19
Apuntes de Guitarra Lluc Brell

Apuntes de Guitarra - · PDF filehecho ha dado lugar a suponer que la guitarra deriva de la cítara griega y romana, a las que se le habría añadido un mango al comienzo de nuestra

Embed Size (px)

Citation preview

Apuntes deGuitarra

Lluc Brell

“Las mujeres y la música nunca deben tener fecha.”

Oliver Goldsmith.

Índice de materias

Inhaltsverzeichnis

Historia del instrumento.....................................................................................

- Origen pg. 1

- La Edad Media pg. 3

- Siglo XVI 5

- Siglo XVII 6

- Siglos XVIII y XIX 9

- Siglos XX y XXI 11

Apuntes de Guitarra – Historia del instrumento

Historia del instrumento

Origen.

Los orígenes y evo-lución de la guita-rra no son demasiado

claros, ya que nu-merosos instru-mentos similareseran utilizados enla Antigüedad, porlo que es usual se-guir la trayectoria de este instrumento a través de lasrepresentaciones pictóricas y esculturales encontradas alo largo de la historia. Existen evidencias arqueológicasen bajorrelieves encontrados en Alaça Hüyük (norte dela actual Turquía) de que en torno al año 1000 a. C. loshititas y asirios crearon instrumentos de cuerda pareci-dos a la lira —el instrumento de varias cuerdas mássencillo y antiguo del mundo— pero con el agregado deuna caja de resonancia, por lo que serían antecesores dela guitarra. También se han encontrado representacio-nes en dibujos del antiguo Egipto que se asemejan a uninstrumento similar a la guitarra.

Existen dos hipótesis acerca de sus orígenes. Una deellas le da un origen greco-romano y piensa es un des-cendiente de la fidícula y la otra considera que la guita-rra es un instrumento introducido por los árabes duran-te la invasión musulmana de la Península Ibérica y queposteriormente evolucionó en España. Según la primerahipótesis, estos instrumentos llegaron hasta los griegos,que deformaron ligeramente su nombre, kizára o ketta-rah, que en castellano se terminó llamando cítara. Estehecho ha dado lugar a suponer que la guitarra deriva dela cítara griega y romana, a las que se le habría añadidoun mango al comienzo de nuestra era. Muchos estudio-sos y musicólogos atribuyen la llegada de la guitarra aEspaña por medio del imperio Romano en el año 400.Laotra hipótesis sostiene que el primer instrumento conmástil fue la ud árabe, cuyo nombre los españoles ter-

Página 1

Apúntes de guitarra - Historia del instrumento

minaron fundiendo erróneamente con su artículo: "laud" femenina se convirtió en el masculino "laúd". Fue-ron precisamente los árabes quienes introdujeron el ins-trumento en España, donde evolucionó de acuerdo a losgustos musicales de la plebe bajo dominación musulma-na.

En la India estos instrumentos eran conocidos en idio-ma sánscrito como sitar (instrumento descendiente dela vina) , palabra que proviene de dos palabras indoeu-ropeas que darían origen a la palabra española "guita-rra": la raíz guīt (que produjo las palabras sánscritasguitá: ‘canción’, o sangīt: ‘música’) y la raíz tar, que sig-nifica ‘cuerda’ o ‘acorde’.

* Músicos tocando, cuadro pintado por un discípulo de Caravaggio. Violín, flauta, pandero y laúd

Página 2

Apuntes de Guitarra – Historia del instrumento

La Edad Media.

En los siglos XI y XII pueden distingurse dos tipos de"guitarres" o "guiternes". Por un lado la morisca o man-dora, con forma ovalada de media pera y que se asemejaal laúd árabe y a la mandolina. Por otro lado la guitarralatina, una evolución de las antiguas cedras o cítaras,de fondo plano, unida por aros con mango largo y cuyoclavijero era similar al del violín. La primera de ellasconcuerda con la hipótesis del origen oriental de la gui-tarra, una especie de laúd asirio que se habría extendi-do por Persia y Arabia, hasta llegar a España durantela estancia árabe en la Península Ibérica. La segunda,reforzaría la hipótesis del origen greco-latino del instru-mento. Ambos tipos están representados en las minia-turas de las Cantigas de Santa María de Alfonso X elSabio de 1270 aunque una de las representaciones másantiguas que se conservan está en Europa Occidentalen un Pasionario de la abadía de Zwiefalten del año1180.

