23
NACIONES UNIDAS PROVISIONJ\L" Distr. ASAMBLEA GENERAL A/AC,138/SC,II/SR.75 23 de agosto de 1973 Original: INGLES COi!ISION SOBRE LA U'.rILIZACION CON FINES PACIFICOS DE LOS FONDOS i'IARINOS Y OCEANICOS FUE!ll' DE LOS LIIJITES DE LA JURISDICCION HACIOWlL SUMJ\lHO; SUBCOi!ISION II ACTA RESUHIIlA PROVISIONAL DE LA 75ª SESIOW' celebrada en el Palacio de las Naciones, ,Ginebra, el miércoles 15 de agosto de 1973, c. las 20.30 horas J:residente: Sr. Ki\ZElH Sr, ABDEL-HA1'1ID Irán Egipto Examen de las cuestiones remitidas a la Subcomisión por la Comisión de conformidad con el "acuerdo alcanzado sobre la organización de los trabajos" a cuyo texto dio lectura el Presidente en la 45° sesión de la Comisión, celebrada el 12 de marzo de 1971 (continuación) N.B. Se ruega a los participcntes que deseen presentar correcciones a esta acta resumida provisional, se sirvan re:oitirlas por escrito, de preferencia en un ejemplar del acta., a la Sección de Edición de los Docur,1entos Oficiales, des- pacho E.4121, Palacio de las Naciones, Ginebra, un plg.zo de tres día_g e. partir de la fecha en que hayan recibido el acta provisional en su idioma de trabuj o. " La presente acta rcm.múda provisional, junto con las correcciones, que se publicarán en un solo documento después del per:i'.odo de sesiones, consti tu.irá el acta de:\initiva de la sesión, GE.73-8369

ASAMBLEA A/AC,138/SC,II/SR.75 de agosto de 1973 GENERAL · 2018. 4. 27. · pacho E.4121, Palacio de las Naciones, Ginebra, ~~e un plg.zo de tres día_g bi,~bles. e. partir de la

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ASAMBLEA A/AC,138/SC,II/SR.75 de agosto de 1973 GENERAL · 2018. 4. 27. · pacho E.4121, Palacio de las Naciones, Ginebra, ~~e un plg.zo de tres día_g bi,~bles. e. partir de la

NACIONES UNIDAS PROVISIONJ\L" ~~ Distr. GENEP~JU..

ASAMBLEA GENERAL

A/AC,138/SC,II/SR.75 23 de agosto de 1973

ESPA!~OL Original: INGLES

COi!ISION SOBRE LA U'.rILIZACION CON FINES PACIFICOS DE LOS FONDOS i'IARINOS Y OCEANICOS FUE!ll' DE LOS LIIJITES DE LA JURISDICCION HACIOWlL

SUMJ\lHO;

SUBCOi!ISION II

ACTA RESUHIIlA PROVISIONAL DE LA 75ª SESIOW'

celebrada en el Palacio de las Naciones, ,Ginebra, el miércoles 15 de agosto de 1973, c. las 20.30 horas

J:residente:

gel~¡;::

Sr. Ki\ZElH

Sr, ABDEL-HA1'1ID

Irán

Egipto

Examen de las cuestiones remitidas a la Subcomisión por la Comisión de conformidad con el "acuerdo alcanzado sobre la organización de los trabajos" a cuyo texto dio lectura el Presidente en la 45° sesión de la Comisión, celebrada el 12 de marzo de 1971 (continuación)

N.B. Se ruega a los participcntes que deseen presentar correcciones a esta acta resumida provisional, se sirvan re:oitirlas por escrito, de preferencia en un ejemplar del acta., a la Sección de Edición de los Docur,1entos Oficiales, des­pacho E.4121, Palacio de las Naciones, Ginebra, ~~e un plg.zo de tres día_g bi,~bles. e. partir de la fecha en que hayan recibido el acta provisional en su idioma de trabuj o.

" La presente acta rcm.múda provisional, junto con las correcciones, que se publicarán en un solo documento después del per:i'.odo de sesiones, consti tu.irá el acta de:\initiva de la sesión,

GE.73-8369

Page 2: ASAMBLEA A/AC,138/SC,II/SR.75 de agosto de 1973 GENERAL · 2018. 4. 27. · pacho E.4121, Palacio de las Naciones, Ginebra, ~~e un plg.zo de tres día_g bi,~bles. e. partir de la

Al 'C' ·1 ..,, .. /SC II/º'' '"' -. :J._.._ ·•· .)\.) •·. U-1-l. ()

~J![) U?. ;~

. 1-:.Xl!.TiEiJ. DE ·Li.s CU.ES'1'IOHES 1E;: '.l'fJDJ~S li L.A su::JCQ1~ISIC.i·.: PCR Lii. CO/;~L.SICl~ J)}~ COI1!FOW·JIDll.D CON

. 'E'L 11 1~c·uEI1DO .JlliClüT~itDO SOJJR:~~ Lit UTIGi.l.VTI'.{:JLCICí-T DE LOS ':L'r~~!Jl~JOS11 -~-... C'i.T::~(J TEXTC DJO LEC'.r.Un.I~

E.L PMSID.~J:T'.fE Ei.,[ Li~ .<.5º' SJ.!:SICl'·T DE Li.1. CGJ1I0ILlJ.9 C:Cl:j~·;-~J.liD/:.. ~L 12 DE ~;Í'üi.ZO; PE 1971 . (f.011t;in)¿Qció,Q) (A/AC,138/SC.II/L.15 a 56)

El .§r. ZUTI!IJJ;.§ (Grecia), refiriéndo03e ul docuxü011to A/ AC .138/SC .II/L ,43,

indi<Y,a a la. Subcom:.i ,sión que hay gran nÚI11erc: d·2 Estados insul_D.res )T rr1ixtos y que un

tercio del ·;t1errJ,t.ori_o -dq- sQ: pa:Ís está torüpuesto de archipiélagos e islas. Por confii­

guientc :i su delegación a.tribuye espGcial irLporto..nci2c a la nece.sid2.d do a.n11onizar el

derecho del rnar con lor.:; principios c1c~ la. Carta de las Nu.cion0s Unidas, en especial,

los que figuran en los Artículos 1 :I 2. ReE:u_lto. díscriminatorio definir las aguas

territoriales de unt\ i.s1·a Sü br"€:; la bnse' d8 su tnl'11año, población J si t'uación geográfi cB.

y critEJrios geol~gic..os: eo:os criterios no sólo son vagos.y"<J:rbitrnrios, sino que

v:Lolan los Artículos .. 1 ·;/ 2 de la CartG.. 1Tio18.n adein<Ís el principio dD la indivisibi­

lidad do la sqbornnÍ<:.~. territorial, ya que e.n defecto de m1a servi.duiübro establecida

por el derecho int8rnacional, la parte de la superficie d8 la' ti.erro. sobro la que W1

EstEdo ojerce autoridad es ir.divisiblr,; paro. los efectos de los derechos qu,e jurídi­

camente puede reivindico.r. ~l territorj o, cor110 ele::-Jento de un Estado, forzosamente

co:r;1pronde no sólo el territorio contine:ntalJ t.oino tru11bi0n el territorio insular, y por

ello ol proyecto de artículo contenido en el docu:rnonto A/J~C.138/Sc.II/L.43 _cons~~~tuye una violación de la Cartec} J_¿\ que garnnti.zn la igucU.d2,d sob?rana de todos los Estados,

inds:pén.die~l'teinente do sU_. t_cu:,1~u~io o de- ,E'.~· ·'.:°~~L tu0,ci.Ón .gcogr.ó.fico.. Es innegable que las

is1EÚ'( sóh pé.rto··. integrante ·del torri torio do l."Ln 'Estado ;_;r tien·on, por tanto, el mismo

dore cho.') COJ.11~¿ 'C~t11·q'uíe'f o:Lr2. parto ribE~rc:ña. de u~~ J;:::;stndo' a ~U1 1~1.nr territorial y o.

otras zonas :r.1aríti.r,1ns do jurisdicción n2cion8 ~ Tal principio, qu0 fue recogido en

la Convención de Gincbr0. de 1958 se hnlla prof'und<:..1:r,1e11tu o.rro.igndo Gn Gl dorocho inter­

nacional :l le, delegación griega difíl1nente puode i121agirtar un0, situe.ción jurídi.cu on

lo. qv .. o el concepto de soberc.11ín, ir:rtog·ric1nc1 e ind.i.visibilidE:.c1 del ti:=;.rri torio puodn

irüpugnnrso. Una do lns consecuencias de 12. aplico.ción ele los cri torios enunciados

en ol docu111ento A/J1.C.138/SC.II/La43 sería priva.r 2. ciertu,s i,slas de [:;u innr torritorinl.

La segunda consocucnci<:', scríc~ conv2rtir ~~ J.o.. población de csL'..S islnt.~ or;. ciudadanos de

segunda ele.se. Habrín, por oj ci·1p1o, 1L•. posibilid::;.d de qu"c los islofios qu.? u,til~con

Sll o:-.:>po.ci_o nu..1.rítiT110 sscm detenidos coi:~o intrusos en 1c~.s ngu:::~s tcrri torinle.s del

E,st2.do Veei.h;:Y.

Page 3: ASAMBLEA A/AC,138/SC,II/SR.75 de agosto de 1973 GENERAL · 2018. 4. 27. · pacho E.4121, Palacio de las Naciones, Ginebra, ~~e un plg.zo de tres día_g bi,~bles. e. partir de la

1'/I.C .138/SC. II/S!L 75 págin~l. 3

Rocuorda a 12 Subcoj~lisión quo, en virtud del art.-ícuJ.o 6 de le~ Convención do

Ginebra sobre le. Plo:tnforT1lO. Continento.l, la dol:Lr:1i tC".ció:n _hn de cfectU2rso por o.cuerdo,

y quo, c_1_ fn.ltn de ncuGrdo, ;.r sD.l vo que circw.1,stc:.ncic.s especinles j ustifiquer, otra

delii1Lttación, Óstn. so detoí'Inino.ró. pür 1::: línea JTL8dic"no.. Este principio os de sWilH

clo.ridad paro. todos los casos Gn que 1::..1.:=.:; cc,stas ele v.:~rics Esto.dos 3c cncu.entran frent8

n fre11te. E:-J r,1ás;; la Corto Intor_no.cionoJ. dr; Justicio. sostuvo en el p;.,~rrn.fo 57 do su

ftllo sobre les asur1tos do la plo.t2forr11c. continent.n.l dol 110.r de:!_ Norte quo lo. doli1ni­

to.ción do lo. línoD. l'ledim1c. entre Estados cuJrns costo.s se hallnn frente o. frente ha de

ser sio111pre lll1B, di visión oqui ta ti va de lo.. platc.for111n. En el c::Lso en qu.c lo. r:1isr110.

plo.to.for111a continental sea o.d:;ra.cente ,"', lc,:;:J cost;:.:;::: de Estados lir,1ítrofos J ln norn1a

osto.blcclda on ol púrrCLfo 2 del artículo 6 de 1n· Conv-onción do 1958 os r11uy· po.recida a

le.. npli.co.ble po..rc el caso on que lo.s costcts do los Est<-~dos cst<Ín situc.das frente n

frentG. Lo. dolir11i t<-.::..ción ho. do cfectu_;::i.rse por L•.cuerdo o) do no lograr::; o ~sto, apli­

co.ndo el principio de 12. cql1idistetncin •

.l\ lu dolegn.ción griega no le cnbe 1a r1enor du.dn de que, con o.rrog1o c.l derecho

intern<J.eional Gn vigor, ol pri11cipio do lr~ oquidi.stCll1cia se b2sn on ln ley y un lo..

práctico.. y goze do reconocii-1iento gcnor2l. De no .se.r así, todo hc\.brín do sor objeto

ele nogoci8.ciones :,r do soluciones ~cJ:,ltJ~~. . . ~. , . ,

Ser11e,12J1te E>l tuc.cion oqui valdrir:i. 2 negnr le..

norr110. jurídica ~r podría provoco..r un nú1i1.ero creciente: do controver.sic~s entre los Estados.

Lo. práctica de lo¡:; Estados hct demostrGdo que el principio de ln líneo. Yüodionn. so ha

considerado en gr2.G nÚJ11erc de e,cuerdos cor.10 le. único. be.so c~dec;undo. pare. llcgí..1.r CT. unn

soluci6n u fin do deliE1it:=i.r no sólo lo. pl::.:.tr~for1no. continGnt<-'..l, sino to111bién el IilO.r

torritorial, lo. zono. c.dy2.centc, los río,s, los lo.gos, cte.

En 01 •ap:'.trtado b) c1o1 artículo 1 ele ln Convención de 1958 se dcclc.ru que l[',,

expresión 11 plato..fori·.io. conti.nentnl11 desígr10. ª ol lecho del r1Gr 3r ol subsuelo de las

regiones subr110.rinc.s anéilogrcs J o.dyacontcs o. lo.s cost2.s do islc.sll • lTno. isln oceánica

tGndrL'Í. por to.nto un;_1 zon2 cor11plotn. do fo11dos r:1arinos J inientr<1..s que une. islu si tunda

o. i-:1cnor disto.ncin de otro país se bencficic.r6- dol principio de le. oqu.idisto.ncio. con

arreglo nl o.parte.do 1) dul o.rtícul.o 6 dG le. Convención.

