52
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE 1 AREA MARINA COSTERA PROTEGIDA DE LAS CRUCES Antecedentes para la Declaración de Area Marina Costera Protegida al sector de Concesión de Playa y Fondo Marino de la Pontificia Universidad Católica de Chile en Las Cruces

AREA MARINA COSTERA PROTEGIDA DE LAS CRUCES

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE 1

AREA MARINA COSTERA PROTEGIDA DE LAS CRUCES

Antecedentes para la Declaración de Area Marina Costera Protegida al sector de Concesión de Playa y Fondo Marino de la

Pontificia Universidad Católica de Chile en Las Cruces

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE 2

Area Marina Costera Protegida de Las Cruces En el presente documento se entregan la racional y los

antecedentes que sustentan la solicitud de declaración de Area

Marina Costera Protegida al sector actual de Concesión de Playa y

Fondo Marino de la Pontificia Universidad Católica de Chile en Las

Cruces, Comuna de El Tabo, Quinta Región de Chile.

Los objetivos fundamentales de esta Area Marina Costera

Protegida son a) la Conservación integral del ecosistema marino

costero, incluyendo todas las especies marinas y terrestres

asociadas al borde costero, b) la generación del conocimiento

científico necesario para la preservación de estos ecosistemas así

como el uso sustentable y racional de los recursos marinos y c) la

educación y difusión a la población en general acerca la

biodiversidad marina y la importancia de su conservación. Estos

objetivos se enmarcan en el Marco Jurídico del Protocolo para la

Conservación y Administración de Areas Marinas Costeras

Protegidas del Pacífico Sudeste, ratificado el 10 de Noviembre de

1993 y en vigencia.

1. Antecedentes Históricos

Cumpliendo los anhelos de los profesores y autoridades de la

Facultad de Ciencias Biológicas, la Pontificia Universidad Católica

de Chile adquirió en 1982 un terreno en el borde costero del sector

conocido como Punta el Lacho en la localidad de Las Cruces,

Comuna de El Tabo en la V Región (Anexo I). Allí se instalaron los

laboratorios de investigación y docencia de postgrado de la Estación

Costera de Investigaciones Marinas (ECIM), que desde 1982 a la

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE 3

fecha se ha ido progresivamente ampliando y hoy constituye el

principal centro de investigaciones científicas en el ámbito marino

costero del país. Al mismo tiempo esta Estación Costera es líder

nacional e internacional respecto de estudios avanzados en ecología,

biodiversidad y manejo de recursos marinos. Actualmente ECIM

forma parte importante del Centro de Estudios Avanzados en

Ecología y Biodiversidad, PUC financiado por Fondecyt-Fondap, que

es el referente nacional en problemas de biodiversidad y

conservación.

Conjuntamente con la construcción de los laboratorios y con el

objetivo de proteger el borde costero y contar con un lugar para

estudiar los ecosistemas sin intervención humana, en 1983 se

gestionó la Concesión del sector de costa de aproximadamente 700

m frente a los laboratorios (Anexo II). El Ministerio de Defensa

concedió la Concesión de Playa (4.152 m2 de superficie) y fondo

marino (44.130 m2 de superficie) a la Pontificia Universidad Católica

de Chile, la cual ha sido renovada periódicamente hasta el día de

hoy. La última renovación consta en DS Nº318(M) de fecha 19 de

Agosto de 2002 y extiende la Concesión hasta el 31 de diciembre del

año 2007 (Anexo III). Amparados en el marco legal de esta

Concesión y gracias a las características topográficas y ubicación de

los laboratorios, durante estos 20 años se ha restringido tanto la

extracción de organismos marinos de cualquier tipo, como el

tránsito de turistas u otras personas por los roqueríos y el sector

supralitoral del área concesionada. De esta manera, desde su

creación el área de Concesión y la Estación Costera han estado

dedicadas exclusivamente al estudio científico de organismos y

sistemas marinos, así como de los impactos que las actividades

humana y pesquera artesanal tienen sobre los sistemas adyacentes

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE 4

(acorde con los objetivos para los cuales se solicitó). Por ello, el

ecosistema protegido por la Concesión se considera básicamente

inalterado por impacto humano en los pasados 20 años. Esta es

una situación única para Chile y especialmente en toda la zona

central del país, en donde la intensidad de las actividades humanas

en el borde costero alcanzan su máxima expresión.

La Concesión otorgada a la Pontificia Universidad Católica de

Chile es una de las más antiguas en ejercicio activo en el país y

pionera en términos de sus objetivos de protección del medio

marino costero-litoral, estudio y protección de la biodiversidad

marina y fuente de experimentación y educación para el manejo de

los recursos marinos bentónicos (mariscos y algas) de la pesca

artesanal. Es, por lo tanto, un espacio marítimo único en el país.

En el contexto internacional, la Concesión de ECIM se transformó

en una de las primeras “reservas marinas” del mundo de las cuales

se tuvo información científica que permitió cuantificar el impacto

humano y la respuesta de algas e invertebrados a la protección. Los

resultados observados en esta pequeña “reserva” luego de la

exclusión del hombre fueron determinantes en el cambio de

percepción mundial de los ecosistemas y poblaciones marinas. La

percepción a nivel mundial cambió desde el concepto de un mar

como fuente inagotable e inalterable de recursos hace veinte años

atrás, a un mar que requiere urgentemente de políticas racionales

de manejo, explotación y protección para garantizar la

sustentabilidad del desarrollo humano en el borde costero. Así, los

resultados observados en la Concesión de ECIM han logrado un

lugar histórico en el contexto mundial de la conservación marina.

Por otra parte, los experimentos y estudios realizados en ella entre

1982 y 1990, así como en otra experiencia similar en el sur de

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE 5

Chile, sirvieron de base para instaurar en la Ley de Pesca y

Acuicultura (1991) la figura legal de las Áreas de Manejo y

Explotación de Recursos Bentónicos. De hecho, las experiencias

realizadas en ECIM fueron transferidas hacia fines de la década de

1980 a caletas artesanales como Quintay y El Quisco y han

demostrado ser una herramienta de manejo pesquero de relevancia

nacional y mundial.

La infraestructura para investigación científica avanzada en

ECIM y muy especialmente el acceso a un sector de costa muy

representativo de la costa rocosa expuesta de Chile central sin

intervención humana, ha permitido el desarrollo de una gran

número de tesis de pregrado de estudiantes de distintas

universidades del país. Además la existencia de este sector de costa

protegido ha permitido el desarrollo de Tesis de Doctorado de

estudiantes de nuestra Universidad y ha apoyado además la

realización de tesis de estudiantes extranjeros. De esta manera, el

laboratorio de ECIM y el sector de costa protegido ha sido y

continua siendo un elemento central en la educación de estudiantes

de postgrado de nuestra Universidad y de otras universidades del

país.

2. Ubicación Geográfica y Dimensiones de la actual Concesión

La Concesión de Playa y Fondo marino de la Pontificia

Universidad Católica de Chile esta localizada en el sector Punta El

Lacho, Las Cruces, Comuna de El Tabo (33°30’05”’S, 71°37’58”’W).

El Decreto Supremo Nº318 del 19 de Agosto de 2002 del Ministerio

de Defensa Nacional de la República de Chile, reducido a escritura

pública ante Notario don Sergio Rodríguez Garcés, el 4 de

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE 6

noviembre de 2002, otorga la tercera renovación de Concesión

Marítima, sobre un sector de playa y fondo de mar a la Pontificia

Universidad Católica de Chile (documento adjunto).

El sector de playa concesionado a la Universidad tiene una

superficie de 4.152 m2 y corresponde a una franja irregular que se

extiende entre los puntos A-B y G en el plano adjunto. Los terrenos

a lo largo de todo este sector de costa corresponden al lote No 30 de

propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile y bajo la

dirección de la Facultad de Ciencias Biológicas a través de la

Estación Costera de Investigaciones de Marinas.

El sector de fondo de mar concesionado tiene una superficie

de 44.130 m2 y comprende el área designada con las letras B-C-D-

E-F-G-B de acuerdo al plano adjunto. Esta área se proyecta frente

al sector de playa concesionado con una extensión mar adentro

variable.

El terreno de la Universidad destinado a la Estación Costera

de Las Cruces (Lote No 30 en el plan comunal de El Tabo), tiene una

superficie de aproximadamente 24.095 m2 (ver plano Anexo I). En

este terreno hay alrededor de 958 m2 construidos que corresponden

a los laboratorios, oficinas y facilidades de alojamiento para

investigadores y estudiantes de ECIM. Por su parte, la PUC ha

adquirido y es propietaria de terrenos aledaños en la Punta El

Lacho, Las Cruces (lotes N° 29 y 31) los que actualmente no tienen

edificaciones. Esto facilita el manejo del ecosistema litoral costero,

la preservación del medio marino y la presente solicitud.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE 7

3. Importancia del Area Marina Costera Protegida de Las Cruces

La declaración de Area Marina Costera Protegida es de gran

importancia en el contexto nacional de la conservación marina y en

la educación y desarrollo de una cultura del mar más acorde con su

importancia para el país.

a) Numerosos estudios desarrollados en Chile y el resto del

mundo han demostrado, por un lado, que áreas de tamaño más

bien reducido pueden igualmente contribuir en forma significativa a

alcanzar metas de conservación y manejo de especies dentro de un

sistema de redes de áreas costeras protegidas. Por otro lado, estos

mismo estudios han enfatizado la importancia de contar con áreas

protegidas distribuidas a lo largo de la costa y sin distancias

demasiado grandes entre ellas. Desde este punto de vista, la

ubicación geográfica del área protegida de Las Cruces es

particularmente importante pues se encuentra en el centro de la

región con mayor intensidad de uso del borde costero del país.

