20
QUERÉS PARTICIPAR? ¡quiero dormir! AGOSTO | 2012 Publicación Gratuita #10

Asi Naé - Agosto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este es el décimo número de la revista, donde te mostramos lo grosos que son los artistas de corrientes, como viene la mano con la música, y muchas cosas más!

Citation preview

Page 1: Asi Naé - Agosto

QUERÉS PARTICIPAR? ¡quiero dormir!

AGOSTO | 2012Publicación Gratuita#10

Page 2: Asi Naé - Agosto

Staff

ALEJANDRO MEABE FRANZ

JUAN MARTIN OBREGÓN

LUCILA ALVAREZ

&

&

#10

DIRECTORES GENERALES

EDIciÓN

REDACCIÓN

VENTA DE PUBLICIDAD

DISEÑO

COLABORADORES

arte

Luz Echague

Esteban Copponi

Agustina Siviero

Luz Echague

Agostina DuarteAlejandro Monzón

Horacio MartinezFederico PujolYasmin JacoboMaxi Turza

Page 3: Asi Naé - Agosto

¡Quiero dormiiiir!10Los transtornos de sueño son algo que cada día vie-nen metiéndose más y más en la vida de la gente, es por eso que ésta artista nos trajo a la extensión de la UNNE, su punto de vista de las cosas.

16

14

18

Pañales que suenan 4Franco Musachi, 18 años y uno de los mejores Djs del país

Toco madera 13Nuevo congreso del Folklore en Corrientes

Los pibes quieren su lugar 12¿Cómo es un día en la vida de estos muchachos que viven en la calle?

Cueva de negros 6 La historia de un lugar increible, lleno de misterio y hermosura

Mas liviano que el aire 11La obra que viene a revolucionar mentes

Entrevista 9Julian Hernández - Músico

Page 4: Asi Naé - Agosto

F ranco Musachi estudia y combina desde hace tiempo distintos ritmos para produ-

cir música electrónica. Es propietario de un sello discográfico y el primero en la provin-cia que vende canciones a tiendas virtuales del mundo.Sencillo pero con gran conocimiento de su campo, Franco se codea con artistas de su género de todo el mundo y sólo tiene 18 años. “Cuando tenía 10, me despertó el interés por una música distinta, quise ir más allá y a los 14 empecé a crear y me convertí en DJ productor de música elec-trónica, jazz, funk y disco”, según contó el joven artista a un medio local.

Desde niño trabajó como sonidista y de a poco fue adquiriendo conocimientos de la técnica. Se interesó en el Djing y a partir de allí empezó a escuchar mucho House, que es el género que lo identifica. En Corrientes, según Franco, no se conocen otras perso-nas en el mismo nivel que él en cuanto a música electrónica. “Uno de mis amigos es productor y tiene 120 temas en venta, pero

Uno de los sitios más importantes del mercado de música electrónica en Internet es Bipper.com y hasta

joven. Luego, la compañía Ituned.com y otras submarcas también adquirieron sus piezas musicales. “Comencé a vender los temas que

18 años, DJ y lo escuchan hasta en Eslovaquia, más correntino que el chamamé está dispuesto a llevar su música a todo el mundo.

Desde niño trabajó como soni-dista y de a poco fue adquiriendo

conocimientos de la técnica

Corrientes Online

1°shake it!Así se llama su tema más escucha-do, una sinfonia de ritmos, golpes y

armonias impresionantes.

Por Horacio Martinez

no conozco otros locales que hayan llega-do al circuito internacional”, comentó el DJ, cuyas producciones se escuchan hasta en Eslovaquia.La compra y venta de temas en Internet es similar al de una tienda de discos. Una vez compuesto y terminado el tema, se en-vía al sello. Tras ser aceptado se hace una producción y un lanzamiento en la página oficial. Franco ofreció su primera canción

.aibmoloC ed olles nu noc 0102 ed senfi aEntró así a Beatport.com bajo el sello Un-seen Records con el track “What Is How”.Hoy, su música se cotiza desde 1,50 dólares los denominados “simples” hasta 50 dólares los temas exclusivos y que es-tán entre los más elegidos por el público.

