24
1.- Editorial. 2.- Música y zarzuela. 3.- Senderismo. 5.- Noticias de Jubiceca. 6.- Convocatoria de Asamblea. 7.- Visita a Alcalá. 8.- Belenes de Madrid. 10.- Ópera. 12.- Gastronomía. 14.- Concurso de fotos. 15.- Concurso de felicitacio- nes de Navidad. 16.- Colaboraciones. 18.- Colaboraciones y tertu- lias de cine. 20.- Nueva actividad. 21.- Teatro infantil. 22.- De Madrid. 24.- Contraportada. SUMARIO JUBICECA en ningún momento asume, ni se responsabiliza, de las opiniones expresadas en las páginas de «Volando» por las personas que colaboran en la edición de este boletín informativo. BOLETÍN INFORMATIVO DE JUBICECA ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS DE C.E.C.A. Alcalá, 27. 28014 Madrid. Telf. 91.596.79.95 E.mail: [email protected] Página web: jubiceca.wikispaces.com NÚMERO 190 DICIEMBRE 2013 . ANTE LA ASAMBLEA Ya hemos pasado el año más largo de Jubiceca. Ahí queda eso. Y lo explicamos. Este ejerci- cio ha tenido quince meses, desde septiembre del año 2012 hasta este final de 2013. Los cambios aprobados en los estatutos de Jubiceca, entre otras cosas, fijaron la presentación de cuentas por años naturales, en vez de la presentación de cuentas hasta septiembre. Ahora se presentarán las cuentas del ejercicio anterior y el proyecto de gastos para este año en el primer trimestre, en la Asamblea ordinaria que se convocará a su debido tiempo. En fin, que hemos cambiado la tradición, aunque nos hemos apañado para seguir con la siempre esperada comida de Navidad, que ya sabéis se celebrará el jueves día 12 de diciem- bre, en el Hotel NH Parque Avenidas y a las dos de la tarde, después de la celebración de la Asamblea Extraordinaria. Esperamos que la representación de socios sea muy nutrida en los dos eventos. Como ya anunciamos en el Volando pasado, hasta el día 15 del pasado mes estuvo abierto el plazo de presentación de candidaturas a la presidencia de Jubiceca, tal y como se con- templa en los estatutos. A la finalización de dicho plazo, no se ha presentado nada más que la candidatura que encabeza el actual presidente, Antonio González Díez, tal como se refle- ja en el acta levantada por la mesa electoral y que notificamos en las páginas interiores de este Volando. En la Asamblea General Extraordinaria se hará pública la renovación del pre- sidente, que seguirá otro período en el puesto, acompañado de su equipo. Por cierto, que aprovechamos para aclarar que estamos abiertos a poner en marcha cualquier iniciativa que los socios puedan presentar, siempre en beneficio del colectivo. Es una nueva oportu- nidad que los socios nos dan y estamos dispuestos a seguir con el espíritu de los cerca de cien socios que iniciaron esta andadura de Jubiceca allá por los años noventa. Y ahora ya estamos próximos a los 350 socios en activo, lo que indica la pujanza que en el día de hoy tiene la asociación de jubilados de la antigua Confederación. Hay que hacer notar que se han incorporado a Jubiceca en estos últimos muchos socios con una edad que ha hecho bajar la media de años de los jubicecos. Y es lógico que tengan otras opciones de ocio, viajes, culturales o deportivas que las que actualmente se desarro- llan. Nos parece lo más normal que esto ocurra, pero sí queremos hacer notar que el es- fuerzo de la puesta en marcha de nuevas iniciativas hay que hacerlo entre todos, los más antiguos y los nuevos. Quizá es tiempo de fijarse en nuevas metas, de cubrir nuevas necesi- dades, sin tener que abandonar las actividades que ahora desarrollamos. Aquí hay espacio para toda persona que venga con buena voluntad y ganas de construir. Con un poco de imaginación, se pueden ir poniendo en práctica nuevas actividades y dando un empuje a otras que aún no han despegado del todo pero que tienen cada vez más adeptos, como el tenis y el mus, que cada vez congregan a un número mayor de socios. Por cierto, que de vez en cuando aparecen otros que se solazan con el pádel, y sólo les falta un empujoncito para formar un buen grupo. Hay que conseguirlo. (Sigue en la página 4)

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS DE C.E.C.A.Jubiceca en el Parque de las Avenidas el día 2 de diciembre, desde las 10,00 has las 13,30 horas. Teatro de la Zarzuela «La del

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1.- Editorial.

2.- Música y zarzuela.

3.- Senderismo.

5.- Noticias de Jubiceca.

6.- Convocatoria de

Asamblea.

7.- Visita a Alcalá.

8.- Belenes de Madrid.

10.- Ópera.

12.- Gastronomía.

14.- Concurso de fotos.

15.- Concurso de felicitacio-

nes de Navidad.

16.- Colaboraciones.

18.- Colaboraciones y tertu-

lias de cine.

20.- Nueva actividad.

21.- Teatro infantil.

22.- De Madrid.

24.- Contraportada.

SUMARIO

JUBICECA en ningún momentoasume, ni se responsabiliza, delas opiniones expresadas en las

páginas de «Volando» por laspersonas que colaboran en la

edición de este boletín informativo.

BOLETÍNINFORMATIVO DE JUBICECA

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS DE C.E.C.A.Alcalá, 27. 28014 Madrid. Telf. 91.596.79.95 E.mail: [email protected]

Página web: jubiceca.wikispaces.com

NÚMERO 190

DICIEMBRE 2013

.

ANTE LA ASAMBLEA

Ya hemos pasado el año más largo de Jubiceca. Ahí queda eso. Y lo explicamos. Este ejerci-cio ha tenido quince meses, desde septiembre del año 2012 hasta este final de 2013. Loscambios aprobados en los estatutos de Jubiceca, entre otras cosas, fijaron la presentaciónde cuentas por años naturales, en vez de la presentación de cuentas hasta septiembre.Ahora se presentarán las cuentas del ejercicio anterior y el proyecto de gastos para esteaño en el primer trimestre, en la Asamblea ordinaria que se convocará a su debido tiempo.En fin, que hemos cambiado la tradición, aunque nos hemos apañado para seguir con lasiempre esperada comida de Navidad, que ya sabéis se celebrará el jueves día 12 de diciem-bre, en el Hotel NH Parque Avenidas y a las dos de la tarde, después de la celebración de laAsamblea Extraordinaria. Esperamos que la representación de socios sea muy nutrida enlos dos eventos.Como ya anunciamos en el Volando pasado, hasta el día 15 del pasado mes estuvo abiertoel plazo de presentación de candidaturas a la presidencia de Jubiceca, tal y como se con-templa en los estatutos. A la finalización de dicho plazo, no se ha presentado nada más quela candidatura que encabeza el actual presidente, Antonio González Díez, tal como se refle-ja en el acta levantada por la mesa electoral y que notificamos en las páginas interiores deeste Volando. En la Asamblea General Extraordinaria se hará pública la renovación del pre-sidente, que seguirá otro período en el puesto, acompañado de su equipo. Por cierto, queaprovechamos para aclarar que estamos abiertos a poner en marcha cualquier iniciativaque los socios puedan presentar, siempre en beneficio del colectivo. Es una nueva oportu-nidad que los socios nos dan y estamos dispuestos a seguir con el espíritu de los cerca decien socios que iniciaron esta andadura de Jubiceca allá por los años noventa. Y ahora yaestamos próximos a los 350 socios en activo, lo que indica la pujanza que en el día de hoytiene la asociación de jubilados de la antigua Confederación.Hay que hacer notar que se han incorporado a Jubiceca en estos últimos muchos socioscon una edad que ha hecho bajar la media de años de los jubicecos. Y es lógico que tenganotras opciones de ocio, viajes, culturales o deportivas que las que actualmente se desarro-llan. Nos parece lo más normal que esto ocurra, pero sí queremos hacer notar que el es-fuerzo de la puesta en marcha de nuevas iniciativas hay que hacerlo entre todos, los másantiguos y los nuevos. Quizá es tiempo de fijarse en nuevas metas, de cubrir nuevas necesi-dades, sin tener que abandonar las actividades que ahora desarrollamos. Aquí hay espaciopara toda persona que venga con buena voluntad y ganas de construir. Con un poco deimaginación, se pueden ir poniendo en práctica nuevas actividades y dando un empuje aotras que aún no han despegado del todo pero que tienen cada vez más adeptos, como eltenis y el mus, que cada vez congregan a un número mayor de socios. Por cierto, que de vezen cuando aparecen otros que se solazan con el pádel, y sólo les falta un empujoncito paraformar un buen grupo. Hay que conseguirlo.

(Sigue en la página 4)

MÚSICA Y ZARZUELAPág.2

Auditorio Nacional de MúsicaConcierto de Navidad

Domingo 29 de diciembre de 2013A las 19,30 horas

Sinfonía núm. 9 en re menor op. 125. “Coral”, de Ludwig vanBeethoven.

