36
Equipos Massey Ferguson aumentan productividad en las plantaciones de América Central Arroz, el alimento de Panamá

Arroz - MASSEY FERGUSON · 2020-01-24 · rica del Sur. En Chile, conocimos a Geor - gina Hormazábal, una tatarabuela de 82 años que descubrió un rentable negocio de alquiler de

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Arroz - MASSEY FERGUSON · 2020-01-24 · rica del Sur. En Chile, conocimos a Geor - gina Hormazábal, una tatarabuela de 82 años que descubrió un rentable negocio de alquiler de

Equipos Massey Ferguson aumentan productividad

en las plantaciones de América Central

Arroz,el alimento de Panamá

Page 2: Arroz - MASSEY FERGUSON · 2020-01-24 · rica del Sur. En Chile, conocimos a Geor - gina Hormazábal, una tatarabuela de 82 años que descubrió un rentable negocio de alquiler de

MX-0093-10U-Rev Camp_Aberto 210x275 1111.indd 1 11/12/10 10:48:38 AM

Page 3: Arroz - MASSEY FERGUSON · 2020-01-24 · rica del Sur. En Chile, conocimos a Geor - gina Hormazábal, una tatarabuela de 82 años que descubrió un rentable negocio de alquiler de

Editorial

La agricultura y el bienestareconómico

Duílio De La CorteDirector de Exportación de

AGCO América del Sur

Llegamos a nuestra edición n° 100 –

y esto es motivo de mucho orgullo a

todo el equipo que lleva la Campo Abierto

hacia usted, estimado lector.

A lo largo de estos años, buscamos re-

tratar con fidelidad el escenario de la

agricultura latinoamericana. Cada nú-

mero, ampliamos nuestros horizontes,

buscando innovar con nuevo visual y

pautas cada vez más amplias. Para esta

edición conmemorativa, nuestro equipo

visitó América Central, más específica-

mente Panamá. Fuimos a ver de cerca el

país de clima tropical e inmensas plan-

taciones de arroz embreñadas en selvas

tropicales. Nuestro reportaje especial en

tierras panameñas acompaña el día a

día de una familia que cultivan arroz en

la provincia de Veraguas.

América Central, compuesta por 20 paí-

ses y 11 territorios, vive un momento de

promesas en el escenario internacional. El

débil desempeño comercial de esa región

los últimos 10 años parece encaminarse a

otra realidad, mucho más favorable.

De América Central, bajamos hacia Amé-

rica del Sur. En Chile, conocimos a Geor-

gina Hormazábal, una tatarabuela de 82

años que descubrió un rentable negocio

de alquiler de máquinas agrícolas.

En Bolivia, acompañamos el lanzamiento

de los cuatro nuevos modelos de trac-

tores Massey Ferguson. Con demandas

superiores al promedio de los últimos

años, el mercado boliviano de equipos

agrícolas está bastante dinámico y con

tendencia significativa para máquinas

mayores y de tecnología avanzada.

A lo largo de estos años, buscamos retratar con fidelidad

el escenario de la agricultura latinoamericana. Cada número,

ampliamos nuestros horizontes, buscando innovar con nuevo visual

y pautas cada vez más amplias

También en ebullición, el mercado para-

guayo vivió e octubre un Día de Campo

para presentar la nueva línea de tractores

MF 4200. La acción integró la campaña

del lanzamiento de las nuevas series de

tractores en ese país.

Todo esto sirve para confirmar el com-

promiso de Massey Ferguson con la cali-

dad, innovación y, por supuesto, con sus

clientes. Cerca de cumplir los 50 años de

mercado, siempre en el liderazgo de las

ventas de tractores agrícolas, nuestra mi-

rada está dirigida al futuro.

Que 2011 sea nuevamente un año de

buenos frutos en el campo – y de pautas

cada vez más diversificadas en nuestras

páginas.

¡Buena lectura!

3

Page 4: Arroz - MASSEY FERGUSON · 2020-01-24 · rica del Sur. En Chile, conocimos a Geor - gina Hormazábal, una tatarabuela de 82 años que descubrió un rentable negocio de alquiler de

________________________________________________________

La revista Campo Abierto es una publicación trimestral de AGCO do Brasil Comércio e Indústria Ltda., Av. Guilherme Schell, 10260 – Canoas/RS – Brasil – CP: 92420-910 – ISSN: 1807-7803 ________________________________________________________

Vicepresidente Senior América del SurAndré Carioba

Vicepresidente de Operaciones Comerciales América del SurOrlando Silva

Director de Ventas ExportaciónDuilio Weissheimer De La Corte

Director de MarketingFábio Piltcher

Gerente de Marketing y ComunicaciónPaulino Jeckel

________________________________________________________

Consejo EditorialCarlito Eckert, Diego Acuña, Fábio Piltcher, Henrique Dalla Corte, Júlio Escossi y Luiz Ghiggi

Coordinación Técnica Paulino Jeckel y Patrícia Kercher Dias

FotografíasNilson Konrad, Archivo AGCO, Adan Espino (Tapa y Panamá), Arquivo Pessoal Alberto Martinelli

________________________________________________________

Edición y Redacción

Dirección general: Almir Freitas (MTb/RS 5.412)Edición: Betina BarrerasRedacción: Betina Barreras, Carolina Borne, Fernando Halal, Roberto Villar Belmonte (Panamá)

ColaboradoresDaniel Arrue, Manuel Mendes y Rafael Mojica (Comercial de Motores), Jerry Venegas (Macori)

________________________________________________________

Anuncios: Dez Propaganda________________________________________________________

Proyecto y Diseño Gráfico:

Teléfono: (55 51) 3023.4866 – www.stampadesign.com.brDirección general: Eliane Casassola Diseñador: Thiago PinheiroCTI: Fabiana Biazotto y Camila RestelattoTraducción: Maria de la Cruz Gomez

________________________________________________________

Impresión: Gráfica Editora PallottiCantidad de ejemplares: 4.850 exemplares________________________________________________________

• Atención al lector: [email protected]• Ediciones anteriores consulte el sitio Web: www.massey.com.br________________________________________________________

La Redacción se reserva el derecho de publicar o no el material enviado, así como editarlo para fines de publicación. Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión de la Redacción o de la Administración de AGCO. El contenido de Campo Abierto puede ser reproducido, desde que mencionados el autor y la fuente.

dEstacados

Panamá y Costa Rica presentan

nuevos productos Massey Ferguson

14 EN caMPoNueva serie MF 4200 presente en las plantaciones de Panamá

20 ENtrEGas Lanzamientos Massey Ferguson presentados por concesionaria de Bolivia

21 GEstiÓN rUralMassey Ferguson se destaca en la agropecuaria hondureña

32 MUNdo MassEY FErGUsoNConozca las etapas de fabricación de las miniaturas Massey Ferguson

8 taPaLa innovación pasa por las historias de Massey Ferguson

17 dÍas dE caMPo

26 FaMilia MassEY FErGUsoN

La trayectoria de la empresaria chilena Georgina Hormazábal, de 82 años

Feria en Colombia mostró las últimas novedades en equipos agrícolas

4

Page 5: Arroz - MASSEY FERGUSON · 2020-01-24 · rica del Sur. En Chile, conocimos a Geor - gina Hormazábal, una tatarabuela de 82 años que descubrió un rentable negocio de alquiler de

Es Noticia

Tecnología y conocimientoEn septiembre pasado se realizaron dos importantes ferias agrícolas en la ciudad de El Espinal, Tolima, una de las zonas arroceras más importantes de Colombia. Se trataron temas importantes como la tecnificación del campo y el uso eficiente del agua en la agricultura, especialmente después de la grave crisis que atravesó el sector arrocero.

Sida, representando Massey Ferguson, mostró los últimos lanzamientos de tractores, cosechadoras y sembradoras de la marca que están disponibles en el mercado. El reconocimiento de la excelente calidad de la marca y el servicio que presta, hacen que el stand de Massey Ferguson reciba los agricultores más importantes de la región y sus alrededores.

Capacitación en El Salvador

Como parte del compromiso del postventa con el cliente, el día 17 de septiembre Maqsa, del Grupo Laeisz, organizó una capacitación a operadores y mecánicos del Ingenio El Ángel, en El Salvador. El objetivo principal fue enseñar y incentivar al aperador y mecánico sobre el buen uso y mantenimiento del tractor Massey Ferguson. Para los operadores y mecánicos del Ingenio, las

capacitaciones les son de gran ayuda, ya que mejoran sus conocimientos para sentirse más confiados a

la hora de operar o dar mantenimiento a un tractor Massey Ferguson. Es con la marca que se

sienten más cómodos y identificados.

Entrega de tractores en la República DominicanaEquipos Diesel imparte un entrenamiento a los operadores de la empresa Consorcio Cítricos Dominicano. La actividad se realizó durante la entrega de dos tractores Massey Ferguson adquiridos por esa empresa, con los que totaliza una flota de 35 unidades del modelo MF 290.

Feria en Colombia mostró las últimas novedades en equipos agrícolas

Ingenio El Ángel, en El Salvador, capacitó operadores para mantenimiento de tractores

5

Page 6: Arroz - MASSEY FERGUSON · 2020-01-24 · rica del Sur. En Chile, conocimos a Geor - gina Hormazábal, una tatarabuela de 82 años que descubrió un rentable negocio de alquiler de

Es Noticia

Feria Internacional Expoagro reúne más de 30 mil personas

Con gran éxito se realizó la 3ª Feria Internacional Expoagro Ecuador 2010, del 07 al 12 de septiembre en el centro de exposiciones CEMEXPO de la ciudad de Quito. Más de 30.000 personas visitaron la feria, que se desarrolló junto al Primer Congreso de Eficiencia en Lechería. Por segundo año consecutivo Agroproduzca, la distribuidora exclusiva de Massey Ferguson en Ecuador, estuvo presente en la feria representando la marca.

El stand presentó variedad de maquinaria para los diversos usos en la rama agropecuaria. Los nuevos modelos de la serie MF 4200 fueron muy bien recibidos por el público, destacando las innovaciones en apariencia y confort en la operación y mantenimiento de los mismos.

