35
Universidad Nacional de Mar Universidad Nacional de Mar del Plata del Plata Facultad de Ciencias de la Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social Salud y Servicio Social Lic. en Terapia Ocupacional Lic. en Terapia Ocupacional Cátedra Práctica Clínica III Cátedra Práctica Clínica III Clínica de Fracturas y Ortopedia Clínica de Fracturas y Ortopedia Supervisoras: Lic. Diana Álvarez Supervisoras: Lic. Diana Álvarez Lic. Claudia Miranda Lic. Claudia Miranda Alumna: Juliana Zuccari Alumna: Juliana Zuccari Agosto-Noviembre 2012 Agosto-Noviembre 2012

Ateneo

  • Upload
    pccfyo

  • View
    723

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ateneo

Universidad Nacional de Mar del PlataUniversidad Nacional de Mar del PlataFacultad de Ciencias de la Salud y Facultad de Ciencias de la Salud y

Servicio SocialServicio SocialLic. en Terapia OcupacionalLic. en Terapia Ocupacional

Cátedra Práctica Clínica IIICátedra Práctica Clínica IIIClínica de Fracturas y OrtopediaClínica de Fracturas y OrtopediaSupervisoras: Lic. Diana ÁlvarezSupervisoras: Lic. Diana Álvarez

Lic. Claudia MirandaLic. Claudia MirandaAlumna: Juliana ZuccariAlumna: Juliana ZuccariAgosto-Noviembre 2012Agosto-Noviembre 2012

Page 2: Ateneo

Caso ClínicoCaso Clínico

Datos del Paciente:Datos del Paciente:

Apellido y NombreApellido y Nombre: A W: A W

EdadEdad: 29 años: 29 años

ARTART

OcupaciónOcupación: Chofer: Chofer

DominanciaDominancia: : DiestroDiestro

Page 3: Ateneo

Datos del AccidenteDatos del Accidente

DiagnósticoDiagnóstico: Amputación Traumática de brazo : Amputación Traumática de brazo Izquierdo. Tercio proximal del húmero.Izquierdo. Tercio proximal del húmero.

MecanismoMecanismo de la lesiónde la lesión: Mientras descargaba : Mientras descargaba material del camión, el sin fin comienza a material del camión, el sin fin comienza a elevarse del piso, él trata de evitarlo apoyando elevarse del piso, él trata de evitarlo apoyando su mano izquierda pero la fuerza de la máquina su mano izquierda pero la fuerza de la máquina lo vence y le toma el Miembro Superior.lo vence y le toma el Miembro Superior.

Fecha del accidenteFecha del accidente: 12/9/12: 12/9/12

Médico TratanteMédico Tratante: Dr Mussini : Dr Mussini

Page 4: Ateneo

VideoVideo

Page 5: Ateneo

Imágenes RadiográficasImágenes Radiográficas

Page 6: Ateneo

Historia EvolutivaHistoria Evolutiva12/09/12 accidente. 12/09/12 accidente. Ingresa a la institución. Ingresa a la institución. Cirugía: Cirugía: Se realiza ligadura de arteria axilar y Se realiza ligadura de arteria axilar y paquete vasculo nervioso. Se fija y electrocoagula nervio cubital, radial y paquete vasculo nervioso. Se fija y electrocoagula nervio cubital, radial y mediano. mediano. Se liga arteria humeral profunda. Se corta húmero transversalmente y se forma el muñón. 26/09/12: 26/09/12: Ingreso a TO, se le indican los ejercicios y al finalizar la sesión se le realiza Ingreso a TO, se le indican los ejercicios y al finalizar la sesión se le realiza una curación de la herida en enfermería y se le coloca Venda Coban en el una curación de la herida en enfermería y se le coloca Venda Coban en el muñón.muñón.02/10/12: 02/10/12: Consulta médica, se retiran los puntos, no se coloca venda Coban para Consulta médica, se retiran los puntos, no se coloca venda Coban para permitir la debridación de la herida. Interconsulta con medicina del Dolor.permitir la debridación de la herida. Interconsulta con medicina del Dolor.19/10/12: 19/10/12: Se coloca nuevamente venda Coban en el muñón. Se la retira el paciente a Se coloca nuevamente venda Coban en el muñón. Se la retira el paciente a los 2 días porque le resultó molesta. Concurre a la siguiente sesión de TO los 2 días porque le resultó molesta. Concurre a la siguiente sesión de TO con molestia importante en el miembro fantasma.con molestia importante en el miembro fantasma.31/10/12: 31/10/12: El paciente refiere haber tenido supuración en la zona de la herida. Se le El paciente refiere haber tenido supuración en la zona de la herida. Se le realiza una curación en enfermería y consulta médica que indica ATB y realiza una curación en enfermería y consulta médica que indica ATB y reposo.reposo.Se suspenden las sesiones de TO hasta la próxima consulta médica.Se suspenden las sesiones de TO hasta la próxima consulta médica.

Page 7: Ateneo

06/11/12: 06/11/12: Control: continúa con sesiones suspendidas. ATB. Se indica exploración de Control: continúa con sesiones suspendidas. ATB. Se indica exploración de herida y toma de muestra para cultivo.herida y toma de muestra para cultivo.09/11/12:09/11/12:Se realiza Hisopado de Fístula de axila IzquierdaSe realiza Hisopado de Fístula de axila Izquierda..14/11/12:14/11/12:Interconsulta con InfectologíaInterconsulta con Infectología28/11/12:Continúa rehabilitación en el servicio de Terapia Ocupacional

Page 8: Ateneo

AmputacionesAmputaciones

Sensación de

Miembro Fantasma

Dolor de Miembro Fantasma

Percepción no dolorosa de la presencia continuada del miembro amputado. Su aparición llega a casi el 100% durante el primer mes post-amputación.