Agraciados:

Paulino Bravo Esteban.Baldomero Castilla Roldán.José Castrillo Espinaco.Antonio Cerezo Camacho.Ana María Teresa Comín Olloquiegui.Santos Corral de Abia,Francisco Crespo García.José Luis Cruz Salanueva.Manuel Marcelo Campos.

Nota.-Las entradas se podrán recoger en las oficinas deJubiceca en el Parque de las Avenidas los días 2 y 16 dediciembre, desde las 10,00 hasta las 13,30 horas. En caso deno poder asistir al concierto se ruega se pongan en contactocon el vocal de música, Juan Eusebio Pérez González, en losteléfonos 91.706.06.43 ó 669.015.973.

Teatro MonumentalJueves, 5 de diciembre de 2013

A las 11,00 horas

Primera parte:Euriante, de C.M. von Weber.Concierto para violonchelo y orquesta núm. 2, de D.Shostakovich.

Segunda parte:Sinfonía núm. 3 en mi bemol. Op. 55 “Heroica”

Agraciados:Ricardo Yébenes Jiménez-Avendaño.Antonio Zambrana Prieto.Francisco Mata Ramírez.Manuel Marcelo Campos.

Nota.-Las entradas se podrán recoger en las oficinas deJubiceca en el Parque de las Avenidas el día 2 de diciembre,desde las 10,00 has las 13,30 horas.

Teatro de la Zarzuela

«La del manojo de rosas»

Dias 3 ó 4 de Enero de 2014

Agtraciados:

Julian García Avila.Emilio Martínez Quesada.Maria Dolores Monleón SánchezJuan Eusebio Pérez González.Pablo Martín Valliriaíin.José Luis Ruiz Benito.Vicente Alvarez SevillanoJose Esteve Vilaverde.Vicente Alcaraz Perales.Maria del Rosario Domínguez del Río.Maria Dolores de la Fuente González.Angel Huerta Henche.Ignacio Fernandez-Jardón MartínezAntonio González Díez.Jesus Martín Valliriaín.Antonio Zambrana Prieto.Santos Martín Prados.Alberto Martinez de Eguílaz Calvo.Daniel Gallego Martín.Antonio Palancar Gascuñana.Carlos Dones Rodríguez.Jose Antonio Bonilla Moreno.Lamberto Frias Lopez-Monjardín.Francisco Mora Movilla.Jose Luis Moreno López.Jose Luis Alcaide Hervás.Enrique Herráiz Carballo.Gregorio Gomez Hernández.Daniel Esteban Fernández.Maria del Pilar Torrecilla Miguel.Maria Teresa Rodríguez Covarrubias.Miguel Soler ArespacochagaJesús Ferreira Olmeda.Manuel del Rosario González.Maria Jesús Pérez de Castro.Juan Vicente Tello Calvo.Hortensia Penalva Gutiérrez.Rafael López Lordén.Mercedes Vidales García.

Nota.- El Vocal de Musica se pondrá en contacto con losagraciados para indicarles el día y hora para poder recogerlas entradas.

SENDERISMO Pág. 3

Senderismo en diciembrePor La Quinta y monte de El Pardo

Miércoles 11 de diciembre

Vuelve el senderismo a realizar un clásico dentro de sus correrías. Y denuevo se hará la plácida travesía por los montes de El Pardo.

La Quinta es una de las construcciones de El Pardo que ofrece mayor curio-sidad. Se encuentra esta interesante casa de campo en una pequeña colinaque, con su huerta, casa de labor y jardín, fueron construidas en la primeramitas del siglo XVIII por el entonces alcalde de El Pardo don Alonso FernándezManrique de Lara, duque de Arco, y donada por su viuda en el año 1745 a losreyes Felipe V e Isabel de Farnesio.Aunque el palacete se encuentra cerrado, se pueden recorrer sus preciososjardines, con excelentes vistas panorámicas y escaleras, estatuas, fuentes ycascadas de estilo más italiano que francés.

Tiene una superficie en planta de 920 metros cuadrados, distribuido en quin-ce espacios, siendo el mayor de ellos de 110 metros aproximadamente. To-dos los salones están comunicados por puertas de doble hoja..

El Palacio tiene una planta noble en la que se ubican los salones y zonas de recepción. La decoración de lasparedes está realizada a base de papeles pintados probablemente adquiridos en Francia en el siglo XIX dondese hacían todos los modelos que en ellos vemos. Dispone de un sótano inferior para su utilización por el personalde servicio y catering y de una buhardilla que ocupa toda la planta alta, para los mismos fines.

Rodea todo el Palacio los maravillosos jardines recientemente restaurados, muy apropiados para la celebraciónde cócteles o recepciones al aire libre que ocupan más de 10.000 metros de terreno.

Monte de El Pardo.- Según algunos autores, que recuerdan a Antonio Machado, viene del color de “las pardasencinas”, y para otros se deriva de la palabra “paraíso”. Caminaremos por el monte repleto de encinas, chapa-rros, robledales y enebros, para cruzar por algún arroyo cerca de los que crecen chopos, olmos y álamos. Elsuelo es arenoso y está cubierto con plantas silvestres: jara, cantueso, retama y tomillo.

La duración del recorrido es de aproximadamente dos horas.

Punto de encuentro: A las 10,20 horas de la mañana en la estación de autobuses de La Moncloa, isla 3.

Regreso: Hay autobuses cada quince minutos. Existe la opción de quedarse a comer para los que deseenquedarse a degustar un cocido o menú en el Real Sitio.

Más información: Llamar a José María Sánchez en el teléfono 91.573.15.04.

Pág. 4 ZARZUELA

Y vamos a repasar las actividades que se ofrecen para este mes, tan prolijo en fiestas, en encuentros familiares y en regalos,que en cada casa se siguen esperando con ilusión, aunque a veces se pasen momentos duros.

Se asistirá a los conciertos del Teatro Monumental, con la Orquesta de RTVE, y al del Auditorio Nacional, que, como estradicional, interpretará la Sinfonía Novena de Beethoven, la célebre Coral, que tantos adeptos tiene. Igualmente se asistiráa la representación de la zarzuela “La del manojo de rosas”, en el Teatro de la Zarzuela, que promete un buen rato de disfrutepara los amantes de este mal llamado género chico español.

Los andarines, otra vez que van a disfrutar atravesando los montes hasta El Pardo, un lugar al que por cercano no se le da laimportancia que merece. La Quinta y el bosque que se atraviesa merecen la caminata, que se puede acabar disfrutando de unbuen cocido que sirven en muchos lugares de este pueblo. Y hay que hacer destacar el buen humor y el compañerismo que seda en este grupo de jubicecos. No se nota casi nada que cada año se cumple uno más y ellos siguen con su marcha. Creo quemuchos sentimos envidia sana al no poder acompañarles en estas andaduras. Gracias a los organizadores y responsables.

Anunciamos con sumo gusto la convocatoria por parte de la Federación Nacional de Asociaciones de Jubilados de Cajas deAhorros de dos concursos a nivel nacional, uno de fotografía y otro de felicitaciones navideñas. Los artistas que hay entrenosotros pueden participar, y esperemos que alguno sea capaz de darnos otra alegría. En páginas interiores se da cuenta delos pormenores de estas convocatorias.

Se ofrece a los socios un reciclaje en la iniciación del uso de las nuevas redes sociales, aprovechando la oferta que nos haceCecabank. El cursillo debe estar al alcance de todos y esta vez sólo es de dos días de duración y se celebrará en los locales dela avenida de Bruselas. Animamos a aprovechar esta oportunidad a los que tienen ganas de saber utilizar estos métodos deintegración con la sociedad.

Y los andarines callejeros madrileños, que también disfrutan con las buenas tascas que tiene nuestra ciudad, esta vez van autilizar el tren de cercanías y se trasladan a la ciudad complutense de Alcalá de Henares, tan rica en historia, como en monu-mentos y excelentes sitios para repostar. Es una nueva experiencia que seguro será otro éxito.

Ofrecemos, aunque de manera muy concreta y modesta, una selección de los belenes que se ofrecen al público madrileño. Esun buen momento para disfrutar con los pequeños de cada familia y enseñarles esta costumbre tan madrileña de visitar losbelenes. Hay que dar a los que vienen detrás una visión lo más bonita que se pueda de estas tradicionales y familiares fiestas.En la gira gastronómica, el Chef Lazequi nos ofrece una visita que podemos llamar la ruta del cordero, que tantos adictostiene entre los madrileños. Nos ofrece pueblos y zonas que tienen una buena relación con los guisos y asados. Ya sólo faltaque nos enseñe los mejores precios o calidades, aunque se recomiendan algunos.

Se sigue ofreciendo una asistencia a las tertulias de cine, que sigue con sus citas mensuales con las películas más atractivasde la cartelera.