Asociaciones de productores de varias provincias de la sierra estuvieron presentes con Agroproduzca, generando grandes expectativas de negocio para la marca. Con su participación en este tipo de eventos, la marca Massey Ferguson refuerza su presencia e imagen en un mercado con elevado potencial como el de la Sierra Ecuatoriana, que tiene características de producción y requerimientos

de maquinaria muy específicos debido a las condiciones de trabajo y variedad de cultivos que se desarrollan,

especialmente por parte de pequeños agricultores.

Expocruz en Santa Cruz de la Sierra Expocruz 2010 fue realizada entre los días 17 y 26 de septiembre, en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia. La región es la más industrializada y desarrollada de Bolivia, responsable por cerca del 30% del PIB del país (que llega a US$ 10 mil millones en total) y por el desagüe de cerca del 50% de las exportaciones bolivianas. La feria recibió 530.360 visitantes durante los 10 días de evento. La distribuidora Saci, representante de Massey Ferguson en ese país, expuso los tractores de la marca lanzados el 2010.

Feria Vida con la 7ª edición en Bolivia

La Fundación de Desarrollo Agrícola de Santa Cruz (FUNDACRUZ) realizó la 7ª. Edición de la Feria de Agro - tecnologia VIDAS 2010 entre los días 8 y 9 de octubre, en las ciudades de Warnes y Montero, Bolivia. En los últimos años, Vidas presentó notable crecimiento que fue apreciado por todo el sector. El evento promueve el encuentro directo entre productores, proveedores y todos los componentes de la cadena productiva agrícola y servicios complementarios. Participaron más de 150 expositores, entre ellos Saci representando a Massey Ferguson.

VIDAS 2010 promovió el encuentro de toda la cadena productiva agrícola

6

Page 7: Arroz - MASSEY FERGUSON · 2020-01-24 · rica del Sur. En Chile, conocimos a Geor - gina Hormazábal, una tatarabuela de 82 años que descubrió un rentable negocio de alquiler de

Massey Ferguson realiza reuniones en Bolivia y Panamá En octubre se llevaron a cabo dos reuniones Massey Ferguson para las distribuidoras Massey Ferguson del mercado externo. El primero fue realizado en Bolivia, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, y contó con la participación de las distribuidoras de Chile, Ecuador, Perú, Paraguay y Bolivia. El segundo fue programado en Panamá y participaron las distribuidoras de Colombia, Guatemala, Honduras, El Salvador, República Dominicana, Costa Rica, Nicaragua, Venezuela y Panamá.

Durante las reuniones fueron tratados asuntos relacionados a ventas de productos, repuestos, servicio y postventa, marketing del producto, marketing y comunicación y desarrollo de concesionaria. Todo el empeño es para alinear las acciones comerciales entre

la fábrica Massey Ferguson y los distribuidores de la marca a fin de atender mejor a los clientes de la

marca.

CDM realiza seminario de postventa en Panamá

Comercial de Motores realizó un evento de postventa en su sucursal de Darién, Panamá, que reunió a más de 30 clientes Massey Ferguson para conocer los nuevos lanzamientos de la marca, como el MF 4299, de la serie MF 4200. Además de la dinámica en campo, los participantes recibieron un entrenamiento sobre

Operación y Consejos de Mantenimiento, impartido por Wagner Quillfedt, coordinador de ventas exportación

de la fábrica Massey Ferguson.

Massey Ferguson es la más admirada en la revista Carta Capital La edición especial de la revista brasileña, Carta Capital, trae el ranking de las empresas más admiradas en Brasil durante el 2010. Massey Ferguson figura en primer lugar en la lista del rubro de tractores e implementos agrícolas, delante de John Deere (2ª colocada) y New Holland (3ª colocada). Más de mil ejecutivos de 48 rubros del mercado señalaron Massey Ferguson como la marca más admirada de Brasil en el sector de tractores e implementos agrícolas. La encuesta promovida por la revista Carta Capital destaca las innovaciones tecnológicas para generar ahorro y desempeño. Para los entrevistados, respeto a los clientes, productos y servicios de calidad, marca e innovación fueron los tópicos de más peso en la elección. Las ventas netas mundiales

de AGCO sumaron US$ 4,7 mil millones en los primeros nueve meses del corriente año. En el período, las

ventas de tractores subieron el 46% en América del Sur y las de cosechadoras el 36%.

Evento boliviano tuvo participación de distribuidoras de diversos países de América del Sur

7

Page 8: Arroz - MASSEY FERGUSON · 2020-01-24 · rica del Sur. En Chile, conocimos a Geor - gina Hormazábal, una tatarabuela de 82 años que descubrió un rentable negocio de alquiler de

taPa

el principal alimento Arroz,

en PanamáPanamá es el segundo país más competitivo de América

Latina, según el último informe del Foro Económico Mun-

dial. Queda solamente atrás de Chile. Las principales ventajas

señaladas por el reporte son el mercado financiero, la infraes-

tructura, sobretodo portuaria y aeroportuaria, la estabilidad ma-

croeconómica y la absorción de tecnología.

En las plantaciones de arroz, base de la alimentación de los

panameños, los últimos siete años se adoptaron nuevas tec-

Para registrar la importancia y el liderazgo de los equipos

Massey Ferguson en Panamá, el reportaje de la revista Campo

Abierto recorrió ese país en octubre y registró el trabajo

de cinco clientes de la marca en plantaciones de arroz, el principal alimento nacional.

Fíjese en el resultado del viaje en las páginas a continuación

MF 5650 es la cosechadora más usada en las plantaciones de arroz de Panamá

8

Page 9: Arroz - MASSEY FERGUSON · 2020-01-24 · rica del Sur. En Chile, conocimos a Geor - gina Hormazábal, una tatarabuela de 82 años que descubrió un rentable negocio de alquiler de

Apoyo gubernamentalDesde la crisis alimenticia mundial, el gobierno panameño pasó a apoyar más el sector rural. Los tres bancos estatales prestan dinero con intereses anuales de sólo el 2%. Y los bancos privados también están presentes en el campo gracias al Fondo Especial de Compensación de Intereses (Feci), un subsidio al sector agrario que se recauda a través de una deducción del 1% sobre todos los préstamos que superen los 5 mil dólares concedidos

por bancos y financieras. El Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) recibe el 50% de esos dineros, mientras que el 50% restante se utiliza para préstamos agropecuarios.

Con área de 77 mil km², Panamá une, a través de un canal de casi 80 kilómetros administrado por Estados Unidos hasta 1999, el océano Pacífico (sur) al Mar del Caribe (norte), y tiene frontera con Colombia (este) y con

Costa Rica (oeste). Viven cerca de 3,5 millones de habitantes en las nueve provincias panameñas, visitadas constantemente por más de un millón de turistas. Cadenas montañosas cortan todo el país, que tiene un clima tropical y precipitaciones abundantes, con un índice más elevado en la costa caribeña, donde hay muchas plantaciones de arroz entre selvas tropicales.

nologías lo cual aumentó el promedio

de rendimiento de 80 a 100 quintales/ha

(3.600 para 4.500 kg/ha), informa Alber-

to Martinelli, 45 años, presidente de la

Asociación Nacional de Molineros.

RubRO IMPORTAnTE“El arroz es un rubro importante, es el

alimento principal en la mesa del pana-

meño, por ello hay que crear alternativas

y estratégicas para su conservación”,

sentenció Roberto Barria, subgerente

general del Banco de Desarrollo Agrope-

cuario en un encuentro reciente realiza-

do con representantes del sector.

Desde hace 12 años, Panamá era auto-

suficiente en arroz. “Cuando entramos

a las negociaciones de la Organización

Mundial del Comercio, tuvimos que de-

jar de lado 50% de la producción leche-

ra y aceptar la importación de arroz, lo

cual llevó a la quiebra a muchos produc-

tores e industrias”, lamenta Martinelli,

representante del sector privado junto

a la OMC.

COnSuMO ELEVADOLos últimos años, el avance del turismo

en Panamá ha dificultado la recuperación

de áreas antes destinadas a las planta-

ciones, pues, como las tierras están más

caras, muchos propietarios rurales optan

por vender sus fincas. El área plantada

de arroz que hace más de una década

era de 72 mil hectáreas actualmente os-

cila entre 48 y 50 mil hectáreas.

Sin embargo, el cereal está presente en

la mesa de todas las familias panameñas.

“El consumo per capita anual de arroz

está alrededor de los 80 kilos, uno de

los más altos del mundo”, informa Alberto

Martinelli, dirigente del sector, sobrino del

actual presidente del país, y uno de los

mayores creadores de ganado y produc-

tores de arroz de Panamá.

Alberto Martinelli es uno de los mayores ganaderos y arroceros de Panamá

9

Page 10: Arroz - MASSEY FERGUSON · 2020-01-24 · rica del Sur. En Chile, conocimos a Geor - gina Hormazábal, una tatarabuela de 82 años que descubrió un rentable negocio de alquiler de

Con una flota Massey Ferguson, Alberto Martinelli

produce 1.500 hectáreas de arroz secano favorecido (necesita lluvia, pero donde las plantaciones está llueve

mucho y el suelo pesado ayuda a preservar la humedad), con promedio de rendimiento de

5.400 kg/ha, y tiene uno de los mayores rebaños de ganado

de Panamá en la provincia de Veraguas, al sudoeste del país

Los campos y plantaciones de arroz de

Alberto Martinelli, 45 años, son maneja-

dos hasta hoy con mentalidad de inmi-

grante. “Mi bisabuelo era pobre cuando

llegó de Lucca, Toscana. Aprendemos

desde niños que todos los días es ne-

cesario ganarse el pan. En nuestra fa-

milia, los hijos son enseñados a trabajar

desde el punto más abajo del negocio

para que aprendan toda la estructura y

sepan lo que cuesta mantener la em-

presa, no solo desde el punto de vista

económico, sino también para que sien-

tan el esfuerzo personal que es nece-

sario hacer”, revela uno de los mayores

criadores de ganado y productores de

arroz panameños.

Alberto Martinelli aún joven empezó a

trabajar en el campo. Con 16 años se

fue a estudiar a Estados Unidos. Desde

hace cinco años él preside la Asocia-

ción Nacional de Molineros de Arroz de

Panamá.

EnAMORADO DE LA MF 5650En sus plantaciones, Alberto Martinelli,

sobrino del actual presidente de la Re-

pública de Panamá, Ricardo Martinelli

Berrocal, utiliza una flota de equipos

Massey Ferguson formada por cuatro

cosechadoras MF 5650, una MF 32,

cuatro tractores MF 5365 y dos MF 680.

