68
Module: Lecturer: Course: MESA 1 ASPECTOS TECNOLÓGICOS Coordinador: Emilio Carro Coordinador General: Miguel Ángel Remón Adjunto: Alberto Carbajo

ASPECTOS TECNOLÓGICOS - minasyenergia.upm.es · Después de realizarse las pruebas, se descubrió uno de los mayores campos de gas de Shell en los 50´s, Elk City. ... Plataforma

Embed Size (px)

Citation preview

Module:

Lecturer:

Course: MESA 1

ASPECTOS TECNOLÓGICOS

Coordinador: Emilio Carro

Coordinador General: Miguel Ángel Remón Adjunto: Alberto Carbajo

Evolución de conceptos y técnicas en la exploración de 

hidrocarburos

I JORNADAS

Desafíos y polémicas en el sector del petróleo‐gas en el mundo: el caso español

6 – 7 mayo                

MESA 1:Aspectos Tecnológicos

Ponente:Pedro Cámara             

Los inicios de la exploración se basaron en geología de superficie, y en la gravimetría.

Mapas de carga sedimentaria (Surlyk et al., 2003), y de anomalíagravitatoria (Sandwell & Smith, 1997) del Mar del Norte.

Max SteinekeStandard Oil Chief Geologist

GahwarMapa estructural inicial

•Tamaño: 3.280 Km2 (280 Km x 25 Km)•Descubierto en 1948. Produce desde 1951•Reservas originales: 100 Billones de bbl.•Producción: 5 Millones bbl./d. (Jurásico)•226 Millones de m3/d. (Paleozóico)

Conceptos importantes que han influido notablemente en la exploración de hidrocarburos: Tectónica de placas y Estratigrafía secuencial.

En 1977 Peter Vail y Robert Mitchum (Exxon) coordinan lapublicación de la Memoria 26 de la AAPG con la asunciónde que los reflectores sísmicos representan líneas tiempo,siendo la base de la estratigrafía secuencial moderna.

Evidencia estratigráfica y 

estructural en la reconstrucción de 

cuencas de Gondwana

Se considera a Gus Archie el padre de la interpretación de registros. En 1947, Shell recomendó el abandono del pozo Walter´s‐1 en Oklahoma al no mostrar indicios de hidrocarburos.Gus, ploteando la SP vs. Resistividad, sugirió una litología uniforme de granito meteorizado con varias zonas que podrían contener hidrocarburos. Después de realizarse las pruebas, se descubrió uno de los mayores campos de gas de Shell en los 50´s, Elk City.

Los registros representaron desde su inicio, la técnica fundamental en la evaluación de la litología y petrofísica de las formaciones.

Actualmente la toma de registros durante la perforación (LWD) es la técnica mas frecuente

El mayor avance en la exploración de hidrocarburos llegó con la adquisición de sísmica 2D, y sobre todo de 3D. Actualmente el procesado de atributos ha mejorado las imágenes.

El análisis de los diferentes atributos sísmicos permite una mejor interpretación de las imágenes sísmicas

Componentes de las ondas

Las variaciones AVO (Amplitude vs. Offset) permite identificar tipos de fluidos existentes

Interpretación sísmica usando atributos

Fracture Delineation 3. CURVATURE 4. WAVEFORM

Fault DelineationChannel Delineation 2. COHERENCY1. AMPLITUDE

Facies Delineation

Seismic Response & it’s Attributesare linear combination of 3 variables

AMPLITUDE

FREQUENCY

PHASE

Sand quality NTG Porosity Fluid & Lithology

Resolution Thin beds/Tunning Channel detection Coal bed discrimination

Seismic well match Discontinuity faults Unconformity

NEAR ( 5 – 15 DEG ) FAR ( 25 – 40 DEG )

SPEC-DECOMP --- AVO

RISING AVO HC INDICTOR : GAS DISCOVERY

Las técnicas recientes optimizan tiempo, coste, y mejoran las imágenes :  “Multi azimut”, “Broadband”, 4D

La adquisición Broadband combina hidrófonos, geófonos  y streamers a profundidades variables, pudiendo registrar frecuencias mas bajas.

Time–lapse, o 4D es la adquisición, procesado e interpretación de adquisiciones sísmicas sucesivas sobre un campo en producción

Mapa de maduración del Lías inf. en la plataforma burgalesa. Diagrama de enterramiento de Ayoluengo‐1 (Beroiz, et al., 2011)

Modelado general de cuenca con estimación de hidrocarburos generados  in place

El modelado de cuencas y sistemas petroleros determina si las condiciones pasadas fueron adecuadas para la existencia de yacimientos de hidrocarburos. 

