12
ARQUIGES DOCUMENTO TECNICO

ARQUIGES DOCUMENTO TECNICO 50 mm PERFIL DIMENSIONES H B A ESPESOR AREA PESO ... (DIN 267 ISO 4042 A1K) ... ubicación en planta de las cerchas y distribución de las correas…

  • Upload
    dinhanh

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ARQUIGES DOCUMENTO TECNICO

INDICE

1. INTRODUCCION

2. PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

3. ESTRUCTURA METALICA LIGERA

3.1 Tipos de estructura

3.2 Materiales

3.3 Perfiles

3.4 Características mecánicas

3.5 Fijaciones y anclajes a la estructura de hormigón

3.6 Uniones de nudos de la estructura

4. CONTROL DE CALIDAD

5. DETALLES

1. INTRODUCCION

La estructura metálica ligera “Sistema ARQUIGÉS” resuelve con gran flexibilidad la

formación de pendientes de cubiertas en edificación, con independencia del elemento de

cubrición a utilizar o del uso que se vaya a dar en el espacio bajo cubierta.

Desarrollado por Arquitectura y Gestión de Obras, S.A.L. en el año 1996 ha formado

parte de multitud de proyectos de edificación a lo largo de toda la geografía española. Un

grupo distribuidor, líder en el mercado, adopto este sistema estructural como

complemento de sus productos de cubrición y acabados.

Sistema protegido e inscrito en la Oficina Española de Patentes y Marcas con fecha

01/04/1996 como Modelo de Utilidad Nº 9500919.

La actividad de

Arquitectura y Gestión de

Obras, comenzó en el año

1.994. Hasta la fecha se

han instalado más de

1.500.000 m² con este

sistema estructural, para

un gran número de

clientes, constructoras y

promotoras, entre los que

se encuentran todas las

grandes empresas del

sector.

2. PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

ARQUITECTURA Y GESTION DE OBRAS, S.A.L., facilita el cálculo y el dimensionado de la

estructura, de acuerdo con CTE DB-SE-A para su consideración por el proyectista en

cada uno de los casos.

3. ESTRUCTURA METALICA LIGERA

3.1 Tipos de estructura

La estructura resultante de la combinación de los diferentes tipos de perfil puede

adaptarse a cualquier geometría diseñada para la cubierta de la edificación.

En función del aprovechamiento, que se quiera dar al bajo cubierta, se formada mediante

los perfiles citados puede tipificarse en función de la habitabilidad de los espacios que

permite en las tipologías siguientes:

Habitable: apoyada sobre forjado.

No habitable: apoyada sobre forjado como sustitución de tabiques palomeros.

Autoportante: sustituye el forjado y resuelve la formación de pendientes. Apoyada

sobre pórticos deja diáfano todo el espacio bajo cubierta.

3.2 Materiales

Los perfiles que forman el Sistema ARQUIGES se obtienen a partir de chapa galvanizada

S280GD+Z275 ó Dx51D+Z275, conformada en frio y con espesores de 1,5 a 3 mm.

- Límite elástico: ≥ 280 N/mm²

- Resistencia a la tracción: ≥ 360 N/mm²

- Alargamiento de rotura: ≥ 18%

- Recubrimiento galvanizado por inmersión en baño de zinc en proceso continúo Z-275. UNE-EN 10346

3.3 Perfiles

Las cerchas que forman la estructura portante estarán dispuestas perpendicularmente a

los aleros y se compondrán de la combinación de los siguientes tipos de perfil:

PERFIL OMEGA.- Sección utilizada en los pares de las

cerchas. La dimensión “B” puede ser del catalogo Base 40

o Base 50.

PERFIL U.- Sección utilizada en los tirantes de las cerchas y

durmientes como unión al forjado o soporte estructural del edificio.

Se utilizan igualmente en Base 40 o Base 50.