-do unos amigos de Barranqueras, Chaco, e importantes productores

,nóiger al ed acinórtcele acisúm edme dijeron que estaba haciendo cosas muy buenas y me animé a más”, relató.

Page 5: Asi Naé - Agosto

http://www.francomusachi.com

querés escuchar

un poco?

Según el registro de Franco, sus temas se escuchan en Brasil, Eslovaquia, España, Francia, Venezuela, México, países limít-rofes y sus producciones siguen sumando fans. “La música electrónica está mal vista. Lo que pasa es que mucha gente cree que David Guetta, por nombrar uno comercial y conocido, hace música electrónica y la gente lo globaliza. La electrónica es para más público del que se piensa. La música que estoy haciendo es ‘underground’, es decir que no es tan conocida en el circuito comercial local y es más vocalista”, explicó.Franco, en tanto, tiene un pequeño es-tudio que fue armando de a poco. Un dato para los amantes de la música elec-trónica: para hacer sus mezclas utiliza el programa ableton.com/live.Actualmente trabaja con sellos muy conocidos en el circuito de música elec-trónica como DO2Night, Disk Famous, Facetious Récords, Taldor Récords, Un-derscore, entre otros.A su corta edad, ya recibió apoyo de

;orbur le ne sodiconoc néibmat ,satsitracomo por ejemplo: Daniel Cast, Dubfire, Cristian Moxt, Audiojack, Luciano, Dj

Antoine, Markus Schultz, DJ Chus, Nick & Danny Chatelain, Willy Sanjuan, Funky Junction, Sergio Matina, Alfonso Padilla, entre otros.“Mi objetivo -señaló el joven DJ- es que me conozcan y se sepa que estoy traba-jando con artistas importantes del rubro, como italianos, franceses, rusos, eslova-cos, venezolanos y de Estados Unidos, reconocidos a nivel mundial”.

Franco musachiEdad 18

Estudios:Estudiante de Turismo

Hobbiesdj-futbol

Noviano, pero esta buscando

FRANCOen una sesión de fotos

La música que estoy haciendo es ‘underground’, es decir que

no es tan conocida en el circuito comercial local

Page 6: Asi Naé - Agosto

Cuando fue abolida la esclavitud mu-chas, personas de color liberadas

fueron a asentarse en esa zona próxima a las barrancas del río que algunos años después serían contenidas por la construc-ción de la costanera. Cambá Cuá , literalmente del guaraní sig-nifica cueva de negros; hasta principios del siglo XX fue un suburbio de caseríos donde se concentraba el más importante reducto de afroamericanos de la provincia, muchos de cuyos hombres habían partic-ipado en la Guerra de la Triple Alianza, a los que se unió un batallón de soldados Brasileros de raza negra que tuvieron su asiento primario en la zona de Cambá Punta, actual aeropuerto y que decidieron luego quedarse en estas regiones.

Con el tiempo la fisonomía de este barrio fue cambiado, se entubó un arroyo que lo cruzaba y fue convertido en un lago dentro de un parque, y las propiedades adquieren un valor inmobiliario de los más altos de la ciudad, y el antes humilde barrio se transforma en una de las zonas más deseadas de la Ciudad .

CuevadeNegros

Lago&fortuna

poemadebarrioFesteja los 6 de Enero

su función San Baltasar, el santo más candombero

que se pueda imaginar. Por ser los de este santito la función de los cambá, ya armaron el bailecito

los del barrio Camba Cuá.

Camba-Cuá pe ayú Camba-Cuú pe aimé

y hasta ti llegué, porque rho jhaijú. Con el mbaracá Va mi corazón

¡Viva la función de mi Camba-Cuá!

Debajo de la enramada se entrevera el pelotón lo mismo que novillada

de potrero charabón. En tanto que don Falucho

cuida del chipá mbocá, ña Rita o mo timbó i pucho mientras bailan los cambá.

Camba-Cuá pe ayú Camba-Cuú pe aimé

y hasta ti llegué porque rho jhaijú. Con el mbaracá Va mi corazón

¡Viva la función de mi Camba-Cuá!

