela.

Daniela dibujó una historieta que tituló “El bochinche”. Esta historieta se compone de 7

escenas. En la primera escena aparece Estefanía y Daniela, el texto que la acompaña es

Page 87: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

77

“Estefanía mire que Juana esta disiendo [diciendo] que uste [usted] esta maladlando [mal

hablando] de nosotras”. Las figuras son hechas de palo y se encuentran sonriendo. En la

segunda escena se observan a Estefanía y Juana con esta descripción: “Juana uste por que

anda diciendo que yo estoy maladlando [mal hablando] de ellas”. En la tercera escena se

encuentran Juana y Daniela y dice “Si be Juana lo que pasa cuando uno enpiesa ablar bochinche

[empieza a hablar]”. En la cuarta escena aparecen los mismos personajes y la niña escribe:

“Hellen uste [usted] por que es tan bochinchera que yo pensé Juana entonses [entonces] por que

se pone aidentar [inventar] bochinche”. En la quinta escena se observan los mismos personajes

con la siguiente descripción: “Juana aha [haga] el fador [favor] i [y] no me pege [pegue] que yo

no soy su ija [hija]”. En la penúltima escena aparecen los mismos personajes, y dicen “Hellen por

que uste [usted] es muy bochinchera porque anda diciendo que yo bije [dije] que Estefanía es

tada maladlando [estaba mal hablando]. Y Juana se puso a llorar”. En la historieta se observa el

color morado y rosado, junto con figuras humanas de palo y de corazones a manera de

decoración. Los trazos son fuertes y la parte de abajo de las figuras humanas se encuentran

sombreadas, como si se asemejara a un piso.

Desde el principio del ejercicio, Daniela mostró una actitud colaboradora. En momentos

en que se hablaba del conflicto, se percibió como una niña desafiante y retadora dentro de este,

y se percibió como una niña que quiere mostrarse como “popular” en sus interacciones con los

demás. También se le percibió como una niña que busca la aprobación de los demás, lo que se

hace evidente cuando le pregunta a la entrevistadora si ella creía que lo que ella hizo estuvo bien

o mal. En cuanto a su disposición para realizar la historieta, Daniela menciona que normalmente

le gusta dibujar, sin embargo, el día que ésta se realizó, la niña expresaba que “yo no quiero

dibujar hoy” y hacía comentarios evaluando su trabajo, tales como “estoy dibujando feo”. Cuando

se le pregunta por lo que menos le gustó del ejercicio responde que “dibujar”.

Page 88: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

78

Valentina, 9 años:

Figura 7. Historieta de la situación de conflicto realizada por Valentina.

Valentina titula su historieta como “Las peleas no son buenas”, el cual sobresale en la

hoja por su gran tamaño. Esta historieta cuenta con 6 escenas y carece de color, todas están

dibujadas con lápiz. En la primera escena se dibuja a ella misma, con una burbuja de diálogo

que dice “estavamos cantado [estábamos cantando]”. En la segunda escena dibuja al otro

Page 89: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

79

personaje del conflicto y escribe “y enpezamos [empezamos] a recocharlo”. En la tercera escena

dibuja a 2 compañeros de ella que se encontraban a su lado en el momento de la situación, con

una burbuja que dice “y entonses [entonces] juanandres me cojio para yo no pegarle a Felipe”.

En la cuarta y quinta escena no realizó ningún dibujo pero escribió “y Felipe me estava [estaba]

disiendo [diciendo] care cuchara” y “y entonses [entonces] yo le dije que el se metia a una pisina

[piscina] el la basiada [vaciaba]” respectivamente. En la sexta y última escena dibuja un bus. Los

trazos de Valentina son fuertes y las figuras humanas están hechas de líneas, a excepción de

las cabezas que son circulares y con pelo.

Valentina manifiesta que le gusta mucho dibujar y escribir, lo que demuestra que el

ejercicio le gustó. Su actitud hacia la actividad y hacia la entrevistadora fue positiva. La niña

utilizaba de referencia la historieta para narrar la historia y hablaba con facilidad de la situación,

lo que permitió ahondar en su discurso respecto a la situación de conflicto.

Page 90: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

80

DISCUSIÓN

Esta investigación tuvo como objetivo principal describir las estrategias de regulación

emocional que utilizan 6 niños con edades entre 9 y 11 años pertenecientes a entornos

vulnerables, a través de la exploración gráfica y narrativa de una situación de conflicto con sus

pares. Para responder a este objetivo se indagó acerca de la experiencia de vivir en entornos

vulnerables, se identificó la estrategia de despliegue atencional del niño al enfrentarse a una

situación de conflicto con sus pares, se estableció el cambio en su evaluación cognitiva y se

intentó describir la modulación de su respuesta. Esta información fue recolectada a través de la

narrativa de las participantes, expresadas en las entrevistas y en las historietas que realizaron,

evidenciando los significados e interpretaciones que tuvieron las niñas durante los conflictos

vivenciados.

Antes de responder a los objetivos, es importante hacer una lectura de los motivos que

condujeron a los conflictos con pares evidenciados en este estudio. Se observó que todos fueron

de tipo verbal e incluyen gritos, agresiones verbales, humillaciones e insultos, reafirmando así lo

que plantea Bierman como se citó en Parker et al. (2015), en cuanto a que en esta edad son

comunes este tipo de conflictos. En cuanto al inicio del conflicto se evidencia que sólo uno se

desencadenó por agresiones físicas (el de Natalia); en cambio, los otros inician por cuestiones

verbales. Es posible que estos conflictos, con componentes agresivos, se deba entre muchos

otros factores a la vivencia cotidiana de la violencia, el consumo de sustancias y demás aspectos

mencionados por las participantes.

Se puede resaltar que la situación de conflicto evocada por Carolina con su compañera

Juana permite dar cuenta de lo expresado por Dishon (como se citó en Kell, 2014), el cual plantea

que si un niño tiene tendencias agresivas y se relaciona regularmente con pares que tienen este

tipo de comportamientos, la probabilidad de que estas tendencias sean manifestadas aumenta,

ya que Carolina es una niña que presenta comportamientos agresivos. Finalmente, es evidente

Page 91: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

81

que todos los conflictos dan cuenta del acoso, ya que en las narrativas las participantes dan

cuenta de maltrato físico y/o verbal de sus compañeros o hacia ellos; siendo la edad escolar un

periodo en el cual aumentan significativamente los conflictos entre pares (Eccles como se citó en

Park et al., 2016).

En respuesta al primer objetivo, se indagó sobre las percepciones de las niñas acerca de

sus entornos. Por el hecho de pertenecer a la fundación se entiende que las participantes tienen

sus derechos vulnerados, amenazados y/o inobservados, por lo que su vinculación busca

restablecer sus derechos (UNICEF, 2007) y ser protegidas contra los riesgos a las que se ven

expuestas en su contexto (Constitución Política de Colombia, 1991).

Se encontró en las narrativas de algunas niñas la presencia de ciertos riesgos en su

contexto como el consumo de sustancias psicoactivas, una alta permanencia en calle, la

delincuencia, poca supervisión adulta y violencia. El hecho de que las participantes estén

expuestas a la violencia, al consumo de sustancias y a la delincuencia pone de manifiesto las

transgresiones que pueden vivir cotidianamente en su entorno, reafirmando la vulneración de sus

derechos (Contreras, Rojas y Contreras, 2015; Herrero, Panighetti y Cáceres, 2013). Puede

decirse entonces que el entorno ofrece a las niñas fuentes de riesgos para su sano desarrollo

(Mash y Wolfe, 2015; Oros, 2007; McMahon y Luthar citados por Mash y Wolfe, 2015).

Pese a los factores de riesgo evidenciados previamente, Carolina, Daniela, Juana y

Natalia no perciben su entorno como un lugar riesgoso aunque la estancia de las participantes

en la fundación obedece a las condiciones en las que viven. Esta percepción de ausencia de

riesgos puede relacionarse con el concepto de seguridad ontológica, el cual se interpreta como

un sentimiento de invulnerabilidad ante amenazas que seguramente pueden ser negativas

(Giddens como se citó por Jablonska-Bayro, 2014).

La ausencia de factores de riesgo en las narrativas puede no deberse al desconocimiento

de estos, sino a su normalización (Giddens como se citó por Jablonska-Bayro, 2014). Por

ejemplo, Carolina no menciona ningún riesgo, aunque su compañera Susana quien vive en el

mismo barrio si los expresa. Contrariamente, en los discursos de Carolina, Juana y Daniela se

observa que embellecen el lugar en el que viven, generando el interrogante sobre las razones

por las cuales lo hacen: ¿Por qué hay niñas que embellecen su entorno y otras que no? Puede

pensarse que esto se debe a la manera en que ellas perciben su entorno, a los discursos que

han escuchado o a la forma en que la familia introduce o no los riesgos. Es así como Jablonska-

Bayro (2014) y Deza (2015) plantea la importancia del sistema familiar para enfrentar los riesgos,

poniendo de manifiesto a la familia como factor protector. Por su parte Susana expresa los

riesgos de su barrio de forma clara sin aludir al discurso o referente de su madre: “pues por ahí

Page 92: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

82

hay marihuaneros”, contrario a Natalia la cual no expresa ninguna narrativa referente a su

entorno.

La familia entonces incide en las pautas de relacionamiento de las participantes (Deza,

2015), ya que a través de su discurso ellas pueden formar sus creencias, lo que pueden tomar

como base para actuar (Elster como se citó en Borella, 2008). Esto se hace evidente en la

historieta realizada por Daniela, quien describe el momento en que su compañera Juana intenta

pegarle, ante lo cual responde “Juana haga el favor y no me pegue que yo no soy su hija” y la

golpea. Esta frase deja entrever una posible creencia acerca de las pautas de crianza aprendidas

por Daniela, en la cual los padres les pegan a sus hijos, lo que lleva a suponer que, para Daniela,

ser hijo(a) es la única posición aceptable para recibir un golpe. Podría pensarse que Daniela ha

observado o vivido este modelo de comportamiento, y al ser expuesta a este lo tiende a repetir:

golpear a Juana (Bandura como se citó en Richaud De Minzi, 2013). También se observó en el

discurso de Susana la presencia de una creencia aprendida de su madre cuando expresa “yo no

le paré bolas porque mi mamá dice que a palabras necias oídos sordos”. Esta creencia puede

haber guiado su atención y comportamiento, ya que posterior a esto afirma “pues no le paré bolas

a las bobadas que dijo ella”.

En relación con lo anterior, llamó la atención de las investigadoras las palabras utilizadas

en los discursos durante el conflicto, ya que algunas de estas se pueden percibir como violentas

y amenazante, y además, quizás han sido aprendidas por las participantes en sus contextos. En

este sentido, se destacan las siguientes: “a mi no me respondás, ahora nos matamos” (Juana),

“mona perica vení acá” (Juana), “perate y verás que te coja” (Carolina), “ahí tiene pa que no hable

bochinche” (Daniela) y “al final ya estaba toda desnutrida” (Daniela). El uso de estas palabras se

relaciona con los resultados de la investigación realizada por Castañeda, Henao y Londoño

(2011) sobre el uso de la lingüística en la transmisión de valores. En ésta se observó que los

jóvenes de sectores populares se expresan comúnmente con palabras que indican agresividad

más que elogio, ya que de las 1.300 palabras recogidas, 53 son para insultar y sólo 13 son para

elogiar. Sumado a esto, algunas estadísticas tomadas por los investigadores del estudio

mencionado indican que 42 palabras significan violencia y que 27 se relacionan con la muerte.

Adicionalmente, se pueden observar diferentes “niveles” de elaboración de las palabras

utilizadas por las participantes para referirse a un estado emocional. A juicio de las

investigadoras, la frase “estaba como con mucho rencor” expresada por Natalia da cuenta de

una mayor complejidad que las demás participantes, las cuales refieren sentirse “mal”, con

“rabia”, “triste”, “aburrida” y “enojada”.

Page 93: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

83

Al observar las narrativas de las participantes, se puede observar que el contexto y la

familia influyen en sus creencias y comportamientos; entonces, entendiendo que las estrategias

de regulación emocional abarcan estos últimos, se evidencia que existe un vínculo entre el

contexto y la forma en la que regulan sus emociones. Es posible que ésta sea una relación de

modelamiento, en la cual la forma de comunicación en el entorno inmediato - en particular el

amenazante - influye en la creación de estrategias para defenderse.

En cuanto al segundo objetivo de esta investigación, se puede decir que las participantes

vivieron situaciones que capturaron su atención y que provocó en ellas algún tipo de respuesta

emocional o física (Garber y Dodge como se citó en Capella y Mendoza, 2011). Esto les motivó

a recurrir a estrategias relacionadas con los procesos cognitivos, es decir, a darle un manejo a

su atención (Garnefski et al. como se citó en Capella y Mendoza, 2011 y Willoughby, Wirth, Blair

y Family Life Project Investigators como se citó en Eisenberg et al., 2014); de esta manera, se

presentará a continuación el foco de atención de las participantes y su redirección, aspectos

claves de esta categoría (ver figura 8) Así, las participantes dirigieron su atención hacia aspectos

específicos del ambiente (Gross, 2014) tales como estímulos cinestésicos (ataques físicos como

golpes), novedosos o ataques verbales. Se evidencia que las participantes prestaron atención a

otra persona cuando se presenta la situación de conflicto y esta ejerce estímulos específicos.

