articulo altvater (aleman).pdf

  • Upload
    adrian

  • View
    233

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 articulo altvater (aleman).pdf

    1/35

    Cuadernos Polticos, nmero 9, editorial Era, Mxico, D.F., julio-septiembre, 1976, pp. 9-30.

    Elmar Altvater

    Estado y CapitalismoNotas sobre algunos problemas

    de intervencin estatal

    1. INTRODUCCIN

    Este ensayo es un intento por analizarlas posibilidades y limitaciones del intervencionismo

    estatal1presentes en la sociedad capitalista burguesa. Sin embargo, con el fin de determinar

    estas posibilidades y limitaciones,debemos primero considerar las funciones del Estado en

    la sociedad capitalista en un sentido ms general. Si reducimos este anlisis a la funcin

    econmica del intervencionismo del Estado, las condiciones funcionales de la sociedad

    capitalista y del Estado quedaran enturbiadas desde un comienzo, as como la percepcin

    de sus posibilidades y limitaciones.2

    En los apartados siguientes trataremos, en primer lugar, de enunciar someramente las

    caractersticas esenciales del Estado burgus [I]. Examinaremos en particular la creacin

    por el Estado burgus de las condiciones materiales generales de la produccin [II];posteriormente analizaremos los intentos de control de las crisis por parte del gobierno

    [III]. A este respecto, prestaremos especial atencin al problema del estancamiento

    econmico [IV]. En el ltimo apartado examinaremos, a guisa de ejemplo, la cuestin de si

    el desarrollo de la ciencia burguesa repercute sobre las actividades del Estado en una

    sociedad capitalista y en qu medida puede hacerlo [V]. Este conjunto de problemas no es

    tanto el resultado de un esfuerzo sistemtico y continuo para plantear el problema del

    Este artculo fue inicialmente publicado bajo el ttulo "Zu einigen Problemen desStaatsinterventionismus" en: Probleme des Klassenkampfs, n. 3, mayo de 1972. La versinoriginal es algo ms amplia que la reproducida enKapitalistate.1 Incluso la categora intervencionismo estatales problemtica. En su acepcin popularimplica una relacin disyuntiva entre la sociedad, su estructura econmica y el Estado. Esteensayo es un intento de crtica a esta interpretacin, pero, puesto que otros conceptos talescomo control estatal, capitalismo planificado, y otros similares no constituyen alternativasreales, mantendremos el concepto problemtico de intervencionismo estatal.2 En este sentido coincidimos con Paul Boccara Towards State-Monopoly capitalism",Sozialistische Paittk

    11, p. 11, cuando afirma que se puede considerar al Estado en el seno

    del capitalismo monopolista de Estado como un elemento de un mecanismo unificado quecombina el poder del Estado y el poder del monopolio".

  • 7/25/2019 articulo altvater (aleman).pdf

    2/35

    Estado, sino ms bien una seleccin de temas en funcin de su importancia polticaactual.

    La primera parte de este artculo versar sobre los problemas I y II. La segunda parte

    considerar los problemas III al V.

    I

    2. LA "AUTONOMIZACIN"DEL ESTADO EN LA SOCIEDAD BURGUESA

    En el capitalismo, el Estado es el instrumento de dominio del capital sobre la clase de

    trabajadores asalariados. Esta afirmacin es un hecho basado en la experiencia poltica que ha

    sido y sigue siendo demostrado una y otra vez a lo largo de la historia de las distintas naciones

    capitalistas. En este ensayo nos interesa nicamente uno de los aspectos de la actividad del

    Estado, a saber, su incidencia sobre las distintas unidades de capital ("Eizelkapitale"[capitales

    individuales]). En este sentido, los problemas cruciales de nuestra investigacin son: como se

    lleva a cabo la coordinacin real de una sociedad que est compuesta por mltiples unidades

    de capital, y cul es el papel del Estado en este contexto.

    En el nivel del "capital en general",3tal y como es analizado por Marx, la existencia real del

    capital es, por presuposicin, un capital social total. El capital social total es la organizacin

    unificada, en el sentido de que constituye la existencia real y general de las distintas unidades

    de capital, cuyas acciones subjetivasdeterminadas por condiciones dadas dan lugar (como

    consecuencia a sus espaldas) a que estas condiciones generales sean las del capital total

    (Gesamtcapital). Las leyes de la dinmicadel modo de produccin capitalista se refieren

    siempre al capital social total y jams a las distintas unidades individuales de capital que en

    cualquier caso son, gracias a sus movimientos, los instrumentos inconscientes a travs de los

    cuales se logra la regularidad capitalista; ya que no es el capital total el que opera

    (handel t), sino las unidades de capital.

    Sin embargo, las unidades de capital crean, con sus operaciones, las condiciones para la

    existencia del capital total: las condiciones medias para la explotacin, la propia tasa de

    plusvala, la tasa media de ganancia. Las condiciones medias y sus oscilaciones regulares sonanalizadas a nivel conceptual del capital en general; es decir, las operaciones de las

    unidades de capital carecen de inters en cuanto tales y slo lo tienen en trminos de sus

    resultados. En el nivel conceptual del capital en general, y con el fin de ganar seguridad, se

    elabora la forma en que se generan las leyes generales del modo de produccin capitalista (en

    3 No consideraremos en el presente artculo el significado de esta categora, sino que nosremitimos a la obra de Roman Rosdolsky Zur Entsehangsgeschichte des Marxschen Kapitar,Frankfurt y Viena, 1969, pp. 24-124, y especialmente pp. 61 ss., que sigue siendo la mejoraproximacin a este tema.

  • 7/25/2019 articulo altvater (aleman).pdf

    3/35

    cuanto tendencias) a partir de y en relacin frente alas operaciones de las unidades de

    capital. Esta forma es la competencia, en la que se ratifican las leyes inmanentes e inexorables

    de la produccin capitalista. Sin embargo, la competencia no es una simple forma que

    encierra contenidos indiferentes a s misma, sino la forma especfica en que se realizan las

    leyes inmanentes del capital.

    En un mercado competitivo, el capital slo puede aparecer como capital total en la medida

    en que las unidades de capital se relacionan efectivamente entre s. Pero slo pueden

    relacionarse entre s como unidades productoras de plusvala. Sin embargo, no todas las

    funciones sociales pueden ser desempeadas de esta forma por la sociedad capitalista. 0 Bien

    la creacin de determinadas condiciones para la produccin no son rentables, o bien el grado

    de generalidad de un sin nmero de necesidades en determinadas condiciones es excesivo,

    como para ser abarcado por las unidades de capital con sus limitados intereses particulares.

    Por lo tanto ocurre que, en la forma de produccin capitalista, si bien las unidades de capital

    se constituyen en capital social total debido a la competencia, esta conformacin no puede

    atribuirse exclusivamente a la competencia. El origen de esta limitacin se encuentra en el

    propio capital; la forma especfica de las relaciones sociales (el intercambio de mercancas y

    la produccin de capital) impide el desarrollo de determinadas relaciones sociales. El propio

    capital impide actuar a la sociedad all donde la produccin de las unidades de capital no es

    rentable o si tiene lugar en un grado de condiciones que amenazan la existencia de toda la

    sociedad (as, la destruccin de los recursos naturales de una sociedad, es un ejemplo

    cotidiano). En este sentido, el capital no puede producir la naturaleza social necesaria para su

    existencia nicamente con las intervenciones de mltiples unidades de capital; necesita, como

    soporte, de una institucin especial que no est sometida a sus propias limitaciones en cuanto

    capital; que no est determinada por las exigencias de la produccin de plusvala, que, en este

    sentido, sea una institucin especial situada "al margen y por encima de la sociedad civil,4y

    que al mismo tiempo satisfaga, dentro del marco del capital y sin cuestionarlo, las necesidadesinmanentes que ste ignora. Como consecuencia de esta necesidad, la sociedad burguesa

    desarrolla una forma especfica que expresa los intereses generales del capital: el Estado.5Por

    lo tanto, no se puede concebir al Estado ni como un mero instrumento poltico ni como una

    4 Marx y Engels (enLa ideologa alemana) MEW, obras de Marx y Engels 3, p. 62; Berln,1954.5 El Estado "no es, por lo tanto, ms que la forma de organizacin que la burguesa establecenecesariamente tanto interna como externamente, pare garantizar su propiedad e intereses, laforma en que las clases dirigentes defienden sus intereses comunes y la forma en que seconforma toda la sociedad burguesa de una era". MEW 3, p. 62.

  • 7/25/2019 articulo altvater (aleman).pdf

    4/35

    institucin creada por el capital, sino ms bien como una forma especial de la realizacin de la

    existencia social del capital, paralelamente a y adems de la competencia; como un

    momento esencial en el proceso de produccin social del capital.6

    Pero, aunque el Estado expresa el inters general del capital, no lo hace libre de

    contradicciones. Esto ocurre porque esta representacin de la existencia media del capital no

    elimina (aufheben) las acciones e intereses de la miriada de unidades de capital que, en

    cuanto tales, se enfrentan unas a otras. Estos enfrentamientos, all donde se manifiestan, ni no

    son abolidos por el mercado competitivo, ni pueden ser atribuidos a esta competencia o a la

    anarqua del mercado, ni tampoco pueden ser eliminados por el Estado. En este sentido, el

    Estado no es jams un capitalista real, material y total, sino que simplemente es un capitalista

    total idealizado o ficticio.7Este es el contenido de la categora de la autonomizacin del

    Estado o de la doble naturaleza de la sociedad burguesa en cuanto sociedad [civil] y en

    cuanto Estado. Es el momento de extraer una importante conclusin: el Estado no es un

    sustituto del mbito competitivo, sino que est alineado junto a ste. En relacin a la ley del

    valor, que conceptualmente encierra las leyes inmanentes de su propia ejecucin, la

