5
ASERTIVIDAD La asertividad es la capacidad de autoafirmar los propios derechos, sin dejarse manipular ni manipular a los demás. Los comportamientos asertivos suponen un saber defender las propias necesidades frente a las exigencias de los demás sin llegar a utilizar comportamientos agresivos o violentos. La asertividad es el punto medio entre los comportamientos inhibidos propios de las personas tímidas o inseguras y los comportamientos violentos propios de las personas agresivas y egoístas. Pongamos como ejemplo que alguien le pide el coche a otro que no desea prestarlo, ste puede reaccionar de diferentes maneras! ". #e forma inhibi da! $bueno... te lo pr esto...$ %. #e forma agr esiva! $&no me da la gana de pres tár telo'$ (. #e forma as er tiv a! $ lo s ient o, per o no acostumbro a pres tarlo$ La persona inhibida y sumisa no defiende sus propios derechos, respeta a los demás pero no se respeta a sí misma. )us esquemas mentales son del tipo! $Lo que yo piense o sienta no importa. *mporte lo que tu sientas o pienses$, $+s necesario ser querido y apreciado por todo el mundo$ o $si digo lo que pienso los demás se molestarán conmigo$. )us sentimientos suele n ser frecuentemente de frustracin, impotencia, culpabilidad y baja autoestima, ansiedad y temor. )us comportamientos son inseguros! vacilaciones, bajo volumen de voz, bloqueos y silencios. -on frecuencia tiene quejas no manifestadas hacia los demás del tipo! $ es egoísta y se aprovecha de mí$. -uando ya no puede más puede experimentar $explosiones$ agresivas bastante incontroladas resultado de la acumulacin de tensiones. La persona agresiva defiende sus derechos de forma excesiva, no respetando a los demás y frecuentemente generando conflictos por este hecho. -arece de habilidades para relacionarse con la debida $sensibilidad$ o empatía. )us esquemas mentales son del tipo! $)i no soy fuerte los demás se aprovecharán de mi$, $Lo importante es conseguir lo que yo quiera$, $/ay gente mala y vil que merece ser castigada$. )us sentimientos suelen ser de enfado, sentimiento de injusticia, soledad y abandono, baja autoestima, frustracin y falta de control. )us comportamientos son agresivos y retadores! contacto ocular desafiante, cara tensa, tono de voz elevado, interrupcione s y habla tajante. La persona asertiva sabe respetar a los demás sin dejar de respetarse a si misma. 0o pretende entrar en el esquema de ganar o perder en la relacin con los demás, sino en 1cmo podemos llegar a un acuerdo favorable a ambos2 )u manera de pensar es más racional, actuando de forma más adaptativa a su vida y circunstancias. )us sentimientos son más estables y controlados que los de las personas inhibidas o agresivas y derivado de todo esto su sentido de autonomía, autosuficiencia y autoestima es elevado. #icho todo esto podemos decir que no podemos clasificarnos en cada uno de estos tres tipos de personas. 3odos tenemos en mayor o menos proporcin algo de cada tipo. Pero lo que nos interesa es aumentar nuestro nivel de asertividad en detrimento de los otros tipos. Para obtener una idea sobre tu nivel de asertividad puedes realizar el test de asertividad. 2. Causas de no ser asertivo.

ASERTIVIDAD: Teoría y Practica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ASERTIVIDAD: Teoría y Practica

7/23/2019 ASERTIVIDAD: Teoría y Practica

http://slidepdf.com/reader/full/asertividad-teoria-y-practica 1/5

ASERTIVIDAD

La asertividad es la capacidad de autoafirmar los propios derechos, sin dejarse manipular nimanipular a los demás. Los comportamientos asertivos suponen un saber defender las propias

necesidades frente a las exigencias de los demás sin llegar a utilizar comportamientos agresivos oviolentos.

La asertividad es el punto medio entre los comportamientos inhibidos propios de las personastímidas o inseguras y los comportamientos violentos propios de las personas agresivas y egoístas.

Pongamos como ejemplo que alguien le pide el coche a otro que no desea prestarlo, stepuede reaccionar de diferentes maneras!

". #e forma inhibida! $bueno... te lo presto...$%. #e forma agresiva! $&no me da la gana de prestártelo'$

(. #e forma asertiva! $lo siento, pero no acostumbro a prestarlo$

La persona inhibida y sumisa no defiende sus propios derechos, respeta a los demás pero no serespeta a sí misma. )us esquemas mentales son del tipo! $Lo que yo piense o sienta no importa.*mporte lo que tu sientas o pienses$, $+s necesario ser querido y apreciado por todo el mundo$ o$si digo lo que pienso los demás se molestarán conmigo$. )us sentimientos suelen serfrecuentemente de frustracin, impotencia, culpabilidad y baja autoestima, ansiedad y temor.)us comportamientos son inseguros! vacilaciones, bajo volumen de voz, bloqueos y silencios. -onfrecuencia tiene quejas no manifestadas hacia los demás del tipo! $ es egoísta y se aprovecha demí$. -uando ya no puede más puede experimentar $explosiones$ agresivas bastante incontroladasresultado de la acumulacin de tensiones.