PERFIL C.- Sección utilizada en los pies derechos, pendolones y celosía interior. Con

“Omega” y “U” en base 40 se utiliza C-37 y con Base 50 C-47 de forma que encajen

entre las almas de la omega y la “U".

3.4 Características mecánicas

BASE 40 mm PERFIL

DIMENSIONES

H B A ESPESOR AREA PESO Iy Ix Iz

mm mm mm mm mm2 Kg/ml cm4 cm4 cm4

OM 50.40.1 50 40 20 1 180 1,41 7,5353 6,4134 0,0057

OM 60.40.1 60 40 20 1 200 1,57 8,2958 9,8782 0,0064

OM 50.40.1,5 50 40 20 1,5 270 2,12 10,7786 9,1392 0,0189

OM 60.40.1,5 60 40 20 1,5 300 2,36 11,8902 14,1516 0,0212

OM 70.40.1,5 70 40 20 1,5 330 2,59 13,0019 20,5759 0,0234

OM 80.40.1,5 80 40 20 1,5 360 2,83 14,1136 28,5620 0,0257

OM 90.40.1,5 90 40 20 1,5 390 3,06 15,2253 38,2601 0,0279

OM 60.40.2 60 40 20 2 400 3,14 15,1372 18,0033 0,0492

OM 70.40.2 70 40 20 2 440 3,45 16,5812 26,2869 0,0545

OM 80.40.2 80 40 20 2 480 3,77 18,0252 36,6139 0,0598

OM 90.40.2 90 40 20 2 520 4,08 19,4692 49,1843 0,0652

OM 100.40.2 100 40 22 2 568 4,46 22,1303 66,0901 0,0716

U 40.40.1,5 40 40 1,5 171,19 1,34 2,9278 4,9177 0,0128

U 40.50.1,5 40 50 1,5 201,19 1,58 5,3669 6,0294 0,0151

U 40.40.2 40 40 2 224,34 1,76 3,7853 6,2711 0,0299

U 40.50.2 40 50 2 264,34 2,08 6,9646 7,7151 0,0352

C 37.37.1,5 37 37 12 1,5 184,88 1,45 3,5244 4,1761 0,0139

C 37.37.2 37 37 15 2 250,67 1,97 4,7975 5,2444 0,0334

BASE 50 mm PERFIL

DIMENSIONES

H B A ESPESOR AREA PESO Iy Ix Iz

mm mm mm mm mm2 Kg/ml cm4 cm4 cm4

OM 50.50.1,5 50 50 25 1,5 300 2,36 19,4574 10,9034 0,0212

OM 60.50.1,5 60 50 25 1,5 330 2,59 21,2216 16,7183 0,0234

OM 70.50.1,5 70 50 25 1,5 360 2,83 22,9858 24,0950 0,0257

OM 80.50.1,5 80 50 25 1,5 390 3,06 24,7500 33,1837 0,0279

OM 90.50.1,5 90 50 25 1,5 420 3,30 26,5142 44,1343 0,0302

OM 50.50.2 50 50 25 2 400 3,14 24,9210 13,8671 0,0492

OM 60.50.2 60 50 25 2 440 3,45 27,2250 21,3673 0,0545

OM 70.50.2 70 50 25 2 480 3,77 29,5290 30,9109 0,0598

OM 80.50.2 80 50 25 2 520 4,08 31,8330 42,6979 0,0652

OM 90.50.2 90 50 25 2 560 4,40 34,1370 56,9283 0,0705

OM 100.50.2 100 50 25 2 600 4,71 36,4410 73,8020 0,0758

OM 120.50.2 120 50 25 2 680 5,34 41,0490 116,2795 0,0865

OM 100.50.2,5 100 50 25 2,5 750 5,89 44,0068 89,3895 0,1461

OM 120.50.2,5 120 50 26 2,5 855 6,71 50,7995 143,0395 0,1679

OM 130.50.2,5 130 50 26 2,5 905 7,11 53,6198 175,1950 0,1783

OM 150.50.2,5 150 50 28 2,5 1015 7,97 61,7110 257,9232 0,2013

OM 130.50.3 130 50 30 3 1110 8,71 68,2936 214,0126 0,3119

OM 150.50.3 150 50 31 3 1236 9,70 76,5744 311,4361 0,3497

U 50.40.1,5 50 40 1,5 186,19 1,46 3,1791 8,0980 0,0140

U 50.50.1,5 50 50 1,5 216,19 1,70 5,8234 9,8621 0,0162 U 50.40.2 50 40 2 244,34 1,92 4,1228 10,3895 0,0326

U 50.50.2 50 50 2 284,34 2,23 7,5781 12,6935 0,0379 C 47.47.1,5 47 47 13 1,5 232,88 1,83 7,1244 8,8595 0,0175

C 47.47.2 47 47 15 2 310,67 2,44 9,4684 11,2962 0,0414

3.5 Fijaciones y anclajes a la estructura de hormigón

En la estructura de tipo habitable y no habitable, los perfiles se anclarán al forjado

