72
ARTE EN ESPAÑA II: DESDE 1940 Carmen Bernárdez: Sesión Práctica: 16 Mayo 8:30 aula 35. Examen, 3 imágenes como tema, mas o menos, 1 hora cada parte del examen. Tutorías : 5ª 19, 10:14:00- 15:30-17:30, Mayo J y V 16:00-19:00. [email protected] Libros: Valeriano Bozal, Arte en España Siglo XX Tomo II. Ángel Llorente Hernandez, arte e ideología en el franquismo, Balsa de la medusa, 1995. Rosa Faes : Diapositiva de tema, de lo general a lo particular. 10 minutos para cada foto, 50 minutos en total. Tutorías: 5ª 17. 26 abril no hay clase. 17/02/12 1. ARQUITECTURA. INTRODUCCIÓN: arquitectura española anterior a la Guerra. En la época de Franco se daba la autarquía, es decir que nos abastecíamos nosotros mismos. Es muy importante para hacer un panorama entre 1900 y 1936. Hablaremos de Antonio Rucabado, Aníbal González (coordinador de la exposición Iberoamericana del año 29 de Sevilla). La segunda mitad del siglo XX empieza con la generación del 25. Empieza con la pérdida de las colonias de Cuba y Filipinas. A partir de ese año hay una serie de arquitectos que empiezan a intentar acercarse a lo que se hacía en Europa, y hay arquitectos que se enganchan a esa modernidad en ese año 25. Llegaremos hasta la arquitectura de la segunda república, en la que España aporta una serie de arquitectos importantísimos. Tenían la revista AC/GATCPAC (grupo de arquitectos técnicos Catalanes / o con “E” españoles para la arquitectura contemporánea). 1

Arte en Espan_a II, Desde 1940

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Arte en Espan_a II, Desde 1940

ARTE EN ESPAÑA II: DESDE 1940

Carmen Bernárdez:Sesión Práctica: 16 Mayo 8:30 aula 35. Examen, 3 imágenes como tema, mas o menos, 1

hora cada parte del examen. Tutorías: 5ª 19, 10:14:00- 15:30-17:30, Mayo J y V 16:00-19:00. [email protected]

Libros: Valeriano Bozal, Arte en España Siglo XX Tomo II.Ángel Llorente Hernandez, arte e ideología en el franquismo, Balsa de la medusa, 1995.

Rosa Faes:Diapositiva de tema, de lo general a lo particular. 10 minutos para cada foto, 50 minutos en

total. Tutorías: 5ª 17.26 abril no hay clase.

17/02/12

1. ARQUITECTURA.

INTRODUCCIÓN: arquitectura española anterior a la Guerra.

En la época de Franco se daba la autarquía, es decir que nos abastecíamos nosotros mismos. Es muy importante para hacer un panorama entre 1900 y 1936. Hablaremos de Antonio Rucabado, Aníbal González (coordinador de la exposición Iberoamericana del año 29 de Sevilla). La segunda mitad del siglo XX empieza con la generación del 25. Empieza con la pérdida de las colonias de Cuba y Filipinas.

A partir de ese año hay una serie de arquitectos que empiezan a intentar acercarse a lo que se hacía en Europa, y hay arquitectos que se enganchan a esa modernidad en ese año 25. Llegaremos hasta la arquitectura de la segunda república, en la que España aporta una serie de arquitectos importantísimos. Tenían la revista AC/GATCPAC (grupo de arquitectos técnicos Catalanes / o con “E” españoles para la arquitectura contemporánea).

Uno de los mas importantes arquitectos es Secundino Zuazo (casa de las flores, en Moncloa). Esos arquitectos de la generación del 25 urbanizaron también el Viso, que tiene la concepción de la arquitectura de la República; los nuevos ministerios… Después del golpe de estado se dejó de hacer ese tipo de arquitectura y en los años 40 se empezó a hacer un tipo de arquitectura representativa. Uno de los que se adaptaron al cambio fue Gutiérrez Soto.

23/02/12

Hay arquitectos que trabajan tanto antes como después de la guerra, algunos se exilian y otros no. La arquitectura en España los primeros 25 años está dominada por los nacionalismos. La arquitectura nacional era una arquitectura tradicional basada en la idea de España como nación. Era como una especie de exponente como la idea de nación, que era cerrada en sí misma. Una causa de esto es la pérdida de las colonias Cuba y Filipinas que fue un desastre económico.

1

Page 2: Arte en Espan_a II, Desde 1940

Esa idea de nación se concreta con una nostalgia de los estilos del pasado, y con esto afloraron con fuerza los regionalismos, una arquitectura basada en lo regional en concreto, de cada lugar. Esta idea contrasta con lo que se hace en este momento en Europa que están con las vanguardias, con el movimiento moderno en arquitectura.

Esa idea de que cualquier tiempo pasado fue mejor, se ver perfectamente en la Exposición universal de 1900, en el Pabellón de España, de José Urioste y Velada(1850-1909), que recuerda mucho a la arquitectura plateresca española. De planta rectangular con dos alturas, un patio central rodeado por cuatro crujías y torres en las esquinas, la del lado izquierdo en esquina, un poco mas alta. Decorado en plateresco.

Este tipo de edificio se convierte en la imagen representativa española que representa la necesidad de afirmación, la definición de lo nacional y el rechazo a lo moderno, al movimiento moderno internacional en concreto. Además se hace referencia a lo que nos ha dado la gloria en el pasado que recuerde a esa gloria española que se había perdido con esa pérdida de las colonias.

La arquitectura neo-plateresca también fue muy importante en Iberoamérica y en algunas partes de EEUU. Entre los arquitectos mas representativos de esta arquitectura nacionalista, regionalista, etc. En Madrid: Antonio Palacios; Sevilla: Aníbal González; Santander: Antonio Rucabado.

Antonio Palacios Ramilo (1874-1945), nacido en Porrillo, Pontevedra (canteras de granito, por lo que la piedra era uno de sus materiales favoritos), su padre era ingeniero, estudia arquitectura en Madrid y se titula en 1900, entre 1914-16 es director de proyectos en la Escuela de Arquitectura en Madrid. Trabaja con Ricardo Velázquez Bosco, y le influyó muchísimo (que hace la Escuela de Minas y el Ministerio de Agricultura, el Palacio de Cristal y el Palacio de Velázquez del Retiro).

A los 32 años ya era el presidente de los arquitectos de Madrid, empieza a hacer obras relacionadas con el modernismo y enseguida se asocia con Joaquín Otamendi. Era un dibujante espléndido, que viaja y preocupado por la historia de la arquitectura. Pero nunca le interesó la vanguardia y siempre siguió la tradición, basándose en los estilos españoles, como el plateresco que adapta en muchas de sus obras.

Está muy influenciado por Vicente Lampérez y Romea, teórico de la arquitectura. Muestra mucho interés por mezclar la arquitectura con las artes decorativas, un recurso muy tradicional, como hace Gaudí. Y para ello colabora en la época con el ceramista Daniel Zuloaga, que ya había trabajado con Velázquez Bosco (se ve en el palacio de Cristal del Retiro, que fue concebido como invernadero).

Palacio de Comunicaciones de Madrid. Contemporáneo de la casa de Correos de Wagner que se estaba haciendo en Viena. Palacios, conocía lo que se estaba haciendo fuera, además tiene una estructura de hierro magnífica, y se ve perfectamente. Se presentan a un concurso una serie de arquitectos y se le asigna por unanimidad el proyecto a Palacios y Otamendi, muy jóvenes los dos. (Concurso 1904. Se empieza a construir entre 1905-06, y las obras se prolongan hasta 1919).

Tiene dos partes, la parte que da a la plaza de Cibeles y luego tiene un edificio por detrás (ahora cubierto el paso con un cristal). El edificio tenía tres partes: correos, telégrafos y teléfonos, detrás están las oficinas. La fachada es curva que articula perfectamente una serie de planos de diferentes tamaños para evitar que sea una fachada lineal. Esta fachada con

2

Page 3: Arte en Espan_a II, Desde 1940

entrantes y salientes recuerda al barroco y se adapta perfectamente al solar. El acceso principal da a la Cibeles, con una escalinata que conecta directamente al hall. Antonio Palacios reproduce la planta del Palacio de Cristal (de su maestro) perfectamente y la distribución de los servicios se hace alrededor, de forma radial. Correos tiene su propio patio y después en una logia están todos los buzones.

La iluminación se hace de forma natural procedente de enormes ventanales, no usa mucha luz artificial, ahorra luz y facilita e trabajo en el interior. Además de mejoras técnicas de la época, como sistema de calefacción de vapor y de ventilación, es decir que emplea técnicas muy modernas pero lo viste de forma tradicional. Se inaugura oficialmente en 1919, por problemas y disputas.

Las partes altas que decoran las partes altas de las torretas tienen enorme influencia del plateresco, además de estar decorado con cantidad de guirnaldas, escudos, mascarones…

A partir del éxito conseguido con el edificio, el equipo Palacios-Otamendi le hicieron importantes y numerosos encargos.

Hospital de Jornaleros (1908-1919), en el barrio de Chamberí, cerca del barrio obrero de Cuatro Caminos, totalmente a las afueras de Madrid. Fue pensado como centro sanitario de asistencia gratuita para los trabajadores. Es uno de los pocos edificios del siglo XX enteramente en piedra (caliza), la fachada con una especie de opus rusticum o aparejo almohadillado. Estaba previsto que tuviera decoración cerámica de Zuloaga pero por problemas económicos no se pudo hacer.

Con elementos que recuerdan al Renacimiento español pero muy interpretados por Palacios. Pero lo mas interesante de este hospital es su planta, con cuatro galerías en forma de aspa que se juntan en el centro (modelo de panóptico). Esta forma aumenta la luz, que entra por los cuatro lados, con un pasillo en medio de cada galería. Luego tiene una iglesia un edificio administrativo y en los edificios anejos están las consultas. Todo rodeado por un muro. La entrada por la calle Maudes.

El edificio se termina en 1918, al mismo tiempo que el de Correos. Es ésta una fecha fronteriza en la obra de Palacios; al año siguiente su vinculación profesional con Otamendi se corta al entrar éste al servicio de Correos, y se celebra el Concurso del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Desde 1919 hasta 1927, que termina el teatro Rosalía de Vigo, compagina una actividad pragmática con una arquitectura romántica y progresista al tiempo, deslumbrado por la visión de la metrópoli interpretada en términos expresionistas, sugerida por su nuevo conocimiento de la ciudad, derivado quizás de sus extraordinarios trabajos para el Metro, por el ejemplo de Wagner, del clasicismo nórdico y de la tradición americana. En este sentid, el Concurso Chicago Tribune de 1922, tan difundido, parece que desvió su atención haca esa ciudad y su “modernismo”, más que hacia el decó neoyorquino.

El círculo de Bellas Artes, nada que ver con lo que están haciendo en ese momento en la Bauhaus. Se hace en un espacio donde estaban los jardines del palacio del Marqués de Casarriera (el palacio fue derruido para hacer el Banco central). Se habían desechado todos los proyectos, él recurrió y se le aceptó. Tuvo problemas para conseguir la licencia por la altura. Pero es un edificio muy interesante por la planta y eso de los primeros edificios multiuso, y se articula en tres partes.

3

Page 4: Arte en Espan_a II, Desde 1940

Tiene un espacio central que es el casino y un salón para fiestas, conferencias… y luego el teatro. Dos áticos, uno destinado a biblioteca y otro a sala de recreo, y luego la terraza, que es impresionante. También tiene sótano con baños, sala de esgrima, sala de patinaje…

Desde el exterior tiene una imagen urbana monumental, con mucho carácter, ecléctico mucho más ligero, menos decorado y aunado con las artes decorativas que el propio palacio de comunicaciones y el hospital de jornaleros.

Leonardo Rucabado 1875-1918 por la gripe española. Nace en Castrourdiales, estudia ingeniería en Barcelona. Primero trabaja en Bilbao y hace una serie de casas que le hicieron convertirse en el arquitecto de la burguesía vasca. también coqueteó con el modernismo de Puig y Cadafach, también ecléctico. Luego ya se centró en el regionalismo y se convirtió en la figura clave de éste. Es hacia 1910 cuando deja de hacer eclecticismo y el modernismo y se centra en defender el espíritu nacional y el pasado regionalista. Como fuente de inspiración está la arquitectura vernácula santanderina. También influenciado por Vicente Lampérez y Romea (que hizo un estudio de las diferentes arquitecturas de cada lugar).

Dentro de esta corriente hace su propia interpretación y lleva a cabo un estudio de la arquitectura montañesa de su provincia (que ahora es Cantabria). Lo lleva a cabo en las casas que hace con estilo montañés (que es su versión de la arquitectura regionalista) y lo lleva a cabo en Santander.

Esto lo vemos en el Proyecto de Palacio para un noble en la montaña de 1911, que fue premiado en el primer salón de arquitectura de Madrid, aunque fue un éxito no llegó a construirse. Con alerones, cubiertas a cuatro aguas, balcones de madera, torretas que sobresalen… que luego va a llevar a sus obras.

Casa de Luis Allende de Algorta (Getxo). Tienen planta rectangular, con torres cuadradas, entradas muy imponentes a base de un arco de medio punto, con galerías de madera espectaculares, con aquilones (que son como unas ménsulas que sobresalen), decorados con escudos de armas… Esas balconadas de las casas sencillas de los pueblos del norte que son de madera las convirtió en elementos nobles.

Casa para Tomás Allende (Bilbao). Las mismas características, aunque la torre es poligonal. Casa montañesa en Santander, Noja.

Casa Allende. Plaza de Canalejas nº 3, Madrid. Son las oficinas para Tomás Allende, 1916. Armoniza todos los elementos del conjunto, pero también armoniza la casa de al lado en proporciones y la composición, que parece la misma pero no lo es, aunque parece que es la misma casa.

24/02/12

Esta casa es la representación de la arquitectura nacionalista montañesa en Madrid. No es típicamente montañesa si la comparamos con las que hay en Bilbao; tiene muchos elementos pero mezcla otros elementos historicistas. Adopta soluciones de la tradición española en un momento de búsqueda de la identidad nacional.

Intentó armonizar con la casa de al lado en proporciones y composición. Era un edificio de viviendas en esquina y entre medianeras (que tiene una pared medianera entre una casa y otra), esto no existe en otros países.

4

Page 5: Arte en Espan_a II, Desde 1940

Tiene planta baja, entresuelo para uso comercial, y luego pisos con dos viviendas por planta y en el ático una sola que tiene acceso al torreón. El balcón de madera sobresaliente característico de la arquitectura montañesa también aparece aquí también. También es interesante la escalera, con unas vidrieras encromadas. También tiene mucha cerámica de Zuloaga, que trabaja con todos estos arquitectos.

Lo que a todo el mundo le gusta de esta casa es la armonía de todos los elementos y los materiales que Rucabado usa en este edificio.

Aníbal González, 1876-1929, arquitecto y urbanista sevillano, de clase media, formado en el academicismo tradicional. Obras modernistas después de acabar sus estudios, pero evolucionó a la tradición vernácula sevillana y se convirtió en el mejor representante del regionalismo andaluz. Usa elementos tradicionales y locales del sur de España como el ladrillo, azulejo, forja… y crea un estilo muy personal a base de mezclar estos materiales con elementos de los estilos históricos, es un ecléctico, pero nacional y regional.

En 1910 después de un concurso es nombrado director de la exposición iberoamericana de 1929, aunque dimitió, que coincide con la de Barcelona, en la que Mies Van der Rohe hace el famoso pabellón de Barcelona.

En el mismo año hace unas obras en la plaza de América del Parque de María Luisa de Sevilla: el pabellón neo-mudéjar, el pabellón de bellas artes, que es neo-plateresco, y el pabellón real, que es neo-gótico.

El pabellón neo-mudéjar es muy historicista, el año 1914 (aunque el proyecto es anterior) todo en ladrillo visto con aplicaciones de cerámica con unos motivos llenos de fantasía muy original. Utiliza un gran número de elementos de la arquitectura árabe.

El pabellón Real (está en uno de los lados estrechos del rectángulo) fue proyectado a la memoria de la infanta María Luisa de Orleans, que donó parte de los jardines. Se define en estilo neogótico, con muchos elementos ornamentales, con cerámica vidriada y mucha heráldica. Además una crestería que parece como encaje que recorre todo el edificio de planta centralizada.

El pabellón de Bellas Artes estaba destinado a ser el palacio de las bellas artes en la famosa exposición de Sevilla del 29. Repite el modelo renacentista plateresco que se ve en la cornisa que recorre todo el edificio y los arcos de medio punto. Recluta una serie de especialistas en la talla del ladrillo, el uso de la cerámica, etc.

La plaza de España de Sevilla, 1914-1928, para esa misma exposición del 29 y es el proyecto mas conocido de Aníbal y de esta exposición. Ya fueron concebidos con la idea de aprovecharse para una serie de edificios públicos después, como este que fue pensado para que fuera la Universidad Laboral de Sevilla (aunque hoy no es).

Compuesto por una serie de edificios, con gran palacio en la zona central y la plaza que rodea el espacio central y parece ser que pretendía una especie de brazos que aunaran el espacio. No la acabó él, sino Vicente Claver. Tiene 50.000 m².

Tiene un cierto orden simbólico, ___ aluden a antiguos reinos de España, recuerda con azulejos hechos históricos, y escudos, también una serie de hornacinas pensadas como alusión a la cultura de cada provincia. Todo el conjunto es muy atractivo a la vista. Los

5

Page 6: Arte en Espan_a II, Desde 1940

puentes simbolizan la unión de España con sus dos orillas, es decir con las antiguas colonias (cuatro puentes).

Está construido en ladrillo visto. En el centro del semicírculo hay una plaza oval pensada para actos cívicos, exposiciones… y tiene un canal con una pequeña ria y una fuente central.

Se convirtió en el arquitecto estrella de la burguesía y la alta clase sevillana, de ello le llegaron a adoptar como una especie de arquitectura propia sevillana, esto se ve en:

Casa del Marqués de Villamarta, construida entre 1915-17, y es una de las obras más notables del regionalismo sevillano donde se dan cita mucho de los rasgos de lo que se consideró después de Aníbal la arquitectura nacionalista sevillana, como el uso del ladrillo o hierro forjado en los balcones, todos estos materiales perfectamente armonizados. Es un edificio de esquina, combina elementos renacentistas y mudéjares.