1:.1 tier;1po qu.c suscribe lc:.s opin.iones de lns delogo.cionus do Dinnr1:'..rcn y de It0,lia,

recuerda c. lu Subcor..1isión que lo. pobl0,ciÓD do r11uch.::i.,'.3 i~;;lo.s dopendc on grc.n r1odidf'~ del

i-:"to.r pccro. su s11bsistencin -;/ supervivonc~.'C'.. Ello so nplico..J en particulr.rJ n los

pequs11.os Esto.dos insulo.r8s ;_;r -J. lc:s J.sl,;.:s aislc:'.d[;.s, que deheJ1 gozar por tcl.nto de los

!~1is;c,ios dGrecl'1os so br0) lo. plo.t::..1.f or1~1n continonto..l que Jos Este.dos contincntn.lcs. En c;se

Page 4: ASAMBLEA A/AC,138/SC,II/SR.75 de agosto de 1973 GENERAL · 2018. 4. 27. · pacho E.4121, Palacio de las Naciones, Ginebra, ~~e un plg.zo de tres día_g bi,~bles. e. partir de la

A/AC.138/SC.II/SR.75 p6ginn. lt-

prQsc;1t-,c1r el docw:1onto f\/J.°'i..C .138/SC .II/L. 55 sobre los Esto.do.s en 2,itu2,ción gcogr<-'Ífi en

Lo,;J excepciones c.l princj_pi,._-) de lr~ nqrrLdi~:;trJ1<:iu sólo ;J_0bo.r. Ccc1r1í tirso on circuns~·

¡::;oncrc.l, circunst0,.i1cj_c~n ospscir,lcs. Rcd. to1.~<..-'l1do c1 cri t-:::riD g(::n,:;rf.ll c~8 lo. dclugu.ción de

G~cecia de qU.8 r_::r-; lógico qü.c lo. logislo.c:l6.'.:. r:c~c:i.on<..:,l :prr,;,:;cribo. J.o.. )~liccE11Q clulir1ite.ciÓi1

C~c le. pln:to.fori:1a continG11t::l pC!.rc, J.faG iolns qUE:· pe.re~ lGEJ E.'-~tndos que gozo.n clo juris-

de loo j_slotes ;l arrocif\;;3 produce· ur:.r•. di.stc•r;:_:ió.n_ de lci,s nor1-:io.;-; gcl1cro.lcs, lo. carga

de) la prucbn de lo.:-:i 11 circ:unstc.ncias cspc:ci::tlosn dobc reo::-i,o.r ,"Jobrc el Esta.do intcre[-;ado.

Dospu.Ó~> de citar dl p.irro.fo 2 dol docw·1ento i\/fl.C.138/SC.II/L./,_3, subraya que los

uutorcs no intcrrLej1 estc,blocur un r8gi:L1cn uniforr1e, con },) que coT,1_prol-;1otcn l¿i_. situación

do grru1 núrr1ero Cte.; Este.dos do -Codos los Gont.i:r_rJntos q•ie tiolion territorios rib1:;:,r8fíos

y tcrr~l torios insulo.re3. 1''IÓ.s gro.V(j o.i5-n J Ch-J_sc1o el punto c12 ·~1i st0, do ·ln dis crir.1innción,

parocE:: f30r ol hecho do quoJ o.unqu.e a los Esto.dos ;_1Tcl1.ipE1lÚgicos· se les concede LLn

esp::.¡_cio mD.rino 1~1u:v ru11plioJ las islc.r,;, los /:;T·upo3 de isl.'..\S_,. 12s cc.c1unns de islas y los

n.rchip1élngos q11.o portonecon o. nn E~rtecdo lT.LiJ;:to continontoJ_ e i:r1,sulr:.r no sólo quedan-' l \, ,. - •

r;:i ne qli_u _p~v_-,,ccnran Jn.s co:n13ecuencias

do le L'.p1icc..~ión (]o lr)s c:i_·jt,_1·i·J1,:~: l'~.:_l:r•"':l¡1ri'cli_0ci;~ (~ol p[Írrafo l. 'J',:i,r;,i;o el dcrecl10

nne"l.(l.nal r:u11u e1 (1Url;chu _i_ute::c:'JlC.Cionnl estó:n iriclisc¡lublc)r.11..:_1_;_-ito '-':iücn10c1os al principio

de ·l_gnr:,lc1t.1.cl 112 tro.to on J_c. o.rilJ.ccción cI,::._~l dorc:ch_o del r12..r -;¡r Oi3 '-;vidcnter:1onte discri-

:i.:1inn:torio que l.:..'.s islc_,:.s de UilO. eo.tcgciríc1 gocon de un2,, ;,;~i tuo.ció_n pY'ivilogio.C!.2, nl pr:.so

q1io lo.s otrc,s veLn 81.-'-G dc1~ccho s n:r.o.on,::;.zo..clos por cri tcrics :J .. r'._:,>i tr~-:ri os 3r c::xtrr1j urí di cos.

Trns 1·e2fiT'E1s:r ol o..poyo tradi.cion2l c1·< l<:l. dclegL:ción do G:::·eci::,: .. cJ_ concopto de le.

1ibert2.d c~c los r1aTcs 5 de: 1.::-, 1.1bcJ.'t2d dH .J.J,é..v"2gé::,ción Jr de ]_e:_:, Jj_bert,c::(l de ic. po,sca,

con.bino.do con iinc, l'.Jgislaci:'.Í.!1 qu.c lii:citc lo;:; ru1res tcrr:i..toric.lcs -:_r le\. juT.isdicció11

n_:.cionn.l en goDcrGlJ el Sr-. Zut:iEdcs doclm"',:1 q_uo.~ por lo qL..c respecto.. tt lo.s islo..s, su

dc~l8gación no protur:.clfJ rié.s qllC 1ncul.tunur el rÓgj_r:1on j u1·í.dicc Ct..ctt.:.~:i.J., .'..'. sc,ber 7 que tod2-

islci, cor10 po.rto intcgrnntc ~~_el tcrr.itorio JJt'.,ciono.1: t.ioi1c lo:;; I1is1~1os derechos y debe

rcci t..:ii r (Jl r1i:3Jüc trc.tc Cft1c cu2lqui ex' otro tcrri torio ri berEn)J). L.::. sobero.nía dol Estado

ntr:ibuc:i.ones pct1·'\_:. ce:dor su sub2rn.nío.,, Co.···~C be dicho el i·cprcsent0,ntc de VcncZllBlaJ

(Jl l1?Je'Jo derecho del :uc.r ,só1c ,~;e podr~ C.c:s.::.rrollL1r coü c:.rrcglo o. los principios

Page 5: ASAMBLEA A/AC,138/SC,II/SR.75 de agosto de 1973 GENERAL · 2018. 4. 27. · pacho E.4121, Palacio de las Naciones, Ginebra, ~~e un plg.zo de tres día_g bi,~bles. e. partir de la

L/c",C .138/SC .II/ SR. 75 p<:'Lginn 5

fundat;.entales do unidr_d y soberaníc. tcrritori2l. L~:.. único. r.112r!CY.'C; do que lo. Conferencie.

sobro el Derecho C:.<:,J J.'fr.r c:;e¿'_ un Ó:Ki to ·OS dcj rcr quo el dorticho interno.cior.;.nl so vl.'!.;yo..

cle,surrollando progrosi VE'X.lGnto ¡/ quia todos lc:;s Estado.s o.borden lees cu.e.stiones r:1Ús contro­

Vürtido.s con 1m ospÍri tu de concili¿:.ción '";/;. )/ lo que o~::; r.1é.s i ·.1pcrt<:.~nte,. respetando los

principioG ftu1dr.r1Gntc.los de la Cµr,tct do l~s NEciones Unic1.<:.i,s.

El &'~.~$.J.~&JLfilJ.±1.~"!kl.Q (Ch.ino.) 5 dc·~sjjué,s ele ~3cfí2J_er c. la Sub.co:rJ.isió11 ol docu.-

r1011to de trabo.jo d.c: Sll C::.oleg.~cién sobr,~; los principio::; generc].e,s rcspocto o..l , 2..ren

intcrnc.cionCll del Li.é.'.r (_¿_/j~G.1J8/SC.11/L .. /1.S); soñc1.li.'. qtte le,. Q.ctitud de 1,'}. co1iW1idnd

inLornacionc.l c.ntG 1.=i. cuostión do los J_lc~ros ;/ ocóo.no,'3 J:-1n. pccs:.do por lU1 procos_o de

_evolución. Trc.s citc.r v-nrio;:; c:jcr1plosJ 11cgr_ o. le. cci11clusi.Ór: do qu.o en lct actuo.lido.d

parece existir uno. r1nyor:i'.c. qv.o crGe que debe 0ctr1b1ccersc u112. dlforoncic.ción entro _ln

zono.· del l::1ctr situr..c1c. d(311t:co ll~-' los lír.1ito:; el.o -in jurisdicción nnciony,l ~-r 1;:1. zon . .::1 fuera

do esos 1Ír1ites. En otrc~s pc;,labrc'..,s, debe ho.ber;, ,

l~F-~S allL~ dol 11-P.r terr_itoric:.1 3 otrc.

zono. r,10.rino.. dentro de los lÍr.lites de le-... juri.sdicción nc.cionc,l. El ccincepto de 11 0.ltu

1Jar11 ho.. qu.edo.do o..r1ticuGdo y .no hEty nii1g&L o-tro fw1c1w·,1cnto pnrcl. esto.ble.cor un principio

en virtud del cual lél. c..lt.Ct. i.JC.r siga inr1eclinto:r-1ento r.l rJo.r territori~'.l. 1To ca.be duda

de qu.e t~n lu. Conf Grcncic, sobro al Derc;cho dol }'lc.r hc.b:t~8 quo ruviso..r el , .

rogiTilel'1 tradi-e

ciona1 de la libert;:;:~d de le, o.lta i'._1ar, quo he sido to.n J'•\8,l nplicCLdo por lc~s suporpo-

toncio.s. La dolcgc.ción ohin.-:r, hn pruffiJ:r:i.c'lo sustituir }_a expresión .11 L'.l t·c.. r1ccr" por el

concepto do 11 Ó,reo .. j_11tc_rn~;,cionLll del Ll[-~r11 , "';/ en su docWJ.onto clo trnbc.jc h:.i. estrcblecido

qlie el f,roa internGcio.no.1 del r:lC'or no dcborf. sor utilizo.da nn dotrir;.ento de los inte­

reses lcgíti1~1os de otr0s Estr:.dos ni de los intorGse_s co¡:1une,s do todos los Este.dos.

Lo. delegrtciÓ11 de China <:Lpoyn l.<.."'.. propuesto. do qu.e el concepto del pD.trirnonio cor,1ún

de lrt htrri1c.nido.d do be npli co.rsc n0 oólo al 6.re0.. interno.cionn,l de los fondos ~-1ctrinos .'.I

sino tnr:1bión n lo. 2;0110. r.1ar:lnc ,fuero. do los lír:1i tes de lo. "jur~;_;Jdicción nc,cionnl y sus

recursosº Por ol1o ;i en su docuI.1ento dt~ tr;_1bnj o, hn decl2rndo que el ó.ron J' sus

recu.r.sos so11 po.tri:r,10.ni(J coi·.~ún de todos los pu.eblos cleJ. r:-u11do.

Po..snndo al te:LtL'.. de lc__~. posee._, sGñc,ln los peligros quo entro.fíe, p2.rn todo el r.1undo

le pesco., qno, iud:.scrirlinadcu-Jonta y sin oserúpulo[~ 9 ll0van n cr'..bo lo.s flotns pe_squerns

do J.z,_:::; superpote!1c:Lc:.s. i~lgunc,i,s poblnc:io:nes de pece~; hm1 sufr.ldo grc"cvcs r1~ngu.ns ·-:;l otras

.se hoJ.lnn f'..l bordr.; do 11::~ cx·Ginción. No ce.be _eludo.._, p0r tr:.nto j ele que hn~/ q11.o dictar

norLir..s inte~cnc:.~cion:J.le.:.; que :!.'ij l:'Jl ln pe;;¡cc1.. -~l presDrven. lus reci.;.rnc:is pesqueros. Ln dole­

go.ción chinr1• cree que _los Este.dos ribcreñ.cs de U.118. zone. dcto:r:LJinndc'; dol 1~1cr c1eben esto.­

blecex• cor.1i tés rogiunctles do posca pL'.I'D. fijnr norJ".10..s "";;,. rogír:18.nos o.~locundos q~1e rije,n

1,.., pescc. y lns opc.ro.cionoc do los bt.1qv.er:; de otros Estr•.dos que ontr,}.11 on ciertos sectores

Page 6: ASAMBLEA A/AC,138/SC,II/SR.75 de agosto de 1973 GENERAL · 2018. 4. 27. · pacho E.4121, Palacio de las Naciones, Ginebra, ~~e un plg.zo de tres día_g bi,~bles. e. partir de la

J\/J,C .J.38/SC .II/Sil..75 1Jf.ginr" 6

El c1ocu.:·~ontjo e.lo tr:.iJt0,j :) do 1.:-~ delo{~·'::'.ción ele Chi11:::i .. so b:::.s.::. c:1 é!..-=is conceptos~

s~V2.GUC.rclc..'.r los intereses lcgíti;·-~os de: todos loE.> L.str',dos ·\r los intcrosGs intorn.'.lcio-

Pc-.rr:. torr_1ino.r~ espere. quo lns pro1Juest~_;,s ser.n objoto clo e.ten.to ostuc1io por tndc.s

l('.s c.l.olego.ciones, }'. expros<, el dGsoo clo su c1ologc~ci6n do estr.blecor;1 junto con todos

los pc~íses quo defienden 1c, jnsticiD., UP nnovo derecho del Yl.'.'.r.

El §_i:._,J]:!\J:'J--'.f; (.:-... ust:-c::lio.), dc::;pll.Ó.s do referirse ~ lD .. docl2.rc.ción hechc.. por ol

rop:c0Sontru1te Cle lic.ltL'. r.l presentar e1 docu: .en:i:.0 ~~1~-:.C .133/SC .II/L .2G ¿7 r,l dccu-

:··.ento Ji/ L.C .138/SC .II/L .4f~ 7 en ol que so c1111nciu11 loo principios pc.tJ:·ocine,c1os por Fiji,

Pilipincs, Indoue;.oic. ~:' 11c.uricio ncerc-:--~ c~c los nrchipiél:-1.gos, dice que_, .'.J.UY1que. su dele~

g.::i.,ció~1 estó. do ::-.cuerdo EJj_l que los ocGhncs dol L'.unclo son patriI:1onio co1 .ún de la hur1a-

11idc..d, los Esto.dos riborcfio,':3, en los que vi-vo el 95~¿ cie la htlJ:1f'.;_1.id<..'.d~ ticü1011 inte­

reses ospeci tles on ciert: .. s ~onn.s 1 it.:.rítir1.o..s. Esos j_üto!'eses l~i;_~ . .:..'lJ.C.:n de lc.s posi bi-

l:i c1r.clos que ofrecc.n los oC'.é:=i.nor:; de prc,sorvctr o do p()Der en peligro J..c1. segu:ridc.d de los

Estndo s ri beroño s :' ele sus po si bilic1c.c1es do :.'.f octri,i-· .:.-:1 n.odio de los bstndos ri bsreños.

