Autoplay_docs_la Experiencia Misional de Los Que All Vivieron. Dawson, Isla

Embed Size (px)

Citation preview

  • XIIIJornadasInternacionaissobreasMissesJesuticasfronteiraseidentidades:povosindgenasemissesreligiosas

    Dourados/MSBrasil-30agostoa3desetembrode2010

    Simpsio7.MisinyPoder:lotemporalyloeterno,pasadoypresente

    LAEXPERIENCIAMISIONALDELOSQUEALLVIVIERON.DAWSON,ISLAAUSTRAL

    (TIERRADELFUEGO,1889-1911)1

    MaraCarolinaOdoneCorreaProgramadeDoctoradoenHistoria

    [email protected]

    Presentacingeneral

    Cincoson losejesarticuladoresdeeste trabajode tesisdoctoral.Lossueos reveladoresdeDonBosco,quinsoquesusmisionerosymisionerasseinstalabanenelextremoaustral,yefectuabanuna tareamisional.El arribodemiembrosde lacongregacinSalesianayde la

    congregacinde lasHijas deMaraAuxiliadora a IslaDawson, situadaen el borde sur delterritoriochileno.ElestablecimientodelamisinSanRafael(1889)yElBuenPastor(1898).EldesarrollodelaexperienciamisionalentrelosindgenasfueguinosylasniashurfanasdePunta Arenas para lograr su evangelizacin, civilizacin y proteccin. Y por ltimo, la

    conclusindelaexperienciamisionalen1911. Este trabajoproponedarcuentade laexperienciamisionalenDawson,entre1889y1911, comprendindola a la luz tanto de los que intervinieron en la realizacin del sueoSalesiano,comodelosgrupossocialesquefueronelegidosparahabitarenlaisla.Asuvez,este trabajo integra el anlisis de la actividad misional en el contexto del proceso de

    1 Esteartculoformapartedelatesisdoctoraldelaautora,enelcontextodelProgramadeDoctoradoen

    HistoriadelaPontificiaUniversidadCatlicadeChile.LoqueacontinuacinseexpondryafuedesarrolladoenelartculoEnlaIslaMisional,lainmensidadestotal.TierradelFuego,1889-1911,publicadoel2009en:Botiglieri,N.(Ed.)Operositmissionariaeimmaginariopatagonico,pp.93-115.Cassino,UniversitdegliStudidiCassino.Enelpresenteartculomuchasdelasinformacionesyreflexionesallpublicados,hansidoampliadasydiscutidas.

  • ocupacin territorial de las naciones-estados en reas geogrficas consideradas liminales y

    habitadasporgrupossocialesvulnerablesyenfracturacultural. El trabajo se inserta en la problemticade las formas enque, histricamente, puedeasumir la comprensin del otro, reconocimiento que puede adoptar diversos grados detensin.Asuvez,laexperienciadelobrarmisionalpermitereflexionarsobrelaexistenciadetipos de lugares que se hallan fuera de todos los lugares, aun cuando sean efectivamentelocalizables. Son los lugares reservados para aquellos que se encuentran, respecto de la

    sociedadysupropiabiografa,enestadodecrisis.

    1.Laprimeratravesa

    Elaode1872elsacerdoteJuanMelchorBoscoOchienna(Piamonte,NortedeItalia,1815-1888)tenacercade57aosyseencontrabaenTurn.YahabaformadolascongregacionesdelosSalesianosydelasHijasdeMaraAuxiliadora.SucentrofundamentalseencontrabaenelNortedeItalia,enlaregindelPiamonte,yenparticularenlaciudaddeTurnoTorino.

    Allyenlocalidadescercanas,elsacerdotehabaperfiladolaorientacindelalaborreligiosade sus congregaciones: la asistencia a los nios obreros, nios pobres, hurfanos yabandonados: en suma, los mendicantes. Ellos eran cobijados en oratorios, especie decolegios-internados, donde los nios dorman, tomaban los alimentos, aprendan una tarea

    manualentalleres,recibanlossacramentos,escuchabanelcatecismo,jugabanenelpatio,yendefinitiva,tenanunlugarquelespermitaelcobijofrentealabandonovivido.LaaccinmisionaldelosreligiososyreligiosasannosaladeEuropa,viajequeserealizaratresaosdespus,en1875,yhaciaArgentina. Hacia la dcada de 1870 la congregacin Salesiana tena una forma definida. Sufisonimia se haba delineado en 1862, ao en que sus integrantes se comprometieron aobservar las Reglas o las Constituciones, haciendo los votos de pobreza, castidad yobediencia. En 1869 la orden consigui del papa Po IX (1846-1878) la aprobacindiocesana2. Poresosaos, lasobrasde lacongregacinsedesarrollabansegn laorientacinyasealada,ocupndosesiempredeunmodopreferencialporlajuventudpobreyloshurfanos.SemultiplicabanenItalia,enFranciayenEspaa, loscolegios, loscolegios-internados, loshospicios,lasescuelas-talleres,ylasescuelasagrcolas(Martnez,1981).

    2 En 1884, la fundacin de la Congregacin o Sociedad de San Francisco de Sales adquiri su forma

    definitiva,entiemposdelpapaLenXIII(1878-1903).

