21
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE Archivo y comunicación 2º DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA Centro educativo: I.E.S. SANTA BRÍGIDA Estudio (nivel educativo): Docentes responsables: JORGE RIVERO DÉNIZ Y LUCÍA GONZÁLEZ VEGA Punto de partida (diagnóstico inicial de las necesidades de aprendizaje) El planteamiento metodológico presente en la Educación Secundaria Obligatoria ha de ser tenido en cuenta en FPB, si bien, atendiendo a las características propias de estos programas, es necesario realizar un mayor esfuerzo en las estrategias didácticas integradoras que aborden el conjunto de las competencias básicas y profesionales. Para garantizar el logro de los objetivos previstos en cada Ámbito es importante utilizar un planteamiento globalizador, haciendo uso del aula taller como un recurso motivador para el alumnado y como aglutinador de las actividades. Sería conveniente que las unidades didácticas programadas tuvieran como referencia contextos reales y próximos al alumnado y estuvieran vinculadas a la familia profesional y al perfil correspondiente. Los equipos docentes deben actuar de manera coordinada, permitiendo un planteamiento metodológico alejado del academicismo conceptual, que responda a la amplia diversidad y a las necesidades del alumnado. Como principios en torno a los cuales vertebrar la programación y actuación docentes, se citan los siguientes: - La actividad como núcleo del proceso educativo. - El grupo como instrumento educativo: dedicación de buena parte del esfuerzo a configurar una identidad personal y grupal positiva, que permita la participación activa e integrada en las actividades propuestas. - La tutoría como eje vertebrador, orientada a propiciar un ambiente de cordialidad y confianza, un espacio para el análisis y la reflexión interpersonal y un marco educativo para la participación y el diálogo, mediante acciones personalizadas que desarrollen la

Archivo y comunicación · Otros principios generales que deben guiar la intervención educativa del profesorado en el desarrollo de la FPB son los siguientes: ... - Favorecer el

Embed Size (px)

Citation preview

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE Archivo y comunicación

2º DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

Centro educativo: I.E.S. SANTA BRÍGIDA

Estudio (nivel educativo): Docentes responsables: JORGE RIVERO DÉNIZ Y LUCÍA GONZÁLEZ VEGA

Punto de partida (diagnóstico inicial de las necesidades de aprendizaje)El planteamiento metodológico presente en la Educación Secundaria Obligatoria ha de ser tenido en cuenta en FPB, si bien,atendiendo a las características propias de estos programas, es necesario realizar un mayor esfuerzo en las estrategias didácticasintegradoras que aborden el conjunto de las competencias básicas y profesionales.

Para garantizar el logro de los objetivos previstos en cada Ámbito es importante utilizar un planteamiento globalizador, haciendouso del aula taller como un recurso motivador para el alumnado y como aglutinador de las actividades.

Sería conveniente que las unidades didácticas programadas tuvieran como referencia contextos reales y próximos al alumnado yestuvieran vinculadas a la familia profesional y al perfil correspondiente.

Los equipos docentes deben actuar de manera coordinada, permitiendo un planteamiento metodológico alejado delacademicismo conceptual, que responda a la amplia diversidad y a las necesidades del alumnado.

Como principios en torno a los cuales vertebrar la programación y actuación docentes, se citan los

siguientes:

- La actividad como núcleo del proceso educativo.

- El grupo como instrumento educativo: dedicación de buena parte del esfuerzo a configurar una identidad personal y grupalpositiva, que permita la participación activa e integrada en las actividades propuestas.

- La tutoría como eje vertebrador, orientada a propiciar un ambiente de cordialidad y confianza, un espacio para el análisis y lareflexión interpersonal y un marco educativo para la participación y el diálogo, mediante acciones personalizadas que desarrollen la

autoestima, la motivación, la integración, la implicación social y el autocontrol.

- La orientación hacia la vida activa, afrontando la relación con el mundo de la empresa de forma que se garantice la integraciónen el mundo laboral, para lo que es necesario poner al alumnado en circunstancias concretas que le permitan adaptarseprogresivamente a él.

Las medidas de atención a la diversidad en estos programas deben responder a las necesidades educativas concretas del alumnado ya la consecución de las competencias básicas, las competencias

profesionales y los objetivos de la ESO.

La variedad del alumnado y de ambientes socioculturales requiere la elaboración de materiales curriculares específicos para cadacaso. Se debe tener en cuenta esta circunstancia de diversidad y brindar múltiples posibilidades de trabajo capaces de atender acolectivos de diferente índole.

Los centros docentes desarrollarán y completarán el currículo y las medidas de atención a la diversidad, adaptándolas a lascaracterísticas del alumnado, a su realidad educativa y al entorno sociolaboral, teniendo en cuenta los diferentes ritmos deaprendizaje, favoreciendo la capacidad de aprender por sí mismo y propiciando el trabajo en equipo. Asimismo se integrarán en laprogramación de la FPB los aspectos científico-tecnológicos, socioculturales y organizativos del proceso formativo con el fin de que elalumnado adquiera una visión global de los procesos de la actividad profesional correspondiente.

