18
7/26/2019 AUD-FINANCIERA.docx http://slidepdf.com/reader/full/aud-financieradocx 1/18  Auditoría financiera Enviado por Patricia Beatriz Oviedo Sotelo Partes: 1, 2 1. Definición 2. Objetivos 3. 4. Características 5. Proceso de la Auditoría Financiera 6. Control de Calidad en la Auditoría Financiera 1 Definición La auditoría financiera examina a los estados financieros y a través de ellos las oeraciones financieras reali!adas or el ente conta"le, con la finalidad de emitir una oini#n técnica y rofesional. Las disosiciones le$ales vi$entes %ue re$ulan las actividades de la &ontraloría 'eneral del (stado, definen a la  )uditoría *inanciera así: +&onsiste en el examen de los re$istros, comro"antes, documentos y otras evidencias %ue sustentan los estados financieros de una entidad u or$anismo, efectuado or el auditor ara formular el dictamen resecto de la ra!ona"ilidad con %ue se resentan los resultados de las oeraciones, la situaci#n financiera, los cam"ios oerados en ella y en el atrimonio ara determinar el cumlimiento de las disosiciones le$ales y ara formular comentarios, conclusiones y recomendaciones tendientes a me-orar los rocedimientos relativos a la $esti#n financiera y al control interno+. Para %ue el auditor  esté en condiciones de emitir su oini#n en forma o"-etiva y rofesional, tiene la responsabilidad de reunir los ele!entos de juicio suficientes "ue le per!itan obtener una certeza razonable sobre# 1 $a autenticidad de los %ec%os & fenó!enos %ue refle-an los estados financieros. ' (ue son adecuados los criterios) siste!as & !*todos utili!ados ara catar y refle-ar en la conta"ilidad y en los estados financieros dicos ecos y fen#menos. + (ue los estados financieros est*n preparados y revelados de acuerdo con los Princiios de &onta"ilidad 'eneralmente )cetados, las /ormas (cuatorianas de &onta"ilidad y la normativa de conta"ilidad 'u"ernamental vi$ente. Para o"tener estos elementos, el auditor de"e alicar rocedimientos de auditoría de acuerdo con las circunstancias esecíficas del tra"a-o, con la oortunidad y alcance %ue -u!$ue necesario en cada caso, los resultados de"en refle-arse en aeles de tra"a-o %ue constituyen la evidencia de la la"or reali!ada.

AUD-FINANCIERA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AUD-FINANCIERA.docx

7/26/2019 AUD-FINANCIERA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/aud-financieradocx 1/18

 Auditoría financiera

Enviado por  Patricia Beatriz Oviedo Sotelo

Partes: 1, 2

1. Definición

2. Objetivos

3.

4. Características

5. Proceso de la Auditoría Financiera

6. Control de Calidad en la Auditoría Financiera

1 Definición

La auditoría financiera examina a los estados financieros y a través de ellos las oeraciones financieras

reali!adas or el ente conta"le, con la finalidad de emitir una oini#n técnica y rofesional.

Las disosiciones le$ales vi$entes %ue re$ulan las actividades de la &ontraloría 'eneral del (stado, definen a la )uditoría *inanciera así:

+&onsiste en el examen de los re$istros, comro"antes, documentos y otras evidencias %ue sustentan

los estados financieros de una entidad u or$anismo, efectuado or el auditor ara formular el dictamen resecto

de la ra!ona"ilidad con %ue se resentan los resultados de las oeraciones, la situaci#n financiera, los cam"ios

oerados en ella y en el atrimonio ara determinar el cumlimiento de las disosiciones le$ales y ara formular

comentarios, conclusiones y recomendaciones tendientes a me-orar los rocedimientos relativos a

la $esti#n financiera y al control interno+.

Para %ue el auditor  esté en condiciones de emitir su oini#n en forma o"-etiva y rofesional, tiene

la responsabilidad de reunir los ele!entos de juicio suficientes "ue le per!itan obtener una certeza

razonable sobre#

1 $a autenticidad de los %ec%os & fenó!enos %ue refle-an los estados financieros.

' (ue son adecuados los criterios) siste!as & !*todos utili!ados ara catar y refle-ar en la conta"ilidad yen los estados financieros dicos ecos y fen#menos.

+ (ue los estados financieros est*n preparados y revelados de acuerdo con los Princiios de &onta"ilidad

'eneralmente )cetados, las /ormas (cuatorianas de &onta"ilidad y la normativa de conta"ilidad 

'u"ernamental vi$ente.

Para o"tener estos elementos, el auditor de"e alicar rocedimientos de auditoría de acuerdo con las

circunstancias esecíficas del tra"a-o, con la oortunidad y alcance %ue -u!$ue necesario en cada caso, los

resultados de"en refle-arse en aeles de tra"a-o %ue constituyen la evidencia de la la"or reali!ada.

