16
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL Asamblea Ordinaria mayo de 2016 Colegio de Contadores Públicos del Distrito Capital 1 ASAMBLEA ORDINARIA MAYO 2016 Lcdo. Smith Rivas: Buenas noches. Llamamos al presídium a los integrantes de la Junta Directiva del Colegio de Contadores Públicos del Distrito Capital: Lcda. Nancy Sánchez Presidente, Lcdo. Jorge Díaz Vicepresidente, mi persona Secretario de Estudios e Investigaciones, Lcda. Raíza Blanco Secretaria de Finanzas. Igualmente llamamos al presídium a las autoridades principales de los Órganos y Organismos: Lcdo. Juan Carreras Presidente del Tribunal Disciplinario, Lcdo. Luis Herrera Fiscal, Lcdo. Raúl Evies Presidente FUNDESCOPU. Agradecemos a todos los presentes colocarse de pie para escuchar las gloriosas notas de nuestro Himno Nacional. [Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela] A continuación un minuto de silencio en memoria de los colegas, familiares y amigos fallecidos. Comienza el minuto de silencio. [Minuto de Silencio] Ha concluido el minuto de silencio pueden sentarse. Cedemos la palabra a la Lcda. Nancy Sánchez , Presidente del Colegio de Contadores Públicos del Distrito Capital, quien designará el Director de Debate. Lcda. Nancy Sánchez: Buenas noches, Nancy Sánchez (CPC 18.267). Antes que nada quiero saludar al Lcdo. Beltrán Cova y al Lcdo. Ezio Araque colegas de nuestro colegio y ex presidentes de la Federación. También se encuentra presente el Lcdo. Pedro Botines quien también es uno de nuestros fundadores y forma parte del Comité de la Orden Fray Luca Paccioli. Igualmente quiero dar excusas por la Lcda. Ana Villalba, Secretaria General, quien se encuentra en una diligencia y al llegar se incorporará al presídium. Sabemos que este domingo es un día especial para nuestras madres, pero simplemente no es celebrar ese día, a ellas tenemos que homenajearlas todos los días y por el resto de nuestras vidas. El domingo celebremos en familia y hagámoslas sentir especial ese día. En nombre de la Junta Directiva se designa como Director de Debate al Lcdo. Joel Rosario. Lcdo. Joel Rosario: Muy buenas noches colegas, bienvenidos a la Asamblea del mes de mayo. Saludos a las personalidades presentes y felicitaciones a Mantilla que cumple años este domingo. Muchas gracias a la Lcda. Nancy Sánchez por la deferencia. Damos inicio a la lectura de la convocatoria del día de hoy publicada en el diario El Universal el 02 de mayo.

ASAMBLEA ORDINARIA MAYO 2016ccpdistritocapital.org.ve/uploads/descargas/c83370f6bbee...de marzo de 2016” dictada por la Dra. Verónica González, a realizarse a las 6:00 pm. Caracas,

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ASAMBLEA ORDINARIA MAYO 2016ccpdistritocapital.org.ve/uploads/descargas/c83370f6bbee...de marzo de 2016” dictada por la Dra. Verónica González, a realizarse a las 6:00 pm. Caracas,

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL

Asamblea Ordinaria mayo de 2016

Colegio de Contadores Públicos del Distrito Capital

1

ASAMBLEA ORDINARIA MAYO 2016

Lcdo. Smith Rivas: Buenas noches. Llamamos al presídium a los integrantes de la Junta

Directiva del Colegio de Contadores Públicos del Distrito Capital: Lcda. Nancy Sánchez

Presidente, Lcdo. Jorge Díaz Vicepresidente, mi persona Secretario de Estudios e

Investigaciones, Lcda. Raíza Blanco Secretaria de Finanzas. Igualmente llamamos al

presídium a las autoridades principales de los Órganos y Organismos: Lcdo. Juan Carreras

Presidente del Tribunal Disciplinario, Lcdo. Luis Herrera Fiscal, Lcdo. Raúl Evies

Presidente FUNDESCOPU.

Agradecemos a todos los presentes colocarse de pie para escuchar las gloriosas notas de

nuestro Himno Nacional.

[Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela]

A continuación un minuto de silencio en memoria de los colegas, familiares y amigos

fallecidos. Comienza el minuto de silencio.

[Minuto de Silencio]

Ha concluido el minuto de silencio pueden sentarse. Cedemos la palabra a la Lcda. Nancy

Sánchez, Presidente del Colegio de Contadores Públicos del Distrito Capital, quien

designará el Director de Debate.

Lcda. Nancy Sánchez: Buenas noches, Nancy Sánchez (CPC 18.267). Antes que nada

quiero saludar al Lcdo. Beltrán Cova y al Lcdo. Ezio Araque colegas de nuestro colegio y ex

presidentes de la Federación. También se encuentra presente el Lcdo. Pedro Botines quien

también es uno de nuestros fundadores y forma parte del Comité de la Orden Fray Luca

Paccioli. Igualmente quiero dar excusas por la Lcda. Ana Villalba, Secretaria General, quien

se encuentra en una diligencia y al llegar se incorporará al presídium.

Sabemos que este domingo es un día especial para nuestras madres, pero simplemente no

es celebrar ese día, a ellas tenemos que homenajearlas todos los días y por el resto de

nuestras vidas. El domingo celebremos en familia y hagámoslas sentir especial ese día.

En nombre de la Junta Directiva se designa como Director de Debate al Lcdo. Joel Rosario.

Lcdo. Joel Rosario: Muy buenas noches colegas, bienvenidos a la Asamblea del mes de

mayo. Saludos a las personalidades presentes y felicitaciones a Mantilla que cumple años

este domingo. Muchas gracias a la Lcda. Nancy Sánchez por la deferencia. Damos inicio a la

lectura de la convocatoria del día de hoy publicada en el diario El Universal el 02 de mayo.

Page 2: ASAMBLEA ORDINARIA MAYO 2016ccpdistritocapital.org.ve/uploads/descargas/c83370f6bbee...de marzo de 2016” dictada por la Dra. Verónica González, a realizarse a las 6:00 pm. Caracas,

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL

Asamblea Ordinaria mayo de 2016

Colegio de Contadores Públicos del Distrito Capital

2

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL

CONVOCATORIA ASAMBLEA ORDINARIA

De acuerdo con lo establecido en los Artículos 19 y 20 de los Estatutos del Colegio de

Contadores Públicos del Distrito Capital, se convoca a todos sus miembros a la Asamblea

Ordinaria, a efectuarse en la sede de IDEPROCOP, ubicada en la Av. Eugenio Mendoza,

Qta. Villa Claret, La Castellana. El jueves 05 de mayo de 2016 a las 07:00 p.m.