Otros principios generales que deben guiar la intervención educativa del profesorado en el desarrollo de la FPB son los siguientes:

- Tener en cuenta el nivel de desarrollo del alumnado, sus conocimientos e intereses previos:

Los alumnos y alumnas poseen un conocimiento y una experiencia acerca del mundo que los rodea, y sobre esas bases construyensus razonamientos y sus futuros aprendizajes. Por ello, es importante que esos conocimientos y experiencias se conviertan en elpunto de partida de cualquier propuesta educativa. Hay que procurar «enlazar», «tender puentes», establecer relaciones entre losnuevos contenidos y su nivel cognitivo.

- Las propuestas de trabajo y las actividades deben constituir pequeños retos y desafíos para el alumnado:

Es importante plantear al alumnado cuestiones que lo hagan pensar, reflexionar o investigar, y no actividades cerradas, cuyarespuesta sea un sí o un no. Las cuestiones deben reflejar la complejidad del mundo que nos rodea y no ser simples, lo que nosignifica que supongan tareas tan difíciles que lleguen a ser inabarcables para el alumnado.

- Utilizar el propio entorno como fuente de investigación y experimentación:

Es importante que se ofrezcan al alumnado situaciones que le permitan actuar, participar en el entorno, contribuyendo a su mejora yconservación. Trabajar desde la observación de fenómenos físicos que ocurren a su alrededor, tener curiosidad por el funcionamientode aparatos de uso cotidiano, etc., convierten al entorno en una fuente de recursos para el aprendizaje.

- Favorecer la interacción del alumnado:

El trabajo en grupo permite establecer mejores relaciones entre el alumnado, aprender más, sentirse más motivado y aumentar lapropia autoestima, en la medida en que todos se responsabilizan de la tarea que han de realizar. En este sentido, el uso de recursoscomo Internet se entiende como un trabajo compartido, basado en un proyecto común.

El trabajo en equipo resulta productivo si se organizan las tareas con un referente común que permita aportar elementos para elanálisis y la discusión, y sólo es formativo si se apoya en el esfuerzo individual de sus integrantes y si éstos obtienen una visión deconjunto del tema estudiado. Debe evitarse un trabajo de equipo que fragmenta y aísla las tareas, que no permite valorar elesfuerzo personal y que no integra de manera coherente el esfuerzo común.

- Favorecer el uso de las TIC como un medio, no como un fin en sí mismo:

Las tecnologías de la información y la comunicación son una herramienta de búsqueda y consulta de información, de intercambio deopiniones e ideas, de selección e interpretación crítica de información relevante.

La metodología que programe y aplique el profesorado en el marco del proyecto educativo y de la programación de su actividaddocente estará orientada a promover en los alumnos y las alumnas:

- Su participación en los procesos de enseñanza y aprendizaje, de forma que mediante una metodología activa desarrolle lacapacidad de autonomía e iniciativa personal, de creciente importancia en el mundo profesional. Sería interesante que el profesoradoayudase a los alumnos y alumnas a descubrir su capacidad potencial en relación con las ocupaciones del perfil profesionalcorrespondiente, reforzando y motivando la adquisición de nuevos hábitos de trabajo.

- El desarrollo de la capacidad para trabajar en equipo, por medio de actividades de aprendizaje realizadas en grupo, de forma quecuando en el ámbito profesional se integren en equipos de trabajo puedan mantener relaciones fluidas con sus miembros,colaborando en la consecución de los objetivos asignados al grupo, respetando el trabajo de las demás personas, participando en laorganización y desarrollo de tareas colectivas y en la superación de las dificultades con una actitud tolerante hacia las ideas de loscompañeros y compañeras, y respetando las normas y métodos establecidos.

Justificación de la programación didáctica (orientaciones metodológicas, atención a la diversidad, estrategias para el refuerzo y planes de recuperación, etc.)

o Alumnos con trastornos graves de conducta:

Se insistirá básicamente en reforzar los contenidos mínimos mediante actividades de refuerzo pedagógico como por ejemplo:

Modificar la ubicación en clase.

Repetición individualizada de algunas explicaciones

Propuesta de actividades complementarias que sirvan de apoyo.

Potenciar la participación en clase.

Propuesta de interrogantes para potenciar la curiosidad y con ello el aprendizaje.

o Alumnos con carencia de base:

Si el alumno carece de cierta base en otras asignaturas que le impiden avanzar en el módulo se proporcionarán programas autodidactas que faciliten un aprendizaje de base paracontinuar sus estudios y se reforzarán los contenidos mínimos de la misma forma que para alumnos con necesidades educativas especiales.

o Alumnos con graves carencias lingüísticas:

Se puede suministrar el programa, en la medida que sea posible, en su idioma. Si no es viable y la comunicación es prácticamente nula, se podría optar por derivarlo a un aula deinmersión lingüística para adquirir los conceptos mínimos idiomáticos.