    6Este es una critica a aquellas ideas (tal y como son expuestas en algunas variantes de la teoradel capitalismo monopolista de Estado) que sostienen que el Estado es el instrumento de losmonopolios ms poderosos y que, tal y como son expuestas en la mayora de las teoras

    burguesas, afirman que el Estado es el sujeto autnomo de esta regulacin. Es evidente que lasteoras del capitalismo monopolista de Estado se encuentran muy divididas a este respecto.Por un lado mantienen que existe un mecanismo unificado, que ana el poder de losmonopolios yel poder del Estado o que existe un entrecruzamiento del poder monopolista conel del Estado. Por otro lado, el Estado es concebido nicamente como el instrumento de la

    burguesa monopolista. A guisa de ejemplo:Der Tmperialismus der BDR, Frankfurt 1971. Sibien no se puede negar que el Estado y el capital han confluido en un mecanismo unificado,sera conveniente indagar detenidamente las condiciones funcionales Comprese, por ejemplo,la variante ms avanzada de esta teora: Paul Boccara "Ubersicht fiber die Theorie derUberakkumulation-Entwertung des Kapitals and die Perspektiven der foorts chrittlichenDemokratie" Soziolistische Politik, 16, p. 1 ss. Sobre el desarrollo de la teora del capitalismo

    monopolista de Estado vase Werner Petrowsky en:Probleme des Klassenkampfs, 1, 1971.7Engels, Anti-Duhring, Ed. Grijalbo, Mxico, 1964, p. 275: Y el Estado moderno por su

    parte, no es ms que la organizacin que se da la sociedad burguesa para sostener lascondiciones generales externas del modo de produccin capitalista contra ataques de lostrabajadores o de los capitalistas individuales. El Estado moderno, cualquiera que sea suforma, es una mquina esencialmente capitalista total ideal. Pero no podemos estar de acuerdocon la siguiente afirmacin de Engels: Cuanto ms fuerzas productivas asume en propio tantoms se hace capitalista total. El Estado, al apropiarse del proceso de produccin capitalista, seconvierte en efecto en un capitalista real, aunque no en el capitalista total. El Estado, como

    productor capitalista, est sometido a los conflictos internos entre las unidades capital, al igualque lo estn otras grandes unidades de capital. Como demostraremos ms adelante, aquelloque en concreto es problemtico para el capital, es la instauracin del Estado como uncapitalista real.

  • 7/25/2019 articulo altvater (aleman).pdf

    5/35

    afirmacin anterior no implica su sustitucin o abolicin, sino su modificacin

    correspondiente. As, el Estado hace posible histricamente el establecimiento de una

    sociedad de intereses individuales dispares, al asegurar las bases para la existencia de esta

    sociedad. El Estado garantiza la existencia de la clase de trabajadores asalariados en cuanto

    objeto de explotacin y crea las condiciones generales para la produccin, incluyendo las

    relaciones legales. En contraposicin, el propio capital no es capaz de crear estas bases. El

    capital, presionado por la competencia, se ve forzado a maximizar la utilizacin de los

    recursos, independientemente de las consecuencias sociales y materiales que se desprendan;

    en consecuencia, el capital tiende a destruir sus propios fundamentos sociales. Adems, slo

    es posible crear las precondiciones sociales para la acumulacin de capital dentro de un marco

    organizativo que no est directamente sometido a las limitaciones y restricciones del mercado.

    El Estado cumple las funciones necesarias para salvaguardar a la sociedad capitalista, y puede

    hacerlo precisamente porque, en cuanto institucin especial, situada al margen y por encima

    de la sociedad civil, no est sometido a las exigencias de producir plusvala, como lo estn las

    unidades de capital, cualquiera que sea su magnitud. Por lo tanto, la forma idnea del Estado

    bajo el capitalismo consiste en que goce de una existencia especial, contrapuesta a las unidades

    de capital, y no en constituirse en instrumento de los monopolios. (El Estado solamente se

    convierte en este instrumento en un sentido mediato.)

    Cules son entonces las funciones que desempea el Estalo en una sociedad capitalista y que

    les estn; vedadas a las unidades de capital? Existen cuatro reas en que el Estado es

    especialmente activo:

    1. La creacin de las condiciones materiales generales de produccin (la "infraestructura").

    2. La determinacin y proteccin del sistema legal general en el que tienen lugar las

    relaciones de los sujetos legales de la sociedad capitalista.

    3. La regulacin del conflicto entre el trabajo asalariado y el capital y, en su case, la opresin

    poltica de la clase trabajadora, no solo por medios polticos o militares.4. La proteccin del capital nacional total y su expansin en el mercado capitalista mundial.

    Todas estas funciones son, en cierto modo, caractersticas generales del Estado burgus, pero

    se desarrollan a lo largo de la fundacin histrica de la acumulacin de capital.

    1] Consideramos en primer lugar las condiciones materiales de produccin. La creacin de las

    condiciones generales de produccin por parte del Estado depende de la etapa histrica deldesarrollo del capital. Por ejemplo, las funciones del sistema de transporte ferroviario,

  • 7/25/2019 articulo altvater (aleman).pdf

    6/35

    consideradas en trminos de su funcin material en el proceso de trabajo social, son las mismas

    que hace cien aos. Sin embargo, este sistema era administrado en el siglo XIX de forma privada

    y constitua una inversin de capital rentable, mientras que hoy en da es claramente un negocio

    no rentable para el capital y por ello representa una esfera adecuada de accin para el Estado

    burgus. Este es un ejemplo de la concreta determinacin histrica de las actividades del Estado

    en la creacin de las condiciones generales de produccin. En resumen, se puede decir en un nivel

    general que, debido a la tendencia histrica de la tasa decreciente de ganancia, el Estado

    tendera a aumentar el nmero de procesos productivos necesarios que son acaparadoso al menos

    controlados por l. La consecuencia de esta tendencia es que progresivamente los procesos de

    produccin dejan de ser rentables para las unidades de capital son por lo tanto abandonados o

    eliminados, desapareciendo con ello de la esfera del capital competitivo.

    La plena comprensin de este proceso requiere, asimismo, la comprensin de la naturaleza

    dual del proceso de produccin capitalista, en cuanto proceso de trabajo y en cuanto proceso que

    produce valor (en el nivel de la sociedad en su conjunto). Las unidades de capital slo pueden

    contribuir con una parte de las condiciones materiales de produccin exigidas por calla una de

    ellas.

    Algunas unidades de capital producen los prerrequisitos para la produccin de otras. Esta

    relacin se origina por la competencia del mercado en cuanto proceso de la divisin social del

    trabajo entre las distintas unidades de capital. Pero estas mismas unidades de capital no se dedican

    a la produccin de otro sector de las condiciones materiales de produccin porque tal sector no es

    rentable. El resultado es que el proceso social de trabajo plantea determinadas exigencias que no

    pueden ser satisfechas en condiciones de produccin capitalistas, condiciones que conjugan el

    proceso de trabajo y el proceso de formacin de valor. Lo que desde la perspectiva de las unidades

    de capital se manifiesta como un prerrequisito para la produccin capitalista, desde la perspectiva

    del proceso de trabajo se manifiesta como una esfera ignorada por el capital; representa una

    especie de vacoque el Estado debe suplir necesariamente porque, a diferencia de las unidadesde capital, no est sometido a la exigencia de crear valor: aquellos sectores de la produccin social

    de valor que son asumidos y ocupados por el Estado, dejan de ser capital, al estar en sus manos.

    Por esta razn, las funciones estatales de este tipo se financian siempre con un fondo de capital

    social determinado, limitando con ello la acumulacin de las unidades de capital privado. Este es

    un lmite real al intervencionismo estatal: no puede ampliarse de tal forma que por su causa se

    anule la acumulacin privada de capital. La causa directa de dicha limitacin se encuentra en el

    hecho de que el Estado es una empresa no capitalista en una sociedad capitalista. Si, por elcontrario, el Estado fuera capitalista de propio derecho y sus inversiones en la produccin tuvieran

  • 7/25/2019 articulo altvater (aleman).pdf

    7/35

    un carcter capitalista, sera entonces imposible comprender por qu, con la creciente actividad

    del Estado, se agudizan las contradicciones de la sociedad capitalista.

    La tendencia histrica de la tasa decreciente de ganancia constituye una de las razones por

    las cuales el capital es progresivamente incapaz de satisfacer las exigencias del proceso de trabajo

    en cuanto instrumento del proceso de creacin de valor. La otra razn proviene del nivel

    creciente de las fuerzas productivas que, en trminos generales, va ms all del carcter

    limitado de la produccin capitalista: el ser produccin de la plusvala futura.

    Al considerar las "tendencias" del desarrollo capitalista debemos tener presente su

    carcter cclico. Paralelamente al proceso cclico de produccin se producen fluctuaciones, de

    forma casi natural, en el grado de participacin del Estado en el producto social, participacin

    que puede considerarse como un tosco indicador del grado de intervencin estatal. Esta

    relacin adquirir mayor claridad al analizar el problema del estancamiento, en la seccin

    cuarta de este ensayo.

    Una vez trazado este esbozo de una de las esferas de la actividad estatal; la crea in de las

    condiciones materiales generales de produccin, retomemos brevemente a las otras esferas

    mencionadas anteriormente.

    2] Mientras que las relaciones econmicas en los modos de produccin precapitalistas y

    durante el periodo de transicin al capitalismo se hallan todava conformadas parcialmente

    como relaciones inmediatas de fuerza poltica, con el desarrollo del capital industrial la

    intervencin directa del Estado es cada vez menos una expresin esencial de fuerza inmediata.

    La funcin del Estado consiste ahora fundamentalmente en crear los prerrequisitos generales

    para la libre competencia, que incluyen la eliminacin de las fricciones por medio de la

    creacin de relaciones legales generales y de la implantacin de su cumplimiento. Por primera

    vez el capital queda, liberado de la competencia gracias a la regulacin de la esfera de la

    competencia del intercambio y de la propiedad capitalistaypuede efectuar continuamente

    elproceso capitalista de apropiacin.8Pero en la sociedad burguesa, la legislacin jams de

    8 El inters en el funcionamiento del flujo de mercancas y ene l empleo de los usos deltrabajo en el mercado culmina en un sistema legal y en la creacin del poder poltico o estatal.La coaccin tiene que aparecer [] como una coaccin emanada de una persona abstracta y

    colectiva, la cual no es ejercida en inters del individuo que en la prctica la impone [] sinoen inters de todos aquellos que participan en el sistema de derecho. El poder de un hombresobre otro se transforma en la realidad en el poder de la ley, es decir, en el poder de unanorma objetiva y no partidista Rolf Rosembaum, Zum Rechtsbegriff bei Stuka undPasakanis enKritische Justizfebrero de 1971, p. 156. La cita principal en el texto est sacadade Pasukanis, Allgemeine Rechtslehre und Marxismus, Frankfurt, 1966, pp. 123 ss., Cf.Grundrisse, pp. 167 ss., Vol. II. En este texto est expresado como [] la produccin