Page 2: AUD-FINANCIERA.docx

7/26/2019 AUD-FINANCIERA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/aud-financieradocx 2/18

' Objetivos

'1 ,eneral

La auditoría financiera tiene como o"-etivo rincial, dictaminar so"re la ra!ona"ilidad de los estados financieros

rearados or la administraci#n de las entidades 0"licas.

'' Específicos

1. (xaminar el mane-o de los recursos financieros de un ente, de una unidad yo de un ro$rama ara esta"lecer 

el $rado en %ue sus servidores administran y utili!an los recursos y si la informaci#n

financiera es oortuna, 0til, adecuada y confia"le.

2. (valuar el cumlimiento de las metas y o"-etivos esta"lecidos ara la restaci#n de servicios o

la roducci#n de "ienes, or los entes y or$anismos de la administraci#n 0"lica.

3. erificar %ue las entidades e-er!an eficientes controles so"re los in$resos 0"licos.

4. erificar el cumlimiento de las disosiciones le$ales, re$lamentarias y normativas alica"les en la e-ecuci#n

de las actividades desarrolladas or los entes 0"licos.

5. Proiciar el desarrollo de los sistemas de informaci#n de los entes 0"licos, como una erramienta ara la

toma de decisiones y la e-ecuci#n de la auditoría.

6. *ormular recomendaciones diri$idas a me-orar el control interno y contri"uir al fortalecimiento de la $esti#n

0"lica y romover su eficiencia oerativa.

3. Fases

3.1 Fase de Planeamiento.

- Planeamiento general de la auditoría.

- Comprensión de las operaciones de la entidad

- Aplicación de procedimientos de revisión analítica.

- Diseño de pruebas de materialidad.

- Identificación de cuentas  y aseveraciones significativas de la administración.

Page 3: AUD-FINANCIERA.docx

7/26/2019 AUD-FINANCIERA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/aud-financieradocx 3/18

- Ciclos de operaciones más importantes.

- ormas aplicables en la auditoría de los estados financieros.

- !estricciones presupuestarias.

- Comprensión del sistema de control interno.

-  Ambiente de control interno.

- Comprensión del sistema de contabilidad.

- Identificación de los procedimientos de control.

- "valuación del riesgo in#erente y riesgo de control.

- "fectividad de los controles sobre el ambiente $IC %$istema de información computari&ada'.

- "valuación del riesgo in#erente y riesgo de control.

- (tros procedimientos de auditoría.

- )emorándum de planeamiento de auditoría.

3.2 Fase de Ejecución.

- *isión general.

- "videncia y procedimientos de auditoría.

- Pruebas de controles.

- )uestreo de auditoría en pruebas de controles.

- Pruebas sustantivas.

- Pruebas sustantivas de detalles.

- Procedimientos analíticos sustantivos.

- Actos ilegales detectados en la entidad auditada.

- Papeles de traba+o.

- Aplicación de ,AACs-,cnicas de auditoría asistidas por computador.

- Desarrollo  y  comunicación de #alla&gos de auditoría.

3.3 Fase del Informe de Auditoría.

- Aspectos generales.

- Procedimientos analíticos al final de la auditoría.

- "valuación de errores.

- Culminación de los procedimientos de auditoría.

Page 4: AUD-FINANCIERA.docx

7/26/2019 AUD-FINANCIERA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/aud-financieradocx 4/18

- !evisión de papeles de traba+o.

- "laboración del informe de auditoría.

- Informe sobre la estructura de control interno de la entidad.

- (bservaciones conclusiones y recomendaciones sobre el control interno financiero de la

entidad.

- Auditoría de asuntos financieros.

4. Características

1. Objetia por/ue el auditor revisa #ec#os reales sustentados en evidencias susceptibles de

comprobarse.

2. !istem"tica por/ue su e+ecución es adecuadamente planeada.

3. Profesional por/ue es e+ecutada por auditores o contadores p0blicos a nivel universitario o

e/uivalentes /ue posean capacidad e1periencia y conocimientos en el área de auditoría

financiera.

4. Es#ecífica por/ue cubre la revisión de las operaciones financieras e incluye evaluaciones

estudios verificaciones diagnósticos e investigaciones.

$. %ormatia& ya /ue verifica /ue las operaciones re0nan los re/uisitos de legalidad veracidad

 y propiedad eval0a las operaciones e1aminadas comparándolas con indicadores financieros e

informa sobre los resultados de la evaluación del control interno.

'. (ecisoria& por/ue concluye con la emisión de un informe escrito /ue contiene el dictamen

profesional sobre la ra&onabilidad de la información presentada en los estados financieros

comentarios conclusiones y recomendaciones sobre los #alla&gos detectados en el transcurso del

e1amen.