Alumnos con altas capacidades intelectuales:

Se procurará sustituir las actividades que cubran los conocimientos ya adquiridos por otras que requieran un planteamiento más laborioso y que permita desarrollar su capacidad deinvestigación y razonamiento (actividades de proacción).

o Alumnos con discapacidad física:

Se debería estudiar el tipo de equipos, herramienta y dispositivos (periféricos) que precisa cada alumno y hacer la pertinente consulta y solicitud a las autoridades o asociacionesdedicadas a tal fin.

Concreción de los objetivos al curso:

Identificar los distintos equipos de reprografía y su características.

Conocer los elementos y el funcionamiento de la fotocopiadora.

Distinguir los distintos tipos de fotocopiadoras por volumen de copiado.

Aplicar la técnica básica de fotocopiado para obtener copias de calidad Reconocer las anomalías e incidencias en el uso de fotocopiadoras y su resolución.

Emplear los métodos básicos de encuadernación.

Diferenciar los distintos tipos de encuadernación identificando en cada caso el método más apropiado.

Reconocer la utilidad de los organigramas como instrumento de representación gráfica de las organizaciones, interpretándoloscorrectamente.

Identificar los distintos elementos que se utilizan para realizar una correcta encuadernación.

Poner en práctica la medidas de seguridad básicas en el manejo de los equipos de reprografía.

Identificar los documentos que se generan en los distintos departamentos de las organizaciones.

Distinguir la información fundamental que deben incluir los distintos documentos básicos.

Registrar los documentos administrativos.

Comprobar la veracidad y corrección de la información contenida en los documentos.

Actualizar archivos y cotejar documentos.

Identificar las partes de una nómina y cumplimentar una nómina sencilla.

Conocer la finalidad y requisitos del archivo.

Diferenciar los distintos tipos de archivos.

Distinguir los elementos que se utilizan para realizar un correcto mantenimiento de los archivos. Describir y aplicar los diferentes criterios de clasificación de documentos.

Saber como se archivan los documentos que surgen en una compraventa.

Conocer las técnicas de gestión de archivos.

Reconocer la importancia de la comunicación telefónica en el ámbito de las organizaciones.

Identificar los diferentes equipos telefónicos.

Atender, realizar y transferir llamadas telefónicas siguiendo los protocolos establecidos.

Manifestar interés en utilizar los equipos telefónicos de manera eficaz

Cumplimentar notas de aviso telefónico de manera clara y precisa.

Mostrar cortesía y prontitud en la atención de las llamadas.

Reconocer las ventajas del correo electrónico frente al teléfono y utilizarlo adecuadamente.

Aplicar correctamente las reglas de protocolo de recepción de personas externas a la organización.

Identificar las normas de cortesía aplicando el protocolo de saludo y despedida.

Utilizar un lenguaje cortés y apropiado a cada situación.

Valorar la necesidad de obtener datos relevantes de la persona que vamos a recibir.

Ser conscientes de la importancia de identificarse ante una visita.

Transmitir durante la comunicación la imagen corporativa de la organización.

Demostrar interés por ofrecer un trato personalizado.

Conocer y diferenciar las costumbres de protocolo características de otras culturas.

Valorar la importancia de una buena imagen personal en la recepción de visitas.

T. 1

Realiza labores dereprografía de

documentosvalorando lacalidad delresultadoobtenido.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

a) Se han diferenciado los distintos equipos de reproducción y encuadernación.

b) Se han relacionado las distintas modalidades de encuadernación básica.

c) Se han reconocido las anomalías más frecuentes en los equipos de reproducción.

d) Se han obtenido las copias necesarias de los documentos de trabajo en la calidad ycantidad requeridas.

e) Se han cortado los documentos, adaptándolos al tamaño requerido, utilizando herramientas específicas.

f) Se han observado las medidas de seguridad requeridas.

g) Se han encuadernado documentos utilizando distintos métodos básicos (grapado, encanutado y otros).

h) Se ha puesto especial cuidado en mantener el correcto orden de los documentos encuadernados.

i) Se ha puesto interés en mantener en condiciones de funcionamiento óptimo los equipos utilizados.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN E INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN

- 60% Conceptos y procedimientos. Los instrumentos de evaluación que seutilizarán para poner la nota en Conceptos y Procedimientos serán los ejerciciosdiarios de clase, las tareas para casa, los trabajos en grupo y los controles. Alfinalizar el trimestre se realizará una media de todos los trabajos y controlesrealizados. Los trabajos y controles se valorarán en base a diez puntos, por lo que,

Modelos de enseñanza ymetodologías,

Agrupamientos, Espacios yRecursos

Las unidad didácticaprogramada tendrá comoreferencia contextos reales ypróximos al alumnado y estaránvinculadas a la familiaprofesional y al perfilcorrespondiente.