Estlr1n ol orc:--:.dor que esa opil1ir.5n es roconocic1..:~ por todns 1:.1-.s c.12lo¿:;rtciones, y· que-, por

tn..r1to, el probleJ._"..t'. plc.r:itc:::.do e:·. la Su1JC(T: ~i sión consiste on dets::i. ... ,~_i:i.1c.r el -~.J.bi to de

jurisdicción.

l~w1que pu"edo ;:.1.,segure.r f'. l;::•, S'ubcu!_-1isión que ./i..ust:::'oliE no .s8 proponG reclnr1ctr parn

sí 12 co'ndición do nrchipiél1:tgn, npoye .. lns 0spiro.cion0s de lo,s }!;;3te.dos ll.rchipelágicos

vecinos, es decir 5 de los po..trocinadores c1ol c1ocw·1onto ,;.';./ li.C .138/SC .II/L .!;.8. _No cabe

üDperc .. :r qU(--:! un Estaclo e:x:tonc1ic1o sobre tui:-:. c..J.--1plic~ región oc e Mico. ~que, en el caso de

Inc1nnosi1l coi:1prenc1c 13 .000 i sl;,,1s- pu .. edo. G,j creer u11 control político sobre l,J.s islo.s

quo lo co~1ponen Bl 1:'...s 1_1.is:i'.Z',i3 qued0,n sep['~r:1.dns por zono.s j1C.ri.no..s ~-:. lns que se o.tribuye

le. condición de aitn I:1c,r. Rn te.les ce.sos; lo.s pocibilidudes toórícL:.s de injerencin

oJ:terior en los nsuntos políticos de un Estt:.clo son e"'",ric1cnter1ente r1n;;rores que e::i el

c.:~so ele LJJ1 E·stc .. do ri ;JerGfí.o. ,:.si:i-:i.isr10, lr .. s consccuencie,s de lo. contcJ. iincóción del

r.1eclio r12~rino de u11 I:~s·Gnclo ::;.rchipelágico son consiclero..ble~--:snte !-.16.s gro.vos que en el

cuso L1o u11 :Gstc.Llo ribe'roño continentcl. Por t~•.1os ::c2.zones, ~r p_orc1l'tG ncr1.icl1:ieate un

Esto.do c.rchipell~gico· depe:-1de ·:~5s que un }Sstc.c:.o continento.l.,de los rocur.sos r:1n.rinos,

lo. delegación. ~'..u.strc ... li'c,n.::'. reconoce que un bstac1o nrchipelÓ.gico tJ.cnG intereses espe­

cio.les en lo qu .. G se rofiore . ...:t lo. protecci.,)ü (1.J su seguridad ~f l111iC~c~c1 política? C"!. 12-

consorvo..ci Ón de 31,i_ ~·:.oci2.o Jr , . 1!:~ explotnción de sus l"'ccursos :;;.c.rino s. Por con sigui ente 7

estir1a que todr,,s las o_gur.s oitundo.s dentro de un nrchi.piGlo.go deben coloce.rse bajo lo.

sobernnín del E.<.>to.do wrchipel6'.gico.

Page 7: ASAMBLEA A/AC,138/SC,II/SR.75 de agosto de 1973 GENERAL · 2018. 4. 27. · pacho E.4121, Palacio de las Naciones, Ginebra, ~~e un plg.zo de tres día_g bi,~bles. e. partir de la

J,/LC .138/SC. II/SR. 75 p6.gina 7

Cor10 saben los r1ier.1bros d2 le. Subco111isicJnJ ..:·~u.stralin sigue siendo responsable del

Territorio de PapUE!.--Nu.evo. Guiner1 .. 7 que quizás logrs la indE~porÍdenc:Ln n.rites de que entre

en vigor el nuovo deTecho del l·.1nr. Dr .. o, la Subcor-:isión ve.ríos datos respecto nl futuro

nue110 Estado e insiste espccinlr_1ente 8n su necesid:~.,_d do T"LCLntc-'n1or la imidnd naciono.l

cm.te difícile,s pro tiler_~c~s ele co1·1unico..cJón Jr fc,ctorc,s geogré.ficos p;)tencialr1ente di vi­

sorios, n.sí COl!lO en lo. necoside.d de o:proveGáv.r al :.1Eixir.10 1os recursos nc..turnles n su

disposición. El Gobiern.o do l.1.U1Jtrülin e.s-Ci11u'. qi1e ln decJ.sión rGspocto n. la condición

jur:Í.dicc. que ho. de recl;.1.r1c.rsc paro. lr1s 2.gu.c>;.:: cori.prc.ndidns entrt:i lo..s 600 islo.13 qu:e consti­

tu3ren ol Torrito:c·io debe ser ac1opto.df!.. por ul fut"i.lro gobierno de; un EE:~t:::.do indcpendier1te

do PG.pua-Nuevr::. Guinon. Por el lJOIH0nto, o1 Gobierno do ¡'¡.:iJ.strn1in sólo deseo. Y1ll';.ntoner

c.bierte,s todils lt:>,s posibilidades de opción. Nu obstrur:~e, es posible qu.e Pnpua-Nuevn

Guinea dosee reivindicE.:.r ;;;u rcconocii:1íento col'lü E.s·i:o.do nrchipo1Ó.gico "(/ conffa en que

lo::; J,1ie1ilbros de lo. Subcor!1isión tengan clobid'7X.lonto r.::n cuente. nl Torri torio nl definir

.:.-.. posar de su apo;:{o o.1 principio r.rchipelrigico 3 J.n dolegación nustro.linna rlo

considero. que todo..s y cc,do. une. de lG.o isln.s sobre las que W1 Estado ej creo sobero..nín

debn.n nccoso.rio.1:lente ser incluidc.s dentro dol p0rír,1etro o.rchipol<igico, i1i trunpoco que

las islc.s incluido.s en c1 territorio éle un E5tedo continonto.1 1 pero sitl10...das fueru de e

su !ilCtr te-rri torinl, hi.l.11. do ~3cr nocese.rioX·1Gnte incluido.s dentro do 1<l ::'.iono. de r10.r

sobre lo. que Gl Esto.do continc~.ntal ejerce i3obernníc.. L .. deFi.6.s, el Gobierno nustrnliuno

cree firr1er.1onte que debo h,::i_bor un derecho do pnso seguro ;/ sin trc:.bc:.s por las aguas

incluidE~s dentro clo un Esto.do c:.rchip12:~lt~gico, nl l'.1e~1os por corredores r;1nríti:i:.1c1s

D.docuo.dos.

Lo. delegación de i .. ustro.lic, cree que el docUJ.:Lonto ,: .. /L.C .138/SC.II/L:48 es ir1portnnte

y puede constituir l.U1c, bf'..sü do slJJ,18. utiliclc-.d pctrn qt10 l:·.:. Subc·"Jr.1:i:sión elo..bore WHl serie

c.eepto.ble do o.rtícu.los. Le o..g:ro.,Jo, c;::;pe.cietllJontc 1c~ iUc.:o. dG un <::)stCLtu.to nuevo ·y

diErti11to po.ro. lo.e-.; 11 o.gur'.s archipclágiccs11 3 qu_ra no ,soc idé.~1tico 0,l clel \·1nr territorial

o o.l de lr:.s nguns interiores. Está. c.sirJisr10 de o.cuc~rdo en que debe hGbor ur1 derecho

do po.so inocc1rto por 1D.s D.gu .. o..s C;.rchipul6.gicr:s, suj r~oto t".. uno. clefihición. ,satisfactorin

do oso térr:1ino. Por cli;:;sgrc.cic., lr1 definiéión que :.C'ig'.lrr, en le, Conv·e1-1ción ele 1958 no

es e~r~~ero:t.1c:ríltc sati sf<1ctoric. ·y lo. delog2.ción n11strc.li0-r1c• .. C;ree que üobo .hD.ber u11 dore cho

de po..:30 sin notifict:.1.ción~ poi' lo rceüu;.::: en c:J cc' .. [;;o ele buquos de superficie, n trnvés

de lo.s o..rch:l.piólc.gos~ c. condición ék, que los b11ques ;3e c,tGngnn ri. los corrodo:c~s 11nrí-

Page 8: ASAMBLEA A/AC,138/SC,II/SR.75 de agosto de 1973 GENERAL · 2018. 4. 27. · pacho E.4121, Palacio de las Naciones, Ginebra, ~~e un plg.zo de tres día_g bi,~bles. e. partir de la

újl,C .138/SC .II/SR. 75 pcigino. g

con satisf[tcción le, propuc;>stn do qu~:; no c:.'{ist2. derecho e_ suspender c::J. pe.so :Lnocents ·;/

que, si ur1 corrp,dor r1GrÍ tir_io detcrr1inndo e.s cerro.do :J.l tráfico por ro..zones de segu-

Por otra pc.rtc, por l:i que se refiere o.1 proyecto de c.TtÍculcJ V 5) del docu1~1ento,

1°' dolcgo..ción do J ... ustrt:.1ic ostiT:1U que lo. 1:1.-st.'l. ele "(JL',tori~s q11e pueden ser reglnr1cn-

tr-1..dc.s por un Este.do c.-:rchipolfÍgico dr.:bo ser oxhCLustivr.l ;;.,. que debe ovit0.rso le. expresión

11 entrG otro.sil •

L.unquG nlgur.o~:; Esto.dos ~1.rGhipel2gicos tionoi;. uno, 12rgo. h:i .. stcrict de unidnd polí-

ticn, n voce.s oso. u.nido.d os un fonóneno rel::..-:ti'lcw:;.onto · nt10vo. I~o obr:;to..nte, ln dele-

go.ciór, austrrtli~mn no cree que nn Esto.do archipeló.gico ho.ya L1o sor nocoscrinr1ente unG

.:;olo.. ontido.d geogré.ficn, «:!.Unque evidenten.cnte ho.. hnber una estrechu relnción

geogró.fico. entro lo.s islo.s clcl grupo o los grupos de que se CCT-1.pone. L.l doter:r:1inar

lo que consti tu~re o no 1J.l1 Est0,do nrchipol6.gico, hc.brtÍn ds tenerse on cuenta todos los

fo.ctores cnw:loretdo~::i en los c.rtículos I a III: unidad político., entidnd econór1ico.,

rolnción históricn ~r rclo.ción googrcifico. 5 jus1to con cri t0rios o bj ot:L vos cuc...c11do S<3a

posible.

Le delegación do ..:':.ustrwliu está de ncuorclo con ol Roino Unidc, ClJ.yo..s opiniones

ho.n sido expuesto.s en el docus11ento i:../ !1C .133/SC .. II/L • .!~4J en que debe hc:.ber cierto ' lírtl te on lo que se refiero c.l nÚl~1cro y e2cten,sión de los o.rchipiólngos reconociclos.

Lo. propuestn de· unn longitud do le. líncn de bnsc de L~8 r,1illns :,r de unn proporción

ontrG J_J.c.r y tierra cl0 5 o. 1 podría ser w10.. ·directri~'i útil 7 o.unqtH')J on opinión de la

delego.ci6.n austr2li.o..i.10.. uno. o dos líneas do1 p8rÍ11ctro r1Ó.s lnrgns no dcscalificc.rían

e, un E.stc.doJ sieripru que esns lÍncc..s no constitu;;.rOJt una proporci.Ó:n exccs.iv2 del

perír1otrc totc.l.

Le delegnción de l:..ustrr..lio. cree que el enfoque rtdoptndo en el docwJ.ento

1~/ 1~c .138/SC. II/L. 48 podríe, o..plicc.rse, ~1utntt¿~1~1~9ndi.f 3 n lo. cu.ostión_ conexo. del po,so

por los ostrechos uti1izr.'.c1os pO.ru. lu nnvegr:.cién intcrnncional, otrn cu2stión fundo.~

i1entGl e11 la prepc~:t'o.c.:i ón de le. convención 2. guc tollos nspirnn 5

El Sr. [Q,1ESNIJ~. (Unión de Rep1iblicns Socir:.list:J.s Soviético.s) expreso. su

preocup2,ción por ol hocho c12 que la St1bccr:1isión no l1c1.y-r. el¿:,borrt.do toclnvíc~ ni un solo

proyecto do r",rt:Lculo que goce de O:-'.coptc.ción gonerGl, slondo n.sí que 1~. prepo.ro.ción

ele textos convenidos es le" principc~l tc.r¿~~c cori~i2clc. -~ le. Cor~isión en virtud de la

rosolu.ción 2750 (AXV) do le. :~s12L1blec:. Gc11u1·ctl.

reducir lo.s difuroncir.;_; c1:_t:re ·los punto~:: -dc. vistL,_ 7 ~1- lc'.s propuost.::.s proscntci.do.s r1uestro.n

i::::n qü.Ó sectores podrÍOil logrc.rsc sol\1cio~1os de trcu;.so..cció.n.