La persona agresiva defiende sus derechos de forma excesiva, no respetando a los demás y

frecuentemente generando conflictos por este hecho. -arece de habilidades para relacionarsecon la debida $sensibilidad$ o empatía. )us esquemas mentales son del tipo! $)i no soy fuerte losdemás se aprovecharán de mi$, $Lo importante es conseguir lo que yo quiera$, $/ay gente mala yvil que merece ser castigada$. )us sentimientos suelen ser de enfado, sentimiento de injusticia,soledad y abandono, baja autoestima, frustracin y falta de control. )us comportamientos sonagresivos y retadores! contacto ocular desafiante, cara tensa, tono de voz elevado,interrupciones y habla tajante.

La persona asertiva sabe respetar a los demás sin dejar de respetarse a si misma. 0o pretendeentrar en el esquema de ganar o perder en la relacin con los demás, sino en 1cmo podemosllegar a un acuerdo favorable a ambos2 )u manera de pensar es más racional, actuando de formamás adaptativa a su vida y circunstancias. )us sentimientos son más estables y controlados quelos de las personas inhibidas o agresivas y derivado de todo esto su sentido de autonomía,

autosuficiencia y autoestima es elevado.

#icho todo esto podemos decir que no podemos clasificarnos en cada uno de estos tres tiposde personas. 3odos tenemos en mayor o menos proporcin algo de cada tipo. Pero lo que nosinteresa es aumentar nuestro nivel de asertividad en detrimento de los otros tipos.

Para obtener una idea sobre tu nivel de asertividad puedes realizar el test de asertividad.

2. Causas de no ser asertivo.

Page 2: ASERTIVIDAD: Teoría y Practica

7/23/2019 ASERTIVIDAD: Teoría y Practica

http://slidepdf.com/reader/full/asertividad-teoria-y-practica 2/5

ASERTIVIDAD: ATACAR Y EVADIR

VISIÓN GENERAL

Esta sesión puede utilizarse para introducir la idea de “Asertividad”. Este conceptole resultará etra!o a la "a#or$a% as$ &ue &uizás sea necesario &ue al'unassesiones se concentren si"ple"ente en las de(iniciones de los t)r"inos “asertivo”%“a'resivo” # “pas ivo”. Esta sesión es el inicio de la ela*oración de estasde(iniciones. En las sesiones + # , se si'uen ela*orando las de(iniciones. Lassesiones -% # / sirven de práctica.

DURACIÓN

0 1ora

OBJETIVOS

 Al (inalizar la sesión% los participantes podrán2

0. 3escri*ir la di(erencia entre “atacar” # “evadir”.4. Identi(icar (actores &ue indi&uen un co"porta"iento de ata&ue o unco"porta"iento evasivo+. Identi(icar los aspectos de ata&ue # evasión del propio co"porta"iento o delco"porta"iento de los &ue les rodean.

,. 3escri*ir las e"ociones &ue envuelve el estar en posiciones de poder o sinpoder.

MATERIALES

Rota(olios o pizarra 5arcadores o tiza

PRESENTACIÓN

I. ES6A67AS 3E 893ER

Nota para el Instructor: El ejercicio puede suscitar fuertes reacciones, por lo quedeberá monitorear al grupo estrechamente y estar consciente de esta posibilidad.Los que tengan reacciones fuertes verán con agrado la oportunidad de hablarsobre ellas, as que qui!ás usted quiera contemplar la formaci"n de grupos

 peque#os para fines de retroalimentaci"n.

Page 3: ASERTIVIDAD: Teoría y Practica

7/23/2019 ASERTIVIDAD: Teoría y Practica

http://slidepdf.com/reader/full/asertividad-teoria-y-practica 3/5

Este e:ercicio tiene el propósito de esti"ular al'unas de las e"ociones asociadascon el poder # có"o estas e"ociones nos a(ectan.3iv ida al 'rupo en su*'rupos de dos. ;ada pare:a tendrá &ue producir un cuadro<i"a'en con'elada= &ue "uestre a una persona en posición de poder # a la otraen una posición sin poder. 8er"$tales unos cuantos "inutos para &ue preparen su

pri"er cuadro. Lue'o solicite &ue ca"*ien de papel <as$% la (i'ura poderosa pasa aser la &ue no tiene poder # viceversa= # preparen un se'undo cuadro.;uando 1a#an preparado a"*os cuadros% d) a cada pare:a la oportunidad de"ostrarlos al resto del 'rupo. 8ida co"entarios rápidos so*re lo &ue la 'enteo*serva. Solicite a a"*os "ie"*ros de cada cuadro &ue epresen en una pala*ralo &ue están sintiendo <or'ullo% "iedo% 1u"ildad% etc.=.>;on cuál de las dos posiciones se sintieron los participantes "ás (a"iliarizados?>8ueden relacionar al'unas de las e"ociones &ue sintieron con situaciones desus vidas? >@u) sintieron por la persona sin poder cuando esta*an en la posiciónde poder? >Viceversa?