En el siglo XIV, los poetas medievales franceses Gui-llaume de Machaut y Eustache Deschamps nombran ensus obras a la "guiterna" sin precisar el tipo.[1]

La guitarra latina evolucionó hasta dar lugar a dos ins-trumentos diferentes: la vihuela, que estaba dotada deseis órdenes (cuerdas dobles) y que tuvo una amplia di-fusión entre la aristocracia y los trovadores y músicosprofesionales; y la guitarra, de cuatro órdenes y de usomás popular.

• A la izquierda, visiónfrontal y trasera deuna vihuela.

• A la derecha mosaicomedieval titulado Ju-glares.

Página 3

Apúntes de guitarra - Historia del instrumento

* Retrato de Filoteo Archillini tocando una Viola Da Mano. Grabado de 1510 obra de MarcantonioRaimondi.

Página 4

Apuntes de Guitarra – Historia del instrumento

Siglo XVI.

En el siglo XVI comienzan a realizarse numerosascomposiciones para guitarra. Esta gran produccióntiene como centro a España. La primera obra paraguitarra de cuatro órdenes aparece en la obra Treslibros de música en cifra para vihuela publicada en 1546por Alonso Mudarra en Sevilla. En esa época erahabitual confundir los nombres de estos instrumentos yfue a finales de siglo cuando comenzaron adiferenciarse. La guitarra fue utilizada principalmentecomo instrumento de acompañamiento y principalmentecon la técnica del rasgueado.

* Vihuela Bajo, en la pintura de Juan de Juanes, el del siglo XVI, no el colombiano grupo de música.

Página 5

Apúntes de guitarra - Historia del instrumento

Siglo XVII.El tratado más antiguo sobre la guitarra española fuepublicado en Barcelona en 1596 por Juan Carlos Amat.En 1606 Girolamo Montesardo publicó en Bolonia laprimera gran obra para guitarra titulada Nuova inven-tione d'involatura per sonare Il balleti sopra la chitarraespagnuola y G. A. Colonna Intavolatura di chitarraalla spagnuola en 1620.

Habitualmente se atribuye la inclusión de la quintacuerda al músico y poeta andaluz Vicente Espinel. Laatribución de esta invención la realizó Lope de Vega,pero fue refutada por Nicolao Doici de Velasco (1640) ypor Gaspar Sanz (1684) en sus tratados sobre la guita-rra española. Sustentan sus afirmaciones en el hecho deque once años antes del nacimiento de Espinel, Bermu-do mencionó una guitarra de cinco órdenes. No obstan-te, aunque Espinel no fuera el inventor de la guitarraespañola de cinco órdenes, probablemente fue quienmás se encargó de su difusión popular en todas las cla-ses sociales de España. El Nuevo método por cifra paratañer guitarra de cinco cuerdas publicado en 1630 Doicide Velasco es el más antiguo conocido y en él afirma"En Francia, Italia y demás países, a la guitarra se lellama española desde que Espinel puso la quinta cuer-da, quedando tan perfecta como el laúd, el arpa, la tior-ba y el clavicordio y aún más abundante que éstos".

*Cayomalayocon gui-tarra,del pin-tor fla-mencoJohan-nes l'er-meermuestrauna gui-tarra decinco ór-denes.

Otrosauto-

Página 6

Apuntes de Guitarra – Historia del instrumento

res contribuyeron de forma destacada a la literatura so-bre la guitarra, como Luis de Briceño en 1626, LucasRuiz de Ribayaz y Francisco Guerau, entre otros. En laPenínsula Ibérica la guitarra era ya muy utilizada a fi-nales del siglo XVII, cuando Gaspar Sanz compuso suInstrucción de música sobre la guitarra española y méto-do de sus primeros rudimentos, hasta tañerla con destre-za. Anteriormente había guitarras de nueve cuerdas:una cuerda simple y cuatro "órdenes".

En todo caso, parece claro que fue en España dondetomó carta de naturaleza, pues a diferencia de las gui-tarras construidas en otros países y lugares de Europa,donde se fabricaban guitarras sobrecargadas de incrus-taciones y adornos que la hacían casi imposible de to-car, la guitarra española se hacía para ser tocada y fuetan popular que incluso Sebastián de Covarrubias, ca-pellán de Felipe II y lexicógrafo español, llegó a decir:"La guitarra no vale más que un cencerro, es tan fácilde tocar que no existe un campesino que no sea un gui-tarrista".