Page 9: ASAMBLEA A/AC,138/SC,II/SR.75 de agosto de 1973 GENERAL · 2018. 4. 27. · pacho E.4121, Palacio de las Naciones, Ginebra, ~~e un plg.zo de tres día_g bi,~bles. e. partir de la

A/ AG .138/SC. II/SR. 75 / .

pagina 9

~os. proyectos relativos a Estados arcl1ipelágicos presentados en 1os docwnentos

A/AC.138/SC.II/L.M- y L.48 merecm cuidadoso estudio y podrian servir de base para

propuestas constructivas en que se atiendan los intereses, tanto de los Estados archi­

pelágí~os corao de lu coro.unidad internacionnl en ge11eral. Está de acuerdo con lí1Ucho de·

lo que acaba de decir sobre e1 tenia el representante ele Australia. Sin e1nbargo.s los

mismos po.trocinadores han reconocido quo tienen opiniones diferontcs sobro los :L"1teresús

de la comw_1idad internacional y especiulmentc sobre el paso de buques· -c:xtre.nJeros por

la . "" l' . .s aguas nrc1ilpe agicas. la futura Confero11cia tendx·á que elaborar norrí1ns parH pro-

teger los interesGs de los Estados orchipol~gicos> y 188 propuostas·prescntadas por'

esos Estados son dignas de o.poyo> a condición do qu_e adopten una actitud realista

en lo qL1e se ::c·efiere a los intereses de; la comunidod i11ternacional.

Esto no les ha de resultar demasiQdo dificil. , .

Cualquier nuGva Con.vencio11 prepa-

:rada en la Conferencia tendrÓ que estipular el paso libro y sin trabas de todos los

buques por los estrechos ut_ilizodos para la navogaci~n internacional,, incluso los,

estrocl1os situados on ar_chipiÓlagos •. - Esos derechos no hon de nplicarseJl naturalmentO,

a todos los estrechos on las aguas C~/3 .un Estado archipelágico, sinO sólo a los quo / . .

constituyo11 lo ruta mas corta de una parte do alta n1ur o otro_, o que J:i_an siél.o tradi-

cionnlraente Utilizados pnrn lo nt~vegoci6n intornacionGl. 1E11 otros' estr-ochos de los

?rchipiélngos podrfa np1icnrse ol. principio del pnso inocente.

Lu convenci6n habrá do estsblocer tarnbi~n 11orn1ns precisas respecto a 13 longitud

do las lineas de basG utilizados para medir las aguas torri torialos do los Estados

archipolágicos. Aunque ol articulo I 3) del documento A/AC, 138/SC. II/L.48 define

corroctarn.ente lo que constituyo Ul1 archipiélago, no sorn po·sible incluir islns o

islotes aislados 2 centonares d8 millas del territorio principal de un Estado en el

sisten1a de lineas dG bsso utilizado parn lilcdi;r el rüor tcrri torial. El proy-ecto dEY ( .

articulas presentado por el R0ino Unido en el documento L/f,C .138/SC, II/L.44 contiene

algunas propuostnS' muy constructivas a esto respecto. Los requisitos de que ningunn

linea de baso tengn unn longitud süpo1"ior a 48 r~1i1lus n1aritin1ns y- de que lo relación

entre lo superficie 11mritiI:1a y lLl superficie torrostrG en el iJ1terior del por:fn1etro

no exceda de 5 a l constituyen principios Útiles,., aunqu.o son posiblss otrns cifras.

Si las dos condicio11es que he n10ncionndo ruspocto a los ostrochos y n la longitud

de las l:ÍneQs de base son Dceptndo.s por los Estados E\ los que ftfoctnn diroctr.nilonte

los proble:i-n.ci.s plnntead.os '¡_Jor los archipiélagos,9 lo Uni¿11 SoviÓticCI apoyará sus

propuestas. .Sin er,1borgo> no puede ostar de acueTdo con lns propuestas do algunos

Page 10: ASAMBLEA A/AC,138/SC,II/SR.75 de agosto de 1973 GENERAL · 2018. 4. 27. · pacho E.4121, Palacio de las Naciones, Ginebra, ~~e un plg.zo de tres día_g bi,~bles. e. partir de la

f./ f¡C .138/SC. II/SR. 75 págine, 10

; . ;

Estndos que dcsco.n cst.2blecor un ros:~JJnen ospeciEll tJsra lt::!S agues nrcl1ipoluGicas de

islas o grupos de islss pertenccicni.,.cs [l ui1 Est,':ldo Ct:ntincnt0l... El1o provo9nr:fa irre-

, L , ·' d r modiable confusion eri ol ~Jroblc-,r:ri.a~ a ucLopci0n o teles propu.ostns tsndriu conse-

l ' . l' ( cuoncias inc osonae:s y cqu1v2 Gric n apropi:Jrs e de grc.ndcs oxtensioncs c~c nl tn r1or.

En tales cB.sos dobcn nplicarsG los principios acostvi-_1brados parCt r:iodir el incr tsrri­

torial on toTno 2 lc.s islas.

El Sr. Jl~Y ... 'JClJ1,,'it:.R (Sinc;apur) die o- qt18 l3s nw:10rosns roferoncins a los dore-;

chos do los Estados en situacion desvontajosE! hechos en 10s pr::;y·ectos prcsontados,

entrG ollas el ... \./L.C .138/SC. II/L .. 39 JJ copl\trocinndo por Singnpur,, dor:n1ostran o .. ue se 8stá (

llegando n un consenso 0n el sentido de que cuclquicr propuesto de que se nr,1pl1c ln

jurisdicci~n a_,J los Estodos ribereños sobro la cxp1oto.ciÓn el:_) los recm"'sos debo in-

cluir disposiciones dirigidos e: s~1lvcgunrdor los dcrr::!chos e intereses do osos Estados ..

E 1 · e ·' ·b i· ·' n cuu quior onvencion que so. ro eso. nri1p i21c10n se nprucbo en 12 ·futu.r2 Conferencia

' so debero :reconocer cxprosnt1ento el (lorocho do los Estados vecinos sin litoral ;y de

otros en si tuacir~n dosvsntnj oso u oxplotnr sin discrir,linGci¿n y on igualdnd do

condiciones los rocurso,s 'Viv·os en lo zonn t:napliado,, y se dcbcriÍ ostnblccor uxi proco­

dllaior1to sutisfoctorio p:Jra lD. solu.ciÓn de controversias. Esc-s dsrechos ontrañnrán

algunos obligaciones. Por c-:;jur:1plc., los Estado,s c~osc1V\JntDjodos ne podrán transferir

t 1 1 ¡ ' i· ' . 1 • ' / l'b ; d ., a creeros e e.orce 10 r.: pc;scDr on J.i3 z,onc Dj_:lp :LiJClD,.11 si oion csGElI'an i::;.11 i orv2 · Ge

celebrar nc11ordos pLlrn poder cst2blccer industrias posquGras propios.. DEJbcré11 obsorvor

d . . . 1 ·' todas los isposiciono.:: co conscrvocion

pornr con los Estados riboroños p3rc le

rocursos vivos que conteng::t.

y 2dr1inistrnciÓn vie:;e11tos ,_;a 1o z0no y coo­

rcgla1aontcici¿n do ln cxplotGci~:l!- do los

Entro las propuestss. l)roscntadns por slgunos Estados o.fricu11os en el documento

L/ilC .138/SC. II/L.40, ol proyecto do articulo VIII, que trota c1e los intoresos de los

Estados si11 litoral o en· otra situoci6n dosvontnjosa,, se npnrtn considerableme.nte

de los principios enunci2dos nl rc,spocto en lo DcclorGcic~n de lo OU~'~ .. ·' Et 1 t ~"' · 1 ,. • l l t ·' 1 l ro.cion,, osos s ·oc,os ·onCiran c.Loruc110 n pDTT.icipar on ~D exp_9 acion ce os recursos

vivos do lns zonas ec0n~r1icecs vecinas en ~;Jio dlo igualdncl con los nocionalos c10 los

Estndoo ribore:ños,.g ~.1icntrns q_uc cJ_ a::ctf.clilo VIII se refiere solo1·,!.ont,2 n le. 11 prerrogn­

tiTra11 de poscnr on les zono.s E::Col1~ri1ico.¿; c:xcl·:...i_,sivof~ (~O lofJ Estados ribereños vecinos

colindnntos~ Dicha prcrrogoti-va n:) se b_ncc ;Jxtcnsiv::: n 1,JE> E.:::~t:;dos dcsovcntajndos

cuyas costos se: hollnr1 frente 1nr:> de los EStndos· ribcroñofi. L:::i rcstricci~n do ostn

prorroga ti ve ;:: uno zona cst.ablocic1ci r.1cdio:ntc;; ccu.c:rd;:.' ;

con el Entado ribercfin os to.r:1bion

Page 11: ASAMBLEA A/AC,138/SC,II/SR.75 de agosto de 1973 GENERAL · 2018. 4. 27. · pacho E.4121, Palacio de las Naciones, Ginebra, ~~e un plg.zo de tres día_g bi,~bles. e. partir de la

fl/i¡C .138/SC. II/SR. 75 , . '. pngilla 11

contrario nl principio de igualdad y no discri1~1innci~n. Si hubiera que olcgir entre

el articulo VIII del documonto f,/,¡c .138/SC. II/L.40 y 8l pnsaj e correspondiente ele la

Doclaraci~n de ln OUi1_, Singapur prGfurir{n os to ,_Últi1no.

b ·' 1 , ( Tar11 ien en e proyecto do articulo sobro las pcsquo.rin·s quo figurn on ol

documento f¡/f,C,138/SC.II/L,38 so hablo c1o ln 11prorrogativa ele pescar", que sólo so

concedo n los Estndos sin litoral. Lo prc_l'rogativo. se ve núl1. r1Ós rostringic1a por la

reforencin al "sector vecino do lo zono exclusivo de pcsco. 11 • El orodo·r 8coge co11

satisfocci¿n lo soluci~n qt1e do Cl1in2 nl problornn do los Estndos on si tunci6r1 clesvon­

tajosn en ol documonto ,·,¡;,e .138/SC .II/L.34, on el que no so Imiten oxpresor:1ente los ( . t derochos de osos Estados n los recursos vivos. En ol proyecto do orticulos propues o

por ol Uruguay en el docuncnto ;J:,c.138/SC.II/J".24 so concedo derechos clo posca prefe­

ronciolos solor1ente o. los Estndos sin litorul en las zonns no reservados n los nacio­

nales del Estado ribo.roño. No quoclCt cloro si talos derochos sorian resultcdo clo una

~onvenci~n o dependerían enterar1ento da acuerdos bilatornlos.. En ol proyecto do

articulas propuesto l)Or el Ecuador, Panamá y el Perú en ol documento ll/:.c .138/SC, II/L.27

se establece quo los Estados sin litoral gozarÚn tanbiÓn nde los usos y dol r~gil:ien

preferoncial quo convengan con los Estados r·iborcños ~1ocinos dentro de los r:1ores odyn­

contcs do estos Ú_ltir:ios 11 • Tnl 011.foque os dif:Ícilr,1entu ncopteble • • En el articulo 8 dol vroyocto pr0pucsto por ln .~".rgentina Gn o1 docm:iento

A/IiC.138/SC.II/L.37 se ostobloce un rÓgiL1en preferenoinl on r:wtoria do pesca pnra los

Estnc1os que por razones goográfico.s o ccon¿L1icos no consideron convonionto oxtondor

sus derechos s~boranos o uno. zonü i~1arÍtimD exclu.siva ndyncent0 n Su r,i2r territorial.

El enfoque es rauy· pLlrecido nl o.doptGdo on Ju propuesta co1JQtrocinnc.1n por Singnpur

en ol docur,1onto Aj;;c .138/SC. II/L.39. En ol articulo 14 dol proyecto ele li.rgontinn so

estipulan lc.s misr1ns disposiciones para los Estndos sin litoral •.

Ugancb y Zambia nclopton en ol documento L/ LC .138/SC, II/L.41 uno solución original

con·respccto n la

Esta.dos to11gnn un

subrogiÓn rr1Ús nlli1

participación

derecho coI1l111

en los recursos r,1nrinos_, Cll proponor quo todos los . ,

sobro to.::los los recursos 1:10.rinos de su rogio11 o

del r,10r territorial. I..e soluci~n es vordaderar1ente equitativo.

y oxproso ol 'rn.nyor grcC.o de coopornci.Ón y solidnrid3d rog:i.onnl. Lo delognci~11 de

Singapur ostudinrá tar,1biGn o.tcntGr1cnto sl prcyccto de art:f.culos de: Jorw.ico sobro lns , 'r. fucilid3c1os rogio11alüS on favor c~e los Estodos r'ibereños en situncion geogrn 1ca

clesvontaj osa,, pues contione interesantes eler1cntns positivos.

Page 12: ASAMBLEA A/AC,138/SC,II/SR.75 de agosto de 1973 GENERAL · 2018. 4. 27. · pacho E.4121, Palacio de las Naciones, Ginebra, ~~e un plg.zo de tres día_g bi,~bles. e. partir de la

L/f;C .138/SC. II/SH..75 r;:- .. .,l•.,,..,,, 12 .t:H.\Ó LJ.~-' •

Si so ·11ogaru o. un 2cu.ercl-1 sobrc;: llnn f~rrJlll:'. j\1stc~ y ncoptnblc pnra so..lvTlguurdnr

los derechos e into:reses de ln,'.c-J Este.do,::: {1csrnrc11tajcdüS.'l SG fucilitnrio. lct snluciÓl1 de

otros probleL1ns 3·'.)i:üntidns ~~ l['. GcA~1isi1~n, tales co1J10 el c~o -los 1{1Ji-t8s r1 o ln ;jurís­

diccif,n nucionnl. En esto cn.sn, 1.:,1 sc)luci-~~ (.:1,·'.JpcriJ.c .de lo dolir:titc,ci~.n ex2cta de l:::

pla tnf orrJo

Convención

ccntine-ntnl ..

criterio Ge e:x:plotabili:Jnc1_.

ni., cspecicll;iontc_, el

csto.blozcc: un li-r:1itu

claro ;y precise tJD.rc l<J zon,·1 de .los fcncl:_-s occi:nic'"',,~;; sor:ieticln e 1e jurisclicci.~r,l nncio­

nnl. El l:ÍIJitc quo ,st:; fi,i o dcber:f,-:t c1cj er su.ficicnt0s l"E.'curs,-:is de los f'::>ndos r1:-.:rinrys

fuern de lu ju_!."'isc:liccjJ~n r1ncionn1 p2ri;~ que tuvi8::!c ,sc1Ttidn el concepto cJc lo. zonn

intornaciona1 do fondos· r,1arinos ~ Si_n¿i:r..i~Y.Ul' ha· prosontndo on el Gr11po do Trnbaj o Ul1.