APARICIÓN DEL MOVIMIENTO MODERNO EN ESPAÑA: Arquitectura experimental.

Se produce un cambio en España hacia la modernidad, la fecha clave es 1925, cuando ya hay una serie de arquitectos que se inclinan hacia la modernidad aunque ya hay una serie de indicios desde 1915 con una serie de arquitectos teóricos. Gustavo Fernández Balbuena escribe un artículo.

Se están formando una serie de arquitectos en Madrid que se oponían a todo lo anterior y todo este aislamiento y revindicaban toda la modernidad que se estaba dando en el resto de europa. Carlos Flores que llama a este grupo la Generación del 25, al que pertenecían entre otros Bergamín, Fernando García Mercadal, Secundino Zuazo.

Aunque en esos años en España estamos bastante lejos y somos bastante reacios a acercarnos a las vanguardias pero si se produce en España una serie de acercamientos que algunos arquitectos les llaman experimentaciones que se realizan por una serie de los arquitectos en los años 20 y que pretenden romper con todo lo anterior y nos van a llevar a la modernidad. Son: Los Nuevos Ministerios y la Ciudad Universitaria.

Secundino Zuazo, urbanista y arquitecto, trabajó con Antonio Palacios pero su arquitectura está bastante alejada de la tradición, aunque no tiene nada que ver con el movimiento moderno. Llevó a cabo planes de mejora de Madrid, se presenta al concurso de ordenación de Madrid en el 29. En los años 30 hace la prolongación de la Castellana y hace el estudio de enlaces de los accesos de Madrid.

El plan de ordenación de Madrid del 29 ya había sobrepasado el número de 1.000.000 de habitantes y crecía sin un orden, por lo que al final de los años 20 se intentó dar solución a este problema, sobre todo de tráfico. Fue un concurso internacional, y no se llevó a cabo pero lo que hicieron Zuazo y Jansen se tuvo en cuenta en la segunda República, que echó mano de esta propuesta que habían hecho unos años antes.

El punto principal de este proyecto consistía en expandir la ciudad hacia el norte, en torno al Paseo de la Castellana que ya estaba trazado, pero no había nada mas. Y ahí estaba el hipódromo, donde están hoy los Nuevos Ministerios.

6

Page 7: Arte en Espan_a II, Desde 1940

Se le encargó también la ordenación de enlaces ferroviarios, por Indalecio Prieto, Ministro de obras Públicas. Quería unir la estación del norte con la Estación del Sur por debajo de la Gran vía, entonces le propuso un enlace ferroviario subterráneo y la construcción de una nueva estación que es la estación de Chamartín. Recibe el nombre de túnel de la risa, que era una especie de atracción de feria, también porque no se acababa nunca. Era como un tubo que tenía que atravesar todo el paseo del prado, por los nuevos ministerios, y luego hasta Chamartín, que es lo que existe hoy.

También llevó a cabo los Nuevos Ministerios, que también se lo tuvo que proponer a Indalecio Prieto. Se quisieron aglomerar en el lugar donde estaba el hipódromo. Se le encarga en la construcción del nuevo eje de la Castellana. No se le propone ningún programa, si que fueran monumentales y representativos. Es un gran espacio central, diáfano con plazas, puentes, estanques alrededor del que se disponen una serie de edificios y luego se cierra por el lado de la Castellana por una arquería.

Hablar en el examen del movimiento moderno en España.1/3/12

Fue pensado para concentrar los nuevos ministerios sobre todo de obras publicas, de gobernación y la dirección general. Situado en la Castellana. Construida entre 1932-36. Zuazo fue un gran admirador de la arquitectura de Juan de Herrera y mas comúnmente del Escorial, sobre el que había trabajado, y aunque no lo copia, sí se inspira en el al hacer los patios. El espacio se cierra con una arquería que da al paseo de la castellana cubierta por bóvedas, y que hoy día está acristalada para hacer exposiciones.

Sobre la arquería de Torroja una estructura de hormigón, después revestido de piedra y de ladrillo que da al edificio una uniformidad. Se hizo antes de la guerra, aunque no se acabó hasta después. Pero Zuazo cuando volvió fue cesado en el proyecto, y otros tomaron el mando modificando el proyecto original. Zuazo comenta disgustado el cambio de su proyecto y sobre todo que indica la falta de unidad al hacer suprimido partes del proyecto y que no se haya prohibido la entrada a los coches.

Segunda obra experimental antes de entrar en el movimiento moderno español, que es La Ciudad Universitaria de Madrid, que se crea según real decreto en 1927 a instancias de Alfonso XIII, y se decidió sacar las facultades de la calle San Bernardo fuera de Madrid. Se llevan a los terrenos de Moncloa que eran propiedad real. La idea era crear un campus a la manera americana, de forma ajardinada, que pudieran ir los estudiantes de un sitio a otro…

Se le encargó al arquitecto Modesto López de Otero. Era un arquitecto pensionado en Roma, profesor de proyecto de la escuela de arquitectura de Madrid hasta los años 50. Era un clásico desde el punto de vista de su formación. Se ocupó del proyecto y la dirección de las obras que se hicieron durante los años de la República. Fue sustituido por Sánchez Arcas.

Se construyó en dos etapas, no de una vez. La mayor parte de las escuelas estaba en el eje de la avenida de la Complutense, que era el eje vertebral, y luego tenía otro transversal y tres campus, el de humanidades, el de ciencias biológicas y exactas en el paraninfo y en el eje principal está el conjunto médico con su hospital.

El conjunto de humanidades, es una estructura rectangular, mas complejo de lo que se llegó realmente a construir. Con cuatro edificios: filosofía y letras, derecho y otros dos edificios que cerraban el patio central que eran el de decanato y una biblioteca.

7

Page 8: Arte en Espan_a II, Desde 1940

Facultad de filosofía y letras 32-36. Encargada a Agustín Aguirre, arquitecto también de la escuela de Madrid, perteneciente al grupo de la escuela de Madrid del 25. El edificio tiene un cuerpo longitudinal y rectangular, con un cuerpo axial, con un cuerpo semicircular que tenía un aula magna que da al exterior. Luego otros dos cuerpos que cierran el cuerpo longitudinal.

Estructura de hormigón, como todas las de ciudad universitaria, por Torroja. Exterior de ladrillo a base de hiladas rectangulares y frisos de ventanas alargadas, no como en el movimiento moderno, pero si marcan la horizontalidad.

Facultad de derecho, Aguirre, 1943, similar al anterior, con la fachada muy marcada, monumental y de ladrillo rojo; y marcando las impostas que acentúa mas la horizontalidad.

Conjunto de ciencias: Física, Química y Ciencias Naturales, en torno a una plaza central según el proyecto de López Otero. Los edificios de ciencias naturales y físicas se unían por un tercer edificio. Pero en aquel momento solo se construyeron las facultades de Física y Química. Se le encargan a Miguel de Los Santos, de la generación de 1925.

Se empezaron en la época de la república y en la época de la guerra, aunque avanzados, todavía no estaban terminados. Es muy parecida a la facultad de humanidades pero no tiene la rotonda, repite el mismo esquema de Sánchez Arcas. La fachada de físicas está marcada en piedra y justo sobresale en la fachada el cuerpo superior. La de químicas tiene la entrada desplazada, no centrada como la anterior.

Todas las fachadas son de ladrillo visto y lo único que rompe este ladrillo es el enmarque de la entrada. Han tenido numerosas ampliaciones e intervenciones de otros arquitectos, además de que la idea de Modesto era que esos edificios fueran ampliables.

Facultad de Medicina, el conjunto médico, por Miguel de Los Santos 1896-1991. Se la da López Otero. Está mas influenciado por los campus norteamericanos, con una influencia también de la sociedad de naciones de Ginebra. Planta organizada con varios edificios, una serie de cuerpos. El cuerpo central con dos alas que salen y edificios detrás (4) y estos se cierran dejando en su interior una serie de patios.

La composición herreriana está muy presente en la ciudad universitaria. Tiende a la horizontalidad totalmente, pero éste acentúa la verticalidad en vez de la horizontalidad, parece mas alto aunque tenga igual altura que los anteriores. El material es lo mismo, a base de ladrillo visto y las partes a resaltar, como la entrada está hecho en piedra.

La idea de monumentalidad mucho mas moderna que la de principios del siglo XX, pero sigue siendo representativa con ese pórtico con columnas con el capitel y la basa muy disimuladas.

La colina de los Chopos, también entra en esa fase experimental de la arquitectura del movimiento moderno español.

OBRAS DE TRANSICIÓN, comienzo del movimiento moderno en España:

Transición hasta la República, hay tres obras de transición. Entre los años 1927-28, que coinciden con el famoso congreso de Sarram en Francia, que coincide con el primer congreso de los CIAM. Estas obras marcan la entrada de España en el movimiento moderno.

8

Page 9: Arte en Espan_a II, Desde 1940

El Rincón de Goya, en Zaragoza, 1927. Encargado a Mercadal, que es el vínculo entre la escuela de Madrid y los CIAM. Se le encarga un monumento a Goya (Fuendetodos, Zaragoza), pero en vez de hacer el típico pedestal con estatua, hace una biblioteca, que son dos cubos y tres cuerpos una mas horizontal y los cubos. Totalmente vinculada a lo que estaba haciendo en Viena Loos, relacionado con la arquitectura centroeuropea.

La Estación de servicio de Porto Pí, en Alberto Aguilera, de Casto Fernández-Shaw, 1927. Muchos la quieren identificar con el art decó, y otros de manera mas racionalista. Esta sería la versión expresionista del racionalismo. Mendelson es el precedente de la arquitectura expresionista. No tiene ninguna ornamentación y es muy expresiva. Muchos han querido ver una manera mas suave de acercarse al mismo racionalismo y que a la gente le llegue más. De acercarse al movimiento moderno. Decía que era una torre sin estilo, que era una torre si mas, que evocaba un periscopio, y la arquitectura naval que es una fuente de inspiración para esta arquitectura. Lo compensa con una cornisa volada y sin ornamentación, todo muy funcional.

Casa de Marqués de Villora, de Rafael Bergamín, 27-29, muy importante para la arquitectura del GATEPAC. Hermano de José Bergamín, de la generación del 27. Hace esta casa en la calle Serrano, 133, entre María de Molina y Ramiro de Maeztu. También influenciado por los planteamientos europeos, además basado en la economía y el sentido común. Él mismo la califica de un ensayo de lo que después hará en El Viso. En varias plantas a la manera clásica pero adaptada a las necesidades de una familia de la época, a la manera moderna. Esta versión es la racionalista.

2/03/12

El movimiento moderno empieza en España con cierta lentitud, por lo que los historiadores han constituido este grupo para organizarlos, que son lo que se oponen a lo anterior y se dedican a la experimentación; son los de los nuevos ministerios, la ciudad universitaria y la colina de los chopos que se hicieron a finales de los 20 y esos mismos arquitectos hacen 3 obras que ya indican la entrada del movimiento moderno. Con la república ya hacen una arquitectura que se puede calificar como movimiento moderno español.

Racionalismo: prima la razón frente a la ornamentación. Esta arquitectura es expresiva aunque desnuda de ornamentación.

Además de esa arquitectura experimental, los mismos arquitectos, hacen otra arquitectura que es la de los CIAM y la del grupo GATCPAC (que luego será en España el GATEPAC). Son los que anuncian la arquitectura española incorporada a la vanguardia europea. El movimiento europeo estaba estructurado entorno a los CIAM (congreso internacional de arquitectura moderna).

Primer congreso de los CIAM en Saarram, Francia en 1928, donde se sientan las bases del movimiento moderno europeo. Solo había dos mujeres y un español, Fernando García Mercadal, que se convierte en el puente entre los CIAM y España y es el representante de los CIAM en España, ya que eran los que decían y marcaban la línea a seguir.

Fernando García Mercadal: Nacido en 1896 y murió en 1985. Arquitecto muy versátil e interesado por lo que se hacía fuera de España, viajó por europa, estando en Berlín y París. Invita a Le Corbusier a dar una conferencia a la Residencia de Estudiantes. José Luis Sert, del movimiento catalán, le llamó a su vuelta, para que diera la conferencia en Barcelona.

9

Page 10: Arte en Espan_a II, Desde 1940

Se reúne con un grupo de arquitectos y crea en Zaragoza el GATEPAC en 1930, era la versión del GATCPAC que ya existía en Cataluña, mas activo que el primero (vinculo mas fuerte con europa del que existía en el resto de España).

En ese grupo había vascos, madrileños y de otras regiones y junto con el grupo de Cataluña se encargaban de difundir los preceptos que proponían los CIAM. Tenían la revista AC (actividad/arquitectura contemporánea), que se hizo del 31-36 y se hizo una recopilación en el año 77. Se publican proyectos importantes ya hechos, que se estaban haciendo y nuevos; las obras sociales del momento…

GATEPAC:Tres focos: el del Norte, el del Este (Cataluña) y el del centro (Madrid).

- Foco del Norte: Club Náutico de San Sebastián, que es la joya de la arquitectura del movimiento moderno español. Hecho por Juan Manuel Aizpurúa, junto con Labayén. El primero nace en 1902 y en el año 29 recién licenciado en Madrid. Se adaptaba genial a las necesidades y buscaba soluciones racionales a cualquier problema que se planteara. Articula perfectamente las partes de este edificio y además de una manera muy expresiva, muy de tendencia mendelsohniana.

Con biblioteca, sala de juegos, terraza sobre cubierta... Planta baja: bar y gran terraza. Introduce la famosa ventana corrida típica del movimiento moderno; en los años 30 la ventana como ventana desaparece, que es de lo que se quejan los tradicionalistas. Es una de las características del racionalismo expresionista, que veremos en muchas obras de los arquitectos del GATEPAC, menos en la zona del este. Este es el emblema de esta arquitectura, y en su día tuvo mucha aceptación.

En el año 1932 fue la única obra que Philip Johnson (arquitecto norteamericano considerado el padre del movimiento moderno, como difusor y determinador del movimiento. Autor de las torres Kio. Defensor de Mies Van der Rohe, dándole trabajo cuando no se le encargaban obras en el tercer Reich), que hace una exposición en el MOMA en ese año y reunió una serie de arquitectos para su exposición “Estilo internacional”, eligió esta obra para su exposición.

En el mismo año está hecha la Ville Savoy de Le Corbusier, con la ventana corrida, etc. La estética del barco se puso muy de moda, algo que viene de EEUU y las líneas alargadas, que ahora se ponen muy de moda.

- GATCPAC :

Plan Maciá, 1934. Se hace un proyecto que se le dio el nombre del presidente de la Generalitat. Es un plan de ensanche relacionado con el racionalismo ortodoxo, europeo de los años 30, por los contactos con europa del GATEPAC. Es una mejora del plan Cerdá, y responde a las mejoras de la ciudad, que requería una zonificación, espacios verdes, y una solución para la vivienda obrera (por ser una de las ciudades mas industriales). También incluye las nuevas técnicas constructivas y nuevos materiales para llevar esto a cabo, como el acero y el hormigón y las nuevas tecnologías, en el campo de las comunicaciones, los transportes, etc.

10

Page 11: Arte en Espan_a II, Desde 1940

Dentro de la retícula clásica de Cerdá, coloca unas espinas dorsales con una serie de bloques a los lados. Los nuevos barrios se organizan en módulos enormes que no son fachadas, sino que hacen como zigzag, que no son como fachada patio, no es una manzana cerrada con un patio cerrado, sino bloques lineales colocados en zigzag y entre ellos hay espacios verdes. El plan Maciá zonifica las zonas de peatones y los coches, mas organizado que en Azca.

Pabellón de la República de José Luis Sert del grupo catalán y Luis Lacasa (no incluido en la generación del 25 pero trabaja también en la ciudad universitaria), del grupo de centro. En principio encargado a Luis Lacasa en plena guerra. José Luis Sert es uno de los arquitectos mas destacados del movimiento moderno, viaja por europa siendo estudiante, trabaja en el estudio de Le Corbusier creando un vínculo con él, por eso le llamó para la conferencia en Barcelona.

Era un pabellón con planta baja (teatro, administración y servicios) y la planta alta (para exposiciones). Se ven las barandillas de metal, como las anteriores. Hicieron entre los dos una buena síntesis de lo que entendían por movimiento moderno en los dos grupos. Muy moderno por la organización del espacio y en cuanto a los materiales que albergara una de las obras mas importantes del arte Español, El Guernica de Picasso, encargado para ponerlo aquí.

- Grupo del Centro :

Es en estas obras de la arquitectura madrileña donde se ve esa corriente expresionista (Mendelsohn, torre de Eisenstein).

Uno de los arquitectos mas importantes es Luis Gutiérrez Soto, 1900-77, que formaba parte del GATEPAC en este momento, al igual que Rafael Bergamín… Nace y estudia en Madrid y es el arquitecto más prolífico de la época con más de 400 obras. Fue uno de los que se adaptó a lo que le pedían en cada momento.

Aeropuerto de Madrid Barajas, 1929-31. Convocado un concurso en el que se presentaron los arquitectos de la época como Bergamín, Fernández-Shaw y ganó él. Se inaugura en el 31. En un principio era un aeropuerto muy restringido porque las operaciones comerciales regulares no llegaron hasta los años 40.

El aeropuerto tenía esa estética racionalista, estética barco… y después tenía unos hangares para las avionetas de alas plegables. Con solo una pista de hierba y parece sr que hasta los años 40 no se asfaltó y es cuando se añaden dos pistas más.

Piscina La Isla, desaparecida, en el año 1931. Sigue la misma línea del club náutico de San Sebastián del año 29. Obra racionalista espléndida de la vertiente expresionista con un cuerpo central cilíndrico saliente rasgado por las ventanas. Como si fuera un barco varado y en el centro está la piscina. Expresionista racionalista, característica del GATEPAC con la ventana corrida característica de Le Corbusier con volúmenes que se juntan unos a otros y forman un conjunto modernísimo. Durante la guerra queda destrozada.