$. Proceso de la Auditoría Financiera

"l proceso /ue sigue una auditoría financiera se puede resumir en lo siguiente2 inicia con la

e1pedición de la orden de traba+o y culmina con la emisión del informe respectivo cubriendo

todas las actividades vinculadas con las instrucciones impartidas por la +efatura relacionadas con

el ente e1aminado.

3as ormas ,cnicas de Auditoría 4ubernamental determinan /ue2

53a autoridad correspondiente designará por escrito a los auditores encargados de efectuar el

e1amen a un ente o área precisando los profesionales responsables de la supervisión tcnica y de

la +efatura del e/uipo5.

3a designación del e/uipo constará en una orden de traba+o /ue contendrá los siguientes

elementos2

• (b+etivo general de la auditoría.

• Alcance del traba+o.

• Presupuesto de recursos  y  tiempo.

• Instrucciones específicas.

Para cada auditoría se conformará un e/uipo de traba+o considerando la disponibilidad

de personal de cada unidad de control la comple+idad la magnitud y el  volumen de las

actividades a ser e1aminadas.

Page 5: AUD-FINANCIERA.docx

7/26/2019 AUD-FINANCIERA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/aud-financieradocx 5/18

"l e/uipo estará dirigido por el +efe de e/uipo /ue será un auditor e1perimentado y deberá ser

supervisado tcnicamente. "n la conformación del e/uipo se considerará los siguientes criterios2

-!otación del personal para los diferentes e/uipos de auditoría.

-Continuidad del personal #asta la finali&ación de la auditoría.

-Independencia de criterio de los auditores.

-"/uilibrio en la carga de traba+o del personal.

6na ve& recibida la orden de traba+o se elaborará un oficio dirigido a las principales autoridades

de la entidad proyecto o programa a fin de poner en conocimiento el inicio de la auditoría.

De conformidad con la normativa tcnica de auditoría vigente el proceso de la auditoría

comprende las fases de2 planificación e+ecución del traba+o y la comunicación de resultados.

$.1 Planificación

Constituye la primera fase del proceso de auditoría y de su concepción dependerá la eficiencia y

efectividad en el logro de los ob+etivos propuestos utili&ando los recursos estrictamentenecesarios.

"sta fase debe considerar alternativas y seleccionar los mtodos y prácticas más apropiadas para

reali&ar las tareas por tanto esta actividad debe ser cuidadosa creativa positiva e imaginativa7 por

lo /ue necesariamente debe ser e+ecutada por los miembros más e1perimentados del e/uipo de

traba+o.

3a planificación de la auditoría financiera comien&a con la obtención de información necesaria

para definir la estrategia a emplear y culmina con la definición detallada de las tareas a reali&ar en

la fase de e+ecución .

$.2 Ejecución del trabajo

"n esta fase el auditor debe aplicar los procedimientos establecidos en los programas de auditoría

 y desarrollar completamente los #alla&gos significativos relacionados con las áreas y componentes

considerados como críticos determinando los atributos de condición criterio efecto y causa /ue

motivaron cada desviación o problema identificado.

,odos los #alla&gos desarrollados por el auditor estarán sustentados en papeles de traba+o en

donde se concreta la evidencia suficiente y competente /ue respalda la opinión y el informe.

"s de fundamental importancia /ue el auditor mantenga una comunicación continua y constante

con los funcionarios y empleados responsables durante el e1amen con el propósito de

mantenerles informados sobre las desviaciones detectadas a fin de /ue en forma oportuna se

presente los +ustificativos o se tomen las acciones correctivas pertinentes.

$.3 Comunicación de resultados

3a comunicación de resultados es la 0ltima fase del proceso de la auditoría sin embargo sta se

cumple en el transcurso del desarrollo de la auditoría.

"stá dirigida a los funcionarios de la entidad e1aminada con el propósito de /ue presenten la

información verbal o escrita respecto a los asuntos observados.

Page 6: AUD-FINANCIERA.docx

7/26/2019 AUD-FINANCIERA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/aud-financieradocx 6/18

"sta fase comprende tambin la redacción  y revisión final del informe borrador el /ue será

elaborado en el transcurso del e1amen con el fin de /ue el 0ltimo día de traba+o en el campo y

previa convocatoria se comuni/ue los resultados mediante la lectura del borrador del informe a

las autoridades y funcionarios responsables de las operaciones e1aminadas de conformidad con

la ley  pertinente.

"l informe básicamente contendrá la carta de dictamen los estados financieros las notas

aclaratorias correspondientes la información financiera complementaria y los comentarios

conclusiones y recomendaciones relativos a los #alla&gos de auditoría.

Como una guía para la reali&ación del referido proceso en cuadro ad+unto se establecen los

siguientes porcenta+es estimados de tiempo con relación al n0mero de

días8#ombre programados.