Y estrenamos este año la oferta de una función infantil, pensada para los pequeños de la casa y para delicia de los abuelos.Hemos aprovechado la oferta que nos ha hecho el grupo de teatro Ceca-Safa y asistiremos a la representación que tendrálugar en el Colegio Sagrada Familia, en la calle Oberón, en el barrio de Moratalaz. En principio, se entregarán a cada sociointeresado seis entradas, pudiendo repartirse alguna más si sobrasen. Hay que tener en cuenta que sólo pueden entrar losniños y personas mayores que tengan localidades, una por persona. Confiamos en que sea un éxito y sea bueno el inicio deesta actividad.

Y nada más. Queremos, en el nombre de toda la Junta Directiva, desearos que paséis unos buenos días en compañía de lagente que queremos y nos quiere. Y también pediros que nos acordemos, ahora más que nunca, de los que tienen menosrecursos que nosotros. A todos, y en nombre de todos, FELICES FIESTAS NAVIDEÑAS.

LA JUNTA DIRECTIVA

(Viene de la página 1)

NOTICIAS DE JUBICECA Pág. 5

TELÉFONOS DE LA JUNTA

Antonio González Díez, presidente 91.407.60.11Joaquín Mateo Alonso, vicepresidente 91.717.97.80Juan Manuel Blanco Serrano, secretaría 91.554.42.85Arturo Pérez Velasco, Movistar y visitas 91.450.45.25Ignacio Martín Carbajal, tesorero 91.408.71.91Juan Eusebio Pérez González, música 91.706.06.43José Luis Alcaide Hervás, teatro 91.798.13.59Daniel Gallego Martín, excursiones 91.759.80.94Julián García Avila, viajes 91.445.33.83Francisco Soto Esmeralda, balnearios 91.464.39.40Mariano Agudo Gómez, organización 91.462.71.62Móvil para emergencias 629.19.69.61

SOBRE EL ENVÍO DEL VOLANDO

Para general conocimiento de los socios, la revista Vo-lando, que editamos todos los meses, llega a todos losjubicecos de dos maneras: por internet, a través delcorreo electrónico que cada socio nos facilita, o por elmétodo tradicional impreso a través del correo. Los quequieran cambiar la forma de recibir la revista, sólo tie-nen que comunicarlo a Jubiceca.Es importante que cualquier anomalía en a recepcióndel Volando la comuniquéis lo antes posible a Jubicecay también se debe comunicar cualquier cambio que seproduzca en el correo electrónico de los socios, así comoel apuntarse a las actividades programadas. .

PLACASA NUESTROS MAYORES

Como es tradicional, durante la celebración de la comi-da de Navidad se hará entrega de las placas a los me-nos jóvenes de Jubiceca, que este año han correspon-dido a Francisco Ayuga Valero y Francisco Fernández-Jardón Alvarez.A los galardonados les seguimos deseando que cum-plan muchos años, al tiempo que rogamos que no cun-da la envidia en el resto de los socios, ya que con pa-ciencia pueden llegar a disfrutar de este merecido reco-nocimiento.

CURSO DE INICIACIÓNA LAS REDES SOCIALES

Aprovechando la oferta de Confederación, se va acelebrar un nuevo curso de iniciación a las redessociales para todos los socios de Jubiceca que tenganinterés en ponerse al día en este tema.El curso se celebrará en el aula de informática de laavenida de Bruselas. Dicha sala dispone de 20ordenadores, por lo que sería el número máximo deasistentes.El curso tendrá lugar los días 20 y 27 de enero, enhorario de cinco a siete de la tarde.Las inscripciones se realizarán por el modo tradicional,dejando recado en el teléfono 91.596.79.95, o por correoelectrónico en [email protected] plazo de inscripción será durante todo el mes dediciembre. Y a todos los inscritos se les confirmará laplaza.

SOBRE LA LOTERIADE NAVIDAD

Ya todos estamos informados del número que juga-mos en Jubiceca para la lotería de Navidad, que es el45.112, y que nos corresponden seis euros por perso-na.Hay que aclarar, para general conocimiento y que na-die se lleve a engaño, que, en caso de que sólo toqueel reintegro, el importe se jugará de nuevo en otro nú-mero, posiblemente para el sorteo del Niño. Pero cual-quier otro premio que nos pueda tocar, sea del importeque fuere, se reintegrará en la cuenta de cada socio.Esa es la norma que siempre hemos llevado, aunquepocas veces ha ocurrido el tener que repartir. ¡Y sieste año nos toca ese agradable trabajo!

FUNDACIÓNOLIVAR DEL CASTILLEJO

La Fundación Olivar de Castillejo nos comunica supróximo concierto, en el domicilio de la misma, calleMenéndez Pidal, 3 bis. Forma parte de “Las mañanasdel Olivar”, un ciclo de conciertos que organiza estafundación, y consistirá en un recital con acompaña-miento de piano, con piezas de ópera y zarzuela muypopulares, cantadas por soprano y barítono.El concierto tendrá lugar el domingo 8 de diciembre, alas 12,30 horas, y la entrada cuesta seis euros. Duran-te el concierto hay servicio de bar y catering, por si elpúblico quiere tomar algo mientras disfruta del mismo.

Pág. 6 ASAMBLEA GENERAL

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIADE LA ASOCIACION DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS

DE LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CAJAS DE AHORROS

Confome a lo señalado en el artículo 6 de los Estatutos de nuestra asociación, se convocala celebración de Asamblea General Extraordinaria de Jubiceca.Día de celebración:

Jueves día 12 de diciembre de 2013.Lugar:

En el edificio de la avenida de Bruselas, planta sótano.Hora: 12,30 horas en primera convocatoria. 13,00 horas en segunda convocatoria.Orden del día:

Punto primero:Aprobación del acta de la anterior Asamblea Extraordinaria.Punto segundo:Nombramiento o reelección del Presidente de Jubiceca y su Junta Directiva.

El Presidente de Jubiceca.-

ACTA DEL CIERRE DEL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE CANDIDATURASA PRESIDENTE DE JUBICECA

En Madrid, a 19 de noviembre de 2013, en la sede social de Jubiceca, en la avenida de Bruselas, número 37, sereúne la Mesa Electoral, formada por:Don José María Sánchez García, presidente.Don Miguel Angel Durán Porto, vocal.Don Juan Manuel Blanco Serrano, secretario.

Cerrado el plazo de presentación de candidatos a la presidencia de Jubiceca, del 1 al 15 de noviembre de 2013, laMesa Electoral certifica y levanta acta de la única presentación de la candidatura que encabeza don AntonioGonzález Díez como presidente.

En Madrid, siendo las 13,30 horas del 19 de noviembre de 2013, para que conste y surja los efectos oportunos.

Por la Mesa Electoral:Presidente, José María Sánchez.Secretario, Juan Manuel Blanco Serrano.

VISITA URBANA Pág. 7

PASEO POR ALCALÁ DE HENARES (Madrid)

RUTA 4ª

Vamos a salir de los paseos por las calles de Madrid, paraadentrarnos en las de la ciudad de Alcalá de Henares, tan queridapor los madrileños.Alcalá de Henares, como sabéis, es una ciudad situada dentro dela Comunidad de Madrid, declarada Patrimonio de la Humanidadpor la Unesco en 1998.Cuna de Miguel de Cervantes y del Arcipreste de Hita, se conformódurante el Siglo de Oro en un foco incomparable de cultura, aco-giendo a personajes de la talla del cardenal Cisneros, Calderón dela Barca, Lope de Vega, Quevedo, Tirso de Molina, Francisco deNebrija, San Juan de la Cruz o San Ignacio de Loyola.De los atractivos más importantes de la ciudad, es la conservaciónde numerosos edificios y calles que datan del siglo XVII y que vamos a contemplar en el casco antiguo de laciudad.

Para esta visita comenzaremos quedando en la estación de Atocha, para coger el tren que nos llevará hastaAlcalá.Una vez allí recorreremos, de manos de guías expertos, la ciu-dad y sus monumentos, así como cataremos algunas tapas típicas ensus mesones.La Universidad, Museo-casa natal de Cervantes, la Capilla del Oidor,El Corral de Comedias, la antigua Hospedería de Estudiantes seránalguna de nuestras visitas. También pasaremos por el Palacio Arzo-bispal, calle Mayor, plaza de Cervantes, plaza de San Diego, etc., ypararemos para degustar algunas tapas en sus mesones.Una vez terminada la visita, los que quieran pueden quedarse a co-mer en alguno de los restaurantes que nos recomendarán.

El volver a Madrid será a gusto de cada cual, Hay trenes constante-mente y frecuentes autobuses.

Día de la visita: jueves 19 de diciembre.Lugar de encuentro: Estación de Atocha. Cercanías (llevar el abono de transportes de mayores para no pagarel billete).Hora de reunión: 10,30 de la mañana.Precio: 15 euros por asociado y 20 por invitado (no incluye transporte).Inscripciones : Por teléfono en Jubiceca: 91.596.79.95, o por correo electrónico en [email protected]. O lla-mando a Alberto Martínez Eguílaz en el teléfono 646864168. Dejar número de teléfono o correo electrónico paracontestar.

