36
ortopedia Número #3 2 o trimestre 2014 www.articulosdeortopedia.com artículos de ortopedia es un espacio de consulta, intercambio de información y creación en el entorno de la Ortopedia y la Geriatría [email protected] www.articulosdeortopedia.com

Art. Ortopedia n.3 - ABRIL 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Art. Ortopedia n.3 - ABRIL 2014

ortopediaNúmero #32o trimestre 2014

www.articulosdeortopedia.com

artículos de ortopedia es un espacio de consulta, intercambio de información y creación en el entorno

de la Ortopedia y la Geriatría [email protected]

ART-ort-abril-2104-n3-cobertes.indd 1 02/04/2014 15:19:39

Page 2: Art. Ortopedia n.3 - ABRIL 2014

ART-ort-abril-2104-n3-cobertes.indd 2 02/04/2014 15:19:44

Page 3: Art. Ortopedia n.3 - ABRIL 2014

#03

1artículosdeortopedia

noticias 2

relacióndeayudaenlaortopedia 18De tienda a consulta - Adela Miguel Carmona

entrevista 20Santiago Maza i Pujol - Presidente de FETOR

artículosdeinterés 24Antropometría y toma de medidasen ortopedia técnica. Miembros inferiores Parte II - ECOT

agenda 29

Apreciad@s Señor@s,

En este tercer número nos gustaría destacar el sal-to cualitativo y cuantitativo que estamos haciendo en nuestra publicación.

Hemos aumentado la calidad de nuestros contenidos con una nueva sección, La relación en la Ortopedia, Adela Miguel Carmona, técnico superior en ortoproté-sica y licenciada en pedagogía terapéutica, nos propo-ne un artículo cuyo objetivo es el de acercar el profe-sional de la ortopedia a la atención psicopedagógica (Relación de Ayuda) que precisan las personas usua-rias de productos ortoprotésicos.

También queremos remarcar la interesante entrevista que hemos realizado al Sr. Santiago Maza i Pujol, presi-dente de la FETOR, que nos ha transmitido una conci-sa radiografía del sector, destacando, los servicios que ofrece la FETOR, la afectación de la actual crisis, o la relación con las administraciones.

En el apartado de Artículos de Interés, seguimos con-tando con la inestimable colaboración de Francesc Oc-tavio Mata, técnico ortopédico y director de ECOT que nos presenta, en este número: Antropometría y toma de medidas en miembros inferiores, II parte.

Todo ello sin descuidar en ningún momento la atención, que merecen nuestros medios online: Blog, Newsletter, Twitter y Facebook que crecen día a día en número de seguidores. Lo mismo podemos decir de la difusión de nuestra Newsletter mensual que en la actualidad ya lle-ga a 1.500 profesionales del sector.

Un cordial saludo,

artículosdeortopedia

Publicidad y Marketing Joan Saumell [email protected] t. 687 401 328

Producción y Diseño Gustavo Palop [email protected] t. 670 261 970

La dirección de la Revista no acepta responsabilidades derivadas de las opiniones o juicios de valor de los trabajos publicados, las cuales recaerán exclusivamente sobre sus autores.Esta publicación no puede ser re-producida total o parcialmente por ningún medio, sin la autorización expresa por escrito de los editores.

www.articulosdeortopedia.com

G. Palop Barrios • CIF: 38.103 588-V • Impreso en: Gràfiques Centelles • Depósito legal: B. 25380-2013

Joan SaumellGustau Palop

ART-ort-abril-2014-n3.indd 1 03/04/2014 9:12:29

Page 4: Art. Ortopedia n.3 - ABRIL 2014

#03

2abril - 2014

NOTICIAS

Bienvenidos a nuestro mundoDesde Enero 2014 BSN medical, originariamente formada por la fusión de las empresas Beiersdorf AG y Smith & Nephew plc., se constituye como empresa independiente en Iberia.

En BSN medical, compañía global de productos sanitarios, enfocamos nuestra actividad a las áreas de Traumatología, Flebología, Linfología y Curación de Heridas.BSN medical se caracteriza por haber combinado la experiencia, la calidad, el servicio y la fuerza innovadora en todos sus productos, con marcas tradicio-nales y novedosas, a su vez que reconocidas a nivel mundial como Gypso-na®, Soffban® y Velband® para moldes ortopédicos, Actimove® para soportes ortopédicos, Jobst® para terapia de compresión venosa y linfática, Cutimed® y Leukosan® para la curación de las heridas.Por encima de todo para nosotros sigue contando la calidad de los productos y la atención a nuestros clientes.

+ infoTel.: 93 521 01 20 [email protected]

DJO Global, líder interna-cional en la provisión y desarrollo de dispositivos ortopédicos de alta cali-dad, con un amplio aba-nico de productos líderes de mercado destinados a la prevención, rehabilita-ción, alivio del dolor y fi-sioterapia, presentó en el Salón de Medicamentos y Parafarmacia la órtesis Hallufix, el nuevo produc-to de Aircast, marca de DJO Global. Hallufix es una órtesis indicada para el Hallux Valgus, una mal-formación que consiste en una desalineación de la articulación metatarso-falángica del primer dedo del pie.

Las diferentes órtesis que hay en la actualidad en el mercado para tratar el Hallux Valgus son rígi-

DJO Global en Infarma 2014das y para uso nocturno, ya que no permiten la flexión del pie. Hallufix destaca por su capacidad para poder ser utilizada durante el día, ya que permite la deambulación y se adapta cómoda-mente a cualquier tipo de calzado. Esto supone una gran mejora en la calidad de vida del afectado por

esta dolencia al no verse mermada su autonomía.

Hallufix es una órtesis transpirable, de talla única y bilateral, por lo que se puede utilizar en ambos pies. Además, cuenta con dos cierres de velcro que facilitan su adaptación: uno transversal que man-tiene la correcta posición

de alineación media del pie y otro en la parte distal del primer dedo que co-rrige su posición. Hallufix alivia el dolor, corrigiendo el mal posicionamiento de los dedos del pie y gene-rando una mejora consi-derable en el día a día de las personas afectadas por esta dolencia.

+ infowww.djoglobal.es

ART-ort-abril-2014-n3.indd 2 02/04/2014 9:57:23

Page 5: Art. Ortopedia n.3 - ABRIL 2014

+ infoTel.: 93 521 01 20 [email protected]

ART-ort-abril-2014-n3.indd 3 02/04/2014 9:57:26

Page 6: Art. Ortopedia n.3 - ABRIL 2014

#03

4abril - 2014

NOTICIAS

Orliven es la nueva marca de calcetines téc-nicos de Orliman nacidos para mantener y mejorar el cuidado de la salud de las piernas en todos los aspectos de nuestra vida activa.Tanto en la práctica deportiva, como en traba-jos que obligan a adoptar una postura sen-tada durante mucho tiempo, los cambios de estaciones, la edad, el estilo de vida, los hábi-tos, etc.; pueden ocasionar piernas cansadas, doloridas y problemas venosos que afectan por igual a hombres y a mujeres de todas las edades.

Para prevenir estos problemas, Orliven pro-pone 3 gamas de calcetines técnicos: Orliven Sport, Orliven Travel y Orliven Diabetic.Desarrollados bajo una tecnología específica que aporta a nuestras piernas los beneficios que necesitan.

La gama Orliven Sport está compuesta por los calcetines técnicos de compresión, pen-

+ infowww.orliman.com

Orliven, la nueva línea de calcetines técnicos de Orliman

sados para la práctica deportiva. Favorecen y mejorar el retor-no venoso y disminuyen los periodos de recuperación.

Por su parte, Orliven Travel, es la gama recomendada para desplazamientos de larga duración, se compone por unos calcetines de compresión que evitan el conocido “síndrome de la clase turista”. Estimulan el retorno venoso de los miem-bros inferiores al mismo tiempo que proporcionan protección frente a posibles rozaduras.

Por último, la gama Orliven Diabetic está orientada específi-camente para pacientes con pie diabético segmentando los momentos de uso con dos tipos de calcetines diferentes: Diabetic Daily, de uso diario, y Diabetic Relax, para momentos de descanso y relajación. Ambos, compuestos con algodón con iones de plata; agente bioactivo por excelencia, para pro-porcionar a los pies un tratamiento bacteriostático que evita la proliferación de bacterias y hongos.El objetivo de esta nueva línea de calcetines técnicos es apor-tar cuidado y salubridad a las piernas y pies en esos entornos dónde más las descuidamos.

Porque el cuidado de las pier-nas, es esencial.