Figura 8. Mapa conceptual de la categoría Despliegue atencional

Es importante referirse al foco de atención que tuvo cada participante en la secuencia de

interacción de su conflicto. Según esta investigación, el foco de atención puede estar

determinado por menciones explícitas de éste en el discurso de las participantes y/o porque se

evidencia en las participantes que un estímulo genera en ellas algún tipo de respuesta. Esta

relación se establece de acuerdo a lo planteado por López (2016) quien considera que se atiende

lo que es emocionalmente significativo.

Despliegue atencional

Foco atencional Redirección del foco atencional

Page 94: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

84

Por su parte, Susana y Valentina realizaron un mapeo amplio del evento: Valentina,

aunque no menciona conflictos previos como lo hace su compañera, toma en cuenta en sus

narrativas tanto aspectos propios como de su compañero; Susana pone su foco de atención en

sus compañeras (verbalizaciones, comportamientos y demás) y en lo que ella experimenta. En

cambio Natalia, quien vive el mismo conflicto que Susana, pone su foco de atención en momentos

muy concretos y específicos del conflicto, en especial, en las acciones realizadas contra ella

(cuando le dicen palabras hirientes y cuando la enfrentan físicamente). En su discurso se percibe

un foco muy claro en ella misma, tanto así que ni siquiera narra la presencia de Susana.

Daniela pone el foco de atención en las acciones de su compañera Juana, así la impliquen

directamente o no. La participante se queda fija en ideas de tipo moral, lo que se hace evidente

en la continua verbalización de estas. Esto da cuenta del uso de la rumiación, una estrategia de

regulación relacionada con los procesos cognitivos (Willoughby, Wirth, Blair y Family Life Project

Investigators como se citó en Eisenberg et al., 2014). También, atiende a un estímulo

considerado como novedoso (basado en sus creencias y expectativas, que serán retomadas en

párrafos posteriores) proveniente de Juana, ante el cual responde de manera inmediata:

golpeándola. Juana enfoca su atención en la evaluación de su propio comportamiento, lo que la

conlleva a juicios morales sobre lo que se debe o no hacer. Además, también se enfocó en

estímulos cinestésicos de sus compañeras.

El foco de atención de las participantes genera un significado de la experiencia, lo que

quiere decir que atención e interpretación son procesos simultáneos. Natalia concibe que el

conflicto se centró en los ataques de su compañera hacia ella ya que fueron estos los focos de

atención de la participante expresados en sus narrativas indicando además que fue “el día más

triste”. A su vez, la manera en que se evalúa e interpreta una situación genera una pauta de

comportamiento específica (Gross, 2014). De esta manera las emociones ancladas a un

conflicto, como la rabia, se constituyen como un proceso valorativo de la situación que prepara

a la persona para actuar de acuerdo a la evaluación realizada (Frijda como se citó en Rosas,

2010). Entonces, la valoración de la situación lleva a Carolina a inhibir su comportamiento y

distraerse con un estímulo grato para ella.

En este sentido existe una relación entre el despliegue atencional y el cambio cognitivo,

en la medida en que las niñas logran ubicarse en el conflicto de modo que dejan de prestarle

atención y evalúan la situación para decidir a qué estímulos atienden y a cuáles no. Así, tanto

Juana como Valentina y Susana tuvieron pensamientos que pudieron haberle restado

importancia a la situación de conflicto.

Page 95: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

85

Se encuentra que un aspecto evidente en las narrativas de la mayoría de las participantes

es la redirección del foco de atención. Una forma de redirigirlo es mediante la distracción, la cual

se enmarca, según Zimmer-Gembeck y Skinner como se citó en Drake y Winner (2013) y Gross

(2015) dentro de las estrategias cognitivas. Estos autores expresan que es muy común que los

niños en las edades de las participantes la utilicen como estrategia para regular sus emociones.

Las participantes que utilizaron esta estrategia les permitió redirigir su atención en otros temas y

ajustar sus emociones.

En particular, las niñas de este estudio utilizaron la distracción comportamental (Skinner

y Zimmer-Gembeck como se citó en Drake y Winner, 2013), es decir, realizaron algún tipo de

acción para desligarse del conflicto tales como irse del lugar, recurrir a un adulto y a los

compañeros. Solamente dos niñas, Juana y Valentina de 9 años, apelaron a la distracción

cognitiva. Juana tuvo pensamientos que le restaron importancia a lo que estaba sucediendo y se

percibe que la niña da cuenta de la reevaluación del conflicto. Puede plantearse que esta

estrategia cumple la función de regular emocionalmente a la participante, en miras de evitar el

malestar o las sensaciones que le produjo el conflicto. A su vez, esto podría relacionarse con

estrategias de evitación o de escape (Zimmer-Gembeck y Skinner como se citó en Drake y

Winner, 2013). Al igual que Juana, Valentina realizó una distracción cognitiva, haciéndose

evidente cuando refiere que ella olvidó el conflicto, lo que podría demostrar que la participante

se desligó emocionalmente de esta y atendió otros estímulos (López, 2016). No se encuentran

registros del uso de la distracción en las demás participantes.

Natalia y Valentina deciden recurrir a otros para desenfocar su atención del conflicto, lo

que pone de manifiesto sus estrategias de regulación: búsqueda de apoyo social (Agustine y

Hemenove citados por Gómez y Calleja, 2016; Soric, Penezic y Buric también citados por Gómez

y Calleja, 2016). En cambio, Carolina prestó atención a las verbalizaciones de su compañera

Juana, lo que la hace pensar en su deseo de pegarle; sin embargo, ella redirige su atención hacia

un estímulo placentero para ella: el parque. Esto demuestra la relación entre la redirección del

foco de atención de la participante con la inhibición de sus comportamientos (Barrett y Ochsner

como se citó en Gross, 2014).

Otra estrategia que predomina en la mayoría de participantes, en particular en Valentina,

Natalia, Carolina y Susana, es expresar no haberle prestado atención a ningún estímulo. Esto

parece ser una respuesta defensiva que influye en el impacto emocional que genera el conflicto

en las participantes, y además, da cuenta de un posible uso de la estrategia de escape (Zimmer-

Gembeck y Skinner como se citó en Drake y Winner, 2013) o evitación. Para ilustrar, Susana

expresa que no le prestó atención a ninguna acción o verbalización de su compañera. Pese a

Page 96: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

86

esto, se observa que la participante sí atendió a estas, puesto que evaluó la situación y significó

las verbalizaciones de su compañera como palabras “necias”, remitiéndose a una afirmación de

su madre. Aunque manifiesta que no prestó atención, ella escuchó las palabras y decidió no darle

importancia al asunto, intentando estar en una posición de superioridad moral producto de las

enseñanzas de su madre. Esto quiere decir que el foco de atención llevó a una interpretación

específica de la situación, lo que ayudó a regular su comportamiento de una u otra manera. Se

puede decir que el proceso de evaluación de Susana estuvo mediado por sus valores y formas

de pensar (Rosas, 2010) aprendidos en su entorno familiar (Jablonska-Bayro, 2014).

También, se observó que Daniela atendió a estímulos novedosos para ella (que Juana le

intentara pegar), ante lo cual tuvo una reacción específica hacia su compañera (golpearla). Se

puede plantear que la decisión de atender este estímulo en particular está anclada a creencias

que ella sostiene sobre su compañera, algo evidente cuando afirma “Juana me tiene miedo a

mí”. Esto implica la formación de ciertas expectativas de comportamiento (Bigelow como se citó

en Paquette et al., 2016), pensamientos y emociones respecto a Juana. Por ejemplo, se puede

suponer que si la participante percibe que Juana le tiene miedo, sus expectativas podrían ser

que Juana no sería capaz de golpearla. Entonces, cuando Juana intenta darle un golpe, el foco

de atención de Daniela estuvo puesto sobre las acciones de su compañera, lo que la llevaron a

reaccionar de la manera en que actuó.

Las narrativas de las participantes dan cuenta de que la categoría de despliegue

atencional guarda relación con las demás estrategias de regulación emocional, es decir, de

cambio cognitivo y modulación del comportamiento. En particular, las estrategias que hacen parte

de despliegue atencional, tales como el foco de la atención y la redirección de este, llevan a las

participantes a realizar una evaluación específica de la situación que incluye pensamientos,

emociones e interpretaciones del conflicto. Dicha evaluación se remite a las estrategias

contenidas en la categoría de cambio cognitivo, resaltando así la conexión entre los procesos de

esta y la estrategia de despliegue atencional. De igual forma, la participante atiende a un

estímulo, lo evalúa y lo interpreta, lo que la conduce a realizar un comportamiento específico.

Para continuar con el tercer objetivo, la estrategia de cambio cognitivo congrega todos

los procesos cognitivos que realiza la persona para regular sus pensamientos (Garnefski et al.

como se citó en Capella y Mendoza, 2011) y resignificar la situación (Gross y John como se citó

en Gómez y Calleja, 2016). De esta manera, esta estrategia consiste en modificar la evaluación

de la situación para que se genere un cambio en su significado emocional. Dado que esta

estrategia se enmarca en el Modelo de Procesos la Regulación Emocional de Gross (2014), el

individuo la utiliza cuando no ha recurrido a las estrategias anteriores a esta o cuando

Page 97: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

87

simplemente la situación persiste (Duckworth et al., 2014) y se quiere modificar su significado

emocional.

En miras de ubicar al lector, en un primer momento serán analizados los pensamientos

referidos en las narrativas de las participantes. Posterior a esto, se revisarán las creencias y

pensamientos morales que ellas sostienen y que posiblemente influyen en la secuencia de

interacción y en sus estrategias de regulación emocional. En un tercer momento se examina la

comprensión emocional de las participantes; por último, se encuentra la reevaluación cognitiva

de la situación (ver figura 9).

Figura 9. Mapa conceptual de la categoría Cambio Cognitivo

Siendo así, las participantes dan cuenta de sus pensamientos durante y después del

conflicto. Al principio, Daniela, Natalia y Juana refieren pensar en “nada”, lo que podría indicar

que ellas no desean ponerse en contacto con el evento porque posiblemente les genere

emociones displacenteras. Esto se puede relacionar, entre muchos otros factores, con un

enfoque hedónico de la regulación de emociones en el cual se busca disminuir los estados

emocionales negativos y aumentar los positivos (Larsen como se citó en Gross, 2014). En este

sentido, ante la pregunta de “¿me puedes volver a contar qué fue lo que pasó con ellas?”, Juana

expresa: “¡No! Eso ya pasó”, señalando una posible evitación de las emociones que le genera

recordar el conflicto. Esto puede deberse a que, como lo plantea Nussbaum (como se citó en

López, 2016), las emociones sobre un objeto indican la relevancia que el individuo le atribuye.

La expresión de Juana puede entonces indicar un cierre del conflicto para restarle importancia al

evento y protegerse de las emociones vinculadas a este, o bien pudiera ser que efectivamente

realizó un cierre cognitivo de la situación.

Por su parte, algunos de los pensamientos que expresan Carolina y Susana se remiten a

acciones que en el momento no realizaron, como no pegar o empujar a su compañera debido a

Cambio Cognitivo

Pensamientos

Creencias Pensamiento moral

Comprensión emocional

Reevaluación

Page 98: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

88

las consecuencias que estas acciones conllevarían; lo que podría vincular la estrategia de cambio

cognitivo con la de modulación del comportamiento, ya que se evidencia la inhibición de un

comportamiento en los pensamientos referidos. No se puede establecer si la inhibición es de

carácter voluntario o automático debido a la dificultad que existe para diferenciarlas (Block y

Block como se citó en Eisenberg et al., 2014).

Ahora bien, cuando agreden a Natalia expresa haber pensado en su madre -una posible

figura de autoridad para ella- lo que lleva a las investigadoras a cuestionarse la razón por la cual

se remite a ella, y no a otra persona, en una situación de conflicto. Es posible que las enseñanzas

de su madre, de su entorno familiar o social modulen su comportamiento y permitan que Natalia

analizara y comprendiera la situación de una manera determinada.

Dentro de los pensamientos evidenciados en las narrativas de las participantes se

encuentran las creencias sobre ellas mismas o sobre otros. Este aspecto no estaba considerado

dentro de las subcategorías preestablecidas, pero efectivamente es algo que acompaña las

emociones y a su vez las estrategias de regulación emocional. De esta manera, se sostiene que

las creencias permiten interpretar la realidad a partir de certezas propias o del entorno (Elster

como se citó en López, 2016; Rosas, 2010). Las participantes que expresaron explícitamente

sus creencias son Susana y Daniela, como se expondrán en los siguientes párrafos. Sin

embargo, más adelante al indagar sobre los pensamientos morales se expone que todas las

participantes dieron cuenta de ellos.

Entonces, Susana refiere en su narrativa “yo no le paré bolas porque mi mamá dice que

a palabras necias oídos sordos”. Esta frase da cuenta de una creencia aprendida de su madre,

la cual la lleva a desatender al estímulo, lo que podría evidenciar la relación entre las estrategias

de cambio cognitivo y despliegue atencional. En efecto, sus creencias pueden ser el motivo para

llevar a cabo la acción, en este caso, dejar de prestarle atención a un estímulo (Elster como se

citó en Borella, 2008). Susana evidencia haber realizado un proceso evaluativo de la situación,

significando las palabras de su compañera como “necias”; y estas al vincularse con su creencia,

la guían a desatenderlas. Esto podría relacionarse con las metas de la participante las cuales

pueden estar orientadas a prevenir altos niveles de emocionalidad (Cicchetti, Ackerman y Izard

como se citó en Capella y Mendoza, 2011), ya que al decidir desatender a la situación y restarle

importancia a esta, puede evitar cierto tipo de emociones que no son de su agrado.