  • Una noche de 1872 Don Bosco tuvo un sueo3. El sacerdote se vio viajando a unareginquedesconoca.Enellugarobservlaexistenciadeungrupodesereshumanos,casidesnudos.Ellos luchabanentresycontrasoldadosvestidosa lausanzaeuropea.El terrenoestaba cubierto de cadveres.Aparecieron unos hombres que Don Bosco reconoci comomisionerosdevariasrdenes.Ellosseaproximaronalosserescasidesnudos;losmisionerosiniciaron la predicacin, y los seres desvestidos comenzaron a matar y descuartizar a losreligiosos.Elsacerdote,sepreguntcmoconvertirlos.Yenladistanciaviquemisioneros

    Salesianosseacercaban.RelataDonBosco:

    Me pareci encontrarme en un regin salvaje y por completo desconocida. Era unainmensa llanura completamente inculta, en la cual no se descubran ni montes nicolinas.Peroensuslejansimosconfinesseperfilabanescabrosasmontaas4.

    El paisaje de la regin salvaje, completamente desconocida. El espacio inaccesible, de laindistincin propia del barbarismo, nada sobresale, no hay jerarquas espaciales. Es lainmensallanuraenlacualnosedescubrenmontesnicolinas.Elespaciodelhorizonteinfinito

    que no puede integrarse, los lejanos confines donde se perfilan escabrosas montaas. Eselugar donde nos perdemos, donde la cultura no est, donde el tiempo carece de todaaceleracin,dondeelamaneceryelatardecersesucedensinqueimportequdaoqunochesea.Esellugardeningunaparte.Yslosaturadoporelsilenciodelanaturalezaquenoha

    ingresadoalacultura.Continualanarracin:

    Vienellauna turbadehombresque la recorran.Estabancasidesnudos, sualturayestaturaeran extraordinarios, suaspecto feroz, los cabellos largosy erizados, el colorbronceadoynegruzcoeibanvestidosconlargaspielesdeanimalesquelescaanporlas

    3 Sielsueopuedeserobjetodeinvestigacin,reflexinycomprensinhistrica,noeselsueosoado

    elquepuedeserinterpretado,sinoeltextodelrelatodelsueo.Enestesentido,elestudiomssistemticodelossueos de Don Bosco ha sido efectuado en el mbito de la congregacin Salesiana, destacando los trabajosrealizadosporEugenioCeria,PietroStella,MichaelMendlyFranciscoVillanueva,entreotros.Eltrabajoinicialde recopilacin de los sueos corresponde al padre Juan Bautista Lemoyne. En total se ha trabajado con ununiverso cercano a los 150 sueos recopilados, los cuales han sido clasificados en dos grandes temticas:aquellosqueserefierenalapersonadeDonBosco,ysumisin;yaqullosquetienenqueverconacontecerespolticosyreligiosos.Respectodecmolossueosysurelatoseconviertenentextos,sabemosqueDonBoscovolvaacontar sus sueos, sobre todo,a losnios, amododepredicacin,es decircon la intencindedejaralgunaenseanzaobiendedarcuentayprevenirsobrealgnpeligro.Muchasveces,algunosdelosreligiososcercanos transcriban el relato del sueo.En otras ocasiones, Don Bosco converta el relatodel sueo en untexto.4 Respecto de este sueo, que se analizar a continuacin, Mara Andrea Nicoletti (2001, 341-367)

    entregaunmuyinteresanteanlisisrespectodelasversionesexistentessobreestesueo.Porestemotivo,sehadecidido trabajar con la versin de F. Villanueva (1961, 203-204). Los fragmentos del sueo que se citan acontinuacindeste,sesitanenlaspginasdelacitacinbibliogrfica.

  • espaldas.Usabancomoarmasunaespeciedelanzalargaylahondaolazo.

    Lahumanidaddeeseespaciosalvajeeslagentedelamuchedumbre,laalteridadradical,queconfundeyasustapor suapariencia.Esunahumanidadcuyocuerpoestdisuelto:noseespersona,porqueseestdesnudo,yseesdeaspectoferoz.Noseeshombre,seespartedeunaturba,esoesloqueotorgaderechoalexistiryestardelabarbarieanimal.Prosigue:

    [] peleaban con soldados vestidos a la europea, quedando el terreno cubierto decadveres.Yotemblaba[]yheaququeenellmitedelallanuraaparecennumerosospersonajes [] Reconoc a los Misioneros de varias rdenes. stos se aproximaronpara predicar [] Los observ atentamente [] Se mezclaron con los salvajes, peroaquellosbrbaros,apenaslostenancerca,conunfurorinfernal,losmatabanyconunasaaferozlosdescuartizabanyclavabanlospedazosdesuscarnesenlaspuntasdesuslargaspicas.

    Unaescenadegranintensidad,totalmentellena,acabada.Enesavastedadbrbara,elhorroreselquecruza la inmensidadde lospastizalesduros.All sevive laviolencia, laagitacin

    incesantedelfurordelinframundobestial.Allhabitaelcastigocruento,eldaoautoinfligidoentrelosqueallviven,ytambinhacialosqueestnvestidos,lossoldadosylosquequierenentregarleslapredicacin.Lallanurasecubreconlasangresecaderramadadelosreligiososdescuartizadosyclavados.Lapalabraesinmovilizada.

