118
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE COMERCIO EXTERIOR INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA COMPILADO POR JAVIER MACRE HERNANDEZ Licenciado en Economía Idoneidad No. 1117 Post- Grado en Comercio Internacional Post- Grado en Docencia Superior Post- Grado en Fluctuaciones Macroeconómicas Post- Grado en Riesgos de las Inversiones Diplomado en Agronegocios Master en Ciencias de la Educación y Docencia Superior Master en Economía del Agronegocio Tel. Celular 6808-4541 javiermacre@yahoo.com @yahoo.com @yahoo.com @yahoo.com AGOSTO 2011

Apuntes p..importante no borrar

  • Upload
    dayre05

  • View
    1.407

  • Download
    35

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Apuntes p..importante no borrar

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE COMERCIO

EXTERIOR

INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA

COMPILADO POR

JAVIER MACRE HERNANDEZ

Licenciado en Economía Idoneidad No. 1117

Post- Grado en Comercio Internacional Post- Grado en Docencia Superior

Post- Grado en Fluctuaciones Macroeconómicas Post- Grado en Riesgos de las Inversiones

Diplomado en Agronegocios Master en Ciencias de la Educación y Docencia Superior

Master en Economía del Agronegocio

Tel. Celular 6808-4541

[email protected]@[email protected]@yahoo.com

AGOSTO 2011

Page 2: Apuntes p..importante no borrar

i

INDICE

1. Antecedentes……………………………………………………………............1

2. Principales escuelas del pensamiento económico……………..2

2.1 Escuela Griega……………………………………………………………....................3

2.2 Escuela Escolástica (Edad Media)………………………………………………4

2.3 Pensamiento Mercantilista………………………………………………………..4

2.4 Fundadores de la Economía Política………………………………………….5

2.5 Escuela Fisiócrata………………………………………………………….…………..7

2.6 Escuela Clásica…………………………………………………………………………..8

2.7 Escuela Neoclásica………………………………………………………...............11

2.8 Escuela Monetarista………………………………………………………………..13

2.9 Escuela Institucionalista……………………………………………….............14

2.10 Escuela Estructuralista…………………………………………………………...15

2.11 Escuela Marxista……………………………………………………………………..15

2.12 Corriente Neomarxista…………………………………………………………...17

2.13 Neoliberalismo……………………………………………………………………....19

a) Origen y Políticas………………………………………………………..19

b) Historia………………………………………………………………………19

c) Características……………………………………………………………21

d) Países con políticas neoliberales……………………………….22

e) Usos del término………………………………………………………..22

e.1) Uso crítico ………………………………………………………22

e.2) Uso liberal ………………………………………………………23

e.3) Usos históricos del término…………………………....24

3. Sistemas Económicos…………………………………………………..26

4. Descripción de la forma en que la humanidad se ha

organizado; bajo la óptica de la concepción materialista de

la historia……………….…………………………………………...……..28

4.1 Modos de producción……………………………………………………….…………..32

a) Modo de producción primitivo………………………………………………32

b) Modo de producción esclavista……………..……………………………....35

Page 3: Apuntes p..importante no borrar

ii

c) Modo de producción feudal……………..…………………………………….37

d) Modo de producción capitalista……………..……………………………..40

d.1) Sociedad (FES) premonopolista

Sociedad (FES) monopolista

Sociedad (FES) imperialista

Sociedad (FES) globalizada (capitalismo salvaje)

e) Modo de Producción comunista….…………….……………………….....43

Sociedad (FES) Socialista………….………………………………....43

Sociedad (FES) Comunista…………….……………………….…….49

4.2 Fuerzas productivas y relaciones de producción……………………....51

a) Fuerzas productivas……………………………………………………………..52

b) Relaciones de producción …………………………………………………...53

4.3 Formaciones económico-sociales………………………………………………53

4.4 Medios de producción……………………………………………………………….54

4.5 Superestructura e infraestructura…………………………………………….55

5. Clasificación de las economías………………………………....56

6. Clasificación económica por su afiliación política……56

6.1 Economías de mercado …………………………………………………..............58

a) Características de las economías de mercado…………………......58

b) Representantes de las economías de mercado…………………….59

c) Defectos de las economías de mercado ……………………………....59

6.2 Economías de planificación central…………………………………………..60

a) Características de las economías de planificación central…...61

b) Representantes de las economías de planificación central.....62

c) Defectos de las economías de planificación central…………......63

6.3 Economía mixta………………………………………………………….....................63

a) Características de las economías mixtas………………………….......64

6.4 Economías cooperativistas…………………………………………………………64

a) Características de las economías cooperativistas……….………..65

7. Clasificación de las economías por su nivel de

desarrollo....................................................................................66

7.1 Economías avanzadas………………………………………………………………..68

Page 4: Apuntes p..importante no borrar

iii

a) Características de las economías avanzadas …………………….….69

b) Localización geográfica de las economías avanzadas…………..69

7.2 Economías en vías de desarrollo ……………………………………………….70

a) Características de las economías en vías de desarrollo….…….71

b) Localización geográfica de las economías en vías de

desarrollo…………………………………………………………………………….71

7.3 Economías en atrasadas …………………………………………………………….72

a) Características de las economías atrasadas……………….………...72

b) Localización geográfica de las economías atrasadas…………….73

7.4 Economías del cuarto mundo …………………………………………………....73

a) Características de las economías del cuarto mundo………….….73

b) Localización geográfica de las economías del cuarto mundo..75

8. Definición de Economía…………………………………………………75

9. La Economía como una Ciencia ………………………………………77

10. Objeto de Estudio de la Economía. …………………………………81

11. El Problema Fundamental de la Economía. ……………….…...85

12. Método de la Economía. ………………………………..…………….…87

13. Definición objetiva o marxista de la economía. …………..…92

14. Definición subjetiva o marginalista de la economía. …..…92

15. Definición sistémica de la economía. ………………………….…92

16. La función de demanda ……………………………………………..….93

16.1 Definición de demanda. ………………………………………….…………….93

16.2 Ley de la demanda. ………………………………………………………….……94

16.3 Determinación de la curva de la demanda. ……………………..……95

16.4 Ley de la utilidad marginal decreciente. ………………………………95

16.5 Determinantes de la demanda. ……………………………………….…...98

16.6 Cambios en el precio. …………………………………………………….….….99

16.7 Cambios en la demanda. ……………………………………………….…..…99

16.8 Elasticidad de la demanda…………………………………………….……100

16.9 Tipos de elasticidad……………………………………………………….…..101

16.10 Calculo de la elasticidad de la demanda……………………..……...102

Page 5: Apuntes p..importante no borrar

iv

17. La función de oferta ………………………………………………….102

17.1 Definición de oferta. …………………………………………………….….103

17.2 Ley de la oferta. ………………………………………………………………104

17.3 Determinantes de la curva de la oferta. ………………….………105

17.4 Cambios en la oferta. ………………………………………………………106

17.5 Elasticidad de la oferta…………………………………………………….107

17.6 Equilibrio de la demanda y la oferta………………………….…….110

18. Bibliografía………………………………………………………………111

Page 6: Apuntes p..importante no borrar

1

1. Antecedentes La mayoría de los humanos comienzan a estudiar economía con una gran mezcla de sentimientos. Todos saben que la economía es importante porque está presente en todas las actividades que realizamos diariamente, sintiendo por ella una sensación incómoda al considerarla difícil; esta situación se manifiesta de esta manera porque los investigadores han comprobado que las páginas de economía, en negocios de periódicos, de revistas, los anuncios de la radio y la televisión, son los menos oídos y los menos leídos; aunque todos los días leemos y escuchamos problemas monetarios, inflacionarios, poblacionales, industriales, de transporte, de alimentación, de educación, de desempleo, de impuestos, de habitación, etc. ¿Por qué la economía presenta inquietudes? Parece que existen tres razones: La primera es que la economía se encuentra entrelazada con el dinero y desde luego el dinero es algo que nos deja profundas dudas. ¿Cómo es que una porción de papel tenga mucho poder? ¿Qué hace la banca con tanto dinero depositado? ¿Por qué en ocasiones la banca no tiene suficiente dinero y en otras sí existe en abundancia? Estas desconcertantes preguntas se escuchan constantemente. El problema es que todos usamos dinero, hablamos sobre dinero, tasamos la vida sobre dinero; siempre nos preocupa el dinero, sin que nunca nos hayan educado con él. Uno de los objetivos de aprender economía es la familiaridad de entender los conceptos económicos y de esa manera entender los problemas que se dan en la economía. La segunda razón es que la economía habla un idioma que no comprendemos. Los precios suben debido al comportamiento de la demanda, ¿pero qué es exactamente la demanda?¿qué la hace moverse?, ¿qué son esos conceptos que usan con tanta seguridad los comentaristas de noticias: el producto nacional bruto, el consumo, la inversión, la productividad, la inversión extranjera directa, la bolsa de valores? Debido a que no hablamos en términos económicos nos preguntamos si no se están burlando de nosotros, y cuando usamos las palabras de economía con frecuencia, sabemos que al menos en parte estamos presumiendo. La tercera razón es que la economía es una ciencia que tiene la fama de ser una disciplina difícil. Resulta sorprendente saber que hubo una época en que se consideraba que era un tema fácil, especialmente apropiado para las damas jóvenes. Después, es decir hasta la Gran Quiebra de 1929, era normal considerar que la economía no era más que cuestión de sentido común, de comprensión instantánea para todas las personas capaces de pensar en forma apropiada, sobre todo si pensaban según los principios puros de los negocios. A finales del siglo XX, se decía que se empezaba a ver y a encontrar manifestaciones de nuevos conceptos, de nuevos movimientos en la producción, distribución y administración de los factores que mueven la economía; en la última década del siglo XX, se observó que las computadoras estaban jugando un papel muy importante en el proceso económico, por lo cual, surgieron conocimientos simbólicos, resultado del nuevo lenguaje que ya se está hablando y del conocimiento moderno que se está usando en la economía del nuevo siglo

Page 7: Apuntes p..importante no borrar

2

Lo que está sucediendo es el nacimiento de un sistema para la creación de riqueza totalmente nuevo, que trae consigo cambios espectaculares en la distribución del poder. Este nuevo sistema para crear riqueza depende por completo de la comunicación y la distribución instantánea de datos, de ideas, de símbolos. De esta manera, llegaremos a una economía supersimbólica, en el sentido exacto del término. El paso de una economía basada en las chimeneas a otra fundamentada en los ordenadores, exige masiva transferencia de poder y explica, en gran medida, la ola de reestructuraciones económicas de industrias que ha barrido al mundo empresarial, proyectando a la cúpula a nuevos líderes (Lee Iacocca, Donald Trump, Bernald Tapie, Richard Branson, William McGowan, Jack Welch, Carlos Slim, Bill Gates) a medida que las compañías buscan desesperadamente la forma de adaptarse a los nuevos tiempos. El conocimiento es el arma clave en la lucha por el poder que acompaña al nacimiento de la economía supersimbólica. La llegada del nuevo sistema supersimbólico de creación de riqueza no sólo ha cambiado el poder, sino que también ha cambiado su estilo. El poder cambia en un ciento de frentes al mismo tiempo. La propia naturaleza del poder, la combinación de fuerza, riqueza y conocimiento, está presente a medida que hacemos la transición a la economía supersimbólica.

2. Principales escuelas del pensamiento económico

Page 8: Apuntes p..importante no borrar

3

El desarrollo histórico del pensamiento económico ha sufrido, con frecuencia, los perjuicios ocasionados por una subvaloración, explícita o implícita, de su significación. La juventud de la ciencia económica explica, por lo menos, la propensión a descuidar el pasado e incluso a ignorarlo. Esto no es nuevo ya que desde los primeros clásicos se advierten manifestaciones ingenuas ante la aparición de doctrinas y teorías nuevas. La ciencia económica nació y ha crecido a impulsos de la urgencia y de la necesidad; la actitud estrictamente científica que aspira a saber por el saber mismo, se ha desarrollado muchas veces a precario de las presiones irresistibles de cada momento. Los conocimientos económicos han sido utilizados, antes y ahora, para sostener posiciones en pugna dentro del amplio cauce de la vida social; son conceptos que deben unir la especulación teórica y la aplicación práctica, muchas veces han sido construidos hipotéticamente y a marchas forzadas, sin respetar las reglas de conducta que han conseguido imponer otras ciencias experimentales. El problema no debe su origen a quienes viven extramuros de la Ciencia Económica. El economista ha querido afirmar su posición como protagonista de la ordenación de la sociedad; para ello no ha vacilado en suprimir la presentación vacilante que en la mayoría de los casos viene obligada por el estado de los conocimientos positivos. Las escuelas económicas constituyen una excelente ejemplificación del problema de la economía, manifestándose en una lucha continua por la hegemonía en el campo de la ciencia, casi siempre seguida en el área de las decisiones económico-sociales. Las escuelas económicas se han presentado como depositarias de los conocimientos de la economía a través del tiempo y el espacio, surgiendo del pasado las distintas corrientes que prevalecen hasta nuestros días, con la intención de que los conocimientos existentes nos conduzcan a solidificar las bases económicas.

2.1 Escuela Griega.

ARISTÓTELES- Año 384 a.C. a 322 a.C. La corriente del pensamiento griego más importante para la economía emana de Aristóteles, de Platón, de los Estoicos y de los Epicúreos. La contribución de Aristóteles en el campo económico es grande, fue el primero que reconoció que había en la actividad económica del hombre un problema interesante en sí mismo; definió a la economía como la ciencia de la riqueza, estableció las bases de una teoría del valor y del precio, reconoció lo importante que era distinguir entre valor de uso y valor de cambio; la Crematística la funda sobre el hecho de la necesidad y llega, con ello, a una teoría subjetiva del valor económico y del precio, aunque la subordina a exigencias morales. Ello lo condujo a sus proposiciones clásicas referente a la esencia y al papel del dinero como medio de cambio y medida del valor; distinguió con precisión el dinero de la riqueza, tenía una idea primitiva de la producción; dio origen a las discusiones referentes a las instituciones sociales: propiedad privada y esclavitud, por último puso los cimientos de la Sociología.

Page 9: Apuntes p..importante no borrar

4

PLATÓ�.- 428 a.C. a 348 a.C. En la obra de este escritor no hay ni concepto preciso de naturaleza económica ni análisis teórico seguido. Su finalidad no es explicar los problemas planteados por la Economía, sino elaborar una constitución económica, conforme a sus principios éticos y las relaciones que rigen su estado ideal. Sus explicaciones referentes a la división del trabajo, a las que siempre hace referencia, no demuestran en modo alguno que tuviera una visión penetrante de los fenómenos económicos.

2.2 Escuela Escolástica (Edad Media Siglo V a Siglo XV) (476 a 1492)

En la Escolástica encontramos la continuación del pensamiento económico especulativo, oponiéndose este término a las ideas populares. Este pensamiento aparece tan estrechamente vinculado a Aristóteles como a Marx y a Ricardo. Si bien la casuística moral es la finalidad que se persigue, hay que comprender que los casos discutidos y los mandamientos religiosos no son, a menudo, más que la forma exterior de investigaciones objetivas. Las investigaciones económicas con frecuencia son escasas, sobre todo cuando se trata de cuestiones económicas y el valor de las discusiones escolásticas no parece muy grande en este campo. Relacionadas con la cuestión moral del justo precio, se encuentran en ellas las premisas de una teoría de los precios de cierta importancia, ante todo en Alberto Magno. Este autor intentó precisar el pensamiento de Aristóteles sobre el precio, afirmando que las cantidades de labores si fueran iguales en los bienes a intercambiar, serían un índice ideal de las relaciones de intercambio. Entre los pensadores de la Edad Media se encuentra Santo Tomás de Aquino; aportando pocos conocimientos al terreno económico, determinando que la escolástica es la filosofía que trata de conciliar la fe con la razón. Buridan, en la primera mitad del siglo XIV condujo a una teoría monetaria que, desarrollada por Nicolás de Oresme, constituye una primera aportación económica. Su idea base era fundar el valor del dinero en el valor de uso del metal, no desapareció ya de nuestra ciencia. Esta tendencia alcanzó su punto culminante con Gabriel Biel a finales del XV, al que se considera como punto final del período escolástico. Un caso especial de la teoría escolástica del precio fue la del interés; al buscar una base teórica sobre los préstamos en dinero. Esta teoría se mantuvo hasta el siglo XVIII, por lo que no es posible hablar de los demás trabajos de esta escuela. El conjunto del pensamiento escolástico, se desprende de una concepción generalmente económica.

2.3 Pensamiento Mercantilista (Siglo XVI al siglo XVII)

La doctrina del mercantilismo, sentó las bases para las políticas proteccionistas de los estados nacientes, y así se fue levantando una muralla arancelaria que obstruye el comercio libre entre las naciones. El mercantilismo tiene que interpretarse a la luz de los fines que se perseguían. Las doctrinas mercantilistas no fueron un sistema económico propiamente dicho, sino un conjunto de normas económicas inarticuladas de la actividad económica; el fin del

Page 10: Apuntes p..importante no borrar

5

mercantilismo era la consolidación del poder político sobre bases económicas, el medio para lograr el fin era la promoción del más alto nivel de riqueza nacional. Para los mercantilistas la riqueza nacional consistió en la cantidad de metales preciosos que poseyera la nación. Por esto, las medidas mercantiles iban dirigidas a promover toda actividad comercial que produjera una entrada de metales preciosos a la nación y limitar toda actividad que condujera a la salida. La política intervencionista del Estado en lo que respecta al comercio con las demás naciones, tenía como base teórica el principio de una balanza comercial favorable; ya que toda exportación conducía a una entrada de metales preciosos y toda importación a una salida, la riqueza nacional se incrementaba cuando se exportaba más de lo que se importaba. Cuando el valor de las exportaciones de mercaderías y servicios excedía el valor de las importaciones, el país tenía una balanza comercial favorable. La siguiente fase del desarrollo mercantilista se refiere al fomento de las empresas industriales nacionales existentes que no tenían carácter monopólico. Forman parte de la corriente mercantilista los pensadores: J. Bodino, G. Malynes, E. Misselden, A. Serra y T. Mun.

2.4 Fundadores de la Economía Política (Siglo XVII y Siglo XVIII)

Economía política fue el término original introducido por primera vez por Antoine de Montchrestien en 1615, y utilizado para el estudio de las relaciones de producción, especialmente entre las tres clases principales de la sociedad capitalista o burguesa: capitalistas, proletarios y terratenientes. En contraposición con las teorías de la fisiocracia, en las cuales la tierra era vista como el origen de toda riqueza, la economía política propuso (primero con Adam Smith) la teoría del valor-trabajo, según la cual el trabajo es la fuente real del valor. Al final del siglo XIX, el término economía política fue paulatinamente abandonado por el término economía, usado por aquellos que buscaban abandonar la visión clasista de la sociedad, reemplazándola por el enfoque matemático, axiomático y valorativo de los estudios económicos actuales y que concebía el valor originado en la utilidad que el bien generaba en el individuo. (Utilitaristas y Marginalistas etc).

El término economía política originalmente significó el estudio de las condiciones bajo las cuales se organizaba la producción en los estados nacionales del recién nacido modo de producción capitalista. El término se utilizó por primera vez en Inglaterra en el siglo XVIII, para reemplazar el enfoque anterior de los fisiócratas franceses. Los principales exponentes de la economía política son: Tomás Moro Londres 1478 -1535 , Adam Smith Escocia 1723 -1790, David Ricardo Londres, 1772 - 1823 y Karl Marx Alemania 1818 – 1883.

En la segunda mitad del siglo XIX, algunos teóricos del laissez-faire (libre mercado), comenzaron a argumentar que el estado no debería regular los mercados; que la política y la economía actuaban de acuerdo a diferentes lógicas y que la economía política debía ser reemplazada por dos disciplinas separadas: ciencia política (o teoría social en general) y economía. Este movimiento ha sido visto, particularmente por pensadores marxistas, como uno de los principios de la fragmentación de la ciencia social.

Page 11: Apuntes p..importante no borrar

6

La economía política estudia las relaciones que los individuos establecen entre sí para organizar la producción colectiva, particularmente aquellas relaciones que se establecen entre los dueños de los medios de producción y entre quienes no los poseen. Mientras que la economía ortodoxa (o del valor subjetivo) se enfoca en los precios y ve a la producción y al consumo como «efectos» de éstos, la economía política ve a la actividad económica como el resultado de las necesidades de supervivencia y reproducción del ser humano articulado a una comunidad y a sus determinaciones legales, técnico-científicas y culturales. La división entre «valor de uso» y «valor de cambio» (distinción establecida con claridad por Marx en El Capital), establece una separación entre lo que hoy es conocido como «valor» y «precio». Desde la perspectiva de la Economía Política, el "valor" es la expresión del trabajo incorporado a la mercancía y el precio es la tasación de ese valor que hace el mercado. Estas categorías contrastan con la total identificación del valor con el precio en las escuelas del valor subjetivo. Los escritores que desarrollan sus ideas en este período reciben el nombre de fundadores de la economía política y representan la transición entre el mercantilismo y la economía clásica. Corresponden a este período: William Petty Londres 1623- 1687, John Locke Bristol Inglaterra 1632-1704, Dudley North Inglaterra 1641-1691, John Law Escocia 1671-1729, David Hume Escocia 1711 –1776, Ricardo Cantillón Irlanda 1680-1734, Tomas Hobbes Inglaterra 1588 –1679 y James Stuart Mill Londres 1806-1873 . El economista más importante del siglo XVII es William Petty; su obra más importante se llama Aritmética Política y se le considera el fundador de la Economía Política, afirma que una cosa vale igual a otra si se ha producido en igual número de días. Petty dio importancia fundamental al trabajo. La concepción grandiosa del conjunto comercial que forman todas las naciones; la idea clara que no existen ramas del comercio perjudiciales, en el sentido antiguo; que las fijaciones de precios, por vía de autoridad, son ineficaces, perjudiciales para todos los interesados, que la circulación monetaria se regula por sí misma cuando hay libertad de acuñación; todo esto se encuentra en la obra de Dudley North. David Hume prosiguió más tarde esta gran obra al lado de otros como B. Massie en su trabajo La Tasa Natural del Interés. Las investigaciones que sobresalen por su importancia fueron realizadas por R. Cantillón en su escrito “Ensayo sobre la Naturaleza del Comercio en General”, el cual debe ser considerado como el primer estudio profundo y sistemático de la Economía Política en su conjunto. Al terminar el siglo XVII y durante el siglo XVIII se desarrolla el capitalismo industrial, que es la base del capitalismo que vivimos. El avance del capitalismo industrial trae consigo la evolución de las ideas económicas, como sucede con John Law al afirmar que nada tenía un valor si no es por el uso que uno le da, por lo que se le considera fundador de una teoría subjetiva del valor, con especial referencia al valor del dinero. James Stuart analiza el desarrollo del capitalismo y determina con claridad la diferencia entre valor de uso y valor de cambio. Los trabajos de Tomas Hobbes tienen pocas

Page 12: Apuntes p..importante no borrar

7

repercusiones en las doctrinas económicas, pero sí se le reconoce ser el principal teórico del absolutismo monárquico. Los conocimientos de los demás representantes de esta etapa económica no guardan la importancia requerida, pero incursionan en otros aspectos muy interesantes, particularmente Graunt, Davenant y Gregory King. Este último formuló la ley King, en la cual intentó determinar la relación entre el precio y la cantidad ofrecida del bien.

Actualmente, el término economía política, se utiliza comúnmente para referirse a estudios interdisciplinarios que se apoyan en la economía, la sociología, la comunicación, el derecho y la ciencia política para entender cómo las instituciones y los entornos políticos influyen en la conducta de los mercados. Dentro de la ciencia política, el término se refiere principalmente a las teorías liberales, marxistas, o de otro tipo, que estudian las relaciones entre la economía y el poder político dentro de los estados. Economía política internacional es en cambio una rama de la economía a la que le concierne el comercio y las finanzas internacionales, y las políticas estatales que afectan el intercambio internacional, como las políticas monetarias y fiscales.

2.5 Escuela Fisiócrata (Siglo XVIII)

Nuestra ciencia tiene su origen, a semejanza de todas las demás, en investigaciones particulares de fenómenos dignos de atención que plantean problemas, incluso para los profanos. Fueron los fisiócratas, quienes abrieron la brecha decisiva por la que había de pasar todo el proceso teórico, ello gracias a su descubrimiento del ciclo económico, ofrecieron un esquema conceptual. La institución fisiócrata surge en el siglo XVIII; es a juicio de algunos autores la precursora de la economía moderna. Esta escuela considera a la agricultura como la única actividad productiva que genera la riqueza de una nación, se dice que es productiva porque da un producto neto, y a la industria, al comercio, a los servicios, no les considera importancia alguna por carecer de capacidad productiva, esto en base a su concepción materialista de la riqueza. Los fisiócratas fueron los primeros en dirigir su atención sobre el aspecto interior de la corriente de bienes y su auto-renovación continúa en el seno de la sociedad. Al mismo tiempo, formaron la primera escuela económica, ya que para ello debía de partirse de una visión de conjunto. Con Francois Quesnay, Paris, 1694 - 1774 se encuentran todas las ideas esenciales y, al mismo tiempo, toda la energía del jefe, estas ideas las obtuvo de sí mismo en una medida mayor que cualquier otro economista; fue uno de los pensadores más originales entre los grandes economistas; en su obra “La Tabla Económica”, deja la exposición sistemática de sus concepciones fundamentales. Los discípulos de Quesnay trataron de explicar el profundo contenido de la Tabla Económica, sobresaliendo entre ellos Le Trosne, Baudeau, Mercier de la Riviera, Dupont de Nemours. Mirabeau el viejo, a la muerte de Quesnay se convierte en el jefe del grupo.

Page 13: Apuntes p..importante no borrar

8

La reflexión sobre la forma de la Distribución de la Riqueza, es el tratado económico donde Turgot expone las ideas que prevalecen en los Fisiócratas. Entre los conocimientos más importantes de los Fisiócratas destacan: la creación de un excedente llamado producto neto, la división del trabajo en dos categorías: trabajo productivo e improductivo y la elaboración de una teoría del precio basada en el costo de producción. En Inglaterra hubo también un pequeño grupo de escritores fisiócratas, pero existe algo mucho más importante, la influencia que los Fisiócratas ejercieron sobre A. Smith y sobre una serie de autores posteriores entre los que se cuenta a Carlos Marx.

2.6 Escuela Clásica (1776-1870)

Se designa bajo el nombre economista clásico a los economistas ingleses, durante el período que va desde la Riqueza de las Naciones, publicada por A. Smith en 1776, a la de los Principios de J. S. Mill, en 1848. Los primeros veinte años de esta época no están marcados por ningún progreso; es un tiempo de descanso. Después se produce una ascensión vertiginosa que llega a su punto culminante con los Principios de Ricardo en 1817. Durante diez a quince años la discusión se mantiene en la forma y en el fondo al nivel alcanzado, luego se hace más evidente a falta de impulso creador; más tarde se presenta una recuperación temporal después de la obra de J. S. Mill. En los últimos años del siglo XVIII se dieron unos cambios que llegaron a modificar las relaciones económicas del mundo capitalista y consecuentemente las doctrinas económicas fueron evolucionando en la búsqueda de explicaciones a los nuevos fenómenos que se desarrollaban, tales como: el avance de la Revolución Industrial que modificó radicalmente la forma de producción con la invención y desarrollo de la maquinaria; la Independencia de Estados Unidos de América, que cambió las relaciones tradicionales del Colonialismo, y la Revolución Francesa. Estos acontecimientos hicieron que el capitalismo comercial del mercantilismo, evolucionara hasta convertirse en un capitalismo industrial; esto dio lugar al surgimiento de economistas que desarrollaron una doctrina económica basada en el análisis económico. Los protagonistas de este período son las teorías y no las personas. Sólo para marcar un camino van a citarse los nombres de los economistas que por sus aportaciones a la economía sobresalieron en esta época. ADAM SMITH.- Escocia 1723 -1790, Su principal contribución fue el desarrollo del primer modelo de economía de mercado, que tenía consistencia lógica, además ofrecía ciertas posibilidades de predicción. Estos conocimientos se escribieron durante el mercantilismo, cuando las opiniones más importantes de la economía, equiparaban la riqueza con el oro y señalaban la concesión por el gobierno central; estas opiniones eran radicales. Smith hizo hincapié en definir la riqueza, en lugar de equiparar la riqueza al oro, afirmó que el dorado metal sólo es valioso como medio de intercambio y depósito de valor, pero, en sí mismo carece de él; llegando a concluir que las verdaderas fuentes de la riqueza son sólo los bienes y los servicios. Después señaló que la riqueza debe ser para todos, no sólo para los privilegiados, y mostró como debería funcionar ese sistema.

Page 14: Apuntes p..importante no borrar

9

La Riqueza de las Naciones es la obra principal de A. Smith, publicada en 1776, en este libro sobresalen los conocimientos: filosofía naturalista, dice que la ley natural es superior a la ley humana; afirma que la economía está regulada por una mano invisible y que el Estado no debe intervenir en los aspectos económicos; recomienda que el Estado aplique la filosofía política del laissez faire y el laissez passer; el equilibrio natural se consigue en la sociedad porque cada individuo al buscar su beneficio, ayuda a los demás; encontró que los intereses personales coinciden con los generales, piensa que el sistema es armónico y que la división del trabajo conduce al aumento de la productividad; la teoría del valor habla del valor de uso y del valor de cambio; formula la teoría de la renta diferencial antes de Ricardo y desarrolla una teoría del capital. Adam Smith debe mucho de estas ideas a Hume y a Harris. La Riqueza de las Naciones de Adam Smith tiene, como fundamento, una parte de sus cursos de filosofía moral, profesados en 1751 a 1764 en la Universidad de Glasgow; los de su profesor Hutcheson lo inspiraron hasta en su forma exterior. Smith fue a Francia en 1764 con un sistema casi terminado, ahí entró en relación con los Fisiócratas y durante algunos años logró integrar su propio sistema de ideas fisiocráticas esenciales, de tal manera que su marco se desbordó y el equilibrio de su obra sufrió con ello de forma lamentable. El sucesor más importante de Smith, quien realmente le superó en una dirección determinada, buena o mala, es David Ricardo; a su lado hay que citar a E. West con su libro “Ensayo en la Aplicación del Capital a la Tierra” en 1815, y a otros contemporáneos que estaban en la misma línea de pensamiento. A. Smith, D. Ricardo y John Stuart Mill elaboraron la Teoría Clásica del Comercio Internacional en 1776. DAVID RICARDO.- Londres, 1772 - 1823 Ricardo hizo escuela, sin embargo, sus partidarios incondicionales no formaron corriente alguna, incluso en Inglaterra. En el continente y en América su influencia fue siempre reducida. Dos hombres se consideraron sus discípulos, en la acepción más completa de la palabra: James Mill y su obra titulada “Elementos de la Política Económica”, el otro Mc Culloch que escribió “Principios de Política Económica”. Su trabajo de investigación lo condujo a llevar más adelante las aportaciones económicas de Smith. Su principal obra es “Principios de Economía Política y su Tributación”, donde desarrolla sus primeras ideas acerca de la teoría del valor y la distribución. David Ricardo fue amigo y crítico de R. Malthus, también realizó una contribución al desarrollo de la doctrina económica, enfrentándose al razonamiento de Adam Smith. Su posición que condujo a defender la libertad de comercio entre las naciones, es la siguiente: en una economía capitalista existen tres clases económicas básicas, cuyos intereses no siempre coinciden, éstas son: los propietarios terratenientes, los capitalistas y los trabajadores. Las ideas más sobresalientes del trabajo económico de D. Ricardo son: la teoría de los costos comparativos, la teoría cuantitativa del dinero, tenía la idea de que la Economía Política debe determinar las leyes que rigen la distribución de la riqueza entre las clases que contribuyen a formarlas, la teoría Ricardiana considera el trabajo como mercancía y afirma que el trabajo es mercancía. Ricardo sirvió de inspiración a Karl Marx y a Karl Rodbertus; a Marx se le considera un continuador de los trabajos de Ricardo al considerar que el precio de un bien lo da el tiempo que se lleva la elaboración del propio bien.

Page 15: Apuntes p..importante no borrar

10

ROBERTO MALTHUS.- Gran Bretaña, 1776 - 1834 Estudió en la Universidad de Cambridge y en 1788 recibió las órdenes sacerdotales. Diez años después publicó en forma anónima su libro titulado Ensayo sobre el Origen de la Población y sus efectos en el Progreso Futuro de la Sociedad, con observaciones sobre las especulaciones de Mr. Godwin, M. Condorce, y otros autores”, Malthus firmó su obra en subsecuentes ediciones, Keynes al referirse a este libro lo llamó una obra de genio juvenil. El Ensayo sobre el Principio de la Población, contiene la afirmación de que la población crecía geométricamente y la producción aritméticamente; concluyendo que estaba cerca el momento en que la población moriría por inanición. Este pensamiento para su tiempo (1817) era aceptado, para el futuro la idea no tenía validez debido al desarrollo de la Ciencia y la tecnología. Su obra más importante, fruto de su madurez, fue “Principios de Economía Política”. Del crecimiento de la población y del crecimiento de la producción se puede hacer la siguiente presentación:

Crece la población geométricamente 1 2 4 8 16 32 64 128 256

Crece la producción aritméticamente 1 2 3 4 5 6 7 8 9

El principio del crecimiento poblacional de Malthus ha ejercido gran influencia en la discusión de los problemas económicos de los países en vías de desarrollo, y ha promovido el resurgimiento de medidas encaminadas al control del crecimiento poblacional por medios artificiales. La consideración del problema poblacional en nuestros días, especialmente con respecto a los países de economías en vías de desarrollo, de economías del tercer y cuarto mundos, que giran en torno a una doctrina neomalthusiana. El neomalthusianismo postula la regulación del crecimiento demográfico mediante el control de la natalidad por medios artificiales. En 1805 Roberto Malthus fue nombrado profesor de Historia Moderna y de Economía Política del East India College. Malthus fue el primer profesor de Economía Política en Inglaterra; como dato complementario de cierto interés, cabe informar que en 1822 se estableció por vez primera en México la cátedra de Economía Política y Derecho Constitucional en el Colegio San Ildefonso. Malthus fue uno de los fundadores del Club de Economía Política, que todavía existe en Londres, así como también de la Real Sociedad de Estadística. Malthus escribía en los momentos en que Inglaterra trataba de combatir la pobreza extrema de las clases trabajadoras mediante las famosas Leyes de los Pobres. Estas leyes iban dirigidas a lograr una distribución más equitativa de la riqueza. JOH� STUART MILL.- Londres 1806-1873 Su padre, James Mill, lo sujetó desde la primera infancia a un trabajo intelectual excesivo y en oposición a los principios más elementales de la Pedagogía moderna. A los catorce años sabía Economía Política y nociones de Filosofía; a los dieciséis años comenzó a escribir en periódicos y revistas sobre temas económicos, políticos, sociales y filosóficos. En 1844 escribió “Ensayo Sobre Alguna Cuestión Inestable de Economía Política” y otras obras que le dieron prestigio hasta nuestros días. Sus actividades e investigaciones realizadas le dan el calificativo de reformador social. La obra de J. S. Mill se divide en cinco grandes libros: La Producción, la distribución, el cambio, Influencia del progreso de la sociedad sobre la producción y la distribución, y sobre la influencia del gobierno. A juicio de los escritores sobre temas

Page 16: Apuntes p..importante no borrar

11

económicos, los “Principios de Economía Política”, fueron desde su publicación y durante varios lustros el mejor tratado sobre la materia desde el punto de vista didáctico. En las ideas de J. S. Mill se advierte la influencia de dos corrientes opuestas: la de Smith, Ricardo y Malthus por una parte y la de Saint-Simón y Fournier por la otra. Heric Roll escribe en su historia de las doctrinas económicas: para muchas generaciones de estudiantes, sus “Principios de Economía Política con algunas de sus aplicaciones a la Filosofía Social”, fueron la Biblia indiscutida de la doctrina económica. Representaba la síntesis final de la teoría clásica y de los perfeccionamientos introducidos por los escritores postricardianos. La aparición de la escuela marginal en el último cuarto del siglo, desalojó a J. S. Mill. La economía de los clásicos, alcanzó su importancia en el momento que sus conocimientos descubrieron el valor de uso y valor de cambio y además demostrar que los bienes y los servicios tienen capacidad de satisfacer una necesidad. Determinándose que la economía clásica es objetiva.