Por otra parte, Susana expresa que “yo las acompañé para que no les hicieran nada” y

“yo como estúpida la estaba defendiendo”, lo que podría considerarse como una creencia que

sostiene Susana sobre el otro y sobre ella misma. Esto puede mostrar que la participante se

Page 99: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

89

siente capaz de defender a su compañera, o que la considera incapaz de defenderse, lo que

podría haber influenciado su comportamiento en el conflicto porque ella efectivamente intenta

protegerla. Sin embargo, al evaluar su rol en el conflicto se califica como “estúpida”, lo cual

desvaloriza su ser y su acción. Creer que es una “estúpida” parece ser producto de la situación

de conflicto, o bien, puede que dicha creencia ya se encontrara establecida en ella. Sería

entonces importante indagar si Susana percibe esta característica como intrínseca a ella, ya que

Frijda y Mesquita (como se citó en Rosas, 2010) proponen que las creencias son generalizables,

perdurables en el tiempo y arraigadas a la persona con un alto grado de certeza.

En el caso de Daniela se hicieron evidentes cuatro creencias en torno a ella y a las

personas. Se percibe en sus creencias una lógica de causalidad, en la cual las acciones tienen

consecuencias, y además, justifican su actuar. Por un lado, Daniela expresa una creencia que le

permite evaluar las acciones de su compañera participante “uno no debe de hablar bochinche

porque luego se puede meter en problemas”. Al desaprobar el comportamiento de Juana, Daniela

genera una acción: golpearla.

En segundo lugar, Daniela expresa emociones positivas cuando refiere golpear a su

compañera. Además, al expresar que ella no se deja de nadie se percibe una creencia que intenta

justificar su comportamiento hacia Juana. Esto se relaciona con lo que afirma Elster (como se

citó en Borella, 2008) cuando expresa que las creencias y los deseos justifican el

comportamiento, que en este caso, está orientado a la protección de la participante. Dicha

orientación puede relacionarse con lo que posiblemente Daniela ha vivido o asimilado en su

contexto: “que no se deja de nadie”, dado que puede ser la forma en la que ha aprendido a

enfrentar los estresores (Blair y Raver como se citó en McClelland et al., 2015) - si es que para

ella es considerado como tal-; dando cuenta así de la relación entre esta categoría y la de

entornos vulnerables.

Otra creencia evidenciada en esta participante es que su compañera Juana le tiene

miedo, estando ésta fundada en la evidencia que ella posee como lo plantea López (2016).

Efectivamente, Daniela se remite a una situación pasada en la cual le hala el pelo a Juana y ella

le expresa que le tiene miedo. Esta creencia puede generar en Daniela expectativas acerca del

comportamiento de su compañera hacia ella (Bigelow como se citó en Paquette et al., 2016). En

este orden de ideas, partiendo de la base de que Juana le tiene miedo, lo esperado por Daniela

sería que su compañera no la enfrente; pese a esto Juana intenta golpearla, lo que genera en

Daniela emociones de sorpresa y asombro cuando afirma que lo que más le llamó la atención

del conflicto fue que su compañera le haya intentado pegar. Además, esta creencia sumada a la

Page 100: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

90

acción de Juana (intentar golpearla) pudieron haber orientado el comportamiento de Daniela a

golpearla. Debido a que Juana cambia la dinámica y se sale del rol esperado, es posible que las

estrategias a las que recurrió Daniela fueron para sostener el status quo de una relación

previamente establecida como asimétrica.

En cuanto a las narrativas que refieren pensamientos morales, los cuales permiten

interiorizar las normas sociales. De esta manera, se entiende que cada persona tiene un

repertorio específico de normas sociales que dirigen su conducta (Tangney et al., 2007). Para

empezar, Natalia hace una valoración negativa o desaprueba el comportamiento de Carolina,

calificandolo como “malo”. Esto denota que Natalia cuenta con valores que establecen su

valencia afectiva - de aprobación o de rechazo - hacia las acciones de su compañera; estas

valoraciones a su vez guían su percepción (López, 2016). Si bien esta participante rechazó la

conducta de su compañera, no lo demostró comportamentalmente. En cambio, Daniela rechaza

el comportamiento de Juana y lo hace evidente al golpear a su compañera y mencionar “ahí tiene

pa que no hable bochinche”.

Daniela puede haber considerado que su comportamiento tuvo fines pedagógicos y

correctivos hacia su compañera, porque está orientado desde la creencia de “hablar chisme está

mal”, haciéndolo evidente cuando señala “yo dije bien hecho que yo hice esto”, lo cual denota

orgullo y aprobación hacia sí misma (Tangney et al., 2007). Sin embargo, para dichos autores

esta reacción física violenta se enmarca en los comportamientos considerados colectivamente

como incorrectos (violencia interpersonal, mentir, robar, hacer trampa y demás).

La participante entonces evalúa su comportamiento como correcto, lo cual denota una

emoción de orgullo. El orgullo es una emoción “generada por evaluaciones de que uno es

responsable por un resultado deseado socialmente...” (Mascolo y Fischer como se citó en

Tangney et al., 2007, p.59). El orgullo aumenta entonces la percepción de valía personal y

promueve comportamientos futuros que se consideran de mérito. Así mismo, refuerza el

compromiso con la comunidad (Tracy y Robins como se citó en Tangney et al., 2007), lo que

podría verse en la narrativa de la participante cuando se le pregunta si estuvo bien su

comportamiento, ante lo cual responde “sí, porque entonces ella [Juana] va a seguir haciendo la

misma cosa [inventar chismes]”. Se observa que para Daniela, inventar chismes e involucrar a

terceros es incorrecto porque menciona que no se debe “mal hablar detrás de las espaldas de

otros”. Entonces, las narrativas de esta participante dejan entrever que realiza dos evaluaciones

de carácter moral: sobre sus propios comportamientos y sobre el comportamiento de Juana.

Page 101: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

91

Es importante ahondar en las posibles intenciones que tuvo Daniela en su

comportamiento. Posiblemente Daniela haya deseado “corregir” a Juana al considerar que sus

acciones fueron incorrectas. Esto se relaciona con los intentos para regular el estado emocional

de su compañera, lo que apoya lo planteado por Little, Kluemper, Nelson y Gooty y Nivel,

Totterdell y Holman y Rimé como se citó en Company et al. (2012) en cuanto a que las personas

no sólo intentan regular sus propios estados emocionales sino también los de otros. Además,

Niven et al. (2012) afirman que la regulación interpersonal del afecto se caracteriza por (a)

intentar influenciar el estado emocional del otro, (b) pretender mejorar o empeorar el estado de

ánimo y (c) conseguir diversas metas. Puede decirse entonces que es posible que Daniela

quisiera influenciar el estado emocional de Juana, teniendo la intención de empeorarlo, ya que

al pegarle, o “corregirla”, se podría pensar que Daniela tuvo como meta hacer que Juana evaluara

sus acciones y sintiera culpa ante ellas. Algunos de los comportamientos llevados a cabo por

Daniela, y que denotan intentos para influenciar negativamente el estado emocional de otros son

criticar, acosar y utilizar palabras o tonos agresivos (Niven et al., 2012).

Juana también evalúa sus acciones, y así como Daniela, emite el juicio de que estuvo

“mal” haber inventado el chisme. La concordancia entre ellas acerca de lo que está bien y lo que

está mal, podría llevar a pensar que “inventar chismes” es un comportamiento considerado

incorrecto socialmente para estas niñas, tal como lo plantea Tangney et al. (2007). También se

encuentra Natalia, quien califica las acciones de su compañera Carolina como “malas”, dejando

entrever un juicio. Con respecto a Valentina, Susana y Carolina, estas participantes no expresan

juicios de valor sobre las acciones de sus compañeras de conflicto. Sumado a esto, se puede

decir que en Juana se percibe la culpa, una emoción moral que le da información acerca de la

aceptación social y moral de sus acciones (Tangney et al., 2007), lo que la lleva a realizar

acciones reparadoras como pedir disculpas e intentar deshacer las consecuencias de sus actos

(Ketelaar y Au; Lindsay-Hartz; Tangney et al.; Wallbott y Scherer; y Wicker et al como se citó en

Tangney et al., 2007). En similitud con Juana, Valentina refiere haberse sentido mal debido a las

palabras hirientes que le dijo a su compañero, sin embargo, a diferencia de Juana, esta emoción

moral no la invitó a tener acciones reparadoras con su compañera. Adicionalmente, Daniela,

Carolina, Susana y Natalia no expresaron haber evaluado sus acciones ni mostraron acciones

reparadoras con sus compañeras.

Al haber expuesto los pensamientos morales se debe mencionar el papel de la familia en

la consolidación de estos, puesto que Jablonska-Bayro (2014) destaca su rol como facilitador en la

creación de los valores éticos. Además, al ser la familia una importante fuente de socialización

Page 102: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

92

(Kaggan como se citó en Mash y Wolfe, 2015), el aprendizaje de normas, valores y creencias

influye en las pautas para relacionarse con los demás (Deza, 2015). Este aprendizaje influye en el

juicio que las participantes le otorgan a los eventos, en este caso, las acciones y emociones propias

y ajenas; y a su vez, influyen en los estímulos que atienden o no atienden de su entorno. En este

sentido, las participantes dieron cuenta de cómo se posicionan ante sí mismos, ante el otro y

ante su entorno.

Dentro de esta categoría, la comprensión emocional provee información clave a las

participantes para realizar un mapeo amplio de la situación, en particular, de ellas mismas y del

otro. En general, los estados emocionales median de manera significativa las estrategias de

regulación emocional, ya que algunas emociones llevan a las participantes a actuar de

determinada manera. Las verbalizaciones de las participantes dan cuenta del predominio de un

lenguaje defensivo (Daniela) y actitudes físicas que denotan emociones como rabia y enojo

(Carolina). Sin embargo adicionalmente se encontraron indicios de querer reconocer al otro,

ayudarlo (Valentina y Susana), salvar las relaciones de amistad (Juana) o buscar protección con

una tercera persona (Natalia).

Carolina como sus compañeras, dió cuenta de haber reconocido sus emociones (mal,

rabia, aburrida) y de vincularlas a un estímulo en particular. De esta manera, se evidencia que

las emociones en ella se producen a partir de un evento que acapara su atención: bien sea que

se refieran a ella como gallina y la provoquen o que le jalen el cabello; sus emociones están

ligadas a la percepción que tiene de estos estímulos, a los cuales les da importancia (López,

2016). Aunque reconoce estas emociones, antagónicamente expresa sentirse bien cuando su

compañera le expresa “ahora nos matamos”- expresión que se considera provocadora- lo que

puede demarcar una incongruencia con respecto a las demás emociones expresadas. Podría

abrirse entonces el interrogante para indagar las razones de esta diferencia de estados

emocionales ante estímulos similares.

En cuanto al reconocimiento de las emociones de su compañera, Carolina expresa haber

comprendido que Juana se estaba sintiendo bien porque a ella “le gusta la pelea”. Así, la

percepción del otro en la participante puede estar ligada a las creencias que tiene sobre su

compañera, y aunque estas pueden ser falsas o ficticias, son necesarias y suficientes para

producir una emoción (Nussbaum, como se citó en López, 2016), o como sucede en Carolina,

interpretar un estado emocional ajeno. Entonces, se puede establecer una coherencia en

Carolina entre lo que cree sobre su compañera y cómo la percibe emocionalmente. En cuanto a

si Carolina piensa que su compañera se dió cuenta de cómo se estaba sintiendo, ella refuta la

Page 103: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

93

idea expresando “acaso ella está en mi pensamiento”, lo que permite suponer que a Carolina se

le dificulta ponerse en el lugar del otro (Lizarraga, Ugarte, Cardelle-Elawar, Iriarte, Baquedano,

2003), porque no lo logra siquiera concebir la idea.

Algunas participantes lograron reconocer sus emociones y anclarlas a aspectos del

ambiente. Estas emociones dan información valiosa, ya que para que una persona reaccione

emocionalmente ante un estímulo, este debe generarle una importancia suficiente para que lo

atienda (López, 2016). Esto se relaciona con el Modelo Modal de las Emociones planteado por

Gross (2014), en el cual el sujeto atiende a una situación que es psicológicamente relevante

para él y responde ante esta; lo que permite establecer una relación entre el despliegue

atencional y el cambio cognitivo.

La lectura que las participantes hacen de su compañera puede desprenderse del hecho

de que las personas, desde pequeñas, atienden a las expresiones faciales de los demás, sobre

todo si son para ellas significativas (Bretherton y Munholland como se citó en Mash y Wolfe,

2015). Agregado a lo anterior, se observa una lógica de causalidad, asociando el perdón con la

comprensión de las emociones ajenas, denotando así una relación entre creencias y emociones.

Entre los recursos se encuentra también la autoevaluación de los comportamientos,

poniendo así su foco valorativo en ellos y no en los/as compañeros(as). Se evidencia entonces

la capacidad de reflexionar sobre su propia experiencia interna, dando cuenta de su habilidad

para auto monitorear sus comportamientos, tal como lo plantea Cole y Kaslow (como se citó en

Capella y Mendoza, 2011). Así mismo, se observa la comunicación de la experiencia emocional

como otro recurso, lo que según Rimé como se citó en Company et al. (2012) regula el estado

emocional, ya que al verbalizar y compartir las percepciones sobre este se evidencia un cambio

en la emoción - se disminuye o se aumenta-. Esto último da cuenta de su capacidad de expresar

su estado emocional.

