12
ASEGURANDO EL BIENESTAR Y ÉXITO DE LA “GENERACIÓN MARÍA”: Una guía de Política Pública

AR Y ÉXITO DE LA “GENERACIÓN MARÍA”:Una guía de Política ... · Este informe de política pública “Asegurando el bienestar y éxito de la ‘Generación María: Una guía

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AR Y ÉXITO DE LA “GENERACIÓN MARÍA”:Una guía de Política ... · Este informe de política pública “Asegurando el bienestar y éxito de la ‘Generación María: Una guía

ASEGURANDO EL

BIENES

TAR

Y ÉXITO

DE LA “G

ENER

ACIÓN MARÍA”:

Una gu

ía de

Polític

a Púb

lica

Page 2: AR Y ÉXITO DE LA “GENERACIÓN MARÍA”:Una guía de Política ... · Este informe de política pública “Asegurando el bienestar y éxito de la ‘Generación María: Una guía

Este informe de política pública “Asegurando el bienestar y éxito de la ‘Generación María: Una guía de política pública” es un producto del Instituto del Desarrollo de la Juventud (IDJ). Se basa en los resultados del estudio “El Impacto del Huracán María en los Niños” realizado por la firma Estudios Técnicos (parte cuantitativa) y por la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (parte cualitativa). Los mismos fueron dirigidos por la Lcda. Anitza María Cox Marrero, Directora de la División de Análisis y Política Social en Estudios Técnicos y la Dra. María E. Enchautegui, Directora Interina del Departamento de Economía de la Universidad de Puerto Rico en Rio Piedras. El diseño gráfico fue hecho por la compañía 2istedminds.

Agradecemos y reconocemos las aportaciones de:

-El Puerto Rico Children and Youth Task Force (CYTF) y sus miembros.-Lauralee Kizol, Allison Carlock, Félix Ayuso Avilés y José Caro, de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA)-Xawntoia Franklyn, Presidenta de la Comisión de la Juventud para el St. Croix Long Term Recovery Group (LTRG)

El Instituto del Desarrollo de la Juventud (IDJ) es una organización sin fines de lucro que se dedica a promover políticas públicas, tanto a nivel federal como estatal, para mejorar la vida y el desarrollo de la niñez y juventud en Puerto Rico. Nuestro trabajo incluye investigación, recopilación y difusión de datos, recomendaciones de política pública; y esfuerzos de abogacía basados tanto en datos como en la voz de jóvenes y sus familias. Somos la única organización enfocada exclusivamente en política pública y abogacía sobre temas de la niñez y juventud en Puerto Rico. Para más información puede visitar nuestro portal www.juventudpr.org, llamar al 787-728-3939 o nos puede conseguir a través de las redes sociales en www.facebook.com/idj.pr y/o en www.twiter.com/idj_pr o bajo el “hashtag”: #JuventudPrimero.

RECONOCIMIENTOS

SOBRE EL INSTITUTO DEL DESARROLLO DE LA JUVENTUD

-Jeffrey Schlegelmilch, Jonathan Sury y Jacqueline Ratner, del National Center for Disaster Preparedness del Earth Institute en Columbia University.-Collen Vivori, Oficial Nacional de Relaciones de Gobierno del National Court Appointed Special Advocate Association (CASA)

Este informe fue posible gracias al generoso apoyo de la organización Save the Children, Fundación Angel Ramos y Massachusetts United Fund. Las opiniones expresadas aquí son las del Instituto del Desarrollo de la Juventud (IDJ) exclusivamente y no siempre reflejan las opiniones de nuestros patrocinadores y colaboradores.

1

Page 3: AR Y ÉXITO DE LA “GENERACIÓN MARÍA”:Una guía de Política ... · Este informe de política pública “Asegurando el bienestar y éxito de la ‘Generación María: Una guía

Como parte del trabajo que realiza el Instituto del Desarrollo de la Juventud (IDJ) en respuesta al proceso de recuperación y resiliencia después de los huracanes Irma y María, este comisionó un estudio sobre el impacto del huracán María en los niños de Puerto Rico. A través de una encuesta, el estudio recopila información en toda la isla con una muestra representativa y grupos focales para identificar los desafíos claves que enfrentan los niños y sus familias después del desastre natural.

Este informe ofrece diez recomendaciones que abordan diferentes aspectos del impacto del huracán, que incluyen la respuesta, la recuperación y la preparación. Cada recomendación se desarrolla en tres secciones. La primera sección la llamamos “Por qué” y busca proporcionar información que contextualiza las recomendaciones, obtenida de la literatura y los estudios que la respaldan. En segundo lugar, la sección "Cómo" proporciona sub-recomendaciones y pasos concretos, e invita a las partes interesadas a tomar medidas para lograr las recomendaciones. Por último, en una tercera sección, se proporcionan ejemplos para ofrecer orientación sobre la ejecución de las recomendaciones.

Las recomendaciones en este informe se derivan de tres fuentes primarias. Primero, una revisión de la literatura sobre las mejores prácticas para los niños en el proceso de recuperación; esto desde la perspectiva de otras jurisdicciones, estados y países, incluyendo planes de recuperación locales y federales. Segundo, entrevistas con expertos de campo y académicos que han trabajado o investigado el tema de los niños y los desastres

INTRODUCCIÓN MARCO DE ANÁLISIS DEL INFORME DE POLÍTICA PÚBLICA

2

Se ha estimado que para la década 2010-2020, alrededor de 175 millones de niños se verán afectados por desastres naturales cada año en todo el mundo.1 En el caso de Puerto Rico y el huracán María, similar a otros desastres en todo el planeta, los niños y los jóvenes fueron uno de los grupos más vulnerables al impacto del desastre natural. Según el estudio “El impacto del huracán María en la Niñez de Puerto Rico”, muchos aspectos de la vida de los niños se vieron afectados por el huracán:

• Salud mental: el veintitrés por ciento (23%) de los niños experimentaron ansiedad después del huracán María.• Educación: los estudiantes de 5 a 17 años de edad no asistieron a la escuela un promedio de 78 días.• Nutrición: el cincuenta por ciento (50%) de las familias con niños que ganan $15,000 o menos informaron tener dificultades para acceder a los alimentos.• Seguridad económica: el veintidós por ciento (22%) de las familias con hijos, con ingresos menores de $15,000 al año, reportaron una reducción en sus horas de trabajo, mientras que otro veintitrés por ciento (23%) perdió su empleo. Para las familias de bajos ingresos, esto resultó en dificultades para pagar los comestibles, la vivienda, los medicamentos y los materiales educativos.• Pobreza: el treinta y uno por ciento (31%) de las familias con niños informaron que su situación socioeconómica se deterioró como resultado del huracán María.• Vivienda: el ochenta y dos por ciento (82%) de los hogares con niños reportaron daños en su casa y cinco (5%) perdieron su casa.• Migración: el treinta y uno por ciento (31%) de las familias con niños están considerando mudarse de su residencia actual debido al huracán María, y de esos, cincuenta y uno por ciento (51%) están contemplando mudarse fuera de Puerto Rico a los Estados Unidos.

¿Cómo nos aseguramos de que las vidas de niños y jóvenes, especialmente aquellos que ya vivían en la pobreza, no se desestabilicen gravemente ante otro desastre? Esta guía intenta responder a esta pregunta proporcionando un conjunto de recomendaciones prácticas que podrían ser implementadas por el gobierno, la filantropía y el sector privado.

Los niños puertorriqueños merecen más y no pueden quedarse atrás en comparación con los niños en otras jurisdicciones de los Estados Unidos. La mayoría de los niños y jóvenes de

Puerto Rico, cincuenta y ocho por ciento (58%), ya vivían en la pobreza el día antes del azote del huracán María.2 Esto es un marcado contraste con la tasa de pobreza infantil de veinte por ciento (20%) en los Estados Unidos.3 Desde el 2013, el Índice de Bienestar de la Niñez y Juventud del Instituto delDesarrollo de la Juventud (IDJ), el cual ofrece una imagen detallada de las condiciones de vida de los niños y jóvenes de 0 a 21 años de edad en Puerto Rico, ha calificado sistemáticamente el bienestar de los niños en la isla con una calificación de "D", debido no solamente a los altos niveles de pobreza infantil, sino a los altos niveles de maternidad entre los adolescentes, los resultados de salud deficientes y los bajos niveles de rendimiento académico, entre otros factores.4

En pocas palabras, el proceso de recuperación para los niños en Puerto Rico no sólo debe buscar restituir las condiciones previas a María, sino esforzarse por utilizar este proceso como una oportunidad para mejorar las áreas que impactan el desarrollo de los niños en la isla. María brinda la oportunidad de transformar los sistemas, repensar las estrategias de recuperación y crear resiliencia. Esto no es sólo una obligación moral; es un tema de desarrollo económico para la isla. Al final del plan trazado para la recuperación, la mayoría de los niños y jóvenes en Puerto Rico que sobrellevaron la tormenta serán adultos. Necesitamos garantizar que la generación de María tenga una transición exitosa a la edad adulta en un Puerto Rico próspero, con un mercado laboral fuerte, oportunidades de educación competitivas y vías para la movilidad económica.

3

naturales, tanto a nivel federal como local. Por último, el análisis de datos cuantitativos y cualitativos del estudio “El impacto del huracán María en los niños”, comisionado por el Instituto del Desarrollo de la Juventud (IDJ), que contextualiza los desafíos que enfrentan los niños en Puerto Rico después del desastre. Todo este trabajo está enmarcado en las brechas de política pública actuales que se encuentran en el discurso público sobre las estrategias de recuperación y preparación en Puerto Rico después del huracán María.

RECOMENDACIÓN 1:

El gobierno de Puerto Rico debe desarrollar un Plan Integral de Preparación ante Desastres dirigido a niños y jóvenes en Puerto Rico.

¿POR QUÉ?

Un plan integral de preparación ante desastres dirigido a niños y jóvenes en Puerto Rico, desarrollado por el gobierno, que utilice un marco de reducción de riesgo en desastres, garantizará que las necesidades de los niños y jóvenes sean una prioridad en los procesos de planificación y respuesta, y que la respuesta del gobierno, a nivel central, regional y municipal, sea óptima. Según la literatura, uno de los elementos más importantes de la preparación es la planificación. La planificación en el proceso de preparación tiene como objetivo establecer una capacidad permanente para responder a una variedad de situaciones que pueden afectar a un país o región mediante la implementación de un amplio conjunto de medidas de preparación.5

Los expertos que trabajaron después del huracán Katrina y otros desastres apoyan firmemente la importancia de contar con un plan de desastres claramente articulado para niños y familias.6 Tener un plan que articule claramente qué hacer con los niños y otras poblaciones vulnerables puede mitigar los efectos adversos causados por un desastre natural. Sin embargo, el estudio del impacto del huracán María en los niños reveló que había una falta de planificación institucional a nivel regional y municipal. Un empleado municipal que participó en el estudio destacó: “Es curioso, fíjate, tenemos que tener un plan para el manejo de los animales y nunca nos habían comentado de un plan para el manejo de los niños".