E1 cr. 1.1c epto .clü

l "f t I}. ••o•·" (,.... p nva· orn.n con ·inon-wn: tiQnc yo u11n sic;ni:i.icncJ_on CS)CClilcn.!I -Y nn existo ningw1a , , '1·' l ·1 ' . rozon va~ icu1 po.rci :i.cicor r: ex-cz:in.sivo <J tc<:.c, c1 1;i.c1rgcn crJntinc.;11t::::~.1. so preparo

la Convencibn dü 1958 SG 11.ubiE'.rD tcniclc 2:3;:;, i1YGünciz~n,, so· l1r~ibr:in dof:Lnldo en conso­

cuoncia lo plc:\tDfor~,ic cr_>ntincnt2l. EJ. co11.espto \1C lrjs clerechotl :_11:Lqu:iriG.os sobro las

zonas ele los fcrncl_os r1[rrinos debo sor C(Jnc1ici0nadr~1 por oJ_ de },~ nclynconcia~

do l.a Corto Intcrnncionn1 c1c Justicio on los -':.\Sunt(~s del M:nr c1Gl1,, Norte so Tofiorc11. o

zonos situi::\dC'!S dGntro de le :i-sf;batu ele 200 metrr;s, y no <:}1 1Jorc:0n cc1ntinon.t2l~ Por

tanto,, ne so pueden 3clucir osns fnllos on npoyo c1ül n·rgtu:1entrJ c1o los d.srochos

adquiridos.

El Gobierno do Si,v:ig':1]~Ur estu.dio:cá ctLicl.cdosrü~1c:ntc 81 proyecto do artfculos pr0-

sontado en el· docur1o"nto l~/LC.138/SC.II/1~4-S., en el. que se c1esorrolla11 los 1:1rincipios

b 1 . . '1 o ·l 1 1- • ( -, - l - • so re nrc_1ipic agos ur1unc1ocos on u ..... c.r1\,crior pc::rJ.CJü·:.J c,0 scsinnos'!

El Sr. IvI0NCl:.YG (EcuÓdor) prGsentl: el prnyccto rlo 2rticu.los sobro pcsquer:fns

copo.trocinnclo pc:r ol Ect12cl.or ;J Pnnnr.1( y ol ~---crÚ (;~/i:..C .138/SC. II/L. 54) y clic o q110 ln . . / (

posicion c1o los po.troci11cc~oro0 es que lu s..-::;bsrc:nici, é~ul Esta.do riberofie- y" p:Jr consi-

f,'Uisnte,, su jurisc~iccifin se Gxtionc~o ol r.~e;:r edyaconto e: Sl1S ccst:Js y 2 los recursos

reno~vablos y no :ccnov2bles do oso r1Dr, su s11elc y r:nitsücl.-::."J, l1:.i.r3tn una dí.stn.nciD

do 200 IlillDs r,icrinD.s r.1cd.i..dr.s c·J.osc-!c '.lo;-3 linc2s de bnse: n¡)lí~Ctbl.cs~ El dcrocho del

Esto.c~o ribcrcJfio a ru2:-ul:J.r y oxplotD.r les rocurscs ~vivos de dicl1c. zcn::1. se dospr8ndo

Page 13: ASAMBLEA A/AC,138/SC,II/SR.75 de agosto de 1973 GENERAL · 2018. 4. 27. · pacho E.4121, Palacio de las Naciones, Ginebra, ~~e un plg.zo de tres día_g bi,~bles. e. partir de la

;ij.C.C.138/SC, II/SR. 75 pÓginn 13

Dosdo hoce nÓ:s de 20 rJños,, los pntroc-ino.doros h~n oj ercic~o sobcranin y jui-·isdic-. ,

cion s0bre un rno.r territorial do 200 r.1ill2s en forr.1n serin y rosponsnble, de ncuordo

con las out~nticns nccosidnc1os de sus pueblos. Esto posici~11 ha roportod'.J i.nclude.blos

beneficios, poro ha roquerido tnnbién lU1C: lucho const2nto.. El1 nlgrmos ocasionas osos (

paises so hon visto sujstos n roprosnlins y I1oc1idos coercitivos de lns l:>otoncias

pcsquer3s quo J.e.fonclio11 los intorosos de dctorr1inadas GI'.1prosos. Estos Últir:ias pre­

tonc~ion con ello debilitar la posici,6n ele los pntrocinndoros, por.-:; sólo hnn logrado

fortolocc1" en los rn1eblos de éstos el convenci.J·Jicnto do la ju_sticio qus nsistG n su.

Posici~n,., do la nocosidad c10 continuar clefondi~ndoln ;/ de lo conv·eniencio do que sen

o.doptndü por los dora&s Estados,., particulnrr.1or1to por los paises en desarrollo,, como

baso pnrc:i ln olaboro.cif>n c1c l.Ul dorocl10 del inar jt1sto y c¡docuo.c1o n las ronlidades

nctuales y futuras,

En ol articulo i\ so consagra ol d8ruchn dol Estoc1c ribereño u regular la 1J.c1ninis­

trnciÓ11 y- GJqJlotnciÓn de los recursos vivos on la zOnn L1ariti1:1c son1otidn 3 su s.obó­

ran:Ía y jurisdicción hnsta lLna distancia do 200 i;1illo.s,., y se soñn1an los prillcipoles

objetivos c1c tnl rogulncic;n,., coE1c le conservoci611 y racional utilización do c1ichos

recursos, ln clevnci~n ele los niveles nutritivos cie sus puoblns y el doso.rrollo de sus

industrins pesqueras,, obj otivos que oncierron clerochos y rc-spo11so.bilido.dcs poro ol

Estado ribereño.

E.n oJ articulo B se ostnbloco que ol Estndo ribereño puedo reservar parn si o

sus nscionDlos ln- exploteci<5n do los recursos vivos, tGniendo en cuenta lo necosic1nc1 {

do promover ol o.ficionto nprovGchnTiionto do los recu.rsos,, osi co110 los .factores

' ocono1~1icos y socio.lGs que intorvi0ne11.

El art:ÍclJ_lo C dispone lo. cxp1otnci~n de los recursos vivos por nocionales do

otros Estados, en los condicio11cs quo ostublozca ol Estetdo riborofio. Se e.tribuyo

ospecial i.r1portuncia ul control c1o los o.ctividodos c~o pesca n1cclinnto un sisteme do

nntriculas y porriliscs qu.o dcbon rocobnrse_, con ol png:; do los dorocl1os corroslJondientes,

e.si co1:10 al cur1pliniento de los t18didns c~e c0nsarvncir)n y D lo.s prococ1ir1iontos y

sn11cionos oplicnblcs en· los c2sos de violc.ci¿n.

El articulo D treta C_o lo cc,nservaci~n C:.o los recursos vivos y on Ól so dice quo el

Esto.do ribereño, nl adoptar los 1aoc.1idos corr0sponc1iontos 8-i_Jlicoblos a su zo110 ele

sobornnio y ju1~isdicci,~t1,procurnr~ ovitnr afectos pcrjudici8les ¡Jnru la supor•li>roncin

de les recursos -vivos dontro de esG ' ' zcno. y inns allo do ollo..t . ; 1 . ' j)I'ODlOVlGDCO n ccioperQClon

qu_o sen necesaria c<Jn otros Estoc~::is y con las ore;unizGcionos intornncionCl.los co1J1potontes.

Page 14: ASAMBLEA A/AC,138/SC,II/SR.75 de agosto de 1973 GENERAL · 2018. 4. 27. · pacho E.4121, Palacio de las Naciones, Ginebra, ~~e un plg.zo de tres día_g bi,~bles. e. partir de la

Mi~G .138/SC. II/SH. 75 pÓgino 14

En el :::ir-GÍculo E se l]St.cbloco el c~orecho,, r:;oncrclr1ont,c rocorÍocic})., del Estacln

ribereño u Gb.'):rclGr G inspoccinnGr lt:is i1Lrves de pc::'.bcl1fn c:z::Lrcu1j cr0 ¡/ o o.prchondorlos.

y juzgnrlDB en c<-'.SG d·.:: inf~ncc1~n rJ.o lus loyos do use Estnc1~).

E'l ,(lD'" 1" .. or1~J-CU-O L' c.ispono que cu.e: qu:10r C'.::ntrovorr.:;i1J rclC1tivc u l:Js ncti vida dos ~~o

poseo. o cozo acuático por n~JVo~:; de !_JabolJ.Ón cxtro.nj crr; dor1trr Cl0 1::i zona so1:ietidr: e 13

soboro11fn y ju1·isdicci~n, Clul E.stndc ri.bcrcñn será rcsuolt2 pr.1r 1ns cn1tcridcc1os c'Jnf0rt18

a los leyes du dicho EstGd~J,

El proy·octo do 2rt{culos )cJrtc c~c 11n enfoque pn:::-iitivo de to.Jo ul ~Jroble111a c1Q las

' . t 1 E '· ' "b • 1 ° t· ' . · posqu_cria.s 3r so eirie~i_ a n asegurar n ,g·cuc.u-, ri OT'Cno (J e.:i:cc ·ivn CJorc1cic1 rlo su sobo-

:r·nnis y ju..risdicci¿n SobI'G los rccursof> rcno·vublcs del r;1u,r udyac011tu n st1s costos. " ( ,.,.si,,

el Esto..do riborcñ'::' no es un r_icrr1 vic;i1c~nt,J '.! cnntrolr:'·r,, cnI1'') prcton::.~cn n1[;11nos Esto.dos

c0n ol obj otivo ov·iücntc de: priv.Jr nl Estacl1 ribcroñ0 de lr_;s roctu"'SC"S quo posee.

Lo I>nrto II .t:co.tc de las norElOS quu C'.oben rccir 1Ds pu[-;quor:Ías fuer:._; do lD ZGDL1

somGtidn n la sobor:1n{a y jUl"isclicci/n nocic;nfl1cs. En les nrticulos G y H .se prov~ (

posqucri0.s fuero. de

con los n~ctfculos Clc la Convenci~n y los ncucrdos conccrtGc1os n nivc1 r:1undin1 o regional

con el fin do nso¡z;urcir ln .conscrV'._',cif;n y rnci0nr.:·1l utilizoei~n c1,c los recm"'s0s vivos y

la pnrticipaci~n ociuito.tiv.'.:l do trJdos lo.s Estados on su CLpro1.rocl1{1I1icnto, to11icndo 011

cuonto Jns nocosidnc~os ospocinlos de 10s ~Jo{sos en dosorrc';llo, tontci ribox·oños cnmc1

sin litoral. El articulo I .'21Ud8 :: los c1orecf-1os prcferoncinlcs reconocidos ol Estnclo ,

riboroño o f:.in ele ovi tar quo los _nucionnlos r1c ·1Joiscs clistctntos cx1J1otcn de rnnnora

intonsivs o incliscrirainnda los recursos__, co.n lo quo pucc.l2n pnner c11. pcligrn su su_psr-f

vivencia,, y de lor;rnr qllC estos sonn e1prr)Vüchac1.o.s rucionc~llnunto on la Z·.:->na snrJctidD

a lCT soborqn{o y jurisdicción nt:tcionDlos ..

El articulo .J contoi:1p12 lo cclcbre:ci0n do ctjnvoni.,:;s pr1r E3toclos do u.na dot0r1;1incdo

·' 1 rogion on n ( . (

cunl oxiston recursos ,sitt1<=1c~,:-:·s fu0rn de les l.iL1itos c.1c su soboronio .Y

jurisdicci~n que se crion_, nlin1cnton y s11bsistnn Ii1orccd :-J 1os rocurs9s do ln rogiÓ:n.

( ,, . -·

El Sr, ARIAS SCHREIBER \F(:fCU) u;Joyn lr.::: obsorvncioncs dol_ roproso1Ltuntc del

Ecuac~or snbro el dr_;ctu-J.c:nto L./.t~C.138/SC. II/L.54 y el.ice que c;l cnfnqu.e de los p:?:troci­

nndoros so bGsn en 18 opinic'Sn de quo 1D.s pe:squcrins n.o puoc1cn sor trcto.dus por scpnT.:J.do

de los c:.01i18s os·~;;:_;ctos dGJ. Gs:Jucir) r,1arftinir::;, sin(.' que deben sor consic1Grf\c1<Js c.:n r0laci~n

directa con los c.lc)s Ó1~1bitos j_)Tincipolo:J sn qu_G ~:;e c1iv:Lt:1c o1 c1spncin

las zonns de jurisc~icci~r:. nncicinc:l ho.stf; W1 1Í17lit.c; c_l.c 200 r:1illas y__,

l:Ír1itc~ la Z·:JDD intcrnacj_onn1.

, . ocoonicn.'I e-

allá de oso

Page 15: ASAMBLEA A/AC,138/SC,II/SR.75 de agosto de 1973 GENERAL · 2018. 4. 27. · pacho E.4121, Palacio de las Naciones, Ginebra, ~~e un plg.zo de tres día_g bi,~bles. e. partir de la

11/ilC .138/SC. U/SR. 75 piÍginn 15

En 1 . d I' "· ( "· e pr11:iero e esos aiabi tos el reglL1Gn de posquerins es insoparo.ble c.lol rori:u1en

geriorol sobre los r8cursos naturn1os renovables y no r8no-v2bles, que se derivn,, o. su.

vez,, c1el · ej orcicio de los c1ercchc:s c~el Estndo ribo.roñ:J dentro do esa zona

L ' l" . 1 . , 1 1 ' . a pre\,cnciaa regu o.cien co ns posqu.orios sin otros lÍmitos que ol do un nnr

territorial cstrocho y reglai:1entos esp8cialus sogÚi1 lo.s ospocies roprosenta el ínncep-

tablo .intento de ciertas Potoi1cio.s n1aritir10.s de seguir explotando,, en su provecho,, los

recursos vivos oxistontos n:) s6lo :front[l a sus propias costas,, sino tanbiÓn .frento a

lns costas do otros Estoclos,, on lJOr juicio c1e los paises cuyo inonor desarrollo les

impide corapctir con ellas. Los pntrocinsdores n0 puodon aceptar oso protonsi~n,, que

os contraria nl dcso.rrollo do sus pueblo's y que so justifica con referencias a un

supuesto intorÓs general en la conservnciÓn y· la rncion:ll util.izaci~n cJ.e -los :recursos.