2.7 Escuela Neoclásica (Inglaterra 1870-1920)

Mientras las grandes corrientes del pensamiento económico giraban alrededor de los conocimientos de los clásicos, del método histórico y de la crítica socialista, el análisis económico de mitad del siglo XIX, se enriquecía con el avance de la teoría marginalista. La historia del pensamiento económico afirma que el iniciador de la corriente neoclásica es Herman H. Gossen Alemania 1810-1858, quien estudiaba las leyes de la conducta humana, apoyado en el utilitarismo, el consumo del individuo, con una base de conocimientos matemáticos. Los escritores neoclásicos fueron presentándose casi al mismo tiempo, como son: William Stanley Jevons, Inglaterra 1835-1882, Karl. Menger, Austria 1840-1921, Leon Walras, Francia 1834-1921, E. Von Bohm-Bawerk, fundadores de las principales escuelas de la utilidad marginal. En el período neoclásico destacan por sus estudios las escuelas: Austríaca, representada por C. Menger, F. Von Wieser y E. Von Bohm-Bawerk; la Inglesa, sostenida por W. Stanley y Alfred Marshall; la escuela matemática (conocida como de Lausana) donde León Walras y Wilfredo Pareto, dedicaron sus trabajos de investigación a la demostración del valor subjetivo de las cosas que satisfacen la necesidad. Carl Menger, F. Von Wieser y E. Von Bohm-Bawerk, causaron una revolución en medio de la solemnidad del análisis económico, al considerar que la economía debería partir del estudio de las necesidades humanas y de las leyes que determinan la utilización de los recursos disponibles para satisfacerlas. La revolución marginalista trató de analizar las características subjetivas de la escala de preferencias individuales, de las necesidades humanas y de la actividad económica desarrollada para cubrirlas. En el estudio del valor, los que profesaban las ideas marginalistas fueron revolucionarios. El valor de los bienes económicos adquirió nueva dimensión en la escuela Austriaca. Contrariando a Marx, Jevons consideraba que el valor del trabajo debía ser determinado por el valor del producto y no el valor del producto por el valor del trabajo. En su “Teoría de Economía Política” Jevons escribió que el trabajo una vez hecho, no tiene influencia alguna sobre el valor futuro de cualquier artículo, es decir, está hecho y olvidado para siempre. La escuela Austriaca (1840-1926) volvió a tomar el camino de la investigación y reconstrucción del análisis de la actividad económica, estudiando las escalas de las preferencias

Page 17: Apuntes p..importante no borrar

12

de un individuo por diferentes bienes, el encuentro de tales escalas con limitaciones que la naturaleza impone a las necesidades y la confrontación mutua de las escalas de preferencias de los agentes del movimiento de la economía. F. Von Wieser y C. Menger, desarrollaron nuevas ideas acerca de la corriente de producción y de la participación del Estado en el movimiento económico. Bohm-Bawerk también dedicó tiempo al estudio de la teoría del interés dentro del área marginalista, incorporó definitivamente la variable tiempo a la teoría económica. Los forjadores de la escuela marginalista, se propusieron revisar casi todo el análisis económico con base en los nuevos modelos teóricos, a partir de concepciones revolucionarias acerca del valor, de la utilidad, del trabajo, de la producción, de la escasez, de la formación de los costos y de los precios. Las contribuciones teóricas más sobresalientes de la escuela neoclásica son: el desarrollo de la teoría subjetiva del valor, el desarrollo del análisis del equilibrio parcial, el desarrollo de la teoría del bienestar, la que demuestra que al aumentarse la utilidad, cada individuo logra mayor bienestar; el desarrollo de una teoría de la producción fundamentada en la maximización de ganancias y en la maximización de los costos; crearon la teoría Psicológica de la utilidad marginal, determinan la diferencia entre economía pura y economía aplicada; lograron el concepto de elasticidad; hablan de la competencia perfecta y sus características; introdujeron la teoría de la competencia imperfecta; introducen el análisis matemático en los procesos económicos y manejan las curvas de indiferencia y de preferencia. Los avances teóricos de los escritores de la escuela marginalista, analizados a la luz de la tradición clásica, fueron tomados de nuevo al final del siglo XIX y las primeras décadas del actual, por Alfred Marshall, Londres, 1842-1924, destacado profesor de la Universidad de Cambridge; la base fundamental del pensamiento de Marshall está contenida en su obra “Principios de Economía”. En este trabajo desarrolló la llamada “Síntesis Neoclásica” cuyo mérito principal fue el de consolidar todo el pensamiento liberal de los siglos XVIII y XIX, con el objeto de demostrar con los recursos teóricos del clasicismo y del marginalismo, en qué forma el libre funcionamiento de las economías de mercado garantizaría la óptima utilización de los recursos de la producción disponibles. JOH� MAY�ARD KEY�ES. Inglaterra 1883-1946, El economista más importante de la primera mitad del siglo XX fue John Maynard Keynes, escritor inglés educado en Eton y en King’s College de Cambridge; nació en 1883, exactamente en el año que murió Karl Marx, el economista más importante del siglo XIX. Keynes fue alumno de Alfred Marshall en la Universidad de Cambridge, su primera obra “La moneda corriente de América y sus recursos financieros” trataba de problemas monetarios, se publicó en 1913. Marx fue el profeta intelectual del capitalismo como un sistema autodestructivo; J. M. Keynes fue ingeniero del capitalismo restaurado. Para algunos pensadores las doctrinas de Keynes son peligrosas y subversivas como las de Marx, la diferencia se marca al encontrarse que Keynes se oponía por completo al pensamiento Marxista y estaba de acuerdo en apoyar y mejorar al capitalismo. La fundamentación de la desconfianza hacia Keynes es porque ningún otro economista es el dueño de la idea de la existencia de una “economía mixta”, en la cual el gobierno juega un papel determinante. Para muchos pensadores de la época, todas las actividades del gobierno se consideran sospechosas cuando menos y en el peor de los casos, dañinas. Por

Page 18: Apuntes p..importante no borrar

13

eso para algunos el nombre de Keynes está desacreditado, pero a pesar de todo sigue siendo uno de los grandes innovadores del pensamiento económico, un economista que debe ser clasificado junto con Smith y Marx como uno de los más influyentes que ha producido la economía. La personalidad de Keynes como el economista más sobresaliente, se debe al impacto que tuvo su teoría al intentar demostrar a los economistas y al público en general, que el sistema económico podía encontrarse en equilibrio con un gran volumen de recursos no utilizados. Las corrientes de economistas anteriores tendieron a especializarse en la distribución del producto nacional y no en los determinantes de su tamaño, en gran parte, debido al supuesto implícito de que el desempleo crearía las mismas fuerzas que la destruirían. El resultado fue que los estudios de las fluctuaciones económicas resultaron estar separados de la corriente principal del pensamiento económico. Los grandes economistas fueron producto de su época: Smith, la voz del capitalismo optimista e incipiente; Marx, el vocero de las víctimas de su más sombrío período industrial; Keynes, el producto de un tiempo aún posterior a la gran depresión. La depresión golpeó muy fuerte a Estados Unidos. La mitad del valor de la producción desapareció; una cuarta parte de la fuerza laboral perdió su trabajo; más de un millón de familias de las ciudades se encontraron con sus hipotecas vencidas y perdieron sus casas y se perdieron nueve millones de cuentas de ahorros cuando cerraron los bancos. En este ambiente de consternación la obra de Keynes “Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero”. Un libro más técnico que “La Riqueza de las Naciones” o “El Capital”, pero contenía un mensaje central que era fácil de comprender. Afirmaba Keynes que el nivel global de la actividad económica en un sistema capitalista, dependía del deseo de sus empresarios de realizar inversiones de capital. Pero este deseo se obstruía a veces y hacía difícil o imposible la acumulación de capital; en el modelo de Smith se manifiesta la posibilidad de que los salarios aumenten demasiado rápido y la Teoría de Marx señala dificultades en cada etapa del proceso general. En el planteamiento de Smith la creciente oferta de jóvenes trabajadores mantendría controlados los salarios. Según la concepción de Marx cada crisis presentaría a los empresarios sobrevivientes nuevas oportunidades de resumir su búsqueda de utilidades. Para Keynes el diagnóstico era más severo: mostró que un sistema de mercado podría llegar a su posición de equilibrio con desempleo, una especie de estado de estanflación permanente, a pesar de la presencia de desempleados y equipo industrial ocioso. La importancia revolucionaria de la teoría de Keynes era que, según él, no existía la propiedad de autoconservación en el sistema de mercado que mantuviera el crecimiento del capitalismo. Roy Harrod es el discípulo más importante de Keynes y el biógrafo que escribió su vida y defendió su obra.

2.8 Escuela Monetarista

La figura más representativa de la Escuela Neoclásica de Chicago es Milton Friedman Nueva York, 1912 - 2006, Premio Nobel en 1976, quien se hizo mundialmente famoso por su documental de televisión “Libre para escoger” y la adopción de muchos gobiernos de su doctrina monetarista. Además ha influido profundamente en los medios académicos con

Page 19: Apuntes p..importante no borrar

14

numerosos libros y artículos originales sobre el tema. Opositor decidido de la economía Keynesiana, conmovió a los economistas con la Teoría de la Gran Depresión de los años 30, la cual se debió a políticas monetarias equivocadas del Sistema Federal de Reserva. Milton Friedman plantea que para impedir la inflación, debe sostenerse un nivel mínimo de desocupación. La inflación en los precios es para Friedman el resultado de la inflación en los salarios. Asegura que una vez que los obreros comienzan, cualquier intento del gobierno por reducir la desocupación mediante políticas fiscales expansionistas sólo produce aumentos en los salarios nominales, sin afectar el nivel de desocupación. Afirma Friedman, representante de los Chicago Boys, que el gobierno debe mantenerse fuera de los asuntos económicos; porque aun con las intervenciones mejor intencionadas del gobierno en la economía, suelen producir efectos desastrosos. Sostiene que el sistema de mercado tiene el poder de elevar los niveles de vida más aprisa que cualquier otro, que sólo el laissez faire promueve, a la vez, la libertad de decisión, la diversidad y el bienestar de los desfavorecidos, así como una serie de valores humanos no económicos que forman parte de la felicidad y el bienestar. Esto, considera Friedman es un hecho empírico, no una teoría. El mercado permite satisfacer muchos intereses diferentes, sin que sea necesario llegar al consenso político, y por eso tiende a disolver la discriminación arbitraria por motivos de raza, nacionalidad, sexo y religión, imponiendo la cooperación entre gente que puede odiarse entre sí. Para el escritor el gobierno debe restringir su intervención estrictamente a la protección de los individuos de la coerción que proviene del exterior o de sus conciudadanos; a la fijación de las reglas que deben gobernar las relaciones mercantiles entre los individuos; al abastecimiento de los bienes que el sistema de mercado es incapaz de producir y a la protección de las personas que no son responsables de sus actos, como los niños y los enfermos mentales. Todo lo demás debe dejarse a la acción libre del mercado. Basado en estos principios, el representante de la corriente monetarista ha atacado el crecimiento del gobierno en los últimos 50 años, tanto en los países desarrollados, en los en vías en desarrollo como en los países clasificados del tercer mundo. El economista que viene a sustituir a Friedman en la atención de los problemas económicos es Robert Merton Solow, Premio Nobel en Ciencias Económicas en 1987.

2.9 Escuela Institucionalista

Los institucionalistas modernos intentan corregir a los modernos economistas teóricos, introduciendo un papel para la estructura y organización política y social en la determinación de los acontecimientos económicos. La corriente institucionalista es una forma de análisis económico basado en el estudio de la estructura, reglas y comportamiento de las organizaciones, como las empresas, carteles, sindicatos y el Estado. El enfoque institucionalista puede contrastarse con el análisis de mercado, que subraya la oferta-demanda y los ajustes automáticos en los movimientos de los precios y los beneficios. El representante y el fundador de la escuela institucionalista fue Thorstein Veblen (1857-1929), cuyos trabajos llenaron el espacio transcurrido desde el auge de los grandes monopolios, esto a fines del siglo XIX hasta la prosperidad de la década de 1920.

Page 20: Apuntes p..importante no borrar

15

2.10 Escuela Estructuralista

La corriente estructuralista se dedicó a explicar la falta de desarrollo en América Latina y a formular normas para acelerar dicho avance en el futuro. Según esta escuela, la escasez de desarrollo en América Latina se debe a deficiencias en la estructura del sistema capitalista, tal y como evolucionó en esa región del mundo. Es decir, del modo en que América Latina se desarrolló, pasando del sistema tribal a colonia política y económica de España, para después convertirse en proveedor de materias primas del mundo avanzado, la economía no funcionó ni equitativa ni eficientemente. Los economistas más importantes de la corriente Estructuralista son: Celso Furtado, Brasil, 1920-2004 Leopoldo Solís, Méjico, 1928 Víctor L. Urquidi (Mejicano) Francia, 1919 - 2004), Raúl Prebisch Argentina, 1901 –1986), Aníbal Pinto, Chile, 1825 - 1884) y Aldo Sunkel Chile, 929. Estos pensadores se interesan por el sistema económico en su conjunto; el desarrollo de esta escuela es después de la segunda guerra mundial. Afirman que por lo menos existen cuatro áreas en las que la economía necesita un cambio estructural:

A.- La distribución de las tierras y las condiciones de tendencia en el sector agrícola son deficientes. Se busca la desaparición del minifundio y latifundio.

B.- La producción y comercialización de productos agrícolas, que conduzca a eliminar los monocultivos y las monoexportaciones con la finalidad de llegar a la diversificación de la producción y del comercio con otros países.

C.- El análisis de la distribución del ingreso que beneficie a toda la población, buscando terminar con la concentración y con su injusta distribución.

D.- Buscar la modificación de la estructura de la economía internacional, especialmente en el comercio y las finanzas, para que el beneficio que llega de los países avanzados se extienda a países de América Latina.

2.11 Escuela Marxista

A mediados del siglo XIX apareció un escritor que con sus teorías iba a influir en todo el mundo; su nombre Karl Marx (1818-1883). Su postulado esencial fue que el capitalismo contiene ciertas contribuciones básicas inherentes que inevitablemente conducirían a su fin. Sus conclusiones se basan en dos supuestos fundamentales de la economía clásica: que la fuente de todo valor es el trabajo y que la fuerza impulsora del sistema capitalista es la inversión del capital que hace que la economía siga creciendo. Marx utilizó también un “análisis de clases”, que redujo el concepto de tres clases de economía, utilizado por Ricardo, a dos clases principales: los capitalistas y los trabajadores. Decía que era el conflicto básico entre estas dos clases y que las conduciría a la destrucción del sistema. Para Marx y Friedrich Engels, los “padres del pensamiento socialista”, la división básica se produce entre los “utopistas y los socialistas científicos”. Estas manifestaciones se remontan al siglo XVI con la publicación de la “Utopía” de Tomás Moro, canciller inglés que vivió entre las tres últimas décadas del siglo XV y las tres primeras del siglo XVI. Moro no aceptó la institucionalización de la propiedad privada convencido de que en ella se concentraban las raíces de la ociosidad, del desperdicio y en general, de los principales problemas sociales y económicos de su época. La Utopía que

Page 21: Apuntes p..importante no borrar

16

ideó Moro era fantástica, pero tenía en mente reformas sociales y económicas que podrían ser adoptadas con el correr del tiempo. La pretensión de Tomás Moro consistía en la construcción de un Estado ideal. En los siglos XVII y XVIII, los escritores socialistas los formaban los utopistas franceses y los asociativistas ingleses. Las ideas de esos dos grupos de reformadores sociales no iban más allá de las presentadas en los trabajos utópicos de Tomás Moro. Entre los utopistas franceses destacan: F. Noel Babeuf, Cabet, Saint-Simón París, 1760 - 1825, Fourier y Proudhon, Francia, 1809 –1865, que fue el más importante de todos ellos, ya que pregonó la eliminación de la propiedad privada y rechazó las instituciones sociales y políticas de su tiempo. Roberto Owen, Gales, 1771-1858, es el elemento de transición entre los utopistas franceses y los asociativistas ingleses. Su proyecto principal fue la constitución de sistemas cooperativistas, que puso en práctica en Escocia y en los Estados Unidos de América, donde realizó experiencias comunales para demostrar la factibilidad de su sistema. Luchó por la desaparición de la competencia, por la subordinación de los intereses empresariales al lucro y por la acumulación del capital. En la corriente de los asociativistas ingleses se destacan: William Thompson, John Gray, Thomas Hodgskin y Charles Hall; de pensamiento más realista que el de los utopistas franceses, los ingleses fundamentan sus doctrinas sobre bases más sólidas. Estos se identifican como socialistas Ricardianos, al afirmar que el trabajo sería el principal elemento determinante del valor. La mayoría de estos planes, según Marx y Engels, eran “utópicos”, por oposición a “científicos”. Proponían en la segunda mitad del siglo XIX, que al vivir en una sociedad capitalista, debemos desarrollar una estrategia viable para pasar del capitalismo a un sistema socialista, con base en las fuerzas de cambio ya existentes en la sociedad capitalista. Determinando que los planes no basados en este tipo de análisis son utópicos y por lo tanto no factibles, mientras que las teorías analíticamente correctas se consideran científicas. Los estudios de Marx dieron nivel de madurez al pensamiento socialista del siglo XIX, la estructura teórica se presentó mejor desarrollada, porque según Bohm Bawerk conocía el resultado que deseaba obtener. Por tal intuición que poseía, logró construir un modelo donde se trata de demostrar que las sociedades están sujetas a una constante transformación histórica y que los clásicos se equivocaron al admitir que el orden natural del sistema capitalista, una vez establecido, conduciría a la estabilización y al crecimiento económico, ya que las fuerzas que crearon ese ordenamiento procuran estabilizarlo, impiden el crecimiento de nuevas formas que lo amenazan hasta que, al fin, ellos se afirmen y realicen sus deseos. Los principales representantes de la escuela Marxista son: Karl Marx, F. Engels, Alemania, 1820-1895 y V. I. Lenin Rusia, 1870 - 1924; aunque otros pensadores contemporáneos han seguido la escuela Marxista, entre ellos Maurice Dobb Londres, 1900- 1976, Paul Sweesy Nueva York, 1910 - 2004, Paul A. Baran (Norteamericano) Moscú, 1911- 1964, Ernest Mandel, Bélgica, 1923 - 1995 , Theotonio Dos Santos, Brasil, 1936. La obra de Marx fue la más penetrante que la de todos los precursores del socialismo. Además del Manifiesto Comunista escrito por él y Engels, publicado en 1848, Marx publicó en 1847 “Miseres de la Filosofía”, pero su libro principal “El Capital”, salió a la luz pública en 1867.

Page 22: Apuntes p..importante no borrar

17

La escuela Marxista no es sólo una doctrina económica, sino que se considera una concepción del mundo que implica conocimientos filosóficos, sociales, económicos y políticos. Sobresaliendo por su importancia: la filosofía materialista dialéctica; analizan críticamente a la Sociedad capitalista; desarrollan la teoría valor-trabajo; determinan que la fuerza del trabajo es una mercancía; estudian la teoría de la plusvalía y afirman que el régimen económico es la base de la sociedad. VLADIMIR ILICH LE�I�.- Lenin no sólo se convirtió en un teórico de primer orden, sino también en un revolucionario de mucho éxito. Su pensamiento y su dirección fueron extremadamente importantes para que los bolcheviques tomaran el poder en Rusia en 1917. Gran parte de sus ideas estaban dedicadas a la estrategia revolucionaria y aun así señaló numerosas relaciones económicas de importancia duraderas para los socialistas en zonas atrasadas del mundo, que sirven de guía a los movimientos de liberación que quedan en el orbe. La teoría de Lenin sobre economía política principia con la observación de que las naciones capitalistas maduras han entrado ya a la etapa de monopolio, considerada fase final y fase más elevada del desarrollo capitalista. El capital monopolista es la etapa en que aparece el imperialismo, ya que el sistema capitalista mundial no puede sostenerse sin él. Por lo que para adquirir nuevos mercados, los capitalistas monopolistas deben exportar, a los países menos avanzados, capital y artículos de consumo. Encontrándose que la necesidad que tienen las potencias capitalistas de adquirir nuevos mercados, los conduce a crear conflictos entre ellas y el resultado es una guerra que nunca termina. El mundo menos desarrollado se reparte entre los vendedores y con ello se realiza la explotación en el mercado internacional. Encontramos que las naciones pobres se convierten en colonias de los países industrializados, los que aprovechan todos sus recursos, de tal manera que el crecimiento de los países atrasados se hace más difícil. Lenin llegó a la conclusión de que las revoluciones socialistas pueden producirse en las zonas atrasadas que cuenten con poco desarrollo capitalista. En los trabajos de investigación que realizó, Lenin encontró que son tres las fuentes que sostienen la filosofía marxista: Materialismo Dialéctico formado por los pensadores F. Hengel con su Dialéctica y L. Feuerbach; la Economía Política, constituida por los estudios de los clásicos A. Smith y D. Ricardo con su teoría valor trabajo y el Socialismo Científico, sostenido por R. Owen, Ch. Fourier y H. Saint.-Simón.

2.12 Corriente Neomarxista

La mayoría de los marxistas están convencidos de que los países capitalistas avanzados, pasaron por la etapa capitalista de monopolio a fines del siglo XIX o principios del siglo XX, pero casi todos están de acuerdo de que el análisis Marxista tradicional es incapaz de explicar cómo y por qué persiste y funciona todavía el capitalismo monopolista. Los neomarxistas han tratado de remediar esta situación en los últimos años. Es posible que el método más ambicioso y acertado para resolver este problema haya sido el de dos marxistas famosos de Estados Unidos de Norteamérica: Paul A. Baran y Paul M. Sweezy. Su obra “Capital y Monopolio”, un Ensayo sobre la Economía Americana y el Orden Social, se ocupa del análisis de la economía capitalista, en la que la unidad económica

Page 23: Apuntes p..importante no borrar

18

típica no es una empresa pequeña que produzca una pequeña parte de la producción total en un mercado dado, sino una empresa en gran escala, que produce gran parte de la producción total de una o varias industrias. Resultando que puede controlar sus precios, el volumen de su producción, los tipos y cantidades de sus inversiones. Es decir, que la economía se compone principalmente de empresas que no obedecen a las leyes del mercado competitivo. Las empresas de tipo monopolista dominan los sectores más importantes de la economía y el Estado proporciona el clima y la estructura económica que conduce a hacer todo posible. El análisis de Baran y Sweezy concluye con una nota sombría, cuando observan que aunque las posibilidades de que se produzca un cambio revolucionario en Estados Unidos de Norteamérica son pequeñas, el sistema puede desmoronarse debido a su propio proceso de decadencia. Simultáneamente, en las economías menos desarrolladas se están efectuando con éxito movimientos armados de cambio que buscan la democracia y la distribución equitativa de la riqueza. La clase dominante de los Estados Unidos comprende esto y está decidida a oponerse a todo lo que pueda amenazarla, con todos los medios disponibles. C. Wright, escritor contemporáneo sobre el pensamiento socialista, dice que entre los diversos caminos hacia el socialismo que existía en el siglo XIX, había cuatro rutas principales:

A.- Algunas personas se retiraron a comunidades utópicas, en las que pudieron practicar, o por lo menos poner a prueba sus principios.

B.- Otros hicieron un llamamiento de los poderosos sobre la base de la razón y en términos de ideales como el caso de la justicia.

C.- Grupos de personas pensaron en hacer una revolución socialista. Cuando a fines del siglo XIX se hizo más universal el derecho a votar, y los sindicatos laborales llegaron a ser más eficientes y seguros, surgió una cuarta ruta hacia el socialismo.

D.- El de establecer por medio del trabajo de los sindicatos, los grupos de presión, las cooperativas y los partidos legales, con los que puede llegarse a obtener una serie de victorias en las elecciones que den como resultado una legislación parlamentaria que conduzca a la implantación del socialismo.

Con el pensamiento de la ruta cuatro se ha logrado el establecimiento de gobiernos socialistas, así sucedió en Chile con Salvador Allende; aclarando que el mayor número de los países socialistas que han llegado al poder fue por el movimiento revolucionario, destacando entre ellos Fidel Castro en Cuba, Daniel Ortega en Nicaragua. En América Latina el marxista más influyente por sus trabajos de investigación es José Carlos Mariátegui, de Perú, quien hizo hincapié en la necesidad de preservar el “ayllu” comunal y eliminar el latifundio como estrategia para el desarrollo de América Latina. Forman parte del grupo neomarxista: Mao Tse Tung, a él se debe la estructura de organización de la República Popular China; Ernesto (Che) Guevara de la Serna, buscó el cambio por medio de la revolución en América Latina. Los neomarxista, aunque creen en la validez básica de la metodología de Marx, comienzan a buscar nuevas explicaciones de la realidad y nuevas directivas sobre el camino del socialismo. Existen otras escuelas y otros economistas importantes que no se mencionaron, aclarándose, de que en Economía todo esto se estudia a través de la historia de las doctrinas económicas.

Page 24: Apuntes p..importante no borrar

19

2.13 Neoliberalismo

El término neoliberalismo (también ultraliberalismo), proviene de la abreviación de neoclassical liberalism (liberalismo neoclásico), es un neologismo que hace referencia a una política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico que pretende reducir al máximo la intervención estatal en materia económica y social, defendiendo el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de los denominados fallos del mercado.1

Suele considerarse, erróneamente, como una reaparición del liberalismo decimonónico. Sin embargo, al contrario de éste, no rechaza totalmente el intervencionismo estatal y además guarda una ambigüedad ideológica, respondiendo más a su base teórica-técnica neoclásica.2 Siendo una propuesta macroeconómica tiende a ser neutral con respecto a las libertades civiles.

Se usa con el fin de agrupar un conjunto de ideologías y teorías económicas que promueven el fortalecimiento de la economía nacional (macroeconomía) y su entrada en el proceso globalizador a través de incentivos empresariales que, según sus críticos, es susceptible de conducirse en beneficio de intereses políticos más que a la economía de mercado propiamente dicha.3 4

Muchos economistas cuestionan el término neoliberalismo porque no corresponde a ninguna escuela bien definida, ni siquiera a un modo especial de describir o interpretar las actividades económicas (aunque probablemente sí de explicarlas). Se trata de un término más bien político o ideológico, frecuentemente usado por los medios de comunicación y por algunos intelectuales

a) Origen y políticas

El término nació de la necesidad de diferenciar el liberalismo económico previo a la Primera Guerra Mundial, de los modelos económicos de la democracia liberal surgidos durante la Guerra Fría, siendo el neoliberalismo en todos los casos, un conjunto de ideas bastante alejadas de la ortodoxia liberal del siglo XIX. El llamado neoliberalismo en cierta medida consiste en la aplicación de los postulados de la escuela neoclásica en política económica. No define una teoría económica concreta, y se usa más para referirse a la institucionalización de un sistema en el comercio mundial. Tampoco el neoliberalismo es una filosofía política unificada debido a la diversidad de escuelas y movimientos que se le suelen relacionar.

b) Historia

En teoría, el neoliberalismo suele defender algunos conceptos filosóficos del viejo liberalismo clásico del siglo XIX, aunque sus alineamientos políticos y su empecinamiento con ideas posteriores, hace de él una doctrina diferente de dicho liberalismo clásico.5

Entre las cuestiones ampliamente promovidas por el neoliberalismo están la extensión de la iniciativa privada a todas las áreas de la actividad económica o la limitación del papel del Estado. Entre las ideas y principios introducidos por el neoliberalismo y ausentes en el liberalismo clásico están el principio de subsidiaridad del Estado (desarrollado por los

Page 25: Apuntes p..importante no borrar

20

ordoliberales alemanes, que habían puesto en marcha algunas de sus propuestas en el denominado Milagro alemán de posguerra), y en especial, el monetarismo de la Escuela de Chicago que, desde mediados de los años 50, se convirtió en crítico opositor de las políticas de intervención económica que se adoptaban en todo el mundo, junto con aportaciones del enfoque macroeconómico keynesiano.

A finales de los años 70, estas teorías ganaron amplia popularidad en el mundo académico y político por dar respuesta al fracaso del keynesianismo en la gestión de la crisis de 1973. Las ideas keynesianas sugerían una relación inversa entre inflación y empleo, tal como sugiere la curva de Phillips. Sin embargo Milton Friedman había señalado que esa relación no era necesaria, como quedó demostrado por el fenómeno de la estanflación. El nuevo escenario estanflacionario desafiaba los postulados keynesianos, en esas circunstancias, las ideas monetaristas revivieron audiencia y credibilidad, como consecuencia se implementaron nuevas medidas antikeynesianas como simultanear acciones antirrecesivas y antiinflacionarias. La crítica de los monetaristas tenía tres vertientes:

1. Discutían el uso del aumento de la masa monetaria como instrumento para crear demanda agregada, recomendando mantener fija dicha magnitud;

2. Desaconsejaban el uso de la política fiscal, especialmente el uso del constante déficit presupuestario, poniendo en duda el multiplicador keynesiano; y

3. Recomendaban una reducción en los gastos del Estado como única forma práctica de incrementar la demanda agregada.

La mayor parte de los aportes teóricos fueron rápidamente aceptados poniendo fin a la predominancia que el keynesianismo tenía en la mayoría de las escuelas de pensamiento económico desde los años 30. Tanto Margaret Thatcher como la administración de Reagan pusieron en práctica estas teorías con resultados desiguales. En el Reino Unido, se realizó una fuerte reducción en el tamaño del sector público que, si bien tuvo consecuencias negativas en el corto plazo en el terreno social, reactivó la economía y dio un gran dinamismo al sector productivo. En los Estados Unidos, similares medidas chocaron con el aparato político y la vocación militarista del entorno de Reagan por lo que solo se logró crear un gran déficit fiscal (las iniciativas de reducción de impuestos prosperaron pero no las de control del gasto social o del gasto militar -gasto público-que eran las principales partidas).

Se aprecia en la dictadura militar de Augusto Pinochet en Chile, un modelo económico monetarista con algunos rasgos keynesianos, siendo estos manejados por su equipo de economistas, los Chicago Boys. Estos serían vitales para la reestructuración económica de Chile marcada por las crisis mundiales y la nacionalización del cobre realizada durante el gobierno popular de Salvador Allende en el año 1971, siendo llamada el Milagro de Chile, mientras que en los países de la región latinoamericana colapsaban las aplicaciones del modelo cepalino desarrollista y se experimentaba la crisis de la deuda externa produciendo la denominada Década perdida.

De estas experiencias y de las dificultades para aplicar esas políticas a países en desarrollo, surge una versión keynesiana con inclinación monetarista que incorporaba la aversión al déficit y a la fabricación de dinero pero no al concepto de intervención pública en la economía (ej. Consenso de Washington, término acuñado en 1989 por el economista John Williamson para referirse al tipo de políticas fiscales y monetarias recomendadas para los

Page 26: Apuntes p..importante no borrar

21

países en desarrollo por los organismos con sede en Washington Banco Mundial, FMI y Tesoro estadounidense, entre otros).

Por ello se lo relaciona con la tecnocracia de los organismos públicos internacionales, debido a que sus políticas son principalmente impulsadas desde el Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio y el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismos que no dependen de las Naciones Unidas y están por ello exentos del control directo de la comunidad internacional de países y a los que en ocasiones se acusa de ejercer presión política y extorsión. En la práctica, estas políticas toman como modelo de economía (salvo en lo referente al proteccionismo) a la estadounidense.

El neoliberalismo, como política tecnocrática y macroeconómica (y no propiamente filosófica), tiene una dimensión geopolítica mercantilista ajena en la práctica al liberalismo económico propiamente dicho, es decir el neoliberalismo no es necesariamente sinónimo de mercado libre -sin trabas burocráticas ni privilegios sectoriales-, razón que explicaría que sea asociado al corporativismo internacional.

c) Características

Las políticas macroeconómicas recomendadas por teóricos o ideólogos neoliberales (en principio recomendaciones a países tanto industrializados como en desarrollo) incluyen:

• Políticas monetarias restrictivas: Aumentar tasas de interés o reducir la oferta de dinero. Con ello disminuye la inflación y se reduce el riesgo de una devaluación. No obstante con ello se inhibe el crecimiento económico ya que se disminuye el flujo de exportaciones y se perpetúa el nivel de deuda interna y externa denominada en monedas extranjeras. Así mismo, se evitan los llamados ciclos del mercado.

• Políticas fiscales restrictivas: Aumentar los impuestos sobre el consumo y reducir los impuestos sobre la producción y la renta; eliminar regímenes especiales; disminuir el gasto público. Con ello se supone que se incentiva la inversión, se sanean las finanzas públicas y se fortalece la efectividad del Estado. No obstante no se distingue entre los niveles de ingreso de los contribuyentes, donde unos puede pagar más impuestos que otros, y se grava a las mayorías mientras que se exime a las minorías, deprimiéndose así la demanda, si bien se busca apoyar la oferta, buscando el bienestar de toda la sociedad. Tampoco se reconoce que el gasto público es necesario, tanto para el crecimiento como para el desarrollo (comparar históricamente ejemplos de países industrializados); para la protección de sectores vulnerables de la economía y la población; y para la estabilidad social y económica en general.

• Liberalización: Tanto la liberalización para el comercio como para las inversiones se supone que incentivan tanto el crecimiento como la distribución de la riqueza, al permitir:

1. Una participación más amplia de agentes en el mercado (sin monopolios u oligopolios),

2. La generación de economías de escala (mayor productividad), 3. El aprovechamiento de ventajas competitivas relativas (mano de obra barata,

por ejemplo),

Page 27: Apuntes p..importante no borrar

22

4. El abaratamiento de bienes y servicios (al reducirse costos de transportación y del proteccionismo), y

5. El aumento en los niveles de consumo y el bienestar derivado de ello (en general aumento de la oferta y la demanda en un contexto de «libre» mercado, con situaciones de equilibrio y utilidades marginales).

• Privatización: Se considera que los agentes privados tienden a ser más productivos y eficientes que los públicos y que el Estado debe adelgazarse para ser más eficiente y permitir que el sector privado sea el encargado de la generación de riqueza.

• Desregulación: Se considera que demasiadas reglas y leyes inhiben la actividad económica y que su reducción a un mínimo necesario (sobre todo la forma de garantizar el régimen de propiedad y de la seguridad) propician un mayor dinamismo de los agentes económicos.