Cine Europa, Bravo Murillo, 160. 1928. Enormes salas de cine. Obra pionera del racionalismo moderno; característica de la arquitectura mendelsohniana, que intenta ser expresiva y que se adelanta al cine que va a hacer después, el Cine Barceló. Tenía un bar con el techo altísimo y un balcón por el que se miraba sobre el cine, y funcionaba de modo independiente por lo que ese podía ir al bar sin tener que ir al cine. La fachada es muy

11

Page 12: Arte en Espan_a II, Desde 1940

aerodinámica, relacionada con el Stream Line de los aviones, barcos de EEUU. La fachada se recupera en los años 90.

Cine Barceló (actual Sala Pachá), 1930; de la que solo se conserva la fachada. Es mas evolucionado, el otro fue una especie de ensayo de esta obra maestra, también relacionada con el racionalismo mendelsohniano y uno de los edificios mas importantes de la arquitectura expresionista.

Sala de fiestas en el sótano, patio de butacas en la planta baja y el anfiteatro en la primera. Luego un local para el cine al aire libre; que hacían una obra de espectáculo mas importantes de europa. Todo en la línea de la arquitectura racionalista y las obras expresionistas de Mendelsohn. Incluso la sala tiene una forma oval de la arquitectura expresionista. Usa las ventanas corridas… se transformó profundamente para albergar la discoteca Pachá.

8/03/12

Edificio Carrión o Capitol entre 1931-33. Está en la esquina de la plaza de Callao. El solar era propiedad del Marqués de Melín que convoca un concurso para llevar a cabo su edificio en un lugar destacado y en un solar espléndido de la Gran Vía madrileña. Debía ser un edificio multiuso, que tenía que incluir un cine, oficina, un café y apartamentos, compartiendo el uso público y el uso privado.

Participan en el concurso Luis Martínez Feduchi y Vicente Eced Eced , que fueron los que ganaron el concurso, pero también Pedro Muguruza y Luis Gutiérrez Soto. Aunque es frecuente que de los proyectos que se presentan a un concurso, aunque gane uno, se coge lo bueno de todos los demás.

Concibe el edificio como la proa de un barco en la calle, y para poner un anuncio en esa parte pero no estaba proyectado para eso, sí lo puso Gutiérrez Soto. Exteriormente era una esquina muy potente, tomando un chaflán curvo para corregir la perspectiva asimétrica de la esquina.

El resultado es un edificio rotundo que se convirtió en uno de los símbolos de la arquitectura de Madrid. Desde el punto de vista del estilo, es una arquitectura racionalista pero muy expresionista muy en la línea de la arquitectura de Mendelsohn (edificio de Berlín).

Organizado en plantas, con las oficinas en las plantas inferiores y de la sexta a la novena son apartamentos perfectamente amueblados. Luego está el cine, de cinco plantas, y es muy moderno por los acabados, perfectamente dentro de la línea de la modernidad, usa una serie de materiales que no se habían usado hasta el momento en España, como las telas ignífugas.

Además es el primer cine que usa sistema de climatización. Es el primer edificio que soporta el título de edificio como sistema de publicidad. Es un edificio muy cuidado, desde las taquillas del cine, las persianas curvas… todo diseñado por el propio Feduchi.

Rafael Bergamín: Hizo dos colonias residenciales en Madrid, una es el Parque Residencia, en colaboración con Luis Blanco Soler, y la otra es la Colonia El Viso.

Colonia de El Parque Residencia. Se encuentra en el triángulo de la Castellana con Joaquín Costa, al lado de los Nuevos Ministerios. 1931-33. Era una serie de viviendas sencillas, antes llamada “dignas” destinadas a profesionales liberales en régimen de

12

Page 13: Arte en Espan_a II, Desde 1940

cooperativa. Solo podía disfrutar de ellas las personas que vivieran de su propio trabajo y no de otras propiedades, como decía la ley de casas baratas de la República.

Eran chalets pareados, otros en fila y algunas casas o viviendas exentas, unifamiliares. Algunas fueron construidas por Bergamín y Mercadal y otras por Bergamín y Soler. Él solo, un par de años después llevó a cabo las viviendas del Viso. Todas están rodeadas de jardín.

El Viso, casas mas grandes y uniformes, mas en fila, pero no unifamiliares. Se convirtió en uno de los ejemplos mas concretos del racionalismo español aplicado a la Ciudad Jardín (ya desde el Parque Güell) en los años 30. El esquema general tiene una trama bastante regular, ortogonal, en espina de pez formando pequeñas manzanas rectangulares de viviendas unifamiliares en hilera. Con un jardín en la fachada principal, a veces bastante pequeño y un jardín en la zona de atrás, mas privado.

En un principio se proyectaron 130 pero se llegaron a hacer 242 parcelas en dos años. Estaban hechas para obreros y funcionarios, pero ahora son viviendas de lujo. La mayoría son pareadas o en hilera y muy racionalistas en ventilación, higiene, aprovechamiento del espacio, que usan elementos repetitivos, que se fabrican en serie (por lo que la construcción es mas rápida y por tanto mas económica).

Tenían cuatro tipologías básicas, los tipos A y B, que eran pareados y con el jardín mas grande. Las de hilera suelen ser cuatro o cinco casas. La tipología C y D de mayor superficie.

Estilo completamente racionalistas, ruptura total con lo que había sido la arquitectura anterior, son arquitecturas planas, limpias, sin ningún elemento decorativo, la propia forma de la construcción es en sí atractiva desde el punto de vista estético. Desde el punto de vista constructivo usa una serie de materiales para economizar y elementos en serie para ser elaborados con mayor rapidez.

Solían tener tres plantas, sótano con cocina, etc., la primera con el salón y el comedor, el gabinete y una escalera; en la planta de arriba hay tres o cuatro dormitorios que es la zona privada también llamada la zona de dormitorios. Sí es una vivienda unifamiliar, la de la torre redondita, que hoy es una embajada. Es de planta cuadrada, de tres plantas: semisótano, planta principal y alta pero todo como escalonado, como una serie de terrazas, y estas cubiertas como si fueran cubiertas de barco. Tiene también comedor de niños, biblioteca, sala de estar, sala de música…

La torre se asemeja a una proa de barco con ventanas poligonales, luego todo se cubrió con vegetación. La estructura es de hormigón, muy influenciada por la arquitectura europea de los años 20 y ha perdido su carácter unifamiliar por ser primero la embajada de Japón, y ahora la de Tailandia.

El Hipódromo de la Zarzuela es un hito de lo que es la arquitectura moderna española. Se empezó en el año 36 pero no se terminó hasta el año 41, por la guerra. Vino a sustituir. Hubo un concurso y una serie de arquitectos de la época se presentaron, los ganadores fueron Carlos Arniches y Martín Domínguez. Pero lo mas destacado no es su arquitectura sino la estructura y la enorme visera de Eduardo Torroja.

Esta obra produjo una enorme innovación en los sistemas constructivos. La tribuna está hecha con láminas de hormigón armado de tan solo 5 cm de espesor. Lo mas alucinante es que el voladizo de trece metros está sujeta por un anclaje en la parte posterior y unos tirantes que lo sujetan y vuela sobre el graderío de los espectadores.

13

Page 14: Arte en Espan_a II, Desde 1940

Eduardo Torroja se exilió durante la guerra, pero influenció muchísimo a otro arquitecto que también se exilió a Méjico, Félix Candela, y es especialista en el tratamiento del hormigón que se decía “cáscara de huevo”.

El edificio es muy funcional, que aloja una galería que da mucho servicio a lo que es el hipódromo con distintos tramos que se repiten.

ARQUITECTURA DE LA AUTARQUÍA:Cambiamos de momento histórico pero muchos arquitectos son los mismos, aunque algunos tuvieron que exiliarse y otros no sobrevivieron a la guerra, como Aizpurúa. Este paréntesis de 15 años, que no continua la evolución de la arquitectura europea moderna, sino que se dedica a una arquitectura oficial, que vuelve a los modelos de la arquitectura nacionalista española.

El modelo que impera en este tipo de arquitectura es una arquitectura de tipo imperial, como El Escorial, la vuelta a la arquitectura de la época en que España había dominado el mundo, etc., la de los primeros años. Un ejemplo de esa arquitectura escurialense la tenemos en el edificio del ejército del aire.

El estado tiene claro que quiere algo nuevo, no quiere la arquitectura hoy olvidada de la segunda República, pero no se podía hacer una arquitectura como la que hizo Herrera en El Escorial, por lo que se disfraza la arquitectura. Por otro lado la vuelta atrás chocaba con los logros del movimiento moderno, así como el desarrollo de Madrid.

Algunos arquitectos intentaron conciliar lo que quería el régimen con este desarrollo, la decoración se ponen símbolos, elementos añadidos, para estar de acuerdo con las ideas políticas y el régimen. Esto es lo que hace Luis Gutiérrez Soto, que tiene una capacidad para adaptarse a las circunstancias (desde que es discípulo de López Otero, por lo que tiene una formación clásica, pero se adapta a esa modernidad, y ahora no le es difícil volver a ese estilo).

Vuelve a adoptar una arquitectura clásica, o por lo menos la arquitectura ecléctica que introduce elementos clásicos, pero adaptándose a ese desarrollo de la ciudad.

9/3/12

Ministerio del Aire, 1941, Luis Gutiérrez Soto. Se quería rehacer toda la zona de Ciudad Universitaria después de la guerra. Antes estaba la cárcel, lugar simbólico. Viajó a Italia y a Alemania para documentarse. Presentó un anteproyecto muy sobrio, de corte clásico. Demasiado sobrio y no gusta porque no representa lo que España quería mostrar al exterior, una España imperial. Lo que hace es añadir elementos simbólicos: torres, chapiteles herrerianos, entrada monumental. La planta y la organización son las mismas. Es una referencia directa a El Escorial, pero cambia el material, ladrillo. Chapiteles de pizarra. En el interior es una obra racionalista, funcional. Tiene forma de peine, un rectángulo cerrado. Obra historicista pero fuera de tiempo, impropia de Gutiérrez Soto.

Se convierte en símbolo de referencia de los años 40. Se hacen construcciones similares en Madrid: Rectorado UCM,

14

Page 15: Arte en Espan_a II, Desde 1940

22/03/12

Luis Moya Blanco era un Erudito pero era un clásico y durante 20 años hizo una arquitectura nada moderna y atemporal, pero es magnífico. Es el que hace la universidad Laboral de Gijón. Para entender como en los años 40 hace esta obra faraónica hay que entender un poco como era él.

Para ello vemos el proyecto “Sueño de una exaltación nacional” de un conjunto urbano con el que quería plasmar su sueño arquitectónico (porque era un proyecto totalmente idealista, utópica). Pero a pesar de esto lo ubicó en un sitio concreto, entre el Clínico y el antiguo cementerio de San Martín.

Hecho a partir de un arco de triunfo y una pirámide, el arco de triunfo simboliza la historia de España, y la estructura estaba coronada por una figura de Santiago Apóstol. La Pirámide simbolizaba para él la exaltación fúnebre. Representaba la resurrección de Cristo y era como una especie de sepulcro pero para el héroe único para los caídos en la Guerra.

Universidad Laboral de Gijón. Se sentía muy a gusto con el tipo de obras que miraban hacia atrás, con la arquitectura ecléctica. Construido a espaldas de la ciudad de Gijón. Con un patio de 50 metros de ancho y 150 de largo. El eje está desplazado, no es central. Es un edificio muy clásico en el sentido de la forma pero no tanto del función amiento, funciona muy bien.

Alrededor del patio se articulan los elementos principales de la universidad como la iglesia, el teatro, y toda una serie de dormitorios para mas de 1000 alumnos internos (las monjas se encargaban de ellos). Aparte están los jardines con piscinas, campos de deportes… Un poco mas apartado están los talleres de todo tipo. El edificio redondo es el convento de las monjas que se ocupaban de la intendencia de la universidad.

La puerta principal no está centrada, sino ligeramente desplazada hacia la izquierda. Es un arco de medio punto enorme rematado con una torre y encima un escudo con un águila con un yugo (simbología de los reyes católicos) y toda la simbología adoptada por el franquismo. Luego una especie de espadañas que rematan la entrada y después un atrio llamado “corintio” que tiene 10 columnas de granito de 10,5 metros. El atrio originalmente no estaba cubierto (en los 90 se cubrió).

Después se entra al patio que hace la función de plaza mayor del recinto y alrededor se articulan las principales dependencias, el teatro y la iglesia. Es todo muy barroco, y un poco fuera de tono porque en plena postguerra hacer esta obra faraónica es un poco…

La iglesia, es lo mas espectacular, de planta elíptica alargada y cubierta por una bóveda de arcos cruzados. Entrada en forma de arco con todo tipo de imágenes encima como la virgen de Covadonga en una hornacina y luego todo un santoral. Arriba una cruz de la victoria hecha por el escultor Espinos en bronce con incrustaciones de cristales y mármoles. Después la cúpula sobre un tambor rematada por una linterna. La cúpula está montada sobre pares de nervaduras cruzadas. En el centro un óculo para que iluminara el centro de la iglesia pero la cúpula cedió y ya no entra igual. Tiene cierta reminiscencia del panteón de Agripa, puede recordar.

El interior tiene además unos detalles muy interesantes, como el suelo o los bancos tallados a mano para mil alumnos de madera de Guinea Ecuatorial. Con unas columnas de mármol rosa

15

Page 16: Arte en Espan_a II, Desde 1940

de Porrillo de una sola pieza. La torre presenta una apariencia como la Giralda, con varios cuerpos de diferentes alturas, con un ascensor en el interior y una altura de 120 metros.

El teatro tiene un estilo “griego” y está rematado por un frontón central. Tiene espacio para mas de mil localidades, palcos, anfiteatro… La fachada puede recordar un poco a Mérida, con dos alturas, las columnas a dos alturas y las estatuas. Además de los símbolos que había adoptado el franquismo. Es de los primeros teatros climatizados, además todo está forrado con piel de cabra. El escenario tiene un gran frontis. Con un fresco de 120 metros cuadrados, una acústica impresionante.

Rodeado por un muro ondulado que recuerda un poco al Parque Güell de Gaudí. En su mente intentaba un poco el demostrar que la arquitectura clásica estaba por encima de la arquitectura moderna. Va cogiendo elementos historicistas de barroco español, elementos Herrerianos, clasicistas… y los mezcla de una manera totalmente armónica.

La Catedral de la Almudena, por lo menos el proyecto de Fernando Chueca Goitia y Carlos Sibe era de la época de la postguerra. Ya desde el proyecto del palacio Real de Juvara existía la construcción de una iglesia pero no se llevó a cabo. En el siglo XIX el Marqués de Cubas hizo un proyecto para hacer una iglesia para la esposa del rey María de las Mercedes.

En 1944 la dirección general de BBAA convocó un concurso nacional para hacer esta iglesia y ganaros estos dos arquitectos pero cambiaron muchos de los aspectos del proyecto del Marqués de Cubas, ya no en Gótico sino mas acorde con el palacio y en un estilo neoclásico, neo-ecléctico, neobarroco… se eliminaron las bóvedas de crucería, etc. pero hay elementos que nos recuerdan que fue una iglesia gótica. Con cinco naves etc. pero mal orientadas, por que en vez de orientarse de este a oeste se orienta al palacio, al poder civil.

Edificio a caballo entre los años 40 y 50. Es importantísimo para el paso de esos años porque hay un cambio en la arquitectura oficial (la arquitectura no oficial era mucho mas moderna), este edificio es el primer paso a una arquitectura moderna. Llevado a cabo por Francisco Javier de Asís Cabrero y Rafael Aburto. Con este edificio se termina la arquitectura que el gobierno de postguerra había elegido como representativa. Es un edificio del año 1949, en el año que se hizo el concurso, para hacer el edificio de los sindicatos.

Francisco Javier había entrado en contacto con la arquitectura de Giuseppe Terragni. Titulado por la escuela de Madrid en el 42 y se quedo allí (porque era de Santander). También hizo el Ayuntamiento de Alcorcón, el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo, las piscinas de la M30¿.

Rafael nació en el año 13, forma parte del grupo de arquitectos de la modernidad, fue profesor de arquitectura… hizo también muy buenas viviendas sociales en Villaverde y en Usera de un modo un poco experimental.

Plantearon este edificio en un solar un poco irregular, plantean una torre reticular de ladrillo como montada en un cuerpo bajo y luego a esta torre se suman otra serie de cuerpos que se amoldan a las formas del solar. En la parte de atrás por ejemplo se forma un bloque en forma de E, por tanto tiene varias fachadas. Es un lenguaje desnudo, sin ninguna decoración, aunque ese bloque central ya es suficientemente decorativo.

Ese bloque central crea un patio central porque es en forma de U y está un poco retranqueada. La fachada principal tiene dos cuerpos laterales mas bajitos de 6 plantas. Lo

16

Page 17: Arte en Espan_a II, Desde 1940

interesante es que es un edificio moderno comparado con los otros dos edificios en el que se ve que la arquitectura toma un camino diferente, teniendo en cuenta que es un edifico oficial. Va a marcar el camino de la arquitectura en los 50.

AÑOS 50:La arquitectura española se va a acercar a la arquitectura moderna Europea. Muchos arquitectos no tan jóvenes que se dedicaban a la arquitectura franquista van a elegir caminos hacia el racionalismo y el funcionalismo. España empieza a abrirse algo y se empieza a estar mas en contacto con la arquitectura europea a través de viajes y revistas, pero todo muy autodidacta hacia nuevas formas y nuevos estilos.

Las primeras aportaciones se ven en Barcelona y en Madrid. Entre los años 50 y 60 la arquitectura española se une ya a las tendencias internacionales. Hay que destacar a Alejandro de la Sota, Fernández Alba, Sáenz de Oíza…

Alejandro de la Sota, de Pontevedra, estudia en la escuela de arquitectura de Madrid, se titula en el año 41, se queda a vivir en Madrid, fue profesor de la escuela. Muy racionalista, geométrico, muy claro de líneas…

1957 gana el concurso del Gobierno Civil de Tarragona. Este edificio se puede considerar el pionero de la recuperación del movimiento moderno. Es un edificio oficial, representa el poder pero es totalmente moderno. Es un ejemplo magnífico de racionalidad muy depurada, son como cubos montados uno encima de otros. Articulado perfectamente en sus distintas partes, con una fachada también a base de bloques.

