12
Rico Clavellino GM. Psicologia.com. 2011; 15:72. http://hdl.handle.net/10401/4893 Psicologia.com – ISSN: 1137-8492 © 2011 Rico Clavellino GM. 1 Revisión teórica El arte como terapia de ayuda a la salud mental de personas con parálisis cerebral Art as help therapy in mental health of people with cerebral palsy Gloria Mª Rico Clavellino 1* Resumen La Parálisis Cerebral es un trastorno de características individuales muy diversas producido por una lesión cerebral permanente y no progresiva durante el desarrollo encefálico. Existe una afectación dominante motora pero, en distinto grado, también pueden afectarse otras funciones. Los desórdenes psicomotrices están a menudo acompañados de problemas sensitivos, cognitivos, de comunicación y percepción, incluso de trastornos del comportamiento. La persona con PC es susceptible de padecer problemas de Salud Mental como cualquier persona, pero es más vulnerable debido a su especial situación de desventaja física y social. Además de las limitaciones físicas, en muchos casos se presentan problemas socio-emocionales. Es necesario un abordaje integral en salud, que abarque los aspectos físicos, emocionales- psicológicos y sociales de estas personas para mejorar su calidad de vida y bienestar. Además de la atención especializada sanitaria (Medicina, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, etc), educativa y sociolaboral, con sus estrategias ya afianzadas en nuestro país, habría que incluir el Arte como herramienta terapéutica (en colaboración con otros profesionales, dentro de un grupo multidisciplinar). El Arte se convierte en terapéutico cuando ejerce una acción positiva sobre la persona, mejorando su calidad de vida. Existen numerosos estudios acerca de la acción favorable del Arte-terapia en distintos campos y países. A partir del estudio de una amplia revisión bibliográfica se pretende mostrar la acción beneficiosa de esta técnica en el ámbito de la Salud Mental, concretamente en el abordaje de personas con PC. El cuerpo no debe suponer un obstáculo para el desarrollo integral de la persona. Palabras claves: Parálisis cerebral, salud mental, arte. Abstract Cerebral palsy is a disorder with different individual characteristics produced by a permanent and non-progressive brain injury during brain development. There is a predominant motor involvement, in varying degrees, but can also affect other functions. The psychomotor disorders are often accompanied by sensory, cognitive, communication and perception problems, including behavioral disorders. A person with PC is susceptible to mental health problems like anyone else, but is more vulnerable because of their special situation of physical and social disadvantage. In addition to physical limitations, there are socio-emotional problems in many cases. We need a comprehensive approach to health, encompassing the physical, emotional, psychological and social aspects of these people to improve their quality of life and wellbeing. In addition to specialized health care (Medicine, Physiotherapy, Occupational Therapy, etc), education, labor and social, with their own entrenched strategies in our country, we should include Art as a therapeutic tool (in collaboration with other professionals within a

Arte y paralisis cerebral

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Rico Clavellino GM. Psicologia.com. 2011; 15:72.

http://hdl.handle.net/10401/4893

Psicologia.com – ISSN: 1137-8492

© 2011 Rico Clavellino GM. 1

Revisión teórica

El arte como terapia de ayuda a la salud mental de

personas con parálisis cerebral Art as help therapy in mental health of people with cerebral palsy

Gloria Mª Rico Clavellino1*

Resumen

La Parálisis Cerebral es un trastorno de características individuales muy diversas producido por una lesión cerebral permanente y no progresiva durante el desarrollo encefálico. Existe una afectación dominante motora pero, en distinto grado, también pueden afectarse otras funciones. Los desórdenes psicomotrices están a menudo acompañados de problemas sensitivos, cognitivos, de comunicación y percepción, incluso de trastornos del comportamiento. La persona con PC es susceptible de padecer problemas de Salud Mental como cualquier persona, pero es más vulnerable debido a su especial situación de desventaja física y social. Además de las limitaciones físicas, en muchos casos se presentan problemas socio-emocionales. Es necesario un abordaje integral en salud, que abarque los aspectos físicos, emocionales-psicológicos y sociales de estas personas para mejorar su calidad de vida y bienestar. Además de la atención especializada sanitaria (Medicina, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, etc), educativa y sociolaboral, con sus estrategias ya afianzadas en nuestro país, habría que incluir el Arte como herramienta terapéutica (en colaboración con otros profesionales, dentro de un grupo multidisciplinar). El Arte se convierte en terapéutico cuando ejerce una acción positiva sobre la persona, mejorando su calidad de vida. Existen numerosos estudios acerca de la acción favorable del Arte-terapia en distintos campos y países. A partir del estudio de una amplia revisión bibliográfica se pretende mostrar la acción beneficiosa de esta técnica en el ámbito de la Salud Mental, concretamente en el abordaje de personas con PC. El cuerpo no debe suponer un obstáculo para el desarrollo integral de la persona.

