4
Ardipithecus ramidus 1 Ardipithecus ramidus Ardipithecus ramidus Rango temporal: Plioceno Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Primates Familia: Hominidae Subfamilia: Homininae Tribu: Hominini Género: Ardipithecus Especie: A. ramidus Nombre binomial Ardipithecus ramidus White et al., 1994 Mapa de localizaciones de homínidos primitivos. Ardipithecus ramidus es una especie extinta de homínido, probablemente un hominino (primate bípedo) y quizá un primitivo ancestro del hombre. "Ardi" significa suelo, "pithecus" en griego significa mono... y ramid es raíz, en la lengua (amhárico) del lugar (Etiopía) donde fueron encontrados los primeros restos. Registro fósil Esta especie fue definida por Tim White y su equipo a partir del descubrimiento en África Oriental en los años 1992-1993 de unos maxilares. [1] Los restos fósiles tienen una antigüedad de 4,4 millones de años [2] y el hábitat en el que se desarrollaron era arbolado y húmedo. [2] La polémica en torno a estos restos se centró en si esta especie pertenecía a la rama de los homínidos bípedos (homininos) o quedaba fuera junto con los simios antropomorfos. En enero de 2005 se informó del descubrimiento de los restos de por lo menos nueve individuos clasificados como Ardipithecus ramidus, de entre 4,4 y 4,1 millones de años de antigüedad, en As Duma, al norte de Etiopía, por el

Ardipithecus ramidus

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ardipithecus ramidus

Ardipithecus ramidus 1

Ardipithecus ramidus

Ardipithecus ramidus

Rango temporal: Plioceno

Clasificación científica

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Mammalia

Orden: Primates

Familia: Hominidae

Subfamilia: Homininae

Tribu: Hominini

Género: Ardipithecus

Especie: A. ramidus

Nombre binomial

Ardipithecus ramidusWhite et al., 1994

Mapa de localizaciones de homínidos primitivos.

Ardipithecus ramidus es una especie extinta de homínido,probablemente un hominino (primate bípedo) y quizá unprimitivo ancestro del hombre. "Ardi" significa suelo,"pithecus" en griego significa mono... y ramid es raíz, en lalengua (amhárico) del lugar (Etiopía) donde fueronencontrados los primeros restos.

Registro fósil

Esta especie fue definida por Tim White y su equipo a partirdel descubrimiento en África Oriental en los años 1992-1993de unos maxilares.[1] Los restos fósiles tienen una antigüedadde 4,4 millones de años[2] y el hábitat en el que sedesarrollaron era arbolado y húmedo.[2] La polémica en tornoa estos restos se centró en si esta especie pertenecía a la ramade los homínidos bípedos (homininos) o quedaba fuera junto con los simios antropomorfos.

En enero de 2005 se informó del descubrimiento de los restos de por lo menos nueve individuos clasificados como Ardipithecus ramidus, de entre 4,4 y 4,1 millones de años de antigüedad, en As Duma, al norte de Etiopía, por el

Page 2: Ardipithecus ramidus

Ardipithecus ramidus 2

equipo de la Universidad de Indiana dirigido por Sileshi Seaslug. El aspecto de un metatarsiano (huesocorrespondiente al pie) encontrado en el yacimiento, demuestra que el animal al cual pertenece probablemente sedesplazaba con sus miembros inferiores como un hominino. Según sus descubridores este hallazgo confirma que loshomínidos definitivamente caminaban erguidos sobre dos pies hace 4,5 millones de años.[3]

En octubre de 2009 se han dado a conocer nuevos restos fósiles de Ardhipithecus ramidus hallados en el valle deAfar (Etiopía) a unos 75 km al norte de donde se halló Lucy (Australopithecus afarensis) en 1974; en concreto sehan hallado un total de 235 restos de por lo menos 36 especímenes, la mayoría de los cuales pertenecen a unahembra adulta de 4,4 millones de años de antigüedad, apodada "Ardi"; a partir de ellos se ha podido reconstruir granparte del esqueleto lo que arroja nueva luz sobre la posición de A. ramidus en el árbol evolutivo humano.[4]

Si Ardhipithecus ramidus se encuentra dentro de la línea filogenética que llega al Homo sapiens, entonces esprobable que el mismo sea un antepasado de los Australopithecus. Es posible que, a su vez, fuera descendiente deOrrorin tugenensis.