Estas fuentes de presión en la zona central de Chile provienen tanto

la extracción de especies de mariscos y algas desde el borde costero

por parte de la pesquería artesanal, la intensa actividad portuaria,

así como la presión de una gran población flotante que acude al

borde costero para recreación en la época estival. Por ello, resulta

crítico el contar con un sector de costa dentro de esta región que

permita la protección y recuperación de poblaciones de

invertebrados, algas, aves y micro-mamíferos asociados al borde

costero. Esta isla dentro de la región podría así cumplir un papel

muy importante en garantizar la conectividad de una futura red de

áreas protegidas, y de esta manera contribuir a la preservación de

especies amenazadas.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE 8

b) A pesar de su pequeño tamaño, los aumentos en densidad

y tamaño de las especies explotadas que se han observado al

interior de la Concesión de ECIM sugieren que hay un aporte

significativo de propágulos hacia sectores explotados. Este enclave

puede por lo tanto contribuir a subsidiar poblaciones de algas y

mariscos que son explotadas en sectores aledaños.

c) El sector de Las Cruces ha sido identificado como un lugar

prioritario de conservación por el plan de áreas marinas protegidas

actualmente en estudio por un comité conformado por

representantes de CONAMA y del mundo académico. El sector ha

sido además considerado como prioritario para conservación dentro

de la Quinta Región en reuniones regionales y nacionales con

distintos organismos gubernamentales. Este reconocimiento por

parte de diferentes entidades relacionadas al borde costero facilitará

enormemente los acuerdos necesarios para su protección más

integral, la que se inicia con la declaración de Area Marina Costera

Protegida.

d) La Concesión de ECIM en Las Cruces cuenta con la única

base de datos en el país en que durante los últimos 20 años se han

realizado monitoreos ecológicos y de recursos marinos litorales

costeros y los resultados se han transformado en numerosas

publicaciones nacionales e internacionales. Estas bases de datos

han permitido caracterizar en detalle la respuesta de ecosistemas

costeros a la protección a través de la exclusión de perturbaciones

humanas directas. Además, la mantención en el tiempo de esta

información permite el estudio de respuestas poblacionales de largo

plazo y adelantarse a posibles fenómenos o amenazas a otras áreas

protegidas del país. No existen otras bases de datos biológicas

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE 9

comparables a las de ECIM en toda la costa pacífica de Sud-

América. En los últimos seis años estas bases de datos han

incluido además el monitoreo regular de las principales variables

físicas oceanográficas de la zona costera frente a Las Cruces, lo que

ha permitido la caracterización de los principales fenómenos y

anomalías oceanográfico-climáticas que alteran a las poblaciones

costeras.

e) Además de su importancia dentro de las metas de

conservación de la biodiversidad, protección de especies

amenazadas, manejo sustentable de especies explotadas, el sector

costero de Las Cruces representa un patrimonio científico-cultural

de gran relevancia para todo el país, el que trasciende por mucho a

los profesores de la PUC. La transformación de la actual Concesión

de Las Cruces en Area Marina Costera Protegida permitiría

resguardar este importante patrimonio para futuras generaciones y

constituiría un ejemplo para el país de la importancia otorgada a la

generación de conocimiento científico propio. La percepción de la

gran cantidad de gente que visita el litoral central será sin duda

muy distinta frente a una Concesión privada que frente a un área

reconocida por Instituciones del Gobierno por su importancia

científico-cultural.

f) La actual estructura legal de la Concesión no ha permitido

un desarrollo persistente de actividades educacionales en relación a

conservación marina. Variadas experiencias desarrolladas en ECIM

en los últimos años han tenido gran impacto en las comunidades

locales de estudiantes y adultos, pero no ha sido posible mantener

estas iniciativas en el tiempo. Sin embargo, la experiencia ganada

en estas actividades ha sido invaluable y permite la formulación de

programas educacionales interactivos. La declaración de Area

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE 10

Marina Costera Protegida facilitaría la persecución de fondos para

fortalecer estos programas de educación regulares, integración con

la comunidad local y difusión adecuada de la biología y ecología

marina costera e interacciones con el hombre. Además, la figura de

Area Marina Costera protegida (probablemente la primera del país

con los objetivos indicados) reforzaría el papel histórico de la

Concesión en relación con herramientas legales de manejo y

conservación de recursos pesqueros artesanales tales como las

áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos.

4. Amenazas al ecosistema costero bajo el actual marco legal

Existen dos grandes amenazas al sector protegido de la PUC

en Las Cruces bajo la actual denominación de Concesión de Playa y

Fondo marino.

En primer lugar, la actual normativa de Concesiones Marinas,

no permite preservar en forma adecuada e integral el ecosistema

costero ya que no permite regular adecuadamente el acceso de gente

a los roqueríos y zona supralitoral del sector. Mientras es posible

prohibir la extracción directa de especies desde el área

concesionada, la normativa impide el regular el libre acceso de gente

por el sector, haciendo imposible la preservación de aves y micro-

mamíferos que habitan en la zona supralitoral y forman parte

integral del ecosistema costero. El cumplimiento cabal de esta

obligación de libre acceso (sin ninguna regulación) hace además

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE 11

imposible en la práctica controlar la extracción de recursos, ya que

debido a la topografía del terreno resulta imposible vigilar a toda la

gente que transite por el lugar. La protección de la Concesión ha

sido posible solamente por las características topográficas

peculiares de la punta El Lacho, el hecho que no existen playas de

arena en su interior y la ubicación de los laboratorios en propiedad

privada de la Universidad. Esto ha permitido en los hechos regular

el acceso de todas las personas a la Concesión y con ello proteger el

ecosistema en forma más integral, pero la legalidad de estas

medidas podría ser desafiada en el futuro con resultados inciertos.

De hecho, el Decreto de Concesión vigente en el Nº5 letra c obliga a

la Universidad permitir el libre acceso a las personas sin

restricciones. La Declaración de Area Marina Costera Protegida

permitiría regular legalmente el acceso de las personas de tal

manera que su tránsito por el lugar no perturbe los objetivos de

conservación del borde costero.

En segundo lugar, la actual Concesión esta sujeta a

renovaciones periódicas (cada 5 años), las que son aprobadas por la

Subsecretaría de Marina y finalmente firmadas por el Ministro de

Defensa Nacional en ejercicio en ese momento en el Gobierno. Esto

presenta dos riesgos. Por un lado, la iniciación de los trámites de

renovación de la concesión depende de la iniciativa y voluntad de

unos pocos profesores de la Universidad directamente interesados

en la conservación de este lugar. Esta situación no representa un

compromiso Institucional formal de largo plazo, como sería si la

Universidad se hace responsable de un Area Costera Protegida. Por

otro lado, la autorización final depende de autoridades políticas y

funcionarios cuya visión respecto de la Concesión de la Universidad

podría cambiar en el futuro o estar sujeta a otras presiones y

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE 12

necesidades distintas a la Conservación. Cabe hacer notar que el

concepto de conservación del medio ambiente es completamente

ajeno a la Ley de Concesiones. Por ejemplo, la idea de conservación,

preservación, o preservación del medio ambiente no figura en

ninguno de los muchos criterios utilizados en la Ley de Concesiones

para decidir el otorgamiento de una concesión a distintos

reclamantes.

La declaración de Area Marina Costera Protegida tiene una

finalidad claramente concordante con los objetivos que ha tenido la

Concesión de ECIM desde sus inicios y garantiza su preservación

para las generaciones futuras. Su establecimiento trasciende

incluso a la tuición de la Universidad y permite a esta Institución la

concesión por un plazo de hasta 50 años.

Por último, la mantención de este sector de costa protegido no

ha sido fácil desde el punto de vista logístico, ya que existe una

presión constante de mariscadores de orilla y pescadores buzos que

ingresan ilegalmente a la Concesión. El actual estatus privado de

esta Concesión ha hecho muy difícil el accionar de Carabineros y

por qué no decirlo, también del personal de la Armada de Chile y de

los mismos jueces, en los casos en que hemos podido sorprender a

mariscadores extrayendo recursos de la Concesión. Este ingreso

ilegal se ha visto intensificado en los últimos años en gran parte por

la sobre-explotación de los recursos en la zona central. La

declaración de Area Marina Protegida, con estatus nacional, podrá

clarificar la ilegalidad de la extracción de todo tipo de recursos de

este sector.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE 13

Otro tipo de amenazas puntuales también requieren atención.

Una de ellas es el ingreso de perros al sector de roqueríos y su gran

efecto negativo sobre los pájaros que anidan allí. La población de

perros vagos en la costa es muy grande debido que la gente

constantemente abandona cachorros en la zona. El problema debe

mitigarse a través de cercos adecuados que impidan el libre tránsito

de perros. El otro problema que debe remediarse es la invasión de

especies de plantas exóticas en el borde costero.

5. Descripción general del ecosistema y principales hábitats

El sector de costa comprendido por el Area Marina Costera

Protegida es muy representativo de la costa rocosa expuesta de

Chile central. La roca está constituida por ígneos graníticos que

conformando plataformas, canalones, paredones y bolones. Como

en la mayor parte del litoral central, las Cruces esta directamente

expuesto al oleaje, con olas que se intensifican en magnitud durante

tormentas de invierno.

5. 1. Características Hidrográficas

La costa de Chile central se caracteriza por la predominancia

de vientos provenientes del sur sureste durante la mayor parte del

año. En invierno, se observan períodos ocasionales de viento norte

asociados al paso de frentes de mal tiempo. Durante meses de

invierno, mayo a septiembre, la temperatura del agua oscila entre

11 y 13 grados Celsius, con poca variabilidad temporal de alta

frecuencia y la columna de agua se muestra homogénea hasta los

30 m de profundidad. Entre mediados de octubre y fines de marzo

la columna de agua se estratifica, con una fuerte termoclina a

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE 14

alrededor de 10 m de profundidad. Por sobre la termoclina la

temperatura superficial fluctúa entre los 14 y 18°C, con fuertes

variaciones en la escala sinóptica, diaria y de alta frecuencia

(horaria y minutos). Las fluctuaciones de alta frecuencia

corresponden mayormente a la penetración hacia la costa de olas

internas que viajan sub-superficialmente alterando la profundidad

de la termoclina en escala de segundos a minutos. Las variaciones

diarias corresponden al calentamiento de la superficie producido

por la radiación solar y la profundización de estas agua cálidas en el

borde costero por la brisa marina (vientos travesía) que se

intensifica en primavera y verano producto del diferencial de

temperatura entre tierra y océano.

