3
ARQUITECTURA MODERNISTA es la disciplina que tiene como objetivo de estudio a las ciudades, desde una perspectiva holística enfrenta la responsabilidad de estudiar y ordenar los sistemas urbanos. El término actual concretizado Urbanismo procede del ingeniero español Ildefonso Cerdá La dimensión jurídica del urbanismo es muy importante, especialmente en su actividad de planificación urbana, ya que su ámbito de actuación incluye objetos con diferente status jurídico, como bienes comunales y propiedades públicas y privadas. De esta forma, los planes urbanísticos quedan normalmente supeditados a un marco legislativo específico sobre la propiedad del suelo y los derechos de uso asociados a los distintos regímenes de propiedad HISTORIA DEL URBANISMO Hipodamo de Mileto (considerado por muchos el primer urbanista de la historia) hizo el plan urbanístico de El Pireo, el puerto de Atenas, sobre una cuadrícula que ahora se conoce como hipodámica, y que se ha repetido multitud de veces. Nerón también se comportó como un urbanista cuando, tras el incendio de Roma, hizo reconstruir la ciudad sobre un plan distinto del trazado original. Felipe II recoge varias ideas urbanísticas en las leyes de Indias, cuando trata de la construcción de nuevas ciudades en el Nuevo Mundo (proceso en el que España llevó a cabo una de las mayores creaciones de ciudades de nueva planta de la historia). Desde el siglo XV en toda Europa también se fundan ciudades, aunque probablemente, en la mayoría, la idea directriz era más demostrar el poder del monarca que hacer ciudades útiles, lo que no quita para que haya unas cuantas de gran belleza. A iniciativa del Instituto Superior de Urbanismo de la Ciudad de Buenos Aires, en 1949 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaro el 8 de noviembre Día Mundial del Urbanismo ORIGEN Y SIGNIFICADO DEL TÉRMINO URBANISMO El término "urbanismo" procede de la palabra latina urbs (‘ciudad’), que en la antigüedad se refería por antonomasia a la capital del mundo romano, Roma. Aparece por vez primera en el diccionario de la Real Academia Española en 1956, donde se define como “conjunto de conocimientos que se refieren al estudio de la creación, desarrollo, reforma y progreso de los poblados en orden a las necesidades de la vida urbana”. En la actualidad el término urbanismo se aplica a la ordenación urbana; a todos los conocimientos relacionados con la construcción de ciudades o núcleos urbanos, y se distingue del término “urbanización”, el cual está, hoy en día, directamente relacionado con los procesos constructivos, pero no con la ordenación urbana. LA ARQUITECTURA MODERNA . A pesar de lo ambiguo del término (similar al de arte moderno o arte contemporáneo), se refiere a las producciones arquitectónicas contemporáneas o arquitectura contemporánea, no a la arquitectura de la Edad Moderna (siglos XV al XVIII) ni siquiera a la arquitectura del siglo XIX (que pertenece a la Edad Contemporánea) o a la de otros periodos de la historia de la arquitectura.

ARQUITECTURA MODERNA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ARQUITECTURA MODERNISTAes la disciplina que tiene como objetivo de estudio a las ciudades, desde una perspectiva holística enfrenta la responsabilidad de estudiar y ordenar los sistemas urbanos. El término actual concretizado Urbanismo procede del ingeniero español Ildefonso Cerdá

Citation preview

  • ARQUITECTURA MODERNISTA

    es la disciplina que tiene como objetivo de estudio a las ciudades, desde una perspectiva holstica enfrenta la responsabilidad de estudiar y ordenar los sistemas urbanos. El trmino actual concretizado Urbanismo procede del ingeniero espaol Ildefonso Cerd

    La dimensin jurdica del urbanismo es muy importante, especialmente en su actividad de planificacin urbana, ya que su mbito de actuacin incluye objetos con diferente status jurdico, como bienes comunales y propiedades pblicas y privadas. De esta forma, los planes urbansticos quedan normalmente supeditados a un marco legislativo especfico sobre la propiedad del suelo y los derechos de uso asociados a los distintos regmenes de propiedad

    HISTORIA DEL URBANISMO

    Hipodamo de Mileto (considerado por muchos el primer urbanista de la historia) hizo el plan urbanstico de El Pireo, el puerto de Atenas, sobre una cuadrcula que ahora se conoce como hipodmica, y que se ha repetido multitud de veces. Nern tambin se comport como un urbanista cuando, tras el incendio de Roma, hizo reconstruir la ciudad sobre un plan distinto del trazado original.

    Felipe II recoge varias ideas urbansticas en las leyes de Indias, cuando trata de la construccin de nuevas ciudades en el Nuevo Mundo (proceso en el que Espaa llev a cabo una de las mayores creaciones de ciudades de nueva planta de la historia). Desde el siglo XV en toda Europa tambin se fundan ciudades, aunque probablemente, en la mayora, la idea directriz era ms demostrar el poder del monarca que hacer ciudades tiles, lo que no quita para que haya unas cuantas de gran belleza.

    A iniciativa del Instituto Superior de Urbanismo de la Ciudad de Buenos Aires, en 1949 la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) declaro el 8 de noviembre Da Mundial del Urbanismo

    ORIGEN Y SIGNIFICADO DEL TRMINO URBANISMO

    El trmino "urbanismo" procede de la palabra latina urbs (ciudad), que en la antigedad se refera por antonomasia a la capital del mundo romano, Roma. Aparece por vez primera en el diccionario de la Real Academia Espaola en 1956, donde se define como conjunto de conocimientos que se refieren al estudio de la creacin, desarrollo, reforma y progreso de los poblados en orden a las necesidades de la vida urbana.

