4
8/19/2019 Articulo Knx Conauti REV04 http://slidepdf.com/reader/full/articulo-knx-conauti-rev04 1/4  1 Jorge Contreras Cossío  JEFE DE PROYECTOS CONAUTI SAC – JUNG SA  [email protected] www.conauti.com KNX; Estándar Abierto Europeo para la automatización de edificaciones y viviendas, que debe aplicarse en el Perú  KNX, the European standard for the automation of buildings and housings, that we must apply in Perú RESUMEN  En nuestro país al igual que en el mundo entero existe la preocupación por el medio ambiente y el ahorro de energía. Frente a esta preocupación aparece la Inmotica y Domótica o la Automatización de Edificaciones y Viviendas; tecnología que coadyuvará en el cuidado del medio ambiente y la eficiencia energética.  Es así que aparece en escena el estándar  KNX; único estándar abierto mundial, que está basado en otros  protocolos con más de 20 años de experiencia en el mercado de automatización, KNX ha venido fusionando marcas predecesoras como son: EIB (Bélgica), EHS (Holanda) y el BatiBUS (Francia), este bus utiliza los diferentes medios de transmisión que conocemos, sobre el que se conectan todos los dispositivos de Domótica y se intercambia la comunicación. Los dispositivos conectados al bus, tanto sensores como actuadores, son utilizados para el control de equipamiento de gestión de edificios en todas las aplicaciones posibles: iluminación, persianas / contraventanas, sistemas de seguridad, alarmas técnicas, gestión energética, calefacción, sistemas de ventilación y aire acondicionado, sistemas de supervisión y señalización, interfaces a servicios y sistemas de control de edificios, control remoto, medición, audio / video, etc. Palabras Clave: Medio ambiente, ahorro de energía, domótica, automatización de edificaciones, KNX. 1. INTRODUCCIÓN En nuestro país al igual que en el mundo entero existe la preocupación por la protección del medio ambiente y el ahorro de energía, la Inmotica y Domótica, también llamada Automatización de Edificaciones y Viviendas, resuelve entre otras cosas estos problemas. Será necesario desarrollar esta tecnología de acuerdo a estándares y normas que permitan a los ingenieros peruanos, hacer su labor de una manera eficiente, dejando de lado lo que más hace daño al país; la informalidad, y se hace mención debido a que en la realidad se está generando esta situación en la automatización de Edificaciones y Viviendas. Hoy en día, en nuestro país se viene realizando la implementación de instalaciones y aplicación en gestión y automatización de edificios y viviendas de muchas maneras, pero se realiza irregularmente, puesto que la forma de trabajar es efectiva en el momento, soluciona sin duda cualquier problema, pero a corto tiempo traerá problemas y gastos innecesarios, ya que las instalaciones que se hagan no tendrán escalabilidad y los equipos por no ser homologados, ante un desperfecto tendrán que ser reemplazados por otros, entraran en desuso, y en caso quiera modernizarse se tendrá que realizar una reinstalación y muchas casos se requerirá la

Articulo Knx Conauti REV04

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Articulo Knx Conauti REV04

8/19/2019 Articulo Knx Conauti REV04

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-knx-conauti-rev04 1/4

 

1

Jorge Contreras Cossío JEFE DE PROYECTOS

CONAUTI SAC – JUNG SA

 [email protected] www.conauti.com 

KNX; Estándar Abierto Europeo para laautomatización de edificaciones yviviendas, que debe aplicarse en el Perú 

KNX, the European standard for the automation ofbuildings and housings, that we must apply in Perú

RESUMEN

 En nuestro país al igual que en el mundo entero existe la preocupación por el medio ambiente y el ahorro de

energía. Frente a esta preocupación aparece la Inmotica y Domótica o la Automatización de Edificaciones y

Viviendas; tecnología que coadyuvará en el cuidado del medio ambiente y la eficiencia energética.