El reconocimiento de las emociones propias también es importante, algunas lograron

reconocer en ellas emociones de rencor, cansancio y dolor y además, son capaces de ubicar

corporalmente algunas de estas emociones, lo que da cuenta de su habilidad para reflexionar

sobre su propia experiencia interna. Por otro lado, a algunas les cuesta ponerse en el lugar del

otro, lo que puede estar relacionado a dificultades en el proceso empático, el cual denota la

capacidad de sentir y percibir puntos de vista ajenos (Lizarraga, Ugarte, Cardelle-Elawar, Iriarte,

Baquedano, 2003).

Susana refiere haber sentido rabia debido a que su compañera Carolina le “volteó el

brazo”, y la expresa llorando. Se observa entonces que el comportamiento de la participante ante

un suceso que le ocasiona rabia es llorar, lo que podría considerarse como una reacción biológica

Page 104: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

94

ante estímulos relevantes (Garber y Dodge como se citó en Capella y Mendoza, 2011). Además

afirma que cuando siente rabia tiene deseos de “matar a esa persona”, o “empujarla” tal como le

sucedió con Carolina, lo que vincula sus pensamientos y emociones con posibles acciones

(Arnold Frijda et al. como se citó en Rosas, 2010). La participante percibió las emociones que

estaba sintiendo su compañera, ya que al observar las expresiones faciales de Carolina,

interpreta que ella siente rabia (Bretherton y Munholland como se citó en Mash y Wolfe, 2015).

La participante refiere que su compañera no se dio cuenta de cómo ella se estaban sintiendo,

expresando “ella no tiene el mismo pensamiento mío”. La participante entiende claramente que

un estímulo (que la molesten) genera en ella una emoción (rabia), provocando pensamientos que

se refieren a comportamientos (matar a una persona o empujarla). Esto denota un mapeo amplio

de lo que la situación significa para ella, lo que demuestra su habilidad para auto monitorear su

experiencia interna (Cole y Kaslow como se citó en Capella y Mendoza, 2011).

Finalmente, Valentina consigue distinguir sus emociones y vincularlas a eventos

específicos del conflicto. En este orden de ideas, manifiesta que se siente “mal” debido a una

acción que realizó: decirle palabras ofensivas a su compañero. El hecho de sentirse mal podría

referirse a una emoción moral de culpa (Tangney et al., 2007), tal como se evidenció en Juana

en párrafos anteriores. Además de sentirse mal por sus acciones, expresa que el hecho de que

su compañero se refiriera a ella de manera despectiva también la hizo sentir mal. Entonces, así

como pudo reconocer sus emociones, también lo hizo con las de su compañero, y además,

relacionó las emociones con causas específicas que las desencadenaron. De esta manera,

refiere que su compañero se sintió mal por las expresiones que ella utilizó para referirse sobre

él; aunque a su juicio su compañero no fue capaz de percibir sus estados emocionales.

Por otra parte, es importante indagar sobre la interpretación que las participantes le

otorgaron a la secuencia de interacción o conflicto ya que hace parte de las estrategias cognitivas

para regular las emociones (Willoughby, Wirth, Blair y Family Life Project Investigators como se

citó en Eisenberg et al., 2014). En general, esta interpretación del conflicto varía por cada

participante, evidenciándose en algunas un rol de víctima (Natalia y Juana), un rol de protectora

(Susana) y una asociación del conflicto con asuntos previos (Daniela, Susana, Natalia).

En primer lugar Carolina interpretó la situación de forma en que su compañera fue la que

inició el conflicto, argumentando que ella se encontraba realizando otra actividad con su amiga

Luz, cuando llega Juana y la enfrenta verbalmente. En segundo lugar, Natalia al igual que

Carolina, expresa que es su compañera quien inicia el evento y además lo titula como “el día

más triste”. Más tarde en su narrativa, esta participante, a juicio de las investigadoras se

considera la víctima del conflicto. En tercer lugar, la participante Susana refiere que la situación

Page 105: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

95

de conflicto comenzó debido a los ataques previos de Carolina en contra de su compañera

Natalia y del rol de protectora que asumió con ella cuando se volvieron amigas. En cuarto lugar,

Daniela percibe el inicio de la situación de conflicto cuando “Juana se puso a inventar bochinche”,

lo cual desencadenó en que ella la enfrentara para juzgar la veracidad del chisme. En cuanto a

la interpretación de Juana sobre el conflicto, se puede decir que ella tuvo un pensamiento ficticio

que compartió con sus compañeras (Estefanía habla mal detrás de las espaldas de otros), y que

inició el conflicto entre ellas. Por último, Valentina señala que la situación de conflicto se

desencadena por el comportamiento de ella junto con sus compañeros en contra de otro de ellos.

En lo expuesto anteriormente, se pueden clasificar los conflictos entre los que fueron iniciados

por las mismas participantes y los cuales fueron producto de comportamientos ajenos a ellas. En

efecto, solo Juana indica que el conflicto empieza por ella y Valentina asume una co-

responsabilidad en la creación del suyo; el resto de participantes expresa que es su compañera

quien lo desencadena.

La interpretación de la situación está mediada por los valores, intereses y formas de pensar

de la persona (Rosas, 2010). En concordancia con lo anterior, los significados que las

participantes le otorgaron a la situación y sus pensamientos dan cuenta de una perspectiva

propia de los sucesos. Anudado a ello, Garnefski et al. (como se citó en Capella y Mendoza,

2011), sostiene que la forma en que se interpretan los estímulos hace parte de las estrategias

cognitivas.

Ahora bien, unas de las formas más comunes de realizar el cambio cognitivo es mediante

la reevaluación de la situación o de los pensamientos de la situación y de esta manera disminuir

las emociones negativas (Samson y Gross como se citó en Gross, 2014). En miras de evidenciar

la reevaluación en el discurso de las participantes, se indagó sobre los pensamientos a futuro en

cuanto a si consideraban que un conflicto similar volvería a ocurrir.

Se observa que Carolina y Daniela, en caso de que la situación se repita, responderían a

la situación de la misma manera, lo que no da cuenta de una reevaluación de la situación. Esto

además podría entenderse como una forma de seguir inmersas en el conflicto y de no realizar

un cierre de este. En cambio, Natalia, Susana, Juana y Valentina sí conciben diferentes maneras

de responder al conflicto en una situación futura. De este modo, Natalia refiere no continuar el

conflicto. Esto puede relacionarse con su percepción de sí misma como víctima dentro del

conflicto y su deseo de no volver a ser agredida. Susana percibe que no tiene total control de la

situación, por lo cual menciona que es posible que el conflicto continúe entre Natalia y Carolina;

sin embargo, refiere no creer que ocurra un nuevo conflicto con Carolina, ya que “yo ya con ella

Page 106: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

96

me hablo”, indicando un posible giro en la relación con ella. Juana menciona “yo pensé que ella

estaba mal hablando de nosotros y yo no debería decir nada”, lo que pone de manifiesto su

evaluación sobre la situación. Esta puede considerarse una reevaluación, desde el punto de vista

moral, de lo que se debe o no se debe hacer, porque invita a Juana a reaccionar de manera

diferente a estímulos similares en un futuro. Por su parte, Valentina afirma que al repetirse la

situación ella empezaría a “hablar de otra cosa” con el fin de “no seguir recochando”. En su

discurso, se hizo claro que ella asoció el haber “recochado” con la creación del conflicto. Además,

el hecho de haberse sentido mal por sus acciones dentro del conflicto, la pueden haber llevado

a realizar una reevaluación cognitiva de la situación, invitándola a reflexionar y concebir otras

posibilidades de comportamiento y otra manera de vincularse con el otro.

Es importante mencionar que aunque los estudios de Gross y John y Mauss et al. como

se citó en Gross (2014) sostienen que las personas que utilizan la reevaluación no evidencian

tener dificultades en sus interacciones sociales, debido a que tienden a compartir más sus

estados emocionales ya sean positivos o negativos, no se percibe esta estrecha relación en las

participantes que evidencian realizar esta reevaluación. Es como, Valentina quien expone

reevaluar la situación con su compañero, pero según los reportes de la fundación sus relaciones

se enmarcan en el conflicto y las agresiones. Pero sí se podría decir que comparativamente con

el resto, Susana y Natalia sostienen relaciones menos agresivas físicamente, pese a que

generalmente -según los reportes de la fundación y lo evidenciado en esta investigación- no

expresan sus emociones verbalmente. La reevaluación de la situación puede comprenderse

entonces como una estrategia, que aunque no se contempló en la investigación, puede prevenir

futuras situaciones de conflicto.

Finalmente, respecto al último objetivo de la investigación se puede decir que la categoría

de modulación del comportamiento contiene todos los mecanismos utilizados por las niñas para

modular sus acciones durante el conflicto. Para esta, se identificaron las subcategorías de (a)

inhibición del comportamiento por control voluntario (b) inhibición del comportamiento por control

externo, (c) respuestas verbales (d) respuestas físicas y (e) apoyo social (ver Figura 10). En esta

categoría se encuentran las estrategias que tienen que ver con el dominio conductual,

entendiéndose como las acciones que permiten manejar las emociones y su expresión (Zeman

et al., como se citó en Capella y Mendoza, 2011).

Page 107: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

97

Figura 10. Mapa conceptual sobre la categoría Modulación del Comportamiento

Para comenzar, según la secuencia narrada por las participantes se pueden evidenciar

diferentes formas de responder a los estímulos del ambiente, en este sentido, podría pensarse

que las reacciones pueden estar mediadas por la interpretación que cada una hace de estos

(Niven et al. como se citó en Company et al., 2012). Así, Carolina y Daniela reaccionan

físicamente (con golpes) ante los enfrentamientos de sus compañeras; mientras que Natalia y

Susana no responden directamente ante el conflicto, sino que lo evitan. Podría decirse que las

cuatro interpretaron los estímulos como amenazantes, sin embargo, ¿qué hace que las primeras

golpeen y que las segundas eviten? Pudiera plantearse que esta variación en la respuesta se

debe a las distintas personalidades de las participantes, ya que según Gómez y Calleja (2016)

el uso de ciertas estrategias de regulación emocional está mediada por variables como la

percepción que se tiene de sí mismo. Puede deberse también a la influencia familiar, el apoyo

social que reciben, las necesidades de cada participante y la dinámica que se haya creado entre

ellas mismas, lo cual está en constante movimiento. Se puede decir que la modulación de los

comportamientos está influenciada por los pensamientos que la participante tenga acerca del

estímulo al que atienda. Por ejemplo, la interpretación que la participante le dé a la situación

depende de las creencias que se tengan respecto a los estímulos, lo que a su vez generan

reacciones o inhibiciones comportamentales.

Modulación del comportamiento

Inhibición del Comportamiento

Control voluntario

(interno)

Control externo

Respuestas verbales

Respuestas físicas Apoyo social

Page 108: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

98

Dado que Carolina, Valentina y Daniela respondieron de manera impulsiva (golpear al

otro o intentar hacerlo) se podrían vincular sus respuestas físicas con el perfil afectivo de “bajo

control” descrito por Eisenberg y sus colegas. Así, se expone que las personas con un bajo

control son altamente impulsivas, tienen un bajo control atencional, inhibitorio y activacional

(Eisenberg y Morris como se citó en Eisenberg et al., 2014). Los niños con un bajo control tienden

a presentar menos empatía y comportamientos prosociales, así como un menor desarrollo moral

(Eisenberg y Morris como se citó en Eisenberg et al., 2014). Llama la atención que aunque en el

perfil de Daniela se evidencia este tipo de control, su narrativa da cuenta de pensamientos que

podrían relacionarse con un desarrollo moral. En este caso, por ser una investigación cualitativa

no se pretende establecer generalizaciones en cuanto al perfil afectivo de cada participante, ya

que para llevar esto a cabo se tendrían que tener en cuenta distintas variables y realizar un

estudio más riguroso y largo.

En esta investigación no se tuvieron en cuenta las estrategias de selección y de

modificación de la situación propuestas por Gross (2014), ya que se estipulaba que si un niño

era participante del estudio se suponía per se que no había utilizado las dos estrategias

mencionadas anteriormente. Pese a esto, Juana y Natalia dieron cuenta de haber utilizado estas

estrategias cuando evitaron los espacios y lugares con el fin de modificar la situación

posiblemente para disminuir los impulsos indeseados (Duckworth et al., 2014). Estas estrategias

permitieron alterar el impacto emocional de la situación en las niñas, eligiendo de manera

consciente el lugar, las personas y/o situaciones. Es así como estas dos participantes dieron

cuenta de una metacognición y prospección, para moverse de esa situación en la que se

encontraban hacia una que les permitiera fortalecer sus impulsos deseados o disminuir aquellos

indeseados (Duckworth et al., 2014). Dado que es difícil reconocer cuando un individuo

selecciona y/o modifica una situación (Gross, 2015), se supondrá que las participantes que

seleccionaron la situación también la modificaron.

Otra respuesta física, en particular de Daniela, es la de propinar golpes a su compañera

Juana con el posible fin de evitar que la situación (inventar chismes) se prevenga en el futuro.

Esto pone de manifiesto que la participante intenta utilizar la agresión como forma de modular al

otro, retomando lo planteado por Little, Kluemper, Nelson y Gooty; Nivel, Totterdell y Holman;

Rimé como se citó en Company et al. (2012) en cuanto a la modulación interpersonal del afecto.