En meses de primavera y principios de verano los vientos sur

se intensifican y producen el surgimiento de aguas sub-

superficiales más frías y ricas en nutrientes en sectores cerca de la

costa. Estos eventos típicamente duran entre 3 y 7 días. Estudios

recientes muestran la existencia de gran variación espacial en la

intensidad de la surgencia costera a escalas de unos pocos a

decenas de kilómetros. Estos mismos estudios han demostrado

que el sector de Las Cruces, en donde se ubica la Concesión de

ECIM, es un lugar de baja intensidad de surgencia, producto de la

orientación de la línea de costa y de la formación de un frente

costero producido por las aguas frías que surgen alrededor de 15

Km al sur de Las Cruces, en Punta Toro (Anexo I). Esto determina

que en primavera y verano el agua superficial en la Bahía de

Cartagena y Las Cruces permanezca entre 1-3 grados Celsius por

encima de la temperatura observada a pocos kilómetros al sur y al

norte. Al norte de Las Cruces el centro de surgencia más

prominente y bien caracterizado en la literatura es el de Punta

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE 15

Curaumilla. Debido a la fuerte advección de aguas frías en las zonas

de surgencia más intensa y frecuente, la disponibilidad de

nutrientes en la zona costera es más alta, pero la biomasa

fitoplanctónica más baja. La concentración de fitoplancton

aumenta a medida que la pluma de surgencia se desplaza mar

afuera y a lo largo de la costa, lo que es fácilmente visible en

imágenes satelitales. De esta manera, lugares a cierta distancia de

los centros de surgencia, como la zona de las Cruces, presentan

mayor residencia de aguas y mayor biomasa de fitoplancton. Esta

mayor biomasa fitoplanctónica se traduce en mayores tasas de

crecimiento de filtradores sésiles en Las Cruces en los centros de

surgencia de Curaumilla y Punta Toro o Matanzas.

Alrededor de 12 Km al sur de Las Cruces se ubica la

desembocadura del Río Maipo y el cañón submarino que interrumpe

la plataforma continental con profundidades de hasta 500 m a

pocos kilómetros de la costa. La influencia de la pluma del río sobre

las condiciones hidrográficas en el sector de Las Cruces ha sido

estudiada recientemente (Piñones et al. In review). En primavera y

verano la pluma del río es transportada diariamente por la brisa

marina hacia el sector de Las Cruces, produciendo una caída en la

salinidad y aumento de turbidez.

5.2. Principales Hábitats y especies del lugar

El sector solicitado como Area Marina Costera Protegida de

Las Cruces abarca el sector de playa rocosa actual de la Concesión

de la PUC. En este sector se encuentran los siguientes hábitats

principales:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE 16

a) Plataformas directamente expuestas y semi-expuestas al oleaje,

con inclinación entre 0 y hasta 45°. Este hábitat es el más

representativo de la comunidades costeras expuestas de Chile

central y ha sido intensamente estudiado al interior de la Concesión

y en sitios aledaños. Más de 100 publicaciones científicas (Anexo

IV) han descrito la composición taxonónomica, patrones de

zonación y abundancia de las especies de invertebrados y algas que

conforman esta comunidad, así como los principales procesos que

dan cuenta de su estructura y dinámica. Varias revisiones recientes

han usado a Las Cruces como referencia para la descripción

detallada de patrones de zonación y estructura de comunidades de

plataformas expuestas de Chile central (Santelices 1990a, 1990b,

Castilla 1999, Fernández et al. 2000, Broitman et al. 2001), por lo

que aquí sólo se hace referencia a estos trabajos y se incluyen las

especies allí observadas en el listado de especies (Anexo V). Este es

el tipo de hábitat principal en el cual se han observado y descrito en

detalle los cambios ocurridos en toda la comunidad luego de

suprimir la intervención humana directa (extracción de recursos por

parte de mariscadores de orilla y veraneantes caminando sobre

roqueríos).

b) Paredones verticales expuestos y semi-expuestos al oleaje. Estos

se ubican en toda la extensión de la Concesión. La composición

taxonómica en este hábitat es muy similar a la encontrada en

plataformas expuestas. Sin embargo, se reconoce como un hábitat

distinto porque los patrones de abundancia relativa pueden ser

distintos y además hay algunas especies que alcanzan mayores

abundancias o se encuentran casi exclusivamente en este tipo de

hábitat. Por ejemplo, en paredones expuestos al oleaje la lapa

scurrinida Scurria zebrina alcanza mucho mayores abundancias que

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE 17

en las plataformas, en donde es una de las especies de lapas menos

representada. En paredones semi-expuestos al oleaje, se observa la

lapa Scurria (Lotia) orbingi y el gastrópodo Marinula marginalba, los

que están virtualmente ausentes en las plataformas. Además, el

opistobranquio Onchidella chilensis y el gastrópodo pulmonado

Trimusculus peruvianus son comunes en fisuras y grietas de

paredones verticales en el intermareal alto y bajo, respectivamente.

En estos paredones verticales y especialmente en sectores

protegidos de la radiación solar directa, el alga verde Codium

dimorphum alcanza mucho mayor abundancia que en plataformas,

conformando una costra homogénea sobre la roca. Otra alga típica

de paredones muy expuestos al oleaje es el alga verde Chaetomorpha

firma. Además de constituir un hábitat importante y distintivo para

muchos invertebrados y algas, los paredones verticales son el sitio

preferido de reposo de juveniles y adultos del carismático “pejesapo”

Sicyases sangineus, los que alcanzan gran tamaño al interior de la

Concesión. Esta es una especie única en el mundo por su gran

tamaño y hábitos alimentarios y que esta siendo explotada muy

intensamente en la zona central del país.

c) Canalones semi-protegidos del impacto de la olas. Al interior de

la concesión existen varios canalones que pemanecen cubiertos con

0,2-1 m de agua durante las mareas bajas y que no reciben el

impacto directo de las olas. Estos canalones albergan una biota

particular, especialmente de peces costeros que son poco comunes o

difíciles de observar en los hábitats más expuestos. Por ejemplo, el

“roncador” Aphos porosus y el blenido “borrachilla” Scarthyctis

viridis son comunes en estos canalones. En canalones con alto flujo

de agua se encuentran también juveniles y adultos de gran tamaño

del erizo comestible Loxechinus albus.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE 18

d) Pozas intermareales. Al interior de la concesión hay varias pozas

intermareales a distintas alturas de marea. Algunas de ellas se

entremezclan con los canalones y los sectores de bolones, pero las

pozas contienen una fauna especial que merece ser distinguida del

resto. En las pozas de la Concesión es común observar el camarón

Alpheus chilensis y ocasionalmente Bataeus truncatus y B.

emarginatus. También alcanzan mayor abundancia aquí los

cangrejos ermitaños Pagurus edwarsi. La pozas además contienen

un ensamble muy distintivo de peces, conformado por reclutas y

juveniles de peces submareales, que incluyen 20 especies distintas.

e) Bolones estables e inestables. Al interior de la concesión existen

dos sectores de bolones que por su gran heterogeneidad de habitat y

condiciones micro-climáticas presentan un ensamble de especies

distinguible del resto. Los bolones son un hábitat de bajas

densidades poblacionales, pero de alta biodiversidad. En la

Concesión, el hábitat de bolones es el lugar preferido de varias

especies de decápodos porcelanidos, incluyendo Alopetrolisthes

tuberculatus, A. tuberculosus, así como xantidos Paraxantus barbijer

y juveniles de la jaiba mora Homalaspis plana. Aquí también se

encuentran los chitones Chiton magnificus y Tonicia chilensis, que

son raros en otros hábitats. La anémona blanca Anthotoe chilensis

también es común bajo bolones. Los caracoles Prisogaster níger y

Diloma nigerrima son abundantes en este hábitat. Además de la

especies características de este tipo de hábitat, los bolones son un

lugar importante de asentamiento de muchas otras especies que

luego se desplazan a otros hábitats, como el sol de mar Heliaster

helianthus y el “loco” Concholepas concholepas.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE 19

f) Submareal somero (< 20 m) expuesto a oleaje. La zona submareal

de la Concesión es típica de la zona central de Chile, dominada por

fondos rocosos “blanqueados” dominados por algas crustosas

calcáreas del tipo Lithophyllum y abundancia de ramoneadores

como el erizo negro Tetrapygus níger, el caracol Tegula atra y en

sectores de mucho oleaje, el chitón Acanthopleura echinata. En

parches entre los fondos blanqueados se encuentran plantas del

alga parda de gran tamaño Lessonia trabeculata. Los principales

depredadores bentónicos observados en el submareal somero de la

Concesión son la estrella de mar Meyenaster gelatinosus y Stichaster

striatus, además de adultos del sol de mar Heliaster helianthus.

g) Supralitoral, roqueríos y borde costero. La zona por sobre el

alcance de las olas, conformada por rocas altas y sectores de

vegetación xérica salina y líquenes, es un hábitat claramente

distinguible y muy distinto al hábitat netamente terrestre que se

extiende hacia tierra adentro. Al interior de la Concesión esta zona

supralitoral es utilizada por un rico ensamble de aves marinas y

varias especies de micro-mamíferos. Alrededor de 20 especies de

aves marinas costeras, tanto residentes como migratorias (Anexo V)

son observadas con regularidad en este hábitat. Entre ellas las más

abundantes durante todo el año son el cormorán Phalacrocorax

olivaceus, el pelicano Pelecanus thagus y la gaviota común Larus

dominicanus. En la época estival la Concesión es utilizada por

grandes bandadas de Arenaria interpres y Aphriza virgata y otras

especies migratorias (Anexo V). Desde 1990 se ha observado el

anidamiento de Larus dominicanus al interior de la Concesión en

este hábitat supralitoral y cada año nacen alrededor de 30-40

polluelos. Los micro-mamíferos nativos más comunes son el

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE 20

colilargo Oligoryzomis longicaudatus y el marsupial Thylamis

elegans.

6. Bases de Datos existentes Los laboratorios de ECIM poseen extensas bases de datos

acerca de la abundancia y estructura de las comunidades marinas

en la Concesión y de variables físico-oceanográficas. En el

documento adjunto que describe el Plan de Administración del Area

Marina Costera Protegida se detallan las principales bases de datos

que demuestran la riqueza de la información científica existente en

este sector de costa. Situación única en Chile.