ART-ort-abril-2014-n3.indd 4 02/04/2014 9:57:28

Page 7: Art. Ortopedia n.3 - ABRIL 2014

#03

5artículosdeortopedia

Válida sin barreras, al lado de las personas con lesión medular

Válida sin barreras se convierte en entidad cola-boradora de la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos para la Investigación y la Inte-gración (FUHNPAIIN). De este modo, ambas partes unen sinergias a favor de un objetivo común: traba-jar para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

FUHNPAIIN realiza y desarrolla programas de investigación científica a favor de la salud y la prevención de enfer-medades, la mejora de

la asistencia sanitaria, sociosanitaria y la rehabi-litación. Asimismo, y para la difusión de los avances más relevantes para el colectivo de personas con lesión medular y su entorno sociológico, dis-pone de una plataforma de comunicación llamada Infomédula, de la que Válida sin barreras con-tribuye a la producción, edición y distribución de sus contenidos.

Válida sin barreras es una empresa con una gran responsabilidad social corporativa que apuesta

por trabajar conjunta-mente con entidades y asociaciones que procuran por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Es por ello que también colabora con CERMI, Grupo Mifas, Asemcat, ECOM y Aspaym Madrid, entre otros.Por su parte, el Hospital Nacional de Parapléjicos es un centro de refe-rencia en España en la

+ info www.validasinbarreras.com

+ infowww.giroclofent.comt. 274 10 713

Giró Clofent, S.l. es una empresa familiar, con 60 años de experiencia en el tratamiento del hilo, la fabricación de tejidos estrechos, cordones y en acabados de la cinta. Una de las actividades de la empresa está enfocada al mundo de la ortopedia. Trabajamos conjuntamente con nuestros clientes en la investigación y desarrollo de nuevas cintas para cumplir con las exigencias de los productos ortopédicos.

En el 1956 empezó nuestra andadura y durante todos estos años hemos ido progresando y ampliando nuestros mercados con nuevos productos para poder continuar trabajando en el apasionante mundo de los tejidos estrechos.

Giró Clofent también fabrica para el sector de la ortopedia

rehabilitación integral de la lesión medular espinal, perteneciente al Gobierno de Castilla-La Mancha, y cuenta con más de 40 años de experiencia asis-tencial.

ART-ort-abril-2014-n3.indd 5 02/04/2014 9:57:30

Page 8: Art. Ortopedia n.3 - ABRIL 2014

#03

6abril - 2014

NOTICIAS

Herremans: “Cada revés es una oportunidad para contraatacar”La historia de Marc Herremans es la historia de un deportista que soñaba con ser el mejor en su disciplina, en su caso triatlón, y al que la vida le cambió por comple-to en un segundo del 28 de enero de 2002. Un accidente mientras montaba en bicicleta durante un entrena-miento en Lanzarote le dejó sin movilidad de pecho hacia abajo. Se fracturó dos vértebras, la D5 y la D6. Con-denado a vivir el resto de su vida en una silla de ruedas, en vez de abandonar, decidió volver a empezar para cumplir su sueño: ser el mejor triatleta del mundo.Un año antes de sufrir el accidente que le obligaría a modificar sus planes, había finalizado sexto en el Ironman de Hawai, lo que le hizo creer firmemente en que podía aspirar a ser el número uno, el mejor. Y lo consiguió cinco años después. Como a día de hoy todavía dice este triatleta “cada revés es una oportunidad para contra-atacar”.A los seis meses de empezar una nueva vida, tomaba la salida del Ironman de Hawai, pero esta vez sobre una silla de ruedas. Dos años después, en 2004, subió por primera vez al podio al acabar en tercer lugar. En 2005, terminó en segunda posición. En 2006, por fin, vio cumplido su sueño y consiguió la victoria. Fue la recompen-sa a su afán de superación, a su esfuerzo y a su trabajo.

Una vez oí que el cuerpo es el único lugar en el que vives. Y eso es cierto. Tienes que cuidar de él.Sin movilidad desde las extremidades inferiores hasta el pecho, Compex es el mejor aliado de Herremans, en su inseparable compañero de trabajo: “Lo necesito, es tan sencillo como eso. Sólo puedo trabajar mis músculos a partir del pecho, pero gracias a Compex mantengo fuertes mis abdomi-nales, mi espalda y mis piernas. Lo utilizo por lo menos cuatro veces al día para evitar la atrofia muscular, para mantener la irrigación sanguínea de las partes de mi cuerpo que no puedo utilizar y para optimizar el entrenamien-to de la parte superior de mi cuerpo. Compex es parte de mi vida. No sería la misma persona sin él. me encanta”.

+ info www.compex.info/es

+ infoes.hartmann.info

En su firme apuesta por la formación de profesionales y de que éstos compartan experiencias y know-how, Grupo HARTMANN celebró los pasados 19, 20 y 21 de marzo la tercera edición del congreso VIVANO en la ciudad bávara de Núremberg. Este simposio anual ha reunido a más de 200 profesionales de la salud (principalmente médicos) de toda Europa para presen-tar las últimas novedades en el ámbito de la terapia de presión negativa."Este año el congreso se ha centrado en las ventajas de la terapia de presión negativa Vivano y los aho-

HARTMMAN presenta sus últimas novedades en el tercer congreso internacional VIVANO

rros de costes que supone, mostrando casos reales de éxito”, explica Jürgen Hofstetter, Marketing Wound Management de Grupo HARTMANN. Vivano es un tra-tamiento innovador indicado para acelerar la curación de heridas crónicas, subagudas y agudas dado que estimula la formación de tejido de granulación, reduce edemas y mejora la circulación local.

ART-ort-abril-2014-n3.indd 6 02/04/2014 9:57:32

Page 9: Art. Ortopedia n.3 - ABRIL 2014
Page 10: Art. Ortopedia n.3 - ABRIL 2014

#03

8abril - 2014

NOTICIAS

+ [email protected] 66 66 42

Productos Sanitarios GOYMA sigue esforzándose por dar a conocer sus productos y facilitar el acceso a su catálogo.En su recién estrenada página web: www.goymaps.com podrán encon-trar todas las referencias disponibles, con las indicaciones y especifica-ciones de cada una de ellas; lo que permite al visitante poder elegir el producto adecuado a la dolencia concreta.Seguimos disponibles para aclarar cualquier duda y atender sugeren-cias, a través del teléfono o del e-mail.

GOYMA estrena web

La lenta carrera de la accesibilidadUno de los mayores problemas de las perso-nas mayores se refiere a la accesibilidad de sus viviendas. No disponer de ascensor, o en caso de tenerlo contar con algu-nos peldaños para acce-der a él, puede suponer el encierro. Si además, añadimos situaciones de soledad, discapacidad o dificultades para relación social nos encontramos ante un problema de envergadura, que afecta a más de 1.368.000 mayo-res.Lo que está claro es que la existencia de barreras arquitectónicas acaba desembocando en situa-ciones de máxima dificul-tad, y que afecta de forma grave a la vida cotidiana de nuestros mayores. El Censo de 2001 indica que el 42,3% de los ma-yores vivían en ese año en edificios con más de una planta y sin ascensor.

Según la ECVM, (En-cuesta de Condiciones de Vida de las Personas Mayores, elaborada por el Imserso), casi la mitad de los mayores residen en edificios de pisos en viviendas situadas por encima de la planta baja, de ellos algo más de la tercera parte no tienen ascensor. De manera que la proporción de mayores que necesitan ascensor y no lo tienen quedaría en el 18,8%.De estos datos, relacionados

con el Censo, obtene-mos la cifra de 1.368.000 mayores que no tienen ascensor pero viven en una primera planta o superior.Estas cifras indican que nos enfrentamos ya a un problema de consi-derables dimensiones, y que tiende a crecer por el aumento de la expecta-tiva de vida de la pobla-

ción española. Las obras para eliminar las barreras arquitectónicas e instalar ascensores son difíciles, caras y en muchos casos inviables por las estructu-ras de los edificios. Es por ello que los salvaescale-ras portátiles constituyen una solución importan-te, por su menor costo, su facilidad de uso y el hecho de no ser nece-sario realizar instalación alguna. La empresa alquilersal-vaescaleras.com ha pues-to en marcha un servicio innovador. Por un lado, alquilando los salvaes-caleras a todas aquellas personas que los preci-san y que disponen de familiares o amigos que les ayuden a bajar de sus domicilios. Alquiler sin fianza, en toda Es-paña, y con precios muy ajustados. Y por otro, ofreciendo en Madrid el servicio de accesibili-

dad. Nuestros operarios acuden al domicilio a la hora establecida, bajan al mayor o discapacitado con el salvaescaleras, y a la hora precisa vuelven para subirle de nuevo a su casa.El lema de alquilersal-vaescaleras.com es muy sencillo: si no hay accesi-bilidad, hay soluciones.

+ infoalquilersalvaescaleras.com

ART-ort-abril-2014-n3.indd 8 02/04/2014 9:57:33

Page 11: Art. Ortopedia n.3 - ABRIL 2014

#03

9artículosdeortopedia

+ [email protected] 66 66 42 Las nuevas tecnologías aplicadas en su diseño y su es-

píritu deportivo han competido con los cerca de 3.200 productos de todo el mundo que este año han partici-pado en este reconocido certamen. Los premios de diseño IF, cuyos orígenes se remontan al año 1953, están a día de hoy reconocidos como unos de los más grandes e importantes premios internacio-nales de diseño y unos de los más exigentes a nivel mundial. Y su logotipo se ha convertido en un símbolo internacionalmente reconocido de calidad y diseño excepcional. Todos los productos ganadores del premio IF tienen que demostrar su alta calidad en el diseño ante un jurado internacional, compuesto por alrededor de 50 expertos de renombre internacional en los campos de diseño, industria y educación.