    Luego:

    Cmo hacer para convertir una gente tan salvaje? Entretanto vi en lontananza ungrupodenuevosmisionerosqueseacercabanaaquellosbrbarosconrostroalegre[]Ymeacerquaellos[]Losmiratentamenteyviqueerannuestrossalesianos[]Estabasegurodequecorreranlamismasuertequelosanteriores.Quisehacerlesvolveratrs,cuandonotquesuaparicinhabaprovocadolaalegraentretodaslasturbasdelos brbaros, los cuales depusieron las armas y su ferocidad y acogieron a nuestrosMisionerosconlasmayoresmuestrasdecortesa.

    Slo los misioneros Salesianos pueden provocar el arrepentimiento de los desnudos, ladeposicindesusarmasylaprocesindelasonrisa.Nadamsprecisoqueeltratoamable,antes que la palabra predicada. Nada ms certero que la acogida alegre, el cobijo comomtodoparaamainarelfuror,lairaexaltada,laferocidaddelossalvajes.Finalmente:

    Yvi quenuestrosmisionerosavanzabanhaciaaquellas hordas salvajes; les instruanmientras ellos escuchaban atentamente las palabras; les enseaban y aprendan

  • prontamente;lesamonestabanyellosaceptabanyponanenprcticasusavisos.Segu

    observando y me di cuentadeque los misioneros rezaban el santoRosario [].Lossalvajes, despus de deponer las armas a los pies de los misioneros, tambin searrodillaron.Yheaququeunodelossalesianosentonel:AlabadaMara,Ohlenguasfieles,aquellasturbas,todosaunavoz,continuaronlaletrillatanalunsonoyentonotanfuertequeyo,asustado,medespert.

    En ese lugar salvaje habita una humanidad sujeta en un tiempo sin aceleracin.All no seobserva cambio, ni avance ni progreso. Cuando occidente le abre sus puertas, la sangre sederramainmisericordepor la llanura.Esnecesariodetenerlaviolencia. Ysloalgunos, los

    Salesianos, pueden penetrar esa barbarie, y lograr que se integre a la cultura,fundamentalmente,esencialmente,atravsdelainstruccin.Yelcantodelossereshumanosqueallhabitanseconvierteenlaposiblidadciertadelapurificacinylaperfeccindeesasvidashumanas.Lasonoridaddelosfielesdejacaersumantosobreelsueodeldurmiente. El sacerdote Juan Bosco, ese ao de 1872, tuvo un sueo, el ngel de la luz, cuyanarrativa evoca las trazas o las lneas que configuran la realizacin de un proyecto, de un

    boceto.Su sueono tieneuncarcteraparente.Su sueoesdeunaonrica fundacional,unmodo de produccin de una historia. Un hombre que conoce el futuro visionndolo. En elsueo se nace, all est inscrita la voluntad de alcanzar la historia: son los misionerosSalesianoslosllamadosalanzarse.Ellossonlahistoria.Laquecapturaelpasado,elpresente

    yelporvenir,enunsololugar,construyendounespaciodeeternidad.Esademsunavisinde conocimiento, del aprendizaje de un saber o un saber-hacer: que los seres humanosdesnudosrenazcandeuntiemposinacelaracin.Eslamisin,totalmentecierta,real.Esunarevelacinquellevaaactuarsindesencadenarfugasofracturas,laconcrecinestasegurada.EselsueodelveryhacermisionalSalesiano.

    2.Lasegundatravesa

    Hacialosprimerosaosdeladcadade1870eraevidentelacantidaddeemigrantesitalianosen la Argentina. Dicha situacin, para los intereses catlicos era alarmante, ya que la

    presenciadelaIglesiaentrelositalianosemigradoseraenconjuntomuydbil.Aesehechosesumaba lacreenciageneralizadaen la Iglesia italianaacercadeque losemigrantes, an losqueprocedandelaspoblacionesmsreligiosasdeItalia,enAmricaperdanlafe(Devoto,2006, 142).Deah que en las esferas tanto del gobierno dirigidopor el presidente NicolsAvellaneda como de la Iglesia argentina, comenz a tomar mucha fuerza la idea de la

  • presenciadeuncleroitalianoparaatenderespecficamentealosinmigrantesdeeseorigen,

    enespecialporquetenanmuymalaopinindelclerovaganteitaliano(napolitano)quehaballegado con la inmigracin y que se vea obligado a sobrevivir de distintos modos(Ibid.,143). En 1874, se comenzaron a promover los primeros contactos entre el gobiernoArgentino y Don Bosco. Una de las razones de la eleccin de los Salesianos era laconstatacin de que la mayor cantidad de inmigrantes italianos radicados en Argentina

    proceda de la regin Norte, del Piamonte, lugar natal no slo de Don Bosco, sino quetambinunodelosespaciosdondelaordenyaseencontrabaslidamenteconstituida.