7. Dimensiones del Area Marina Costera Protegida

El espacio solicitado para el Area Marina Costera Protegida de

Las Cruces es similar a la actual Concesión de Playa y Fondo

marino de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Para hacer el

Area Protegida más efectiva y facilitar el cumplimiento de sus

objetivos, se solicita a) la ampliación de esta Concesión hacia el mar

de acuerdo a los detalles que se indican y b) la inclusión de una

Zona de Amortiguación alrededor del sector protegido, de acuerdo a

las disposiciones del Artículo VI del Marco Jurídico Institucional del

Protocolo para la Conservación y administración de las Areas

Marinas y Costeras Protegidas del Pacífico Sudeste. Ninguna de

estas modificaciones a la actual Concesión de la Universidad debe

presentar conflicto con los intereses de terceros por cuanto, los

nuevos límites sugeridos no se sobreponen con otras concesiones

existentes o solicitada.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE 21

Los límites del Area Marina Costera Protegida serían los

siguientes (Anexo VI):

1) Por el borde rocoso, se mantienen los límites actuales de la

Concesión de Playa y Fondo Marino de la Universidad

Católica, ubicada en los 33°30’05”’S, 71°37’58”’W, indicados

con las letras B y G en el plano presentado en el Anexos y VII.

2) En el límite sur de la Concesión, se solicita el cambio del

tramo B-C actual de la Concesión para comprender el nuevo

trazado B-C’. La razón para este cambio es a) la existencia de

un pequeño promontorio rocoso o islote (ca. 7 m de largo) en

el borde mismo de la Concesión que de acuerdo a nuestros

límites está al interior, pero que siempre ha sido disputado

por los pescadores buzos ya que la línea de proyección del

cerco de los terrenos pasa más o menos por el islote. El

acceso a ese islote permite a los buzos acceder a los otros

roqueríos en forma directa. El nuevo trazado solicitado

definirá claramente la inclusión de este promontorio al

interior del Area Protegida.

3) Se solicita el cambio del trazado C-D, D-E y E-F de la

Concesión actual, por los trazados C’-D’, D’-E’ y E’F’ de

acuerdo al plano anexo. Este nuevo trazado permitirá la

expansión en alrededor de 50 metros mar adentro de la actual

Concesión. La razón para esta modificación es que el trazado

actual de la Concesión determina que uno de los límites

(tramo C-D) pase a escasos 4-6 metros del borde mismo de las

rocas, haciendo muy difícil la vigilancia de ese sector. Por otro

lado, actualmente los botes con buzos que se instalan frente

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE 22

a la concesión pueden alcanzar los roqueríos usando

mangueras hooka. El nuevo trazado solicitado para el Area

Protegida, extiende los límites aproximadamente hasta el veril

de los 25-30 metros de profundidad.

4) El trazado G-F en el sector norte de la Concesión sería

reemplazado por el trazado G-F’.

5) Alrededor de los nuevos límites del Area Marina Costera

Protegida, se solicita una Zona de Amortiguación de 50

metros de ancho. Esta zona de amortiguación rodeará el Area

Protegida en todo su perímetro, excepto en el extremo norte

en donde las características del terreno impiden la

observación. La extracción de recursos será permitida en la

zona de amortiguación pero regulada a través de compromisos

alcanzados en forma conjunta con los pescadores artesanales.

8. Compatibilidad con otros usos del borde costero y sobreposición con otras concesiones

La zona de destinación para el Area Marina Costera Protegida

no interfiere con otros usos y actividades desarrolladas en la costa

del litoral central de la Comuna de El Tabo. La zona solicitada, así

como la actual concesión de la PUC, no posee playas de arena de

atractivo recreacional ni tampoco condiciones apropiadas para

muelles, por lo que no representa una interferencia con el turismo o

la actividad recreacional o pesquera.

La zona de Area Protegida y el área de amortiguación no se

sobreponen con otras concesiones particulares o con las Areas de

Explotación y Manejo de Recursos de los pescadores artesanales de

la Provincia de San Antonio. Por un lado, el Sindicato de Pescadores

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE 23

de Las Cruces tiene concesionados dos sectores para manejo de

recursos que se ubican al norte de Las Cruces (Anexo VII). El límite

sur de esta área de manejo se ubica a alrededor de 500 m al norte

del límite solicitado para el Area Marina Costera Protegida. Por otro

lado, el Sindicato de Pescadores de Cartagena ha reclamado un área

de concesión al sur de Las Cruces, pero el límite se ubica en el

sector de Playa Grande de Cartagena, a varios kilómetros de Las

Cruces. Por último, la Asociación de Mariscadoras de Las Cruces

están interesadas en tramitar la concesión de un sector de costa

muy reducido al sur de la actual Concesión de la PUC, pero los

límites solicitados para el Area Protegida no interfieren con dicha

solicitud.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE 24

Anexos:

I. Mapa del sector con batimetría. II. Mapa Concesión Actual III. Copia del último Decreto de Concesión IV. Publicaciones generadas en los laboratorios de la

Estación Costera de Investigaciones Marinas acerca de ecología y conservación del medio ecosistema costero.

V. Listado de especies presentes en la actual Concesión de Playa y Fondo marino de la Pontificia Universidad Católica de Chile

VI. Plano del Area Marina Costera Protegida solicitada a la Subsecretaria de Marina, indicando los nuevos límites y la Zona de Amortiguación.

VII. Planos y coordenadas del Area de Explotación y Manejo de Recursos concesionada al Sindicato de Pescadores de Las Cruces

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE 1

AREA MARINA COSTERA PROTEGIDA DE LAS CRUCES

Plan de Administración para el Area Marina Costera Protegida de Las

Cruces

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE 2

Plan de Administración del Area Marina Costera Protegida de Las Cruces

El plan de administración propuesto para el Area Marina Costera

Protegida de Las Cruces se divide en actividades de corto plazo, a ser

implementadas dentro de los próximos 4-5 años, actividades de mediano

plazo, a implementarse en forma plena en 5-8 años, y actividades de largo

plazo. Estas actividades permitirán cumplir con los objetivos

fundamentales de conservación de la biodiversidad marina del ecosistema

costero en forma global, generación de conocimiento científico para el

desarrollo sustentable, y de educación al público y futuras generaciones

acerca de la importancia y necesidad de conservación y uso racional del

océano costero de Chile. La primera etapa se centra principalmente en

fortalecer y aumentar los programas de monitoreo actuales y la generación

de bases de datos de variables ambientales así como también de

abundancia, estructura y diversidad de las comunidades marinas. Las

etapas siguientes expanden estas tareas a sectores adyacentes del sistema

terrestre supralitoral de la reserva y a la implementación de programas de

educación al público.

I. Actividades y Objetivos de Corto Plazo: La primera etapa del Plan de Administración del Area Marina

Costera Protegida de Las Cruces se centrará en: a) perfeccionar y expandir

los programas de monitoreo y de generación y mantención de bases de

datos que permitan evaluar, de la mejor forma posible, la efectividad y

dinámica de esta área protegida, b) mejorar la infraestructura necesaria

para resguardar de mejor manera el ecosistema costero y c) informar al

publico en general de la existencia de esta Area Marina Costera Protegida y

de su gran importancia para el país en la conservación de la biodiversidad.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE 3

a) Programa de Monitoreo y Bases de Datos.

En el marco del programa de monitoreo se propone realizar en

forma regular estudios ecológicos y biológicos de organismos bentónicos

con objetivos específicos, los que ayudarán a expandir el conocimiento

científico del ecosistema costero en su totalidad. Además de estos estudios

particulares, y para poder evaluar en la forma más precisa posible la

eficiencia del Area Marina Costera Protegida en los distintos aspectos de la

conservación del ecosistema marino costero, es necesario implementar un

programa de monitoreo estandarizado de variables biológicas y

ambientales que sea persistente en el tiempo y a la vez flexible.

Afortunadamente, los profesores de la Facultad de Ciencias Biológicas que

han estado asociados a la Estación Costera de Investigaciones Marinas

(ECIM) poseen bases de datos de relativamente larga duración acerca de

variables biológicas y ambientales-oceanográficas. No todas estas bases de

datos se han mantenido con estricta regularidad debido a cambios en

intereses de investigación o fuentes de financiamiento. Sin embargo, la

mayoría representa al menos 5 y hasta 20 años de información que

permite desde ya evaluar tendencias temporales de mediano plazo. Las

bases de datos están bajo la responsabilidad de los profesores respectivos,

pero disponibles para la evaluación periódica del cumplimiento de los

planes de conservación. Estas bases de datos incluyen:

1. Evaluación de las abundancias y tamaños de locos, lapas y algas

Durvillaea antarctica y Lessonia nigrescens en forma anual a

semestral en plataformas expuestas al oleaje de la actual Concesión

de ECIM. Estas bases de datos se iniciaron entre 1982 y 1983.

2. Evaluación aproximadamente anual de la diversidad de especies,

cobertura de principales especies sésiles (algas e invertebrados) y

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE 4

densidades de invertebrados móviles en plataformas expuestas al

oleaje de la actual Concesión de ECIM. Esta base de datos se inicio

en 1999.

3. Evaluación mensual de tasas de reclutamiento de los principales

invertebrados sésiles y móviles en la actual Concesión de ECIM,

mediante el uso de colectores artificiales. Estas bases de datos se

iniciaron en 1998.

4. Evaluación mensual de abundancia, tamaño y diversidad de peces

en pozas intermareales, incluyendo alrededor de 20 especies. Esta

base de datos se inicio en 1998.

5. Conteo diario del número de individuos y especies de aves marinas

en la zona supralitoral de la actual concesión. Esta base de datos se

inicio el año 1997.

6. Registro de temperatura superficial del mar, temperatura de la

columna de agua a 3, 7, 12 y 20 m de profundidad, temperatura y

humedad relativa del aire, radiación solar y dirección y velocidad del

viento cada 5 a 20 minutos. Estas bases de datos se iniciaron entre

1997-1999 y se continúan hasta hoy en día.

7. Registro de clorofila diaria total extraída en aguas superficiales

costeras. Esta base de datos se inicio en 1998.

El programa de monitoreo propuesto para el Area Marina Costera

Protegida consistirá en:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE 5

A. Continuar los Monitoreos existentes indicados arriba (1-7) y buscar

formas de financiamiento para asegurar su persistencia en el

mediano y largo plazo.

