3
Autoevaluación EFQM. Conceptos básicos 1 AUTOEVALUACIÓN EFQM. CONCEPTOS BÁSICOS LA AUTOEVALUACIÓN La autoevaluación es un proceso de diagnóstico global y sistemático mediante el cual se evalúa y valora cuantitativamente lo que hace y lo que consigue una organización de acuerdo a los criterios y a la estructura establecida por el Modelo EFQM de Excelencia. La autoevaluación pone de manifiesto qué hacemos (evidencias), cuánto hacemos respecto al Modelo EFQM (puntuación), qué hacemos excepcionalmente bien (puntos fuertes) y qué deberíamos hacer que no hacemos (áreas de mejora). El proceso de autoevaluación propuesto por el Modelo EFQM se caracteriza por: Ser un proceso interno de la organización, un ejercicio de auto-responsabilidad. Servir para la autocrítica y tener una visión realista de Conforsa. Es un paso en la mejora continua. Sistematizar la recogida de información. Facilitar la elaboración de Planes de acción y encontrar los puntos fuertes. Mostrar cuál es la evolución del comportamiento de Conforsa en su proceso de mejora a lo largo del tiempo. Hacer que las acciones de mejora puedan ordenarse y planificarse. Ser objetiva y, por su estructura común, sus resultados ser comparables con lo obtenidos por otras organizaciones. LA MATRIZ DE PUNTUACIÓN REDER La matriz de puntuación REDER es el método de evaluación utilizado para puntuar una autoevaluación o memoria de acuerdo al Modelo EFQM de excelencia. Indica una serie de aspectos o atributos que deben ser analizados en cada una de las preguntas realizadas por el cuestionario de evaluación: objetivos, enfoques, despliegue, evaluación y revisión. Se plantean distintos aspectos a considerar en función de que se trate de Agentes Facilitadores (criterios 1 a 5) o Resultados (criterios 6 a 9). Para los Agentes Facilitadores (Liderazgo, Política y Estrategia, Personas, Alianzas y Recursos, Procesos), se tiene en cuenta: ENFOQUE ¿Qué se hace y por qué se eligió ese enfoque? (argumentos y razones: investigación, buenas prácticas de otros, consultas, etc. ¿Se han definido los procesos (actividades) necesarios para su desarrollo? ¿Se fundamenta y se orienta respecto de las necesidades de los grupos de interés? ¿Está alineado, es consecuente, con la política y estrategia de Conforsa, con su identidad (misión, visión y valores)? ¿Se han establecido objetivos?

Autoevaluación EFQM. Conceptos Básicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Autoevaluación EFQM.

Citation preview

Page 1: Autoevaluación EFQM. Conceptos Básicos

Autoevaluación EFQM. Conceptos básicos 1

AUTOEVALUACIÓN EFQM. CONCEPTOS BÁSICOS

LA AUTOEVALUACIÓN

La autoevaluación es un proceso de diagnóstico global y sistemático mediante elcual se evalúa y valora cuantitativamente lo que hace y lo que consigue unaorganización de acuerdo a los criterios y a la estructura establecida por el ModeloEFQM de Excelencia.

La autoevaluación pone de manifiesto qué hacemos (evidencias), cuánto hacemosrespecto al Modelo EFQM (puntuación), qué hacemos excepcionalmente bien(puntos fuertes) y qué deberíamos hacer que no hacemos (áreas de mejora).

El proceso de autoevaluación propuesto por el Modelo EFQM se caracteriza por:

• Ser un proceso interno de la organización, un ejercicio de auto-responsabilidad.• Servir para la autocrítica y tener una visión realista de Conforsa. Es un paso en

la mejora continua.• Sistematizar la recogida de información.• Facilitar la elaboración de Planes de acción y encontrar los puntos fuertes.• Mostrar cuál es la evolución del comportamiento de Conforsa en su proceso de

mejora a lo largo del tiempo.• Hacer que las acciones de mejora puedan ordenarse y planificarse.• Ser objetiva y, por su estructura común, sus resultados ser comparables con lo

obtenidos por otras organizaciones.

LA MATRIZ DE PUNTUACIÓN REDER

La matriz de puntuación REDER es el método de evaluación utilizado para puntuaruna autoevaluación o memoria de acuerdo al Modelo EFQM de excelencia.