Quickie Helium® recibeel premio internacional de diseño IF 2014

+ infowww.sunrisemedical.es

Quickie Helium, ganadora del premio IF 2014 por su especial diseño que combina adaptabilidad y materiales innovadores

Tras el premio Red Dot en 2010, Quickie Helium ha sido galardonada ahora con el premio IF Design Award 2014, por su diseño de calidad, vanguar-dista e innovador, que combina adapta-bilidad y materiales innovadores.

Los premios IF se componen de 3 disciplinas distintas: “Products De-sign Award”, “Communication De-sign Award” e “IF Packaging Design Award”. Y en cada una de estas categorías, los galardonados con el sello IF deben destacar sobre el resto por su excelencia en el diseño y sus ideas innovadoras. Recibir este premio refuerza el liderazgo de Sunrise Medical en el mercado como empresa puntera en el diseño de sillas ligeras de gama alta y afianza a la silla Helium como su producto estrella.

+ infoalquilersalvaescaleras.com

ART-ort-abril-2014-n3.indd 9 02/04/2014 9:57:35

Page 12: Art. Ortopedia n.3 - ABRIL 2014

#03

10abril - 2014

NOTICIAS

zación en maratones deportivas y tiene numerosos planes de colaboración para este año con el objetivo de potenciar la actividad deportiva diaria, facilitando y agilizando la recuperación y mejorando la prevención de posibles lesiones, de forma que, con total tranqui-lidad, cualquier consumidor de productos Teyder siga superando todas las metas que se proponga.

TEYDER renueva su imagen y mejora sus líneas de producto

+ infowww.teyder.com

En Teyder llevamos más de 25 años innovando sin límites para ofrecer la más moderna y amplia gama de productos enfocados al mundo de la ortopedia téc-nica y la medicina deportiva. La empresa, a diferencia de otros competidores, fabrica sus propias líneas de ortopedia, sport y estética, invirtiendo continuamente en I+D y ofreciendo un producto específico y de alta calidad a los consumidores, para contribuir a una me-jor calidad de vida y bienestar.

Como parte de dicha innovación, nuestros equipos técnicos de diseño y marketing han confeccionado, junto con médicos especialistas en traumatología, re-habilitación y medicina deportiva, una completa reno-vación de las líneas existentes junto con líneas nuevas de gran calidad y potencial en el mercado.“La superación no tiene límites” es el claro reflejo del espíritu y lema que defiende Teyder, y muestra de ello, aparte de la inversión constante y de la renovación de líneas, es la colaboración continua con médicos y deportistas de altísimo nivel que abalan la calidad de nuestros productos, además de participar en su desa-rrollo. A raíz de este lema, hemos iniciado una campaña de colaboración con el atleta español tres veces olímpico Carles Castillejo. Teyder, siempre de la mano del cam-peón Carles Castillejo, realiza campañas de sponsori-

Con la colaboración de médicos especialistas y el campeón de España de maratón y atleta olímpico Carles Castillejo

ART-ort-abril-2014-n3.indd 10 02/04/2014 9:57:37

Page 13: Art. Ortopedia n.3 - ABRIL 2014

Mejoramos servicio, ampliamos portfolio, multiplicamos posibilidades.

Cambia la forma pero no el contenido.

Cambia el marco pero no la esencia.

Cambia la estructura pero no el compromiso.

Por encima de todo para nosotros sigue contando la calidad de los productos y la aten-

ción a nuestros clientes.

Desde el 1 de Enero 2014, tras 13 años de trabajo conjunto conSmith & Nephew, BSN medical se constituye como empresa inde-pendiente que distribuye sus productos de forma directa, para afron-tar las circunstancias actuales y reforzar sus perspectivas de futuro.

Bienvenidos a nuestro mundo

BSN medical, S.L.U.Avda. Baix Llobregat 3-5 • Edifi cio Bayer • 08970 Sant Joan Despí (BCN)Tel.: 93 521 01 20 • Fax: 93 521 02 10 • www.bsnmedical.com.es

Articulos_de_ortopedia_v1.indd 1 25/02/14 16:51

Page 14: Art. Ortopedia n.3 - ABRIL 2014

#03

12abril - 2014

NOTICIAS

¡NOS TRASLADOMOS! A unas nuevas instalaciones, más amplias y modernas.La nueva dirección es: Carretera de Cartellà, Km. 0,5Sant Gregori Parc Industrial – Edifici A - 17150 Sant Gregori (Girona)T+34 902 48 72 72 / F+34 972 40 50 [email protected] / www.rehagirona.comEn Rehagirona trabajamos para ofrecerle la mejor cali-dad y mejor servicio.

PROSANITAS, S.A. Empresa líder e introduc-tora en España de los sistemas de sujeción para pacientes, presenta ahora su propio sistema de sujeción PROSAFIX, que está ba-sado en nuestra experiencia de más de 30 años en este campo lo cual nos ha permitido INNOVAR, MEJORAR Y PERFECCIONAR el sistema.Las principales ventajas del nuevo sistema pueden resumirse:

• Composición en un nuevo tejido técnico TREVIRA CS. Amigable con la delicada piel de los pacientes. BACTERICIDA E IGNIFUGO (Flame retardant).• Sistema de cierre mediante imán MUY POTENTE e INVIOLABLE que hacen innecesarios los botones especiales psiquiátricos.• Las muñequeras siempre LARGAS, también pue-den utilizarse independientes del cinturón.• El nuevo sistema completo COMBIFIX imposibilita la caída del paciente así como cualquier accidente por estrangulamiento.• Un sustancial ahorro monetario al ser hasta un 30% MÁS ECONÓMICO 4 TALLAS (BAJO PEDIDO, FABRICAMOS SEGÚN MEDIDAS)

Es de destacar en su composición la im-portante diferenciación cualitativa del tejido TREVIRA CS, Ignifugo y Certificado Oeko-tex Estándar 100, con las ventajas que ofrece sobre los materiales empleados en otros sistemas.Ofrece el sistema estándar sin perineal y una amplia gama de productos que puede ver en la web de PROSÁNITAS.

Prosafix, nuevo sistema de sujeción de Prosanitas

+ infowww.prosanitas.es/prosafix.html

Nuevas instalaciones de Rehagirona

ART-ort-abril-2014-n3.indd 12 02/04/2014 9:57:39

Page 15: Art. Ortopedia n.3 - ABRIL 2014

Sin título-1 1 02/04/2014 10:16:29

Page 16: Art. Ortopedia n.3 - ABRIL 2014

#03

14abril - 2014

NOTICIAS

Siguiendo en su línea de empresa innovadora, Ecopos-tural continúa en su afán de fabricar y lanzar al mercado nuevos productos.Actualmente la empresa está centrada en el desarrollo de una nueva serie de camillas que tendrá dos varian-tes, camillas eléctricas (con sistema de elevación eléc-trico) y camillas hidráulicas (con sistema de elevación hidráulico). Las bases o estructuras, a su vez, se podrán conjugar con los distintos tipos de lechos (2 cuerpos, 3 cuerpos, multifuncional, osteopatía,…) y/o acabados de tapizado.Estas camillas pasarán a ampliar el próximo catálogo de Ecopostural, que ya ofrece en la actualidad más de 200 referencias en camillas y más de 100 en otros productos relacionados.El lanzamiento de los nuevos productos está previsto que sea a finales de primavera y con ellos esperamos conseguir la máxima satisfacción de nuestros clientes, que ya están acostumbrados a la calidad y el servicio que les ofrece Ecopostural.

Ecopostural desarrolla una nueva serie de camillas

+ infowww.ecopostural.comt. 964 50 30 21

+ info654 08 12 [email protected]

La Federación Española de Técnicos Ortopédicos convoca la VII edición de la BECA FETOR, un reco-nocimiento creado con el objetivo de premiar el esfuerzo y la dedicación de los jóvenes y futuros profesionales del sector técnico ortopédico. Como en su última edición, el premio está abierto a todos los estudiantes de Técnico Superior en Orto-protésica de último curso

Convocada la VII edición de la beca FETOR

de todas las escuelas y centros de enseñanza del estado español, así como a los recién titulados que hayan finalizado y apro-bado estos estudios en los dos últimos cursos académicos (2011-12 y 2012-13).

La temática de los tra-bajos presentados a la BECA FETOR deberá estar relacionada con la ortopedia y/o los pro-

ductos de apoyo para discapacidad (ayudas técnicas), siendo su plazo máximo de recepción el día 30 de junio de 2014. Su dotación económica es de 500 euros.

