3
Astrid Guzmán Art Decó Es considerado un movimiento artístico que se inicio a partir de 1920 hasta 1940, y en algunos países su influencia se extiende hasta los años 50. Este movimiento afecta sobre todo a las artes decorativas y en particular al diseño, mobiliario, arquitectura, moda, pintura, grabados, cine, etc. pero fue en 1925 después de la “Exposition Internacionale des Arts Décoratifs et Industriels modernes” en Paris y con la participación del colectivo de artistas franceses vanguardistas de las arte los que empezaron a definir este estilo. Podemos citar como impulsores del art decó a Hector Guimard, Eugene Grasset, Raoul Lachenal, Paul Follot, Mauricee Dufrene y Emile Decour. El art decó se inspira en las corrientes artísticas y los estilos de principios del siglo XX, estos son el Constructivismo, cubismo, futurismo, el racionalismo de la Bauhaus y del propio art Noveau del que evoluciona, es significativo el hecho de los nuevos descubrimientos arqueológicos en el antiguo Egipto y de su influencia en el nuevo estilo, apropiándose como suyo el uso de líneas duras, monumentalidad y elementos antiguos en su diseño. La sociedad de los 20 esta viviendo entreguerras, es la época de los “años locos”, la “Belle Epoque”, la igualdad de los sexos, la emancipación de la mujer, peinada a lo “garçon”, con sombreros encasquetados, que usan corsés y hombreras, vestidos cortos y alcanzando así una expresión de mujer dinámica que al igual que el hombre desempeña un nuevo papel en esta nueva sociedad. Esta modernización en la nueva sociedad repercute también en el nuevo estilo y así la principal característica del Art

Art Decó

Embed Size (px)

DESCRIPTION

nknkii

Citation preview

Astrid Guzmán

Art Decó

Es considerado un movimiento artístico que se inicio a partir de 1920 hasta 1940, y en algunos países su influencia se extiende hasta los años 50. Este movimiento afecta sobre todo a las artes decorativas y en particular al diseño, mobiliario, arquitectura, moda, pintura, grabados, cine, etc. pero fue en 1925 después de la “Exposition Internacionale des Arts Décoratifs et Industriels modernes” en Paris y con la participación del colectivo de artistas franceses vanguardistas de las arte los que empezaron a definir este estilo.Podemos citar como impulsores del art decó a Hector Guimard, Eugene Grasset, Raoul Lachenal, Paul Follot, Mauricee Dufrene y Emile Decour.

El art decó se inspira en las corrientes artísticas y los estilos de principios del siglo XX, estos son el Constructivismo, cubismo, futurismo, el racionalismo de la Bauhaus y del propio art Noveau del que evoluciona, es significativo el hecho de los nuevos descubrimientos arqueológicos en el antiguo Egipto y de su influencia en el nuevo estilo, apropiándose como suyo el uso de líneas duras, monumentalidad y elementos antiguos en su diseño. La sociedad de los 20 esta viviendo entreguerras, es la época de los “años locos”, la “Belle Epoque”, la igualdad de los sexos, la emancipación de la mujer, peinada a lo “garçon”, con sombreros encasquetados, que usan corsés y hombreras, vestidos cortos y alcanzando así una expresión de mujer dinámica que al igual que el hombre desempeña un nuevo papel en esta nueva sociedad.

Esta modernización en la nueva sociedad repercute también en el nuevo estilo y así la principal característica del Art Déco es el uso de la línea recta, con sus diferentes combinaciones, el chapado, las curvas aparecen con frecuencia, y en círculos en especial, utilizando las líneas en sentido geométrico…el hexágono y el octágono son las figuras geométricas mas utilizadas. Aparecen nuevos materiales en la decoración del mobiliario y sorprendentes combinaciones, como pueden ser: el cromo, la baquelita, resinas sintéticas y moldeables, plástico utilizado de múltiples maneras, en el chapeado del mueble se utilizan exóticas maderas, como amboian de las islas malucas (recibe el nombre de su capital Ambon), el ébano de Macasar, la concha de tortuga conocida como carey, piel de serpiente, de tiburón o del pez espada, como vemos materiales lujosos para el nuevo estatus social. Sin embargo, la población de clase media desea consumir estos objetos de diseño exclusivo, los talleres y la industria empiezan a producir gran cantidad de productos, copiados e inspirados en los originales que se vendían en grandes almacenes y boutiques, estos tiempos de consumo provoca que el comercio sea

decorado atractivamente para atraer la atención del consumidor, la publicidad es una nueva ciencia donde el cartel toma gran importancia.

Dentro del Art Déco hay dos periodos, el zigzag que corresponde a la década de 1920 a 1930, se desarrollo mayoritariamente en Europa y se baso en las influencias de las culturas pasadas que se pusieron de moda con los descubrimientos arqueológicos, Egipto, Mesopotamia, la cultura Inca, etc..resalta en la decoración los triángulos encadenados, líneas y composiciones geométricas en movimiento

 El segundo tuvo su origen en Estados Unidos, en la década de 1930 a 1940, representa la recuperación económica después del “crack” bursátil del 29, los principales motivos decorativos son las líneas curvas aerodinámicas, horizontales y abstractas, por lo tanto, el art déco ante todo buscó la decoración por encima de la funcionalidad.

CARACTERISTICAS:

*Se basa principalmente en la geometría imperante del cubo, la esfera y la línea recta.

*Tratan de representar algunas abstracciones que muestran en la naturaleza, rayos luminosos radiantes, fluidos acuáticos, nubes ondulantes…

*Representación faunística haciendo referencia a ciertas cualidades como la velocidad y usan para ello gacelas, galgos, panteras, palomas, etc

*Utilización de nuevos materiales como la baquelita, el cromo y el plástico, maderas nobles y pieles naturales.

*Se utiliza la figura humana de hombres gimnastas, obreros, habitantes de las urbes, luciendo el “look” de la época, junto a la de mujeres resueltas que participan en la producción económica vistiendo una moda más atrevida, con el pelo corto, que fuman y participan en cócteles, denotando su liberación.

contenporany.galeon.com/enlaces1736617.html

http://www.todacultura.com/movimientosartisticos/artdeco.htm