Palabras claves: Parálisis cerebral, salud mental, arte.

Abstract

Cerebral palsy is a disorder with different individual characteristics produced by a permanent and non-progressive brain injury during brain development. There is a predominant motor involvement, in varying degrees, but can also affect other functions. The psychomotor disorders are often accompanied by sensory, cognitive, communication and perception problems, including behavioral disorders. A person with PC is susceptible to mental health problems like anyone else, but is more vulnerable because of their special situation of physical and social disadvantage. In addition to physical limitations, there are socio-emotional problems in many cases. We need a comprehensive approach to health, encompassing the physical, emotional, psychological and social aspects of these people to improve their quality of life and wellbeing. In addition to specialized health care (Medicine, Physiotherapy, Occupational Therapy, etc), education, labor and social, with their own entrenched strategies in our country, we should include Art as a therapeutic tool (in collaboration with other professionals within a

Rico Clavellino GM. Psicologia.com. 2011; 15:72.

http://hdl.handle.net/10401/4893

2

multidisciplinary group.) Art becomes therapeutic when it generates a positive effect on the individual, improving their quality of life. There are numerous studies about the favorable action of art therapy in various fields and countries. After a comprehensive literature review, this study aims to show the beneficial effect of this technique in the field of Mental Health, specifically in dealing with people with CP. The body should not hamper the development of the individual.

Keywords: Cerebral palsy, mental health, art.

Recibido: 22/11/10 - Aceptado: 03/12/10 – Publicado: 28/11/11

* Correspondencia: [email protected] 1Hospital Universitario Virgen del Rocío

Rico Clavellino GM. Psicologia.com. 2011; 15:72.

http://hdl.handle.net/10401/4893

3

Introducción

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) la salud es un completo estado de bienestar físico, psíquico y social transitorio, y no sólo la ausencia de enfermedad. El hombre, como individuo, se compone de cuerpo y alma, pero es también un ser social. Para poder comprender al ser humano y su conducta se necesita de un enfoque multifactorial. Hay que considerar al hombre como un ser de naturaleza psicológica, social, y biológica.

Cada individuo nace con una dotación de habilidades físicas y psicológicas, limitaciones y potencialidades que son modificadas progresivamente por la interacción con el medio a través de las diferentes etapas de su desarrollo hasta la edad adulta.

La persona con parálisis cerebral (en adelante PC) se encuentra con problemas en su dimensión biológica (limitaciones corporales de gran diversidad y diferente gravedad), problemas en el ámbito social y personal-emocional. Un abordaje integral en salud para estas personas supone abarcar los aspectos físicos, emocionales-psicológicos y sociales para mejorar su calidad de vida y bienestar.

El logro del bienestar pleno físico, social y emocional se asocia también con la satisfacción de una serie de necesidades personales: el alcance de la autonomía a través de la participación, interacción y pertenecer a un grupo, solidaridad, tranquilidad, relaciones de ayuda, seguridad personal, autoanálisis, valoración, formar parte de un ambiente gratificante, la satisfacción de proximidad afectiva; así como la oportunidad de continuar con el aprendizaje y la expresión creativa, el desarrollo del talento y el proceso de socialización, son otros elementos adicionales que se deben considerar en el momento de la atención a estas personas.

Si ante los pequeños obstáculos de la vida, a veces nos sentimos impotentes, imaginemos cómo debe sentirse alguien cuyo propio cuerpo supone su principal obstáculo.

Parálisis cerebral

El término parálisis cerebral define a una lesión cerebral permanente y no progresiva que ocurre durante el desarrollo del encéfalo. Es decir, mientras el sistema nervioso está en plena maduración: durante la gestación, el parto o los tres primeros años de vida.

La lesión cerebral provoca una afectación dominantemente motora traducida en la alteración del tono muscular, la postura y el movimiento.

