Arendt v. Eichmann

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ENSAYO SOBRE LA BANALIDAD DEL MAL DESDE UNA POSTURA ÉTICA

Citation preview

ANLISIS DESDE UNA PERSPECTIVA TICAHANNAH ARENDT Vs. ADOLF EICHMANN

Un hombre sin tica es una bestia salvaje soltada a este mundo(Albert Camus)La libertad es la condicin ontolgica de la tica; pero la tica es la forma reflexiva que adopta la libertad.(Michael Foucault)

La obra cinematogrfica Hanahh Arendt: La banalidad del mal, incluye diversos elementos que pueden ser de inters para el anlisis tico y moral, entre ellas, la cuestin central respecto al juzgamiento de las acciones de Eichmann, o la postura tica del vaticano al servir de va de escape para un participante activo del holocausto. Sin embargo, lo que capta mi atencin es la marcada contraposicin del desarrollo tico que presentan Hannah y Adolf. Ambos personajes, desde su desarrollo contextual propio, representan dos caras de la moneda, Hanahh por su lado, simboliza una postura tica desde lo que Maliandi (2004) denominara el Ethos reflexivo, mientras que Eichmann personifica la otra cara, desde el Ethos pre-reflexivo. Es sta la cuestin que desarrollar en los siguientes apartados, primero, describiendo el proceso de desarrollo tico de Eichmann, posteriormente analizando las acciones de Hannah, para terminar con una reflexin respecto a los personajes frente a la definicin de tica que construimos la ltima clase. A mi juicio, la pelcula se divide en dos segmentos que representan de manera muy definida el carcter tico de sus personajes. El primer segmento, que cuenta la historia del juicio, muestra la cosmovisin de Eichmann, su relacin con los crmenes de guerra por los que es condenado, sus esquemas cognitivos respecto a las nociones de lealtad y tica laboral y lo ms importante, su proceso de desarrollo tico. Es en ste apartado en el que se evidencia que Eichmann se encuentra en un nivel tico pre-reflexivo, o de reflexin moral, el cual, segn Maliandi (2004), se caracteriza por el cumplimiento riguroso de normas, que carece de cuestionamientos propios respecto a la aplicacin puntual de la norma, su sentido y sus consecuencias. Eichmann es el fiel reflejo de este nivel de desarrollo, lo cual se evidencia en los apartados del juicio que se desarrollan en la pelcula, los cuales se caracterizan por las continuas rplicas de Eichmann al fiscal, intentando explicar que su nica implicacin en el holocausto fue el seguir las reglas al gestionar el traslado de los judos a campos de concentracin, sin cuestionar el sentido de sus acciones, sus resultados finales o el dao potencial de su trabajo. Eichmann revela sus esquemas cognitivos en frases como Un oficial hace un juramento de lealtad, si lo viola es una alimaa un juramento es un juramento, adicionalmente, hace una declaracin muy poderosa al decir que si el propio Hitler le hubiera ordenado matar a su padre, l lo habra hecho sin cuestionar. La cosmovisin de Eichmann es tan interesante porque es inexcusable desde nuestra perspectiva como sociedad y porque es casi imposible entender cmo alguien puede seguir tan fielmente un cdigo particular de conducta que se no respete principios universales como el derecho a la vida. Para explicarlos mejor, la cuestin aqu es el dilema tico que se presenta por la colisin entre principios humanos universales y las reglas de un contexto particular, en este caso, el contexto laboral. El error de Eichmann, de acuerdo a la sociedad en general fue el no cuestionar las normas concretas que se le imponan, las cuales no le exigan matar, pero si gestionar las tareas administrativas que llevaran al asesinato y la explotacin de cientos de judos. En sntesis Eichmann es un hombre de criterio normativo, que parece seguir rdenes sin pasarlas por un filtro tico, actuando con base en el criterio externo, en el criterio de la sociedad predominante en ese momento, que le exiga cumplir ciertos procedimientos, atentaran o no contra la humanidad