Se hará un planteamientometodológico alejado delacademicismo conceptual, queresponda a la amplia diversidad ya las necesidades del alumnadoteniendo en cuenta el nivel dedesarrollo del alumnado, susconocimientos e interesesprevios.

Se dedicará buena partedel esfuerzo a configurar unaidentidad personal y grupalpositiva, que permita laparticipación activa e integradaen las actividades propuestas yel descubrimiento de su

Estrategias para desarrollarla educación en valores

En este curso y por las circunstancias personales de los alumnos, se trabajarán los siguientes temas:

- Seguiremos un Plan lector, de la siguiente forma:

- Los alumnos/alumnas llevarán a cabo lectura de los temas en grupos e

individual hasta la total comprensión del contenido comentaremos en clase y realizaremos las actividades encomendadaspor el profesor.

- Autoestima

- Selección de lo imprescindible e importante

- Comportamientos de manera responsable

de la media resultante sólo se tendrá en cuenta el 60%

- 40% Actitudes (Asistencia y puntualidad 5%, Comportamiento 20% y cumplimiento15%). Los instrumentos de evaluación que se utilizarán para poner la nota enActitudes serán: la observación y anotaciones diarias, partes de incidencias, tablade incidencias, número de trabajos realizados, nº de trabajos bien superados. Secalificará atendiendo al cuadro anexo. La nota en actitud será la suma de los tresítemes.

PARA APROBAR CADA UNO DE LOS APARTADOS ANTERIORES, LANOTA MÍNIMA ES DE 2,5 PUNTOS. SI SE DIESE EL CASO DE QUEALGÚN APARTADO NO LLEGA AL MÍNIMO FIJADO, EL MÓDULO NOSERÁ SUPERADO.

ASISTENCIA YPUNTUALIDAD

COMPORTAMIENTO CUMPLIMIENTO

5%0,5 (Por cada faltano justificada sedescontará 0,1; 2

retrasos seconsideran igual a

una ausencia)

20%Respeto: 1 puntoInterés: 1 punto

(Por cada anotaciónnegativa realizada se

descontará 0,15puntos)

15%(Por cada

incumplimiento sedescontará 0,50

puntos)

Competencias Las competencias generales de las cualificaciones profesionales asociadasal título son:

a) Preparar equipos y aplicaciones informáticas para llevar a cabo la grabación, tratamiento eimpresión de datos y textos, asegurando su funcionamiento.b) Elaborar documentos mediante las utilidades básicas de las aplicaciones informáticas de losprocesadores de texto y hojas de cálculo aplicando procedimientos de escritura al tacto conexactitud y rapidez.c) Realizar tareas básicas de almacenamiento y archivo de información y documentación, tanto ensoporte digital como convencional, de acuerdo con los protocolos establecidos.

Realizar operaciones de grabación de datos, así como transcribir, reproducir

capacidad potencial en relacióncon las ocupaciones del perfilprofesional correspondiente.

Se procurará que elalumnado adquiera nuevoshábitos de trabajo que lespermita desarrollar su capacidadpara trabajar en equipo. Se harápor medio de actividades deaprendizaje realizadas en grupo,de forma que, cuando en elámbito profesional se integren enequipos de trabajo puedanmantener relaciones fluidas consus miembros, colaborando en laconsecución de los objetivosasignados al grupo, respetandoel trabajo de las demáspersonas, participando en laorganización y desarrollo detareas colectivas y en lasuperación de las dificultades,con una actitud tolerante hacialas ideas de los compañeros ycompañeras, y respetando lasnormas y métodos establecidos.

Se desarrollarán lasmedidas de atención a ladiversidad necesarias,adaptándolas a lascaracterísticas del alumnado, asu realidad educativa y alentorno sociolaboral, teniendo encuenta los diferentes ritmos deaprendizaje, favoreciendo lacapacidad de aprender por sí

- Trabajo en equipo

- Respeto, diálogo, comprender que existen otras opiniones válidas

- Igualdad de género

- La cooperación en cosas diversas, a través del huerto escolar.

- La tolerancia

- La comunicación de gestos.

- Equivocarse como punto de refuerzo personal.

- Valorar el trabajo.

- Aceptar las diferencias con los demás.

- Saber trabajar en grupo.

y archivar la información y documentación requeridas en las tareasadministrativas y de gestión, de acuerdo con instrucciones, normativa yprocedimientos establecidas, de forma coordinada y con criterios de calidad,productividad, seguridad y respeto al medioambiente.

Distribuir, reproducir y transmitir la información y documentación requeridasen las tareas administrativas y de gestión, internas y externas, así comorealizar trámites elementales de verificación de datos y documentos arequerimiento de técnicos de nivel superior con eficacia, de acuerdo coninstrucciones o procedimientos establecidos.

