3
SINCRETISMO: Venezolanos se refugianh en espiritismo y santería “Toma auge santería entre venezolanos…” ■ La santería se encuentra en permanente cambio y toma diferentes formas en cada región del país. ■ Tabaco humeante repicar de tambores mucho aguardiente velas bustos de vírgenes y santos católicos o africanos! es el ambiente en "orte la monta#a selv$tica epicentro de la creencia espiritista y santera en auge en %enezuela. &bicado en el estado 'aracuy (oeste) "orte es la meca y lugar de peregrinación para espiritistas santeros comerciantes y curiosos de los cultos autóctonos y afrocaribe#os a *guras como caci+ues indios santos católicos o próceres libertadores. ,ero es el culto a la diosa -aría Lionza lo +ue origina +ue cada / de octubre 0 el día de la 1esistencia 2ndígena en %enezuela0 miles de creyentes tributen su imagen india representada en el cuerpo de una mu3er subida a una danta 0 símbolo de la abundancia de la naturaleza0 para +ue les provea de bienestar. "u respeto y veneración en %enezuela es tal +ue una escultura hecha en 45 por 6le3andro 7olina se ubicó en la principal autopista de 7aracas y se considera como parte del acervo cultural de la capital y sus habitantes. “-aría Lionza m$s +ue un mito o leyenda es un ser vivo la madre de la naturaleza. 8s la diosa de la -onta#a” se#ala 7arlos 1a9l -oreno un m:dico integral y espiritista +ue viste una tradicional pa#oleta del culto y via3a desd hace m$s de /; a#os a "orte. Tras d:cadas de permanecer opacadas por el catolicismo o el evangelismo la santería y el espiritismo viven un auge en %enezuela apoy$ndose en la necesidad de +uienes buscan protección física o prosperidad en una de las sociedad m$s violentas del mundo y sumida en una crisis de in<ación y escasez. “8n tiempos de incertidumbre se tiende a buscar el pensamiento m$gico como protector de los grandes vacíos” e=plica -ercedes ,ulido de >rice#o psicóloga social.

Artículos santería precio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Articulos de precio sobre santeria