Modelado litológico en una cuenca subsidente fallada. 

Major Deep Water Basins

Major World Deltas

El avance de los conceptos exploratorios y tecnología condujo a buscar modelos sucesivamente en: “on‐shore”, “shallow‐water”, “deep water”  

Deep WatersDeep Waters

Gas Oil

La búsqueda de petróleo en aguas profundas frente al gas de aguas someras, representó un cambio en los modelos precedentes

La exploración de los principales deltas  fue un modelo exitoso en la mayoría de los casos.

Artic Basin Resources

El futuro: “Shale gas”, Ártico, ?, etc …

La producción total de hidrocarburos podrá aumentar en el futuro, sobre todo no‐convencionales. Dependerá de factores como demanda, política internacional, y tecnología.

(Exxon)

MBD

OE

MBO

ED

Producción mundial de petróleo

?

?

La evolución de conceptos y técnicas en la exploración de hidrocarburos

• Las innovaciones tecnológicas han ido en paralelo a la evolución de los conceptos exploratorios.

• Históricamente se desarrollaron principalmente en dos etapas: a partir de 1920, y de 1970, siendo el preámbulo de épocas de grandes  descubrimientos.

Gracias por su atención

I JORNADAS

Desafíos y polémicas en el sector del petróleo‐gas en el mundo: el caso español

6 – 7 mayo                

Ponente: Félix Castañeda                

MESA 1:                  

Producción de hidrocarburos : De no convencionales a las aguas profundas

Impacto de la tecnología e Innovación

2

Ensayo y ErrorMitchel Energy 

vision

Tecnología e innovación.

Mas Tecnología e innovación

Perf. Horizontal & “Frac” no es nuevo

Primer horizontal:1930’s

Primer “Frac”:experimento en 1947. Comercial en 1950

El comienzo

1970‐1990

• Proyectos de investigación (DOE).

• Pozos horizontales

• Gelled Frac (agua“espesa”)

• Frac. con espuma

2000‐2010

• Pozos horizontales mas extensos

• Plataformas multi‐pozo

• Frac. en etapas múltiples

• Agua sin “espesante”

• Iny.de aditivos “verdes”

2010 

• Frac. de alta densidad.

• Pozos con ramas laterales.

• Énfasis en geo‐mecánica

• Uso de agua de retorno/agua salada

• Sistema de bombeo con GNC/LNG

Hitos tecnológicos- Hidrocarburos no convencionales

3

Acuífero agua dulce

Acuífero agua salada

Shale Gas

2000

1000

100

7100

Prof

undi

dad

en

pie

s

Superficie

Fuente: U.S. Department of Energy, Abril 2009

Completación avanzada

Tecnología en no convencionalesPerforación Horizontal y Fracturación Hidráulica

Fuente: Halliburton(No a escala real)

13.000(4.000m)

(2.160m).

4

Tecnología de Pozos multilaterales Minimiza el impacto en superficie Optimizan el drenaje del yacimiento al aumentar el área de contacto con el      

mismo 

200 m

Calgary (Canada)

‐ 1 ‐ 513Ejemplo real del impacto de los hitos tecnológicos en la evolución de la producción de hidrocarburos.

Sistema petrolero de Bakken entre los años 1980 – 2011 (USA & Canadá)

Tecnología en no convencionales:Los hitos tecnológicos recientes y el impacto en la producción de hidrocarburos

Pozos horizontales y fracturación

Pozos horizontales sin fracturación

Pozos horizontales y fracturación en etapas

Num

ero

de p

ozos

Prod

ucci

ón d

iaria

de

petr

óleo

en

num

ero

de b

arril

es

Plataforma multipozo

6

Fracturación hidráulica

6

Ejemplo de composición porcentual del volumen de un fluido de fracturación

Fuente: U.S. Department of Energy, Abril 2009

(Diluido al 15%)

Fluido de fracturación

Agua y sostenedor de fractura (proppant) 99,51%

Los aditivos del fluido de fracturación deben de cumplir con el Reglamento REACH (Reglamento (CE) nº 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo.