PO)CE%*A+E (E *IE,PO -*II/A(O

Fase f Comunicación )esultados *otal

PA%IFICACI0% 3 $ 3$

Preliminar 9:

"specífica ;<

E+EC-CI0% (E *)AA+O <: = 9:= >:=

CO,-%ICACI0% (E )E!-*A(O! : <= <=

*O*A 2 1

Con el fin de tener una visión ob+etiva del proceso de la auditoría financiera a continuación se

presenta el gráfico detallado del mismo.

;;

O)(E% (E *)AA+O

 Arc#ivo de planif.

 Aseguramiento de Calidad

Presentación y discusión de resultados a la "ntidad auditada

 Arc#ivo

Cte.

?. Es5uema del Proceso de la Auditoria Financiera

I%ICIO

FA!E I6A PA%IFICACI0% P)EI,I%A) 

- Conocimiento entidad

- (btención información

- "valuación preliminar

Control Interno

FA!E I6 PA%IFICACI0% E!PEC7FICA 

- Determinación )aterialidad

Page 7: AUD-FINANCIERA.docx

7/26/2019 AUD-FINANCIERA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/aud-financieradocx 7/18

- "valuación de !iesgos

- Determinación enfo/ue de auditoría

- Determinación enfo/ue del muestreo

FA!E II (E E+EC-CI0%

- Aplicación Pruebas de Cumplimiento

- Aplicación de Pruebas Analíticas

- Aplicación Pruebas $ustantivas

- "valuación resultados y conclusiones

FA!E III (E I%FO),E

- Dictamen

- "stados @inancieros

- otas

- Comentarios conclusiones y recomendaciones.

FI%

"laboración

orrador del Informe

"misión del Informe de Auditoría

Implantación

!ecomendaciones

Programas de ,raba+o

Papeles de ,raba+o

)emorando

Planeación

 Arc#ivo

Perm.

'. Control de Calidad en la Auditoría Financiera

3a aplicación del control de calidad en el proceso de la auditoría provee una seguridad ra&onable

para el cumplimiento de las normas de auditoría generalmente aceptadas a fin de lograr

una dirección organi&ación ordenamiento y grados de decisión adecuados en la práctica de

las auditorías.

"s importante considerar entre otros los siguientes elementos de control de calidad /ue se

relacionan con las etapas de planificación e+ecución y comunicación de resultados en el proceso

de la auditoría2

'.1 Inde#endencia.

3a dirección de la unidad de control e1terno deberá asegurarse /ue los auditores asignados a un

e1amen de auditoría no tengan vinculaciones de carácter familiar con los funcionarios de la

entidad y8o proyecto e1aminado.

Page 8: AUD-FINANCIERA.docx

7/26/2019 AUD-FINANCIERA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/aud-financieradocx 8/18

De igual forma debe tener la seguridad de /ue ninguno de sus auditores tenga conflicto de

intereses en los entes auditados.

'.2 Asi8nación de #ersonal.

3as auditorías practicadas deben ser e+ecutadas por personal /ue tenga el grado

de entrenamiento tcnico y teórico suficiente de acuerdo con las circunstancias. $e debeidentificar con oportunidad al personal /ue se necesita para ciertos traba+os específicos a fin de

/ue se pueda contar con el personal competente dic#a identificación se la debe reali&ar desde la

planificación anual de las auditorías.

3a utili&ación de presupuestos estimados de tiempo para la e+ecución de las auditorías debe ser un

estándar de control /ue será e+ercido por las direcciones de control e1terno.

'.3 Consultas.

3a identificación de unidades administrativas o funcionarios especiali&ados en campos tcnicos es

importante para garanti&ar en algunos casos la calidad de los traba+os de auditoría.

"l mantenimiento de una  biblioteca dotada de literatura suficiente para obtener referenciastcnicas o de investigación constituye un elemento adicional /ue contribuye a me+orar la calidad

de las auditorías.

'.4 !u#erisión

Para /ue un traba+o de auditoría cuente con estándares de calidad suficientes debe por sobre

todas las cosas observar y cumplir las disposiciones de la normatividad vigente relacionadas con

el proceso de la auditoría no obstante la función de supervisión debe especialmente participar

intensamente en la etapa de planificación y proveer una dirección continua sobre la aplicación de

procedimientos elaboración de papeles de traba+o pruebas de auditoría y comunicación de

resultados.

'.$ (esarrollo Profesional

3a capacitación continua contribuye a acumular mayores conocimientos /ue permitan cumplir

eficientemente las responsabilidades asignadas a los auditores consecuentemente es importante

/ue el personal de auditores asista a programas de entrenamiento tenga acceso a la literatura /uecontiene

Información tcnica y actuali&ada en materia de contabilidad y auditoría y en forma especial /ue

reciba la instrucción adecuada durante la práctica de la auditoría.