    En la actualidad el trmino urbanismo se aplica a la ordenacin urbana; a todos los conocimientos relacionados con la construccin de ciudades o ncleos urbanos, y se distingue del trmino urbanizacin, el cual est, hoy en da, directamente relacionado con los procesos constructivos, pero no con la ordenacin urbana.

    LA ARQUITECTURA MODERNA

    . A pesar de lo ambiguo del trmino (similar al de arte moderno o arte contemporneo), se refiere a las producciones arquitectnicas contemporneas o arquitectura contempornea, no a la arquitectura de la Edad Moderna (siglos XV al XVIII) ni siquiera a la arquitectura del siglo XIX (que pertenece a la Edad Contempornea) o a la de otros periodos de la historia de la arquitectura.

  • Caractersticas De La Arquitectura Moderna

    Arquitectura Moderna fueron descritas por el arquitecto Bruno Taut en su libro Die neue Baukunst in Europa und Amerik La nueva arquitectura de Europa y Amrica, Stuttgart, 1929

    HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA

    La Arquitectura del Movimiento Moderno es un concepto propio La Arquitectura Moderna nace en la dcada de los 60 del siglo XIX en Inglaterra, cuando William Morris impulsa el movimiento conocido como Arts and Crafts

    En paralelo, las teoras higienistas junto a los movimientos del socialismo utpico sientan las bases de la urbanstica moderna. Con el cambio de siglo, un nuevo estilo en la arquitectura y el diseo triunfa en Europa, es el

    Art Nouveau tambin llamado Liberty, Sezession , Jugendstil Modernismo El Art Nouveau rompe los esquemas acadmicos e impone el uso del hierro en la arquitectura. Hasta entonces, el hierro era un material asociado a las construcciones de los ingenieros que triunfaron en la Exposicin Universal de Pars de 1889 con la Torre Eiffel y la Galera de las Mquinas. El Art Nouveau curva y entrelaza el hierro, en delgadas cintas, que forman toda clase de formas y figuraciones y lo pone en los salones de las casas y en las fachadas de los edificios como la Maison du Peuple

    El primer periodo de la arquitectura racionalista se inicia en los aos inmediatamente anteriores a la Primera guerra mundial, cuando la experiencia del movimiento del Arts and Crafts fue recogida y reelaborada por el movimiento Werkbund en Alemania

    Los arquitectos comprometidos con el movimiento: Le Corbusier, Mies van der Rohe, Alvar Aalto y el propio Walter Gropius, juntamente con otros, entre los cuales estn los arquitectos catalanes del G.A.T.C.P.A.C, fundan los congresos internacionales de Arquitectura Moderna (C.I.A.M.) para la difusin de sus principios y experiencias.

    El movimiento moderno continu desarrollndose en Europa durante la segunda posguerra, impulsado por las tareas de reconstruccin.

    El movimiento moderno entr en crisis a finales de los aos 50 del siglo XX, cuando se formularon una serie de crticas muy severas a los excesos del

    EL estilo Internacional y al urbanismo derivado de la Carta de Atenas. Un conjunto de tendencias que se reivindican a s mismas como continuadoras del Movimiento Moderno, protagonizan la arquitectura desde los aos 1960 hasta la actualidad

    El Movimiento Moderno como estilo dominante

    las primeras dcadas del siglo XX marcando una ruptura con la tradicional configuracin de espacios, formas compositivas y estticas Aunque los orgenes de este movimiento pueden buscarse ya a finales del siglo XIX, sus mejores ejemplos se construyeron a partir de la dcada de 1920, de ideados por arquitectos como Walter Gropius, Mies van der Rohe y Le Corbusier La llegada de Hitler al poder en 1933, provoc la salida del pas de numerosos arquitectos y creadores que habran de extender los principios de este movimiento a otros pases.

    La denominacin International Style comenz a generalizarse en Estados Unidos tras la exposicin de arquitectura moderna celebrada en 1932 en el Museo de Arte Moderno de

  • Nueva York, con motivo de la cual Henry Russell Hitchcock y Philip Johnson escribieron el libro International Style: Architecture since 1922.

    Las figuras del Movimiento Moderno

    Fueron Le Corbusier en Francia, Mies van der Rohe y Walter Gropius, estos ltimos fueron directores de la Bauhaus en Alemania En 1932 se celebr la Exhibicin Internacional de Arquitectura Moderna, cuyo comisario fue Philip Johnson Durante la Segunda Guerra Mundial, las principales figuras de la Bauhaus se trasladaron a los Estados Unidos: a Chicago, a la escuela de diseo de Harvard y al Black Mountain College

    Caractersticas formales del estilo moderno

    Se caracteriz por: el rechazo de los estilos histricos o tradicionales Como fuente de inspiracin de la forma arquitectnica o como un recurso estilstico (historicismo) La adopcin de la esttica de la mquina, como consecuencia de lo anterior, Rechazo al ornamento como accesorio; la esttica resulta de la propia finalidad expresiva del edificio, de los materiales empleados y sus propias caractersticas; Expresin formal de la organizacin estructural de la edificacin.