Número máximo de asistentes: 30 personas.

SE CONFIRMARA LA ASISTENCIA A TODOS LOS SOLICITANTES.

Pág. 8 VISITA A BELENES

RECORRIDO DE BELENES EN MADRID 2013 - 2014

Una de las actividades navideñas preferidas de madrileños y turistas en la capital de España es visitar susbelenes más emblemáticos los tienes de todo tipo y te hemos preparado una guía con los mejores nacimientosde Madrid para recorrer en las naviaddes de este año 2013 - 2014. Este es el recorrido de belenes recomenda-do, que ponemos a disposición de los intrépidos abuelos. Para mayor información, se puede acceder a la pági-na www.belenesdemadrid20132014.

Belén del Ayuntamiento de Madrid Centro Centro. Palacio de Cibeles.Horario: de lunes a domingo, de 10 a 21 h. Entrada gratuita.

Museo de la Ciudad.- Príncipe de Vergara, 140Del 8 de diciembre de 2013 al 8 de enero de 2014

Centro Cultural Casa del Reloj : Belén popular de más de cien metroscuadrados.Del 12 de diciembre al 8 de enero.1 y 6 de enero, cerrado.

Museo Nacional de Artes Decorativas.- Montalbán, 12Nacimiento napolitano del siglo XVIII.”Los lunes y días 24, 25 y 31 de diciembre y 6 de enero, cerrado.”Entradageneral: 3 euros.

Palacio Real de Madrid.- Bailén, s/nAbierto Del 15 de diciembre 2013 al 15 de enero 2014. Cerrado el 24, 25 y 31 de diciembre, el 1 y 6 de enero ylos días de actos oficiales

Real Monasterio de la Encarnación. Plaza. de la Encarnación, 1Del 15 de diciembre al 15 de enero.Cerrado el 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 y 6 de enero.

Monasterio de las Descalzas Reales .-Plaza de las Descalzas, 1Instalación de un pequeño belén, en el que primará la espiritualidad.De 15 de diciembre al 15 de enero.De martes a sábado, de 10 a 13 h., cierre de taquilla y de 16 a 17.30 h., cierre de taquilla. Domingos, de 10 a14 h., cierre de taquilla. Cerrado el 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 y 6 de enero.

Real Monasterio de Santa Isabel. Iglesia.- Santa Isabel, 48.- Belén popular en torno al altar de la iglesia deSanta Isabel.Del 15 de diciembre al 15 de enero.Domingos y festivos, de 11 a 13.45 h. Cerrado el 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 y 6 de enero.

Monasterio de Santa Ana y San José. Carmelitas Descalzas.- General Aranaz, 58Exposición de Belén napolitano y otros de diferentes partes del mundo.Del 4 de diciembre al 14 de enero.Domingos, de 11 a 14 h. 24 y 31 de diciembre, y 1 y 6 de enero, cerrado.

Catedral Metropolitana de Ntra. Sra. la Real de la Almudena.- Bailén, 10Belén artístico con figuras de Castells, Nicolás y Mayo (informatizado), realizado por el padre FélixCastedo.Belén monumental (Misterio y Epifanía) con figuras de Olot (Girona) del siglo XIX, realizado por elpadre José María Durán. Del 25 de diciembre al 15 de enero.-

VISITA A BELENES Pág. 9

Real Basílica Menor de San Francisco el Grande Plaza de San Francisco, s/n.- Belén popular.Del 18 de diciembre al 8 de enero.De martes a viernes, de 8 a 12.30 h. y de 16 a 18 h. Sábados, de 8 a 12.30 h. y de 16 a 20.30 h. Domingos yfestivos, de 9 a 13 h. y de 19.30 a 20.30 h. Lunes, cerrado.

Real Iglesia de San Ginés. Arenal, 13.- Misterio barroco.Del 17 de diciembre de 2013 al 8 de enero de 2014. De 9 a 13 h. y de 18 a 21 horas.

Basílica Pontificia de San Migue.- San Justo, 4.- Belén popular monumental del escultor José Luis Mayo.Del 12 de diciembre al 10 de enero, de 10 a 13 h. y de 17.30 a 21 h. (salvo en horario de culto).

Convento Corpus Christi de las Monjas Jerónimas «Vulgo Carboneras» Plaza del Conde de Miranda, 3Misterio y Cabalgata de Reyes.Del 7 de diciembre al 8 de enero. De 9 a 13.30 h. y de 16.30 a 19.30 h. Domingos y festivos, de 10 a 13.30 h.y de 16.30 a 19.30 horas.

Convento de las Hermanas de la Compañía de la Cruz .- Rey Francisco, 19Belén popular de carácter sevillano con figuras populares locales.Del 25 de diciembre al 8 de enero, de 10 a 13.30 h. 31 dediciembre, cerrado.

Hospital de San Rafael .- Herrero de Tejada, 3.-Belén decarácter monumental de gran tradición madrileña.Del 1 de diciembre al 11 de enero, de 11 a 13.30 h. y de 16.30a 20 horas.

Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.- delTemplo, 2.- Exposición de Nacimientos.Del 6 de diciembre al 7 de enero, de 10 a 22 horas.

Asociación de Derecho Pontificio Heraldos del Evangelio.- Cinca, 17.- Belén popular con luz y sonido.Del 11 de diciembre al 8 de enero, de 17 a 21 horas.

Iglesia-Basílica de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli «Padres Capuchinos» Plaza de Jesús, 2Misterio barroco. Nacimiento popular. Del 16 de diciembre al 8 de enero.De lunes a jueves, de 7 a 13.30 h. y de 17 a 21 h. Viernes, de 6.30 a 23 h. Sábados, domingos y festivos, de8.30 a 14 h. y de 17 a 21 horas.

Parroquia de los Doce Apóstoles.- Velázquez, 88.- Gran belén artístico con animación audiovisual.Del 22 de diciembre al 8 de enero, de 12 a 14 h. y de 18 a 21 horas.

Parroquia del Santísimo Cristo de la Victoria.- Blasco de Garay, 33.- Belén artístico histórico informatizado.Del 25 de diciembre al 28 de enero, de 9.30 a 13.15 h. y de 18 a 21.15 horas.

Iglesia del Espíritu Santo.- Serrano, 125.- Belén con valor histórico-artístico. Figuras de estilo napolitano(siglos XVIII-XIX).Del 15 de diciembre al 15 de enero. De lunes a sábado, de 11.30 a 13 h. y de 18 a 20.30 h. Domingos yfestivos, de 11 a 13.30 h. y de 18 a 20.30 h. (salvo en horario de culto).

Hogar Madre Teresa Jornet «Hermanitas de los Ancianos Desamparados».- / Duquesa de Tamames, 8Belén tradicional.

Pág. 10 ÓPERA

ÓPERA ENTRE AMIGOS [email protected]

LOS TEATROS DE ÓPERA

La ópera nació en Europa hacia 1600 y durante un par de genera-ciones fue algo que formó parte de la vida cortesana como un entre-tenimiento más de la alta sociedad. Sus representaciones teníanlugar exclusivamente en los palacios de sus promotores. La primeraópera se estrenó en 1607 en el palacio del duque de Mantua, pala-cio que se incendió en 1630 iniciando una larga tradición que hacontinuado desde entonces y de la que es un ejemplo el incendiode Liceo de Barcelona en los pasados 90.El primer teatro construido para representar óperas abierto al públi-co en general, como negocio y cobrando entrada, fue el de SanCasiano en Venecia, inaugurado en 1637. Estuvo abierto casi dossiglos y hoy no se conserva nada de él. El edificio era similar a losque se utilizaban para obras teatrales pero ya con las características que los hacen diferentes: un espacio para laorquesta delante del escenario y un escenario mayor de lo normal puesto que ya eran frecuentes los números debaile integrados en la acción. Poco después, ese mismo año de 1637, abrió sus puertas el teatro San Carlos deNápoles, impulsado y financiado en parte por Carlos III, que sigue todavía funcionando y fue modelo para laproliferación de este tipo de establecimientos en Europa. En el siglo XIX fueron notables los progresos en lapuesta en escena puesto que cobraron especial relevancia los efectos especiales que requerían grandes escena-rios y que, al decir de los periódicos de la época, sorprendían a los espectadores tanto como ahora las nuevastecnologías a nosotros. Recordemos que fue en 1894 cuando Don Hilarión decía aquello de que hoy los tiemposadelantan que es una barbaridad.En un teatro de ópera actual el foso suele tener capacidad para un centenar de músicos y un enorme escenariotanto en superficie como en altura. Su capacidad suele estar entre los 1.000 y los 3.000 espectadores, lo queexige un cuidadoso diseño de la acústica puesto que la ortodoxia no permite medios electrónicos de amplificación.En el último medio siglo la experimentación formal y los modelos matemáticos han permitido un gran avance eneste sentido, aplicable tanto a los teatros de ópera como a salas de concierto más reducidas.

