9
Tr astorno adictivo Síndrome caracterizado por una perturbación clínicamente significativa en la cognición, regulación emocional o conducta que refleja una disfunción en los procesos psicológicos, biológicos o del desarrollo que subyacen al funcionamiento mental. Los trastornos mentales se asocian generalmente con el consumo de una sustancia o con el juego de azar. Las adicciones se puede dividir en adicciones tóxicas y adicciones comportamentales. Sistemas de clasificación DSM-5 Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos. !ependencia !S"#$, adicción !S"%. CIE-10 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de sustancias psicotropas. &l concepto de juego de azar como tal no aparece ni en !S"#% ni en el '(&#)*. &l concepto de trastorno adictivo sólo sale en el !S"#+ y en el título. o utiliza el t-rmino adictivo porque puede tener connotaciones peyorativas. Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos !S"#%/. ). Trastorno por consumo de sustancia s adi cci ón/. Las sustancias adi ct ivas no lo son adictivas, sino que tambi-n son tóxicas y producen da0os en el consumidor. &l tabaco genera adicción pero al mismo tiempo es perjudicial para los pulmones. &ste sería el lugar en el que se encuentran los trastornos inducidos por las sustancias. 1. Tr astorno in duc ido por sustancias 2 (ntoxicación 3bstinencia 4tros trastornos mentales inducidos por sustancias 5umar un pa quete de tabac o di ari o es un trast or no por consumo de sustancias, el c6ncer  desarrollado a causa de fumar un paquete de tabaco diariamente es un trastorno inducido por sustancias. 7roblemas emergentes que necesitan m6s estudio2 Trastorno por consumo de cafeína Trastorno por el juego online Tr astorno por consumo de sustancias "ode lo pr oblem 6ti co de l consumo de una sustanc ia intoxi can te que pr ovoca un malesta r  clínicamente significativo y se manifiesta, al menos, por dos de los siguientes 8ec8os en un plazo de )1 meses2 ). Se consu me la sust ancia con frecuen cia en cant idades su periore s o duran te un tiempo may or del previsto. 1. &xis te un de seo pe rsis te nte o esfuerzos fr ac asados po r abando nar el cons umo de la sustancia. 9. Se invie rte muc8 o tiempo en a ctivid ades neces arias para co nsegu ir la sustanc ia, consu mirla o recuperarse de sus efectos. $. 3nsias o un p oderoso deseo o necesidad de consumir l a sustan cia. %. 'onsumo recu rr ente de la sust an ci a que ll eva al in cu mp li mi ento de lo s de be res fundamentales en la escuela, el trabajo o el 8ogar. :. 'onsumo rei terad o de la sustancia a pe sar de los pr oblemas interpers onal es o soci ales  persistentes o recurrentes provocados o exacerbados por los efectos de su consumo. ;. &l cons umo provoc a el abando no o re du ccn de impo rt antes acti vi da de s soci al es,

Apuntes Psicología de Las Adicciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Apuntes Psicología de Las Adicciones

8/19/2019 Apuntes Psicología de Las Adicciones

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-psicologia-de-las-adicciones 1/9

Trastorno adictivo

Síndrome caracterizado por una perturbación clínicamente significativa en la cognición, regulación

emocional o conducta que refleja una disfunción en los procesos psicológicos, biológicos o del

desarrollo que subyacen al funcionamiento mental. Los trastornos mentales se asocian generalmente

con el consumo de una sustancia o con el juego de azar.

Las adicciones se puede dividir en adicciones tóxicas y adicciones comportamentales.

Sistemas de clasificación

DSM-5

Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos.

!ependencia !S"#$, adicción !S"%.

CIE-10

Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de sustancias psicotropas.

&l concepto de juego de azar como tal no aparece ni en !S"#% ni en el '(&#)*.

&l concepto de trastorno adictivo sólo sale en el !S"#+ y en el título. o utiliza el t-rmino

adictivo porque puede tener connotaciones peyorativas.

Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos !S"#%/.

). Trastorno por consumo de sustancias adicción/. Las sustancias adictivas no sólo son

adictivas, sino que tambi-n son tóxicas y producen da0os en el consumidor. &l tabaco genera

adicción pero al mismo tiempo es perjudicial para los pulmones. &ste sería el lugar en el que

se encuentran los trastornos inducidos por las sustancias.

1. Trastorno inducido por sustancias2

• (ntoxicación

• 3bstinencia

• 4tros trastornos mentales inducidos por sustancias

5umar un paquete de tabaco diario es un trastorno por consumo de sustancias, el c6ncer 

desarrollado a causa de fumar un paquete de tabaco diariamente es un trastorno inducido por 

sustancias.