    A partir de 1875 comenzaron a llegar a Buenos Aires los primeros misionerosSalesianosencabezadosporelsacerdoteJuanCagliero.Formabapartedeesegrupounjovensacerdote llamado Jos Fagnano. Ellos tenan como misin efectuar tareas pastorales yeducacionales.LosSalesianos recibieron tresparroquias,dosen laciudaddeBuenosAires,

    especialmenteenelsectordelaBoca,yunaenlaciudaddeSanNicolsdelosArroyos.UnaspectointeresanteesquelosSalesianoscomenzaronaorganizarentornodesusparroquias

    aquellasactividades(oratorios,escuelas,asociaciones)quetantoloshabandistinguidoporsucarcter innovador en Italia(Ibid., 146). En la localidad de San Nicols de Arroyo losSalesianosformaronuncolegio,yelsacerdoteJosFagnanofuenombradosudirector.Ms,yen la Patagonia austral, en el sector del Ro Negro, un amplio territorio comenz a ser

    observado por los misioneros, haba que alcanzar las localidades de Patagones y Viedma,paradisponerdesdealllaevangelizacindeesaextenssimazonaanocupadaenteramente

    porindios(Bvinic,1975[1929],30).Eseeraunodelosinfinitosaalcanzar.Hacia1883,laposibilidad de volcar los esfuerzos en la evangelizacin de Patagonia era ya un proyectototalmente factible. El papa Len XIII (1878-1903) haba nombrado a Monseor CaglierocomoVicarioGeneraldelaPatagonia. Ms a pesar de que en 1883 el proyecto misional patagnico era una realidad, lasprimeras tentativas sehaban emprendidoaos atrs.Una expedicin rumboa laPatagonia

    australzarp,en1880,desdeBuenosAires,enlagoletaSantaRosa.Eseactotendralcancesirreversibles.Juntoalgrupodemisioneros,ibantambincuatrohermanasdelacongregacinde laHijasdeMaraAuxiliadora.Nohabamarchaatrs.EnPatagonia, loshermanosy lashermanas fueron tomando contacto con la realidad que estaban viviendo las poblacionesindgenas,nosloelcontactoconsupobrezayabandono,sinoqueelcontactoconelproceso

    deconquista, ladelDesierto,dondelos indgenassufranlasconsecuenciasdeesacampaadesometimientoalEstadoNacional.ElsacerdoteJosFagnanofuenombradoprrocodela

  • localidad de Patagones, y adems Jefe de las Misiones Salesianas en la Patagonia. En

    diciembre de 1883, tambin fue nombrado Prefecto Apostlico de la Patagonia conjurisdiccin sobre los territorios de SantaCruz,Magallanes, laTierradel Fuego y las IslasMalvinas, y se decidi que el asiento principal de esa amplia jurisdiccin estara en PuntaArenas (Dumrauf, 2005). Fagnano era el hombre elegido por Don Bosco, hombre deconstitucinhrculaquenosabe loqueeselmiedoa lasfatigasyesthechoparagrandesempresas(Massa,1937,Tomo1,98) Conelobjetivodereconocertodoesevastoterritorio,especialmente,TierradelFuego,el sacerdote Fagnano en octubre de 1886, zarpaba desde BuenosAires hacia la Tierra delFuego en el Villarino. Ese transporte tambin estaba ocupado por los miembros de unaexpedicin dirigida por el oficial Ramn Lista. Fagnano los acompaaba en calidad decapelln.ElobjetivodeesaexpedicineradesembarcarenlaIslaGrandedeTierradelFuego,yreconocerelterritorioqueseextendaentrelaBahadeSanSebastinylaBahaTetis.Este

    viaje era de suma importancia, puesto que significaba la primera inspeccin ocular oficialsobre esas tierras, definitivamente, incorporadas a la Repblica, despus de uno de los

    tratadosfirmadosconChile.RamnListanoeraelnicoenexploraresaporcinterritorial:ya lohabahechoun tenientede la armada chilena,RamnSerranoMontaner (1879), y elingenieroenminas,elrumanoJuliusPopper,elmismoaoqueLista,peromesesantes.Los

    hombresdirigidosporRamnListasepusieronenmarcha,ydurantesu recorrido,yen las

    cercanas de la Baha de San Sebastin se encontraron frente a un grupo de indgenasselknam. Los hombres blancos se encaminaron hacia ellos, y el grupo de indgenas les

    disparunalluviadeflechas.Listaordenoquelatropasedesplegarayavanzaraenlneaconelobjetivode rodearlos (BraunMenndez,1971,111-114).Esaexpedicin,constituyparaFagnano,unaexperienciamarcadora.PrimerohabasidoenlaPatagonia,ahoraloeraentrelosextensosparajesdelaIslaGrande.Enlospastizalesduros,entresusllanuras,alladodelosbosquesyelviento,supensamientonopodaprescindirdelaviolenciavistayderramada.Elresplandordeloshechosvividossefuearrullando,fulgurante,durantelosdasdetravesa

    poresedespobladoylofuesituando,cadavezmscerca,delsueomisionerodeDonBosco.

    3.Laterceratravesa

    En julio de 1887, el sacerdote Jos Fagnano, acompaado por el padreAntonio Ferrero, elclrigoFortunatoGriffayelhermanocoadjutorJosAudisio,llegaronalalocalidaddePuntaArenas.Laimagendeesaciudadatraveslosojosdecadaunodelosintegrantesdelgrupo.

