2
La velocidad en el fútbol sala Marta Pérez González Jordi Brasó Rius http://www.efdeportes.com/efd47/fsala.htm RESUMEN: Es un artículo donde aplican el desarrollo de la velocidad al fútbol sala, analizando el deporte, sus desplazamientos y situaciones, y relacionándolos con los tipos de velocidades que aparecen. Pone de manifiesto que para desarrollar a un alto nivel la velocidad esta esta compuesta por diferentes tipos de velocidades que aunque se trabajen de forma especifica cada una de ellas, deben ser combinadas para conseguir un gran rendimiento. Después nos proponen una serie de ejercicios específicos para el entrenamiento de cada velocidad, pero centrándonos en la que nos interesa ahora mismo que es la aciclica o gestual nos proponen tres ejemplos con sistemas diferentes: método por repeticiones, intervalito y continuo. OPINION Me parece interesante este artículo porque se aplica el desarrollo de la velocidad a un deporte concreto y no se trata como mera teoría. Primero analizan los desplazamientos y elementos que intervienen en el deporte y eso me parece un elemento clave para el diseño de un entrenamiento, primero hemos de saber el fin que perseguimos para poder llegar hasta el, diseñando así un método que sea el correcto para llegar ese fin. Estoy totalmente de acuerdo en que para el desarrollo a alto nivel de una cualidad esta sea trabajada de forma complementaria a otras ya que sino un deportista podría ser por ejemplo muy rápido en carrera pero a la hora de correr

Articulo II

  • Upload
    libro

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

articulo

Citation preview

Page 1: Articulo II

La velocidad en el fútbol salaMarta Pérez González Jordi Brasó Rius

http://www.efdeportes.com/efd47/fsala.htm

RESUMEN:

Es un artículo donde aplican el desarrollo de la velocidad al fútbol sala, analizando el deporte, sus desplazamientos y situaciones, y relacionándolos con los tipos de velocidades que aparecen.

Pone de manifiesto que para desarrollar a un alto nivel la velocidad esta esta compuesta por diferentes tipos de velocidades que aunque se trabajen de forma especifica cada una de ellas, deben ser combinadas para conseguir un gran rendimiento.

Después nos proponen una serie de ejercicios específicos para el entrenamiento de cada velocidad, pero centrándonos en la que nos interesa ahora mismo que es la aciclica o gestual nos proponen tres ejemplos con sistemas diferentes: método por repeticiones, intervalito y continuo.

OPINION

Me parece interesante este artículo porque se aplica el desarrollo de la velocidad a un deporte concreto y no se trata como mera teoría.Primero analizan los desplazamientos y elementos que intervienen en el deporte y eso me parece un elemento clave para el diseño de un entrenamiento, primero hemos de saber el fin que perseguimos para poder llegar hasta el, diseñando así un método que sea el correcto para llegar ese fin.Estoy totalmente de acuerdo en que para el desarrollo a alto nivel de una cualidad esta sea trabajada de forma complementaria a otras ya que sino un deportista podría ser por ejemplo muy rápido en carrera pero a la hora de correr con el balón o tirar a puerta ser muchísimo mas lento, y trabajando diversos aspectos todos se complementan y formaran un deportista mucho mas completo.