En todos los casos, los teóricos denominados neoliberales afirman que la mejor manera de alcanzar la distribución de la riqueza y el bienestar de los individuos es mediante un crecimiento total del producto, que por su propia dinámica permea al total de los integrantes de la sociedad (la llamada trickle down policy); como liberales promueven «mediante el beneficio individual, alcanzar el beneficio de toda la sociedad».

d) Países con políticas neoliberales

Entre 1980 y 2000, en varios países llegaron al gobierno diversos políticos y dirigentes favorables a programas económicos neoliberales. Esto sucedió especialmente en los países anglosajones y en América Latina, la siguiente lista, incluye algunos de los presidentes que aplicaron, en distinto nivel y efectividad, varias políticas descritas como neoliberales:

• Argentina: Carlos Menem 1989 a 1999 y Fernando de la Rúa 1999-2001 • Bolivia: Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997; 2002-2003) • Brasil: Fernando Collor de Mello 1990 y 1992 y Fernando Henrique Cardoso 1995 a 2003 • Costa Rica: Oscar Arias 1986-1990 y 2006-2010 • Chile: Augusto Pinochet 1973 y 1990 • Colombia: César Gaviria 1990 a 1994, y Álvaro Uribe Vélez 2002-2010. • Estados Unidos: Ronald Reagan (1981-1989) • México: Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox

Quesada y Felipe Calderón 1982 – 2010 (cinco períodos) • Paraguay: Juan Carlos Wasmosy 1993 - 1998 • Perú: Alberto Fujimori 1990 - 2000 • Reino Unido: Margaret Thatcher 1979 y 1990 • Uruguay: Luis Alberto Lacalle 1990 y 1995 y Julio María Sanguinetti 1985-1990 y 1995-

2000. • Venezuela: Carlos Andrés Pérez 1974-1979 y 1989-1993 • España:Jose Maria Aznar 1996 - 2004 • Puerto Rico:Luis Fortuño 2008 - 2012

e) Usos del término

e.1) Uso crítico

Los detractores del capitalismo (socialistas, comunistas, etc.) así como algunos críticos del mercado libre (proteccionistas, postkeynesianos, Nueva economía internacional) suelen

Page 28: Apuntes p..importante no borrar

23

usar el concepto de forma peyorativa como una generalización sobre cualquier posición que ponga límites a la intervención de los Estados en la economía. Sectores sindicales lo usan así mismo como epíteto frente a las intenciones de recortar sus prebendas gremiales.

El término neoliberalismo ha sido usado frecuentemente por los anticapitalistas al igual que el término globalización en algunos países del primer mundo (antiglobalización), o como lo fue el término "capitalismo" o "burguesía" en la terminología marxista de antaño.7

Los proteccionistas sostienen que lo que ellos denominan "neoliberalismo", que más bien es la apertura a los mercados internacionales de la globalización, multiplica dramáticamente el impacto de las crisis de confianza, culpabilizándolo del alcance de diversas crisis financieras a escala más o menos global, ocurridas entre 1990 y 2008 (ponen de ejemplo el Efecto Tequila de 1994, Crisis asiática de 1997). Así también partidarios del asistencialismo gubernamental bajo el nombre de "neoliberalismo" señalan las políticas de control del gasto público, a las que les adjudican los problemas crecientes de tensión, exclusión y violencia social en determinados países.8 En América Latina por ejemplo es común identificar el término "neoliberal" con las recomendaciones del Consenso de Washington. e.2) Uso liberal Originalmente la teoría que limitaba el poder del Estado y entregaba la economía a los agentes privados era el liberalismo, y hasta bien entrado el siglo XX los partidarios de estas ideas siguieron siendo llamados liberales. Sin embargo, la crisis de 1929, el �ew Deal, el auge del keynesianismo, el incremento del gasto público y el rol del Estado en occidente, condujeron a que el "liberalismo" modificado y adoptado por diversos gobiernos de la década de los 80' recibiese otro nombre, siendo este el de neoliberalismo.

Con neoliberalismo no se está haciendo alusión a una teoría política o económica en particular, sino más bien se está refiriendo a una generalización de escuelas y teorías económicas (muchas veces opuestas entre sí), por lo que resulta algo complejo compararlo con el liberalismo ortodoxo. Mientras el antiguo concepto de liberalismo resulta más claro de limitar.

Para resumir el liberalismo sostiene filosóficamente, generalizando, derechos individuales, libertad económica y Estado de Derecho, que se traducen en política públicas en,

• En política económica internacional: el énfasis en la libre circulación de los capitales (ya que el libre comercio es común a todas las teorías liberales) y en la libertad de circulación de personas. Quienes apoyan la posición liberal argumentan que el libre flujo de las inversiones resultantes y la movilidad de personas favorece a los países pobres, que reciben aportes de capital de los países ricos, y los países ricos se benefician de la oferta material y laboral de los países pobres.

• En política económica interna: la mínima intromisión de los gobiernos en los mercados (como el laboral), la privatización de las empresas públicas y el desmantelamiento del Estado Benefactor para que el costo de su ineficiencia no sea traspasado a los ciudadanos.

Page 29: Apuntes p..importante no borrar

24

Los defensores del liberalismo político y económico, especialmente el asociado al liberalismo clásico y el liberalismo libertario (ej. minarquismo) sostienen al menos dos opiniones en general al respecto del neoliberalismo:

• Rechazan el uso izquierdista del término neoliberalismo como una etiqueta falaz usada por algunos sectores de izquierda y de centro (e incluso de derecha) para descalificar sumariamente a sus adversarios políticos.

• Opinan que la reducción del Estado debe ser real hasta limitarlo a lo completamente imprescindible, siguiendo los principios liberales clásicos y no los "neoliberales". Esto para evitar el mercantilismo empresarial y político o la entrega de preferencias a grupos de presión, multinacionales, o al poder político.9

Para algunos liberales clásicos, como por ejemplo los liberales libertarios, el neoliberalismo puede caer fácilmente en mercantilismo empresarial o "socialismo para ricos" o "capitalismo corporativista" debido a que preserva el intervencionismo en materia monetaria y de comercio exterior, además de reservarse la facultad de intervenir el sector privado con dinero público en tiempos de crisis (privatizar ganancias y socializar pérdidas), en contradicción con los postulados liberales.10 Así también señalan que no se puede considerar liberalización o privatización a la práctica del Estado de despojarse de cierta participación estatal de una empresa semi–privada o introducir a dedo otras empresas en un sector considerado monopolístico, pero manteniendo siempre su control gubernamental e incluso una política de subvenciones.11 12

El austrolibertarismo por su parte es especialmente crítico de la economía neoclásica: los trabajos de la Escuela Austríaca de Economía, basados en los de Friedrich Hayek, Ludwig von Mises, Carl Menger, entre otros, discrepan tanto con el keynesianismo como del monetarismo asociado comúnmente al denominado neoliberalismo. La TACE por ejemplo considera a ambos los responsables de no prever y de profundizar con sus medidas a las crisis económicas desde 1927 hasta la actualidad.

De igual forma los liberales rechazan a los organismos internacionales o públicos supraestatales (FMI, OMC, BM, etc.) debido a que los consideran "monstruos burocráticos, intervencionistas e inútiles".

e.3) Usos históricos del término

No se puede dar una definición estática de neoliberalismo debido a que su significado ha ido cambiando en el transcurso del tiempo y no es idéntico en todos los países del planeta. Es necesario, por ello, señalar los cambios de significado que han culminado en su uso a comienzos del siglo XXI, y las diferencias regionales en los países de habla castellana.

Las investifaciones realizadas sobre el tema14 revelan que la palabra fue usada por primera vez, de manera asistemática, por destacados economistas liberales, entre los que se cuentan:

• Ludwig von Mises. La edición inglesa (1927) de su libro Liberalismus usa el término neoliberalism para traducir lo que en alemán von Mises denominó neuen

Liberalismus (nuevo liberalismo). En este libro Von Mises usa el término para designar a los socialistas que se hacen pasar por liberales (término que después reemplazó por seudoliberales), mientras que en su posterior libro, Socialismo, lo

Page 30: Apuntes p..importante no borrar

25

aplica a los liberales partidarios de la entonces nueva teoría subjetiva del valor, como Carl Menger.

• Louis Baudin, en su obra de 1953, L'aube d'un nouveau libéralisme (El alba de un

nuevo liberalismo), relata que el término neoliberalismo fue deliberadamente acuñado y usado para su posterior difusión en el coloquio de destacados pensadores liberales realizado en París en agosto de 1938, cuando ya se anunciaba la inevitabilidad de la Segunda Guerra Mundial. Su objetivo fue diferenciarse del entonces desacreditado liberalismo político, al que se atribuía una importante responsabilidad por haber llegado a ese callejón sin salida. Participaron en el coloquio destacados líderes de opinión del movimiento liberal como Friedrich Hayek, Ludwig von Mises, Jacques Rueff, Alexander Rüstow, Wilhelm Röpke, Detauoff, John Bell Condliffe, Michael Polanyi y el propio Baudin.

• Edgar Nawroth, en su libro Die Sozial-und Wirtschaftsphilosophie des

�eoliberalismus (1961), califica como neoliberales a los partidarios de la Escuela de Friburgo) y de Múnich, destacando las contribuciones de Wilhelm Röpke y de Alexander Rüstow.

• Economistas del Centro de Investigación para la Comparación de Sistemas de Dirección Económica de la Universidad de Marburgo definieron al neoliberalismo como:

Un concepto global en que se incluyen los programas de la renovación de la mentalidad liberal clásica, cuyas concepciones básicas del orden están marcadas por una inequívoca renuncia a las ideas genéricas del laissez faire y por un rechazo total a los sistemas totalitarios.

Entre los rasgos esenciales del neoliberalismo incluyen la garantía legal de la libre competencia y la convicción de que al libre mercado deben agregarse otras consideraciones sociales.

• Alfred Müller-Armack, uno de los teóricos de la Economía social de mercado, acusa a los neoliberales (que no identifica con precisión) de "no haber prestado la debida atención a los problemas sociales y sociológicos".15 De su obra surgen como posturas extremas el liberalismo tradicional o paleoliberalismo, el neoliberalismo que se le opone, y la intermedia Economía Social de Mercado.

• En Latinoamérica el término suele usarse por sus detractores para hacer referencia al conjunto de políticas recomendadas en la década de 1990 por el Consenso de Washington, a las que consideran responsables de los problemas sociales de años posteriores a su aplicación, poniendo como ejemplo la crisis argentina del 2001.

• En la última década del siglo XX y la primera del siglo XXI, el término ha sido crecientemente usado con carácter peyorativo. El escritor Mario Elgue, por ejemplo, afirma:16

Ya no quedan dudas de que el modelo neoliberal es incapaz de dar respuesta a los principales problemas que siguen aquejando a la sociedad: altos índices de desempleo, trabajo en negro, pobreza y exclusión social. Su debacle fue el resultado de la aplicación de las políticas del "derrame", según las cuales bastaba con el crecimiento de los grandes grupos concentrados ya que estos últimos difundirían los beneficios hacia el resto de la

Page 31: Apuntes p..importante no borrar

26

sociedad productiva y laboral. Pues bien, ahora está claro que este "goteo" no llegó; que no hubo un correlato distributivo y de cohesión de la base social.

En consecuencia, y como es también usual con las diferentes acepciones del término liberal, no se puede hablar de una definición universalmente aceptada, uniforme en el espacio y constante en el tiempo, sino sólo de usos del término neoliberalismo en diferentes contextos.

3. Sistemas Económicos.

Es evidente que los sistemas económicos se entremezclan y superponen unos con otros; no existe entre ellos una línea divisoria. Por eso su análisis, es a la vez difícil e interesante. A primera vista, se puede simplificar el problema en dos temas: Capitalismo y Socialismo, sin embargo esta división aunque muy útil como punto de partida, puede ser peligrosa, porque emplea una clasificación que despierta prejuicios, tiende a conceder demasiada importancia a la separación económico-política.

En el estudio de los sistemas económicos debemos conocer primero los objetivos de los diferentes sistemas que queremos analizar y qué instituciones se consideran necesarias a tal efecto. Usaremos tipos ideales de sistemas económicos, modelos que sean sencillos y correspondan aproximadamente a las clasificaciones existentes, basadas en su afiliación política y en su nivel de desarrollo económico. Consideramos que puede ser provechoso el estudio de las economías a través de estudio de estos sistemas, ya que de esa manera conocemos los fines y los medios proyectados para alcanzar esos objetivos y poderlos juzgar si son compatibles y si la economía estudiada es internamente coherente. Las sociedades que han existido desde el inicio de la humanidad, las cuales han evolucionado en distintas formas, descansan sobre una diversificada base económica que, accionada por el trabajo humano, engendra una serie de bienes cuyo destino último es el consumo realizado por sus miembros. El análisis de la constitución de un sistema económico se inicia con el desglose de sus elementos fundamentales.

Primero destacan los hombres, que explican la existencia, animan y conducen el sistema. Luego destaca la población (productiva, dependiente), los recursos naturales, la tecnología, el nivel de educación, el nivel de productividad, la inversión, la fuerza de trabajo, la agricultura, el capital, etc. La característica fundamental de la evolución de un sistema económico es la creciente distancia que separa el inicio de la producción y el consumo final de los bienes que en el se producen. En ese sentido, podemos establecer y puntualizar que los elementos fundamentales de la constitución de un sistema económico son:

Los hombres, que explican la existencia, animan y conducen el sistema La población (productiva, dependiente), Los recursos naturales, La tecnología, El nivel de educación,

Page 32: Apuntes p..importante no borrar

27

El nivel de productividad, La inversión, La fuerza de trabajo, La agricultura, El capital.

Elementos los cuales nos servirán para caracterizar las distintas clasificaciones de la economía que abordaremos de aquí en adelante. Una vez hecho el análisis de la separación de los elementos fundamentales que conforman las economías, no es difícil enumerar las razones que nos llevan a estudiar los diferentes sistemas económicos. A) Por medio del análisis comparado, obtenemos un mayor conocimiento de cualquier

sistema económico. Al ser comparado con otros sistemas, lo estudiamos en su conjunto y adquirimos el conocimiento de su estructura, de su mecanismo funcional y de sus rasgos distintivos.

B) El análisis económico nos previene de aceptar de antemano nuestro sistema económico

y suponer que puede nacer otro con todas las ventajas ya existentes. En realidad, el cambio de un sistema a otro puede destruir los ajustes logrados por las fuerzas del mercado y si se destruye el mercado y no se pone nada en su lugar, el resultado será el caos.

C) El análisis económico comparado conducirá a un mejor conocimiento de ciertos

problemas teóricos e institucionales. Algunos economistas consideran que la estructura institucional del capitalismo es el único armazón lógico para el estudio de la economía; otros buscan resaltar las instituciones del sistema de economía de Planificación Central.

D) Analizar los sistemas económicos es familiarizarnos con aquellos sistemas

fundamentales distintos del nuestro, como son: la Economía de Mercado, la Economía de Planificación Central, la Economía Cooperativista y la Economía Mixta.

E) El análisis económico comparado debería investigar lo que piensan de la economía de

mercado los socialistas y viceversa, ya que de ello dependería corregir lineamientos político-económicos de ambos sistemas.

F) El análisis económico comparado es útil en nuestras relaciones económicas

internacionales. Debemos saber que las reacciones de otros ante nuestras políticas comerciales exteriores, pueden ser el resultado de una filosofía económica distinta.

En resumen; el estudio de los diferentes sistemas económicos, se lleva a cabo a través de la comparación de sus principales elementos componentes, es decir, se realiza un análisis económico comparado de cada uno de ellos y se establecen sus virtudes y defectos, con ello logramos ubicar cual es o debe ser el más adecuado para lograr avances de la economía. En todos los sistemas económicos, el problema es la asignación de medios escasos entre fines competitivos para la obtención de resultados máximos; ya que los variados elementos

Page 33: Apuntes p..importante no borrar

28

que participan en la vida económica de una nación, así como sus conexiones y dependencias, se suman en un todo para dar forma a un sistema económico. Un sistema económico, es un mecanismo, o mejor dicho, es una institución social que organiza la producción, distribución y consumo de bienes y servicios en beneficio de una sociedad en particular; independientemente del tipo de clasificación que realicemos de dicho sistema económico, en este momento nos interesa el sistema como tal, sin entrar en sus particularidades, posteriormente, subdividiremos los sistemas económicos de acuerdo a sus propias particularidades y/o características. La idea de un sistema económico lleva consigo la connotación articulada de partes (principios, reglas, procedimientos, instituciones) armonizadas funcionalmente para la consecución de fines colectivos determinados. Durante esa articulación de partes cada sociedad trata de resolver el problema fundamental económico que es la satisfacción de las necesidades básicas. ESQUEMA DEL SISTEMA ECO�OMICO CAPITALISTA E� FU�CIO�AMIE�TO

4. Descripción de la forma en que la humanidad se ha organizado; bajo la óptica de la

concepción materialista de la historia.

La concepción materialista de la historia (también conocida como materialismo histórico, término inventado por el marxista ruso Georgi Plejánov), es un marco teórico creado por Karl Marx y aplicado originalmente por él y por Friedrich Engels para analizar científicamente la historia humana.1

Karl Marx fue el primero que intentó clasificar los periodos históricos basándose en sus características económicas y sociales (que denomina estructura) en vez de sus características políticas o ideológicas (que denomina superestructura), siguiendo su propia metodología (que denomina materialismo histórico). Para ello utilizó su concepto de modo de producción, definido por el tipo de relaciones sociales y técnicas de producción que se establecen entre las distintas clases sociales definidas por sus intereses económicos.

Page 34: Apuntes p..importante no borrar

29

Aunque el materialismo histórico en bloque es inseparable del comunismo marxista, historiadores, sociólogos e intelectuales no ligados al comunismo marxista han tomado elementos del materialismo histórico para elaborar sistemas y enfoques materialistas para el estudio de la historia humana.

Definición de materialismo histórico:

...en la producción social de su vida los hombres establecen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una fase determinada de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia. Karl Marx, Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía

Política (1859)

Antecedentes

La teoría materialista de Marx reconoce múltiples influencias intelectuales:2

• Del filósofo alemán G. W. F. Hegel, su método dialéctico.3 • De los filósofos materialistas de la Ilustración, la idea de la influencia de las

circunstancias y de la educación sobre las personas. • De los historiadores franceses del periodo de la Restauración, los conceptos de clase

social y lucha de clases.4 • Del economista inglés David Ricardo la fundamentación económica de las

contraposiciones de clase y la teoría del valor-trabajo. • Del socialista francés Pierre-Joseph Proudhon el énfasis en el proletariado como la

clase revolucionaria de la época. • Del socialismo reaccionario, la crítica amarga de los ideales del liberalismo. • Del socialismo de Sismondi, la crítica de las consecuencias antisociales del régimen

burgués. • De la izquierda hegeliana y de Feuerbach, la crítica de la filosofía especulativa y la

idea de la religión como resultado de la autoenajenación de la esencia humana.5 • De la revolución francesa y de Blanqui, la doctrina de la dictadura revolucionaria. • De los cartistas ingleses, la importancia de la lucha política para la clase obrera. • Del socialismo utópico, sus objetivos últimos: abolición de las clases sociales.

La génesis del materialismo histórico

Marx mismo detalló, en su Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía Política (1859),6 el itinerario de sus estudios que le llevaron a formular su concepción de la historia y a desarrollarla con su amigo y camarada Engels.

Page 35: Apuntes p..importante no borrar

30

El primer trabajo emprendido para resolver las dudas que me azotaban, fue una revisión crítica de la filosofía hegeliana del derecho, trabajo cuya introducción apareció en 1844 en los “Anales francoalemanes”, que se publicaban en París. Mi investigación me llevó a la conclusión de que, tanto las relaciones jurídicas como las formas de Estado no pueden comprenderse por sí mismas ni por la llamada evolución general del espíritu humano, sino que, por el contrario, radican en las condiciones materiales de vida cuyo conjunto resume Hegel siguiendo el precedente de los ingleses y franceses del siglo XVIII, bajo el nombre de “sociedad civil”, y que la anatomía de la sociedad civil hay que buscarla en la economía política. En Bruselas a donde me trasladé a consecuencia de una orden de destierro dictada por el señor Guizot proseguí mis estudios de economía política comenzados en París.

Marx también detalla, en el mismo texto, el desarrollo de esta nueva concepción de la historia a partir de su cooperación intelectual con Engels. Cita como textos que utilizan esta concepción a:

• El bosquejo de Engels sobre la crítica de las categorías de la economía política (publicado en los Anales franco-alemanes).

• El libro de Engels La situación de la clase obrera en Inglaterra (1845). • La ideología alemana, primer texto de Marx y Engels, inédito (1846). • El Manifiesto del Partido Comunista, de 1847, junto con Engels. • Discursos sobre el librecambio. • Miseria de la Filosofía, obra polémica publicada en 1847 y dirigida contra el libro

de Proudhon Filosofía de la Miseria.

Entre las categorías teóricas centrales del materialismo histórico se encuentran: fuerzas productivas, relaciones de producción, modo de producción, explotación, alienación, lucha de clases, plusvalor, y fetichismo de la mercancía.

La aplicación científica y política

El materialismo histórico marxista investiga la sociedad humana sin presupuestos ideológicos, partiendo de los individuos empíricos y las relaciones que establecen entre ellos.7 A diferencia de los enfoques que muestran al capitalismo como un sistema estático o como el producto de una evolución "natural" del ser humano, la investigación histórico-materialista revela su carácter histórico y por lo tanto transitorio en el desarrollo de la humanidad.

Marx y Engels aplicaron esta nueva concepción de la historia al análisis de los hechos políticos y sociales del pasado y de su época y a la creación de una nueva corriente del socialismo, que a la toma de partido por el comunismo y la lucha de clases proletaria sumaba el estudio científico de la sociedad burguesa y de la transición de ésta a la sociedad comunista.8 Al explicar las revoluciones políticas y sociales por la contradicción entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción y por la lucha de clases, Marx y Engels combatieron tanto la visión burguesa de la historia basada en la historia de las ideas y de los "grandes hombres" como las corrientes socialistas que deducían la lucha por el socialismo de los ideales abstractos de Justicia, Libertad e Igualdad.9 El desarrollo revolucionario de las fuerzas productivas bajo el capitalismo hacía posible que todas las necesidades humanas fueran satisfechas, y que el desarrollo de la producción prescindiera de la división de la

Page 36: Apuntes p..importante no borrar

31

sociedad entre clases explotadoras (poseedoras de los medios de producción sociales) y clases explotadas (obligadas a mantener a las clases explotadoras mediante el plustrabajo). Con este planteo, el comunismo podía concebirse como necesidad histórica en vez de como aspiración utópica, ya que las mismas contradicciones internas del capitalismo generaban la necesidad de revolucionar las relaciones de producción burguesas y creaban al sujeto histórico capacitado para tal misión: el proletariado.10

De esta manera, el materialismo histórico tal como lo formuló Marx se encuentra indisolublemente vinculado a la lucha de la clase proletaria por el comunismo.11 Esto no significa que sus conclusiones (sobre todo en el campo económico) no sean científicas, sino que no están dirigidas a constituir una ciencia positiva "neutral", sino un conocimiento científico útil para la emancipación proletaria.12

El devenir posterior del materialismo histórico en el marxismo

Engels y el materialismo histórico

Tras la muerte de Marx, Engels prosiguió con su actividad política y con su actividad intelectual en la aplicación y la divulgación de la concepción de la historia desarrollada por Marx y él. En su obra Del socialismo utópico al socialismo científico de 1880,13 dice:

La concepción materialista de la historia parte de la tesis de que la producción, y tras ella el cambio de sus productos, es la base de todo orden social; de que en todas las sociedades que desfilan por la historia, la distribución de los productos, y junto a ella la división social de los hombres en clases o estamentos, es determinada por lo que la sociedad produce y cómo lo produce y por el modo de cambiar sus productos. Según eso, las últimas causas de todos los cambios sociales y de todas las revoluciones políticas no deben buscarse en las cabezas de los hombres ni en la idea que ellos se forjen de la verdad eterna ni de la eterna justicia, sino en las transformaciones operadas en el modo de producción y de cambio; han de buscarse no en la filosofía, sino en la economía de la época de que se trata. Cuando nace en los hombres la conciencia de que las instituciones sociales vigentes son irracionales e injustas, de que la razón se ha tornado en sinrazón y la bendición en plaga, esto no es mas que un indicio de que en los métodos de producción y en las formas de cambio se han producido calladamente transformaciones con las que ya no concuerda el orden social, cortado por el patrón de condiciones económicas anteriores. Con ello queda que en las nuevas relaciones de producción han de contenerse ya -más o menos desarrollados- los medios necesarios para poner término a los males descubiertos. Y esos medios no han de sacarse de la cabeza de nadie, sino que es la cabeza la que tiene que descubrirlos en los hechos materiales de la producción, tal y como los ofrece la realidad.

Sin embargo, ya en vida de Marx hubo epígonos que distorsionaron esta concepción convirtiéndola en un mero determinismo económico. Engels denuncia esta situación en su carta a Joseph Bloch de 1890, en la cual, si bien reivindica que la causa última de los cambios sociales se encuentra en las condiciones económicas, esto no significa que esta influencia sea unilateral e inmediata ni que pueda explicarse cada cambio social a partir de la economía. Engels admite que esta mala interpretación economicista del materialismo histórico se debe a que, en su polémica con los socialistas utópicos y con otros sectores que

Page 37: Apuntes p..importante no borrar

32

negaban la influencia de la economía, Marx y él se vieron obligado a resaltar el rol de las condiciones económicas sin darle la importancia que se merecía a las condiciones extra-económicas.14

Otros enfoques materialistas de la historia

Fuera del campo del materialismo histórico de Marx, existen otros métodos de investigación histórica para los cuales los rasgos definitorios de las sociedades humanas y la evolución histórica de las mismas han estado determinada o fuertemente condicionada ante todo por factores materiales (tecnología disponible, sistema de producción, características geográficas y climáticas). Debido al intento de establecer las ideas del materialismo histórico de modo independiente a la versión marxista del mismo, se han acuñado términos nuevos como: materialismo cultural, funcionalismo ecológico, determinismo geográfico, determinismo económico, y otros, que pueden ser considerados como concepciones materiales de la Historia. Diversos autores académicos como Jared Diamond o Marvin Harris han tratado en detalle la evolución histórica de extensas áreas geográficas, y tratado de explicar rasgos definitorios de la sociedad a partir de factores materiales, señalando que este tipo de factores son los preponderantes cuando se trata de entender la evolución de las sociedades y las civilizaciones.

4.1 Modos de producción

Se define como el modo de obtener los bienes materiales necesarios al hombre para el consumo productivo y personal. El modo de producción constituye la unidad de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción.

La historia conoce cinco modos de producción, los cuales están vinculados a una u otra formación económico-social, las cuales se han sucedido desde el nacimiento de la sociedad humana, asimismo, se establecen diversas clasificaciones que incluyen otros momentos del desarrollo humano, pero utilizaremos esta como base de nuestros análisis.

a) MODO DE PRODUCCION PRIMITIVO: Según datos modernos de la arqueología y la antropología, la sociedad humana surgió hace más de 2 millones de años. De ellos, nada más de 7 a 9 mil años últimos rebasaron el cuadro de la comunidad primitiva. El régimen de la comunidad primitiva es el primer período, el más largo, de la historia del género humano. En ese sentido, se puede hablar que el modo de producción primitivo dura desde la sobreposición del hombre al reino animal hace 2 millones de años, hasta el siglo V a.C. (antes de cristo) y teniendo por contenido la superación de dificultades tales, como jamás volverán a interponerse ante el hombre asociado del futuro. El desarrollo económico de la sociedad primitiva se puede dividir en dos períodos:

Período en que predomina la apropiación de los productos que la naturaleza ofrece ya hechos o período de la economía de apropiación.

Page 38: Apuntes p..importante no borrar

33

Período en que aparecen la ganadería y la agricultura y se aprende a incrementar la producción de la naturaleza por medio del trabajo humano o período de economía de reproducción.

A lo largo de estos dos grandes períodos, los cuales duraron cerca de 1 millón 991 mil años la organización social de la sociedad primitiva recorrió el camino que va de la “manada humana primitiva” al desarrollo de la comunidad gentilicia y luego vecinal o territorial, el camino que dio lugar objetivamente a las clases y a los antagonismos de clase. Cada nueva fase lograda en la división social del trabajo origina ciertos cambios en las relaciones de producción. Con la primera gran división social del trabajo, que condiciona la necesidad del cambio regular, se crearon condiciones para el surgimiento de nuevas relaciones entre los hombres en la producción, la distribución el cambio y el consumo. Este nuevo tipo de relaciones excluyo en última instancia las relaciones de propiedad colectiva comunal sobre los medios de producción, los resultados del trabajo y la vivienda. La sociedad primitiva, se caracteriza por ser el grupo que comparte un territorio y sus objetivos y se distinguen distintos tipos de organización social los cuales son: La Horda: es la forma más simple de la sociedad, no se distingue relación de paternidad, filiación ni descendencia, existe un macho dominante con unas o más hembras con sus crías, se caracterizan por ser nómadas de números reducidos de 30 a 40 individuos y se dedican a la recolección. El Clan o Gens: tiene descendencia, elige a su pareja fuera del grupo y se caracterizan por ser unidos como una gran familia. La Tribu: se forma con la unión de varios subgrupos, poseen un territorio determinado, poseen homogeneidad cultural y existe un lenguaje definido, tiene una organización política determinada. Cuando las tribus comienzan a unirse forman los pueblos y esos vienen a ser los antecedentes culturales de estados y naciones actuales. Aspectos distintivos de la sociedad primitiva:

� Su forma de vida es nómada ya que los hombres no contaban con los conocimientos e instrumentos para trabajar la tierra y obtener alimentos para subsistir.

� Su alimentación consistía en vegetales frutos y raíces y sus primero instrumentos fueron rudimentarios o tosco como la piedra y el palo.

� La comunidad era unida ya que la mayor parte de los medios de producción y la tierra eran propiedad colectiva los instrumentos de trabajo eran la base de las relaciones de producción; en este régimen el trabajo no creaba mayores excedentes por ser poco productivo es decir únicamente daba lo necesario para subsistir ; las actividades de hecho se apoyaban en la base del cooperativismo y el trabajo se realizaba entre varios hombres y los alimentos se repartían en parte proporcionales entre los integrantes de la comunidad.

� Con el descubrimiento del fuego comienza a dominar la naturaleza y ampliar su alimentación ya que empieza a ingerir alimentos cocidos y elaboran nuevos instrumentos de trabajo como son el arco, la flecha, lanza que inician una nueva época en el desarrollo de la fuerza productiva.

Page 39: Apuntes p..importante no borrar

34

� Surge la primera división del trabajo conocida como la división natural la cual consiste en que el hombre se dedica a la caza y a la pesca y la mujer a la recolección y elaboración de los alimentos.

� Surge la segunda división del trabajo representada por la agricultura y la ganadería la cual constituye un paso muy importante en el desarrollo de la fuerza productiva y lograr el arraigo del hombre a la tierra transformado de nómada en sedentario con ellos comienzan a formarse los primeros pueblos y culturas.

� Surge el trueque ya que con el descubrimientos del fuego y la fundición de los metales y el invento del tejido se comienzan a fabricar adornos, ropa y armas, las tribus ganaderas y agrícolas intercambia esto por el excedentes de su producto.

Comunismo primitivo

Por comunismo primitivo, comunidad primitiva, o modo de producción primitivo, se entiende, en la teoría marxista, una etapa del desarrollo de las formaciones económico-sociales, caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, la propiedad colectiva de los medios de producción (la tierra y las herramientas rudimentarias) y la distribución igualitaria de los productos. Es el primero de los modos de producción que Marx definió como estadios de la evolución de la historia económica. Características

En el comunismo primitivo los seres humanos estaban organizados en grupos, dedicados a la caza, pesca y recolección. La actividad productiva humana se basaba en la cooperación simple. Para Marx, este tipo de asociación cooperativa era una necesidad inexorable debido al desamparo en que se encontraba el individuo aislado en la naturaleza. Como consecuencia de su modo de vida, el humano primitivo no concebía la posibilidad de la propiedad privada de la tierra y de los demás medios de producción; sólo algunos instrumentos y bienes les pertenecían en propiedad personal. En el comunismo primitivo la producción estaba directamente determinada por las necesidades colectivas, y entre el acto sustancial de la creación y lo creado no había ninguna mediación social y, por tanto, ninguna ruptura epistemológica. Esta forma de vida corresponde al periodo que los prehistoriadores han denominado Paleolítico, y no fue sino con el desarrollo de la agricultura y la ganadería, realizado durante el Neolítico que permitió una primera especialización y división social del trabajo, como describe el historiador Vere Gordon Childe con sus conceptos de Revolución neolítica (en la que las aldeas campesinas aún conservaban buena parte del igualitarismo social) y la posterior Revolución urbana (cuando ya aparecen claramente las clases sociales y el poder político y religioso). El desarrollo primitivo de las fuerzas productivas no creaba excedente alguno después de cubrir las necesidades más perentorias, por lo tanto, era imposible la acumulación de bienes. Como el desarrollo de las fuerzas productivas era insuficiente para que el trabajo excedentario de unas personas liberara a otras personas de la necesidad de trabajar, también era imposible la explotación.

Page 40: Apuntes p..importante no borrar

35

Al ser una sociedad basada en el autoconsumo, todas sus relaciones sociales eran comunitarias, y al no ser una sociedad dividida en clases sociales no era necesario ninguna clase de Estado para su regulación. Este modo de producción fue sustituido, dependiendo del lugar o la época, bien por el modo de producción esclavista o bien por el modo de producción feudal, ya fuera por desarrollo propio o como resultado de la conquista. El desarrollo de la fuerza productiva llega a tal grado que entra en contradicción con las relaciones de producción dominantes en la comunidad primitiva, cuya base es el trabajo y la propiedad colectiva de los medios de producción. Cuando el hombre se percata que organizando y trabajando duro puede lograr un mayor excedente económico, empieza a abstenerse de repartir, entre los demás miembros de la comunidad, ocasionando con ello el surgimiento de la propiedad privada sobre los medios de producción; con ello aparece la hacienda individual y privada que se convierte en la principal unidad económica esta es la principal razón por la cual se pasa del régimen primitivo al régimen esclavista.

b) MODO DE PRODUCCION ESCLAVISTA: Desde el punto de vista de la periodización histórica y de su duración en el tiempo, se puede decir que el modo de producción esclavista surgió aproximadamente a partir del siglo V a.C. hasta mediados del siglo VII d.C.

� El modo de producción esclavista es la primera forma de explotación del hombre por el hombre en la historia de la humanidad, la esclavitud va surgiendo con las conquistas a otros pueblos, su sometimiento y saqueo consecuentemente en donde el botín más importante es la fuerza de trabajo.

� La sociedad se polariza en esclavista y esclavos, en ella, los seres humanos se constituían en una mercancía más para la venta.

� Nace el estado como mecanismo de represión para los esclavos. � Al tiempo que nace el estado, nace el desarrollo o sistemas de normas y

prescripciones jurídicas, en las que se recogía la voluntad de la clase dominante, se dice que el régimen esclavista fue un periodo necesario para el impulso de la humanidad, pero que decayó porque la elevada producción fue disminuyendo.

� Los esclavos tenían mayores intereses en hacer un trabajo eficaz y además porque mucho de ellos iniciaron una serie de sublevaciones cada vez mas difíciles de contener.