ORDEN DEL DIA

1. Consideración del Acta de la Asamblea anterior.

2. Informe de la Junta Directiva y demás Órganos.

3. Sorteo Curso en IDEPROCOP entre los asistentes a la Asamblea Ordinaria.

4. Puntos Varios

Por la Junta Directiva

Lcda. Nancy M. Sánchez R. Lcda. Ana A. Villalba S.

Presidente Secretaria General

NOTA: Se invita cordialmente a la charla “Consideraciones al Decreto Exoneración ISLR

No. 2266 Enriquecimiento Personas Naturales Menor a 3000 UT Gaceta 40.864 del 08

de marzo de 2016” dictada por la Dra. Verónica González, a realizarse a las 6:00 pm.

Caracas, 02 de mayo de 2016

Lcdo. Joel Rosario: Se somete a consideración de los presentes el orden del día con la

señal de costumbre, aprobado. Iniciamos con el primer punto.

1er Punto: Consideración del Acta de la Asamblea anterior

Lcdo. Joel Rosario: Como es costumbre el acta de la asamblea anterior está publicada en

la página web para su lectura. Si existen observaciones sobre el acta, pueden solicitar el

derecho de palabra. No habiendo intervenciones sometemos a consideración con la señal de

costumbre, aprobada.

Page 3: ASAMBLEA ORDINARIA MAYO 2016ccpdistritocapital.org.ve/uploads/descargas/c83370f6bbee...de marzo de 2016” dictada por la Dra. Verónica González, a realizarse a las 6:00 pm. Caracas,

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL

Asamblea Ordinaria mayo de 2016

Colegio de Contadores Públicos del Distrito Capital

3

2do Punto: Informe de la Junta Directiva y demás Órganos

Lcdo. Joel Rosario: Se le otorga el derecho de palabra a la Lcda. Nancy Sánchez

Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Distrito Capital.

Lcda. Nancy Sánchez: Buenas noches nuevamente, Nancy Sánchez (CPC 18.267)

solvente. Al igual que la transcripción de la asamblea, el informe de Junta Directiva también

es colgado en la página web. Voy a resaltar algunas de las actividades más recientes de esta

semana que no las pudimos colocar en el informe, algunas ya son de mayo, pero me

gustaría informárselas en este momento.

De lo resaltante del mes de abril, seguimos en el desarrollo del sistema de SIDATA, en

reiteradas asambleas ya hemos ido informando al respecto. El 22 fue presentado el proyecto

casi definitivo a los presidentes de los colegios, hicimos una mesa de trabajo donde hubiese

feedback con la revisión de este proyecto para hacer modificaciones y mejoras. La idea es

que para el mes de julio ya este sistema esté en producción y los agremiados que deseen

colegiarse hagan su pre inscripción a través de SIDATA. En el mes de abril tuvimos 3

reuniones con relación a este proyecto y tenemos una próxima reunión la semana que viene

para ver las mejoras y darle el “ejecútese” para colocarlo en la página web de la Federación.

Igualmente nos presentaron los avances del RAE, que sustituirá el actual visado telemático,

ese también está bien adelantado y se estima que para el mes de julio también entremos en

producción con nuestro propio sistema telemático desde la coordinación de la Federación y

no desde el outsourcing extranjero y dolarizado. Aquellos que aun utilizan ese servicio ven

que cada mes se incrementa sustancialmente.

El 07 de abril tuvimos nuestra asamblea aquí, y el 22 de abril una juramentación de 48

nuevos agremiados y a la fecha tenemos 23 inscritos para la próxima juramentación.

Quería resaltar lo siguiente, como saben en la asamblea anterior nos dieron fecha tentativa

de elecciones por eso les quiero reiterar el link que se desarrolló en la página web para que

revisemos nuestros datos electorales y corroborar si están correctos. Es necesario

registrarse en la página web del colegio para que les abra el link y así poder revisar los datos

electorales, dentro de esa misma consulta si algún dato esta errado puede solicitar la

corrección. No lo dejen para después para que no tengan un mal rato en las elecciones.

Como Junta Directiva, a la fecha solo se ha presentado una sola propuesta u oferta de

servicio de auditoría de nuestro ejercicio que cierra en el mes de junio. Solamente hay una

oferta y la Contraloría la va a revisar porque nosotros queremos que la auditoría comience la

semana que viene para nosotros a más tardar el mes de julio, presentar la gestión, ejecución

Page 4: ASAMBLEA ORDINARIA MAYO 2016ccpdistritocapital.org.ve/uploads/descargas/c83370f6bbee...de marzo de 2016” dictada por la Dra. Verónica González, a realizarse a las 6:00 pm. Caracas,

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL

Asamblea Ordinaria mayo de 2016

Colegio de Contadores Públicos del Distrito Capital

4

presupuestaria y el cierre de ejercicio. Si no llega una nueva oferta, será esta firma quien

auditará nuestro ejercicio 2015-2016.

Quiero anunciar algo importante, fue duro tomar la decisión pero sin embargo lo hicimos en

consenso Junta Directiva, Fundación Deportiva y Delegados Deportivos. La asistencia a los

juegos deportivos Sucre 2016, nos paseamos por todos los escenarios financieros,

seguridad, logística, y se le hace muy costoso a Distrito Capital participar en los Juegos

Nacionales. Sacamos presupuesto y es alrededor de Bs. 10.000.000 para la participación de

150 personas en los Juegos Nacionales Sucre 2016, solamente por el colegio tendríamos

que colocar al menos Bs. 7.000.000 de esos Bs. 10.000.000. Se hizo reuniones, los

deportistas solicitaron analizar una cuota de participación y la misma está alrededor de los

Bs. 50.000 a Bs. 60.000 individualmente, adicional a lo que está en presupuesto como

Colegio de Contadores Públicos para participar en los juegos, por otra parte colocaríamos

Bs. 60.000 aquellos que vamos a participar una semana pero además habría que llevar una

disponibilidad de dinero para sufragar desayuno, almuerzo, cena y transporte en el estado

Sucre, es decir alrededor de Bs.100.000 cada uno de nosotros. Es difícil, y se analizó desde

todos los puntos de vista y se llegó a la decisión de no participar en estos juegos. Desde la

Junta Directiva y de la Fundación emitimos un comunicado a CODENACOPU argumentando

la decisión tomada. Esta carta salió ayer a CODENACOPU y a los presidentes de todos los

colegios, porque la situación financiera está afectando a todos los colegios. Como decimos

siempre estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo como administradores de los recursos del

colegio, adicional a esto tenemos un aumento de sueldo nuevo y el mes pasado hicimos el

ajuste a nuestros empleados, así que es inmediato tener que revisar la nómina nuevamente.