Destaca sobre todo por la modernidad y es un avance no solo en la forma sino también en el uso de los materiales; usa mármol pulido y labrado. Coloca las ventanas según se necesita.

Casa para el Señor Arvesú en la calle Doctor Arce, 20; 1954. Muy expresiva, a lo Mendelson, muy cómoda. Demolida en los años 90.

falta: 23/3/12

Gimnasio del colegio Maravillas

12/4/12

Pabellón de España en la exposición de Bruselas de 1958, marca el camino hacia la modernidad en España. Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezúm. Para ello hubo un concurso en el que había propuestas de jóvenes arquitectos y ganó esta. Corrales era sobrino de Gutiérrez Soto. También se encuentra como “Pabellón de los hexágonos”.

Supuso un paso definitivo hacia la consolidación de la modernidad que empezó el edificio de sindicatos. Pero hay mucha diferencia entre ambos, aunque el edificio de sindicatos ya había abandonado el historicismo, pero seguía teniendo mucha monumentalidad, como edificio representativo. Sin embargo este otro edificio va mas allá porque muestra una arquitectura moderna completamente radical y además representa al estado español en el exterior. Se abandona la monumentalidad y se convierte así la arquitectura moderna en la arquitectura oficial española.

17

Page 18: Arte en Espan_a II, Desde 1940

Estaba pensado para acoger un terreno con desniveles y arbolado, y para ello los arquitectos realizan una obra desmontable con una cubierta muy original, formada por una serie de elementos prefabricados que se sujetan y desaguan independientemente unos de otros en las junturas entre ambos hexágonos independientes que dan una elasticidad y una estética nueva. El módulo hexagonal metálico se puede repetir ilimitadamente. Son unas láminas de aluminio impermeabilizado que da al pabellón un aspecto de ligereza y transparencia muy novedoso en los años 50.

Algunos hexágonos están ligeramente mas bajos para iluminar el edificio. Es un espacio continuado haciendo diferentes formas que deja un espacio muy abierto en el interior. Querían hacer un edificio muy versátil que se pudiera adaptar a cualquier situación. Los materiales utilizados son el cristal, acero, aluminio y ladrillo.

Tuvo unas críticas magníficas y fue considerado un edificio muy moderno no solo por la crítica española, sino también europea, tanto que el pabellón no se desmontó. Con esto vemos que la arquitectura moderna domina la escena española y que incluso es elegido para representar a España en el exterior.

FINALES DE LOS 50, 60 Y 70:Hay una serie de arquitectos europeos y americanos que están cansados del las líneas rectas, etc. del movimiento moderno y empezaron a buscar nuevas formas mucho mas expresivas de la arquitectura, mas cercanas al ser humano y para ello buscaron en las fuentes de la naturaleza.

Este grupo de arquitectos pensaban que el movimiento moderno había cumplido su función, incluso después de la Segunda Guerra Mundial pero que eso no era toda la arquitectura y que el hombre no contactaba con esa arquitectura y que vuelven a la naturaleza como fuente de inspiración para hacer la arquitectura. Esta tendencia es llamada Romanticismo orgánico, de la que formarán parte arquitectos que defendieron la arquitectura moderna como Le Corbusier.

TWA Terminal del aeropuerto de Nueva York, 1956-62. Ero Sarin, arquitecto finlandés afincado en EEUU que lleva una arquitectura que se desarrolla, es uno de los arquitectos de esta tendencia.

Iglesia de Notre Dame du Haut, Le Corbusier de los años 50 y el parlamento de la ciudad de Chardigarh.

Frank Lloyd Wright, Guggenheim de Nueva York, que fue su penúltima obra (muere en el año 59). Recupera las formas curvas y se apartan de todo lo que había representado al movimiento moderno.

Ópera de Sidney, Jörn Utzon, arquitecto Danés. Hubo un concurso y su proyecto había sido desechado y Sarin E lo recuperó porque estaba en el jurado, y ganó el concurso.

El romanticismo orgánico no nace de nuevo en los años 50 sino que ya había tenido sus raíces, que encontramos en el modernismo europeo, sobre todo en Víctor Horta y Gaudí con esas arquitecturas fantásticas que abarcan casi todos los ejemplos de arquitectura de las que cuya inspiración era la naturaleza. Además del movimiento expresionista y la torre de Mendelson.

18

Page 19: Arte en Espan_a II, Desde 1940

Los modernistas y expresionistas realizaban obras con materiales clásicos y técnicas artesanales, como por ejemplo La Pedrera, donde justo delante se tallaba la piedra. En los años 50 se empiezan a emplear las últimas técnicas estructurales y los nuevos materiales propios de la época, lo que le da a estas obras muchísima más espectacularidad que a las modernistas o impresionistas.

En España esta tendencia no pasó inadvertida y encontramos muchos ejemplos.

Francisco Sainz de Oiza, uno de los arquitectos mas significativos de los 50, 60 y 70. Estudia en la escuela de arquitectura de Madrid, obtiene el título en el 46, en el 47 se va a EEUU para ampliar sus estudios, lo que le influyó muchísimo. Vuelve a España en el 49 y poco después es profesor de proyectos. Siempre compartiendo su profesión con la docencia, importante por ser maestro de arquitectos como Rafael Moneo y Rafael Fullaoito.

Fue uno de los arquitectos mas representativos de la arquitectura española. Muchas de sus obras fueron bastante polémicas y discutidas, como esta, pero luego sus obras se convirtieron en símbolos de las ciudades, como el edificio del BBVA.

Edificio de Torres Blancas, por proyectarse dos y hacerse solo una, por el revuelo que provocó. En la Avenida de América, barrio de Prosperidad. Era un edificio diferente que llamó la atención siempre a todo el mundo. Se puede ver la intención del arquitecto de conectar con la naturaleza, de acercarse al ser humano por tener estas formas curvas, suaves, que no son agresivas, todo lo opuesto a la torre prismática, referente del movimiento moderno. Además de tener en mente el rascacielos de Mies Van der Rohe, también tiene en mente la arquitectura de grandes maestros de la arquitectura moderna, como Wright (casas de la pradera), Le Corbusier o Alvar Aalto, pero lo interpreta a su manera.

La idea era la de agrupar diferentes tipos y tamaños de viviendas: apartamentos, pisos y dúplex, con diferentes distribuciones. Esta idea es cercana al racionalismo de Le Corbusier; la unidad habitacional de Marsella que tanto impacto tuvo en el movimiento moderno tardío. Además tiene una serie de servicios comunes para la torre en la azotea, como el restaurante que hubo durante muchos años.

Proyecto de rascacielos de cristal de Mies Van Der Rohe antes de exiliarse en el año 22, que tiene que ver muchísimo que ver con el proyecto de torres blancas, con un alzado muy parecido.

La altura del edificio no es lo mas importante sino el concepto, que era el de crear una ciudad jardín en vertical y que sea una torre autosuficiente, con su propio aparcamiento, su propia piscina… Pero todas as viviendas tienen doble fachada, la pública la privada, como la casa de la Pradera de Wright. En la zona pública incluye terrazas en todas las viviendas que son como trozos de naturaleza en cada una de las viviendas.

El material usado exteriormente es el hormigón visto, para jugar con la elasticidad y la expresividad, que hacen que los espacios, con esas líneas sinuosas sean mas acogedoras jugando con la madera.

El concepto de rascacielos que utiliza Oiza es totalmente distinto al de los rascacielos convencionales y parte de los muros y las vigas fueron eliminados, que permitieron al arquitecto una mayor expresividad. La estructura no la hizo él, sino el ingeniero Carlos Fernández Casado. Además colaboró con él Rafael Moneo.

19

Page 20: Arte en Espan_a II, Desde 1940

La obra fue muy alabada pero muy criticada también, como los propietarios, por su incomodidad y porque no les parecía lo suficientemente lujoso. Pero muy valorado por la crítica internacional y por ser una de las arquitecturas orgánicas mas ambiciosas, radicales y logradas del mundo.

Poblados de absorción o poblados dirigidos periféricos de los años 60 Había un problema inmenso de habitación por la migración a las ciudades, donde se formaron cinturones impresionantes de chabolas. Hecho en colaboración del ministerio de la vivienda, en los que participaron arquitectos muy jóvenes. Estos programas se basaron en otros ya existentes de otros países, como los proyectos de vivienda obrera de Gropius y de Le Corbusier que ya estaban en europa y EEUU.

Poblado A de Fuencarral, de Sainz de Oiza. Es una combinación de tres modelos básicos de vivienda: bloques de pisos (normalmente 3 o 4), viviendas unifamiliares con patio y edificios de cuatro plantas que en realidad eran dúplex.

Javier Carvajal Ferrer, Fue premio extraordinario, becado a la academia de Roma y ganó el concurso en el 63 para la feria de Nueva York del 64, y tuvo una crítica estupenda tanto española como internacional. Trabaja en la Expo de Sevilla de director. Pabellón de España en Nueva York, ganó el premio de la fundación Rockefeller, lo que le catapultó a la fama.

Torre de Valencia, situado en un campo de bomberos. Al venderlo, para sacar el máximo dinero al solar, el ayuntamiento permitió la máxima edificabilidad, en una zona donde los edificios era de un máximo de seis plantas. Tiene un cuerpo base de tres plantas para oficinas y demás y después la torre con hasta 25 plantas, planificado para 91 viviendas construidas para que todas puedan mirar al retiro. Desde el punto de vista de la organización del espacio es un edificio magnifico. Además está construido con piezas prefabricadas de hormigón.

Falta 13/4/12

26/4/12

LA POSTMODERNIDAD:Años 60-70 cuando ya el movimiento moderno queda casi obsoleto o cansa, y se produce en distintas épocas en distintos lugares. Llega a europa en los años 70 de EEUU que empieza allí en los 60. No es un estilo homogéneo sino que engloba distintas tendencias, que son reacción contra la difusión y comercialización del movimiento moderno.

Quiere volver a las raíces históricas , a los modelos clásicos, sobre todo Palladio, con la famosa Villa Rotonda de Vicenza y también a la arquitectura del siglo XVIII francesa con las famosas Salinas de Chaux de 1780, que también tenían como modelo las construcciones de Palladio. Utiliza como base los elementos del lenguaje clásico: frontones, columnas, capiteles, óculos… pero de una manera moderna y conjuga diferente tradiciones y elementos, como una especie de eclecticismo clásico.

Los arquitectos postmodernos son al mismo tiempo una arquitectura clásica que incorpora elementos locales y regionales, que hace que la gente entienda y se vea identificado con ella. Vuelve la simetría, la columna, la ventana semicircular… opuesto totalmente a lo que era el movimiento moderno.

20

Page 21: Arte en Espan_a II, Desde 1940

Los arquitectos postmodernos tienen la idea de que la arquitectura tiene que reflejar a la persona que la produce y que el usuario tiene que identificarla, valorarla y sentirla como suya para no agredirla. Defienden la diversidad de estilos, que la arquitectura es algo complejo… y quieren recuperar los elementos históricos de cada lugar.

Charles Jencks escribe “El lenguaje de la arquitectura postmoderna” que dice exactamente el día y la hora en que murió el movimiento moderno, que es en el 15 de junio a las 15:32 de 1972 con la demolición del complejo de viviendas de Pruitt-Loge, en Misouri, construido en los años 50. Fue un auténtico desastre porque los habitantes vandalizaron completamente el complejo, por lo que Jencks dice que el habitante se debe ver identificado con la arquitectura. El gobierno de EEUU gastó millones en este edificio por lo que decidió dinamitarlo.

Robert Venturi 1925-, es uno de los arquitectos que mas ha contribuido a esta tendencia. Escribe varios libros sobre este tipo de arquitectura: “el lenguaje de la arquitectura postmoderna”, antes que Jencks, y “aprendiendo de Las Vegas” que nos dice como debe ser la arquitectura revindicando la arquitectura de Las Vegas, diciendo que conecta con el público, como las luces de las vegas.

Vanna Venturi House 1962, hecha para su madre. Vivienda unifamiliar. Con una moldura como si fuera un arco de medio punto encima de la puerta adintelada, relacionado con las Salinas de Chaux. Se parece también a la Piazza d’Italia en New Orleans de Charles Moore, 1978-79. Ella lo considera arquitectura kitsch u “hortera”. Portland building, Oregon 1980. Michael Graves.

En España la postmodernidad no tuvo mucha aceptación, no fue una tendencia muy fuerte. Arquitectos como Moneo hacen obras que se pueden englobar dentro de esta tendencia, pero el que mas fuerte dio con esta tendencia es Ricardo Bofill, que recibe una serie de encargos en Francia, de viviendas sociales como las de Yamasaki en Saint Louis, que hace con un historicismo a la manera barroca.

Complejo de viviendas Arenas en el complejo de Abranxas , en Francia. Tiene varias partes: la parte del palacio, el teatro y el arco, concebido como una especie de monumento habitado, que fuera el centro de referencia de la zona. El teatro tiene forma de teatro pero son viviendas. Usa una forma semicircular a modo de teatro romano y es como una especie de edificio teatro. Encima del capitel pone como una especie de entablamento gigante que tiene como varios pisos. El palacio es porque tiene esa forma y da a una especie de jardines.

Plaza de Cataluña 1979-86. Les Echelles du Baroque 1085, París. Es como una especie de sacrilegio arquitectónico, pero a la gente que vive ahí les encanta. Son unas viviendas sociales. La idea era de construir un Versailles para el pueblo y hay que reconocer que evita problemas sociales de las periferias de las grandes ciudades.

Ayuntamiento de Montpellier. Es otra de sus construcciones y su manera de interpretar la arquitectura postmoderna.

LA NUEVA MODERNIDADEs una especie de cajón de sastre donde cabe un poco de todo. En la época de los 90-2000 hay una serie de tendencias, aunque todavía no esté muy definida. Se incluiría la arquitectura

21

Page 22: Arte en Espan_a II, Desde 1940

Hi-tech, con Foster que hizo la T4 de Madrid, Calatrava, que no estaría muy ahí pero sí usa la tecnología para hacer sus obras, y por otro lado está el:

Deconstructivismo:Philip Johnson invita a una serie de arquitectos a su exposición de NY llamada así. Los 8 a los que invitó son los arquitectos mas importantes actualmente. El concepto proviene de la literatura y la filosofía igual que el de postmodernidad. Quiere decir que es una manera simplificada de descomposición de la arquitectura, pero que primero apareció en la literatura. El gurú de este movimiento es Jaques Derrida. El grupo que mas sigue este movimiento es el británico AA (arquitectural association).

Fue una reacción contra la postmodernidad, que en su barroquización se convirtió en una especie de “disneylandia”. Tiene mucho que ver con el constructivismo y el suprematismo ruso, como las obras de Tatlin y Lisinsky.

Zaha Hadid hace una reinterpretación del deconstructivismo que es diferente a la de los americanos como Frank Gehry. Tiene que ver mucho con la fantasía; “la forma sigue a la función” de Sullivan aquí se aplica a la fantasía. Todos tienen rasgos en común: abandonan la vertical y la horizontal, hacen una rotación de los cuerpos geométricos alrededor de ángulos, usan casi siempre la línea oblicua. Dan lugar a construcciones que dan sensación de poca estabilidad y provisionalidad, que parecen un caos; como el monumento a la tercera internacional.

Nace en 1950-. Formada en Beirut y en Inglaterra. Empieza haciendo unos proyectos de arquitectura tan imposibles de construir que hasta bien entrados los 90 no pudo ver construidos sus proyectos. Club Peak, Pekín, 1982-83, en una montaña, con ángulos que se cruzan caos aparentes… ganó el premio pero no se construyó, pero sus dibujos son muy cotizados.

En España Uno de los pisos del hotel puerta de América en Madrid. Plan de remodelación del distrito de Zorrozaurre en 2003, barrio a las orillas del rio destruido por la contaminación de éste. Combina residencias, oficinas y ocio, mezclado que era como una zona inmensa como con una especie de isla sobre el Nervión que conecta de alguna manera con Bilbao. El proyecto consta de 3 distritos: sur, con oficinas y viviendas, mas cercana al ensanche, sería la mas densa; central, donde se sitúan la mayoría de los edificios de ocio y deporte; y norte, en la punta donde se situaría el acuario.

Puente de la expo de Zaragoza de 2007. Es un puente habitable, porque en él había salas de exposiciones del agua. Es bastante espectacular con 3 puntos de apoyo, en las riberas y en una especie de isleta en medio del rio. Ahora el problema que tiene es que es todo blanco y que tienen que tener vigilancia las 24 horas para que no lo vandalicen.

Frank Gehry, está presente en esa exposición de Johnson. De origen judío, canadiense que vive en Santa Mónica. Nacido en 1929. Es bastante polémico, además de que se siente también artista.

Casa de Frank Gehry 1977. Usa materiales de desecho. Museo Vitra 1987. Es cuando él empieza a desarrollar esta idea. Para la compañía de muebles que hace reproducciones de muebles antiguos de la Bauhaus…

22

Page 23: Arte en Espan_a II, Desde 1940

Guggenhein Museum 1991-97. Es la culminación de esta tendencia. Lo mismo pasa con Bilbao, tuvo una idea parecida a la de Vitra, puso a Bilbao en el mapa. Emplea un sistema informático llamado Katia que era usado en la fábrica francesa para aviones de combate y que hizo posible este museo. Situado en la orilla del rio, dando a una ría del Nervión. Capacidad del arquitecto para que la tecnología resuelva los problemas del arquitecto. Ocupa 24000 m2 que antiguamente era el área industrial en los años 80. No solo es un edificio, también tiene un puente. El edificio es como si fuese un flor y cada pétalo es una parte del museo con 27 pétalos, cada uno de ellos diferente, uno de ellos es un auditorio para 300 personas, una tienda y un espacio de exposiciones. Tiene además un atrio de gran altura. Exteriormente está enteramente recubierto de titanio (que en sus obras posteriores usa acero inoxidable mate, por su precio). Es una gran avance desde el punto de vista de innovación que se hace en el mundo.