En vigor desde 1 de junio de 2007, no se puede comercializar ninguna sustancia química que no se encuentre registrada, evaluada y autorizada

‐ 7

Aditivos utilizados en FracturamientoUso doméstico en la actividad diaria

8

9

Induced micro‐seismicity

Measurements (thousands) of the energy ofmaximum microseismicity induced by hydraulicfracturing in major North American shale basins1;compared to a magnitude +3 earthquake whichfeels similar to the passing of a nearby truck. 2

Source: API

.1. Warpinski, N.R., Du, J. and Zimmer, “U. Measurements ofHydraulic‐Fracture Induced Seismicity in Gas Shale's.” PaperSPE 151597 presented at the SPE Hydraulic FractureTechnology Conference, The Woodlands, Texas. 6‐8 February2012.

2. USGS Earthquake web site, 2012, Link:http://earthquake.usgs.gov/learn/topics/mag_vs_int.php

La fig. muestra la máxima energía medida en el estudio. En la mayoría de las cuencas la energía inducida por el “fracking” varia entre 10.000‐1.000.000 veces menor que la de un seísmo de magnitud  3,0

Foot print of shale gas vs renewable resourcesSimilar quantity of energy delivered

Shale gas pad Wind farm Solar park

(10 wells)87 turbines,

174 MW capacity1,520,000 panels,380 MW capacity

Energy delivered over 25 years

9.5 TWh 9.5 TWh 9.5 TWh

(chemical) (electric) (electric)

Number of tall things 1 drilling rig 87 turbines None

Height 26 m 100 m 2.5 mLand area occupied by hardware, foundations, or access roads

2 ha 36 ha 308 ha

Land area of the whole facility

2 ha 1450 ha 924 ha

Area from which the facility can be seen

77 ha 5200-17,000 ha 924 ha

Truck movements 2900-20,000 7800 3800 (or 7600*)

Impacto en superficie de shale gas vs. energías renovablesSimilar cantidad de energía producida

Ref: Prof. D. MacKay Universidad de Cambridge y asesor del gobierno británicoAnálisis  basado e n datos de UK ( Farr windfarm)

Sismicidad e impacto en superficie

10( )

• Nueva generación de plataformas de perforación.

• Posicionamiento dinámico

• Automatización

• MPD/DGD(control de presión)

• Cabezas submarinas/BOP (20K)

• Aleaciones ligeras de nuevos materiales mas resistentes

• Diseños.

• Flexibles/híbridos

• Nuevos materiales mas resistentes yligeros

• Soportar alta presión

• Flexibles

• Alta velocidad de fibra óptica

• Separación• Compresión• Inyección• Bombeo multi-

fasico• Aseguramiento

de flujo

Perforación

Desde los años80  en aguassomeras

RisersUmbilicals &Cables

Procesado de fondo

Hasta aguas ultra‐profundas (3.000m.+ de lamina de agua y  10.000m. de perforación

Evolución de la Tecnología Offshore

11

Evolución de la lamina de agua

‐ 1 ‐ 12

Tecnología OffshoreAlgunos ejemplos de instalaciones

Tecnología Offshore

‐ 1 ‐ 13

Algunos ejemplos de instalaciones

14

115MB/D89MB/D en 2010

En 2040, 45% de la producción sera de otrasfuentes no “convencionales”

Ref: Exxon 2015 outlook for energy a view to 2040

Producción de líquidos‐Oferta hacia 2040

I JORNADAS

Desafíos y polémicas en el sector del petróleo‐gas en el mundo: el caso español

6 – 7 mayo                

Ponente: Félix Castañeda                

MESA 1:                  

Gracias por su atención 

‐ 1 ‐ 16

Anexos

‐ 1 ‐ 17

•Necesidad total de agua: 20.000 m3 por pozo•Operación minima de un pozo: 2 años

•Superficie de un pozo: 1,3 ha•Consumo equivalente: 7.692 m3/ha año

Impacto en la Cuenca del Ebro

Uso del agua: algunos ejemplosOtros ejemplos

‐ 1 ‐ 18

MESA 1:

‐ 1 ‐ 19

‐ 1 ‐ 20

MESA 1:

‐ 1 ‐ 21

MESA 1:

‐ 1 ‐ 22

Some worldwide breakeven estimated costs

• When they will be economic?