Esos orguraontos resultan falaces cuand0- los inVocon precisnr.1ente los Estados cuyos , . 111etcc1os do pos·ca ho.n puesto en poligro -ln supervivencia de lo.s 8Spocios.

L. rílenudo so olvicla que 1C1 pesca fuo siempre una actividad i1ractiCac1n por los

habitantes do las rdgionos costeras para proveer a su. aliJn.011to.ci~n,, industria y

co1nercio. Los poscudores locnlos viv:Í.un on paz,, sin ningún riesgo ele ngotar1ionto do

los recursos, l1nsta quo o.parecieron los grandes J'lotns do naciones que practicabnn la

pesen a c1istnnci8 y su.rgicron los ·conflictos y el peligro ele sobropescn.. 1...nto este

obuso,, buen nÚn1oro ·de Estacl0s ribereños extendieron los l{r;~ites do su soborania y

ju_risdicci~n pnro prOiogGi -los recursos dó-, Sus r:12ros ndyccontos y para utilizarlos ' , en bonoficio ele sus poblocloros. Los rósultndos fueron inr:1oc1intos: paises como el Poru,

con escasos racc1ios, poro con v01u11tcd inquObrantablo,, dosorrnllnrnn su industrio

pesquera hasta Convertirla en uno C.o los pilares ele su clesnrrollo ec0nÓmico y· social ..

Frehto a oste procoso L"lovito.blo e irre1Tersiblo_, lns grandes Potencias proponen

ahora a los dernás Estados riboroñ0s que 11D oxtionc1ú.n los l:Ímites dü su juI·isdicci~n ,

nacio11nl y que se cnntenten_, como cnncosion grncios<J_, con 01 rec;_Jnocirllento c1e lo que

unas sir,uen considernndo 11 intorsses ospeciulos 11 y otras. acl.r:1iton corao 11derochos pre­

ferentes", poro s~lo pnrn la posen de ·deter1ninndos espacies y con- una serio c1e

condiciones. Entro estns condicio11.es se hd'- sugerido que el Estndo ribereño se reservo

sÓln lo parte ele la csptu_ro ináxir;10 per1~1isibl(J qu~o sus naciona-les estén en ·situnciÓn c1e

extraer_, sugerencia q110 equivale o exigirle ln rcnrmcin al derecho de desarroll81" su

propia industria pesquorn C) u C'.)11Sentir .s 'I:1ientrns Ósta se desnrrnlln_, 12 ox:i)lotnciÓn

ilimitada por las graneles J?oton·cias, con el ricst/J ele: que óg.,ton los recursos. 1\simisr:io,

se ha sugerido ol re>conc.c ir;1iontc de los llarJ.dcis "doroch(':-3 histc~riccs 1"-de aqucllo.s

Page 16: ASAMBLEA A/AC,138/SC,II/SR.75 de agosto de 1973 GENERAL · 2018. 4. 27. · pacho E.4121, Palacio de las Naciones, Ginebra, ~~e un plg.zo de tres día_g bi,~bles. e. partir de la

,:¡ ilC .138/SC. IÚSR. 75 p&ginn 16

Pot0ncias, o soa, q"10 el Estudo riboroño siga , .

to1orcndo el rog11r1en Dbusivc que han

t . ' 1 ,( .I' 1 - t ' prac ic8úc) os puisos r.ias nc,cJ.an nncs, o.unquo VD.y2 GD detrir,1entr) diroctc rlo lo satis-

facción do las necosidcdes do su propiD poblociÓ11. Esas cc~nc1iciones han sido rechn-

zadas por los Estndos riboroñcs on dosnrrr)llo y por otrns Est<'Jdos riberoños dosprc.vistos , . t , .

de proposi os ho.ge11rin1cos.

Si bien los patrocinadores entienden que lGs grnndes I)otoncio.s quicrctn protogor

los intereses do sus prcpins 0111prosns

hncerlc: no es oponerse e la oxtensic~n

pesqueras, pionsnn que la 111oj '.)r mnnoro. -:._ls

do los 1 , •t 1 ] b ( . . 1. • , llll ,.,88 Cü .n so oranio. y JUT'l.SC.lCClOll

( nacionales de otros po1sos. ?oI' oj 01~1pl0..!I en lns Estncl,Js Unidns de ~Jo.~ricn les oT:ipTosns

or;1peñaclas en lo.. posca a distn11cia son po.rtidnrias dol 1nantenir1ionto ele lÍmitos estrecl1os

de jurisdicción nacional, rnientro.s il:1portantos soctcrGs 0cupac1os en la pesen locol

reclor:ian que se extiendan 11nstn. 200 n1illn3 o hosto. el borde de la plqtaf'ormo o el

norgon continental los l:Lmit0s do la zonu posquoro c1e los Estndos Unidos. l\T3tural­

lilento.s l<J c1ocisi·~n dependo dol Gobi0J.."no clo los Estoclr:is Unidos.. roro, nl roconocor ol

derecho del Gobiarno de lcis Estados UnidDs o adoptar vstn dccisi~n., los pntrocinndores

exigen igual dorocho pnrn sus propios. Gobiernos, a fin do protogor los interes.es clo

sus pesco.dores. Es 1[igico y debido .... que las t1oc1ic13s que dobun aplicnrso fren.to a

las costos de 11n cletor1ainedo (

pDlS no lns clicton 1()8 gobicrn0s do nncionos distantes,, e

sino Gl gobiern0 dol propio pais,, cuyo dGrocho so baso. en ol deber c~o nsog"UXUl" u si.1

pueblo los rocursos nocesari0s po.r1J su do:sarrollo y bionosto.r. La r.1isrr1a 16gicn · exigo

que los gobiornos c1o los paises distontes rcs.pot0n eso. obl±gnciÓn y odoi_1tei1 las r.1odidas

oportunas para quo sus nocionolos·tnmbiÓn 12 respeten. , (· I" l 1 p·or lo demns, les pcsquer1as distnntds ostnn dostinndas o. diso.inuir grncun o

inevitablo111ont0 or::. la r.1odidn on que el desarrollo do las pesq11orius locnlos vaya

roducie11c.1-o su rontnbilidnd y los pGscodores de lns naciones tro.diciono.J..mento cleclicadas

u la pesca on ug-uo:is disto.ntos v::iynn pordiendo ol incentivo clo rmn actividnd quo 11a

sido sio1!1pro ardurt y polie;roso..

Los patrocinadores pionsa11 tarnbién que ol roconocir;;.ionto dol derochc del Estado

ri-b0roño o regulnr las c0nc1icionc8 do 12 protocci~n do los recursos pe squoros dontro

de les lin1i tes de su jur isdicci~n nacion2l no es inconpotible con lo adopci~n do dispo-·

siciones :LY1tor11ccionr.los cc)nvonidas sobre :raodidas r1o conservnci,~n y r1Ótodos c1e posca,,

ni con lo col0bruci~n do acu0rt}tJS rcgionnlos~ su_brogicnules Cl bilotoralos qu_o pormi tan

n no.cio11nles dL; otros Estados pnrticipnr or ... 0I)eracir.nos ele pGsca fronte o. lns costas

clol Estado ribercñc_, ~

Page 17: ASAMBLEA A/AC,138/SC,II/SR.75 de agosto de 1973 GENERAL · 2018. 4. 27. · pacho E.4121, Palacio de las Naciones, Ginebra, ~~e un plg.zo de tres día_g bi,~bles. e. partir de la

L/f,C .138/SC. II/SR. 75 pÓgine 17

Los 1{r:1itos ele ~a scborn11{0 y jurisdicci~n nncionnles ne han sidn ostablocidos

t ( 1 . t . t . ·' ' 1 " para pro ·cgor 1ns pcsqu.crins e:xc usivsncn c.s smn que ··ai:1bion ostan icencLos pnra pro-

teger los recursos minornles de los fondos t1arinos y su subsuelo y otros intorosos

dol Estado ribereño. No constituyen unn burrero infranquonble, sino ur1 raarco _1)nr2 ol

'r· l' · ojercicic, por dicho Estaclo, de dcrocl1os fundr..d0s on factnros googra icos, goo ogicos,,

1 , . , . . 1 000 ogicos, oconomicos y- socia os. Por lo tonto,, los pntrocinDdoros considorun ruzo-

ncblo qu.e el Estado ribereño _puec1n rogu_lor ln protecci0'n y oxplotociÓn do los rocu.rsos

vivos v:inculnc1os o s11 hÓbitat,, il1clusivo n.6s allá do 10s l:Gnitos do su soboronio y

jm"isdiccic~n i1acionalos,, :ir quo> en ol ca.so c1o lns ospocios quo so 8lir.1ontan, crian y ,

subsisten raorcocl n los rocu.rsc-,s do u110. d.ctorr,1inDdO. recion fuern do las z0nus c1e sobe-

< · • 1 • ·,. 1 1 ' Et 1 't 1 1 1 . ' 1 rn_nio. y Ju..risc,1cc1on e.e e.os e, lnas s .:ic,os, es "OS pucc.o.n cooperar en n oxp orac1on,, a

conservaci~n y la oxplotnci~n. Un ostuclic ronlizudo por un grupo do expertos dol

1,linisterio do Posquer:Ía clol PorÚ sc~bro la oxplotociÓn c1G los roctll'sos posqt1eros del

pais ho dei21ostrado que sÓlo ol 10, 6% do la captura se ,Jbtuvo on las pri1;1orns 12 millas,,

mientras quo el 89,4% so obtuvo on ln zona c0nprondicla ontro las 12 y las 200 i:1illas,

Es fi:lcil, pues,, coraprenc~er por quÓ el r~crÚ no puede acoptnr el 1Ír1ito de las 12 n1illns.

Hasta ahorn las actividoclos pGsquoras se hnn \Tenido prnctic.o.ndo por lo gonoral c1entro e

c1o las 50 r1illns, poro ol Gobior110 dol F:crÚ hn adoptado i:1oc1ic1as para desarrollar la

GXtJlotnci~r1 ele recursos quo so cncuontrnn más lcjrJs de lo. costo.,, o i11cluso allende

lns 200 nillas.

La firI1ozn con que el P·erÚ ha dofondic1o clus c1orochos do soborar1in on el mar ha

sido intorpretndn por algunos paises co1:10 intr2nsigonto y arbitraria.. No.da mÚs ine-, , . l" . , 1 xacto,, por.que si bion el Peru se ha resorvndo ln explotacion y con1erc1n 1z2c1on e e

especies cor:10 la nnchovotn, ta:r:J.biÓn permito lo posca de otros recursos por embnrcu­

cionos do cualquier bnnder3,, con nrrogln [\ 1-1crmas de consorvC1ciÓn y [\ la rec·obaci~n

de los r.1ntr:f.culas ;/ los pcri:üsos corrospondiontos. TumbiÓn hn convenido e~ opera~iones (

conjuntos pora ln pesca de c1etorr:1inoc~os rocursos_, dentro do su zcnn de scbern1110 y

jurisdicción,, por otros pc:Íses -incluic~C'S ciortos Estados socio.listos- y he, en1prendido

diversas for1:1as do cooperocic)r1 in-L0rnocionnl qt10 vionon cl.osGrrollánd~se a satisfncci~n

de L'Js partes intorosndas.

Por lo tar1to, está clnro que ol ostableciJ.J.ionto el.o un l:iJ:1ite do 200 r:iillns no

excluye on absoluto el rocrJnocil"",lionto do l'.JS intorosor:.: d8 t0c10 la cori1unic1ocl internacional,,

lnientras pernitc o.l Estat1o ribereño i111n oxplotaci~n rncionnl do los recursos existentes

dentro c~e aso l:Ínito.. Un Gj oiliJlo concreto os ln c1ecisiÓ11 tc1~uc1o esto añc, poT el

Page 18: ASAMBLEA A/AC,138/SC,II/SR.75 de agosto de 1973 GENERAL · 2018. 4. 27. · pacho E.4121, Palacio de las Naciones, Ginebra, ~~e un plg.zo de tres día_g bi,~bles. e. partir de la

;,¡,,e .138/SC. II/SR. 75 pÓ.ginc 18

Gobierne del l'er·Ó. du nacionalizar la industria iJcsqucrO de lo nnchovetn y do proceder

nl cierro do fÚbricns -:-r a 1n rodu.cci~n ele 12 floto pesquero de ln anchovotu debido al

1/ .

alejnrnionto do ostn especia CDLlo rosu_ltac1o do co.r1bios eco ºé~lcns r:)curridos on ln costa

peru.ono.,, Tal docisi,;n .ho contado con ol apny::¡ c.12 los poscctc1oros peruanos, o. los cuales

ol Gobierno he o.yuc1ac1n o encontrar trnbcj0 en indu.stria.s afines; tarilbi~n c1omuestr2 lo

que p~1cc1o hacerse pnra reGlll2r 12s pcsquer:Íus cuan.de ostán sor:i.otidss s la sobornnin

dol respcctiv,J Esto.do ribereño y nc1 0, los intorcsns cor.lcrciales oxtranj eros o a lns

recoi1onc1ucionos c;.c nrganisr1os intornacir;nalus inoficoc os. (

.;.·~ j11icio do les pntrocinodoros,, qu_o hoy C·'JI·1p2rto una obrulUodorn r:anyorio ele

Estnclos, lo. pr¿x:li0n conferencia sobre ol dorecl10 c1ol ra.J.r tendriÍ que roconocor, el esto­

blocú1ionto <lo 1:fL1itos or:iplios do sobcron_fn y jurisdicci~n nncionaios hasta una dis-

t ( ·' l ) nncia do 200 r.1illns salv.J l1:t ox_ccpcJ.nn e.e c1otcr1:1inndo.s plo.tafor1:1ns continohtnlos

co1110 soluci~n razonable y

·' •t• / . cion porr11 ira~ on prmor

adocuado dol rGgir,ion o.plica ble n las posquer:Íos. EstG solu­

lugar,, que los pCT{sos ribereños en desarrollo y otros

Esto.dos ribereños sin desig11i0s hoger,1~nicos puedan uti1izo.r on po.z los recursos vivos

do sus r:1ares ady-c1ccntos para promo-ver ln prosperidad do sus industrias pesquerns y

elevnr ol nivel do vicln do sus poblaciones. Per11itirÚ..'l on sogqnc1o lugar_, quo los

pn.:Ísos on s:itunci~n gooe;rÚficn dosventajosn,, incluidos les pnisos sin litnr2l,9 tongnn

r1orgon pare pnrticipnr en las posquorfns~ que yn i10 cstorfin n la ii10rcod do lCTs grnndes

1=-otencins. En torcer luQ;nr,, iJGrnitir6 o. las grandes P·otoncins concentrar so en ln

l . ·' / np icncion de m.edido.s do ccnsorvocion fronte o su.s propias c0stns,, sin que nndie l[\S

1 1 / . /

importt1ne.. Por o tanto,, G rogi1non que propician lo·s p::,trocinndox·os.t que prevo

1 I' , I' • b fº . / ne emns diversas .forraos c~o coo11orocion en cuanto al espacio oconnico,, ono icinra.

1 ( (

n o.s trGs cntot;orins ele paises.