II. ATACAR Y EVADIR

3espu)s de procesar el e:ercicio anterior% rena a los participantes en un c$rculo.Solic$teles &ue escuc1en la lista de acciones &ue usted procederá a leer.B Si creen &ue realizan la acción a "enudo% de*erán levantar a"*as "anos.B Si creen &ue realizan la acción al'unas veces% de*erán levantar una "ano.B Si creen &ue nunca realizan la acción &ue usted "enciona% de*erán de:ar a"*as"anos a*a:o.Nota para el Instructor: $i cree que los participantes están listos para que tenganmás actividad,

 puede solicitarles que se trasladen a diferentes esquinas del área de capacitaci"ncomo respuesta.

Las acciones se enu"eran en dos colu"nas. Lea la pri"era colu"na # lue'o lase'unda. 8ida a losparticipantes &ue reaccionen despu)s de cada pala*ra.

Lue'o% indi&ue al 'rupo &ue las pala*ras &ue le#ó pri"ero <en la pri"era colu"na=son co"porta"ientos de ata&ue # las de la se'unda lista son co"porta"ientos

Page 4: ASERTIVIDAD: Teoría y Practica

7/23/2019 ASERTIVIDAD: Teoría y Practica

http://slidepdf.com/reader/full/asertividad-teoria-y-practica 4/5

evasivos. 8ida a los participantes &ue re(leionen por un "o"ento para &uedeter"inen en cuál 'rupo de co"porta"ientos se involucran "ás a "enudo.Realice una lluvia de ideas so*re la pala*ra “ata&ue” # lue'o so*re la pala*ra“evasión”. ;onceda unos "inutos para cada pala*ra. 8ida a los participantes &ueepresen lo &ue para ellos si'ni(ica cada pala*ra. 8uede &ue so*re cada pala*ra

se epresen opiniones *uenas # "alas. Anote estas ideas en el rota(olios o lapizarra.Lue'o% solicite a los participantes &ue piensen en una razón personal de por &u)tendr$an un co"porta"iento de ata&ue o evasión. Solicite varios voluntarios para&ue descri*an sus e:e"plos a los de"ás.Solicite a los participantes &ue consideren de &u) "anera se podr$a epresar unaactitud de “ata&ue” o “evasión”. >@u) dir$an? >;ó"o lo dir$an? >;ó"o loepresar$an con sus cuerpos? Anote al'unas de esas ideas en el rota(olios o en lapizarra.Solicite &ue piensen en una pala*ra o (rase &ue usan cuando atacan o evaden%cual&uiera &ue sea el co"porta"iento "ás (recuente. 3e*erán considerar có"ose dice la (rase # el len'ua:e corporal &ue la aco"pa!a. 7n e:e"plo de unco"porta"iento de evasión podr$a ser la pre'unta% “>A dónde vas?”%(or"ulada de (or"a suave e incierta. Este tono indica &ue la persona &ue pre'untaespera una respuesta con eno:o <el len'ua:e corporal podr$a ser enco'erse de1o"*ros # darse la vuelta=. 8re'unte có"o se puede epresar la "is"a (rase en(or"a de ata&ue.7sted podr$a se!alar có"o el e(ecto de lo &ue la 'ente dice depende so*re"anerade lo &ue 1aceCsu len'ua:e corporal. ;on el e:e"plo de “>A dónde vas?”% podr$asu'erirles &ue traten de usar la (rase "ientras "iran directa"ente a la personacon una 'ran sonrisa # 1a*lan con una voz (uerte # se'ura.Este co"porta"iento tendrá un 'ran e(ecto en lo &ue dicen # el "ensa:e &ue seestá co"unicando.;on este e:e"plo% los participantes pueden apreciar &ue cuando ca"*ian sulen'ua:e corporal% lo &ue real"ente dicen se interpreta de "anera "uc1o "áspositiva.En 'rupos de tres% cada una de las personas o(rece e:e"plos% "ientras las otrasdos o(recen su'erencias de có"o podr$a ca"*iar el len'ua:e corporal para &ue larespuesta sea positiva en vez de una de ata&ue o evasión. 6rate otros e:e"plos%inclu#endo las su'erencias de los participantes% o utilice las si'uientes pre'untas%“>A &u) 1ora re'resas?” o “>@u) 1aces?”% etc.

III. EVALUACIÓN (10 MINUTOS)

Resu"a # evale la sesión usando al'unas de las pre'untas si'uientes20. >@u) se!ales de advertencia nos pueden a#udar a reconocer% e inclusopredecir% el co"porta"ientode los de"ás?

4. >@u) se!ales de advertencia pode"os aprender a reconocer en nosotros"is"os &ue nos indi&uen &ue esta"os adoptando un en(o&ue evasivo?

Page 5: ASERTIVIDAD: Teoría y Practica

7/23/2019 ASERTIVIDAD: Teoría y Practica

http://slidepdf.com/reader/full/asertividad-teoria-y-practica 5/5

+. >;ó"o pode"os alterar nuestro patrón de reacción # co"enzar a aprender unanueva respuesta?,. >@u) se siente cuando ca"*ia"os la posición de nuestro cuerpo?Las respuestas a estas pre'untas le indicarán si los participantes 1an entendido eltópico.