B. Nuevos monitoreos:

1. Estimación de la cobertura de hábitats marinos existentes dentro

del Area Protegida. Este estudio se realizará una sola vez.

2. Estimación de la diversidad de especies asociadas a los

principales hábitats marinos (ej. Bolones, paredones verticales),

además de las plataformas expuestas al oleaje que son ya

incluidas en los monitoreos. Este monitoreo se realizará en forma

anual.

3. Estimación de abundancia de las principales poblaciones de

especies comerciales y de aquellas especies “raras” o poco

comunes en al menos dos tipos de hábitats (bolones y canalones),

además de las plataformas expuestas (monitoreos existentes).

Este monitoreo se realizará también en forma anual.

4. Estimación de la diversidad y abundancia de micro-mamíferos

terrestres que viven asociados al borde costero (zona supralitoral)

mediante trampeo no destructivo. Esto muestreo se realizará

cada dos años con una grilla de trampas dispuestas a lo largo del

Area Protegida.

5. Estimación de la diversidad y abundancia relativa de plantas en

la zona supralitoral del Area Protegida. Este levantamiento se

realizará cada dos años.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE 6

Una vez establecido el programa de monitoreo se espera que este sea

desarrollado en forma similar a través del tiempo durante la existencia del

Area Marina Costera Protegida. Para ello es necesario desarrollar a) un

sistema de respaldo electrónico y archivos impresos de las bases de datos,

y b) una descripción detallada de la metodología utilizada para recolección

de dichos datos.

b) Mejoramiento de Infraestructura para efectividad del Area Protegida

Es necesario demarcar adecuadamente los límites del Area Marina

Costera Protegida en el borde oceánico. Mientras en el borde costero los

límites están bien demarcados y señalizados ya que serán iguales a los de

la actual Concesión de ECIM, en el borde marino se sugieren

modificaciones a los límites (ver documento adjunto) y por ello es necesario

una nueva demarcación con boyas. Al interior del Area Marina Costera

Protegida existiría, como hasta ahora, prohibición de pesca y recolección

de invertebrados, peces, algas, aves y mamíferos nativos. Del mismo modo,

las actividades científicas serán permitidas solamente cuando éstas no

interfieran con la estabilidad del ecosistema y no pongan en riesgo a las

poblaciones de especies de invertebrados, vertebrados y algas que habitan

la zona submareal, intermareal y supralitoral. Para cumplir con estos

objetivos, deben procurarse los fondos necesarios para mejorar los cercos

del Area Protegida y poder regular mejor el acceso de personas y animales.

Los perros constituyen un problema muy importante para el anidamiento

de aves.

c) Información a la comunidad acerca de la existencia del Area Protegida.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE 7

La demarcación del Area Protegida será acompañada de señalética

informativa in-situ y de actividades informativas dirigidas a usuarios del

sistema (pescadores y turistas). Se distribuirán informativos simples

indicando los nuevos límites del Area Marina Costera Protegida entre los

pescadores y turistas de la zona. Por otro lado, se colocarán carteles

indicadores en los límites del Area, así como también letreros educativos

que expliquen qué es un Area Marina Costera Protegida, su importancia

para la conservación marina, y las actividades científicas que allí se

realizan.

II. Actividades y Objetivos de Mediano Plazo

Además de continuar con los programas de monitoreo, en esta

etapa se espera formalizar y fortalecer los programas educativos dirigidos a

niños y a la comunidad en general relacionados con conservación de la

biodiversidad marina en Chile y con la importancia de desarrollar e

implementar estrategias de uso racional de recursos naturales. Se espera

que durante los primeros años de implementación del Area Marina Costera

Protegida se desarrollen algunos programas educativos piloto para niños

en edad escolar, semejantes a experiencias ya realizadas en ECIM con el

auspicio de proyectos Explora-Conicyt. Así, el objetivo principal de esta

etapa es aunar los recursos necesarios, el personal y la infraestructura,

para mantener al menos dos programas regulares de educación a niños y

adultos de la región y visitantes de Santiago. Se visualiza que estos

programas consistirán en grupos de 15-20 personas que recibirán una

breve presentación audiovisual acerca del Area Marina Costera Protegida,

la conservación marina en Chile y la Investigación científica desarrollada

en ECIM. Además se incluirá una breve visita por las instalaciones y

observación guiada de los roqueríos y aves. Para ello, la infraestructura

requerida es mínima, Y las actividades deben realizarse de tal forma que

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE 8

no interfieran ni con el ecosistema costero ni con las actividades de

investigación propias de ECIM. En la actualidad no existen tales

facilidades.

El otro objetivo que se espera desarrollar en esta etapa es la

restauración del sistema vegetacional supralitoral. Este es un objetivo

ambicioso y complejo pues debe considerar las necesidades de los

laboratorios de ECIM y el control de los procesos de erosión. Sin embargo,

la fuerte presión de turistas caminando sobre el borde costero durante la

época estival y la extracción directa de plantas nativas, ha producido una

severa alteración de la composición, diversidad y estructura de este

hábitat en toda la costa de Chile central. Por ello, se espera realizar

esfuerzos para restaurar la cobertura vegetacional nativa.

III. Actividades y Objetivos de Largo Plazo

En esta etapa se planea continuar con todos los monitoreos

propuestos en la primera etapa, continuar el trabajo de restauración de la

vegetación del borde costero y desarrollar un programa educativo

permanente, innovador, interactivo y único en la región y en Chile. Se

propone realizar en la Punta de El Lacho un Centro Marino Interactivo

destinado al trabajo con niños y, eventualmente, un Acuario Marino de

características educacionales destinado a público en general. Estas

propuestas, tremendamente ambiciosas, se enmarcan dentro de un plan

de desarrollo de la Pontificia Universidad Católica de Chile asociada a los

laboratorios marinos de Las Cruces.

El Centro Marino Interactivo está pensado principalmente para

estudiantes de enseñanza básica y media. En él se usarán aproximaciones

interactivas y demostrativas tendientes a educar sobre el mar de Chile, su

flora, fauna, ecología, especies de uso comercial y pesquero, oceanografía

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE 9

y ecosistemas costeros, a fin de promover una mayor conciencia del

entorno costero y de la necesidad de hacer un uso racional de los recursos

y hábitats. Además, el Centro será una unidad con acceso electrónico

interconectado a nivel nacional que facilitará el desarrollo y uso de

instrumentos educativos a distancia a través de internet. Las actividades

girarán en torno a objetivos relacionados con problemas científicos,

ambientales, de historia natural, pesqueros y de investigación en el ámbito

de las Ciencias del Mar. Se prevé que el trabajo del Centro tenga efectos

sostenidos y de largo plazo en cuanto al cambio de actitudes y

responsabilidades en generaciones futuras de estudiantes, académicos,

profesionales, y público en general. Una parte importante de las

actividades demostrativas del Centro girará en torno a la información del

Area Marina Costera Protegida de Las Cruces.

En una etapa de aún más largo plazo, se considera la posible

construcción de un acuario publico educacional. En Chile no existen

Acuarios marinos públicos. El Acuario pensado para Las Cruces contará

con exhibiciones fijas, interiores y exteriores, con componentes

interactivos, demostrativos y educativos relacionados principalmente a los

sistemas marinos costeros de Chile central y contendrá exhibiciones al aire

libre de especies insignia. El objetivo del acuario será educar y difundir, a

nivel de público en general, los sistemas marinos representativos de la

costa de Chile, con énfasis en Chile central, y sobre los conceptos de

diversidad biológica marina, hábitats inter y submareales, los

funcionamientos, interacciones y dinámicas (biología, física, química y

geomorfología) de los ecosistemas, como también sobre el uso y manejo

racional de los recursos marinos costeros, sus importancia para el

desarrollo del país, la compleja relación hombre-mar, y la necesaria

armonía con la conservación e investigación científica.

33ºS

72ºW

CH

ILE

501001000

150

20050

0

50

100

1000

150

200

500

QUINTAY

EL QUISCO

EL TABO

ECIMLAS CRUCES

SAN ANTONIO

SANTO DOMINGO

MATANZAS

33º45’S

33º30’S

33º15’S

33º00’S

72º00’W

(Anexo I)

VALPARAÍSO

Anexo IV.

Publicaciones generadas en el área de Concesión de la Pontificia Universidad Católica de Chile y solicitada como Area Marina Costera Protegida (actualizada a Sept. 2003). Se incluye sólo aquellos trabajos que han estudiado o documentado aspectos de ese sector de costa rocoso. No se incluyen otros trabajos de laboratorio desarrollados en los laboratorios de ECIM. Alvarado, J. L. and Castilla, J. C. 1996. Tridimensional matrices of Perumytilus

purpuratus on intertidal platforms with varying wave forces in central Chile. - Mar. Ecol. Prog. Ser. 133: 135-141.

Benavides, A. G., Cancino, J. M. and Ojeda, F. P. 1994a. Ontogenetic change in

the diet of Aplodactylus punctatus (Pisces: Aplodactylidae): an ecophysiologycal explanation. - Mar. Biol. 118: 1-5.

Benavides, A. G., Cancino, J. M. and Ojeda, F. P. 1994b. Ontogenetic changes in

gut dimensions and macroalgal digestibility in the marine herbivorous fish, Aplodactylus punctatus. - Funct. Ecology 8: 46-51.

Botsford, L. W., Castilla, J. C. and Peterson, C. H. 1997. The management of

fisheries and marine ecosystems. - Science 277: 509-515. Broitman, B. R., Navarrete, S. A., Smith, F. and Gaines, S. D. 2001. Geographic

variation in southern Pacific intertidal communities. - Mar. Ecol. Prog. Ser. 224: 21-34.

Bustamante, R. H. and Castilla, J. C. 1987. The shellfishery in Chile: an anlysis

of 26 years of landings (1960-1985). - Biología Pesquera 16: 79-97. Bustamante, R. H. and Castilla, J. C. 1990. Impact of human exploitation on

populations of the intertidal southern bull-kelp Durvillaea antarctica (Phaeophyta, Durvilleales) in central Chile. - Biol. Conserv. 52: 205-220.

Camus, P. A. and Martínez, E. A. 1994. The exploitation of brown algae in Chile.