  • 7/25/2019 articulo altvater (aleman).pdf

    8/35

    limit exclusivamente a la esfera de la competencia. La otra parte esencial de la legislacin

    de la sociedad burguesa estructura directamente las relaciones de dominacin, tal y como

    ocurre en el derecho penal, el derecho laboral y dems9 Por lo tanto el Estado burgus

    codifica en leyes las condiciones generales del trabajo, de la produccin y de otras.10Esta

    actividad del Estado tiene sus orgenes directos en la competencia, la cual encauza relaciones

    de capital diferentes dentro de relaciones privadasde capital. El Estado en cuanto institucin

    que no est sometida a esta competencia, es el nico capacitado para ejercer esta actividad

    reguladora. Su necesidad, as como las funciones especficas que desempea indicadas

    anteriormente, son consecuencia directa de que el Estado, en cuanto rgano de la clase

    dirigente y a diferencia de las unidades de capital privado no est sometido a la compulsin

    de crear valor y puede as orientarse a satisfacer los intereses generales de todas las unidades

    particulares de capital. Esta caracterstica peculiar del Estado le permite promulgar leyes y

    supervisar su observancia, reglas de competencia que se manifiestan, por ejemplo, en oficinas

    de pesas y medidas, en los laboratorios de control o en las oficinas de patentes y otros

    organismos similares. Asimismo, el Estado supervisa el cumplimiento del contrato laboral,

    que ya no es simplemente un aspecto del intercambio comercial entre propietarios de

    mercancas, sino que es una manifestacin del proceso de produccin en cuanto proceso de

    explotacin del trabajo asalariado por el capital.

    fundada en el capital slo se pone en su forma adecuada, en la medida y en cuanto se logra lalibre competencia, puesto que est es el desarrollo libre del modo de produccin fundado en ecapital; el desarrollo libre de sus condiciones y de s mismo en cuanto proceso quecontinuamente reproduce esas condiciones. en la libre competencia no se pone como libres alos individuos, sino que se pone como libre al capital.9Wolf Rosembaum, op. cit., p. 159. Si bien es bsicamente correcto afirmar que no slo se

    define la esfera del intercambio sino tambin el proceso de produccin como el mbito en querige el capital, es conveniente manifestar algunas reservas respecto de la identificacin delderecho penal, patrimonial y laboral. Ya que, sin duda, no es circunstancial que el derecholaboral, en cuanto tal, surgiera en una poca muy tarda, y de hecho por primera vez, bajo elfascismo italiano, y por lo tanto en conjuncin con un Estado definido como corporativo.En el cdigo civil alemn, la regulacin del contrato laboral no tiene ms que un mnimo

    papel. El hecho de que no exista un cdigo laboral paralelo al cdigo civil o mercantil seadirectamente relacionado con el hecho de que el capital es, en el proceso laboral, el seor delos factores de produccin y slo acepta ser pisoteado en casos excepcionales.10Vase El Capital, Vol. I, cap. 8, en donde Marx describe la implantacin de la jornada detrabajo de diez horas. Wolfgang Muller y Christel Neusiias enfocan este problema de formaejemplar en "The Illusion of the Social State and the Labor-Capital Conflict", en PRO. KLA,nmero especial, n. 1, y en SOPO 6/7.

  • 7/25/2019 articulo altvater (aleman).pdf

    9/35

    Gvola:Para qu haces todo esto?

    Para los refinados seores del Trust?

    Ui:Por supuesto que no. Es, desde luego,

    para la gente humilde. Para quin crees que ha inventado

    Clark su andar imponente?

    Para los de su clase?!No!

    Para eso le basta con su cuenta bancaria,tal como a m me pasa en ciertos casos

    con un par de muchachos que me hagan respetar.

    Ese imponente andar de Clark es para el pueblo humilde.

    Y eso es lo que quiero yo!

    Bertolt Brecht

    La r esistible

    ascensin de Ar tur o Ui

  • 7/25/2019 articulo altvater (aleman).pdf

    10/35

    3] Consideremos ahora brevemente la funcin del Estado en el control del conflicto entre

    trabajo asalariado y capital. El problema fundamental reside bsicamente en que la relacin de

    capital se manifiesta de hecho en el mercado, como una relacin entre sujetos

    fundamentalmente iguales, aunque es esencialmente una relacin de dominio y explotacin.

    Dado que la sociedad capitalista es una sociedad de clases, el Estado asume igualmente

    debido a los continuos enfrentamientos de clase y a la necesidad de refrenarlos para preservar

    los fundamentos de esa sociedad aquellas funciones que conllevan la creacin de las

    condiciones generales de explotacin, la regulacin de las cuotas salariales y la eliminacin

    de los enfrentamientos de clase. Este mbito funcional de las actividades del Estado es,

    igualmente, el resultado de procesos histricos y, en concreto, consecuencia directa de las

    contraestrategias de la clase dirigente que se originan a partir del desarrollo de los

    movimientos de la clase trabajadora y de sus luchas conscientes. Cuando existe lucha de

    clases, la clase burguesa siempre se ve afectada o incluso amenazada en su totalidad, y las

    unidades de capital no pueden asumir individualmente las funciones de apaciguamiento y

    represin;11 funciones que progresivamente pasan a ser mbito de accin del comit que

    representa losintereses generales de la clase dirigente".

    4] El Estado en cuanto Estado nacional tambin abarca todas las unidades de capital de

    cualquier pas determinado, en contraposicin a otros Estados nacionales en el mercado

    mundial. A este respecto, las funciones del Estado comprenden de forma ms notoria, desde el

    mantenimiento de la liquidez interna y las relaciones polticas con otros pases, hasta el apoyo

    11 En este sentido se debe tener presente una importante puntualizacin, ya que las grandesunidades de capital mantienen regularmente aparatos represivos que se concretan en un cuerpode polica empresarial cuya funcin es, obviamente, la represin de la lucha de clases al nivelde la fbrica. Las cargas de esos cuerpos policacos de la empresa sobre obreros manifestanteso en actos de protesta es una prueba unvoca de su carcter de ejrcito privado del capital. Cf.

    por ejemplo, la presentacin de Maurice Dobb "Der Kapitalismus swlachen den Kriegen", en auOrganisierter Kapitalismus, Frankfurt, 1966, pp. 116-24, sobre las acciones de las grandesempresas norteamericanas contra los obreros en huelga, contra los funcionarios de la clasetrabajadora y contra los sindicatos, acciones que desenmascaran la apariencia idlica del New

    Deal, del ala izquierda del keynesianismo y del estado del bienestar y lo muestran coma eldeteriorado escaparate que era en la realidad. Cf. adems, el asesinato del camarada Auverney

    por la polica de la empresa en los talleres de la Renault, en Paris, en febrero de 1972, y lasmltiples maniobras de "emergencia" de la polica privada en Alemania occidental, que que-daron al descubierto en 1968, especialmente durante el movimiento contra las leyes deexcepcin nacionales, aunque consiguieron mantenerse a partir de entonces en la penumbra deuna ilegalidad tolerada. Adems, esto prueba como es imposible distinguir, simple y neta-mente, las esferas del Estado y las del capital privado, ya que por el contrario, se superponenen muchos terrenos.

  • 7/25/2019 articulo altvater (aleman).pdf

    11/35

    militar a la acumulacin y expansin del capital privado en la era del imperialismo.12 La

    modificacin del conjunto de esferas de actividad que el Estado debe asumir esta incluso

    determinada de forma regular por su carcter de Estado nacional, es decir, por la

    competencia y la lucha entre los Estados nacionales13. Si hemos planteado las distintas

    funciones del Estado aislada y sucesivamente, desde luego no lo hemos hecho en la creencia

    de que en la prctica se puedan aislar unas de otras de esta forma; al contrario, el c a r c t e r

    del Estado en cuanto Estado burgus impregna cada una de sus funciones. Estas sirven, en ltima

    instancia, para preservar y consolidar la relacin de capital como una relacin de dominio y

    explotacin sobre la clase trabajadora. No es posible soslayar esta funcin. Lo que nos

    interesa en este contexto es saber en qu medida el mantenimiento de estas funciones produce

    determinadas contradicciones, cules son las limitaciones a las que el Estado estpor lo tanto

    sometido, con qu problemas se enfrenta continuamente el capital, y que medidas tcticas

    debe extraer el movimiento obrero.

    El Estado, en cuanto manifestacin concreta de las relaciones sociales capitalistas que

    existe al margen de la sociedad civil, es considerado por las unidades de capital como el

    lmite negativo a la formacin de valor. El Estado emplea fuerza de trabajo con el fin de

    crear las condiciones materiales generales de produccin, para el mantenimiento del sistema

    legal, pare la represin policiaca y militar, esferas que por lo tanto ya no estn a disposicin

    del capital en cuanto objetos de explotacin (aunque, desde la perspectiva del trabajador, su

    situacin laboral sea la misma que la de los trabajadores empleados por el capital privado). 14

    12Se pueden considerar las inversiones militares como inversiones rentables a largo plan; esdecir, como inversiones que, en primer lugar, posibilitan la expansin de la economa interna(privada) evitando cualquier amenaza externa. Evidentemente este espectculo (!) presuponeuna situacin internacional de homo homini lupus... "Wilhelm Weber, "Wachstumeffekteder Staatsaugaben" onFinanztheorie, Horst C. Recktenwald ed., Koln-Berlin, 1969, p. 311.13 Cf. asimismo Neusss/Blanke/Altvater, "Kapitalistischer Weltmarkt and

    Welttweltrungskrise" enProbleme des Klassenkampls, 1, 1971, especialmente pp. 112 ss.14Este no quiere decir que las condiciones de trabajo y los salaries sean idnticos en el sectorestatal y en el privado. Por el contrario, ocurre con mayor frecuencia que los trabajadores yfuncionarios del sector publico son los peor remunerados o los que trabajan en peonescondiciones. As sucede en Inglaterray Franciay tambin en la Republica Federal. Cf. DetlevAlbers, Werner Goldschmidt, Paul Oeblke, Klassenkkmpfe in Westeuropa, rororo-aktuell,Reinbek, 1971. Esto con-firma las tesis marxistas de que los trabajadores improductivos (losfuncionarios y trabajadores empleados por el Estado) son mantenidos, como norma, por elvalor del producto de los trabajadores productivos, y son, por lo tanto, financiados

    principalmente a partir de la plusvala y por ello encuentran el lmite a sus salarios en lamagnitud de la plusvala existente. Por lo tanto, los limites de la actividad estatal semanifiestan para los empleados estatales en salaries ms bajos y en peores condiciones detrabajo.