El modelo de gestiónAl principio, cada función de ópera simplemente se montaba, se ensa-yaba y se representaba mientras hubiera espectadores. Y se pasabaa la siguiente. Con el tiempo el mayor coste y complejidad de losmontajes hizo que se empezara a guardar todo el atrezzo (decorados,objetos, vestidos) con la finalidad de reponer la misma obra, aunquefuera con otros intérpretes, años más tarde. Esto era práctica comúnya en siglo XVIII.Un empresario, propietario o contratado por la propiedad, se encarga-ba de mantener un nivel de abonados fijos al teatro y de colocar lasentradas sobrantes entre el público ocasional. Al final de cada tempo-rada se anunciaba la programación de la siguiente, incluyendo losintérpretes principales ya convertidos entonces en figuras famosas y populares, anuncio que tenía una granimportancia para tratar de aumentar el número de abonados que pagaban por adelantado.

ÓPERA Pág. 11

En el siglo XIX, tras Mozart, los belcantistas, Verdi, etc., elnegocio de la ópera era ya tan importante y significativo quelos problemas económicos y las eventuales quiebras de al-gunos empresarios, que dejaban a los intérpretes sin cobrary a los abonados sin funciones, hizo que las administracio-nes, por diferentes vías, empezaran a tomar protagonismo ylos grandes teatros de ópera fueran pasando a manos públi-cas, a la vez que la figura del empresario tradicional iba des-apareciendo.En cuanto a la forma de gestionar, se fue modificando el an-terior sistema y se empezaron a hacer acuerdos de colabora-ción entre los teatros de manera que los nuevos montajes seabordaban de manera diferente. Se comenzó con yo te pres-to mi montaje de tal obra y tú me prestas el tuyo de tal otra, yse terminó planificando coproducciones que permitían tam-bién la colaboración en montajes completos para ser compartidos. A la letra y música de una ópera se empezó aañadir el libro de montaje y escenografía, con todas las instrucciones necesarias a técnicos, actores, coro ycantantes para reproducirlas. Un ejemplo actual y reciente de este tipo de colaboración es el Julio Cesar deHandel que programó el Metropolitan de Nueva York en su temporada 2012-2013 y que utilizó los grandesdecorados, los efectos especiales, el movimiento de los personajes en el escenario, la coreografía, el vestuario yhasta los más mínimos objetos y detalles de una producción de 2005 del festival inglés de Glyndebourne.Hoy es también muy frecuente la participación financiera de canales de televisión públicos y privados, compa-ñías de telecomunicaciones y fundaciones en la producción de nuevos montajes. Sólo una parte menor de losingresos de estas entidades proceden de los abonados particulares, habiendo tenido un notable incremento losprocedentes de empresas colaboradoras o patrocinadoras que utilizan esta forma de patrocinio como imagenante sus clientes.

Dos teatros de ópera singulares

Todos conocemos, al menos de nombre, los grandes teatros del mundo dedicados a la ópera. La Scala de Milán,La Fenice de Venecia, la Ópera de San Francisco, El Palacio Garnier de París, La Royal Opera House deLondres o el Teatro Real de Madrid y el Liceo de Barcelona. Todos centenarios y con un largo historial detrás .Pero hay dos, menos conocidos y con una historia un tanto particular. Son los teatros de Manaos, el de la películaFizcarraldo, y el de Astana. Los orígenes de ambos son curiosamente similares. Uno inaugurado en 1897, haceun siglo, el otro en octubre de 2013, hace un mes. Ambos construidos sin reparar en gastos, con los mejoresdiseñadores y materiales posibles en la época. El primero en Manaos, en la selva amazónica brasileña, elsegundo en Astana, la nueva capital de Kazajistán.El uno fruto de la explotación del caucho, el otro dela del petróleo. Los dos promovidos por gobernan-tes megalómanos. Nada nuevo bajo el sol.

PRÓXIMA REUNIÓN

Será el lunes 2 de diciembre y la dedicaremos aManon Lescaut, de Puccini, basada en la mismanovela de aventuras, La historia del caballero DesGrieux y de Manon Lescaut utilizada por Masseneten su Manon, ópera a la que dedicamos la sesiónanterior.

Pág. 12 GASTRONOMÍA

HISTORIA,

RECETAS

Y REFRANES

DE NUESTRA GASTRONOMÍA (22)

Chez Lazegui

Cocina Castellana.El cordero asado II (rutas y recetas)

En Castilla la Vieja, las rutas del cordero recorren unas zonas de reciatradición gastronómica, surcadas todavía por Cañadas Reales que vierondesfilar tantos y tantos rebaños de ganado ovino.Sin querer ser exhaustivo, enumeraré algunas rutas tradicionales donde,además de degustar el cordero, visitemos los monumentos y contemple-mos los singulares parajes que se nos ofrecen en estos caminos.

Ruta 1ª.El Escorial-Galapagar-Navas del Marqués-Avila-Guisando.Tempranito por la mañana, salir de Madrid, por la carretera de La Coruña. Coger la desviación de El Escorial,pasando por Galapagar –donde hay más toros que corderos-, llegar hasta el Monasterio de El Escorial. Unavisita se impone, aunque sea rápida. Luego del recogimiento, seguir la carretera hasta la Silla del Rey Felipe IIpara admirar el magnífico panorama sobre los montes y la llanura castellana que desde allí se divisa. De vuelta ala carretera, doblar a la izquierda hacía Navas del Marqués.Cruzar el pueblo y seguir hasta Avila.En Avila, si bien es cierto que la ternera es la reina, el cordero es el infante. Es menester pagar un digno tributo ala realeza ovina saboreando, por ejemplo, una pierna asada. Son obligadas las visitas a la Catedral, La PlazaMayor y las Murallas, así como la Casa de Santa Teresa.Para regresar, es conveniente coger la carretera de Cebreros, que a través de la sierra de Gredos, y de lospuertos de El Boquerón y Arrebatacapas, conducen al valle del rio Alberche. En Cebreros no dejar de probar elrecio vino local. Entre los pantanos de El Burguillo y de San Juan, cruzar el rio a la altura de El Tiemblo. Doblara la derecha hacia San Martín de Valdeiglesias. Poco antes de llegar, admirar los Toros de piedra de Guisan-do. Seguidamente, enfilar la C-501, que pasa por Brunete y alcanza la N-V (Talavera-Madrid).

Ruta 2ª.La Granja-Pedraza-Sepúlveda-Riaza.-Esta ruta es excepcionalmente rica en lugares de peregrinación para losamantes del cordero. Por tanto las paradas se dejan a gusto de los interesados.Salimos de Madrid, autopista de la Coruña. A la altura de Collado-Villalba, doblar a la derecha hacia el puerto deNavacerrada. Bajar por la vertiente Norte hasta Balsaín y la Granja. Una visita al Palacio, mandado construirpor Felipe IV, es necesaria. Alcanzar la N-110, que enlaza La Granja con Torrecaballeros (BUENOS ASADOSDE CORDERO). Doblar a la derecha y seguir hasta La Salceda. Coger entonces a la izquierda, el camino dePedraza. Esta ciudad está de moda en lo que a la degustación del cordero concierne. Es además uno de loslugares más característicos de la Castilla ruda y serrana del norte de Madrid. Visitar el Castillo de los Velasco.También tiene unas mollejas exquisitas.

GASTRONOMÍA Pág. 13

De Pedraza, volver por la misma carretera hasta La Velilla ycoger el camino de Sepúlveda por La Matilla. En Sepúlveda,visitar sus murallas, la Iglesia de El Salvador. Y comprobar lajusta fama del cordero de esta pequeña ciudad.Desde Sepúlveda, dirigirse hacia la N-1. En Castillejo deMesleón, cruzar la carretera principal y seguir hasta Riaza. Lavisita de Nuestra Señora de Hontanares es magnífica, como lacarne de sus corderos . Volver a Madrid por la N-110 que enlazacon la N-1 a la altura de Cerezo de Abajo.

En el próximo número comentaré otras dos rutas. Ahora vamoscon las recetas.

CORDERO ASADO A LA CASTELLANA (receta tradicional)

Ingredientes:--- 2 cuartos de cordero o medio cordero lechal.— 150 gramos de manteca de cerdo— medio limón.— Sal.— 1 vaso de agua.

En una fuente de barro apta para el horno se coloca el cordero salado y untado de manteca, con las costillashacia arriba.Se mete en el horno previamente calentado (180-190º), rociándolo con la mitad del zumo de limón y medio vasode agua. Se deja asar. De vez en cuando, se le añade un poco de agua y zumo de limón, y se rocía con su propiojugo, Tardará en hacerse cerca de una hora (depende del horno).Se acompaña de una buena ensalada de lechuga fresca.

OTRA VARIANTE.