 Es así que aparece en escena el estándar  KNX; único estándar abierto mundial, que está basado en otros

 protocolos con más de 20 años de experiencia en el mercado de automatización, KNX ha venido fusionando

marcas predecesoras como son: EIB (Bélgica), EHS (Holanda) y el BatiBUS (Francia), este bus utiliza los

diferentes medios de transmisión que conocemos, sobre el que se conectan todos los dispositivos de Domótica y

se intercambia la comunicación. Los dispositivos conectados al bus, tanto sensores como actuadores, son

utilizados para el control de equipamiento de gestión de edificios en todas las aplicaciones posibles:iluminación, persianas / contraventanas, sistemas de seguridad, alarmas técnicas, gestión energética,

calefacción, sistemas de ventilación y aire acondicionado, sistemas de supervisión y señalización, interfaces a

servicios y sistemas de control de edificios, control remoto, medición, audio / video, etc.

Palabras Clave: Medio ambiente, ahorro de energía, domótica, automatización de edificaciones, KNX. 

1.  INTRODUCCIÓN

En nuestro país al igual que en el mundo enteroexiste la preocupación por la protección del medio

ambiente y el ahorro de energía, la Inmotica y

Domótica, también llamada Automatización de

Edificaciones y Viviendas, resuelve entre otras

cosas estos problemas.

Será necesario desarrollar esta tecnología de

acuerdo a estándares y normas que permitan a los

ingenieros peruanos, hacer su labor de una manera

eficiente, dejando de lado lo que más hace daño al

país; la informalidad, y se hace mención debido a

que en la realidad se está generando esta situación

en la automatización de Edificaciones y Viviendas.

Hoy en día, en nuestro país se viene realizando la

implementación de instalaciones y aplicación en

gestión y automatización de edificios y viviendas

de muchas maneras, pero se realiza irregularmente,

puesto que la forma de trabajar es efectiva en el

momento, soluciona sin duda cualquier problema,pero a corto tiempo traerá problemas y gastos

innecesarios, ya que las instalaciones que se hagan

no tendrán escalabilidad y los equipos por no ser

homologados, ante un desperfecto tendrán que ser

reemplazados por otros, entraran en desuso, y en

caso quiera modernizarse se tendrá que realizar unareinstalación y muchas casos se requerirá la

Page 2: Articulo Knx Conauti REV04

8/19/2019 Articulo Knx Conauti REV04

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-knx-conauti-rev04 2/4

 

2

reprogramación respectiva, Por tanto se generará un

gran perjuicio al cliente que pretende generareficiencia y ahorrar energía, ya que a posteriori

deberá hacer un gasto innecesario, que en cualquier

situación pudo haber previsto utilizando un BUS

abierto estandarizado.

Ante todo esto, aparece en escena el estándar KNX

que está basado en otros protocolos con más de 20

años de experiencia en el mercado, como son: EIB

(Bélgica), EHS (Holanda) y el BatiBUS (Francia),

que utiliza los diferentes medios de transmisión que

conocemos (par trenzado, radio frecuencia, línea de

fuerza o IP/Ethernet), sobre el que se conectan

todos los dispositivos de Inmotica y Domótica y se

intercambia la comunicación. Los dispositivos

conectados al bus, tanto sensores (pulsadores, etc.)

como actuadores (reguladores, etc.), son utilizados

para el control de equipamiento de gestión deedificios en todas las aplicaciones posibles:

iluminación, persianas / contraventanas, sistemas de

seguridad, alarmas técnica, gestión energética,

calefacción, sistemas de ventilación y aire

acondicionado, sistemas de supervisión y

señalización, interfaces a servicios y sistemas de

control de edificios, control remoto, medición,

audio / video, etc. Todas estas funciones pueden

ser controladas, supervisadas y señalizadas

utilizando un sistema uniforme sin la necesidad de

centros de control adicionales.