Glosario: Camba-Cuú pe aimé: vengo al Cam-

ba-Cuá y en el Camba-Cuá estoy Rho jhaijú: te amo Mbaracá: guitarra

Chipa-mbocá: torta-escopeta Ña Rita o mo timbó i pucho: Doña

Rita fuma su pucho

La historia de un lugar mítico, puro y fresco, un pulmón dentro de la ciudad que acoje a todos los cor-rentinos con sus arboles antiguos y sus pastos suaves.

Es el parque más importante de la ciudad, con sus imponentes arbo-

les y su cómodo y suave pasto.

Esta población le dio al barrio un color y un estilo que siempre transmitió alegría, siendo su fecha clave para su fiestas el 6 de enero en la que celebran a su santo negro San Baltazar, uno de los tres reyes magos.

Por Yasmin Jacobo

Page 7: Asi Naé - Agosto

Julian nacio en Corrientes en el año 1995, de chiquito escuchaba discos de su abuelo que lo hacían perder la calma y solia subirse a la mesa a intentar tocar la bateria con cubiertos, hoy nos cuenta cómo es su vida de estudian-te y músico despues de haber grabado su primer disco solista:¿Juli, cuando conociste la música de verdad?- Definitivamente cuando mi abuelo me pre-sento a Los Beatles, esa banda me voló la cabeza, al principio costó escucharlos porque nada tienen que ver con la epoca en que yo nací, pero mi oido se acostumbró y enamoró! ¿Tu primer amor (guitarra)?- Tenia 7 años, mi tio me la habia comprado y yo no la usaba mucho pero un día decidi tratar de emular algun que otro sonido de una can-cion y despues de varios intentos, no pude sol-tarla más, fue amor a segunda vista, digamos. Sos un músico excelente con tan solo 16 años, te sabes la teoria musical al dedillo. ¿Fueron dificiles todos estos años?- La verdad, en absoluto. Al principio costó muchisimo estudiar, porque claro yo tenia 14 años, que chico de esa edad piensa en estudiar y ponerle pilas a algo? Uno quiere salir con amigos, disfrutar la juventud. Vagar! Pero como yo no era muy de los amigos y la

vagancia, opté por el amor a las cuerdas, y la melodia, porque desde que empecé a estudiar música no pasó un día que no escuche musi-ca. Ayuda a crecer muchisimo musicalmente, y alguna que otra letra tambien.¿Quienes son tus referentes artísticos?-Y los grosos, Dylan, Mercury, como olvidarme de Harrison. La verdad tengo muchos y voy cambiando de inspiración con el tiempo, creo que al igual que los artistas plasticos tengo mis etapas, a veces estoy muy rock, a veces voy por el jazz y otras hasta pongo reggea! pero siempre buscando los mejores compositores y arreglistas, para no perderme de la esencia de la buena música.¿Cómo podrías definir esta etapa que es-tas viviendo hoy?- Es increible, es como sentirse un “rockstar” a esta edad, pero nada de Justin Bieber! (risas), sino que se siente muy agradable poder empe-zar a cumplir propósitos y metas a una edad tan temprana, a veces mucha gente me dice: pero vos sos muy chico todavia..y yo no escucho, solo le doy para delante.¿Cómo te imaginas en diez años?Quizas arreglando discos, quizás componien-do, sólo Dios sabe lo que me espera pero una cosa es más que segura, al lado de la música, siempre.

“¡Esa banda me voló la cabeza!”

Entrevista por Alejandro Meabe Franz,9 de Mayo 2012

Por Alejandro Meabe Franz

Julian Hernandez

Page 8: Asi Naé - Agosto

L ía Colombino, una de las directivas del reconocido espacio cultural “Mu-seo del Barro” de Asunción, titular

del espacio de arte indígena, reflexiona sobre la propuesta conceptual de Casa-rino: “Una prenda define el sueño. Un sueño vestido. La prenda que define el sueño es vulnerable, volátil, intima. Cor-responde a una supuesta domesticidad y a la hora en la cual el cuerpo reposa para recuperarse de lo acontecido. El descan-so reparador del sueño seguro”.“Un conjunto de esas prendas es mon-tado por Claudia Casarino a modo de instalación. En distintas variantes (ya sea llenando una sala con dichas prendas o encimándola, como si se trataran de una piel que va cambiando), estas prendas han sido elegidas por la artista por una causa que solo ella conoce. Si ella no nos revelara la clave, nos quedaríamos sola-mente con la voluptuosidad del cuerpo que ha abandonado la prenda que se expone”.“Casarino trabaja con prendas de vestir hace ya un buen tiempo. Las relaciona siempre con una perspectiva de género. Nos entrega, así, una reflexión. Las pren-das solamente vehiculizan una peripecia, como si sus obras fueran un cuento. En el cuento, una línea narrativas se desar-rolla en una dirección, y otra línea nar-rativa encuentra la primera, y he allí la peripecia.” “Sabemos que en esta insta-

¡Quiero dormir!