Un aspecto importante de la modulación comportamental son las respuestas verbales,

las cuales pueden estar basadas en las creencias, pensamientos y/o emociones (López, 2016)

de las participantes, y a su vez, influenciar acciones. De esta manera, se pudo observar que

Page 109: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

99

Juana pide disculpas a Daniela por sus acciones. Lo que hizo Juana puede entenderse como

una forma de solucionar el conflicto, relacionándose por lo expuesto por Zimmer-Gembeck y

Skinner como se citó en Drake y Winner (2013), quienes afirman que la resolución de conflictos

es una de las estrategias utilizadas por los niños. Por otra parte, Carolina expresa ”sabe qué yo

no quiero pelear”, haciendo evidente su deseo de no responder ante los enfrentamientos de su

compañera.

La inhibición del comportamiento por control voluntario se observó en algunas

participantes como Carolina, Susana, Valentina y Juana. Para tal fin, algunas de ellas recurrieron

a pensamientos agradables, se imaginaron las consecuencias negativas de su actuar o

simplemente guardaron silencio. Por ejemplo, Carolina menciona sus deseos de pegarle a su

compañera, sin embargo, al pensar en algo que para ella es agradable -el parque-, inhibe su

comportamiento. En un caso similar, Susana inhibió su comportamiento porque al evaluar la

situación se dio cuenta de que si llevaba a cabo las acciones que pensaba realizar (empujar a

su compañera), hubiese recibido respuestas displacenteras, como golpes, por parte de sus

pares. Es decir que, la niña hace un análisis de la situación y se contiene para protegerse. Esto

da cuenta de que las participantes hicieron una evaluación de costo-beneficio de la situación, lo

que probablemente las llevó a pensar que la realización de su comportamiento les traería más

costo que beneficio, por lo que decidieron voluntariamente no llevarlo a cabo.

Lo anterior podría entenderse como supresión expresiva, lo cual indica que las

participantes realizaron esfuerzos para inhibir sus comportamientos Gross (2015). Según

algunas investigaciones el uso de esta estrategia se relaciona con un perfil afectivo negativo,

experimentando más emociones negativas o dolorosas como la rabia, y menos emociones

positivas (Gross y John; Moore, Zoellner y Mollenholt; Nexlek y Kuppens como se citó en Gross,

2014). Además de esto, esta forma de modulación del comportamiento conlleva a una menor

aprobación en las interacciones sociales (Butler et al., como se citó en Gross, 2014), estas

personas evitan las relaciones interpersonales cercanas y se les dificulta tener relaciones

positivas con las demás personas (English, John y Gross; Gross y John; Srivastava, Tamir,

McGonigal, John y Gross como se citó en Gross, 2014). Esto se relaciona claramente con el

perfil descrito de las participantes que utilizaron dicha estrategia, en cuanto a sus relaciones

interpersonales dentro de la fundación.

La inhibición por control externo se evidenció en Valentina y Carolina, valiéndose de lo

que ellas reconocen como terceras personas para regular emociones o inhibir comportamientos,

ya que fue necesario una tercera persona para frenar el conflicto lo que refuerza lo planteado por

Page 110: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

100

autores como Cole y Kaslow como se citó en Capella y Mendoza (2011) y Garber y Dodge como

se citó en Capella y Mendoza (2011). Este tipo de regulación emocional es de carácter externo

(Eisenberg como se citó en Eisenberg et al., 2014), es decir que se impone por un tercero

evidenciando una mayor dependencia del exterior para modular las emociones, y a su vez, da

cuenta de un repertorio reducido de estrategias de regulación emocional (Sroufe como se citó

en Richaud De Minzi, 2013). Además de esto, estos autores sostienen que dicha regulación es

propia de los niños pequeños y no de la edad en la que se encuentran las participantes de este

estudio.

Por su parte, el apoyo social, según House y Kahn como se citó en Company et al. (2012),

se refiere a la red de apoyo que otorga recursos psicológicos y materiales para hacer frente a

alguna situación. Algunas participantes como Susana y Natalia recurren a un profesor como

búsqueda de protección en el enfrentamiento, mientras que Valentina recurre a un par, lo que se

percibe como una forma de distraerse del conflicto. De nuevo se evidencia en esta última la

relación entre despliegue atencional y modulación de la respuesta, ya que en el caso de

Valentina, la búsqueda de apoyo social se realizó posiblemente con el fin de redirigir su foco de

atención. Lo anterior apoya lo planteado por autores como Agustine y Hemenove, Soric, Penezic

y Buric citados por Gómez y Calleja (2016); Zeman et al., como se citó en Capella y Mendoza,

(2011) y Gross (2014), quienes sostienen que una de las estrategias más utilizadas por los niños

en situaciones de conflicto es recurrir al apoyo social de los pares o adultos.

En otro lugar, en cuanto a la exploración gráfica por medio de la historieta, se observa

que las niñas utilizaron este medio para plasmar sus vivencias (Thomas; Seifert y Hoffnung como

se citó en Ayala, 2017) en torno a una situación de conflicto con sus pares. A pesar de que

muchos estudios afirman que el hecho de dibujar y de crear una historieta es una actividad

agradable para los niños (Malchiodi, 1998; Bitz; Burton; Csikszentmihalyi y Larson;

Csikszentmihalyi y Robinson; Gewirth; Kroguer; Kegan; McCloud; Seifert y Hoffnung como se

citó en Ayala, 2017), en este estudio no se pudo evidenciar esto. En efecto, la mayoría de las

entrevistadas refiere que no disfrutó de la realización de la historieta, considerándose que la

posible razón que obedece a esto es porque dibujar sobre una situación de conflicto suscita

recuerdos y sensaciones ligadas al conflicto, lo cual puede generar cierto malestar.

Por otro lado, y relacionando este ejercicio expresivo con las categorías de análisis del

presente estudio, vale señalar que por ser la historieta una práctica que implica síntesis de un

acontecimiento complejo, lo que las participantes señalan en sus narrativas y verbalizaciones en

Page 111: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

101

cada viñeta, dan indicios de sus posibles focos atencionales, y de lo que fue emocionalmente

más significativo para ellas durante el conflicto.

En la historieta de Susana se puede encontrar una organización un poco más concreta

de las secuencias de acción y de los momentos del conflicto frente a lo narrado en la entrevista.

En este sentido, la participante expuso en su discurso descripciones amplias de lo sucedido, lo

cual no se observa en su historieta. Como se ha expuesto en los análisis previos, la participante

se posiciona de manera colaborativa con su compañera Natalia dentro del conflicto, aspecto

observado en la segunda viñeta de su historieta. Además, se encuentra una correspondencia

entre la emoción gráfica y el mensaje escrito en la burbuja; mientras que en la historieta de

Daniela no se encuentra esta correspondencia, ya que las expresiones faciales de los personajes

no dan cuenta de una vinculación a lo narrado. Esto deja entrever una posible incoherencia entre

las expresiones faciales del personaje y las emociones.

De manera similar a Susana, Carolina en su historieta es concreta, completando tres

viñetas con dibujos mientras que en su narrativa si bien estuvo marcada por la distracción, logra

dar cuenta de más detalles del conflicto. En cambio, Juana, Daniela y Valentina organizan su

historieta y su discurso de manera que ofrecen descripciones más ricas en detalles. Esto podría

dar pie a suponer, que a diferencia de las demás, tienen una mayor facilidad en narrar de manera

escrita y verbal la situación de conflicto.

Los resultados obtenidos dan cuenta de las distintas estrategias de regulación emocional

que utilizan las participantes de esta investigación ante un conflicto con sus pares. Entonces,

entre las estrategias utilizadas se destacan: la distracción para cambiar el foco de atención, la

reevaluación de la situación, la búsqueda de apoyo social -sea de un par o de un profesor-, la

evitación del espacio, entre otras. Entonces, es cómo las narrativas expresadas por las

participantes y sus historietas, fueron herramientas que al ser analizadas en conjunto permitieron

comprender el significado otorgado por ellas a la experiencia (Hernández et al., 2010). De esta

manera, las participantes expresaron por medio de la historieta los aspectos más importantes

para ellas de la situación, poniendo en evidencia sus focos atencionales y las causas que les

provocaron un mayor impacto emocional. Anudado a ello, si bien las dos herramientas utilizadas

implican respuestas de carácter diferente, puede decirse que lo encontrado tanto en las

historietas como en lo narrado, resulta consistente.

Las estrategias de regulación emocional son un aspecto importante para conocer la

manera en que los niños manejan su experiencia emocional. En la presente investigación se

evidenció una interrelación entre las diferentes estrategias que utilizan las participantes,

Page 112: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

102

observándose una influencia directa entre la manera en que atienden a los estímulos, los

interpretan y generan o no un acción.

Asimismo, se pudo observar la influencia del contexto en el uso y escogencia de las

estrategias de regulación emocional (Coan y Maresh y Opitz, Gross y Urry como se citó en Gross,

2014), así como en el discurso y en las creencias de las participantes. Es importante mencionar

que la utilización de las distintas estrategias obedece a un intento de las participantes por

adaptarse y responder a su medio, lo que lleva a la defender la idea de que ninguna estrategia

puede ser calificada como buena o mala, sino, adaptativa.

Se encuentran además que conceptos como el de la personalidad de las participantes,

las creencias y pensamientos, los estilos de afrontamiento ante situaciones de estrés y los

recursos personales influencian la manera en que las niñas se sirvieron de las estrategias de

regulación emocional (Gómez y Calleja, 2016). Por otra parte, se pudo evidenciar algunos de los

objetivos de las participantes al hacer uso de las estrategias, como por ejemplo evitar el malestar,

confirmando la definición sobre el proceso de regulación emocional planteada por Eisenberg et

al. (2014), en la cual mediante este se busca manejar o alterar los estados emocionales.

Esta investigación pudo observar de manera efectiva la comprensión emocional de las

participantes, pudiendo dar pie a pensar que en la medida en que las participantes sean más

conscientes de sus emociones y empáticamente piensen en las del otro en una situación de

conflicto, tendrán una mayor capacidad para participar activamente en el manejo de su

experiencia emocional y aumentar su autonomía personal (Cole y Kaslow como se citó en

Capella y Mendoza, 2011). Además, esta conciencia emocional es uno de las condiciones

esenciales para una sana y satisfactoria regulación emocional (Barrett, Gross, Conner y

Benvenuto; Samson, Huber y Gross como se citó en Gross, 2014).

Se hace hincapié en que hasta el momento no se puede establecer con certeza si los

procesos evidenciados en las participantes para modificar los estados emocionales fueron

explícitos y voluntarios o implícitos y automáticos. Sin embargo, se puede decir que las

participantes, con el uso de sus estrategias, intentaron aumentar o disminuir la latencia y duración

de sus respuestas emocionales teniendo en cuenta sus metas.

La metodología utilizada permitió que a través de las narrativas de las participantes se

pudiera ahondar en su experiencia emocional. Así mismo, el hecho de haber utilizado el análisis

de contenido hizo que hubiera una mayor riqueza de información, aunque en ocasiones

profundizar en la experiencia de las niñas era difícil debido a posible resistencia a referirse al

tema. Para futuros estudios se recomienda realizar un mayor número de encuentros para

Page 113: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

103

procurar obtener la mayor información posible. Sin embargo, como aspectos positivos se

encuentra la utilización de la herramienta gráfica de la historieta en donde las participantes logran

plasmar la secuencia de su interacción conflictiva, y abrirse a una narración más rica en detalles

con las entrevistadoras.

Asimismo, las narraciones permitieron que las investigadoras apreciaran detalles

lingüísticos como el uso de ciertas palabras en los discursos de las participantes, que dejaron

entrever la relación entre el contexto y las estrategias de regulación emocional. También, ya que

algunas participantes dieron cuenta de un nivel gráfico de poca elaboración, la entrevista resultó

una herramienta clave, a través de la cual pudieron explicar de forma más detallada los aspectos

cinestésicos y contextuales de la situación.

La reflexividad de las investigadoras posibilitó apreciar posibles sesgos que pudieron

haber influido negativamente sobre la investigación. A su vez, el trabajo entre ellas permitió poner

en diálogo distintos aspectos que surgían a medida que se realizaba el trabajo investigativo,

logrando triangular la información y retroalimentar el proceso. Dicha retroalimentación fue

apoyada por los jueces y jurados, permitiendo ajustar las preguntas y llegar a un consenso en

cuanto a lo realmente importante o esencial para este trabajo.

Haber descrito las estrategias de regulación de las participantes permite tener una idea

de cómo algunos niños de la fundación responden ante una situación de conflicto, la forma en

que la significan, sus patrones de comportamiento y demás. De esta manera, lo que esta

investigación aporta a la fundación es información que podría ser útil para orientar las

intervenciones grupales e individuales no solo en la resolución de conflictos sino en la prevención

de estos, promoviendo el desarrollo de estrategias de regulación emocional sanas como por

ejemplo la reevaluación, la búsqueda de apoyo social y la expresión de los estados emocionales.

Este tipo de intervenciones son importantes en la medida en que el manejo de la experiencia

emocional en los niños tiene un gran impacto en su vida personal, ya que afecta la calidad de

sus interacciones sociales, la relación consigo mismo, la sensación de auto-eficacia (Cicchetti,

Ackerman y Izard como se citó en Capella y Mendoza, 2011) y, en últimas, influye en la forma en

que vive y se relaciona dentro de la sociedad.

Se piensa que una de las estrategias que podría implementarse dentro de las

intervenciones grupales e individuales en la fundación es la reevaluación, ya que como se

observó, posterior al conflicto las niñas pensaron diferente sobre este, considerando al otro,

evaluando sus propios comportamientos y pensando en quizás no repetir el conflicto. Además,

diversas investigaciones han encontrado que esta estrategia de regulación emocional parece

tener muchos beneficios, entre los cuales se encuentran que su uso lleva a experimentar menos

Page 114: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

104

emociones negativas y más emociones positivas (Gross; Feinber, Willer, Antonenko y Johm;

Lieberman, Inagaki, Tabibnia y Crockett; Ray, McRae, Ochsner y Gross; Szasz, Szentagotai y

Hofmann; Wolgast, Lundh y Viborg como se citó en Gross, 2014).