  • 7/25/2019 articulo altvater (aleman).pdf

    12/35

    El Estado tambin crea impedimentos externos a la tendencia del capital a crear valor,

    limitando la jornada laboral o imponiendo restricciones legales, etctera. Aparentemente,

    estos impedimentos establecidos por el Estado a la creacin de valor se concretan, para las

    unidades de capital, en impuestos, cargas sociales, etctera, que sirven para financiar los

    servicios comunitarios, que a su vez restringen el consunto individual y/o la produccin de

    plusvala. Mientras que, con anterioridad a la legislacin laboral, la frontera natural de la

    jornada laboral estaba establecida por la propia limitacin del capital en su ansia de

    plusvala, a partir de esta legislacin fue el Estado el que estableci universalmente este

    lmite.

    Si se define el Estado como una institucin de la sociedad capitalista situada por

    encima y al margen de ella, que esta simultneamente enraizada en el seno de esta sociedad

    y que se manifiesta como un freno a la formacin de valor, no hay duda de que las funciones

    histricas del Estado no son originariamente inherentes a ste, sino que forzosamente son el

    resultado de las crisis de produccin social, mediado por las luchas de clases y los conflictos

    entre fracciones de la clase dirigente. Ninguna unidad de capital se somete voluntariamente

    a determinadas necesidades percibidas objetivamente; la presin de la competencia lo

    impedira. Por lo tanto, ninguna formacin de capital aceptara, sin causa externa, la

    expansin de lmites externos sobre la realizacin del capital impuestos por el Estado.

    Solamente acata estas medidas cuando se enfrenta con catstrofes, conflictos y luchas. Lo

    que tambin quiere decir que la lucha de clases juega un papel importante en el

    mantenimiento de la sociedad capitalista, en la medida en que colabora a potenciar

    necesidades histricas objetivas a travs de la mediacin del Estado.

    En este sentido se puede considerar el incremento de la participacin del Estado en el

    producto social (en cuanto manifestacin burda de las funciones del Estado en la sociedad)

    tanto en los albores de la lucha de clases como a raz de la primera guerra mundial, y con

    anterioridad y durante los preparativos para las grandes catstrofes de la historia mundial:las guerras mundiales como una confirmacin emprica de esta tesis. Incluso, aunque

    Adoph Wagner habla con excesiva generalidad y con escaso fundamento de la ley de la

    creciente actividad del Estado, y expresa con ello ms una suposicin que una observacin

    tendencial bien fundamentada,15 no se puede negar el hecho de que la participacin del

    15 Cf. Adolph Wagner, "Das Gestz der zunehmenden Staatstatigkeit", extrado de "Staat innationalokonomische Hinsicht", enHandwrterbuch der Staatswissenschaf ten, Vol. 7, 1911.Reeditado en Finanztheorie, op. cit., p. 241. Esta ley interpretada en trminos de laeconoma nacional significa., absoluta a incluso relativamente, la expansin creciente de

  • 7/25/2019 articulo altvater (aleman).pdf

    13/35

    Estado alemn en el producto social ha aumentado en el presente siglo, aproximadamente,

    de un quince a un cuarenta por ciento. Se debe tambin tener presente que los egreso del

    Estado son una fase de crecimiento econmico sostenido se expanden a un ritmo menor

    que en periodos de crecimiento ms moderado, salvo cuando se produce una depresin o

    una tasa de crecimiento del producto social negativa. En este caso se incrementa

    notoriamente la parte de los egresos del Estado 16 Esto quiere decir que la actividaddel Estado est

    sometida a las condiciones de la produccin capitalista, en la medida en que depende de los costos.

    Por lo tanto, el Estado es, hasta cierto punto, complementario de las unidades de capital en el

    marco de la sociedad capitalista; naturaleza completariaque siempre se define histricamente. Este

    carcter del Estado se manifiesta claramente incluso en las teoras del "intervencionismo estatal"

    desarrolladas en distintas pocas y pases. Si Adam Smith, y de forma distinta Ricardo, restringieron

    bsicamente la funcindel Estado al mantenimiento de las instituciones militares, polticas, educativas

    y judiciales, y dejaron el resto al desarrollo econmico natural del capital privado, los tericos

    alemanes de las finanzas del siglo XIX (A. SchaeffleL. Von Stein, A. Wagner) adjudicaron un papel

    activo al Estado en el desarrollo y en la acumulacin de capital. Esta divergencia terica refleja

    exactamente las distintas circunstancias de Alemania e Inglaterra en la acumulacin de capital y en la

    competencia del mercado mundial durante el siglo XIX. Tambin muestra que las funciones sociales

    surgen siempre, en primer lugar, como funciones del Estado, cuando no son o no pueden ser

    implementadas por el capital privado.La autonomizacin del Estado se fundamenta por lo tanto

    en la "naturaleza"de la relacin de capital, pero la evolucin que sigue el Estado real tiene

    lugar siempre en las condiciones histricas particulares de un pas en un periodo determinado.

    La decisin respecto de qu condiciones generales de produccin son generales, en el sentido de que

    deban ser asumidas por el Estado, y cuales pueden continuar en manos del capital privado, es en

    primer lugar, y ante todo, cuestin de las circunstancias histricas existentes. Trataremos este tema

    con mayor detenimiento en la seccin siguiente, al desarrollar el ejemplo de las condiciones materiales

    generales de produccin.

    3. LA CREACIN POR EL ESTADO DE LAS CONDICIONES MATERIALES

    GENERALES DE PRODUCCIN

    formas de organizacin colectivas publicas y, ms especficamente, de formas gerentadas porel Estado, organizacin que se produce paralelamente y en sustitucin a las formas privadas enla economa.16Horst Claus Recktenwald,Finanztheorie, op. cit., "Erganzung zur Wlrksamkeit des wagnerschenGesetzes", p. 246.

  • 7/25/2019 articulo altvater (aleman).pdf

    14/35

    Hemos visto que la causa de la autonomizacin del Estado reside, fundamentalmente, en la creacin

    de las condiciones generales de produccin. Es ahora necesario considerar los prerrequisitos de la

    produccin material y preguntarse por qu son cumplimentados por el Estado y no por el capital

    privado. Si partimos de una relacin general de interdependenciaen una sociedad, el criterio de

    diferenciacin se establece entre las condiciones generales y particulares de produccin y entre las

    condiciones generales de produccin creadas por el Estado y las creadas por el capital.17 Aquellas

    funciones que ya no son o que todava no son implementadas por el capital comprenden (al

    menos en lo que se refiere al aspecto material) : la creacin de un sistema de comunicacin

    (carreteras, canales, telgrafo y servicio postal); el desarrollo de una adecuada estructura de

    capacitacin de las fuerzas productivas (el sistema educativo) ; el aprovisionamiento de agua, la

    creacin de un servicio de alcantarillado y limpieza de la ciudad, el mantenimiento de las facultades de

    la fuerza de trabajo (el seguro social) etctera, etctera. Existe un sinnmero de razones por las

    que no es rentable gestionar estos servicios en trminos capitalistas.

    Pero estas razones son independientes de sus caractersticas materiales, aunque s pudieran guardar

    relacin con el hecho de que la inversin de capital requerida es excesiva pare una nica unidad de

    capital, y que el tiempo de rotacin del capital (Umschlagzeit) (tiempo de trabajo, tiempo de

    produccin y tiempo de circulacin) es excesivamente amplia. Otra causa posible es que el resultado

    de estos procesos de produccin no tiene directamente carcter de mercanca (el conocimiento, los

    resultados de una investigacin).18 Tambin puede ocurrir que el mercado (la demanda

    17 La cuestin de la relacin de interdependencia juega un papel sustancial en la teoraburguesa delcrecimiento. La postura ms avanzada de esta teora es la del "crecimiento equilibrado", cuyo principalrepresentante, P. N. Rosenstetn-Rodan, dice: "la complementariedad convierte hasta cierto punto atodas las industrias en bsicas" ("Problem of Industrialization of Eastern Europe", en A.N. Agarwala yS. P. Singh, The Economics of Underdevelopment,

    Nueva York, 1963, p. 252). Esta tesis implica, respecto del problema que estamosconsiderando, la presuncin de que, en primer lugar, cualquier produccin crea las condiciones

    generales de produccin, y en segundo lugar que, a causa de la interdependencia general, no esnecesario establecer mayores diferencias entre el capital estatal y el privado. Walter Wittmanofrece otro argumento menos ingenuo basado en esta tesis de la interdependencia en Staatliche

    Aktivitat, wirschaf. tliche Entwicklung and Preisniveau, Zurich, 1965, p. 22. En primer lugares evidente que las inversiones privadas que crean nuevas condiciones de produccin, no pueden por si

    solas garantizar el desarrollo a largo plazo [] para poder evitar inversiones en el desarrolloeconmico es necesario que las inversiones en el capital social (id est, Las condicionesmateriales generales de produccin vayan a la par del desarrollo total L. J."18Los resultados de las investigaciones nicamente adquieren el carcter de mercanca cuandoson monopolizados bajo la forma de patente por el propietario de una mercanca y cuandosolamente pueden ser empleados como tales por la persona que los ha adquirido. Si existe la

    posibilidad de obtener una patente, tambin se producirn resultados de investigaciones entrminos capitalistas. Simplemente mencionaremos que este problema juega un papel importante

  • 7/25/2019 articulo altvater (aleman).pdf

    15/35

    socializada) sea, en trminos absolutos, demasiado reducido para una produccin rentable, es

    decir, para la realizacin del valor del capital invertido ms la realizacin de la plusvala.

    Asimismo, puede ocurrir que el capital no se satisfaga con una cuota de ganancia inferior a la

    media, aunque esta sea positiva si, simultneamente, existen esferas de inversin ms

    rentables, por ejemplo en pases extranjeros.