Los transtornos del sueño son algo muy frecuente en la sociedad mundial, ¿qué mejor que expresarlas con un poco de arte? esta muestra genial realizada por la artista mundialmente reconocida Claudia Casarino, nos ayuda a explorar visualmente más acerca de esta enfermedad.

Por Maxi Turza

Page 9: Asi Naé - Agosto

http://www.claudiacasarino.com/

http://www.portalguarani.com/autores_de-talles.php?id=65http://claudiacasarino.blogspot.com.ar/

lación de Casarino, una de la líneas nar-rativas es totalmente visible: las prendas. Nos hablan de ese momento íntimo, de una vida doméstica, puertas adentro, nos hablan también a partir del material por el cual fueron confeccionadas estas pren-das: el tul, su capacidad semántica en cuanto juego de veladuras (cubrir y rev-elar). Casi siempre asociado, en nuestra cultura, a los rituales de pasaje como lo es el cumpleaños número quince las mujeres jóvenes o el matrimonio, este material se convierte en característica estereotipada que lo impone a diversas manifestaciones culturales, nos está dando un dato tam-bién. Lo volátil y el juego de transparen-cias que el tul propone aquí no parece ser solo un acercamiento a lo íntimo, también a un indicio de ese cliché: lo femenino como volátil, como subjetivi-dad apegada a lo que manda lo social. Lo volátil: algo que se disipa fácilmente. Una tela transparente, que prende de hilos invisibles, quizás poco resistentes y que afirman y reproducen cliché sobre lo femenino, su envoltura.” “Pero, ¿Cuál es esa otra línea narrativa que no permitirá que se desarrolle la primera, tal y como lo venía haciendo?”“Y he allí la clave que nos descubre la artista: tráfico. Palabra con múltiples sen-tidos. Uno de ellos, aquel cuyo objeto de transacción son personas. El tráfico de personas, tan presente en las historias de paisajes periféricos, supone un mov-imiento económico ilegal solo superado por el tráfico de drogas y de armas. Uno de los objetivos de la trata de personas es el de la explotación sexual. Generalmente mujeres, estas personas son engañadas por otras (muchas veces son personas que conforman su propio círculo social) ofreciéndole un trabajo bien remune-rado en algún otro país. Una vez en el

aeropuerto del mismo son desprovistas de sus pasaportes y llevadas al verdade-ro lugar de trabajo del cual será ya muy difícil salir.” “Estas prendas asociadas con el sueño, con el descanso reparador en una primera línea narrativa, se encuen-tran con un destino atroz. Otra línea nar-rativa que no permite que la primera sea desarrollada tal y como lo venía hacien-do. Ese tráfico de personas, irrumpe en la intimidad haciendo más vulnerable lo vulnerable: el sueño ya nunca será seguro y quizás se convierta en pesadilla.”“El sueño de Claudia, quizás sea, restituir una tranquilidad despojada, devolver el sueño al sueño. Devolver, en última in-stancia la tranquilidad del sueño domes-tico ante la intimida y el cuerpo asediado, convertidos en mercancía traficada.”