7roblemas emergentes que necesitan m6s estudio2

• Trastorno por consumo de cafeína

• Trastorno por el juego online

Trastorno por consumo de sustancias

"odelo problem6tico del consumo de una sustancia intoxicante que provoca un malestar 

clínicamente significativo y se manifiesta, al menos, por dos de los siguientes 8ec8os en un plazo de)1 meses2

). Se consume la sustancia con frecuencia en cantidades superiores o durante un tiempo mayor 

del previsto.

1. &xiste un deseo persistente o esfuerzos fracasados por abandonar el consumo de la

sustancia.

9. Se invierte muc8o tiempo en actividades necesarias para conseguir la sustancia, consumirla

o recuperarse de sus efectos.

$. 3nsias o un poderoso deseo o necesidad de consumir la sustancia.

%. 'onsumo recurrente de la sustancia que lleva al incumplimiento de los deberes

fundamentales en la escuela, el trabajo o el 8ogar.

:. 'onsumo reiterado de la sustancia a pesar de los problemas interpersonales o sociales persistentes o recurrentes provocados o exacerbados por los efectos de su consumo.

;. &l consumo provoca el abandono o reducción de importantes actividades sociales,

Page 2: Apuntes Psicología de Las Adicciones

8/19/2019 Apuntes Psicología de Las Adicciones

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-psicologia-de-las-adicciones 2/9

 profesionales o de ocio.

<. 'onsumo recurrente de la sustancia en situaciones en las que provoca un riesgo físico.

=. Se contin>a con el consumo de la sustancia, a pesar de que se sabe que se sufre un problema

físico persistente o recurrente causado por el consumo.

)*. Tolerancia, definida por alguno de los siguientes 8ec8os2

▪  ecesidad de consumir cantidades mayores de la sustancia para conseguir 

intoxicación o el efecto deseado.▪ &fecto notablemente reducido tras el consumo reiterado de la sustancia.

). 3bstinencia, manifestada por alguno de los siguientes 8ec8os2

▪ 7resencia del síndrome de abstinencia característico de la sustancia.

▪ Se consume la sustancia para aliviar o evitar los síntomas de abstinencia.

Dimensiones de los trastornos adictivos

). !eterioro de control )#$/

1. !eterioro social %#;/

9. !eterioro de riesgo

$. 'riterios farmacológicos

Trastornos por el consumo de sustancias

&specificar sí2

• &n remisión inicial

• &n remisión continuada

&specificar sí2

• &n terapia de mantenimiento

• &n entorno controlado

&specificar la gravedad2

• Leve 1 o 9 síntomas/

• "oderado $ o % síntomas/• ?rave : o m6s síntomas/

Tipos de Tolerancia

• Según las caractersticas del individuo

◦ Tolerancia innata2 cada persona es m6s o menos vulnerable a determinadas sustancias.

◦ Tolerancia adquirida

▪ !isposicional o farmacin-tica metabolización/2 cuanto m6s se consume una

determinada sustancia, m6s r6pido se metaboliza, es decir, menos sustancia llega al

S', por lo que se necesita un mayor consumo para obtener los mismos efectos.

▪5armacodin6mica receptores/2 la sustancia se satura m6s r6pidamente y, por lotanto m6s se necesita para los mismos efectos.

▪ 'onductual o condicionada/2 condicionamiento cl6sico respuesta condicional

compensatoria/.

• Según las propiedades de la sustancia

◦ Tolerancia aguda2 algunas sustancias generan m6s adicción que otras la 8eroína genera

una tolerancia muc8o m6s r6pido que el alco8ol/.

◦ Tolerancia inversa sensibilización/2 cuanto m6s consumes 8aces que con una peque0a

dosis te encuentres ya bajo los efectos de la sustancia el alco8ólico se emborrac8a con

muc8a menos cantidad de alco8ol que una persona que no es alco8ólica/.

El sndrome de a!stinencia

La privación provoca un deseo intenso impulso/ de ejecutar la conducta consumatoria.

'uanto mayor es la privación, la tensión se incrementa activación/. La tensión se percibe como

Page 3: Apuntes Psicología de Las Adicciones

8/19/2019 Apuntes Psicología de Las Adicciones

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-psicologia-de-las-adicciones 3/9

malestar.