    Cuanto mayor sea el tiempo de trabajo, cuanto ms a largo plazo sean las ganancias de

    capital, y cuanto mayor sea la inversin real de capital, mayor inseguridad habr en la

    obtencin de una tasa media de ganancia. An ms, ocurre que el resultado del proceso

    productivo para este tipo de capital es una forma diferente de mercancas: dado que el uso de

    una calle, por ejemplo, puede o debe ser accesible a cualquiera, estas inversiones no pueden

    operar en trminos capitalistas. Si existe una necesidad perentoria de ampliar la

    "infraestructura"que requiera inversiones de carcter especial, en ese caso el capital descarga

    esta necesidad sobre las espaldas del Estado. Tambin puede suceder que el Estado disfrute de

    una posicin tradicionalmente superior, que todava mantenga el privilegio y la capacidad de

    forzar a la totalidad de las unidades de capital a dedicar parte de sus ingresos, pero no de su

    capital, a estas obras de utilidad general. Simultneamente, estos egresos se manifiestan como

    las condiciones generales de produccin y por lo tanto no constituyen la condicin particular

    para ningn capitalista individual. En la medida en que el capital toma an la forma de

    corporacin, lo nico que pretende obtener son las condiciones particulares de su propia

    utilizacin, y le impone al pas la realizacin de las condiciones ms generales en cuanto

    necesidades nacionales. "El capital no emprende ms que aquellas aventuras que considera

    lucrativas" 19

    Con el fin de evitar equvocos, consideraremos separadamente la produccin y lagestin de

    las instituciones infraestructurales. Qu duda cabe de que la produccin de un puente es tanproductivo,es decir, tan rentable, como la produccin de una mquina o de un traje. Estos

    tres bienes son producidos en cuanto mercancas e intercambiados en el mercado, aunquecada cual tenga, obviamente, una forma diferente. El empresario textil produce para un

    mercado de masas; y cuando un comprador ha adquirido un traje, el capitalista recobra su

    inversin y obtiene una ganancia, mientras que el comprador ha adquirido un bien de

    consumo gastando sus ingresos. A partir de este momento el traje carece de inters para

    nosotros en trminos de valor, slo tiene valor de uso para el comprador. El valor de uso es

    en la teora de los ciclos econmicos de Sehumpeter, porque el empresario motivado comienza aproducir, precisamente, debido al progreso tecnolgico que le garantizan las patentes.19Grundrisse,p. 430.

  • 7/25/2019 articulo altvater (aleman).pdf

    16/35

    irrelevante en el anlisis econmico, siempre que suformano sea determinante, y en este caso

    no lo es una vez finiquitado dicho intercambio. Por otro lado, el productor de maquinaria

    produce para satisfacer un pedido del comprador de este bien, lo cual no modifica en absoluto

    el hecho de que aquel produce para el intercambio, para un mercado que en gran medida

    desconoce y que, con la transformacin de la maquinaria en dinero, completa un acto de la

    circulacin de su capital. En este sentido, no difiere en nada del productor de ropa.

    Evidentemente, el caso del comprador de ropa es radicalmente distinto del comprador de

    maquinaria. Este ltimo no adquiere la maquinaria con sus ingresos, sino con el capital

    monetario que adelanta con el fin de iniciar o proseguir un proceso de produccin. Por lo

    tanto, la maquinaria se transforma en parte del capital productivo; es un medio de produccin

    en forma de capital y continuar circulando como capital. Retornemos ahora al productor de

    puentes (por ejemplo, una empresa constructora). En este caso se produce igualmente una

    mercanca con un carcter especfico (por encargo, previo pago, etctera) y el productor

    realiza con su venta el valor invertido y la plusvala, sin la cual no habra iniciado la

    produccin. Pero l no entrega esta produccin a cambio de capital desembolsado en la forma

    de dinero, como era el del comprador de maquinaria, o de rdito de un individuo que compra

    para su consumo particular, sino que la cambia por laparte de la renta gastada por el Estado.

    El Estado recibe estos fondos por medio de los impuestos, peajes, etctera, con el propsito

    de emplearlos en la creacin de las condiciones generales de produccin. La construccin del

    puente es plenamente rentable para el capital, aunque no as su uso. (Ningn capitalista

    adelantara su capital para la construccin de un puente.) Por lo tanto, para determinar si

    determinadas condiciones de produccin sern o no asumidas por el Estado, es decisivo

    saber, en primer lugar, si la inversin de capital ser provechosa en trminos capitalistas, y

    en segundo lugar, si las condiciones reales de produccin son verdaderamente necesarias en

    cuanto al proceso social del trabajo. (Anteriormente ya sealamos que esta necesidad se

    plantea no slo desde e l propio proceso, sino que tambin est regida por las luchas, losconflictos, las catstrofes ylas crisis.)Por lo canto, se pueden crear con relativa facilidad las

    condiciones materiales generales de produccin, pero no pueden ser gestionadas con carcter

    rentable por unidades de capital individuales.

    En el sector educativo la situacin es distinta. Lo que es cierto en el caso del puente

    anteriormente mencionado, tambin lo es en este terreno en sus aspectos materiales: la

    construccin de escuelas, el material de enseanza, etctera, pueden producirse por medios

    capitalistas. Pero la produccin en gran escala de conocimientos es algo muy distinto. Estosconocimientos se producen ya en instituciones estatales, y son utilizados como un elemento

  • 7/25/2019 articulo altvater (aleman).pdf

    17/35

    material del capital variable por las unidades de capital individuales. Los conocimientos

    especializadores, en cuanto elemento integral en la formacin de la fuerza de trabajo, se

    intercambian generalmente en el mercado laboral en detrimento del capital.20Esta diferencia

    entre, por un lado, el sistema de transporte (as como la construccin de escuelas) etctera,

    y, por otro, el sistema educativo, plantea graves problemas. El Estado asume todos los

    gastos infraestructurales a partir de la renta del pas, que es al menos parcialmente extrada

    de la parte de la plusvala susceptible de estimular una nueva acumulacin. Pero las

    inversiones en la construccin de escuelas o puentes fluyen hacia otras unidades de capital

    que se encuentran entonces en la situacin de emplear su capital, en la medida en que la

    circulacin de su valor sea positiva. Los egresos dedicados a la produccin de

    conocimientos, y especialmente aquellos dedicados al profesorado, no fluyen sin embargo

    hacia las unidades individuales de capital, sino que por el contrario facultan la existencia de

    un estrato que sustrae una cantidad determinada de tiempo de trabajo social de la

    explotacin por el capital. Este es especialmente cierto respecto de los estudiantes en la

    enseanza secundaria y universitaria, que no practican un trabajo productivo durante el

    periodo de sus estudios y que por lo tanto quedan durante un tiempo al margen del gobierno

    directo del capital. Una vez finalizados sus estudios que han supuesto un mayor costo

    educativo se enfrentan al capital con un mayor valor de su fuerza de trabajo, pero sin

    desarrollar una mayor capacidad de trabajo generadora de valor.21 Las inversiones en el

    sector educativo no slo se sustraen de la plusvala del capital sino que, cuando se

    incrementan, aumentan el valor de la fuerza de trabajo, lo que a su vez restringe la tasa de

    plusvala. Pero, por otro lado, el docente produce con su trabajo una base general de

    conocimientos que constituye una condicin posibilitante del proceso general de trabajo;

    conocimientos que son empleados como instrumento en el proceso de creacin de valor, y

    que participan en la produccin capitalista as como en la reproduccin de la relacin de

    capital. Solamente en razn de este aspecto de la actividad del profesor est el capitaldispuesto a mantener el sector educativo. Por lo tanto, se debe diferenciar netamente las

    funciones econmicas de las distintas "esferas infraestructurales" no slo en su aspecto

    material, sino tambin en virtud de la posicin que ocupan en el proceso de reproduccin

    20No entraremos en la problemtica del trabajo productivo o improductivo. Cf. La discusinen SocialistischePolitik 6/7 y 8, 1970.21El problema de la capacidad del trabajo para crear valor no ser objeto de mayor atencinen este artculo. Cf. La contribucin al "problema de reduccin" en Altvater y Huisken,Materialismser Politischen Oekonoi des Ausbildungssektors, Erlangen 1971.

  • 7/25/2019 articulo altvater (aleman).pdf

    18/35

    capitalista.22

    Debido a que, por las razones descritas anteriormente, el capital o no se inmiscuye en

    absoluto en este sector o, si lo hace, es de forma insuficiente, es el Estado el que tiene que

    asumir la produccin de las instituciones infraestructurales porque no est obligado a producir

    con mtodos capitalistas (sus fondos provienen directamente de la rentas del pas). Por otro

    lado, el capital adoptara una actitud defensiva si el Estado asume procesos de produccin que

    en la prctica son rentables pare el capital en su ptica reduciday particular. Si esto ocurriera

    implicara, en primer lugar, un incremento en la fuerza de trabajo improductiva desde la

    perspectiva capitalista, y en segundo lugar, el surgimiento de un competidor que no necesita

    buscar la mxima valorizacin de una inversin de capital.

    El hecho de que esto se refleje en la legislacin ya no es sorprendente. Las leyes municipales

    de Alemania occidental proclaman que: 1] la actividad econmica de los municipios debe

    estar justificada por razones de carcter pblico; 2] que no debe arriesgarse la economa del

    financiamiento municipal; 3] que dos gastos deben guardar relacin directa con las

    necesidades previstas, y 4] que la actividad municipal se producir cuando no se pueda lograr

    el objetivo econmico previsto ni en la misma medida o ni tan econmicamentepor parte de

    la empresa privada.

    La declaracin anual del Consejo de Expertos de Economa, en 1971, plantea algo similar:

    el punto crucial de casi todas las consideraciones econmico-polticas relativas al desarrollo

    a medio plazo de la economa en su conjunto, consiste en la exigencia del Estado de obtener

    una mayor participacin en la capacidad de produccin. Esta exigencia es de aceptacin

    general, aunque sigue vigente el problema del alcance de dicha participacin, puesto que tal

    expansin slo deber producirse a condicin de que el Estado ample significativamente su

    es/era de accin y, en cualquier caso, no se limite a restringir las actividades de la empresa

    privada, sino que las suplemente y ayude [...]23

    22 En la economa burguesa estn encuadradas indistintamente todas las esferasinfraestructurales bajo el concepto de capital social. Los egresos en los sistemas detransporte, recursos energticos, sistemas de aprovechamiento de agua, los sistemaseducativos, judicial y administrativo son a nuestro entender [...1 inversionescomplementarias", Wilhelm Weber, op. cit., p. 306. Jacques Stohler, "On the RationalPlanning of the Infrastructure" on Konjunkturpolttik, 1965, y muchos otros autores. Unconcepto absolutamente inocuo de capital complementa un concepto de inversin todava noms sin sentido, que engloba todos los egresos sin introducir la mnima diferenciacinconceptual y adems, sin reflejar su diverso carcter econmico.23Jahresgutacheen, 1971

    ,, Fig. 327: "En resumen, la conclusin natural es que la creciente

    inversin del capital estatal puede debilitar la disposicin de los inversores privados." InclusoWilhelm Weber distingue entre "sectores que han sido abandonados por los inversores

  • 7/25/2019 articulo altvater (aleman).pdf

    19/35

    Graham:

    Ah, mi buen Lennox, cmo te arruin el cruel Mauler! Ya nadie puede

    detener la carrera ascendente de ese monstruo. Para l, hasta la

    naturaleza se convierte en mercanca, hasta el aire sera capaza de

    vender. Si por l fuera, volvera a vendernos lo que hemos comido. Saca

    rentas de las casas derruidas y se llena de oro con la carne en mal

    estado. Si le arrojas piedras puedes estar seguro de que se las arreglara

    para convertirlas en plata. Y tiene un sentido tan exacerbado del

    dinero, es tan natural en l esa inclinacin morbosa, que jams podra

    actuar en contra de ella. Sin embargo, es ms blando de lo que podra

    suponerse y no ama el dinero. A tal punto que no puede soportar el

    espectculo de la miseria y pasa noches enteras sin dormir. Por eso ve a

    verlo y con voz ahogada, dile: Mrame, Mauler, y aparta de mi cuello

    esa mano que me oprime y me estrangula. Piensa en tus viejos aos. Ten

    la seguridad de que se asustar, y no me extraara que se echase a

    llorar.