De cada 10personassufre transtornos del sueÑo

másinfo

Lo femenino como volátil, como subjetividad apegada a lo que

manda lo social

EXTENSIÓN UNNE: San Juan 778

6

Page 10: Asi Naé - Agosto

Claudia Casarino es nacida en Asunción del Paraguay, estudio artes en el Instituto Su-perior del Arte de la Universidad Nacional de Asunción, desarrollando posteriormente cursos en la School of Visual Arts de Nue-va York, el Printmaking Workshop of Bob Blackburn y el London Printworks Trust, en-tre otros prestigiosos centros de formación artística. La instalación y la fotografía son las herramientas más usuales para la con-strucción de su obra.Desde 2006 es directora de la Fundación Mi-gliorosi, prestigioso museo creación del arti-sta Ricardo Migliorosi para la conservación, exhibición y promoción del arte y el diseño, ubicado en la capital del Paraguay.

nuestra vecina

museo gratarola

La Fundación Ricardo Migliorisi es una institución sin fines de lucro, iniciativa del artista, que está constituida por diversas colecciones de arte. Dicha colección fue dotada de un edificio que la alber-ga y las pone a disposición de la comunidad. El programa se completa con tareas de preservación, difusión y promoción del arte a través de exposi-ciones temporales y un programa de residencias de artistas extranjeros.

Claudia Cassarino

-cho que ofrecer, demostrando que muchas veces, se puede sin dinero.

1999

1985

Universidad de asuncion

SUS LUGARES DE TRABAJO

visual Arts New york

Directora delMiglioriosi

Page 11: Asi Naé - Agosto

MÁS LIVIANO QUE EL AIRE

Una paradójica situación rodea los prim-eros momentos de la obra. Una anciana de 93 años es abordada en la calle por un chico, con la intención de robarle. De algún modo se las rebusca para con-ducirlo a una casa -de buen nivel social y de su propiedad- donde logra reducir al asaltante en el baño, teniéndolo a su merced. La única posible salida para éste es escuchar su relato. No llama a la policía porque desea terminar de contarle la his-toria de Delita, su madre muerta, casi un siglo atrás. Sostiene que recién allí, lo de-jará salir. Este es un relato acerca de una mujer adelantada a su tiempo, compro-metida con sus pasiones, valiente, casi irreal. Es una madre para admirar, para sentirse orgullosa. Esta anciana es una ex maestra solterona que, tras este relato, intenta enderezar y educar al chico, níti-do representante de todos los males que imperan hoy en el país.Brillante chaqueña radicada hace tiempo en Buenos Aires, en teatro realizó junto a Luis Brandoni; Joaquín Furriel y Antonio Grimau. Ganadora de 4 Premios Martín Fierro, el más reciente por “Valientes” en 2009. Actualmente se destaca en la tira “Herederos de una venganza”.

Una pieza teatral única de Federico Jean Maire di-rigida por Gabriela Izcovich, y elogiada por la crítica nacional como Premio Clarín de Novela 2009, llega al Gran Teatro de los correntinos este domingo 2 a las 21, protagonizada por Betiana Blum y Eduardo Carreras

una mujer adelantada a su tiempo, comprometida con sus pasiones, valiente, casi irreal

MACOWENS córdoba 852

Esperando la carrozaBajo bandera

El secreto de los AndesEl mar de Lucas

El hombre inesperadoUn guapo del 900

Antes de entrar, dejen salir

Filomena MarturanoPorteñas

Camino negroCámara lenta

TEATRO

CINE

TEATRO VERALunes 22 - 21hs

LA DIRECTORAEs dramaturga, directora, actriz y entrenadora de actores. Dirigió la exitosa obra “El último encuentro” en el que actúan Hilda Bernard, Duillo Marzio y Fernando Heredia. En cine participó en “El sueño de los héroes” (Sergio Renán, 1996) y “Tiempo de valientes” (Damián Szifrón, 2005). En teatro, sus más recientes trabajos como actriz incluyen “Miami”, que coprotagonizó junto a Violeta Urtizberea y Luis Ziembrowski con dirección de Pompeyo Audivert; “Sin voz” y “Todos hablan”, éstas últimas dirigidas por ella. Ha realizado ad-aptaciones de obras de autores como Hanif Kureishi, David Lodge y Antonio Tabucchi, entre otros, por las que ha recibido muchos premios, y muchas de sus puestas se han presentado con gran éxito en la ciudad de Barcelona.