� Se crea la primera unidad de medida representado por la sal. � Finalmente los mercaderes que representaban los intermediarios entre consumidor y

los oferentes o productores dan paso al comercio exterior. � Se crean los esclavos libertos porque muchos de ellos iniciaron una serie de

sublevaciones cada vez más difíciles de contener, este titulo, otorgado por los esclavistas daba una serie de beneficios a ciertos grupos de esclavos, entre ellos ancianos, niños y enfermos ya que eran poco productivo.

El modo de producción esclavista es propio de un nivel de desarrollo de las fuerzas productivas netamente preindustrial. El capital es escaso, no habiendo incentivos para la inversión aunque se amasen inmensas fortunas (se acumulan objetos de lujo, propiedades inmuebles y esclavos, no interesando los bienes de producción como maquinaria); las

Page 41: Apuntes p..importante no borrar

36

técnicas son muy rudimentarias y tradicionales, no habiendo incentivo para mejora aunque pueda haber un espectacular desarrollo intelectual precientífico (la filosofía clásica). Tierra y trabajo son las fuerzas productivas fundamentales. En el modo de producción esclavista, la fuerza de trabajo está sometida a esclavitud, es decir: no es propiedad de los trabajadores que por tanto no tienen que ser retribuidos (los proletarios del modo de producción capitalista poseen al menos su fuerza de trabajo y han de ser retribuidos con el salario). La reproducción de la fuerza de trabajo queda así como responsabilidad del propietario del esclavo, que por su propio interés alimenta e incluso incentiva a la reproducción biológica de sus esclavos (a diferencia de los esclavos, los proletarios han de encargarse de ello por sí mismos con la retribución salarial que reciben por su trabajo). En el modo de producción esclavista, las relaciones sociales están basadas en la propiedad y el derecho, que convierten a unas personas en libres y otras en esclavas (en el modo de producción feudal, la propiedad y el derecho, más bien derechos y privilegios en plural, son términos confusos que señores y siervos comparten). El interés en la mejora de la producción corresponde únicamente al propietario, pues el esclavo no se beneficia ni se perjudica directamente por una mejor o peor cosecha (en el modo de producción feudal ese interés corresponde al siervo y en el capitalista al empresario capitalista). Si eso parece estar en contradicción con la existencia de esclavos hasta el siglo XIX en los Estados del sur de los EE. UU., por poner un ejemplo muy conocido, se debe dejar claro, por un lado, que no hay que confundir modo de producción esclavista con esclavitud, que es tan antigua como la historia y continuó existiendo en todo el mundo después de que el esclavismo fuera el modo de producción dominante, sobreviviendo hasta que el movimiento abolicionista la consideró una situación socialmente inaceptable. Aún hoy en día reaparece en algunos lugares de África. Por otro lado, hay que dejar claro que distintos modos de producción pueden (de hecho, suelen) coexistir al mismo tiempo combinándose en una formación económico social concreta. Historia del modo de producción esclavista El modo de producción esclavista fue el componente esencial de la formación económico social de la civilización grecorromana y lo que le proporcionó la base tanto de su éxito como de su crisis. La historiografía materialista insiste en la originalidad de ese hecho y su trascendencia (Perry Anderson). Las grandes épocas clásicas: Grecia en los siglos V y IV a. C. y Roma desde el II a. C. hasta el II d. C. fueron aquellas en las que la esclavitud fue masiva y general entre los otros sistemas de trabajo. La decadencia de la esclavitud, en el Helenismo o en la Roma de la crisis del siglo III, significó la decadencia de ambas culturas urbanas. El predominio de la ciudad sobre el campo se invierte cuando el modo de producción esclavista es sustituido por el modo de producción feudal.

La crisis del modo de producción esclavista

La pax romana de Augusto y el Imperio no podía significar el fin del expansionismo militar, pues si se acababa el mecanismo antes descrito (conquistas que proporcionen esclavos, que sustituyan a campesinos libres para que puedan convertirse en ciudadanos

Page 42: Apuntes p..importante no borrar

37

con obligaciones militares que vayan a conquistar más esclavos) el sistema entero caería. El siglo II, en que los emperadores de la dinastía Antonina combaten eficazmente en una frontera cada vez mejor definida, ve la última conquista de una provincia: la Dacia en tiempo de Trajano. La crisis del siglo III, con su correlato de invasiones, anarquía militar y crisis ideológica que conlleva la expansión y posterior triunfo del cristianismo es en lo económico la crisis del modo de producción esclavista. Los latifundios empiezan a ser cultivados por colonos semilibres, y los esclavos escasean. No se reproducen fácilmente, no se adquieren por conquista (los bárbaros están pasando a ser la fuerza principal del ejército romano), e incluso son liberados, a veces por motivos piadosos, lo que no oculta el interés que los propietarios tienen de convertirse en algo parecido a lo que serán los señores feudales. Las reformas de Diocleciano salvan el Imperio un siglo más, pero empujan el sistema en un sentido definitivamente feudal (los cargos públicos y oficios deben heredarse, la presión fiscal hace opresiva la vida urbana). La ciudad decae, al igual que la ciudadanía romana se extiende y deja de ser atractiva (Caracalla la había concedido a todos los hombres libres). Ciudadanía y libertad son conceptos que se han devaluado definitivamente. Cuando ser libre ya no signifique nada, nada significará ser esclavo. Son otras relaciones de producción. Al pasar el tiempo los propietarios de tierras cedieron parcelas a los esclavos libertos y hombres libres, bajo una serie de condiciones como la entrega de tributos al jefe. Una de las cosas que marco el cambio fue que los que tenían una parcela se vinculaban a la tierra, de tal modo que si se les vendía, era con todo y su fuente de producción, no eran esclavos, aquí daba la historia un paso hacia el feudalismo. Existe un intenso debate entre historiadores respecto a la cronología, las causas y las formas en que se produjo la transición entre el modo de producción esclavista y el modo de producción feudal, o transición entre esclavismo y feudalismo. La posición más clásica del materialismo histórico, empezando por la del propio Karl Marx, es situarlo en fechas tempranas, en la época de las invasiones bárbaras del siglo V; la historiografía materialista de mediados del siglo XX, como Perry Anderson, realiza una inclusión más sofisticada en un proceso de transición secular identificable con toda la Antigüedad tardía en Europa Occidental (desde la crisis del siglo III hasta el periodo post-carolingio -siglo IX-)1 y por otro lado autores vinculados a la francesa Escuela de Annales como Georges Duby o Pierre Bonnassie, apoyados en una ingente documentación, demuestran pervivencias fundamentales del esclavismo en la Alta Edad Media, hasta el siglo XI, en medio de la llamada revolución feudal. Según este último autor el auge del esclavismo se daría en el siglo VII.2

El cambio del modo de producción se produce debido a la descomposición interna del régimen esclavista por sus contradicciones. La caída del imperio grecorromano, basado fundamentalmente en el trabajo esclavo, crea las condiciones para la desintegración de grandes territorios, los cuales son ocupados por los líderes de los diferentes grupos guerreros, con la anuencia de los nuevos regentes de los diferentes países y territorios que inician su formación.

Page 43: Apuntes p..importante no borrar

38

Muchos esclavos, logran su libertad en las diferentes batallas, otros se rebelan y crean sus propias haciendas, convirtiéndose en los siervos de la gleba, lo anterior produce un cambio en el régimen de tenencia de los medios de producción, la propiedad privada sobre estos, continua su proceso de profundización, el régimen esclavista pierde fuerza y se imponen nuevas reglas de la distribución, apropiación y consumo del excedente que se crea en las nuevas haciendas, esta es la semilla del cambio de modo de producción.

c) MODO DE PRODUCCION FEUDAL:

Desde el punto de vista de la periodización histórica y de su duración en el tiempo, se puede decir que el modo de producción feudal surgió aproximadamente a mediados del siglo VII d.C. y culmino aproximadamente en el siglo XIII d.C., esta época histórica incluye un periodo de transición al próximo modo de producción que se inicia aproximadamente en el siglo XI d.C. hasta mediados del siglo XVI d.C.

� A raíz de la caída del imperio romano los esclavos adquirieron su libertad y comienzan a trabajar los terrenos surgiendo así los campesinos o siervos que se agrupaban en torno a un señor feudal, ya que este le brindaba protección a cambio de su trabajo. Cada señor feudal poseía grandes cantidades de terreno.

� La economía tenía carácter natural en lo fundamental y básico, es decir los productos del trabajo se destinaban en su masa principalmente al consumo personal y no al cambio. Sin embargo, una parte de la producción era destinada al señor feudal.

� Se da el desarrollo de tres clase sociales: 1. Los campesinos o siervos y los artesanos 2. Los señores feudales o terratenientes (incluida la iglesia) 3. La monarquía o reyes.

� Surge la iglesia que como factor dominante, convertida en protectora de la estructura social, Su doctrina basada en la indulgencia (aseguraban el cielo para aquellos que dieran jugosas limosnas) la iglesia le entregaba a los terratenientes cierto documento que dijera que sus pecadores eran perdonados a cambio de cierta cantidad de tierra, de esta manera la iglesia se enriquecía cada vez mas y estaba al mismo nivel social que los terratenientes.

� El comercio exterior se vuelve más amplio a raíz del descubrimiento de América, la apertura de la ruta marítima hacia este nuevo mundo y la India, la producción mercantil va incrementándose y se moderniza cada vez más el aparato productivo. además se debe mencionar algunos inventos como la rueda hidráulica, la brújula, la pólvora, el papel, la imprenta, el barco de vela y los conocimientos aportados por Copérnico y Galileo someten al feudalismo.

� Florece la cultura, el arte y la educación. En este marco de actividades en que se desenvuelve el feudalismo se encuentra la semilla del capitalismo y aun cuando pueda encontrar avances importantes en el ámbito cultural la misma organización social es apreciada lo que impide el desarrollo que la industria requiere.

Page 44: Apuntes p..importante no borrar

39

Las invasiones que sufre Europa durante más de cien años (normandos, musulmanes, eslavos) con la caída del Imperio romano y el posterior debilitamiento del Imperio carolingio frenarán la actividad económica hasta las puertas del año 1000. Las mejoras técnicas Es en este momento cuando se extienden modernas técnicas agrícolas que, aún existiendo anteriormente, habían quedado reducidas a escasos espacios territoriales. Este proceso fue extraordinariamente lento, pero se intensificó a partir del siglo XII con la mejora de las comunicaciones y los intercambios. Entre los avances cabe destacar el aumento en el uso de los molinos de agua como fuerza motriz para el trigo y el aceite, que por una parte se extiende desde el norte de Europa hacia la zona central, y por otra con las aportaciones de los musulmanes en España desde el sur hasta Francia y de las acequias para riego, extendiendo los cultivos y liberando mano de obra que podía dedicarse a otras tareas más productivas. Además, mejoran los métodos de enganche de los animales, especialmente el caballo y el buey, introduciendo la collera rígida y el yugo sobre los cuernos. La cría del ganado de tiro aumenta de manera notable y permitirá disponer de animales en abundancia. También se cría el caballo de combate, que cambiará las prácticas de la guerra en detrimento de la infantería tradicional. Los instrumentos de uso agrícola, como el arado o la azada, generalmente de madera, son sustituidos por otros de hierro. Esto es especialmente útil en el centro y norte de Europa, entre el Loira y el Rin, donde la tierra turbosa y muy húmeda era difícil de trabajar. Ahora el arado penetra más, airea la tierra con mayor facilidad y permite la obtención de cosechas en espacios antes baldíos. Además, desde el norte de la actual Francia y el sur de Alemania se extiende un sistema de barbecho distinto que posibilita la rotación de suelos cada dos de tres años mediante la quema de rastrojos, en vez de uno de cada dos, y se abandona la práctica del cultivo itinerante. Al mismo tiempo, las canalizaciones de agua facilitan el riego en zonas como la Lombardía y en el sur de Europa garantizan sacar adelante cosechas en terrenos de clima mediterráneo seco. Entre los alimentos, además de las habas y el trigo, se incorpora a la dieta la avena, tanto para personas como para animales, cuyo engorde es más rápido y garantiza la alimentación en periodos de sequía y en los duros inviernos. A más producción, más población El aumento de la producción como consecuencia de las innovaciones supone ya en el siglo XI una reducción de las prestaciones personales de los siervos a sus Señores en cuanto a horas de trabajo, sustituyéndose por el pago de una cuantía económica o en especie. Se reducen las tierras del Señor y se extienden los arrendamientos. Al mismo tiempo los campesinos, disponiendo de más tiempo para procurarse sus ingresos, incrementan sus rentas y ganan en independencia. En algunos lugares, sólo son convocados a trabajar para el Señor en los periodos de laboreo con gran necesidad de mano de obra, como la siega. El Señor pasa de obtener trabajo gratuito, a recibir retribuciones en especie, que él muchas veces elige, y oro o plata. Esto provoca una mayor acuñación de moneda y el fluir del

Page 45: Apuntes p..importante no borrar

40

comercio. Aparecen las primeras grandes fortunas y los Señores hacen ostentación de sus bienes, muchos de ellos traídos de Oriente (entre otras, a través de la "ruta de la seda"). El Alto Clero comienza a disponer - a partir del siglo XI - de recursos con los que edifica las iglesias, catedrales y palacios episcopales. Aumenta el número de tierras roturadas y comienza el periodo de eliminación de los bosques europeos, drenaje de las tierras empantanadas, extensión de los terrenos arados lejos de las aldeas y la construcción dispersa de casas campesinas. Aunque no sea rápidamente, el tiempo va cambiando el paisaje y las costumbres. Las tierras de pastos en las laderas más difíciles de arar y los terrenos de labranza en el resto se hacen comunes en muchas zonas. Es el tiempo en el que se extiende el cultivo de la vid, poco exigente con las tierras que han sido ganadas al bosque. Las mejores zonas atraen a una mayor masa de población y se producen migraciones en todo el centro de Europa. El crecimiento poblacional es notable a partir de 1050, llegándose a duplicar la población de Inglaterra en 150 años y triplicándose hacia el final de la Edad Media. En el siglo XI las hambrunas han desaparecido. Este incremento se realiza a costa de una mayor tasa de natalidad, si bien la de mortalidad se mantendrá más estable. El crecimiento de las tierras labradas es obra en su mayor parte de los campesinos y no tanto de los Señores. Conforme éstos se habitúan a recibir las retribuciones en moneda o especie, van abandonando el deseo de acrecentar los latifundios en beneficio de cederlos en arriendo. El Señor controla muchas veces la venta de materiales y aperos de labranza a sus campesinos, lo que le garantiza un control importante sobre los siervos. Los campesinos exigirán, y obtendrán muchas veces, la fijación de una retribución no arbitraria al Señor, que consistirá en una aportación fija y otras variables en función de los resultados de las cosechas del año. El comercio A partir del siglo X los excedentes facilitan el comercio más allá de las fronteras del señorío. Las actividades comerciales permiten que surja una incipiente burguesía, los mercaderes, que en su origen eran campesinos que aprovechaban los tiempos en los que no era necesario el trabajo de la tierra para comerciar, y que deberán realizar su trabajo pagando igualmente una parte de sus beneficios en forma de tributos a los Señores. El lujo al que aspiran los Señores con el incremento de las rentas, favorece la aparición cada vez más frecuente de artesanos. Las rutas de peregrinación son los nuevos caminos por donde se abre el comercio. Roma, Jerusalén o Santiago de Compostela son los destinos, pero las comunidades situadas en sus vías de acceso florecen ofreciendo hospedaje, comida y ropa. La venta directa al consumidor permite a muchos campesinos aportaciones extras a sus arcas. Se incrementan las tasas de tránsito, peaje y mercados. Las ciudades, burgos, son al mismo tiempo espacios de defensa y de comercio conforme avanza el tiempo y se va gestando una nueva sociedad que despegará en los siglos XIII y XIV. Lentamente las formas feudales van desapareciendo le dan paso a relaciones sociales de producción más desarrolladas ya no solo se produce para el autoconsumo y mantener al señor feudal, los niveles de producción van aumentando y con esto se incrementa el comercio, nacen los burgos o ciudades, se inicia el proceso de acumulación capitalista, el feudal se arruina y queda en manos de los nuevos potentados, denominados burgueses quienes serán la nueva clase dominante del naciente modo de producción capitalista. Un

Page 46: Apuntes p..importante no borrar

41

elemento importante para entender la transición del feudalismo al capitalismo lo constituyen las revoluciones burguesas que acabaron con el poder de los señores feudales, instaurando el poder de la burguesía.

d) MODO DE PRODUCCION CAPITALISTA:

Desde el punto de vista de la periodización histórica y de su duración en el tiempo, se puede decir que el modo de producción capitalista como tal se remonta al siglo XVI d.C., sin embargo, su aparición o transición se inicia dentro del modo de producción feudal aproximadamente en el Siglo XI d.C., superada esa transición y estableciéndose como un sistema dominante en el siglo XVI d.C., el mismo, perdura hasta nuestros días en el siglo XXI.

� Las grandes travesías y expediciones de los siglos XV y XVI reforzaron las tendencias del intercambio y fomentaron el comercio, ya que se creo un enorme circuito comercial que abarco a casi todo el globo terrestre. Además el descubrimiento del Nuevo Mundo y la entrada en Europa de enormes cantidades de metales preciosos provenientes de aquellas tierras produjeron un trastocamiento de las relaciones feudales puesto que el orden económico resultante de estos acontecimientos fue un sistema en el que predominaba lo comercial o mercantil, es decir, cuyo objetivo principal consistía en intercambiar bienes.

� La primera Revolución Industrial tuvo lugar en Reino Unido a finales del siglo XVIII; supuso una profunda transformación en la economía y sociedad británicas. Los cambios más inmediatos se produjeron en los procesos de producción: qué, cómo y dónde se producía. El trabajo se trasladó de la fabricación de productos primarios a la de bienes manufacturados y servicios.

� En parte, el crecimiento de la productividad se produjo por la aplicación sistemática de nuevos conocimientos tecnológicos a partir del uso masivo de la máquina a vapor, la mayor explotación de la mano de obra asalariada y gracias a una mayor experiencia productiva, que también favoreció la creación de grandes empresas en unas áreas geográficas reducidas.

� Los individuos propietarios de los medios de producción en los que invertían capital propio se denominaron empresarios o capitalistas o lo que es lo mismo, la burguesía industrial, que no era otra que la heredera de aquella que había iniciado el proceso de disgregación del Sistema Feudal. Pero también aquellos expulsados del campo en virtud del proceso de cercamiento pasaron a desempeñarse como mano de obra para

Page 47: Apuntes p..importante no borrar

42

la industria a cambio del pago de un salario. Cambiando, por ende, la especialidad de mano de obra de las nuevas Fuerzas Productivas, lo que significa la aparición de otra nueva clase social denominada clase obrera o proletario.

� A fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX acompañado de incendios de fábricas y la destrucción de máquinas surgieron las primeras luchas de obreros surgieron las primeras organizaciones de trabajadores llamadas Trade Unions o sea sindicatos, estos sufrieron serios descalabros y persecuciones por parte del gobierno.

� Se generan varios tipos de capitalismo como son: el primitivo que no abarca a toda la sociedad sino de casos aislados en lo que este precinte los elementos principales de toda empresa capitalista, el capitalismo mercantilista que surge en la edad media hasta el final del siglo XVIII, el capitalismo intacto que es producto de la revolución industrial y el capitalismo contemporáneo que implica los siguientes elementos:

a) Libre competencia y juicio personal de la eficiencia. b) Libertad de contrato e igualdad de oportunidades. c) Comercialización y transferibilidad de toda propiedad. d) La certeza de la operación de la sanción legal.

La nueva relación de trabajo entre el capitalista y el proletariado donde el primero es dueño de los grandes capitales y de los medios de producción y el segundo que no cuenta con eso tiene que vender su fuerza de trabajo por lo cual se evidencia un enriquecimiento del capitalista y un empobrecimiento de la mano trabajadora o el proletariado, que da inicio a la formación del modo de producción socialista el cual se basa en la doctrina marxista, esta es la causa fundamental de la decadencia del capitalismo y el inicio de la formación del modo de producción comunista en su primera fase el socialismo.

Modo de producción capitalista

El modo de producción capitalista es uno de los modos de producción que Marx definió como estadios de la evolución de la historia económica definidos por un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y una forma particular de relaciones de producción. Es el siguiente al modo de producción feudal y, en la predicción del futuro que implica las tesis marxistas, su lógica interna le conducirá a su desaparición y sustitución por un modo de producción socialista. Mientras que en la bibliografía no estrictamente marxista el capitalismo suele definirse como un sistema económico, para el materialismo histórico, el capitalismo es un modo de producción. El origen del término Esta construcción intelectual es originaria del pensamiento de Karl Marx (Manifiesto

Comunista, 1848, El Capital, 1867) y deriva de la síntesis y crítica de tres elementos: la economía clásica inglesa (Adam Smith, David Ricardo y Thomas Malthus), la filosofía idealista alemana (fundamentalmente la dialéctica hegeliana) y el movimiento obrero de la primera mitad del siglo XIX (representado por autores que Marx calificaba de socialistas utópicos).

Page 48: Apuntes p..importante no borrar

43

Definición y caracterización La definición marxista del modo de producción capitalista se centra en el establecimiento de unas relaciones de producción basadas socialmente en la existencia de proletarios que no poseen medios de producción ya que pertenecen a los capitalistas, con los que realizan un contrato de trabajo, mediante el cual venden su fuerza de trabajo, que es la única propiedad que tienen, a cambio de un salario, como única manera de conseguir los medios necesarios para sus subsistencia. Es el capitalista el que organiza la producción, que en su aspecto técnico está determinada por un nivel de desarrollo económico propio de la época industrial, en que el capital ha adquirido el predominio sobre la tierra, que era la fuerza productiva dominante en los modos de producción anteriores (esclavismo y feudalismo). La clave de la concepción marxista del capitalismo está en los conceptos de alienación (el hecho de que el proceso y el producto del trabajo devienen ajenos al trabajador); y de plusvalía, o sea, el valor incorporado por el trabajador asalariado al producto que excede en al valor que representa el salario (teoría del valor-trabajo). En esa diferencia de valor estriba para Marx el beneficio del capitalista, puesto que es éste el que realiza el valor de lo producido mediante la venta en el mercado, que genera un precio que ha de ser superior al costo de producción si es que la actividad económica ha sido exitosa. La situación del trabajador La apariencia libre del contrato entre capitalista y trabajador (que según la teoría liberal habría de ser individual y sin interferencias de negociación colectiva de sindicatos o legislación protectora del Estado) apenas enmascara la presión a la que está sometido éste por la existencia de un ejército industrial de reserva, que es como Marx denomina a los desempleados que están dispuestos a sustituirle. No es original de Marx, sino de Ricardo y otros pensadores liberales (Ferdinand Lassalle), la idea de que el funcionamiento libre del mercado somete a los salarios a una ley de bronce que impide que asciendan más allá del límite de la subsistencia. Los proletarios deben de cuidar ellos mismos de la reproducción de la fuerza de trabajo. Las crisis capitalistas La crítica marxista al capitalismo sostiene que este modo de producción contiene contradicciones inherentes que provocan las crisis cíclicas. Karl Marx, en su obra El

Capital, fundamenta esta opinión aduciendo que cada vez es más difícil para el capitalista valorizar su capital. Las relaciones de competencia a las que está sujeto el capitalista, obligan a éste a implementar de manera constante y creciente nueva y mejor maquinaria para incrementar la productividad del trabajo y, de esta forma, vender sus mercancías a precio más bajo que sus competidores directos. De este modo, disminuye el componente "trabajo vivo" (la contratación de trabajadores) dando lugar a lo que Marx denomina "ejercito industrial de reserva" es decir, una considerable parte de la clase obrera que queda a la espera de un trabajo. Esta espera forzosa que impone el capitalismo a la clase obrera, hace que este "ejercito industrial de reserva" se convierta, por un lado, en una importante masa de pobres e indigentes, y, por otro lado, en causa de la imposibilidad de que el salario ascienda rápidamente (debido al excedente de oferta de fuerza de trabajo).

e) MODO DE PRODUCCION COMUNISTA:

Page 49: Apuntes p..importante no borrar

44

SOCIEDAD SOCIALISTA: Desde el punto de vista de la periodización histórica y de su duración en el tiempo, se puede decir que el modo de producción feudal surgió aproximadamente a mediados del siglo VII d.C. y culmino aproximadamente en el siglo XIII d.C., esta época histórica incluye un periodo de transición al próximo modo de producción que se inicia aproximadamente en el siglo XI d.C. hasta mediados del siglo XVI d.C.

En el contexto de la Revolución francesa aparece François Babeuf, el primer pensador socialista.

Inglaterra fue la cuna del socialismo utópico. Existen dos causas importantes que dan al socialismo utópico inglés su carácter peculiar: la revolución industrial, con su cortejo de miserias para el naciente Proletariado, y el desarrollo de una nueva rama de la ciencia: la economía política. Recordemos entre los socialistas utópicos a Robert Owen (1771-1858), quien fue el primero en considerar al proletariado como clase independiente con intereses comunes.

En Francia tuvo un carácter más filosófico que en Inglaterra. Su primer representante fue el conde Henri de Saint-Simon. Propuso la Federación de Estados Europeos, como instrumento político para evitar las guerras y asegurar la paz mundial. Al mismo tiempo Carlos Fourier, concibió los falansterios (comunidades humanas regidas por normas de libre acuerdo y economía socializada). De la inspiración de los principios fourieristas se constituyeron algunos falansterios.

El socialismo alcanzó su apogeo político durante el siglo XX en el bloque socialista de Europa, la URSS, estados socialistas de Asia y del Caribe.

Durante la segunda mitad del siglo XX fue de gran importancia para el llamado bloque socialista, que la Unión Soviética liberara a los países ocupados del Tercer Reich en el frente oriental durante la Segunda Guerra Mundial, pues estos mismos posteriormente adoptaron sistemas de gobierno socialistas que hicieron que el campo socialista alcanzara un amplio dominio.

Indicadores del auge socialista durante el siglo XX son por ejemplo, los grandes avances en la tecnología, como por ejemplo en los programas espaciales, así como la gran tecnología militar, principalmente en la antigua Unión Soviética. La contrapartida es el abandono de los principios socialistas por la burocracia estatal, que no salió de la economía de guerra y limitó la democracia socialista.

Tras la Segunda Guerra Mundial, la tensión militar-ideológica entre el bloque socialista, encabezado por la URSS, y el capitalista, encabezado por Estados Unidos, desembocó en un enfrentamiento político que se conocería como Guerra Fría. Se conoció de ella extraoficialmente y fue la competencia por la superioridad en todos los aspectos y lograr así el dominio completo (pero no directo) de la mayor cantidad de países. Culminó con la desintegración de la URSS por sus contradicciones económicas y políticas y fuertes presiones externas, y seguida de una repentina crisis en los demás estados socialistas, principalmente los europeos.

Page 50: Apuntes p..importante no borrar

45

El socialismo del siglo XXI es un concepto ideado por A.V. Buzgalin en una publicación originalmente en ruso en 1996 y en español en el año 2000. En efecto el primer texto sobre el tema no es el de Heinz Dieterich, sino uno del autor ruso titulado "El Socialismo del siglo XXI" (160 pp., Guanabo, Cuba, Enero 20, 2000, Costo 9 euros). El de Heinz Dieterich Steffan, es posterior, a partir de 1996,3 y muy difundido desde el 30 de enero de 2005, por el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez en ese entonces desde el V Foro Social Mundial.

El modelo de Estado socialista del socialismo del siglo XXI es un socialismo revolucionario que bebe directamente de la filosofía y la economía marxista, y que se sustenta en cuatro ejes: el desarrollismo democrático regional, la economía de equivalencias, la democracia participativa y las organizaciones de base. Dieterich, en su obra Socialismo del Siglo XXI se funda en la visión de Karl Marx sobre la dinámica social y la lucha de clases. Dieterich profundiza la teoría marxista y la actualiza en el mundo de hoy, incorporando los avances del conocimiento, las experiencias de los intentos socialistas, develando sus limitaciones, entregando propuestas concretas tanto en la economía política como en la participación democrática de la ciudadanía para construir una sociedad libre de explotación. Resumiendo, el socialismo del siglo XXI supone que es necesario un reforzamiento radical del poder estatal democráticamente controlado por la sociedad para avanzar el desarrollo.

En el marco de la Revolución Socialista de Hugo Chávez, el mismo ha señalado que para llegar a este socialismo habrá una etapa de transición que denomina como Democracia

Revolucionaria. Hugo Chávez expresó “Hemos asumido el compromiso de dirigir la

Revolución hacia el socialismo y contribuir a la senda del socialismo, un socialismo del

siglo XXI que se basa en la solidaridad, en la fraternidad, en el amor, en la libertad y en la

igualdad” en un discurso a mediados de 2006. Además, este socialismo no está predefinido. Más bien, dijo Chávez “debemos transformar el modo de capital y avanzar

hacia un nuevo socialismo que se debe construir cada día”.4

Características del modo de producción socialista:

� El socialismo es una propuesta ideal de sociedad justa e igualitaria que debía imponerse en un mundo que sustituyera al capitalismo, comunidad libre, trabajo común, el producto se debe repartir equitativamente en relación de armonía y no de dominación. No debe existir clase social, y la fuerza moral es el principal motivador de esta propuesta, los principales impulsadores de esta comunidad socialista son Carlos Marx y Federico Engels.

� Algunos teóricos del socialismo, consideran que hay una ley del desarrollo planificado lo cual es factible en un régimen de economía centralizada, ya que exige que todas las normas de la economía se sometan a una dirección única y estructurada por el estado.

� La ley de desarrollo planificado esta’ concebida sobre las bases de la proporcionalidad en la producción y distribución, tanto de los bienes de consumo popular como de los medios de producción y de la mano de obra y de las distintas ramas de la economía para establecer las proporciones que deberá guardase en la economía nacional.

Page 51: Apuntes p..importante no borrar

46

� El modo de producción socialista propugna una distribución más justa de las riquezas y condenan la propiedad privada de los medios de producción, la base del socialismo se encuentra en la denuncia de las desigualdades sociales.

� Una de las características más importante de este modo de producción es la plusvalía, que se refiere al plusvalor creado por los trabajadores, en este concepto se halla la piedra angular y la conceptualización de partida de gran parte de la teoría del valor-trabajo, desarrollada por los principales impulsadores del socialismo, Carlos Marx y Federico Engels.

A modo de ejemplo podemos decir que: El obrero crea en cuatro horas (tiempo de trabajo "necesario") un producto que basta para su mantenimiento, durante las cuatro horas restantes (tiempo de trabajo "suplementario") engendra un "plusproducto" no retribuido por el capitalista, que es la plusvalía. � El socialismo es visto por Marx como una etapa entre el capitalismo y el

comunismo.

Definición de socialismo El socialismo es un régimen económico – social basado en la propiedad social de los medios de producción, y que se caracteriza por su decidida lucha por dar satisfacción a las crecientes necesidades materiales y culturales de toda la sociedad, y de cada uno de sus miembros, sobre la base de desarrollar, de manera incesante y planificada, la economía nacional, y de incrementar, ininterrumpidamente, la producción del trabajo social. Fundamento filosófico El socialismo tiene su fundamente filosófico en los siguientes principios: Creencia en el progreso El hombre es esencialmente un "HOMO SOCIUS" es decir un HOMBRE SOCIAL. El hombre esta en este planeta para poder vivir en sociedad. No puede concebirse al ser humano en forma aislada. Por tanto, la colectividad tiene prioridad sobre el individuo, los intereses sociales tienen mayor importancia que los personales. La defensa de los auténticos intereses de la colectividad El socialismo se basa esencialmente en la PRODUCCION SOCIAL de los medios de producción. Para el socialismo la propiedad privada de los medios de producción es un robo, El desarrollo y el perfeccionamiento de la producción social sirven para satisfacer, de manera cada vez más completa, las crecientes necesidades materiales y culturales de la sociedad. Materialismo Para el socialismo, los valores materiales privan sobre los valores espirituales. En la vida social humana, el factor determinante en última instancia es el económico. Es decir que las

Page 52: Apuntes p..importante no borrar

47

condiciones materiales de existencia determinan el accionar, el pensamiento y la conciencia de los hombres. Humanismo El socialismo es un humanismo que trata de crear una serie de valores cuyo centro es el hombre. Existen leyes naturales y leyes específicas de la vida social. La razón deberá imponerse sobre la naturaleza. Por tanto la justicia debe imponerse sobre el egoísmo y el bienestar individual. Es un grave error considerar al hombre como un ente natural, separado de la sociedad, olvidando su esencia social. Al ser humano es necesario concebirlo dentro de las leyes objetivas del desarrollo de la sociedad que son en realidad las que crean la persona humana. El socialismo, al desvalorizar la propiedad privada y no aceptar la explotación del hombre para el hombre, establece entre los individuos relaciones auténticamente humanas, de tal manera que el hombre viene a ser EL AMIGO DEL HOMBRE. Por tanto el socialismo persigue una sociedad en la cual se debe eliminar toda desigualdad, y debe quedar bien establecida la expresión de la justicia, formulada en el principio que dice: "De cada uno, según sus capacidades, a cada uno, según sus necesidades" Libertad consiente Para el socialismo, la libertad es la necesidad de la que se ha tomado conciencia. Es decir que acepta como libertad, LA VOLUNTAD determinada por las condiciones exteriores al individuo. La necesidad existe en la naturaleza y en la sociedad en forma de leyes objetivas, la necesidad objetiva es lo primario, la voluntad y conciencia del hombre es secundario y derivado. La libertad humana esta condicionada por la dependencia en que los hombres se encuentran, no solo respecto a la naturaleza, sino, además, respecto a las fuerzas sociales que imperan sobre ellos. La libertad no consiste en una soñada independencia de las leyes naturales y sociales, sino el reconocimiento de esas mismas leyes, y en la posibilidad de actuar según un plan y reconocimiento de las mismas. El trabajo no tiene valor Para el socialismo, el trabajo tiene un valor tan grande que no se le puede asignar ningún valor. Por tanto, para el socialismo el trabajo es una acción gratuita y voluntaria en bien de la sociedad sin poner condiciones sobre remuneración. LA ÉTICA ESTA DETERMINADA POR EL RÉGIMEN ECONÓMICO SOCIAL Características principales de la economía socialista

� Aspiración hacia una JUSTICIA SOCIAL, en lo referente a las relaciones sociales de producción

� Propiedad social de los medios de producción � Prioridad del bien común sobre el bien privado

Page 53: Apuntes p..importante no borrar

48

� Socialización de la producción: El desarrollo de la economía nacional se basa en la productividad del trabajo social, el cual garantiza el progreso, entendido este como la satisfacción de las necesidades materiales y culturales de toda la sociedad.