Aunque todos los países reivindican su intervención enla invención de la guitarra (con especial mención deFrancia) aspectos tales como la forma, la estructura y la

Página 7

Apúntes de guitarra - Historia del instrumento

afinación, derivan directamente de la guitarra tal comolos luthieres ibéricos la diseñaban, sin olvidarnos de loseuropeos como Johan Stauffer, de quien derivan los di-seños de su discípulo C. F. Martin.

* Los tres músicos, de Velázquez, actualmente en el Museo Nacional de Berlín. Comer, tocar y beber, quien no lo ha hecho alguna vez. ¡Salud!

Página 8

Apuntes de Guitarra – Historia del instrumento

Siglos XVIII y XIX.Iniciado el siglo XVIII Jacob Otto agrega la sexta cuer-da a la guitarra y se estandariza la afinación moderna,el cambio más significativo sufrido por este instrumen-to. A mediados de siglo, la historia de la guitarra mo-derna alcanza un gran apogeo con el español FranciscoTarrega, creador de la escuela moderna y autor del cam-bio en el uso del posicionamiento de las manos y la ma-nera de pulsar las cuerdas.

A finales del siglo XVIII y principios delXIX, algunas guitarras usaban seis cuerdassimples y emplearon unas barras de refuer-zo debajo de la tapa armónica. Estas ba-rras fueron añadidas para reforzar la es-tructura y permitieron adelgazar la tapapara obtener una mayor resonancia y unamejor distribución del sonido a lo largo dela tapa armónica. Otros desarrollos contem-poráneos incluyen el uso de un mástil refor-zado y elevado usando madera de ébano opalisandro, y la aparición de un mecanismode tornillo metálico en lugar de las clavijasde madera para afinar. Es importante des-tacar que el trastero elevado ha tenido ungran impacto en la técnica del instrumentoporque las cuerdas estaban demasiado lejosde la tapa armónica de forma que había queapoyar uno de los dedos de la mano derechapara que sirviera de soporte a los demás.Estas guitarras serían reconocidas incon-fundiblemente como las primeras guitarrasclásicas.

En los comienzos del siglo XIX, en los trabajos de los es-pañoles Agustín Caro, Manuel González, Antonio deLorca, Manuel Gutiérrez y otros constructores europeosincluyendo a René Lacote y al vienés Johann Staufferencontramos las características de los precursores másdirectos de la guitarra clásica moderna. Johann Stau-ffer tiene una reputación legendaria. En su tiendaaprendió a construir guitarras C. F. Martin, que luegose trasladaría a Estados Unidos y cuya firma sigue

Página 9

Apúntes de guitarra - Historia del instrumento

construyendo guitarras hoy en día. También desarrollóel trastero elevado, a petición de Luigi Legnani, el gui-tarrista y primer intérprete de los conciertos del violi-nista genovés Niccolò Paganini. Sus otros avances en laconstrucción de la guitarra incluyen un mástil ajustabley reforzado con acero y las clavijas de tornillo sin finque todavía se usan en las guitarras modernas.

Hacia 1850 empezó el trabajo de Antonio Torres Jura-do. Con el apoyo de Julián Arcas, ambos almerienses, ysus propias y brillantes intuiciones, Antonio Torres Ju-rado refinó los soportes estructurales de la guitarra in-cluyendo siete varas extendidas bajo la tapa armónica.Aumentó también el tamaño de la caja de resonancia yel ancho del mástil. Estas innovaciones influyeron en lamejora del volumen del sonido y la respuesta en los ba-jos así como el descubrimiento de una técnica para lamano izquierda para el enriquecimiento del repertorio.Ahora la guitarra ya estaba preparada tanto para lasdemandas del solista como para las del conjunto instru-mental. La tradición constructiva en Almería se hamantenido hasta nuestros días con constructores comoGerundino Fernández García.

* Nuevos aportes internos realizados a la guitarra durante este periodo.