  • Ciertamentequeatrshabaquedadolahistoriadelosaosdelacolonizacinpenalde

    PuntaArenas.YanoeraconocidasolamentecomoelenclavequeelgobiernocentraldeChileorganiz,a finesde ladcadade1840,paraestablecerallunpresidioamododecoloniapenal-militar, que estuviese conformado por poblacin civil, tropa de custodia para reospolticosymilitares,susrespectivasfamiliasyotrosdelincuentescomunes(Len,1999,166-167). La ciudad que los religiosos encontraron era un lugar anclado en una ruta ocenicaprivilegiada. Y en el que, desde la dcada de 1860, por decreto gubernamental se habaestablecidounalneadevaporespararealizarlosviajesentrelospuertosdeEuropaylosdeChile,pasandoporelEstrechodeMagallanes.Elloseacompaoademsdeunapolticade

    fomento de la inmigracin tanto chilena como extranjera. La situacin fue entoncestremendamentefavorable(Martinic,1999,29).Elgobiernocentralofreciterrenos,racionesdevveresporunao,herramientas,materialesdeconstruccinyanimalesparaloscolonosquerespondiesenaesellamado.AlgunosprocedierondelArchipilagodeChilo.Otros,del

    CentroyNortedeEuropa(Ibid.,30). La colonia magallnica fue cambiando de fisonoma. Se efectu un ordenamiento

    urbano,tareaindispensableparallevaracabolasasignacionesdetierraaloscolonos.Afinesde la dcadade1860,PuntaArenascont conunprimerplan reguladorurbanoqueestabacompuesto por treinta y dos manzanas, incluida una reservada para la plaza de armas,delimitado perimetralmente por las avenida Cristbal Coln, Libertad e Independencia, al

    norte,ponienteysur,respectivamente,yporlaplayadelEstrechoalOriente,Msalldeesoslindesqueddisponibleun espacio suficientepara el futuro ensancheurbano.Haciael sur,

    allendeelarroyelPanten,dondeestabaelpequeocementerio, sehizoel trazadode lashijuelasparaloscolonos(Martinic,2001,29). Posteriormente, la ciudad se vio favorecida por dos nuevas disposiciones. Por unaparte,fuedeclaradapuertomenordelaRepblica,yademsseestablecienella,lalibertadaduanera, disposiciones fundamentalespara incentivarel desarrollocolonizadorymercantildelterritorio(Ibidem.).Acomienzosdeladcadade1870,PuntaArenasiniciundesarrolloprovocadonosoloporlaactividaddeloscolonos,sinoquetambinporelsurgimientodeloslaboreos mineros, sobre todo oro, en los mrgenes del Ro Carbn. Adems, se puso enmarcha la explotacin deun yacimiento carbonfero ubicado valle adentro del ro. Hacia

    1874,lacoloniaexportabapielesfinas,cuerossilvestresyplumasdeavestruz;carbn,oroyguanodeavesmarinas;lea,combustibleymaderaparalaconstruccin;carne,hortalizasy

    otrosproductosagrcolas(Ibid.,30).Laimagendeaquellacoloniamagallnicafuecambiadoradicalmente.Lasactividadeseconmicassecentrabanenlosaserradoresdevapor,enlacaza

  • de los lobos marinos, monopolizada por Jos Nogueira quien adems posea una pequea

    flotamercanteregional;ademssecontinuabaconlaexplotacincarbonfera,yseiniciabalacrianzaextensivadeganadoovino.

    4.Lacuartatravesa

    JosFagnano,juntoalgrupomisional,sehospedoesanochedejuliode1887enunhotelquepertenecaaTimoteoGmez,nosinhaceranteslavisitaderigoralasautoridadesciviles,el

    gobernador Francisco Sampaio, a quien le present los documentos que acreditaban sudignidadencarnadaensucargodePrefectoApostlico.

    Enlosdassiguientes,elgrupomisionalseabocalabsquedadeunterrenoamplio,el que fue adquirido entre las calles Coln y Magallanes, donde ya exista una edificacinconstituida por nueve habitaciones. Aquella comenz a ser remodelada para albergar unacapillademadera,yalladodesta,uncolegioparanios,edificacionesquesefinalizaronen

    agostode1887.Yaestabaconstituidounodelospuntoscentralesparallevaracabolalaborpastoral y educacional. Ms, en la mente del sacerdote Jos Fagnano flotaba la idea de

    acercarsealosindgenas. A fines de 1887, en la goleta La Victoria efectu una inspeccin por los canales yarchipilagosqueseubicabanalsurdelalocalidaddePuntaArenas.AllavistIslaDawson,yundeseo se incrust en suspensamientos, aquella sera la islamisional.Descendide la

    goleta,yacaballoefectuunreconocimientodellugar.Leparecaquelaislaseencontrabaauna distancia apropiada de PuntaArenas, adems de ser un lugar que, ubicado en la parte

    centraldel estrecho, podra serde fcil accesopara las poblaciones indgenasdel rea. Seembarcnuevamenteenlagoleta,estavezcondireccinaIslaGrandedeTierradelFuego.Tambin descendi, y junto a los hombres y caballos que lo acompaaban, efectu unatravesa que lo llev hasta el sector Norte de la isla, al lugar conocido como El Pramo.RegresaPuntaArenas,enmayode1888.Yaqusedicomienzoaotratravesa,conrumboaItalia,enbuscaderecursosmonetarios,depersonalSalesianoydelasreligiosasdeMara

    Auxiliadoraafindeencarnarelsueodelaislamisional.Enjuniode1888yaseencontrabaMonseorFagnanoenTurn,nuevamenteeneloratorio,peroestavez13aosdespus,estavezsinlapresenciadelsantofundador,DonBoscohabafallecidoenenerode1888.