Podemos nosotros estar bien holgados en nuestro colegio y tener una disponibilidad bancaria

de Bs. 6 o Bs.7 millones, pero representaba suministrarle a Fundación Bs. 5.800.000 para el

hotel. En esa carta hacemos una propuesta a CODENACOPU, que nos pongamos la mano

en el corazón y en el bolsillo de los colegios, se pueden organizar los zonales que son

reducidos, hacer la carrera nacional, la copa de natación y el bowling, y así no dejamos de

hacer deporte en este 2016. Queríamos que estén informados de la no participación en los

juegos nacionales, no es un capricho, fue en consenso y bien razonada esa toma de

decisiones.

El 13 de la semana que viene estamos convocando una reunión extraordinaria de

presidentes donde vamos a formular alternativas financieras para los colegios, revisión de las

tarifas de visado, cuotas de sostenimiento, etc., se hace difícil llevar los colegios con los

pocos ingresos que tenemos, más bien la morosidad está aumentando.

A finales del mes pasado tuvimos una reunión con un colega que es profesor de la

Universidad de Santa María, ya nos agendaron que para finales de junio participemos en una

jornada de actualización profesional para el noveno y décimo semestre de nuestras carrera

Page 5: ASAMBLEA ORDINARIA MAYO 2016ccpdistritocapital.org.ve/uploads/descargas/c83370f6bbee...de marzo de 2016” dictada por la Dra. Verónica González, a realizarse a las 6:00 pm. Caracas,

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL

Asamblea Ordinaria mayo de 2016

Colegio de Contadores Públicos del Distrito Capital

5

de contaduría pública en la Universidad Santa María. Ya estamos trabajando en el programa

técnico que vamos a presentar.

En relación al inmueble que nos estaban ofreciendo en Bello Campo, que en una asamblea

pasada comenté que habíamos perdido esa oferta de compra, la semana pasada nos

visitaron y nos dijeron que el comprador a pesar de haber hecho un enganche de 200.000 $

no pudo cumplir con el contrato de compra venta. Nos preguntaron si estábamos dispuestos

a seguir manejando la opción de la compra del inmueble, está en Bello Campo tiene dos

plantas de 400 m2 cada planta, estacionamiento para 15 vehículos y amplias zonas verdes.

Es un proyecto que tenemos y queremos seguir llevando. Tenemos una oferta de 37

hectáreas en El Hatillo, también por el mismo orden de 670.000 $, tiene construcción hecha,

tiene piscina, un proyecto de hotel de 38 habitaciones, tiene mucho adelantado. Hay que

aspirar en grande y queremos crecer, además que eso atraería más agremiados porque

siempre nos discuten que Miranda tiene club y nosotros no. Mientras estemos como Junta

Directiva queremos avanzar en ese proyecto y si no lo concluimos, esperamos que la nueva

Junta Directiva lo haga. Es un proyecto para el colegio y los 14.000 agremiados que

formamos parte de él.

Tuvimos una reunión con la empresa AC Consulting que hará la selección del director

ejecutivo del IDEPROCOP, adicional a ello nos van a buscar el administrador del colegio y el

administrador del colegio de Miranda, porque los dos colegios estamos sin esa figura

principal.

A grandes rasgos es la información del mes de abril e inicio del mes de mayo. Estamos a la

orden para ampliar información. Buenas noches.

Lcdo. Joel Rosario: Tiene la palabra el Lcdo. Juan Carreras.

Lcdo. Juan Carreras: Buenas noches, Juan Carreras (CPC 4.242) solvente. El colegio

tiene colgado en su página la invitación para las inscripciones al programa de certificación

voluntaria para el año 2016. Prácticamente este sábado era el comienzo del segundo grupo,

hago un llamado a aquellos que deseen participar que para junio se abrirá la certificación

voluntaria para el colegio de Distrito Capital, todos los que quieran inscribirse ponerse en

contacto con el colegio para iniciar el día 04 de junio vía virtual con la Federación. Gracias,

buenas noches.

Lcdo. Joel Rosario: Tiene la palabra el Lcdo. Raúl Evies.

Lcdo. Raúl Evies: Buenas noches Raúl Evies (CPC 38.806) solvente. Una felicitación

adelantada a las madres. Voy a complementar un poco el tema de los Juegos Nacionales, es

Page 6: ASAMBLEA ORDINARIA MAYO 2016ccpdistritocapital.org.ve/uploads/descargas/c83370f6bbee...de marzo de 2016” dictada por la Dra. Verónica González, a realizarse a las 6:00 pm. Caracas,

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL

Asamblea Ordinaria mayo de 2016

Colegio de Contadores Públicos del Distrito Capital

6

cierto lo que comentó la Lcda. Nancy Sánchez, fue duro tomar la decisión. Quienes me

conocen saben que siempre estoy muy activo con las actividades deportivas. Fue difícil pero

uno no puede pensar en función de la pasión sino en la realidad del país, y se nos está

haciendo cuesta arriba. Hablamos varias personas y decíamos que necesitaríamos para vivir

al ras los juegos, Bs.10.000 disponibles diarios que muchos no los tenían, así sucesivamente

se fueron dando los casos y las disciplinas fueron mermando. Después de hacer la reunión

con los coordinadores y delegados. Buscamos de darle la vuelta, incluso hubo un delegado

deportivo de otro estado que dijo que iba a tratar de alquilar una casa para 25 personas, eso

es un exabrupto, además de no tener seguro los bienes personales, así se fueron dando

muchas cosas hasta el punto de decidir.

Cuando dimos la noticia a CODENACOPU, por el grupo salieron personas que no sé si

están pisando tierra porque aún siguen con el tema y nos recriminaron que como Distrito

Capital nos hayamos retirado. Sin embargo pensamos que los ingresos del colegio son para

mantener las actividades operativas y técnicas, la parte deportiva y cultural es importante

pero la situación no está para eso. Los coordinadores nos prestaron mucho apoyo y

estuvieron conscientes del problema. Quizás haya alguna propuesta para el año que viene

sobre el esquema de los juegos, que sean segmentados para ayudar al tema de flujo de caja.

Eso se trató de hacer este año pero no cuajó y se decidió hacer los juegos completos. Por

información que tengo de otros estados, probablemente los juegos caigan por sí solos,

seguramente termina siendo unos juegos zonales porque muchos estados está yendo con

pocas disciplinas. A fin de cuenta creo que no vale la pena invertir un dinero si no lo vamos

a utilizar bien.