Además pueden afectarse funciones superiores como la atención, la percepción, el lenguaje, la memoria y el razonamiento. El número de funciones dañadas depende del tipo, localización, amplitud y disfunción de la lesión neurológica.

La intensidad de la afectación depende del nivel de maduración del encéfalo en el momento en el que se produjo la lesión. Por lo tanto, existen personas con mayor o menor afectación, desde aquéllas en las que resulta casi imperceptible hasta casos más graves que requieren de cuidados durante toda su vida, por no poder valerse por sí mismas.

Aproximadamente 2 de cada mil personas nacen con parálisis cerebral más o menos acentuada; en el caso de bebés prematuros o de bajo peso, esta cifra aumenta a 10 de cada 1000 nacimientos.

Rico Clavellino GM. Psicologia.com. 2011; 15:72.

http://hdl.handle.net/10401/4893

4

Las personas con PC tienen dificultad en menor o mayor medida para controlar algunos o todos sus movimientos. La afectación es variable según cada persona, ya sea de todo el cuerpo o partes de él. Se pueden presentar dificultades para hablar, caminar o para usar las manos; algunos incluso son incapaces de sentarse sin apoyo, necesitando ayuda para la mayoría de las actividades diarias.

La realización de un movimiento provoca otro movimiento asociado involuntario, desarrollándose patrones anormales de movimiento.

Alrededor del 50% de todas las personas con PC (la mayoría de los que padecen formas hemi o dipléjicas, más una buena parte de los distónicos-discinéticos y de los atáxicos) tiene un desarrollo normal en las esferas cognitiva, comunicativa y social; las formas tetrapléjicas, atáxicas y mixtas suelen acompañarse por retraso mental, con frecuencia, importante. Son estas últimas formas las que presentan habitualmente serias dificultades en la motricidad orolinguodeglutoria, que les discapacita para la emisión de palabras, les ocasiona problemas de babeo e impide una alimentación normal.

Una persona con parálisis cerebral puede tener alguno o muchos de los siguientes trastornos, de ligero o más grave:

- Discapacidad intelectual, en el 30- 50% de los casos (39% de ellos, con nivel de discapacidad severa), con discordancia verbo-espacial.

- Crisis epilépticas, en un 25-30% de los casos asociados sobre todo a Hemiplejías o Tetraplejias severas.

-Trastorno de la visión y la motilidad ocular. Se pueden presentar: déficit visual por atrofia óptica, ceguera de origen central, hemianopsia homónima (hemiplejía), pérdida de visión binocular, estrabismo (en 50% de los casos), defectos de refracción o nistagmus.

-Trastornos de la audición. Se dan en un 10-15% de las personas con PC severa.

- Trastornos Sensitivos: Astereognosia, asomatognosia

- Deformidades Esqueléticas

- Trastornos Tróficos

-Trastornos alimentarios: sialorrea, dificultad para la masticación, incoordinación motora o falta de control de la cabeza, regurgitación,etc.

- Trastorno de la Motricidad Intestinal: Estreñimiento crónico

- Alteración en la percepción espacial

- Trastornos del Lenguaje: Pueden tener variedad de causas, desde retraso mental, trastorno de la articulación de la palabra (disartria), a trastornos psico-sociales.

- Trastornos de la Conducta: A veces tan graves que comprometen el porvenir y las posibilidades de tratamiento:

- Trastornos de la atención

- Falta de concentración

Rico Clavellino GM. Psicologia.com. 2011; 15:72.

http://hdl.handle.net/10401/4893

5

- Abulia

- Falta de continuidad

- Lentitud

- Heteroagresividad

- Comportamiento autolesivo

- Estereotipias

- Dificultades de aprendizaje: Aparecen sólo en algunos casos. En otros muchos tienen un coeficiente de inteligencia más alto de lo normal.

- Trastornos Emocionales: El trastorno motor provoca una mala adaptación al entorno social, un aislamiento, estigmatización social favoreciendo el desarrollo de trastornos psicológicos y emocionales, trastornos del humor (depresión, vulnerabilidad en la adolescencia), ansiedad, hiperemotividad, inmadurez afectiva (discordancia entre la evolución afectiva y el nivel intelectual).

