4
Presentación del Observatorio Extremeño de la Construcción Asistencia Técnica en la línea de AVE Madrid-Extremadura Intervención para el Gobierno de los EEUU Una vez más, Vorsevi da el salto al mercado internacional, esta vez trasladándose hasta Washington para realizar el estudio de la situación de los paos interiores del Edificio del “Internal Revenue Service” (IRS). Concretamente, la edificación presentaba alteraciones en los sillares de piedra de la fachada a causa de la corrosión del acero de los balcones y por la degradación de ambos elementos, así como por la acción del hielo y deshielo. Vorsevi ha sido adjudicataria de un nuevo contrato de Asistencia Técnica para el control de las obras de construcción de la plataforma para un nuevo tramo de alta velocidad ferroviaria. Los trabajos se desarrollarán sobre la Línea de Alta Velocidad Madrid- Extremadura, ramal de Talayuela a Cáceres, en su tramo de Navalmoral de la Mata a la población de Casatejada. El Ministerio de Fomento, a través del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) ha adjudicado a Vorsevi el contrato de Asistencia Técnica para el control de las obras de construcción de la plataforma de vía del tramo Navalmoral de la Mata- Casatejada, situado en la provincia de Cáceres y pertenecientes al tramo Talayuela-Cáceres de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura- Frontera Portuguesa. El proyecto, con una longitud de 10,6 Km, incluye la ejecución de las obras de infraestructura necesarias, como son movimientos de erra, obras de drenaje, estructuras, reposición de servicios y servidumbres afectadas, y la construcción de conexiones transversales que aseguran la permeabilidad viaria de la línea. Como elementos singulares en su trazado destacan los viaductos sobre los arroyos Galapaguera y Collo, de 52 y 88 m de longitud respecvamente, así como el viaducto de 510 m de longitud sobre la autovía EX-A1 y la carretera EX- 108 y una pérgola de 219 m de longitud sobre la línea ferroviaria de ancho convencional Madrid-Cáceres- Valencia de Alcántara. El contrato, que ha sido adjudicado en consorcio con Intraesa y Vorsevi Extremadura, supone un volumen de adjudicación total de 2.330.110 Euros, mientras que el importe adjudicado de las obras asciende a un total de 48.168.644 Euros. Vorsevi, parcipó como miembro fundador, en la primera asamblea del Observatorio Extremeño de la Ingeniería celebrada en el Centro Empresarial y Nuevas Tecnologías (CENT) de Mérida. El acto, que sirvió como toma de contacto con los grupos de interés y medios de comunicación, dio pie a un análisis general por parte de los asociados de la situación actual que vive el sector. Se destacó la importancia de una planificación ferroviaria, inexistente en Extremadura, y de la inversión pública en materia de depuración de aguas, haciendo hincapié en el encauzamiento de poblaciones ligado al plan hidrológico y las nuevas normavas relacionadas con la seguridad ante inundaciones. En cuanto al sector privado, se concluyó que “no sólo hay que seguir apostando por las termosolares y fotovoltaicas sino también dar la bienvenida a otras fuentes renovables como las eólicas”. EN PORTADA B o l e t n I n f o r m a v o N º 1 2 E n e - M a r 2 0 1 2

Asistencia Técnica en la línea de AVE Madrid-Extremadura › img › content › VORSEVI_6a091b85c3cf413c322… · Km, incluye la ejecución de las obras de infraestructura necesarias,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Asistencia Técnica en la línea de AVE Madrid-Extremadura › img › content › VORSEVI_6a091b85c3cf413c322… · Km, incluye la ejecución de las obras de infraestructura necesarias,

Presentación del Observatorio Extremeño de la Construcción

Asistencia Técnica en la línea de AVE Madrid-Extremadura

Intervención para el Gobierno de los EEUU

Una vez más, Vorsevi da el salto al mercado internacional, esta vez trasladándose hasta Washington para realizar el estudio de la situación de los patios interiores del Edificio del “Internal Revenue Service” (IRS). Concretamente, la edificación presentaba alteraciones en los sillares de piedra de la fachada a causa de la corrosión del acero de los balcones y por la degradación de ambos elementos, así como por la acción del hielo y deshielo.