No quisimos pararnos y tenemos una actividad el 10 de junio con la Escuela de Hacienda, se

juagará bolas criollas, dominó, voleibol y el bowling está por confirmarse en Mampote pero

eso lo está organizando la Escuela de Hacienda. Nosotros queremos hacer el torneo interno

de Bowling que el año pasado no pudimos hacerlo, y estamos esperando los presupuestos

para el club Aguasal y el Oricao, porque si se llegan a caer los juegos hacemos una solicitud

de zonales para que Distrito Capital lo organice.

Estamos manteniendo la idea de los juguetes para el día del niño, probablemente

arranquemos la campaña la semana que viene. En diciembre fue infructuoso por la situación

de costos, esperamos poder recoger para hacer entrega el día del niño en la misma casa

hogar o la iglesia del año antepasado. Esperamos que estén prestos para ayudarnos con

eso, recuerden que si los juguetes son usados deben estar en buen estado. Estamos

considerando a ver si puede ser ropa también, pero es un poco más delicado, muchas

gracias y buenas noches.

Page 7: ASAMBLEA ORDINARIA MAYO 2016ccpdistritocapital.org.ve/uploads/descargas/c83370f6bbee...de marzo de 2016” dictada por la Dra. Verónica González, a realizarse a las 6:00 pm. Caracas,

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL

Asamblea Ordinaria mayo de 2016

Colegio de Contadores Públicos del Distrito Capital

7

Lcdo. Joel Rosario: Si algún colega desea la palabra para aclaratorias sobre el informe de

la Junta Directiva, puede solicitarla con la señal de costumbre. Tiene la palabra el Lcdo. Luis

Solano.

Lcdo. Luis Solano: Buenas noches Luis Solano (CPC 16.709). Feliz día de las madres

próximamente. Dos cosas, entendemos que estamos en una época delicada

financieramente. Esto para Distrito es malo desde el punto de vista deportivo, entiendo que

es un error financiero porque no hay dinero y la gente no va a sacar de su bolsillo Bs.150.000

para este evento, pero como organización será difícil gremial, política y deportivamente. Lo

que creo es que a nivel de Secretaría de Finanzas debe hacerse una reconducción

presupuestaria porque hubo un presupuesto asignado a los juegos, vamos a ver qué pasará

con ese dinero. Sugiero llamar a una asamblea en términos financieros para ver que va a

pasar con ese dinero para los juegos nacionales.

Tenemos unas elecciones prontas, no veo ningún punto de elecciones en la agenda,

tenemos una Junta Directiva que lo ha hecho excelente pero ya tienen 4 años. Me gustaría

que la comisión electoral participara. Pedro es suplente de la comisión nacional, me gustaría

saber, no se quien más está aquí presente, me gustaría que nos digan con base cierta.

Vamos a tener elecciones o no.

Me gustaría que la Secretaria de Finanzas tome nota y que me responda la Comisión

Electoral Nacional y Local. Muchas gracias.

Lcdo. Joel Rosario: Tiene la palabra el Lcdo. Pedro Botines.

Lcdo. Pedro Botines: Buenas noches Pedro Botines (CPC 569) Distrito Capital. El tema de

los juegos me ha motivado a pedir la palabra, sin embargo como fundador de los primeros

juegos de Barquisimeto es grave la situación y eso lo sabemos todos. Creo que los juegos no

deben desaparecer y como alternativa tenemos la posibilidad de hacerlos como los juegos

olímpicos, cada 4 años. Nosotros hacemos los juegos anuales pudiéramos entonces

colocarlos cada 3 o 4 años y hacer en el intervalo de tiempo recaudaciones a través de

eventos para costearlos, y que de esta manera no muera como institución de nuestro gremio.

Los juegos zonales van a generar los mismos gastos de traslados y hospedaje, podemos

evitar ese gasto y acumularlo para participar en los juegos nacionales.

Lcdo. Joel Rosario: Para finalizar estos puntos de información el Lcdo. Lidio Iachini.

Lcdo. Lidio Iachini: Buenas noches, Lidio Iachini (CPC 7.306) un punto de información.

Existe en el orden del día los puntos varios, o las preguntas del Lcdo. Solano son referentes

Page 8: ASAMBLEA ORDINARIA MAYO 2016ccpdistritocapital.org.ve/uploads/descargas/c83370f6bbee...de marzo de 2016” dictada por la Dra. Verónica González, a realizarse a las 6:00 pm. Caracas,

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL

Asamblea Ordinaria mayo de 2016

Colegio de Contadores Públicos del Distrito Capital

8

a la participación de la Junta Directiva. Si es punto de información, responderé por la

pregunta que hizo el Lcdo. Solano.

Lcdo. Joel Rosario: Puede responder.

Lcdo. Lidio Iachini: No sé si el Lcdo. Solano estuvo en la asamblea anterior. En la

asamblea anterior recibió información del Lcdo. Galindo, hubo una pregunta indirecta del

Lcdo. Pedro Gamboa, quedó en el aire y debió haber sido puntualizada. Yo lo voy a hacer.

En este momento no tenemos información adicional con respecto a las elecciones, la

pregunta que quedó en el aire en la asamblea anterior no fue nada indirecta. Qué nos hace

pensar que hay algo distinto a las informaciones anteriores que teníamos, anteriormente

fueron pospuestas pero no había un detalle. 1) La Comisión Electoral Nacional no estaba

funcionando como lo hace ahora, hoy está instalada en el IESA. 2) Se dio una fecha tentativa

y seguirá siendo tentativa, somos contadores y cuando nos dicen que esto costó 100 si no

tenemos la factura no vamos a anotar 100, seguirá siendo tentativa hasta que el CNE nos dé

un certificado escrito donde diga que las elecciones serán el 23 de julio. Fue el CNE el que

dijo la fecha, esperamos que el CNE entregue eso para volver a firmar. Seguimos informando

lo que nos diga el CNE y hasta ahora no nos ha entregado por escrito la autorización.

Lcdo. Joel Rosario: Me permito tomar la palabra, hay cosas que se están haciendo y están

próximas, y considero yo que debía haber informado la comisión electoral indiferentemente

de que si se mantiene la misma fecha tentativa. Toma la palabra la Lcda. Nancy Sánchez.

