30
International Civil Aviation Organization Metodología de la Visita de Asistencia Santiago de Chile - Chile, 08 al 12 de Octubre del 2012 ARREGLO DE COOPERACIÓN PARA PREVENIR LA PROPAGACIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MEDIANTE LOS VIAJES AÉREOS (CAPSCA) TERCERA REUNIÓN MUNDIAL DE COORDINACIÓN Y CUARTA REUNIÓN DEL PROYECTO CAPSCA - AMÉRICAS

ARREGLO DE COOPERACIÓN PARA PREVENIR LA PROPAGACIÓN DE ... · Metodología de la Visita de Asistencia Santiago de Chile - Chile, 08 al 12 de Octubre del 2012 ... los resultados

  • Upload
    vudiep

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

International Civil Aviation Organization

Metodología de la Visita de Asistencia

Santiago de Chile - Chile, 08 al 12 de Octubre del 2012

ARREGLO DE COOPERACIÓN PARA PREVENIR LA PROPAGACIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MEDIANTE LOS VIAJES AÉREOS (CAPSCA)

TERCERA REUNIÓN MUNDIAL DE COORDINACIÓN Y CUARTA REUNIÓN DEL PROYECTO CAPSCA - AMÉRICAS

Actividades del Proyecto CAPSCA

• Reuniones. • Seminarios/Talleres/Ejercicios/Capaci

tación. • Desarrollo y mejora del material guía

y herramientas. • Visita de Asistencia a los Estados y

Aeropuertos.

Objetivos

• Promocionar y facilitar la comunicación y colaboración entre la aviación y sectores de salud pública.

• Sensibilización de los requisitos de OACI y OMS para Emergencias de Salud Pública (PHE) para el sector aviación.

• Evaluar las disposiciones vigentes en el sistema de aviación – análisis del faltante (gap).

• Asistencia y entrenamiento a los Estados.

Referencias

• OACI Anexos 6, 9, 11, 14, 18 SARPs, PANS-ATM (Doc 4444) & Manual de Facilitación (Doc. 9957).

• OMS RSI (2005). • Material Guía de OACI, OMS, ACI & IATA. • www.capsca.org

Alcance

• Sistema de aviación civil.

• Todos las partes involucradas en la respuesta a una PHE en el sistema de aviación.

• No es una auditoria, inspección o certificación.

• Voluntario y confidencial.

Herramientas

• Material Guía.

• Lista de Verificación.n

• Plantilla de Informe.

• http://www.capsca.org/CAPSCARefs.html#StateAssistance

Logística

2 Estados en 1 semana

2 días por Estado

1 aeropuerto por Estado

Misión financiada por el Proyecto

CAPSCA

Miembros del Equipo de los Estados en la

misma sub-región

Estados visitados en la misma sub-

región

Preparación

OACI programa las

visitas

OACI Coordina la visita con el

Estado

OACI Coordina el préstamo de

AsesoresTécnicos con los Estados

OACI Coordina la

participación de la OMS /

OPS

El Estado/Aeropuerto

completa y remite la lista de verificación

a OACI

OACI coordina el

Plan de Misión y el

equipo técnico

Requisitos del Estado

Coordinador & personal de

apoyo

Sala de reuniones y

equipo

Interpretación simultánea (si se requiere)

Transporte a/desde

aeropuerto, lugar de

reunión y hotel

Coordinación para visitar el Aeropuerto,

como accesos, seguridad, transporte

Refrigerios

Miembros del Equipo

• Coordinador Regional. CAPSCA OACI. • Líder del Equipo de Asesores Técnicos. • Asesor(es) Técnicos capacitados por OACI (no

solo médicos!). • Representante de la OMS/OPS (cuando esté

disponible). • Por lo menos un miembro de cada sector

(Autoridades de Aviación & Salud Pública). • OJT para Asesor Técnico (opcional).

Asesores Técnicos (1) Calificaciones deseables: • Personal de OACI, de las Autoridades de Aviación o

Salud del Estado y OMS. • Interés en mejorar la planificación para

emergencias de salud pública en el sector aviación. • Deseo para facilitar la comunicación y colaboración

entre las diferentes partes involucradas.

Asesores Técnicos (2) Calificaciones deseables: • Disponibilidad para ser capacitados por la OACI y llevar

a cabo visitas de asistencia a los Estados y aeropuertos (los gastos de la misión provienen de los fondos del proyecto CAPSCA).