Después de untarlo con manteca de cerdo, se sazona de sal y se espolvorea de pimentón (½ cucharada). En unrecipiente aparte se pica una ramita de tomillo, un trozo de cebolla, dos dientes de ajo y perejil, se mezcla todobien y se reparte, por igual, sobre el cordero, se riega con un vaso de vino blanco y otro de agua, se le ponen porencima trocitos de laurel y se pone a asar.De vez en cuando se riega con su propio jugo, a la mitad de cocción se le da la vuelta para que esté dorado porlos dos lados.

REFRANES CASTELLANOS SOBRE EL CORDERO.

El lechón, de un mes; el pato, de tres.Cabrito el de marzo, cordero el de enero.De la mar, el mero, y de la tierra, el cordero.Ensalada y agua bendita, poquita.Vaca y cordero, olla de caballero.En el próximo “Volando”, indicaré algunas rutas más y otras recetas, con lo que terminaremos este capítulo,dedicado al cordero.

Pág. 14 CONCURSOS

FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE EMPLEADOS JUBILADOSY PENSIONISTASDE LAS CAJAS DE AHORROS CONFEDERADAS

III CONCURSO NACIONAL ON LINEDE FOTOGRAFÍA DIGITAL

Bases del concurso:

Participantes.- Podrán concursar en esta primera emisión todos los asociados de cualquiera de las asociacionesintegrantes de la Federación, al corriente en el abono de la cuota federativa. Cada concursante podrá presentaruna única fotografía propia, no premiada en ningún otro concurso y realizada con cámara digital.

La fotografía se remitirá por correo electrónico a la Federación, a la siguiente dirección:[email protected] archivo adjunto, con formato JPG y preferible con una resolución mínima de 1024 pixeles y un peso no superiora 5 Mb. Como pie de las imágenes sólo se admitirá el título de la misma.

En el espacio destinado a “Asunto” se escribirá: CONCURSO NACIONAL ON LINE DE FOTOGRAFIA DIGITAL -2013, y en el texto se indicará el título de la imagen, el nombre completo del autor y la Asociación de Jubilados yPensionistas a la que pertenece.

PREMIOS:El Jurado concederá tres valiosos trofeos a las mejores fotografías.

PLAZO:El plazo de admisión de las fotografías terminará el día 31de diciembre de 2013.JURADO:El jurado estará compuesto por los siguientes miembros:Presidente, con voz pero sin voto, don Luis A. Tena Orduña, presidente de la Federación.Secretario, con voz pero sin voto, don Antonio González, secretario de la Federación.Vocales: con voz y voto, don Félix Arenas, tesorero de la Federación: don Javier Alcover, experto en estas cuestio-nes, y don Juan Pedraza, experto en fotografía digital.Los responsables del concurso desvelarán ante el jurado los nombres de los autores de las imágenes presenta-das y el de las asociaciones a las que pertenecen. Y comunicarán por correo electrónico a los premiados elresultado del concurso.Posteriormente, esta información se hará extensiva, también por correo electrónico, a todas las asociaciones.Todas las imágenes presentadas al concurso serán publicadas en la web de la Federación:www.federacionjubiladoscajas.es

Esperamos una masiva participación de todos nuestros asociados y gracias por vuestra colaboración.Luis A. Tena Orduña, presidente.Antonio J. González Díez, secretario.info@federacionjubiladoscajas.eswww.federacionjubiladoscajas.es

CONCURSOS Pág. 15

FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE EMPLEADOS JUBILADOSY PENSIONISTASDE LAS CAJAS DE AHORROS CONFEDERADAS

I CONCURSO NACIONAL ON LINEDE FELICITACIONES DE NAVIDAD

Bases del concurso:

Participantes.- Podrán concursar en esta primera emisión todos los asociados de cualquiera de las asociacio-nes integrantes de la Federación, al corriente en el abono de la cuota federativa. Cada concursante podrápresentar una única felicitación propia, no premiada en ningún otro concurso y que sea original..Las imágenes se remitirán por correo electrónico a la Federación, a la siguiente dirección:[email protected] archivo adjunto, con formato JPG y preferible con una resolución mínima de 1024 pixeles y un peso nosuperior a 5 Mb. Como pie de las imágenes sólo se admitirá el título de la misma.En el espacio destinado a “Asunto” se escribirá: CONCURSO NACIONAL DE FELICITACIONES DE NAVIDADON LINE, y en el texto se indicará el título de la imagen, el nombre completo del autor y la Asociación deJubilados y Pensionistas a la que pertenece.

PREMIOS:El Jurado concederá tres valiosos trofeos a las mejores felicitaciones (individual).Y un premio a la Asociación que más participantes se hayan presentado.

PLAZO:El plazo de admisión de las fotografías terminará el día 8 de diciembre de 2013.

JURADO:El jurado estará compuesto por los siguientes miembros:Presidente, con voz pero sin voto, don Luis A. Tena Orduña, presidente de la Federación.Secretario, con voz pero sin voto, don Antonio González, secretario de la Federación.Vocales: con voz y voto, don Félix Arenas, tesorero de la Federación: don Javier Alcover, experto en estascuestiones, y don Juan Pedraza, experto en fotografía digital.Los responsables del concurso desvelarán ante el jurado los nombres de los autores de las imágenes presenta-das y el de las asociaciones a las que pertenecen. Y comunicarán por correo electrónico a los premiados elresultado del concurso.Posteriormente, esta información se hará extensiva, también por correo electrónico, a todas las asociaciones.Todas las imágenes presentadas al concurso serán publicadas en la web de la Federación:www.federacionjubiladoscajas.es

Esperamos una masiva participación de todos nuestros asociados y gracias por vuestra colaboración.Luis A. Tena Orduña, presidente.Antonio J. González Díez, secretario.info@federacionjubiladoscajas.eswww.federacionjubiladoscajas.es

Pág. 16 COLABORACIONES

EL SECRETO DE CÓMO INICIAR EL CAMINOPARA SER FELIZY TENER PAZ INTERIOR

José Esteve Vilaverde

Hace muchísimos años, vivía un sabio del que se decía que guardaba en un cofre el secreto de cómoiniciar el camino para ser feliz y tener paz en la vida.

Los poderosos de la tierra le ofrecían al sabio poder y dinero para que les mostrara el contenido delcofre. Algunos incluso intentaron encontrar el cofre para arrebatárselo, cuando él no estaba, pero todos susesfuerzos resultaron vanos pues como el hombre era muy sabio siempre se las ingeniaba para que nadieencontrara su cofre.

El sabio vivía feliz, mientras que aumentaba la infelicidad de todos los que, carcomidos por la envidia yla impotencia, buscaban en vano apoderarse del cofre.

Un día, se presentó ante el sabio un joven rogándole que le descubriera el secreto de cómo iniciar elcamino para ser feliz y tener paz en la vida. Al ver su buena intención y sencillez, el sabio le dijo:

-A ti si voy a mostrarte mis secretos. Ven conmigo y presta mucha atención: En realidad, son dos loscofres donde guardo los secretos de cómo iniciar el camino para ser feliz y tener paz en la vida. Y esos cofresson mi mente y mi corazón. Por eso nadie los ha encontrado todavía por mucho que han venido a buscarlos yhan removido todos mis enseres y mis muebles. El gran secreto que guardan estos cofres es una serie de pasosque debes seguir en la vida si en realidad quieres iniciar ese camino.

El primer paso, vital y se suma importancia es incorporar a Dios en tu vida, y tenerle presente en losactos de cada día, y por lo tanto, debes amarlo de verdad, porque Él te quiere a ti, como nadie te ha querido nite querrá nunca, y darle gracias por todo lo que tienes y por la vida que te ha dado, al mismo tiempo que pedirlecon corazón sencillo y con fe, aquello que de verdad necesitas.

El segundo paso es decirte a ti mismo todos los días, al levantarte, después de saludar a Dios con unaoración, como por ejemplo el Padrenuestro, que vas a comportarte ese día como una persona íntegra, honrada,honesta y servicial.

El tercer paso consiste en poner en práctica todo lo que dices y deseas sobre tu comportamiento, loque inmediatamente fortalecerá tu voluntad de una manera que te sorprenderá a ti mismo.

Pág. 16COLABORACIONES

El cuarto paso consiste en eliminar y evitar la envidia aotras personas por lo que tienen o por lo que son, pues la envidiaenturbia la razón y el discernimiento y en consecuencia perjudicastu convivencia en paz con los demás y endureces tu mente y tucorazón hacia el bien. Ellos alcanzaron sus metas, esfuérzate túpor alcanzar las tuyas.

El quinto paso te exige que no albergues rencor hacianadie en tu corazón; si alguien te hiere, perdónalo y olvida.

El sexto paso es luchar siempre por conseguir lo que de-seas, por caminos rectos, que no te alejen de Dios y en consecuen-cia lograr una conciencia en paz contigo mismo, capaz de vencer con voluntad tenaz los obstáculos que se tepongan por delante para alcanzar los objetivos sensatos y correctos que te has propuesto.