Lcda. Nancy Sánchez: El día 22, cuando tuvimos la reunión con relación al proyecto de

SIDATA, se acercó parte de la Junta Directiva de la Comisión Electoral Nacional y nosotros

le preguntamos por supuesto cómo iba el proceso porque ya se había informado la fecha

tentativa del 23 de julio. El Lcdo. Bastardo y la Lcda. Betzaida dijeron que se mantiene el

cronograma, que ya ellos entregaron el cronograma que da los 90 días con el 23 de julio a la

dirección de gremios del CNE. Se sigue manteniendo eso hasta que no esté firme la

aceptación de ese cronograma, como lo dijo el Lcdo. Iachini, es tentativo. Ella comentó que

como pasó toda la situación de la recolección de firmas del revocatorio, se podía prorrogar

una semana más, pero que estaban pautadas las elecciones para julio, bien sea el 23 o la

semana siguiente, si el cronograma es aceptado, firmado y autorizado por el CNE. Eso fue lo

que nos informaron y es parte de lo que informó el Lcdo. Galindo en la asamblea pasada. La

información más fresca es la que les estoy comentando del 22 de abril en la reunión.

Lcdo. Joel Rosario: Tiene la palabra la Lcda. Raíza Blanco.

Page 9: ASAMBLEA ORDINARIA MAYO 2016ccpdistritocapital.org.ve/uploads/descargas/c83370f6bbee...de marzo de 2016” dictada por la Dra. Verónica González, a realizarse a las 6:00 pm. Caracas,

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL

Asamblea Ordinaria mayo de 2016

Colegio de Contadores Públicos del Distrito Capital

9

Lcda. Raíza Blanco: Respondiendo a la pregunta del Lcdo. Luis Solano y para información

de toda la asamblea, en el mes de febrero hicimos una modificación del presupuesto, incluso

hay partidas de ese presupuesto sobre todo la parte del personal debido a los decretos

salariales que han tenido grandes impactos. Sería irresponsable de nuestra parte haber

aprobado la asistencia a los juegos nacionales, además la decisión fue un consenso con

todas las personas involucradas, coordinadores, deportistas, etc. Si se dispone del dinero

pero sería irresponsable gastarlo en una semana, el dinero está siendo bien distribuido y

ejecutado como debe ser. Eso es lo que pensamos como Junta Directiva en conjunto con la

Fundación Deportiva.

Lcdo. Luis Solano: No quiero entrar en debate, si en febrero ya se sabía de los juegos por

qué nos convocaron una reunión hace un mes, yo fui a una dirección y teníamos que pagar

Bs. 40.000 para los juegos y lo estamos pagando. Nosotros los contadores públicos

pagamos una cuota y los deportistas otra cuota, es obligatorio hacer una modificación o algo

referente, sólo del área deportiva. Hicimos un aporte para deporte que en el presupuesto se

aprobó, y si en febrero se aprobó que el presupuesto de deporte no iba para deporte

estamos bien errados en la parte de conducción gremial. Si no vamos a los juegos hay un

dinero que estamos pagando y que queda en el aire.

Lcdo. Joel Rosario: Tiene la respuesta por parte de la Lcda. Nancy y cerramos este punto.

Lcda. Nancy Sánchez: Para que estemos informados todos, la cuota que pagamos todos

como agremiados hasta el mes de noviembre era de Bs.10, por 6.500, no tiene

representación significativa en los 6 millones. A partir del mes de diciembre pasó a ser Bs.40,

sigue siendo un monto simbólico. Los presupuestos pueden ejecutarse al 100% así como no,

los gastos dependen de los ingresos. Si los ingresos bajan, los gastos que se presupuesten

se van a cubrir en la misma proporción. Reitero que los ingresos han bajados y la morosidad

ha aumentado. Hoy día pagamos Bs. 263 mensuales de cuota de sostenimiento de nuestro

colegio, hasta una empanada cuesta más Bs. 280, sin embargo tenemos colegas que

reclamaron ,qué aumentamos tanto nuestra cuota de sostenimiento. No se trata de ajustar el

presupuesto, podemos hacerlo pero si los ingresos no se consiguen cómo cubrimos los

gastos para asistir a los juegos. Los juegos representan un porcentaje dentro de ese

presupuesto, pero no da Bs. 10.000.000 para que el colegio cubra. Para los juegos

nacionales están presupuestados Bs. 4.000.000 y el hotel solamente sale Bs. 7.000.000.

Reiteramos que no es ajustar el presupuesto, los ingresos tenemos que distribuirlos

equitativamente para la operatividad del colegio. En este caso y lo digo personalmente yo

amo el deporte, amo representar el colegio en los juegos nacionales, pero no somos solo

Distrito Capital, ya Mérida informó que tampoco va a los juegos nacionales. Lo que se está

buscando es concientizar, no eliminar los juegos, sino buscar otras alternativas,

Page 10: ASAMBLEA ORDINARIA MAYO 2016ccpdistritocapital.org.ve/uploads/descargas/c83370f6bbee...de marzo de 2016” dictada por la Dra. Verónica González, a realizarse a las 6:00 pm. Caracas,

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL

Asamblea Ordinaria mayo de 2016

Colegio de Contadores Públicos del Distrito Capital

10

segmentarlos y que se realicen en períodos más largos. No es que no queramos hacerlo, si

lo hacemos unos buenos zonales no dejamos de hacer deporte en el año 2016.

Lcdo. Joel Rosario: Continuamos con el orden del día.

3er Punto: Sorteo Curso en IDEPROCOP entre los asistentes a la Asamblea Ordinaria

Lcdo. Joel Rosario: Invitamos a la Lcda. Ana Villalba para la realización del sorteo de un

curso en IDEPROCOP de 8 horas a su elección en el segundo trimestre del 2016. La

licenciada o licenciado con el CPC 32.244 Lcdo. Lares José Gregorio, felicidades.

Continuamos con el orden del día.

4to Punto, Puntos varios.

Lcdo. Joel Rosario: Agradecemos a los presentes solicitar el derecho de palabra con la

señal de costumbre. Tiene la palabra el Lcdo. Beltrán Cova.

Lcdo. Beltrán Cova: Muy buenas noches colegas, Beltrán Cova (CPC 46) quiero

manifestarle esta noche que me siento muy contento de estar acá porque estoy venciendo la

diabetes que me tenía arrumado. Hoy por hoy estoy en un rango diabético de 76 y eso se

debe a la gran ayuda de mi señora esposa que tiene controlada las comidas, además los que

saben la diabetes no es nada más las comidas sino el estrés y la problemática.