Depresión: La tasa de depresión es tres a cuatro veces mayor en las personas con incapacidades como la parálisis cerebral. Parece estar relacionada no tanto con la gravedad de sus incapacidades como con lo bien que las enfrentan. Tienen un significativo impacto sobre la salud mental la cantidad de apoyo emocional que tiene una persona, el éxito que tiene para enfrentar la desilusión y el estrés, y si tiene o no una perspectiva optimista sobre el futuro.

Tratamiento

La Parálisis Cerebral no tiene cura. El fundamento del tratamiento es la mejora y/o mantenimiento físico e intelectual con el fin de favorecer la comunicación con su entorno social y conseguir una vida plena.

Por norma general se consideran cuatro pilares básicos en el tratamiento de la PC: la fisioterapia, la terapia ocupacional, la educación compensatoria y la logopedia. Hay diferentes técnicas y enfoques en su tratamiento. La efectividad de los mismos depende de la formación especializada de estos profesionales y de la implicación activa de todas las partes, desde los propios sujetos hasta la familia y los profesionales, para ayudar a conseguir el máximo desarrollo de la persona con PC, a nivel de autonomía personal y social.

Además de los servicios habituales (médico-sanitarios, educativos, sociales y

laborales) también existen otros más específicos en función de las necesidades personales, como: Centros de Tratamientos (Atención Médica, Atención Temprana, Fisioterapia, Logopedia, Psicopedagógico, Rehabilitación Neuropsicológica, Psicoterapia, Intervención Social), Centros de Adultos, Centros Ocupacionales, Centros Especiales de Empleo, Residencias, Pisos Tutelados.

El abordaje integral (bio-psico-social) de la persona es fundamental en estos casos. Como veremos más adelante, el Arteterapia engloba estos tres planos, por lo que debería incluirse en la batería habitual de servicios ofrecidos a personas con PC: principalmente favorece la comunicación social, la expresión de sus emociones y necesidades, ayuda al crecimiento personal y a su identidad como persona, favorece la actividad física y la motricidad fina, también la independencia, segregación del pensamiento y ayuda al florecimiento de la creatividad innata.

Rico Clavellino GM. Psicologia.com. 2011; 15:72.

http://hdl.handle.net/10401/4893

6

Qué es Arteterapia. Generalidades

Desde los comienzos del Arteterapia en los años 40 aproximadamente, han surgido numerosas definiciones. La variedad de ellas y la dificultad para el consenso de su significado, se debe a que Arteterapia engloba varias disciplinas (Psicología, Psicoterapia, Psiquiatría, Artes Plásticas y Visuales, Sociología, Educación).

La definición de Arteterapia propuesta por la Asociación Americana de Arte Terapia es la siguiente: El Arte Terapia proporciona la oportunidad de expresión y comunicación no verbal, por un lado mediante la implicación para solucionar conflictos emocionales como para

fomentar la autoconciencia y desarrollo personal. Se trata de utilizar el arte como vehículo

para la psicoterapia, ayudar al individuo a encontrar una relación más compatible entre su

mundo interior y exterior. (1)

Dalley la define como la utilización del arte y otros medios visuales en un entorno terapéutico o de tratamiento. (2)

El acto de crear favorece una serie de acontecimientos en la psique de la persona y en las relaciones con el medio, los compañeros y el terapeuta. La experiencia artística favorece el crecimiento personal (emocional, afectivo). Para el arteterapia el fin no es la obra creada. No se pretende formar artistas. El arte es aquí un mediador para una experiencia más profunda.

En los fundamentos del arte-terapia se integran teorías de la psicología y el conjunto de las

psicoterapias en sus variedades analítica, cognitiva, humanista, existencial, gestalt, etc. A ello

se une un profundo conocimiento de los materiales y procesos artísticos, así como de teorías

del desarrollo de la actividad artística. La orientación del terapeuta dependerá de su filosofía

personal y del tipo de paciente a quien atienda. (3)

En el proceso creador del arte, los elementos inconscientes que se ponen en marcha durante su ejecución son la materia prima con la que el Arteterapia hila sus objetivos. Para ello es necesario que el arteterapeuta tenga un buen conocimiento de teorías psicológicas y de herramientas artísticas.

El Arteterapia se emplea en diversos campos, entre ellos en la salud mental, como medio de autoexpresión y comunicación con los otros, además de favorecer el desarrollo de capacidades mentales, físicas y sociales. La actividad artística en este caso, no tiene como objetivo la obra final sino el proceso hasta llegar al objeto creado. El proceso psíquico de la creación artística puede liberar el psiquismo y restaurarlo en parte.

