35
1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA EN EL QUIROFANO Ms. Enf. Gessy Rodriguez Aguilar

ASEPSIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

almendraa

Citation preview

  • *ASEPSIA Y ANTISEPSIA EN EL QUIROFANOMs. Enf. Gessy Rodriguez Aguilar

  • *PREVENCIONINFECCIONESCONOCIMIENTO AGENTES CAUSALES Y SU CONTROLTECNICAS ESTERILESPRACTICA ASEPTICAMETICULOSA

  • Algunos conceptos importantesAsepsia

    Antisepsia

    Desinfeccin

    Esterilizacin

  • AsepsiaAusencia de microorganismos que causan enfermedad.Antisepsia Utilizacin de compuestos qumicos destinados a inhibir o destruir microorganismos de piel o tejidos.DesinfeccinProceso fsico o qumico que permite destruir microorganismos, no esporasEsterilizacinProceso fsico o qumico que permite destruir microorganismos, includas las esporas y micobacterias. Ofrece el mximo nivel de seguridad.

  • *PRINCIPIOS DE ASEPSIA

    A. PERSONAL

    B. EQUIPOS

    C. AMBIENTE

  • *PRINCIPIOS DE ASEPSIAA. PERSONAL PERSONAL DEBE INGRESAR AL QUIROFANO UTILIZANDO EL ATUENDO QUIRURGICO CORRECTAMENTE.EL EQUIPO QUIRURGICO ESTERIL REALIZARA EL LAVADO DE MANOS QUIRURGICO ESTABLECIDO.

  • *PRINCIPIOS DE ASEPSIAA. PERSONALMOVIMIENTOS MINIMOSEL PERSONAL ESTERIL SE MANTIENE DENTRO DEL AREA ESTERIL.

  • *PRINCIPIOS DE ASEPSIAA. PERSONALLOS MIEMBROS ESTERILES DEL EQUIPO ENFRENTAN Y TODOS ENFRENTAN EL CAMPO ESTERIL.EN OPERACIONES ABIERTAS SOBRE TEJIDO OSEO E IMPLANTES DE PROTESIS DEBEN USARSE 2 PARES DE GUANTES.

  • *PRINCIPIOS DE ASEPSIAB. EQUIPOTODOS LOS OBJETOS ANTES DE ESTERILIZARLOS DEBEN ESTAR LIMPIOS Y LIBRES DE PARTICULAS EXTRAAS.LOS OBJETOS UNA VEZ EXTRAIDOS DEL RECIPIENTE ESTERIL SE CONSIDERA CONTAMINADO.

  • *PRINCIPIOS DE ASEPSIAB. EQUIPOSI HAY DUDA EN LO QUE SE REFIERE A ESTERILIDAD CONSIDERARLO COMO NO ESTERIL.LAS ENVOLTURAS DE LOS PAQUETES ESTERILES DEBEN SER DOBLES Y DE TAMAO SUFICIENTE.

  • *PRINCIPIOS DE ASEPSIAB. EQUIPOLOS PAQUETES ESTERILES DEBEN TENER UNA MARCA DE IDENTIFICACION EN LO QUE SE REFIERE A LA ESTERILIDAD Y CONTENIDO.LOS BORDES DE LOS OBJETOS QUE ENCIERRA UN CONTENIDO ESTERIL NO SE CONSIDERA ESTERIL.

  • *PRINCIPIOS DE ASEPSIAB. EQUIPOLA HUMEDAD TRANSPORTA GERMENES DESDE UNA SUPERFICIE NO ESTERIL A UNA SUPERFICIE ESTERIL.

  • *PRINCIPIOS DE ASEPSIAB. EQUIPOLAS BATAS ESTAN ESTERILES POR DELANTE DESDE LA LINEA AXILAR HASTA LA CINTURA Y LAS MANGAS HASTA 3 cms. POR ENCIMA DEL CODO.LA MESA SE ENCUENTRA ESTERIL SOLO A LA ALTURA DE LA MESA.

  • *Debe mantenerse un margen de seguridad entre los objetos estriles y el rea no estril

    El campo estril se crea en el momento ms prximo posible a su utilizacin.

    Un campo estril debe ser constantemente monitorizado.PRINCIPIOS DE ASEPSIA

  • *PRINCIPIOS DE ASEPSIAC. AMBIENTEVENTILACION: 20 - 25 INTERCAMBIOS POR HORA PRESION + QUIROFANO.TEMPERATURA:18 - 22 C.PUERTAS CERRADASCONTROL DEL TRAFICO.MATERIAL DE CONSTRUCCION.LIMPIEZA.

  • reas de Centro Quirrgico

    rea no restringida (Oficinas). rea semirestringida (Pasillos y vestuarios.rea restringida (Quirfano y zonas de almacenamiento de material estril).

    Nota: recuerde siempre cumplir las normas de ingreso al recinto quirrgico.

  • * ANTISEPTICO:

    - Accin bactericida - Accin bacterioesttica

  • *SELECCIN DEL ANTISEPTICOEl comit para el control de infecciones es el que determina que agentes utilizar en el quirfano.

    Accin de amplio espectro.

    No causar irritacin de la piel

    No debe ser inflamable (para utilizar con lser electrociruga)

  • *RECOMENDACIONESNo se debe diluir los antispticos, pierden su accin antisptica.

    El suministro de los antispticos debe ser manipulado en sistemas cerrados.

    Utilizar envases monodosis.

    Uso de envases cerrados esterilizables.(24horas).