Page 4: AR Y ÉXITO DE LA “GENERACIÓN MARÍA”:Una guía de Política ... · Este informe de política pública “Asegurando el bienestar y éxito de la ‘Generación María: Una guía

4 5

Además, los datos de la encuesta realizada por el Centro de Análisis Operacional de Seguridad Nacional (HSOAC, por sus siglas en inglés) mostraron que solo ochenta y cinco por ciento (85%) de los municipios tenían un plan establecido, y sólo cincuenta y siete por ciento (57%) de los que tenían un plan especificaban cómo proteger a niños, personas mayores y personas con discapacidades.7 Si bien se están desarrollando planes de preparación para desastres centrados en ciertos aspectos de la vida de los niños, como los planes para escuelas, albergues y otras instituciones que sirven a niños, estos generalmente se desarrollan de forma aislada. Los planes para los niños en Puerto Rico durante el proceso de recuperación se beneficiarían de una estrategia integral clara e intersectorial, de contar con los datos que lo justifiquen y de que los diferentes niveles del gobierno puedan intercalarse de manera apropiada en respuesta a un desastre natural.

Una recomendación para abordar este tema de política pública es desarrollar un Plan Integral de Preparación ante Desastres dirigido a Niños y Jóvenes. Este plan debe sintetizar todos los planes de las agencias individuales pertinentes, así como los planes regionales y municipales, para garantizar que no existan vacíos o duplicaciones, y que se atiendan las áreas que son cruciales para los niños.

¿CÓMO?

Si bien esta recomendación propone la creación de un plan gubernamental integral que reconozca la diversidad de los niños y sus necesidades, no sustituye la necesidad de que cada agencia desarrolle su propio plan interno. El objetivo de este Plan Integral de Preparación ante Desastres dirigido a Niños y Jóvenes es intercambiar información con otros planes de desastre, definir roles y responsabilidades claras y servir como una guía general para el gobierno en relación a los niños.

Existen varias oficinas gubernamentales que podrían encargarse de desarrollar este plan. La Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (OCR3), bajo la Oficina de Alianzas Público Privadas (APP) de Puerto Rico, creada por la orden ejecutiva Núm. 65 en 2017,8 podría ser la posible coordinadora para la creación de este plan, dado su importante papel en todo el proceso de recuperación y su visión de construir un Puerto Rico más resiliente. Otra potencial entidad gubernamental podría ser el Negociado para el Manejo de Emergencias y Adminis-tración de Desastres, dada su función en el proceso de respues-ta, recuperación, preparación y mitigación en caso de desastres naturales.

Independientemente de a qué agencia se le asigne esta tarea, el plan debe incluir varios niveles. Primero, una perspectiva

multisectorial es clave. El huracán María expuso vulnerabilidades en muchos sectores que impactan las vidas de los niños, más allá del sistema educativo. Aunque centrarse en el sector de la educación es esencial, otros sectores como la salud, la nutrición y la vivienda también deben tenerse en cuenta. Por lo tanto, la oficina del gobierno encargada de crear este plan debe considerar un enfoque multisectorial, que incluya orientación en áreas como: respuesta de la comunidad, salud física, nutrición, salud mental, niñez temprana, cuidado infantil, educación K-12, seguridad económica, transportación, refugio y vivienda. El plan también debe asesorar al gobierno sobre cómo utilizar los flujos de fondos disponibles para atender las necesidades específicas de las familias con niños y jóvenes.

En segundo lugar, el plan debe tener en cuenta la diversidad regional y geográfica y los desafíos específicos que estos presentan en caso de un desastre. La planificación debe abordar las limitaciones de las regiones montañosas caracterizadas por la alta pobreza, las islas municipios y las zonas propensas a inundaciones.

En tercer lugar, debe tener en cuenta las poblaciones especiales, como los niños con discapacidades, los jóvenes en el sistema de justicia juvenil, los niños con afecciones de salud mental o en instituciones de salud mental, y los jóvenes en hogares sustitutos.

El Plan Integral de Preparación ante Desastres dirigido a Niños y Jóvenes debería mejorar la comunicación entre los actores clave que atienden a los niños y sus familias antes, durante y después de un desastre, para poder avanzar rápidamente a lo largo de la fase de respuesta. Además, debe permitir la prestación de servicios a niños, jóvenes y sus familias de manera colaborativa, considerando las lecciones aprendidas de lo que sucedió con el huracán María y otros desastres naturales en Puerto Rico. Esto debería ayudar a construir una cultura en torno a la revisión y actualización periódica de los planes de emergencia, lo que conducirá a una respuesta más rápida y evitará la duplicación y dilución de capacidades institucionales.

El primer paso sería crear un grupo de trabajo multisectorial que pueda analizar los planes de preparación para desastres existentes e identificar brechas y duplicaciones, y eventualmente crear un Plan Integral de Preparación ante Desastres dirigido a Niños y Jóvenes. Este grupo debe validar el plan con grupos de la sociedad civil, trabajadores de primera línea, padres, niños y jóvenes. Dados los desafíos identificados por el estudio que acompaña a estas recomendaciones, así como el insumo de instituciones que fueron afectadas por el huracán, recomendamos la atención específica a estas áreas:

• Estrategias para restituir rápidamente los servicios de educación y cuidado infantil después de un desastre natural.• Coordinación con las agencias relevantes para garantizar que los roles y las responsabilidades estén claras antes de que un desastre sea inminente. Esto aumentará la probabilidad de considerar las necesidades de los niños más vulnerables, aquellos con discapacidades y en el sistema de hogares de crianza, a todos los niveles de la respuesta.• Identificar cómo las necesidades de salud de niños de diferentes regiones serán satisfechas en caso de un desastre. Esto incluye necesidades especiales de salud que requieren electricidad, situaciones de salud de emergencia, distribución de medicamentos, así como planes para responder adecuadamente a los brotes de enfermedades después del desastre natural.• Tener en cuenta las necesidades nutricionales especiales de los niños, especialmente los bebés. Debe haber planes claros para garantizar el funcionamiento óptimo del programa WIC, las organizaciones comunitarias y otras que serán claves en la distribución de alimentos después de un desastre.• Considerar las diversas opciones logísticas a través de las cuales los alimentos, los servicios de salud y el agua se pondrán a disposición de las familias con niños, especialmente en los municipios de alta pobreza que tienen limitaciones geográficas (como las zonas montañosas y las islas municipios de Vieques y Culebra).• Abordar las necesidades de los maestros, trabajadores sociales y otro personal de primera línea como un grupo de especial interés para la recuperación.• El alcance de redes de seguridad y más asistencia de dinero en efectivo en caso de un desastre.• Inversiones en refugios y planes de evacuación que incluyan procedimientos y espacios amigables para los niños, y reducir el uso de las escuelas como refugio siempre que sea posible.• Primeros auxilios de salud mental para niños, jóvenes y sus familias.• Priorizar el acceso a la vivienda apropiada y programas de vivienda asequible para familias con niños.

EJEMPLOS:

Crear un plan integral para niños ante desastres a nivel de país, que incluya a todos los sectores, es ambicioso. Sin embargo, hay una gran cantidad de literatura sobre normas y pautas que ya existen y podrían usarse para informar la creación del Plan Integral de Preparación ante Desastres dirigido a Niños y Jóvenes. Algunos ejemplos incluyen:

• The American Academy of Pediatrics (AAP) Tool kit for Preparedness and Resource Kit.-https://www.aap.org/en-us/advocacy-and-policy/aap-health-initiatives/Children-and-Disasters/Pages/Pediatric-Preparedness-Resource-Kit.aspx • The International Network for Education in Emergencies (INEE) Minimum Standards for Education in Emergencies.-https://toolkit.ineesite.org/resources/ineecms/uploads/1012/INEE_Minimum_Standards_Handbook_2010(HSP)-English_LoRes.pdf• The Administration for Children and Families Emergency Preparedness Manual for Early Childhood Programs. -https://eclkc.ohs.acf.hhs.gov/sites/default/files/pdf/emergency-preparedness-manual-early-childhood-programs.pdf• The Emergency Preparedness Planning Guide for Child Care Centers & Child Care Homes from Illinois Emergency Medical Services for Children.-https://ssom.luc.edu/media/stritchschoolofmedicine/emergencymedicine/emsforchildren/documents/disasterpreparedness/organizationalresources/childcarecenters/Emergence%20Preparedness%20Planning%20Guide%20for%20Child%20Care%20Centers%202016(2).pdf• Mega-Shelter Planning Guide: A Resource and Best Practices Reference Guide from the International Association of Venue Managers, Inc. -https://www.fema.gov/pdf/emergency/disasterhousing/spg.pdf• The Inter-Agency Standing Committee (IASC) Guidelines on Mental Health and Psychosocial Support in Emergency Settings Emergency Preparedness -https://www.who.int/mental_health/emergencies/guidelines_iasc_mental_health_psychosocial_june_2007.pdf• The Global Facility for Disaster Reduction and Recovery (GFDRR) Disaster Recovery Guidance Series Transport Sector Recovery: Opportunities to Build Resilience -https://www.gfdrr.org/sites/default/files/publication/transport-sector-recovery.pdf• Disaster Technical Assistance Center Supplemental Research Bulletin Greater Impact: How Disasters Affect People of Low Socioeconomic Status Commitment to Improving Outcomes for People of Low SES in Disasters -https://www.samhsa.gov/sites/default/files/programs_campaigns/dtac/srb-low-ses.pdf• Disaster Preparedness for Effective Response: Guidance and Indicators Package for Implementing Priority Five of the Hyogo Framework -https://www.unisdr.org/files/2909_Disasterpreparednessforeffectiveresponse.pdf

Page 5: AR Y ÉXITO DE LA “GENERACIÓN MARÍA”:Una guía de Política ... · Este informe de política pública “Asegurando el bienestar y éxito de la ‘Generación María: Una guía

7

RECOMENDACIÓN 2:

Promover una cultura de preparación y seguridad en las familias.

¿POR QUÉ?

Las comunidades son quienes enfrentan las consecuencias de los desastres directamente, así como los primeros en responder, por lo que es importante que formen parte de los procesos de planificación bajo el marco de reducción de riesgo en desastres.9 Son los propios miembros de la comunidad quienes pueden informar de manera precisa y efectiva los procesos institucionales, las evaluaciones de riesgos y otros reglamentos y políticas, sobre sus vulnerabilidades y los riesgos personales y de la comunidad, así como las posibles soluciones.10 Además, los resultados cuantitativos y cualitativos del estudio sobre el impacto del huracán María en los niños indicaron que las agencias del gobierno central no eran tan receptivas en la respuesta al desastre como los grupos comunitarios locales y los municipios. Sesenta y seis por ciento (66%) de los hogares con niños expresaron que la respuesta del gobierno "no fue importante" en el proceso, y los datos cualitativos denotaron el papel protagónico que los vecinos y las comunidades desempeñaron en el período de respuesta. Está claro que las instituciones comunitarias de Puerto Rico desempeñaron un papel clave en la respuesta a desastres, y como tal, deben estar equipadas con herramientas y recursos adecuados para manejar otro posible desastre, particularmente cuando se trata de atender las necesidades que puedan tener los niños y jóvenes en la comunidad.