Cuando dibujamos o pintamos, el cerebro y la mente se ponen en funcionamiento en un complejo proceso. Es necesaria la participación y maduración de muchas estructuras mentales. Se considera que la creatividad y la inteligencia están estrechamente relacionadas. De modo que existen varios niveles de creatividad según el coeficiente intelectual.

Las actividades arteterapéuticas, como estimulantes de la creatividad, favorecen la comunicación, la percepción, la expresión espontánea, la organización espacio-temporal, la capacidad de acción, la experiencia, la redefinición, etc. Son recomendadas en personas en situación de aislamiento e inadaptación social (entre otras muchas) causados por dificultades de comunicación y/o de movilidad.

El arte satisface el impulso creativo inherente en la persona. Es un juego imaginativo donde se ponen en marcha complejos procesos mentales. El Arte aplicado como terapia, además de favorecer el desarrollo de la creatividad, ayuda a la persona a realizar una tarea de

Rico Clavellino GM. Psicologia.com. 2011; 15:72.

http://hdl.handle.net/10401/4893

7

introspección, favoreciendo la comunicación y la expresión personal de su interior y refuerza la autoestima. Es esto el cometido a nivel terapéutico del Arteterapia, donde el resultado final o los aspectos estéticos adquieren un segundo plano. El arte es un lenguaje en sí mismo, donde las palabras sobran. Su aplicación terapéutica se centra en el proceso.

Las personas con parálisis cerebral se encuentran, en muchos casos, limitadas en su comunicación física, verbal y social. El Arteterapia, sirviéndose de la variedad de posibilidades (tanto de materiales como técnicas) que ofrece la actividad artística, es una terapia facilitadora de la comunicación, a veces compleja, de estas personas con el exterior. Tanto dejando constancia de su identidad como personas, a través de sus obras, o durante el mismo proceso creativo, donde se emiten sensaciones, emociones y/o pensamientos.

Según Piantoni, ante la posibilidad de utilizar múltiples canales de expresión, se posibilita una mayor relación con el medio ambiente, haciendo uso y estimulando la percepción visual, táctil y cinética, que servirán como nuevos aprendizajes significativos tras la puesta en práctica.

Objetivos específicos

J Aumentar la capacidad expresiva de las personas de forma progresiva, para poder expresar libremente sus sentimientos, vivencias, pensamientos y emociones. El arte favorece la canalización de los mismos.

J Estimular la comunicación a través de reglas más flexibles.

J Mejorar la calidad de vida de las personas con PC.

J Contribuir al desarrollo armonioso de la personalidad.

J Otorgar de identidad a la persona a través de sus creaciones. Ayudar a su acceso a una vida significativa y productiva.

Beneficios:

J Favorece el movimiento y la interactuación con el medio físico.

J Establece vínculos sociales con el resto de los compañeros y el /los arteterapeutas.

J Las actividades plásticas van mucho más allá del puro valor gratificante puesto que mientras se elabora una pintura, un modelado, etc. se han producido operaciones

intelectuales. El verdadero valor, estriba en que en las actividades plásticas no hay una

respuesta esperada, fija, ni más cierta que otra. (…) no siente que se equivoca cada vez que no

lo hace” como otra persona sin discapacidad (…), “porque la respuesta que se espera es

divergente. (4)

J Favorece y estimula la comunicación (autoexpresión y comunicación interpersonal y social), la motivación, la autoconfianza, la expresión de emociones, sentimientos y pensamientos propios. Se amplifican el mundo interior (su imaginación, su persona, su pensamiento) y el exterior (mejora la relación interpersonal).

Rico Clavellino GM. Psicologia.com. 2011; 15:72.

http://hdl.handle.net/10401/4893

8

J El lenguaje verbal está sobrevalorado. Con el arte se puede comunicar desde un lenguaje diferente, personal y profundo, para aquéllos con dificultades para la comunicación, ya sea por problemas en la articulación de palabras o por retraimiento.

J Favorece la creatividad innata de la persona, que en muchas ocasiones se encuentra aletargada. Esto contribuye ampliar las miras en la resolución de conflictos y problemas.JEstimula la imaginación y la creatividad.

J Favorece la independencia y segregación del pensamiento.

J Ayuda a conseguir aprendizajes significativos, a través de la autoexperiencia.