    Jos Fagnano regres a PuntaArenas en diciembre de 1888, acompaado por tressacerdotes,MaggiorinoBorgatello,BartolomPistoneyGuillermodelTurco;treshermanos

    coadjutores,Antonio Tarable, Juan Bautista Silvestro o Silvestre, yAntonio Bergese; y lasHijasdeMaraAuxiliadora,lasuperiorangelaVallese,ylashermanasLuisaRuffino,Rosa

  • Massobrio,ArcngelaMarmoyMaraLuisaNicola.Estavezhabaqueconcretarelcampode

    los sueos, pues era urgente dar una salida a la situacin de vulnerabilidad que vivan losgrupos indgenas que habitaban en territorio fueguino: los selknam, los yaganes y loskawsqar.Esaexperienciamisionalpuedeconsiderarsecomounmododeenfrentarloqueenla poca se denominaba el problema del indio, y en el que hay que considerar distintosaspectos.Porunaparte,quelapresenciaindgenasignificabaunobstculoparalainstalacin,especialmente en Isla Grande de Tierra del Fuego, de estancias ganaderas dedicadas a la

    crianzadeovejas.Enlaprctica,elproblemadelindioredundabaenelrobodeganadoquelas poblaciones selknam efectuaban. Ese problema, se agudiz entre 1890 y 1895 dada laconcesinyventadetierrasquepromovieronlosgobiernosdeChileyArgentinaenampliossectores de Isla Grande de Tierra del Fuego. A su vez, y sobre todo en el mbito de laexplotacin de los recursos minerales existentes en Isla Grande, especialmente oro, lapresenciablancaocasion accionesdeabusosy excesoshacia los indgenas, especialmente

    selknam.Sibienambosfactorescomprometanlasobrevivenciadelaspoblacionesselknam,esnecesarioconsiderarlosefectosquelacazadelobosmarinos,focasyballenastuvoparalas

    poblacionescanoeras,comolosyaganesyloskawsqar.Porotraparte,enelproblemadelindio tambin estaba presente la consideracin de que las poblaciones fueguinas, por susmodosdevida,eranrefractariasalacivilizacinyvivanenunestadoprecariodecivilidad. Enfebrerode1889seinicielviajemisionalaIslaDawson.EnlagoletaFueguina,elsacerdoteJosFagnanoextiendisumiradahacialasaguasdelestrecho.Juntol,viajabanelpadre Antonio Ferrero, el hermano coadjutor Juan Bautista Silvestre, y diez peones. Laembarcacin estaba repleta de sueos, de vveres, de materiales de construccin y deanimales.LaFueguinaeralaportadoradeeseafortunadoacontecimiento,laprocesinhacialavastedadsoada. La goleta desembarc en una Baha llamada Willis. El sacerdote Jos Fagnano sedetuvoporalgunosdasenlaisla,acompaandoalprimergrupomisionalydandotodaslasinstruccionesnecesarias.Elprimerasentamiento se levantenun sectorcercanoa laBaha

    Willis.Enmarzo,desdePuntaArenas,regresnuevamenteelsacerdoteFagnano,yobservquelosterrenosemplazadosenlascercanasdeBahaWillisnoeranunlugarmuyapropiadoparaelestablecimientodefinitivodelamisin.Esporelloqueseorganizeltrasladodelas

    edificacionesyaemplazadas,lasquefueroninstaladasenterrenoscercanosalaBahaHarris.Eseparajereunacondicionesmsaptasparalaubicacindelasentamientomisional:poseamayor cantidad de agua, se encontraba al resguardo de los vientos, y tena condicionesnaturalesquefacilitabanelembarqueydesembarquedelasgoletas.

  • El asentamiento misional fue dedicado a San Rafael, arcngel protector contra las

    adversidades,enfermedadesypeligros.Enesesectordelestrecho,yaexistaunfarodecalmaque protega a los marineros de los riesgos de navegar en aguas con mal tiempo, vientosfuertes, tempestadesy oleajes. Pero tambin, Fagnano al consagrar lamisin de Dawson aSanRafael, lohizorecordandoaunamigo,elsacerdotechilenoRafaelEyzaguirrequienlohabaayudado,enlaciudaddeSantiago,alograrlaconcrecindelsueomisional. El asentamiento y construccin inicial deBaha Harris se efectu a lo largode seis

    meses y aqul estaba compuesto por un galpn amplio, destinado a los misioneros, unacapilla,ypor seispequeascasasde4por3metrosque sealienabancomosimulandouna

    callequetenacercade20metrosdeancho.Aquellaseranlashabitacionesdelosindgenas. Duranteesosprimerosmeses,lavidaenelasentamientomisionaltranscurrademodobreve, intenso.A los indgenas, los misioneros les entregaban sus alimentos, y adems lesenseabanelcatecismoylasoracionesdelbuencristiano.Lospeonesiniciabaneldaconlas

    tareasasociadasalacarpinterayalacrianzadeanimalesovejunos. En la dcada de 1890, el asentamiento de la misin de San Rafael comenz aextendersetantoentornoalaBahaHarriscomoentornoalaPuntadeSanValentn,lugarubicadoenelsectornortedelaisla,ydestinadoalacasa-puestodelospeonesencargadosdela crianza de animales, especialmente ovejuno. Un hito que marc la historia de eseasentamiento fue un decreto presidencial mediante el cual el gobierno chileno entregaba la