El módulo específico “Técnicas Administrativas Básicas de Oficina” estáasociado a la unidad de competencia: Realizar e integrar operaciones deapoyo administrativo básico

- En general se trabajarán las competencias que en la ESO se exigen y que son las siguientes:

CL: COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICACM: COMPETENCIA MATEMÁTICACIMF: COMPETENCIA EN INTERACCIÓN CON EL MEDIO FÍSICO Y SOCIALCTICD: COMPETENCIA TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y DIGITALCCA: COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICACSC: COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANACAA: COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDERCAIP: COMPETENCIA AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL

mismo.

Las procurará que laspropuestas de trabajo ylas actividadesconstituyan pequeñosretos y desafíos para elalumnado. Se lesplantearán cuestionesque les hagan pensar,reflexionar o investigar, yno actividades cerradas,relacionadas todas ellascon la realidad y elentorno empresarial. Todoello con el uso de las TIC

RECURSOS DIDÁCTICOS YMATERIALES

Ordenadores, programasinformáticos, Internet,cañón, pizarra digital,vídeos, etc.

Periodo implementación Del 15 de SEPTIEMBRE al 8 de NOVIEMBRE

Tipo: Áreas o materias relacionadas: Preparación de pedidos y Venta de Productos y Tratamiento informático de datos, Atención al cliente

SE

CU

EN

CIA

Y T

EM

PO

RA

LIZ

AC

IÓN

Valoración del Ajuste

Desarrollo

Mejora

T. 2

Archivadocumentos

convencionalesutilizados en las

operacionescomerciales y

administrativasrelacionando el

tipo de documentocon su ubicación o

destino

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

-a) Se han identificado los distintos tipos de archivo.

b) Se han descrito los diferentes criterios utilizados para archivar.

c) Se han indicado los procesos básicos de archivo.

d) Se han archivado documentos en soporte convencional siguiendo los criterios establecidos.

e) Se ha accedido a documentos previamente archivados.

f) Se ha distinguido la información fundamental que deben incluir los distintos documentos

comerciales y administrativos básicos.

g) Se han registrado los diferentes documentos administrativos básicos.

h) Se ha comprobado la veracidad y la corrección de la información contenida en los distintos

documentos.

i) Se han elaborado los diferentes registros de manera limpia, ordenada y precisa.

j) Se ha valorado el empleo de aplicaciones informáticas en la elaboración de losregistros.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN E INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN

- 60% Conceptos y procedimientos. Los instrumentos de evaluación que seutilizarán para poner la nota en Conceptos y Procedimientos serán los ejerciciosdiarios de clase, las tareas para casa, los trabajos en grupo y los controles. Alfinalizar el trimestre se realizará una media de todos los trabajos y controlesrealizados. Los trabajos y controles se valorarán en base a diez puntos, por lo que,

Modelos de enseñanza ymetodologías,

Agrupamientos, Espacios yRecursos

Las unidades didácticaprogramada tendrá comoreferencia contextos reales ypróximos al alumnado y estaránvinculadas a la familiaprofesional y al perfilcorrespondiente.

Se hará un planteamientometodológico alejado delacademicismo conceptual, queresponda a la amplia diversidady a las necesidades delalumnado teniendo en cuenta elnivel de desarrollo delalumnado, sus conocimientos eintereses previos.

Se dedicará buena partedel esfuerzo a configurar unaidentidad personal y grupalpositiva, que permita laparticipación activa e integradaen las actividades propuestas yel descubrimiento de sucapacidad potencial en relacióncon las ocupaciones del perfil

Estrategias para desarrollarla educación en valores

En este curso y por las circunstancias personales de los alumnos, se trabajarán los siguientes temas:

- Seguiremos un Plan lector, de la siguiente forma:

- Los alumnos/alumnas llevarán a cabo lectura de los temas en grupos y luego individual hasta la total comprensión del contenido comentaremos en clase y realizaremos las actividades encomendadas por el profesor.

- Autoestima

- Selección de lo imprescindible e importante.

- Comportamientos de manera responsable

- Trabajo en equipo

- Respeto, diálogo, comprender que existen otras opiniones válidas

- Igualdad de género

- La cooperación en cosasdiversas, a través del huerto escolar.

de la media resultante sólo se tendrá en cuenta el 60%

- 40% Actitudes (Asistencia y puntualidad 5%, Comportamiento 20% ycumplimiento 15%). Los instrumentos de evaluación que se utilizarán para poner lanota en Actitudes serán: la observación y anotaciones diarias, partes deincidencias, tabla de incidencias, número de trabajos realizados, nº de trabajosbien superados. Se calificará atendiendo al cuadro anexo. La nota en actitud serála suma de los tres ítemes.

