3
AUTOEVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DESARROLLADO 1. En el contexto de la Evaluación de Impacto Ambiental, el concepto de ambiente es: a) Un concepto centrado en la naturaleza. b) Sostenible. c) Antropocentrico. d) Un concepto puramente económico. JUSTIFICACION: En el contexto de la evaluación de impacto ambiental, el concepto de ambiente que contiene una mayor relación es que el Antropocentrismo se centra como medida de todas las cosas en el ser humano y éste es el que realiza cambios en el ambiente que por circunstancias físicas, culturas, económicas, sociales, etc; realizan estas para obtener una mejor condición y bienestar de vida. 2. Al valorar la calidad ambiental hay que tener en cuenta: a) La integridad del ecosistema. b) Todo lo que afecte a la salud de las personas. c) Los dos anteriores. d) Ninguno de los anteriores JUSTIFICACION: En la valoración de la calidad ambiental se tiene en cuenta:

Autoevaluación de Impacto Ambiental Desarrollado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

desarrollo de práctica

Citation preview

Page 1: Autoevaluación de Impacto Ambiental Desarrollado

AUTOEVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DESARROLLADO

1. En el contexto de la Evaluación de Impacto Ambiental, el concepto de ambiente es:

a) Un concepto centrado en la naturaleza.

b) Sostenible.

c) Antropocentrico.

d) Un concepto puramente económico.

JUSTIFICACION:

En el contexto de la evaluación de impacto ambiental, el concepto de ambiente que contiene una

mayor relación es que el Antropocentrismo se centra como medida de todas las cosas en el ser

humano y éste es el que realiza cambios en el ambiente que por circunstancias físicas, culturas,

económicas, sociales, etc; realizan estas para obtener una mejor condición y bienestar de vida.

2. Al valorar la calidad ambiental hay que tener en cuenta:

a) La integridad del ecosistema.

b) Todo lo que afecte a la salud de las personas.

c) Los dos anteriores.

d) Ninguno de los anteriores

JUSTIFICACION:

En la valoración de la calidad ambiental se tiene en cuenta:

La integridad de los ecosistemas que se da cuando un ecosistema tiene características

similares a los que tiene áreas inalteradas existiendo una mejor calidad ambiental.

La salud de las personas se da si se tiene adecuadamente las necesidades básicas como

agua, aire (limpios) y alimentos (productos sanos).

Page 2: Autoevaluación de Impacto Ambiental Desarrollado

3. Un ecosistema agrícola:

a) Nunca tendrá una elevada calidad ambiental.

b) Tendrá una elevada calidad ambiental si tiene árboles.

c) Tendrá una elevada calidad ambiental si tiene muchos animales.

d) Tendrá una elevada calidad ambiental si es tradicional y sostenible.

JUSTIFICACION:

Un ecosistema agrícola tendrá una elevada calidad ambiental si es tradicional y sostenible debido

a que si se conservaran mejor las tradiciones se conservarían mejor los ecosistemas. Ejemplo en la

agricultura si se tratara de cultivar de la manera tradicional sin tener que utilizar fertilizantes se

conservaría el ecosistema y por otra parte estaríamos previniendo en un porcentaje la

contaminación ambiental y seria sostenible porque estaría en condiciones de conservarse el

ecosistema ya que no estaríamos alterando el ecosistema de esta forma se mantendrán sus

propias características.

4. La función del ecosistema:

a) Depende de su estructura.

b) Es el flujo de materia y energía a través de los organismos.

c) Es el flujo de información.

d) Todas las anteriores.

JUSTIFICACION:

Las funciones del ecosistema son:

El ecosistema es un conjunto de partes que forman como un todo, existe una relación

entre sus elementos por lo que estos elementos pasaran a formar parte de una estructura

es por eso se dice que el ecosistema depende de su estructura.

La función del ecosistema hace referencia a las relaciones que existen entre sus

componentes, por lo tanto esta relación se denomina el intercambio de materia y energía

esta función se realizara a través de los organismos.

Page 3: Autoevaluación de Impacto Ambiental Desarrollado

Además de los flujos de materia y energía, los ecosistemas también realizan flujos de

información que pueden llegar a ser muy importantes pero muy difíciles de medir; este

flujo se da cuando uno de los organismos detecta la presencia de otro ya sea recursos o

peligro, por lo que los organismos se adaptan a diferentes maneras según la información

recibida ya sean verdaderas o ficticias. Por lo que muchos animales tienden a adoptar

colores o formas para no ser detectados.