Página 10

Apuntes de Guitarra – Historia del instrumento

Siglos XX y XXI.El luthier español José Ramírez III junto al guitarrista Narciso Yepes le agregaron cuatro cuerdas más en las graves, sobre un amplio mástil cuyos múltiples trastes permiten ampliar notablemente la gama de sonidos de la mano izquierda. Narciso Yepes tocó por primera vez esta guitarra de diez cuerdas en Berlín en 1964 y, a partir de ese año, fue su instrumento habitual en los conciertos, especializándose en piezas renacentistas y barrocas.

• Banco de taller de luthier con una guitarra con el corte para cutaway y las barras armónicas ya colocadas en la tapa del instrumento.

Durante este siglo aparecen numerosas variantes de laguitarra pero nos centraremos en la que más se hapopularizado hoy en día, que no es otra que la guitarraeléctrica.

La guitarra eléctrica se inventó en Estados Unidos amediados del siglo XX, como consecuencia de laaparición del amplificador en 1920, aparato que brindaun mayor poder de sonido. De ahí en adelante fueronmuchos los instrumentos que sufrieron alteraciones en

Página 11

Apúntes de guitarra - Historia del instrumento

su diseño acústico tradicional y evolucionaron al diseñoeléctrico. La guitarra fue uno de los primerosinstrumentos en adaptarse y, aunque fueron varios lospioneros que aportaron a esto, la primera guitarrainventada y fabricada se le puede atribuir a la marcaRickenbacker. Los primeros guitarristas de jazz veíanque no tenían suficiente volumen para competir con elresto de instrumentos de la banda, por lo que fueronquienes adoptaron estos instrumentos. Leo Fenderdiseñó la primera guitarra eléctrica sólida desmontabley con pocas piezas, para que los músicos no tuvieranproblemas al tener que cambiar piezas del instrumentogastadas o rotas por el uso. Era el nacimiento de laFender Telecaster. Luego vendrían otros modelos(Stratocaster) y otras marcas como Gibson, ESPGuitars o las japonesas Ibanez, Jackson guitars yYamaha.

Este instrumento fue muy usado en las operetas; sinembargo, fue rápidamente adoptado por grupos de Jazzy Blues. Su creación también permitió nuevos estilosmusicales, como son el Rock, y el Heavy Metal, donde seconvirtió en el símbolo de estas nuevas corrientes musi-cales.

• Grafitti con laimagen de unguitarristaHeavy.

Página 12

Apuntes de Guitarra – Historia del instrumento

• Caricaturas de grandes Guitarristas.

Página 13

Apúntes de guitarra - Historia del instrumento

En los años 90 surgió la fábrica Line 6. Esta marca, fa-mosa por sus modeladores de efectos y amplificadores,ha creado la línea de guitarras Variax. Esta guitarra,mediante un micrófono piezoeléctrico ubicado en elpuente, establece la comunicación con un sistema mode-lador que contiene los sonidos de las más famosas guita-rras acústicas y eléctricas. Dentro de éstas están: Gib-son Les Paul, 335, 175, Super 400, Explorer, EpiphoneCasino, modelos de Gretch, Rickenbacker, las FenderStratocaster y Telecaster, así como acústicas Martin,banjos, cítara, Danelectro o dobro. Además, medianteun cable de red se pueden editar las afinaciones y lossonidos en un computador. Es una guitarra de aparien-cia normal con la diferencia de que no posee micrófonosa la vista. Sus modelos son la Variax 300, 500 y 700; to-das poseen esencialmente los mismos sonidos y la dife-rencia radica principalmente en el hardware. En el2006 la fábrica incluyó en su diseño un bajo de simila-res características.

En el 2007, la compañía Gibson lanzó una nueva gui-tarra llamada Gibson Robot Guitar que se afina a tra-vés de un complejo sistema electrónico, sin intervencióndel guitarrista. Esta guitarra promete revolucionar almedio por la comodidad ofrecida a los guitarristas: porejemplo, no se necesitará distintas guitarras afinadasen diferentes tonos durante un concierto, sino tan solouna.

Desde su nacimiento a mediados del siglo XX hasta laactualidad, la guitarra eléctrica ha ganado importanciaen la música popular. Su imagen a menudo es utilizadaen afiches sobre conciertos y otros.

Página 14

Apuntes de Guitarra – Historia del instrumento

*Chuck Berry tocando la guitarra eléctrica.

Página 15

Apúntes de guitarra - Historia del instrumento

Página 16