J Se otorga identidad al sujeto por medio de sus obras y del trato de las mismas.

Arteterapia para la parálisis cerebral

El Arteterapia en la PC requiere de un trabajo colaborativo interprofesional, dentro de un grupo multidisciplinar. Cada persona afectada tiene trastornos diversos y diferentes. Es necesario estar asesorados en todo momento por la familia, el personal sanitario y especializado de otras disciplinas, como neuropsicólogos, psiquitras, fisioterapeutas, logopedas, educadores, etc.

En un afán por conocer lo mejor posible a la persona con la que vamos a trabajar, para poder realizar la actividad arteterapéutica con la mayor validez posible, debemos estar al corriente de:

JCómo es la forma de comunicación de cada persona (en especial en los casos en los que el habla esté comprometida y se emplee un código no verbal).

JSi necesita ayudas ortopédicas o trabaja con partes del cuerpo no convencionales y que le son más cómodas.

JSi es más o menos receptivo/a a determinados estímulos y materiales

JSi tiene problemas de visión, adaptaremos el trabajo a su campo visual (si es ciego más adelante se explican posibilidades de trabajo para estos casos).

Hay que tener en cuenta todo lo necesario para poder establecer una buena comunicación con el arteterapeuta, el medio artístico, los materiales y los compañeros (si los hay). Debemos adaptarnos a las necesidades individuales, para evitar que sus problemas físicos y motóricos (entre otros) supongan una traba en la vivencia de la experiencia artística.

Es frecuente que las personas con parálisis cerebral se encuentran privadas de experiencias que para otros son habituales y normales, como las experiencias artísticas y culturales (pintura, danza, música,…). Estas pueden ampliar y enriquecer su mundo, favoreciendo la comunicación y ayudando a transmitir sus emociones, pensamientos e ideas.

La creación de espacios recreativos y artísticos, donde se brinda a la persona un trato

diferente al que hasta ese momento ha recibido (que frecuentemente ha sido de rechazo, de

compasión o muchas veces también de sobreprotección, que sólo limitan y bloquean su

desenvolvimiento) favorece el desarrollo de sus capacidades creativas y personales, trayendo

como consecuencia también, el establecimiento de vínculos sociales más adecuados.(5)

El desarrollo artístico y creativo de personas con PC puede equipararse, en la mayoría de los casos, al de cualquier otra persona sin discapacidad. La diferencia entre ellas será

Rico Clavellino GM. Psicologia.com. 2011; 15:72.

http://hdl.handle.net/10401/4893

9

probablemente, la velocidad de ejecución. Sin embargo, hay casos de PC en los que el déficit motor y mental dificulta la evolución artística a una velocidad “normal”, incluso pudiendo quedarse estancada.

El estímulo de las actividades plásticas amplía las posibilidades expresivas de estas personas, de sus emociones, pensamientos, preocupaciones, sentimiento y favorece la autoidentidad y el vínculo social. No se pretende formar artistas, aunque si llegan a serlo algún día, sería un logro muy gratificante.

La interacción con personas creativas y con artistas les ayuda a compartir la vivencia del arte como una experiencia liberadora, placentera y lúdica.

Es el logro de superación mediante el dominio subjetivo del material y de la propia creación lo que favorece el aumento de la autoestima. La obra en sí otorga identidad a la persona, por otro lado. A través de las imágenes creadas, consecuencia de la experiencia vital y de sus conflictos internos, se accede a un mundo personal simbólico y único, donde los conflictos se ponen sobre la mesa para difuminarse a modo de un dibujo, mediante la reflexión consciente.

Cuando el déficit mental es importante, los logros con el material y de la experiencia artística ofrecen otros aspectos positivos: se estimula la motricidad fina y la sensibilidad táctil, se aportan nuevas experiencias (necesarias para el aprendizaje significativo), se establecen relaciones entre el sujeto y el medio ambiente y se abre la persona hacia el exterior y hacia la sociedad.

El arteterapia

El papel del arteterapeuta debe limitarse a facilitar un ambiente cómodo donde la persona sienta la curiosidad de explorar con el material e investigar sobre sus creaciones. Será un mediador, un ayudante en la exploración y autoexpresión de la persona con PC. Deberá conocer perfectamente los materiales (para seleccionar los que más se adecuen a cada caso), tener conocimientos básicos de psicología (además de estar asesorado por expertos) y conocimientos del trastorno con el que está trabajando (sus problemas, cómo ha de movilizar para no perjudicar, patologías asociadas, etc). Para ello estará en relación constante con la familia y un grupo multidisciplinar de profesionales expertos en este campo.