MESA 1:

‐ 1 ‐ 23

MESA 1:

24

Hitos tecnológicos‐ Gas no convencional

MESA 1:

25

MESA 1:

26

MESA 1:

‐ 1 ‐ 27

MESA 1:

‐ 1 ‐ 28

MESA 1:

‐ 1 ‐ 29

‐ 1 ‐ 30

‐ 1 ‐ 31

I JORNADAS

Desafíos y polémicas en el sector del petróleo‐gas en el mundo: el caso español

6 – 7 mayo                

Ponente: Valentín Álvarez Cortina  

MESA 1: Aspectos Tecnológicos                

Tecnologías de

Producción para Crudos Extrapesados 

Indice1. Yacimientos  de Crudos pesados y extrapesados. 2. Producción de Crudos extrapesados. 3. Equipos de Bombeo  Crudos extrapesados. 4. Principales acumulaciones Crudos extrapesados. 5. Recursos Mundiales Crudos extrapesados.6. Tecnologías de recuperación Crudos extrapesados. 7. Recuperación con Minería a cielo abierto.8. Recuperación en frio y en caliente. 9. Recuperación con Drenaje gravitacional y vapor (SAGD).    10. Faja del Orinoco.11. Faja del Orinoco Evolución de la Productividad.12. Faja del Orinoco Producción Actual.13. CONCLUSIONES. 

- Las acumulaciones de crudos pesados y extrapesados, se asocian aformaciones jóvenes. La mayoría son yacimientos somerossupergigantes, con rocas sellos de baja eficiencia.

- Crudo pesado se define como de 20 º API o inferior (d +0,933 ) y extrapesado de 10 ºAPI o inferior.

- La Biodegradación, es la causa principal de formación de crudospesados y extrapesados. Produce la oxidación del petróleo, reduciendola relación gas/petróleo (GOR) e incrementando la densidad y laviscosidad.

- La viscosidad del petróleo es la propiedad que mas afecta a la Producibilidad.

- La viscosidad o fluidez de estos crudos es muy alta, entre 20 y 1.000.000 de centipoises.

- La viscosidad se reduce al aumentar la temperatura. (PVT) MDT

1. Yacimientos Crudos pesados y extrapesados

2. Producción de Crudos extrapesados

- El hidrocarburo más viscoso, el Bitumen, es sólido a temperaturaambiente y se ablanda fácilmente si se calienta.

- La aplicación de métodos de mejora en el Yacimiento aumenta la extracción: Temperatura Diluyente

- Cuando se perforan arenas no consolidadas, la pared del sondeo esinestable.

- Para lograr éxito en la perforación es necesario mantener la estabilidadde la formación. El tipo de Completación de Pozo es primordial paraevitar el arenamiento del pozo durante el mayor tiempo posible.

3 Equipos de bombeo: PCP y BES

PCPBombas de cavidad progresiva‐Rotor metálico y estator de elastómero ‐Motor en superficie o en fondo ‐Caudal ajustable por rotación 

BES Bomba Electrosumergible‐Altos Volúmenes ‐Puede acoplarse  sensor “P” Fondo‐Lifting cost $/STOB  bajo para altos V  

4. Principales acumulaciones Crudos extrapesados

1. Faja del Orinoco, Venezuela.

2. Arenas petrolíferas de Athabasca, Alberta – Canadá.

3. Campo Kern River, California – US.

4. Campo Duri, Sumatra – Indonesia.

5. Reservas mundiales de Crudos

Crudos extrapesados en la producción mundial

El total estimado de los recursos de petróleo del mundo es de 9 a 13 x 10^12 (billones) de barriles.

El crudo convencional representa un 30% aprox. de ese total, siendo el resto Crudo Pesado, Extrapesado y Bitumen.

% de Reservas de crudo en el mundo

- Convencional: 30 %- Pesado: 15%- Extrapesado: 25%- Arenas Bituminosas: 30%

6. Tecnologías de Recuperación de Crudos pesados, extrapesados y bitumen

7. Recuperación de crudo pesado en FrioMinería a cielo abierto

Extracción con Camiones y excavadoras

Arena + Bitumen

Celdas de extracción de bitumen en ArenasAgua caliente separa el Bitumen de la Arena El bitumen se diluye con HC livianos

Hidrocarburos Liquidos

Volumen estimado in situ 176,000 MM BBlsProducción 1.000.000 BPD ( 2005 )

Instalaciones de recuperación crudo pesado CANADA

8. Crudos pesados y extrapesados Recuperación en Frío y en Caliente

CHOPS(Cold Heavy Oil Production with Sand)

La arena sin consolidar es producidacon hasta 10% de arena . Se separanpor gravedad .

CSS (Cyclic Steam Stimulation Process)

VAPEX (Vapor Extraction Process)Extracción de Petróleo con un disolvente  miscible para reducir la viscosidad.En Canadá en laboratorios y pruebas piloto . 

THAI (Toe Heal Air Injection)Combustion “in situ “ Pozo inyector vertical y productor horizontal .Pruebas pilotos en Mc Murray Alberta , Canadá.

