24
PROCEDIMIENTO PP-P 02.03 ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) CONSORCIO DCDS

Ats

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ats

PROCEDIMIENTO PP-P 02.03ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO

(ATS)

CONSORCIO DCDS

Page 2: Ats

IntroducciónEl ATS reemplazará al HCR o a cualquier otro similar. Este se ajusta mejor a lo demandado por nuestra operación y por ley:  DS 055-2010/EM

HCRATS

Page 3: Ats

PROPÓSITO:

• Establecer los requerimientos mínimos, para la identificación de los peligros y las medidas de control previa a la ejecución de un trabajo rutinario o no rutinario, con la finalidad de prevenir accidentes.

Page 4: Ats

ALCANCE:

• Este procedimiento aplica a todos los trabajos operativos que se ejecutan dentro de la propiedad de MYSRL y/o en los lugares donde MYSRL administra, e incluye a sus Empresas Contratistas, Subcontratistas y Empresas de intermediación laboral.

Page 5: Ats

DEFINICIONES:

• ATS: Análisis de Trabajo Seguro. Es una herramienta de gestión de seguridad y salud ocupacional que permite determinar el procedimiento de trabajo seguro, mediante la determinación de los peligros y definición de sus controles para la realización de las actividades.

PASOS DE LA TAREA PELIGRO CONTROLES

Page 6: Ats
Page 7: Ats
Page 8: Ats

DEFINICIONES:

•Trabajo operativo: Actividades que se realizan en las áreas operativas que tiene que ver directamente con las operaciones, no se consideran aquellas ligadas a procesos continuos o las que las Gerencias en coordinación con Prevención de Pérdidas lo determinen. De todo lo anterior se excluyen los trabajos administrativos.

•Trabajo no rutinario: Actividades que se realizan a necesidad de trabajos no planificados, poco frecuentes (con un mínimo de una vez al año) y que por su naturaleza, requieren la identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles para su ejecución.

Personal de Lixiviación Procesos apoya en retiro de balsas de las Pozas.

Page 9: Ats

DEFINICIONES:• PETS (PST) : Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro (PETS) o

Procedimiento Estándar de Tarea (PST). Documento que contiene la descripción específica de la forma como llevar a cabo o desarrollar un trabajo de manera correcta desde el comienzo hasta el final.

Page 10: Ats

DEFINICIONES:

• Supervisor: Aquella persona responsable de un área de trabajo y las actividades de dicha área. Tiene a su cargo uno o más trabajadores.

• Responsable o Líder: Es aquella persona que es responsable del trabajo, siempre se encuentra físicamente con los demás trabajadores.

Page 11: Ats

DEFINICIONES:

• Peligro: Fuente potencial o todo aquello que tiene el potencial de causar daño a las personas, equipos, procesos y ambiente.

• Evaluación 360º: Observación del entorno de trabajo que se realiza en todas las direcciones.

• Actividad de alto riesgo: Trabajo cuya realización implica un alto potencial de daño grave a la salud o muerte del trabajador.

Page 12: Ats

ROLES Y RESPONSABILIDADES:

Trabajadores:

•Cumplir con el presente Procedimiento.

•Participar en el desarrollo del ATS y firmar el Formato (Anexo PP-F- 02.03-01).

•Realizar el trabajo asignado bajo los controles establecidos en el ATS.

•Comunicar a su Líder o Supervisor cualquier cambio que se presente durante la realización del trabajo que amerite una nueva evaluación.

Page 13: Ats

ROLES Y RESPONSABILIDADES:

Líder:

•Desarrollar el ATS junto con los trabajadores y firmar el formato (Anexo PP-F- 02.03-01) como responsable.

•Implementar los controles definidos en el Formato ATS.

•Mantener en campo el formato ATS

•Comunicar a su Supervisor cualquier cambio que se presente durante la realización del trabajo que amerite una nueva evaluación.

Page 14: Ats

4.0 ROLES Y RESPONSABILIDADES:

Supervisor:

•Asegurar el entrenamiento a sus trabajadores en el uso del ATS.

•Verificar y/o elaborar conjuntamente con los trabajadores el ATS de los trabajos no rutinarios respectivamente.

• Firmar el Formato ATS (Anexo PP-F- 02.03-01) dando su visto bueno, durante el transcurso del día.

• Asegurar la implementación de los controles definidos en el Formato ATS.