� Destino social del plus producto: Ciertamente, los miembros de la sociedad socialista, además de necesidades individuales, tiene necesidades sociales. La satisfacción de estas necesidades sociales exige obligatoriamente un plus producto. Por tanto, el trabajo excedente, como trabajo por encima de la medida de las necesidades inmediatas, tiene que existir siempre, pero bajo el socialismo, el plus producto debe llegar a las manos de todos los trabajadores de la sociedad socialista estén interesados no solo en crear plus producto, sino además en el incremento sin cesar El plus producto, bajo la sociedad socialista, expresa relaciones de colaboración amistosa y de ayuda mutua entre los trabajadores de la sociedad socialista

� Los valores económicos están subordinados a los valores (humanos) sociales

Clases de economía socialista

� Completa e integral

Esta clase de economía socialista se da cuando el colectivismo que plantea el socialismo, se extiende a la totalidad de los bienes de producción y de consumo

� Restringida Esta clase de economía socialista se da cuando dicha economía intenta socializar solo una parte de los bienes. SOCIALISMO: fase primera e inferior de la sociedad comunista. La base económica del socialismo radica en la propiedad social sobre los medios de producción en sus dos formas -la estatal (de todo el pueblo) y la cooperativa, en el sistema socialista de economía nacional sobre la base de la gran producción maquinizada en todas las ramas de la economía, en la supresión de la explotación del hombre por el hombre. El socialismo surge como resultado del cambio revolucionario del régimen capitalista por el socialista. Se establece durante el período de transición del capitalismo al socialismo mediante las transformaciones socialistas en todas las esferas de la economía y de la cultura. El fin del socialismo es dar satisfacción a las crecientes necesidades materiales y culturales de toda la sociedad y de cada uno de sus miembros sobre la base de desarrollar de manera incesante y planificada la economía nacional, de incrementar ininterrumpidamente la productividad del trabajo social. La economía socialista se apoya en la propiedad estatal (de todo el pueblo), que pertenece al pueblo entero en la persona del Estado, y en la propiedad cooperativa que es una

Page 54: Apuntes p..importante no borrar

49

propiedad de grupos, colectiva. La forma más madura, determinante y principal de la propiedad social unida al nivel más alto de socialización de su producción y a un elevado grado de organización del trabajo es la propiedad del Estado. Bajo su influjo y con su ayuda la agricultura se transforma en consonancia con los principios socialistas. Correspondientemente a las dos formas de propiedad la economía de la sociedad socialista consta de dos sectores: el estatal y el cooperativo. El primero comprende todas las empresas del Estado en la industria, en el transporte, en las comunicaciones, en la agricultura y en el comercio. El sector cooperativo se compone de las cooperativas de consumo y de producción. En oposición al modo capitalista de producción -bajo el cual los procesos económicos transcurren de manera espontánea en medio de la anarquía de la producción y de una enconada lucha competitiva, con sus secuelas: saqueo y despilfarro de la riqueza nacional, depauperación de los trabajadores- el socialismo asegura un proceso planificado e ininterrumpido de la reproducción ampliada, ritmos rápidos de desarrollo de la economía nacional, aumento del bienestar de las masas populares. El socialismo es la fase primera e inferior de la sociedad comunista. Esto significa que el estado de las fuerzas productivas de la sociedad y el nivel de la productividad del trabajo social no permiten aún satisfacer las necesidades de las personas según el principio comunista de distribución. Bajo el socialismo, se conservan la producción mercantil y las relaciones monetario-mercantiles, se utilizan la ley del valor, el cálculo económico, el dinero y la circulación de mercancías. También se conservan las diferencias esenciales entre la ciudad y el campo, entre el trabajo intelectual y el trabajo físico. El socialismo no está libre de supervivencias del capitalismo -de cuya entraña ha salido- en la economía y en la conciencia de los hombres. En la sociedad socialista, el trabajo, liberado de la explotación del hombre por el hombre, no se ha convertido aún en la primera necesidad vital de los hombres. A todo ello se debe que, bajo el socialismo, sea necesario mantener en vigor la ley económica de la distribución de los bienes materiales con arreglo a la cantidad y a la calidad del trabajo invertido por cada trabajador, establecer el control social sobre la medida del trabajo y la medida del consumo. Las distintas formas de interés material (personal y colectivo) son de esencial importancia para el crecimiento y perfeccionamiento ulteriores de la producción socialista, para elevar la productividad del trabajo social, para incrementar el bienestar de los trabajadores. En la economía del socialismo, las contradicciones no presentan carácter antagónico, se superan según un plan, haciendo que avancen los sectores rezagados, perfeccionando las formas y los métodos de dirección y planificación de la economía, buscando reservas y utilizándolas mejor, estimulando la actividad creadora de las masas trabajadoras. El modo socialista de producción se estableció por primen vez en la antigua Unión Soviética, esta sociedad pese a los recientes fracasos, se está construyendo, con no pocas dificultades, en países de Europa, de Asia y de América. SOCIEDAD COMUNISTA:

Page 55: Apuntes p..importante no borrar

50

Modo de producción de los bienes materiales basado en la propiedad comunista de todo el pueblo sobre los medios de producción, en fuerzas productivas desarrolladas unilateralmente, que aseguran la abundancia de bienes de consumo y su distribución según las necesidades. El modo comunista de producción se va estableciendo en el proceso de la edificación del socialismo y del comunismo, fase respectivamente inferior y superior de la sociedad comunista. La creación de fuerzas productivas altamente desarrolladas, indispensables para obtener la abundancia de productos y pasar a la aplicación del principio comunista de la distribución es inconcebible sin transformaciones cualitativas de todos los factores materiales humanos de la producción. Ello significa, ente todo, construir la base material y técnica de la sociedad, basada en el amplio establecimiento de procesos productivos automáticos en todas las ramas de la economía nacional, con la consiguiente eliminación del trabajo manual, poco productivo; significa alcanzar un rendimiento superior del trabajo social. En la esfera de los objetos de trabajo, significa que se ha obtenido una producción en masa de nuevos y excelentes tipos de materias primas y materiales sintéticos, no sólo análogos a los que la naturaleza proporciona ya preparados, sino con propiedades previamente fijadas. En la esfera de la mano de obra, presupone la aparición de un nuevo tipo de trabajador que combinará armónicamente la actividad intelectual y la física. Constituye una peculiaridad esencial de todo el proceso de creación de fuerzas productivas desarrolladas en un sentido comunista, el introducir ampliamente en la economía nacional los resultados de la ciencia de vanguardia, convertida en una fuerza productiva directa de la sociedad. Sobre la base y bajo el activo influjo del unilateral desarrollo de las fuerzas productivas, tiene lugar el proceso de perfeccionamiento de las relaciones de producción socialistas en todo su conjunto, así como su gradual transformación en relaciones comunistas. Este proceso sigue tres direcciones fundamentales: en primer lugar tiende a la fusión de las dos formas de propiedad social en una propiedad única, comunista; en segundo lugar, tiende a superar las diferencias de clase entre los obreros y los campesinos, a eliminar las diferencias esenciales entre la ciudad y el campo, así como las diferencias culturales y técnicas en la esfera del trabajo; en tercer lugar, tiende a combinar racionalmente el principio de la remuneración según el trabajo con el de la distribución gratuita a cuenta de los fondos sociales de consumo, hasta llegar a la total distribución según las necesidades. El modo comunista de producción es fruto de la obra creadora de millones de trabajadores, y cuanto más elevada sea la conciencia de estos últimos, cuanto más plena y amplia sean su actividad y su hacer creador, tanto más rápidamente avanzan el progreso económico y social de la sociedad, con tanto mayor éxito se irá estableciendo la economía comunista. El socialismo y el comunismo El socialismo y el comunismo son las dos fases en el desarrollo de la sociedad comunista. La primera, el socialismo, es una etapa de transición; la segunda es la fase superior o denominada como el comunismo. Lenin manifiesta que “la diferencia científica entre el socialismo y el comunismo consiste únicamente en que el primer término designa la primera fase de la nueva sociedad que brota del capitalismo, mientras que el segundo término designa una fase superior y más avanzada de dicha sociedad.”

Page 56: Apuntes p..importante no borrar

51

Esa diferencia se produce porque después de la toma del poder por parte del proletariado, no se podrá encaminar inmediatamente la senda hacia el comunismo sin primero librar una intensa batalla de clases donde, por un lado, la burguesía pugne por retomar las riendas del poder y regresar a las viejas relaciones de explotación, y, por otro, los trabajadores, la juventud y los pueblos peleen por exterminar la explotación y construir la nueva sociedad. En el socialismo subsisten las clases sociales (lo que no ocurrirá en el comunismo) y con ello su lucha por dominar la una a la otra; a diferencia del capitalismo esta sociedad basará la producción bajo el principio de “de cada cual según su capacidad, a cada cual según su trabajo”, esto quiere decir, que cada persona recibirá trabajo según sus capacidades y obtendrá los objetos para el consumo según el trabajo desarrollado, por lo que si no trabaja no come. Este proceso se encaminará a la instauración del comunismo que basará la producción de bienes materiales bajo el principio “de a cada cual según su capacidad y a cada cual según su necesidad.”

El que se sustituya un viejo modo de producción por otro nuevo es resultado inevitable de la agudización de las contradicciones entre las fuerzas productivas en desarrollo y las relaciones de producción rezagadas.

Tales contradicciones, cuando impera la propiedad privada sobre los medios de producción, poseen carácter antagónico y se manifiestan en la lucha de clases. En esta lucha alcanza la victoria la parte de la sociedad que se halla vinculada al modo de producción más avanzado y progresivo.

Bajo el socialismo, las contradicciones en el desarrollo del modo de producción no presentan carácter antagónico y la sociedad las supera mediante el perfeccionamiento consciente de las relaciones de producción, a las que adecua el nivel de las fuerzas productivas.

Como el sistema comunista no se ha implementado a nivel mundial, solo se ha implantado en algunos países, varios de ellos inclusive han fracasado en su afán de implementación, no se puede establecer la forma en que podría ser remplazado por otro modo superior de producción.

4.2 Las fuerzas productivas

Y las relaciones de producción

Del modo de producción hay que distinguir la base económica de la sociedad, que es el conjunto de las relaciones de producción dominantes en tal o cual sociedad humana. La unidad del modo de producción y de la superestructura ideológica y política que corresponde a la base de una sociedad dada constituye una formación económico-social.

A cada formación económico-social (FES) le corresponderá un determinado modo de producir socialmente los bienes necesarios para la existencia, un determinado modo de producción, es decir, una determinada estructura productiva, compuesta por el conjunto de los elementos relacionados con la producción material de la existencia, que constituyen la

Page 57: Apuntes p..importante no borrar

52

base sobre la que se asientan, y de la que derivan, el conjunto de elementos jurídico-políticos e ideológicos, que forman la superestructura de dicha formación social. El concepto de modo de producción se refiere, pues, siguiendo a Marta Harnecker, (en "Los conceptos elementales del materialismo histórico"), "a la totalidad social global, es decir, tanto a la estructura económica como a los otros niveles de la totalidad social: jurídico-político e ideológico".

Unidad de las fuerzas productivas y las relaciones de producción, en el proceso de elaboración de los bienes materiales. El modo de producción determina la estructura de la sociedad. Por ejemplo, el modo capitalista, basado en la propiedad privada sobre los medios de producción, determina la división de la sociedad en dos clases antagónicas, el proletariado y la burguesía. Todas las relaciones sociales de la sociedad capitalista, incluyendo las concepciones políticas, jurídicas, religiosas o artísticas, así como las instituciones sociales, políticas, jurídicas y de otro tipo, se hallan condicionadas, para el marxismo, por el modo capitalista de los medios de producción. La estructura de la sociedad, de acuerdo a esto, no depende de los deseos ni de las intenciones de los hombres, ni de las ideas ni de las teorías, ni de las formas del Estado ni del Derecho. El carácter y la estructura de toda sociedad se hallan determinados por el modo de producción imperante. Al cambiar este modo de producción, cambia también todo el régimen social, cambian las ideas políticas, jurídicas, religiosas, artísticas, filosóficas y cambian las instituciones correspondientes. El cambio de modo de producción constituye una revolución.

El modo de producción es el resultado de la síntesis de tres elementos estructurales:

La estructura económica La superestructura jurídico-política Y la superestructura ideológica

La estructura económica ------------ Infraestructura F. Productivas La superestructura jurídico-política Y la superestructura ideológica. Superestructura ------- R. de Producción En el modo de producción podemos distinguir, pues, una estructura con dos elementos constitutivos: Entre estos dos elementos, se da un mutuo condicionamiento; y una superestructura en la que se pueden distinguir dos niveles:

La superestructura jurídico-política,

Constituida por los instrumentos de control sociales y políticos correspondientes a las relaciones sociales de producción

Y la superestructura ideológica

Por la que se justifica el orden establecido

Page 58: Apuntes p..importante no borrar

53

Ambas superestructuras están condicionadas por la estructura económica de la sociedad.

a) Fuerzas productivas

Subvirtiendo la concepción tradicional de la historia, que situaba en primer plano las hazañas de los personajes ilustres, el marxismo hace hincapié en la vida material de las sociedades. Para Marx, el primer hecho histórico es la producción por los grupos humanos de su propia existencia social. Para producir los bienes necesarios para su subsistencia, los hombres emplean cierto número de medios materiales. Esos medios de producción son primero, elementos que se dan en la naturaleza: tierra, bosque, mar, etc. Otros permiten transformar mediante el trabajo materiales brutos en artículos de consumo.

A esos elementos asigna el marxismo el nombre de fuerzas productivas. Tales son las herramientas y todas las fuerzas motrices utilizadas por el hombre (aire, agua, electricidad, energía atómica, etcétera). Pero hay que incluir también entre las fuerzas productivas todos los procedimientos laborales, el agrupamiento de los obreros en fábricas o talleres y luego en complejos industriales, la división del trabajo y su racionalización, entre otros. La ciencia interviene en la formación de las fuerzas productivas.

Dentro de la concepción marxista, las fuerzas productivas están necesariamente en conexión con un tipo determinado de relaciones entre los hombres en la producción e incluso con un conjunto de la formación social. Para Engels, el escasísimo desarrollo de las fuerzas productivas en las sociedades primitivas tenía por consecuencia la falta absoluta de propiedad privada de medios de producción y la inexistencia de clases antagónicas. Ese tipo de sociedad habría conocido un modo de producción que Engels denomina comunismo primitivo. No obstante, las fuerzas productivas no sufren una evolución independiente. Ésta puede verse obstaculizada o favorecida por el sistema de las relaciones de producción y por las superestructuras políticas e ideológicas.

El hombre, las formas y medios que éste utiliza para actuar sobre la naturaleza (y también sobre objetos con cierto grado de elaboración) en el proceso de producción. En otras palabras las materias que brinda la naturaleza, las maquinarias e instrumentos de la producción, sus métodos y técnicas, los hombres y su experiencia, son fuerzas productivas.

Page 59: Apuntes p..importante no borrar

54

Resulta fundamental destacar el carácter eminentemente dinámico de las fuerzas productivas. Están siempre desarrollándose; se extraen más y mejores materias de la naturaleza, se crean nuevas técnicas, se inventan mejores maquinarias, aumenta la población, etc. Es en este sentido que se habla de "nivel de desarrollo de las fuerzas productivas".

b) Relaciones de producción

Son las relaciones que los individuos producen, es decir las relaciones sociales que establecen los productores entre sí, las condiciones en que intercambian sus actividades y participan en el proceso productivo. Esto es porque en la producción, los hombres no actúan solamente sobre la naturaleza, sino que actúan también los unos sobre los otros, asociándose de un cierto modo, contrayendo determinados vínculos y relaciones, para actuar en común y establecer un intercambio de actividades a la vez que se relacionan con la naturaleza y efectúa la producción.

Las relaciones de producción son el principal subconjunto de las relaciones sociales, pues al ser la producción de seres humanos y de los medios de vida para los seres humanos la actividad principal e indispensable sin la cual no hay sociedad, las relaciones que las personas establecen entre sí para la producción condicionan a las relaciones que establecen fuera de ella, en los demás ámbitos de la vida social. Estas relaciones no dependen tanto de las formas de conciencia social, sino del desarrollo de las fuerzas productivas materiales de la sociedad.

Cada formación social específica cuenta con unas determinadas relaciones de producción, que representan, a la vez, un grado especial de desarrollo histórico de las fuerzas productivas materiales. Existen relaciones de producción primitivas, antiguas, feudales, y capitalistas, cada una de ellas correspondiente a la sociedad primitiva, la sociedad antigua, la sociedad feudal y la sociedad capitalista, y cada una de ellas correspondiente a diferentes formas de división social del trabajo y propiedad de los medios de producción.

4.3 Formaciones económico-sociales

Sociedad humana en una determinada fase de su desarrollo histórico, caracterizada por el modo de producción y por la superestructura política y jurídica, por las formas de conciencia social, unas y otras determinadas por el modo de producción dominante.

El desarrollo de una determinada formación económico-social se expresa en el paso de una de sus etapas o fases a otra más elevada (por ejemplo, del capitalismo premonopolista al imperialismo, del socialismo al comunismo).

El cambio del modo de producción y por ende el cambio de la formación económico-social origina cambios del régimen social, sirve de base al desarrollo de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción, de toda la producción social.

Gracias a los conocimientos adquiridos, a la experiencia y a los hábitos de trabajo, los hombres producen los bienes materiales, desarrollan las fuerzas productivas, que muestran el grado en que el hombre domina a la naturaleza.

Page 60: Apuntes p..importante no borrar

55

El nivel de desarrollo alcanzado por las fuerzas productivas determina el carácter de las relaciones de producción. Las relaciones de producción o relaciones económicas, es decir, las que se establecen entre los hombres en el proceso de producción de los bienes materiales, influyen a su vez activamente sobre las fuerzas productivas, facilitando u obstaculizando su desarrollo.

Si las relaciones de producción corresponden al nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, como ocurre, por ejemplo, bajo el socialismo éstas se desarrollan sin obstáculos.

En cambio, cuando las relaciones de producción dejan de corresponder al nivel de las fuerzas productivas, como es el caso en el capitalismo contemporáneo frenan el progreso de dichas fuerzas, se convierten en una traba, y se hace necesario sustituir el modo de producción caduco por otro nuevo, que corresponda al nivel más elevado de las fuerzas productivas. Este cambio de un modo de producción por otro se efectúa por vía revolucionaria.

El fundamento económico de las revoluciones sociales se pone al descubierto gracias a una ley económica general: la ley de la correspondencia entre las relaciones de producción y el carácter de las fuerzas productivas, descubierta por Marx.

Antes de continuar con el desarrollo de estas explicaciones, debemos definir el concepto Medios de Producción, el cual será de suma importancia en los párrafos siguientes.

4.4 Medios de producción

Los medios de producción (alemán: Produktionsmittel) son, según la teoría marxista, la conjunción de los medios de trabajo y los sujetos del trabajo. Concretamente eso incluye máquinas, herramientas, la tierra, las materias primas, las unidades de producción de bienes (fábricas) y en general todo aquello que media entre el trabajo humano en el acto de transformación de la naturaleza y la naturaleza misma. Desarrollemos este concepto a continuación. Los medios de producción son todos aquellos elementos que participan en el proceso productivo, a excepción de la fuerza de trabajo. Básicamente intervienen tres tipos de medios de producción

• El objeto sobre el cual se trabaja • Los medios con que se trabaja • Y la actividad humana utilizada en el proceso.

El concepto "medios de producción", como está dicho, abarca a los dos primeros. El objeto sobre el cual se trabaja puede ser de dos tipos:

• Materia bruta o sustancia que proviene directamente de la naturaleza;

Page 61: Apuntes p..importante no borrar

56

• Y materia prima o sustancia que ya ha sufrido una modificación cualquiera efectuada por el trabajo.

En cuanto a los medios con los cuales se trabaja, Marx distingue un sentido estricto y un sentido amplio.

Los medios de trabajo en sentido estricto son las cosas o conjuntos de cosas que el trabajador interpone directamente entre él y el objeto sobre el cual trabaja (materia bruta o prima). Sirven de intermediario entre el trabajador y el objeto sobre el cual se trabaja. Ejemplos: la máquina de coser en una industria de confección, la pala mecánica en la extracción de minerales, etc. Los medios de trabajo en sentido amplio comprenden además de los medios ya señalados, todas las condiciones materiales que, sin intervenir directamente en el proceso de transformación, resultan indispensables. Ejemplos: el suelo, las rutas, los canales, las oficinas, etc.

4.5 Superestructura e infraestructura de la sociedad

La economía es el piso sobre el cual se construye una clase dada de sociedad, por ser la que condiciona su estructura política. Todo el establecimiento de esa sociedad, se soportan en dos columnas, como lo ilustra la figura anterior: las fuerzas militares y de policía, y la educación y el sistema jurídico. Por lo tanto, la base de la sociedad o su infraestructura, la economía, toma su carácter específico de acuerdo al conjunto de relaciones de producción dominantes.

Los cambios en la base de la sociedad (economía), se asocian al desarrollo de las fuerzas productivas y son los que provocan los cambios en la superestructura (política) de la sociedad.

En las sociedades esclavista, feudal y capitalista, se encuentra una bases o cimiento soportada en la propiedad privada sobre los medios de producción, y por lo tanto, en la explotación de una clase dominada por otra clase dominante.

5. Clasificación de las economías

Page 62: Apuntes p..importante no borrar

57

Es peligroso pretender hacer una clasificación, así como dar un resumen de conocimientos, sin embargo, lo mismo que el conocimiento, la clasificación es necesaria para poner orden en lo que parece un caos y este efecto es vital, siempre que el estudioso no olvide que todas las clasificaciones no son sino agrupaciones arbitrarias de ciertos hechos y cifras llevadas a cabo por la frágil inteligencia humana con tendencia a la generalización. Esto sucede con la clasificación de las economías. Sería posible, aunque no provechoso, llenar el resto de estos apuntes con una cadena de esas clasificaciones, pero sólo conduciría a hacer más tedioso el análisis de la economía. Con todo, dentro de la cadena tendrán que figurar unas cuantas clasificaciones que son vitales para poder comprender la naturaleza de las economías, contándose entre ellas, la clasificación según el desarrollo económico y una segunda clasificación en base a la afiliación político-económica. No siempre puede disponerse de toda la información que sería de desear para dichas clasificaciones, porque algunos países no cuentan con el adecuado material estadístico o no lo publican.

6. Clasificación económica por su afiliación política

La consideración preliminar del control de los medios de producción y de intercambio se puede hacer sobre una base doble: economías de afiliados político-económicos subordinados, propiedad de otros países o controlados por ellos y economías de naciones soberanas. En las economías de naciones soberanas interesa el grado de propiedad pública y privada.

La clasificación de las economías por su afiliación política se refiere a todas aquellas economías que se unen por tener características económicas afines en su proceso de crecimiento económico. Atendiendo al criterio político económico, las economías se dividen en: Economías de Mercado, Economías de Planificación Central, Economías Mixtas Economías Cooperativistas.

Economía de mercado (modelo capitalista): la oferta y la demanda determinan el precio; los propietarios asignan los recursos para obtener las recompensas monetarias más elevadas.

Economía centralizada (modelo socialista): la autoridad central determina el precio y asigna los recursos para el logro de las metas.

Mixta: una economía que utiliza señales tanto del mercado como no del mercado para asignar los bienes y recursos.

La siguiente tabla resume la forma en que cada modelo de organización económica responde a las tres preguntas económicas fundamentales y la manera en que se organiza la producción y se establece el régimen de propiedad de los recursos:

Page 63: Apuntes p..importante no borrar

58

Socialista Capitalista Mixto

Régimen de propiedad

Los recursos materiales están sujetos al régimen de propiedad social. En alguna medida coexiste la propiedad social colectiva con la propiedad social de consumo, con relativa libertad en la contratación y posibilidades de empleo.

Prevalece el régimen de propiedad privada de los recursos materiales. Los recursos poseídos por el estado serían una cantidad relativamente pequeña con respecto a los de propiedad privada.

Existe la propiedad privada y estatal de los recursos productivos. También hay empresas en las que el capital es copropiedad del estado y empresarios particulares.

Organización de la producción

Un ente planificador diseña un plan económico que contiene objetivos generales y metas específicas, con un inventario de recursos disponibles. La ejecución se da por parte de las unidades productoras y el control a cuerpos técnicos.

El mercado es la institución fundamental que actúa como mecanismo coordinador de la actividad económica. El mercado al establecer los precios y cantidades de intercambio determina la asignación de los recursos productivos.

El estado no controla totalmente, pero si participa activamente como productor, consumidor y regulador de la actividad económica. Coexisten mercados libres con otros cuyo funcionamiento está condicionado por la intervención estatal.

Qué producir?

Esta decisión la toma el alto nivel político, donde lo más importante es cuántos recursos se destinarán a la formación de capital, y luego los destinados a los bienes de consumo.

Prevalece la "soberanía del consumidor", o sea que los consumidores buscarán adquirir los bienes de su preferencia, según su ingreso, y así determinarán qué bienes deben producirse y en qué cantidades.

Se presentan las tres siguientes situaciones: 1. Bienes producidos e intercambiados en mercados libres. 2. Bienes producidos en mercados intervenidos por el estado. 3. Bienes y servicios producidos directamente por el estado.

Cómo producir?

La decisión la toma el director de cada unidad productora de acuerdo con los recursos y tecnología disponibles.

Esta decisión la toma el productor, de acuerdo con las posibilidades técnicas existentes y los precios relativos de los recursos productivos.

La decisión la toma el productor, sea un empresario privado o el estado, de acuerdo con los criterios técnicos y los precios de los recursos.

Para quién producir?

Los bienes de capital se asignan a los productores, mientras que los bienes de consumo algunos son proporcionados gratuitamente y otros

La distribución de la producción se efectúa de acuerdo con la capacidad de compra, la cual depende del ingreso de las personas y los precios de los bienes.

Algunos bienes y servicios son ofrecidos gratuitamente por el estado, mientras que otros son distribuidos según la capacidad de compra de los individuos.

Page 64: Apuntes p..importante no borrar

59

son racionados.

6.1 Economías de mercado

La historia informa que se desarrolló un sistema capitalista desde el momento en que el hombre primitivo utilizó su tiempo para construir algunas herramientas o armas que le facilitaran la obtención de cosas para su consumo.

En los períodos Griego y Romano, ya se localizan elementos que forman parte de una economía de mercado, pero debe quedar claro que en este espacio de tiempo, las características que dan forma al sistema de mercado no estaban totalmente evolucionadas.

Werner Sombart considera que el capitalismo se inició desde el siglo XIII hasta mediados del XVIII. Encontrándose que la primera parte de este período se considera desde el siglo XIII al siglo XVI, que corresponde a los gremios. La segunda parte es de fines del siglo XVI a mediados del siglo XVIII, este período corresponde al mercantilismo.

Bajo el mercantilismo las naciones trataron de ser autosuficientes en lo económico como fuera posible, para aumentar al máximo sus posiciones de poder, mientras lograban sus objetivos políticos internacionales.

El capitalismo moderno surge en el momento que aparecen: la apropiación, el individualismo, el desarrollo de la ciencia y el avance de la tecnología; elementos que ayudan y propician el surgimiento y el desarrollo de las economías basadas en la propiedad privada. En la economía de mercado, el capital está apropiado por personas privadas, donde el trabajo se lleva a cabo no como un deber de costumbre o por obligación, sino por la recompensa material bajo un sistema de libre contrato.

a) Características de las economías de mercado

En la mayoría de los estados del mundo, la propiedad de los medios de producción y de intercambio es primordialmente pública o semipública. Los Estados Unidos de Norteamérica se manifiestan como los principales representantes de la propiedad privada. Las naciones europeas, casi sin excepción se caracterizan por la propiedad gubernamental o por el estrecho control en los medios de transporte, especialmente los ferrocarriles. Las líneas de navegación, de transporte por carretera y muchos medios de producción son de propiedad tanto pública como privada, pero los que están en manos privadas tienden a ser controlados por los gobiernos respectivos.

• La propiedad privada es la base de las economías de mercado. • La producción se realiza en grandes empresas con la participación de muchos

obreros. • La división del trabajo se acentúa convirtiéndose en verdadera especialización.

Page 65: Apuntes p..importante no borrar

60

• Los poseedores del capital se apropian de las grandes ganancias (la obtención de la ganancia mediante la explotación del trabajo salariado, constituye la ley económica fundamental del capitalismo).

• Propiedad privada de los medios de la producción. • Libertad de mercado. • Planificación individual. • Los precios los fija la ley de la oferta y la demanda. • Libertad de competencia. • Lucrar es el incentivo en la producción. • Existe un sistema monetario. • Predomina el interés individual. • Libertad en la elección del empleo.

b) Representantes de las economías de mercado

Estados Unidos de Norteamérica, primer heredero directo de Inglaterra, es el país más sobresaliente de las economías de mercado, por su origen, por el estilo dimanado de la revolución industrial y de la revolución francesa, al cobrar mayor fuerza y llegar a sus mayores logros.

La libre empresa, sin ninguna intervención estatal, únicamente regida por la ley de la oferta y la demanda, es el sistema que ha imperado desde su independencia hasta nuestros días.

Las mismas leyes económicas del sistema capitalista han llevado a ese país a la creación de grandes monopolios. Los monopolios son acaparamientos de muchas industrias afines, que pueden así, evitando competencias, manipular precios y mercados.

Estas grandes asociaciones, han desbordado a los Estados Unidos de Norteamérica y extienden sus alcances a otros países creando y exportando sus empresas trasnacionales.

En lo filosófico-económico, es Franklin D. Roosevelt a partir de la gran crisis de 1929 y J. M. Keynes los que en base a su obligación como presidente uno y otro como economista, trazaron las estrategias que llevarían a los norteamericanos a recuperar el terreno perdido y a establecer las políticas de desarrollo.

c) Defectos de las economías de mercado

La economía de mercado ofrece un grado de libertad, sin embargo, es importante reconocer el carácter limitado de esa libertad, ya que la libre elección de consumo y la de ocupación no significan demasiado para la persona que tiene una cantidad limitada para gastar en bienes de consumo y educación. La libre elección está limitada a las posibilidades ofrecidas en el mercado.

En la economía de mercado la renta está distribuida muy desigualmente, y como se prescinde del gobierno, no se puede inducir para que se provoque una distribución más equitativa de la renta.

Page 66: Apuntes p..importante no borrar

61

En Panamá en 1990, el grupo más rico (20 por ciento) de los hogares recibió 61,8 por ciento de los ingresos, en contraste, el grupo más pobre recibe sólo el 2 por ciento de los ingresos.

En la economía de mercado nadie es responsable de él, ni él es responsable de otros. Si se encuentra en situación de paro o quiebra, él tendrá que soportar las consecuencias. Este aspecto negativo tiene poco peso, en tanto consideremos su perfecto funcionamiento. Por último, debe admitirse que las relaciones entre los miembros de las economías de mercado son antagónicas más que armónicas, ya que las economías se enfrentan como compradores y vendedores, como empresarios, como obreros y como competidores.

6.2 Economías de planificación central

Las aspiraciones de todos los humanos por tener una vida mejor han existido en todo el transcurso de la historia y han conducido al deseo de cambiar la forma de vida de la sociedad en que viven, pero estos cambios no se dan en forma rápida, sino que requiere un largo proceso de transición durante el cual se tiene que luchar para terminar con las formas de organización existentes y poder iniciar por un camino que conduzca a las nuevas formas de vida que se necesitan. La evolución de la sociedad ha pasado por: la comunidad primitiva, el esclavismo, el feudalismo, el capitalismo, hasta llegar al socialismo. Donde al igual que el capitalismo, la historia registra la existencia del socialismo desde los grupos primitivos; determinándose que al existir el control de las herramientas primitivas en bien del grupo, ya se utilizaba el sistema económico de planificación central. En Grecia, los filósofos Platón y Aristóteles manifiestan la existencia de conocimientos del comunismo aplicado en: Esparta, Lipara y Creta. Las ideas económicas de ambos pensadores se localizan en “La República” y las Leyes de Platón, en “La Política” y la Ética Nicomaquea de Aristóteles. Platón explica la división del trabajo, piensa que la ciudad se da porque existe la división del trabajo, piensa en un Estado ideal aristocrático. Aristóteles divide la economía en dos partes: la economía que considera como la ciencia encargada de la administración doméstica y como la ciencia del abastecimiento que se ocupa de la adquisición. En la tradición Judeo-Cristiana se revisan las enseñanzas de Moisés y Cristo, encontrándose que al considerar que el bienestar económico debía ser para toda la comunidad se hacían presentes los conocimientos del comunismo primitivo. Determinándose que la evolución del socialismo fue: etapa de comunismo primitivo, socialismo utópico y socialismo científico. El socialismo utópico comienza con la filosofía de Tomás Moro en 1516. El trabajo de Moro se divide en dos partes: una que contiene la descripción de las malas condiciones

Page 67: Apuntes p..importante no borrar

62

económicas y sociales en Inglaterra y la otra describe la sociedad utópica que practica en forma idealizada de comunismo. La utopía se basa en la aceptación de un patrón de comportamiento altamente virtuoso por parte de los ciudadanos que viven en este tipo de sociedad. Moro no pudo marcar el camino para pasar de lo imperfecto a lo perfecto. Los escritores que la historia registra como utópicos son: Tomás Moro, Jean Jacobo Rousseau, Charles Hall, W. Godwin, Saint Simón y Roberto Owen. Los conceptos marcados por el socialismo utópico fueron aplicados por Owen a la población fabril de New Lanark, Escocia. El socialismo científico se desarrolla en el siglo XX como consecuencia del rompimiento de relaciones sociales capitalistas. En 1917 surge la U.R.S.S. como la primera nación que desarrollara su estructura económica basada en los conceptos filosóficos del socialismo. Los conocimientos de K. Marx terminan con la utopía propuesta y aplicada por R. Owen. K. Marx trata de encontrar el proceso básico que establecería el paso del capitalismo al socialismo; determinándose que para analizar el socialismo científico se debe tomar en cuenta la influencia que la Dialéctica Hegeliana ejerció sobre él. K. Marx subraya de manera especial el concepto de producción y la lucha de clases a través del materialismo dialéctico. La nueva estructura económico socialista, se dirigiría en forma colectiva, no habría división de la sociedad; afirmándose que en las economías socialistas la propiedad por parte del Estado es esencialmente absoluta; resultando que todos los sectores del Estado son controlados por un organismo central. Organismo que elabora planes y programas con la finalidad de poder cuantificar y cualificar los movimientos de los factores de la producción, encontrando con ello que la característica fundamental de la economía socialista es la planificación, la cual consiste en satisfacer las necesidades de bienes y servicios de la población para producirlos en determinados lapsos. Ante la estructura productiva heredada del régimen anterior cuya finalidad era la venta y acumulación de capital y la satisfacción de necesidades artificiales en reducidos grupos de población, se impuso la economía de planificación central.

a) Características de las economías de planificación central

Los principios en que descansa la vida económica de los países con economías de planificación central se encuentran definidos en sus diferentes constituciones. A pesar de existir diferencias entre los diversos países, se pueden presentar los siguientes aspectos:

• Supresión del capitalismo. • Existencia de dos formas de propiedad: la propiedad del Estado y la propiedad

cooperativa. • Sobreviven vestigios de propiedad privada

Page 68: Apuntes p..importante no borrar

63

• En los últimos años en estos países, se han producido reformas que amplían la propiedad privada en sus organizaciones económicas.

• La economía está planificada por la autoridad mediante objetivos de producción y organización previos para 5, 10 y 15 años.

• Los medios de la producción son propiedad del Estado. • Sistema de precios dirigidos. • Se eliminan los intermediarios. • Predomina el interés estatal. • La planificación económica es central. • Se elimina la publicidad comercial. • Los establecimientos comerciales se localizan estratégicamente.