'.' Ealuaciones

"l traba+o reali&ado por el personal de auditores debe ser periódicamente evaluado a fin de

me+orar los procedimientos utili&ados durante la auditoría y me+orar los estándares de

rendimiento individual.

6n proceso de evaluación periódico permite aumentar las responsabilidades en forma gradual y

sustentar las promociones /ue deban reali&arse.

Page 9: AUD-FINANCIERA.docx

7/26/2019 AUD-FINANCIERA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/aud-financieradocx 9/18

 [email protected] -

 

 Autora2

Patricia eatri9 Oiedo !otelo

-(u* es contabilidad financiera.

&onta"ilidad financiera es la rama de la conta"ilidad %ue se encar$a de recolectar,clasificar, re$istrar, resumir e informar so"re las oeraciones valora"les en dineroreali!adas or un ente econ#mico. u funci#n rincial es llevar en forma ist#rica lavida econ#mica de una emresa. am"ién se conoce como conta"ilidad externa o$eneral y, en con-unto con la contabilidad ad!inistrativa y la contabilidad de

costos, comone la estructura conta"le tíica de toda or$ani!aci#n.

Concepto de contabilidad financiera

Las si$uientes definiciones ermiten amliar el conceto de conta"ilidad financiera:

(s una rea de la conta"ilidad %ue tiene como o"-etivo rearar y ela"orarinformaci#n conta"le destinada a los usuarios externos. ica informaci#n estsu-eta a una re$ulaci#n externa a la emresa 7del estado, de or$ani!acionesrofesionales, etc.8. (Alcarria, p.16)

(s un sistema de informaci#n %ue ermite medir la evoluci#n del atrimonio ori%ue!a y los resultados o rentas eri#dicas de la emresa, mediante el re$istrosistemtico de las transacciones reali!adas en su actividad econ#mico9financiera, lo%ue conduce a la ela"oraci#n de la cuentas anuales, rearadas con arre$lo arinciios conta"les y normas de valoraci#n uniformes, lo cual osi"ilita %ue seaninterretadas y comaradas or los a$entes econ#micos interesados en conocer elfuncionamiento de la emresa. /0allo & Pulido) p1+

(s una ciencia alicada a medir la evoluci#n del atrimonio, calculado en "ase a sucaacidad ara o"tener rendimientos futuros a través de la com"inaci#n de activos y

asivos %ue mane-an las emresas, así como la determinaci#n del resultado de cadae-ercicio econ#mico, exresado or la diferencia entre los in$resos o"tenidos y los$astos incurridos en el mismo. /0allo & Pulido) p12

(s la técnica mediante la cual se re$istran, clasifican y resumen las oeracionesreali!adas y los eventos econ#micos, naturales y de otro tio, identifica"les ycuantifica"les %ue afectan a la entidad, esta"leciendo los medios de control %ueermitan comunicar informaci#n cuantitativa exresada en unidades monetarias,anali!ada e interretada, ara %ue los diversos interesados uedan tomar decisionesen relaci#n con dica entidad econ#mica. /3avier 4o!ero) citado por Solorio)p1+

Page 10: AUD-FINANCIERA.docx

7/26/2019 AUD-FINANCIERA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/aud-financieradocx 10/18

(s una técnica %ue se utili!a ara roducir sistemtica y estructuradamenteinformaci#n cuantitativa exresada en unidades monetarias de las transacciones %uereali!a una entidad econ#mica y de ciertos eventos econ#micos identifica"les ycuantifica"les %ue la afectan, con el o"-eto de facilitar a los diversos interesados eltomar decisiones en relaci#n con dica entidad econ#mica. /5nstituto 0e6icano de

Contadores P7blicos) citado por Solorio) p1+

Objetivos

Cuevas /p' su$iere %ue el ro#sito rincial de la conta"ilidad financiera esroorcionar informaci#n de la or$ani!aci#n so"re:

a. sus resultados oeracionales

". su osici#n financiera y

c. sus flu-os de efectivo.

De acuerdo con Galindo (p.17) la conta"ilidad financiera tiene dos o"-etivos"sicos, a sa"er:

1. nformar so"re la situaci#n econ#mico9financiera de la emresa y so"re la$anancia o"tenida or esta. La situaci#n econ#mica financiera tiene %ue vercon el atrimonio emresarial.

2. ;e$istrar las oeraciones %ue la emresa reali!a, creando memoria en la

emresa a nivel econ#mico.

Características

 )l$unas de las características de la conta"ilidad financiera com0nmente citadas son:

• ;endici#n de informes a terceras ersonas so"re el movimiento financiero de

la emresa.

• &u"re la totalidad de las oeraciones del ne$ocio en forma sistemtica,

ist#rica y cronol#$ica.