- Appl. Phycol. For. 11: 4-5. Cancino, J. M. and Castilla, J. C. 1988. Emersion behaviour and foraging

ecology of the common Chilean clingfish Sicyases sanguineus (Pisces: Gobiesocidae). - J. Nat. Hist. 22: 249-261.

Cancino, J. M. and Gallardo, J. A. 2000. Effects of light on bryozoan larval

settlement. - Proceedings 11th International Bryozoology Association Conference, pp. 168-175.

Cancino, J. and Rojas, M. 1986. Evaluación del potencial de crecimiento de

Perumytilus purpuratus a distintas alturas en el intermareal de Chile central. - Medio Ambiente (Chile) 8: 27-32.

Cancino, J. and Santelices, B. 1984. Importancia ecológica de los discos

adhesivos de Lessonia nigrescens Bory (Phaeophyta) en Chile central. - Rev. Chil. Hist. Nat. 57: 23-33.

Cancino, J. M., Muñoz, J., Muñoz, M. and Orellana, M. C. 1987a. Effects of the

bryozoan Membranpora tuberculata (Bosc.) on the photosynthesis and growth of Gelidium rex Santelices et Abbott. - J. Exp. Mar. Biol. Ecol. 113: 105-112.

Cancino, J. M., Muñoz, M. and Orellana, M. C. 1987b. Effects of epifauna on

algal growth and quality of the agar produced by Gracilaria verrucosa (Hudson) Papenfuss. - Hydrobiologia 151/152: 233-237.

Castilla, J. C. 1979. Concholepas concholepas (Mollusca: Gastropoda: Muricidae):

postura de cápsulas en el laboratorio y la naturaleza. - Biología Pesquera 12: 91-97.

Castilla, J. C. 1981. Perspectivas de investigación en estructura y dinámica de

comunidades intermareales rocosas de Chile central. II. Depredadores de alto nivel trófico. - Medio Ambiente (Chile) 5: 190-215.

Castilla, J. C. 1986. �Sigue existiendo la necesidad de establecer parques y

reservas marítimas en Chile? - Amb. y Des. 2: 53-63. Castilla, J. C. 1988. Earthquake-caused coastal uplift and its effects on rocky

intertidal kelp communities. - Science 242: 440-443. Castilla, J. C. 1993. Humans: capstone strong actors in the past and present

coastal ecological play. - In: McDonnell, M. J. and Pickett, S. T. A. (eds.), Humans as components of ecosystems. The ecology of subtle effects and populated areas. Springer Verlag, New York, pp. 158-162.

Castilla, J. C. 1996. La futura Red Chilena de Parques y Reservas Marinas y los

conceptos de conservación, preservación y manejo en la legislación nacional. - Rev. Chil. Hist. Nat. 69: 253-270.

Castilla, J. C. 1997. The sustainable use of marine coastal resources in Chile:

Co-management and the artisanal fishing community scale. - : 138-147. Castilla, J. C. 1998. Marine biodiversity and community/ecosystem functioning:

problems and challenges in coastal realms. - In: Chou, C.-H. and Shao, K.-

T. (eds.), Frontiers in Biology: The challenges of biodiversity, biotechnology and sustainable agriculture, Proceedings of the IUBS Symposium ed. Academia Sinica, Taipei, China, pp. 87-97.

Castilla, J. C. 1999. Coastal marine communities: trends and perspectives from

human-exclusion experiments. - TREE 14: 280-283. Castilla, J. C. 2000. Roles of experimental marine ecology in coastal

management and conservation. - J. Exp. Mar. Biol. Ecol. 250: 3-21. Castilla, J. C. 2001. Marine ecosystems, human impacts on. - In: (),

Encyclopedia of Biodiversity, Vol. 4. Academic Press,, pp. 27-36. Castilla, J. C. 2002. Los parques marinos en Chile: conservación/manejo y la

relación entre investigación e industria. - Amb. y Des. 18: 137-141. Castilla, J. C. and Bustamante, R. H. 1989. Human exclusion from rocky

intertidal of Las Cruces, central Chile: effects on Durvillaea antarctica (Phaeophyta, Durvilleales). - Mar. Ecol. Prog. Ser. 50: 203-214.

Castilla, J. C. and Cancino, J. 1976. Spawning behaviour and egg capsules of

Concholepas concholepas (Mollusca: Gastropoda: Muricidae). - Mar. Biol. 37: 255-263.

Castilla, J. C. and Defeo, O. 2001. Latin American benthic shellfisheries:

emphasis on co-management and experimental practices. - Rev. Fish. Biol. Fisheries 11: 1-30.

Castilla, J. C. and Durán, L. R. 1985. Human exclusion from the rocky intertidal

zone of central of central Chile: the effects on Concholepas concholepas (Gastropoda). - Oikos 45: 391-399.

Castilla, J. C. and Guisado, C. 1979. Conducta de alimentación nocturna de

Concholepas concholepas (Mollusca: Gastropoda: Muricidae). - Biología Pesquera 12: 125-130.

Castilla, J. C. and Jerez, G. 1986. Artisanal fishery and development of a data

base for managing the loco, Concholepas concholepas, resource in Chile. - Can. J. Fish. Aquat. Sci. 92: 133-139.

Castilla, J. C. and Oliva, D. 1990. Ecological consequences of coseismic uplift on

the intertidal kelp belts of Lessonia nigrescens in central Chile. - Estuar. Coast. Shelf Sci. 31: 45-56.

Castilla, J. C. and Paine, R. T. 1987. Predation and community organization on

Eastern Pacific, temperate zone, rocky intertidal shores. - Rev. Chil. Hist.

Nat. 60: 131-151. Castilla, J. C. and Varas, M. A. 1998. A plankton trap for exposed rocky

intertidal shores. - Mar. Ecol. Prog. Ser. 175: 299-305. Castilla, J. C., Guisado, C. and Cancino, J. 1979. Aspectos ecológicos y

conductuales relacionados con la alimentación de Concholepas concholepas (Mollusca: Gastropoda: Muricidae). - Biología Pesquera 12: 99-114.

Castilla, J. C., Jerez, G. and Nelson, L. 1985. Recolección tradicional de "locos"

Concholepas concholepas en Chile central y descrpción de un antiguo arte de pesca artesanal. - Biología Pesquera 14: 46-50.

Castilla, J. C., Luxoro, C. and Navarrete, S. A. 1989. Galleries of the crabs

Acanthocyclus under intertidal mussel beds: their effects on the use of primary substratum. - Rev. Chil. Hist. Nat. 62: 199-204.

Castilla, J. C., Branch, G. M. and Barkai, A. 1994. Exploitation of two critical

predators: the gastropod Concholepas concholepas and the rock lobster Jasus lalandii. - In: Siegfried, W. R. (ed.), Rocky Shores: Exploitation in Chile and South Africa, Ecological Studies ed., Vol. 103. Springer-Verlag, Berlin, Germany, pp. 101-130.

Castilla, J. C., Manríquez, P., Alvarado, J., Rosson, A., Espoz, C., Soto, R., Oliva,

D. and Defeo, O. 1998. Artisanal "caletas" as units of production and co-managers of benthic invertebrates in Chile. - In: Jamieson, G. S. and Campbell, A. (eds.), Proceedings of the North Pacific Symposium on invertebrate stock assesment and management, Can. Spec. Publ. Fish. Aquat. Sci. ed.,, pp. 407-413.

Castilla, J. C., Pacheco, C. and Ortíz, V. 2001. The rocky intertidal trap RIPT2> a

modified device. - Sarsia 86: 37-41. Contreras, S. and Castilla, J. C. 1987. Feeding behavior and morphological

adaptations in two sympatric sea urchin species in central Chile. - Mar. Ecol. Prog. Ser. 38: 217-224.

Cornelius, C., Navarrete, S. A. and Marquet, P. A. 2001. Effects of human

activity on the structure of coastal marine bird assemblages in central Chile. - Conserv. Biol. 25: 1396-1404.

Durán, L. R. and Castilla, J. C. 1989. Variation and persistence of the middle

rocky intertidal community of central Chile, with and without human harvesting. - Mar. Biol. 103: 555-562.

Durán, L. R., Castilla, J. C. and Oliva, D. 1987. Intensity of predation on rocky

shores at Las Cruces in central Chile. - Environ. Conserv. 14: 143-149. Dye, A. H., Branch, G. M., Castilla, J. C. and Bennett, B. A. 1994. Biological

options for the management of the exploitation of intetidal and subtidal resources. - In: Siegfried, W. R. (ed.), Rocky Shores: Exploitation in Chile and South Africa, Ecological Studies ed., Vol. 103. Springer-Verlag, Berlin, Germany, pp. 131-154.

Espoz, C. and Castilla, J. C. 2000. Escape responses of four intertidal limpets to

seastars. - Mar. Biol. 137: 887-892. Espoz, C., Guzmán, G. and Castilla, J. C. 1995. The lichen Thelidium litorale on

shells of intertidal limpets: a case of lichen-mediated cryptic mimicry. - Mar. Ecol. Prog. Ser. 119: 191-197.

Fernandez, M. and Castilla, J. C. 1997. The Chilean artisanal stone crab

(Homalaspis plana fishery: catch trends in open access zones and the effect of management areas in central Chile. - J. Shellf. Res. 16: 371-377.

Fernández, M., Jaramillo, E., Marquet, P. A., Moreno, C. A., Navarrete, S. A.,

Ojeda, F. P., Valdovinos, C. and Vásquez, J. 2000. Diversity, ecology and biogeography of nearshore benthic ecosystems: an overview and needs for conservation. - Rev. Chil. Hist. Nat. 73: 629-662.

Geaghan, J. P. and Castilla, J. C. 1986. Use of cath and effort data for parameter

estimates for the loco (Concholepas concholepas) fishery of central Chile. - Can. J. Fish. Aquat. Sci. 92: 168-174.

González, L. P., Castilla, J. C. and Guisado, C. 1987. Effect of larval diet and

rearing temperature on metamorphosis and juvenile survival of the edible sea urchin Loxechinus albus (Molina, 1782) (Echinoidea, Echinidae). - J. Shellf. Res. 6: 109-115.