PARA APROBAR CADA UNO DE LOS APARTADOS ANTERIORES, LANOTA MÍNIMA ES DE 2,5 PUNTOS. SI SE DIESE EL CASO DE QUEALGÚN APARTADO NO LLEGA AL MÍNIMO FIJADO, EL MÓDULO NOSERÁ SUPERADO.

ASISTENCIA YPUNTUALIDAD

COMPORTAMIENTO CUMPLIMIENTO

5%0,5 (Por cada faltano justificada se

descontará 0,1; 2retrasos se

consideran igual auna ausencia)

20%Respeto: 1 puntoInterés: 1 punto

(Por cada anotaciónnegativa realizada se

descontará 0,15puntos)

15%(Por cada

incumplimiento sedescontará 0,50

puntos)

Competencias - Idem unidad 1.

profesional correspondiente.

Se procurará que elalumnado adquiera nuevoshábitos de trabajo que lespermita desarrollar sucapacidad para trabajar enequipo. Se hará por medio deactividades de aprendizajerealizadas en grupo, de formaque, cuando en el ámbitoprofesional se integren enequipos de trabajo puedanmantener relaciones fluidas consus miembros, colaborando enla consecución de los objetivosasignados al grupo, respetandoel trabajo de las demáspersonas, participando en laorganización y desarrollo detareas colectivas y en lasuperación de las dificultades,con una actitud tolerante hacialas ideas de los compañeros ycompañeras, y respetando lasnormas y métodos establecidos.

Se desarrollarán lasmedidas de atención a ladiversidad necesarias,adaptándolas a lascaracterísticas del alumnado, asu realidad educativa y alentorno sociolaboral, teniendoen cuenta los diferentes ritmosde aprendizaje, favoreciendo lacapacidad de aprender por sí

- La tolerancia

- La comunicación de gestos.

- Equivocarse como puntode refuerzo personal.

- Valorar el trabajo.

- Aceptar las diferencias con los demás.

- Saber trabajar en grupo.

mismo.

Las procurará que laspropuestas de trabajo ylas actividadesconstituyan pequeñosretos y desafíos para elalumnado. Se lesplantearán cuestionesque les hagan pensar,reflexionar o investigar, yno actividades cerradas,relacionadas todas ellascon la realidad y elentorno empresarial.Todo ello con el uso delas TIC

RECURSOS DIDÁCTICOS YMATERIALES

Ordenadores,programas informáticos,Internet, cañón, pizarradigital, vídeos, etc.

Periodo implementación Del 8 de NOVIEMBRE al 8 DE ENERO

SE

CU

EN

CIA

Y T

EM

PO

RA

LIZ

AC

IÓN

Tipo:Áreas o materias relacionadas: Preparación de pedidos y Venta de Productos y Tratamiento informático de datos, Atención al cliente

Valoración del Ajuste

Desarrollo

Mejora

T. 3

Se comunica telefó-nicamente, en el ámbito profesional, distinguiendo el ori-gen y destino de lla-madas y mensajes

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

a) Se han reconocido diferentes equipos de telefonía.b) Se han valorado las distintas opciones de la centralita telefónicac) Se han atendido las llamadas telefónicas siguiendo los protocolos establecidos.d) Se han derivado las llamadas telefónicas hacia su destinatario final.e) Se ha informado, al destinatario final de la llamada, del origen de la misma.f) Se han cumplimentado notas de aviso telefónico de manera clara y precisa.g) Se ha demostrado interés en utilizar los distintos equipos telefónicos de una ma-nera eficaz.h) Se ha mostrado cortesía y prontitud en la atención a las llamadas telefónicas.

Modelos de enseñanza ymetodologías,

Agrupamientos, Espacios yRecursos

Las unidad didáctica tendrácomo referencia contextos realesy próximos al alumnado yestarán vinculadas a la familiaprofesional y al perfil

Estrategias para desarrollarla educación en valores

En este curso y por las circunstancias personales de los alumnos, se trabajarán los siguientes temas:

- Seguiremos un Plan lector, de la siguiente forma:

- Los alumnos/alumnas llevarán a

4. Recibe a personas externas a la organización reconociendo y aplicando normas deprotocolo.CRITERIOS DE CALIFICACIÓN E INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN

- 60% Conceptos y procedimientos. Los instrumentos de evaluación que seutilizarán para poner la nota en Conceptos y Procedimientos serán los ejerciciosdiarios de clase, las tareas para casa, los trabajos en grupo y los controles. Alfinalizar el trimestre se realizará una media de todos los trabajos y controlesrealizados. Los trabajos y controles se valorarán en base a diez puntos, por lo que,de la media resultante sólo se tendrá en cuenta el 60%

- 40% Actitudes (Asistencia y puntualidad 5%, Comportamiento 20% y cumplimiento15%). Los instrumentos de evaluación que se utilizarán para poner la nota enActitudes serán: la observación y anotaciones diarias, partes de incidencias, tablade incidencias, número de trabajos realizados, nº de trabajos bien superados. Secalificará atendiendo al cuadro anexo. La nota en actitud será la suma de los tresítemes.