¿CÓMO?

RECOMENDACIÓN 2A:

Las agencias municipales y del gobierno central deben facilitar la participación de las instituciones comunitarias, los niños, los jóvenes y los padres en la planificación y el desarrollo de planes y políticas de preparación y recuperación.

Para que esto se haga con éxito, no serán suficientes los mecanismos habituales de periodos abiertos para recopilar comentarios y herramientas de transparencia accesibles a través de sitios web, aunque estos son importantes y necesarios. Otras estrategias pueden incluir encuestas a la comunidad, y la integración de los miembros de la comunidad, especialmente aquellos que tienen niños en el hogar. La divulgación se puede realizar a través de llamadas telefónicas, correos electrónicos,

redes sociales, cartas y visitas en persona para maximizar la participación. Integrar la voz de los jóvenes también es esencial, por lo tanto, las pautas de las reuniones deben permitir la participación de los jóvenes y los niños.

RECOMENDACIÓN 2B:

Los municipios y las agencias de manejo de emergencias deben crear un programa de “Aliados Comunitarios para Niños y Jóvenes en Desastres”.

Estos programas podrían combinar la provisión de recursos esenciales (agua, alimentos enlatados, fórmula para bebés, pañales, etc.) con asistencia técnica y apoyo a organizaciones comunitarias, líderes comunitarios y asociaciones de vecinos. Los “Aliados Comunitarios” podrían ser entidades pequeñas y confiables basadas en la comunidad, como asociaciones de vecinos, o un líder comunitario establecido, nominado y validado por la comunidad, que hayan estado involucrados en la respuesta al huracán María. Estos aliados recibirán un conjunto de capacitaciones, materiales y recursos que deben incluir:

• Apoyo con la planificación de las necesidades de los niños después de un desastre (alimentación para bebés, medicamentos, educación, espacios seguros, cuido de niños), que incluya atención a diversas necesidades y discapacidades.• Apoyar la distribución de planes comunitarios impresos y brindar capacidad de organización para ensayos de planes comunitarios de emergencia que involucren a niños.

Se les debe dar un estipendio por su tiempo de entrenamiento, así como el acceso a las provisiones en caso de un desastre. A su vez, a estos socios se les exigiría tener un censo de todas las familias con niños en su comunidad y sus necesidades; así como informar a la comunidad sobre su rol en caso de un desastre.

EJEMPLOS:

• El Centro Nacional de Preparación para Desastres de la Universidad de Columbia creó un kit de herramientas de preparación al que cualquier comunidad puede acceder. Actualmente se está probando un Índice de preparación comunitaria que podría ayudar a rastrear qué tan preparadas están las comunidades para manejar una emergencia de desastre natural. El Puerto Rico Children and Youth Task Force estará trabajando con este marco.-https://ncdp.columbia.edu/microsite-page/resilient-children-resilient-communities/rcrc-home/

• Los beneficios y guías para incluir a los niños en el proceso de planificación se analizan con más detalle en el artículo “Involucrar a los niños en la reducción de riesgos en desastres: La importancia de la participación.”11 - https://www.researchgate.net/publication/322941213_Involving_children_in_disaster_risk_reduction_the_importance_of_participation

RECOMENDACIÓN 3:

Promover una cultura de preparación y seguridad a nivel familiar.

¿POR QUÉ?

La planificación en el hogar puede reducir el impacto de los desastres o, a veces, eliminar completamente el peligro de los mismos. Además, las investigaciones muestran que preparar a los niños antes de un desastre les ayuda a responder mejor durante el evento y a sobrellevar las consecuencias, porque crea un sentido de comprensión y control en el niño.12 Sin embargo, el estudio sobre el impacto del huracán María en los niños encontró que solo el cincuenta y dos por ciento (52%) de los hogares con niños tenían un plan de emergencia en caso de desastres. En las familias con hijos en que el jefe del hogar tenía menos de un diploma de escuela secundaria, esta cifra aumentó a cincuenta y nueve por ciento (59%). Por otro lado, el recurso principal utilizado entre los encuestados para recopilar conocimientos sobre un plan de emergencias en caso de desastres fue la televisión, con un veintinueve por ciento (29%), seguido de la radio con el diecisiete por ciento (17%) y, por último, las redes sociales con el quince por ciento (15%).

¿CÓMO?

RECOMENDACIÓN 3A:

Continuar desarrollando campañas públicas a través de instituciones comunitarias y medios de comunicación para exhortar a las familias con niños a formular sus planes de preparación para emergencias.

Esta campaña puede ser desarrollada por el Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, en colaboración con entidades del tercer sector, como la Cruz Roja y otras. Esta campaña podría ser financiada por entidades filantrópicas interesadas en la preparación para desastres y los niños. Dado que la mayoría de las familias obtuvieron su información de la televisión, la radio y las redes sociales, estas deberían ser las principales formas de medios de comunicación utilizados para esta campaña. La campaña debe:

• Alentar a las familias con niños a no sólo tener un plan, sino también uno que tenga en cuenta las necesidades de sus hijos (fórmula, pañales, comprensión del fenómeno natural, medicamentos, etc.), y también que consideren los planes de evacuación a corto y largo plazo.• Educar a los cuidadores sobre cómo discutir con los niños el plan de desastre y sus diversas contingencias de manera sensible y apropiada para su edad.

RECOMENDACIÓN 3B:

Proporcionar kits de preparación para desastres para familias de bajos ingresos con niños.

Vivir en la pobreza limita los recursos disponibles para prepararse adecuadamente para un huracán. Dado que es más probable que las familias que estén menos educadas y que vivan en la pobreza interactúen con las agencias gubernamentales y los trabajadores sociales, se les debe proporcionar recursos y herramientas a los trabajadores de primera línea para que puedan tener un papel clave para garantizar que las familias con niños estén adecuadamente preparadas en caso de un desastre. Esto puede incluir asegurar que las familias tengan un suministro adecuado de medicamentos recetados, alimentos, agua y otras necesidades básicas esenciales, a través de kits de preparación.

RECOMENDACIÓN 3C:

El Departamento de Educación y otras agencias gubernamentales que prestan servicios a niños deben incorporar la preparación para emergencias y estrategias de recuperación en sus currículos, espacios educativos alternativos y otros programas para ayudar a los niños a participar en su planificación familiar individual.

Cuando los niños aprenden y practican la planificación de desastres desde una edad temprana, acumulan conocimientos que los acompañan en su vida adulta. Al incorporar la planificación de desastres y el comportamiento de reducción de riesgo con suficiente anticipación, se puede transmitir este conocimiento a las generaciones posteriores. Por lo tanto, la inversión en educar a niños y jóvenes hacia la preparación contra desastres puede generar mayores beneficios y ahorros futuros, que cuando los adultos adquieren las mismas habilidades.13 El Departamento de Educación debe obtener ejemplos de currículos existentes y crear un currículo culturalmente compatible al que puedan acceder los maestros y otros programas a través de herramientas en línea.

6

Page 6: AR Y ÉXITO DE LA “GENERACIÓN MARÍA”:Una guía de Política ... · Este informe de política pública “Asegurando el bienestar y éxito de la ‘Generación María: Una guía

RECOMENDACIÓN 3D:

Desarrollar la capacidad de los trabajadores sociales y otro personal de primera línea para apoyar el desarrollo de planes de respuesta a desastres y considerar cuidadosamente las situaciones que involucran violencia doméstica y abuso infantil.

En este proceso, un grupo de interés son las familias que están atravesando por un proceso de violencia doméstica o abuso infantil. Estas familias se encuentran en especial desventaja cuando planifican para un desastre. La falta de refugios o de recursos puede hacer que estas familias sean más vulnerables a tener que depender en cierta medida del abusador. Para esto, el gobierno debe proporcionar guías específicas a los trabajadores sociales y al personal de primera línea para apoyar a estas familias en su preparación para desastres. El gobierno debe considerar poner estas guías a disposición de otras organizaciones sin fines de lucro y comunitarias que atienden a niños y familias.

EJEMPLOS:Algunas buenas plantillas para los planes de emergencia familiar en caso de desastre son:

• Cruz Roja Americana - https://www.redcross.org/content/dam/redcross/atg/PDF_s/Preparedness___Disaster_Recovery/General_Preparedness___Recovery-/Home/ARC_Family_Disaster_Plan_Template_r083012.pdf• Dane County, Wisconsin- Oficina de Manejo de Emergencias - https://pdf.countyofdane.com/EMS/HouseholdEmergencyPlanTemplate.pdf• FEMA offers examples of curriculum that integrates disaster preparedness https://www.fema.gov/media-library/assets/documents/34411

Un ejemplo de currículos desarrollados para niños y jóvenes sobre la planificación para desastres:

• El currículo para preparación de jóvenes en emergencias– Ready Kids desarrollado por FEMAhttps://www.fema.gov/media-library/assets/documents/34411

RECOMENDACIÓN 4:

Asegurar que los proveedores de servicios familiares e infantiles del sector privado tengan planes viables de continuidad de negocios y manejo de desastres.

¿POR QUÉ?En general, a los niños se les ayuda volviendo a su rutina habitual, ya sea en los centros de cuido, la escuela, actividades organizadas y deportes, tan pronto como sea práctico después de un desastre.14 El sector privado ofrece una gran cantidad de estos servicios esenciales para niños y jóvenes. Esto incluye servicios de salud privados, centros de cuido, servicios de educación especial, apoyo socioemocional y programas de horario extendido (afterschool). Según un estudio realizado por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), existe una gran brecha entre la conciencia de las empresas sobre la potencial interrupción de los servicios y la cantidad de planes que han hecho para el desastre.15 Como ejemplo, el estudio sobre el impacto del huracán María en los niños mostró que, en promedio, los niños de 5 años o menos pasaron un promedio de 92 días sin asistir a servicios preescolares y el 71% experimentó una interrupción en los servicios de educación especial. Además, un estudio encargado por la Red de Fundaciones de Puerto Rico encontró que sólo el 43% de los proveedores sin fines de lucro tenían un plan de emergencia en caso de desastres.16

¿CÓMO?

RECOMENDACIÓN 4A:

El gobierno estatal y municipal debe desarrollar y hacer cumplir las regulaciones que requieren que todos los contratistas del sector privado que trabajan con niños, ya sea con o sin fines de lucro, tengan un plan de continuidad de negocios y manejo de desastres.