El acto de entrega del premio se realizará muy probablemente durante la feria Orto Medical Care 2014, que se celebrará los días 20 y 21 de noviem-bre en Madrid.

ART-ort-abril-2014-n3.indd 14 02/04/2014 9:57:42

Page 17: Art. Ortopedia n.3 - ABRIL 2014

#03

15artículosdeortopedia

Los sistemas de distribución de medicación son un elemento esencial para la correcta y segura distribución de los mismos a los pacientes.PROSÁNITAS proporciona varias soluciones para tal fin que van desde el simple pastillero a nuestras bandejas semanales y diarias en diferentes calidades y me-didas. Las bandejas y pastilleros son una solución simple sencilla y económica que facilitarán su labor de administración de los medicamentos, ayudándole en la seguridad y prevención de errores de administración.

Los carros de medicación fabricados por PROSÁNITAS son el complemento ne-cesario a la distribución, conteniendo las bandejas de medicación para su trasla-do y transporte. Fabricados en aluminio de máxima calidad y maderas fenólicas, son ligeros, elegantes y seguros.

Disponemos de una amplia gama y diferentes capacidades, adaptándolos a todo tipo de bandejas de medicación existentes en el mercado. Si es necesario fabri-camos el suyo a medida según sus necesidades o bajo sus especificaciones.

Sistemas de distribución de medicación

+ infowww.prosanitas.es

ART-ort-abril-2014-n3.indd 15 02/04/2014 9:57:45

Page 18: Art. Ortopedia n.3 - ABRIL 2014

#03

16abril - 2014

NOTICIAS

+ infowww.blautec.com

Movimientoencasa.es es una iniciativa de la empresa ThyssenKrupp Encasa -compañía especializada en la fabricación y distribución de plataformas y sillas salvaescaleras, así como de elevadores para vivien-das- para mantener un canal de comunicación e infor-mación abierto y dedicado a todas aquellas personas que se interesen por la variedad de temas relaciona-dos con la compañía y su saber hacer: accesibilidad, salvaescaleras, calidad de vida, movilidad dentro del hogar, oficina, edificios.

Este blog tiene como objetivo ser el nexo de unión y conversación con las personas, donde podrán en-contrar todo tipo de información sobre quién es y qué hace esta multinacional, cuáles son sus solucio-nes salvaescaleras, plataformas. Además, de ofrecer información para mantenerse activo, e infinidad de propuestas que pueden interesar a su público objetivo y que les apasionarán.

Movientoencasa.es está estructurado en seis seccio-nes: Salvaescaleras, Accesibilidad, Testimonios, En Po-sitivo, Actualidad y Mente Activa, en el que da cabida a todo tipo de información y colaboraciones muy úti-

ThyssenKrupp Encasa pone en marcha su blog Movientoencasa.es

Se trata de un canal abiertoy participativo de comunicación

les en lo referente a la movilidad y la accesibilidad, ya que no se trata de una cuestión de unos pocos, sino de todos porque cualquier persona puede tener una discapacidad permanente o transitoria.

“Saber que cada día ayudamos a las personas a mejo-rar su calidad de vida es una gran satisfacción. Lo que parece una frase hecha se convierte en una realidad cuando trabajas en una empresa como ThyssenKrupp Encasa. Cada día trabajamos para conseguir que la ac-cesibilidad sea un Derecho Universal Real” nos comen-ta Belén Galán, directora de marketing y comunicación de ThyssenKrupp Encasa. “Desde nuestra compañía trabajamos para que todos tengamos la posibilidad de sentirnos en cualquier lugar como en casa. Nuestras soluciones salvaescaleras permiten a miles de per-sonas poder moverse con libertad y seguridad por su hogar, salir a la calle, acceder a todo tipo de espacios e instalaciones”, añade.

+ infowww.tkec.es

Blautec elimina barreras en piscinas con la gama de elevadores hidráulicos Access. Una línea de producto muy especializada que incluye diferentes modelos para cubrir las necesidades de accesibilidad de cada instalación. Los elevadores Access son equipos prácticos, de gran calidad, muy seguros, y garantizan la máxima autonomía de la persona que los tiene que utilizar.

Piscinas sin barreras con elevadores hidráulicos Access

Todos los elevadores Access funcionan mediante pistón hidráulico. Es-tán compuestos por el mástil principal, la silla y el pistón hidráulico que permite su desplazamiento vertical y en rotación, siguiendo un sistema de carril, siempre de cara al agua y con un ángulo de giro de 150º. Cuen-tan con sistema de doble accionamiento, des del interior y exterior de la piscina.

ART-ort-abril-2014-n3.indd 16 02/04/2014 9:57:52

Page 19: Art. Ortopedia n.3 - ABRIL 2014

#03

17artículosdeortopedia

ART-ort-abril-2014-n3.indd 17 02/04/2014 9:57:55

Page 20: Art. Ortopedia n.3 - ABRIL 2014

#03

18abril - 2014

RELACIÓN DE AYUDA EN LA ORTOPEDIA

De tienda a consulta

¿Quién lo dice?En el mes de Noviembre del pa-

sado año 2013, el Ministerio de Edu-cación, Cultura y Deporte aprueba el Real Decreto 905/2013 de 22 de Noviembre en el que se establece el Título de Técnico Superior en Orto-protésica y Productos de Apoyo.

Esta nueva titulación, que susti-tuye al Real Decreto 542/1995 de 7 de abril, contempla en su contenido conocimientos sobre la enfermedad y sus consecuencias en la vida de la persona y en relación al uso del pro-ducto ortoprotésico. El módulo 0332 está íntegramente dedicado a la ad-quisición de conocimientos y compe-tencias dirigidas a la atención psico-social del paciente de ortoprotésica, que el profesional debe adquirir y manejar para una correcta aplicación de la profesión en el ámbito laboral.

La Relación de Ayuda es el mar-co teórico-práctico que el técnico ortoprotésico aplica en la visita orto-protésica con el paciente para poder atender las necesidades psicosocia-les del propio paciente, necesidades psicosociales generadas por la vi-vencia de la enfermedad específica y la implicación del uso del producto ortoprotésico. Podemos decir que la Relación de Ayuda es una herra-mienta que permite al técnico orto-protésico actuar desde este prisma de atención psicosocial.

Esta formación aporta al perfil profesional de técnico ortoprotésico

una aproximación humanista, una mirada puesta en la persona.

¿Qué es la Relación deAyuda – Actuación Humanista en la Ortopedia?

El paradigma humanista centra su mirada en la persona: Estudia a la persona en su totalidad, en relación al problema que manifiesta. Ve en la persona la capacidad de estable-cer sus propios criterios de elección así como de responsabilizarse de su propia historia personal. El humanis-mo pone su mirada en la capacidad activa de la persona en construir su propia vida, desde la libertad y la con-ciencia para elegir. Cada elección lle-va consigo una intencionalidad de la propia persona.

La Relación de Ayuda constituye el método, la herramienta para lle-var a la práctica y “materializar” los conceptos humanistas. Es un en-cuentro personal terapéutico entre una persona que vive una situación de dificultad y solicita ayuda y una persona que está en disposición de acompañarla hasta la resolución del problema, dentro de un marco inter-personal adecuado.

La base para que la persona que solicita ayuda llegue a resolver su situación de dificultad está en la ca-lidad de relación terapéutica que el profesional establece con la persona. No toda relación interpersonal puede considerarse Relación de Ayuda. De hecho, para que la relación que es-

tablecemos con la persona, con el paciente, sea efectiva como Relación de Ayuda ésta debe tener unas ca-racterísticas específicas que el pro-pio profesional tiene que poner en funcionamiento:

a) Unas destrezas personales propias facilitadoras de la relación te-rapéutica (autenticidad, valoración y consideración positiva, aceptación in-condicional, comunicación empática,...)

b) Atención integral y holística: mantener la atención en la persona en su globalidad. Estudiar cómo la si-tuación de dificultad está influyendo en todas las facetas de la vida de la persona.

c) Conocer y respetar las diferen-tes fases que conforman el proceso de Relación de Ayuda como relación interpersonal terapéutica: acogida, valoración, confrontación y acción.

Y ahora...¿Cómo lo hago?Este artículo es el primero de una

serie que nos acercará la Relación de Ayuda en la Ortopedia al sector profesional de la ortoprotésica. A tra-vés de estas páginas iremos profun-dizando en la estructura de la Rela-ción de Ayuda y en cómo llevarla a la práctica en nuestra ortopedia.

EjemploCuando una persona acude a la

ortopedia con una dificultad física, con una movilidad reducida en al-guna área de su corporalidad, esta situación va a afectar al resto de las facetas de su vida: a nivel físico, emo-cional, cognitvo, social y relacional.

Adela Miguel CarmonaTécnico Superior en Ortoprotésica. Licenciada en Pedagogía Terapéutica

Máster en Terapia Integral y Relación de Ayuda

ART-ort-abril-2014-n3.indd 18 02/04/2014 9:57:56

Page 21: Art. Ortopedia n.3 - ABRIL 2014

#03

19artículosdeortopedia

sentirse coaccionada por la presen-cia de sus hijas.