Santiago Calatrava es muy diferente de Norman Foster porque las tecnologías las usa para desarrollar movimientos orgánicos; para él el ser humano es la máquina mas perfecta que existe por lo que usa la tecnología para reproducir en esos movimientos.

Pabellón de Kuwait de la expo de Sevilla, lo que hace es reproducir los movimientos de las manos.

Puente Bach de Roda 1985-87. Sus puentes se basan en la tracción, a base de unos cables que se sujetan con la tensión. Tiene una parte destinada a los coches y otra a las personas. Tiene arcos como una especie de horquillas a los que van enganchados los cables.

Puente del Alamillo en Sevilla hecho en 1987-92, que es su puente mas famoso. Sujeto por 13 pares de cables que tienen luz de 200 metros. En realidad era un proyecto con dos puentes y que hubiera como una línea imaginaria entre ambos, pero por problemas económicos solo se construyó uno.

27/4/12 (arquitecto, Enrique)

TORRE SACYR VALLEHERMOSO:

Carlos Rubio Carvajal y Enrique Álvarez-Sala Walter.Edificios que había en Madrid, como el edificio telefónica, el de Carrión, el edificio España y la torre de Madrid del 1957; así como torres blancas. El perfil de Madrid nos habla de cómo esos edificios altos se colocan en el eje de la Castellana, note-sur, que caracteriza a Madrid (ese eje note-sur de la castellana). Es importante que se haya ido añadiendo al eje durante siglos pero que no haya desaparecido.

Madrid, durante casi todo el siglo XX terminaba en Plaza de Castilla, zona con menos intensidad, menos fuerza… y cuando se decide quitar la ciudad deportiva y ensanchar hay un cambio. Si es verdad que hay una zona verde peor es privada y provocaba un tapón que hacia que se tuviera que rodear por la vaguada. Se mete además una concentración de actividad. Parecía que el nudo de la castellana era imposible seguir pero se ha conseguido envolver, y no se decide poner un edificio en el final con vistas a una posible ampliación posterior.

El ayuntamiento plantea este proyecto de un montón de metros cuadrados, pero surge el problema de cómo se organiza (para pagar los fichajes de Zidane etc). Se proyectan 14 torres pero solo se hacen 4, dos delante y dos detrás que se reparten entre empresas y el ayuntamiento de Madrid, que se queda con una torre. Esa torre sale a concurso y es la que

23

Page 24: Arte en Espan_a II, Desde 1940

ganan este arquitecto y su equipo. El ayuntamiento contrata una gran ingeniería internacional que plantea un anillo alrededor de los cuatro como Azca, y que se tenga que acceder a pie.

Una de las cosas que se vio fue cual iba a ser el tamaño de estos edificios respecto a los de Madrid. La torre Picasso era la mas grande, aunque las torres Kio parezcan igual de altas, es porque están en un lugar mas alto, ya que la castellana asciende. En la misma línea se construyen las cuatro torres, y se supo que parecerían el doble de altas de lo que eran por el lugar en el que se construyen. Por lo que se intenta buscar una forma con fuerza suficiente para que sea un icono dentro de la ciudad; se sabe que la imagen importante era que eran cuatro (torres gemelas todo el mundo sabe que eran dos).

La decisión de ellos era hacer un edificio que fuera elegante, tranquilo, que destacara poco y que formara parte del conjunto de unas cosas que no se sabe cómo van a ser.

En Europa, en las ciudades importantes que tienen un casco histórico importante, los altos edificios están a las afueras de la ciudad, del downtown (aunque ya no la city de Londres y algo de París). Estos están muy distantes del palacio real y del centro por lo que han sido aceptadas con mucha facilidad.

Esto es todo lo contrario en EEUU, como en Chicago, rodeado de viviendas pequeñas y en plena ciudad un gran abigarramiento de estos edificios altos. Esto se produce debido a la aparición de los rascacielos como nueva tipología. En el fondo los edificios altos que se han convertido en el símbolo o demostración de poder, se convierten en tipología cuando surge la necesidad de aprovechar mucho ya que se conocen pocas estructuras capaces de soportar tanto peso. Las fachadas envuelven al edificio, las llenas de cristaleras, el llamado muro cortina dan luz, la estructura ya no se ve (Mies Van der Rohe presenta 1921 el muro cortina).

A ellos les interesó la racionalidad que presentaban algunos proyectos, el edificio en altura debe responder a lo que representa. En la parte de abajo, coches. Esta idea de meter aparcamientos, oficinas y viviendas pero que luego todo tuviera un aire común, le interesó mucho. Se presentan con Foster etc pero ganan ellos, y dice que mas o menos ganan todos, porque ellos nunca habían hecho un edificio alto y tuvieron que pedir ayuda. Había que justificar todo muy bien; buscar que la forma surja por la necesidad.

Lo primero que se vio es como debe ser un edificio en altura, ya que es mucho mas grave la fuerza horizontal. Lo que hay que intentar es que el empuje de viento sea la menor posible, para lo que tiene que ser aerodinámico y que tenga mucho peso para que ese empuje tenga menor impacto.

1er Proyecto: Imagen unitaria, uniforme. Problemas: se exigía un hotel por lo de las olimpiadas, lo que requiere una ventana por habitación y separadas además de espacio para meter baños, etc. Pero cuando vieron que no podía ser circular vieron que había que aumentar la fachada en la parte de las oficinas. Son tres círculos que tienen la fachada mas grande en la parte de las oficinas y que gira en la parte mas estrecha.

El centro, la parte que no sirve para meter habitación se usa para meter lo elementos de comunicación vertical y las instalaciones. En los edificios altos todo cuelga desde arriba, como una cascada de instalaciones de aire, agua (donde están los depósitos, aunque también se pone en todas las plantas por los posibles incendios y la imposibilidad de llegar arriba a coger el agua, todo se incendia en obras)…

24

Page 25: Arte en Espan_a II, Desde 1940

Tenía otra obsesión ya que 250 metros en superficie son pocos, comparado con los edificios de Chicago o NY, pero lo que importa es la relación que hay entre la base y la altura, la proporción, no realmente lo demás.

Entendieron que si la torre era mas o menos redonda no iba a tenr la incomodidad de las cuadradas, al igual que parecí amas esbelta de lo que realmente es. Lo que hicieron es dividirla como en tres trozos para que parecieran varillas unidas y así se vería mas esbelto aprovechando para meter luz. La sensación de los espacios circulares es muy extraña para los humanos sin tener una referencia del espacio exterior, pero basta con abrir una ventana para orientarse, de manera que meter luz a los ascensores y poner ver donde está la castellana iba a ser una gran ventaja.

Después de la primera maqueta se desarrolla el proyecto final.

La estructura: el centro son los ascensores; núcleo macizo de hormigón que los empujes horizontales y luego se hacen dos anillos que son las habitaciones y entre ellas las vigas entre ellas y luego las viguetas. Hay que construir cada planta encima de la anterior muy rápidamente, por lo que se necesita no usar casi la grúa, o lo menos posible. Primero se hacen los pilares de acero y se forran después de hormigón. Se intenta que se suelden lo menos posible las cosas, porque para soldarlas hay que subirse arriba, por lo que se usa un sistema sencillo, como de Mecano.

Se ponen unos pilares protegidos de hormigón y unos pilares de acero que se prolongan fuera de la fachada para que el fuego salga hacia fuera (así se enfría). Encima se ponen las chapas y el cemento. En el edificio hay como dos fachadas, una de ellas para proteger del fuego.

Un 2% o 3% de la fachada siempre se rompe, pero en un edificio de estos es muy difícil, por lo que se inventa como una especie de hucha que cuelga para poner los cristales. La estructura abajo: se aprovecha la planta técnica donde hay aparato de aire acondicionado, etc. toda la planta con una losa para que no vibren las estructuras, las dos plantas llenas. Además 6 plantas de sótano de 50x50 metros. A partir de ahí se empieza la cimentación. Como la cantidad de hormigón necesaria es enorme hay que hacerlo en partes cuadradas divididas en nueve, para que las dilataciones por el calor no pasen de uno a otro.

Hubo que recurrir y poner esteras además de usar el agua para bajar la temperatura del hormigón que llegó a los 92 o 93 grados. En este tipo de obras hay una cierta tendencia a trabajar de noche, pero en esta obra no, se trabajaba solo un grupo de noche que subía cosas para prepararlas para el día siguiente.

La torre tiene un gran salón de actos que es de lo que viven los hoteles, un centro de convenciones solo cabía debajo de la planta que da a la calle. Se hizo con unas vigas de puente que fabricaban en Portugal, que tenían que aguantar que por encima de ellas pasaran los bomberos. Luego surge un problema: si se tiene un centro de convenciones en un hotel de 5 estrellas, no quieren entrar por la esquina, quieren entrar por la entrada principal del hotel de 5 estrellas, por lo que se hizo una puerta del hotel gigantesca para que no hiciera falta entrar en el hotel para ir al centro de convenciones. Aunque se puede entrar por el hotel, se entra por la escalera mecánica.

La doble fachada con el espacio en medio tiene muchas ventajas sin gastar metros, como la fácil limpieza, además del confort climático, por la fachada a poniente que no hay manera de proteger, por lo que se pone ese envoltorio que protegía del sol. También está el tema de no

25

Page 26: Arte en Espan_a II, Desde 1940

dejar pasar el fuego. La doble fachada plantea un problema con el viento, por la irregularidades, pero tras estudios se vio que eran mejores, como una pelota de golf.

No se buscó nunca una construcción muy precisa, al contrario que las de los americanos, si son muchos se pierde un poco la vista, permitiendo a la gente que tenga una cierta tolerancia de trabajo. Si se es tan estricto y no encaja la pieza se tiene que volver a mandar hacer. Se consiguió un ritmo de una planta por semana. Se hacen una especie de escamas de vidrio.

El edificio solo, con respecto a la imagen de las cuatro y cómo era importante, es una imagen muy sencilla, vertical y los huecos no se ven casi, recubierto con una piel uniforme que no nos deja ver si detrás hay oficinas u habitaciones.

Las habitaciones no las hicieron ellos, como los decoradores que pusieron acolchados en las paredes, etc. que nada tenían que ver con el proyecto. El cuarto de baño se puede abrir para que desde la bañera se pueda ver el exterior. No so hoteles familiares, son para una persona y un día, ya ni siquiera dos, relacionado con el centro de conferencias.

Los ascensores que están dentro son los de funcionamiento de hotel y otro núcleo para oficinas, otro núcleo es para el mantenimiento y servicio de la torre, que se está cambiando su aspecto constantemente. Hay otros ascensores en la zona de las escaleras para los bomberos, preparados para mucha carga de 1 metro por segundo, no son los mas rápidos por esto mismo.

El núcleo tiene dos puertas que forman un vestíbulo que tiene luz natural, algo positivo y que no agobia en un vestíbulo de emergencia. Antes de los ascensores de bomberos, los minusválidos, porque no tienen posibilidad de salir en caso de emergencia. Además hay un refugio en el que no entra el humo con un teléfono para aguantar hasta que vengan los bomberos si no se puede seguir bajando. El vestíbulo tiene la misma filosofía de la fachada, es un espacio curvo. Las oficinas están ocupadas por Pryce Waterhouse.

3/5/12

PARTE IICarmen Bernárdez

LOS AÑOS 40: Postguerra y Franquismo. Tradición y renovación: de la Academia Breve de Crítica de Arte a la Escuela de Altamira y Dau al Set.

Entramos en los años 40 de la mano de la imagen de Franco pintando. Pintaba como amateur pero disfrutaba bastante, aprovechaba por las tardes. Le gustaba tanto el paisaje como el retrato. Empezar la imagen con este retrato es porque se empieza con la victoria de los sublevados en Madrid.

Todo lo que se pone en marcha por parte del régimen desde la política cultural y los principales factores que hacen que el arte se ponga bajo el punto de mira. Desde 1939 se empieza a divulgar la imagen de Franco como generalísimo y como caudillo de España desde toda una teoría de todo lo que era el caudillaje bajo la gracia de Dios. Ya durante la guerra habían circulado imágenes en las paredes hechos con plantillas y pasquines, que influyeron a la hora de crear la imagen del caudillo, investido por la gracia de dios que solo responde ante este y la historia. Hay imágenes suyas en grabados y fotograbados pero también en pinturas al óleo.

26

Page 27: Arte en Espan_a II, Desde 1940

Retrato del generalísimo, por Juan José Aguiar, 1934, hace uno de los primeros retratos del generalísimo recurriendo a la convención de retratos reales y jefes militares del siglo XIX y yendo hacia atrás en la tradición de la pintura. Posición erguida, mirando un punto impreciso pero con serenidad; con un fondo de nubes y un ayudante.

Zuloaga, se convierte en uno de los grandes artistas plásticos del régimen, aunque muere poco después. Pero crea una tipología de retrato, sobre una loma donde se percibe la lejanía enroscándose además, en la bandera bicolor y la cruz de San Andrés al igual que el saludo de los falangistas con el brazo en alto, todo símbolos y para monumentalizar la figura de este hombre bajito y en esta época rechoncho, con voz de pito (al contrario que Mussolini). Pero todo para crear el arquetipo del generalísimo.

El retrato se convierte en un instrumento importantísimo de propaganda.

José Antonio Primo de Rivera de Pancho Cossío, que hace un retrato de una manera muy directa, muy involucrado con él, pero es mucho mas moderno, no coincide con la retórica imperialista, con la camisa negra, una técnica muy pastosa, que no era retratista del régimen oficial, pero en esos primeros años del franquismo hizo una serie de retratos de próceres. Pero tampoco tenía que convertir a Primo en una figura imperializada, eso era para Franco.

Autorretrato del propio Franco con el uniforme de Marina, en una época ya avanzada de su vida. Pero en un posible álbum de fotos del franquismo lo podemos ver en las imagen es que se colocaron inmediatamente por las paredes para que la imagen sea reconocida por todos. (niños haciendo el saludo frente a un retrato en una pared de un pueblo).

Otro de los retratos es cuando Franco se encuentra con Hitler, que en los primeros años de su gobierno se vendió como una negociación para que España no entrara en la IIGM. Otra de las imágenes es Franco entrando bajo palio, que hace que fuera divinizada su figura. También está el famoso abrazo de Franco con el presidente norteamericano Eissenhawer en el año 59, que nos habla de una época que ha abandonado ya la época de la autarquía. En el año 53 se instalan las bases militares en España gracias a unos acuerdos en esa época, y por ello fue en el 59 a visitar, que fue cuando se visualizó todo esto que benefició a España, haciendo también que no se entrara en la GM.

También hay una relación con Argentina, como Eva Perón que visita la España franquista. Pero surge la necesidad de abrirse a influencias extranjeras, que también implica lo artístico. En esta época se va a dar desde el 53 al 57 gracias a este proceso de apertura, el grupo El Paso.

Vamos a encontrar fotografías y cuadros pero fundamentalmente edición gráfica. En algunos casos completamente entregados a la idea del régimen y en otros no tanto. La fotografía y el cine se convierten en un instrumento de propaganda para Franco, aunque hay fotógrafos mas independientes, como Ramón Masats, que le fotografía en un discurso, y que le retrata como realmente es, en el año 55, bajito, que por supuesto no pasó por los filtros oficiales, ya que lo hacían desde abajo para hacer mas grande la figura.

La guerra supuso un corte muy abrupto de lo que se había ido dando a lo largo de la república y las persecuciones, encarcelamientos, etc., muchos optan por el exilio, pero otros se quedan aunque algunos son mas afines al régimen y otros nada en absoluto. Muchos exiliados se levan consigo los avances de la vanguardia española, del surrealismo, las ideas

27

Page 28: Arte en Espan_a II, Desde 1940

del Arte Nuevo (llamado así, mas que vanguardia). La parte que se queda, lo hace en una situación muy angustiosa para muchos y en una posición muy replegada.

Los que siguen teniendo éxito son los pertenecientes a las escuelas de arte, académicos y los que tenían ya un nombre anteriormente. Uno de los principales es Fernando Álvarez de Sotomayor, cuya pintura mas famosa es Las bodas de Vergantiños, que es una boda gallega, con toda la perfección de un pintor académico y todos los detalles racionalistas que se llevaba entonces. Pero toda esa corriente tradicionalista no se va a cortar, se van a potenciar los tipos y trajes de las regiones españolas, etc.

Ese interés por lo popular no se va a perder, todo lo contrario, la sección femenina, los coros y danzas, van a potenciar y poner en valor lo español de España. Ese concepto de españolidad barría las diferencias de poder político, pero resaltaba la rudeza del marinero vasco, frente a los vestidos llenos de pedrería… siendo eso el espejo donde nos miramos como españoles. Se quiere recuperar el tipismo, el folclore y las costumbres.

Esa esencia de lo español la pintaba Álvarez de Sotomayor, que muere en el año 60, pero que nace en 1870. Le hace otro de los retratos a Franco, muy anguloso. Fue director del museo del Prado y fue uno de los artistas que se inscriben en esta corriente de arte español lleno de españolidad que se opone a las vanguardias y todas las propuestas de la República. Muchos artistas se apuntan a esta reconstrucción, otros se mantienen en un perfil bajo intentando sobrevivir y luego están los que se marcharon.

Los ideólogos de Régimen además de querer exaltar el retrato, trataban también de rehumanizar el arte (Ortega y Gasset: la deshumanización del arte), además de querer recuperar en el arte las formas de los grandes de la historia del arte. La idea de que el arte tiene que cambiar y no debe ser politizado, el gran artista debe estar por encima de las revueltas políticas, pero eso era solo en teoría.

Goya de ninguna manera era apolítico, pero se manipulaba la circunstancia histórica de manera que solo se mostraba la españolidad del pintor. Además de querer hacer que el genio hispano fuera inmarquesible, que no se puede enmarcar. Las vanguardias extranjeras eran como grupos de acción. Frente a eso, aquí se tenía que implantar el individualismo, pero les salió mal porque a partir de los años 50 empiezan a aparecer grupos y muy fuertes, incluso antes de los años 50 ya hubo intentos de agruparse.