    Juana (a Martha):

    T sola, Martha, me has acompaado hasta aqu. Todas las dems me

    abandonaron con una advertencia en los labios, como si ya me

    encontrara al borde del abismo Extraa advertencia! Te doy las

    gracias, Martha.

    Bertolt Brecht

    Santa Juana de los mataderos

    privados debido a su naturaleza no rentable, y aquellos en que al Estado compile con losinversores privados [...]", "en este ltimo caso las actividades econmicas del Estado puedencuando menos, inhibir las preferencias de los inversores privados [...]" (op. cit., p. 315). Eneste sentido es evidente que el Estado no puede convertirse en un capitalista real total en el

    proceso de no desarrollo casi ilimitado. Pues el capital privado se introduce, precisamente, enaquellas ramas donde el capital puede ser empleado rentablemente. Si el Estado emprendierauna actividad econmica en este mbito, se enfrentara con los intereses totales de la sociedadcapitalista , ya que estara actuando como una unidad de capital

  • 7/25/2019 articulo altvater (aleman).pdf

    20/35

    Evidentemente no deberamos considerar todos los procesos como si se produjeran al

    margen del desarrollo histrico. Lo que en algunos casos es rentable para el capital en una

    determinada situacin histrica, no lo es en otra. En el caso de que algunos sectores de la

    industria dejen de ser rentables, siempre se puede recurrir, en primer lugar, a los subsidies

    estatales24 y si esta medida es insuficiente, el Estado tiene la alternativa de absorber estos

    sectores (por ejemplo, las minas de carbn en Inglaterra a partir de 1945); y, a la inversa,

    tambin existe la tendencia opuesta de reconvertir una industria estatal en privada si la

    empresa es susceptible de ser explotada productivamente (por ejemplo, la empresa

    Volkswagen).

    En otras palabras, es ahora ms evidente y concreto, en relacin a como fue expuesto en la

    seccin anterior, que la funcin del Estado en el proceso de produccin capitalista no es

    nicamente reguladora; de hecho, el Estado contribuye a que el capital logre su existencia

    media en cuanto capital total a consecuencia de la funcin que ejerce, basada en su forma

    particular de existencia. El Estado garantiza las condiciones generales de produccin al

    asumir todos aquellos procesos materiales que no pueden ser operados en trminos

    capitalistas. Su funcin, en cuanto Estado capitalista que garantiza las bases de la explotacin

    del trabajo asalariado, consiste en asumir los procesos de produccin no capitalistas, y en

    regular las condiciones que de hecho afectan a toda la clase capitalista y, por encima de esta, a

    la sociedad en su totalidad (relaciones legales, etctera), as como en mantener un aparato de

    poder aplicado tanto interna como externamente. Solamente de esta forma el Estado cumple

    su funcin en el marco de la sociedad capitalista. Para expresarlo en trminos ms precisos:

    cuando hablamos de un mecanismo unificado que ana al Estado y el monopolio, solamente

    podemos describir su forma de funcionamiento diciendo que el Estado debido a las

    exigencias de las fuerzas productivas del proceso laboraltiene que crear las condiciones de

    produccin que a causa de lo limitado de las relaciones capitalistas de produccin, no pueden

    ser creadas por el capital privado. El Estado garantiza la relacin capitalista al actuar de formano capitalista; es decir, el capital ni tan siquiera entra en escena all donde es el Estado el que

    crea las condiciones generales de produccin. Por lo tanto, es inexacto hablar de capital de

    Estado sin diferenciar entra inversiones infraestructurales y capital rentable,25 y es falso

    24Como norma los subsidios tienen la peculiaridad de ser excedentes distribuidos por el Estadoy no por la competencia, como suceda anteriormente. Garantizan el mantenimiento de unacuota media de ganancia por cada unidad de capital. Naturalmente, los subsidios pueden

    proceder de los ingresos creados por los trabajadores asalariados, en cuyo caso rebajan lascondiciones de vida de la clase trabajadora en beneficio de las unidades de capital.25Cf. Paul Boccara, Ubersicht, op. cit., p. 3.

  • 7/25/2019 articulo altvater (aleman).pdf

    21/35

    afirmar que: el Estado imperialista se enfrenta, no slo con los trabajadores y empleados en

    la esfera inmediata del Estado en cuanto capitalista [...].26 La actividad del Estado en cuanto

    capitalista no puede ser explicada ms que por la historia particular y por las condiciones

    concretas de un pas. Esta actividad del Estado en cuanto capitalista puede tener lugar en

    situaciones excepcionales, tales como la primera guerra mundial en Alemania (el trmino

    "capitalista de Estado"se acua en este periodo), y, de forma parcial, durante el fascismo en

    Alemania, y en Italia y Francia a partir de la segunda guerra mundial. El modo de produccin

    capitalista no es en absoluto abolido o superado (aufgehoben), aunque el mayor nmero de

    procesos de produccin operados directamente por el Estado sea un indicador inequvoco de

    la desintegracin del capitalismo avanzado, de su estancamiento y de la falta de oportunidades

    de inversin "privada".27

    El Estado acta en efectoindependientemente de las excepciones histricas anteriormente

    mencionadascomo no capitalista, y en cuanto tal restringe el mbito de la acumulacin y la

    reproduccin del capital privado. Si el Estado fuera capitalista, acrecentara la esfera de la

    produccin de capital y sera la expresin misma de todo salvo la desintegracin de la

    sociedad burguesa. La teora del capitalismo monopolista de Estado es contradictoria en la

    medida en que, por un lado, mantiene que el Estado acta como capitalista y, por el otro,

    sonata las manifestaciones generales de la cada del imperialismo. (Rechazamos la primera

    afirmacin, no la segunda.)

    4. EL CONTROL ESTATAL DE LAS CRISIS

    Trataremos ahora de analizar las funciones del Estado a partir de las contradicciones

    econmicas de la sociedad, contradicciones que reiterada y cclicamente se agudizan en forma

    de crisis. Igualmente, trataremos de evidenciar las presiones fundamentales que ejercen estas

    contradicciones sobre el Estado. Examinaremos por lo tanto un aspecto de las funcionesestatales cuyas caractersticas especiales no han sido todava analizadas. Este conjunto de

    funciones ha adquirido creciente importancia, al menos desde la revolucin keynesiana, y

    ha motivado por ello errneas interpretaciones sobre la eficacia de la intervencin estatal. Sin

    embargo, para evaluar las posibles formas de intervencionismo estatal, es necesario descubrir

    26 The Imperialism of West Germany, 1971, p. 366.Conviene sealar que dicha tests nosemantiene uniformemente a lo largo de este libro; lo que es, en general, tpico de la absoluta faltade precisin que habitualmente se encuentra en los "textos de consulta".27Paul Mattick, "Gemisehte 0ekonomie and thre Grenzen", SozialeRevolution, n. 2, 1971.

  • 7/25/2019 articulo altvater (aleman).pdf

    22/35

    las causas de las crisis en la estructura social a indagar cules son las funciones de las mismas.

    4.1. Lasfunciones de las crisis en la sociedad capitalista

    Al nivel ms abstracto se puede definir de dos maneras la funcin de las crisis: 1] "en las

    crisis del mercado mundial, las contradicciones y antagonismos del modo de produccin

    capitalista alcanzan su punto lgido [...]"28 Las crisis no son, por lo tanto, ms que las

    contradicciones del modo de produccin capitalista exacerbadas al mximo. 2] La unidad

    [de los momentos mutuamente autnomos del desarrollo del capital y del intercambioEA.]

    se confirma precisamente en una crisis, unidad de distintos elementos.29Las crisis implican

    en consecuencia siempre la resolucin temporal de las contradicciones, la unificacin de los

    momentos autnomos y por lo tanto crean, repetidamente, las condiciones para un nuevo

    periodo de acumulacin capitalista. La crisis, en cuanto manifestacin lgida de las

    contradicciones, es lo que la economa burguesa designa como crisis de purificacin. Por lo

    tanto, no existen situaciones radicalmente irresolubles para la economa capitalista. Incluso

    en la teora marxista de In acumulacin y de las crisis, el capitalismo no se derrumba pors

    solo, sino que encuentra su fin ltimo en las actividades polticas que surgen a partir de la

    crisis []30De esta doble funcin de las crisis se deduce que la acumulacin capitalista debe

    producirse cclicamente: las contradicciones inherentes al capitalismo lo llevan

    peridicamente a una crisis, la crisis elimina los momentos autnomos que explican la

    situacin que subyace a la crisis, y se inicia una nueva fase expansionista, hasta que se

    produce una nueva crisis. Marx y los marxistas, a diferencia de la economa burguesa,

    conciben el ciclo industrial no como un ciclo de auges econmicos (Konjunkturzyklus), que

    comprende una serie de fases fundamentales e idnticas, sino como un ciclo de crisisen el

    que las crisis son el punto focal que concentra las contradicciones del capitalismo. La

    crisis, su intensidad, duracin y solucin especfica determina, en gran medida, lanaturaleza de las otras fases del ciclo industrial. Determinacin que conlleva nuevas

    implicaciones con respecto a nuestro anlisis: el anlisis de unacrisis no debe centrarse en

    la manifestacin externa o aparente de la crisis, sino que por el contrario debe, si pretende

    aprehender el carcter esencial y la funcin de la misma, demostrar las contradicciones

    28Marx, Theorien uber den Mehrwert (Teora crtica de la plusvala) MEW, 26, 2. P.500.29Ibd., p. 501.30Paul Mattick, op. cit., p. 53.