Vorsevi ha sido adjudicataria de un nuevo contrato de Asistencia Técnica para el control de las obras de construcción de la plataforma para un nuevo tramo de alta velocidad ferroviaria. Los trabajos se desarrollarán sobre la Línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura, ramal de Talayuela a Cáceres, en su tramo de Navalmoral de la Mata a la población de Casatejada.

El Ministerio de Fomento, a través del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) ha adjudicado a Vorsevi el contrato de Asistencia Técnica para el control de las obras de construcción de la plataforma de vía del tramo Navalmoral de la Mata-Casatejada, situado en la provincia de Cáceres y pertenecientes al tramo Talayuela-Cáceres de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura-Frontera Portuguesa.

El proyecto, con una longitud de 10,6 Km, incluye la ejecución de las obras de infraestructura necesarias, como son movimientos de tierra, obras de drenaje, estructuras, reposición de servicios y servidumbres afectadas, y la construcción de conexiones transversales que aseguran la permeabilidad viaria de la línea.

Como elementos singulares en su trazado destacan los viaductos sobre los arroyos Galapaguera y Cotillo, de 52 y 88 m de longitud respectivamente, así como el viaducto de 510 m de longitud sobre la autovía EX-A1 y la carretera EX-108 y una pérgola de 219 m de longitud sobre la línea ferroviaria de ancho convencional Madrid-Cáceres-Valencia de Alcántara.

El contrato, que ha sido adjudicado en consorcio con Intraesa y Vorsevi Extremadura, supone un volumen de adjudicación total de 2.330.110 Euros, mientras que el importe adjudicado de las obras asciende a un total de 48.168.644 Euros.

Vorsevi, participó como miembro fundador, en la primera asamblea del Observatorio Extremeño de la Ingeniería celebrada en el Centro Empresarial y Nuevas Tecnologías (CENT) de Mérida. El acto, que sirvió como toma de contacto con los grupos de interés y medios de comunicación, dio pie a un análisis general por parte de los asociados de la situación actual que vive el sector. Se destacó la importancia de

una planificación ferroviaria, inexistente en Extremadura, y de la inversión pública en materia de depuración de aguas, haciendo hincapié en el encauzamiento de poblaciones ligado al plan hidrológico y las nuevas normativas relacionadas con la seguridad ante inundaciones. En cuanto al sector privado, se concluyó que “no sólo hay que seguir apostando por las termosolares y fotovoltaicas sino

también dar la bienvenida a otras fuentes renovables como las eólicas”.

EN PORTADA

SUMARIOObras del

Metro de Quito (Ecuador)

Página 2

Inauguración del Punto Limpio de

Úbeda (Jaén)

Página 3

Seminario Técnico Internacional Página 4

Bole

t n In

form

ati v

o Nº

12

Ene-

Mar

2012

Page 2: Asistencia Técnica en la línea de AVE Madrid-Extremadura › img › content › VORSEVI_6a091b85c3cf413c322… · Km, incluye la ejecución de las obras de infraestructura necesarias,

Vorsevi y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sellan un convenio de cooperación educativa

O b r a s d e l M e t r o d e Q u i t o ( E c u a d o r )

En los últimos años, debido al desarrollo urbano de la ciudad de Quito y sus tendencias y problemas de movilidad, se ha hecho latente la necesidad de una línea de transporte masivo, por ello se ha puesto en marcha la creación del Proyecto de la Línea 1 del Metro de Quito, que contará con 15 estaciones, que recorrerán desde Quitumbe (extremo sur de la ciudad) hasta El Labrador, cabecera sur del actual Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre (norte de la ciudad).