Guiñez, R. and Castilla, J. C. 1999. A tridimensional self-thinning model for

multilayered intertidal mussels. - Am. Nat. 154: 341-357. Guiñez, R. and Castilla, J. C. 2001. An allometric tridimensional model of self-

thinning for a gregarious tunicate. - Ecology 82: 2331-2341. Guisado, C. and Castilla, J. C. 1983. Aspects of the ecology and growth of an

intertidal juvenile population of Concholepas concholepas (Mollusca: Gastropoda: Muricidae) at Las Cruces. - Mar. Biol. 78: 99-103.

Hernández-Miranda, E., Palma, A. T. and Ojeda, F. P. 2003. Larval fish

assemblages in nearshore coastal waters off central Chile: temporal and spatial patterns. - Estuar. Coast. Shelf Sci. 56: 1075-1092.

Jerardino, A., Castilla, J. C., Ramírez, J. M. and Hermosilla, N. 1992. Early

coastal subsistence patterns in central Chile: A systematic study on the marine-invertebrate fauna from the site of Curaumilla-1. - Lat. Amer. Antiq. 3: 43-62.

Kaplan, D.M., J. Largier, S. A. Navarrete, R. Guiñez, J. C. Castilla. 2003. Large

diurnal temperature fluctuations in the nearshore water column. Estuarine Coastal and Shelf Science, 57: 385-398

Manríquez, P. H. and Cancino, J. M. 1996. Bryozoans-Macroalgae interactions:

do epibionts benefit? - Mar. Ecol. Prog. Ser. 138: 189-197. Manríquez, P. H. and Castilla, J. C. 2001. Significance of marine protected areas

in central Chile as seeding grounds for the gastropod Concholepas concholepas. - Mar. Ecol. Prog. Ser. 215: 201-211.

Marquet, P. A., Navarrete, S. A. and Castilla, J. C. 1990. Scaling population

density to body size in rocky intertidal communities. - Science 250: 1125-1127.

Marquet, P. A., Navarrete, S. A. and Castilla, J. C. 1995. Body size, population

density and the energetic equivalence rule. - J. Anim. Ecol. 66: 325-332. Martínez, E. 1990. The Conchocelis-phase of Porphyra (Rhodophyta) in the

intertidal of San Juan Island, Washington. - Phycologia 29: 391-395. Martínez, E. A. 1996. Micropopulation differentiation in phenol content and

susceptibility to herbivory in the Chilean kelp Lessonia nigrescens (Phaeophyta, Laminariales). - Hydrobiologia 326: 205-211.

Martínez, E. A. 1999. Latitudinal differences in thermal tolerance among

microscopic sporophytes of the kelp Lessonia nigrescens (Phaeophyta: Laminariales). - Pacific Sci. 53: 74-81.

Martínez, E. A. and Cárdenas, L. 2003. recovery and genetic diversity of the

intertidal kelp Lessonia nigrescens (Phaeophyceae) 20 years after El Niño 1982/83. - J. Phycol. 39: 504-508.

Martínez, E. and Correa, J. A. 1993. Sorus-specific epiphytism affecting the

kelps Lessonia nigrescens and L. trabeculata (Phaeophyta). - Mar. Ecol. Prog. Ser. 96: 83-92.

Martínez, E. A. and Santelices, B. 1998. Selective mortality on haploid and

diploid microscopic stages of Lessonia nigrescens Bory (Phaeophyta, Laminariales). - J. Exp. Mar. Biol. Ecol. 229: 219-239.

Martínez, P. and Navarrete, S. A. 2002. Temporal and spatial variation in

settlement of the gastropod Concholepas concholepas in natural and artificial substrata. - J. Mar. Biol. Ass., U.K. 82: 257-264.

Méndez, M. A. and Cancino, J. M. 1990. Preferencias alimentarias de ejemplares

postmetamórficos y juveniles de Concholepas concholepas. - Rev. Biol. Mar., Valparaiso 25: 109-120.

Muñoz, A. A. and Ojeda, F. P. 1997. Feeding ecology and guild structure of a

rocky intertidal fish assemblage of central Chile. - Environ. Biol. Fish. 49: 471-479.

Muñoz, A. A. and Ojeda, F. P. 1998. Guild structure of carnivorous intertidal

fishes of the central Chilean coast: implications of ontogenetic dietary shifts. - Oecologia 114: 563-573.

Muñoz, A. A. and Ojeda, F. P. 2000. Ontogenetic changes in the diet of the

herbivorous Scartichtys viridis in a rocky intertidal zone in central Chile. - Journal of Fish Biology 56: 986-998.

Narváez, D., Poulin, E., Leiva, G., Hernánadez, E., Navarrete, S. A. and Castilla,

J. C. 2003. Seasonal and spatial variation of nearshore ydrographic conditions in central Chile. - Cont. Shelf. Res. in press.

Navarrete, S. A. and Castilla, J. C. 1988. Foraging activities of Chilean intertidal

crabs Acanthocyclus gayi Milne-Edwards et Lucas and A. hassleri Rathbun. - J. Exp. Mar. Biol. Ecol. 118: 115-136.

Navarrete, S. A. and Castilla, J. C. 1990a. Barnacle walls as mediators of

intertidal mussel recruitment: effects of patch size on the utilization of space. - Mar. Ecol. Prog. Ser. 68: 113-119.

Navarrete, S. A. and Castilla, J. C. 1990b. Resource partitioning between

intertidal predatory crabs: interference and refuge utilization. - J. Exp. Mar. Biol. Ecol. 143: 101-129.

Navarrete, S. A. and Castilla, J. C. 1993. Predation by Norway rats in the

intertidal zone of central Chile. - Mar. Ecol. Prog. Ser. 92: 187-199. Navarrete, S. A. and Castilla, J. C. 2003. Experimental determination of

predation intensity in an intertidal predator guild: dominant versus subordinate prey. - Oikos 100: 251-262.

Navarrete, S. A., B. Broitman, G. R. Finke, A. Sotomayor, R. Venegas, E. A.

Wieters. 2002. Recruitment of barnacles and mussels in the southeast

Pacific during and after the 1997-1998 El Niño. Limnology and Oceanography, 47: 791- 802

Navarrete, S. A. and Wieters, E. A. 2000. Variation in barnacle recruitment over

small scales: Larval predation by adults an maintenance of community pattern. - J. Exp. Mar. Biol. Ecol. 253: 131-148.

Navarrete, S. A., Lubchenco, J. and Castilla, J. C. 1993. Pacific ocean coastal

ecosystems and global climate change. - In: Mooney, H. A., Fuentes, E. R. and Kronberg, B. I. (eds.), Earth System Responses to Global Change, Contrasts Between North and South America. Academic Press, Inc., San Diego, California, pp. 189-193.

Navarrete, S. A., Broitman, B., Wieters, E. A., Finke, G. R., Venegas, R. M. and

Sotomayor, A. 2002. Recruitment of intertidal invertebrates in the southeast Pacific: inter-annual variability and the 1997-1998 El Niño. - Limnol. Oceanogr. 47: 791-802.

Nielsen, K., S. A. Navarrete. Mesoscale regulation comes from the bottom-up:

Intertidal interactions between consumers and upwelling. Ecology Letters, in press

Ojeda, F. P. 1998. Estado actual de la conservación de la diversidad biológica en

Chile. - Rev. Chil. Hist. Nat. 71: 117-120. Ojeda, F. P. and Muñoz, A. A. 1999. Feeding selectivity of the herbivorous fish

Scartichthys viridis: effects on macroalgal community structure in a temperate rocky intertdal coastal zone. - Mar. Ecol. Prog. Ser. 184: 219-229.

Oliva, D. and Castilla, J. C. 1986. The effect of human exclusion on the

population structure of key-hole limpets Fissurella crassa and F. limbata on the coast of central Chile. - P.S.Z.N. Mar. Ecol. 7: 201-217.

Oliva, D. and Castilla, J. C. 1992. Guía para el reconocimiento y morfometría de

diez especies del género Fissurella Bruiguiere, 1789 (Mollusca: gastropoda) comunes en la pesquería y conchales indigenas de Chile central y sur. - Gayana Zool. 56: 77-108.

Paine, R. T., Castilla, J. C. and Cancino, J. 1985. Perturbation and recovery

patterns of starfish-dominated intertidal assemblages in Chile, New Zealand, and Washington State. - Am. Nat. 125: 679-691.

Paine, R. T. & Palmer, A. R. 1978. Sicyases sanguineus, a unique trophic

generalist from the Chilean intertidal zone. Copeia 1: 75-81 Poulin, E., Palma, A. T., Leiva, G., Hernández, E., Martínez, P., Navarrete, S. A.

and Castilla, J. C. 2002a. Temporal and spatial variation in the distribution of epineustonic competent larave of Concholepas concholepas (Gastropoda: Muricidae) in the central coast of Chile. - Mar. Ecol. Prog. Ser. 229: 95-104.

Poulin, E., Palma, A. T., Leiva, G., Narváez, D., Pacheco, R., Navarrete, S. A. and

Castilla, J. C. 2002b. Avoiding offshore transport of competent larvae during upwelling events: the case of the gastropod Concholepas concholepas in central Chile. - Limnol. Oceanogr. 47: 1248-1255.

Power, M. E., Tilman, D., Estes, J. A., Menge, B. A., Bond, W. J., Mills, S., Daily,

G., Castilla, J. C., Lubchenco, J. and Paine, R. T. 1996. Challenges in the quest for keystones. - BioScience 46: 609-620.

Pulgar, J., Bozinovic, F. and Ojeda, F. P. 1999. Behavioral thermoregulation in

the intertidal fish Girella laevifrons (Kyphosidae): the effect of starvation. - Mar. Fresh. Behav. Physiol. 32: 27-38.

Rivadeneira, M., M. Fernández, S.A. Navarrete. 2002. Latitudinal trends in

species diversity in rocky intertidal assemblages: Spatial scle and the relationship between local and regional species richness. Marine Ecology Progress Series, 245: 123-131

Rivas, D. A. and Castilla, J. C. 1987. Dinámica de poblaciones intermareales de

Oncholepas Concholepas (Brugière, 1789) (Mollusca - Gastropoda - Muricidae) en Chile central. - Invest. Pesq. (Chile) 34: 3-19.