  • 7/25/2019 articulo altvater (aleman).pdf

    23/35

    fundamentales del capitalismo y probar por qu y en qu circunstancias culmina en una

    crisis.31

    Evidentemente es imposible considerar todas las manifestaciones de la crisis actual del

    capitalismo, as como las formas de intervencionismo estatal y sus consecuencias. Por lo

    tanto, nos limitaremos a un aspecto que frecuentemente es designado con el concepto de

    reciente acuacin de estagflacin. Optamos por este aspecto porque muestra muy

    claramente como el Estado no slo ha fracasado rotundamente en cuanto controlador de

    las crisis, sino que tambin, debido a la naturaleza fundamental del modo de produccin

    capitalista (y atrapado en las contradicciones de este sistema), es el causante de la

    estagflacin como manifestacin especfica de las crisis al tratar de controlarlas de

    manera keynesiana.

    4.2.Las funciones keynesianas del Estado y la estanflacin

    El concepto de estagflacin expresa la correlacin positiva de dos tendencias que en el

    ciclo coyuntural "clsico" se correlacionaban de forma negativa. El incremento de los

    precios durante los periodos de expansin es tan viejo como los ciclos econmicos; la

    imposibilidad de que los precios retornen, en una recesin, al nivel que tenan

    anteriormente es un rasgo especifico del pasado reciente .32 Cules son las causas que

    dan lugar a esta combinacin?

    El incremento producido en los precios en los ltimos veinte aos simultneo a la

    expansin general en el mercado capitalista mundial que slo ha sido interrumpida por

    breves y moderadas recesiones es consecuencia de una serie de factores. En primer

    lugar, se debe a la acelerada expansin del capital con el consiguiente auge crediticio en

    todas las naciones que participan en el mercado mundial; la segunda causa se encuentra en

    las ganancias adicionales que puede obtener el capital desarrollado (independientemente

    de que ste se componga de unidades de capital individual en una nacin o sea el capitalnacional total en el mercado mundial) en una fase expansionista. La existencia de estas

    ganancias adicionales se manifiesta en que la reduccin de los precios no se corresponde

    con una creciente productividad. Por lo tanto, siempre hay un momento de inflacin

    31Cf. Introduccin a Fred Oelssner, Die Wirtschaftskrisen, reeditada en Frankfurt, 197132 Gottfried Bombach, Trend, Zyklus and Entwicldung des Preisniveaus, enWeltwirtschaftsarchiv, 1970, p. 274. Vase tambien Helmut Arndt, Stangflation: Was manbisher nichtwubte en: Wirtschftswoche,Nr. 1/1972, pp. 20 ss.

  • 7/25/2019 articulo altvater (aleman).pdf

    24/35

    relativa, como Hoffman la llama.33 La tercera causa del incremento de los precios durante

    una fase expansionista se encuentra en la desproporcin de determinadas mercancas

    debido a la duracin del proceso de produccin. Dado que durante el periodo de

    produccin se adquieren materias primas y se remunera a la fuerza de trabajo, las

    mercancas desaparecen del mercado sin ser sustituidas por otras nuevas, mientras que,

    por otro lado, el dinero entra en circulacin. Finalmente, el incremento en los precios es

    consecuencia de la continua expansin de la deuda estatal en las naciones capitalistas ms

    importantes, sobre todo en Estados Unidos. Puesto que las naciones capitalistas estn

    estrechamente vinculadas en el mercado mundial, estos factores anteriormente

    mencionados no tienen por qu manifestarse en cada una de las naciones para de hecho

    repercutir sobre el proceso nacional de inflacin de precios. Si se aplica una poltica

    econmica disciplinada, el estancamiento y la recesin que estn limitados a una

    nacin, siempre que esta nacin este integrada en el mercado mundial y qu nacin

    capitalista no lo est hoy en da? y siempre que el mercado mundial se encuentre en un

    proceso expansionista, no provocaran reducciones compensatorias en los precios. Lo ms que

    puede ocurrir es una reduccin momentnea de ellos, como sucedi en Alemania occidental a

    partir de 1966. Los lmites a la implementacin de una poltica econmica nacional adecuada se

    encuentran en la comunidad del mercado mundial.34 Por ello, el Consejo de Expertos

    Econmicos dice: El sistema de Bretton Woods cree una alianza con una tendencia

    inflacionista. Un nmero considerable de naciones se enfrenta con conflictos de objetivos que

    las fuerza, debido a las crecientes demandas del producto social, a adoptar decisiones que

    actan primordialmente en contra de la estabilidad monetaria. Dado que estas naciones son las

    predominantes, pueden convertir en norma para el sistema el menosprecio de esta estabilidad y

    [...] as forzar a las naciones que aspiran a lograr una estabilidad monetaria a sumarse a la

    tendencia de inflacin galopante en la economa mundial [...] el equilibrio interno del sistema

    tiene tambin otra caracterstica: mientras la tendencia inflacionista no encontr obstculo a su

    33Werner Hoffmann (Die Sdkulare Inflation, Berln, 1962) utiliza el concepto de "inflacinrelativa" para definir un proceso en el torso del cual "el nivel de los precios no secunda elincremento a largo plazo en la productividad, independientemente de que se eleven o no los

    precios", p. 10.34 Cf. Neususs, Blanke, Altvater, op. cit., PROKLA 1. Helmut Arndt escribe, op. cit., p. 20:"Aquel que en el mundo occidental actual retome los mtodos de una poltica econmicanacional similares a aquellos empleados durante la crisis econmica internacional, estsubestimado el hecho de que `Los gastos con dficit no pueden repercutir de igual manera en unsistema econmico internacional que en una economa ms o menos auto-delimitada por lanormativa del comercio exterior."

  • 7/25/2019 articulo altvater (aleman).pdf

    25/35

    expansin, las medidas disciplinarias que deberan haber sido promovidas por las naciones que

    pretenden esa estabilidad, medidas que son absolutamente indispensables para el

    funcionamiento del sistema, fueron progresivamente interceptadas y contrarrestadas por las

    reservas de divisas extranjeras de un mundo saturado de liquidez.35Al decir esto no es nuestra

    intencin afirmar que la inflacin del mercado mundial es consecuencia directa del sistema de

    Bretton Woods, sino que es ms bien consecuencia de las relaciones del mercado mundial entre

    las naciones capitalistas en una fase expansionista general, independientemente de la forma

    tcnica en que se concrete el sistema monetario. Consideramos que es errneo responsabilizar a

    la moneda extranjera flotante, sobre todo al dlar, de la falta de disciplina de las polticas

    econmicas nacionales, porque esta falta de disciplina es la consecuencia necesaria de las

    contradicciones fundamentales en el capitalismo desarrollado. Estas contradicciones se han

    manifestado bajo nuevas formas de actividad estatal a partir de la segunda guerra mundial y, por

    lo tanto, en condiciones histricas particulares en que el Estado garantiza las condiciones de

    produccin as como las condiciones de reproduccin del sistema social. Antes de proseguir con

    este tema es necesario analizar brevemente la otra vertiente de la estagflacin: el estancamiento

    econmico.

    El estancamiento es una manifestacin histrica especfica de una crisis, manifestacin que

    consiste en que a la crisis no le sucede una etapa de expansin empresarial. El estancamiento se

    manifiesta en un estado de la economa que se caracteriza porque la funcin de purga de la

    crisis no llega a producir sus efectos. Desde una ptica ms limitada, es decir, en trminos de

    los resultados, la crisis ha purgado una situacin cuando la tasa media de ganancia de una

    unidad de capital individual comienza a recuperarse, tras el declive que culmine en la crisis. En

    las crisis actan fuerzas que, por un lado, devalan el capital avanzado por los capitalistas,

    como ocurre por ejemplo al reducir los precios de los elementos que integran el capital

    constante (las materias primas y la maquinaria), o al restringir el capital variable avanzado

    (restricciones en los salarios reales y en el nmero de trabajadores empleados). Por otro lado, semanifiestan fuerzas que incrementan la tasa de explotacin, principalmente intensificando el

    trabajo y ampliando la jornada laboral. En otras palabras, para que pueda tener lugar una nueva

    expansin econmica, el capital deber ser devaluado y las unidades de capital que no lo han

    sido debern producir una tasa mayor de ganancia y en ltima instancia una tasa mayor de

    35JG 71,Nr. 253: JG es una abreviacin para Jahresgutachten: las declaraciones anuales delconsejo econmico de la RFA.

  • 7/25/2019 articulo altvater (aleman).pdf

    26/35

    plusvala.36Asimismo, deber limitarse la cuota de inters y la renta sobre la tierra para que la

    ganancia industrial pueda aumentar. La razn de lo anteriormente expuesto, se encuentra en que

    los momentos lgidos de los ciclos dependen de las ganancias industriales, y no del inters

    sobre el capital.37 Finalmente para poder disponer del nuevo valor creado, es necesario que

    reaparezca la posibilidad de realizar las ventas; por ejemplo, abriendo nuevas cuas en el

    mercado internacional. Si estas condiciones no se producen o slo lo hacen parcialmente, es

    poco probable que tenga lugar una expansin, y lo que existe en la prctica es una situacin de

    equilibrio con subempleo. En esto consiste el estancamiento, que se caracteriza por la falta de

    oportunidades de inversin para el capital privado.38

    Evidentemente, esta falta de oportunidades de inversin slo se refiere a la acumulacin de

    capital privado. En la seccin de este artculo dedicada a las condiciones de produccin,

    partamos del hecho de que la subutilizacin del capital puede llegar a estabilizarse en

    procesos de produccin especficos, en determinadas fases histricas. Estos procesos, debido

    a sus condiciones especiales, no pueden ser subsumidos como unidades individuales de

    capital o slo pueden serlo con dificultad bajo la forma de capital, mientras exista en

    otros sectores de la sociedad capitalista una adecuada utilizacin del capital en un proceso de

    acumulacin acelerado. El Estado entra en juego en este momento por as decirlo por

    razones "estructurales". Sin embargo, la situacin es distinta en el caso del estancamiento que

    se caracteriza por el uso inadecuado de capital en el sector privado. En estas circunstancias, la

    funcin del Estado ya no consiste en crear las condiciones generales de produccin, con el fin

    36 Este es el fundamento de la teora de la "sobreacumulacin-devaluacin" tal y como esfundamentalmente defendida por Boccara (Cf. las notas de Esser enKapitalistate 1/1973, pp.127-28). Evidentemente, para Boccara esta situacin no tiene tanta relacin con un fenmenocclico como con una solucin estructural al problema del estancamiento en el capitalismomonopolista de Estado. Coincidimos con Boccara en la medida en que el Estado capitalista estaactualmente devaluando el capital y deteniendo con ello la tendencia decreciente de la cuota de

    ganancia. Sin embargo (y Boccara apenas considera este aspecto), dicha devaluacin conlleva, enprimer lugar, conflictos, puesto que la devaluacin no significa ms que la eliminacin de capitalque podra ser invertido rentablemente (y qu capitalista aceptara esta medida sin protestar!).considerar esta devaluacin en el contexto mas general del problema del trabajo improductivo(Cf. a este respecto Altvater/Huisken, en SOPO 8). En tercer lugar, el problema de ladevaluacin no queda en absoluto eliminado en el proceso cclico de la acumulacin de capital:

    por lo tanto, el problema de la sobreacumulacin-devaluacin es ms complicado que el modelopresentado por Boccara.37 Consltese a este respecto una interesante interpretacin burguesa: Flix Somary,

    Krisenwende, Berln, 1932, especialmente las pp. 32 ss.38Es aqu donde encuadra la teora del estancamiento de Keynes y Hansen. A este respectoconsltese Sydney H. Coontz, Productive Labour and Effective Demand-lnduding a Critiqueof Keynesian Economics, Londres, 1965, pp. 125 as.