Desde autores como Bowlby (como se citó en Hawkins y Haskett, 2014) hasta lo

observado en los resultados de esta investigación, la familia y el entorno son los agentes externos

que más inciden en la regulación emocional de los niños, por lo cual resulta adecuado que la

fundación desarrolle programas e intervenciones en miras de que la familia comprenda su rol

único y esencial en la construcción de dichas estrategias; así mismo se podría promover en ellos

la autorregulación emocional. Es importante mencionar que los resultados de esta investigación

les da insumos y herramientas no sólo a los profesionales de la fundación, sino también a los

profesionales que trabajen con niños y niñas en estas edades que pertenezcan a contextos

vulnerables.

Para futuras investigaciones sobre el tema, se recomienda ahondar en los distintos

factores de carácter individual (personalidad) que pueden generar impacto en la escogencia de

las estrategias regulación emocional de los niños. A su vez, se destaca la importancia de analizar

con mayor profundidad el ambiente familiar de los participantes ya que como se observó, la

regulación emocional se encuentra ligada a factores de crianza, así como a creencias y

pensamientos aprendidos de las figuras representativas. Observar las dinámicas familiares

permitiría indagar sobre cómo se han establecido estas estrategias y quizá establecer si existe

un patrón aprendido de las estrategias de regulación emocional.

Las estrategias de autorregulación emocional se presentan cuando los contextos y las

relaciones las promueven. En particular, cuando el adulto muestra respuestas reguladas y

cuando la empatía media las intervenciones con los que tiene a su cargo. En esta investigación

se observó que la necesidad de supervivencia y defensa intercede en el desarrollo de las

estrategias de regulación emocional, por tanto es necesario promover la reflexión sobre la forma

de atender dichas necesidades.

Cada niño tiene una historia particular en la que se entrelazan formas de pensar, maneras

de concebir el mundo y estilos específicos de significar las experiencias. Es importante tener lo

anterior en cuenta, porque si se desea modificar un comportamiento, el profesional a cargo

(psicólogo, educador, orientador, trabajador social y demás) del niño deberá encargarse de

conocer su historia y todo lo que ésta ha influido en el desarrollo de sus competencias sociales.

Si el profesional reconoce esto, podrá tener la capacidad de realizar esfuerzos para modificar la

manera en que el niño percibe los estímulos del conflicto y la forma en que responde a éste. En

Page 115: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

105

particular, se recomienda realizar psicoeducación para que la atención del niño esté enfocada,

no en partes aisladas del conflicto, sino en el conflicto visto como un todo, en un sentido holista.

Los profesionales que trabajen con niños deben reconocer la influencia que tiene la

historia y los esquemas aprendidos del niño en su comportamiento, ya que es común que ante

la presencia de conflictos continuos entre pares el profesional se dé por vencido y no perciba

soluciones frente a los comportamientos de los niños. Ante esta actitud, vale la pena recordar el

peso que el contexto tiene sobre el desarrollo de una persona; así mismo, es importante recordar

que este no es determinante, sino que con intervenciones centradas en un proceso consciente y

continuo con el niño, se podrán modificar sus respuestas hacia unas más sanas. Cuando el

profesional está centrado en modificar el comportamiento, éste se centra en dar una instrucción

con el fin de que se evidencie un cambio en las acciones del niño. Debido a que esto es una

tarea ardua, el profesional puede sentirse fácilmente atareado y cansado, lo que finalmente

impactará en la atención y los recursos con los que se cuenta para acompañar al niño en hacer

un proceso consciente de sus emociones y respuestas.

Según lo evidenciado en esta investigación, las estrategias de regulación emocional no

son secuenciales, por el contrario suceden casi que de manera simultánea y existe entre ellas

una conexión específica. Es como la interpretación de los estímulos parte del despliegue

atencional que realice el niño, y esta interpretación va guiar sus pensamientos y posibles

acciones o respuestas bien sea emocionales y/o comportamentales. El comprender entonces

estos procesos como parte de un todo y no concebirlos como uno aparte del otro permite tener

una perspectiva objetiva y general de la situación que le acontezca, bien sea al niño o a un adulto

frente a su regulación emocional. La perspectiva holista incita además a un trabajo profundo y

consecuente sobre cada uno de los procesos que habita la autorregulación emocional.

Si bien esta investigación no tiene un corte clínico, lo encontrado puede contribuir en

proporciones significativas a dicho campo de la psicología. Y esto porque, como se ha expresado,

los “problemas” de regulación emocional no son solamente problemas conductuales, sino que

pueden ser dificultades para la interpretación de los estímulos, la focalización de la atención en

estímulos inapropiados, y demás factores que precisamente inciden y hacen parte de la

regulación emocional.

Page 116: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

106

REFERENCIAS

Agudelo, C., Bohórquez, M., y Betancur, A. (2015). Competencia en Regulación Emocional:

Una mirada desde la escuela. Recuperado de

http://repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/3164/1/ultima tesis Agosto 29.pdf

Andreú, A. (2002). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. Sevilla,

España: Fundación Centro Estudios Andaluces.

Ayala, P. (2017). La historieta como herramienta educativa en la iniciación artística de niños

y niñas de comunidades rurales. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 23(45),143-

165. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6031204.pdf

Banco Mundial. (S.F). Pobreza panorama general. Recuperado de

http://www.worldbank.org/en/publication/global-monitoring-report

Baxter, K., Brooke, S. y Mina, S. (2015). A Cross-Cultural Exploration Into Kinetic Family

Drawings (tesis de maestría). Loyola Marymount University, Los Ángeles, Estados Unidos.

Bedoya-Tovar, M., Pineda, D. y Aguirre-Acevedo, D. (2011). Impaired attention and executive

function in children and adolescents with bipolar disorder. Acta Neurológica Colombiana,

27(2), 84-96. Recuperado de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-

87482011000200002&lng=en&tlng=en.

Betensky, M. (1995). What Do You See?: Phenomenology of Therapeutic Art Expression.

Page 117: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

107

Washington,USA: Jessica Kingsley.

Betts, D. (2016). Art therapy assessments: an overview. En The Wiley Handbook of Art

Therapy. John Wiley and Sons: Estados Unidos.

Borella, A. (2008). Racionalidad amplia: creencias y emociones. Simposio llevado a cabo en

el congreso Actas de las VII Jornadas de Investigación en Filosofía para profesores,

graduados y alumnos, Universidad Nacional de la Plata, Buenos Aires, Argentina.

Capella, C. y Mendoza, M. (2011). Regulación emocional en niños y adolescentes: artículo

de revisión. Nociones evolutivas y clínica psicopatológica. Revista Chilena Psiquiátrica

Neurológica de Infancia y Adolescencia, 22(2), 155-168.

Castañeda, L., Henao, J., y Londoño, D. (2011). El parlache y los modelos mentales.

Katharsis: Revista de Ciencias Sociales, 11, 7-26.

Caycedo, C., Gutiérrez, C., Ascencio, V. y Delgado, A. (2005). Regulación emocional y

entrenamiento en solución de problemas sociales como herramienta de prevención para

niños de 5 a 6 años. Suma Psicológica, 12(2), 157-173.

Company, R., Oberst, U. Y Sánchez, F. (2012). Regulación emocional interpersonal de las

emociones de ira y tristeza. Boletín de Psicología, 104, 7-36.

Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 44. Recuperado de

http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-44

Contreras, J., Rojas, V. y Contreras, L. (2015). Análisis de programas relacionados con la

intervención de niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos: La realidad chilena.

Psicoperspectivas, 14(1), 89-102. Recuperado de http://www.psicoperspectivas.cl

doi:10.5027/PSICOPERSPECTIVAS-VOL14-ISSUE1-FULLTEXT-528

De Cero a Siempre. (2013). Boletín 1 Pobreza y Primera Infancia en Colombia. Recuperado

de

http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Bolet%C3%ADn%20No.

Page 118: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

108

%201%20Pobreza%20y%20primera%20infancia%20en%20Colombia.pdf

De la Cuesta-Benjumea, C. (2011). La reflexividad: un asunto crítico en la investigación

cualitativa.Enfermería clínica, 21(3), 163-167.

[DANE] Departamento Administrativo de Estadísticas. (2017). Pobreza Monetaria y

Multidimensional en Colombia 2016. Recuperado de

http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-

vida/pobreza-y-desigualdad/pobreza-monetaria-y-multidimensional-en-colombia-2016

[DPN] Departamento de Planeación Nacional. (2011). Indice de Pobreza Multidimensional

(IPM-Colombia) 1997-2008 y meta del PND para 2014. Recuperado de

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/%C3%8Dndice%20de%20Po

breza%20Multidimensional%20(IPM-Colombia)%201997-2008.pdf

Deza, S. (2015). Factores de riesgo y protección en niños y adolescentes en situación de

pobreza de instituciones educativas en Villa El Salvador. Av. Psicol., 23(2), 231-240.

Drake, J. y Winner, E. (2013). How children use drawing to regulate their emotions. Cognition

and emotion, 27(3), 512-520.

Duckworth, A., Gendler, T. y Gross, J. (2014). Self-control in school-age children. Educational

psychologist, 49(3), 199-217.

Eisenberg, N., Hofer, C., Sulik, M. y Spinrad, T. (2014). Self-regulation, effortful control and

their socioemotional correlates.

El Tiempo. (2014). Tres de cada diez niños colombianos están en la pobreza: Unicef.

Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14413564

Farokhi, M. y Hashemi, M. (2011). The analysis of children´s drawings: social, emotional,

physical, and psychological aspects. Procedia, 20, 2219-2224.

Gerge, A. (2017). What does safety look like? Implicaciones for a preliminar resource and

Page 119: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

109

regulation-focused art therapy assessment tool. The Arts in Psychotherapy, 54, 105-121.

Goldner, L., Edelstein, M. y Habshush, Y. (2015). A glance at children’s family drawings:

Associations with children’s and parents’ hope and attributional style. The Arts in

Psychotherapy, 4, 7–15.

Gómez, O. y Calleja N. (2016). Regulación emocional: definición, red nomológica y medición.

Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 8(1), 96-117.

Gross, J. (2014). Emotion regulation: Conceptual and empirical foundations. In J. J. Gross

(Ed.), Handbook of emotion regulation (pp. 3-20). New York: Guilford Press.

Gross, J. (2015). Emotion regulation: current status and future prospects. Psychological

Inquiry, 26, 1-26.

Hawkins, A. y Haskett, M. (2014). Internal working models and adjustment of physically

abused children: the mediating role of self-regulatory abilities. The Journal of Child

Psychology and Psychiatry, 55(2), 135-143. Doi:10.1111/jcpp.12118.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación.

McGraw-Hill, México.

Herrero, C., Panighetti, M. y Caceres, M. (2013). Las marcas de la vulnerabilidad en el

desarrollo infantil. V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en

Psicología XX Jornadas de Investigación. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Hill, C., Knox, S., Thompson, B., Nutt, E. y Hess, S. (2005). Consensual Qualitative Research:

An update. Journal of Counseling Psychology, 52(2), 196-205.

[ICBF] Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2017). Lineamiento técnico de

modalidades para la atención de niños, niñas y adolescentes, con derechos inobservados,

amenazados o vulnerados.

Jablonska-Bayro, J. (2014). Ante las seguridades evanescentes: Riesgo y subjetividades en

Page 120: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

110

la ciudad de Guadalajara. Espiral (Guadalajara), 21(60), 179-207. Recuperado de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-

05652014000200007&lng=es&tlng=es.

Jiménez, K. (2014). Revision Sistemática en torno a la evidencia científica en Arte Terapia

(Tesis de posgrado). Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.

Kell, F. (2014). Developmental psychology. The growth of mind and behavior. Nueva York,

Estados Unidos: Norton & Company.

León-Rodríguez, D. y Sierra-Mejía, H. (2008). Desarrollo de la comprensión de las

consecuencias de las emociones. Revista Latinoamericana de Psicología, 40(1), 35-45.

Lizarraga, M., Ugarte, M., Cardelle-Elawar, M., Iriarte, M. y Baquedano,M. (2003).

Enhancement of self-regulation, assertiveness and empathy. Learning and Instruction, 13,

423-439.

López, L. (2016). Las emociones como formas de implicación en el mundo. El caso de la ira.

Estudios de Filosofía, 53, 81-101.

Malchiodi, C. (1998). Understanding Children's Drawings. Nueva York, Estados Unidos:

Guilford Press.

Mash, E. y Wolfe, D. (2015). Abnormal Child Psychology. Boston, Estados Unidos: Cencaje

Learning

McClelland, M., Geldhof, J., Cameron, C. y Wanless, S. (2015). Development and Self

Regulation. Hoboken, New Jersey: John Wiley & Sons.

Mcfadden, K. y Lemonda, C. (2013). Maternal responsiveness, intrusiveness, and negativity

during play with infants: contextual associations and infant cognitive status in a low-income

sample. Infant Mental Health Journal, 34(1), 80-92.

Ministerio de la Protección Social. (2006). Ley número 1090 de 2006.

Page 121: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

111

Mieles, M., Tonon, G., y Alvarado, S. (2012). Investigación cualitativa: el análisis temático

para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social.

Universitas Humanística, (74), 195-225.