Este requisito se puede implantar como un documento requerido para la otorgación de contratos y debería incluir pasos de acción que describan cómo los servicios del proveedor continuarán operando después de una emergencia o desastre que sea lo suficientemente grave como para amenazar o afectar la operación. Más específicamente, la literatura sugiere que estos planes deben17 18:

• Incluir estrategias para cubrir los gastos de reparación y el salario del personal.• Los proveedores de servicios, deben tener en cuenta la falta de ingresos de las familias y preparar esquemas de pago flexibles para ayudar aún más a través del proceso de recuperación.• Asegurarse de que los datos confidenciales de los participantes estén bien almacenados y cargados en un servidor seguro con computadoras de respaldo (Back Up).• Estos planes de desastre y continuidad deben compartirse ampliamente con la población atendida a través de reuniones, copias impresas o digitales y deben recopilar comentarios de los niños y las familias atendidas.

RECOMENDACIÓN 4B:

Las coaliciones y asociaciones del sector privado, a nivel local y federal, deben buscar o proporcionar asistencia técnica para desarrollar planes viables de manejo de desastre para sus miembros.

Las coaliciones y asociaciones pueden jugar un papel importante en el desarrollo de la capacidad de sus miembros para prepararse y responder en caso de un desastre natural. Las capacitaciones, la creación de una estrategia de desarrollo de recursos y la solicitud de subvenciones de la filantropía y el gobierno son algunos ejemplos de lo que estas organizaciones pueden hacer para ayudar a sus miembros a desarrollar planes viables de manejo de desastre.

EJEMPLOS:La Administración de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés) tiene recursos para desarrollar planes de continuidad de negocios y manejo de desastres.

• Recursos para la creación de un plan de preparación y recuperación ante desastres - https://www.sba.gov/sites/default/files/files/FINAL-2017-SBA-Disaster-Preparedness-Plan-signed.pdf• Recursos para la creación de un plan de continuidad de negocios - https://www.sba.gov/blogs/seven-ways-start-your-business-continuity-plan

RECOMENDACIÓN 5:

Desarrollar políticas públicas para fortalecer programas de asistencia económica que sirven a familias con niños antes y después de un desastre.

¿POR QUÉ?

Aunque todos los niños en Puerto Rico fueron afectados grandemente por el huracán María, los niños que viven en la pobreza tienen más probabilidades de sufrir desproporcionadamente los efectos del huracán María. Esta es la conclusión general del estudio comisionado por el Instituto de Desarrollo de la Juventud y que sirve de base para este informe de política pública. La ruta del huracán también causó estragos en áreas que ya eran extremadamente vulnerables. Por ejemplo, el municipio de Comerio – uno de los municipios de enfoque en el estudio- fue devastado por el huracán, tuvo una tasa de pobreza infantil de setenta y tres por ciento 63% en 2016. Las Marías- un municipio observado en el estudio cualitativo- , registraba una tasa de pobreza infantil de setenta y ocho por ciento 78% para el mismo año.19

Los hogares pobres son los más afectados después de los desastres, debido a la incapacidad de adaptarse y responder rápidamente.20 Esto hace que los sistemas de protección social sean importantes en el desarrollo de la resiliencia y para reducir los impactos socioeconómicos que afectan desproporcionadamente a los hogares pobres después de los desastres.21 Los resultados del estudio sobre el impacto del huracán María en los niños mostraron que el treinta y tres por ciento (33%) de las familias que ya tenían ingresos bajos (menos de $ 15,000) informaron haber perdido aún más ingresos después del huracán. Como resultado de la pérdida de ingresos, las familias con ingresos más bajos informaron tener dificultades para pagar sus servicios públicos como agua y electricidad (40%), comprar alimentos (38%), ropa y efectos personales (29%), materiales escolares (21). %) y medicamentos (16%).

Es importante tener en cuenta que para atender la capacidad de recuperación económica de las familias después de un desastre, se requerirán políticas públicas que prioricen la reducción de la pobreza infantil y el fortalecimiento de la seguridad económica de las familias con niños. El Instituto de Desarrollo de la Juventud ha hecho varias recomendaciones para este fin en otros informes y publicará durante los próximos años un amplio plan de política para reducir la pobreza infantil.

¿CÓMO?

RECOMENDACIÓN 5A:

Mejorar la capacidad de las agencias de manejo de emergencias para conectar a los niños y sus familias con los fondos de recuperación de desastres, disponibles por parte del gobierno federal y local.

De cara al proceso de recuperación en Puerto Rico, se pueden dar algunos pasos importantes para conectar a las familias con niños con las redes de seguridad, las ayudas para reconstruir su hogar y los estipendios de emergencia disponibles:

• Aumentar el alcance del programa y la consulta directa a los damnificados, a través de las redes de seguridad existentes, como los centros “One-Stop” y otros programas de asistencia económica y social.• Ayudar a eliminar las barreras y la burocracia que a menudo limita el acceso a redes de seguridad como el transporte, los requisitos de documentación y el idioma entre las agencias federales y locales y los residentes de Puerto Rico.• Asegurarse de que los nuevos programas desarrollados a través de asignaciones y fondos para desastres se compartan con los grupos poblacionales que se intentan atender.

98

Page 7: AR Y ÉXITO DE LA “GENERACIÓN MARÍA”:Una guía de Política ... · Este informe de política pública “Asegurando el bienestar y éxito de la ‘Generación María: Una guía

10 11

RECOMENDACIÓN 5B:

El Congreso debe autorizar la extensión del Crédito Contributivo por Hijos para todas las familias con niños en Puerto Rico

La extensión del Crédito Contributivo por Hijos (CTC, por sus siglas en inglés) para familias con hijos en Puerto Rico, como parte del proceso de recuperación de desastres, puede ayudar a las familias trabajadoras de bajos ingresos a recuperarse de las pérdidas económicas del huracán, gastos inesperados y servir como incentivo para quedarse en la isla. A nivel federal, la extensión del CTC ha sido parte de 10 proyectos de ley en el Congreso lo que demuestra que la medida cuenta con un respaldo amplio. Además de esto, el Equipo de Trabajo Bipartita del Congreso sobre Crecimiento Económico en Puerto Rico recomendó en su informe final al Congreso extender el CTC a todas las familias en Puerto Rico.22 Actualmente, en Puerto Rico, las familias con 3 o más hijos son las únicas que tienen acceso a este crédito lo cual representa el once por ciento (11%) de todas las familias con niños en Puerto Rico.23

RECOMENDACIÓN 5C:

El Congreso debe asignar $600 millones adicionales para el Programa de Asistencia Nutricional (PAN) de Puerto Rico.

El huracán María exacerbó enormemente la inseguridad alimentaria de Puerto Rico. Los resultados del estudio del impacto del huracán María en los niños mostraron que el cuarenta y tres por ciento (43%) de las familias con niños reportaron tener dificultades para acceder a un suministro diario de alimentos después del huracán. Este porcentaje fue mayor (cincuenta por ciento 50%) para las familias que ganaban menos de $ 15,000 al año. El Congreso proporcionó una asignación de $ 1.27 mil millones para el programa de ayuda por desastre para Puerto Rico para los años fiscales 2018 y 2019. El aumento suplementario llevó el total de los subsidios de Puerto Rico a $ 1.94 mil millones en el año fiscal 2018 y $ 1.91 mil millones en el año fiscal 2019.24 Sin embargo, esta extensión expira a finales de febrero de 2019 y deja a 150,000 personas de bajos ingresos sin este apoyo importante. Una partida adicional no solo fortalece la red de seguridad para las familias con hijos, de las que cincuenta y siete por ciento (57%) indica que los beneficios del PAN son parte de sus ingresos, sino que también ayuda a aliviar la caída abismal de beneficios (“benefits cliff”, en inglés) que afecta a muchas familias de bajos ingresos que trabajan. Permitir que las familias mantengan un nivel básico de apoyo económico para la nutrición, al mismo tiempo que obtienen mayores ingresos, promueve la seguridad económica y, por lo tanto, fortalece la capacidad de recuperación de estas familias.

RECOMENDACIÓN 5D:

Apoyar a las familias con gastos de mitigación y preparación para desastres.

Una forma de apoyar la preparación adecuada para las familias de bajos ingresos ante un desastre natural sería proporcionar kits de preparación, como se expone en la Recomendación 2b. Otras formas de apoyar a las familias trabajadoras de bajos ingresos podrían incluir:

• Exenciones contributivas en artículos de preparación, como alimentos enlatados, generadores, fórmula, paneles de madera y otros, durante una semana particular del año.• La red de seguridad social y los programas de nutrición, como PAN y WIC, podrían proporcionar “Estipendios de emergencia” o “Provisiones de emergencia” en la planificación de sus programas y presupuestos, para que estos se otorguen a familias con niños y otras poblaciones especiales cuando un desastre sea inminente.

RECOMENDACIÓN 6:

Desarrollar y optimizar herramientas de datos para asegurar que las necesidades de los niños y jóvenes se atiendan durante la recuperación.

¿POR QUÉ?

Dadas las vulnerabilidades específicas de niños y jóvenes durante desastres naturales,25 es esencial recopilar datos de manera desagregada para comprender mejor las particularidades de esta población y sus subpoblaciones especiales. Tener los datos desagregados permite tomar decisiones más precisas en relación al financiamiento gubernamental y filantrópico, así como una toma de decisiones que se enfoque en garantizar que las necesidades de los niños y jóvenes se tengan en cuenta en los procesos de preparación y recuperación.26

¿CÓMO?

RECOMENDACIÓN 6A:

El gobierno de Puerto Rico debe crear un observatorio de datos para la "Generación María", en el que se pueda monitorear los resultados a largo plazo de los niños y jóvenes en el proceso de recuperación.

El gobierno de Puerto Rico, en coordinación con sector filantrópico y el sector civil, deben crear una herramienta de “Observación de Datos”, de indicadores relacionados a niños y jóvenes que incluya métricas centradas en los resultados de los planes del gobierno; por ejemplo, resultados de salud mental para niños, logros académicos de niños post-desastre natural, resultados de bienestar infantil, familias con planes de emergencia, etc. Es importante que:

• Los datos estén a un nivel desagregado y tomen en consideración el efecto particular de los desastres en diferentes grupos de edad (niñez temprana vs. Adolescentes), genero, raza, composición familiar y diferentes niveles socioeconómicos. • Debería tener en cuenta los resultados que, según la literatura, podrían verse afectados negativamente a largo plazo como resultado del huracán. Por ejemplo: progreso académico, nivel educativo alcanzado, tasas de afecciones de salud mental, pobreza, transiciones a la fuerza laboral.• El observatorio debe estar disponible para el público y difundirse regularmente entre la academia, las agencias gubernamentales, la prensa, el Congreso y el sector filantrópico.• Los desafíos identificados podrían abordarse utilizando la metodología de Cuadro de Mando Integral (“Balanced Scoredcard”, en inglés) para medir efectos y resultados de la recuperación. El Grupo de Trabajo de Niños y Jóvenes de Puerto Rico (CYTF, por sus siglas en inglés) participará en la identificación de algunos de estos indicadores a nivel poblacional y en la creación de planes de acción para abordar los efectos a largo plazo del huracán utilizando este marco.27

• La Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (OCR3) podría participar en la revisión y utilización de los datos a través de reuniones regulares, utilizando la metodología de Cuadro de Mando Integral para medir los efectos y resultados en las agencias que trabajan con niños y sus familias.