    Isla Dawson a los Salesianos, a modo de concesin y por un plazo de 20 aos. La ordenestabaobligada,porestedecreto,aconstruirprontamenteuna iglesia,unaenfermerayuna

    escuelaparaindios.Asuvez,yapartirdeentoncessepermitaquelossalesianosexplotasenlosterrenosdelaisla,loqueotorgabalaposibilidaddequestospusieranenmarchaelidealde una comunidad, econmicamente, autosuficiente mediante la venta de la produccin demadera y de lana, adems de contar con animales que provean de carne y de maderasdestinadasalaconstruccinyreparacindelasedificaciones.Enunlugardelaislayenunaloma, desde donde se dominaba el mar y el emplazamiento de la misin, se levant el

    cementerioparacuyoaccesoseconstruyuncamino(Aliaga,1981). Apartirdeabrilde1890,laislamisionalrecibialasHijasdeMaraAuxiliadora:lashermanasLuisaRuffino,FilomenaMicchetti,TeresaBravuttiyRosaMassobrio.Su trabajoestara,esencialmente,dirigidoalaasistenciadelasmujeresyniasindgenas.Sulaborerainstruirlas en las reglas de urbanidad e higiene, adems de ensearles el catecismo y la

    prcticadelaoracin(Ibidem). Desde1894,lamisincontabayaconunmuellede30metrosdelargoquefacilitaba

  • lallegadadelasgoletas,eldesembarcodelasmercaderasyeltransportedelamaderayla

    lana.Uncaminoanchosaladesdeelmuelleyconducaalaiglesiayaunacruzquecomounmstil se levantaba por ese camino principal. La construccin de la iglesia y suemplazamientodefinitivosefinalizen1892,aunqueansincampanario,yestabasituadaenel centro de la misin.Tena la forma de una T. La nave central estaba destinada para lasoraciones de los indios, tanto adultos como menores. El brazo lateral de la izquierda erautilizadaporlasindias,ylashermanasdelacongregacindeMaraAuxiliadora,encargadas

    deatenderlas.Elbrazolateraldeladerechaservadesacrista,ydelugardeconcentracindelossalesianosparasusprcticasdepiedad,meditacinylecturaespiritual(Ibidem.). Pocoapoco,lamisindeSanRafaelibaasemejndoseaunapequeaciudaddotadadepanadera,quesera,talleresdehiladoycosturaparalasmujeresynias,escuelademsicaparalosniosycolegioparaniosynias.Cadafamiliaocupabasucasalaqueconstabadeunasolapieza,yallpreparabansusalimentos.

    Pero la misin de la Isla Dawson no slo estaba compuesta por el asentamientolevantadoentornoaBahaHarris,sinoquetambinseextendaalnortedelaisla,alaPunta

    de San Valentn, en donde y desde 1898 exista otra misin denominada El Buen PastorhabitadaporniashurfanastradasdesdePuntaArenas,muchasdeellas,nonecesariamenteindgenas.EsafundacinhabraobedecidoalanecesidaddedarasiloaniasyjovencitasdePuntaArenasqueseencontrabanensituacinderiesgosocial.Deacuerdoadocumentacin

    delapoca,sesealaquelagrannecesidadquehabadedarasiloalaspobresmuchachasdePunta Arenas, las cuales, o tenan padres malos o no los tenan y, por consiguiente, eran

    maltratadaspor losparientes,obien,comosucedemsfrecuentemente,vivanenmediodemalosejemplos(Jimnez,1983,81),habramotivadolainstalacindelBuenPastor.

    5.Laltimatravesa

    El conjunto de cuadernos manuscritos, producidos por los Salesianos de la misin de SanRafael,yqueseconocencomolaCrnicaoDiario,representanelacercamientomsdirectoalavidaenlamisin,yconstituyenunasuertedediariodecampomisional5.Allseanotabaeldaadaenlamisin,apartirdeaquelloseventosqueeranconsiderados,porlosSalesianos,

    5 Estematerial no formauna seriecronolgicacompleta quepermita reconocercmoera lavida en la

    misindeSanRafaelentre1889y1911,perosiconstituyeunmaterialmuyricoenelmbitodelavidaenlaisla. Los cuadernos misionales y su sistematizacin constituyen uno de los ncleos centrales de la presenteinvestigacin doctoral. Se encuentran en el Museo Salesiano Maggiorino Borgatello de Punta Arenas. Sudirector,SalvatoreCiriloDama,gentilmentepermitisloelaccesoalalecturadelosmismos.