Yo estaba interesado en saber qué estaba pasando en el país, así que fui a los colegios y me

encontré con algo notable, las damas están tomando el poder y lo están haciendo muy bien

porque los caballeros están brillando por su ausencia. No a decir lo negativo voy a decir lo

positivo de dos colegios. El colegio de Táchira con su Caja de Ahorro construyendo un

edificio de varias torres y una piscina olímpicas. En colegio del estado Zulia en el mes de

abril hicieron un acto bochornoso porque se pelearon en pleno estadio en un evento

deportivo, tuvo que intervenir la guardia nacional y la policía porque los deportistas del

colegio de Miranda y Zulia pelearon. El deporte es para unir a las personas cómo es posible

que se den esos espectáculos. Sin embargo, los peleadores del estado Zulia tienen algo que

no tiene ningún otro estado, una clínica completa donde los contadores públicos y sus

familiares llegan y son atendidos inmediatamente, y si no los pueden atender los refieren a

una red de clínicas. Eso es gremialismo extraordinario, y me han planteado los colegas de

Zulia que están aspirando a que la clínica funciones 24 horas del día.

Los que saben dicen que el hábito no hace al monje pero lo caracteriza, y el traje del

contador público es negro o azul porque es la norma universal, y las damas también.

Nosotros los miembros del comité de historia entregamos a la Federación en el año 2011 el

Page 11: ASAMBLEA ORDINARIA MAYO 2016ccpdistritocapital.org.ve/uploads/descargas/c83370f6bbee...de marzo de 2016” dictada por la Dra. Verónica González, a realizarse a las 6:00 pm. Caracas,

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL

Asamblea Ordinaria mayo de 2016

Colegio de Contadores Públicos del Distrito Capital

11

libro de la historia de la contaduría pública, además una cantidad de dinero que

recolectamos. Que ha pasado ahora, es factible que dentro de unos tres meses tengamos el

dato precioso de la historia de la contaduría pública en Venezuela y eso se lo vamos a deber

al INPRECONTAD que lo va a financiar. Por fin tendremos un texto donde se recoge la

experiencia del gremio en Venezuela.

Soy muy optimista con la situación y no debemos irnos, tenemos que defender nuestro país a

como dé lugar. Buenas noches.

Lcdo. Joel Rosario: Tiene la palabra la Lcda. Rosaura Fariñes.

Lcda. Rosaura Fariñes: Buenas noches Rosaura Fariñes (CPC 68.215) solvente. Quiero

dar información acerca de los dos meses que han pasado desde la juramentación de la Junta

Directiva de la caja de ahorro. En nuestro equipo de trabajo tenemos un lema de lo que será

la gestión que comprende del 2016 al 2018, el cual es calidad de servicio y transparencia en

la información. Nos hemos dado cuenta que nuestra caja de ahorro necesita publicidad,

empuje, necesita que todos los agremiados se inscriban y aporten para hacer un trabajo del

levante de la caja de ahorro, para ver hasta dónde podemos llegar con más aportantes, para

tener mayores beneficios como la feria de Movistar y otras ferias, porque estamos abiertos a

todo el apoyo que nos puedan brindar aparte de lo que ya tenemos en mesa de trabajo.

Les traje tres puntos en los que vamos hacer hincapié, en el evento de Movistar del 25, 26 y

27 de abril hubo muchos agremiados asociados y no asociados a la caja interesados en

comprar y en inscribirse. Hubo pocas ventas concretadas pero estamos contentos porque

poco a poco llegaremos a lo que queremos, que la gente se dé cuenta que por medio de la

caja de ahorro se pueden beneficiar. En esta feria se vendieron casi Bs. 500.000, son poco

los agremiados los que compraron, más allá de los pagos en efectivos hubo préstamos con

garantía en otro asociado. Esto se traduce en que un agremiado cuya disponibilidad no le

daba para comprar pide un préstamo con otro asociado como fiador, para que vean hasta

donde podemos llegar si su disponibilidad no les da para solicitar un préstamo. Por otro lado

queremos hacer la recuperación de préstamos vencidos y seguir incentivando la cartera de

préstamos y poder repartir a final de año los beneficios en la asamblea anual. También

queremos hacer una gestión de todos esos asociados que están inscritos y no están

solventes, es importante porque tenemos 1.200 inscritos y 258 solventes, hay que trabajar

fuerte para entrar en un ciclo de aportes, inversión, beneficios y repartir a final de año. Para

terminar próximamente les estaremos dando la fecha de la asamblea anual, tentativamente

para julio, estamos en un proceso de revisión de todos los estados financieros junto con la

directiva saliente, nos dieron el acta de entrega pero la devolvimos para unas ciertas

correcciones, una vez que la tengamos de regreso les estaremos informando cuando será la

próxima asamblea anual para el cierre del ejercicio 2015. Esperamos contar son su

Page 12: ASAMBLEA ORDINARIA MAYO 2016ccpdistritocapital.org.ve/uploads/descargas/c83370f6bbee...de marzo de 2016” dictada por la Dra. Verónica González, a realizarse a las 6:00 pm. Caracas,

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL

Asamblea Ordinaria mayo de 2016

Colegio de Contadores Públicos del Distrito Capital

12

participación y con ser voceros de lo que va hacer de ahora en adelante la caja de ahorro y

de lo que podemos tener como gremio con el aporte mensual.

Lcdo. Joel Rosario: Muchas gracias Rosaura, sé que tiene vasta experiencia para hacer

crecer nuestra caja de ahorro. Continuamos con el Lcdo. Luis Solano.

Lcdo. Luis Solano: Dos cosas. La primera nosotros siempre valoramos nuestro ejercicio

profesional, los que conocemos de auditoría decimos que la base cierta es la base de

nuestra opinión. Quiero resaltar a los señores de la comisión electoral y local, por favor,

siempre vienen aquí con un cuento del CNE, traigan documentos de lo que han entregado.

Estoy seguro de que la Junta Directiva le ha entregado todo la comisión electoral, presente

documentos y verán que la gente ya no dice nada más. Me he enterado de que hay colegios

pequeños que se están prestando para parar las elecciones, ni siquiera los grandes, Táchira,

Trujillo, Carabobo, Mérida. Nosotros trabajamos sobre la base cierta, tráiganme documentos

y luego no hablaré más.

Cuando yo estuve en la Junta Directiva recuerdo que las elecciones demoraron porque no

había un reglamento, y estuvimos 5 años. Ahora cada vez que hay elecciones, dicen que es

el CNE, pero ya tenemos un reglamento que dice que es cada dos años. Lamentablemente

falta de diligencia profesional.

Apoyo a la presidenta de la caja de ahorro, ojalá que tengamos programa, información y que

cuando uno llegue haya un empleado que atienda a la gente.

Lcdo. Joel Rosario: tiene la palabra el Lcdo. Pedro Gamboa.

Lcdo. Pedro Gamboa: Buenas noches Pedro Gamboa (CPC 6.318). Empezando por el

deporte, cuando fui presidente de INPRECONTAD una vez me reuní con CODENACOPU y

yo decía que los juegos olímpicos, panamericanos y esa serie de juegos se hacen cada 4

años y nosotros somos los únicos que hacemos juegos anuales, debemos aprovechar este

problema para replantear. Los deportistas profesionales hacen un juego cada tres días,

nosotros pretendemos hacer tres juegos en un día.