Fire FloodingCombustión en sitio: Frente de Producción iniciado en un pozo de inyecciónde aire se propaga hasta un pozo de producción Proceso inestable.Campo Suplacu Rumania .

9. Drenaje Gravitacional asistido por vapor (SAGD)

Se perforan dos pozos Horizontales paralelos uno encimadel otro (a 5‐7 m) con longitud horizontal de 500‐1000 m.Se inyecta vapor por el pozo superior para calentarel petróleo pesado, reduciendo su viscosidad .La gravedad hace que el petróleo fluya hacia abajoen dirección al pozo productor .FR 50‐70%. En Canadá en Christina Lake y MacKay River.

10. Faja del Orinoco Crudo Extrapesado

ÁREA TOTAL FAJA:(650x55)

ÁREA ACTUAL EN EXPLOTACIÓN:

ÁREA A CUANTIFICAR:

ÁREA REMANENTE:(Parque Nacional y Áreas Reservadas)

Km2

11.593

18.220

55.314

25.501

T O T A LMMMBLS

POESRESERVAS P (2014)POESRESERVAS P (2014)

557557 8787 227227 1360316

1360316

489489

MACHETEBoyacá JunínCarabobo

Ayacucho

11. Evolución Histórica de Productividad en la Faja del Orinoco con Tecnología

Innovadora

1975 1985 1995 2005 2015 2025

1000

2000

3000

4000

100 ‐ 200400 ‐ 600

600 ‐ 12001000 ‐ 2000

1000 ‐ 3000

3000 ‐ 4000Pozos Verticales,OHGP en arenas basal

OHGP – Open Hole Gravel PackBES – Bombas Electro‐SumergiblesBCP – Bombas Cavidad Progresivo

OHGP a todo la formación,optimización del bombeomecánico

Pozos Direccionales & Horizontales 1500’, BES, inyección de diluente,inyección alterna de vapor

Pozos Horizontales 4000‐5000’, Producción en Frío,BES, BCP de alta capacidad, 

Pozos Horizontales Multilaterales, BES, BCP

Pozos Horizontales Multilaterales >5000’, BCP de diseño

bbls/día por Pozo

$US 2.30 / bbl($US 14.5 / mt3)

$US 0.80 / bbl($US 5.0 / mt3)

L C

Reservas P: 316.000 Millones (2014)

Producción crudo: 1,300.000 BOPD (2015)

Mejoradores de Crudo de Carabobo y de Junín en FEED.

Cabruta

Caicara

Uverito

Soledad484 Ha.

Palital830 Ha.

Chaguaramas160 Ha.

12. Faja del Orinoco Producción Actual

13. Producción de Crudos Extrapesados. Conclusiones

- La mayor parte de los recursos de petróleo del mundo, el 70 %corresponde a crudos no convencionales (pesados, extrapesados ybitumen), pero los crudos convencionales dominan la producción.

- Los crudos extrapesados no se han desarrollado como recursoenergético debido a las dificultades técnicas y altos costosasociados a su Producción y Mejoramiento.

- Gran parte de las investigaciones tecnológicas en el área petrolera,van orientadas a innovar tecnológicamente poner en marcha estascuantiosas reservas.

- La creciente demanda de petróleo, la declinación de los yacimientos de petróleo convencionales, y la necesidad de restituir reservas producidas, hace que la industria esté aplicando nuevas tecnologías para el estudio y desarrollo de Yacimientos de crudos extrapesados.

I JORNADAS

Desafíos y polémicas en el sector del petróleo‐gas en el mundo: el caso español

6 – 7 mayo                

Ponente: Valentin Alvarez Cortina  

MESA 1: Aspectos Tecnológicas                

Tecnologías de

Producción para Crudos Extrapesados 

!!!!!!! MUCHAS GRACIAS !!!!!

!!!!  MUCHAS  GRACIAS  !!!!! 

- 1 -

I JORNADAS

Desafíos y polémicas en el sector del petróleo‐gas en el mundo: el caso español

6 – 7 mayo                

Ponente: Fernando Pendás Fernández

MESA 1:    Tecnología               

AGUA Y EXPLORACION DE 

HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES.

LA SITUACION EN ESPAÑA.LINEA DE BASE

El Ciclo del agua en la Fracturación Hidráulica (EPA)

Las causas de 40 incidentes (EPA)

Plano de permisos en la Plataforma Burgalesa y límites de la Masa de Agua de los Páramos Sedano‐La Lora

Esquema Geológico. Esquema Estructural