Por Federico Pujol

Page 12: Asi Naé - Agosto

A través de redes sociales y por los medios posibles, los correntinos que practican a dia-rio deportes urbanos elevaron un pedido al municipio correntino, a fines de conseguir una audiencia y explicar los motivos por los cuáles precisan lugares específicos para la práctica de estos deportes.Actualmente la campaña para juntar firmas sigue en pie, mientras en la ciudad se re-stringen cada vez más los lugares idóneos para la practica de estos deportes.En Change.org se encuentra alojada lapet-ición, que reza:“Los practicantes, amateurs y aficionados a los deportes urbanos (Skateboard, Long-board, BMX, Rollers y afines) de Corrientes apoyando y aprovechando la próxima creación de un skatepark en la ciudad Cap-ital queremos proponer y pedir lo siguiente:

• Que en las obras públicas se contemplen espacios acordes para la práctica y difusión de éstos deportes• Que dichos deportes sean considerados

como disciplinas que requieren tiempo, dedicación, incentivo y espacio para su re-alización• Refacción y ampliación, acorde a las necesidades de las disciplinas, del único es-pacio existente a tales efectos ubicado en la esquina de San Luis y Pellegrini del Parque Cambá Cuá• Evitar la centralización con la nueva pista, adecuando otros espacios al mismo fin en otros puntos o sectores de la ciudad• Que esa descentralización se realice para acercar estos deportes a más chicos, al-gunos de ellos en situación de vulnerabili-dad social, brindándoles nuevas alternativas e incentivos para crecer sanos y motivados• Que dichos espacios cuenten con la ilumi-nación apropiada como para la realización de cualquier deporte• Que se tenga en cuenta que al adecuar los espacios para estas prácticas deportivas también pueden ser utilizados para la real-ización de otros eventos artísticos y cultur-ales”.

facebook.com/SinDerechosSk8

www.change.

¿querés opinar?

los pibesquieren su lugarPor Lucila Alvarez

Page 13: Asi Naé - Agosto

Con el eje puesto en el pensamiento y la experimentación con descartes, Satorilab, un proyecto del DI Alejandro Sarmiento y la periodista especializada en diseño Lu-ján Cambariere, se realizará en Corrientes como parte de las acciones destinadas a la promoción del diseño en la región en el marco de la Sexta Semana del Diseño y la Moda.Con una mirada a largo plazo se busca fo-mentar el uso de materias primas de pro-ducción local y la sustentabibiliad. Dentro

www.storilab.com

registrateaquí

TOCOMADERA

de la variedad de propuesta que presenta el Proyecto Satorilab, se eligió “Toco Mad-era” por ser un laboratorio donde ese es el material sobre el que se hace foco para la experimentación intentando dar valor agregado a través del diseño siendo el mismo uno de los materiales más repre-sentativos de la zona.Satorilab se realiza desde el 2005 y cientos de estudiantes ya han pasado por sus Lab-oratorios de Diseño Experimental realiza-dos en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, con muestras en los museos latinoameri-canos más destacados (MALBA; MACRO; MUSEU DA CASA BRASILEIRA de San Pablo, MAC de Santiago de Chile, VIRLA en Tucumán). Además suman el proyecto –MARCA CARCEL X Satorilab- a través del que capacitan y transfieren algunos de sus diseños y los del propio Sarmiento, a las internas de la cárcel de Ezeiza en el marco de un proyecto social y ambientalmente sustentable.Por lo que han sido invitados a presentar su proyecto en los más importantes eventos

de diseño del mundo y bienales, además de galardonados con importantes premios como el BID CHALLENGE a la empresa con mayor impacto social positivo.Una experiencia de diseño reflexiva, inter-disciplinaria, de trabajo colectivo, libre de egos y autorías.

Un proyecto para desarrollar más tu creatividad, con un grupo de profesionanles que buscan abrir la mente, con madera.

El workshop “Toco Madera” asimismo tiene como objetivo generar otro tipo de vínculos, diálogos y abordajes con los materiales y las personas.

La primera etapa de este taller se realizará del lunes 10 de septiembre al viernes 14 de septiembre de 14 a 19 hs. mientras que; la segunda etapa, la muestra de los diseños, se realizara en la primer semana de nov-iembre durante la Semana del Diseño.

Por Horacio Martinez

Page 14: Asi Naé - Agosto

23

1

Los discos del mesSábado 18, 23:00 en Picasso PubVuelven los músicos que revolucionaron el circuito “under” de la ciudad, estos tres jovenes muy virtuosos, creativos y hasta simpáticos, con sus instrumentos, se presentan la noche del sábado 18 para dar un poco de qué hablar.