Fase de Valoración Integral:• Física: Diabetes, sobrepeso, poco

equilibrio en la deambulación, poca fuerza en extremidades inferiores.

• Emocional: muestra tristeza porque sus hijas se enfadan si no las complace; desmotivación para salir a la calle y disfrutar de los ho-bbies y de las actividades de sus nietas; el desequilibrio le genera inseguridad.

• Cognitiva: Piensa que si usa la silla va a recibir un trato de desdén de la gente del barrio, apartándose de ella y dejándola de lado. Cree que si usa la silla de ruedas será una per-sona inválida. Asocia el uso de la si-lla de ruedas con la muerte (durante la etapa final de la enfermedad de su marido éste usó una silla de ruedas hasta el día de su muerte). La seño-ra se relaciona con la silla de ruedas desde la perspectiva de: final, muer-te, invalidez,nulidad y acatamiento de las órdenes de sus hijas.

"Sra. de la Silla de ruedas" es un caso que atendí, de entre muchos, que me ha parecido muy apropiado exponer aquí para ofrecer un ejem-plo práctico y clarificador de lo expli-cado hasta ahora.

Situación:Señora octogenaria. Vive en casa

de sus hijas. dificultad de movilidad. no sale a la calle. Las hijas piensan que una silla de ruedas es la solu-ción para que la madre decida salir a la calle. La consulta la realiza una de las hijas.

Fase de Acogida:Me desplazo al domicilio de la

señora. Me recibe sentada en su bu-taca habitual del salón de su casa. Yo me siento en el sofá, procurando estar a su misma altura. La reacción de la señora al verme y saber el mo-tivo de mi visita es empezar a llorar. Solicito a las hijas que me permitan privacidad, para favorecer un espacio en que la señora pueda sentirse libre de expresar sus necesidades y evitar

+ inforelaciondeayudayortopedia.blogspot.com.es

Fase de Confrontación: A través de mis palabras acom-

paño a la señora a que realice un reencuadre del contenido de sus pensamientos. La invito a que pueda interpretar de otra manera su propia situación, de una manera que le per-mita sentirse tranquila y bien consi-go misma.

Fase de Acción:Propongo un acercamiento pro-

gresivo al uso de la silla de ruedas, evitando sensaciones de imposición y obligatoriedad. Empezamos con te-ner una silla de ruedas de alquiler por unos días.

Para qué la Relación de Ayuda en la Ortopedia ?

El papel que nosotros como téc-nicos ortopédicos jugamos en el proceso de recuperación de las per-sonas que precisan usar productos ortopédicos es la respuesta a ésta pregunta. Será el tema de nuestro próximo encuentro.

ART-ort-abril-2014-n3.indd 19 02/04/2014 9:57:59

Page 22: Art. Ortopedia n.3 - ABRIL 2014

#03

20abril - 2014

ENTREVISTA

Háblanos sobre la FETOR: ¿cuáles fueron sus oríge-nes, a quién representa, cuales son los principales servicios que ofrece a sus asociados?

Nos remontamos a los años 80, cuando un grupo de personas, de forma individual o en pequeñas asocia-ciones, luchaban por un reconocimiento de la orto-pedia y sus profesionales, por parte de los mismos ortopédicos, los usuarios, las distintas administracio-nes y otros colectivos sanitarios. Con esta finalidad decidieron agruparse para aunar esfuerzos; de esta iniciativa nace FETOR. Nuestra Federación represen-ta los intereses de los Técnicos Ortopédicos, mayori-tariamente desde el punto de vista profesional, pero también empresarial. Entre otros muchos servicios, ofrecemos un seguro de Responsabilidad Civil, infor-mación sectorial, publicaciones, formación, asesoría jurídico - administrativa, y lo más importante, ser interlocutor entre el sector y las distintas administra-ciones, agentes sociales, otros profesionales de la sanidad, y usuarios.

Desde su fundación, hasta el día de hoy ¿cómo han evolucionado sus objetivos?

Con el tiempo, FETOR ha ido adaptando su estrate-gia y sus objetivos en función de las necesidades de

Entrevista aSantiago Maza i Pujol

Presidente de FETOR

nuestros profesionales y lógicamente de los cambios a nivel político, económico y social. Es difícil explicar en pocas líneas la evolución seguida, pero a grandes trazos pasaría por tres ejes principales encaminados a la mejora de todo lo que afecta a la ortopedia: for-mación, dignificación profesional y viabilidad de las empresas del sector.

Sobre la actual situación de crisis económica, ¿de qué modo ha afectado a la ortopedia? ¿Cómo animar a la inversión y el desarrollo en este campo?

Esta crisis afecta en mayor o menor medida a to-dos los sectores. La familia sanitaria en general y la nuestra en particular no escapan de ella. Dejando de lado a la gran industria de los prefabricados y grandes distribuidores, que a su manera también se resienten, nos encontramos con una ortopedia en general formada por trabajadores autónomos, micro y pequeñas empresas de no más de 10 trabajadores. De todos es sabido que los trabajadores por cuenta propia y las PYME, son el tejido empresarial más cas-tigado, no solo por el contexto económico actual, sino por las propias administraciones, en cuanto a trabas burocráticas, impuestos y tasas. Por otro lado, la dispensación de prescripciones a cargo de la sanidad

ART-ort-abril-2014-n3.indd 20 02/04/2014 9:58:02

Page 23: Art. Ortopedia n.3 - ABRIL 2014

#03

21artículosdeortopedia

Santiago Maza i Pujol es Presidente de FETOR desde el mes de octubre de 2006, aunque ha estado vinculado a la Federación desde el año 1991. Natural de Manresa (Barcelona), es Técnico Ortopédico, cursó sus estudios en la Universidad de Barcelona y empezó su andadura profesional en el Centro de Ortopedia fundado por su padre, donde actualmente ejerce el cargo de Director Técnico. Además de la presidencia de FETOR, Santiago Maza ostenta el cargo de co-presidente de la Confederación Española de Ortopedia (CEO) y de la Federació Catalana d’Ortopèdia (FCO). También es miembro de la Comissió Assessora de la Prestació Ortoprotètica del CatSalut y Vocal de la Comissió de Sanitat de la Patronal de la Petita i Mitjana Empresa de Catalunya.

pública sufre importantes retrasos en su pago por parte de la mayoría de administraciones. A todo esto tenemos que sumarle una posibilidad de financiación difícil y cara por la cerrazón bancaria al crédito.

En cuanto a la segunda parte de la pregunta, no creo que exista una receta mágica, en parte dependerá de la situación económica general, y ya sabemos que esto de la globalización tiene sus ventajas, pero también sus sorpresas e inconvenientes. En términos generales, y a pesar de que nuestro producto respon-de a una necesidad específica, debemos ver vida fue-ra de una prescripción pública. Aprovechar los pocos recursos existentes para redimensionarse, formarse, y especializarse. Posiblemente antes despachába-mos, ahora tendremos que vender, y no solo produc-to, sino calidad, servicio y eficacia, teniendo muy en cuenta los nuevos hábitos de consumo y exigencias de nuestros potenciales usuarios.

Mirando al exterior ¿está el mercado español de la or-topedia, en el mismo nivel que el europeo? ¿Estamos preparados para vender y competir fuera de nuestras fronteras?

En términos generales, las grandes empresas del prefabricado de nuestro país no deben tener ninguna envidia del resto de Europa. El paradigma alemán, que durante muchos años dirigió el mercado europeo en cuestiones de ortopedia, ya no tiene razón de ser. Otra cuestión es la masiva entrada de productos pro-cedentes de países asiáticos y extra comunitarios.

Dejando de lado la parte más comercial del tema, y centrándonos en la parte más profesional, que es la que desde FETOR nos ocupa, tenemos una Europa que entraña cierta complejidad. Dentro de la Comunidad Europea no existe una cohesión y homogeneidad en cuanto al curriculum formativo y competencias del Técnico Ortopédico. De esta forma e independientemente de la capacidad profesional de cada uno, no siendo nuestro curriculum formativo de los más elevados, puede propiciar la presencia en nuestro país de técnicos procedentes de otros países, con una formación reglada superior, mientras que no-sotros no podamos ir mas allá de los Pirineos, y eso a mi entender, entraña un problema de cierta gravedad.

La formación y la investigación son fundamentales para el futuro de un sector. ¿Cómo contribuye en ello la FETOR?

Entendemos que una formación de base adecuada es primordial, por ello intentamos colaborar con las distintas escuelas de ortoprotésica de nuestro Es-tado. Fruto de este interés por la formación, nació la BECA FETOR, un galardón que este año celebra su VII edición y que premia el mejor de los trabajos de investigación presentados por los alumnos de último curso y los recién titulados. Es de carácter bienal y como incentivo tiene una dotación económica.