El fin de la producción socialista es la satisfacción de necesidades sociales y no la obtención de ganancias. Debe aclararse que no existen países comunistas, se trata de países socialistas que no han llegado a un modo de producción superior que sería el comunismo con características diferentes al sistema socialista. Los países que se localizan en el área de las economías del sistema socialista, se están viendo afectadas por una multiplicidad de factores que dañan su estructura de gobierno, conduciéndolos a cambios bruscos que desequilibran su situación política, económica y socialista. La mayoría de los países con economías socialistas tuvieron una ruptura abrupta y desmantelamiento del estado totalitario y la autodisolución del aspecto político, otras a tiempo iniciaron o están iniciando un proceso de transición que los llevará a ubicarse en alternativas de cambio que evitarán la autodestrucción de su sistema económico. Las economías del universo socialista que de alguna manera ya iniciaron su tránsito hacia el tipo de economía que tenga capacidad de cubrir las necesidades de la población, desde hace años han realizado cambios de estructuras irreversibles, fundamentales, de constitución del estado de derecho, de legalización del clima democrático, de libertad, de derechos para los ciudadanos. Estos países ya iniciaron su vida en una economía de mercado, afirmando que la economía estatal socialista también es una economía de mercado, integrada en la economía mundial que a su vez se está introduciendo con más fuerza. El grupo de países socialistas que buscan en su proceso de cambio encontrar estrategias que les ayuden a responder a su estructura gubernamental, están en esta década iniciando la transición de su economía a otra con mejores resultados.

b) Representantes de las economías de planificación central.

Algunos países con economías de planificación central son: China, Cuba, Corea del Norte, Birmania, Albania.

Cuba al permitir la participación de capitales extranjeros en su economía, da origen al nacimiento de un sistema económico mixto, donde la filosofía del Estado mantiene su hegemonía al justificar que en la economía mixta el 51% de la inversión corresponde al gobierno.

Page 69: Apuntes p..importante no borrar

64

También el gobierno cubano busca constituir áreas comerciales libres, las cuales serán 5 zonas localizadas en provincias orientales de la isla, en lugar de La Habana; con funcionamiento similar a la zona franca de Colón, Panamá, donde se almacenan, venden y distribuyen productos extranjeros para América Latina sin pagar derechos de aduana, siempre que no entren al mercado nacional. China es otra economía que se ajustó al movimiento de una economía mixta, en base a las bondades propias de este sistema, ya que da libertad al Estado en la implantación de una estructura económica. En abril de 1993, la República Popular China tenía 420,000 pequeñas y medianas empresas de capital mixto, es decir, estatal y privado, que hoy constituye la base de la economía del gran país asiático, el cual va ingresando poco a poco en el “socialismo de mercado”.

c) Defectos de las economías de planificación central

Aunque pueden presentarse diferencias de un país a otro, por su desarrollo cultural y sus costumbres, se pueden señalar los siguientes aspectos como defectos de las economías de planificación central:

• Se presentan cambios bruscos que desequilibran su situación política y económica. • No se desarrolla el necesario estímulo para el desarrollo económico • No existe un estricto control sobre los medios de producción • Existe una burocracia muy desarrollada • Los incentivos a la producción agrícola son muy poco aprovechados • El igualitarismo afecta la producción global

6.3 Economía mixta

MIXTO: Es la mezcla de dos elementos (gobierno-iniciativa privada) que dan forma a un tipo de economía. En la práctica, todos los sistemas económicos son mixtos; ya que aquellos predominantemente libres contienen elementos de planificación y los sistemas planificados emplean incentivos monetarios y procedimientos de cuentas monetarias. La literatura económica engloba bajo el nombre de sistemas mixtos las economías que combinan las características de libre elección de empleo y de consumo con la propiedad del gobierno en las industrias estratégicas y un grado importante de planificación central. De lo antes dicho se infiere que el laissez-faire y la planificación total se sitúan en dos extremos opuestos como formas de organización de actividad económica. En la realidad, entre el laissez-faire «leseferismo» «dejad hacer, dejad pasar» y la planificación global se encuentran decenas de concepciones mixtas. Fue usada por primera vez por Jean-Claude Marie Vicent de Gournay, fisiócrata del siglo XVIII, contra el intervencionismo del gobierno en la economía. La concepción mixta más común es, ver que tanto el gobierno como la iniciativa privada, participan cada quien en su campo, dentro del movimiento económico. Nuestro sistema económico tiene un carácter mixto, basado en la libre empresa, pero con la regulación económica ejercida por instituciones públicas y privadas.

Page 70: Apuntes p..importante no borrar

65

El carácter y el tamaño de los presupuestos gubernamentales dan la idea del alcance de esa intervención realizada por los gobiernos federales, estatales y locales. El gobierno en todos los niveles, recauda impuestos a través de aranceles, leyes sobre adulteración de alimentos, regulación de ferrocarriles, fijación de salarios mínimos, tasa de precios, etc. Todas las decisiones relativas a la producción, como la construcción de caminos y edificación de escuelas, son tomadas por el gobierno federal, estatal y local; en tanto que el empleo de mano de obra en los servicios, la industria, la producción y otras ocupaciones son determinados por la iniciativa privada. La raíz del sistema mixto se localiza a través del tiempo y el espacio, en la estructura de los sistemas de libre empresa y en el de planificación total, los vicios de las concepciones radicales que ambos sistemas sostienen, presionan de tal manera, que provocan la formación de una economía mixta con características especiales que la distinguen de otras economías.

a) Características de economías mixtas

Las características esenciales que ayudan a identificar a las economías que viven en el sistema mixto son:

• Participación parcial del Estado. • Coexistencia de la propiedad privada y pública en los medios de producción. • Iniciativa empresarial vigilada por el Estado. • Mercado y planeamiento indicativo como orientadores del proceso económico. • Regulación económica ejercida por instituciones públicas y privadas. • Participa el Estado con su presupuesto de gastos.

Los extremos que vayan presentando los sistemas económicos en su proceso, conducirán directamente a la formación de otros sistemas que respondan a las necesidades apremiantes del momento imperante en la economía de que se trata.

6.4 Economías cooperativistas

La organización de la actividad económica puede asumir la forma de cooperativa. La cooperativa es una organización colectiva que se guía por principios distintos a la economía de mercado, de planificación central y mixta. La cooperativa tiene como fin primordial la solución de problemas específicos del grupo sobre la base de la cooperación. El afán de lucro personal, que en la economía de mercado constituye la fuerza motora, queda relegado en el caso de la cooperativa. Esta se propone estimular la acción colectiva en la consecución de los fines para los cuales es creada. En este sentido las cooperativas se alejan de la filosofía capitalista. Las cooperativas son sociedades formadas por trabajadores, cuya aportación de su trabajo es común con el objeto de producir bienes o servicios; también puede asociarse para adquirir los bienes que requiere la satisfacción de sus necesidades de consumo. Las cooperativas pueden actuar en cualquiera de los sectores de la producción, del consumo y de los servicios.

Page 71: Apuntes p..importante no borrar

66

Las cooperativas se clasifican en cooperativas de producción, de consumo y de servicios. Las de producción asocian a las personas para realizar los trabajos en común en la producción de bienes; en las de consumo los socios se unen para adquirir, en común, bienes o servicios para ellos, así mismo, para la venta de su producción; y en las cooperativas de servicio los socios se unen para aprovechar los recursos naturales (balnearios, aserraderos, pesca, instituciones financieras,...). Las cooperativas se constituyen sobre los siguientes principios legales: contar con un número variable de socios, no menor de 10, un capital variable y duración infinita, los trabajadores deben ser personas cuyos ingresos provengan de su trabajo y no de bienes de capital; conceder a cada socio un voto; repartir sus ganancias proporcionalmente entre los socios. Las cooperativas tienen su origen en Inglaterra, a fines del siglo XIX, cuando los obreros de Rochdale iniciaron la primera cooperativa de consumo; en los países escandinavos, los países bajos. En América Latina, la acción cooperativa ha recibido su mayor impulso del movimiento obrero y, aunque en el presente no podemos decir que el movimiento cooperativo constituya una fuerza bien definida, parece que habrá de jugar un papel importante en el futuro, debido a que muchas naciones incluyen en su estructura educativa la enseñanza del cooperativismo y además muchas economías de este sistema dependen económicamente en un porcentaje muy alto, como la economía de los países escandinavos, donde tres cuartos de su economía tiene origen en el sistema económico cooperativo. Existen ciertos sectores en los que el cooperativismo juega un papel muy importante, como en el desarrollo de programas de vivienda a bajo costo, el fomento del ahorro personal y el mercado de consumo.

a) Características de economías cooperativistas

Para que la economía cooperativista pueda funcionar debe sujetarse a las siguientes normas:

• Libre adhesión. • Interés limitado sobre el capital. • Control democrático de sus operaciones. • Neutralidad política, religiosa y racial. • Participación en los sobrantes en base al principio de patrocinio. • Fomentar la educación entre sus socios. • En sus movimientos comerciales realizan operaciones de contado. • El capital de sus operaciones proviene de las aportaciones de sus asociados. • No existe el afán de lucro, los guía el espíritu de ayuda mutua.

La posesión de una acción en la cooperativa otorga dos derechos: el de beneficiarse de los servicios que presta la empresa y el de participar en la administración de la sociedad. La cooperativa se rige por una junta de directores electos libremente por el voto de todos los socios; en la elección cada socio emite su voto, no importando el número de acciones que posea cada socio, pudiendo salir electo el socio que tenga menos acciones; la junta de

Page 72: Apuntes p..importante no borrar

67

directores debe rendir un informe cada año, después la asamblea procede a la elección de la nueva junta que dirigirá el trabajo de la cooperativa por un año.

7. Clasificación de las economías por su nivel de desarrollo Para entrar en esta clasificación, debiéramos preguntarnos: ¿Cómo se analiza o se mide el nivel de desarrollo de un país?, o también: ¿Qué es El Desarrollo? • ¿Es tener recursos económicos abundantes para satisfacer necesidades? • ¿Es sinónimo de bienestar? • ¿Es tener libertad de escogencia?

Casarse con una sola perspectiva o respuesta para entender el desarrollo no es deseable ni aconsejable. En la teoría económica hoy considerada “ortodoxa”, por ejemplo, el bienestar (un posible sinónimo del desarrollo) se asocia con la capacidad individual de consumir, de descansar, de divertirse y/o de entretenerse.

Por lo tanto, cualquier definición de desarrollo que decida utilizarse no puede entenderse como una que los individuos de una sociedad heterogénea acogerían unánimemente,

Es muy común ver qué países con niveles similares de riqueza tienen diferencias en su calidad de vida (medida como el acceso a los diferentes servicios como educación, salud, empleo, agua potable, seguridad ciudadana, entre otros).

-Estas reflexiones son las que hacen necesarias diferentes medidas de desarrollo, y

que cada vez se incluyan más elementos para su medición. -Estas mediciones generan grandes desafíos en el diseño de las políticas por parte de

los gobiernos. Las clasificaciones existentes se apoyan en criterios cuidadosamente seleccionados

que son aceptados como indicativos por los investigadores en general. Se han utilizado una multitud de criterios para determinar el nivel de desarrollo de un país; -Entre las medidas o indicadores más utilizados para medir el desarrollo se pueden citar: Ingreso percápita, Producto �acional Bruto percápita, Producto Interno Bruto percápita, (aspectos económicos) Índice de Desarrollo Humano, Índice de Calidad de Vida, e Índice de Libertad Económica, (aspectos sociales).

También, para realizar la medición requerida, se pueden considerar los siguientes indicadores: el tráfico de mercancías, el de pasajeros, longitudes de rutas de transporte, número de automóviles, teléfonos utilizados, circulación postal interior e internacional, circulación de órganos de prensa, energía consumida y producida, comercio exterior, urbanización, densidad de población, nacimientos, defunciones, y también se deben considerar el acceso a los diferentes servicios como educación, salud, empleo, agua potable, seguridad ciudadana, entre otros. Estos indicadores no son todos los que deben y pueden servir para apoyar y evaluar este análisis y/o medición del nivel de desarrollo de un país, hay otros, pero consideramos que estos darán una medida adecuada del nivel de desarrollo de un país, por lo que deben formularse tres alternativas.

Page 73: Apuntes p..importante no borrar

68

En primer lugar, el término desarrollo se refiere a economías específicas, cuyo potencial no es uniforme en todo el mundo. Considerando que si todas las economías estuvieran plenamente desarrolladas, no rendirían resultados semejantes para todos los habitantes del mundo. En segundo lugar, una nación que entra a la categoría de adelantada técnica y económicamente (primer mundo), no lo es por lo general, en toda la extensión de su territorio, ya que dentro de sus fronteras existen bolsas o cinturones de población donde las condiciones existentes son de países en vías de desarrollo (segundo mundo) o tercermundistas, a su vez las economías en vías de desarrollo tienen bolsas donde las condiciones económicas corresponden a economías desarrolladas, avanzadas o del primer mundo. La tercera situación se refiere a que ciertos países, técnica y económicamente en vías de desarrollo, pueden muy bien estar adelantados en ciertos aspectos culturales, tecnológicos, educativos y científicos, que quizá sean deficientes o no existan en naciones adelantadas. También sería necesario preguntarnos: ¿Cómo se define el término desarrollo de un país?

Desarrollo.- Cambio cualitativo de una sociedad, tanto en lo material, en lo tecnológico, en la ciencia, en la cultura, en la política y en lo social. Las clasificaciones existentes de los niveles de desarrollo, se basan en datos estadísticos establecidos por países, donde tales generalizaciones enmarcarán las variaciones regionales y locales, dando como resultado que las economías por su nivel de desarrollo se clasifican en: economías avanzadas (primer mundo), economías en vías de desarrollo (segundo Mundo), economías atrasadas (tercer mundo) y economías del cuarto mundo. Continuando con nuestro análisis ahora nos corresponde analizar ¿Cómo se define el término desarrollo económico de un país?, para ello debemos establecer primero las siguientes definiciones: Economía.- Ciencia social que se dedica al estudio de las relaciones entre los seres humanos que se dan como producto del proceso de producción, distribución, circulación y consumo de bienes y servicios. �ivel.- Promedio de los bienes y servicios que consume determinado grupo social en cierto período de tiempo. Y retomar: Desarrollo.- Cambio cualitativo de una sociedad, tanto en lo material, en lo tecnológico, en la ciencia, en la cultura, en la política y en lo social. Y continuar con las posibles siguientes definiciones:

• Transición de un nivel económico concreto a otro más avanzado, el cual se logra a través de un proceso de transformación estructural del sistema económico a largo plazo, con el consiguiente aumento de los factores productivos disponibles y

Page 74: Apuntes p..importante no borrar

69

orientados a su mejor utilización; teniendo como resultado un crecimiento equitativo entre los sectores de la producción. El desarrollo implica mejores niveles de vida para la población y no sólo un crecimiento del producto, por lo que representa cambios cuantitativos y cualitativos. Las expresiones fundamentales del desarrollo económico son: aumento de la producción y productividad percápita en las diferentes ramas económicas, y aumento del ingreso real percápita.

• El desarrollo económico es el proceso por medio del cual se transforma una

economía cuyo ingreso por habitante tiene una tasa de crecimiento pequeña o negativa, en una economía donde el ingreso per-cápita tiene una tasa significativa de incremento auto sostenido como una característica permanente a largo plazo.

• El desarrollo económico es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin

de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes.

• Proceso de transformación del ambiente natural en ambiente construido, por la

interacción de cuatro elementos: la tecnología, la energía, la organización social y la cultura.

• Cambio cualitativo y reestructuración de la economía de un país en relación con el progreso tecnológico y social y estrechamente vinculado al crecimiento económico.

• El crecimiento de la riqueza de un país que ayuda a mejorar el nivel de vida de sus habitantes a través de mejoras en los empleos, en el poder adquisitivo y en las políticas de desarrollo social.

7.1 Economías avanzadas

Ahora que ya contamos con una terminología referente a los niveles de desarrollo de las economías, ¿Cuál es el significado de nuestros términos?

Economía.- Estudio de las interrelaciones humanas en el proceso de producción de la riqueza.

Avanzada.- Progreso, desarrollo, crecimiento económico. Técnica.- Uso de las mejores herramientas y los mejores métodos para el máximo

aprovechamiento de los recursos.

Las economías avanzadas son aquellas en donde los recursos naturales y humanos se utilizan en un nivel de eficiencia relativamente alto en un tiempo dado. Los niveles de desarrollo varían de economía en economía, de cultura en cultura y de una serie de condiciones del medio natural a otras. En cada país el nivel de desarrollo varía también en el transcurso de un período de tiempo, puesto que como ya hemos indicado antes, la capacidad del hombre de elevar al máximo la utilidad del medio que le rodea, aumenta más o menos directamente con su acervo de conocimientos, incluyendo herramientas y métodos.

Page 75: Apuntes p..importante no borrar

70

El desarrollo económico es el proceso por medio del cual se transforma una economía cuyo ingreso por habitante tiene una tasa de crecimiento pequeña o negativa, en una economía donde el ingreso per-cápita tiene una tasa significativa de incremento auto sostenido como una característica permanente a largo plazo. De los cuatro componentes básicos, de una economía, las economías avanzadas poseen la mayoría del capital disponible en el mundo, la mayoría de la mano de obra educada o entrenada, la mayoría del empresariado y la mayoría de los inventos tecnológicos: presentando deficiencias en la superficie territorial, por lo que tienen que recurrir a los países en vías de desarrollo y de manera especial a los países con economías atrasadas.

a) Características de las economías avanzadas (primer mundo)

En la actualidad no se cuenta con un instrumento de medida, generalmente aceptado para calibrar a todas las economías, tampoco existe una regla férrea al efecto. Las características existentes se apoyan en criterios cuidadosamente seleccionados que son aceptados como indicativos por los investigadores en general.

• Controlan la población frente al crecimiento de la producción. • El Producto Nacional Bruto es muy alto. • Dedican a la agricultura una pequeña parte de la población económicamente activa. • Los trabajos de experimentación son la base del sector productivo. • En la producción existe la especialización del trabajo. • El consumo per-cápita es muy alto. • Cuentan con energía disponible a bajo costo. • El sector industrial se localiza diversificado. • La industria y los servicios se ayudan con la ocupación secundaria. • La división del trabajo es determinante en el proceso productivo. • Los medios de comunicación y transporte son sofisticados. • La urbanización es parte importante en el desarrollo. • Dominación de mercados. • Dominación sobre la acumulación de capital.

b) Localización geográfica de las economías avanzadas

Los países ubicados en las economías avanzadas reúnen el 20% de la población mundial y se localizan en los países de alto rendimiento.

- Norte de Europa. - Hong Kong.

- África del Sur. - Singapur.

- Japón. - Taiwán.

- Estados Unidos de Norteamérica. - Corea del Sur.

- Canadá. - Tailandia.

- Malasia. - Rusia

Page 76: Apuntes p..importante no borrar

71

- Australia. - Indonesia.

7.2 Economías en vías de desarrollo (segundo mundo)

Para establecer una adecuada aproximación a la definición de las economías de países en vías de desarrollo hay que destacar algunos aspectos que los definen, por ejemplo:

• Hay que tomar en cuenta que en estos países, la fijación de precios y los sistemas de comercialización de bienes y servicios, presentan sesgos o desviaciones, los cuales provocan grandes distorsiones en los mercados, mucho mayor que las distorsiones en los mercados de las economías avanzadas.

• Hay menos intercambio de productos y servicios que en las economías avanzadas, los

medios de comunicación y transporte tienen un desarrollo menor que las economías avanzadas y cuentan con bolsones de desarrollo,

• La cantidad de dinero que circula es relativamente baja en comparación con las

economías avanzadas, también se toman en consideración, la producción per-cápita, el ingreso per-cápita o la renta per-cápita., la expectativa de vida, mortalidad infantil, suministro diario de calorías, tasa de analfabetismo, índice de desempleo y otros, los cuales, en su mayoría, presentan un nivel inferior a estos mismos indicadores en las economías avanzadas.

La escuela institucionalista afirma que una economía no puede ser aislada del resto de una sociedad, ni siquiera para su observación; ya que es sólo un aspecto de una sociedad que contiene otras instituciones sociales; de ahí que no pueda considerarse el hacer a un lado factores como los valores individuales y sociales.

Existen bastantes pruebas de que los asuntos económicos de las economías en vías de desarrollo, con sus diversos grados de vida para atender a la subsistencia, están entremezclados con la estructura de la existencia humana total que se da en esas economías.

En las economías en vías de desarrollo la fijación de precios y los sistemas de comercialización no constituyen un medio activo de ganarse la vida. Hay menos intercambio de productos y servicios que en las economías avanzadas, los medios de comunicación y transporte cuentan con pequeñas bolsas de desarrollo, la cantidad de dinero que circula es relativamente insignificante, con todo esto, algunos habitantes de estas economías son compradores notablemente astutos, excelentes y expertos empresarios dentro de sus culturas y valores.

Las economías en vías de desarrollo cuentan con sectores económicos en transición, debido a que muchos de éstos dependen de las políticas impuestas por el área de economías avanzadas.

El grado de desarrollo de las naciones lo calculan los economistas tomando en cuenta la producción total de cada país en relación con el número de habitantes del mismo. A este resultado se le llama producción per-cápita, ingreso per-cápita o renta per-cápita.

Aunque la situación económica de un país, su P.N.B. e ingreso per-cápita, influyen favorablemente en el desarrollo humano, para establecer el índice, se tienen en cuenta una

Page 77: Apuntes p..importante no borrar

72

multitud de factores entre los que están: La expectativa de la vida, mortalidad infantil, suministro diario de calorías, tasa de analfabetismo, índice de desempleo y otros.

a) Características de las economías en vías de desarrollo

Estas economías se enfrentan a problemas que en su proceso de desarrollo deben vencer a través de la acumulación de capital, con este aspecto terminarían con la carga impositiva, la corrupción, con el atraso educativo y con el atraso de los sistemas de comercialización. El conjunto de características que nos ayudan a ubicar a las economías en vías de desarrollo, dependen de la producción total de cada país en relación con el número de habitantes del mundo.

• Dependencia de un centralismo industrial. • Mercados altamente distorsionados. • Su producción manufacturera no alcanza el nivel adecuado de desarrollo. • El ingreso fiscal es insuficiente para responder a las exigencias de la población. • Altos niveles de defraudación fiscal. • Los medios de comunicación son escasos, insuficientes e ineficientes. • La cantidad monetaria circulante es insuficiente, dado los relativos bajos niveles de

productividad, lo que aunado al deprimido nivel competitivo afecta las necesidades reales del país en esta materia.

• La inversión pública tiene importancia relativamente pequeña. • Elevado índice de empleo y subempleo. • Penetración de empresas transnacionales. • Altos grados de corrupción pública y privada. • Servicios públicos insuficientes y en muchos casos ineficaces.

b) Localización geográfica de las economías en vías de desarrollo

Los países que viven en el área de las economías en vías de desarrollo representan el 33% de la población mundial.

- Uruguay - Brasil - Senegal

- Chile - Cuba - India

- Argentina - China - Norte África

- Venezuela - Paraguay - Egipto

- México - Israel - Arabia

- España

7.3 Economías atrasadas (tercer mundo)

• Las economías atrasadas, también conocidas como economías del tercer mundo pueden ser definidas como: países de bajo crecimiento económico, escasa influencia política a nivel internacional, alta tasa de natalidad, insalubridad, dependencia en la educación, raquítica alimentación, estructura de gobierno dependiente.

Page 78: Apuntes p..importante no borrar

73

• Las naciones del tercer mundo están a distintos niveles de desarrollo social, se diferencian unas de otras por su estructura social, la amplitud y el empuje (en cada país) de la población en el movimiento económico, la correlación de fuerzas de la clase trabajadora, el grado de organización.

• Si a ello se agregan las particularidades históricas, étnicas y nacionales, las

tradiciones culturales y religiosas, además como factores la dimensión del territorio, el número de habitantes y las condiciones geográficas, queda de manifiesto que muchos de los problemas pueden y deben resolverse de manera distinta en cada país, en concreto, África o Asia. Esto se refiere no sólo a las cuestiones socioeconómicas, sino también a los diferentes aspectos de la vida política y estatal, particularmente a las formas, métodos y ritmos del desarrollo social.

No obstante, en el vasto caudal de literatura sobre los países emergentes, hay pocos trabajos que sinteticen y expliquen los fenómenos sociales en escala de todo el tercer mundo. Los conceptos que llevaron a la creación de esta clasificación, surgieron en Europa a fines de los años cuarenta. Específicamente, el de tercer mundo fue tomado originalmente del francés “tiers mode”, como denominación política para designar a los países no comprometidos ni con el mundo socialista ni con el mundo capitalista; hasta 1960 el término pasó a revestir características económicas, se comenzó a usar para países desprovistos de grandes riquezas. Al tercer mundo corresponden los países de bajo crecimiento económico, escasa influencia política, alta tasa de natalidad, insalubridad, dependencia en la educación, raquítica alimentación, estructura de gobierno dependiente.

a) Características de las economías atrasadas (tercer mundo)

Se han buscado otras categorías afines para precisar sobre las economías atrasadas, sin embargo, el problema en lugar de resolverse se complica más, ya que cuando se habla del tercer mundo aparecen los países satélites o países periféricos; debido a que el movimiento económico de los países satélites gira en torno de los intereses de las economías avanzadas y al analizar a los países periféricos se hace referencia a la situación de dependencia, los países en dicha situación se desarrollan en la periferia de los países centrales.

La dependencia es una relación de subordinación de los intereses de una nación. El atraso es un concepto comparativo en el cual debemos evaluar los distintos rasgos del desarrollo para saber en qué nivel se encuentran. En estas economías viven: los mal alimentados, los mal vestidos, los mal alojados y el mayor porcentaje de analfabetas.

• Producción manufacturera doméstica. • La tecnología no es propia. • Su comercio es la exportación de sus materias primas. • Tasa de natalidad muy alta. • El capital proviene del extranjero. • Las comunicaciones y el transporte son escasos. • La población es superior a la producción. • Su agricultura es de manutención.

Page 79: Apuntes p..importante no borrar

74

• La banca es extranjera.

b) Localización geográfica de las economías del tercer mundo

Las zonas donde se localizan estas economías se encuentran en las latitudes bajas, formadas por el 47% de la población mundial.

- Centro América. - Las Guayanas.

- Ecuador. - África (Excluyéndose Sudáfrica).

- Perú. - Asia Sur-oriental.

- Bolivia. - Naciones Isleñas del lejano Oriente.

- Colombia.

7.4 Economías del cuarto mundo

Los economistas y sociólogos al realizar sus trabajos de investigación en la década de los setenta, empezaron a encontrar elementos económicos, políticos, culturales, técnicos y sociales que no correspondían al primer mundo, al segundo, ni al tercer mundo; encontraron que los datos que estaban emergiendo marcaban la formación de otra área geográfica formada por habitantes con características no definidas.

Alvin Toffler, autor de los libros que hablan del cambio (El Cambio del Poder), manifiesta que la evolución de la sociedad de seguir con la descomposición política, económica y cultural, conduce a la formación del cuarto mundo.

Los geógrafos William Wood, Joseph E. Schwartzberg y Harm J. De Blij, sostenían que si el tercer mundo no avanzaba con el ritmo de cambios, llegaría para el año 2000 a la formación de un “cuarto mundo”, pero ya no se esperó al dos mil, porque para 1990 se empezaron a presentar las características que van dando forma al “sistema económico del cuarto mundo”.

a) Características de las economías del cuarto mundo

George J. Demko dice que se necesitan categorías más lógicas, que correspondan a los niveles económicos y de desarrollo de las naciones, que el mundo como tal, es demasiado cambiante, que aunque parezca extraño, la guerra fría creó una relativa estabilidad, que condujo al desmembramiento de los países y de sus economías, como sucede en Europa Oriental.

Demko advierte que la fiebre del separatismo se está extendiendo por el mundo, que esto no es más que la locura del nacionalismo largamente reprimido, que ahora resurge como un conjunto de fuerzas desintegradoras que son demasiado independientes entre sí, demasiado implacables y demasiado intransigentes.

El espíritu separatista de los escoceses, que se había manifestado esporádicamente desde que su país ratificó un tratado de unión con Inglaterra, se ha levantado de pronto entre ellos, bajo la dirección del Partido Nacional Escocés; por otra parte, las quince repúblicas que

Page 80: Apuntes p..importante no borrar

75

integraban la Unión Soviética se han convertido en otros países independientes, incluso dentro de la misma Rusia hay quince grupos nacionales de pensamiento independentista, como los tártaros que aspiran a lograr su determinación política o posiblemente la soberanía total. Checoslovaquia cambió su nombre oficial por el de República Federativa Checa y Eslovaca y terminó por dividirse en dos Estados independientes: República Checa y Eslovaquia; esto sucede también con Somalia y Sudán, en África, región donde se localizan las más antiguas naciones del llamado tercer mundo, las bien establecidas fronteras coloniales se desdibujan ahora como si su origen hubiera perdido toda legitimidad.

La guerra del Golfo Pérsico (1991), sirvió para que la atención mundial se centrara en el problema Kurdo, la difícil situación que está pasando este pueblo que constituye uno de los grupos mayores entre los hombres sin país, está dando a luz al hasta ahora invisible cuarto mundo.

El cuarto mundo está formado por millones de habitantes que pertenecen a una estimación de 5,000 comunidades que buscan su autonomía, muchas de las cuales tienen siglos de existencia y están siguiendo los pasos de las economías que ya hemos analizado.

El primer mundo lucha contra la inflación, el terrorismo, la contaminación ambiental, el crimen, las drogas y por conseguir la paz.

El segundo está integrado por países que están en proceso de democratización.

Las economías atrasadas (tercer mundo), están experimentando una ola de cambios democráticos y dejando atrás un pasado de caudillos y dictadores que han manejado estos pueblos a través de una brutal represión.

El cuarto mundo es una economía que está emergiendo de las sombras, que necesita ser reconocida, identificada y situada en la geografía mundial. Los millones de habitantes del cuarto mundo viven en naciones sin frontera ni gobierno reconocido, respaldados por lenguas y culturas genuinas que se ven obligados a permanecer bajo el control político de 170 naciones-estado.

El término nación se torna confuso al ser analizado en el cuarto mundo. Según el diccionario Larousse, nación es una sociedad natural de hombres a los que la unidad de territorio, de origen, de historia, de lengua y de cultura, inclina a la comunidad de vida y crea la conciencia de un destino común.

El consenso levantado estima que aproximadamente el 75% de todas las guerras y levantamientos armados de nuestro mundo actual, se producen en las economías del cuarto mundo, en muchas naciones la lucha se produce entre el tercer y cuarto mundos; por ejemplo, la guerra más larga de África ha sido una sangrienta campaña que por cerca de treinta años ha ocupado a los cesionistas en Eritrea, provincia situada en el extremo norte de Etiopía.

Otra huella muy visible de este mundo invisible es el problema de los refugiados. La mayor parte de los más de 20 millones de refugiados que existen en todo el mundo, es el legado dejado por los conflictos de las naciones del cuarto mundo. Un ejemplo que ilustra esta situación es el del pueblo Kurdo, donde 20 millones de personas están actualmente

Page 81: Apuntes p..importante no borrar

76

repartidas en cinco Estados: Iraq, Turquía, Siria y algunos territorios que ocupó la Unión Soviética. Si nos dejáramos conducir por el número de habitantes, esa nación tendría más derecho a existir que las tres cuartas partes de las naciones que son actualmente Estados miembros de las Naciones Unidas, porque ellos tienen menos de 20 millones de población, caso especial el de Grecia, cuna de la civilización occidental, que sólo tiene 20 millones de población en su territorio.

Bernard O. Nietschmann profesor de la Universidad de California, afirma que los Kurdos nunca serán Iraquíes, porque ellos tienen una identidad totalmente diferente. En su lucha contra Iraq, los Kurdos exigen el reconocimiento de su lengua y cultura, obtener el control administrativo de las tres provincias norteñas donde vive la mayoría de su pueblo y tener acceso a una buena parte de las ganancias provenientes de los pozos petroleros cercanos de Kirkur.

Los pueblos autónomos han sido reducidos a islas dentro de un mar de Estados modernos, acierta Nietschmann; encontrando que esos pueblos sin Estado se localizan casi en todos los continentes.

b) Localización geográfica de las economías del cuarto mundo

• Palestinos que viven en el Medio Oriente. • Los Vascos en España. • Las tribus indias a lo largo de América. • Los Zhuang en China. • Los Tamiles en Sri Lanka. • En Zaire los semi-nómadas. • En Australia los aborígenes.

El cuarto mundo lucha por ser reconocido. Nietschmann afirma que en su búsqueda de independencia, no todos estos pueblos quieren convertirse en Estados separados; muchos persiguen solamente cierto grado de autonomía sobre sus tierras de origen, las estructuras políticas y los recursos; cierta autonomía que les permita vivir como naciones aunque sigan formando parte de otros países soberanos. Después de estudiar los componentes ideológicos políticos de las diversas formas en que la economía ha evoluciado a lo largo de la existencia de los seres humanos en este mundo, ahora veremos los componentes conceptuales de esta disciplina del conocimiento para ello se ha dividido, esta segunda parte del curso, en distintos subtemas, los cuales nos ayudaran a entender de qué trata la economía en sus partes de definiciones conceptuales.

8. Definición de economía No resulta fácil dar una definición única de la ciencia económica, puesto que han sido muchas las que se han propuesto a lo largo de la historia, la mayoría de ellas están más o menos influidas por las condiciones del momento o bien por las distintas escuelas o doctrinas de pensamiento económico de la época.

Page 82: Apuntes p..importante no borrar

77

Economía (de οiκος, que se traduce por casa en el sentido de patrimonio y νέµεωιν, administrar) es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad. Otras doctrinas ayudan a avanzar en este estudio: la psicología y la filosofía intentan explicar cómo se determinan los objetivos, la historia registra el cambio de objetivos en el tiempo, la sociología interpreta el comportamiento humano en un contexto social y la ciencia política explica las relaciones de poder que intervienen en los procesos económicos.

La literatura económica puede dividirse en dos grandes campos: la microeconomía y la macroeconomía. La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes económicos, principalmente las empresas y los consumidores. La microeconomía explica cómo se determinan variables como los precios de bienes y servicios, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas. Los agentes tomarán decisiones intentando obtener la máxima satisfacción posible, es decir, maximizar su utilidad. La macroeconomía analiza las variables agregadas, como la producción nacional total, la producción, el desempleo, la balanza de pagos, la tasa de inflación y los salarios, comprendiendo los problemas relativos al nivel de empleo y al índice de producción o renta de un país.

La economía, para Aristóteles, es la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos o el empleo de los recursos existentes con el fin de satisfacer las necesidades que tienen las personas y los grupos humanos.

Su objeto de estudio es la actividad humana y, por tanto, es una ciencia social. Las ciencias sociales se diferencian de las ciencias puras o naturales en que sus afirmaciones no pueden refutarse o convalidarse mediante un experimento en laboratorio y, por tanto, usan una diferente modalidad del método científico. De acá su complejidad y alto nivel de imprecisión, valiéndose de las aproximaciones o por lo menos definiendo la tendencia en el comportamiento de las variables económicas, es arriesgado aventurarse a predecir con una precisión cercana al 100%, el sujeto de estudio "el sujeto económico" es altamente dinámico y nociones que derivan de lo que "debe ser", son propias de la economía normativa y, como tales, no pueden probarse. La economía se mueve constantemente entre ambos polos.

