Articulo de Revista[1]DESERCION 2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 Articulo de Revista[1]DESERCION 2

    1/15

  • 8/9/2019 Articulo de Revista[1]DESERCION 2

    2/15

    Desercin Escolar y TrabajoDesercin Escolar y TrabajoJuvenil: Dos Caras de UnaJuvenil: Dos Caras de Una

    Misma Decisin?Misma Decisin?Cuadernos de Economa, Vol. 41 pp. 173Cuadernos de Economa, Vol. 41 pp. 173--198, 2004.198, 2004.

    Claudio SapelliClaudio SapelliArstides TorcheArstides Torche

    PUCPUC

    INTEGRANTES:INTEGRANTES:Doris Fica P.Doris Fica P.Mara Francisca Parra S.Mara Francisca Parra S.Katherine RamrezKatherine RamrezPamela Velsquez P.Pamela Velsquez P.

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCINFacultad de educacinDepartamento de currculum e instruccinEducacin Diferencial

    CONCEPCIN, octubre del 2008

  • 8/9/2019 Articulo de Revista[1]DESERCION 2

    3/15

    Contextualizacin En Chile existe un alto nivel de

    desercin escolar en los jvenes

    entre los 14 a 17 aos, es decir,enseanza media. Este valor llega aser de un 10%.

  • 8/9/2019 Articulo de Revista[1]DESERCION 2

    4/15

  • 8/9/2019 Articulo de Revista[1]DESERCION 2

    5/15

    Problema

    Qu relacin existe ente la desicinde desertar del sistema educativo y

    la de insertarse al mundo laboral, ycuales son las variables que inciden enesta decisin?

  • 8/9/2019 Articulo de Revista[1]DESERCION 2

    6/15

    Objetivos de la Investigacin

    Objetivo General Estudiar los determinantes de la tasa de

    desercin escolar en jvenes de entre 14y 17 aos.

    Objetivos Especficos Estudiar otros trabajos disponible en

    desercin y trabajo infantil. Analizar que tipos de variables son lasmas representativas en la desercinescolar.

    Medir nivel de correlacin entre asistir

  • 8/9/2019 Articulo de Revista[1]DESERCION 2

    7/15

    Marco Terico

    Estudio de literatura: Desercin ytrabajo infantil (2).

    Estudio de las causas de la asistencia a laescuela y la condicin de inactividad (3).

    Estudio de las variables involucradas en

    las decisiones de estudiar, trabajar opermanecer inactivo (4).

  • 8/9/2019 Articulo de Revista[1]DESERCION 2

    8/15

    Metodologa de la

    Investigacin Tipo de Investigacin:

    Estudio Correlacional.

    - Diseo de la investigacin:

    Descriptivo

  • 8/9/2019 Articulo de Revista[1]DESERCION 2

    9/15

    Poblacin y Muestra

    Poblacin: Jvenes de entre 14 y 17 aos.

    Muestra: Muestreo No Probabilstico, por

    cuotas.

    Para ello se utiliz la base de datos

    utilizada en la encuesta CASEN delao 96.

  • 8/9/2019 Articulo de Revista[1]DESERCION 2

    10/15

    Anlisis Estadstico

    En base a los antecedentes empricosobtenidos de la encuesta CASEN de1996, se estableci que poco menos del90% de los jvenes de entre 14 y17 aosest en la escuela, en tanto que un 7%reporta estar trabajando, el resto lo

    constituyen jvenes que se encuentraninactivos. Cuadro A1 del anexo.

  • 8/9/2019 Articulo de Revista[1]DESERCION 2

    11/15

    Cuadro 5: Las decisiones dedesertar y de ingresar al

    mercado del trabajoVARIABLE % DE ASISTENCIA % DE TRABAJAR

    Edad del nioMayor edad menos

    asisteMs trabaja

    Repitencia

    38 %

    Menor asistencia

    35.7 %

    Mayor probabilidad detrabajar.19.7 %

    Educacin del padre

    Mayor educacin

    mayor asistencia

    6.8 %

    Baja posibilidad de

    trabajo

    6.7%

    Numero de hermanosmenores

    26%

    Menor asistencia

    22.9 %

    Menor probabilidad detrabajo.

    0.8%

    Jefe de familia de sexo

    femenino.

    Disminuye asistencia

    52.2 %

    No afecta probabilidadde trabajar.

    1.1 %

    Sexo del nio

    Hombre

    No influye en la

    asistencia.9.9 %

    Mayor probabilidad de

    trabajar.24.%

    Ingreso per cpitaMayor ingreso

    Aumenta probabilidadde asistir

    0%

    No influye en laprobabilidad de

    trabajar.

    0%

    Hermano mayor45%

    No afecta la

    probabilidad de asistir.6.6 %

    Aumenta probabilidad

    de que trabaje.25.2 %

  • 8/9/2019 Articulo de Revista[1]DESERCION 2

    12/15

    Resultados Grfico 1: Probabilidad de asistencia a

    establecimiento educacional en funcin del ingresoper cpita.

  • 8/9/2019 Articulo de Revista[1]DESERCION 2

    13/15

    Conclusiones de poltica

    Subvencin1996 ---$17.000

    Impacto enla asistencia

    Variacin %

    10% delingreso per

    cpita

    76,5 %a76,85 %

    0,35 %

    20% delingreso per

    cpita

    76,5 %a77,21%

    0,7 %

  • 8/9/2019 Articulo de Revista[1]DESERCION 2

    14/15

    Anlisis Crtico

    Lenguaje muy tcnico, considerandoque en tema es de mbito educativo.

    Nombra muchas variables, pero nodice porqu las incluyeron en lainvestigacin.

    La muestra no est bien definida

  • 8/9/2019 Articulo de Revista[1]DESERCION 2

    15/15

    Impacto de la

    InvestigacinPresencia de variables

    Prevencin de desercin escolar

    Ejemplo: Liceo Hiplito Salas (liceo

    para todos, beca de profesores paratransporte)