ART-ort-abril-2014-n3.indd 21 02/04/2014 9:58:05

Page 24: Art. Ortopedia n.3 - ABRIL 2014

#03

22abril - 2014

ENTREVISTA

Por otro lado, intentamos promocionar diferentes cursos de formación continuada a lo largo del año, propiciados por la misma Federación, o con la colabo-ración de otras entidades y empresas proveedoras. También publicamos la revista TOI – Técnica Orto-pédica Internacional – dedicada exclusivamente a trabajos científicos que aborden aspectos relaciona-dos con la ortopedia técnica y productos de soporte a la persona.

¿Cuáles son los últimos avances tecnológicos más destacados en el sector?

La ortopedia técnica siempre ha sido una disciplina con fundamentos médico científicos, pero de marca-do carácter artesanal. Esto está cambiando, sobreto-do en apartados muy especializados como la protési-ca. La biónica ha entrado con fuerza en este campo, actualmente se está trabajando con componentes altamente tecnificados, con unas prestaciones para nuestros usuarios, inimaginables hace tan solo pocos años.

Otro aspecto avanzado, en la fabricación a medida, son los sistemas de medición y fabricación median-te técnicas de CAD-CAM; no es algo nuevo, vienen utilizándose desde hace algún tiempo, pero ahora se están universalizando y tecnológicamente evolucio-nando con extrema rapidez. En un futuro muy cerca-no, el típico molde de escayola cederá el protagonis-mo a los scanner, maquinaria de control numérico e impresoras 3D. Tengamos en cuentas que sin quitar protagonismo al técnico ortopédico, que a través de pantalla y teclado deberá diseñar, dirigir y proyectar todo el proceso, aparecerán grandes centrales de fa-bricación. Esto no debería anular totalmente el taller propio en la misma ortopedia, que de ninguna forma puede desaparecer, ya que siempre será necesario para las tareas de modificación y adaptación final del producto al paciente.

A titulo de comentario, mencionar que ambas cues-tiones pueden ser una buena salida laboral para los nuevos titulados, mucho más aventajados y con la mente más abierta hacia las nuevas tecnologías.

Hablemos de las Administraciones ¿qué piensan des-de la FETOR de temas como?El listado de regulación del Catálogo de la prestación ortoprotésica.La ordenación de las profesiones sanitarias.Los recortes en la Ley de la dependencia.Cuáles son las complicaciones derivadas entre las competencias nacionales y de las CC.AA?

En cuanto a la nueva regulación de la prestación ortoprotésica, seguramente es un proceso necesario para actualizar una cartera de servicios en ciertos aspectos obsoleta, y también para adecuar y raciona-lizar los recursos públicos sanitarios en esta materia ante el actual momento socio económico. De todas formas, después de bastante tiempo de tramitación, gestiones y alegaciones, aun no sabemos a qué escenario final nos llevara. Conceptos como copago, catálogo común, registro de fabricantes y productos, son todavía una incertidumbre que planea sobre usuarios, profesionales y empresas proveedoras.

Recordemos que aun existiendo una titulación propia y escuelas que la imparten, la ortopedia tiene regu-lada la actividad, pero curiosamente no la profesión. Creo que en la Ley de Ordenación de las profesiones sanitarias, apareceremos en algún lugar, pero en ese aspecto somos los parientes pobres comparados con otros colectivos afines dentro del sector sanitario.

La Ley de la dependencia nació con muy buenas in-tenciones y consenso social, tiene unas connotacio-nes avanzadas en lo que representa a la protección de los colectivos más desfavorecidos. El problema, a mi modesto entender, es que nadie calculó realmente el coste que aquello supondría para las arcas del Es-tado, ni quedó claro de qué modo se financiaría, y con la crisis lógicamente la situación ha ido a peor. De esta forma se ha pasado de la esperanza al escepti-cismo, y posteriormente a la decepción.

La adaptación del marco jurídico estatal a la legis-lación propia de cada Comunidad Autónoma, en ocasiones genera agravios comparativos entre ellas. Algunos territorios no presentan el mismo nivel de exigencia y requisitos para la obtención de la co-rrespondiente licencia o autorización. Por otro lado, el acceso a la prestación por parte de los usuarios también puede tener múltiples variantes. Existen diferentes catálogos de prestaciones, con diferencias substanciales de producto y precio, aportación por parte del usuario, y/o pago directo a la ortopedia o reembolso al usuario previo pago de la prestación.

Parece que la corrupción también afecta a la Orto-pedia, ¿podemos hablar de casos aislados como los publicados en la revista Interviú, o cree que puede ser una práctica más generalizada?

Desafortunadamente, no puedo decir que no exista, pero le puedo asegurar que mucho menos que ¡¡en la

ART-ort-abril-2014-n3.indd 22 02/04/2014 9:58:06

Page 25: Art. Ortopedia n.3 - ABRIL 2014

#03

23artículosdeortopedia

clase política!!. En serio… todos los colectivos tienen manzanas podridas entre sus miembros y respecto a este tema me gustaría comentar dos aspectos im-portantes. Primero, manifestar la total confianza en la honestidad de la inmensa mayoría de profesionales y empresas del sector, pudiendo afirmar sin miedo a equivocarme que estas supuestas malas prácticas son la excepción, no la regla. Por otro lado, dejar claro que existen un número importante de supuestos, en los que la culpa de las prácticas irregulares no recae directa y únicamente en los ortopédicos. Hay dife-rentes actores implicados, como profesionales pres-criptores, proveedores, funcionarios, dirigentes, etc. y esto no siempre se tiene en cuenta en el momento de valorar estas situaciones.

Cómo afecta la rigidez de determinados catálogos de prestaciones en la competencia entre centros dispen-sadores

Algunas Comunidades Autónomas con sistema de pago directo a la ortopedia (Catalunya, por ejemplo), disponen de catálogos completamente cerrados en cuanto a producto y precio. De esta forma impiden la libre elección del usuario de escoger un producto de mejor calidad y/o funcionalidad, pagando él mismo el diferencial económico, aunque este cumpla con to-das las especificaciones descritas en la prescripción médica, como lógicamente debe ser. De esta forma

los establecimientos pueden competir entre ellos en el apartado servicios, es decir, stock, rapidez, profe-sionalidad, pero no en cuanto a producto y precio.

Por último, ¿como ve el futuro del sector de la orto-pedia?

Habría que verlo de forma positiva. La progresión de la pirámide nos lleva a un escenario de población mayoritariamente envejecida, con unas necesidades elevadas en cuanto a cuidado y equipamiento para mantener un buen nivel de calidad de vida, y en ese aspecto nuestros servicios y productos deberán ser esenciales. Tenemos y tendremos profesionales de la salud y usuarios cada vez más exigentes. Los prime-ros con demanda de productos y servicios mejorados técnicamente para aplicar tratamientos más rápidos, fiables, y con mejores resultados. Los segundos con demanda de elementos para mejorar sus expectati-vas a nivel de salud personal, laboral y ocio.

Todo ello augura un futuro de continuidad para nues-tro sector, y eso es bueno, pero no nos durmamos en los laureles. Para continuar siendo considerados gestores de bienestar y salud, trabajando todo tipo de productos de soporte, deberemos ponernos las pilas, nadie va a regalarnos nada. Formación, inversión e innovación, esas serán las claves principales de la ortopedia del futuro. Lo hacemos nosotros u otros pro-fesionales afines tomaran las riendas del asunto.

Muchas gracias Sr. Mazapor dedicarnos tu tiempo

ART-ort-abril-2014-n3.indd 23 02/04/2014 9:58:06

Page 26: Art. Ortopedia n.3 - ABRIL 2014

#03

24abril - 2014

Artículo de interés

Introducción

En el presente artículo vamos a revisar las principales técnicas antropométricas de miembro inferior, teniendo en cuenta las es-pecificidades de cada aparato ortopédico y las finalidades que se pretenden conseguir. En la técnica actual han aparecido diferentes dispositivos de alta complejidad que requie-ren una manipulación durante la toma de los moldes o de las medidas, y que por tanto exi-gen al profesional una elevada metodología y técnica para conseguir los resultados ade-cuados.

Es vital tener en cuenta el principio de que un buen molde, es el 60 por ciento del éxito del aparato ortopédico, ya que no so-lamente estamos tomando una forma con-creta (como se puede dar en la toma de una medida con scanner) si no que debemos saber en que posición exacta debe estar el paciente para conseguir esa forma en la que debe aplicarse la ortesis, la prótesis o el dis-positivo que buscamos.

En el presente artículo vamos a repasar las principales técnicas para la toma de mol-des de escayola o resina para conseguir un negativo del segmento del cuerpo de nues-tro paciente que necesitamos intervenir.