I)or Último,, el oraelor desea soñnlnr l.J.s ortfculos 13 y 16- c1c1 docw~o11-to

1~/AC.138/SC.II/L.27 a 1n !:~tcnciÓn c1ol roprosontnnto de Sing2pm~.9 quo hll formulado

obsorvncioncs rtcercn dol proyecto ele articulo rolGtiV0 - ( C\ .lo S pll l,S OS on situo.ciÓn

/O• d t 0 googro.ricn osve11 C1Josn.

El Sr. LEGNl~NI (Uruguoy) explico que el proyoctn do artict1los sobro ol

mar torri ter in l pres cntetc10 pnr su (1 o1ugo.ciÓn en Gl docur11ent0 L/ .. le .138/SC, II/L .. 24

procura c1ctr cnbidn o.l r:inyor nÚn1cro p0siblo de intereses y log1•2r el cc:nsonso inc1is­

p8nsnblc po.rn el ofoctivo pro groso c1c la olcbc;r,'Jci~n dol proyecto do troto.do. En

consecue11cin_, su dolegaci6n. hn incorporndo en el prny"Octo c1o nrticulos 1:1uchas dispo­

sicionos do ln Ceinvonci¿n do Ginebra sobre el i'1nr Torritoric,l y lo Zon2 Contigua pues:i

o.unquo su Gobierno no he: ratificlldn n.il1c-unn de l3s Convenci-'Jnqs do Ginebra,, reconoce

Page 19: ASAMBLEA A/AC,138/SC,II/SR.75 de agosto de 1973 GENERAL · 2018. 4. 27. · pacho E.4121, Palacio de las Naciones, Ginebra, ~~e un plg.zo de tres día_g bi,~bles. e. partir de la

/,/ AC .138/SC. II/SR. 75 página 19

su valor. Se trctn en gran u1oc1..ido do norraos DQlicodas por la genaralidnd do los Estados

o consagrados co1i10 soluciones adocu2c.1os por lQ jurisprudcnciB intcrnn.cionul.

¡>ar oj eo.plo, ln· lineo de bo.j or1ar os lv ro¡-;;lu nc1optodo dos do hoce tioL1po parn doter­

' minar lo linea que divido lBS oc:uns intcric)ros do 1ns torritnrio1os. li~so c1--it0Tio os

Gl aceptado :)or lo C0rtc Intornocionol de Justici2 on su fe1lo sobro ol nsunto dG los

Pcsquorfns L.nglo-noru_ogos. Torab iÓn os 81 recogido en ol ilrt:fculo 3 c'o 1'1 Convenci¿n

de GLnobra sobro el Mur Territorial y 10 -zrnn Contigt1n_, que se roproduco en ol articulo 4

del proyecto preso11tndo por ol Urugun;y.

Cono ll~ nor1na relativo o Jo linuD. do beijar1ar no resulta aplicable a las costas

irrogularos y cscarptJ.dus~ (;l ortiei.11D 4 do lo. Cor1vcnci¿n c:1c Ginebra,, ropr0Uucid0 on Gl

nrticulo 5 del proyecto presentnd0 por ol Uruguay, permito la odopci~n do 1::G1cas c10

baso roetes quo unon los partos upr,1piadas.s pnru doli1:1itar o1 raar torritorin1. Esa " ~ " ,. 1 , . disposicicin roflujn 3 DClo:tnfls, un r:it::tc1dc, ct¡}licado dosdo hacG o. gun tiempo por c10.ter1ni-

. '1 nados Estndos y que hn sié:o cons.:::1grodo por solucic•nes do 1n jurisprudc.ncin. ...mn oga-

mcnte, on los nrt:fculos. 6, 7, 8, 9, 10, 11, lJ y 14 clcl proyoct0 ele ln clelogoci'5n clol

Uruguay se roproducon r0spoctivoJ.:1entc los crt:Ículos 5,, 6, 7, 8_, 9, 10, 11 y· 13 c~c la

Convención. , t. 1· Cor:í0 r:1uchns do ostns disposiciones ·so clcri\ro¡1 do prnc icns co1-:isu8tuc innrios de

muchos Estndos o de ln jurisprudencia intcrnncionn1 y so

roncia internCTcional anterior en la que pnrticip~ la gran

han f'ormulnclo on una coní'o-l t1nyorin do las nncic•n.es ropre-

sontac1o.s on la Subcomisi~n,, pueden constituir un0 bo.se bGnoralr.ionto acepto.ble parn la

adopci\1n do soluci0nos ac1ocuaclus_, con dctormi11ndas r:1ndificacionos.

El inétoclo de t1odici~n dol t1ar territorial do ,_los EstLldns archipolá¡,;:;icos que se

i.Jropone on el p·royecto do nrt.iculo 12 so inspira. en prop11ostas .forr:1uladas por otras

delegacic~nos y es, ac10r,1Ós; nna cx"tcnsi~n del r:1Ótnc1c <le las l:fnoafl do baso rectos a

situncio11es googrÓ:f'icos qt1e preso11tL!n~ entro otrns cosns, irroc:u1uridaclos scr.1cjnntes

a las c:istar3 roc0rtndo.s y oscnrpadns c1o alGUJ'los paises rihorofios. La npliceci-~n de

este i>1Ótoc10 ost2 su1Jeditodo. n qu_c oxistnn verdaderos E;:;tados n:0chipel8gicos y a ntros

cri tcri0s cor:J.o los consngrDc1os en el articulo 5 c1cl proyoct.;;,. Es un;,,; soluci~n· equi ta­

tivn y rnzonnb.lo. Sin or:ibnrgo,, parn qua ol r1Gtoc10 :)uec1r::1· aplicarse corroctar.1onto,, serÚ

nocosDrio vinculorl0 o la d0fi11ici(~n c1c 11 islan y Cl c1ofinicioncs claro.s de 11 instnla­

cionos p8rL1anentes"> 11 o1o·vncionos quo eraore;on on be.jamar 0 ))loElJil0.1' 11 y otros

cornctoristicos.

Page 20: ASAMBLEA A/AC,138/SC,II/SR.75 de agosto de 1973 GENERAL · 2018. 4. 27. · pacho E.4121, Palacio de las Naciones, Ginebra, ~~e un plg.zo de tres día_g bi,~bles. e. partir de la

!JicC .138/SC. II/SR. 75 .~1ágina. 20

Ne cabe SU[;'crir .s . ,

sOSl()l1 o.r1torior, que

le práctico. do oso ::;16todo y lo i~1Dycr cxtonsi~n c1o los 11nr0s torrit'.Jrialos lleven o. unCl •t . , l 1 , , si u.c..cJ_r;_n on que e o ~1ot:-cir1oriic: crjlLln l1·:J 1:::~ l1tDJü11ic1od solo quoc1011 unos pocos pocos y

Igu~1l cabrio r10.ntcnor quo J.G I1lono. ::-:i2ti,sfaccic~n do cicrtc1 s intereses

t . 1 ·¡ . ' l '"' • , par icu arDs cor1c uciri2 e que _es t,s·ccuo::¡ ribor0ños o.n c}oc..;nrroll:-J s0l.::; tuvíorcn1 on

nc1olonto doroch1J o. ulr;t1nos olgus y nr e pocüf:l. IncJ.usc cuando los normas SCJj1 o.corto.das

y justc.s,, su uplicnci~n arbitr:JI·:l.D y c_~cscrbitcc1c: 00né~1J_cc o. resultnc1cs irrncic:nclos.

!:el preparer los bnsos p2.rn el f1il;11rc tratnc\~, sobro cil c1orechc\ dol r:1C!r" lu dologs-. ,

cion del Uruguc;/ no protc11cie rcchnzor ¡_>8r c11ticipnd~l les propu"osto.s que no coincic1o.n

con ln su_yn 7 s~lo trata de loe;rnr le c:10rd:intJci.f¡n y cnnciliDciÓn de los n1Últiplos y

c0r:1plojos in.teresas on j11cgo,, de lr_:: que os clD.rcJ tostir10i1io ol proyecto qu_e he presen­

tado" 011 el cunl so prot0nc10n c0njL1gor i.~'s intereses y dercchn.s ele tndos los Estac~osJ'

no sólo do los ribereños~ l'or osn incluyG propucst~1s snbrc ol régir:1on el.e los pu is os

sin litoral.-'! bnsados en o1 lJrincipic, de s11 libr0 accoso o los 1:inros tcrritoriolos do

los Estudcs .ribereños vecinos o situnc1c,s on la n1is1~1n subroc;i~n.

1:ior nño.c1ic1ura~ ol EstC\do rib8rufi.n tiene,, oc1or16s do los c1orocho.s de s:iboran:Ío snbre

sus nguns torritorinlosp un(_:is doboros correlativos~ entro ellos el respeto üol paso

innccnte ho.stu los 12 r1illos y la libre nnvosnciÓn y scibrovuolc::i, entre los 12 y las 200

railJns,3 nsi c:)iüo ol do respetar ol tonc~idn de tubor.i::is y cables subi:10.rinos on la zona

ostetblocido y· QJ_ do Ddoptar r:1odic1ns odocu.::.H1Ds p:iro proter;or ol r1cc1ic~ r,10.rino ele ln-·

conto11inuciÓn. y tenor or1 ct1or1to c-1 interÓs go.nernl de pror:K~vor y facilitr.x· lo invos-

t . . r • _,(f. iencio11 cicnc.i· icn on sv_ lJn.r torritorir!l,

Ln nnchurn del 11or tc·rri to:riol os lmo c1c

clor ocho del lJ.or,

l'.JS ospoctos t.uls i)·::ilér1icos del nuevo

lo d.o1ognci¿n dol Urugt1ny conjugo los

dcrüchos e intereses:: el.o lo cnr.1unidnc1 intornt.1 ciono.l con los del Ji:stDd0 ribereño~ sin

violontnr ni o.bo.ndonGr les ostru.cturus juric~icus trndiciona.lcs regulo.doras el.o l()s

espc..cios r1nr{ tir.1os ... que 1Ínicnr.1ontc han sic.Lo DdDlJt[IG.as r. las oxigoncio.s de los tion1pos

1 ' 'l"l ·' 1 1u actunles. Cnnfcrrne o. _ proyoct" O.e r.rticulos presento(.,,·; por o. cLc ogncion Cé8 ru1.~uny_,

la oxtonsiÓn dol r.1ar torri toriol dontrn ele lir,1i tos que n0 oxcoc1211 le distancia do 200 r.1i­

llns r1arino.s no afecta en racc:.n cilfunn t:l lo.s 1ibcrtc.c1os c1c n~vcr.;r~ci~r1 y do sobrovuel0

y do tonclic1o do tuborios y cnblos st1bJ:1c.rin0s 8 partir c~c 12 r.1il1Qs ele 1o. costa,!I ni vci

on p<::.rjuicin :-lc1 pGG:J i11cconto dontr0 c~o lo fajo c1o J.rts l)rincros 12 r:iillos r:1nrinas.