  • AntispticosPovidona yodada (7,5% - 8%) Compuesto de yodo soluble en agua que permite una liberacin gradual. Efecto residual de 4 horas y se inactiva en presencia de materia orgnica.Clorhexidina (2% - 4%) Reduce la flora microbiana a los 15. Efecto residual de 6 horas, no se inactiva en presencia de materia orgnica. Txico para odos y ojos.Alcohol (70%) Compuesto de efecto rpido y casi sin efectos adversos.

  • *PREPARACION DEL PACIENTE ANTES DE LA OPERACIONTECNICA DE LAVADO Y APLICACIN DE ANTISEPTICOGluconato de Clorhexidina 4% Yodo Povidona

  • * AGENTES QUIMICOS: CONCENTRACIN Y NIVEL DE ACTIVIDAD

    A. QUIMICOCONCENTRACINNIVEL DE ACTIVIDADGlutaraldehido act. sol. ac.2 %AltoPerxido de hidrgeno6 10 %AltoFormaldehido + alcohol8 70 %AltoFormaldehido sol. acuosa3 8 %Alto a IntermedioYodo + alcohol0.5 1 % + 70 %Intermedio

  • *AGENTES QUIMICOS: CONCENTRACIN Y NIVEL DE ACTIVIDAD

    A. QUIMICOCONCENTRACINNIVEL DE ACTIVIDADAlcoholes70%IntermedioCloro, compuestos de fenoles0.1%, 0.5 3 %Intermedio, Intermedio a bajoYodo sol. acuosa1%IntermedioAmonio cuaternario.0.1 0.2%BajoHexaclorofeno1%BajoMercuriales, comp.0.1 0.2 %Bajo

  • *LAVADO DE MANOS

    TIPOSDURACIONACCIONINDICACINPRODUCTO1. Para el cuidado de la Salud Social10Elimina suciedad y contaminantes potencialesPara el personal administrativo y familiaresJabn sin antisptico2. Lavado de Manos Clnico30Eliminacin mecnica y destruccin qumica o inhibicin de la flora transitoria o residente.Antes , durante y despus del cuidado del paciente.En SOP antes y despus de atender al paciente.Clorexidina al 2%Dispensadores a circuito cerrado3. Lavado de Manos Quirrgico3Eliminacin de la flora transitoria y reduccin significativa de la flora residente, actividad residual antimicrobiana Antes de realizar cualquier procedimiento quirrgico.Antes del parto.Gluconato de clorhexidina al 4%.Dispensadores a circuito cerrado.

  • * PROTOCOLO DE LAVADO DE MANOS QUIRRGICO

    I. DEFINICIONFrotacin vigorosa de toda la superficie de las manos y antebrazos enjabonados, seguida de un enjuague bajo un chorro de agua, mediante el cual se realiza la remocin mecnica y qumica de los microorganismos antes de practicar una intervencin quirrgica.

  • *LAVADO DE MANOSFINALIDAD

    Reducir la flora residente.Eliminar la flora transitoria.Reducir el peligro de contaminacin microbiana en la herida quirrgica, causada por las bacterias de la flora cutnea.

  • *LAVADO DE MANOSIII.NORMAS GENERALESUn lavado de 3 minutos debe ser ejecutado por todos los miembros del equipo de salud que actuarn frente a una intervencin quirrgica.T odas las alhajas deben retirarse antes del lavado de manos.Verificar que el gorro y la mascarilla estn bien colocados.Las uas no deben estar pintadas y deben mantenerse cortas para facilitar la limpieza y evitar la ruptura de guantes.

  • *LAVADO DE MANOSUna vez iniciado el lavado de manos, cualquier objeto que no est estril no se debe tocar. Si esto sucede, hay que repetir el procedimiento.

    Las personas con heridas, quemaduras o lesiones abiertas en las manos o brazos deben abstenerse de participar en los procedimientos quirrgicos.

    Las manos deben sostenerse ms arriba que los codos para prevenir que el agua contaminada corra de los brazos a las manos.

  • *LAVADO DE MANOSJabon Antiseptico

    Gluconato de clorhexidina al 4% Yodopovidona al 7.5%

  • *LAVADO DE MANOSPROCEDIMIENTO

    Mjese las manos y antebrazos presionando con el pie el pedal que se encuentra unido al grifo de lavado. Enjabnese las manos y brazos con el agente antisptico (gluconato de clorhexidina al 4% o yodopovidona al 7.5%) hasta el codo. Enjuguese con sumo cuidado bajo agua corriente, con las manos hacia arriba

  • *LAVADO DE MANOSHumedezca sus manos y antebrazos, dispensarse jabn antisptico e iniciar el frotado con friccin vigorosa:

    a. Palma con palma.b. Palma de mano derecha sobre el dorso de la mano izquierda y palma de mano izquierda sobre el dorso de la mano derecha.c. Palma contra palma con los dedos entrelazados.d. Parte posterior de los dedos contra las palmas opuestas con los dedos entrelazados.

  • *LAVADO DE MANOSe. Frotar con movimiento giratorio metiendo el pulgar derecho en la palma de la mano izquierda y viceversa.f. Frotar con un movimiento giratorio hacia atrs y hacia delante metiendo las puntas de los dedos y el pulgar de la mano derecha en la palma de la mano izquierda y viceversa.g. Enjuague a chorro.h. Repetir el procedimiento y abarcar antebrazos 30 segundos en cada brazo. Enjuague a chorro.Total 3 minutos.

    Ref. Bibliogrfica: Gua para el lavado de manos y control ambiental hospitalario del CDC de Atlanta, Georgia. EE.UU.

  • Es fundamental mantener la disciplina en el mbito quirrgico,LA ACUMULACIONDE ERRORES FAVORECEN LA INFECCION

  • Gracias