Sensación dolorosa originada en la porción amputada de laextremidad.

Page 9: Ateneo

Vilayanur S. "Rama" Ramachandran

Neurólogo. Comenzó a investigar los Fenómenos de Sensación y

Dolor Fantasma.Sugirió que los miembros fantasma podrían ser debidos a

cambios en el cerebro mas que a cambios en los nervios periféricos.

El cerebro debe reorganizarse luego de una amputación ya que el paciente se enfrentara con dos realidades:

La representación cerebral que le informa que aún posee el miembro completo.La imagen visual que le informa que ya no posee una parte corporal.

Page 10: Ateneo

Para que paulatinamente el paciente vaya eliminando el recuerdo motor cortical, en el tratamiento se trabaja con:

Caja del espejo. Recibe un INPUT VISUAL provocado por el reflejo de la imagen de la mano sana en el espejo. Observan y controlan su mano lesionada en el espejo, esto hace creer al cerebro y a la medula espinal que toda la mano esta intacta y sin dolor.

Propiocepción. Estímulos propioceptivos para demarcar y concientizar los nuevos limites corporales

En este proceso el paciente reeducara su imagen corporal.

Page 11: Ateneo

Plan Plan de de

TratamientoTratamiento

Page 12: Ateneo

Objetivos de Tratamiento Objetivos de Tratamiento

Establecer una relación terapéuticaEstablecer una relación terapéutica

Favorecer la normal cicatrización.Favorecer la normal cicatrización.

Promover la formación correcta del muñón Promover la formación correcta del muñón y su cuidado.y su cuidado.

Aumentar la amplitud articular del hombro Aumentar la amplitud articular del hombro lesionado y muñón.lesionado y muñón.

Aumentar la fuerza muscular del hombro Aumentar la fuerza muscular del hombro lesionado y muñón.lesionado y muñón.

Page 13: Ateneo

Mantener la amplitud articular y fuerza Mantener la amplitud articular y fuerza muscular del miembro superior sano.muscular del miembro superior sano.

Mejorar la postura y equilibrio de la cintura Mejorar la postura y equilibrio de la cintura escapular.escapular.

Brindar un entrenamiento funcional en Brindar un entrenamiento funcional en AVD.AVD.

Disminuir el dolor y la sensación de Disminuir el dolor y la sensación de miembro fantasma.miembro fantasma.

Page 14: Ateneo

MetodologíaMetodología

AbordajeAbordaje::

Modalidad del tratamientoModalidad del tratamiento: el abordaje se : el abordaje se realiza en sesiones individuales realiza en sesiones individuales

Frecuencia del tratamientoFrecuencia del tratamiento: 5 veces por : 5 veces por semana, de lunes a viernessemana, de lunes a viernes

Duración de cada sesiónDuración de cada sesión: 90 minutos : 90 minutos aproximadamente.aproximadamente.

Page 15: Ateneo

Estrategias de tratamientoEstrategias de tratamiento

Técnica de movilización pasivaTécnica de movilización pasivaTécnica de movilización activaTécnica de movilización activaTécnicas de estiramiento activo y pasivoTécnicas de estiramiento activo y pasivoEjercicios de fortalecimiento muscularEjercicios de fortalecimiento muscularTécnicas específicas para el tratamiento de la cicatrizTécnicas específicas para el tratamiento de la cicatrizElectroestimulación .Electroestimulación .Evaluaciones del MOHO.Evaluaciones del MOHO.Técnicas de intervención del MOHOTécnicas de intervención del MOHOTerapia del espejo.Terapia del espejo.Técnicas de vendajesTécnicas de vendajes

Page 16: Ateneo

MARCOS DE REFERENCIAMARCOS DE REFERENCIA

Terapia Ocupacional

Modelo

RehabilitadorModelo de Ocupación Humana

Modelo Biomecánico

Page 17: Ateneo

Modelo BiomecánicoModelo Biomecánico

Page 18: Ateneo

Ejercicios Activos de Hombros BilateralesEjercicios Activos de Hombros Bilaterales

Ascenso y Descenso Antepulsión y Retropulsión Decoaptadores

Page 19: Ateneo

Ejercicios Activos/Resistidos

Page 20: Ateneo

Movilización Pasiva

Movilización de Hombro Movilización del muñón

Page 21: Ateneo

Tratamiento de la Cicatriz

Page 22: Ateneo

Formación del Muñón

Page 23: Ateneo

Terapia del Espejo

Page 24: Ateneo

Modelo RehabilitadorModelo Rehabilitador

Page 25: Ateneo
Page 26: Ateneo
Page 27: Ateneo

Cuchillo tenedor

Tabla para picar

Picador manual Abrelatas eléctrico

SUGERENCIAS PARA LA COCINA

Page 28: Ateneo

ADAPTACIONES PARA EL AUTO

Telecomando

por

infrarrojos

Inversor de luces

Pomo para

volante

Page 29: Ateneo

Horquilla Al

Volante

Mando vocal

Page 30: Ateneo

Modelo deModelo de

Ocupación HumanaOcupación Humana

Page 31: Ateneo

Narrativa OcupacionalNarrativa Ocupacional

Page 32: Ateneo

Evaluaciones:Evaluaciones: Autoevaluación (OSA)

Listado de Roles

Listado de Intereses

Entrevista de la Historia del Funcionamiento Ocupacional (OPHI II)

Page 33: Ateneo
Page 34: Ateneo
Page 35: Ateneo

MUCHAS MUCHAS

GRACIASGRACIASMUCHAS GRACIAS