Al mismo tiempo hablaban de la universalización, España es la reserva espiritual, el artista español está cargado de poder espiritual y a través de la pintura van a mostrar la salida y el camino a seguir. Hay una especie de ecumenismo que se va a manifestar en las propuestas de los políticos. También va a surgir una necesidad de mostrar esto al mundo en las bienales, etc. Los años 50 por eso son un poco diferentes, porque hay una cierta apertura.

Respecto a estilo español sería realista o naturalista donde se ve la escuela de Velázquez, etc. Cuando se ponen a pensar que es lo que hace que esa escuela española sea española, quieren ver un naturalismo, la captación física de los elementos muy marcado y ese espíritu que va mas allá de la representación del personaje. A veces se marca como español la crudeza en la representación y cierto aspecto tosco, que en el caso de Zuloaga es evidente, que ya se muestra en el 98. Eso que se llamaba en aquellos años reciedumbre (persona recia que viene de la tierra), como un exceso de convicción en algo, estaba mal visto dudar.

28

Page 29: Arte en Espan_a II, Desde 1940

Sotomayor es uno de los que mejor consiguen esta mezcla de la escuela española, además de ser de una gran calidad. Se pueden encontrar recursos repetidos por Velázquez, Pantoja de la Cruz, etc. todo lleno de tradicionalismos.

Luego están otros maestros que vienen también de principios de siglo, nacidos en la última década del siglo XIX, como Gutiérrez Solanas, Zuloaga y Vázquez Díaz, pero el mas asumible de esta tríada por el régimen es Zuloaga, siempre con esas tonalidades oscuras, técnica tosca… muere en el 45, que recuerda con su paleta a Velázquez o Goya.

Gutiérrez Solana tiene mucho que ver con el 98, pero su pintura es mucho mas dura, nada amable. Establece una línea en el arte español sobre la reflexión de la muerte que lleva desde Solana hasta Valdés Leal. Permanece bastante en el olvido en esta época de la Autarquía, y mucho menos para hacer un retrato del caudillo. Solana queda en el imaginario español porque concreta con la línea de la España negra, que es la otra parte de la moneda, de la superstición, de la miseria, el apego a una ignorancia… Los personajes de Solana están siempre entre lo grotesco y una deformación por la enfermedad o la pobreza extrema (cuando retrata a las prostitutas o a la gente del campo), que era demasiado para el Régimen, pero se le reconocía como uno de los ___.

Vázquez Díaz tenía mucho en común con las vanguardias, sobre todo el cubismo, porque había estado en París. Después de la Guerra, está en el panorama artístico español como representante de la vanguardia pasada que conserva rasgos de modernidad pero que no está muy relacionado con el régimen, aunque sí va a trabajar como profesor, no académico. Hace representaciones de toreros, entre ellos a Juan Belmonte, como Zuloaga. Esto quiere decir que Díaz va a ser una figura reconocible del arte español dentro de España pero que ha mantenido una posición mas o menos ecléctica pero nunca a favor total del Régimen.

No solamente la fotografía, el cine y la pintura ayudaron a mantener la imaginería franquista, también el libro y la ilustración, como el libro laureados de España, con dibujos de José Caballero, en el que vemos que estas representaciones son totalmente surreales.

4/5/12

Imágenes de Franco actuales, las instalaciones de Maurizio Cattelan o el Franco dentro de la nevera, para recordar que el tema se sigue representando ya fuera del momento del franquismo.

En el libro “Laureados de España” 1940 con las ilustraciones de José Caballero y Domingo Viladomar. El otro proyecto editorial como libros “La historia de la cruzada española” que es un proyecto de varios libros que reuní a un grupo de varios ilustradores de muy buena calidad, como Carlos Sáenz de Tejada. Sirve para afianzar la doctrina franquista. Las imágenes tenían cierta violencia con los republicanos destrozando las estatuas, etc. con una cierta sangre redentora. También tenía una cierta vocación muralista. Es un gran académico, pintor de oficio.

Estas ilustraciones se combinan también con ciertas revistas, como la llamada Vértice como la revista nacional de la falange, que se esmera en la buena calidad de las reproducciones, algunos artistas con una larga trayectoria como de Tejada Revista nº 38, José Caballero pinta el órgano roto, con una mujer que parece un maniquí y una mascara de mujer con cabello moreno, algunos objetos, como una copa con un molinillo y detrás dos figuras con un paraguas.

29

Page 30: Arte en Espan_a II, Desde 1940

Cuadro de 1945: Al cabo de un tiempo lleva la idea del órgano a un cuadro mas grande que está en el palacio herreriano de Valladolid y de mejor factura. Pero aun así no introduce muchos símbolos fascistas, aunque sí hace algunas referencias y matices políticos. También aparece la imagen de su mujer y el perro con el cepo, etc.

El retrato es uno de los géneros preferidos, pero Fernández Caballero pensaba al igual que otros que el mayor de las artes es la arquitectura, por ello se van a centrar en el escorial y después en el valle de los caídos.

Otra de las cosas que se pretendía es que el arte fuera entendido por las masas por lo que se daba un cierto convencionalismo. Cuando se ponen en marcha las exposiciones nacionales se dice que se tiene que firmar un papel de afiliación al movimiento y que salen bien parados ante un proceso de depuración.

En 1941 Eugenio d’Ors dijo que las expos nacionales a los únicos que les interesaba era a los críticos mas retardatarios y a los artistas mas académicos. Quiere, con la Academia Breve de Critica de Arte, que es un grupo que organiza debates, etc. y que en Madrid de esa época es una gran novedad y es el sitio por antonomasia de las expos nacionales y está anclado. Lo que quiere es que se debatan cosas diferentes. Se va a crear el Salón de los 11. En la Academia Breve caben muchos artistas, no es un movimiento moderno, sino mas ecléctico.

Estos salones de los 11 se prolongan en los años 50 y la importancia de la Academia Breve ha sido muy reconocido pero no se le da la categoría de vanguardia, pero si está en el imaginario general, con lo universal y la individualidad del artista, lo trascendente… Además entre las propuestas de la Academia Breve está la recuperación de los artistas olvidados, como Picasso, Juan Gris, Julio González y María Blanchard.

Desde el 41 al 43 ya empieza a haber algo alternativo a la versión oficialista y a las exposiciones nacionales. Gracias a Eugenio surgen nuevas personalidades, como Benjamín Palencia que ya tenía alguna experiencia en la escuela de Vallecas y en el arte nuevo. Va a ser uno de los personajes mas atendidos por la crítica. Rafael Zabaleta va a ser uno de los preferidos de d’Ors porque son temáticas rurales, campesinos en sus casa, paisaje… siempre marcado por una linealidad, un dibujo muy evidente. Uso de las figuras y el color que coge del fauvismo. Consigue algo que va a ser propio de la pintura de los 40, 50 y hasta 60, que es unir la tradición con la modernidad, una manera de salirse de la ortodoxia académica y consigue esta mezcla de estilos.

Tampoco se puede olvidar que hay pervivencias que están ahí. Uno de los maestros anteriores y los críticos van a recordar es Josep Clará, de la orbita del Neucentisme catalán, con una gran calidad técnica, aunque a veces predominaban temas alegóricos. Sigue siendo un referente para los escultores, que están todavía mas anclados en la noción de estatua, etc. Joaquín Sunyer también estaba en esta corriente, que sigue activo y que sigue haciendo una pin tura de formas plenas de tradición mediterraneísta y que ha sido como ajustado al proyecto.

En este contexto el joven Eduardo Chillida también empieza a hacer unas esculturas basadas en el arcaísmo griego, en las figuras de los kuroi, muy robustos, aunque luego su obra derive hacia otro estilo distinto. En esta época está repensando lo clásico. De manera que el panorama de la España de los 40 es diverso y hay diversas opciones.

Un escultor que nos sirve como ejemplo de la circunstancia vital para la vanguardia y que se queda en España es Ángel Ferrán, que nace en Madrid y durante la guerra prefiere no

30

Page 31: Arte en Espan_a II, Desde 1940

marcharse, y su forma de vivir va a ser la docencia como profesor de dibujo. Su obra pasa por diferentes etapas muy diferentes como: de una maternidad de terracota a una escultura totalmente abstracta u otra hecha con un anzuelo. Estuvo participando durante la guerra en la protección del patrimonio, evitando que las obras sobre todo del Prado se destrozaran.

Después de la guerra es depurado, pero después del año 39 va a llevar una vida bastante recluida como profesor en Madrid y haciendo contados encargos para algunas instituciones, ya que sale un poco tocado de todo esto. Que hace que en el año 39 haga esta Mujer de Vallecas, o las tauromaquias de terracota. Es una imagen muy de la postguerra de la madre con el hijo que es el deseo de reconstrucción, reflorecer después de la catástrofe. Conocedor de la vanguardia es de lo que va a hacer un cierto compromiso entre un arte figurativo reconocible, visible, como esas cabezas femeninas y lo que es una solución renovada, modernizada.

Las cabezas del año 40 tienen unos rasgos étnicos mas diferentes, que tiene que ver mas con la idea de lo popular de los distintos tipos humanos, de las costumbres… No solo va a hacer piezas dentro de la ideología del régimen sino también fuera de él.

Pero en el año 45 hace piezas de ensamblaje de objetos que encuentra en la playa de Fiobre en la Coruña, como el anzuelo, que luego asocia a una figura, después de ensamblarlo, en este caso con un buzo. Estos objetos encontrados son todos muy pequeños y frágiles, que entran en ese proceso de seguir trabajando haciendo una lectura del arte anterior, y que nunca fue totalmente afín al régimen.

Eso le llevó al principio de los 60 a hacer una escultura hecha de piezas de hierro ensambladas, que es una figura ya completamente abstracta. Lo llamaba escultura infinita, porque las distintas piezas de hierro se podían volver a ensamblar en muchas formas distintas. Muere en el año 61.

Va a ser uno de los principales animadores de la Escuela de Altamira. En el año 48 tiene lugar una exposición en una librería galería de Madrid que es alemana sobre una serie de litografías de Picasso, esto es increíble porque era lo indeseable porque significaba lo enfermo y toda esa vanguardia que venía de fuera. En ese año se había mostrado obra de Picasso y la segunda mitad de los 40 empieza a aparecer una critica de arte mucho mas abierta, muchas veces por falangistas de primera línea pero que van a cambiar. Van a debatir temas actuales que ya no son la cuestión programática típica del régimen.

Empieza a aflorar una iniciativa y un deseo de hacer algo a pesar de todo. La escuela de Altamira es un grupo de escritores y artistas que deciden reunirse con cierta periodicidad en el interior de las cuevas de Altamira. Esto supone un debate sobre el origen mismo, no nacionalista sino sobre el origen del propio arte. Cual es la manera de sintetizar sobre la roca las figuras de esos animales. Uno de los más importantes junto a Ferrant es el alemán Mathias Goeritz, que viene de París.

Le dedican una importancia enorme a los logos y los proyectos editoriales que pone en marcha, los hacen de manera humilde pero muy delicadamente. En algunos de los llega a participar Miró. Quieren reunirse con frecuencia para debatir temas y sobre todo esa búsqueda de ese origen. Ferránt les contaba a sus alumnos sobre el origen del arte haciendo dibujos del museo arqueológico, etc.

Todo esto les lleva a formular la idea de un arte que reflexiona sobre los orígenes, que interpreta las formas de las pinturas parietales de las paredes, etc. y ahí es donde empiezan a

31

Page 32: Arte en Espan_a II, Desde 1940

surgir figuras originales. Esto no es completamente nuevo porque en los inicios de las vanguardias ya se había empezado a investigar esto. El mundo de la pictografía y de las imágenes como primitivistas van a estar en el espíritu, también puede relacionarse con las pinturas aborígenes y las pinturas parietales está imbuido también en cierto surrealismo.

La Escuela de Altamira miró más hacia la vanguardia que hacia la Academia Breve. Van a organizar entre los debates que van a surgir que es el arte abstracto y que se va a extender entre las regiones. Este arte es un demonio para el régimen; los dictámenes del arte del régimen es un arte deshumanizado (Ortega y Gasset en el año 45). A partir de estos años el arte abstracto empieza a aparecer y se van a poner a pensar en el arte abstracto muchas otras personas, como críticos tradicionales.

Se va a incorporar este tipo de arte en otros lenguajes incluso en la iglesia. El padre Roch va a solicitarlo para sus altares pero también tiene sus detractores. El debate sobre la abstracción es muy importante en España en los años 50. Toda esta gente de la Escuela de Altamira no estaban en la oficialidad, algunos tenían un pasado republicano, o lo que era peor, extranjero (los que introducen la internacionalidad).

Esculturas de Ferrant, mujer sentada de 1952. En corcho y policromado. Figura femenina sin nada accesorio y el cuerpo reducido a piezas básicas, de formas redondeadas y sinuosas. Algunas de las piezas ensartadas en el alambre. Este trabajo que hace en estos años de convertir a una figura en abstracta y reducirla a formas orgánicas básicas, tiene mucho que ver con el origen. Además juega con otras formas y se combina. Una pieza pequeña, como esta, que abandona los presupuestos de la escultura conmemorativa, es totalmente novedosa. Hay una renovación de la escultura que va retrasada respecto a la de la pintura, pero que se va a desarrollar con la Escuela de Altamira, con ese cierto arcaísmo, etc.

Muchachas entrelazadas, casi lo mismo, pero explora la escultura como hueco, como hizo Archipenco, en color. Crean una unidad a través de este juego de figuras entrelazadas y creando una especie de figura muy primitiva. Dibujo de Mathias Goeritz.

Encontramos otros grupos o figuras ya en los años 50. En los años 80 se recuperan iniciativas locales que habían tenido su importancia, como el Grupo Pórtico, que se forma en la librería Pórtico de Zaragoza. Se empezaron a reunir pintores y amigos del librero, pero se fue definiendo un grupo mas reducido de artistas: Santiago Lagunas, Fermín Aguayo y Eloy Laguardia. Hablan de la necesidad de renovar el arte y sobrevivir a las pautas tradicionalistas del arte y la necesidad de hacer sus propias exposiciones. Influencias: cubismo y obra de Miró y de Paul Klee.

Uno de los proyectos que van a desarrollar de manera mas ambiciosa es la decoración del Cine Dorado de Zaragoza, hoy destruido. Querían renovar totalmente el interior y decorarlo con placas decorativas. Así se ve como en el año 49 la abstracción se estaba moviendo en Zaragoza de manera muy libre. Conocían también los abstractos americanos, que llega en exposiciones en los años 50.

La importancia del grupo se ha ido estudiando poco a poco desde los años 80 y se valora como la escuela de Altamira o Dau al Set que es el grupo catalán. En el 52 el grupo se deshace y los artistas siguen trabajando por su cuenta, cada uno a su manera.

El otro grupo que surge a finales de los años 40 en Barcelona es el Grupo Dau al Set. Dau al set era una revista en un ambiente muy conservador. Uno de ellos, Joan Brossa se

32

Page 33: Arte en Espan_a II, Desde 1940

encuentra en una farmacia un libro que se ha dejado alguien, Joan Ponç, un pintor. Se empiezan a citar en una cafetería y se van agregando otros como _____________________.

Los debates van desde la vanguardia hasta la posibilidad de libertad. Las influencias que tienen son las del surrealismo (en los años 40 hay un repunte del surrealismo sobre todo en Francia). Son imágenes surrealizantes, oníricas, muy relacionadas con Paul Klee, incluso en los años 50 se hace una exposición sobre él y en la que están algunos del grupo. También hay gran influencia de Miró. Joan Brossa es el editor de la revista y algunas veces hace la portada. El grupo no se separa hasta que la revista se deja de publicar 48-56, aunque Antoni Tapies se va antes del grupo.

Hay una búsqueda de los mundos subjetivos, mas que de abstracción, que expresan todo un mundo de fantasía de Joan Ponç siempre con gran perfección formal, pero cosas que se salen de la iconografía al uso, una creatividad libre, el mundo de la cábala, ciencias herméticas, etc. En este momento Dalí se está acercando al régimen.

Antoni Tàpies, La noche desprendida. Con una técnica en capas sucesivas solapadas, como si fuesen producto de una ensoñación. Son los zapatos los que constituyen el objeto del cuadro.

Joan Brossa, obras posteriores a esto. País, del 75 que hemos pasado de las imágenes del generalísimo a un balón de fútbol con una peineta.10/5/12 en hojas aparte.

11/5/12

Eduardo Chillida:

Falta principio.

El precedente de la utilización de la técnica de la forja lo conoce a través de Julio Gonzalez en su trabajo en los años 50 en un tipo de escultura de material recuperado de las chatarrerías, desde clavos a varillas, objetos de chapa, instrumentos de cocina… La escultura forjada y soldada de Chillida había conseguido trabajar con la varilla fina y la chapa plana y así consigue la escultura liviana, transparente, inédito hasta entonces en la historia de la escultura. La escultura se abría careciendo de centro macizo convirtiéndose en lo que llama Julio González el dibujo en el espacio.

Esto se va a unir con la forja tradicional. Por otro lado se da la nueva comprensión de los materiales. La escultura moderna se había abierto a los materiales y los entendía de forma novedosa acabándose el mundo del bronce y el mármol dando así paso a una serie de materiales tanto usados como nuevos. Después del acero corten vendrá el hormigón y luego los plásticos.

En el caso de Chillida va a ser uno de los grandes exploradores de los materiales, hay piezas de terracota, de barros refractarios, hay alabastros… incluyendo el papel. Parte del desarrollo de la escultura va de la mano del uso de esos materiales.

…de los pájaros, ha acabado con ese sentido de la masa, a partir del año 50 recuperará lo macizo pero en cuyo interior existe un espacio abierto que va a tener mucho que ver con el caso de Chillida. Va a buscar los espacios vacíos a algo mas espiritual como el sentido

33

Page 34: Arte en Espan_a II, Desde 1940

oriental. Lo reduce a líneas que se cruzan en el espacio y parecen flotar en el aire. Consigue una imitación no mimética pero si fundamental.

Hay algo de Brancusi, cuando habla de que no le interesa representar un pájaro estático sino cuando va a echar el vuelo, en el impulso. Aquí Chillida hace algo parecido con este juego de formas livianas y aerodinámicas que tiene ciertos aspectos rudos como la peana que no tiene un sentido convencional, etc. Pero consigue extraer unas formas esenciales.