“Estoy enamorado de la cosechadora

MF 5650. No molesta en campo, trilla un

arroz limpio, lo que significa menos des-

cuento en el molino, y su flotación es un

fenómeno en la plantación. En la MF 32

me gusta la velocidad de trilla y la lim-

pieza del grano. También estoy muy con-

tento con los tractores Massey Ferguson.

La eficiencia es excelente con relación al

consumo por hectárea. Además, mi rela-

ción laboral es muy buena con la empre-

sa Comercial de Motores, desde el due-

ño hasta los mecánicos. La respuesta de

la distribuidora es muy buena”.

PASTO MEjORADOEl rendimiento de las plantaciones de

arroz secano, sembradas solamente

con semillas certificadas, es elevado. El

promedio de productividad en las 1.400

hectáreas es de 120 quintales/ha (5.400

kg/ha). En los campos, 90% de la tierra

tiene pasto mejorado con brachiaria en

sistema de cero labranza. En el ganado

lechero, Martinelli produce 1 millón de

litros por año. En engorde de ganado,

vende anualmente cerca de 3 mil reses.

Uno de los mayores rebaños de Panamá

también está formado por toros puros de

la raza Bradford.

El dirigente rural, criador y productor de

arroz panameño trabaja todos los días

sin cesar como si estuviera empezando

su negocio ayer. Y ¿qué hace cuándo

necesita descansar? “Me voy a pescar”,

revela el descendiente de italianos, Al-

berto Martinelli. Pesca, sin embargo,

sólo tras la cosecha.

taPa

inmigranteManejo con mentalidad de

Alberto Martinelli cosecha con cuatro MF 5650 y una MF 32

10

Page 11: Arroz - MASSEY FERGUSON · 2020-01-24 · rica del Sur. En Chile, conocimos a Geor - gina Hormazábal, una tatarabuela de 82 años que descubrió un rentable negocio de alquiler de

“La agricultura da más dinero”

Ivanor Salcedo ha obtenido un prome-

dio de rendimiento de 100 quintales/ha

(4.500 kg/ha) de arroz secano. La última

cosecha empezó a plantar el día 3 de

junio y a cosecharla el día 15 de octu-

bre. Hace tres años él utiliza una cose-

chadora MF 5650. “La máquina trabaja

ocho horas por día y no me da problema.

Nada más tengo que cambiarle las co-

rreas”, relata Ivanor.

“La cosechadora MF 5650 es muy bue-

na, corta bastante arroz. Es rápida y da

poco trabajo. Tras cada cosecha, siem-

pre hacemos el mantenimiento preventi-

vo”, atestigua el mecánico Erick Moreno,

40 años.

En la preparación de la tierra, Ivanor Sal-

cedo utiliza los tractores MF 5310, con

semi-roma de 22 discos, y MF 4299, con

semi-roma de 26 discos. Trabajan ade-

más con pulidora de 32 discos y también

en la siembra, con alboleadora, en la fu-

migación para prevenir malezas y en el

transporte durante la cosecha.

“La nueva serie MF 4200 tiene más fuer-

za, con torque mejor. Utilizo tractores y la

cosechadora Massey Ferguson porque

son más fáciles de operar y de mante-

ner. Sigo comprando equipos de la mar-

ca. El servicio de Comercial de Motores

es excelente. Me tratan muy bien y me

dan respuesta al momento en que solici-

to”, informa el abogado y productor rural.

La opción por el campo dio tanto resul-

tado que su hermano mayor, Iván, de 43

años, siguió el mismo camino, cambió la

ciudad por el campo y hoy produce arroz

y maíz en el Valle de Tonosi, al sur de

Panamá. Y así como Ivanor está ganan-

do más dinero.

El abogado panameño Ivanor Salcedo broce, 40 años, es

productor rural desde 2004. Hace seis años él cambió un empleo

público, de administrador de ingresos de la provincia de Los

Santos, por el campo. Actualmente produce 335 hectáreas de arroz en el departamento de Tonosi, donde

queda su finca El Pital, y garantiza: “La agricultura da más dinero”

MF 4299 trabaja en la preparación de la tierra, siembra, fumigación y transporte

11

Page 12: Arroz - MASSEY FERGUSON · 2020-01-24 · rica del Sur. En Chile, conocimos a Geor - gina Hormazábal, una tatarabuela de 82 años que descubrió un rentable negocio de alquiler de

PErFil

Cosecha en pareja

En Panamá, Marlon y Loriana Stecco cosechan dos veces el arroz secano con un promedio de rendimiento de 4.700 kg/ha, productividad considerada alta

en ese país. La pareja trabaja con dos MF 5650 en las plantaciones

de 400 hectáreas, ambas operadas por marido y mujer

El arroz es la base de la alimentación

de Panamá y el principal negocio de

Marlon Stecco en la provincia panameña

de Veraguas. En Agroganadería San Feli-

pe, ubicada en el distrito de Sona, él y su

esposa Loriana plantan y cosechan dos

veces al año en 400 hectáreas, la primera

del final de abril hasta agosto y la segunda

de septiembre a diciembre. La pareja hace

hincapié de operar las dos cosechadoras

MF 5650 de la familia.

Productor de arroz Marlon Stecco utiliza dos cosechadoras MF 5650 en Panamá

12

Page 13: Arroz - MASSEY FERGUSON · 2020-01-24 · rica del Sur. En Chile, conocimos a Geor - gina Hormazábal, una tatarabuela de 82 años que descubrió un rentable negocio de alquiler de

Tractor versátil“El MF 5465 es un tractor muy versátil”, constata Marlon Stecco. Él destaca la transmisión Dyna-4, que garantiza transferencia de potencia a las ruedas y a la TDF, que incorpora la palanca Power Control - a la izquierda – de gran eficacia y sencillez. Si se requiere un caudal de aceite adicional, los modelos MF 5460, 5465 y 5470 pueden especificar la opción de Caudal Combinado, que combina el caudal de dos bombas para ofrecer un gran caudal de 100 litros/minuto a las válvulas distribuidoras.

Suelos pesadosLa segunda fertilización es entre 25 y 30 días tras la siembra, principalmente con nitrógeno y potasio. A los 45 días, hacen una aplicación preventiva contra hongos y bacterias. “Fumigamos con el tractor, pues es más preciso”, atestigua Ivuin Beitia. La tercera fertilización se lleva a cabo 50 días tras la siembra, principalmente con nitrógeno y potasio y la cuarta a los 66 días, con nitrógeno (urea).

“En el 2010, esperamos un promedio de rendimiento alrededor de 4.900 kg/ha. Como los suelos son muy pesados aquí en la región de la provincia de Veraguas, necesitamos fertilizar mucho a la tierra. Aplicamos cerca de 450 kilos de fertilizantes por hectárea en las 20 parcelas de arroz secano, lo que representa cerca del 50% de nuestro costo de producción”, destaca el criador y productor rural panameño Marlon Stecco.

“En 12 minutos, corta cerca de 2 mil kilos

de arroz. Por eso la MF 5650 es la principal

cosechadora usada en esta región, donde

la tierra es muy pesada. Es la más rápida

y la que tiene menos pérdida de granos. El

gasto con mantenimiento es muy pequeño.

Todo el año hago el mantenimiento preven-

tivo”, relata Marlon Stecco, 39 años, que

también cría y engorda 1.400 cabezas de

res en su propiedad de 2 mil hectáreas.

GuSTO POR LA TIERRAMarlon compró las tierras tras la muer-

te de su padre, ocurrida hace seis años,

uno de los primeros productores rurales a

plantar arroz en la provincia panameña de

Veraguas. “Siempre me gustó el campo.

Antes de empezar a plantar, hace cinco

años, trabajaba en el procesamiento de

arroz en el molino de nuestra familia”, re-

calca Marlon. Además de cultivar arroz y

ser ganadero, también es un enamorado

por caballos.

Loriana Stecco hace hincapié en operar una de las MF 5650 de la pareja durante la cosecha del arroz

“Durante ocho años participé en ro-

deos”, habla orgulloso sobre su ala-

zán Rolex, de seis años, importado

de Estados Unidos. “La raza Cuarto

de Milla es mi preferida”, informa.

Cliente de Comercial de Motores, la

distribuidora Massey Ferguson en

Panamá, Marlon también utiliza en

las 20 parcelas de arroz tres tractores

MF 5365 y un MF 5465.

Los equipos son utilizados en la pre-

paración del suelo y en la siembra

de las 20 parcelas, donde obtiene un

promedio de rendimiento de 4.700

kg/ha. “Enseguida de la siembra apli-

camos herbicidas de amplio espec-

tro. La fertilización es una semana

después, principalmente con fósforo

para que las raíces cobren fuerza”,

informa el Ingeniero Agrónomo Ivuin

Beitia, 36 años, que trabaja en la

Agroganadería San Felipe.

13

Page 14: Arroz - MASSEY FERGUSON · 2020-01-24 · rica del Sur. En Chile, conocimos a Geor - gina Hormazábal, una tatarabuela de 82 años que descubrió un rentable negocio de alquiler de

EN caMPo

aprueban la nueva

Serie MF 4200

Panameños

MF 4297 de Edwin Caballero, primer tractor de la nueva serie entregada en Panamá

14

Page 15: Arroz - MASSEY FERGUSON · 2020-01-24 · rica del Sur. En Chile, conocimos a Geor - gina Hormazábal, una tatarabuela de 82 años que descubrió un rentable negocio de alquiler de

Los productores rurales y contratistas Edwin Caballero y

Yobany beitia de la provincia de Chiriquí utilizan los tractores MF 4297 y MF 4299 en todas las

operaciones de la plantación, desde la preparación de la tierra

a la cosecha del arroz

El arrocero contratista Edwin Caba-

llero, 41 años, fue el primer cliente

Massey Ferguson de Panamá a adquirir

un tractor de la nueva serie MF 4200 lan-

zada el 2010. Él utiliza su MF 4297 en to-

das las operaciones del arroz, desde la

preparación de la tierra, siembra, fumi-

gación y transporte durante la cosecha.

“Compré receloso con los cuatro cilin-

dros, pues pensé que el MF 4297 tenía

menos potencia que el MF 297. Ensegui-

da ´descubrí que el motor es mejor, con

potencia y muy económico. Además, tie-

ne más espacio de trabajo, el freno está

bien posicionado y el capó basculante

facilita los mantenimientos. El tractor

está más bonito”, relata.