En la asamblea pasada que en febrero nos prometieron elecciones para mayo, en marzo

para junio y el mes pasado para julio. Y dije que posiblemente nos dijeran que serían para

agosto. No hubo manifestación de la comisión electoral, sino Lidio que habló a partir de lo

que planteó Luis Solano pero todavía no tenemos información oficial, salvo lo que mencionó

Nancy tangencialmente después de la intervención de Luis Solano.

Page 13: ASAMBLEA ORDINARIA MAYO 2016ccpdistritocapital.org.ve/uploads/descargas/c83370f6bbee...de marzo de 2016” dictada por la Dra. Verónica González, a realizarse a las 6:00 pm. Caracas,

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL

Asamblea Ordinaria mayo de 2016

Colegio de Contadores Públicos del Distrito Capital

13

Vamos a sacar cuentas, el cronograma desde la fecha de la convocatoria hasta la fecha de

las elecciones son 60 días. Súmenle a eso el tiempo que se va a tratar la comisión electoral

al CNE y que el CNE lo apruebe, estamos a 6 de mayo, pero si no se convoca antes de 23

de mayo no habrá elecciones para el 23 de julio. Los tiempos no dan, y ahora el CNE trabaja

dos medio día a la semana aquí aplicarán los días hábiles no los días continuos como con el

revocatorio.

Aprovechando lo que dice Luis sobre que soy parte de la comisión electoral y debo informar.

Es totalmente cierto, yo soy el primer suplente de la comisión electoral nacional elegida hace

dos o tres años en un directorio en el estado Sucre. Lamentablemente ni por cortesía los

miembros principales me han invitado a una reunión, todas las reuniones se hacen en

Caracas, yo vivo aquí en Caracas. He asistido a todos los DNA excepto al último,

pagándome los gastos por mi cuenta y ha habido reuniones de la comisión electoral y no me

han dicho ni por cortesía que puedo participar. En los DNA se dan 11 mesas de trabajo,

todos podemos participar en las mesas excepto en la mesa de presidentes y en la de

comisión electoral, y creo que estoy grande ya como para que al tratar de entrar me

detengan en la puerta y me digan que no puedo. Ellos desplazaron a las comisiones

electorales regionales que con el fin de facilitar el trabajo convocaran a sus suplentes para

trabajar en conjunto, pero jamás me han convocado ni a mí ni a los dos suplentes restante,

es posible que ellos no los inviten por ser del interior y habría que pagar el hotel y traslado,

pero yo soy de Caracas, el gasto adicional que puedo causar es en el coffee break adicional.

Lcdo. Joel Rosario: Continuamos con el Lcdo. Adriano Sierra.

Lcdo. Adriano Sierra: Buenas noches, Adriano Sierra (CPC 28.119) solvente. Celebro la

postura de la Junta Directiva y de la Fundación Deportiva y delegados deportivos en haber

tomado una decisión acertada. No es algo oculto, lo hemos escuchado de muchas personas

bien preparadas en el área financiera que se ha pronosticado y se ha ido evidenciando esos

pronósticos, que el año 2016 es un año extremadamente difícil, incluso aun lo será en el

2017. La recomendación es la ponderación bajo perfil, mantenerse bajo los parámetros

mínimos de gastos dentro de las proyecciones más conservadoras tanto en ingresos como

egresos. Aplaudo que se tome esta decisión en función de resguardar el patrimonio de la

institución, como Junta Directiva ustedes son responsables del beneficio de la institución y es

así como se ha hecho, y además de eso contaron con la opinión de todas las personas

involucradas. Aunque no soy deportista activo me agrada el área deportiva y cuando se hizo

la modificación del presupuesto comenté que debían hacerse los juegos así como lo comenta

le amigo Botines, cada dos o tres años, para efecto de hacer una mejor proyección y sacarle

el mejor provecho a la actividad. Tenemos que repensar y rediseñar toda nuestra estructura

a nivel operativo porque no podemos seguir haciendo lo que hacíamos antes. Para poder

subsistir a esta situación inflacionaria donde se estima que inflación llegue al 1000% hay que

Page 14: ASAMBLEA ORDINARIA MAYO 2016ccpdistritocapital.org.ve/uploads/descargas/c83370f6bbee...de marzo de 2016” dictada por la Dra. Verónica González, a realizarse a las 6:00 pm. Caracas,

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL

Asamblea Ordinaria mayo de 2016

Colegio de Contadores Públicos del Distrito Capital

14

comenzar a tomar acciones desde ahorita porque lo que va de año se maneja una inflación

de 300% en 4 meses. Tenemos que hacer cosas diferentes para tener resultados diferentes.

Como contrapartida, si existe un excedente de caja, mi recomendación como especialista es

invertir en dólares. Si eso no se requiere para la parte operativa, beberían buscar la

posibilidad de invertirlo de bonos, acciones, o invertir en una cuenta en dólares, para

mantener esa inversión en moneda dura para poder ejecutar la actividad en un futuro

cercano.

INPRECONTAD, nuevamente sigue en mora con sus agremiados, el fondo de retiro

pareciera que no existiera. Hacen uno o dos aportes al año cuando los colegios pagan todos

los meses, o la mayoría de los meses por adelantado. Le hago un exhorto a la Junta

Directiva para que nuevamente le exija al INPRECONTAD asignen el dinero al fondo de

retiro, no es posible que acumulen el dinero y quienes debemos recibi rlo que estamos

inscritos en ese fondo, no lo recibimos. Muchas gracias.

Lcdo. Joel Rosario: tiene la palabra el Lcdo. Marcos Hernández.

Lcdo. Marcos Hernández: Buenas noches, Marcos Hernández (CPC 107.287). Iniciando

decisión acertada con respecto a los juegos nacionales, es algo que como venezolanos

sabemos las situación económica tan difícil que estamos viviendo.

Cuando se habla de la evaluación de posibles propuestas de auditoría, pregunto a la Junta

Directiva sobre la gestión de la Contraloría durante la ejecución de este período. Hemos visto

que en los últimos informes no ha hecho ninguna actividad y además la comisión no se ha

hecho presenten acá en las asambleas. Cómo haría una evaluación o concurso de firmas de

auditoría, o si esto es lo único que ha venido desarrollando en este período.