También es necesario (además de los conocimientos técnicos, prácticos y teóricos) que el arteterapeuta tenga ciertas aptitudes personales como empatía, capacidad para la comunicación, paciencia, creatividad, observación , sensibilidad y dulzura, entre otras.

A la hora de trabajar se deber ser ordenado, jerárquico. No hacer las cosas a la ligera y dejando que las personas se tomen su tiempo tanto en el reconocimiento y aceptación de los materiales, como a la hora de realizar las actividades que se propongan, sean las que sean.

Consideraciones del Arteterapeuta:

- Deben conocer los materiales y técnicas a utilizar, para poder elegir aquéllos que mejor se adapten a cada persona según sus características individuales.

Rico Clavellino GM. Psicologia.com. 2011; 15:72.

http://hdl.handle.net/10401/4893

10

- Se recomienda usar su creatividad para el empleo del material, la técnica y las adaptaciones individuales necesarias para favorecer la experiencia plástica al margen de los problemas motóricos y asociados.

- La colocación del terapeuta es importante. Según la actividad la ubicación será frontal, lateral o detrás de la persona. Se recomienda el abordaje posterior o ligeramente lateral para evitar distracciones y que sea la persona la que se relacione directamente con el material sin que esté continuamente prestando atención al terapeuta. Este debe ser un guía, no el protagonista.

Si además de la afectación corporal hay déficit mental, se pueden realizar actividades variadas, introduciendo el conocimiento y uso de los nuevos materiales (para que su expresión se amplíe) en procedimientos más sencillos (con ayuda de formas geométricas, mandalas, plantillas, combinando con collage, etc). En estos casos hay que elegir las actividades más adecuadas para que la autocreación le suponga un logro que le estimule a seguir buscando nuevos objetivos.

En muchos casos de PC hay un déficit visual asociado. Si el campo visual está disminuido habrá que colocar el material dentro de él. Para una persona invidente las pinturas convencionales planas no son estimulantes, ya que no puede percibir su efecto. En este caso se utiliza pintura con volumen: pintura a la que se le añaden cargas (arena, marmolina, médiums, etc) y también pintura de tela que forma volumen con el planchado. Así podrá sentir mediante el tacto lo que hace durante el proceso o una vez seco o planchado, acercándolo a los efectos visuales de la pintura. Además sobre la pintura con carga sin secar se pueden crear texturas con diversos objetos reconocibles por la persona o nuevos (fabricados en el taller).

Conclusiones

Cuando el cuerpo supone una barrera de comunicación entre la persona que vive dentro y el mundo exterior, la posibilidad expresiva se encuentra mermada o aminorada.

A veces las palabras sobran y la dialéctica con el entorno se establece a través de otras vías de expresión. El Arte implica el acceso a una vida interior comunicada en imágenes, sonidos, incluso palabras, etc. Otorga la posibilidad de “retroalimentación” entre el individuo y su mundo. Un mundo que, en el caso de la Parálisis Cerebral, está casi obligadamente reducido, en muchos casos.

El Arte se convierte en terapéutico cuando ejerce una acción positiva sobre la persona, mejorando su calidad de vida: la relaciona con el medio, le ofrece la posibilidad de expresarse sin necesidad del lenguaje oral, favorece su creatividad y el aprendizaje significativo, le estimula en acciones lúdicas, le reconoce como persona que se identifica en su autocreación, le ayuda a enriquecerse personalmente aumentando la confianza en sí misma, le transporta a un mundo en el que el cuerpo se hace invisible, en el que la persona intangible que habita un cuerpo se expone como tal y se expresa con el lenguaje plástico.

En conclusión, el Arteterapia mejora la salud física y mental de la persona con PC, favoreciendo su desarrollo psicosocial. Se ofrece la posibilidad de volar por encima de los estigmas sociales, para mostrar que todos somos iguales ante la creación y ante la vida.

Rico Clavellino GM. Psicologia.com. 2011; 15:72.

http://hdl.handle.net/10401/4893

11

Referencias

1- ALLEN, P. B. (2003). Arte-terapia: guía de autodescubrimiento a través del arte y la creatividad. Madrid: Gaia.