La ciencia económica está siempre justificada por el deseo humano de satisfacer sus propios fines. Este aspecto de la definición propuesta por Robbins es el que le da su distinción y en eso se materializa su subjetivismo, cuando deja de lado los aspectos fundamentales del proceso productivo, esto es básico en toda la historia del análisis económico. Una aproximación a la definición de la ciencia nos la brinda Edmond Malinvaud quien nos plantea lo siguiente: "La economía es la ciencia que estudia cómo los recursos escasos se emplean para la

satisfacción de las necesidades de los hombres que viven en sociedad; se interesa, por un

lado, en las operaciones esenciales tales como la producción, la distribución y el consumo

Page 83: Apuntes p..importante no borrar

78

de los bienes y, por otro, en las instituciones y las actividades que tienen por objeto

facilitar dichas operaciones" (Malinvaud, 1981, pág. 13).

En esta línea Samuelson, quien junto a Schumpeter no otorga gran interés ni utilidad a la búsqueda de una definición del objeto de la economía, se limita a ofrecer una descripción de las cuestiones de las que se ocupa la Economía, acaba señalando que: "La Economía es el estudio de la manera en que las personas terminan por elegir, usando

o no el dinero, el empleo de los recursos productivos escasos que podrían tener usos

alternativos para producir diversos bienes y distribuirlos para su consumo, presente y

futuro, entre las diferentes personas o grupos de la sociedad. La Economía analiza los

costos y los beneficios derivados de la mejora de los patrones de utilización de los

recursos”. (Samuelson y Schumpeter). Con las definiciones precedentes se deja notar que la economía es una ciencia social y empírica que se ocupa de estudiar cómo se administran los recursos escasos susceptibles de usos alternativos para la satisfacción de unas necesidades humanas que son ilimitadas, utiliza para ello unos instrumentos de análisis con la intención de explicar y predecir los fenómenos observados que acontecen en la actividad económica. En síntesis los componentes básicos de una definición sobre economía debe centrarse en quién es el sujeto de la economía, los límites de los fenómenos a analizar y por último, si se trata de observar el mercado o de realizar acciones para corregirlo. Por lo tanto, proponemos como definición en nuestro curso la siguiente: La economía es la ciencia social que estudia las relaciones sociales, que tienen que ver con los proceso de producción, distribución, intercambio y consumo de los bienes y servicios, entendiendo que estos se llevan a cabo a través de una correcta distribución de los recursos escasos; con lo cual se busca satisfacer las necesidades ilimitadas de los hombres que viven en sociedad.

9. La Economía como una Ciencia

Quienes se plantean esta cuestión se ven obligados previamente a interrogarse sobre qué se entiende por economía y qué se entiende por ciencia.

La solución de ambos interrogantes ha suscitado opiniones encontradas. En el campo concreto de la economía se mantienen en cuestión aspectos tan elementales como el objeto o el método, por no citar un sinfín de cuestiones, lo que ha impedido hasta el momento alcanzar una opinión unánime sobre su carácter científico.

La discrepancia no tendría mayor importancia si no fuera porque de las distintas concepciones sobre la ciencia y la economía han surgido diversas percepciones y diagnósticos sobre la ciencia económica.

La profesora J. Robinson niega el pretendido carácter científico de la Economía ya que, argumenta, como ciencia social que, carece de criterios generalmente aceptados sobre las hipótesis, lo que le confiere, en su opinión, un sentido más tecnológico que científico.

Page 84: Apuntes p..importante no borrar

79

Admite la posibilidad de que con el tiempo pueda adquirir carácter científico, si bien, dice, por ahora lo que hay en ella no es más que una caja de herramientas. Para otros autores como Schumpeter, que mantienen una concepción más amplia – más sociológica si se quiere- sobre la ciencia, la Economía lo es, en su interpretación “Es ciencia cualquier campo del conocimiento que haya desarrollado técnicas especiales para el hallazgo de hechos y para la interpretación o análisis de los mismos”. Una forma generalmente aceptada de determinar el carácter científico de una teoría es a través de la refutación de las hipótesis. En el caso de la economía el problema estriba en la falta de unos criterios mayoritariamente asumidos sobre la forma de realizar esta refutación. Como señala Mark Blaug “la gran dificultad para verificar las teorías económicas, -antiguas o modernas, no es tanto la imposibilidad de la realización de experimentos controlados para refutar así las teorías en forma definitiva, sino más bien el hecho de que, por carecer de condiciones de laboratorio adecuadas, los economistas (y por supuesto todos los científicos sociales) no pueden ponerse de acuerdo sobre los criterios empíricos precisos que deben emplearse para refutar una hipótesis”

En última instancia, la dificultad para calificar de científica una determinada teoría económica es que rara vez ésta conduce a conclusiones inequívocas de política económica, más bien al contrario, los economistas encuentran en ella respaldo a recomendaciones de política económica diametralmente opuestas.

Incapaces de llegar a un acuerdo, e indagando en la vertiente científica de la economía, la cuestión se ha intentado resolver profundizando en el propio contenido de la misma. Surge así la polémica sobre ciencia positiva y normativa, con la consiguiente implicación sobre juicios de valor o la presencia de ideología en la economía

Antes de definir la economía como ciencia es necesario mencionar que en la economía hay diferentes puntos de vista, según el enfoque que se adopte. Sin embargo, destacan dos: el enfoque objetivo y el enfoque subjetivo; por lo tanto, sobresalen la definición objetiva y la definición subjetiva, que refieren a dos teorías del valor (objetivo y subjetivo, correspondientemente). Basados en estos criterios, podemos afirmar que la economía es una ciencia, ya que procede de forma metódica, lo que implica una manera sistemática de hacer las cosas por lo que, al aproximarse a lo que se pretende estudiar o entender, se ordenan sistemáticamente actividades, pasos, tareas, procedimientos, que darían como resultado pronunciamientos teóricos sobre la realidad bajo estudio. En estos preceptos se basa la economía para establecer un procedimiento complejo que permite conocer la realidad, predecir los acontecimientos, y en consecuencia, controlar situaciones futuras, la economía utiliza un método de investigación que posee las siguientes características:

Page 85: Apuntes p..importante no borrar

80

� Abstracción : En el proceso de abstracción omitimos detalles y establecemos hipótesis y esquemas lógicos que permiten relacionar los hechos.

� Generalidad : Se trata de un método que, además de buscar la

descripción de las cosas en particular, elabora afirmaciones de tipo general.

� Evidencia Experimental : Es un método que utiliza la observación

experimental para apoyar las afirmaciones elaboradas.

� Neutralismo Ético : Se ajusta a los hechos, omitiendo juicios de valor. � Objetividad : En un método objetivo, nadie puede estar influido

por las circunstancias generales en que se desenvuelve la investigación cuando se elaboran afirmaciones que se deducen de la experiencia.

Todo lo cual, nos permite que se articule la teoría y su contraposición con la realidad empírica de acuerdo con una serie de requisitos, utilizando una serie de procedimientos y técnicas de variada índole, y siguiendo unos pasos bien establecidos. Con los anteriores argumentos como premisas, la ciencia económica, utiliza un método científico, el cual busca a través de la experimentación social encontrar algunos conceptos, que le permitan un adecuado rigor científico en sus análisis, entre ellos tenemos: Hipótesis, Leyes, Teorías y Modelos. La economía es una ciencia social que no tiene una definición única, y cuyo objeto de estudio difiere en la interpretación de diferentes autores. Para Adam Smith es la naturaleza y la causa de la riqueza de las naciones. David Ricardo entiende que es la distribución de la riqueza entre las clases sociales. Según Marx es la dinámica del surgimiento, el desarrollo y la crisis del capitalismo. Para Alfred Marshall es la maximización de la satisfacción individual dado el problema de objetivos múltiples y recursos escasos, y Keynes que es la política que permite alcanzar pleno empleo.

Hay dificultades en precisar los límites de la economía. Incluso no hay certezas sobre cuando fueron sus comienzos.

Page 86: Apuntes p..importante no borrar

81

ORGANIGRAMA DE LAS CORRIENTES ECONÓMICAS

Page 87: Apuntes p..importante no borrar

82

ORGANIGRAMA DE LAS CORRIENTES ECONÓMICASelaborado por Luis Fernando Gamboade la Universidad del Rosario de Bogotabasado en un trabajo previo de McGraw Hill

MERCANTILISTAS

Tomas Mun1571-1641

William Petty1623-1687

Richard Cantillon1680-1734

David Hume1711-1776

FISIOCRATAS

Francois Quesnay1694-1774

ECONOMISTAS CLASICOS

Adam Smith1723-1790

MARXISTAS

Karl Marx1818-1883

John Stuart Mill1806-1873

David Ricardo1772-1823

Thomas Malthus1766-1834

MARGINALISTAS

Jeremy Bentham1748-1832

Friederich Engels1820-1895

GRAN INFLUENCIA EN LA UNION SOVIETICAY

CHINA

Oskar Lange1904-1965

Maurice Dobb1900-1976

ESCUELA HISTORICA ALEMANA

Wilheim Roscher1817-1894

Gustav Schmoller1838-1917

INSTITUCIONALISTAS

Thorstein Veblen1857-1929

Douglass North.Nobel 1993

EQUILIBRIO GENERAL

Leon Walras1834-1910

Vilfredo Pareto1848-1923

William Jevons1835-1882

Francis Edgeworth1845-1926

LA ESCUELA AUSTRIACA

Carl Menger1840-1921

Friederich von Wieser

1851-1926

CORRIENTE NEOCLASICA PRINCIPAL

Eugen Bhom-Bawerk1851-1914

TEORIA DE LA DISTRIBUCIÓN BASADA EN LA

PRODUCTIVIDAD MARGINAL

Alfred Marsall1842-1924

Gustav Schmoller1838-1917

Kunt Wicksell1851-1926

DEMANDA AGREGADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS

TEORIAKEINESIANA

CICLOS ECONOMICOS

ESCUELASUECA

TEORIA CUANTITATIVA

Alvin Hansen1887-1975

John Keynes1883-1946

Wesley Mitchell1874-1948

Gunnar MyrdalNobel 1974

Irving Fischer1867-1947

A.C. Pigou1877-1959

EXTERNALIDADES COMPETENCIA IMPERFECTA

TEORIA DEL COMERCIO

INTERNACIONAL

CONSERVACION DE LOS RECURSOS

A.C. Pigou1877-1959

Erik Lindahl1891-1960

E.H. Chamberlin1899-1967

Joan Robinson1903-1983

Bertil OhlinNobel 1977

Jacob Viner1892-1970

Harold Hotelling1895-1973

John B. Clark1847-1938

TEORIA DELCAPITAL Y

CRECIMIENTO

Joseph Schumpeter

Frank H. Knight

Sir Roy Harrod1900-1978

Sir John HicksNobel 1972

MÉTODO ECONOMETRICO

Jan TinbergenNobel 1969

Ragnar FrischNobel 1669

Lawrence KleinNobel 1980

PODER DEL ESTADO POLITICAS MACROECONOMICAS EFICIENCIA EQUIDAD CRECIMIENTO

Wassily LeontiefNobel 1973

Gunnar MyrdalNobel 1974

John K. GalbraithNobel 1908

Ludwig von Mises1881-1973

F.A. HayekNobel 1974

Milton FriedmanNobel 1976

James BuchananNobel 1986

Simon KuznetsNobel 1971

Richard StoneNobel 1984

Paul SamuelsonNobel 1970

James TobinNobel 1981

Sir John HicksNobel 1972

James E. MeadeNobel 1977

Franco ModiglianiNobel 1985

Milton FriedmanNobel 1976

Kenneth ArrowNobel 1972

Talling KoopmansNobel 1975

Leonid Kantorovich Nobel 1975

Herbert SimonNobel 1978

Gerard DebreuNobel 1983

Paul SamuelsonNobel 1970

George StiglerNobel 1982

Maurice AllaisNobel 1988

Gunnar MyrdalNobel 1974

Arthur M. Okun1928-1980

Theodore Schultz

Nobel 1979

Sir Arthur Lewis

Nobel 1979

Robert M. Solow

Nobel 1987

PLANIFICACION

LIBERALISMO

EXTREMO

ELECCION

PUBLICA

Amartya Sen Nobel 1998

J.R. Commons1862-1945

Roy Harrod1900-1978

Simon Kuznets1901-1985

Eusey Domar1904-

Trigve HaavelmoNobel 1990

Robert LucasNobel 1995

10. Objeto de estudio de la economía Ya que en párrafos anteriores perfilamos una definición formal de nuestra disciplina, ahora nos parece oportuno buscar la caracterización esencial del objeto de la ciencia económica. Delimitar cuál es el objeto de estudio nos parece fundamental, pues puede ocurrir, como decía Robbins, que todos hablemos de los mismo sin habernos puesto de acuerdo todavía sobre el objeto de la conversación.

Page 88: Apuntes p..importante no borrar

83

Empezaremos con las aportaciones de los “Economistas Clásicos”, quienes centran su interés en la riqueza y resaltan la importancia del consumo como fin de toda producción. En este sentido, para A. Smith, el principal objeto de la economía de cualquier país, consiste en aumentar la riqueza y el poderío de sus dominios. Por tanto, para este economista clásico, el ámbito de estudio de nuestra ciencia sería determinar las causas explicativas de la riqueza/pobreza de las naciones, clases sociales, grupos o personas (Smith, 1958).

Por su parte, J. Stuart Mill, centra su atención en la distribución, viniendo a definir la economía como la ciencia que estudia la riqueza y las leyes de su producción y de su distribución (Mill, 1951).

Sin embargo, como comenta el Profesor Castañeda (1968), respecto a la delimitación del objeto por parte de los Economistas Clásicos, descripciones de este tipo no pueden satisfacernos, pues esto no significa otra cosa que trasladar la cuestión a la determinación de lo que bajo la palabra “riqueza” deba entenderse. Debemos buscar la caracterización esencial del objeto de la ciencia económica a través de lo que denominamos “actividad económica”, que es como actualmente se entiende y que analizamos en los siguientes párrafos.

Para concretar el objeto de la economía, vamos a delimitar los rasgos propios del aspecto económico de la actividad humana. En este sentido, la primera característica sería la escasez de los medios empleados para la satisfacción de unas necesidades humanas que son ilimitadas. Generalmente, el fin que se persigue es que el individuo satisfaga, al menos, algunas de sus necesidades. A este respecto, los bienes y servicios obtenidos mediante la actividad que llamamos producción se consideran medios a través de los cuales se conseguirá el objetivo de la satisfacción de las necesidades de los consumidores.

Una segunda nota sería la necesidad de elección, dado que los recursos o medios disponibles para producir los bienes utilizados son escasos y las necesidades ilimitadas. Sin escasez de recursos los problemas económicos no existirían, pero, aún con escasez de recursos, si sólo existiera una opción con respecto a sus utilizaciones, los problemas económicos no serían tales.

La existencia de escasez, al ser ilimitadas las necesidades y limitados los recursos, obliga a elegir. Para cualquier sociedad existe un límite, una “frontera de posibilidades” económicas, por lo que habrá que decidir cómo asignar los recursos para producir unos bienes u otros. El término que utilizamos para expresas los costes desde el punto de vista de las alternativas perdidas es el de “coste de oportunidad”.

Escasez de medios, necesidades ilimitadas, elección de fines y coste de oportunidad constituyen las ideas básicas que permiten comprender la actividad económica. Resumiremos utilizando las siguientes palabras del profesor Castañeda (1968, pág. 9): “Podemos sentar la conclusión de que la actividad económica es la que se dirige a la satisfacción e las necesidades humanas empleando medios escasos con arreglo al principio de máximo aprovechamiento”. En definitiva, será esta actividad económica el objeto de la economía y, más concretamente, los problemas que plantea la actividad económica. A este respecto, los profesores Dornbusch, Ficher, y Schmalensee (1989, pág. 3), exponen lo siguiente: “El problema económico esencial de todas las sociedades es el conflicto entre los

Page 89: Apuntes p..importante no borrar

84

deseos casi ilimitados de los individuos de bienes y servicios y los recursos limitados que puedan utilizarse para satisfacerlos”.

Para el profesor Lipsey, el objeto de la economía será la resolución de los problemas económicos que ocasionan el hecho de que los recursos de los países no sean suficientes para la producción de bienes y servicios que necesitan sus ciudadanos para la satisfacción de necesidades humanas. Estos problemas económicos se concretan en las siguientes preguntas:

1. ¿Qué bienes hay que producir y en qué cantidades? 2. ¿Con qué métodos de producción se obtiene estos bienes? 3. ¿Cómo se distribuye la oferta de bienes producidos entre los individuos que

componen la sociedad? 4. ¿Se utiliza la totalidad de los recursos de un país, o algunos se

desaprovechan? 5. ¿Permanece constante el poder adquisitivo del dinero y del ahorro o está siendo

erosionado por la inflación? 6. ¿Crece cada año la capacidad de la economía de producir bienes y servicios o

permanece estacionaria? La Economía es una disciplina en la que, a diferencia con otras como la física, el objeto de estudio son las interrelaciones entre los seres humanos – entre los que se incluye obviamente el propio investigador. El objeto de la Economía es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano. En otras palabras, analiza la relación entre los recursos, que son de carácter limitado y las necesidades, que son de carácter ilimitado. En síntesis, el modo de concebir el objeto y el método de la economía se ha polarizado entre la corriente denominada, por un lado, de tradición marxista, y por otro, la de tradición capitalista, dentro de la cual a su vez se yuxtaponen o se suceden distintas escuelas de pensamiento. Este marco de discusión se suscita, en todo caso, en el ámbito propio de los economistas y entre economistas. Bajo el pensamiento económico clásico, ortodoxo y neoclásicos se mantuvo, con mayor o menor unanimidad, el principio de diferenciación entre proposiciones positivas y normativas. Desde el punto de vista conceptual esta distinción parece clara. En palabras de M. Friedman: “la primera se ocupa de cómo se resuelve el problema económico mientras que la teoría normativa de cómo se debe resolver”. La dificultad surge en el campo de la Política Económica, dado que la Economía es una disciplina en la que, a diferencia con otras como la física, el objeto de estudio son las interrelaciones entre los seres humanos – entre los que se incluye obviamente el propio investigador- cualquier valoración sobre una determinada acción parte de las consecuencias previstas en los principios positivistas bajo los que se analiza aquélla, las cuales podrán suscitar, dependiendo de la persona de que se trate, su aceptación o rechazo.

Schumpeter propone separar la Economía Científica (que para él si es ciencia) de la Economía Política (que no lo es). Esta pretensión es muy criticada por los economistas heterodoxos, que mantienen que la ideología está en la misma raíz del análisis económico.

Page 90: Apuntes p..importante no borrar

85

Por lo general, los defensores de la conexión entre economía e ideología añaden el calificativo de política al término economía. Así hablan de Economía Política y no de Ciencia Económica; término que usan quienes ven a la economía libre de condicionamientos ideológicos. Robbins es particularmente explícito en este sentido cuando separa los medios de los fines en el ámbito científico, con el objeto de lograr una neutralidad científica.

Entre los críticos a la concepción admitida tradicionalmente de una economía libre de juicios de valor, se argumenta que la ideología está en la base misma del trabajo analítico ya que la selección de los datos se hace según la particular visión que cada cual tiene de las cosas, y esa visión es fruto de la ideología, cuya presencia –se admite- puede afectar a la validez de los resultados.

La señora Robinson que considera que la economía ha sido siempre en parte un vehículo de la ideología dominante en cada momento y en parte un método de investigación científica, siendo tarea del economista lograr la separación entre ambos. Separación que, evidentemente, presenta no pocas dificultades, ya que todo sistema económico se apoya en la existencia de un conjunto de reglas, fruto de una concepción ideológica determinada que el individuo asume y que el economista se encuentra arrastrado a justificar. Es innegable que, al igual que la generalidad de las ciencias sociales, la economía no se encuentra libre de juicios de valor. Es más, ni tan siquiera cabe alegar una actitud moralmente neutral frente a un problema económico, puesto que la misma indiferencia comporta en si una determinada postura moral.

Al subrayar Oscar Lange la importancia del cambio sobrevenido en el pensamiento económico tras la muerte de Ricardo escribe: “...la burguesía dejó de interesarse por el ulterior desarrollo de la economía política. A medida que la economía política, ahora utilizada por el movimiento obrero, fue resultando inconveniente y hasta peligrosa para la burguesía, se desarrolló la tendencia a liquidarla en cuanto ciencia que estudia las relaciones económicas entre los hombres, y a sustituirla por una apología, esto es, por la justificación del modo de producción capitalista”.

Entre los economistas se ha legado en cierta medida asumir que la teoría económica puede estar en gran parte libre de juicios de valor, situación que no se puede dar en la política económica, lo que de hecho supondría su principal caracterización por entender que lleva implícitos juicios morales. Esta distinción lleva unida una gran contradicción: la de admitir que las verdades objetivas que el economista puede descubrir en su tarea investigadora se convertirán en juicios morales al utilizarlas para asesorar a los políticos.

Tal contradicción puede que no exista, y que de hecho todos (o casi todos) los enunciados económicos, tanto de política como de teoría económica, sean de una u otra forma prescriptivos (normativos) y no descriptivos (positivos). No obstante, si bien es evidente que las prescripciones políticas pueden encubrir juicios morales, es igualmente lícito pensar que ello no ha de producirse inevitablemente.

La discusión sobre hasta qué punto es posible el conocimiento objetivo, libre de subjetividad o apreciaciones ideológicas, ha dificultado la aplicación práctica del saber

Page 91: Apuntes p..importante no borrar

86

económico, haciendo de las recomendaciones de política económica un motivo permanente de discrepancia entre los economistas.

Estas discusiones tienen por regla general un trasfondo más político que económico. Mientras esto ocurra hemos de ser forzosamente pesimistas sobre un próximo desenlace de la polémica y no será descabellado concluir que en tanto haya ideologías económicas opuestas existirán necesariamente discrepancias sobre el resultado práctico de las aplicaciones de los principios económicos.

11. El Problema Fundamental de la Economía.

El problema económico surge porque las necesidades humanas son virtualmente ilimitadas, mientras que los recursos económicos son escasos. Evidenciando cuatro problemas fundamentales a los que toda sociedad debe dar respuesta, qué, cuánto, cómo y para quién producir. De lo anterior, surge la necesidad de asignar los recursos escasos y distribuir los bienes limitados.

• ¿QUÉ PRODUCIR? Es decir: ¿Qué bienes y servicios deben producirse? Dada la

existencia de las necesidades y que éstas se satisfacen con bienes, entonces es necesario determinar cuáles necesidades se van a satisfacer y cuáles son los bienes que satisfacen esas necesidades. Esta es una pregunta de carácter económico.

• ¿CUÁ�TO PRODUCIR? Es decir: ¿Qué cantidad de bienes y servicios deben

producirse? Dada la existencia de las necesidades y que éstas se satisfacen con bienes, entonces es necesario determinar cuáles necesidades se van a satisfacer y cuáles son los bienes que satisfacen esas necesidades. Esta también es una pregunta de carácter económico.

• ¿CÓMO PRODUCIR? O sea, ¿Cómo producir los bienes? Esta pregunta es de carácter técnico, y se refiere a cuál será la tecnología empleada en la producción, cuáles son los materiales necesarios, el tipo de mano de obra, el proceso de producción, etc.

• ¿PARA QUIÉ� PRODUCIR? Es decir, ¿Quién obtiene lo que se produce? Esta pregunta es de carácter social y su solución depende del modelo que siga la organización social, ya que por ejemplo en una economía de mercado (capitalismo) dependerá de la capacidad de compra de los distintos consumidores, en una economía centralizada (socialismo) se utilizaran otros criterios para tomar esta decisión.

Como se clasifican los bienes: Un bien es todo aquello que sirve para satisfacer las necesidades

Page 92: Apuntes p..importante no borrar

87

TABLA GENERAL DE CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES

MODELOS DE ORGA�IZACIO� ECO�ÓMICA:

• Mecanismo del mercado (modelo capitalista): la oferta y la demanda determinan

el precio; los propietarios asignan los recursos para obtener las recompensas monetarias más elevadas.

• Economía centralizada (modelo socialista): la autoridad central determina el

precio y asigna los recursos para el logro de las metas.

Por su abundancia o escasez relativa

• Bienes libres: Son tan abundantes que nadie estaría dispuesto a pagar por ellos. Por ejemplo el aire.

• Bienes económicos: Son relativamente escasos y por tanto tienen un costo más elevado, tal como un libro, un pantalón, etc.

Por su destino • Bienes de consumo: Bienes finales destinados a un comprador y presentes en el mercado. Tal es el caso de una camisa terminada y lista para usarse por parte de alguna persona.

• Bienes de producción o de capital: son bienes que sirven para producir otros bienes, como por ejemplo, una máquina de coser.

• Bienes intermedios: Son bienes que son utilizados en alguna de las distintas etapas de producción y están parcialmente terminados, como lo es la tela, el hilo, etc.

Por su grado de elaboración

• Bienes terminados: Los que han llegado a la fase final de producción para ser consumidos. Por ejemplo un automóvil, una camisa, etc.

• Bienes no terminados: Son los que necesitan otras etapas de producción para estar concluidos. Como ejemplo puede ser tener sólo las mangas de una camisa.

Por su naturaleza

• Bienes tangibles: Bienes que constituyen objetos materiales, como un disco compacto o un cuaderno.

• Bienes intangibles: Se refiere a los servicios que utilizamos pero no se pueden percibir, como una consulta médica o una clase de economía.

Por su posesión • Bienes privados: su uso se restringe a su dueño o productor. Por ejemplo, su automóvil.

• Bienes públicos: Se puede consumir en forma simultánea por todos, aun sin pagar por el bien y nadie puede ser excluido de su consumo. Este es el caso del alumbrado público, las calles, etc.

Page 93: Apuntes p..importante no borrar

88

• Mixta: una economía que utiliza señales tanto del mercado como no del mercado para asignar los bienes y recursos.

• La siguiente tabla resume la forma en que cada modelo de organización económica

responde a las tres preguntas económicas fundamentales y la manera en que se organiza la producción y se establece el régimen de propiedad de los recursos:

12. Método de la Economía.

La palabra "método" tanto en griego (méthodos) como en latín (methodus) alude a camino, que se puede entender, en sentido figurado, como sendero o vía que lleva a algún lugar. La definición que recoge el Diccionario de uso del español de María Moliner (1996) es coherente con estas raíces clásicas, ya que define método como "la manera sistemática de hacer cierta cosa". Por tanto, cuando se procede de forma metódico al aproximarse a lo que se pretende estudiar o entender, se ordenan sistemáticamente actividades, pasos, tareas,

Socialista Capitalista Mixto

Régimen de propiedad

Los recursos materiales están sujetos al régimen de propiedad social. En alguna medida coexiste la propiedad social colectiva con la propiedad social de consumo, con relativa libertad en la contratación y posibilidades de empleo.

Prevalece el régimen de propiedad privada de los recursos materiales. Los recursos poseídos por el estado serían una cantidad relativamente pequeña con respecto a los de propiedad privada.

Existe la propiedad privada y estatal de los recursos productivos. También hay empresas en las que el capital es copropiedad del estado y empresarios particulares.

Organización de la producción

Un ente planificador diseña un plan económico que contiene objetivos generales y metas específicas, con un inventario de recursos disponibles. La ejecución se da por parte de las unidades productoras y el control a cuerpos técnicos.

El mercado es la institución fundamental que actúa como mecanismo coordinador de la actividad económica. El mercado al establecer los precios y cantidades de intercambio determina la asignación de los recursos productivos.

El estado no controla totalmente, pero si participa activamente como productor, consumidor y regulador de la actividad económica. Coexisten mercados libres con otros cuyo funcionamiento está condicionado por la intervanción estatal.

Qué producir?

Esta decisión la toma el alto nivel político, donde lo más importante es cuántos recursos se destinarán a la formación de capital, y luego los destinados a los bienes de consumo.

Prevalece la "soberanía del consumidor", o sea que los consumidores buscarán adquirir los bienes de su preferencia, según su ingreso, y así determinarán qué bienes deben producirse y en qué cantidades.

Se presentan las tres siguientes situaciones: 1. Bienes producidos e intercambiados en mercados libres. 2. Bienes producidos en mercados intervenidos por el estado. 3. Bienes y servicios producidos directamente por el estado.

Cómo producir?

La decisión la toma el director de cada unidad productora de acuerdo con los recursos y tecnología disponibles.

Esta decisión la toma el productor, de acuerdo con las posibilidades técnicas existentes y los precios relativos de los recursos productivos.

La decisión la toma el productor, sea un empresario privado o el estado, de acuerdo con los criterios técnicos y los precios de los recursos.

Para quién producir?

Los bienes de capital se asignan a los productores, mientras que los bienes de consumo algunos son proporcionados gratuitamente y otros son racionados.

La distribución de la producción se efectúa de acuerdo con la capacidad de compra, la cual depende del ingreso de las personas y los precios de los bienes.

Algunos bienes y servicios son ofrecidos gratuitamente por el estado, mientras que otros son distribuidos según la capacidad de compra de los individuos.

Page 94: Apuntes p..importante no borrar

89

procedimientos en suma, que darían como resultado pronunciamientos teóricos sobre la parcela de la realidad bajo estudio.

Es por tanto claro que el concepto método, lo definiremos con carácter general, como el camino para alcanzar cierto fin o un procedimiento para tratar un conjunto de problemas.

Más específicamente, método es el camino para alcanzar el saber. Lejos del azar, del capricho o de la simple opinión, el método ha de estructurarse en una serie de reglas que permitan un uso general e independiente de la capacidad de los sujetos que lo utilizan (si en la práctica se usa bien o mal es otra cuestión y no afecta a su naturaleza)

En el terreno científico será un camino definido por unas reglas que utilizamos para el descubrimiento de una verdad que desconocemos. Podemos delimitar aún más esta idea y definir el método científico como el conjunto de procedimientos de investigación de conceptos, teorías y principios de razonamiento utilizados en una parte concreta del conocimiento humano. Más formalmente, Machlup (1978, pág. 54) lo define de la siguiente forma: “La metodología es el estudio de los principios de discriminación que guía a los investigadores a decidir si se aceptan o rechazan ciertas proposiciones como una parte de un cuerpo de conocimiento”. Para Oscar Lange (1966, pág. 94): “El método en las ciencias es un caso particular del método comprendido en sentido amplio, en efecto, la investigación científica es la acción humana que tiene un fin definido y que tiende a conocer la realidad y las leyes que la rigen”. Para Bunge (1985, pág.29): “El método científico y la finalidad a la cual se aplica constituyen la entera diferencia que existe entre la ciencia y la no-ciencia.

El método científico es un procedimiento complejo que permite conocer la realidad, predecir los acontecimientos, y en consecuencia, controlar situaciones futuras, para ello es necesario que se articule la teoría y su contraposición con la realidad empírica de acuerdo con una serie de requisitos, utilizando una serie de procedimientos y técnicas de variada índole, y siguiendo unos pasos bien establecidos.

En la economía científica hay que proceder de modo que se pueda llegar a conclusiones con ciertas garantías, por tanto hay que operar bajo la óptica científica, y el método hipotético-deductivo es un modo ampliamente utilizado para elaborar teorías en ciencias.

La ciencia se constituye como tal y se distingue de las demás formas de conocimiento por la utilización del método científico. Sin embargo, es preciso reconocer que no existe un consenso sobre la naturaleza o existencia de un único método científico, habiéndose producido una serie de controversias entre los pensadores de la filosofía de la Ciencia.

Gibson (1982, pág. 15) define el método de investigación como científico si posee las siguientes características:

� Abstracción : En el proceso de abstracción omitimos detalles y establecemos hipótesis y esquemas lógicos que permiten relacionar los hechos.

� Generalidad : Se trata de un método que, además de buscar la

descripción de las cosas en particular, elabora afirmaciones de tipo general.

Page 95: Apuntes p..importante no borrar

90

� Evidencia Experimental : Es un método que utiliza la observación

experimental para apoyar las afirmaciones elaboradas.

� Neutralismo Ético : Se ajusta a los hechos, omitiendo juicios de valor. � Objetividad : En un método objetivo, nadie puede estar influido

por las circunstancias generales en que se desenvuelve la investigación cuando se elaboran afirmaciones que se deducen de la experiencia.

Resumiendo, diremos que el método científico es la estrategia de la investigación científica, afecta a todo el proceso de investigación y es independiente del tema que se estudia. Sin embargo, cada disciplina científica tiene unas características propias, por lo que los instrumentos a emplear en cada caso diferirán en mayor o menor medida.

Por su parte, Bunge (1980) considera que la verdadera diferencia existente entre la ciencia y la no-ciencia se encuentra en el método científico y la finalidad a la cual se aplica, asegurando que “donde no hay método científico, no hay ciencia”.

Para Popper, la actitud crítica es un requisito del científico puro, entendiendo que el trabajo del científico consiste en proponer teorías y en contrastarlas (Popper, 1980). A su entender (Popper, 1967), las teorías científicas no son simplemente los resultados de la observación. La ciencia -es cierto- no encuentra su origen en la observación, pero conduce a nuevas observaciones, cumpliendo su cometido pleno tan sólo en el rechazo, la eliminación y la crítica de las teorías, cuyo estímulo nos conduce a otras nuevas.

Wartofsky (1973), por su parte, afirma que la característica más importante del conocimiento científico se concreta en ser explícito y rentable, además de concebir la crítica como algo natural. Para que exista esa crítica es necesario que el “objeto de la misma se articule, de modo muy claro, como objeto de reflexión consciente y deje de ser tácito. Ser crítico con respecto a la experiencia requiere formularla de tal modo que pueda pasar a constituir objeto de reflexión”.

De todo lo anterior parece deducirse que la ciencia, como conocimiento, se compone de conceptos, leyes, teorías, métodos e instrumentos que, combinados de acuerdo con una serie de reglas lógicas, generan nuevos conceptos, leyes, teorías, métodos e instrumentos que previamente no existían. La ciencia se constituye como tal y se distingue de las demás formas de conocimiento por la utilización del método científico. Sin embargo, es preciso reconocer que no existe un consenso sobre la naturaleza o existencia de un único método científico, habiéndose producido una serie de controversias entre los pensadores de la filosofía de la Ciencia, cuyas concepciones pasamos seguidamente a analizar.

En síntesis, el modo de concebir el objeto y el método de la economía se ha polarizado entre la corriente denominada, por un lado, de tradición marxista, y por otro, la de tradición capitalista, dentro de la cual a su vez se yuxtaponen o se suceden distintas escuelas de pensamiento.

Page 96: Apuntes p..importante no borrar

91

Se ha definido el Método de la Ciencia Económica como un Método Científico, por lo tanto el mismo tiene que estar basado en un determinado procedimiento, para lo cual utiliza algunos conceptos para lograr un adecuado rigor científico en sus análisis, entre ellos tenemos los siguientes: 1. Hipótesis, 2. Leyes, 3. Teorías, 4. Modelos

En este apartado analizamos algunos conceptos de interés como los de hipótesis, leyes, teorías y modelos que creemos necesarios definir y dejar claro desde un principio, pues aunque cada corriente metodológica suele proporcionar una definición particular, la esencia es la misma. Su comprensión nos parece imprescindible, pues jugarán un papel fundamental, tanto en las aportaciones de los distintos filósofos de la ciencia como en nuestra propia disciplina.

Entendemos por hipótesis científicas aquellos supuestos que son contrastables con la realidad. Algunas hipótesis científicas darán lugar a leyes, que son enunciados confirmados por la realidad y que se supone reflejan objetivamente una parte de la misma. Las leyes se sistematizan en teorías, éstas a veces están basadas en simplificaciones y abstracciones de la realidad denominadas modelos.