El séptimo paso es al levantarse, mirar a tu alrededor y descubrir en todas las cosas el lado bueno ybello de la vida, pensar en todo lo que se te ha dado, en lo privilegiado que eres al tener todo lo que tienes.Ayuda a los demás sin esperar nada a cambio, mira con cariño a las personas, y regálales, como yo lo he hechocontigo, el secreto del camino para ser feliz y tener paz en tu vida.

Por último, por la noche, al irte a dormir, haz rápidamente, un repaso eficaz de la jornada que hasvivido, con el fin de interiorizar para mejorar, qué has hecho mal, en qué te has equivocado, o en qué te hasdesviado o no has cumplido de tus propósitos de la mañan.

Un famoso proverbio inglés dice: “El objetivo de la vida es ser feliz. El lugar para ser feliz es donde teencuentres y el momento para ser feliz es ahora”.

Si Dios nos creó a todos y a cada uno de nosotros por amor, nos creó para ser felices. Todos tenemosderecho a buscar la felicidad y a encontrarla. Lo que pasa es que muchas personas buscan afanosamente lafelicidad donde no se encuentra. La buscan en el dinero, en el placer, en el poder.., sin sospechar que seencuentra dentro de cada uno de nosotros.

La clave de la felicidad está en uno mismo y en hacer lo que uno debe y tiene que hacer del modo másperfecto posible. Se trata, en breve, de buscar la excelencia en la cotidianidad de lo que uno hace. Hacer lascosas de todos los días lo mejor posible. Donde la palabra MEJOR recobra toda su dimensión.

El joven a quien el sabio le abrió los tesoros de sus cofres, me contó el secreto para iniciar el camino de lafelicidad. Yo os lo he querido contar a vosotros para que lo comuniquéis a otros y, sobre todo, para que practi-quéis, si os parece bien, en vuestra vida los pasos que hemos enumerado. Empeñémonos en ser honrado,íntegros, y honestos, y sirvamos, como sepamos y podamos a los que nos rodean, pues donde hayCARIDAD (Sentimiento o actitud que impulsa a interesarse por los demás y a querer ayudar a los necesi-tados) y AMOR ahí está Dios. Ese es el camino de la felicidad y de la paz interior.

Recordamos la frase de Jesús: “BUSCAR EL REINO DE DIOS Y SU JUSTICIA Y TODO LO DEMÁS SEOS DARÁ POR AÑADIDURA” (Mt 6,33).

Pág. 18 COLABORACIONES

EL PROPIO ADVENIMIENTO

Vicente Martínez

Nos encontramos en fechas próximas a la Navidad. El Advenimiento de Jesús se logra en el propio advenimiento.Es el desembarco de sí mismo en la propia consciencia. No somos planetas –meros satélites- del sol Jesús.Somos soles de las Galaxias del Universo como él, con luz propia recibida de la misma esencia, Dios, que la queél recibió: no adeptos, sino seguidores llamados a brillar como él en las custodias solares del mundo entero.Quienes ignoran esta realidad, corren el riesgo de que venga el diluvio y se los lleve a todos, como en tiempos deNoé: “En (aquellos) días anteriores al diluvio la gente comía y bebía y se casaban, hasta que Noé se metió en elarca. Y ellos no se enteraron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos” Mt 24, 38-39.

El Adviento es el primer período del año litúrgico, celebrado prácticamente por todas la Iglesias de la Cristiandad.No se trata de la espera mítica de la venida de un Mesías Salvador. Es una preparación espiritual para elencuentro con un Jesús que está naciendo cada día en el humilde pesebre de nuestro corazón. Si este encuentrono rompiera aguas hacia los demás, moriría en el yermo de la esterilidad.

En su poema Adviento, Reiner Mª Rilke nos dice con bellísimas y metafóricas imágenes lo que este tiempodebiera ser para cada uno de nosotros.

“Empuja el viento rebaños de copospor el bosque invernal como un pastor,y más de un abeto siente que prontose hallará nimbado de luz y amor;

y escucha un rumor distante. Resueltotiende sus ramas por senderos blancos,y hace frente al viento y crece soñando

una noche de gloria y majestad”(Nueva Antología Poética)

La historia de esta celebración inició su andadura en la Galia e Hispania de los siglos V y VI, asociada ya a unaclara proyección social humana: la práctica de amor al prójimo, particularmente hacia los peregrinos, las viudas ylos pobres. Una tradición cristiana de occidente, la llamada Corona del Adviento, de origen luterano, a cuyascuatro velas –los cuatro domingos litúrgicos preparatorios para la Natividad- se les asigna una virtud que hay queperfeccionar cada semana: la primera el amor, la segunda la paz; la tercera la tolerancia y la cuarta la fe, porejemplo.

A Dios no hay que ir a esperarle fuera de casa. No dispone de pasaporte ni carta de extranjería en su cartera debolsillo. Está siempre dentro, en suelo patrio, en el sacramento de nuestro personal tabernáculo. Pero es tan sutilsu presencia, que al ser humano le ocurre lo que el proverbio cuenta del pez: el último en darse cuenta de laexistencia del agua.

COLABORACIONES Pág. 19

Las Religiones nos le anuncian viniendo de lejanas fronteras, loque despista mucho a quienes aguardan su llegada. Y salen a suencuentro en tramposas encrucijadas. Esperan que Dios venga defuera, y al salir de su kilómetro cero se alejan de Él, pues esaSuprema Realidad sólo puede venir de dentro.No son conscientes de que no es Dios quien nos busca, ni noso-tros buscamos a Dios: A quien tenemos que buscar es a noso-tros mismos, único camino seguro para encontrarnos yencontrarLE.

SECRETOS DE DIOS

El Maestro llegó a ser una verdadera leyenda viviente. Se decía incluso que en una ocasión Dios le habíapedido consejo:

“Quisiera jugar al escondite con la humanidad. He preguntado a mis ángeles cuál es el mejor lugar paraesconderse, y unos me han dicho que el fondo del océano, otros que la cima de la más alta montaña, y todavíaotros me han dicho que la cara oculta de la luna o alguna estrella lejana. ¿Qué me sugieres tú?”

“Escóndete en el corazón humano”, respondió el Maestro. “Es el último lugar en el que pensarán”.

Tony de Mello

TERTULIAS DE CINEEN EL MES DE DICIEMBRE

La tertulia de cine correspondiente al mes de diciembre se celebrará el martes día 17. Los compañeros a losque les ha correspondido asistir, junto a un acompañante, son:

- Ana María Teresa Comín Olloquiegui.- María Rosario Díaz Velayos.- Maximiliano Dueñas Delgado.- Julián García Avila.- José García López.- Emilio Gómez Martínez.

Os recordamos que corresponden dos entradas a cada asociado y que, días antes de la fecha señaladapara la representación, se os comunicará a cada uno el cine, la película y la hora del encuentro. Se osagradecerá que, con la mayor prontitud, confirméis vuestra disponibilidad para asistir a Andrés Peralta, enlos teléfonos 659.517.000 o el 91.311.03.81, o por correo electrónico en [email protected].

Pág. 20 FELICITACIÓN

Que donde estemos, demos y encontremos paz

FESTIVAL INFANTIL Pág. 21

FESTIVAL INFANTILEN NAVIDADPensando en los más pequeños de la casa, y nos referimos sobretodo a los múltiples nietos que tenemos alrededor, este año nosatrevemos a ofrecer una actividad a la que pueden asistir todosellos.Y hemos aprovechado la oferta del Grupo de Teatro Ceca-Safa,en el que participan algún que otro jubiceco y otros familiares, paraofrecer la siguiente actuación: PLUF, EL FANTASMITA.

Este musical ha sido adaptado y dirigido por nuestro compañeroManuel Reyes Martínez Izquierdo.

En el mismo intervienen cerca de cuarenta intérpretes, entre acto-res, bailarines, cantantes y técnicos. Y tiene la particularidad deque algunos de sus personajes son interpretados por hijos y nie-tos de compañeros de Confederación.

El personaje principal lo interpreta magníficamente Carmen Miguel,hija de nuestros compañeros Angel y Teresa,

Y hay que significar que todos los actores cantan en directo y quela adaptación y dirección musical está realizada por Gerardo Illeras,integrante del equipo técnico del «Hormiguero».

Día de la representación: Sábado 21 de diciembre.

Hora: A las seis de la tarde.

Lugar: Colegio de la Sagrada Familia. Calle Oberón, 6(Moratalaz).

Reparto de localidades: Como disponemos de 500 localidades,se repartirán seis localidades por cada socio que esté intere-sado, dejando las localidades sobrantes para repartir el día 16.

Recogida de entradas: En los locales de Jubiceca, en la avenidade Bruselas, los días 2 y 12, desde las 10,30 a las 13,30 horas. Sihubiera alguna localidad sobrante se repartiría el jueves 16 dediciembre.

Nota importante.- Es imprescindible la presentación de la en-trada por cada niño que se lleve.