• e"e imlantarse necesariamente en la coma<ía ara informar

oortunamente de los ecos desarrollados.

• e utili!a como len$ua-e com0n en los ne$ocios de"ido a su o"li$atoriedad.

• e "asa en re$las, rinciios y rocedimientos conta"les ara el re$istro de

las oeraciones financieras de un ne$ocio.

• escri"e las oeraciones en el en$rana-e analítico de la teneduría de li"ros

or artida do"le.

Page 11: AUD-FINANCIERA.docx

7/26/2019 AUD-FINANCIERA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/aud-financieradocx 11/18

0allo & Pulido /p1+ esta"lecen, como características "sicas de la conta"ilidadadministrativa, las si$uientes:

• La idea central se "asa en discernir las relaciones econ#micas entre la

entidad su-eto rincial de la conta"ilidad de la emresa 7reresentada or el

atrimonio neto de los roietarios8, y el resto de los a$entes %ue estnrelacionados con ella a través de diversos contratos.

• u método en la rctica se "asa en la dualidad convencional existente entre

los activos o inversiones %ue efect0a la emresa y su corresondientefinanciaci#n a-ena o roia, lo cual se conoce como artida do"le, y %uesuone mantener un continuo e%uili"rio entre el activo y el asivo, tanto encada una de las transacciones como en sus a$re$ados, %ue comonen las&uentas )nuales. La ecuaci#n fundamental del atrimonio de la emresa es lasi$uiente: )ctivo = Pasivo exi$i"le > Patrimonio neto

• (sta"lece la omo$enei!aci#n de los valores de los elementos atrimoniales

en una moneda com0n, lo %ue ermite a su ve! exresarlo en otras divisas,mediante su conversi#n al alicar el tio de cam"io corresondiente.

• ?ediante el desarrollo de las distintas cuentas %ue comonen un Plan de

&uentas, cata, mide, reresenta y valora en unidades monetarias lasvariaciones de los elementos atrimoniales, así corno los in$resos y $astos decada eriodo.

• *unciona "a-o el suuesto de continuidad de las actividades de las emresas

de índole econ#mica y financiera, or lo %ue los resultados reales de unaemresa no se odrían conocer asta su li%uidaci#n definitiva sin em"ar$o,se comlementa con la rendici#n de cuentas eri#dicamente. (n definitiva,re$istra las transacciones %ue afectan al atrimonio desde el rinciio dele-ercicio asta el final, tal como muestran los "alances eri#dicos rearados.

Diferencias & se!ejanzas entre la contabilidad financiera &la contabilidad ad!inistrativa

Diferencias#

Page 12: AUD-FINANCIERA.docx

7/26/2019 AUD-FINANCIERA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/aud-financieradocx 12/18

Alcarria /p18 las sintetiza en el si9uiente cuadro#

Usuarios externos Usuarios internos

Informes Cuentas anuales Informes internos

Tipos de información Histórica Histórica y previsional

 Normas de

elaboración

 Normativa mercantil, entre la que destaca

el Plan General de Contabilidad

 No existen !a dirección marca su

 propias normas

Principios y criterios

contables

!os fi"ados en la normativa contable Cualquier medida considerada #ti

monetaria o no monetaria

Periodicidad Generalmente anual Cuando sea necesario

 Nivel de a$re$ación Información a$re$ada de toda la empresa Nivel de desa$re$ación o detalledeseado

%enominación Contabilidad financiera Contabilidad administrativa

Se!ejanzas

Cuevas (p.6) lantea las si$uientes:

1. Las mismas consideraciones %ue acen los P&') ara ro#sitos deconta"ilidad financiera, son comunes a los ro#sitos relevantes de laconta"ilidad $erencial. Por e-emlo, la administraci#n no uede aoyarse ensistemas carentes de verificaci#n, estimaciones su"-etivas de utilidad, etc., locual o"edece a la misma idea de %ue los concetos de costos e in$resosestén "asados en la o"-etividad.

2. La informaci#n oerativa se usa tanto en la rearaci#n de los estadosfinancieros como en la conta"ilidad $erencial. @ay un suuesto, or tanto,"sico ara reco$er la informaci#n: roceder de acuerdo con los PrincipiosContables ,eneral!ente Aceptados acerlo de otra forma imlicaríadulicar la tarea.

  CONCEPTO DE

AUDITORIA OPERATIVA:

Page 13: AUD-FINANCIERA.docx

7/26/2019 AUD-FINANCIERA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/aud-financieradocx 13/18

Es la valoración independiente de todas las operaciones de una empresa,

en forma analítica objetiva y sistemática,

para determinar si se llevan a cabo. Políticas y procedimientos

aceptables; si se siguen las normas establecidas

si se utilizan los recursos de forma eficaz y económica

y si los objetivos de la Organización se an alcanzado para así

ma!imizar resultados "ue fortalezcan el desarrollo de la empresa.