El Metro de Madrid inició en 2010 los estudios de factibilidad que determinaron aspectos tanto de consistencia de suelo, ubicación de las estaciones, entre otros. Estos estudios resultaron favorables y concluyeron que el recorrido de la línea 1 debía ser entre Quitumbe y El Labrador; cuya construcción empezaría a partir del segundo semestre del 2012. El proyecto se ha planificado para que los trabajos finalicen para 2016, año en el que se inaugurará la línea.

Vorsevi, gracias a su larga trayectoria geotécnica y vasta experiencia en el campo de obras subterráneas, se ha encargado de la formación y supervisión de la ejecución de los ensayos presiométricos y su interpretación en los trabajos de estudios de evaluación geotécnica de detalle.

El Dr. Manuel Corrales Pascual, SJ. Rector de la PUCE, y el Ing. Ignacio Carazo Carazo, Director Técnico de Vorsevi, firmaron en la ciudad de Quito (Ecuador), un acuerdo de cooperación entre ambas entidades destinado a la formación y especialización de universitarios en temas de carácter cientfico y técnico relacionados con los campos de actividad de Vorsevi.

De este modo los universitarios y egresados podrán completar conocimientos y experiencias destinadas a alcanzar la más completa formación para el mejor desempeño de su propia actividad profesional, así como iniciar su vida profesional en una empresa referente en el mundo de la ingeniería y consultoría para la construcción.

Proyectos Página 2

Ingeniería, Consultoría y asistencia en la construcción Ene-Mar 2012 Boletín 12

Máster de la Universidad de Extremadura

El Máster en Geotecnologías Topográficas en la Ingeniería de la Escuela Politécnica de Cáceres ha contado con la participación de los expertos de Vorsevi en el área de geotecnia. Las sesiones versaron sobre expresión gráfica en el ámbito geotécnico y marco legislativo actual del estudio geotécnico. A petición de la dirección del máster se profundizó, igualmente, en la documentación gráfica tanto de ensayos de campo y laboratorio como de otras técnicas de reconocimiento geotécnico “in situ”.

Page 3: Asistencia Técnica en la línea de AVE Madrid-Extremadura › img › content › VORSEVI_6a091b85c3cf413c322… · Km, incluye la ejecución de las obras de infraestructura necesarias,

Inauguración del Punto L impio de Úbeda

Foro CYTED IBEROEKA

Vorsevi realiza el Control de Calidad del Centro Penitenciario Levante II

Desde el pasado mes de Diciembre, la empresa Vorsevi en dependencia de la Sociedad Estatal de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios, está trabajando en el Control de Ejecución del Centro Penitenciario Levante II en el municipio de Siete Aguas en la Comunidad Valenciana.La obra adjudicada a la UTE Sacyr-Indra por un importe de 86.75 millones de euros, tendrá una superficie construida de 109.439 m2 y se prevé su finalización en el plazo de 24 meses.

El Centro está formado por 16 minicentros, con 1.008 celdas residenciales distribuidas en diez módulos residenciales, cuatro módulos polivalentes, otros cuatro de mujeres, además de otras 186 celdas para usos diversos que se albergan en el módulo de régimen cerrado, edificio de ingresos, salidas y tránsitos y enfermería para un total de 1.194 plazas.

Vorsevi llevará a cabo el control de todos los materiales empleados en la ejecución del Centro Penitenciario, así como de todas las instalaciones, incluidas las de seguridad, que comprenden el mismo.

El entorno natural protegido, en el que se encuentra el Centro Penitenciario, hace preciso extremar las medidas para evitar la afección del entorno y lograr la integración paisajística de las obras durante su construcción y después de finalizadas.

Vorsevi participó del foro organizado en el Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua (IMTA) en la ciudad de Cuernavaca (México), que versó sobre “Innovaciones en la Gestión del Agua en Iberoamérica”.