RECOMENDACIÓN 6B:

Incluir indicadores de progreso específicos al desarrollo de niños y jóvenes cuando se realicen seguimientos de progreso después de un desastre natural.

El plan del gobierno para la recuperación de Puerto Rico incluye indicadores, como nivel educativo alcanzado, crecimiento del empleo y preparación para emergencias. Sin embargo, es necesario incluir medidas importantes sobre niños y jóvenes como parte de los indicadores de recuperación. Esto incluye

indicadores que pueden proporcionar una imagen clara del impacto del huracán en la seguridad económica de las familias con niños, la salud y la salud mental. El Instituto de Desarrollo de la Juventud ha sugerido incluir la pobreza infantil como uno de los indicadores de progreso de las estrategias de recuperación a corto, mediano y largo plazo. Por ejemplo se pueden incluir medidas de pobreza infantil a nivel municipal y de distrito censalpara evaluar el progreso en una región o comunidad en particular.

EJEMPLOS:

Algunos ejemplos de observatorios de datos:

• El Instituto de Desarrollo de la Juventud desarrolla un Observatorio para la Niñez Temprana.-http://juventudpr.org/datos/ninez-temprana/que-es/• El Observatorio Global de Salud de la Organización Mundial de la Salud. -https://www.who.int/gho/en/• La Ciudad de Hull en Yorkshire, Inglaterra ha desarrollado un Observatorio interactivo de varios indicadores relevantes:-http://109.228.11.121/IAS_Live/

RECOMENDACIÓN 7:

Priorizar la restauración de escuelas, centros de cuido, instalaciones recreativas y otras instalaciones para niños.

¿POR QUÉ?

La literatura muestra que uno de los principales objetivos para niños y jóvenes en la fase de recuperación después de un desastre debe ser normalizar su rutina diaria, especialmente su regreso a la escuela e instituciones de aprendizaje. Esto se vuelve aún más importante al considerar que las escuelas representan un centro importante de apoyo psicosocial para niños, jóvenes y sus familias después de un desastre. La reconstrucción y mejoras a escuelas no debe ser la única prioridad, sino también la incorporación de códigos que hagan que los edificios sean resistentes a desastres.28 La literatura además advierte que esto es crítico para las escuelas que atienden a poblaciones pobres, como es el caso de la mayoría de las escuelas públicas en Puerto Rico.29 Además, según el estudio sobre el impacto del huracán María en los niños, casi un tercio de las familias con niños (treinta y dos por ciento, 32%) consideraron que las condiciones de las escuelas en sus comunidades eran peores después del huracán María. De acuerdo con los resultados del estudio cualitativo del impacto del huracán María en los niños, las escuelas representaron los espacios con mayor impacto para niños y jóvenes, ya que en estos lugares los niños encuentran mayor estabilidad y seguridad.

Page 8: AR Y ÉXITO DE LA “GENERACIÓN MARÍA”:Una guía de Política ... · Este informe de política pública “Asegurando el bienestar y éxito de la ‘Generación María: Una guía

12 13

Los edificios escolares no fueron los únicos que sufrieron en gran manera luego del paso del huracán. Facilidades que albergan servicios de cuido de niños, desarrollo de la juventud y programas de niñez temprana fueron severamente trastocados. En la data desprendida de la parte cualitativa del estudio del impacto del huracán María en la niñez se recogió la experiencia de un administrador del programa Head Start el próximo día tras el paso del huracán. En su relato, cuenta que el techo de la estructura del programa Head Start que supervisaba fue destruido.

Cerca de la mitad de las familias con niños (cuarenta y seis por ciento 46%) mencionaron que las condiciones de facilidades recreacionales en sus comunidades estaban peores condiciones empeoraron tras el paso del huracán María. Esto es de gran importancia dado el papel que juegan las facilidades recreacionales en todas las etapas del manejo de desastres, desde la respuesta hasta la recuperación y preparación. De acuerdo a expertos en comunidades como la de Alberta, Canadá, el papel del sector recreacional en esfuerzos de respuesta y recuperación tras el embate de un desastre natural evoluciona al pasar del tiempo, yendo desde el uso inmediato de estas facilidades para servir como refugios, hasta proveer programación recreativa para refugiados y apoyo a familias y comunidades a través del proceso de recuperación. Además, los espacios recreativos complementan sistemas de apoyo psicosocial que mejoran el bienestar individual y contribuyen a la resiliencia de la comunidad.30

¿CÓMO?

RECOMENDACIÓN 7A:

El Departamento de Educación y la Administración de Edificios Públicos debe acelerar y fortalecer el proceso de recuperación escolar aumentando la transparencia y la participación de la comunidad.

El gobierno federal a través de FEMA y el Departamento de Educación de Estados Unidos han asignado más de $ 700 millones de dólares en fondos para los esfuerzos de reconstrucción y recuperación en las escuelas.31 32 Según los informes, el uso de estos fondos será principalmente para la filtración de agua, mitigación de hongos, plomería y reparación de instalaciones que fueron dañadas por el huracán. Este presupuesto también se ha utilizado en la adquisición de vagones para escuelas, que se están utilizando como espacios de transición, lo que permite continuar las operaciones de las escuelas durante los esfuerzos de reconstrucción. Sin embargo, estos procesos podrían fortalecerse a través de mayor transparencia y una mejor integración del sector privado y la comunidad.

El 20 de diciembre de 2018, el Departamento de Educación publicó en su página web un documento para rastrear el progreso de la reconstrucción de cada escuela, que mostraba el progreso en relación al mantenimiento en las escuelas, como la fumigación y la limpieza.33 Sin embargo, en el formato actual en el que se comparte la información, no está claro el progreso en la reconstrucción, renovaciones o recuperación por áreas específicas en las escuelas (salones, bibliotecas, canchas). La disponibilidad de esta herramienta debe acelerarse, ya que no solo fortalecerá la responsabilidad y la transparencia, sino que también puede proporcionar un mapa de las necesidades que otros grupos podrían satisfacer. Esto podría significar grupos de voluntarios, programas para "adoptar una escuela" y la integración de los jóvenes y la comunidad escolar en la reconstrucción de su espacio. Además, ayudaría a dirigir efectivamente los recursos filantrópicos a aquellas comunidades escolares que aún no han sido reparadas, o que necesitan recursos adicionales para ser resilientes.

RECOMENDACIÓN 7B:

El Departamento de Educación y el Departamento de Vivienda deben utilizar las escuelas como refugios solamente como último recurso, y preparar otros edificios públicos siempre que sea posible.

No es raro encontrar escuelas que se usan como refugios después de un desastre en Puerto Rico. La última lista de refugios disponibles en respuesta al huracán Beryl, que atravesó el Caribe en julio de 2018, incluyó 422 refugios, de los cuales más de la mitad eran escuelas.34 El uso dual de las escuelas como instituciones educativas y refugios puede ocasionar problemas al intentar iniciar las operaciones escolares habituales. Los estudiantes que asisten a una escuela que se utiliza como refugio, a menudo pasan más días sin regresar a sus rutinas diarias.

Un principio incorporado en todos los aspectos de la preparación para desastres debe ser usar las escuelas como refugios como último recurso. Alternativas a esto podrían ser construir nuevos refugios o desarrollar la capacidad de los centros comunitarios para servir como refugios. Además, en áreas donde esto no es posible, considerar estrategias en que se ajuste el espacio o el horario de las escuelas. Es decir, permitir que los estudiantes comiencen a asistir a la escuela en otros edificios escolares disponibles que puedan tener espacio adicional u horarios alternativos de clase. Estas estrategias deben hacerse de manera organizada teniendo en cuenta la limitación del transporte y/o asuntos de seguridad por posibles riñas entre comunidades escolares.

RECOMENDACIÓN 7C:

El gobierno debe asignar fondos para el desarrollo de la infraestructura de edificios que apoyen programas de cuidado infantil, desarrollo de la juventud y programas para la niñez temprana.

Esto se puede hacer a través de los diversos flujos de fondos que se han asignado al gobierno, como el Community Development Block Grant – Disaster Relief (CDBG-DR), los fondos de K-12 Restart y el apoyo de FEMA. Por otro lado, el sector filantrópico puede crear subvenciones para apoyar estas inversiones críticas en infraestructura y programación, esenciales para el cuidado infantil y el desarrollo juvenil.

RECOMENDACIÓN 7D:

El Departamento de Educación, el Departamento de Recreación y Deportes y la Administración de Edificios Públicos deben garantizar que las instalaciones recreativas en las escuelas y en las comunidades pobres, así como los centros comunitarios, sean restauradas.

Los fondos del Community Development Block Grant - DR (CDBG-DR)- ofrecen una oportunidad para invertir en este tipo de facilidades que sirven como un mecanismo para que los niños y jóvenes puedan hacer frente a los efectos de un desastre natural. Asegurarse de que estas instalaciones se restauren y cumplan con los códigos de construcción y que garanticen la creación de espacios amigables para los niños es importante, porque se vuelven más resistentes a otros desastres naturales y producen un mejor retorno de inversión. Por otra parte, también las organizaciones comunitarias utilizan estas instalaciones para ampliar su programación aportando a su vez a la recuperación.

EJEMPLOS:

Después del impacto del huracán Katrina, la ciudad de Nueva Orleans tuvo una necesidad drástica de un plan para rehabilitar sus instalaciones escolares. El Distrito Escolar de Recuperación (RSD, por sus siglas en inglés), la Junta Escolar del municipio de Nueva Orleans (OPSB, por sus siglas en inglés) y la Junta Primaria y de Educación Secundaria de Luisiana (BESE, por sus siglas en inglés) se propusieron desarrollar e implementar el Plan Maestro de Instalaciones Escolares.

-http://opsb.us/wp-content/uploads/2012/10/Master-Plan-Amendment-Presentation-Summer-2011-7.7.11.pdf

El estado de Luisiana brindó financiamiento y apoyo operativo a los programas de preescolar, la construcción de una nueva instalación que amplió un programa Head Start existente y el apoyo operativo para AMI Kids, una organización que brinda servicios de educación y apoyo para jóvenes de familias de bajos ingresos utilizando Fondos de CDBG-DR.