PARA APROBAR CADA UNO DE LOS APARTADOS ANTERIORES, LANOTA MÍNIMA ES DE 2,5 PUNTOS. SI SE DIESE EL CASO DE QUEALGÚN APARTADO NO LLEGA AL MÍNIMO FIJADO, EL MÓDULO NOSERÁ SUPERADO.

ASISTENCIA YPUNTUALIDAD

COMPORTAMIENTO CUMPLIMIENTO

5%0,5 (Por cada faltano justificada se

descontará 0,1; 2retrasos se

consideran igual auna ausencia)

20%Respeto: 1 puntoInterés: 1 punto

(Por cada anotaciónnegativa realizada se

descontará 0,15puntos)

15%(Por cada

incumplimiento sedescontará 0,50

puntos)

Competencias - IDEM ANTERIOR.

correspondiente.

Se hará un planteamientometodológico alejado delacademicismo conceptual, queresponda a la amplia diversidady a las necesidades delalumnado teniendo en cuenta elnivel de desarrollo del alumnado,sus conocimientos e interesesprevios.

Se dedicará buena partedel esfuerzo a configurar unaidentidad personal y grupalpositiva, que permita laparticipación activa e integradaen las actividades propuestas yel descubrimiento de sucapacidad potencial en relacióncon las ocupaciones del perfilprofesional correspondiente.

Se procurará que elalumnado adquiera nuevoshábitos de trabajo que lespermita desarrollar su capacidadpara trabajar en equipo. Se harápor medio de actividades deaprendizaje realizadas en grupo,de forma que, cuando en elámbito profesional se integrenen equipos de trabajo puedanmantener relaciones fluidas consus miembros, colaborando en laconsecución de los objetivosasignados al grupo, respetandoel trabajo de las demás

cabo lectura de los temas en

grupos y luego individual hasta la total comprensión del contenido comentaremos en clase y realizaremos las actividades encomendadas por el profesor.

- Autoestima

- Selección de lo imprescindible e importante.

- Comportamientos de manera responsable

- Trabajo en equipo

- Respeto, diálogo, comprender que existen otras opiniones válidas

- Igualdad de género

- La cooperación en cosas diversas, a través del huerto escolar.

- La tolerancia

- La comunicación de gestos.

- Equivocarse como punto de refuerzo personal.

- Valorar el trabajo.

- Aceptar las diferencias con los demás.

personas, participando en laorganización y desarrollo detareas colectivas y en lasuperación de las dificultades,con una actitud tolerante hacialas ideas de los compañeros ycompañeras, y respetando lasnormas y métodos establecidos.

Se desarrollarán lasmedidas de atención a ladiversidad necesarias,adaptándolas a lascaracterísticas del alumnado, asu realidad educativa y alentorno sociolaboral, teniendoen cuenta los diferentes ritmosde aprendizaje, favoreciendo lacapacidad de aprender por símismo.

Las procurará que laspropuestas de trabajo ylas actividadesconstituyan pequeñosretos y desafíos para elalumnado. Se lesplantearán cuestionesque les hagan pensar,reflexionar o investigar, yno actividades cerradas,relacionadas todas ellascon la realidad y elentorno empresarial.Todo ello con el uso delas TIC

RECURSOS DIDÁCTICOS Y

- Saber trabajar en grupo.

MATERIALES

Ordenadores, programasinformáticos, Internet,cañón, pizarra digital,vídeos, etc.

SE

CU

EN

CIA

Y T

EM

PO

RA

LIZ

AC

IÓN Periodo

implementación Del 8 de ENERO al 2 DE MARZO

Tipo:Áreas o materias relacionadas: Preparación de pedidos y Venta de Productos y Tratamiento informático de datos, Atención al cliente

Valoración del Ajuste

Desarrollo

Mejora

T. 4 Recibe a personasexternas a laorganización

reconociendo yaplicando normas

de protocolo

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

a) Se han identificado las distintas normas de cortesía aplicando el protocolo de salu-do y despedida.b) Se ha empleado un lenguaje cortés y apropiado según la situación.c) Se han diferenciado costumbres características de otras culturas.d) Se ha informado previamente de datos relevantes de la persona esperada.e) Se ha identificado ante la visita y solicitado la información necesaria de ésta.f) Se ha notificado al destinatario de la visita la llegada de ésta y transmitido los datosidentificativos.g) Se ha transmitido durante la comunicación la imagen corporativa de la organiza-ción.h) Se ha demostrado interés por ofrecer un trato personalizado.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN E INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN

- 60% Conceptos y procedimientos. Los instrumentos de evaluación que se utilizaránpara poner la nota en Conceptos y Procedimientos serán los ejercicios diarios declase, las tareas para casa, los trabajos en grupo y los controles. Al finalizar eltrimestre se realizará una media de todos los trabajos y controles realizados. Lostrabajos y controles se valorarán en base a diez puntos, por lo que, de la mediaresultante sólo se tendrá en cuenta el 60%

- 40% Actitudes (Asistencia y puntualidad 5%, Comportamiento 20% y cumplimiento15%). Los instrumentos de evaluación que se utilizarán para poner la nota enActitudes serán: la observación y anotaciones diarias, partes de incidencias, tabla deincidencias, número de trabajos realizados, nº de trabajos bien superados. Secalificará atendiendo al cuadro anexo. La nota en actitud será la suma de los tresítemes.