En las 100 hectáreas de arroz que pro-

duce en la localidad de David, provincia

de Chiriquí, tradicional región agrícola

de Panamá, Edwin Caballero obtiene un

rendimiento de 120 quintales por hectá-

rea (5.400 kg/ha). Él siembra hace 20

años, siempre con equipos Massey Fer-

guson. Aprendió viendo a su padre, Eloy

Caballero, trabajar.

TRADICIón DE FAMILIALa marca Massey Ferguson también es

una tradición en la familia de Yobany Bei-

tia, 41 años, contratista en el distrito de

MF 4299 de Yobany Beitia aplicando insecticida en la provincia de Chiriquí

15

Page 16: Arroz - MASSEY FERGUSON · 2020-01-24 · rica del Sur. En Chile, conocimos a Geor - gina Hormazábal, una tatarabuela de 82 años que descubrió un rentable negocio de alquiler de

Alanje, provincia panameña de Chiriquí.

Él comenzó con 12 años acompañando

a su padre en el campo, que plantaba

arroz. Y ahora lo acompaña su hijo Yo-

bany, de 10 años.

“Nuestra familia utiliza equipos de la

marca Massey Ferguson hace más de

30 años. El primer tractor fue un MF

1155 canadiense. Ahora utilizo un MF

4299, tres MF 299 y un MF 290 en las

900 hectáreas donde brindo un servi-

cio. También produzco 48 hectáreas de

arroz, con promedio de rendimiento de

135 quintales por hectárea ( 6 mil kg/ha)”,

relata Yobany.

TRAbAjO MáS FáCILCon la flotilla de tractores Massey Fer-

guson, él prepara la tierra, siembra con

boleadora y realiza aplicaciones de fun-

gicidas e herbicidas. Para Javier Apa-

ricio, 36 años, uno de sus operadores,

el nuevo MF 4299 “es más silencioso y

espacioso, tiene un buen motor. Es más

práctico para trabajar”.

En la evaluación del contratista Yobany

Beitia, “el MF 4299 es excelente. Es un

tractor muy versátil. Lo que hace un

tractor grande éste también lo hace. Es

fuerte, ágil y económico, con la fuerza de

un seis cilindros. Y también tiene buen

diseño, con espacio más amplio para el

operador, que trabaja con más confort”.

El cliente Massey Ferguson también re-

calca la importancia de la distribuidora.

“Comercial de Motores tiene un servi-

cio muy bueno. Lo que necesito ellos

lo tienen a la que es preciso”, relata él.

La misma opinión tiene su colega Ed-

win Caballero, comprobando el buen

soporte de campo que la marca tiene

en Panamá.

EN caMPo

Versatilidad y robustezManteniendo siempre las características que marcaron medio siglo de liderazgo de la marca en América Latina - versatilidad, robustez, facilidad de operación y bajo costo de mantenimiento -, los tractores de

la nueva Serie MF 4200 (de 65 a 130 caballos) llegaron al mercado el 2010 con un diseño moderno, alineado al estándar internacional de Massey Ferguson, mejor desempeño, mayor serviciabilidad y más confort.

Tractor MF 4299 es el modelo más vendido en Panamá

16

Page 17: Arroz - MASSEY FERGUSON · 2020-01-24 · rica del Sur. En Chile, conocimos a Geor - gina Hormazábal, una tatarabuela de 82 años que descubrió un rentable negocio de alquiler de

dÍas dE caMPo

entrega técnica

Demostración de productos y

en detalles

Capó basculante de la serie MF 4200 facilita mantenimiento

Comercial de Motores y Macori, distribuidoras en Panamá y Costa Rica, realizan eventos

para demostrar los productos Massey Ferguson y hacen las entregas técnicas

detalladas para evitar problemas de mantenimiento y operación en el campo

17

Page 18: Arroz - MASSEY FERGUSON · 2020-01-24 · rica del Sur. En Chile, conocimos a Geor - gina Hormazábal, una tatarabuela de 82 años que descubrió un rentable negocio de alquiler de

dÍas dE caMPo

Comercial de Motores, distribuido-

ra Massey Ferguson en Panamá,

realizó seis días de campo el 2010 para

presentarles a sus clientes las nuevas

series de tractores. Dos eventos fueron

en la localidad de David, capital de la

provincia de Chiriquí ubicada cerca de la

frontera con Costa Rica, dos en Divisa,

uno en La Chorrera, ambos cerca de la

ciudad de Panamá, y uno en la provincia

de Darien, frontera con Colombia.

“Cada trimestre también realizamos por

lo menos un curso en la ciudad de Pa-

namá. Y ahora, para acercar aún más la

distribuidora a los clientes, un vendedor

de repuestos y técnico mecánico tam-

bién están acompañando la entrega de

los tractores”, informa Manuel Mendes,

encargado de las Entregas Técnicas en

Comercial de Motores.

Antes de hacer la Entrega Técnica, él

revisa el nivel del aceite, realiza una re-

visión general y calibra los neumáticos

según el Manual del Operador. Recién

después de ello se entrega la máquina

al propietario, que, al final, firma el do-

cumento diciendo que está de acuerdo

con todo lo que ha sido explicado y se

compromete a hacer los mantenimientos

necesarios y operar de manera adecua-

da el tractor. De no hacerlo así, pierde la

garantía de fábrica.

MAnTEnIMIEnTO DIARIO“Aun así, problemas de mantenimien-

to suceden. Muchos productores sólo

buscan la distribuidora cuando tienen

problemas. Y lo más común es la falta

de lubricación, principalmente en el eje

delantero. Es necesario engrasar diaria-

mente”, relata Manuel Mendes.

Para evitar problemas de operación, él

explica detalladamente durante la En-

trega Técnica la marcha y la velocidad

indicadas para cada tipo de trabajo. Con

rastra de discos (20, 22 y 24 pulgadas)

la velocidad indicada es entre 4 y 5 km/h,

trabajando en “L” en la tercera marcha.

En los terrenos quebrados, se cambia de

“L” a “T” y sigue en tercera.

La rastra de pulir tiene un sistema de

tres puntos con 36 discos, o hidráulica

con 32 discos. Con esto se trabaja en “H”,

en la primera marcha, a 7 u 8 km/h. Para

la sembradora de 18 hileras para arroz

se planta a 2,5 pulgadas de profundidad

como máximo en primera marcha en

“H”, haciendo la labranza mínima. Para

maíz en cero labranza en cuatro hileras

la marcha es la misma. La velocidad de

trabajo es de 6 a 8 km/h. E la fumigación

de pre-emergencia (insecticida y herbi-

cida) para arroz y maíz la velocidad es

de 7 a 8 km/h en primera marcha en “H”.

Manuel Mendes muestra cómo engrasar el eje delantero del MF 4299

Tractor presentado en detalles durante Entrega Técnica

18

Page 19: Arroz - MASSEY FERGUSON · 2020-01-24 · rica del Sur. En Chile, conocimos a Geor - gina Hormazábal, una tatarabuela de 82 años que descubrió un rentable negocio de alquiler de

TéCnICO EnTREnADOEn Costa Rica, la distribuidora Macori

también realiza días de campo y brinda

especial atención a las Entregas Técni-

cas. “El día 17 de octubre, hicimos un

evento en Upala para presentar las nue-

vas series MF 7100 y MF 4200. Durante

el encuentro con los clientes, aprove-

chamos para recalcar la importancia del

mantenimiento preventivo y la operación

correcta de los equipos. Hicimos la de-

mostración con rastras y fumigadoras”,

relata Jerry Venegas, responsable por la

Entrega Técnica.

Natural de Alajuela, a Jerry Venegas le

empezaron a gustar las máquinas cuan-

do visitaba a sus parientes en el campo.

Se graduó técnico en mecánica agrícola

en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

Tenía 20 años cuando concluyó el curso

de tres años. Fue a formarse en la par-

te práctica en Macori y se quedó en la

distribuidora Massey Ferguson de Cos-

ta Rica, donde trabaja hace siete años.

Para estar actualizado, ya participó de

cursos en Guatemala, República Domini-

cana y en Brasil, en la fábrica de Canoas,

en octubre del 2009, además de los en-

trenamientos realizados en Costa Rica.

Él hace la presentación de las máqui-

nas y luego, utilizando el Manual do

Operador, explica los mantenimientos

de rutina, los dispositivos de seguridad

e identifica las partes electrónicas, en-

ganche de las marchas y la relación de

las velocidades. También hace la expli-

cación básica de la operación, engan-

che del implemento y cómo trabajar.

Antes de hacer la práctica de campo,

responde a todas las preguntas. La en-

trega técnica se hace en un día.

POSICIón Y PROFunDIDAD“A pesar de todos estos cuidados, aún

tenemos problemas de mantenimiento,

principalmente falta de grasa y de ope-

ración de los implementos que usan los

tres puntos, como arados y subsuela-

dores. Muchos operadores suelen utili-

zar solamente la palanca de posición, y

nunca la de profundidad. Ellos dicen que

siempre lo hicieron así, les muestro que

solamente con la palanca de posición,

el control de sensibilidad no da la res-

puesta correcta. Para convencerlos, les

muestro la operación en campo”, enseña

Jerry Venegas, de Costa Rica.

Tractor presentado en detalles durante Entrega Técnica

Clientes atentos en la presentación de las nuevas series MF 7100 y MF 4200 en Costa Rica

Tractores de la nueva Serie MF 4200 presentados en Upala, Costa Rica

19

Page 20: Arroz - MASSEY FERGUSON · 2020-01-24 · rica del Sur. En Chile, conocimos a Geor - gina Hormazábal, una tatarabuela de 82 años que descubrió un rentable negocio de alquiler de

De La Sobera realiza

dÍas dE caMPo

Día de Campo De La Sobera, realizó un Día de Campo en nueva

Esperanza – Katueté, día 09 de setiembre, para

presentar las nuevas series de tractores, cosechadoras

e implementos Agrícolas Massey Ferguson

El evento conto con la presencia de

clientes y amigos de la empresa. La

presentación de los nuevos modelos de

la nueva serie de tractores MF 4200, MF

7000 Dyna-6, y cosechadoras Axiales,

estuvo a cargo de Marcos Aguilera – Ge-

rente de Maquinarias de De La Sobera.