Sábado 16, 20:00 en La CasonaSabotage de Formosa, Saltimbankis y I Am Loco de Corrientes reciben a todo rock a la primavera, en La Casona. Desde las 20 las puertas estarán abiertas para recibir a quienes deseen celebrar esta primavera con rock regional,

Picasso se llena debuena violencia

Primavera Cero

Aló Brasil - Puka Bossa NovaEste trabajo de tres musicos espectaculares que no tienen nada que envidiar al Brasil, muy recomendable.

Escapar - Julián HernándezEl primer disco de este jóven del cual ha-blamos más atrás, rock con influencias de grandes musicos como Bob Dylan.

Postales Europeas - La GlebaUna banda hermosa, como su cantante principal, con su voz cautivadora ésta muchacha llama mucho la atención con sus canciones francesas, además la acompañan dos músicos muy virtuosos.

5

1

Page 15: Asi Naé - Agosto

CURSOS Y TALLERES

ARTE, ARTE, ARTE

ACTIVIDADES PARA TODOS LOS GUSTOS

Clinica musical, por un maestroJavier Kbal, uno de los concertistas más grandes de la región, te invita a vos guitarrista, a una clínica dónde va a hablar sobre cómo tocar géneros como el rock, jazz y reggea, mezclando música orquestal. Cuando? El Jueves 7, 20hs Dónde? Teatro Vera Y la entrada? $18

GratiferiaUn domingo de cada mes, la gente como vos se dispone a llevar “lo que no usa”, para cambiarlo en esta idea que se basa en com-partir, vení vos también y llevate algo. Tercer domingo del mes 17hs - Usina Cuando? El Domingo 12, 77hs Dónde? Usina Cultural Y la entrada? Gratuita

La botica, a puro rockEl grupo de rock local La Botica dará un nuevo banquete en Picasso Pub (Junín 728) pasada la medianoche. Entre su repertorio tocará “Santiago del ́ 82”, con el que se consagró para participar de la edición 2011 del Corrien-tes Rock. Cuando? El miércoles 15, 00hs Dónde? Picasso Pub Y la entrada? $15

Pintura al aire libreSi querés pintar y no te gusta ence-rrarte, podés asistir al curso de pintura que dicta Benjamín Pujol, un artista que se capacitó en pintura en Francia, y hoy da cursos en el centro cultural El Flotante. Cuando? Todos los martes, 17hs Dónde? CC El flotante Y la entrada? $80 por clase

Así nomás te digoHasta el 14 se realiza en el Gran Teatro de los correntinos la 3ª Edición del Festival Interna-cional de Narración Oral “Así nomás te digo”, que además tendrá lugar en distintos locales de esta capital y a los que se sumarán las subsedes de Empedrado, Mercedes y Goya. Cuando? El Martes 21, 20hs Dónde? Teatro Vera Y la entrada? $10

Corrientes de Teatro Corrientes será partícipe de un importante evento denominado “Festival Internacional Corrientes de Teatro” entre el 5 y 9, organi-zado por el Instituto Nacional de Teatro y el Instituto de Cultura. Cuando? El Domingo 5, 21hs Dónde? Teatro Vera Y la entrada? Gratuita

Curso intensivo de Cine y TVEl director de cine Miguel Pereira, laureado internacionalmente en films como “La Deuda Interna”, dictará cursos y talleres, junto con docentes, directores y productores de cine de la Universidad Nacional de la Plata.Viernes 29 - 15hs - C.C El Flotante Cuando? El viernes 24, 15hs Dónde? CC El Flotante Y la entrada? $30

Ciclo de cine FlotanteViernes, en la noche, todo mundo se junta en el flotante a mirar una película. Este ciclo de cine busca explorar el hermoso arte que es la cinematografía con los mejores titulos de la historia. Cuando? El Viernes 10, 21hs Dónde? CC El Flotante Y la entrada? Gratuita

Timbó, diseño con Adrián PieriniOrganizado por estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico y con el apoyo de empresas de la región y entes oficiales, tendrá lugar el sábado, en las instalaciones del Club San Martín de Corrientes “Timbó”, congreso de Diseño, Arte y Publicidad, cuya principal activi-dad radica en un seminario-workshop. Cuando? El miércoles 3, 08hs Dónde? Club San Martin Y la entrada? $60

1 36

3

3

24

22

Page 16: Asi Naé - Agosto

pica

UBICATE!Te ubicamos en la ciudad con las direcciones de los lugares que señalamos en la agenda, para que este mes no te pierdas de nada!