Pág. 22 DE MADRID

De MadridMiguel Soler de Arespacochaga

La Casa de la Cruz de PaloDomicilio: c/ Sacramento s/n

Se dice que años más tarde,ocupó la casa de los Mila-gros un noble musulmán y subellísima esposa. se dice que

Calle del Ataúd

Hay quien cree que el nombre de esta calle le viene por la forma de la misma, y no es cierto. El nombre de la callele viene por un corralón de la parroquia de San Martín donde vivían los enterradores y se fabricaban los ataúdesde las personas sin fondos que se les enterraba por caridad. En un ataúd que siempre había en una angarilla, seiba a recoger el cadáver que sería trasladado a la parroquia, donde se les cantaba un oficio y después acompa-ñado por cuatro cirios, un estandarte y una cruz levantada, eran conducidos por los hermanos de la cofradía deSan Sebastián y se les daba sepultura en el cementerio de Buenadicha, llamando a este cortejo el de La Miseri-cordia.Este acto, se miraba en la época como un acto de humillación, por lo cual en la mayoría de las familias se hacíaun funeral por modesto que fuera, pues nadie quería ser apuntado en el libro de sepelios de caridad y transpor-tado a su lugar de reposo en el pavoroso ataúd.

Calle de la Ballesta

Recuerdo perfectamente aquel día. Mis padres habían estado hablando, no sé con qué motivo, de la ciudad delos rascacielos, y yo con mi enorme curiosidad de niño, pregunté qué era eso de los rascacielos, pues el nombreme parecía algo misterioso e imposible de imaginar. Mis padres me explicaron que eran edificios altísimos que seperdían en altura y parecía que llegaban al cielo, y me dijeron que al día siguiente iríamos para que viera unrascacielos que había en Madrid.Aquella noche casi no pude dormir por las extrañas imágenes que mi cerebro se hacía de rascacielos. A lamañana siguiente nos arreglamos, y nos fuimos mis padres mis hermanos y yo hacia el centro para ver el edificiode la Telefónica. Una vez saciada mi curiosidad andurreamos por aquellas calles del centro, y para volver nosmetimos por la calle enfrente del cine Capitol, por donde fuimos a pasar por la calle de la Ballesta, a espaldas deSepu (cuyos almacenes ya no existen). No sé como vino que salió el nombre de la calle, y yo pregunté qué erauna ballesta. Mi padre me lo explicó pero yo no me hacía a la idea, con lo que nos sentamos en una terraza de laGran Vía donde en una servilleta de papel me dibujó una ballesta. Al momento volví a preguntar…- ¿Y con esto se podía matar en las guerras?- Si -me contestó mi madre-, y para que veáis el poder de muerte que tiene este arma os contaré la leyenda de lacalle de la Ballesta.Vivió allí un cazador de origen italiano, gran borrachín y que tenía en la parte trasera de la casa un corral dondese podía practicar el tiro de ballesta. Este cruel personaje cazaba vivos lobos, venados, y jabalíes y los poníaatados, para que desde unos andamios la gente pagaba por disparar las ballestas a los pobres animales, él seprotegía en una especie de caseta para resguardarse de los dardos, mientras los animales sufrían una muertehorrible entre el ensordecedor griterío de la gente.Un día el cazador, cazó un enorme jabalí en los montes que bordeaban Madrid,. y lo puso en el corral para serasaetado. El animal, peleando con la muerte y con varias flechas atravesando su cuerpo, embistió librándose desus ligaduras contra la caseta, derribándola y alcanzando al cazador, al que dejó muerto con su corazón colgandode uno de sus enormes colmillos. Se hizo el silencio, la gente desapareció como por encanto dejando en la tierraensangrentada al cruel cazador y al animal que había peleado bravamente y se había tomado la justicia por simismo. Las autoridades no volvieron a permitir aquellas crueles escenas y a la calle donde estaba este corral sele llamó calle de la Ballesta.

DE MADRID Pág. 23

Calle del Azotado

La leyenda cuenta que esta calle toma el nombre por la costumbre de subir por ella a todos los reos condenadosa este castigo. A Hernán Carnicero, por un robo que se cometió en una casa contigua a la suya, el alcalde lecondenó a ser azotado sobre su pollino. Subió por la calle bajo los golpes del flagelo, sufriendo también elvapuleo delante de su casa (pues así constaba en la sentencia) para avergonzarle más por tal hecho. Cuando sehubo repuesto y le fueron curadas las heridas de la espalda en el Hospital General, volvió a su casa donde todosle conocieron como el azotado. Intentó vender la casa pero por llamarla de la misma forma, no la compró nadie;así en un arranque de furia y soberbia la prendió fuego, que se extendió a las casas adyacentes de las que noquedó más que cenizas.Este hecho indignó al consejo que le castigó de nuevo severamente y después mandó reconstruir las casasdenominando a la calle como la del Azotado quedando instituido, que todos los reos cuya pena fuera estecastigo, subieran a cumplirlo por la susodicha calle.

Calle del Bonetillo

La leyenda de esta calle es muy pintoresca y por ello me permitirán que la relate.En Madrid, en la época de Felipe II y de su hijo Carlos de Austria, en la iglesia de laSanta Cruz, vivía un beneficiado de nombre Juan Henríquez “el Clérigo”, apodadoasí para distinguirlo de otro hermano suyo del mismo nombre. Se dice que el cléri-go era hombre intrépido, pendenciero, mujeriego, jugador y que, amigo del prínci-pe, daba malos consejos para conspirar contra su padre el rey o al menos confundadas sospechas de ello. Enterado el cardenal Espinosa de este asunto, prohi-bió las visitas de don Juan Henríquez al príncipe Carlos. Enterado el príncipe, injurió y amenazó al cardenal,quien viendo que no conseguía nada positivo quiso escarmentar al señor De Henríquez ,haciéndole vivir supropio entierro.Una noche en la que don Juan Henríquez volvía a su casa después de una aciaga partida, donde había perdidouna gran suma, a lo lejos pudo ver el resplandor de varias antorchas, y escuchar los cantos fúnebres, se acercóhacia la Plaza Mayor y vio un entierro que iba a la iglesia de la Santa Cruz. Pasaron los estandartes de lascofradías de San Lorenzo, el Cristo de las Peñas, vio claramente la cruz parroquial y el clero, el arcipreste, losministros, y detrás los hermanos de la V.O.T. que traían un féretro sobre el que venia un cáliz y un bonete.Movido por la curiosidad, se acercó a quien llevaba la cruz preguntándole de quien era aquel entierro a aquellashoras, sin extrañarle que no le hubieran comunicado nada, pues casi nunca concurría al los actos de su ministe-rio. Con voz grave le respondió que era de don Juan Henríquez, a lo que don Juan interpeló:- Tú estás borracho … si ese don Juan soy yo!.Lleno de confusión se acercó al arcipreste, haciéndole la misma pregunta y recibiendo la misma respuesta,insistiendo que era de don Juan Henríquez “el clérigo”, a lo que don Juan contestó:- Vuesa merced no sabe lo que dice.No obstante, preguntó una tercera vez a uno de los que llevaban el féretro y recibió la misma respuesta.Salió corriendo hacia su casa sobre las Fuentes del Peral, y vio la puerta abierta sin criados, y con cuatro velasy unos crespones negros tapando una mesa. Preguntando a los vecinos, todos le dicen que de allí han sacadoun difunto que parecía ser don Juan Henríquez “el Clérigo”.A la mañana siguiente fue a la parroquia donde le dijeron que ya estaba ocupada su vacante y él inscrito en ellibro de sepelios como finado. Su casa estaba precintada y clavada la puerta y sus efectos secuestrados,viéndose en el tejado una cruz de palo con un bonete teñido de rojo.Fue detenido y encarcelado por cuatro años, salió totalmente reconvertido y volvió a la corte para hacer ejerci-cios en la casa profesa de San Francisco de Borja, el vicario Nerón le repuso de sus cargos y murió y fuesepultado en una bóveda de la Santa Cruz. La casa fue puesta en venta pero por el pavor que despertaba nadiela compró, por lo que fue derruida, al formarse la pequeña calle se le dio el nombre de Calle del Bonetillo.

Alcalá, 27. 28014 Madrid. Telf. 91.596.79.95 E.mail: [email protected]

ASOCIACIÓNDE JUBILADOSY PENSIONISTASDE C.E.C.A.

Me acuerdo yo que, cuando hablábamos…,que teniendo en cuenta el control de la inflacióny que los parámetros económicostenían sus repercusiones en el índice Dow Jones,la mejor manera para salir de la crisis es quecada jubiceco juegue unos eurillos en el número45.112,

que va a ser “El Gordo”del sorteo de la Lotería Nacionalque se celebrará el 22 de diciembre de 2013.

El portador de la presente va a tener exceso deliquidez disponible, porque juega la cantidadde SEIS EUROS en el número arriba indicado.

Lo digo yo, “El Depositario”

¡¡¡OS DESEAMOS FELICES FIESTAS!!!