También se contó con la presencia del

equipo de fábrica AGCO Brasil, quien

presentó los Implementos Agrícolas.

Las actividades del evento con los clien-

tes, fue distribuido entre gerentes y eje-

cutivos de ventas por sucursal.

Para el coordinador de ventas y expor-

tación de AGCO do Brasil, Juan Latorre,

ésta fue la segunda acción de Marketing

de De La Sobera, de la campaña de lan-

zamiento de las nuevas series de tracto-

res MF 4200, en el mercado paraguayo.

“Este tipo de evento es fundamental para

destacar las principales características

de toda la gama de productos disponi-

bles en este mercado, con énfasis en la

serie MF 4200, cosechadoras MF 9690,

tractores MF 7000 Dyna-6 e implemen-

tos”, destaca.

Juan Latorre enfatizo que el apoyo del

equipo de especialistas de fábrica es

esencial para dar la atención necesa-

ria a los clientes, acompañando en la

demostración de las maquinarias, para

responder cualquier inquietud.

Participaron en este encuentro, un es-

pecialista en Cosechadoras, que estu-

vo a cargo de Valter Grando – AGCO

do Brasil, y en Implementos Volmir

Borghardt – AGCO do Brasil. Durante

el lanzamiento de los nuevos modelos,

fueron identificados clientes interesa-

dos en adquirir maquinaria Massey Fer-

guson. “Lo que representa un incentivo

para se sigan realizando eventos de

este tipo. Acotó Latorre.

Previamente a la dinámica de los trac-

tores, se realizaron charlas informativas

y principalmente de los lanzamientos

de las nuevas series de tractores como

Serie MF 7000 Dyna-6, MF 4200, Co-

sechadoras Axiales e Implementos Agrí-

colas. Se habló de las ventajas que se

tienen al trabajar con estas nuevas se-

ries de tractores. Los cuales estuvieron

expuestos para la dinámica.

Cosechadora MF 9690, MF 5650 y MF

32; Tractores MF 7390 Dyna-6; MF 7150

y MF 7180, MF 2625; la nueva serie MF

4290, MF 4292 y MF 4299. Implemen-

tos: Plantadoras MF 509 e MF 515, Sem-

bradora MF 625 y Plataforma M945L.

Esto generó una muy buena aceptación

por parte de los clientes, lo que también

llevó a generar y cerrar nuevas ventas.

“Si bien es cierto los clientes ya cono-

cían los nuevos modelos, pero les dio la

facilidad de poder probarlos y salir aún

más convencidos de que nuestros trac-

tores Massey Ferguson son únicos”. Na-

talia Davalos – Marketing De La Sobera.

Luego de un almuerzo de confraterni-

zación, fueron sorteados cinco lugares

para visitar la Fábrica de AGCO, a final

del año. Para Latorre, es una acción que

lleva a estrechar el relacionamiento y fi-

delización del cliente con la marca.

El evento presentó los nuevos modelos de la nueva serie de tractores MF 4200 e MF 7000 Dyna-6

20

Page 21: Arroz - MASSEY FERGUSON · 2020-01-24 · rica del Sur. En Chile, conocimos a Geor - gina Hormazábal, una tatarabuela de 82 años que descubrió un rentable negocio de alquiler de

Entre los días 27 y 28 de septiembre, en La

Ceiba, se llevó a cabo una capacitación de los tractores MF 4290, para 55 operadores y 10 técnicos de la Standard Fruit Company de Honduras

La conferencia fue impartida por el

coordinador de postventas de expor-

tación, Wagner Quillfeldt, y por el coordi-

nador de ventas exportación de AGCO,

Diego Acuña. Estuvieron presentes

ejecutivos del Grupo Laeisz Honduras

(distribuidor de la marca en ese país),

Roberto Varela, Jesús Rivera y Omar

García, y también el superintendente

de la división agrícola de Standard, Ilich

Rosales. Durante los dos días del curso,

se presentó la nueva serie MF 4200 y

también los nuevos modelos de la serie

MF 7100. Además de las ventajas de los

equipos, los participantes conocieron

técnicas de mantenimiento y uso ade-

cuado de los tractores.

Standard Fruit Company de Honduras

cuenta actualmente con 18 máquinas

Massey Ferguson y tiene perspectivas

de aumentar su flotilla el próximo año. “El

impacto de los equipos ha sido bastante

positivo respecto al rendimiento, ahorro,

durabilidad y facilidad de operación”, ex-

plicó el superintendente, Ilich Rosales.

Según Rosales, gracias a estas caracte-

rísticas, durante los últimos dos años, el

tractor MF 290 ha sido el más utilizado

en la empresa. “Estamos seguros de que

la experiencia adquirida por los técnicos

y operadores será de gran uso y aplica-

ción”, aseguró Rosales.

Standard Fruit Company cultiva 2.7 mil

hectáreas con ananá y 4,4 mil hectáreas

con bananas. La compañía emplea a

cerca de 9,5 mil personas en Honduras.

MASSEY FERGuSOn APOYA FunDACIón ZAMORAnO En HOnDuRASEl mes de agosto, en Honduras, Massey

Ferguson, juntamente al Grupo Laeisz,

representante hondureña de la marca,

entregó a la Escuela Agrícola Panameri-

cana Zamorano un tractor modelo MF 283.

Este equipo será utilizado para reforzar

la labor de formación académica de la

materia de Ciencia y Producción Agro-

pecuaria (CPA). La donación fortalece el

programa Aprender Haciendo realizado

por la Escuela.

La estrecha relación entre empresas pri-

vadas, organizaciones y el gobierno ha

sido una tradición de Zamorano a lo lar-

go de sus 68 años de existencia. Según

el director comercial del Grupo Laeisz,

Roberto Varela, la Escuela es referencia

en educación agrícola. “Nuestra relación

empezó hace dos años, por iniciativa de

la ex-directora de Relaciones Externas

de Zamorano, Jacqueline Foglia. Sabe-

mos que esta donación rendirá frutos y

será de gran provecho para todos los es-

tudiantes”, concluyó.

RESPOnSAbILIDAD SOCIALEl gerente nacional de Servicio al Clien-

te del Grupo Laeisz, Gerhard Hirsh des-

tacó la importancia de la Escuela Zamo-

rano y de la marca Massey Ferguson

para la agropecuaria hondureña. Sobre

la donación, Hirsh explicou que es una

iniciativa de su padre, Bernardo Hirsh,

que personalmente le solicitó el tractor al

personal de la fábrica Massey Ferguson.

“Nuestro empeño y dedicación para que

el equipo fuera entregado a la escuela

finalmente se cumplió. Es un deber que

tenemos como empresa socialmente

responsable”, finalizó.

GEstiÓN rUral

Massey Ferguson realiza

capacitación técnica en Honduras

Capacitación recalca técnicas de mantenimiento y uso adecuado de equipos

21

Page 22: Arroz - MASSEY FERGUSON · 2020-01-24 · rica del Sur. En Chile, conocimos a Geor - gina Hormazábal, una tatarabuela de 82 años que descubrió un rentable negocio de alquiler de

ENtrEGas

Tecnología de punta en Bolivia

Saci presentó novedades de Massey Ferguson

MF 4200, MF 7000 Dyna-6, MF 7100 y MF 2600

en Santa Cruz de la Sierra

El día 7 de octubre, los ejecutivos de

la distribuidora Saci, Arturo Bedoya,

Ernesto Eterovic y Ricardo Terceros, ofre-

cieron un cóctel para presentar los últimos

cuatro lanzamientos de tractores Massey

Ferguson a los clientes, aliados y colabo-

radores en la sede de la empresa. Fueron

presentadas las series MF 7000 Dyna-6,

con tecnología streaming, el versátil MF

4200, que se adapta a las necesidades

de los agricultores, el MF 7100, ideal

para trabajos en grandes áreas y la se-

rie que ofrece menores potencias, el MF

2600. Los participantes vieron de cerca

las máquinas, se sacaron las dudas con

los representantes de la fábrica Massey

Ferguson y la distribuidora de la marca

que estaban presentes esa noche y parti-

ciparon de la campaña de lanzamiento de

Saci hecha especialmente para el evento,

que ofreció un viaje a la fábrica de tracto-

res MF al sur de Brasil con todo gratis a

los clientes que efectuaran la compra en

la noche del evento de un tractor de las

series lanzadas. El resultado fue inmedia-

to, en el evento se vendieron 10 tractores

de las series presentadas.

MERCADO AnIMADOPara el director de Saci, Ricardo Terce-

ros, el mercado boliviano de equipos

agrícolas está bastante dinámico y con

demandas superiores al promedio de los

últimos años, con tendencia significativa

para máquinas mayores, con tecnología

avanzada.”Los nuevos agricultores están

en proceso de mecanización con apro-

vechamiento de la ganadería y de las

reservas forrajeras para los períodos de

invierno”, afirmó.

ExPECTATIVASPara el próximo año, Saci continuará sa-

tisfaciendo las solicitudes de los diferen-

tes productores con equipos modernos,

eficientes, robustos y adecuados a cada

tipo de cultivo y condiciones particulares

de la agricultura boliviana.

“Además de la apariencia más moder-

na, los nuevos lanzamientos ofrecen

implementos modernos, como mayor

caudal hidráulico, opciones de veloci-

dad, más comodidad de operación, po-

tencia y transmisión automática”, obser-

vó Terceros.

El evento contó con la presencia de invi-

tados internacionales como el vicepresi-

dente de AGCO de América del Sur, An-

dré Carioba, que estuvo por primera vez

en Bolivia, acompañado por un equipo

de la fábrica Massey Ferguson. También

estuvieron presentes más de 250 invita-

dos de diversas áreas donde la marca

tiene preferencia, como de la Zona Norte

las Colonias Japonesas de Okinawa 1, 2

y 3 y la Colonia San Juan de Yapacani,

de la Zona Este las Colonias Menonitas

de Chihuahua, El Tinto, Valle Esperanza,

Neuland, Las Palmas, Nueva Holanda y

de la Colonia Rusa San Luis Piraí.

También vinieron agricultores brasileños

y nacionales de diferentes agropecua-

rias asentadas en distintas regiones del

departamento; así también proveedores,

transportistas y entidades financieras,

como el Banco Bisa, Banco Económico

y Banco Nacional de Bolivia.