La ejecución de la conducta consumatoria provoca la desaparición de la tensión alivio/. 3 esto se le

conoce como @efuerzo egativo desaparece el malestar y aumenta la probabilidad de repetir las

conductas/.

Los estímulos se asocian con los efectos @espuesta (ncondicionada/ de la conducta consumatoria

el síndrome de abstinencia de una persona con dependencia a las pastillas para dormir es no poder 

dormir/ y se convierten en estímulos condicionados.

Modelo Transteórico de "roc#as$a % DiClemente

&stablece la evolución de la adicción, tanto si es con terapia como si no.

• Estadios de cam!io

Las etapas no son lineales, se puede avanzar y posteriormente retroceder así como retroceder y

 posteriormente avanzar. 'ada persona sigue su propia ruta de cambio.

). "recontemplativo2 la persona teniendo una adicción no es capaz de reconocerlo

debido a sesgos cognitivos ej. A3dicto yoB Co bebo lo normal, como todo el mundo,

no tengo ning>n problema/.

1. Contemplativo2 la persona reconoce el problema y su necesidad de cambio peronada m6s ej. Sí que es verdad, bebo demasiado y no es bueno para mi salud pero ya

lo solucionar-/.

9. "reparación para la acción2 la persona intenta acabar con su adicción pero m6s de

 boquilla que otra cosa ej. +ale, lo voy a dejar mientras se toma una cerveza//.

$. &cción2 la persona se esfuerza por dejar de beber ej. &stoy yendo a alco8ólicos

anónimos y llevo un mes sin beber/.

5' Mantenimiento

:. (ecada2 vuelta a consumir, aunque sólo sea una vez ej. &l ex#alco8ólico es muc8o

m6s vulnerable a desarrollar la adicción que una persona que nunca 8a bebido y, es

 por ese motivo, por el que un ex#alco8ólico nunca debe volver a consumir ni una

sola copa/.

;. )inali*ación2 la persona lleva muc8o tiempo sin consumir y ya no tiene tanto deseo

de 8acerlo.

"rocesos de cam!io

&strategias psicológicas llevadas a cabo no es exclusivo de la terapia/. Son los )* procesos m0as

 presentes

• Concienciación2 aumento de información sobre el perjuicio de la conducta adictiva y los

 beneficios de dejar de realizarla. 7roceso estrictamente cognitivo. 5avorecer especialmente

en la fase de pre#contemplación.• &utorreevaluación2 valoración afectiva y cognitiva del impacto de la conducta adictiva

sobre su forma de ser, valores, etc. +aloración de la mejoría que suponía abandonar la

conducta adictiva ej. "e siento a disgusto por consumir 8eroína/.

• (eevaluación am!iental+ valoración de sus relaciones interpersonales y del impacto de la

conducta adictiva respecto de las mismas. @econocimiento de la mejoría en las relaciones

interpersonales si abandonases la conducta adictiva ej. 7ienso que vida personal, afectiva o

amorosa sería mejor si no tomase 8eroína/.

• &livio dramati*ado+  experimentación de las reacciones emocionales por observación o

advertencias de las consecuencias negativas de las conductas adictivas ej. 7ensar que llevo

dos meses sin consumir me 8ace sentir mejor/.

• &utoli!eración+ compromiso personal de cambio. 'reencias en la capacidad de superar laadicción porque se poseen las 8abilidades necesarias ej. "e digo a mi mismo que soy capaz

de dejarlo/.

Page 4: Apuntes Psicología de Las Adicciones

8/19/2019 Apuntes Psicología de Las Adicciones

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-psicologia-de-las-adicciones 4/9

• ,i!eración social2 toma de conciencia de la representación social de la adicción ej. 3

trav-s de los medios de comunicación conozco las campa0as que se est6n llevando a cabo/.

• Contracondicionamiento2 asociación entre estímulos que tiene como consecuencia la

reducción de una @espuesta 'ondicionada intensa ej. 'uando tengo ganas de tomar 8eroína

8ago una actividad física para que me desaparezcan las ganas de consumir/.

• Control de estmulos2 cambio conductual producido al modificar los antecedentes que

controlan el comportamiento ej. Duito de en medio cosas de casa que me provocan ganasde tomar 8eroína/.

• Maneo de contingencias2 cambio conductual producido por las consecuencias del propio

comportamiento ej. Si consumo 8eroína tendr- que 8acer una donación a un partido político

ideologicamente distinto a mi o me refuerzo cuando no consumo/.

• (elaciones de a%uda2 b>squeda de apoyo social y emocional ej. Tengo a alguien con quien

 puedo contar/.