Page 15: Ats

ROLES Y RESPONSABILIDADES:

Jefe del área o Gerente del proyecto:

•Asegurar que el presente procedimiento se cumpla y se difunda.

•Asegurar el entrenamiento de los supervisores, líderes y trabajadores en el uso del ATS.

•Verificar en forma aleatoria la elaboración y cumplimiento de los ATS.

•Disponer de los formatos ATS en los frentes de trabajo, con su respectivo logotipo.

 

Page 16: Ats

ROLES Y RESPONSABILIDADES

 Gerencia y/o Jefatura de Prevención de Pérdidas MYSRL o Contratistas:

•Auditar anualmente el cumplimiento del presente procedimiento.

•Controlar las modificaciones del presente procedimiento.

•Informar cualquier modificación del formato ATS a la Gerencia de Prevención de Pérdidas MYSRL.

•Apoyar o dictar el curso de ATS al personal de su empresa o área.

•Asegurar el mantenimiento de los registros de entrenamiento (Los registros se mantendrán por 3 años)

•Archivar los formatos ATS de los 2 últimos meses.

Page 17: Ats

PROCEDIMIENTO:• Para los trabajos rutinarios, al inicio del

turno, los trabajadores y su líder deben elaborar el ATS que debe ser verificado por el supervisor responsable. Si el supervisor cree necesario adicionar algún paso importante del trabajo, debe mencionarlo en el formato.

• El formato ATS del trabajo analizado tendrá una validez de 7 días calendario, salvo que las condiciones bajo las que se evaluó cambien o se incorpore un nuevo trabajador.

Page 18: Ats

PROCEDIMIENTO:

• Para las trabajos no rutinarios la elaboración del ATS debe realizarse con presencia del Líder y Supervisor; a parte del PETS que pudiera tener el trabajo, se deben indicar los pasos más relevantes para ejecutarlo y las condiciones del entorno identificadas, diferentes a las establecidas en la evaluación inicial del PETS.

Page 19: Ats

PROCEDIMIENTO:

Se debe utilizar el Formato ATS (Anexo PP-F- 02.03-01).

•En el encabezado del formato se debe nombrar el trabajo a realizar en forma específica, así como la fecha de inicio y final del mismo.

•Se debe indicar si el trabajo cuenta con un PETS, señalando el código y nombre del mismo.

Page 20: Ats

PROCEDIMIENTO:

Se debe identificar en el reverso del formato ATS lo siguiente:

Si fuera así, se debe coordinar la autorización de los mismos.

Actividades de Alto Riesgo

Herramientas y/o equipos Críticos

EPP Adicional

Condiciones de Higiene industrial

Page 21: Ats

PROCEDIMIENTO:• Se debe establecer la secuencia o pasos que tendrá el trabajo con la finalidad de

identificar todos los peligros involucrados en el mismo, estos deben verificarse con una Evaluación 360º.

• Determinar todos los controles o medidas preventivas que minimicen el riesgo de un accidente durante la ejecución del trabajo. El Líder o Supervisor responsable debe asegurarse que todos los controles se hayan establecido para dar inicio al trabajo.

PASOS DE LA TAREA PELIGRO CONTROLES

Page 22: Ats

5.0 PROCEDIMIENTO:• Cualquier observación al ATS deberá ser registrada en el formato ATS (Anexo PP-F- 02.03-

01).• Todos los trabajadores que ejecuten el trabajo deberán firmar el formato ATS (Anexo PP-F-

02.03-01).• Las listas de Verificación en el reverso del formato es una guía para tramitar autorizaciones

adicionales.• En caso que el trabajo dure más de un día, se mantengan las condiciones y el mismo equipo

de trabajo; el supervisor o líder deben firmar y colocar la fecha correspondiente todos los días en el formato ATS (Anexo PP-F- 02.03-01) en el ítem de observaciones o en otro espacio libre del formato ATS

Page 23: Ats

• Se debe mantener el formato ATS en el lugar de trabajo.• La vigencia de aprobación del curso ATS es de dos años y es

obligatorio para todos los trabajadores, la duración del curso ATS será mínimo de dos horas y deberá contar con un certificado de evaluación, la nota mínima aprobatoria será de 80%. El curso ATS será dictado por personal de MYSRL o personal de empresas contratista autorizada por MYSRL.

Page 24: Ats

GraciasGracias