Para transferir datos de control de todos los

componentes de gestión de edificios se requiere un

sistema que elimine los problemas que presentanlos dispositivos aislados (no homologados),

asegurando que todos los componentes se

comuniquen a través de un lenguaje común.

Entonces, necesitamos un sistema que seaindependiente del fabricante y de los dominios de la

aplicación, en consecuencia el protocolo KNX

soluciona esta necesidad.

2.  CARACTERÌSTICAS

KNX es el único estándar abierto mundial e

interoperable, utilizado mundialmente para el

control de casas y edificios.

Ya sea en una sencilla casa como en una

edificación compleja, la demanda por el confort y la

funcionalidad en la gestión del aire acondicionado,

iluminación y los sistemas de control de accesos

son cada vez crecientes, al mismo tiempo el uso

eficiente de la energía cada vez toma mayor

conciencia.

El Protocolo KNX al ser abierto, interoperable y

escalable, se impone frente a otros protocolos

también utilizados en Domótica, que son cerrados y

lo único que pretenden es “amarrar”  al cliente a

determinadas marcas, obligándolo a depender de

ellos, el Protocolo KNX es una buena tecnologíapara una labor de ingeniería más eficiente.

3.  QUE ENTENDEMOS POR KNXKNX es una asociación con sede en Bruselas, que

fue fundada en 1999 como fusión de tres

asociaciones europeas, está asociación nos

garantiza un estándar a

nivel mundial.

La tecnología KNX está

respaldada por la KNX

Association, un grupo de

compañías líderes en el

mercado activas enmuchas áreas de

aplicación relativas al control de casas y edificios.

Actualmente, la KNX Association tiene más de 125

empresas miembros, éstas engloban más del 80%

de los dispositivos vendidos en Europa para el

control de casas y edificios.

Como meta común, estas compañías promueven el

desarrollo de sistemas de control de casas y

edificios en general, así como también promueven

KNX como el único estándar abierto mundial para

el control de casas y edificios. A nivel mundial, la

KNX Association tiene acuerdos partners con más

de 21.000 compañías integradoras en 70 países,

más de 50 universidades técnicas, así como más de

100 centros de formación.

3.1 Objetivos de la Asociación KNX

•  Definición de estándares de comprobación

y normas de calidad.

•  Hotline de asistencia técnica para

fabricantes.

•  Concesión de la marca KNX.

  Actividades de estandarización.•  Fomento de actividades formativas.

•  Actividades promocionales.

•  Fomento de la creación de grupos

nacionales.

•  Colaboración científica.

•  Especificación, promoción y certificación

de los antiguos sistemas.

Page 3: Articulo Knx Conauti REV04

8/19/2019 Articulo Knx Conauti REV04

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-knx-conauti-rev04 3/4

 

3

Figura 1. Certificaciones Internacionales

3.2 Resumen y palabras claves

Es preciso mencionar que KNX beneficia no sólo a

Ingenieros Electrónicos, sino también aArquitectos, Diseñadores e Integradores, y en

consecuencia a dueños y usuarios de edificios y

viviendas, entre las ventajas tenemos:

•  Estándar abiertoKNX está aprobado como Estándar

Internacional (ISO/IEC 14543-3), así

como Estándar Europeo (CENELEC EN

50090 y CEN EN 13321-1), así como

Estándar Americano (ANSI/ASHRAE

135) y Estándar en China (GB/Z 20965).

Los productos KNX hechos por diferentesfabricantes pueden ser combinados - la

marca registrada KNX garantiza la

interoperabilidad y el "interworking".

•  Fácil adaptación de la instalacióneléctrica a las necesidades cambiantesdel usuario final y ahorro de tiempoEnlazar todos los dispositivos de control

mediante un bus, reduce

considerablemente el tiempo de diseño e

instalación. Una única herramienta que es

independiente de la aplicación y del

fabricante llamada "Engineering Tool

Software" (ETS, hoy versión 4) permitenel diseño, la implementación y la

configuración de la instalación que posea

productos certificados KNX. Debido a que

la herramienta es independiente del

fabricante, el integrador de sistemas podrá

combinar en la instalación los productos

de diferentes fabricantes en diferentes

medios de comunicación.