.iveles de cam!io

Eace referencia a todos y cada uno de los niveles con los que 8ay que trabajar para salir de una

adicción.

• SíntomaFsituacional2 cambiar el patrón de conducta adictiva.

• 'ogniciones desapartadas2 cambiar los sesgos cognitivos.

• 'onflictos interpersonales actuales.

• 'onflictos familiares.

• 'onflictos intrapersonal.

7rincipios de aprendizaje aplicados a las adicciones

• /a!ituación2 proceso oponente

• Condicionamiento clsico

◦ Tolerancia condicionada y @' compensatoria.

◦ Síndrome de abstinencia condicionados

◦ @espuestas condicionadas similares

◦ !eseo yFo querencia de la droga.

• Condicionamiento operante

◦ @eforzamiento positivo

◦ @eforzamiento negativo

◦ @eforzamiento condicionados

◦ 7rogramas de reforzamiento

Modelo del proceso oponente de la motivación aduirida

&stímulo ########222222#########

Si bebes alco8ol 8ay un determinado efecto de euforia, seguido de la resaca. 3nte la misma cantidad

de alco8ol el efecto eufórico es menor y la resaca es mayor. "ayor ToleranciaF8abituación######

Síndrome de abtinencia mayor 

7rocesos oponentes subyacentes

@eacción del organismo 8omeost6tica. 3#b

La mera repetición del estímulo 8ace que el organismo reaccione m6s r6pidamente ante las futurasapariciones del estímulo.

Page 5: Apuntes Psicología de Las Adicciones

8/19/2019 Apuntes Psicología de Las Adicciones

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-psicologia-de-las-adicciones 5/9

'ondicionamiento cl6sico en adicciones

@espuesta condicionada compensatoria u oponente

@espuesta condicionada compensatoria ante los siguientes estímulos incondicionados como si al

 perro de pavlov se le secara la boca/. Si la situación asociada al consumo de 8eroína en lugar de

 provocar tranquilidad provoca activación, con el aprendizaje condicionado 8a servido. Sigue la

curva de aprendizaje2

•&pinefrina

• 4pi6ceos

• Ealoperidol

•  icotina

• &tanol

• 7entobarbital

• 'loruro de litio

• 3tropina

Especificidad am!iental de la tolerancia a opiceos

Condiciones+• )* exposiciones de &( morfina, % mgFGg/

• ?rupo )2 condiciones id-nticas sonido#&(/ durante )* exposiciones a &(. Sonido#"orfina x

)*

• ?rupo 12 'ondiciones diferentes sonido no asociado a la presentación del &(/. Sonido x )*

• ?rupo control2 no exposiciones previas a &(.

• &stímulo doloroso en )* exposición %$H'/, con sonido previo a inyección de morfina. &.

doloroso.

• +ariable dependiente2 latencia de lamido.

'onclusión2 al grupo control se le presenta sonido#morfina y a la rata le cuesta $* segundos lamerse

la cola. 3l grupo ) le cuesta )< segundos. 3l grupo 1 que se le 8a presentado solamente la morfina

le cuesta 9; segundos. 'uando se presenta por primera vez la morfina tiene m6s efecto que cuando

se presenta )* veces esto es debido a la tolerancia/, pero la gran diferencia es que en el grupo 1 se

8a presentado la morfina a la d-cima vez en condicoones diferentes, mientras que en el grupo ) se

8a presentado en condiciones similares. Las condiciones 8an generado una respuesta compensatoria

de alivio a la morfina. &s decir, por cambiar las condiciones la morfina tiene m6s efecto que si las

condiciones fuesen las mismas respuesta condcionada compensatoria/.

&sto demuestra la especificidad ambiental de la tolerancia a opi6ceos.

Eay una menor respuesta compensatoria debido a las asociaciones previas de los estímulos.

7or cambiar las condiciones tiene m6s efecto, y si la dosis se produce en el mismo ambiente tienes

m6s tolerancia.Si lucía se toma todos los días un mojito en el caraja le subir6 menos que si se lo toma en before.

Tolerancia no es consecuencia invariable de la administración repetida de la droga2 importancia de

claves contextuales condicionadas.