2- ALONSO PALACIO, L.M.; ESCORCIA DE VASQUEZ, I. (2003). El ser humano como una totalidad. Salud Uninorte. Barranquilla (Col.), 17: 3-8.

3- BOBATH, B. (1973). Actividad postural refleja anormal causada por lesiones cerebrales. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.

4- DALLEY, T. (1984). Art as Therapy. Londres: Tavistock.

5- DEWEY, J. (1966). Naturaleza humana y conducta. México: Fondo de Cultura Económica.

6- DOMINGUEZ, M. (2003). El arte de pintar con la boca y con el pie. Revista MINUSVAL 142, Madrid. P 34-36.

7- GONZÁLEZ-MOHINO, J.C. (2007). Arteterapia, Parálisis Cerebral y Resiliencia. Revista de Arteterapia de la UCM. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social. Vol. 2: 169-179.

8- LE METAYER (1995): Reeducación cerebromotriz del niño pequeño. Barcelona: Masson.

9- LOBATO SUERO, M.J.; MARTINEZ PECINO, M.; MOLINOS LARA, I. (2003). El desarrollo de habilidades en personas con necesidades educativas especiales a través de la expresión plástica. Escuela abierta, 6: 47-70.

10- LOWENFELD, V.; LAMBERT BRITTAIN, W. (1993). Desarrollo de la capacidad creadora. Buenos Aires: Editorial Kapelusz.

11- NUÑEZ, A.B. (2004). Arteterapia orientada a personas con autismo. Ciento quinces muy bies (estudio de un caso). Comunicación para XII Congreso AETAPI, 2004.

12- PIANTONI, C. (1997). Expresión, Comunicación y Discapacidad. Madrid: Narcea.

13- PUEYO-BENITO, R; VENDRELL-GÓMEZ, P. (2002) Neuropsicología de la parálisis cerebral. Revista NEUROL 2002; 34 (11): 1080-1087.

14- REMO, M. (1997). Psicología de la creatividad. Barcelona: Paidos.

15- Revista MINUSVAL. Nº 151. Mayo-junio 2005 dedicado a la Parálisis Cerebral. IMSERSO.

16- TILLEY, P. (1978). Arte en Educación Especial. Barcelona: CEAC.

17- ULMAN, G. (1972). Creatividad. Madrid: Rialp.

18- VÉLEZ CORREA, L.A. (1989). Ética Médica. Medellín: Corporación para Investigaciones Biológicas.

19- VVAA. Coord: DOMÍNGUEZ TOSCANO, P. (2004). Arteterapia. Principios y ámbitos de aplicación. Sevilla: Consejería de Educación.

20- VVAA. Coord: DOMÍNGUEZ TOSCANO, P. (2006). Arteterapia. Nuevos caminos para la mejora personal y social. Sevilla: Consejería de Innovación y Ciencia.

Citas

(1) Web de la Asociación Americana de Arteterapia. www.arttherapy.org Visitado el 15.08.2010.

(2) DALLEY, T. (1984). Art as Therapy. Londres: Tavistock. P 12.

(3) NUÑEZ, A.B. (2004). Arteterapia orientada a personas con autismo. Ciento quinces muy bies (estudio de un caso). Comunicación para XII Congreso AETAPI, 2004.

(4) LOBATO SUERO, M.J.; MARTINEZ PECINO, M.; MOLINOS LARA, I.: El desarrollo de habilidades en personas con necesidades educativas especiales a través de la expresión plástica. Escuela abierta, 6 (2003). P 56.

Rico Clavellino GM. Psicologia.com. 2011; 15:72.

http://hdl.handle.net/10401/4893

12

(5) LOBATO SUERO, M.J.; MARTINEZ PECINO, M.; MOLINOS LARA, I.: El desarrollo de habilidades en personas con necesidades educativas especiales a través de la expresión plástica. Escuela abierta, 6 (2003). P 50.

Trabajo seleccionado para su publicación en la revista Psicologia.com, de entre los presentados al XII Congreso Virtual de Psiquiatría Interpsiquis 2011.

Cite este artículo de la siguiente forma (estilo de Vancouver):

Rico Clavellino GM. El arte como terapia de ayuda a la salud mental de personas con parálisis cerebral. Psicologia.com [Internet]. 2011 [citado 28 Nov 2011]; 15:72. Disponible en: http://hdl.handle.net/10401/4893