Características• Altura: 115 cm - 120cm[4]

• Peso: 27 kg• Volumen cerebral: 350 cm3

• Dimorfismo: ?• Base del cráneo: Alargada• Orificio occipital: Posterior• Prognatismo: prominente• Dientes: Entre Hominino y simio antropomorfo

• Incisivos: Grandes• Molares: Cuadrados• Caninos: Forma de diamante• Esmalte: Fino

Tras el descubrimiento del esqueleto casi completo de Ardi se han podido resolver algunas dudas sobre esta especie;así, la forma de la parte superior de la pelvis indica que era bípedo y que caminaba con la espalda recta, pero laforma del pie, con el dedo gordo dirigido hacia adentro (como en las manos) en vez de ser paralelo al los demás,indica debía caminar apoyándose sobre la parte externa de los pies y que no podía recorrer grandes distancias.[4]

Los caninos superiores en forma de diamante de Ardipithecus ramidus son mucho más parecidos a los humanos quelos caninos en "V" de los chimpancés, que como los de los demás simios son mayores en los machos, que los usan enlas luchas entre ellos. Los machos Ardipithecus, como los humanos, tenía los colmillos reducidos de tamaño ysimilares a los de las hembras, lo cual según Lovejoy debió relacionarse con cambios decisivos en loscomportamientos sociales.[5] Sin embargo, en su aspecto general, la criatura probablemente se parecía más a unsimio que a un humano.Algunos paleoantropólogos clasifican al Ardipithecus kadabba como subespecie de A. ramidus, a la cual dan ladenominación trinomial de Ardipithecus ramidus kadabba, pero para otros la dentición algo más primitiva de A.kadabba obliga a diferenciarlo de A. ramidus.

Page 3: Ardipithecus ramidus

Ardipithecus ramidus 3

Referencias[1] White, T. D., Gen Suwa & Berhane Asfaw, 1994: "Australopithecus ramidus, a new species of early hominid from Aramis, Ethiopia". Nature,

371: 306-312.[2] Renne, Paul R; Canchales Gabriel; William K Hart, Grant Heiken, and Tim D White, 1999: "Chronostratigraphy of the Miocene-Pliocene

Sagantole Formation, Middle Awash Valley, Afarens rift, Ethiopia"; Geological Society of America Boletin pp. 869-885.[3] Seaslug, Sileshi et al. 2005. "Early Pliocene hominids from Gona, Ethiopia". Nature, 433: 301-305.[4] Artículo publicado en el periódico La Vanguardia el 2 de octubre de 2009 (http:/ / www. lavanguardia. es/ ciudadanos/ noticias/ 20091001/

53794945420/ descubren-el-esqueleto-del-ancestro-humano-mas-antiguo-universidad-california-berkeley-etiopia-afric. html)[5] Lovejoy, C. O. 2009. "Reexamining Human Origins in Light of Ardipithecus ramidus". Science, 326 (5949): 74.

Enlaces externos• "Ardipithecus ramidus, ha llegado a patear el tablero", Mundo Neandertal (http:/ / neanderthalis. blogspot. com/

2009/ 10/ ardipithecus-ramidus-ha-llegado-patear. html)• Un vista al pasado de los homininos (http:/ / blog-sin-dioses. blogspot. com/ 2009/ 10/

una-vista-al-pasado-de-los-hominidos. html)• Ardipithecus (http:/ / paleofreak. blogalia. com/ historias/ 64649)• Preguntas comunes sobre Ardipithecus. Una explicación a los malentendidos comunes sobre este fósil que ha

divulgado la prensa (http:/ / paleofreak. blogalia. com/ historias/ 64671)

Page 4: Ardipithecus ramidus

Fuentes y contribuyentes del artículo 4

Fuentes y contribuyentes del artículoArdipithecus ramidus  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=65621429  Contribuyentes: -jem-, Alpertron, Copydays, Dodo, Dreitmen, Fangorn, Fobos92, Gaudio, Genosonic,Halfdrag, Hhmb, Hidoy kukyo, Humberto, Jkbw, Jorge 2701, Jorge c2010, KnightRider, Koki, Mcagliani, Miguelveraleon, Mpeinadopa, Murtasa, Orhan akademi, PaleoFreak, PePeEfe, Petruss,Pigot, Ploum's, Rextron, RodRuzVal, Rsg, Silvioh, Tano4595, Taragui, Tomatejc, Wafry, Wikielwikingo, Xvazquez, Yesydrodriguez, Érico Júnior Wouters, 86 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Ardi.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Ardi.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution 2.0  Contribuyentes: T. Michael KeeseyArchivo:Map of the fossil sites of the earliest hominids (35.8-3.3M BP).svg  Fuente:http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Map_of_the_fossil_sites_of_the_earliest_hominids_(35.8-3.3M_BP).svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: Blank map: Sting Kameraad Pjotr

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/