-http://restore.la.gov/how-we-are-helping/community-planning-and-capacity-buidling/

El Departamento de Parques y Recreación de la Ciudad de Nueva York sirve de ejemplo para la construcción y planificación de instalaciones y parques recreativos resistentes a desastres. Después del huracán Sandy, se prestó especial atención a la resiliencia de estos espacios. Ejemplos de algunos de estos proyectos se pueden encontrar aquí:

-https://www.nycgovparks.org/planning-and-building/planning/resiliency-plans

RECOMENDACIÓN 8:

Ampliar la disponibilidad de servicios de salud mental para niños y jóvenes.

¿POR QUÉ?

La experiencia, tanto del huracán, como de sus efectos, puede llevar a que los niños desarrollen trastorno de estrés pos-traumático, el cual puede durar años después del huracán, afectar el aprovechamiento académico, y eventualmente, el éxito que puedan tener en su adultez.35 Este cuadro se complica cuando se considera que los estragos del huracán fueron más severos en regiones donde la mayoría de niños ya enfrentaban condiciones de pobreza. Esto quiere decir que antes del huracán, muchos niños ya lidiaban con condiciones que amenazaban su salud mental. Estudios han mostrado que vivir en la pobreza puede resultar en estrés crónico para los niños36, lo cual tiene un efecto adverso en el aprendizaje37, la memoria38 y se relaciona con problemas de salud39, entre otros. Los resultados del estudio del impacto del huracán María en los niños mostraron que el veintitrés por ciento (23%) de los niños sufrían de ansiedaddespués del huracán María, mientras que el diecinueve por ciento (19%) sentía miedo. Además, el doce por ciento (12%) de los niños presentó una falta de concentración en la escuela.

Page 9: AR Y ÉXITO DE LA “GENERACIÓN MARÍA”:Una guía de Política ... · Este informe de política pública “Asegurando el bienestar y éxito de la ‘Generación María: Una guía

14 15

Estos resultados cuantitativos son consistentes con los hallazgos del grupo focal, donde una joven de Coamo expresó que el huracán fue una experiencia traumática: “Me sentía aterrada, con miedo, me preguntaba qué iba a venir, la escuela…, qué pasará, si alguien morirá.” Estos problemas se exacerban si tenemos en cuenta que, según un análisis de los programas de salud mental del Grupo de Trabajo para Niños y Jóvenes de Puerto Rico (CYTF, por sus siglas en inglés), encontró que los servicios mentales para niños en las zonas montañosas y en la región oeste son limitados. Además, los programas existentes tienen poca capacidad para atender a toda la población que necesita servicios.

¿CÓMO?

RECOMENDACIÓN 8A:

Ampliar la disponibilidad de recursos de salud mental en las escuelas y otros ambientes educativos.

Aumentar la capacidad de las escuelas para abordar las necesidades continuas de salud mental de los estudiantes es una manera de mitigar los efectos de los desastres naturales en los niños. La importancia de los psicólogos escolares ha sido reconocida a través de regulación y legislación en el pasado, sin embargo, muchas veces existen desafíos relacionados con la financiación, la disponibilidad de personal profesional y la cantidad de casos. Una forma alternativa de aumentar estos recursos es proporcionar intervenciones en varios niveles.

• Los psicólogos y los trabajadores sociales podrían realizar intervenciones de salud mental, pero dependiendo del nivel de intervención necesario, también podrían realizarlo estudiantes practicantes, paraprofesionales o líderes comunitarios capacitados con el apoyo de expertos. Esto podría ser particularmente relevante para las escuelas con grandes poblaciones estudiantiles, donde los líderes de la comunidad y los paraprofesionales podrían apoyar a los psicólogos y trabajadores sociales.• En el nivel básico, todos los maestros y escuelas deben recibir capacitación en prácticas para lidiar con trauma psicológico y primeros auxilios de salud mental. Este tipo de capacitación también podría promover una cultura de salud mental y emocional en la escuela y, por lo tanto, promover un ambiente de apoyo.• La filantropía, las universidades y las organizaciones sin fines de lucro podrían desempeñar un papel clave en el desarrollo y la capacitación de líderes comunitarios y en equipar a las escuelas con prácticas para lidiar con trauma psicológico.

• El financiamiento para recursos adicionales podría provenir de fuentes federales y filantropía. Para garantizar que las inversiones produzcan los mejores resultados, deben estar vinculados al uso de prácticas basadas en evidencia y distribuirse con el más alto estándar de calidad posible.

RECOMENDACIÓN 8B:

Brindar capacitación en primeros auxilios de salud mental para maestros, trabajadores sociales, padres y otros trabajadores de primera línea que atienden niños.

El gobierno a través de sus diversos instrumentos, tales como: el Departamento de Educación, el Departamento de la Familia, Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) y Administración de Servicios de Salud (ASES) debe incorporar capacitación en primeros auxilios de salud mental para el personal de las instituciones educativas y otros programas. Los primeros auxilios de salud mental permitirían a las personas que trabajan con niños identificar rápidamente los signos de afecciones de salud mental y de ser necesario referir a los niños hacia los recursos adecuados. Además, los socorristas, voluntarios de organizaciones sin fines de lucro y empleados municipales deben recibir capacitación en primeros auxilios de salud mental antes de ser enviados a la comunidad. Otro paso importante es promover primeros auxilios de salud mental basados en comunidades y hogares, en que se le brinden herramientas a los padres y líderes comunitarios, para así estar mejor preparados al enfrentar a una crisis de salud mental.

RECOMENDACIÓN 8C:

Aumentar y proteger los fondos gubernamentales de salud mental para niños y jóvenes.

Los patrones de inversión en programas gubernamentales que afectan directa o indirectamente la salud mental de los niños y sus familias han disminuido en los últimos cinco años. Para el año fiscal 2018-2019, el presupuesto recomendado para estos programas representa el veintinueve por ciento (29%) menos que el presupuesto asignado durante el año fiscal 2013-2014 (- $ 28,171,000). Dada la importancia de estos servicios para niños, jóvenes y familias en Puerto Rico, especialmente después de un desastre natural, deben asegurarse los recursos adecuados e invertirlos en programas basados en evidencia científica.

• La legislatura de Puerto Rico, el sector privado y el sector filantrópico deben garantizar que la salud mental de los niños y jóvenes se convierta en un área de financiación prioritaria.• Estos fondos deben aumentar la capacidad de los programas para atender a más niños y jóvenes, y brindar servicios a aquellas regiones de la isla que carecen de ellos, como el oeste de la isla y la región montañosa.

EJEMPLOS:

Algunos ejemplos de la literatura sobre implementaciones y marcos de primeros auxilios de salud mental que se pueden usar son:

• Mental Health and Psychosocial Support in Disaster Situations in the Caribbean: Core Knowledge for Emergency Preparedness and Response.-https://www.paho.org/disasters/index.php?option=com_doman&view=download&category_slug=-books&alias=1968-mental-health-and-psychosocial-support-in-disaster-situations-in-the-caribbean&Itemidide-situations-in-the-caribbean&Itemid=itemid=itemid=i_tisevi-=e

• Manual y herramientas de primeros auxilios psicológicos para niños.-https://resourcecentre.savethechildren.net/sites/default/-files/documents/4633.pdf

• Primeros auxilios de salud mental en los Estados Unidos-https://www.mentalhealthfirstaid.org/mental-health-resources/

RECOMENDACIÓN 9:

Optimizar los fondos de recuperación de desastres para fortalecer estrategias de autosuficiencia económica para familias con niños y jóvenes, y reducir la pobreza infantil.

¿POR QUÉ?

Los altos niveles de pobreza infantil representan un desafío para el desarrollo económico de Puerto Rico y la viabilidad fiscal a largo plazo. Los niños que experimentan pobreza, especialmente la pobreza persistente, tienen menos probabilidades de completar la educación superior,40 más probabilidades de tener problemas de salud41, y ser pobres cuando sean adultos.42 Por lo tanto, el no abordar la pobreza infantil, puede tener un impacto a largo plazo en la fuerza laboral y los costos del gobierno. Como ejemplo, según un cálculo de Harry Holzer, economista de la Universidad de Georgetown, la pobreza infantil le cuesta a los

Estados Unidos más de $500 mil millones al año en capital perdido y gastos del gobierno relacionados con la delincuencia y los servicios de salud.43

Además de representar un desafío para el desarrollo económico, la pobreza infantil plantea un desafío a la resiliencia. De acuerdo con el Marco de Resiliencia del Rockefeller Center, una ciudad o jurisdicción "caracterizada por la pobreza, el conflicto social, una infraestructura de mala calidad y un gobierno débil, no es resiliente ... [y] perjudica su capacidad para recuperarse de un desastre natural."44 La pobreza en estas áreas compromete la capacidad de pasar del auxilio a la recuperación, y también deteriora la habilidad de las familias para prepararse adecuadamente para futuros desastres naturales.

A corto plazo, los desastres tienen un impacto negativo en la producción, el ingreso y el empleo, lo que podría aumentar aún más la tasa de pobreza infantil en la isla, especialmente cuando consideramos los resultados del estudio del impacto del huracán María en los niños en Puerto Rico. El estudio mostró que, de las familias con hijos con ingresos inferiores a $ 15,000, el veintidós por ciento (22%) reportó una reducción en sus horas de trabajo anuales, mientras que otro veintitrés por ciento (23%) perdió su empleo.

No obstante, cuando se mide por el producto interno bruto (PIB), los gastos durante la fase de recuperación pueden conducir a una mayor producción y empleo al cabo de un período de tiempo.45 Un informe para la Junta de Planificación de Puerto Rico sobre la perspectiva económica de Puerto Rico destaca que la tasa de desempleo fue de alrededor del ocho por ciento (8.4%) durante el mes de septiembre de 2018, esto se compara con el diez por ciento (10.6%) de septiembre de 2017, cuando el huracán María tocó tierra.46 Por otro lado, según un informe preparado por FEMA, hay una demanda de 185,000 empleos locales adicionales, principalmente en construcción, servicios administrativos y gerencia. Es importante que los grupos vulnerables, como las familias con niños que viven en la pobreza, puedan aprovechar este repunte económico después de un desastre como el huracán María.47

Los fondos del Community Development Block Grant – Disaster Relief (CDBG-DR) y otros fondos relacionados con desastres brindan la oportunidad de cambiar el curso del desarrollo económico de la isla y su capacidad de recuperación a través de un enfoque en la pobreza infantil. A corto plazo, los esfuerzos dirigidos a reducir la pobreza infantil deberían aumentar la participación laboral de los padres; y a largo plazo, garantiza una fuerza laboral sana y educada. Además, mayor seguridad económica de las familias debería llevar a una mayor capacidad de recuperación ante futuros desastres.

Page 10: AR Y ÉXITO DE LA “GENERACIÓN MARÍA”:Una guía de Política ... · Este informe de política pública “Asegurando el bienestar y éxito de la ‘Generación María: Una guía

17

¿CÓMO?

RECOMENDACIÓN 9A:

Tanto el gobierno, a nivel central y municipal, como el sector filantrópico, deben destinar fondos para desastres para crear Programas de Recapacitación Rápida para la Fuerza Laboral que se enfoquen en jóvenes y familias con niños.