Estudio para el peine del viento I, MNCARS. Todo el mundo de la forja, como lo que dimos en técnicas. Tiene una forma que ciñe un espacio interno que nos comunica con la idea de desocupación de la figura como Oteiza. Ese espíritu sacralizado como las piedras de Cromelech. Todo martilleado que deja una textura rugosa, tosca, como parte de todo un planteamiento sobre el herrero, el metal, la naturaleza. Hay un encuentro del artista con su material, luchando con la resistencia que opone el material y enfrentándose a ese proceso creativo, lo que Chillida llama “concentración”.

En el año 1954 Chillida hace su primera exposición en Madrid en una de esas galerías que se habían abierto. Expone en la Galería Clan, galería-librería. Idea del yunque de sueños. Generalmente todas tienen un pedestal de madera muy prominente hecho con un material tosco viene de Brancusi, que mezclaba piedra y madera en el mismo pedestal.

Otra cosa es que la escultura pierde el pedestal, que empieza con Rodin, que coloca las esculturas directamente sobre la tierra; importantísimo porque libera a la escultura de esa vinculación con el monumento y la estatua. Va a perder esa carga que tiene la escultura, aquí hablamos de esos escultores que van a reclamar el trabajo directo. La propia idea del yunque que usa el forjador para martillear el hierro, va a ser la cuna, el origen, lo que hace posible. Hablamos de una generación en que la experiencia inmediata está influida por el existencialismo de los años 50, esa idea de que hay una existencia y el experimentarla conlleva a veces un desgarro pero es una intensificación del acto creativo. Esta idea existencial es muy importante para entender el grupo El Paso, esa esencia del ser que está ahí.

Todo esto es muy importante porque ni siquiera se atisbaba que el régimen fuera a terminar, por lo que la vivencia de muchos artistas de esta época está entre esta libertad y la represión. En los años 60 y 70 Chillida ampliará mucho el tipo de temática y los materiales. Empezará con la tierra y las zurras, una especie de barro refractario, a veces también usa el alabastro, etc.

La década de los 50 está llenísima de iniciativas fuera del contexto vasco, como lo que hace Martín Chirino, que viene a Madrid su amigo Manolo Villares. Estas piezas son muy poco conocidas, son mas conocidos los hierros forjados, etc.

Reinas Negras, son muy del principio. Va a formar posteriormente parte del grupo El Paso pero todavía no. Usa la forja, la piedra, el hierro… pero solo el escultor con el material, no hay ayudantes, ellos aprenden los rudimentos. Mantienen la verticalidad de la estatua, el paradigma humano. Usa formas totémicas que entra dentro de esa búsqueda de lo arcaico que tiene que ver con la escuela de Altamira, esa búsqueda de los orígenes, de esas formas mas antiguas… La idea del tótem se va a recuperar, en algunos artistas nos recuerdan mas a la América del norte, aunque otros son mas modernos y nos remiten a Archipenko. Los españoles van conociendo la obra de Henry Moore y la idea de los espacios vacíos de Oteiza. Son formas antropomórficas pero muy estilizadas.

34

Page 35: Arte en Espan_a II, Desde 1940

1957 Parece que encontramos un cierto respiro, aflora que los artistas quieran o no las instituciones del régimen, van a hacer sus propuestas, ese empuje del grupo pórtico. Para este año hay que pensar que se ha introducido la televisión en el 67, y son técnicos americanos los que montan la primera. Son proyecciones muy limitadas y el discurso de franco y los coros y danzas. Hay una presencia en los ministerios de políticos tecnócratas, muchos de ellos del Opus Dei que ven la necesidad de abrir para dar la sensación de apertura del régimen.

También se crea el museo nacional de arte moderno, algo importante porque quiere decir que se abre a la modernidad. Parece que hay algo con las galerías y las ayudas de la Fundación Juan March. En el 57 Oteiza recibe el premio de la bienal de Sao Paulo y en el 57 Chillida recibe el de la bienal de Venecia y Tapies un premio americano. Esto dice que en los ambientes internacionales están presentes los artistas modernos españoles. Va a haber como un boom del arte español moderno.

En París se va a formar el Grupo 57, luego está el Grupo El Paso, que es una iniciativa donde hay escultores, pintores y críticos de arte. Se reúnen para vigorizar el arte contemporáneo español, se quejan de que no haya infraestructura artística, pocos galeristas, pocos coleccionistas de arte contemporáneo en ese época. El hecho de que se haya abierto el museo de arte contemporáneo ya es algo porque irá comprando obra pero se quejan de que no haya una escena como en París, Londres, etc. Es importante que mencionen al público en el primer párrafo, pidiendo que sea mas abierto al arte contemporáneo, que, haciendo esto se hacen también los coleccionistas. Se trata de crear un clima de gente que ponga en movimiento el proceso.

Organizará una serie de exposiciones de pintura, escultura y otras artes. El grupo El paso va a considerarse en la tradición española artística trabajando sobre el legado de la escuela española de Velazquez, Zurbarán… en el manifiesto ya está la idea de los maestros, y quieren ir hacia un arte mas español y universal. La terminología aparece en distintos ámbitos pero por caminos diferentes, reflexionan sobre quienes son, de dónde vienen y cómo se proyectan hacia el futuro.

En el Grupo el Paso hay una diferencia notable entre los artistas, un tipo de pintura que se va a desarrollar desde lo gestual, que tiene diferentes representaciones. Antonio Saura siempre va a trabajar desde una percepción distorsionada y tamizada. Usa grandes brochazos de color reducidos al blanco, negro y gris. En estos años su pintura se reduce al rechazo del color influidos por el existencialismo francés y también por las represiones del momento.

Se trata de asumir el caudal expresivo que se materializa en estas pinceladas aparentemente caóticas y se recoge cierto automatismo que recoge Pollock o Klein y el mundo del Guernica, el Grito, rechazando lo académico de la pintura. Se desgarra la belleza porque se relaciona con lo académico. No se va a encontrar mimetización en esta época y se va a dar una sobriedad cromática en la pintura española, es una pintura despojada que busca una expresión inmediata, por lo que hay un gran contenido emocional y de contenido surrealista como la primera obra de Saura.

Dama, nunca va a negar su vinculación con Pollock en ciertas etapas. El motivo figurativo casi desaparece; la abstracción gestual es lo que se muestra. La obra de Saura se va a prolongar. En su recorrido por la pintura española y debatir con esos maestros va a hacer un repaso por los retratos de corte de la pintura española del XVII con el tema de Felipe II o el perro de Goya, que le parece el mejor cuadro del mundo. Le fascina y la cabeza

35

Page 36: Arte en Espan_a II, Desde 1940

del perro aparece trabajada de diferentes maneras, a veces arriba, a veces abajo, a veces apartada, que parece ahogarse con ese ambiente que le envuelve…

Manuel Millares, de las Palmas de Gran Canaria, interesado también por al arqueología, visitante del museo canario, todo lo relacionado con la historia canaria, lo relacionado con las tumbas guanches, envueltas en una tela, todo ese mundo de lo originario.

Collage 1954: hay una organización geométrica y una planificación de la composición muy clara, en cada plano hay un tratamiento matérico diferente, como pintura mezclada con arena y cosidos, la forma como de ancla que tiene que ver con las pictografías que ve en el museo canario.

Cuando se une al grupo del Paso, le va a dar mas protagonismo a la artillera todavía que va a ser su material mas usado en esta época. Alberto Wurli va a usar la artillera también en esta época. Cose la artillera, la tensa, la pega, la pinta por encima… hay desgarrones, recosidos, manchas de color a propósito. En años sucesivos la artillera va a pasar de ser plano para tener relieve porque la arruga y la recose. Tiene la resonancia de los sudarios guanches. Introduce incluso latas, objetos en el recogido de la tela y las figuras poéticas en las que trabaja Millares a lo largo de los 60 en la idea de la excavación y el “omúnculo” que es como un ser humano que es sujeto paciente de muchas cosas, el arquetipo.

También va a trabajar con el blanco y el negro, y a principios de los 60 tendrá manchas rojas y va a ir ganando terreno el blanco. Va a haber dos vertientes: la pintura gestual y la matérica (la escultura es ya otra cosa).

Manuel Viola, le interesa el gesto de la luz el impacto o la cornada. No solo tiene ese movimiento de esas pinceladas curvadas, sino también esos impactos de luz. Empezaron a leer la obra del grupo de Paso como una demostración de que habían logrado reunir el misticismo español y la aspereza zurbaranesca con la modernidad del expresionismo abstracto. Tanto él como Paolo Serrano saldrán del grupo bastante pronto. Estas piezas están inspiradas en las esculturas de Julio González y Picasso.

También está Martín Chirino, con esculturas que no tienen un núcleo, la raíz recoge la idea de un elemento natural haciendo una pieza de gran ligereza que va a desarrollar hacia la espiral jugando con la curva.

Otro de los principales componentes del grupo el Paso es Luis Feito que vivía en París antes de que se formara el grupo. Se puso a desarrollar una obra muy característica, al óleo con cargas como arenas o serrines, totalmente abstracta, porque abandona la figuración a finales de los años 40. En estos años trabaja con la tierra y la idea del paisaje. Usa mucho los empastes y una preocupación grande por la luz, de manera que su interpretación de los pueblos españoles es una interpretación experimental, no folclórica. Además de ser un recuerdo que vive fuera de España y lo que defiende son como flashes, recuerdos sueltos.

Las manchas de color que se van a encontrar, el blanco, el negro, y va a ir introduciendo colores. La retórica de los años 50 también es muy importante. Algunos críticos franceses también hablaban en esos términos de los planetas, etc., pero Feito no tiene que ver con esto, para él es una aventura plástica del color, para él la pintura es una experiencia integral del hacer.

Manuel Rivera: Su material era la malla metálica montada sobre unas estructuras de alambre y pequeñas varillas de hierro, trabajaba sobre tableros de madera sobre los que

36

Page 37: Arte en Espan_a II, Desde 1940

tensaba alambres colocando una superposición de malla metálica. Reivindica que no es relieve ni escultura, sino pintura. A veces colocaba ácidos para que se oxidara. Los primeros son pequeños, como el Homenaje a Vivaldi pero luego son muy grandes. La metáfora de la araña.

La aparición del grupo llevó a un reconocimiento internacional del arte español. En el año 57 acude el grupo a la bienal de Sao Paulo, en el año 58 también hay representación en la bienal de Venecia. En el 59 hay una exposición sobre la joven pintura española en La Haya, en los 60 dos exposiciones en NY y en el 62 en la Tate. El ministro Ruiz Jiménez ayuda a acabar con el aislamiento de los artistas españoles.

16/5/12

Antoni Tàpies:Es una figura señera, tenía unas pronunciadas cejas que nos permiten después reconocer sus autorretratos dentro de sus cuadros. Tras una enfermedad en la que estuvo en cama un tiempo, descubre el arte. Entra en contacto con el Dau Al Set (de Barcelona), guiados por la poesía de Brossa; y empieza a plasmar el surrealismo. Barcelona está mas abierta que Madrid, que permanece anclada en las exposiciones tradicionales.

Desarrolla un gusto exquisito por el dibujo, pero con tendencia surrealizante; aunque va a decir que su ámbito nunca fue el surrealismo.

Figura sobre madera quemada, 1947. Pieza pintada sobre madera quemada, elementos simplistas o arcaizantes, de culturas gitanas¿. La fotografía también le fascina desde el principio.

También va recogiendo la experiencia del collage y se va a dar la introducción de los materiales pobre a la obra, en la que elabora su propia interpretación. Collage de arroz y cuerdas, 1947. Se da la experimentación con materiales. Trazo infantil, etc. Joan Miró es una gran influencia, con sus collages de papel de lija pintados, etc.

Dríadas, ninfas, arpías, 1950. Va a hacer una serie de personajes magicistas, como duendes, que lo relacionan con Paul Klee, es como el engranaje que une a estos con el surrealismo y simbolismo (ya que en el año 47 va a haber una exposición dedicada a Paul Klee). La cuestión del lenguaje le va a llegar a través de este mundo dadaísta y surrealista, sigue en los años 49-50 hasta que él sale del grupo Dau Al Set en el año 51 haciendo estas representaciones fantásticas.

Paul Klee: Fish 1925. Para ver las similitudes. Vemos perfiles de las formas que definen formas fantásticas. No se trata tanto de reproducir un sueño sino unos lugares imaginarios en estado consciente, hacer visible, sacar a la vista, un mundo diferente, paralelo. Con formas que parecen trazadas por un niño, una imagen lúdica, esa expresión de desaprender el dibujo académico, la imitación de la realidad y la carga de occidente (de Paul Klee). Es una imagen de noche llena de peces que vuelan, etc. que da a ver mundos de un orden distinto al que imaginamos.

Empieza después con estas obras de óleo, con títulos extraños que vienen de Brossa.

La noche desprendida 1952. Tapies hace unos motivos mas clasicistas, pero hay una ruptura del espacio pictórico tradicional, que en Klee todavía estaban todos los motivos en ese sentido plano del cuadro. Hay una cierta visión de rayos X, algo que se sale de la

37

Page 38: Arte en Espan_a II, Desde 1940

cotidianidad, que permite preguntarse sobre las figuras flotantes, etc. Los colores están como impactos luminosos en fondos oscuros. El dibujo para él es fascinante porque las líneas son una especie de recorrido vital.

Tapies sale del Dau Al Set y consigue una beca del gobierno francés y sale del ambiente limitado de la Barcelona del régimen. En París descubre lo que estaban haciendo los informalistas o el arte otro, que es lo que hacen los artistas como resultado de la guerra y la situación de ruina que había en Europa, que se venía dando desde el año 45 que va a desembocar en una abstracción. En esos años 52-53 empieza a hacer cuadros como:

Paisaje Rojo, sobre tabla. Empieza a usar materiales que no son el óleo, ya no solo esas cuerdas pegadas, sino por ejemplo el barniz como una parte de la técnica, como elemento pictórico, no solo como acabado final.

Abraza la abstracción informalista pero con una presencia matérica importante. Lo que se lo va a permitir es el muro, como tope visual, pero también porque está en el paisaje urbano de las ciudades. Es una superficie pura, no hay resto de espacio tridimensional. Se inicia en estos años 53-54 la utilización materias que le den al material del óleo una sensación de Tapia. Primero lo mezcla con yeso, con blanco de España pero se le abre. Alguien le dice que los antiguos muralistas catalanes usan polvo de mármol en los enlucidos. Él empieza a usarlo y convierte en una superficie granulosa la superficie pictórica.

Precedentes inmediatos: Fautrier y su serie de Rehenes referidos a la guerra que hace con una serie de masas con polvo de arena y color muy espesas. Manchas muy espesas de materia. También Dubuffet Los geómetras, donde vemos esa misma necesidad de trabajar con materiales muy pobres, básicos, primarios. En épocas de destrucción total, la posibilidad de subir del caos. En esta época NY está tomando la capitalidad del arte con el expresionismo abstracto, pero Europa se dedica al arte otro.

Empieza a demás a conseguir reconocimientos importantes en el 52, expone en la bienal de Venecia y en el 53 en la de Sao Paulo y Chicago, en una época muy temprana de su carrera ya empieza a ser reconocido.

El muro se convierte en un depósito de existencia. El muro es un depósito de la vida, de la memoria de la gente, por lo que el ejemplo de una representación mimética aquí no tiene ningún interés especial. Se van a dar las texturas y mezcla de materiales, además de ir aumentando su tamaño.

Puerta metálica y violín. Joseph Beuys usa también en esta época la cruz. Además el violín simula la T de Tapies. Aparecen objetos tridimensionales. La fecha de 1956 antecede el arte Povera de los 60.

Relieve gris sobre negro, 1959. Encontrar __ 1974 encuentra inspiración en la filosofía zen y la meditación frente a una pared. Esta idea le fascina porque le interesa mucho oriente y le influyen los escritos de los místicos orientales, por lo que esta sugerencia del monje contemplando la pared le encanta; así como historias taoístas que huyen de sus perseguidores mediante formar parte de una pared o de un cuadro.

Materia en forma de pie, 1965. En la segunda mitad de los 60 va a aparecer el cuerpo, en fragmentos, a veces torturado, como un elemento que siempre ha estado en el arte pero en el caso de Tapies son fragmentos como manos o pies y a veces son huellas del paso de la bota,

38

Page 39: Arte en Espan_a II, Desde 1940

o el pie desnudo. Crea con la pintura y el barniz un cierto relieve. También aparecen elementos y signos que tienen que ver con su obra. Gran Torso, 1988.

Cabeza y barniz, 1990. Beuys usaba mucho el barniz en dibujos con la metáfora de que era miel. Tapies también lo va a usar con esta idea de la miel como un elemento nutritivo y esencial. El elemento vítreo también le interesa. El muro tenía una serie de connotaciones de carácter metafísico y sociológico, pero para otro tipo de realizaciones mas orgánicas usa formas mas abiertas delicadas… y la apariencia melada del barniz le funciona muy bien.

La obra tridimensional es muy importante, que tiene que ver con la adición de materiales de principios de siglo. Escritorio con paja, 1970. Es un escritorio de segunda mano donde no hay ese virtuosismo pero sí la cotidianidad de los objetos encontrados. El mundo se puede representar con un poco de paja. Son los residuos de una vida, muchas veces de deshecho que han sido retirados y desposeídos de su valor, son recogidos por el artista que les da una nueva significación y función; por lo que el escritorio tiene un sentido nuevo y se ha convertido en una escultura.

Armario, 1970. Desvencijado, lleno de ropas acumuladas, con una A como testimonio, algo muy recurrente en Tapies. Es muy recurrente el armario en el apropiacionismo contemporáneo. El armario adquiere una nueva dimensión. Doris Salcedo también usa el armario, aunque de forma diferente, y con una lectora de opresión en el entorno doméstico. Las ropas son siempre metáforas de una o varias personas que las han utilizado. Muchos artistas van a usa ropa en sus obras como metáfora del ser humano, de piel vaciada. También la variable de uso y del deterioro. También tiene esa sensación de abandono, como depositario de vivencias, etc. También hay una lectura de tipo antropológico y antropomórfico.