OBJETIVO O PROPÓSITO:

#a $uditoria Operativa %ormula y presenta una opinión sobre los aspectos

administrativos, gerenciales y operativos, poniendo &nfasis en el grado de

efectividad y eficiencia con "ue se an utilizado los recursos materiales y

financieros mediante modificación de políticas, controles operativos y

acción correctiva,

desarrolla la abilidad para identificar las causas operacionales

posteriores y e!plican síntomas adversos evidentes en la eficiente

administración.

El Objetivo de la Auditoria Operativa es identificar las áreas de

reducción de 'ostos, mejorar los m&todos operativos e incrementar

la rentabilidad con fines constructivos y de apoyo a las necesidades

e!aminadas.a Auditoria Operativa deter!i"a si la función o actividad bajo

e!amen podría operar de manera más eficiente, económica y

efectiva.

U"o de lo# objetivo# de la Auditoria e# el de determinar si la

producción del departamento cumple con las especificaciones dadas;

en consecuencia se dan variados informes, presupuestos y

pronósticos "ue así como tambi&n los Estados %inancieros.

a Auditoria Operativa deter!i"ar$ si se a realizado alguna

Page 14: AUD-FINANCIERA.docx

7/26/2019 AUD-FINANCIERA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/aud-financieradocx 14/18

deficiencia importante de política, procedimientos y prácticas

contables defectuosas.

a Auditoria Operativa deter!i"a las necesidades de 'ompras o

(astos, "ue se ayan realizado durante el ejercicio.

)eterminar la razonabilidad de la política y normas "ue se dan en la

empresa.

*evisar la financiación de las ad"uisiciones para determinar si

afectan la cantidad, calidad y las clases de compras si se ubiesen

realizado.

Orie"ta%i&":

E" la Auditor'a Operativa la información está dirigida acia el aspecto

administrativo, es decir acia todas las operaciones de la empresa en el

presente con proyección al futuro y retrospección al pasado cercano.

Al reali(ar u"a auditoria operativa %o" )re%ue"%ia se observan

condiciones deficientes las cuales mucas veces son inevitables. Pero

mostrando la razón defectuosa y así obtener efectos "ue beneficien a la

organización, no solo al presente sino tambi&n al futuro.

 

U"a evalua%i&" de la e)e%tividad de lo# pro%edi!ie"to# *

pr$%ti%a# re+uiere de cierta revisión o estudio preliminar con el fin

de conocer cómo funcionan dicos procedimientos y prácticas para

formarse una idea con respecto a su efectividad y utilidad.

Ba#$"do#e e" di%,a# revi#io"e# es posible identificar asuntos

específicos como áreas problema o deficiencias "ue re"uieren de

más estudio, todo esto obviamente a dado lugar a profundos

reajustes institucionales en la organización de las actividades de los

organismos p+blicos en la planificación, formación de presupuesto,

contabilidad y control.

Page 15: AUD-FINANCIERA.docx

7/26/2019 AUD-FINANCIERA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/aud-financieradocx 15/18

 

U"a apli%a%i&" !$# #ele%tiva de lo# re%ur#o# de Auditoria se

ace necesario, e!cepto para cual"uier actividad o aspecto "ue debe

ser e!aminado por un re"uisito legal,

lo# re+ui#ito# de Auditoria debe" #er "or!al!e"te dirigidos a

a"uellas actividades y aspectos "ue parecen ofrecer el más grande

potencial para el mejoramiento constructivo.

-etodolo.'a

o e!iste a+n una metodología "ue apli"ue un auditor operativo en la

realización de su labor; al auditor operativo utilizara su criterio de acuerdo

a su e!periencia como auditor.

B$#i%a!e"te #e apli%a %uatro %ara%ter'#ti%a# de la auditor'a

operativa:

/0 1a!iliari(a%i&": #os auditores deben conocer cuáles son los

objetivos de la actividad, como van a lograrse y cómo van a

determinar los resultados.

  20 Veri)i%a%i&": re"uiere "ue los auditores e!aminen en detalle

una muestra selecta de transacciones, seleccionada preferiblemente por

muestreo estadístico; el tama-o de esta dependerá de su propio criterio

basado en el grado de confianza "ue sea necesario para "ue represente

razonablemente la población de la cual se seleccionó.

Al reali(ar la veri)i%a%i&" lo# auditore# usualmente están interesados

en tres temas %alidad3 periodo %orre%to * %o#to0

40 Evalua%io"e# * Re%o!e"da%i&": #as recomendaciones deben

acerse solamente cuando el auditor está totalmente seguro; como

resultado de su e!amen y e!amen.