Citation preview

SINCRETISMO: Venezolanos se refugianh en espiritismo y santera

Toma auge santeraentre venezolanos La santera se encuentra en permanente cambio y toma diferentes formas en cada regin del pas. Tabaco humeante, repicar de tambores, mucho aguardiente, velas, bustos de vrgenes y santos catlicos o africanos: es el ambiente en Sorte, la montaa selvtica epicentro de la creencia espiritista y santera, en auge en Venezuela.Ubicado en el estado Yaracuy (oeste), Sorte es la meca y lugar de peregrinacin para espiritistas, santeros, comerciantes y curiosos de los cultos autctonos y afrocaribeos a figuras como caciques indios, santos catlicos o prceres libertadores.Pero es el culto a la diosa Mara Lionza lo que origina que cada 12 de octubre el da de la Resistencia Indgena en Venezuela miles de creyentes tributen su imagen india, representada en el cuerpo de una mujer subida a una danta smbolo de la abundancia de la naturaleza para que les provea de bienestar.Su respeto y veneracin en Venezuela es tal que una escultura hecha en 1951 por Alejandro Colina se ubic en la principal autopista de Caracas, y se considera como parte del acervo cultural de la capital y sus habitantes.Mara Lionza ms que un mito o leyenda es un ser vivo, la madre de la naturaleza. Es la diosa de la Montaa, seala Carlos Ral Moreno, un mdico integral y espiritista que viste una tradicional paoleta del culto y viaja desde hace ms de 20 aos a Sorte.Tras dcadas de permanecer opacadas por el catolicismo o el evangelismo, la santera y el espiritismo viven un auge en Venezuela, apoyndose en la necesidad de quienes buscan proteccin fsica o prosperidad en una de las sociedad ms violentas del mundo y sumida en una crisis de inflacin y escasez.En tiempos de incertidumbre se tiende a buscar el pensamiento mgico como protector de los grandes vacos, explica Mercedes Pulido de Briceo, psicloga social.Ahora hay mucho new age. Es el apoyo en elementos externos y creo que eso en parte evidencia la ausencia de rumbo, agrega.El libro De que vuelan, vuelan, de la antroploga Michaelle Ascencio, indica que la religin de Mara Lionza a la que el salsero panameo Rubn Blades le dedic un tema es de xtasis (con trance o posesin) en la que los dioses se posesionan del cuerpo del creyente para aconsejar o sanar.Pero dentro del imaginario mstico venezolano, la santera cubana de origen africano ha crecido e impuesto los siete orishas o deidades africanas (Obatal, Orula, Shang, Ogn, Elegu, Ochn y Yemay) como las ms poderosas.A estas potencias se asocian sincrticamente imgenes catlicas como el Nio de Atocha o Santa Brbara, que representan tambin a Elegu y Shang.Para Pulido de Briceo, la expansin de la santera presente en Venezuela y el Caribe desde la dcada de 1960 tiene mucho que ver con la presencia cubana, que ha sido una influencia creando adems un vnculo con religiones que son de grandes compromisos, que exigen mucha lealtad a sus padrinos o tutores espirituales.A ello agrega que estos cultos han prosperado por un modelaje que viene dado por los elementos mgicos en el discurso oficial.Segn Ascencio, la difusin de la santera que apareci en la poca colonial en Cuba, a la par que el candombl en Brasil se debi a la emigracin de sus devotos desde la isla antillana hacia Miami en Estados Unidos huyendo del rgimen castrista que prohibi los cultos en la isla.Sin embargo la expansin de la creencia religiosa afrocaribea ha promovido tambin la decadencia de algunos cultos, la comercializacin y la aparicin de charlatanes y falsos practicantes en Sorte, afirman varios maestros espiritistas.Las cosas han ido cambiando, y ahora es ms espectculo que esencia viva del espiritismo, advierte Moreno sobre los viajes a Sorte o el llamado Baile en Candela, en el que decenas de materias (personas con capacidad para invocar espritus a sus cuerpos) danzan durante la madrugada sobre carbones y brasas al rojo vivo, en una demostracin terrenal del poder de esos espritus.Esto ahora es muy comercial. Ha decado y nadie hace una obra (un rito de sanacin) sin cobrar, lamenta tambin Vctor Tern Ochoa, de 50 aos, ataviado con un puado de collares y protecciones msticas, e iniciado en el espiritismo a los 8 aos de edad.Ese afn de negocios ha hecho que la entrada a Sorte est precedida por decenas de ventas ambulantes de collares, pulseras, rosarios catlicos, imgenes talladas y hasta camisas con nombres de deidades africanas, por precios que oscilan entre 50 y 600 bolvares (de $4 a $50).En cuanto a los ritos, una velacin que promete liberar de malas energas a los creyentes puede costar unos 10,000 bolvares (alrededor de $770). Llevar a cabo trabajos para resolver complejos problemas personales o financieros puede costar decenas de miles de bolvares.Finalmente, coronar un santo de la religin yoruba para convertirse en santero puede costar desde 35,000 hasta 120,000 bolvares (entre $2,700 y $9,200 ).SINCRETISMO, Venezolanos se refugian en espiritismo y santeraEn permanente cambio:Agobiados por la galopante violencia criminal, los venezolanos estn volcndose cada vez ms al espiritismo y a seres inmateriales para que intercedan por ellos y les permita salir ilesos de un atraco, para que un familiar detenido en las anrquicas crceles locales siga con vida, o para que sus seres queridos salgan ilesos si son vctimas del llamado secuestro exprs.Fuera de acudir a las tradicionales deidades de la santera como Obatala, ahora madres, esposas, jvenes y ancianos acuden a nuevos dolos locales, espritus de delincuentes o malandros que han asumido un aurea mitolgica en las barriadas pobres de Caracas por la creencia popular que pueden evitar crmenes violentos, un fenmeno que las autoridades no han podido controlar.La santera es una religin viva en el sentido que es una religin que est en permanente cambio, en permanente modificacin y crecimiento, incorporando y saliendo de nuevos santos, dijo doctor Gonzalo Himiob Almandoz, miembro de la New England Society of Jungian Analysts y profesor de historia de la siquiatra en la Universidad Central de Venezuela.La llamada corte malandra o criminal est conformada por un conjunto de espritus que, de acuerdo a los santeros, buscan el perdn de la pena merecida si interceden para alejar a los jvenes de la vida delictiva, protegerlos de morir en enfrentamientos entre otros.