• Capacitación y experiencia en medicina de aviación y/o;

• Capacitación y experiencia en salud pública y/o; • Experiencia en la planificación de contingencia /

emergencia en el sector de la aviación. Nota: La capacitación en medicina o medicina de aviación no es mandatorio.

Organizaciones del Estado Participantes (1)

• Autoridad de Aviación Civil (medicina de aviación, facilitación, aeródromos, servicios de tráfico aéreo, operaciones de vuelo/estandares/seguridad operacional).

• Autoridad Nacional de Salud Pública incluyendo RSI Punto Focal Nacional.

• Aeropuerto, servicio de salvamento y extinción de incendios, policía, migraciones, aduanas, sanidad aeroportuaria, cuarentena, medicina, seguridad de aviación, operaciones, información pública, relaciones con los medios de comunicación, manipulación de equipaje).

Organizaciones del Estado Participantes (2)

• Proveedor de Servicios de Navegación Aérea (ATC).

• Operadores de Aeronaves. • Autoridad de Turismo. • Agencias de respuesta a emergencia/desastre

Nacional.

Otras Organizaciones Participantes

• Oficina Regional de la OMS, Centro Focal Regional del RSI, y/o Oficina del Estado.

• Otras Agencias de Naciones Unidas.(opcional)

Actividades

• 2 días – Día 1

• Reunión/Capacitación.

– Día 2 am

• Reunión informativa y visita al aeropuerto.

– Día 2 pm • Reunión informativa de hallazgos y discusión de los

resultados de la visita.

Metodología de la Visita al Aeropuerto

• La visita no debe afectar las operaciones normales.

• La visita debe evidenciar: roles, responsabilidades, procedimientos y procesos ante una emergencia de salud pública para un escenario de la llegada imminente de una aeronave con un caso sospechoso de enfermedad infecciosa a bordo y / o un escenario donde el brote de una emergencia de salud pública se ha producido en el Estado.

• Recorrido y entrevistas.

Instalaciones del aeropuerto a visitar • Centro de Operaciones de Emergencia. • Lugares e instalaciones de monitoreo de

pasajeros. • Servicios de rescate y extinción de incendios. • Servicios Médicos / Respuesta clínica. • Inmigración y aduanas. • Torre de control del aeropuerto. • Instalaciones / sala /área para cuarentena /

evaluación de pasajeros. • Puesto de estacionamiento de aeronaves

designado. • Cualquier otra agencia / área / instalación que

interviene en una emergencia de salud pública.

Realización de la Visita de Asistencia

El equipo de asesores técnicos para la visita de

asistencia se reunirá con las

entidades involucradas

representantes de la AAC

representantes de los operadores del aeropuerto

oficiales de salud del aeropuerto

seguridad de la aviación

aduanas y migración

aerolíneas

proveedores de servicios de

navegación aérea (ANS)

representantes de la Autoridad de

Salud Pública del Estado

autoridades de turismo

gobiernos locales/regionales

Realización de la Visita de Asistencia

La reunión es dirigida por el jefe del equipo, y la agenda

coordinada con el punto focal de la AAC

El equipo presentará los resultados de la lista de

verificación proporcionada por el Estado, como se

realizará la visita, las áreas a ser visitadas y resultados

esperados

La presentación de la Autoridad de Salud Pública estará relacionada al Plan Nacional de Preparación ante Enfermedades de

Salud Pública, enfocado en los puntos de entrada –

aeropuertos

La AAC presentará •los Reglamentos de Aviación Civil relativos a las emergencias de salud pública y su relación con las disposiciones de los Anexos y demás material de orientación de la OACI •Plan de Contingencia de Aviación Civil ante Emergencias de Salud Pública, y su integración al Plan Nacional de Preparación ante Enfermedades de Salud Pública

El operador del aeropuerto presentará

•plan de contingencia del aeropuerto ante una emergencia de salud pública •cómo se incorpora al plan de emergencia del aeropuerto y Plan de Contingencia de Aviación Civil ante Emergencias de Salud Pública

Realización de la Visita de Asistencia

Las entidades involucradas pondrán a disposición del

equipo toda la documentación relevante

•Manual de Procedimientos de Emergencia del Aeropuerto •Procedimientos Estándares de

Operación (SOPs) de las entidades involucradas

Se podrán presentar resultados de simulacros de Salud Pública previamente realizados en el aeropuerto

La AAC y el operador del aeropuerto programaran un

recorrido del aeropuerto, cubriendo todas las áreas de

emergencias de salud pública, para que el equipo pueda

verificar la implementación del plan de contingencia de

salud pública del aeropuerto

La visita de asistencia podrá realizarse tanto para el área de salida como de llegada de

pasajeros

Al término de la visita de asistencia, se llevará a cabo una reunión informativa, en la que el equipo presentará

los resultados de las actividades realizadas

Documentos a Revisar

• Plan Nacional de Aviación - Parte PHE.