Ministerio de Salud de la República de Colombia (1993). Resolución 8430 (informe).

Recuperado de

http://www.minsalud.gov.co/Normatividad/RESOLUCION%208430%20DE%201993.pdf

Muñoz, A., Vargas, R. y Hoyos-González, J. (2016). Escala de dificultades en regulación

emocional (DERS): Análisis factorial en una muestra colombiana. Acta.Colomb.Psicol. 19(1),

237-248.

Nelson, J., O’Brien, M., Calkins, S., Leerkes, E., Marcovith, S. y Blankson, A. (2012). Maternal

Expressive Style and Children’s Emotional Development. Infant and Child Development, 21,

267-286.

Niven, K., Totterdell, P., Holman, D. y Headley, T. (2012). Does regulating others´ feelings

influence people´s own afective well-being? The journal of social Psychology, 152(2), 246-

260

Ochendo, G. (2016). Interpretación de los dibujos de los niños: lo que dice el niño con sus

dibujos. An Pediatr Contin., 10, 1, 39-45.

Oros, L. (2007). Estresores infantiles en contextos de pobreza: el rol protagónico del maltrato.

En M. Cristina Richaud y Mirta S. Ison (comp.). Avances en Investigación en Ciencias del

Comportamiento en Argentina. Tomo 1. Mendoza, Editorial de la Universidad del Aconcagua,

239-258.

Paquette, J., Papadakis, A. y. Fedigan, S. (2016). Friendship expectations and children´s

friendship-related behavior and adjustment. Merrill-Palmer Quarterly, 62(1), 74-104.

Park, D., Tsukayama, E., Goodwin, G., Patrick, S. y Duckworth, A. (2016). A tripartita

taxonomy of character: evidence for interpersonal, interpersonal and intellectual

Page 122: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

112

competencies in children. Contemporary Educational Psychology, 48, 16-27.

Parker, J., Rubin, K., Erath, S., Wojslawowicz, J. y Buskirk, A. (2015). Peer relationships, child

development and adjustment: A developmental psychopathology perspective. En Cicchetti, D

y Cohen, D. (Ed.), Developmental trends in children´s peer interaction and relationships (419-

493). Hoboken, New Jersey: John Wiley & Sons.

Pérez-Samaniego, V., Devís-Devís, J., Smith, B. y Sparkes, A. (2011). La investigación

narrativa en la educación física y el deporte: qué es y para qué sirve. En Foco, 17(1), 11-38.

Perry-Parrish, C., Evian, T. y Bradshaw, C. (2012). Peer nominations of emotional expressivity

among urban children: social and psychological correlates. Social Development, 21(1), 88-

108.

[PNUD] Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas. (1997). Human Development

Report. Recuperado de

http://hdr.undp.org/sites/default/files/reports/258/hdr_1997_en_complete_nostats.pdf

Quintana, A. (2006). Metodología de investigación científica cualitativa. En A. Quintana y W.

Montgomery (Eds.). Psicología: Tópicos de actualidad. Lima, Perú: UNMSM.

Rendon, M. (2008). Regulación de la ira, tristeza y norma subjetiva en una muestra de

escolares (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

Reza, M. y Besharat, M. (2011). Mediation effect of narcisismo on the relationship between

empathy and the quality of interpersonal relationships. Procedia - Social and Behavioral

Sciences, 30, 902-906.

Ribero-Marulanda, S. y Vargas, R. (2013). Análisis bibliométrico sobre el concepto de

regulación emocional desde la aproximación cognitivo-conductual: una mirada desde las

fuentes y los autores más representativos. Psicología desde el Caribe, 30(3), 495-525.

Richaud De Minzi, M. (2013). Children’s Perception of Parental Empathy as a Precursor of

Children’s Empathy in Middle and Late Childhood. The Journal of Psychology, 147(6), 563-

Page 123: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

113

576.

Rosas, O. (2010). La estructura disposicional de los sentimientos. Ideas y Valores, 145, 5-31.

Sabatier, C., Restrepo, D., Moreno, M., Hoyos, O. y Palacio, J. (2017). Emotion regulation in

children and adolescents: concepts, processes and influences. Psicología Desde el Caribe,

34(1), 1-25.

Stein, A., Malmberg, L, Leach, P., Barnes, J., Sylva, K y FCCC Team. (2012). The influence

of different forms of early childcare on children’s emotional and behavioural development at

school entry. Child: care, health and development, 39, 676-687.

[UNICEF] Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2007). Código de la Infancia y la

Adolescencia versión comentada. Recuperado de

www.unicef.org.co/sites/default/files/informes/codigo-infancia-comentado1.pdf

Tangney, J., Stuewig, J. y Mashek, D. (2007). Moral emotions and moral behavior. Annual

Reviews Psychology, 58, 345-372.

Vasilachis de Gialdino, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.

Page 124: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

ANEXOS

Anexo 1: Consentimiento informado

Consentimiento informado de proyecto de grado

Las estudiantes María José Quintero identificada con cédula 1.144.083.498 y María Camila

Rodríguez identificada con cédula 1.107.086.790 se encuentran realizando su tesis de grado en

Psicología “Estrategias de regulación emocional en niños de edad escolar: una aproximación

narrativa a través de la historieta”, dirigida por la asesora de tesis Emma Sánchez, en la Pontificia

Universidad Javeriana de Cali. La tesis tiene por objetivo describir las estrategias de regulación

emocional que los niños entre 9 y 11 años utilizan cuando presentan situaciones de conflicto con

sus compañeros. El estudio pretende aproximarse al manejo emocional que hacen los niños

cuando tienen una situación de conflicto espontánea en la fundación, por tanto, nos permitimos

solicitar su autorización para poder realizar con su hijo(a) una actividad que consiste en un dibujo

de historieta sobre la situación que le sucedió durante el día, y posterior a esto, una entrevista

para profundizar sobre la experiencia de conflicto que tuvo el niño. Es posible que se tengan

varias sesiones para que haya una mayor profundización de su experiencia.

Siendo así, el presente documento tiene como fin pedir su autorización para que su hijo(a) sea

parte del estudio solamente en caso de que se vea inmerso en una situación de conflicto

espontánea con un compañero. Es importante resaltar que esta investigación es completamente

confidencial, no ofrece ningún riesgo y hace parte de un ejercicio reflexivo acerca del manejo

emocional de los niños y niñas entre los 9 y los 11 años. Para la investigación es importante que

la situación de conflicto sea espontánea, por tanto no podemos predecir si su hijo(a) estaría

incluído en la investigación, ya que su inclusión depende de que presente algún conflicto con un

compañero durante el tiempo de la recolección de datos. Tanto en el caso de que el niño(a) se

Page 125: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

incluya en el estudio, como en el caso de que no cumpla este requerimiento durante el tiempo

definido, ustedes serán informados antes de avanzar en el proceso de análisis de dicha

información.

De esta manera, se solicitaría la participación de su hijo(a), teniendo en cuenta que tanto la

historieta como la entrevista han sido seleccionados sólo con fines académicos e investigativos

y por ninguna otra razón. Para garantizar la veracidad y precisión en la recolección de la

información es necesario grabar la voz de su hijo(a) por medio de una grabadora de voz.

Bajo los lineamientos de la Ley 1090 de septiembre de 2006 ustedes deben saber que:

● La participación de su hijo(a) en esta investigación es completamente voluntaria

● Toda la información de su hijo(a) será completamente confidencial y solo será discutida

entre usted, el estudiante que realiza la investigación y la docente que asesora el trabajo

de grado.

● Su hijo(a) o usted podrá decidir retirarse en cualquier momento de esta investigación.

● Su hijo(a), no recibirá ningún tipo de recompensa monetaria y tampoco deberá hacer pago

de ningún tipo.

● Esta práctica no representa ningún riesgo para su hijo(a), en ningún momento.

● Su hijo(a) puede realizar cualquier pregunta a las estudiantes, en cualquier momento de

la aplicación de estos instrumentos y en añadidura podrá abstenerse de responder

cualquier pregunta que no consideren pertinente.

Para mayor información puede comunicarse en cualquier momento con las estudiantes María

José Quintero Ríos y María Camila Rodríguez Ortiz, a los teléfonos celulares 318 770 9873 y

315 379 1873.

Yo __________________________________________ identificada(o) con cédula de

ciudadanía ________________________ de la ciudad de _______________, acepto la

participación voluntaria de mi hijo(a) ________________________ en la investigación

anteriormente descrita. Autorizo la grabación de voz de mi hijo(a): Si ___ No___.

Firma acudiente ____________________________

Page 126: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

C.C.:

Celular:

Firma estudiante _________________________ __________________________

Maria José Quintero Ríos Maria Camila Rodríguez Ortiz

C.C.: C.C.:

Firma testigo ________________________

C.C.:

Firma de la Directora de Tesis ______________________________

Emma Sánchez

C.C.:

Page 127: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

Anexo 2: Asentimiento informado

Asentimiento Informado

Nosotras, María José Quintero y Maria Camila Rodriguez, les contamos a tus padres y a ti

que tu vas a realizar una historieta y luego vamos conversar contigo para poder conocerte y

saber cómo eres. No van a haber grabaciones de imagen, pero si vamos a grabar con una

grabadora lo que nos vas contar. Debes hablar con tus papás acerca de la investigación antes

de decidir. Esta hoja es para que la guardes.

________________________

Firma del niño(a)

________________________

Firma del acudiente

Page 128: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

Anexo 3: Entrevista Semiestructurada para niños

Fecha de aplicación: ____________________

Nombre del entrevistado: ____________________

Edad: _____

Esta entrevista tiene como objetivo describir las estrategias de regulación emocional

utilizadas por el niño ante una situación de conflicto y explorar las condiciones del entorno

vulnerable. En este orden de ideas las preguntas son las siguientes:

1. ¿Me puedes mostrar tu historieta?

2. ¿Te gustó hacerla?

3. ¿Qué fue lo que más te gustó?

4. ¿Qué fue lo que menos te gustó?

5. ¿Cómo se llaman los personajes?

6. ¿Tu historieta tiene un nombre o título?

7. Me gustaría que me contaras la situación que vivieron los personajes de la historieta.

8. Según ellos ¿cuál fue el comienzo de la pelea que tuvieron?

9. Cuando todo comenzó, ¿qué fue lo primero que X1 pensó?

10. ¿Y cómo se sintió X (se señala el personaje que lo represente)?

11. ¿Crees que Y se dio cuenta de cómo se sintió X? ¿Cómo crees que se dio cuenta?

12. ¿Cómo crees que Y2 se estaba sintiendo en ese momento?

13. Y ¿qué hizo entonces X en ese primer momento?

14. ¿Para qué hizo eso que me cuentas?

15. ¿Qué cosas de las que Y dijo o hizo llamaron la atención de X?

16. Cuando ambos personajes seguían su pelea, ¿X se puso a hacer algo diferente?

17. Después de hacer eso, ¿qué pensamientos tenía X sobre la situación?

18. ¿Y cómo acabó toda la situación?

19. Ahora que ya pasó, ¿qué crees que fue lo que les pasó a ambos personajes para que

hubieran discutido?

20. ¿Crees que se repita?

1 X se refiere al personaje que representa al niño que se entrevistará. 2 Y se refiere al personaje que representa al compañero con el que el niño entrevistado tuvo la situación

de conflicto.

Page 129: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

21. Y si se repite, ¿crees que X o Y harían algo diferente?

Entrevista semi-estructurada segundo encuentro:

1. Cuéntame, ¿cómo es un día tuyo?

2. ¿Con quién vives?

3. ¿Cómo es el barrio en el que vives?

4. ¿Cuánto llevas en la fundación?

5. ¿Cuáles crees que fueron los motivos para que empezaras a asistir a la fundación?

6. ¿Recuerdas el día que dibujaste la historieta?

7. ¿Me puedes contar qué recuerdas que pasó?

Page 130: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

Anexo 4: Cuadro de evaluación del instrumento juez externo 1

Entrevista Semiestructurada para Niños: Descripción de las estrategias de autorregulación emocional ante una

situación de conflicto con un par

Definición

Dimensión

No

.

Pregunta

Criterios de Evaluación

Favor señalar con una “X”

Observaciones y

comentarios a cada

pregunta

Clarida

d

Pertinencia/esen

cial

Ubicació

n

Suficienci

a

1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

Preguntas

introductorias

1 ¿Me puedes

mostrar tu

historieta?

x x x x

2 ¿Te gustó

hacerla? x x x x

3 ¿Qué fue lo que

más te gustó? x x x x

4

¿Qué fue lo que

menos te gustó? x x x x

5 Me gustaría que

me contaras,

ahora en tus

palabras, ¿cómo

fue la situación

que te pasó con

tu

compañero(a)?

x x x x

Page 131: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

Comprensión

emocional: la

comprensión

emocional es

un mapeo

completo de la

situación que

incluye: (a) el

entendimiento

de las

emociones que

el niño

experimenta,

(b) la

comprensión

de las

emociones que

la otra persona

experimenta y

(c) el

entendimiento

de la situación

en la que el

sujeto se

encuentra con

el fin de

responder

adecuadament

e ante ella.

1 Y para tí, ¿cuál

fue el comienzo

de toda la pelea

que tuvieron?

x x x x La pregunta es

pertinente pero hay

que hacer más clara

la relación entre las

preguntas y los

objetivos de la

investigación para

que sea evidente

porqué es

pertinente dentro

del estudio.

2 Cuando pasó eso

que me dices que

inició todo, ¿tú

cómo te sentiste?

x x x x La pregunta es

pertinente pero hay

que hacer más clara

la relación entre las

preguntas y los

objetivos de la

investigación para

que sea evidente

porqué es

pertinente dentro

del estudio.