@&+(S3@ 

E2tinción de la tolerancia a la morfina

"rocedimiento+

sesiones de in%ección de morfina #asta producir tolerancia'

• 3rupo place!o+ sesiones adicionales de solución salina 4e2tinción

• 3rupo e2perimental+ no sesiones adicionales"rue!a de e2tinción de tolerancia+ latencia de respuesta de escape al dolor'

E, grupo control al ue se le #a!a presentado una respuesta dolorosa pero no la morfina

Page 6: Apuntes Psicología de Las Adicciones

8/19/2019 Apuntes Psicología de Las Adicciones

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-psicologia-de-las-adicciones 6/9

tarda en retirar la cola 67 segundos'

3rupo place!o 66 segundos'

3rupo e2perimental ue no tenia sesiones adicionales 8 segundos'

3l grupo control que no se le presenta nada antes de recibir el morfina#dolor tardan 1$ segundos en

retirar la cola, el grupo placebo que se 8abía adquirido la tolerancia pero se le retira posteriormente

tarda 11 segundos en retirar la cola muy similar/ y el grupo experimental que tenía tolerancia a lamorfina tarda menos en retirar la cola xq la morfina le 8ace menos efecto y el dolor es mayor.

'onfirmada extinción en efectos analg-sicos, locomotores, t-rmicos y letales. C confirma la

extinción con etanol y anfetaminas.

'ondicionamiento cl6sico y síndrome de abstienencia

Tolerancia y abstinencia como mecanismos 8omoest6ticos que corrigen perturbaciones fisiológicas

de la droga.

@eacción de abstinencia aguda vs posterior a la desintoxicación.

• +uelta al ambiente 8abitual en 8eroinómanos desintoxicados

• 'igarros sin nicotina• @eacaída en alco8ólicos re8abilitados

• &fectos iatrog-nicos

&fecto de autoadministración2 importancia de claves interioceptivas.

3puntes 3!@&3/

&!stinencia de 9piceos

3. 7resencia de alguno de los 8ec8os siguientes2

). 'ese o reducción de un consumo de opi6ceos 8eroína, morfina, etc./ que 8a sido

muy intenso y prolongado.1. 3dministración de un antagonista tras un consumo prolongado de opi6ceos.

3. Tres o m6s de los 8ec8os siguientes que aparecen en el plazo de unos minutos o varios días

tras el criterio 3.

). Eumor disfórico

1. 6useas o vómitos

9. !olores musculares

$. Lagrimeo o rinorrea

%. !ilatación pupilar, piloerección o sudoración

:. !iarrea

;. 5iebre

<. (nsomnio

Page 7: Apuntes Psicología de Las Adicciones

8/19/2019 Apuntes Psicología de Las Adicciones

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-psicologia-de-las-adicciones 7/9

Síndrome de abstinencia aguda de 8eroína

?rado ) ?rado 1 ?rado 9 ?rado $

3parece a las <

8oras

3parece a las )1

8oras

3parece entre las

)<#1$ 8oras

3parece entre las

1$#9: 8orasSíntomas de grado )

incrementados en

intensidad, m6s2

Síntomas de grado 1

incrementados en

intensidad, m6s2

Síntomas de grado 9

incrementados en

intensidad, m6s2

Iostezos

Lagrimeo

Sudoración

@inorrea

3nsiedad

"idriasis

7iloerección

&spasmos

musculares

5las8es fríoFcalor 

"ialgias

3rtralgias

3norexia

Eipertensión

Taquicardia

Eipertermia

(nquietud

 auseas

(nsomnio

5acies febril

+ómitos

!iarreas

&yaculación

espont6nea

4rgasmo

4tros trastornos inducidos por opi6ceos aparecen como consecuencia del consumo, pero los

trastornos cumplen a la perfección sus respectivos criterios/2

• Trastorno depresivo

• Trastorno de ansiedad

• Trastorno de sue0o#vigilia

• Trastornos sexuales

Desinto2icación de opiceos

Tipos2

• 'l6sica metadona agonista opi6ceo/J 1#9 semanas/.

Sustituir la 8eroína por la metadona, pero dar esta en menor dosis y disminuyendo esta de

forma progresiva.

• 'orta $#% días/

o 'lonidina sintomatología gastrointestinal y muscular, pero no analg-sico/ K

Ienzodiacepinas relajantes/ I7/ K 3ntiinflamatorio no esteroideo 3(&/

o 'lonidina K antagonista opi6ceo

• Mltracorta 9#= 8oras/

o Eospitalarioo 3mbulatorio

4bjetivos de la desintoxicación

• Liberar al organismo de la dependencia física asociada al consumo crónica de droga

• !isminuir las molestias y el disconfort asociado a la supresión del consumo y

consecuentemente a la abstinencia.

