4
Asertividad La asertividad es una cualidad a la cual se hace referencia bastante en el último tiempo. Esta cualidad tiene que ver con la capacidad de un individuo para establecer su punto de vista de manera sincera y directa, sin sonar agresivo pero sin volverse sumiso tampoco. Se considera que la asertividad es el término medio entre ambas cosas y que, por lo tanto, es uno de los mejores métodos de comunicación entre dos personas o más. La asertividad es una cualidad que se puede relacionar con el autoestima, el profesionalismo, la sensatez, el respeto, etc. Aquel que tiene una actitud asertiva es quien no tiene miedo de exponer su punto de vista pero que lo hace sin dañar o lastimar la opinión de los demás. Si bien en muchas situaciones resulta difícil no dejarse llevar por los sentimientos o sensaciones del momento, lograr actuar de manera asertiva es un elemento muy preciado, sobre todo en algunos ámbitos laborales y profesionales. Es importante saber transmitir a los niños una conducta asertiva que permita fomentar sus habilidades sociales. La asertividad comprende una forma de actuar y de comunicarse en cuyos extremos se encuentra la pasividad y la agresividad. Los niños pasivos son aquellos que no consiguen actuar frente a aquellas situaciones que les son incomodas o ante las que se sienten agredidos, por ejemplo cuando permiten que los compañeros de colegio se burlen de ello. Esta actitud daña la autoestima del pequeño. En el lado contrario se encuentra el comportamiento agresivo infantil. En este caso el niño sabe defenderse, pero lo hace de forma violenta y dominante, sin tener en cuenta los sentimientos de los demás. Por ese motivo es fundamental que los padres eduquen a sus hijos en la asertividad, enseñarles a defender sus opiniones y derechos sin causar daño al resto, y también a expresar críticas constructivas y a saber reconocer los errores propios. Aquí tienes más información sobre cómo educar en la asertividad. Comportamiento asertivo La persona asertiva expresa pensamientos, sentimientos y necesidades, con sinceridad y sin ambages, a la vez que respeta los pensamientos, sentimientos y necesidades de los demás. Hablar de pensamientos, sentimientos y necesidades, es mostrar respectivamente lo que afecta a los cerebros cognitivo, emocional y reptiliano (instintivo). Actuar con asertividad permite: Mejorar la autoestima. Actuar con confianza. Defender los derechos propios, cuando sea preciso. Negociar para resolver problemas, en un clima de respeto mutuo. Fomentar el crecimiento y la realización personal.

Asertividad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

asertividad

Citation preview

AsertividadLa asertividad es una cualidad a la cual se hace referencia bastante en el ltimo tiempo. Esta cualidad tiene que ver con la capacidad de un individuo para establecer su punto de vista de manera sincera y directa, sin sonar agresivo pero sin volverse sumiso tampoco. Se considera que la asertividad es el trmino medio entre ambas cosas y que, por lo tanto, es uno de los mejores mtodos de comunicacin entre dos personas o ms.

La asertividad es una cualidad que se puede relacionar con el autoestima, el profesionalismo, la sensatez, el respeto, etc. Aquel que tiene una actitud asertiva es quien no tiene miedo de exponer su punto de vista pero que lo hace sin daar o lastimar la opinin de los dems. Si bien en muchas situaciones resulta difcil no dejarse llevar por los sentimientos o sensaciones del momento, lograr actuar de manera asertiva es un elemento muy preciado, sobre todo en algunos mbitos laborales y profesionales.Es importante saber transmitir a los nios una conducta asertiva que permita fomentar sus habilidades sociales. La asertividad comprende una forma de actuar y de comunicarse en cuyos extremos se encuentra la pasividad y la agresividad.

Los nios pasivos son aquellos que no consiguen actuar frente a aquellas situaciones que les son incomodas o ante las que se sienten agredidos, por ejemplo cuando permiten que los compaeros de colegio se burlen de ello. Esta actitud daa la autoestima del pequeo.

En el lado contrario se encuentra el comportamiento agresivo infantil. En este caso el nio sabe defenderse, pero lo hace de forma violenta y dominante, sin tener en cuenta los sentimientos de los dems.

Por ese motivo es fundamental que los padres eduquen a sus hijos en la asertividad, ensearles a defender sus opiniones y derechos sin causar dao al resto, y tambin a expresar crticas constructivas y a saber reconocer los errores propios. Aqu tienes ms informacin sobre cmo educar en la asertividad.Comportamiento asertivo

La persona asertiva expresa pensamientos, sentimientos y necesidades, con sinceridad y sin ambages, a la vez que respeta los pensamientos, sentimientos y necesidades de los dems.

Hablar de pensamientos, sentimientos y necesidades, es mostrar respectivamente lo que afecta a los cerebros cognitivo, emocional y reptiliano (instintivo).

Actuar con asertividad permite:

Mejorar la autoestima.

Actuar con confianza.

Defender los derechos propios, cuando sea preciso.

Negociar para resolver problemas, en un clima de respeto mutuo.

Fomentar el crecimiento y la realizacin personal.