3

¿Crees que tu

compañero se

dio cuenta de

cómo te

sentiste?¿Por

qué crees que se

dio cuenta?

x x x x La pregunta es

pertinente pero hay

que hacer más clara

la relación entre las

preguntas y los

objetivos de la

investigación para

que sea evidente

porqué es

pertinente dentro

del estudio.

Page 132: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

4 ¿Qué crees tu

que él estaba

sintiendo cuándo

actuó así?

x x x x La pregunta es

pertinente pero hay

que hacer más clara

la relación entre las

preguntas y los

objetivos de la

investigación para

que sea evidente

porqué es

pertinente dentro

del estudio.

Despliegue

atencional:

Cuando un niño

dirige su

atención hacia

un aspecto en

particular de la

situación en la

que se

encuentre, o

cuando redirige

1 ¿Y qué hiciste

entonces en ese

primer

momento?

x x x x La pregunta es

pertinente pero hay

que hacer más clara

la relación entre las

preguntas y los

objetivos de la

investigación para

que sea evidente

porqué es

pertinente dentro

del estudio.

Page 133: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

completamente

su atención a

otra situación

para cambiar

su estado

emocional.

2

Subcategoría

distracción:

cuando la

atención se

enfoca en otros

aspectos de la

situación o

cuando el sujeto

retira su atención

de la situación

por completo

(Gross, 2015).

¿Qué cosas de

las que él(ella) te

dijo o hizo te

llamaron la

atención?

x x x x

3 Cuando viste que

tu compañero(a)

y tú seguían

peleando, ¿te

pusiste a hacer

algo diferente?

x x x x Incluir una pregunta

abierta con la

descripción de su

comportamiento:

Cuando viste que tu

compañero(a) y tú

seguían peleando,

¿qué hiciste?

Page 134: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

Cambio

cognitivo:

Cuando el niño

reevalúa sus

pensamientos

acerca de la

situación para

reemplazarlos

por otros en el

que su

significado

emocional

acerca de la

última sea

alterado.

1

Subcategoría

reevaluación:

reevaluar la

situación o los

pensamientos de

la situación para

disminuir las

emociones

negativas

(Samson y Gross

como se citó en

Gross, 2014).

Cuándo todo

comenzó ¿qué

fue lo primero

que pensaste?

x x x x

2 Luego, cuando

ya estaban

discutiendo los

dos, ¿qué

pensaste de la

situación?

x x x x Sugiero

modificación:

Ajustar lenguaje

para que sea más

acorde al

vocabulario del

niño.

3 Ahora que ya

pasó, ¿qué crees

que fue lo que les

pasó a ambos

para que

hubieran

discutido?

x x x x

Page 135: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

Modulación del

comportamient

o: El niño

modifica sus

respuestas de

comportamient

o y fisiológicas,

consecuencia

de su respuesta

emocional,

mediante la

realización de

otras

actividades.

1

Supresión

expresiva:

cuando el

individuo realiza

esfuerzos para

inhibir los

comportamientos

(Gross, 2015).

¿Pensaste en

hacer algo

diferente pero de

pronto te

contuviste?

x x x x Ajustar la redacción

del lenguaje para

que sea más afín al

lenguaje que usan

los niños. Sugiero

modificación.

Ejemplo: ¿hubo

algo que hubieras

querido hacer en

ese momento y no

hiciste?

2 ¿Y luego qué

más cosas

hiciste? ¿para

qué hiciste eso

que me cuentas?

x x x x Son 2 preguntas.

Separarlas o

redactar diferente.

Sugiero

modificación.

3 ¿Y cómo acabó

todo? x x x x

Preguntas de

cierre

1 Crees que se

repita? x x x x Vale la pena indagar

más la experiencia

subjetiva del niño.

Esta pregunta sólo

ofrece una

respuesta binaria

(si/no). Sugiero

modificación.

Page 136: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

2 Y si se repite,

¿crees que

harías algo

diferente?

x x x x Vale la pena indagar

más la experiencia

subjetiva del niño.

Esta pregunta sólo

ofrece una

respuesta binaria

(si/no). Sugiero

modificación.

Page 137: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

Anexo 5: Cuadro de evaluación del instrumento juez externo 2

Entrevista Semiestructurada para Niños: Descripción de las estrategias de autorregulación emocional ante una

situación de conflicto con un par

Definición

Dimensión

No

.

Pregunta

Criterios de Evaluación

Favor señalar con una “X”

Observaciones y

comentarios a cada

pregunta

Clarida

d

Pertinencia/esen

cial

Ubicació

n

Suficienci

a

1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

Preguntas

introductorias

1 ¿Me puedes

mostrar tu

historieta?

x x x x Considero que es

una pregunta de

doble filo, yo no la

incluiría..¿qué

sucede si los niños

les dicen que no

quieren mostrarla?,

la idea es que como

ellos firman un

asentimiento y

quieren participar

del proceso

entonces mi opinión

es no incluirla.

2 ¿Te gustó

hacerla? x x x x

3 ¿Qué fue lo que

más te gustó? x x x x

4

¿Qué fue lo que

menos te gustó? x x x x

Page 138: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

5 Me gustaría que

me contaras,

ahora en tus

palabras, ¿cómo

fue la situación

que te pasó con

tu compañero(a)?

x x x x

Comprensión

emocional: la

comprensión

emocional es

un mapeo

completo de la

situación que

incluye: (a) el

entendimiento

de las

emociones que

el niño

experimenta,

(b) la

comprensión

de las

emociones que

la otra persona

experimenta y

(c) el

entendimiento

de la situación

en la que el

sujeto se

encuentra con

el fin de

responder

1 Y para tí, ¿cuál

fue el comienzo

de toda la pelea

que tuvieron?

x x x x

2 Cuando pasó eso

que me dices que

inició todo, y ¿tú

cómo te sentiste

en el momento de

la pelea

x x x x

3

¿Crees que tu

compañero se dio

cuenta de cómo

te sentiste?¿Por

qué crees que se

dio cuenta?

x x x x

Page 139: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

adecuadament

e ante ella.

4 ¿Qué crees tu

que él estaba

sintiendo cuándo

actuó así?

¿Como crees que

tu compañero se

sintió ante la

pelea?

x x x x

Despliegue

atencional:

Cuando un niño

dirige su

atención hacia

un aspecto en

particular de la

situación en la

que se

encuentre, o

cuando redirige

completamente

su atención a

otra situación

para cambiar

su estado

emocional.

1 ¿Y qué hiciste

entonces en ese

primer momento?

¿Qué fue lo

primero que

hiciste en el

momento de la

pelea’

x x x x

2

Subcategoría

distracción:

cuando la

atención se

enfoca en otros

aspectos de la

situación o

cuando el sujeto

retira su atención

de la situación

por completo

(Gross, 2015).

¿Qué cosas de

las que él(ella) te

dijo o hizo te

llamaron la

atención?

x x x x Reformular la

pregunta,

considero que no

es muy clara para

un niño/a.

Page 140: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

3 Cuando viste que

tu compañero(a)

y tú seguían

peleando, ¿te

pusiste a hacer

algo diferente?

x x x x Mejorar redacción

de lo que subrayo

en azul.

Cambio

cognitivo:

Cuando el niño

reevalúa sus

pensamientos

acerca de la

situación para

reemplazarlos

por otros en el

que su

significado

emocional

acerca de la

última sea

alterado.

1

Subcategoría

reevaluación:

reevaluar la

situación o los

pensamientos de

la situación para

disminuir las

emociones

negativas

(Samson y Gross

como se citó en

Gross, 2014).

Cuándo todo

comenzó ¿qué

fue lo primero que

pensaste?

x x x x

2 Luego, cuando ya

estaban

discutiendo los

dos, ¿qué

pensaste de la

situación?

x x x x

3 Ahora que ya

pasó , terminó la

pelea ¿qué crees

que fue lo que les

pasó a ambos

para que

hubieran

discutido?

x x x x

Page 141: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

Modulación del

comportamient

o: El niño

modifica sus

respuestas de

comportamient

o y fisiológicas,

consecuencia

de su respuesta

emocional,

mediante la

realización de

otras

actividades.

1

Supresión

expresiva:

cuando el

individuo realiza

esfuerzos para

inhibir los

comportamientos

(Gross, 2015).

¿Pensaste en

hacer algo

diferente, pero de

pronto te

contuviste?

Cambiar esta

pabra.

x x x x Creo que aquí

están induciendo la

respuesta.

2 ¿Y luego qué

más cosas

hiciste? ¿para

qué hiciste eso

que me cuentas?

x x x x

3 ¿Y cómo acabó

todo? terminó x x x x

Preguntas de

cierre

1 Crees que se

repita? x x x x

2 Y si se repite,

¿crees que

harías algo

diferente?

x x x x

Page 142: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

Anexo 6: Pruebas pilotos

Resultados prueba piloto número 1

Al realizar la prueba piloto se observaron algunos factores que incidieron en los

resultados. Por ejemplo, la aplicación de esta se realizó minutos antes de que se acabara la

jornada, lo que generó por un lado que la investigadora estuviera afanada por terminar a tiempo,

y que el niño también estuviera pendiente del llamado para irse, por lo que su atención no estaba

centrada en la actividad. También, otro factor que influyó fue el vínculo que se ha establecido

entre la investigadora y el niño, ya que el niño percibió a la investigadora como una figura de

autoridad y por el poco tiempo que ella ha permanecido en la fundación no se creó un vínculo de

cercanía y confianza suficiente para que el niño pudiera expresarse libremente. Otro factor que

incidió fue que debido al estrés, a la poca experiencia de la investigadora y a la espontaneidad

del momento, la investigadora siguió al pie de la letra el guión de la entrevista, dejando de lado

profundizar o centrarse en los aspectos importantes que el niño mencionaba. Por otra parte, la

personalidad del niño fue un factor determinante en los resultados de la prueba piloto, ya que es

un niño tímido, con dificultades para expresarse de manera verbal y/o escrita, se evidencia en él

miedo a ser juzgado y a ser castigado ya que fue un espacio nuevo para él y es posible que haya

sido significado de manera amenazante. Esto se relaciona con el hecho de que por un lado, sólo

una de las investigadoras se encontraba en la fundación para aplicar la prueba piloto, y por otro

lado, no se pensó metodológicamente aplicarle la historia y entrevista a los dos niños del

conflicto, lo que entonces influyó en que el niño se encontrara indispuesto para realizar la

actividad reclamando que también se llevara a cabo con su compañero.

Recomendaciones para cambios

Con base a los resultados obtenidos en la prueba piloto y lo narrado por el niño, a

continuación se van a presentar las modificaciones que se realizaron para las futuras

aplicaciones de los instrumentos. En primer lugar, previo a la aplicación de los instrumentos, se

constató que el formato de consentimiento informado para los padres debía cambiarse después

de una revisión hecha por una de las psicólogas del lugar. Así, ella sugirió que algunas palabras

fueran eliminadas y que se explicaran de manera más detallada los procedimientos.

En segundo lugar, se modificó la manera de aplicar los instrumentos para que cada una

de las investigadoras los apliquen a los/las dos niño(a)s implicado(a)s en el conflicto y que así

Page 143: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …

se evite lo referido por Maicol, quien pensaba que iba a castigado y que era el único que tenía la

culpa porque el otro niño implicado no fue retirado aparte para realizarle la aplicación. Esto último

pudo influir en la disposición y apertura de Maicol, y a futuro, de los niños que realicen las

historietas y respondan a las preguntas.

En tercer lugar, se debe tener en cuenta que cualquier otro estresor presente durante la

aplicación, como el tiempo, influye en sus resultados, por lo cual se plantea que si el conflicto

ocurre en los últimos momentos de la jornada, la aplicación no se realiza inmediatamente sino al

otro día con calma y tiempo para que así el niño y las investigadoras se sientan tranquilos durante

el proceso.

En cuarto y último lugar, ya que en la prueba piloto se pudo evidenciar que aunque el

conflicto fue espontáneo ya venían ocurriendo situaciones conflictivas días previos a éste; así

para las futuras aplicaciones, cuando se presenten los conflictos espontáneos las investigadoras

van a indagar si los niños vienen presentando situaciones previas de conflicto con el fin de

explorar y describir las estrategias de autorregulación emocional utilizadas.

Resultados prueba piloto número 2

En la segunda aplicación de la prueba piloto, se pudo evidenciar una mayor claridad del

proceso de recogida de información. Así, el niño entendió la actividad y la pudo realizar a

totalidad. A diferencia de la primera aplicación de la prueba piloto, se contó con un tiempo

adecuado (40 minutos) para que tanto el niño como la entrevistadora se sintieran con más calma

para realizar el proceso. También, la aplicación se realizó días después de que se presentara el

conflicto lo que pudo haber influenciado en la disposición del niño a responder a la actividad.

Las condiciones del entorno en la que se aplicó la prueba permitieron que el niño pudiera

concentrarse, ya que al ser un lugar cerrado y alejado de las actividades diarias de la fundación,

el participante no contaba con más estímulos que pudieran interferir en su atención. Entonces,

de nuevo se reitera la importancia de la escogencia adecuada del lugar para ejecutar la historieta

y entrevista, ya que debe tenerse en cuenta los niveles atencionales de los niños para lograr una

concentración adecuada en una tarea.

Page 144: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …
Page 145: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …
Page 146: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …
Page 147: APROXIMACIÓN NARRATIVA A LAS ESTRATEGIAS DE …