André Carioba, vicepresidente de AGCO América del Sur con el equipo Saci

22

Page 23: Arroz - MASSEY FERGUSON · 2020-01-24 · rica del Sur. En Chile, conocimos a Geor - gina Hormazábal, una tatarabuela de 82 años que descubrió un rentable negocio de alquiler de

MaNUal dEl oPErador

Diferentes tipos de discos y rodillos de semillas pueden ser usados

Mantenimiento Preventivo

y regulación de la sembradoraLas sembradoras de arrastro de

la Serie 500 han sido desarrolla-

das por Massey Ferguson para

proporcionar máximo rendimien-

to, ahorro, versatilidad, durabili-

dad y facilidad de operación en

una amplia gama de condiciones

de trabajo. una siembra uniforme

con rápida incidencia de las plan-

tas determina el establecimiento

uniforme de la plantación

Los tanques de fertilizantes so basculantes, lo que facilita

limpieza y mantenimiento. La distribución es realizada

con dosificadores transversales Fertisystem. El desencuen-

tro de las hileras del abono garantiza el caudal de la paja,

pudiendo armarse con disco de corte y abresurcos, discos

dobles o discos incorporadores.

La distribución de semillas es por medio de discos perfora-

dos, con diversas posibilidades de dosificaciones precisas.

Además, se puede hacer con sistema neumático, que le

proporciona al implemento excelente distribución, realizan-

do una siembra uniforme, posibilitando utilizar semillas de

las más variadas formas.

23

Page 24: Arroz - MASSEY FERGUSON · 2020-01-24 · rica del Sur. En Chile, conocimos a Geor - gina Hormazábal, una tatarabuela de 82 años que descubrió un rentable negocio de alquiler de

Para obtener mejor desempeño de la

sembradora abonadora, el coordinador

de Postventa de Implementos Mas-

sey Ferguson, Luis Nogueira, presenta

a continuación consejos prácticos de

mantenimiento preventivo y regulación.

DISTRIbuCIón DE SEMILLAS Massey Ferguson tiene a disposición di-

ferentes tipos de discos y rodillos de se-

millas para cambiar según el tipo de cul-

tivo y el tamaño de los granos. Antes de

empezar la siembra, cuidado para que

nunca exceda la presión de los resortes

usados para no dejar la semilla fuera del

surco. Entonces, baje la sembradora y

fíjese si la profundidad está correcta.

Para ajustarla, levante nuevamente el

equipo y aumente o reduzca la presi-

ón según la necesidad de cada tipo de

suelo. Al regular los resortes interno y

externo de cada hilera, ajústelo de ma-

nera que todos queden con la misma

presión. Cuando sea necesario reducir

aún más la profundidad de la siembra,

también es posible agregar otro calce

al cilindro.

Pueden ser usados diferentes tipos

de discos y rodillos de semilla. Otra

opción es el sistema neumático, com-

puesto, básicamente, por una turbina

accionada por sistema hidráulico de

flujo continuo, de una válvula de regu-

lación de caudal, de un distribuidor de

aire, de los conductores de aire y de los

dosificadores de semilla. El sistema le

proporciona al implemento excelente

distribución.

Al reemplazar los discos o hacer ins-

pecciones, mantenga el asiento de los

discos limpio y exento de productos

del tratamiento como fungicidas, ino-

culantes, etc. Tome cuidado para que

el disco esté bien asentado a la base

y con los encastres debidamente posi-

cionados.

HILERA AbOnOSi la profundidad del disco de corte y/o

abresurcos tiene exceso de presión,

redúzcala. Si esta alternativa no es su-

ficiente, con ayuda de otro calce en el

cilindro, puede retirar el resorte externo

para siembra convencional y el resorte

interno para siembra directa.

En suelos con exceso de compactación,

reduzca la presión del disco de corte y

aumente la presión del abresurcos. Si el

suelo es blando, haga al revés.

DISTRIbuCIón DE AbOnOLa distribución de abono es a través

de roscas helicoidales instaladas en

los distribuidores transversales. Tienen

paso de 25,4 mm y 50,8 mm. Use la

rosca mayor cuando desea distribuir

una cantidad de abono mayor que la

indicada en la tabla.

Para cambiar las ruedas dentadas ex-

ternas, basta soltar la cadena aflojando

los tiradores y retirar los contrapernos.

Para cambiar las ruedas dentadas de

los ejes, suelte la cadena aflojando el

tirador fundido, retire los espaciadores

(los que sea necesario) y, llegado el

caso, afloje los topes. Las ruedas den-

tadas externas pueden cambiarse en-

tre sí. Una siempre quedará de reserva.

Al realizar la regulación de los engrana-

jes según la cantidad deseada, fijándo-

se en la tabla disponible en el Manual

do Operador, mueva la máquina 50 me-

tros y recolecte la cantidad de abono

distribuido en cada hilera para revisar

la cantidad distribuida por hectárea.

CADEnAS Y TIRADORES Las cadenas deben trabajar estiradas,

pero no demasiado. Una flecha del 2%

al 3% de la distancia entre centros, que

permita flexionarla con la mano, es la

holgura recomendada. Cuando trabaja

demasiado tensa, sus componentes es-

tán sujetos a cargas desnecesarias. Hay

mayor desgaste en las articulaciones y

cojinetes de los ejes. Además, perju-

dica la lubricación. Holgura en exceso

también es prejudicial. Las vibraciones

y la flexión reducen la vida útil por fati-

DISTRIbuCIón DE AbOnO

45 cm 50 cm 60 cm 70 cm 80 cm 90 cm

220 kg/ha 200 kg/ha 165 kg/ha 140 kg/ha 120 kg/ha 110 kg/ha

Para cambiar las ruedas dentadas externas, basta soltar la cadena aflojando los tiradores y retirar los contrapernos

24

Page 25: Arroz - MASSEY FERGUSON · 2020-01-24 · rica del Sur. En Chile, conocimos a Geor - gina Hormazábal, una tatarabuela de 82 años que descubrió un rentable negocio de alquiler de

ga e desgaste. El ajuste debe ser en los

tiradores de cadena posicionados a lo

largo de la transmisión. Basta soltar la

tuerca de fijación y mover el tirador a lo

largo del orificio alongado hasta encon-

trar la tensión correcta.

LIMITADOR PARA COnTROLAR PROFunDIDAD DE LA SEMILLALos limitadores controlan la profundidad

de las semillas. En cada hilera de siem-

bra, el conjunto con ruedas limitadoras

se regula a través de una manopla que

mueve hacia arriba o abajo la guía de

las ruedas. La regla medidora indica la

regulación deseada. No es un indicador

de profundidad de siembra, sino un pa-

rámetro para nivelar las hileras. Tras la

regulación, la manopla debe ser trabada.

Para obtener un buen desempeño del

sistema limitador compactador, con me-

jor fluencia de restos de cultivo y otros

obstáculos, puede alejarlo o acercarlo al

conjunto de disco doble de la semilla, si

es necesario. Basta aflojar las tuercas de

los tornillos para mover todo el sistema.

PRESIón DE LOS COMPACTADORESLos compactadores desempeñan la fun-

ción de establecer mejor contacto entre

la semilla y el suelo, explorando todo su

potencial germinativo y mejorando la in-

cidencia de las plantas. Pueden ser tipo

plano o en “V”.

Las ruedas de compactación tipo plano

firman el suelo sobre las semillas con

presión uniforme para eliminar posi-

bles bolsones de aire. Cuando mueve

la palanca de regulación hacia atrás,

aumenta la presión sobre las ruedas.

Tiene cuatro posiciones de enganche.

Si, aunque la presión no sea suficien-

te, puede ser aumentada en pequeña

cantidad reemplazando la rueda de un

orificio al otro.

El compactador en “V” presiona late-

ralmente el surco haciendo con que el

suelo cubra la semilla con poca com-

pactación. Al mover la palanca de ajuste

hacia atrás, también aumenta la presión

sobre las ruedas. Muy cerca del suelo

hay la segunda palanca para regular la

inclinación de las ruedas. Cuando más

para bajo esté, menos tierra será colo-

cada sobre la semilla.

DISCO DE CORTE AbRESuRCOS O DISCO DObLE AbOnOEl abresurcos se coloca con una pun-

tera removible, que deberá ser reem-

plazada cuando presenta desgaste ex-

cesivo o se rompe. El conjunto tiene un

sistema de seguridad con tornillo fusible

que puede romperse cuando este equi-

po pasa por obstáculos – como piedras,

raíces o tocones – para proteger los de-

más componentes del implemento. Pero

atención: este tornillo sólo puede ser

apretado con la tuerca autotraba. El in-

cumplimiento de este procedimiento se

considera mal uso del equipo e implica

en pérdida de la garantía.

En la regulación, basta aflojar dos tor-

nillos; para obtener menor (posición 1) o

mayor (posición 2) profundidad del abo-

no, afloje los tornillos. Cuando el surco

abierto tenga poca o excesiva profundi-

dad y la regulación no se pueda efec-

tuar en el proprio abresurcos, se puede

regular la altura de caída o penetración

del abresurcos a través de los resortes,

del calce del cilindro y del limitador de la

hilera del abono.

El conjunto de discos dobles realiza un

surco en forma “V” permitiendo colocar

el abono. Un tornillo permite acercar o

alejar las dos chapas limpiadoras. Tras

esta regulación es importante que el

disco gire libremente. La regulación de

la penetración del disco doble en el sue-

lo debe hacerla a través de los resortes

y del calce del cilindro.

DISCO InCORPORADOREn este sistema, el depósito de abono

se efectúa por incorporación, es decir,

el abono es depositado en la parte su-

perficial y a lo largo del surco. Con el

movimiento rotacional del disco, ocurre

el efecto de mezcla del suelo con el fer-

tilizante.

Palanca de ajuste movida hacia atrás aumenta la presión sobre las ruedas de compactación

25

Page 26: Arroz - MASSEY FERGUSON · 2020-01-24 · rica del Sur. En Chile, conocimos a Geor - gina Hormazábal, una tatarabuela de 82 años que descubrió un rentable negocio de alquiler de

FaMilia MassEY FErGUsoN

Gracias a la vida

La octogenaria Georgina Hormazábal venció las

dificultades impuestas por la vida y hoy tiene un próspero

negocio de alquiler de maquinaria agrícola

Quienes ven a esta simpática habitan-

te de la pequeña localidad de Quinta

de Tilcoco, ubicada a 130 km de Santiago

al Sur de Chile, no tiene idea de su trayec-

toria de vida. Mucho menos de su incan-

sable disposición para seguir adelante.