Los jóvenes y las familias con niños enfrentan barreras específicas al ingresar a la fuerza laboral. Esto incluyen la falta de experiencia previa, periodos de desconexión del mercado laboral y la falta de cuidado infantil. Estos desafíos pueden exacerbarse posterior al desastre, donde el cuidado infantil y los medios de transporte podrían verse aún más afectados, así como ciertas industrias. Si bien el gobierno de Puerto Rico cuenta con algunas iniciativas para conectar a las personas con el mercado laboral, como “Construimos”48y el gobierno federal ha brindado asistencia a través de las subvenciones para trabajadores desplazados de la ley de Innovación y Oportunidades para la Fuerza Laboral(WIOA, por sus siglas en inglés),49 se debe proveer más atención y financiamiento en la creación de intervenciones innovadoras para alcanzar esta población. Las inversiones deben tener en cuenta:

• Mejorar la divulgación sobre estas oportunidades a jóvenes y familias con niños.• Proveer servicios holísticos que abordan las barreras específicas al empleo, como el cuido de niños, el transporte y apoyo para la salud mental.• El uso de incentivos financieros a través de programas de reentrenamiento rápido.• Compartir información del sector laboral con programas de desarrollo de la fuerza laboral para alinear las ofertas programáticas.

RECOMENDACIÓN 9B:

Proporcionar y / o identificar asistencia técnica para el personal y los sub-beneficiarios en el área de estrategias de reducción de la pobreza infantil.

Esta recomendación se basa en la tarea de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (OCR3) de "asesorar al Gobernador y brindar asistencia técnica a otras entidades en todo el gobierno relacionadas con la recuperación, según sea necesario."50 Para que una estrategia de reducción de pobreza infantil sea efectiva, se necesita una comprensión más profunda de este problema social de parte de todos los actores envueltos en la recuperación, tanto el personal gerencial como los trabajadores de primera línea y aquellos que trabajan por servicios sub-contratados. Se recomienda proveer asistencia técnica y entrenamiento en:

• Las tasas de pobreza infantil y causas subyacentes.• Investigación sobre los impactos de la pobreza en el desarrollo de niños y jóvenes.• Lo que niños, niñas, jóvenes y sus familias que viven en la pobreza han identificado como las principales barreras para salir de la pobreza.• Políticas y programas basados en la evidencia para reducir la pobreza infantil, incluidos los modelos de dos generaciones.

EJEMPLOS:

Otras jurisdicciones han ejecutado programas de fuerza laboral.

• En Luisiana, la Oficina de Desarrollo Comunitario - Unidad de Recuperación de Desastres (OCD-DRU, por sus siglas en inglés) implementó un programa de desarrollo de la fuerza laboral en coordinación con universidades e instituciones de aprendizaje técnico. Estas instituciones crearon programas de capacitación de la fuerza laboral para trabajos relacionados con la construcción que tenían una gran demanda después del desastre natural. El programa se enfocó en comunidades de bajos ingresos e incluyó cuidado de niños y transporte para los participantes.-http://www.lma.org/LMA/Latest_News_Items/Latest_Information_from_Restore_Louisiana.aspx

• Existen otros programas de la fuerza laboral que parecen ser relevantes para Puerto Rico y pueden servir de modelo, como Youth Build. Youth Build brinda servicios que preparan a participantes antes de entrar al mercado laboral, que apoyan la educación, la capacitación en habilidades ocupacionales y los servicios de empleo para jóvenes en riesgo, de 16 a 24 años, mientras realizan trabajos y servicios significativos en sus comunidades. Además de la capacitación en habilidades de construcción, Youth Build incluye la capacitación en habilidades ocupacionales en otras industrias.-https://www.youthbuild.org/

RECOMENDACIÓN 10:

Desarrollar una agenda de política pública para atender la crisis de migración entre las familias jóvenes con niños.

¿POR QUÉ?

Antes del huracán María, en Puerto Rico había una alta tasa de migración. Puerto Rico ha perdido treinta y cinco por ciento (35%) de su población infantil durante el periodo del 2007 al 2017.51 Esta reducción en la población infantil se ve impulsada por las bajas tasas de natalidad y la migración. Entre 2006 y 2016, un promedio anual de 54,000 personas emigraba a los Estados Unidos52 Después del huracán María este número se triplicó. Según el Centro de Estudios Puertorriqueños (CENTRO), el grupo que migró oscila entre 159,415 y 176,603.53 Esto debería ser una preocupación urgente para el gobierno, considerando las implicaciones para el crecimiento económico de la pérdida poblacional, especialmente de los niños en edad escolar. Según expertos, el envejecimiento de la población tenderá a disminuir la participación en la fuerza laboral y podría desacelerar el crecimiento económico.54 No atender esto limitaría cualquier estrategia de desarrollo económico para Puerto Rico. Los resultados del estudio del impacto del huracán María en los niños mostraron que a casi un año del impacto del huracán María, el treinta y un por ciento (31%) de las familias con niños consideraban mudarse de Puerto Rico como consecuencia del huracán. De este grupo, cincuenta y uno por ciento (51%) buscaban mudarse a los Estados Unidos. Además, los datos recientes del Departamento de Educación de Puerto Rico mostraron una disminución del 11% en la inscripción de estudiantes entre los años académicos 2017-2018 y 2018-2019, lo que representa 38,814 estudiantes. Esto se convierte en veintiocho por ciento (28%) en comparación con el año académico 2013-2014.55 Es urgente atender la crisis de migración de las familias con niños en Puerto Rico.

¿CÓMO?

Una orden ejecutiva podría crear una comisión o grupo de trabajo para desarrollar una agenda de política pública sobre el tema. Esta orden debe considerar:

• Crear un grupo de trabajo que incluya expertos en migración, demografía y otros con representación del gobierno, sector civil, instituciones privadas, la academia y las familias puertorriqueñas locales.• El grupo de trabajo puede reunirse durante al menos 6 meses y concentrarse en analizar el problema de migración en las familias con niños, al igual que las bajas tasas de natalidad.

• Garantizar el acceso a datos, informes gubernamentales y compromiso político a los esfuerzos del grupo de trabajo.• El grupo de trabajo debe centrarse en aspectos clave que afectan a las familias con hijos como: seguridad económica, oportunidades en el mercado laboral, sistemas de apoyo como cuidado infantil y poblaciones especiales, como hogares de madres solteras, trabajadores pobres, y niños y familias que viven en la pobreza extrema.• Adoptar la recomendación del grupo de trabajo para desarrollar una agenda de política pública que pueda abordar este problema poblacional.

EJEMPLOS:

En el pasado se han convocado grupos de trabajo para atender otros problemas apremiantes a través de una orden ejecutiva o legislación. Algunos ejemplos son:

• Consejo Multisectorial del Sistema de Salud en Puerto Ricohttp://www2.pr.gov/ogp/Bvirtual/LeyesOrganicas/PDF/235-2015.pdf

• Consejo Multisectorial para la Niñez Temprana en Puerto Ricohttp://www.lexjuris.com/lexlex/eyes2008/lexl2008093.htm

• Comité Multisectorial para el Aumento del Salario Mínimo https://noticiasmicrojuris.files.wordpress.com/2017/03/2017oe27.pdf

16

Page 11: AR Y ÉXITO DE LA “GENERACIÓN MARÍA”:Una guía de Política ... · Este informe de política pública “Asegurando el bienestar y éxito de la ‘Generación María: Una guía

1918

CONCLUSIÓN

REFERENCIAS

Asegurarse de que los niños, los jóvenes y sus familias tengan un proceso de recuperación equitativo y estén mejor preparados para sobrellevar futuros desastres naturales debe ser una prioridad para todos los interesados en un Puerto Rico resiliente. Los niños y sus familias son clave para la prosperidad y el progreso de Puerto Rico, especialmente en una época en que Puerto Rico enfrenta el desafío demográfico de un envejecimiento poblacional. Sin embargo, esta población no solo era una de las más vulnerables en Puerto Rico debido a los altos niveles de pobreza, sino que también enfrentó circunstancias agravantes a raíz del desastre. Si bien las recomendaciones contenidas aquí proporcionan un mapa para atender las necesidades de los niños y jóvenes en el proceso de recuperación, es importante continuar explorando políticas públicas que apoyen a esta población tras la recuperación.

Para garantizar que en un futuro desastre nuestros niños, niñas y jóvenes, en conjunto con sus familias, puedan tener mejores ayudas y menor inestabilidad, el Instituto de Desarrollo de la Juventud continuará promoviendo investigaciones y recomendando políticas. De este modo, no buscamos volver al día anterior a María, sino que avanzamos hacia un Puerto Rico donde cada niño pueda desarrollarse en todo su potencial. Tornemos esta crisis en una oportunidad de desarrollo y crecimiento para Puerto Rico y su recurso más valioso: la niñez y juventud.

1Back, E., Cameron, C., & Tanner, T. (2009) Children and Disaster Risk Reduction: Taking stock and moving forward. Recuperado de: https://www.prevention-web.net/files/15093_12085ChildLedDRRTakingStock1.pdf2The Annie E. Casey Foundation (2018) Kids Count Data Book. Recuperado de: http://juventudpr.org/sobre-nosotros/biblioteca/?libroId=428093Poverty status in the past 12 months of families by number of related children under 18 years (2017) American Community Survey 1-Year Estimates. Recuperado de: https://factfinder.census.gov/faces/tableservices/jsf/pages/productview.xhtml?pid=ACS_17_1YR_C17012&prodType=table4Instituto del Desarrollo de la Juventud (2018) Índice de Bienestar de la Niñez y la Juventud. Recuperado de: juventudpr.org/datos/indice-de-bienestar/tabla-comparativa-con-eeuu/5Ycare International (2010) Disaster Preparedness Planning Guide. Recuperado de: http://1c8puy1lylrov7ssf1oz3o22-wpengine.netna-ssl.com/wp-content/uploads/2014/10/Disaster-Preparedness-Planning-Guide.pdf6Osofsky, J., Osofsky H. and Harris, W. (2007) Katrina’s Children: Social Policy Considerations for Children in Disasters. Social Policy Report Giving Child and Touth Development Knowledge Away. Recuperado de: https://eric.ed.gov/?id=ED521702 7Homeland Security Operational Analysis Center (2018) Transformation and Innovation in the Wake of Devastation: An Economic and Disaster Recovery Plan for Puerto Rico. Recuperado de: http://www.p3.pr.gov/assets/pr-draft-recovery-plan-for-comment-july-9-2018.pdf8Departamento de Estado - https://estado.pr.gov/apex-=118:15:10262516878324::NO::P15_ANO:2017. Nota: Esta orden ejecutiva fue enmendada por la orden ejecutiva 69 del 3 de noviembre 2017.9Shaw, J. (2016) Community-Based Disaster Risk Reduction. Oxford Research Encyclopedia of Natural Hazard Science. Recuperado de: http://oxfordre.com/naturalhazardscience/view/10.1093/acrefore/9780199389407.001.0001/acrefore-9780199389407-e-47?print=pdf