PARA APROBAR CADA UNO DE LOS APARTADOS ANTERIORES, LANOTA MÍNIMA ES DE 2,5 PUNTOS. SI SE DIESE EL CASO DE QUE ALGÚNAPARTADO NO LLEGA AL MÍNIMO FIJADO, EL MÓDULO NO SERÁSUPERADO.

ASISTENCIA Y COMPORTAMIENTO CUMPLIMIENTO

Modelos de enseñanza ymetodologías,

Agrupamientos, Espaciosy Recursos

Las unidad didácticatendrá como referenciacontextos reales y próximos alalumnado y estarán vinculadasa la familia profesional y al perfilcorrespondiente.

Se hará un planteamientometodológico alejado delacademicismo conceptual, queresponda a la amplia diversidady a las necesidades delalumnado teniendo en cuenta elnivel de desarrollo delalumnado, sus conocimientos eintereses previos.

Se dedicará buena partedel esfuerzo a configurar unaidentidad personal y grupalpositiva, que permita laparticipación activa e integradaen las actividades propuestas yel descubrimiento de sucapacidad potencial en relacióncon las ocupaciones del perfilprofesional correspondiente.

Estrategias para desarrollar la educación en valores

En este curso y por las

circunstancias personales de los

alumnos, se trabajarán lossiguientes temas:

- Seguiremos un Plan lector, de lasiguiente forma:

- Los alumnos/alumnas llevarán acabo lectura de los temas engrupos y luego individual hasta latotal comprensión del contenidocomentaremos en clase yrealizaremos las actividadesencomendadas por el profesor.

- Autoestima

- Selección de lo imprescindible e importante.

- Comportamientos de manera responsable

- Trabajo en equipo

- Respeto, diálogo, comprender que existen otras opiniones válidas

- Igualdad de género

- La cooperación en cosas

PUNTUALIDAD5%

0,5 (Por cada faltano justificada se

descontará 0,1; 2retrasos se

consideran igual auna ausencia)

20%Respeto: 1 puntoInterés: 1 punto

(Por cada anotaciónnegativa realizada se

descontará 0,15puntos)

15%(Por cada

incumplimiento sedescontará 0,50

puntos)

Competencias - IDEM TEMA ANTERIOR

Se procurará que elalumnado adquiera nuevoshábitos de trabajo que lespermita desarrollar sucapacidad para trabajar enequipo. Se hará por medio deactividades de aprendizajerealizadas en grupo, de formaque, cuando en el ámbitoprofesional se integren enequipos de trabajo puedanmantener relaciones fluidas consus miembros, colaborando enla consecución de los objetivosasignados al grupo, respetandoel trabajo de las demáspersonas, participando en laorganización y desarrollo detareas colectivas y en lasuperación de las dificultades,con una actitud tolerante hacialas ideas de los compañeros ycompañeras, y respetando lasnormas y métodosestablecidos.

Se desarrollarán lasmedidas de atención a ladiversidad necesarias,adaptándolas a lascaracterísticas del alumnado, asu realidad educativa y alentorno sociolaboral, teniendoen cuenta los diferentes ritmosde aprendizaje, favoreciendo lacapacidad de aprender por símismo.

diversas, a través del huerto escolar.

- La tolerancia

- La comunicación de gestos.

- Equivocarse como punto de refuerzo personal.

- Valorar el trabajo.

- Aceptar las diferencias con los demás.

- Saber trabajar en grupo.

Las procurará que laspropuestas de trabajo ylas actividadesconstituyan pequeñosretos y desafíos para elalumnado. Se lesplantearán cuestionesque les hagan pensar,reflexionar o investigar,y no actividadescerradas, relacionadastodas ellas con larealidad y el entornoempresarial. Todo ellocon el uso de las TIC

RECURSOS DIDÁCTICOS YMATERIALES

Ordenadores, programasinformáticos, Internet, cañón,

pizarra digital, vídeos, etc

SE

CU

EN

CIA

Y T

EM

PO

RA

LIZ

AC

IÓN

Periodo implementación Del 2 de MARZO al 21 DE ABRIL

Tipo:Áreas o materias relacionadas: Preparación de pedidos y Venta de Productos y Tratamiento informático de datos, Atención al cliente

Valoración del Ajuste

Desarrollo

Mejora