Georgina pasó a comprar máquinas agrícolas para alquilarles a los pequeños productores de Quinta del Tilcoco

26

Page 27: Arroz - MASSEY FERGUSON · 2020-01-24 · rica del Sur. En Chile, conocimos a Geor - gina Hormazábal, una tatarabuela de 82 años que descubrió un rentable negocio de alquiler de

Georgina Hormazábal se casó muy jo-

ven y acabó enviudando, con una hija

pequeña para criar. Sola, Georgina tuvo

que luchar mucho para mantener a su

hija que, a los 18 años, falleció, de-

jándola con nietos pequeños. Siempre

trabajando, vio los niños crecer y, con

esfuerzo redoblado, logró armarse un

negocio propio.

Desde hace más de 35 años, además de

sembrar maíz en su propiedad, Georgi-

na pasó a comprar máquinas agrícolas

para alquilarles a los pequeños produc-

tores de Quinta del Tilcoco, comunidad

con poco más de 11 mil habitantes. La

localidad es famosa porque los agriculto-

res sacan el mayor rendimiento de maíz

de Chile, llegando algunos a los 210

quintales por hectárea. Y el promedio de

esta localidad es de 190 Q/Ha.

Hoy empresaria, se compró su primera

Massey Ferguson en la concesionaria

Gastón Rodríguez (primer lugar en ven-

tas todos los años), en San Fernando,

Chile. Con el negocio en franco desa-

rrollo, la empresa de Georgina pasó a

invertir en nuevos modelos para ampliar

su flota, como los MF 290, MF 292 y MF

297. Recientemente, en el evento de lan-

zamiento de la Serie MF 4200, organiza-

do por Dercomaq, Georgina adquirió un

flamante MF 4292. El tractor está equi-

pado con el nuevo motor AGCO Sisu

Power de 110 caballos, cambio lateral

que ofrece más confort en las operacio-

nes y comando del sistema hidráulico

con mejor acceso y manejo.

A pesar de la edad avanzada, pero

siempre dispuesta para el trabajo,

Georgina administra la empresa con su

bisnieto Francisco. A los 82 años, tiene

5 bisnietos y una tataranieta, y otra más

a camino.

“Soy una agradecida de la vida”, dice

Georgina, que nunca renunció a sus ob-

jetivos. Y no sólo por su humilde origen,

sino por creer que la vida siempre puede

dar más de lo que se espera, es una per-

sona que hace muchas obras de caridad

en forma filantrópica.

Los equipos Massey Ferguson de la Serie MF 4200 tienen diseño moderno y arrojado, lugar laboral cómodo, capó basculante con facilidad de acceso a los componentes del motor y comandos bien posicionados. Combina características ya consagradas en la Serie MF 200, como robustez, simplicidad operativa y la mayor relación costo-beneficio del mercado con ítems de confort y diseño, la nueva Serie MF 4200 presenta tractores versátiles, atendiendo a todas las generaciones de agricultores y diferentes cultivos.

Georgina con el equipo de ventas de Dercomaq, Chile

27

Page 28: Arroz - MASSEY FERGUSON · 2020-01-24 · rica del Sur. En Chile, conocimos a Geor - gina Hormazábal, una tatarabuela de 82 años que descubrió un rentable negocio de alquiler de

tEcNoloGÍa aGrÍcola

Arroz biodinámicode alta

La jornada laboral en la Hacienda Ca-

pão Alto das Criúvas empieza con

una celebración colectiva a la vida. To-

dos los días el ingeniero agrónomo João

Volkmann y su esposa Helena se reúnen

con los empleados alrededor de las 7h30

para compartir lo que cada uno ha hecho

el día anterior en las 567 hectáreas de la

propiedad ubicada en Sentinela do Sul,

región sudeste gaúcha, y planificar los

quehaceres del día que empieza.

Para la cosecha 2010/11, más de la mi-

tad (60%) del área de 182 hectáreas está

destinada al arroz-agujita (largo fino),

cuyo promedio de productividad es de 7,8

tons/ha en la Hacienda Capão Alto das

Criúvas, muy superior al promedio histó-

rico del estado de Rio Grande do Sul de

6,5 tons/ha y también superior al prome-

dio estatal de las dos últimas cosechas–

7,3 e 6,4 tons/ha – registrada por el Insti-

tuto Rio-Grandense do Arroz (Irga).

nITRóGEnO DEL AIRE¿Cómo João Volkmann logra una produc-

tividad tan elevada en sus arrozales?

“Nunca coloqué abono químico. No se

necesita. Tengo reposición natural. Cuan-

do revuelvo la tierra con los tractores, pre-

productividad

João Batista, 51 años, y Helena Volkmann, 49 años, venden arroz biodinámico beneficiado y embalado al vacío en su propia hacienda

El arroz biodinámico Volkmann, producido en la llanura costera interna del estado de

Rio Grande do Sul, sin agrotóxicos, abonos químicos o conservantes fue el primero a ser

certificado en brasil. Los granos– cosechados en 280 parcelas irrigadas de alta productividad

– son vendidos (con cáscara, integrales o pulidos) para más de 20 estados brasileños

y también exportados hacia Estados unidos, nueva Zelanda, Alemania, bolivia y uruguay

28

Page 29: Arroz - MASSEY FERGUSON · 2020-01-24 · rica del Sur. En Chile, conocimos a Geor - gina Hormazábal, una tatarabuela de 82 años que descubrió un rentable negocio de alquiler de

parando las parcelas para la siembra, el

proceso ayuda a formar nitrógeno (pre-

sente en el aire). Para Rudolf Steiner,

creador de la agricultura biodinámica,

abonar es ‘vivificar’ la tierra, explica el

arrocero ecologista.

Desarrollados por Rudolf Steiner a mitad

de los años 1920, los preparados biodi-

námicos son elaborados a partir de plan-

tas medicinales, estiércol y silicio (cuart-

zo), dinamizados, envueltos en órganos

animales (cuernos de vaca) y enterrados

en el suelo. En la luna correcta, son pul-

verizados (en el suelo y en las plantas)

e inoculados en compost u otras formas

de abonos orgánicos, como biofertilizan-

tes e chorumes (abono de origen ani-

mal, la grasa).

Además del arroz largo fino, João Volk-

mann planta arroz-cateto (grano corto),

farroupilha (grano mediano), exótico

negro, rojo y extralargo. Una parte de la

siembra es manual. “Hay gente que jue-

ga al tenis. Yo planto arroz a mano lanza-

da”, bromea el agrónomo ecologista, que

también produce hortalizas, plantas me-

dicinales para los preparados biodinámi-

cos y tés, y en el invierno raigrás para el

ganado (bubalino).

Para labrar la tierra, el equipo de João

Volkmann utiliza un MF 283 y um MF

292. También trabajan en la propiedad

un MF 50 X reformado y un MF 265 (con

motor de un MF 275). “Utilizo la marca

Massey Ferguson por la simplicidad

de operación, fácil mantenimiento, dis-

ponibilidad de repuestos y el alto valor

de reventa. Las cosechadoras son un

ejemplo”, relata el productor biodinámico,

cliente de la concesionaria Agrimar.

La primera cosechadora adquirida por

João Volkmann fue una MF 3640. Des-

pués de 11 años de servicios, gracias al

mantenimiento permanente y alto valor

de reventa, fue cambiada por una má-

quina nueva. El segundo equipo, tras

diez años de uso, también tuvo buena

evaluación de mercado, lo que viabilizó

la compra de una MF 5650 SR en 2009.

“La elevada calidad de los productos bio-

dinámicos debe ser mantenida mediante

una cosecha cuidadosa y técnicas de

preparación y almacenaje adecuadas”,

establece una de las normas de pro-

ducción para usar la marca Demeter

(diosa de la productividad agrícola), que

identifica, mundialmente, los productos

biodinámicos. En Brasil, el IBD Certifica-

ciones (Instituto Biodinámico) es respon-

sable por la inspección y certificación de

las propiedades.

ALTO DESEMPEñOAl final de cada cosecha, la cosechado-

ra usada en las plantaciones de João

Volkmann es siempre lavada, pintada y

pulida para evitar que surja la herrum-

bre. El uso de la mejor tecnología de

cosecha disponible es otra preocupa-

ción del primer arrocero local con cer-

tificación ecológica internacional. Por

eso, él adquirió, el año pasado, la nue-

va MF 5650 SR con doble rotor de alto

desempeño.

El sistema híbrido de trilla y separa-

ción de la MF 5650 SR desarrollado

por Massey Ferguson reduce pérdidas

y aumenta la capacidad de cosecha,

proporcionando alto desempeño en las

plantaciones de arroz irrigado. La nueva

plataforma de corte rígida garantiza un

flujo uniforme y con más velocidad. El

tubo de descarga, con caudal de 55 l/s,

también aumenta la rapidez del trabajo.

Con la MF 5650 SR, João Volkmann ga-

rantiza una cosecha cuidadosa, como

determina la normativa de certificación

internacional Demeter. Y para tener un

“almacenaje adecuado”, otro requisito de

la agricultura biodinámica, el producto

en cáscara es almacenado con control

de temperatura y humedad, lo que exen-

ta el uso de insecticidas. En 2002, pasó

a utilizar también envases al vacío para

evitar gorgojos de trigo.

La estudiante de Agronomía Gabriela Volkmann, 20 años, acompaña la preparación de la tierra para sembrar arroz biodinámico con su sobrino Inácio, de 2 años

29

Page 30: Arroz - MASSEY FERGUSON · 2020-01-24 · rica del Sur. En Chile, conocimos a Geor - gina Hormazábal, una tatarabuela de 82 años que descubrió un rentable negocio de alquiler de

tEcNoloGÍa aVaNzada

pierde espacio para Manejo por promedio

Además de contar con mapeos de la productividad y de la fertilidad del suelo, área posee aplicaciones de correctivos y fertilizantes al índice variable

Mapear al productividad, humedad

de los granos y la velocidad del equipo

son algunas ventajas de los Mapas de Cosecha

Una plantación monitorizada a tra-

vés de equipos electrónicos y

sensores instalados en las propias co-

sechadoras. Esta herramienta es cada

vez más común en la actual agricultura

de precisión brasileña y atiende por el

nombre de Mapa de Cosecha.