AV.

CO

STA

NER

A G

RAL.

SA

N M

ART

ÍN

referenciasPICASSO PUB | Junin 728

CC EL FLOTANTE | La Rioja y Costanera

TEATRO JUAN DE VERA | San Juan 637

USINA CULTURA | Costanera y Don Bosco

LA CASONA | San Lorenzo 566

CLUB SAN MARTIN | Salta 1500

1

2

3

4

5

6

UN RESTORAN UN BAR UN BOLICHEMizza, excelente lugar al costado de la costanera, buena música y muy rico

morfi!

Todo mundo va a Picasso, ¿vos por qué no? Un lugar

chico que es enorme, y donde todo se transforma!

¿Dónde nació la movida correntina? En Zazueira! Andá y divertirte con tus amigos, hasta no poder

más.

y a la noche?

Y ADEMÁS...

RECREATIVO

HOTEL

TEATRO

CINE

IGLESIA

MUSEO

H

AV.

CO

STA

NER

A G

RAL.

SA

N M

ART

ÍN

Page 17: Asi Naé - Agosto

San

Lore

nzo

Cat

amar

ca

Cór

doba

Men

doza

San

Juan

La R

ioja

Salta

Buen

os A

ires

Tucu

mán

San

Luis

Entr

e Ri

os

Mis

ione

s

Cha

co

Pago

Lar

go

Don

Bos

co

Padr

e Bo

rgat

ti

Rivadavia

Moreno

Belgrano

Bolivar

San Martin

Irigoyen

Junin

9 de Julio

25 de Mayo

Carlos Pellegrini

Quintana

Plácido Martinez

AV. 3 DE ABRIL

AV.

CO

STA

NER

A G

RAL.

SA

N M

ART

ÍN

AV. JUAN PUJOL

AV.

ESP

A

J. Torres de Vera y Aragón

Parque Cambá Cuá

PlazaLa Cruz

PlazaTorrent

PlazaCabral

Plaza25 de Mayo

1

2

5

3

Sant

a Fe

4

6

H

H

H

H

H

H H

H

Page 18: Asi Naé - Agosto

¿y vos que onda?¡Nos interesa que pensas! Escribinos sobre notas de la revista, cosas de las que te gustaría que habláramos o comentarios que te gustarían hacer sobre la revista o temas relacionados con la Cultura Correntina.

Epa che!

¡Que bajón!

Mi opinión, ponele

La verdad de la milanesa

Por fin, locura

¡Es un golazo!

Terrible revista papá, un avión la verdad esas notas, y las fotos también joya! Sigan asi cabeza, que por fin una revista como la gente, estaba leyendo justo vino un compinche y cuando vio el titulo dijo “epa che”, que onda esto? Abrazo.

Bueno, que se yo. Por ahi no me cabe mucho que el instituto de Cultura se haga tan “el piola”, pero yo creo que está bueno que se meta a la onda joven, igual sigo pensando que no es muy correcto, un saludo.

Buen dia! Vengo a opinar, que quizás puedan meter algo más de música, qué se yo, ponele.Esta revista es la posta, está mas buena

que comer pollo con mano, papacho!

Por fin algo como la gente che, vamos los pibes! ahora tranquilo puedo ver donde morfo el fin de semana con la tía vieja! abrazos!

La nota que le hicieron a la artista esa rubia el mes pasado rompió todo, terrible como pinta yo me fui a ver unos dibujos suyos alla al lado del río, ah y encima..es un golazo! ;)

Omar, 42 años

Juani, 21 años.

Marcos, 17 años

Joselo, 32 años Fernando, 26 años

Alma, 25 años

Page 19: Asi Naé - Agosto

Escribinos a [email protected]

visitanos enwww.asinaerevista.com.ar

INSTITUTO DE CULTURA DE CORRIENTES

/AsiNae

Page 20: Asi Naé - Agosto