• 7roporcionar un tratamiento seguro que permita al adicto superar las primeras dificultades

que surgen al plantearse el abandono del consumo.

• 'rear un espacio de di6logo y comunicación centrado en la motivación para la obtención de

un compromiso m6s amplio con el tratamiento.• !etectar y tratar cualquier problema m-dico existente.

• 3provec8ar el momento para educar al paciente en todas aquellas cuestiones relacionadas

Page 8: Apuntes Psicología de Las Adicciones

8/19/2019 Apuntes Psicología de Las Adicciones

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-psicologia-de-las-adicciones 8/9

con la salud y la prevención de recaídas.

Tratamiento con agonistas opi6ceos2 dar opi6ceos para el tratamiento de la adicción a otro opi6ceo

p.e. dar metadona opi6ceo/ para tratar la adicción a la 8eroína opi6ceo//.

4bjetivos2

• 7aliativos furgonetas sanitarias que le dan jeringuillas nuevas para evitar contagio deenfermedades/

• 3daptativos a8ora mismo no se puede tratar pero se pretende que la cosa no vaya a m6s/

• 4rientados al cambio se pretende acabar con la adicción/.

56rmacos2

• 'odeína

• !extropropixifeno

• Iuprenorfina

• "etadona

• L33" levo#alfa#acetil#metadol/

Tratamiento con metadona 7!/

4bjetivos2

• 3livio síndrome de abstinencia

• @educción gradual del consumo

'aracterísticas

• 'onsumo oral

• +ida media2 )%#1$ 8oras.

7rocedimiento2

). Selección

1. !etección con naloxona, individuación dosis :*#)** mgFdía/

9. 'ontrato terap-utico

$. Tratamiento K terapia apoyo : meses#9 a0os/

%. @educción progresiva dosis % mg semanales/

:. Tratamiento complementario al psicológico

+entajas2

). @elativa aceptación social y entre adictos.1. !isminución complicaciones org6nicas y sobredosis.

9. !isminución riesgo +(E.

$. @educción marginalidad, actividades delictivas y beneficios laborales y familiares.

%. 3d8erencia terap-utica a programas psicosociales, de reinserción, etc.

(nconvenientes2

). 4pi6ceo que provoca adicción

1. 'onsumo de sedantes y cocaína

9. Tratamientos prolongados

$. 3parición de comercio ilegal de metadona, consumo de otras sustancias, etc.

%. &ficacia ;*N

Tratamiento con antagonistas opi6ceos naloxona, naltexona/.

Page 9: Apuntes Psicología de Las Adicciones

8/19/2019 Apuntes Psicología de Las Adicciones

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-psicologia-de-las-adicciones 9/9

4bjetivos2 extinción de la respuesta condicionada. 3l bloquear los receptores de la 8eroína, por 

muc8o que la persona consuma nunca se ver6 satisfec8a, por lo que la respuesta condicionada se

debilita.

'aracterísticas2

• 'onsumo oral• 3ntagonista opi6ceo de tipo competitivo.

• !uración del efecto seg>n la dosis %* mgFdía/.

7rocedimiento2

• Selección adictos2 altamente motivados por abstinencia absoluta reducción de pena,

desintoxicados recientemente, exigencias laborales, personal sanitario, interrupción

 programa metadona, etc./.

• 5ases de inducción, estabilización y mantenimiento.

• (mprescindible tratamiento psicológico conductual.

3tención a las posibles sobredosis de opi6ceos, a los efectos secundarios y a la interacción con

f6rmacos. &l consumo sigue siendo perjudicial para el organismo porque las sustancias, opi6ceos en

este caso, se metabolizan pero no es satisfactorio para el sujeto porque los opi6ceos no se pueden

unir a los receptores, pues estos 8an sido ocupados por los antagonistas.

Tratamiento de la reducción de da0os OTratamiento compasivoP/

4bjetivos2 consumo de forma menos peligrosa no se pretende llegar al punto de la abstinencia/.

7rincipios b6sicos2

• 7olítica de abajo#arriba

• Iaja exigencia

• 7ragm6tico#compasivo en contra de criterios moralistas#criminalistas/.

!iferentes procedimientos y sustancias

• @eparto de jeringuillas

• "antenimiento con agonistas

• &spacios de inyección segura

• 7rogramas de atención socio#sanitaria.

'onsecuencias

• "antenimiento de drogodependientes en red asistencial programas de intervención de bajo

umbral o de intervención mínima/.

• @educción de los da0os colaterales infecciones, conductas ilegales o antisociales,

mortalidad, etc./.