Pila de sacos, 1981. Otra vía por la que se va a mover va a sr los materiales cerámicos. También hay muros. El hecho de que sea una pila de sacos, algo cotidiano y carente de cualquier connotación artística, Tapies usa otra vez un objeto de mínimo interés de las BBAA y lo convierte en una escultura sobre una peana.

La cama, ppios ‘90. Camas, somieres, mantas, colgadas que no es su posición habitual. Antes de esto, Rauschenberg hace una cama en los años 50 con el colchón y las sábanas muy ajadas con esa connotación de lo cotidiano.

Jeroglíficos, 1986. Relacionado con el poema de Mallarmé, lo hermético, lo oscuro se convierte en una forma de resistencia, que nos propone un reto de entrar en esa tierra desconocida. Es importante esa resistencia del texto u objeto artístico, que nos invite a ampliar nuestra percepción para entrar en el objeto. Juega con elementos que ya no son veladuras, empastes, sino que son símbolos, pintura, fondo, arañazos… que entra dentro de un nuevo planteamiento pictórico que nada tiene que ver con lo anterior.

Mitjó, 1991. En el 91 se hace una renovación del edificio de arte contemporáneo de Barcelona y se le pide que haga un mural para la fachada principal de 18 metros. Él hace una maqueta pequeña de una calcetín, algo que no gustó y se rechazó la moción, aunque luego en la Fundación Tapies si se realizó, aunque no de 18 metros.

Nacho Criado:De Jaén, abandona la arquitectura. En esos años 60 muestra esa dimensión crítica, está estampa popular, Warhola… que no se atienen a ninguna tendencia. ÉL se dedica a la pintura, pero se dedica a los dibujos y planea proyectos, se manifiesta afín a otras tendencias

39

Page 40: Arte en Espan_a II, Desde 1940

del arte que no son la pintura como Duchamp. Hace exploraciones de tipo land art y conceptual. Empieza a trabajar con materiales desde sus primeras piezas. Funciona por su cuenta y su línea es la de pensar los materiales y las formas

Flexión, 1967. De hierro sobre dos peanas de madera donde el juego de la forma tiene en cuenta el arqueamiento de la viga apoyada. Es una exploración del mundo minimalista y la arquitectura lírica neorromántica, por lo que los neorrealistas eliminan todo eso accesorio. Se está adentrando en la teoría de la ausencia del autor.

Puente, 1967. El planteamiento artístico está en la transformación del material a lo largo del tiempo y las circunstancias, lo que es el arte procesual. La relación con Duchamp y Man Ray (depósito de polvo), usa agentes colaboradores, que para Criado es que la obra no la hace el artista totalmente, agentes como la intemperie, las polillas o las carcomas, los hongos… que le conectan con artistas con Yves Klein que trabaja con fuego. En esta obra propone la idea de que cuando acaba la exposición se vea como los agentes se hayan comido la obra.

In-digestión, 1973-76. Es una cierta crítica de esas posiciones de tipo abstracto, porque las termitas hacen una portada de tipo artístico abstracto. Umbría Zenobia, 1991. El paradigma es el Gran Vidrio de Duchamp con el criadero de hongos en un sándwich entre dos cristales donde se empezó a generar.

En los años 70 hace juegos de land art, busca la propia naturaleza en una duración que dura un tiempo o que al cabo de un tiempo se deshace, que no sea la institución artística o el museo.

¿Es la memoria una estrategia del tiempo? Volcán simulacro, 1974 Ajustes, 1973, donde escribe textos e introduce las rocas con las que se raspa…

Prendas de vestir, 1975. Aspecto de apolillado; es el abandono total de cualquier concepción de una obra de arte como un objeto sacralizado.

Es también escultor y escritor. En el año 70 hace una exposición en la galería Sen, que es el año en que se suicida Rothko. Homenaje a Rothko, 1970, donde vemos el minimalismo, el land art y la expresión gestual procedente del minimalismo. Quiere generar unos planos de color similares a los de Rothko a través de la superposición del color, los efectos de luz y le interesan los plegados, que pierde la rotundidad de la estatua.

Pret-a-porter, 1976. Es una maleta donde hay cosas relacionadas con su mundo, como el dado perforado, teniendo en cuenta a Mallarmé y la tirada del azar; una polvera con perdigones, una reproducción de Beuys que se llama el silencio de Duchamp está sobrevalorado.

Paisajes endémicos, 1989-96; que va a desarrollando a lo largo del tiempo, relacionado con la idea de lo infraleve de Duchamp, que se escapa de las condiciones habituales, sin nada que aportar, nada que objetar, algo que es ausencia mas que otra cosa.

Precipitación, 1996 Trasvase, 1991; pasando agua de vasos a botellas, aparece el agua y el cristal por primera vez. La presencia de la botella que une a la pared en una estructura lineal y racimos de botellas vacías a lo largo de la exposición.

40

Page 41: Arte en Espan_a II, Desde 1940

Presenta en 1990 el texto “No es la voz que clama en el desierto” que le da el nombre a la obra.

Pieza del anís del mono que le ayuda a crear esa pieza llena de transparencias.

24/5/12

LOS AÑOS 60 ENTRRE LA ABSTRACCIÓN Y LA FIGURACIÓN. DEL REALISMO A LA CRÍTICA SOCIALGonzález Robles es el intermediario entre las exposiciones y las políticas nuevas del franquismo. Produce una sensación de que el régimen ya no esta opresivo etc. y que esos artistas mas modernos estén en las convocatorias internacionales con artistas de Francia o Alemania. Los artistas se dan cuenta de que empiezan a estar utilizados y a descolgarse de convocatorias de exposiciones internacionales que se mueven oír este aparato. La bienal de Venecia del 62 constituyó el establecimiento de la crisis de informalismo, que se había ido integrando de los aparatos de poder, y que se convertía en un movimiento casi institucionalizado. Empiezan a aparecer las formas pop y geométricas.

Se modifican los sistemas de selección de estas convocatorias internacionales. En vez de un jurado constituido por los comisarios que era próximas al ministerio de cada país, y se pasa a escoger a críticos independientes de cada país. Antes, los grandes comisarios de las instituciones internacionales pactaban y estaba implícito la parte cultural de cada país. Pero en la bienal de Venecia aparecen críticos de todos los signos políticos. Va creciendo de una manera mas abierta la oposición al franquismo.

A principios de los años 60 se hacen algunas expos en EEUU, con motivo de las relaciones y de las bases que habían puesto en España. En el 60 se hace Muñoz, Millares, Feito, etc. en el Guggenheim. Después se hará una expo de autores españoles en el MoMA. Entre el 62 y el 63 hay otras. Los artistas que participan se dan cuenta de que han sido usados de manera propagandística.

El mundo que se cuece en los 60. En 1959 el gobierno hace el plan de desarrollo que va a ser capaz de crear a partir del 61 una sensación de avance de la clase media que empieza a surgir. Pero el esplendor desarrollista no se da en las minas etc. y de los sindicatos que protestas y están en contra del régimen; empieza la contestación las huelgas, persecuciones, etc.

En el panorama de las artes hay tendencias diferentes que conviven a lo largo de la década. Una abstracción de carácter geométrico, y por otra parte una figuración como un realismo que a veces adopta situaciones comprometidas con la situación de España. Hay un mayor grado de compromiso ante un régimen que no ve el final.

Esa contestación se ve de distintas maneras: el Equipo 57 intenta proponer una alternativa de la abstracción informalista, textual, informativa del grupo El Paso, pretende seguir con la línea evolutiva de la abstracción de las vanguardias con Malevich, etc. El punto de partida es al abstracción de los años 50 como en el campo religioso y de la modernidad. Aquí la abstracción adquiere un carácter mas racionalista.

Lo principal era una creación colectiva frente al individualismo del Paso. Frente a la presencia del gesto pictórico y del patetismo, el Equipo 57 busca la interacción entre las formas, durante un proceso mas analítico. Van a desarrollar un programa de trabajo riguroso que a través del color y el espacio se vea este diálogo.

41

Page 42: Arte en Espan_a II, Desde 1940

Guouaches para la película Experiencia nº1

No se ve la marca del pincel etc. lo llevan también a la escultura y al diseño, intentan llevar a la gente la producción ___. Están mezcladas las ideas de la Bauhaus y de la Deutscher Werkbund, con la obra de arte total; por eso desarrollan una serie de mobiliarios con una geometría armónica y proporciones ergonómicas. Que la obra de los artistas pudiera tener un efecto en la cotidianeidad. Además realizan exposiciones y debates, además de desarrollar un corpus teórico sobre el espacio plástico, etc.

El equipo se formó en París y luego se fue desarrollando por España, teniendo gran actividad. Ahora se han hecho retrospectivas y estudios que han ido valorando mas estas propuestas.

Estampa popular:Pero la abstracción va a convivir en los 60 con una vía realista. Algunos artistas están convencidos de que el lenguaje debe ser claro para transmitir una serie de contenidos. Se van a crear una serie de focos en Valencia, Barcelona, Galicia… donde se desarrolla la llamada estampa popular. Los mensajes van a ser entendibles y realizados en soportes fáciles de reproducir como son la obra gráfica. Pero los talleres de reproducción estaban sometidos a una censura todavía fortísima, por lo que desarrollan los sistemas mas simples de trabajar, como la xilografía y el linóleo. Hay algunos miembros de estampa popular que cuando estaban en la cárcel, estampaban con una cuchara. Su idea no era individualizarse sino reproducir una serie de imágenes que mostraran la cara menos conocida de la España del desarrollismo del hombre, revueltas, represión policial, fusilamientos… Tendrá aspecto moderno de la imagen realista.

Los hay con militancia de algunos, como José García Ortega que estaba afiliado al partido comunista. Pero sí tienen pensamientos políticos antifranquistas siendo muchos también republicanos, aunque no sean militantes. Las fuentes de estampa popular son las vanguardias expresionistas y sobre todo el grabado mejicano popular que le da una sensación muy expresiva dada también por la técnica (mal hechas) y el carácter agreste.

Estos carteles y pastines mostraban los fusilamientos, la pena todavía del garrote vil, con una influencia de Miguel Hernández. La Importante por la función que cumplió en su tiempo, cada vez va a tener un compromiso mayor con la denuncia.

Agustín Barrola, había sido parte también del grupo 57, con una abstracción y de un realismo expresionista muy sobrio. Incluso artistas como Antonio Saura o artistas del Equipo Crónica van a participar parte de este proyecto.

Hay otro tipo de realismo que en Madrid de los años 60 y 70, que emerge de artistas que salen de la escuela de Bellas artes, pero que no tienen ninguna contestación al régimen. Está fundamentado en los aprendizajes de la escuela de BBAA. A veces son objeto de polémica. Aristas como Antonio López, Amalia Avia, etc.

Pablo Palazuelo.

Como a lo largo de la década, la deriva entre la abstracción y el realismo es continúa hay que citar a la abstracción geométrica de contenidos a veces místicos afín al número y a la proporción, de Pablo Palazuelo, que tiene un poco que ver con Oteiza. Se mantiene en su línea mientras otros derivan. Su amor por la filosofía zen y los conocimientos herméticos

42

Page 43: Arte en Espan_a II, Desde 1940

que hacen que su arte en el campo de la escultura y pintura nos remite a Malevich y la alusión entre circulo y cuadrado. Desarrolla una abstracción también relacionada con la música y las proporciones áureas.

Arte normativo español:El panorama de los 60 se empieza a llenar de oleadas de artistas que desarrollan un trabajo sólido, pero también de críticos de nuevo puño como Vicente Aguilera. Van a poner en marcha ideas y proyectos de exposiciones. Valencia se incorpora al panorama artístico español. El panorama nunca es totalmente blanco o negro. Hay artistas que combinan diferentes estilos y participan de diferentes propuestas.

Lleva a ver como esos años presencian este despertar fuera de los ámbitos mas oficialistas. Andreu Alfaro comienza a desarrollar su obra en este contexto del arte normativo español. Cosmos, 1960.

También se recoge el arte óptico de finales de los años 50. Los geométricos empiezan a buscar efectos visuales que simulan con la luz. Estos efectos forman parte del cinetismo, dar dinámica a la pintura, que también se llamó óptico.

Eusebio Sempere. La sucesión de rallas de colores que hace con una regla muy finas, con una transición de un color a otro creando efectos. Empieza buscando efectos visuales que simulan contraluz. Su obra busca una simplicidad y por otro lado efectos visuales. En la Castellana hay como una especie de barandilla suya.

El op art: corriente que se está dando en europa, que busca efectos como de demeros blancos y negros que se alejan (pero no). Pero también estaba en los maquillajes, en los vestidos y complementos. Se pone de moda una versión banalizada de la abstracción mas rigurosa de Inglaterra, siendo a veces explotados para hacer objetos para la casa, etc. El op art es el subproducto, comercializable de las investigaciones que hacen los artistas de esa época. Esto se podía ver en las exposiciones de arte normativo español.

____ falta_____

Hay un deseo por parte de intelectuales y críticos extranjeros que quieren hacer algún tipo de respuesta. Es verdad que a lo largo de los años 50 hay mucha inmigración, que contrasta con el carácter triunfalista que se quiere dar.

ZAJ:En 1964 hay un grupo que se forma por Marchetti (que se va), Juan Hidalgo y luego entra Esther Ferrer (experta en performance Española). De un arte experimental pasamos a un arte con exponentes. Nos encontramos al grupo Zaj, que se identifica con Fluxus (movimiento experimental que se desarrolla en Alemania y luego va a EEUU, que a finales de los 60 ponen en marcha una serie de propuestas de performances y conciertos y acciones diversas de carácter neodadaísta.- Van a proponer una serie de acciones de música experimental que pueden ser desde destrozar el violín o serrar un piano-.) pero no directamente. Son críticos con la sociedad, con la Academia, etc.

Hidalgo y Machetti. La familia artística. La genealogía de Zaj. Asumen algunas de las propuestas de Cage, el silencio. Revolucionario, lo experimental, lo budista.

Es una propuesta con unos medios muy reducidos (mandan muchos pasquines, que meten en sobres y las mandan por correo, se introduce así el mail art en España). Su intención es que

43

Page 44: Arte en Espan_a II, Desde 1940

cada persona pueda participar. Las acciones no eran llamadas conciertos solo cuando se pretendía burlar la censura.

Las acciones que desarrollan se llaman etcéteras, que son actuaciones sencillas y cotidianas. No dejan entrar a todo el mundo, y nada se dejaba a la improvisación. Las acciones podrían ser el precedente de las performances en España como tal. Se pone el énfasis en la expresión conceptual y una nueva forma de desarrollar la acción propiamente dicha. Ferrer se incorpora en el 66-67 al grupo y no solo va a incorporar el primer ejemplo mujer artista feminista en el ámbito español sino también de performer mujer.

En el año 66 uno de los famosos eventos es la bomba de Palomares que se cae en la playa de Palomares en Almería, por lo que Fraga se baña con el embajador de EEUU, lo que muestra el rechazo a las bases americanas, etc. Pero poco antes el Equipo Crónica, que sale directamente de Estampa popular, hace America America, 1965; con la imagen de Mickey Mouse seriado a lo Warhol.

La bomba ye-yé. Josep Guinovart. Relacionado y parodiando lo de la chica ye-yé y el baño de Fraga Iribarre. El mismo año se abre el museo de arte abstracto español en Cuenca, iniciativa de Fernando Zovel.El realismo o la imagen figurativa adquiere muchas caras diferentes, hay una proposición de un realismo crítico y narrativo que tiene que ver con el pop inglés y obra de algunos artistas franceses que están a principios de los años 60 que están elaborando unas proposiciones muy críticas. Tenemos a Eduardo Arrollo, que estudiaba periodismo y que se tuvo que exiliar a París por los acontecimientos que se estaban dando en España.

Desarrolla una pintura de la que él mismo dice que no estaba preparado. Encuentra el favor de la crítica y empieza a vender. Tiene elementos pop pero una dosis de sarcasmo de los iconos que todavía se estaban utilizando. A pesar de lo de bomba y a propósito del desarrollismo se daba el turismo. Había un marketing de lo hispano que vendía la marca España, los toreros, lo tópico. No participa en Estampa popular pero sí en las revueltas del año 68.

Va a dar lugar a una iconografía muy variada. Hace una serie de Robinsones Crusoes que ejemplifica la presencia del artista en España, solitarios, llenos de barreras, etc. En el 63 hubo una exposición de Arroyo que fue un escándalo enorme y tuvo que cerrar, con obras con un lenguaje pop de colores vivos y planos y una intencionalidad crítica que fue lo que hizo que tuviera que cerrar. Robinson Crusoe, 1966.

El fin trágico de Marcel Duchamp, 1965. Con Recalatti. Quiere matar a Duchamp, a esa vanguardia que se ha insertado en las políticas institucionales. En ese cuestionamiento de la propia vanguardia es muy crítico con Miró sobre todo, porque vuelve justo en la época del franquismo y se instala en Mallorca. Serie Miró rehecho, 1967. Reinterpreta cuadros como el desnudo con espejo de Miró poniéndole la cabeza de la maja desnuda de Goya.

También está Juan Genovés, también realista, con revueltas y manifestaciones, con siluetas de figuras escapando. Son como imágenes vistas desde un televisor. Aunque es de finales de los años 70 cuando el régimen ya no está, tiene cuadros como el abrazo, la reconciliación después del franquismo.

Equipo crónica:Rafael Solbes (trabaja en estampa popular) y Manolo Valdés. Entran dentro de esa corriente de contestación. Hasta el año 81 que muere Solbes. Trabajan los dos en cada cuadro

44

Page 45: Arte en Espan_a II, Desde 1940

aludiendo a la historia sociopolítica y de la cultura. Hacen una pintura muy bien realizada con un tratamiento muy planista y una utilización de toda clase de recursos. La obra se va a alargar y se va a hacer rica en la época de los 70.

El realismo socialista y el pop art en el campo de batalla, 1969. El recurso de la viñeta y sus expresiones típicas se ve perfectamente, estableciendo la batalla en un paisaje selvático, con elementos como la sopa Campbell, etc.

45