Según el ingeniero Ademir Wendling,

director Técnico y de Investigación

de la Base AP, la agricultura nacional

brasileña ha crecido mucho en las

últimas décadas, “tanto en área cul-

tivada como en productividad alcan-

zada y en tamaño de la propiedad”.

Sin embargo, este avance ha traído

algunas dificultades en el manejo de

los cultivos, especialmente respecto

a diagnósticos de ataque de plagas,

enfermedades e invasoras, abonos

según la necesidad y resultados ob-

tenidos por los cultivos.

Tantos obstáculos han llevado los pro-

ductores a utilizar paquetes de tecnolo-

gías con aplicaciones preventivas de de-

fensivos, correctivos, fertilizantes y otros.

“Con la aplicación preventiva, aumenta

el costo de las plantaciones y también el

desequilibrio biológico y la lixiviación de

fertilizantes. En fin, ha sido un sistema

más agresivo al medio ambiente”, obser-

va el ingeniero.

A través de sus herramientas, la agri-

cultura de precisión está posibilitando el

retorno del uso de insumos por la nece-

agricultura de precisión

30

Page 31: Arroz - MASSEY FERGUSON · 2020-01-24 · rica del Sur. En Chile, conocimos a Geor - gina Hormazábal, una tatarabuela de 82 años que descubrió un rentable negocio de alquiler de

sidad, en cantidades, tiempo y lugares

ideales. Mecanismos como mapeo de

la productividad o de la fertilidad del

suelo suministran informaciones al em-

presario rural para que tome decisiones

basadas en información.

Los datos seleccionados permiten ge-

nerar mapas de todas las variables del

proceso de cosecha, como productivi-

dad, humedad de los granos, velocidad

del equipo y rendimiento. Analizando

con criterio estos mapas, son determi-

nadas en futuras cosechas las zonas

de potenciales productivos más desea-

bles y, así, buscar optimizar caracterís-

ticas del medio de producción.

MAYOR PRODuCCIón Y MEnOR COSTO En Vacaria (estado de Rio Grande do

Sul), el agricultor José Joaquim Ferrei-

ra, 44 años, propietario de la Cabaña

Cerquinha, invierte en tecnología para

producir sus semillas.

El trabajo con agricultura de precisión

comenzó el 2004, cuando el riogran-

dense adquirió dos cosechadoras MF

34. Era el comienzo de una alianza

con Massey Ferguson, a través de la

Concesionaria Sotrima, de Vacaria, y

la Base Agricultura de Precisión. El tra-

bajo piloto comenzó en un área de 120

hectáreas reservada para que Ferreira

y su equipo adquiriesen experiencia en

el asunto, además de servir como área

de demostración.

“Al comienzo, tuvimos dificultad para en-

contrar equipos que atiendan a nuestra

necesidad de aplicación de fertilizantes

al índice variable, y la creación de di-

rectrices hacia donde iniciar los traba-

jos de corrección”, recuerda el productor.

La cabaña ya cuenta con eficientes

equipos de aplicación de fertilizantes

y cosechadoras axiales MF 9790, que

garantizan la cosecha de calidad, y efi-

cientes métodos para recolectar datos.

Actualmente, son cultivadas 1.550 hec-

táreas de semillas y granos de soja,

avena negra, avena blanca y centeno. El

maíz también ocupa 1/3 del área, para

rotar cultivos de verano. “Estamos tecno-

lógicamente avanzados. Siempre conté

con la consultoría de la Base respecto a

la fertilidad del suelo y tecnologías para

agricultura. Con esta alianza, veo que

los trabajos de agricultura de precisión

fluyen con tranquilidad, pues efectúan el

entrenamiento de los operadores, hacen

el procesamiento de datos y me orientan

en su utilización. Estamos optimizando

el uso de fertilizantes y obteniendo más

homogeneidad en nuestras glebas, fina-

lizando mejor la cosecha y con menor

costo”, analiza Ferreira.

Además de contar con mapeos de la

productividad y de la fertilidad del sue-

lo, el agricultor tiene aplicaciones de

correctivos y fertilizantes al índice varia-

ble. “Con esas tecnologías, he logrado,

sin aumentar mis costos de producción,

la corrección del suelo a un nivel con-

siderado bueno, y ya estoy pasando a

abonar por la producción, es decir, más

abono donde la producción es mayor, y

menos donde los resultados son meno-

res, porque sé que no es un problema

de fertilidad”, explica Ferreira. De esta

forma, él reduce la variabilidad en la pro-

ductividad y, por ende, en la rentabilidad.

Otra herramienta disponible de la Base

AP es la posibilidad de comprobar la

productividad obtenida por los cultivos

vía Google Earth – lo que le permite al

agricultor observar las causas de una u

otra variabilidad.

A través del Google Earth, agricultor puede observar las

causas de una u otra variabilidad del proceso de producción

Beneficiada por la nueva tecnología, la Cabaña Cerquinha, de Vacaria, cultiva 1.550 hectáreas de soja, avena, centeno y maíz

31

Page 32: Arroz - MASSEY FERGUSON · 2020-01-24 · rica del Sur. En Chile, conocimos a Geor - gina Hormazábal, una tatarabuela de 82 años que descubrió un rentable negocio de alquiler de

MUNdo MassEY FErGUsoN

La fabricación de una miniatura Massey

Ferguson pasa por diversas etapas para

garantizar fidelidad al producto original

Además de contar con equipos de

alta tecnología, los enamorados de

Massey Ferguson tienen otra novedad:

¡se pueden llevar los tractores hasta en

el bolsillo! La fabricación de miniaturas,

un trabajo que puede consumir hasta 12

meses de dedicación, permite crear re-

producciones en diferentes escalas, pu-

diendo llegar a 1:43.

Según Fabrício Tozzi, socio de Ameri-

can Hobbies & Merchandising (AHM) en

América del Sur, “todo empieza con el

ensayo fotográfico cuando se sacan des-

de 500 a 1.500 fotos. La segunda fase es

el desarrollo del prototipo con resina, que

tarda cerca de 70 días”, explica Tozzi. Tras

la aprobación del equipo de marketing de

Massey Ferguson, los moldes son desa-

rrollados en más o menos 120 días.

Cuando están listos, son inyectados con

plástico, goma o metal, formando piezas

como neumáticos, asientos, detalles del

motor, ejes y diseño externo del tractor. El

primer prototipo del tractor nuevamente

se lleva al análisis de los equipos de mar-

keting e ingeniería de Massey Ferguson.

Aprobado el prototipo en metal y el arte

del envase, la fábrica de miniaturas pone

en marcha la producción en masa de

las piezas en la línea de ensamble para

producirlas. “Concluida esa etapa, el con-

trol de calidad se certifica de que todas

las piezas están de acuerdo al producto

aprobado, que sigue para envase

y destino final”, observa Tozzi. Son

cerca de 90 días entre el comienzo

de la producción en masa y el envío

del producto, comercializado en las

concesionarias de la red.

palma

MInIATuRAS

de la mano

en laTractores

32

Page 33: Arroz - MASSEY FERGUSON · 2020-01-24 · rica del Sur. En Chile, conocimos a Geor - gina Hormazábal, una tatarabuela de 82 años que descubrió un rentable negocio de alquiler de

coNsEjos dE lEctUraiN

tEr

NEt

iNtE

rN

Et

Agroenergía OnlineQué es la agroenergía 500 preguntas y respuestas más sobre el sector que mueve la economía brasileira: todo está en el libro 500 preguntas – 500 respuestas sobre agroenergía, que la Embrapa preparó con la participación de los lectores. La publicación forma parte del Plan Nacional de Agroenergía 2006-2011, lanzado por el Ministerio de la Agricultura, Ganadería y Abastecimiento para consolidar Brasil como el mayor productor mundial de energía renovable a partir de la biomasa.

La serie está discutiendo temas de las áreas animal y vegetal, como arroz, frijoles, banana, ganado lechero y de corte, porcinos, caprinos y hortalizas. En las publicaciones, los lectores obtienen respuestas cortas y objetivas. El acervo completo de las publicaciones se puede consultar en el sitio Web.

Marcas e Máquinas Exhibido por el Canal Rural, el programa Marcas y Máquinas tiene uno de las más completas direcciones electrónicas especializadas en agricultura en Brasil.

El programa independiente reúne ediciones volcadas al rubro de maquinaria del agronegocio, mostrando las nuevas máquinas agrícolas en acción en el campo. Todos los vídeos y las últimas noticias sobre el tema están disponibles en www.marcasemaquinas.com.br. El programa es una producción de la empresa Olivideo Comunicações, de Campinas (estado de São Paulo).

BiB

lio

tEcaIPEA publica obra colectiva

El Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA) lanzó el libro: desempeño reciente, desafíos y perspectivas. La obra colectiva esta organizada por los investigadores José Garcia Gasques, José Eustáquio Ribeiro Vieira Filho y Zander Navarro.

A lo largo de once artículos, el libro analiza temas como la segmentación entre grupos de productores familiares y no familiares, la trayectoria tecnológica en el rubro agropecuario, conservación ambiental y el futuro de la agricultura en Brasil.

www.sct.embrapa.br/500p500r

www.marcasemaquinas.com.br

33

Page 34: Arroz - MASSEY FERGUSON · 2020-01-24 · rica del Sur. En Chile, conocimos a Geor - gina Hormazábal, una tatarabuela de 82 años que descubrió un rentable negocio de alquiler de

iMaGEN

En la foto producida por Adán Espino, Tractor MF 2625 usado en la producción lechera de

Alvaro Coto Keith en los altos de Cartago, cerca de San José, capital de Costa Rica, y del volcán Turrialba,

uno de los tres en actividad en el país de mayor biodiversidad de América Central.

34

Page 35: Arroz - MASSEY FERGUSON · 2020-01-24 · rica del Sur. En Chile, conocimos a Geor - gina Hormazábal, una tatarabuela de 82 años que descubrió un rentable negocio de alquiler de
Page 36: Arroz - MASSEY FERGUSON · 2020-01-24 · rica del Sur. En Chile, conocimos a Geor - gina Hormazábal, una tatarabuela de 82 años que descubrió un rentable negocio de alquiler de