14
ÁRBITROS

ARBITRAJE - Arbitros

Embed Size (px)

DESCRIPTION

arbitraje

Citation preview

Page 1: ARBITRAJE - Arbitros

ÁRBITROS

Page 2: ARBITRAJE - Arbitros

1. Nombramiento:

Designación por las partes o por terceros.

Árbitros titulares y suplentes.

Libertad de procedimiento.

Procedimiento supletorio del Dec. Leg..

Nombramiento Judicial.

Page 3: ARBITRAJE - Arbitros

2. Requisitos:

a) Calificaciones Legales:

Persona natural (nacional o extranjera).

Mayor de edad.

Exenta de incompatibilidades.

Con pleno ejercicio de derecho civiles.

Nota: Tratándose de Arbitrajes de Derecho, la

designación del presidente del Tribunal y el

árbitro único debe de recaer en abogados.

Page 4: ARBITRAJE - Arbitros

2. Requisitos:

b) Calificaciones Convencionales:

Previstas en el Convenio Arbitral.

Previstas en el Reglamento de la Institución Arbitral.

3. Incompatibilidades:

Por razón del cargo que desempeñan.

Son temporales.

Su inobservancia se sanciona con la nulidad del

nombramiento y del laudo emitido.

Page 5: ARBITRAJE - Arbitros

4. Funciones del Árbitro:

Identifica las posiciones de las partes.

Instruye el proceso.

Valora las pruebas.

Dicta el laudo.

Eventualmente, facultades de ejecución.

Page 6: ARBITRAJE - Arbitros

5. Ejercicio del Cargo:

Los árbitros no representan intereses de las partes. No

son abogados de las partes.

Se deben desempeñar imparcialmente y con absoluta

discreción. Gozan del secreto profesional.

Gozan de independencia, por lo que no están sometidos

a órdenes, disposición o autoridad que menoscabe sus

atribuciones.

Están sujetos a responsabilidad por daños y perjuicios.

El cargo de árbitro es renunciable.

Page 7: ARBITRAJE - Arbitros

6. Remuneración del Árbitro:

El cargo de árbitro es remunerado, salvo pacto expreso

en contra.

La institución arbitral también es retribuida por sus

servicios.

Los gastos del arbitraje son asumidos por las partes.

Page 8: ARBITRAJE - Arbitros

7. Número de Árbitros:

Arbitraje Unipersonal: uno solo.

Arbitraje Colegiado: tres o más (número impar).

Notas: En defecto o duda, los árbitros serán tres.

Los Tribunales Arbitrales pares deben

completarse con un árbitro adicional,

quien lo presidirá.

Page 9: ARBITRAJE - Arbitros

8. Renuncia:

Por incompatibilidad sobrevenida.

Por causal expresa.

Por enfermedad.

Por recusación no dispensada.

Por ausencia.

Por suspensión del proceso.

Page 10: ARBITRAJE - Arbitros

9. La Recusación:

a) Tipos:

Absolutas.

Relativas.

Genéticas.

Sobrevinientes.

Page 11: ARBITRAJE - Arbitros

9. La Recusación:

b) Causales:

Cuando no reúnen los requisitos previstos en la

Ley (calificaciones legales y convencionales

e incompatibilidades).

Cuando no reúnen los requisitos previstos en el

Reglamento Arbitral.

Cuando existan circunstancias que den lugar a

dudas justificadas respecto de su imparcialidad e

independencia.

Page 12: ARBITRAJE - Arbitros

9. La Recusación:

d) Procedimiento de Recusación :

Varios actores: Institución Arbitral o Tribunal

Arbitral.

Resolución inimpugnable.

Problemas de orden práctico.

La recusación no interrumpe el trámite del arbitraje.

Page 13: ARBITRAJE - Arbitros

10. El Deber de Declaración:

a) Declaración Jurada:

Declara conocer la Ley y los Reglamentos.

Se compromete a cumplir sus disposiciones.

Se compromete a acatar las resoluciones del

Consejo Superior de Arbitraje.

Declara no tener impedimento para actuar como

árbitro en el caso concreto.

La aceptación del cargo lleva implícito una serie

de obligaciones para el árbitro.

Page 14: ARBITRAJE - Arbitros

10. El Deber de Declaración:

b) El deber de revelación

Todos los hechos o circunstancias que

pueden originar dudas justificadas respecto a

su imparcialidad e independencia.

Este deber se mantiene durante todo el

proceso.

Moraleja: ante la duda, mejor revelo. Tener en

cuenta que esto brinda a las partes la

oportunidad para ejercer su derecho a recusar.