mediante fijaciones mecánicas, con tornillos de anclaje con taco metálico. En cada caso

se dispondrán fijaciones suficientes para soportar las reacciones de los diferentes apoyos.

En la estructura tipo autoportante la fijación de los perfiles se realizará como en el

supuesto anterior si el apoyo en sobre pórticos de hormigón. En el caso de apoyar en

elementos metálicos, placas o vigas, el tirante ira soldado a las vigas de acero laminado

sobre las que apoye.

3.6 Uniones de nudos de la estructura

La uniones entre perfiles se solucionarán mediante soldadura por arco eléctrico definido

en la Homologación del Procedimiento de

Soldadura ARQUIGES (s/ UNE EN-288-

3/A1-97) desarrollado SGS Tecnos S.A. y

ejecutado por personal cualificado, en

posesión de la homologación personal (s/

UNE EN 287-1). Una vez realizadas las

soldaduras se procederá a la protección de las

zonas afectadas con una imprimación

antioxidante libre de plomo.

Debido al sistema de unión entre perfiles, que siempre mantiene las almas en contacto,

es posible realizar las uniones atornilladas. En función de los esfuerzos en cada nudo se

utilizan tornillos autotaladrantes de alta resistencia, 44 kg./mm², ∅ 6,3x19 o 5,5x19

(DIN 267 ISO 4042 A1K) con junta de neopreno.

4. Control de calidad

EL control de calidad comienza con la recepción de las bobinas de chapa de acero

galvanizado en las instalaciones del perfilador. Todas las chapas empleadas en la

conformación de los perfiles poseen un certificado de calidad emitido por el fabricante en

el cual se garantizan:

- Características mecánicas.

- Composición química.

- Calidad del galvanizado.

En obra, al recepcionar los perfiles, se comprueba la geometría de las secciones, longitud

y espesor de perfiles y durante la ejecución la idoneidad de las soldaduras.

Las soldaduras realizadas en la estructura Arquigés son siempre en ángulo, permitiendo

el sistema uniones a solape y en posición plana en la mayoría de los casos. Al tratarse de

uniones de ángulo en solape de chapas de 1.5 a 3 mm. de espesor, el control de la

ejecución de las soldaduras es factible realizarlo visualmente.

El posible defecto, no admisible, de perforación del material base debido al reducido

espesor de las paredes, es fácilmente detectable en una inspección visual. El defecto de

falta de penetración, imposible de detectar a simple vista, es prácticamente imposible

que se produzca, al unir dos chapas de espesor inferior a 3 mm. con un electrodo de 2.5

mm.

Debido al revestimiento del material base, galvanización en caliente, es frecuente la

aparición de microporos en la soldadura, siendo este defecto compensado con la

ejecución de cordones de soldadura de una longitud superior a la necesaria, según el

cálculo de los mismos.

Durante el montaje se realizan controles tanto de la nivelación de los faldones como de la

ubicación en planta de las cerchas y distribución de las correas.

5. DETALLES