10World Health Organization (2017) A Strategic Framework for Emergency Preparedness. Recuperado de: https://extranet.who.int/sph/sites/default/files/document-library/document/Preparedness-9789241511827-eng.pdf11Pfefferbaum, B., Pfefferbaum, R. & Van Horn, R. (2018) Involving children in disaster risk reduction: the importance of participation. European Journal of Psychotraumatology, 9:sup2, 1425577, DOI: 10.1080/20008198.2018.142557712Save the Children (2018) Still at Risk: Children One Year After Hurricane Harvey. Recuperado de: https://www.savethechildren.org/content/dam/usa/reports/emergency-response/still-at-risk-children-one-year-after-hurricane-harvey-full-report.pdf13Back, E., Cameron, C., & Tanner, T.M. (2009) Children and disaster risk reduction: taking stock and moving forward’, Children in a Changing Climate Research Paper, Institute of Development Studies, Brighton. Recuperado de: https://www.preventionweb.net/files/15093_12085ChildLedDRRTakingStock1.pdf 14David J. Schonfeld, Thomas, Demaria (2015) Providing Psychosocial Support to Children and Families in the Aftermath of Disasters and Crises. American Academy of Pediatrics. Vol. 136. Recuperado de: http://pediatrics.aappublications.org/content/136/4/e112015Federal Emergency Management Agency (2011) Business Continuity and Disaster Preparedness Planning Patterns and Findings from Current Research. Recuperado de: https://www.fema.gov/media-library-data/20130726-1854-25045-6573/businesscpr.pdf16Red de Fundaciones (2018) Puerto Rico una Nueva Realidad: La respuesta del Tercer Sector al Paso del Huracán Maria. Estudios Técnicos Marzo 2018. 17Benavidez, M. (2018) Disaster Recovery Guidance Series Transport Sector Recovery: Opportunities to Build Resilience. Recuperado de: https://www.gfdrr.org/sites/default/files/publication/transport-sector-recovery.pdf

18Illinois Emergency Medical Services for Children (2016) Emergency Preparedness Planning Guide for Child Care Centers & Child Care Homes Recuperado de: https://ssom.luc.edu/media/stritchschoolofmedicine/emergencymedicine/emsforchildren/documents/disasterprepared-ness/organizationalresources/childcarecenters/Emergence%20Preparedness%20Planning%20Guide%20for%20Child%20Care%20Centers%202016(2).pdf19Annual Estimates of the Resident Population for Selected Age Groups by Sex for the United States, States, Counties, and Puerto Rico. Retrieved from: https://factfinder.census.gov/faces/tableservices/jsf/pages/productview.xhtml?src=CF20The World Bank Group (2013) Building Resilience to Disaster and Climate Change through Social Protection. Recuperado de: http://documents.worldbank.org/curaed/en/187211468349778714/pdf/796210WP0Build0Box0377381B00PUBLIC0.pdf21Jha, A. & Stanton-Geddes, Z. Eds. (2013) Strong, Safe, and Resilient: A Strategic Policy Guide for Disaster Risk Management in East Asia and the Pacific. Recuperado de: http://documents.worldbank.org/curated/en/230651468036883533/pdf/758470PUB0EPI0001300PUBDATE02028013.pdf22114th Congress (2016) Congressional Task Force on Economic Growth for Puerto Rico Report. Pág. 30 – 32. Recuperado de: https://www.finance.senate.gov/imo/media/doc/Bipartisan%20Congressional%20Task%20Force%20on%20Economic%20Growth%20in%20Puerto%20Rico%20Releases%20Final%20Report.pdf23American Community Survey – 2013 – 2017 (Estimados de 5 años) Recuperado de: https://factfinder.census.gov/bkmk/table/1.0/en/ACS/ 17_5YR/DP03/0100000US 24H.R. 2266, Additional Supplemental for the Appropriations for Disaster Relief Requirements Act, 2017, P.L. 115-72. Recuperado de: https://www.congress.gov/bill/115th-congress/house-bill/226625Back, E., Cameron, C., & Tanner, T. (2009) Children and Disaster Risk Reduction: Taking stock and moving forward. Recuperado de: https://www.preventionweb.net/files/15093_12085ChildLedDRRTakingStock1.pdf26Tarazona, M. & Gallegos, J. (2011) Recent Trends in Disaster Impacts on Child Welfare and Development 1999-2009. Recuperado de: https://www.prevention-webnet/english/hyogo/gar/2011/en/bgdocs/Tarazona_&_Gallegos_2010.pdf27Grupo formado por el US Department of Health and Human Services (HHS) luego de un desastre natural para coordinar la respuesta en relación a niños y jóvenes. Más información: https://www.acf.hhs.gov/ohsepr/preparedness-resiliency/children-youth-task-forces-in-disaster28USAID from the American People (2014) Guide To Education In Natural Disasters: How USAID Supports Education In Crises. Recuperado de: https://www.usaid.gov/what-we-do/education/educating-children-and-youth-crisis-and-conflict-situations/Guide-Education-Natural-Disasters29The Southern Education Foundation (2007) Education after Katrina Time for a New Federal Response. Recuperado de: http://www.southerneducation.org/getattachment/c1beafca-fe71-4abe-82a2-c9fbdcb8fe9e/Education-after-Katrina-Executive-Summary.aspx30KPMG (2017) Building on the Basics: Lessons learned about recreation’s role in emergency response and recovery. Recuperado de: https://www.alberta.ca/assets/documents/ct-building-basics-report.pdf31Federal Emergency Management Agency (FEMA) Evaluarán daños del huracán María a las escuelas de Puerto Rico. Recuperado de: https://www.fema.gov/es/news-release/2018/06/11/evaluaran-danos-del-huracan-maria-las-escuelas-de-puerto-rico32Federal Department of Education- Immediate Aid to Restart School Operations (Restart) Recuperado de: https://www2.ed.gov/programs/restart/awards.html33Departamento de Educación Plan Maestro_ Diciembre 2018. Recuperado de: http://www.de.gobierno.pr/files/2018/Master_plan_mantenimien-to_diciembre_-_enero_2019_xlsx_1.pdf34Negociado para el Manejo de Emergencias y Desastres Naturales y Administración de Desastres. Temporada de Huracanes 2018 - http://temporadadehuracanes.pr.gov/

35Substance Abuse and Mental Health Administration (2018) Disaster Technical Assistance Center Supplemental Research Bulletin Behavioral Health Conditions in Children and Youth Exposed to Natural Disasters. Recuperado de: https://www.samhsa.gov/sites/default/files/srb-childrenyouth-8-22-18.pdf36McLeod, J. & Shanahan, M. (1993) The lifelong effects of early childhood adversity and toxic stress. American Sociological Review. Vol. 58, No. 3. pp. 351-366.37Lupien, S. J., King, S., Meaney, M. J., & McEwen, B. S. (2001). Can poverty get under your skin? Basal cortisol levels and cognitive function in children from low and high socio-economic status. Developmental Psychopathology, 13(3), 653–676.38Erickson, K., Drevets, W., & Schulkin, J. (2003). Glucocorticoid regulation of diverse cognitive functions in normal and pathological emotional states. Neuroscience and Biobehavioral Reviews, 27, 233–246.39Shonkoff JP, Garner AS. The lifelong effects of early childhood adversity and toxic stress. American Journal of Pediatrics. 2012;129(1): e232-e440Ratcliffe, C. (2015). Child Poverty and Adult Success. Washington, DC: Urban Institute. Recuperado de: https://www.urban.org/sites/default/files/publication/65766/2000369-Child-Poverty-and-Adult-Success.pdf41Bradley, R. H., & Corwyn, R. F. (2002). Socioeconomic status and child development. Annual Review of Psychology,53, 371-399.42Ratcliffe, C. & McKernan, M. (2010) Childhood Poverty Persistence: Facts and Consequences. Washington, DC: Urban Institute43Holzer, H., Whitmore, D., Duncan, G. & Ludwig, J. (2007) The Economic Costs of Poverty in the United States: Subsequent Effects of Children Growing Up Poor. Institute for Research on Poverty Discussion Paper no. 1327-07. Recuperado de: https://irp.wisc.edu/publications/dps/pdfs/dp132707.pdf44Da Silva, J. (2015) City Resilience Framework. Recuperado de: https://www.rockefellerfoundation.org/report/city-resilience-framework/45Baily, Martin N. (2011) Can Natural Disaster Help Stimulate the Economy. Recuperado de: https://www.brookings.edu/opinions/can-natural-disasters-help-stimulate-the-economy/46Junta de Planificación (2018) Resumen Económico de Puerto Rico. Recuperado de: http://jp.pr.gov/Portals/0/Economia/Resumen%20Econ%C3%B3mico/Revista/2018.11%20-%20Resumen%20Econ%C3%B3mico%20-%20Nov%202018%20-%20Volumen%20II%20N%C3%BAmero%2011.pdf?ver=2018-11-29-225208-92047Federal Emergency Management Agency (2018) Recovery Job Demand Creation Brief. FEMA Guaynabo, Puerto Rico Office. 48Información recuperada de la página web del Gobierno de Puerto Rico - https://www.construimos.pr/49Información recuperada de la página web de FEMA: https://www.fema.gov-/news-release/2018/09/10/fact-sheet-obligated-funding-puerto-rico50Orden Ejecutiva 2017-65 (según enmendada por la Orden Ejecutiva 2017-69)51Annual Estimates of the Resident Population for Selected Age Groups by Sex for the United States, States, Counties, and Puerto Rico. Recuperado de: https://factfinder.census.gov/faces/tableservices/jsf/pages/-productview.xhtml?src=CF52Instituto de Estadística (2018) Perfil del Migrante 2016. Recuperado de: https://estadisticas.pr/files/Publicaciones/PM_2016_1.pdf53Center for Puerto Rican Studies (2018) Puerto Rico Post Maria. Recuperado de: https://centropr.hunter.cuny.edu/events-news/rebuild-puerto-rico/puerto-rico-post-maria-report54Bloom, D., Canning, D.& Fink, G. (2010) Implications for population ageing for Economic Growth. Oxford Review of Economic Policy, Volume 26, Issue 4, 1 December 2010, Pages 583–612,55Información suministrada por el Departamento de Educación de Puerto Rico el pasado 28 de septiembre de 2018.

Page 12: AR Y ÉXITO DE LA “GENERACIÓN MARÍA”:Una guía de Política ... · Este informe de política pública “Asegurando el bienestar y éxito de la ‘Generación María: Una guía

ASEGURANDO EL

BIENES

TAR

Y ÉXITO

DE LA “G

ENER

ACIÓN MARÍA”:

Una gu

ía de

Polític

a Púb

lica