En el mencionado foro se realizó un análisis de la situación actual de los recursos hídricos con objeto de estimular la innovación, competitividad y el intercambio de

experiencias mediante la presentación de casos de éxito en Iberoamérica.

Vorsevi, comprometida con la innovación y el uso de tecnologías para una gestión más eficiente de los recursos hídricos, participó activamente del foro y potenció acuerdos para la presentación de proyectos IBEROEKA con varias empresas mexicanas.

El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, inauguró el pasado año el Punto Limpio de Úbeda (Jaén), una infraestructura que posee capacidad para gestionar los residuos sólidos urbanos de una población de 50.000 habitantes. Su construcción ha supuesto una inversión de más de 360.000 euros financiados con Fondos de Cohesión de la Unión Europea. Vorsevi ha colaborado con la Junta de Andalucía en la Dirección de Obra, Asistencia Técnica y Coordinación de Seguridad y Salud de las obras que se distribuyen en una superficie de 3.000 metros cuadrados ubicada en el polígono industrial Los Cerros.

El equipamiento del complejo se compone de cinco contenedores metálicos de 30 metros cúbicos, situados en el muelle de descarga; un área cubierta reservada para los residuos especiales y una zona de recogida selectiva. Con este equipamiento se pueden recibir y tratar 23 tipos de residuos diferentes, entre los que se cuentan maderas y muebles, escombros, electrodomésticos, aceites usados, material de fotografía y radiografía, material eléctrico y electrónico, pinturas y disolventes y otros materiales como vidrio, papel y cartón, envases y textiles.

Proyectos Página 3

Ingeniería, Consultoría y asistencia en la construcciónBoletín 12 Ene-Mar 2012

Page 4: Asistencia Técnica en la línea de AVE Madrid-Extremadura › img › content › VORSEVI_6a091b85c3cf413c322… · Km, incluye la ejecución de las obras de infraestructura necesarias,

Actividades Página 4

Ingeniería, Consultoría y asistencia en la construcción Ene-Mar 2012 Boletín 12

De acuerdo con la Ley 34/2002, de 11 de Julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico le informamos de que si no desea recibir más correos electrónicos sólo tiene que enviarnos un e-mail con el asunto ‘BAJA’ a la dirección [email protected]

www.vorsevi.com

Tlfno. +34 902 39 43 05

¿Dónde estamos?

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP)de Ecuador invita a Vorsevi como ponente para el Seminario Técnico Internacional, “Optimización de la Red Vial Estatal”

El pasado mes de diciembre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Ecuador organizó el Seminario Técnico Internacional, “Optimización de la Red Vial Estatal“ en el Auditorio Central del Ministerio en la ciudad de Quito (Ecuador).

El evento estaba destinado a dar a conocer a los técnicos del ministerio, consultores y constructores las características generales del programa de optimización de la red viaria nacional, así como las últimas tendencias en el diseño y construcción de las nuevas inversiones de vialidad que se realizarán en el país. El programa sirvió para proporcionar una actualización de conocimientos y facilitar una asesoría sobre ingeniería vial para las personas dedicadas a este sector en Ecuador. Para ello se contó con la presencia de expertos españoles, japoneses y de Sudamérica, que explicaron

sus nuevas tecnologías en el área de infraestructura de transporte.Entre las conferencias nacionales e internacionales, este Seminario contó con la participación del Director Técnico de Vorsevi, Ingeniero Ignacio Carazo Carazo, el cual expuso una conferencia sobre Construcción de Vías de Alta Capacidad sobre Terrenos Compresibles.

El Subsecretario de Infraestructuras del Ministerio, Ingeniero Milton Torres, agradeció la participación de la compañía en el evento, y la asistencia del director del Área de Obra Civil, Ingeniero Ignacio Ponce Arroyo, y del Delegado de Ecuador, Ingeniero Matas Camacho Parrilla, remarcando el éxito del evento, que contó con una notable asistencia de participantes.

v o r s e v i @ v o r s e v i . e s