Las redes sociales de verdad que debemos seguir apalancando las redes sociales como

mecanismo de impulsar el colegio, pienso que se ha hecho un esfuerzo porque

anteriormente no se conocía mucho las actividades pero se ha ido reforzando. Con respecto

al grupo de Whatsapp, casualmente unos pocos días atrás se presentó una disyuntiva por

algunos comentarios mal interpretados o no apropiados dentro del grupo. El compañero Raúl

trató de aclarar un punto y luego quisieron apabullarlo, y esto no es el fin del gremio, llamo a

una reflexión para respetar la posición de los agremiados que hagan cuestionamientos.

Tenemos una división de cobranza dentro en el colegio y se ha hecho partícipe a través de

Nancy de que nuestros ingresos han ido mermándose. Felicitaciones a la participación que

se ha logrado con la Universidad Santa María como política de captación, pero si nuestros

ingresos han venido mermando con 14.000 agremiados, qué está haciendo ese

Page 15: ASAMBLEA ORDINARIA MAYO 2016ccpdistritocapital.org.ve/uploads/descargas/c83370f6bbee...de marzo de 2016” dictada por la Dra. Verónica González, a realizarse a las 6:00 pm. Caracas,

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL

Asamblea Ordinaria mayo de 2016

Colegio de Contadores Públicos del Distrito Capital

15

departamento de cobranza para mejorar la morosidad. Conozco muchos colegas que están

inscritos en el colegio y no conocen sus estados de cuenta, desconocen si el colegio sigue

estando o no, quizás pudiéramos aprovechar SIDATA para la actualización de la data y

llamar para que se pongan al día y comunicar sobre las actividades del colegio como una

medida de integración de esos agremiados.

Por último, así como muy bien han comentado que se hizo un apartado para los juegos

nacionales, y lastimosamente no podremos participar, sabemos que tal vez se han hecho las

reformulaciones pertinentes sobre los gastos del colegio, ver de qué forma podemos destinar

esos recursos, bien sea como ahorro para una futura participación en juegos nacionales o

mejorar alguna actividad interna. Muchas gracias.

Lcdo. Joel Rosario: En vista de la hora, pensé que en 45 minutos podíamos terminar esta

asamblea pero se ha alargado bastante, quedaban cuatro personas por intervenir

incluyéndome. El Lcdo. Marchán y el Lcdo. Mantilla cedieron su derecho de palabra. Tiene la

palabra el Lcdo. Luis Herrera.

Lcdo. Luis Herrera: Buenas noches, Luis Herrera (CPC 4.415) solvente. Voy a comenzar

con lo del grupo de Whatsapp y celebro que estén aquí los fundadores del gremio en

oportunidad de este comentario. Hay algo importante que aprovecho mucho y es que en

todas partes hay un contador público, y la parte gremial ha sido formada por estos

fundadores y hemos continuado en eso los que ahora estamos. Un contador público lo

atiende a uno de una manera muy ética, un contador público está informado. Cuando al

grupo llega la información de algo en especial se está diciendo con privilegio a quien lo está

atendiendo, porque muy pocos saben al recibir una información lo que está pasando. No

veamos eso como algo malo, vamos a dosificar esa información porque somos privilegiados

en tener esa información. Vamos a ver cómo hacemos para seguir recibiendo información

importante y de primera línea porque los contadores públicos somos los más informados en

cualquier parte porque estamos en todas partes y podemos hacer muchas cosas. Es

importante los eventos internacionales porque yo he resueltos problemas en Colombia y

Bolivia con personas que he contactado a través de estos eventos, y es importante también

los directorios porque nos enlazan en cuanto a la información gremial. De esta manera

llegamos a hacer una profesión en la cual por nuestra situación especial, podremos tener una

mejor manera de resolver nuestros problemas, todo tiene que ver con contadores públicos,

un contador público puede llegar a ser un éxito en cualquier ámbito que se introduzca y sobre

todo siendo empresario.

Con respecto a los juegos nacionales, con una situación relacionada con ver qué realmente

se necesita, independientemente de la parte social, no se necesita que se aglomere tanta

Page 16: ASAMBLEA ORDINARIA MAYO 2016ccpdistritocapital.org.ve/uploads/descargas/c83370f6bbee...de marzo de 2016” dictada por la Dra. Verónica González, a realizarse a las 6:00 pm. Caracas,

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL

Asamblea Ordinaria mayo de 2016

Colegio de Contadores Públicos del Distrito Capital

16

gente en un sitio, se pueden hacer clasificaciones de los zonales para ir a los nacionales.

Gracias.

Lcdo. Joel Rosario: Quiero darle las gracias a todos por asistir, lo bonito es verlos vivos en

este país, cada día vivimos atacados, en la parte social, política y económica estamos por el

piso. Hoy día debemos estar unidos, la familia, los gremios.

En base a los juegos nacionales también aplaudo, ya se lo había comentado al Lcdo.

Mantilla. Si la Lcda. Nancy dijo que 7 millones nada más en hotel. Estoy oyendo hace 20

años, una sede. No quiere llegar a la edad de Mantilla y que aún no tengamos una sede con

una piscina donde disfrutar con mis hijos, teníamos la de la quinta y tiene bastante tiempo

fuera de función. Propongo que discutamos y tomemos todas las consideraciones que se le

puedan dar a la Junta Directiva que al menos el 50% que iba a ser para el hotel sea para la

sede y que por fin logremos comprarla. No tenemos donde jugar ni un dominó, no tenemos

donde vernos las caras. Muchas gracias a todos. Le cedo la palabra a la Lcda. Nancy

Sánchez para el cierre de la asamblea de hoy.

Lcda. Nancy Sánchez: Gracias al Lcdo. Joel Rosario por su participación esta noche como

Director de Debate. Ya que el Lcdo. Sierra hizo mención del fondo de retiro del

INPRECONTAD, recordé que la semana pasada tuvimos una visita de una oferta para crear

el fondo de retiro directamente desde nuestro colegio. Igualmente aquí está la Lcda. Olivia

Santander, colega de nuestro colegio, que pertenece a la empresa Cica Life donde

podremos tener el fondo en bolívares pero respaldado en Estados Unidos en colocaciones

en dólares. Luego les haremos saber las condiciones, por ahora está manejando una base

de dato con los colegas que están entre 30 a 50 años para ver la oferta completa y

hacérselas llegar, luego hará su presentación oportunamente porque también hay una

propuesta para colegas de 85 años. Gracias por habernos acompañado, pensábamos

terminar más temprano pero los puntos varios siempre son importantes para expresarnos.

Esperamos en la próxima asamblea poderles presentar el proyecto de presupuesto 2016-

2017 para cumplir con nuestros estatutos. Buenas noches, y nuevamente feliz día especial

de las madres este domingo.