del otro.Por otro lado, el segundo segmento de la pelcula se dedica a describir la postura de Hannah frente a Eichmann y a su juicio en Jerusaln, su lucha meditica, sus prdidas emocionales por el contenido de su artculos y los numerosos obstculos que tiene que sortear para defender su posicin, la cual es percibida como una herramienta de defensa de las acciones del soldado Nazi.Hannah es la contraposicin al personaje de Eichmann. Si Eichmann es capaz de matar por seguir el criterio externo, Hannah es capaz de morir por sus propias convicciones. De acuerdo con la clasificacin de Maliandi (2004), Hannah se encuentra en el nivel tico reflexivo, que corresponde al intento de la persona de explicar y comprender sus propias acciones, no por el criterio externo sino por sus propias convicciones. En este estadio, es necesario cuestionarse el sentido de la norma desde un enfoque crtico, preguntarse continuamente por el sentido de mis acciones pero sobre todo por el sentido de la norma social formal o informal.Hannah adopta una posicin durante la pelcula, que la caracteriza como una mujer fuerte, con conviccin, autnoma y capaz de mantenerse firme en un argumento que ella considera vlido, aunque ste se construya en contraposicin a la sociedad en general. Lo que hace diferente a Hannah entre las dems personas, es que ella es capaz de juzgar las acciones de Eichmann desde su individualidad, desde la perspectiva del sujeto y no desde la norma social. Hannah ve a Eichmann como un hombre y no como un miembro del holocausto Nazi. En otras palabras, ella fue capaz de juzgar al hombre por sus acciones como producto de su desarrollo tico particular, sin juzgar a la historia misma, tal como lo dice Enrich, su esposo, durante la pelcula. A Hannah no le interesaban sus acciones como parte de la guerra, sino la comprensin tica particular del soldado frente al cumplimiento de rdenes del Reich.Hannah demuestra una posicin madura y autnoma, que defiende su postura a un costo muy alto, perdiendo sus amigos ms cercanos, arriesgando su prestigio como escritora y poniendo en peligro su estabilidad laboral. Ella es bien consciente del impacto social de sus declaraciones, sin embargo, las defiende, usado sus argumentos ticos para incluso lograr que otros adopten su postura frente al caso Eichmann. El error de Hannah de acuerdo a la sociedad fue apartarse de las comprensiones culturales predominantes para adoptar una postura particular y diferente.La comprensin del concepto del mal para Hannah es una cuestin fundamental, el considerar al mal como un entre basado en la despersonalizacin del ser humano, de la prdida de sus cualidades humanas ms bsicas (pensamiento y voluntad / incluso libertad?), es considerar a Eichmann como un animal, tal como lo menciona Camus la frase introductoria. Pero Hannah no considera que existen diversas clases de mal, existe el mal superfluo que ella describe en la pelcula, pero tambin existe el mal radical, basado en el profundo deseo de causar dao y de atentar contra el otro, ese tipo de mal fue el que a mi juicio caracteriz a Hitler y que llev a que aprovechara a sujetos como Eichmann, haciendo que olvidaran los principios bsicos de comportamiento humano que rigen a la sociedad occidental.Para terminar, quisiera tomar en consideracin la definicin de tica que construimos durante la ltima clase:La tica es la reflexin que hacemos sobre el conjunto de normas y valores de la sociedad en funcin de nuestra toma de decisionesEsta definicin nos sire para concluir el anlisis que he venido desarrollando y nos muestra como Eichmann no es capaz an de realizar una reflexin tica frente a sus actos, simplemente sigue el criterio externo, mientras que Hannah por su parte, ha desarrollado un nivel de reflexin profunda sobre las normas establecidas, haciendo uso de su criterio particular, as esto le cueste el rechazo social generalizado.ReferenciasMaliandi, R. (2004). tica: conceptos y problemas. Buenos aires: Ed Biblos