4
UNIVERSIDAD DEL DISTRITO FEDERAL PSICOLOGÍA SOCIAL II PROFR. LIC. ÉDGAR GUZMÁN REYES PSICOLOGIA 9° CUATRIMESTRE ALUMNO: BÉJAR GUERRERO OSCAR ARMANDO 22 DE OCTUBRE DE 2012 Control de lectura: Atracción e intimidad: agradar y amar a los demás Los seres humanos tenemos una inmensa necesidad de pertenencia que nos permite vincularnos con los demás en relaciones que nos proporcionen interacciones continuas, positivas y que además éstas sean cercanas y en el mejor de los casos, permanentes. La famosa “Ley del hielo” es una poderosa arma, ya que vulnera la autoestima de quien recibe este trato de exclusión y le propina un duro golpe que provoca un dolor emocional sumamente desagradable por el rechazo de que es objeto la persona a la que se le aplica este ostracismo social. Se han establecido algunos factores que facilitan la atracción y estos pueden ser: la proximidad es la distancia funcional que predice poderosamente el agrado, la cercanía geográfica que promueve la interacción a través de la anticipación, la mera exposición la atracción física, que estimula el fenómeno del emparejamiento, y que también explica el estereotipo del atractivo físico (lo bello es inherentemente bueno). la similitud, así como la semejanza provoca agrado, la disimilitud genera desagrado. Incluso existe la tesis opuesta, la complementariedad que supone que los opuestos se atraen. y el sentir que le agradamos a alguien. Aunque claro, la atribución nos permite medir y establecer estrategias para ganar el afecto de los demás, sin contar con el subidón o bajón de autoestima según el caso El amor apasionado es sumamente emocional, excitante e incluso, intenso. Primero Lee, y luego los Hendrick han 1

Atracción e Intimidad_agradar y Amar a Los Demás

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Psicologia social

Citation preview

Page 1: Atracción e Intimidad_agradar y Amar a Los Demás

UNIVERSIDAD DEL DISTRITO FEDERALPSICOLOGÍA SOCIAL IIPROFR. LIC. ÉDGAR GUZMÁN REYESPSICOLOGIA 9° CUATRIMESTREALUMNO: BÉJAR GUERRERO OSCAR ARMANDO22 DE OCTUBRE DE 2012

Control de lectura: Atracción e intimidad: agradar y amar a los demás

Los seres humanos tenemos una inmensa necesidad de pertenencia que nos permite vincularnos con los demás en relaciones que nos proporcionen interacciones continuas, positivas y que además éstas sean cercanas y en el mejor de los casos, permanentes.

La famosa “Ley del hielo” es una poderosa arma, ya que vulnera la autoestima de quien recibe este trato de exclusión y le propina un duro golpe que provoca un dolor emocional sumamente desagradable por el rechazo de que es objeto la persona a la que se le aplica este ostracismo social.

Se han establecido algunos factores que facilitan la atracción y estos pueden ser:

la proximidad es la distancia funcional que predice poderosamente el agrado, la cercanía geográfica que promueve la interacción a través de la anticipación, la mera exposición

la atracción física, que estimula el fenómeno del emparejamiento, y que también explica el estereotipo del atractivo físico (lo bello es inherentemente bueno).

la similitud, así como la semejanza provoca agrado, la disimilitud genera desagrado. Incluso existe la tesis opuesta, la complementariedad que supone que los opuestos se atraen.

y el sentir que le agradamos a alguien. Aunque claro, la atribución nos permite medir y establecer estrategias para ganar el afecto de los demás, sin contar con el subidón o bajón de autoestima según el caso

El amor apasionado es sumamente emocional, excitante e incluso, intenso. Primero Lee, y luego los Hendrick han identificado tres estilos de amor primario: Eros, Ludus y Storge, que corresponden respectivamente al amor apasionado, al juego sin compromiso y al amor amistoso.

El amor apasionado es un estado de un anhelo intenso por la unión con otra persona. Los miembros de la pareja se sienten extasiados por lograr el amor del otro y desconsolados por su pérdida. De acuerdo con la Teoría de los dos factores de la emoción, ser excitado por cualquier fuente debe intensificar los sentimientos apasionados, bajo el supuesto de que la mente es libre de atribuir parte de la excitación a un estímulo romántico.

Excitación x Designación = Emoción

1

Page 2: Atracción e Intimidad_agradar y Amar a Los Demás

El amor de compañeros es el afecto que sentimos por aquellos con quienes nuestra vida está profundamente relacionada, lo que representa una relación afectiva más estable.

Se consideran varios factores que explican las variaciones de nuestras relaciones cercanas:

1. Estilos de apego: El apego seguro (vínculos que se fundamentan en la confianza y que se caracterizan

por la presencia de intimidad). El apego evitante (estilo de relación marcado por un distanciamiento sin interés). El apego inseguro (vínculos marcados por ansiedad, ambivalencia y sentimientos de

posesión).

2. Equidad Es la condición en que los resultados que las personas reciben de una relación son

proporcionales a su contribución a ella. Equidad a largo plazo Equidad percibida y satisfacción. La desigualdad percibida (pensar que uno contribuye

más a una relación y recibe menos que el cónyuge) pronostica angustia e insatisfacción en el matrimonio.

3. Revelación de sí mismo Descubrir aspectos de uno mismo a los demás. Reciprocidad de la revelación. Tendencia a que la intimidad de las relaciones

personales se ajuste a la de un compañero de conversación.

Las relaciones duraderas se basan en un amor y satisfacción duraderos, pero también en una falta de atención a posibles parejas alternativas, temor al costo de la terminación y un sentido de obligación moral, sin embargo, cuando estos factores se debilitan o desaparecen sobreviene la necesidad de la separación. De manera opuesta a la definición de matrimonio, la palabra divorcio significa disolver, separar, apartar a las personas que vivían en una estrecha relación.

Las culturas individualistas tienen muchos más divorcios que las culturas comunales. Los colectivistas planean sus matrimonios con una base de permanencia y los individualistas se casan “por el tiempo en el que nos amemos”. Valorar los sentimientos por encima del compromiso. Los individualistas esperan más pasión y satisfacción personal en un matrimonio, lo que pone más presión en la relación.

Las personas generalmente permanecieron casadas si:

Se casaron después de los 20 años de edad Ambas crecieron en hogares estables Salieron por un tiempo largo antes del matrimonio Son de edad, fe u educación similar

2

Page 3: Atracción e Intimidad_agradar y Amar a Los Demás

Tienen un compromiso religioso Disfrutan un ingreso estable de un buen empleo Si no cohabitaron o se embarazaron antes del matrimonio Viven en una ciudad pequeña o en una granja

Proceso de desprendimiento: Respuestas a la angustia de la relación: Pasiva- Activa. Constructiva-Destructiva.

Comunicación positiva y no defensiva:

Las parejas exitosas han aprendido a través del entrenamiento en comunicación, a restringir el hacer atribuciones al otro y las reacciones irreflexivas, a pelear justo (expresar los sentimientos sin insultos) y a despersonalizar el conflicto.

Si ambos miembros de la pareja aprenden a manejar sus emociones y mantienen la ilusión de estar unidos, seguro actuarán con equilibrio ante cada situación, por difícil que ésta sea.

REFERENCIAS

Myers, D.G. (2005). Psicología social. México: McGraw-Hill.

3