Relacionarse con los dems eficazmente y sin conflictos.

Ser asertivo significa ser capaz, cuando conviene, de hablar sinceramente acerca de los propios pensamientos, sentimientos y necesidades, al tiempo que se toman en consideracin los de los dems. Aunque no se consiga lo que se quiere, tener el valor de reclamarlo nos hace sentir mucho mejor. El proceso nos convierte en personas ms plenas y felices.

El comportamiento asertivo supone afrontar las relaciones interpersonales de un modo abierto y directo. Nos permite tratar los conflictos abiertamente para que el proceso de comunicacin pueda continuar. Utilicemos afirmaciones, como: "Esa es mi opinin", "As es como me siento", o "eso es lo que pienso". Lo que hace a la persona sentirse bien.

La persona asertiva es equilibrada. Se acepta a s misma. Y acepta a los dems. Es socialmente positiva. Y contribuye a la armona del equipo.

Cualidades bsicas y componentes del comportamiento asertivoCualidades Ser directo: Significa comunicar sentimientos, creencias y necesidades directamente y en forma clara.

Ser honesto: La honestidad significa expresar verdaderamente los sentimientos, opiniones o preferencias, sin menosprecio de los otros ni de s mismo. Esto no significa decir todo lo que pasa por la mente o dar toda la informacin considerada como privada.

Ser apropiado: Toda comunicacin, por definicin involucra al menos dos

personas y ocurre en un contexto particular, as una comunicacin asertiva, necesita un espacio, un tiempo, un grado de firmeza, una frecuencia, etc.

El lenguaje corporal: Cara colorada de enojo, moviendo la cabeza disgustadamente de un lado a otro, tono de voz desdeoso (agresivo). Ejemplo: "No estoy de acuerdo contigo, tonto? Provcame y te me

Un tono sereno de voz, contacto directo de los ojos, lenguaje expresivo (asertivo). Ejemplo : "Estoy de acuerdo contigo"

Un tono de voz dbil, la mano cubriendo la boca, evitando el contacto visual (No-asertivo). Ejemplo: "No tengo derecho de decir esto. Estoy en desacuerdo conmigo

mismo y me siento tonto".

Se siente libre de manifestarse como es: "ESTE SOY YO" "esto lo que yo siento, pienso y quiero".

Puede comunicarse con la gente de cualquier nivel: Con extraos, amigos y familia. Esta comunicacin es siempre abierta, directa, sincera y apropiada.

Se orienta activamente hacia la vida: Va detrs de lo que quiere. En contraste con la persona pasiva que espera que las cosas sucedan, hace que las cosas sucedan.

Acta de forma que se respeta a si mismo: Acepta sus limitaciones consciente de que no siempre puede ganar, sin embargo siempre se afana por hacer el bien de tal manera que gane, pierda o se retire, conserva su AUTOESTIMA.ComponentesComponentes de la oposicin asertiva:

No verbales:

1. Contacto visual, afecto y volumen de voz

2. Gestos

Verbales

1. Comprensin de lo que el otro dice o expresin del problema. El hecho de que un sujeto inicie una respuesta asertiva con una frase que expresa la naturaleza del conflicto o que indica que es consciente del punto de vista del otro puede suavizar su respuesta, de modo que no se perciba como agresiva, y transmitir una comprensin emptica al antagonista.

Componentes de la aceptacin asertiva:

No verbales:

Contacto visual, afecto y volumen de voz

Verbales

Expresiones de elogio/afecto. Expresemos de forma explicita la conducta del interlocutor y/o expresemos aprecio hacia l por haber realizado alguna conducta deseable. Reforcemos verbalmente al interlocutor por haber hecho algo agradable.

Expresin de sentimientos personales: transmitamos al otro informacin acerca de los sentimientos positivos que nos ha producido su conducta. me sent muy bien cuando hiciste eso,estoy orgulloso de lo que has conseguido,me siento muy a gusto hablando contigo.

Conducta positiva recproca: tambin puede haber un ofrecimiento de conducta positiva para corresponder a lo que ha hecho el otro. Puede tomar la forma de devolverle el favor, ofrecerse a ayudarleme encantara ayudarte a hacerlo

Beneficios

Segn Sheldon y Burton (2004) menciona, que comportarse con asertividad, permite a la persona, expresar sus necesidades, pensamientos y sentimientos, con sinceridad y sin ambages, aunque sin violar los derechos de los dems, seala adems que cuando se aprende a actuar con asertividad, se puede proceder ante los propios deseos y necesidades al tiempo que se toman en consideracin los sentimientos de los dems, actuar con Asertividad permite:

Mejorar la autoestima al expresarse de manera honesta y directa.

Obtener confianza experimentando el xito derivado de ser firme.

Defender sus derechos cuando sea necesario.

Negociar provechosamente con los dems.

Fomentar su crecimiento y realizacin personales.

Adoptar un estilo de vida en el que pueda proceder ante sus deseos y necesidades sin conflictos.

Responsabilizarse de la calidad de las relaciones existentes con los dems.