ANTROPOMETRÍA Y TOMA DE MEDIDAS EN ORTOPEDIA TÉCNICA. MIEMBROS INFERIORES PARTE II

Francesc Octavio Mata,Técnico Ortopédico

Director de ECOT, Estudios Clínicos en Ortopedia Técnica

En la antropometría por molde, tenemos dos grandes áreas que conviene diferenciar, por un lado el material con el que vamos to-mar ese molde, que básicamente puede ser vendas de escayola o vendas de resina sin-tética, y por el otro la manipulación clínica del segmento fisiológico para posicionarlo de la forma más adecuada.

La toma de moldes sirve para todas aque-llas acciones ortopédicas que requieren fabri-cación a medida, y suele hacerse siempre en el caso de las amputaciones y casi siempre en el caso de la ortésica, dependiendo del ni-vel de perfección que se quiera conseguir.

Por tanto es obvio que el conocimiento de la técnica del material y el profundo domi-nio de las técnicas de manipulación clínica van a ser determinantes para una correcta ortetización.

Técnica de toma de molde

Para la toma del molde usaremos pre-ferentemente dos tipos de material como hemos indicado anteriormente; por un lado vendas de escayola, de las que podemos

ART-ort-abril-2014-n3.indd 24 02/04/2014 19:05:11

Page 27: Art. Ortopedia n.3 - ABRIL 2014

#03

25artículosdeortopedia

encontrar diferentes marcas y precios, y ven-das de resina.

Sea un material u otro debemos analizar las principales diferencias existentes entre ambas:

• Vendas de escayola: tienen una gran plasticidad, fraguado medio, capacidad de manipulación media y marcado de referen-cias óseas media. Su capacidad de conten-ción cuando está mojada es pobre, y la po-sibilidad de modificación una vez seca pasa por cortarla y añadir nuevas piezas.

• Vendas de resina; caracterizadas por un tiempo de fraguado rápido, plasticidad moderada, capacidad de manipulación me-dia, muy buen marcado de referencias óseas (lo que las convierte en ideales para ortesis como los DAFOs), Capacidad de contención cuando está activa media, y se puede modifi-car una vez fraguada mediante calor.

La toma del molde pasa por dos proce-sos; por un lado la activación de la venda, que generalmente se realiza con agua, a una temperatura templada (entre los 50º y los 80º como gradiente ideal), para facilitar el

No siempre vamos a precisar de una ma-nipulación articular importante, pero si es cierto que en la mayoría delos casos vamos a tener que intervenir y modificar el patrón de alineamiento espontáneo que presenta el paciente.

En la tabla 1 se detalla una relación de dis-positivos ortopédicos y las afectaciones que los necesitan y cuál es la propuesta de mejor material para la toma del molde, en función del grado de manipulación necesario.

Técnicas de manipulación

Para manipular correctamente segmen-tos corporales articulares debemos ase-gurarnos que los componentes de dicho segmento se están moviendo dentro de su rango correcto de movimientos. Para tal fin tenemos que posicionar las partes a orteti-zar o a protetizar hasta conseguir esa posi-ción.

Cuando hemos tomado la referencia del molde es fundamental siempre marcar las referencias óseas que nos van a servir de

AFECCION TIPO DE ORTESIS NIVEL DE MANIPULACION VENDA

ORTESIS PARAPIE EQUINO

ORTESIS PARAPIE NEUROLOGICO

O PIE PLANO VALGO

ORTESIS DESCARGA

ORTESIS PARAPARALISIS

ORTESIS ESTABILIZADORA

PROTESIS DEPIE

PROTESIS TIBIAL

PROTESIS FEMORAL

Rancho los amigos

DAFO

DYMO

MINIMA

MINIMA

MINIMA

MINIMA

MINIMA

MINIMAMINIMA

MEDIA

MEDIA

MEDIA

MEDIA

MEDIA

MEDIAMEDIA

MEDIA

MEDIA

MAXIMA

MAXIMAMAXIMA

MAXIMA

YESO

YESO

YESO

YESO

YESOYESO

YESO

YESO

YESO

YESO

YESO

YESO

RESINA/YESO

RESINA/YESO

RESINA/YESO

RESINA/YESO

RESINA

RESINA

RESINA

RESINA

DAFO

DYMO

Plantilla

PTB

QTBBitutor termoplástico

Bitutor laminado

PolainaMuslera

Pelvica

metatarsiana

Lisfranck/ Choppard

SYME

PTB

KBM

CONTACTO TOTAL

TODAS

TABLA 1. TIPOS DE VENDA POR NIVEL DE MANIPULACIÓNactivado, y por el otro la aplica-ción y el fraguado, que consis-te en una reacción exotérmica moderada (expulsión de calor) hasta conseguir una dureza y rigidez adecuadas. El proceso de aplicación mientras el ma-terial está activo es el paso crucial para conseguir la forma deseable del molde, con lo que es muy importante ser rápido y eficiente en la aplicación de la venda sobre la superficie corporal para después tener más tiempo de manipulación. Cuanto más importante sea el manipular un segmento, más ayudará la velocidad de fra-guado, pero requerirá de ma-nos experimentadas para ello.

ART-ort-abril-2014-n3.indd 25 02/04/2014 19:05:22

Page 28: Art. Ortopedia n.3 - ABRIL 2014

#03

26abril - 2014

Artículo de interés

guías para realizar la ortesis en cuestión, las principales marcas a establecer se detallan en la Figura 1.

Comenzaremos con la manipulación en miembro inferior para ortesis a medida:

TOBILLO

El segmento del tobillo se caracteriza porque implica distintas articulaciones y el técnico ortopédico debe posicionar co-rrectamente los segmentos óseos para que funcionen perfectamente entre sí. Por tanto dependiendo del nivel de afectación y de la patología deberemos recurrir a unas mani-pulaciones u otras. Grosso modo podemos destacar varias técnicas:

• Pie equino: Generalmente provocado por tensión del músculo gemelo, (nunca manipularemos si existe limitación articu-lar o deformidad ósea), la técnica consiste en: Pinzamiento del calcáneo con el primer y segundo dedos de la mano, tracción axial del mismo y movilización en flexión dorsal del tobillo, apoyándose en la base del quin-

Figura 1. Puntos de referencia en toma de moldes. Figura: Francesc Octavio

to dedo de la misma mano. La flexión dorsal nunca la haremos desde el medio pie, debi-do a que falseamos los grados de flexión. Acto seguido, posicionamos el pie en el sue-lo para marcar la línea de carga presionando ligeramente sobre la rodilla.

• Tobillo valgo: colocamos el pie en el sue-lo y desde la parte anterior recogemos con la mano el tobillo posteriormente y lo alineamos en el plano coronal. Es importante saber que la alineación completa no es fisiológica y por tanto no debe aplicarse, siempre dejaremos

ART-ort-abril-2014-n3.indd 26 02/04/2014 19:05:31

Page 29: Art. Ortopedia n.3 - ABRIL 2014

#03

27artículosdeortopedia

unos 3º o 4 º de pronación calcánea dado que estamos tomando el molde en carga.

• Inversión del antepié en la marcha (ge-neralmente por tensión del tibial anterior), elevaremos en eversión en antepié tirando de la base del quinto meta y posicionaremos en el suelo para la toma en carga.

• Toma de moldes de pies que no tienen afectación o inestabilidades en tobillo, la técnica consiste en posicionar el pie sobre el suelo y alinear coronalmente el retropié y el antepié.

• Ortesis plantares que precisan de mo-delado de la planta del pie; realizaremos la toma del molde en descarga, preferiblemen-te con el paciente sentado en camilla o en lasilla y desde delante trabajaremos la base de los metatarsiano, el ALI y las zonas que precisemos para ello.

• Una vez posicionado el pie con la venda en el suelo, la mejor postura es controlando el medio pie desde delante con una mano y la tibia con la otra para controlar la desvia-ción hacia un lado u otro:

RODILLA

• Ortesis que precisan articulación, to-maremos el molde preferiblemente con un cierto ángulo en rodilla, de aproximadamen-te 15º, para localizar correctamente el eje de rotación articular. Es muy importante esta-bilizar la rodilla en los casos en los que hay fallo ligamentario, y por ello, recoger poste-riormente desde la zona poplítea la tibia y encajarla en el sentido antero posterior para

evitar fuerzas vectoriales inadecuadas sobre la rodilla en el plano sagital (cajón posterior). También es importante alinear bien la TTA (Tuberosidad Tibial Anterior) con el centro patelar, en una semiflexión de 15º su posi-ción debería estar respecto al centro de la rótula más o menos centrada.

• Para ortesis en las que exista varo o val-go de rodilla, asegurarse que las rotaciones no son las causantes de un varo o valgo aparente (la relación de nuevo entre TTA y patela nos puede dar mucha información).

CONCLUSIONES

De un perfecto moldeado de la venda so-bre el paciente y de la posterior manipulación que hagamos del mismo vamos a resolver el 60% del trabajo de rectificado a realizar. La idea consiste en precisamente hacer eso: rectificar al máximo sobre el propio paciente, con la finalidad de conseguir la morfología adecuada más próxima a lo deseado con las estructuras de base reales, que son las pro-pias del paciente.