Una teoría es un sistema de hipótesis que se supone proporciona un explicación de la realidad. Cualquier teoría es una abstracción, a partir de la abstracción podemos llegar a un nivel de simplicidad a través de la que podemos analizar los hechos reduciendo las complejidades del mundo real.

Frente a una simple unión de conocimientos, una teoría tiene como mínimo un doble objetivo, por un lado, persigue sistematizar el conocimiento explicando las relaciones empíricas a partir de las hipótesis. Por otro, intenta incrementar el conocimiento, generando nuevas proposiciones contrastables con la realidad. Además, las teorías pueden también facilitar la predicción de las consecuencias de algunos acontecimientos.

"La teoría Económica, al abordar el estudio de un determinado conjunto de cuestiones, introduce los supuestos de simplificación necesarios para dejar únicamente los rasgos fundamentales, con los que construye el esquema teórico que somete al razonamiento deductivo, en su caso bajo formulación matemática, para sacar como consecuencia las conexiones existentes entre los elementos considerados y analizar también los distintos resultados compatibles con los supuestos admitidos".

En economía es posible hablar sobre los hechos, la realidad, la cual es objetiva. A esto se refiere la economía positiva.

Pero también es posible emitir juicios de valor sobre los hechos, y a esto es lo que se llama economía normativa.

La economía positiva se ayuda de las matemáticas, la estadística y la econometría para describir los distintos fenómenos económicos (economía descriptiva) y explica esos fenómenos a través de la teoría económica, la cual se subdivide en microeconomía y macroeconomía.

La macroeconomía es el estudio de los agregados económicos tales como producción nacional y el nivel de precios, mientras que la microeconomía es el estudio de la conducta

Page 97: Apuntes p..importante no borrar

92

de los consumidores y productores que operan en los mercados individuales de la economía.

Cómo se ha indicado, las teorías tratan con representaciones simbólicas de la realidad y están basadas en modelos. Para el profesor Bunge, las teorías se refieren a un sistema que tratan de explicar y contiene modelos que son "representaciones idealizadas del mundo real" (Bunge, 1985, pág. 420).

Hayek (1963) nos proporciona una definición más completa de modelo, viniendo a decir que un modelo es una representación formal de una teoría en la cual ciertos elementos constituyen abstracciones, mientras otros son ignorados con la finalidad de intentar proporcionar una descripción simplificada de los aspectos más sobresalientes del fenómeno elegido.

Los modelos comprenden estructuras, cada una de las cuales es una caracterización bien definida de lo que se pretende explicar. Una teoría sobre el funcionamiento de un sistema, lleva ligado uno o varios modelos que intentan reflejar las principales relaciones del sistema que se consideran relevantes en el contacto de la teoría. Por tanto, las teorías no son modelos, sino que incluyen modelos.

En la ciencia económica, gran parte de los esfuerzos de los economistas han consistido en elaborar modelos genéricos que sean aplicables con validez general a los diversos sistemas concretos, a este tipo de modelos expuestos en forma matemática, los denominamos "modelos económicos".

Como se deduce del párrafo anterior, el modelo no describe el mundo económico real, sino una simplificación del mismo, en palabras de Koutsoyiannis: "Es el primer paso para comprender la gran complejidad del mundo económico" (Koutsoyiannis, 1985, pág. 21)

La economía ha desarrollado modelos específicos para su aplicación a sistemas reales concretos, los econométricos. Estos modelos deberán basarse necesariamente en un modelo económico general más o menos formalizado y completarse con los aspectos particulares propios del sistema en estudio.

Page 98: Apuntes p..importante no borrar

93

Para concluir, diremos que los modelos en general juegan un papel fundamental en economía puesto que permiten las representaciones de teorías mediante la simplificación de la realidad. Como argumenta Anisi (1988, pág.. 15): "La utilidad de los modelos es indiscutible, puesto que difícil es encontrar una argumentación económica que no se apoye en algunos de ellos".

13. Definición objetiva o marxista de la economía.

Como ya definimos la economía como una ciencia, tenemos que mencionar que en esta ciencia hay diferentes puntos de vista, ya que, según el enfoque que se adopte; la economía no es una ciencia exacta. Sin embargo, destacan dos: el enfoque objetivo y el enfoque subjetivo; por lo tanto, sobresalen la definición objetiva y la definición subjetiva, que se refieren a dos teorías del valor (objetivo y subjetivo, correspondientemente), las cuales no son objeto de análisis de estas notas.

La definición clásica de la corriente objetiva es de Friedrich Engels, quien señala: "La

economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la

distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen

necesidades humanas.". Karl Marx a su vez señala que la economía es "la ciencia que

estudia las relaciones sociales de producción". La corriente objetiva se basa en el materialismo histórico, se refiere al concepto del valor-trabajo, por el que el valor tiene su origen objetivo en la cantidad de trabajo requerido para la obtención de los bienes; de esto nace su base, es decir, el valor tiene una base material “el trabajo”. Y es histórico porque concibe el capitalismo como una forma u organización social correspondiente a un determinado momento histórico, el cual se termina, se extingue y da paso a otro momento histórico también. Esta definición ha engendrado una corriente de pensamiento económico que hoy día se le conoce como la Economía Política.

14. Definición subjetiva o marginalista de la economía.

La definición clásica de la orientación subjetivista es de Lionel Robbins, quien afirma: "La

economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades

humanas mediante bienes que, siendo escasos, tienen usos alternativos entre los cuales hay

que optar".

No existe referencia alguna a la forma como se originan los bienes y servicios, directamente se habla del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas, sin importar como y de donde surgen los bienes materiales y los servicios, quien los crea, como se crean que proceso o relaciones se producen.

Todo lo anterior condiciona la forma de observar y analizar los procesos económicos que se producen en la sociedad.

15. Definición Sistémica de la Economía.

Desde otro punto de vista la economía puede ser observada como un ámbito de comunicación bien definido. Esto significa que la economía es el medio de comunicación en el cual se forman los sistemas económicos. En esta perspectiva los sistemas económicos son sistemas sociales en los cuales las comunicaciones que se reproducen son

Page 99: Apuntes p..importante no borrar

94

comunicaciones sobre compensaciones o pagos. Aquellas comunicaciones que tienen sentido económico, se reproducen en los sistemas económicos, aquellas que no tienen sentido, se rechazan. Esta visión sociológica de la economía posibilita comprender la economía como un aspecto integral de la sociedad.

16. La función de demanda

16.1 Definición de demanda.

A la demanda se le aplican muchas definiciones, de las cuales solamente expondremos las siguientes:

• Es una lista de cantidades de un producto que los consumidores están dispuestos a

comprar a los posibles precios del mercado. • La demanda, por lo tanto, constituye una serie de relaciones de precios y cantidades. • Cantidades de productos de una industria que los consumidores están dispuestos a

pagar al precio establecido en el mercado. • Cantidad de una mercancía que los consumidores desean y pueden comprar a un

precio dado en un período determinado. Las operaciones demanda y oferta se encuentran estrechamente vinculadas al concepto de precio, lo que justifica que se les defina en los siguientes términos: la demanda de cualquier cosa, dado el precio, es la cantidad que se compra a ese precio, por unidad de tiempo. A esa definición se incluyen los conceptos de precio y de unidad de tiempo, ya que la demanda carece de significado si no se determina el precio y, por ser necesario, relacionarla a un determinado período de tiempo. Debe aclararse que la demanda no es lo mismo que el deseo o la necesidad. Existe mucha gente que no puede comprar un automóvil y, sin embargo, desea tener uno, también hay muchos niños que necesitan tomar más leche de la que toman.

La oferta, significa la cantidad de un bien que se pone a la venta a un precio determinado por una unidad de tiempo; es la operación lógica que complementa la idea de demanda.

La demanda y la oferta se pueden usar para explicar los mercados de factores, lo mismo que los mercados de productos. Con algunas modificaciones, se pueden usar también para explicar los efectos del monopolio y para analizar los gastos del gobierno. Las decisiones económicas dependen tanto de lo que el público quiere como de lo que resulta posible.

Page 100: Apuntes p..importante no borrar

95

CUADRO No.1 DE LA DEMANDA

ILUSTRA LA RELACIÓN DE PRECIOS Y CANTIDADES QUE FORMAN LA DEMANDA

16.2 Ley de la demanda

Analicemos en la gráfica que las cantidades demandadas del producto aumentan a medida que se reduce el precio, y se reducen las cantidades a medida que el precio aumenta. Es decir, existe una relación inversa entre las cantidades demandadas y el precio del producto; esta relación entre los cambios en el precio y las cantidades del producto, conducen a determinar la definición de la “ley de la demanda”: “Las cantidades de un producto que los consumidores están dispuestos a comprar varía inversamente con el precio”.

CUADRO No. 2 DE LA DEMANDA

ILUSTRA LA RELACIÓN DE PRECIOS Y CANTIDADES QUE FORMAN LA DEMANDA

Ilustra la relación existente entre el aumento del precio y la reducción de las cantidades, al variar inversamente.

P re c io C a n tid a d e s

$ 1 1 00

$ 2 80

$ 3 60

$ 4 4 0

$ 5 2 0

P re c io C a n tid a d e s

$ 1 1 00

$ 2 80

$ 3 60

$ 4 4 0

$ 5 2 0

Page 101: Apuntes p..importante no borrar

96

Analicemos en la gráfica que las cantidades demandadas del producto aumentan a medida que se reduce el precio, y se reducen las cantidades a medida que el precio aumenta. Es decir, existe una relación inversa entre las cantidades demandadas y el precio del producto; esta relación entre los cambios en el precio y las cantidades del producto, conducen a determinar la definición de:

“La Ley de la Demanda”

“Las cantidades de un producto que los consumidores están dispuestos a comprar

varía inversamente con el precio”.

16.3 Determinación de la curva de la demanda.

La lista de precios y cantidades del cuadro 1 de la demanda, puede mostrarse gráficamente para determinar el comportamiento de la curva que se forma de los precios y de las cantidades existentes en el mercado.

GRAFICA 2: CURVA DE DEMANDA

En la gráfica, el eje vertical sirve para establecer la escala de posibles precios y en el eje X las cantidades demandadas del producto. Todos los puntos de la curva manifiestan la relación de las cantidades que se demandarían a los precios posibles del mercado. Vemos que el punto A en la curva D indica que al precio de OP se demandaría la cantidad OQ; que al precio OP1, la cantidad que se demanda es OQ1 y que al precio OP2 la cantidad demandada es OQ2.

La curva de demanda tiene como objetivo, indicar el margen donde compradores y

vendedores están dispuestos a comerciar.

16.4 Ley de la utilidad marginal decreciente.

Ley.- Es la expresión de relaciones constantes, de uniformidades entre los hechos o los fenómenos.

Page 102: Apuntes p..importante no borrar

97

Utilidad.- Capacidad que tiene un bien, un artículo, una mercancía o un servicio para satisfacer una necesidad.

Marginal.- Al margen de la última unidad producida o consumida.

Utilidad Es el incremento en la utilidad total que resulta del aumento en el Marginal.- consumo de una unidad adicional del producto.

En base a la ley de la demanda, la curva de la demanda para el consumidor se inclinará negativamente, indicando que los consumidores a menos precio están dispuestos a comprar un mayor número de unidades del producto, si cada unidad la adquieren a un precio progresivamente más bajo. Al preguntarse en este momento qué factores determinan esta relación; la contestación se localiza en el análisis del principio o:

“Ley de la Utilidad Marginal Decreciente”. La ley de la utilidad marginal decreciente, se expresa en más o menos los siguientes términos:

La utilidad de las cosas varía en relación inversa con su cantidad. A medida que aumenta el consumo o adquisición de una cosa, se

mueve la utilidad total a un ritmo decreciente, por la razón de que la utilidad de cada unidad adicional del producto se va reduciendo

según se aumenta la cantidad total de unidades adquiridas.

Notaciones:

La derivación de la utilidad marginal se ajusta a la siguiente ecuación:

Page 103: Apuntes p..importante no borrar

98

En el cuadro, la utilidad total aumenta a medida que aumentamos el consumo; mientras que la utilidad marginal se va reduciendo. La primera pieza de pan produce una satisfacción mayor que la segunda, la tercera, la cuarta, etc. Encontrándose que la pérdida de utilidad de una cosa al aumentarse su cantidad puede ser más psicológica que real. El valor nutritivo del pan puede mantenerse constante, pero psicológicamente subestimamos su valor en términos de satisfacción. El estudio de la utilidad de las cosas presupone además que es posible medir los grados de satisfacción concretas de utilidad. A pesar de estas limitaciones, la ley de la utilidad marginal decreciente ha servido para explicar con rigurosidad lógica la inclinación negativa de la curva de demanda.

Page 104: Apuntes p..importante no borrar

99

Gráfica 3: Utilidad Marginal Decreciente

La gráfica 3 manifiesta el principio de la utilidad marginal decreciente donde se encuentra que a medida que incrementamos las cantidades de un bien, su utilidad se va reduciendo. La ley de la demanda y la ley de la utilidad marginal decreciente son leyes complementarias. Están en armonía y correspondencia la una con la otra.

16.5 Determinantes de la demanda.

La demanda está sujeta a las cantidades de un producto que los consumidores estarían dispuestos a comprar a los posibles precios del mercado. Conduciendo esta situación a cuatro determinantes.

A).- Gustos y preferencias de los consumidores.- Existe una relación directa entre los gustos y preferencias en la demanda; es decir, si los gustos y preferencias por el producto varían en favor del producto, la demanda cambia y viceversa. Los gustos y preferencias están condicionados por la costumbre, el hábito y la cultura. La demanda total de cigarrillos aumentó cuando las mujeres empezaron a fumar.

B).- �úmero de consumidores.- Debe existir una relación entre el número de consumidores y la demanda; es decir, al aumentar la población la demanda aumenta. Cada humano que nace es un consumidor potencial.

C).- Precio de los productos sucedáneos.- El precio del producto con referencia al precio de los productos sucedáneos es un factor de gran importancia, es decir, si el precio del bien y el precio de los bienes sustitutos se torna desfavorable, habrá una tendencia a la sustitución del producto sucedáneo por el producto en cuestión; provocando una disminución en la demanda y viceversa. La demanda total del café tiende a reducirse cuando, habiéndose elevado el precio, los consumidores deciden tomar té a un costo del producto mucho más bajo.

D).- Ingresos de los consumidores.- El movimiento del ingreso del consumidor provoca una relación directa entre la demanda del producto. Un aumento en el ingreso lleva a un aumento en la demanda y viceversa.

Page 105: Apuntes p..importante no borrar

100

16.6 Cambios en el precio.

Los determinantes y los cambios en el precio deben englobarse con un sólo nombre y marcar con claridad que son procedimientos que mueven la curva en la demanda.

Al establecerse la diferencia entre los cambios de las cantidades demandadas y los cambios en la demanda; como consecuencia de un cambio en el precio, los cambios en el precio de un artículo producen el “efecto-ingreso y el efecto de sustitución”.

1.- Efecto-Ingreso.- La reducción en el precio de un producto, mientras el precio de las demás cosas permanece constante, es el resultado de un aumento en el nivel de satisfacción real, como si se tratara de un aumento en el ingreso del consumidor. Esto sucede con las especiales de bienes que se dan en el mercado.

2.- Efecto de Sustitución.- Los cambios en el precio tienden a promover una transferencia de consumo de un artículo a otro, ya que los consumidores tratando de extremar el grado de satisfacción están en todo momento dispuestos a sustituir el consumo de los artículos caros por el consumo de artículos baratos. El aceite de olivo se cambió por el de soya; el calzado de buena marca por otro cualquiera, el vestido de casimir por uno de poliéster; al fenómeno transferencia de consumo se le llama “efecto de sustitución”.

16.7 Cambios en la demanda.

La demanda a través de los cuatro determinantes conduce a dos tipos de movimientos en la curva de demanda: el cambio en las cantidades demandadas y las fluctuaciones en la demanda.

A).- Cambios en las cantidades demandadas.- Esto se refiere a los movimientos que se dan dentro de una misma curva de demanda, como resultado del cambio dado en el precio. Se reduce el precio y se aumenta la demanda dentro de su misma curva.

Gráfica 4

Indica los cambios en las cantidades demandadas

La gráfica muestra el efecto de los cambios en las cantidades demandadas. Manifestando que un cambio en las cantidades demandadas significa un movimiento de un punto dentro de la misma curva de demanda.

Page 106: Apuntes p..importante no borrar

101

B).- Fluctuaciones en la Demanda.- Son movimientos de toda la curva de demanda como resultado de cambios en las determinantes de la demanda. Las fluctuaciones en la demanda se refieren al desplazamiento de toda la curva de demanda en una u otra dirección, provocado por cambios en los determinantes de la demanda.

Los desplazamientos se pueden dar a la derecha, a la izquierda, hacia arriba, hacia abajo.

Los movimientos de las curvas de demanda que se dan a la derecha y hacia arriba son positivos; no así los desplazamientos que se dan a la izquierda y hacia abajo. Un aumento en los consumidores mueve la curva de la demanda hacia arriba y a la derecha, una disminución de consumidores cambia la curva para abajo y a la izquierda.

16.8 Elasticidad de la demanda

En el mercado existen productos que tienen una demanda altamente sensible a las variaciones en el precio, de tal manera que un pequeño aumento en el precio del producto conducirá a una reducción considerable en las cantidades demandadas; una reducción en el precio, por pequeña que se presente provocará un aumento en las cantidades demandadas. Otros artículos presentan una demanda poco sensible a los cambios en el precio.

El concepto de elasticidad de la demanda se utiliza para indicar los movimientos de la curva de demanda al aumentarse o reducirse el precio de un producto en el mercado.

• Elasticidad se refiere a la sensibilidad de la demanda de un producto a los cambios en el precio.

La curva 5-A ilustra un desplazamiento de la curva de demanda a la derecha y hacia arriba de la curva de demanda original, indicando un aumento.

La curva de demanda 5-B demuestra el desplazamiento de la curva a la izquierda y hacia abajo de la curva de demanda original, indicando una reducción.

Page 107: Apuntes p..importante no borrar

102

• Elasticidad es la sensibilidad a los cambios de la curva de demanda.

• Elasticidad se refiere a la manifestación de la sensibilidad de un producto en el mercado.

• Elasticidad manifiesta la sensibilidad de las variaciones en el precio.

Manifestándose que un aumento en el precio determinará una reducción considerable en las cantidades demandadas y una reducción en el precio provocará un aumento considerable en las cantidades demandadas.

16.9 Tipos de elasticidades

Existen otros artículos que tienen una demanda muy poco sensible a los cambios en el precio; lo que generalmente nos conduce a distinguir tres tipos de demanda de conformidad con el grado de elasticidad.

• Demanda Elástica.- La demanda de un producto es elástica si un pequeño cambio en el precio provoca un cambio proporcionalmente mayor en las cantidades demandadas.

• Demanda Inelástica.- Es inelástica la demanda cuando un cambio considerable en el precio no afecta o afecta imperceptiblemente las cantidades demandadas del producto.

• Demanda Unitaria.- La demanda es unitaria si al variar el precio las cantidades varían en la misma proporción.

SIMBOLOGÍA:

El cambio porcentual en el precio se refiere al cambio absoluto del precio dividido por el precio afectado. El cambio porcentual en las cantidades se refiere al cambio absoluto en las cantidades dividido por la cantidad original.

Page 108: Apuntes p..importante no borrar

103

16.10 Calculo de la elasticidad de la demanda.

Para obtener el grado de elasticidad de la demanda se usan varios procedimientos que nos llevan al tipo de elasticidad que existe en el mercado.

PROCEDIMIE�TO DE LA FÓRMULA GE�ERAL.- En este procedimiento se utilizan los cambios absolutos en el precio y los cambios absolutos en las cantidades.

_▲Q_ Q1+Q0 ▲%Q = ___2___ ▲%P _▲P__ P1+P0 2

PROBLEMA 1.- Determinar el grado de elasticidad de la demanda, cuando el precio de un producto se reduce de $ 25 a $ 20, mientras que el aumento de las cantidades demandadas es de 50 unidades a 75.

17. La función de oferta

En el lenguaje común el término oferta adquiere significados distintos, puede manifestarse como el conjunto total de mercancías o productos en existencia. Con frecuencia se emplea el término en este sentido, cuando no puede aumentarse el monto total, o solamente puede incrementarse en un pequeño porcentaje durante los siguientes uno o dos años. Así pues, la oferta mundial de oro puede significar la cantidad total de oro que se ha extraído de las minas, puesto que la producción anual sólo forma parte del 3% de dicho total. Además, la oferta de alguna cosa que se produce comúnmente puede significar la producción normal por unidad de tiempo; pero oferta quiere decir la cantidad que se ofrece en venta en una unidad de tiempo. Este es el significado más usual en el análisis económico. La explicación de la demanda y la oferta de cómo se forman los precios se aplica tanto a bienes y servicios que se producen como a aquellos que no se producen, tales como los servicios de mano de obra, los préstamos de dinero, los préstamos de terrenos. Para el primer grupo es la relación entre la cantidad que se produce y la que se ofrece en venta durante el período determinado. Tres son las causas de diferencia que pueden surgir entre las cantidades producidas y las cantidades ofrecidas, en la primera puede haber aumentos en las existencias; los productores y comerciantes pueden almacenar un excedente transitorio, con la esperanza de venderlo más tarde a precio más alto, y una escasez temporal puede, en parte, remediarse efectuando ventas de existencia, la segunda causa es cuando la producción excede a las ventas en las cantidades que los productores consumen de sus propios productos. Estas cantidades no son muy grandes para ser significativas, especialmente cuando se trata de alimentos producidos por agricultores pequeños, que en gran parte le sirven para cubrir

Page 109: Apuntes p..importante no borrar

104

sus propias necesidades, cuando los precios de los artículos de un productor individual son altos, dependerá de la naturaleza de éstos que consuma mayor o menor cantidad de sus propios productos. En la causa tres, hay productos como las frutas, las verduras frescas y el pescado que son fáciles de echarse a perder; es decir, el producto puede salir malo o puede dañarse parte de la producción de tales productos, en su transporte o manejo, antes de su venta al menudeo, lo que representa la llamada merma. A pesar de estos tres puntos, durante cierto período existe estrecha relación para unos productos y aproximación para otros, entre las variaciones de la oferta. Para nuestros objetivos, debemos dar una explicación general sobre cómo se forman los precios; podemos considerar la oferta de bienes que se producen como equivalente a su producción, exactamente en la misma forma en que tratamos la demanda. El principal elemento que sirve de base para la fijación del precio, desde el punto de vista de la oferta, es el “costo”. El costo resulta de la suma de lo que se paga a los factores productivos, como renta al factor naturaleza; salario al trabajo; interés al capital y ganancia al organizador; a ellos se agregan los impuestos que se cubren al Estado, que aun no siendo factor es el elemento que interviene en la producción como regulador o protector. Al dato costo se agrega la utilidad adicional que señala el propio productor. Como resultado de agregar estas utilidades obtendremos el precio de mercado, que es el que nosotros, como consumidores, vemos colocado sobre una prenda de vestir, un medicamento, en los alimentos o en una herramienta. La oferta es el segundo determinante del precio bajo condiciones de competencia perfecta. La oferta se refiere a las cantidades de un producto que los productores están dispuestos a producir a los posibles precios del mercado.

17.1 Definición de oferta.

El concepto de oferta se puede definir como:

• Todas las posibles relaciones de precios y cantidades en un momento determinado.

• Cantidad de mercancía o servicio que entra en el mercado a un precio dado en un período de tiempo dado.

• Las cantidades de un producto que los productores están dispuestos a producir a los posibles precios del mercado.

Las calificaciones del precio y del tiempo son necesarias, debido a que, normalmente, cuando mayor sea el precio ofrecido mayor será la cantidad llevada al mercado, y cuando más largo el período de tiempo, más serán los ofertantes que podrán ajustar la producción para beneficiarse en los cambios del precio.

Page 110: Apuntes p..importante no borrar

105

En cualquier momento de tiempo dado, la oferta y el precio en el mundo de la realidad estarán relacionados de una forma que refleje el funcionamiento de las influencias a corto y largo plazo. Algunos productores serán jóvenes, agresivos y expansionistas, otros establecidos y sosegados, algunos débiles, y que sólo a duras penas podrán mantener un pie en la industria.

Cuadro 1. Oferta

Precio Cantidades

$1 20

2 40

3 60

4 80

5 100

Gráfica 1. Derivación de la curva de oferta.

La información que aparece en el cuadro 1, se demuestra en la gráfica, con la finalidad de ver las posibles cantidades de un producto que los productores están dispuestos a producir a los precios existentes en el mercado. Analicemos en la gráfica que las cantidades ofertadas del producto aumentan a medida que aumenta el precio, y se reducen las cantidades a medida que el precio disminuye.

17.2 Ley de la oferta.

Una variación en el precio no se efectúa por sí misma; se lleva a cabo debido a que algunos vendedores están dispuestos a aceptar menos, o porque algunos compradores quieren pagar más; y es el resultado de un cambio en las condiciones que afectan la tabla de oferta. Cuando el cambio sólo afecta a la oferta, la secuencia normal será un aumento en la oferta que hará bajar el precio, lo que producirá una expansión de la demanda o, en caso contrario, una disminución de oferta hará subir el precio, provocando una contracción de la demanda.

Al existir una relación directa entre las cantidades que los productores desean llevar al mercado y el precio del producto, se da origen a lo que los economistas suelen llamar “ley de la oferta”.

“La ley de la oferta”

Establece que “las cantidades de un producto que los productores están dispuestos a llevar al mercado, varía en relación directa con el precio”.

Page 111: Apuntes p..importante no borrar

106

A más elevados precios mayores serán las cantidades que los productores estarán dispuestos a vender y viceversa.

Gráfica 2. La curva de la oferta se representa gráficamente con una línea recta ascendente que a más elevado precio, mayor será la cantidad del producto que los productores están dispuestos a ofrecer en el mercado.

17.3 Determinantes de la curva de la oferta.

La oferta depende de una diversidad de factores. Algunos de estos elementos son de naturaleza subjetiva. La actitud de los empresarios en cuanto al margen de ganancia obtenible al precio vigente en el mercado es ejemplo de un factor subjetivo. Si los productores, atentos a un margen de ganancia más alto, ven mejores posibilidades en el futuro, lógicamente restringirán las ventas inmediatas para aprovecharse de una situación de precios en el futuro. Aparte de estos factores subjetivos existen otros que pueden precisarse mejor y que son de mayor importancia en el estudio de la oferta. Los factores que pueden determinar mejor la oferta son: A).- El número de firmas en el sector industrial.- Es el primer factor determinante de la oferta total agregada. Un aumento en el número de firmas significa un aumento en la oferta total agregada y viceversa; bajo condiciones de competencia perfecta. Bajo el impacto de las condiciones fluctuantes del mercado habrá siempre un flujo constante de empresas que entran y firmas que salen del sector industrial. B).- Capacidad Productiva de las Fábricas Existentes.- La planta física, el equipo y las técnicas de producción son los determinantes de la capacidad productiva de una fábrica. La empresa puede hacer ajustes de carácter limitado siempre que se halle produciendo por debajo de su capacidad productiva. Una mayor carga productiva significa una oferta mayor.

Page 112: Apuntes p..importante no borrar

107

C).- Costo de los Factores de la Producción.- A medida que los costos de los factores de la producción se reducen, las fábricas estarán dispuestas a llevar mayores cantidades del producto a los precios existentes en el mercado y viceversa. D).- Técnicas de Producción.- En un plazo de tiempo relativamente corto las técnicas de producción a disponibilidad de las fábricas son fijas. La rigidez de las técnicas de producción impone una restricción a la capacidad productiva de las fábricas. La innovación e introducción de nuevas técnicas de producción ampliará la capacidad productiva de las firmas y podrá ofrecer mayores cantidades de productos a los precios existentes en el mercado. El comportamiento cambiante de las determinantes de la oferta nos lleva a suponer continuos desplazamientos en la oferta. Para que se produzcan alteraciones en las determinantes lo suficientemente intensas como para provocar cambios visibles, es necesario que transcurran períodos largos, como la ampliación de la capacidad productiva, la introducción de nuevas técnicas de producción.

17.4 Cambios en la oferta.

1.- Cambios en las cantidades ofrecidas.- Estos cambios se refieren a los movimientos que se dan dentro de la misma curva de oferta, como resultado del cambio dado en el precio. Se reduce el precio y se reducen las cantidades producidas, se incrementa el precio y se incrementan las cantidades; esto sucede dentro de la misma curva de la oferta.

Gráfica 3. Cambios en la Curva de la Oferta

Los cambios en la curva de la oferta se representan gráficamente con una línea recta ascendente que indica que a más elevado precio, mayor será la cantidad del producto que los productores estarán dispuestos a ofrecer en el mercado.

2.- Desplazamientos de la curva de oferta.- Estos movimientos de la oferta se dan cuando el precio o el monto de las cantidades aumenta o se reduce, llevando a la curva de la oferta a realizar fluctuaciones a la izquierda o a la derecha.

• Aumento en la oferta.- Este cambio significa que los productores están dispuestos a vender una mayor cantidad del producto a los posibles precios del mercado. El aumento en la oferta desplazará la curva de oferta a la derecha y hacia abajo.

Page 113: Apuntes p..importante no borrar

108

Gráfica 4. Desplazamiento de la Curva de Oferta.

Un aumento en la oferta se ilustra mediante un cambio en la curva de oferta. Aquí la curva de oferta O se movió a la posición indicada en la curva O1 como consecuencia del aumento en la oferta.

• Reducción en la oferta.- Una reducción en la oferta desplazará la curva hacia la izquierda y para arriba. Este cambio significa que los productores han modificado su política de venta. A precios posibles del mercado acudirán con menores cantidades del producto.

Gráfica 5. Desplazamiento de la Curva de Oferta Una reducción en la oferta se demuestra gráficamente mediante una fluctuación de la curva de oferta o a la izquierda y hacia arriba. La curva O se movió a la curva O1.

17.5 Elasticidad de la oferta

Es la propiedad que tiene la oferta para variar cuando cambia el precio de un bien o servicio, el aumento mayor o menor de la oferta, que se presenta como reacción a cierto aumento en el precio. Se dice que existe inelasticidad total cuando la oferta no sube aunque el precio haya variado. El concepto elasticidad se refiere a los cambios en las cantidades del producto que los vendedores están dispuestos a poner en el mercado como reacción a cambios en el precio.

Page 114: Apuntes p..importante no borrar

109

Debe observarse que, por haber una relación directa entre el precio del mercado y las cantidades del producto que los vendedores están dispuestos a vender, los cambios en las cantidades siempre se moverán en la misma dirección de los cambios en el precio: “las cantidades aumentarán si el precio aumenta y tenderán a reducirse si el precio se reduce”. La elasticidad de la oferta al igual que la demanda, tienen tres grados de elasticidad: oferta elástica, oferta unitaria y oferta inelástica. Oferta Elástica.- Se da cuando un cambio en el precio conduce a un cambio proporcionalmente mayor en las cantidades ofrecidas. Oferta Unitaria.- Cuando un cambio en el precio provoca un cambio proporcionalmente igual en las cantidades ofrecidas. Oferta Inelástica.- Es cuando el cambio provocado en las cantidades ofrecidas es proporcionalmente menor al cambio en el precio. El “coeficiente numérico de elasticidad de la oferta”, ofrece como en el caso de la demanda, un procedimiento más exacto para medir la elasticidad en un punto de la curva de oferta. El coeficiente numérico de la oferta es el resultado de dividir el cambio porcentual en las cantidades ofrecidas entre el cambio porcentual en el precio.

Page 115: Apuntes p..importante no borrar

110

ELASTICIDAD DE LA OFERTA

10__20+10 10

2 = 15__ = 60 X 100 = 1.652 2___ 40 X 100

6+4 52

Q Q1=10 Q0=20

P

P0=6

P1=4 10

__20+10 10 2 = 15__ = 66 X 100 = 1.652 2___ 40 X 100

6+4 52

Page 116: Apuntes p..importante no borrar

111

17.6 Equilibrio de la demanda y la oferta

Analizada la demanda y la oferta, estudiaremos el mecanismo mediante el cual la demanda y la oferta determinan el precio de un artículo. De conformidad con la “teoría de la determinación del precio” bajo condiciones de competencia perfecta, la demanda y la oferta actúan como fuerzas encontradas, representando los intereses en conflicto de los consumidores, por un lado y de los productores por el otro. La demanda representa la disposición de los consumidores a adquirir determinadas cantidades de un producto a los posibles precios del mercado. Suponemos que los consumidores tratarán de conseguir el nivel de máxima satisfacción, siendo la cantidad del producto que estarán dispuestos a adquirir mayor, cuando más bajo sea el precio del producto. La oferta, por otro lado, representa el interés de los productores. Pensando que los productores buscan elevar sus ingresos al máximo, su disposición a aumentar la producción tenderá a aumentar a medida que aumenta el precio del producto en el mercado: es decir, los productores tratarán de vender el mayor número de unidades del producto al precio más elevado posible. La situación de equilibrio se logrará sólo cuando estos dos intereses en conflicto encuentren un punto común. Vamos a suponer que la situación de oferta y demanda para un producto es como se muestra en el siguiente cuadro.

50%

15%

Page 117: Apuntes p..importante no borrar

112

Cuadro 2. Determinación de Equilibrio de la Demanda y la Oferta

En base al cuadro, la situación de equilibrio se logra cuando el precio es de $ 3.00, ya que a ese precio las cantidades que los consumidores están dispuestos a comprar son iguales a las cantidades que los productores están dispuestos a vender. Por definición, el precio de equilibrio será aquel, que una vez establecido tenderá a mantenerse mientras prevalezcan las mismas condiciones de demanda y oferta. Ningún otro precio que se estableciera podrá sostenerse por tiempo indefinido. Es posible que en un momento dado se establezca un precio mayor o menor a $ 3.00, pero tal precio tenderá a moverse hacia la posición de equilibrio. A medida que el precio aumenta, el número de consumidores que pueda o esté dispuesto a pagar un precio más alto, se va reduciendo hasta que se establezca un precio que nivele las cantidades demandadas y ofrecidas del producto. Gráfica 6. Determinación del Precio de Equilibrio. Gráficamente el precio de equilibrio quedará determinado por la intersección de las curvas de la demanda y la oferta.

PRECIO OFERTA DEMANDA SITUACION

1 40 100 DEMANDA EXCESIVA

2 50 80 DEMANDA EXCESIVA

3 60 60 EQUILIBRIO

4 80 50 OFERTA EXCESIVA

5 100 40 OFERTA EXCESIVA

Page 118: Apuntes p..importante no borrar

113

El nivel de producción de equilibrio será aquel que corresponda al precio de equilibrio. Si en la gráfica 6 proyectamos el punto de intersección de la curva de demanda y oferta, hasta el eje horizontal, obtendremos el nivel de producción de equilibrio equivalente a OQ que es 60 unidades. El nivel de producción de equilibrio corresponde a la cantidad total del producto que se pondrá en el mercado al precio establecido por el libre juego de la demanda y la oferta. Por esta razón el nivel de producción de equilibrio corresponde al mismo tiempo a las cantidades del producto que los consumidores están dispuestos a comprar al precio de equilibrio establecido en el mercado. Al igual que el precio de equilibrio, el nivel de producción de equilibrio tenderá a prevalecer mientras las condiciones de demanda y oferta permanezcan inalteradas. La situación de oferta y demanda, por otro lado, prevalecerá mientras no ocurran cambios en los determinantes de la demanda y la oferta.