Rodriguez, S. R. and Ojeda, F. P. 1993. Distribution patterns of Tetrapygus niger

(Echinodermata: Echinoidea) off the central Chilean coast. - Mar. Ecol. Prog. Ser. 101: 157-162.

Rodríquez, S. R. and Ojeda, F. P. 1993. Distribution patterns of Tetrapygus niger

(Echinodermata: Echinoidea) off the central Chilean coast. - Mar. Ecol. Prog. Ser. 101: 157-162.

Santelices, B. and Martínez, E. 1988. Effects of filter-feeders and grazers on algal

settlement and growth in mussel beds. - J. Exp. Mar. Biol. Ecol. 118: 281-306.

Santelices, B. and Martínez, E. A. 1997. Hierarchical analysis of reproductive

potential in Mazzaella laminarioides (Gigartinacea, Rhodophyta). - Phycologia 36: 195-207.

Santelices, B., Cancino, J., Montalva, S., Pinto, R. and González, E. 1977.

Estudios ecológicos en la zona costera afectada por contaminación del "Northern Breeze". II. Comunidades de playas de rocas. - Medio Ambiente (Chile) 2: 65-83.

Soto, R. 1996. Estructura gremial de un ensamble de depredadores de la zona

intermareal rocosa en Chile central. - Invest. Marinas 24: 97-105. Soto, R. E. and Bozinovic, F. 1998. Behavioral thermoregulation of the

periwinkle Nodilittorina peruviana inhabiting the rocky intertidal of central Chile: a laboratory and field study. - Rev. Chil. Hist. Nat. 71: 375-382.

Soto, R. E. and George-Nascimento, M. 1991. Uso de conchas de gastropodos

por el cangrejp ermitaño Pagurus comptus White, 1874 (Crustacea: Paguridae) en el intermareal rocoso de Chile centro-sur. - Rev. Biol. Mar., Valparaiso 26: 281-294.

Venegas, R. M., Ortiz, V., Olguín, A. and Navarrete, S. A. 2000. Larval

development of the intertidal barnacles Jehlius cirratus and Notochthamalus scabrosus (Cirripedia: Chthamaloidea) under laboratory conditions. - J. Crustacean Biol. 20: 495-504.

Venegas, R. M., Navarrete, S. A. and Finke, G. R. 2002. A simple and inexpensive

device to measure immersion times in wave exposed shores. - J. Mar. Biol. Ass., U.K. 82: 1023-1026.

Wieters, E. A., Kaplan, D. M., Navarrete, S. A., Sotomayor, A., Largier, J.,

Nielsen, K. J. and Véliz, F. 2003. Alongshore and temporal variability in chlorophyll a concentration in Chilean nearshore waters. - Mar. Ecol. Prog. Ser. 249: 93-105.

1

Anexo V.

LISTADO DE ESPECIES OBSERVADAS EN LA RESERVA COSTERA DE LAS CRUCES, CHILE CENTRAL

INVERTEBRADOS CNIDARIOS Phymactis clematis Anthothoe chilensis NEMERTINOS Lineaus atrocaeruleus POLIQUETOS Hemipodus simples Halosydna patagonica MOLUSCOS Bivalvos Brachidontes granulata

Perumytilus purpuratus Semimytilus algosus

Aulacomya ater Mesodesma donacium Tagelus dombeii

Gastrópodos

Scurria araucana Scurria scurra Scurria variabilis Scurria viridula Scurria zebrina Scurria ceciliana Scurria plana Lottia orbignyi Concholepas concholepas Acanthina monodon Crassilabrum crassilabrum Fissurella crassa Fissurella limbata Fissurella máxima Fissurella costata Fissurella picta

Nodilittorina peruviana

2

Nodilittorina araucana Tegula atra Tegula tridentata Prisogaster niger Tricolia macleani Diloma nigerrima Siphonaria lessonii Acanthopleura echinata Chaetopleura peruviana Tonicia chilensis Chiton granosus Chiton magnificus Chiton viviparus Marinula marginalba, Onchidella chilensis Trimusculus peruvianus Anisodoris punctuolata Anisodoris rudberghi Diaulula hispida

ECHINODERMOS

Loxechinus albus Tetrapigus niger Stichaster striatus Heliaster helianhus Patiria chilensis Meyenaster gelatinosus Odontaster penicillatus

CRUSTÁCEOS Cirripedios Austromegabalanus psittacus

Nothobalanus flosculus Nothochthamalus escabrosus Balanus laevis Jhelius cirratus Verruca laeviagata

Decápodos Acanthocyclus gayi Acanthocyclus hassleri Leptograpsus variegates Petrolisthes violaceus Petrolisthes tuberculatus Petrolisthes granulosus Petrolisthes laevigatus Allopetrolisthes punctatus Pachycheles grossimanus Homalaspis plana

3

Taliepus dentatus Pisoides edwardsi Pagurus edwardsi Alpheus chilensis Bataeus truncatus Bataeus emarginatus

TUNICADOS Pyura chilensis VERTEBRADOS MIXINIFORMES

Familia Heptatretidae Polistotrema polytrema

PECES CARTILAGINOSOS Familia

Scylliorhinidae Schroederichthys chilensis PECES OSEOS

Familia Kyphosidae Graus nigra

Girella laevifrons Tripterygiidae Helcogramoide chilensis Helcogramoide cunninghami Blenidae Scartichthys viridis Scartichthys gigas Hypsoblennius sordidus Labrisomidae Auchenionchus microcirrhis Auchenionchus variolosus Calliclinus geniguttatus Labrisomus philippi Batrachoididae Aphos porosus Cheilodactylidae Cheilodactylus variegatus Bovichthydae Bovichthys chilensis Gobiesocidae Gobiesox marmoratus

Sicyases sanguineus Gobiidae Ophiogobius jenynsi

Clinidae Myxodes viridis Aplodactylidae Aplodactylus punctatus

Mugiloididae Mugil cephalus Pinguipes chilensis

Chromidae Chromis crusma Pomasadidae Isacia conceptionis

4

Bothidae Paralichthys microps

5

AVES Familia Sulidae Sula variegata Pelecanidae Pelacanus thagus Phalacrocoridae Phalacrocorax olivaceus Phalacrocorax bougainvillii Phalacrocorax gaimardi Ardeidae Egretta thula Nycticorax nycticorax Haematopodidae Haematopus palliates Scolopacidae Numenius phaeopus Arenaria interpres Aphriza virgata Calidris alba Laridae Larus dominicanus Larus modestus Larus pipixcan Larosterna inca Furnariidae Cinclodes patagonicus Cinclodes nigrofumosus Cinclodes oustaleti

Spheniscus humboldti Ocasional o ...... MAMIFEROS Abrothrix olivaceous Oligoryzomys longicaudatus Thylamys elegans Lutra felina Otaria flavesens

6

ALGAS CHLOROPHYTA

Familia Ulvaceae Ulva costata

Ulva lactuca Ulva rigida Enteromorpha intestinalis Enteromorpha compressa

Cladophoraceae Chaetomorpha aerea Chaetomorpha firma Rhizoclonium tortuosum

Bryopsidaceae Bryopsis rhizophora Codiaceae Codium dimorphum

PHAEOPHYTA

Familia Scytothamnaceae Adenocystis utricularis Scytosiphonaceae Colpomenia sinuosa

Colpomenia phaeodactila Colpomenia tuberculata Petalonia fascia Scythosiphon lomentaria

Dictyotaceae Glossophora kunthii Durvillaceae Durvillaea antarctica Lessoniaceae Lessonia nicrescens

Lessonia trabeculata

RHODOPHYTA Familia Phylophoraceae Ahnfeltiopsis durvillaei Schottera nicaeensis Gigartinaceae Mazzaella laminariodes

Sarcothalia crispata Chondracanthus chamissoi

Plocamiaceae Plocamium cartilagineum Ceramiaceae Ceramium rubrum

Ceramium stichidiosum Corallinaceae Corallina officinalis Lithothamnion spp. Hildenbrandiaceae Hildenbrandia lecanellieri Bangiaceae Bangia atropurpurea

Porphyra columbina Gelidiaceae Gelidium chilense

Gelidium rex

7

Gelidium lingulatum Chaetangiaceae Nothogenia fastigata Halymeniaceae Grateloupia doryophora Kallymeneniaceae Callophyllis variegata Rhodymeniaceae Rhodimenia corrallina Rhodimenia skottsbergii Rhodomelaceae Laurencia chilensis Polysiphonia scopulorum

8

FUENTES CONSULTADAS

Broitman B, SA Navarrete, F Smith & SD Gaines (2001) Geographic

variation of southeastern Pacific intertidal communities. Marine

Ecology Progress Series 224: 21-34.

Castilla JC (1981) Perspectivas de investigación en estructura y dinámica

de comunidades intermareales rocosas de Chile central. II.

Depredadores de alto nivel trófico. Medio Ambiente (Chile) 5: 190-215.

Cornelius C, SA Navarrete & PA Marquet (2002) Effects of human activity

on the structure coastal marine birds assemblages in central Chile.

Conservation Biology 15: 1396-1404.

Hoffmann A & B Santelices (1997) Flora marina de Chile. Ediciones

Universidad Católica de Chile, Santiago, 434 pp.

Muñoz AA & FP Ojeda (1998) Guild structure of carnivorous intertidal

fishes of the Chilean coast: implications of the ontogenetic dietary

shifts. Oecologia 114:563-573.

Navarrete SA & JC Castilla (1993) Predation by Norway rats in the

intertidal zone of central Chile. Marine Ecology Progress Series 92: 187-

199.

Santelices B (1980) Muestreo cuantitativo de comunidades intermareales

de Chile central. Archivos de Biología y Medicina Experimental 13: 413-

424.

Santelices B (1988) Algas Marinas de Chile: distribución, ecología,

utilización, diversidad. Ediciones Universidad Católica de Chile,

Santiago, 399 pp.

Santelices B (1991) Littoral and sublittoral communities of continental

Chile. In: Mathieson AC & PH Nienhuis (Eds). Intertidal and littoral

ecosystems. Elsevier, Amsterdam, pp. 347-369.

Varas E & FP Ojeda (1990) Intertidal fish assemblages of the central

Chilean coast: diversity, abundance and trophic patterns. Revista de

Biología Marina, Valparaíso, 25(2): 59-70.