Indica una serie de aspectos o atributos que deben ser analizados en cada una delas preguntas realizadas por el cuestionario de evaluación: objetivos, enfoques,despliegue, evaluación y revisión.

Se plantean distintos aspectos a considerar en función de que se trate de AgentesFacilitadores (criterios 1 a 5) o Resultados (criterios 6 a 9).

Para los Agentes Facilitadores (Liderazgo, Política y Estrategia, Personas,Alianzas y Recursos, Procesos), se tiene en cuenta:

ENFOQUE

¿Qué se hace y por qué se eligió ese enfoque? (argumentos y razones:investigación, buenas prácticas de otros, consultas, etc.

¿Se han definido los procesos (actividades) necesarios para su desarrollo?

¿Se fundamenta y se orienta respecto de las necesidades de los grupos de interés?

¿Está alineado, es consecuente, con la política y estrategia de Conforsa, con suidentidad (misión, visión y valores)?

¿Se han establecido objetivos?

Page 2: Autoevaluación EFQM. Conceptos Básicos

Autoevaluación EFQM. Conceptos básicos 2

DESPLIEGUE

¿Se ha implantado de acuerdo a lo previsto y necesario? ¿cuántos lo conocen y loaplican?

¿Responde a un plan o método el despliegue realizado?

EVALUACIÓN Y REVISIÓN

¿Se mide periódicamente, y de acuerdo a una planificación, la eficacia (relaciónentre resultados y objetivos), tanto del enfoque (razón de ser) como del despliegue(implantación)?¿Se realizan actividades programadas para la identificación de mejoras? ¿seplanifica la implantación?

Para los Resultados (En los clientes, En las personas, En la sociedad,Clave), se tiene en cuenta:

¿La tendencia es positiva y sostenida en el tiempo?

¿Los objetivos previstos son adecuados y se alcanzan?

¿Los resultados son buenos respecto de otras referencias: competidores, sector,etc.?¿Los resultados son consecuencia de las razones que determinaron actuar así(enfoque)?

¿Los resultados abarcan las áreas relevantes y se segmentan adecuadamente?

PUNTUACIÓN

El procedimiento lógico para puntuar es identificar las evidencias que existen enConforsa y que estén relacionadas con el subcriterio en cuestión, para despuéssituar nuestra realidad en la escala de valoración propuesta y por último, determinaruna puntuación dentro de ese tramo de la escala.

Es aconsejable puntuar teniendo al lado papel y lápiz para anotar en qué evidenciasbasáis vuestras respuestas.

No olvidéis que lo que no está escrito o registrado, no existe. Las evidencias debenpoder ser demostradas, no sólo por pruebas directas e irrefutables sino también conalgo que indique su realización o existencia (indicios fehacientes o pruebasindirectas).

Como hemos visto, la escala de valoración presenta un rango de puntuación quevaría de 0 a 100 en intervalos de 5 puntos. La escala de valoración se divide encinco tramos, cada uno de los cuales incluye varias puntuaciones (tres los tramosextremos y cinco los centrales). Al evaluar debemos asignar una puntuación entre 0y 100.

Para seleccionar el tramo y la puntuación adecuada a la realidad de Conforsadebemos tener en cuenta lo siguiente:

• Existen una serie de palabras o aspectos clave que ayudan a determinarclaramente la elección del tramo y la puntuación, como son: sistematizado,

Page 3: Autoevaluación EFQM. Conceptos Básicos

Autoevaluación EFQM. Conceptos básicos 3

formalizado, grado de implantación, esporádico, puntual, arbitrario, tiempo deaplicación, actividades de revisión y mejora....

• Aunque explícitamente y en ciertas ocasiones, pueda parecer que un tramo noincluye a los inferiores, esto no es así y siempre estará incluido den untramo lo que establecen los que le preceden. De tal forma que si nossituamos en el tercer tramo (entre 40 y 60), estaremos considerando que serealiza lo establecido en él y en los anteriores.

• La puntuación a elegir dentro de cada tramo dependerá de la consistenciade las evidencias, del grado de aplicación o implantación, de la trayectoria yrecorrido....

• Cuando nos encontremos ante un tramo respecto del cual se cumplenciertas cuestiones y otras no, debemos valorar la significación de aquello quecumplimos y, bien situarnos en las puntuaciones bajas del tramo o, bien, esto eslo normal, irnos a valores altos del tramo anterior.

• Es preferible ser prudentes en la concesión de puntos.