• Plan de Emergencia del Aeropuerto – Parte PHE.

• Procedimientos de comunicación ATS.

Análisis de la Brecha

Referencia • Discusión de los

resultados del análisis de la brecha al finalizar el recorrido

• Parte más importante de la visita

Participantes • Partes involucradas

del aeropuerto • AAC • Autoridades de

Salud Pública • Autoridades

Locales/Regionales

Discusión • Como mejorar el

plan de preparación

Informe Final

Referencia • El informe final

contiene la descripción de la visita de asistencia desde el momento que el Estado acepta la visita.

Contenido •Intercambio de documentación con los delegados de la AAC; •información de la AAC y entidades involucradas sobre las respuestas de la Lista de Verificación de la VA; •lista de participantes; •agenda; •presentaciones realizadas en la reunión de la visita de asistencia; •puntos discutidos durante la reunión de la visita de asistencia previa a la visita al aeropuerto; •lista de hallazgos detectados por el equipo de la visita de asistencia; •acciones recomendadas, con las fechas previstas de cumplimiento; •cualquier otro asunto de interés de las entidades involucradas.

Privacidad • Los resultados

de la visita de asistencia son brindados a la AAC y solo ellos pueden distribuirlo a otras entidades.

Visitas de Asistencia Completadas

• Asia – 9 Estados /SARs (2 en conjunto con la OMS), 11 Aeropuertos, 1 Asesor Técnico.

• Africa – 5 Estados, 7 Aeropuertos, 4 Asesores Técnicos han completado el OJT.

• Americas – 22 Estados (8 en conjunto con la OMS), 26 Aeropuertos, 12 Asesores Técnicos han completado el OJT.

• Medio Este - 2 Estados, 2 Aeropuertos, 2 Asesores Técnicos han completado el OJT.

Brechas frecuentes observadas (1)

• Dificultades para que las Autoridades de Salud trabajen con las Autoridades de Aviación Civil.

• Dificultades para que los explotadores aeroporturios trabajen con la Autoridad de Salud y la Autoridad de aviación civil.

• Las regulaciones de la AAC no han sido actualizadas según lo establecido en los SARPs relacionados a PHE.

• Insuficiente comunicación, cooperación, coordinación y colaboración entre los sectores de aviación y de salud pública.

Brechas frecuentes observadas (2)

• Inadecuado conocimiento de los estándares y regulaciones.

• Poca participación de las autoridades para armonizar sus planes de emergencia y contingencia.

• Duplicación de esfuerzos de las autoridades de salud y la

aviación civil.

• Los Estados no consideran que el problema de PHE puede originarse en su país.

• El Plan de Emergencia de Salud pública no ha incorporado el Plan de Emergencia del Explotador Aeroportuario o no hay suficiente conciencia situacional o faltan los simulacros.

• La notificación de los casos sospechosos detectados en vuelo, no se realizan por medio de los ATC.

Brechas frecuentes observadas (3)

• Los métodos de despistaje de pasajeros interfieren con el flujo normal de los mismos.

• Mezcla del flujo de los pasajeros de llegada y salida.

• Inadecuadoa asignación de estacionamiento de las aeronaves, que dificulta el acceso para completar el proceso de evaluación.

• No adopción de la Declaración General de salud.

• No adopción de la Cartilla de Localización de Pasajeros.

• Inadecuada difusión de la información (pasajeros, tripulación, personal del aeropuerto).

Recomendaciones Frecuentes • Las Autoridades de Salud Pública y de Aviación Civil

deben de establecer procedimientos y documentos formales para trabajar de manera conjunta. – Esto requiere colaboración a nivel ministerial y del

gobierno.

• Las regulaciones de la AAC deben de considerar los SARPs relacionados a PHEs

• El Plan de Emergencia de los Aeropuertos debe de considerar los protocolos y procedimientos armonizados con el Plan de Emergencia de Salud

• La Autoridad de Aviación Civil debe de revisar el Plan de Emergencia conjuntamente con la Autoridad de Salud.

• El personal necesita entrenamiento periódico sobre el Plan de Emergencia del Aeropuerto.

• Toda la sociedad debe tener un acercamiento o conocimiento del Plan de Emergencia.

30

GRACIAS POR SU ATENCION!