  • 7/25/2019 articulo altvater (aleman).pdf

    27/35

    Juana:Ahora comprendo este sistema. No es nuevo, por otra parte; hace

    mucho que se lo conoce, pero en su parte externa y no en su ntima

    estructura. Algunos, muy pocos, estn sentados arriba; abajo, yace la

    gran mayora. Los de arriba gritan a los de abajo: suban, as estaremostodos arriba. Pero si se mira atentamente, se advierte que hay algo

    escondido entre los de arriba y los de abajo. Algo que parece un camino

    oscuro, o ms bien una tabla que, si se observa ms detenidamente,

    tiene todo el aspecto de un columpio. Todo el sistema es, en realidad, un

    sube y baja, cuyos dos extremos dependen uno del otro; de modo que

    los que estn sentados arriba mantienen esa posicin gracias a los que

    estn sentados abajo. Pero si stos quisieran subir y abandonaran su lu-

    gar, los de arriba tendran que ceder sus puestos. Por eso, fatalmente,

    los de arriba quieren que los otros permanezcan abajo por toda laeternidad, para que no puedan elevarse hasta ellos. Y es preciso

    tambin que los de abajo sean ms numerosos, porque si no la tabla

    oscilara. S, no es ms que un columpio.

    Bertolt Brecht

    Santa Juana de los mat aderos

  • 7/25/2019 articulo altvater (aleman).pdf

    28/35

    de permitir que el proceso social de trabajo opere como vehculo para el proceso de

    utilizacin de las mltiples unidades de capital. Su funcin ms bien consiste en coadyuvar a

    la creacin de condiciones que hagan superflua la crisis y que, en cualquier caso, en trminos

    de sus efectos, cumplan su funcin de purga. El Estado entra en accin por as decirloa

    causa del ciclo econmico. En este momento, el Estadojunto con sus facultades fiscales

    adquiere relevancia: la situacin de estancamiento de la acumulacin de capital es

    contrarrestada por las inversiones estatales. Para Keynes era irrelevante39la forma en que se

    concretaba esta inversin estatal, al menos en lo que concierne a los efectos multiplicadores

    de la renta y el empleo. Por lo tanto, nos encontramos actualmente en una situacin lejos de

    ser deseada por la economa keynesiana, a saber: en el mbito de la Ley de los Mercados de

    Say: el gobierno es el deus ex machina que garantiza la demanda efectiva [...]"40

    En relacin con el problema de la creacin de las condiciones generales de produccin,

    tenemos aqu un ejemplo de cmo el Estado asume en la prctica una funcin que

    corresponde a las condiciones de la utilizacin del capital privado. Por lo tanto, el Estado no

    asume la responsabilidad de crear determinadas condiciones y no otras, por su especfica"naturaleza". Los elementos integrantes de las condiciones generales de produccin dependen

    de las funciones que el propio capital est imposibilitado de aportar en una situacin histrica

    determinada. En otras palabras, si las condiciones para la utilizacin de capital no permiten

    emplear como trabajadores productivos (id est, como trabajadores que producen capital) ms

    que a una parte de la poblacin trabajadora de un pas, la nica alternativa que existe es o "el

    subempleo", o la contratacin improductiva (es decir, de los que no produzcan capital) por

    parte del Estado. La razn por la que el Estado no compite con el capital por la fuerza de

    trabajoo al menos no lo hace enuna mayor medidase debe a que el Estado no quiere

    competir en cuanto capitalista con otras formaciones de capital, porque esto producira un

    mayor deterioro de las ya insuficientes condiciones de utilizacin para el pleno empleo.

    En la medida en que, en este sentido, el Estado promueve medidas encaminadas aobstaculizar una situacin estancamiento general de la economa capitalista, est produciendo

    por medio de su actividad econmicadeterminadosefectos que varan segn el tipo de

    inversin. Trataremos brevemente a continuacin las consecuencias de estos tipos de

    inversin.

    1. Si las inversiones estatales favorecen a la clase trabajadora y no restringen el consumo

    individual (mediante mejoras en los sistemas de educacin y sanidad), la distribucin del

    39Cf. W. Semmeler y J. Hoffman, op. cit., pp.60 ss., esp. p.64.40Sydney H. Coontz, op. cit., p. 57.

  • 7/25/2019 articulo altvater (aleman).pdf

    29/35

    valor producido se inclina a favor de la clase trabajadora. Pero esto tendra como resultado

    una tasa de plusvala reducida y, en ltima instancia, tambin producira una reduccin en la

    tasa de ganancia. Por lo tanto, cualquier iniciativa que produjera estos resultados no lograra

    eliminar el estancamiento estimulando la acumulacin de capital.

    2. Si los egresos del Estado se emplean con el propsito de redistribuir la ganancia entre la

    clase capitalista (mediante subsidios), solamente cabria pensar que incidiran de forma

    positiva sobre el proceso de acumulacin si las formaciones de capital subsidiadas acumulan

    las cantidades recibidas y si, al mismo tiempo, aquellas formaciones de capital que cubrieron

    los subsidios por medio de los impuestos han consumido las cantidades correspondientes o, si

    las mantienen congeladas, lo que en cualquier caso sera poco realista.

    3. Si los egresos del Estado se emplean en proyectos pblicos, se debe distinguir entre lo

    que ocurre con los bienes adquiridos por el Estado, id est en primer lugar, con qu parte de la

    renta nacional son financiados (bien sea con la parte de la renta estatal que proviene de los

    impuestos sobre los salarios, bien con aquella que proviene de los impuestos sobre la

    ganancia); y en segundo lugar, cul de las dos clases sale principalmente beneficiada?; ya

    que, en ltima instancia, las posibles repercusiones de los egresos estatales dependen de estas

    diferencias. A este respecto, el siguiente problema debe ser objeto de estudio: en qu

    medida las inversiones del Estado son recuperadas en forma de dinero por los productores

    de las mercancas sin que las mercancas adquiridas por el Estado mantengan la forma

    de capital mercanca o de capital productivoen el proceso de circulacin de las distintas

    unidades de capital? Por lo tanto, estas mercancas quedan absolutamente al margen de la

    circulacin de capital; son productos acabadosde consumo.

    En esta ltima categora se incluyen sobre todo los gastos en armamento y en defensa, que

    constituyen la forma de egresos estatales ms comnmente empleada para superar una fase de

    estancamiento. Los contratos en armamento y los concomitantes contratos en otro tipo de

    produccin del desperdicio posibilitan la realizacin del valor del capital producidojustamente en aquellas ramas de la industria especialmente afectadas durante un periodo de

    estancamiento o depresin, es decir, en las industrias que producen los medios de produccin

    (evidentemente la anterior afirmacin est subordinada a la tecnologa de armamento). La

    inversin en armamento no eleva los salarios reales de la clase trabajadora, y por lo tanto,

    tampoco implica la redistribucin de nuevos valores en beneficio de la clase trabajadora, ni

    tampoco compite, en cuanto capital productivo, con otros capitales privados. Desde la ptica

    del capital total, las inversiones en armamento son financiadas a partir de los emprstitos o apartir de los ingresos que el Estado obtiene por medio de los impuestos que cuando menos

  • 7/25/2019 articulo altvater (aleman).pdf

    30/35

    son parcialmente arrebatados a la plusvala. Pero los emprstitos que el Estado obtiene son, a

    su vez, concedidos por los capitalistas a una determinada tasa de inters en el mercado de

    capital.41Si, por otro lado, las inversiones en defensa son "autofinanciadas"por el capital que

    ste recupera a su vez en forma de contratos, la conclusin a extraer es que la plusvala de la

    clase capitalista est siendo redistribuida por mediacin del Estado, y es trasvasada de aquella

    parte de la plusvala susceptible de ser acumulada y que se emplea en el consumo individual

    capitalista, a aquella parte que es empleada, de nuevo por mediacin del Estado, en la

    destruccin. Esta redistribucin significa, en lo que respecta a las distintas ramas de la

    industria, que se concede prioridad a la acumulacin en la economa de armamento y que se

    propicia una relativa desaceleracin en otros sectores. Pero si se reduce esta parte de la

    plusvala que es susceptible de ser acumulada, si se emplea constantemente para restringir la

    magnitud de mercancas existentes en el mercado, y para inyectar dinero en la circulacin de

    capital, si se dedica a cubrir los salarios de los trabajadores y sobre todo, de los no

    trabajadores (los soldados), entonces no hay duda de que se producir en primer lugar una

    inflacin permanente de losprecios, y en segundo lagar (partiendo del hecho de que

    cualquier ciclo de acumulacin intensifica la composicin orgnica del capital) una

    desaceleracin de la taza de acumulacin neutralizara la tendencia ascendente de la

    composicin orgnica del capital, y por lo tanto, neutralizara la tendencia decreciente de la

    tasa de ganancia.42 Guarda relacin con lo anteriormente mencionado el continuo

    incremento de la deuda estatal, como ya indicamos en nuestra exposicin sobre los factores

    inflacionistas.

    Por lo tanto el Estado interviene en caso de estancamiento. Pero podra el Estado

    combatir el estancamiento a largo plazo y crear a la vez una situacin "de equilibrio por

    medio del pleno empleo"? No puede hacerlo y, si lo pudiera, slo lo hara con carcter

    provisional, come lo demostraran las siguientes consideraciones. Por un lado, la ampliacin

    del sector de defensa y de otros sectores similares (viajes espaciales, etctera) es, en smismo, el factor ms importante en el inc