,"~l propio ticr,1~Jo,, ·u1 cj cr·cicic- du ln soboro.n:Ío c~ol Estnclo riboroñ'.) sobro ol ilDl' ,

tc.:rri toriul has to. 13s 200 r1illt..:.s r.iurin~:i.s,, cor1prc11diclos 01 os~1t.1cio aoroo, y el suel')

Page 21: ASAMBLEA A/AC,138/SC,II/SR.75 de agosto de 1973 GENERAL · 2018. 4. 27. · pacho E.4121, Palacio de las Naciones, Ginebra, ~~e un plg.zo de tres día_g bi,~bles. e. partir de la

il/i~C .138/.SC • II/.SR. 75 , . 21 pngmo ·~

y ol subsuelo do1 i:1n~ _, porr.1i to e ese Estac~o protcgsr su sogllridnd, prosorvnr ln into­

grido.d do su I1cc.1io i:mrino, eJcplorar_, cnnservor y oxpJ_0tar los l'ocu.rsos nnturnlos c1o

ose r1or tcrri torio.l y r!px·ovochar ro.ci0n~lr;1ontc sus rocurs8s pcrc pror1ovcr ol c1osarrollo

do su oco110ri:in y· olGvtlr ol i1ivel de vida do su }J"D_e;blo.. Fn con~3ocuoncia, ol proyecto

do nrt:fctllo.s rcprosonto w1a f~r~-::uln ele transncci,~n ontro el estatuto jur:fc1íco c1ol 1-;mr

t ,_ l " b ( i~ ,orri-c..ori¿¡ JJ basnclo c:n el princi·;Jio do J_a so erftnin.JI y el esta tu.to do ln n 1.to r1or,,

flllldnclc GD ol princi¡_)io de lo. libertnd.. Los .'.:'lrt:Ículos cstabloccn Jcis derocl1os corres­

po11diontos rcspoc"to do la SC[;uric.1od y del c1osOI'rr.llo de 1as cor1unicC1ci0nos intorno.cio­

nalos,.9 rnicntros qu.o otros intorvses vincu.lndns al r1or torritoriCll son regulados por la

soborn:nio dnl Estado 1'iboroño. o.n circunstnncius de sorpror1clo11tos y

1 1 11 1( 1 - • 1. aco oroc.o,s proGresos e e n ciencia y- ln tocnn nr;io qu_o riuocon sor de sinr;u nr 2rr1por-

tancia para ol Estado riberofio_, do.rÓ a oso Estuc~ei 1c1s r:10dios ac1ocucc1os paro. dcfonclcr

su see,u_rid3.c1 y prntegur sus propic_,s :r.·ccursos. Las propt1ost.as c1o 1n c1ulognciÓ:n del

UruGUDY nrraonizan y concilio.r1 los diversos dorochos o i11torosos sin nonoscnbnr los

intorosos y daroct1os do lns pueblos rihcroñ".IS snbrc S1-1S recursos rr1nrÍti.r1cs.

J?or ÚltiJ:10,, ln dulog8ci~11 dol TJruc~uay npnyu la postura do Jru:v1ico. en i~olnci0n

1 E e ' , 'ºº )· t . cnn _os s·unc.r)S on sit11ncion goocro.r :Leo e 0svo11 ·C!J osa_. aunqltc o su. juicio ct:ibc rnej orar

la TCdBcciÓn del proyecto de nrt{culos f/TCSOntncln por OSC! Últ:iJ:13 dologaci~n

(I:i./ilC.138/SC .. II/L.55). El rGpTes0ntctntc rlo Singnpur ha criticado léls disposiciones

relativas a los Estnc1~)S sin litoral que figuran. on ol texto c~u lo delogñci~11 dol

Uruguay. El '.lrrtcl.' .. 'r convio110 on _ql10 cebo lJ.ojnrnr osas c1os disposiciones,, poro lo r11ejor

serio hncorlo do co.nfort1iclnd con lc1s principios ost<Jblecidr,s on lo. propuesta do

Jar.1nico.

( •t ospiri u

criticas

El Sr. !,'lB.f .. YJ\. (Cnr1orÚn) roaf'ir1~1n ol doso0 do su dologncir;n d0 ros;_~;otnr ·01

y ln le;trn c1o let Docl~,rnci,Sn du J..a OUii (!.,./J.~C .138/89) y reconoce que las

hochDs pc.r el roprosontnnto de Sirignpur sobre ol c.rt:Ícl11o VIII del Clocu-

i:1onto .t .. /1~C .138/SC. II/L. 40, pn trnc ino.c1o pr!r s11 pro pin c.lolcgocir~n y otros Estac.1os afri-

canos_. tia.non fu_nc10I1or1tn. (

Las c1isp0siei0nos c0rrospo11dioritos c1el proyecto ele articulos

sobre las posquor:fns prGsontac1o po:r el Cnn2dÓ, el Scnogn1 y- nt1~os dclogtlcionos

(; .. /.t.'\C.138/SC.II/IJ.,38) Sü111~16s c0ri.i'r;rr:1cs 8 ln De:cl1.1rncir~n de ln OIJ,\. so~Ún los nutoros G , de ostos lllti11ns clis;:--insiciei11c.s,, fJU fin0,Jidnc1 es quo f':;rr.1011 ~Jortc. dol concoptO de zona

, . l . econor.11.CD oxc us1.vn,! y znnn

ros~J:vorÍ8 el prcblct10 del nrtfcu.1o "V'Ill del d.~cL1r1nnto ~~/:.~C .. 138/.SG. II/L .. 40.

Page 22: ASAMBLEA A/AC,138/SC,II/SR.75 de agosto de 1973 GENERAL · 2018. 4. 27. · pacho E.4121, Palacio de las Naciones, Ginebra, ~~e un plg.zo de tres día_g bi,~bles. e. partir de la

i) i.C .138/SC. II/Sit. 75 v6cii1«) 22

C·-_-n rosvoctr- Dl c~ocu:;:1unt,- ._· __ /l~C ~ 138/SC ~ II/L. L~l" )ntrocincu .. ~n por las clclur;acioncs

ele: ZQ!.:1biu y U;_;c,ndo,.9 ·ol orac1cr dice r1cc le resulto cr-r1~)lcto.E1ontc j.J:lpC'siblo ocoptnr el

12 portici-

~)CiCÍ~n c1c Estcid'.)S en situociC-:11 ¿cogréifico c1osvontnjoso en lo expl,-Jtaci~n c1~; ln.s rocur­

sor3 r;iincr'._1lcs.. !L':lcc suy2s sin roscrv:J lns criticcs hechos ~Jor ol rUJ;JrosontGnt'? do

Konin ncorco c1o dichn ;:)ropuésta y consi<1crc1 qu.e l·:::is a.rr~tu-:icntos o.c1ucic1os on npo;yo do

uso con.e opto S·'Jll cc1~1plotnr.1c11.to inndccu;:-_:~\Js.

El Sr~ JE;_".J\J±JEL (F:ccncin),, c0ntcst2nc1c; <J uxtror10:3 i.)lo.11tcedos por Dntorioros

orndore:s~ dico que_, o juicio do alc;uncs c:tc::J .. c[~ncion0s,, on los cnsos de cstrocl1os sittu1-

dos d:Jntr0 (in los aguos torritorinlcn e.10 Un·".:'· n r,1ás Estadr)s lo soluci(';11 c1o1 vrnblc110 de

ln libortcic1 do 11C\Vc~;aci1)n y lGs cnr,iunic8ci0n8s intornacionolcs resido on unn ndocu2c1n

dofinici~n dul dor:Jcho ele J.JDso i.r1oconto y su :-lda~;tnci(,'.:1 a llicho libortEld, y on unn

E1nyor rostricciÓn do la jti.risd.icci/~::i ¡};; 10r-: Estnc1.:_•s riborcñc's snbro su r-1o::c toTri tori_~).l.

Esto ne os con1ro11.ionto ni 11ocusorio pC!l"'n rcs0lv·ca"' c1 :·_rcohlor.10.. Debe r,111ntonorso co1~10

n0rma gonerol el 1;r:U1cipio ele pr,so i.nclcontü por lc~s u¡:~uas torri tnrici1es, dentro c1G los

1Ír.1itos proscritos .:Jctu81J,1cnto.. Se i1ocositn rosnlvcr el prc.blc.DD. os~Jocinl do lns zonGS

r'J0l m:r1· 1;(;J:J.·1-tor3 __ n1 2·.1u3r :;uqucños i_)c•r 1os que L1obcn po.so.1· buquGs y n0r0r1nvos do 111uchos

otros Estados. El prohlcJ:in_, que s~ln s1J.r['.;c on pocos ostro'.Jhos.! roquiore lL.'12 soluci~n e

r '". prGr;T1n·cica en 11J que so tongn11 en cuenta los ir1torusos c1cl EstGc10 riboruño_, lr•s el.e los

dunÁs Est::ir1ns r\i1•1...:GL1\lil,'-nl-.() :i11.J-,<_)1·¡-;fi:l_(]r.s y l'JS de lG c0r111nirlnc~ inj:l·l.'nfl('i_n:nn.1.

Ln c11ostj~n el.o 1o...s islns se hn plru1tnnr1,-, Pn rnl.-1ri!.n cc~n ol dosoo goni_;rn1 de Jos

Esto(1os ribereños do oxtu:ri_clur :::~11 j11r-J,c:ulir'ci(.n nne~innnl.. El ~.•rador ne so refiero o.

los Clrchipi~lngos,, que cons ti tu.yen un prnh1e1Jn C1pC11·tc. Esta e::,:t.ons·i /n rcrlnciria el

. . t 1 •' t• . ' espacio 1nnr1nn cu;yros r·ocursc-1s n_n vrc __ es se C·'JllSJ_CLoran pn ,rJ.:nnnin C'Ji~lU..'1. do 12 ht1r:1nn:l drt•l_.

En ur1 into11to (;_o hnllnr 11udiclS de cor:rpcnsar csn clisnjnncj_;,n c1o1 pi::rt:.r_j;nnni(' c~Jr11~n .•. sn

110 propuostc quu se hac;;::1 uno 1~istinci(<n entro c0ntii1on-t-",os o islc¡s_, pnrC\ proto_ndor

que hny recursos sobru los quo el Est~v},:: riborofi.o tioJ'.lc c~.crocho gracias . ' ['. SUS lS-1---0S •

r contrnrin D. los pri..11cipic1s b::isicns c.1o1 dorocl1c: intornacionci.l he~ 1lovo.c1n C\ le olab.ora-

el./"!' .. ,-:,, :r:-!.•r•··.u]_:c1c:: c::·,¡_"'i"1c·s '•nc11>·,1i'n.0.c' ... f'c:: '·'· 12'1"1·-•-,,r ·lo ·1nn-.,,...-, -1 i·sc"•i"1"1"~ 0 t ri·0 y 0 ~'oi'tr 0 ri···, ·,.''··' ,_·l_c; _>_,, -~ ·---~ ~ lt '-· ~ •. __ -'-<~ _ -'.lltcJ,. C.~ ! '-• U-'-'--' \., -.l _, lllc_¡ () '-l '-L~ • '-• U.

el nÚr10T0 ele ( - • ., • ¡'

j_)GJ.SCS ,ponc._LlZ[lCLr:;s por Ul1<J O)OI'DCJ_(lll t ( ' l 1 P, "•I ".,".l C'• '' .,..,, nc1tlC l0 r os ,~ inuo __ c,, con o_ -J• _, -.- "-' ,___,

• • r le, ·1posici0n oxistontc. Le. distincif11 es jurÍdico. y IlC1r2LJ.ontc indufcndiblo.i pGro so

cloc;o 011 arns c1cl intor~s nncicino1. Ei1 los cnsos en que: un Es-tc.c~ri con )')CCLs o i1.ingu~11n

i.sln s0 encuentre fronte; n otrc) Estc::é~c' c0~1 r1uchas islo.s y 1~: distancio c11tro cn~1bos san

Page 23: ASAMBLEA A/AC,138/SC,II/SR.75 de agosto de 1973 GENERAL · 2018. 4. 27. · pacho E.4121, Palacio de las Naciones, Ginebra, ~~e un plg.zo de tres día_g bi,~bles. e. partir de la

:J ;~e .138/SC, II/SR. 75 ,- f,n· 'lf <J3 .LJ'-'Gll"'-' k

inferior a ln r:11churo c~c los dC's JJ.Cll"'OS torrit'::l"iG1cs juntc:i.s,, fijarlo p0r SU)3 rospoctívns

logislncicnc.s, ln aplic,':'.ciÓn clc1 principiri clG ln cqEidist.anci::,: ovic~ontcr.1ontc rcsultori.G

~Jora rosc;lvor u_n prob1o!.J,'J. tnn cn110rut'."J ne serie.

·1' 1···t··' t ~~e 01aos_, n tlis i:ncion pre-pues n b - ·" 1 1 .- tl s0 nsn on _1_n :r..c1c1cn c.:_-, que as islas cor:10 t:t_._os

1 . . . ·' . y o_ torritorin continental cor,io tal ticnon dcrochc, a ;:¡ur1sc11cc1on nc-c10no1, poro ol

territorio no tiene: dorochos :::::iborc1L1s; qt1i.on t,j_on·~~ c:orcchns soboro.nci.s os el E.st<::do ( , .

o cu_yn soboro111a cstn su,Jot~J ul ter1·itori0.

la c.1ivisi~11 do lo sobornnia c1cl Est<.i(1o, C(Jntroriar1cnto r:. l1J1U nc,rr.1n funci.a.1nontal c~ol

dcrocho i.ntcrnncior1alJ! y una vic:l0ciÓn c1c1 ::rincipir:-i 1.~o le; igual.d1..1C~ sobc1~!1110 1:1:_, los

Estnc.los, osfuor-

zns pnra avo.nzor en .scntid0 c0ntro.rio, 01.1 bonoficin ele los Ee,tGdns constit:uic.1,'.'s por

h .. '1 nrc ip10 agos. Desdo luugo, no c.lobcn ignorarse 1.:is :L11tcro3os netcionulcs) )Or·"J os

osoncinl e:vitnr que c11 la ya c1ifÍcil tnron do lo C(•lJ.i.sic~11 se intrricluzcc:.n c0i1tr0vorsios

privodas qv.c <J tnc~os luces s6lo pueden ro.solvoTso bilatornJ..r.1cnto. Lns norI12s vir;ontos

dGl dorochu intornaci0nnl_, cor.11.Jlotados ;JOT ol fa1lo c~c.: 1969 t1c: le Corte Into1~nnci ,.,nal

1 D ( B . OS ... OlSCS <1,JCS, constitl1yen uno bnsc p.::irn solucio11os

los into.rosos 1og{ti1Jcs de tndos los pnÍsos. :;.··cI'C c::_u.G

.hnbrÓ que :jastar on le c1i.scusi'.'in do problcT,1cs J.Jl'ivn1l0s

cqu;j_tativ«:.:s que to11gctn on cuenta

J.:¡ ConforonciCl tcnr;G é3xito,, no

de esto cJ.aso llll tic:;:1po que

debo dodicElrso n los problc:;:1os que int,orcson. 3. lo C'Jl:iUni(1ncl j1rbcrno.cio11nl o.n conjnnto •

So lovcnto lo . ,

scsicn n las 23.00 horr:.s.