Page 16: AUD-FINANCIERA.docx

7/26/2019 AUD-FINANCIERA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/aud-financieradocx 16/18

50 I")or!ar De o# Re#ultado# A a Dire%%i&": el $uditor debe

reservarse para la conclusión del e!amen.

o #os $uditores proporcionan un mejor servicio a la (erencia y

mantienen mejores relaciones con la dirección departamental

cuando comentan los ecos "ue an encontrado.

o 'ual"uier informe formal "ue le muestre a la (erencia "ue todas las

deficiencias se corrigieron antes de "ue se emitiese, e"%o"trar$

u"a a%epta%i&" a!i#to#a ta"to por parte de la dire%%i&"

6e"eral %o!o de la Operativa0

 

-edi%i&":

El e!amen y evaluación en una $uditoria Operativa se indica "ue se an

efectuado de acuerdo con los principios y normas de $dministración y losre"uerimientos propios de la naturaleza de las actividades, áreas,

sistemas, etc.

Si la 6ere"%ia3 %o!o parte de #u# #i#te!a# de %o"trol, a

desarrollado t&cnicas para medir o evaluar el rendimiento frente a

objetivos o criterios pre / determinados;

o el Auditor deber$ in"uirir con respecto a dicas t&cnicas para ver

si &l puede aplicarlos en su labor;

o Si" e!bar.o "o deber$ utilizarlos ciegamente, deberá

convertirse de su lógica y validez como base para la evaluación del

rendimiento.

o E" e#ta# %ir%u"#ta"%ia# debe de intentar medir el rendimiento

con normas precisas,

Page 17: AUD-FINANCIERA.docx

7/26/2019 AUD-FINANCIERA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/aud-financieradocx 17/18

o el Auditor deber$ tratar de determinar si e!iste desperdicio o si

e!iste una manera menos costosa o "uizás efectiva de ejecutar las

operaciones bajo e!amen.

o o# Auditore# a%tuale# tie"e" mucas t&cnicas sofisticadas

para ayudar a los directores. #as t&cnicas de desarrollo de las

operaciones, el proceso electrónico de datos, la inferencia

estadística y la medición del trabajo indirecto son solo algunas,

o #e.7" #ea la a!plitud %o" la +ue #e de!ue#tre a la

dire%%i&" la ,abilidad de lo# Auditore# para realizar un servicio

en cual"uier sector de la Empresa, será mayor la aceptación "ue

tendrán por parte de la dirección y podrán mejorar su estatus en

la Empresa y en la Profesión.

o El Auditor puede apli%ar además t&cnicas de análisis financiero

a las estadísticas operativas "ue podrían sugerir áreas, problemas

o condiciones "ue ejercen influencia sobre un rendimiento

desfavorable de las inversiones operativas.

Tipos de auditoría operativa

  FUNCIONAL:  Se ocupa del seguimiento de una o varias actividades desde

su principio hasta su conclusión. Tiene la ventaja de permitir la

especialización de los auditores y la desventaja es que falla en laevaluación de las funciones interrelacionadas.

  ORGANIZACIONAL:  está basado en la administración de un

departamento u otra unidad de mando. Examina además de las funciones o

actividades dentro de una organización la administración de la misma

considera su sistema su personal sus m!todos de información sus

m!todos de evaluación de personal sus presupuestos y el lugar que ocupa

en el plan general de la empresa. "uede tambi!n realizar una descripción

Page 18: AUD-FINANCIERA.docx

7/26/2019 AUD-FINANCIERA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/aud-financieradocx 18/18

minuciosa de la estructura de la empresa estudiar su forma desde

numerosos ángulos.

  COMETIDOS ESPECIALES : Surgen a solicitud de la administración y

existe gran variedad de las mismas auditor#as.

!ui"#es $a rea$i%a#&

$a auditor#a operativa puede ser efectuada

por un profesional independiente en forma individual o mediante un equipo de

profesionales de diversas disciplinas seg%n la situación a presentarse.

La 'a(oría de estos 'ie')ros ser*# &ontadores "%blicos &olegiados '&"&(.

La Le( de$ Co#tador P+)$i,o N- ./01/ dispo#e que efectuar y autorizar todaclase de operaciones de )uditor#a corresponde a los &ontadores "%blicos.

 La auditoría operativa puede ser realizada por personal de la empresa, o

por personas ajenas, el trabajo en equipo está conformado por auditores,

contadores públicos profesionales, profesional de entrenamiento práctico y

formal de la profesión contable,

 su'*#dose a este e2uipo po$iva$e#te de auditoría perso#a$ t!cnicos

profesionales de otras disciplinas como son* ingenieros economistas

matemáticos abogados especialistas en sistemas electrónicos administradoresde empresas etc. &ada uno es responsable de colaborar en su área de pericia.