Con las maniobras sencillas que plantea-mos en este artículo se pueden conseguir mejores resultados técnicos y terapéuticos. Prueba de ello son las ortesis modernas, que , como los DAFOs y actualmente los DIN-MOS, precisan de una evaluación clínica y biomecánica profunda para comprender las fuerzas que actúan sobre el cuerpo humano y que pueden ser patológicas si no se plan-tean correctamente.

Nos gustaría añadir que una buena orte-sis o prótesis debe cumplir tres grandes prin-cipios ortopédicos:

• Inmovilizar o limitar el mínimo de segmen-tos posibles.• Realizar la función terapéutica o biomecáni-ca deseadas.• No provocar alteraciones ni patologías.

+ [email protected]

ART-ort-abril-2014-n3.indd 27 02/04/2014 19:05:39

Page 30: Art. Ortopedia n.3 - ABRIL 2014

[email protected]

Desde Artículos de Ortopedia le ofrecemos un amplio catálogo de posibilidades de promoción y comunicación personalizadas que le ayudarán

a impulsar las ventas de su negocio

www.articulosdeortopedia.com

ART-ort-abril-2014-n3.indd 28 02/04/2014 19:05:41

Page 31: Art. Ortopedia n.3 - ABRIL 2014

#03

29artículosdeortopedia

Agenda

42 Congreso de la SOTOCAVValencia, Inicio: 22/05/2014 Fin: 23/05/2014 www.opccongress.com/sotocav2014

XIII Congreso Nacional de AEETOMálaga los días 23,24 y 25 de Abril de 2014www.fabulacongress.es/congresoenfermeriatraumatologia

VIII Congreso General de la Sociedad Española de Ortopedia PediátricaBarcelona, 12 al 14 del mes de Junio de 2014 www.seop2014.com

OTWorldLeipzig, 13 to 16 May 2014ot-world.com

The European Federation of National Associations of Orthopaedics and Traumatology (EFORT)London, 4-6 June 2014 www.efort.org/london2014

EORS. European Orthopaedic Research Society 2014Nantes, 2 al 4 Julio 2014www.eors2014.org

36 Congreso Nacional SEMCPTCastelldefels, Barcelona, 12-13 junio 2014.www.semcpt.es

3rd FFN Global Congress 2014 Madrid, del 4 al 6 de September 2014www.ffn-congress.com

Wings for Life World Run 2014Barcelona, 4 DE MAYO DE 2014www.wingsforlife.com

ORTO MEDICAL CARE 2014Madrid, 20 y 21 de noviembre de 2014www.ortomedicalcare.com

ART-ort-abril-2014-n3.indd 29 02/04/2014 19:05:44

Page 32: Art. Ortopedia n.3 - ABRIL 2014

COLABORADORES

Nuestros Colaboradores

Liberty ScooterC/ Laguna, 56 – NavePolígono Urtinsa II28923 Alcorcón – MADRIDTel.: 902 901 901Fijos: 916 441 471 y 916 435 902Móvil: [email protected]

Medi Care System S.L.U.C/ Abad Escarré, 1508302 Mataró (Barcelona) SpainTel.: +34 937 570 [email protected]

OBEA-CHAIRAvda. de los Gudaris, 3320140 AndoainGipuzkoa – EspañaTel.: 34 943 591 347Fax: 34 943 591 [email protected]

Laboratorios HARTMANN S.A.C/ Carrasco i Formiguera, 4808302 Mataró (Barcelona)Tel.: 34 937 417 100Fax: 34 937 417 [email protected] es.hartmann.infoes.catalog.hartmann.infoTwitter @HARTMANN_Spain

Giró Clofent, S.L.c/Artesans, 22 Pol.Ind.43800 Valls (Tarragona)Tel.: +34 977 60 20 30Fax. +34 977 60 53 [email protected]

Ecopostural, S.L.Avenida Enrique Gimeno, 27 12006, Castellón (España)Tel.: +34 964 503 021Fax: +34 964 503 [email protected]

#03

30abril - 2014

Goyma P.S. C/ Madre Teresa, 29 41700 Dos Hermanas (Sevilla) Tel.: 955 666 642 Fax: 955 677 519 Móvil: 655 440 [email protected] www.goymaps.com

BSN medical, SLUAvda. Baix Llobregat 3-5Edificio Bayer08970 Sant Joan Despí - (BCN)Tel.: 34 935 210 120Fax. 34 935 210 [email protected]

ART-ort-enero2014-3-QR.indd 30 02/04/2014 10:00:47

Page 33: Art. Ortopedia n.3 - ABRIL 2014

OrlimanC/ Ausias March, 3Pol. Ind. La Pobla-L´ElianaApdo. de Correos 4946185 – La Pobla de Vallbona (Valencia)Tel.: 962 725 704Fax: 962 758 [email protected]

Prosanitas S.A.Carrer de Bailèn, 21108037 BarcelonaTel.: 902 113 [email protected]

Sunrise MedicalPolígono Bakiola, 4148498 Arrankudiaga, VizcayaTels.: 902 142 434 946 333 [email protected]

articulosdeortopedia.comTel.: 687 401 [email protected]

Teyder, S.L.C/ Tibidabo 44-5208930 St. Adrià de Besòs (BCN)Tel.: +34 933 819 011Fax. +34 933 819 [email protected]

#03

31artículosdeortopedia

Ortopedia ArbósC/Pacific, 908027 BarcelonaTel/Fax: 34 933 515 [email protected]:@ortoarbos

ART-ort-enero2014-3-QR.indd 31 02/04/2014 10:00:51

Page 34: Art. Ortopedia n.3 - ABRIL 2014

cupón de suscripciónwww.articulosdeortopedia.com

ortopedia

Tel. 670 261 [email protected]

abril 2014

Nos complace enviarle el tercer número de Artículos de ortopedia.

Esta publicación, de distribución nacional, es gratuita y tiene como objetivo cubrir las necesidades de comunicación del sector; Fabricantes y Distribuidores, Establecimientos de Ortopedia y Entidades. Nuestra misión es que la información fluya fácilmente entre ellos.

La revista, pretende informar de forma divulgativa y entretenida, su contenido incluye secciones como noticias, entrevistas, artículos de interés y agenda.

La recepción de esta publicación no tiene coste alguno, si Ud. aún no lo ha hecho, sólo tiene que confirmarnos que desea recibirla periódicamente, para ello le adjuntamos un cupón que debe cumplimentar, nos lo puede remitir por, e-mail a [email protected], puede rellenar los campos hacer una fotografía y mandarla por sms o WhatsApp al t. 670 261 970 o puede rellenar un formulario on-line en nuestra página web (http://articulosdeortopedia.com), haciendo clic en el botón situado en la parte superior derecha del web.

Confiando que la iniciativa sea de su interés, reciban un cordial saludo,

Si desea más información sobre ésta nueva publicación, no dude en ponerse en contacto con nosotros

Le informamos que sus datos personales recogidos en este formulario serán tratados en un fichero automatizado responsabilidad de Articulosdeortopedia, con la finalidad de enviarle nuestra revista, así como de gestionar y mantener la relación contractual nacida entre Usted y Artículosdeortopedia desde el alta en la suscripción a la publicación interesada.Asimismo, sus datos serán utilizados por correo postal o por correo electrónico para mantenerle informado de otras comunicaciones de Articulosdeortopedia que puedan ser de su interés. Si no consiente el tratamiento de sus datos para dicha finalidad, marque la casilla .Queda igualmente informado de la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, de sus datos personales escribiendo a [email protected] cumplimentación de los campos marcados con asterisco es obligatoria en su totalidad, en caso contrario su solicitud no podrá ser gestionada.Articulosdeortopedia nunca venderá o cederá sus datos a terceros.

*Empresa/Persona:.......................................................................................................................................................................

NIF/CIF:............................................... Actividad:.........................................................................................................................

*Dirección:....................................................................................................................................................................................

*Población:...................................................................................... *C.P.:................*Provincia:...................................................

*Tels.:...........................................................................................Fax:..........................................................................................

e-mail:..........................................................................................Web:.........................................................................................

Fecha..___/___/___.......Firma.

Próximo númerojulio 2014

art-ORT-suscripcion-2014.indd 1 02/04/2014 10:01:46

Page 35: Art. Ortopedia n.3 - ABRIL 2014

www.Sunr iseMedica l .es

Argon2 ha conseguido aunar en una sola silla las ventajas de un chasis rígido y de una silla ajustable. Ligera, resistente y con una estética más moderna y deportiva que nunca. La compañera ideal para una vida activa.

Síguenos en:

CHASIS RIGIDO. MUY AJUSTABLE

Anuncio para De Ortopedia marzo 2014.indd 4 18/03/2014 13:51:57

Page 36: Art. Ortopedia n.3 - ABRIL 2014

ART-ort-abril-2104-n3-cobertes.indd 4 02/04/2014 15:20:00