•  Instalaciones preparadas para el futuroy escalabilidadUna instalación KNX puede ser fácilmente

adaptada y ampliada a nuevas

aplicaciones. Los nuevos componentes se

pueden conectar directamente a la

instalación bus existente.

•  Amplio abanico de productosdisponibles de los distintos fabricantesLa interoperabilidad entre fabricantes es

una ventaja, eliminamos los monopolios.

•  Red muy extendida de profesionalescualificados: Instaladores, proyectistas eintegradoresEsto evita la informalidad, solo personal

certificado por KNX puede trabajar en

estos proyectos.

•  Uso económico y racional de la energíaen la gestión de edificios

La iluminación, climatización y CCTV por

ejemplo, sólo se encenderá cuando sea

necesario dependiendo de la programaciónrealizada y/o de la presencia de alguien en

la habitación, de esta forma ahorrará

energía y dinero además se consigue

ahorros adicionales ya que se disminuye

los intervalos de mantenimiento de los

equipos y se alarga la vida útil de losequipos. Lo que es más, la iluminación

puede ser controlada automáticamentesegún la intensidad de luminancia del día,

manteniendo un nivel mínimo de claridad

en cada lugar de trabajo y reduciendo así

el consumo energético.

Además se cuenta con el sistema  PICKUP SAVING  que permite el ahorro de

energía por el manejo del encendido de

cargas programadas, apagado de cargas

innecesarias en horas pico y traslado de

cargas a un sistema secundario degeneración de energía.

También se puede programar el control de

riego por aspersión los que logra ahorros

de energía y agua.

4.  CERTIFICACION LEED CON KNXEl protocolo de comunicación KNX trabaja de

la mano con la certificación LEED de la

organización USGBC (United States Green

Building Council), ya que ambos en Eficiencia

Energética trabajan teniendo como referencia lanorma ASHRAE.

KNX contribuye al puntaje para el proceso de

certificación LEED.

Page 4: Articulo Knx Conauti REV04

8/19/2019 Articulo Knx Conauti REV04

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-knx-conauti-rev04 4/4

 

4

5.  CONCLUSIONESEs necesario e importante aplicar el ProtocoloKNX para los Proyectos de Automatización de

Edificaciones y Viviendas en el Perú.

Con KNX aseguramos que los Proyectos de

Automatización de Edificaciones se ejecuten de

una manera eficiente.

Con KNX no nos amarramos a una marca sino a

un protocolo de comunicación.

La protección del medio ambiente y el ahorro decostos y energía son las consecuencias de

aplicar KNX

Se concluye la importancia y beneficios de

trabajar con un sistema abierto y multimarca.

Con KNX logramos integrar y controlar todos

los sistemas pre-existentes en un edificio,

CCTV, Control De Accesos, Sistemas De

Intrusión, Alarmas Técnicas, Control de Señales

de Ingreso De La Red, Cuarto de bombas,Grupo electrógeno, control de cargas, TTA,medición de variables eléctricas, etc.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Casadomo. (2010). El portal de la Domotica y el

Hogar Digital. Casadomo Soluciones S L. Obtenido

en la Red Mundial el 18 de Septiembre de

2003. http://www.casadomo.com 

Lapine, P., Puschini, G., Wainerman, E., Crespo,A., Ballari, T., Molina, H., & Olsina, L. (2001).

Una visión arquitectónica de sistema para

aplicaciones en domótica. Congreso Argentino deCiencias de la Computación, El Calafante,

Argentina.

KNX Association International (2010).http://www.knx.org

Control y Automatización Inmobiliaria. CONAUTI

SAC. (2010). http://www.conauti.com