  • necesariosdeserregistrados.Esesacuentalaquearticulalavidaenelcontextomisional,all

    sesitaloqueseconsiderasignificativo.Eldiariomisionalnoesunartefactoqueexistedemodoindependientealmundoquerelata.Esunportadordeinformacinquefueescrito,peroquerebasaprecisamentesufuncin:representaunmundo-visin. Apartirdelasanotacionesexistentesenloscuadernosmisionalesesposibledetectarciertas trazas de informacin que remiten a la vida cotidiana del habitar en la misin.RespectodecuntosindgenasvivieronenSanRafael,ysloamododeejemplo,seapreciaqueenelao1896lapoblacinfueguinaalcanzunpromediode261personas:117varonesy150mujeres,cifrasenlasqueestnintegradaslasniasylasnios.Enelaode1897,eltotaldepoblacinalcanzlos278fueguinos:118varonesy160mujeres.Enelao1904ellibro da cuenta de la existencia de 251 fueguinos: 102 varones y 149 mujeres. Llama laatencinlacantidaddemujeresporsobrelacantidaddehombres.Enestasanotacionessobrelapresenciadepoblacinfueguina,lapreguntaqueseabreesCmollegan?Algunosarriban

    desde los canales fuego-patagnicos. Otros, llegan solos, en sus canoas.La mayora de lasanotacionesindicanquearribanconlosSalesianos,enlagoletaoenlachalupa.Allestnlos

    indgenasquesonanotadoscomofueguinos,onasobienprocedentesdeloscanales.Lagranmayora tienenunaprocedenciadesconociday annima.Estn tambin losque arribanporrecomedacin gubernamental o de alguna sociedad ganadera. Tambin las anotacionesrefieren las ausencias de los indios. Ms, el que se ausenta es siempre buscado. Los

    Salesianosno seconformancon ladesaparicin.Se regresa, porque la islamisionales unapuertaentreabierta.Lainmensidadesunpeligroparalosindios.

    Otro tipo de informacin que sobresale son las inscripciones respecto del hacermisional, lo que indica que las tareas productivas eran fundantes. Existan tareas mayorescomo las referidas tanto al trabajo en el aserradero como a la demanda de madera deconstruccin.Tambinenesemundodelaeconomamisional,otrastareasocupabanunlugarsobresaliente:eran las relacionadascon laactividadde laganadera.Tambinexistanotrascarasdelaeconomamisional,ladelconsumo,elautoconsumo,ylosexcedentes.Eliryel

    venirdelosnavosconstituyenlaimagendelaislaqueseabreysecierraparaconvertirseenunespacioentreabierto.Lasembarcacionestrasladanproductos,mercancas,vveres,elpan,laharina,elpasto,lalea,lamadera,loscuerosdeanimales,losanimales,apersonas,alos

    religiosos,alasreligiosas,alascomitivas,alospeones,alosindgenas,alosenfermos. En la isla mision existan cuatro comidas centrales, el desayuno, el almuerzo, la

    merienday lacena.Laprimeracantidaddealimentosserepartaa las8de lamaana.LashermanasdelacongregacindeMaraAuxiliadoraeranlasencargadasdedistribuirlaracin

  • entrelasmujeresindgenas.stasacudanasullamadoportandosusutensiliostradicionales,yensuscestascargabanelpan,ydulces,especialmenteparalosmspequeos.Laracindedesayunocomportaba tambin laexistenciadeunabebidacaliente.La segundacantidaddealimentosserepartaalas12delda.Lasreligiosaseranlasresponsablesderepartir,yaseaydependiendodelosvveresexistentes,losfideos,elarroz,laharina,losporotosylaspapas.Ylosreligiososeranlosencargadosderepartirlacarne.Elalmuerzoseestructurabaapartirdelacombinacindevariosingredientes,losque,elaboradosacompaabanlacarne.Lacoccin

    detodoslosingredientes,incluyndoselacarne,dabacomoresultado,unaespeciedeguisoopuchero.Laterceracantidaddealimentos,alascuatrodelatarde.Unelementocentraldeesa

    comidaeralaingestadelabebidacalienteyademsazucarada,sobretodoparalospequeos.Los adultos beban caf o bien t elaborado con plantas arbustivas u otras hierbas. Y losmenores beban leche. Durante situaciones de riesgo y mortandad, como lo fueron losperiodosdeenfermedadesinfecto-contagiosasexistentesenlamisin,siempre,amenoresy

    adultos,selesprocurabalechecaliente.Lafrugalidaddelabebidacalienteparalameriendaera acompaada con pan. Durante ciertos meses del ao, la merienda no slo constaba de

    bebidas calientes y panes. sta era complementada con el consumo de frutos silvestreslocales,comolasfrutillasylosfrutosdelcalafate.Lacuartayltimacantidaddealimentos,alas7delatarde,eralacena,laquesecomponadelosmismosalimentosdelalmuerzo.Unaspectoimportantedelsistemaalimentariomisionalesquenosloexistaunaregularidaden

    las raciones de comida, sino que adems se aprecia una total y absoluta homogeneidad yrepeticinenlaingestadealimentos.Eldesayunoylameriendaestabancompuestosporlos

    mismos ingredientes. Durante el almuerzo y la cena, los indgenas coman una racinalimentariaunpocomsdiversa.Fueradeestascomidasestructuradas,existansituacionesycircunstanciasalimentariasenqueseingeranalimentos,sinqueelloseconstituyeraenuna

    comida propiamente tal. Los alimentos de esas situaciones/circunstancias no estructuradaseran la ingesta de golosinas y galletas, las que eran distribuidas entre los indgenas, tantoadultoscomomenores,pararecompensarobienreforzarcomportamientosdeseables.Otrode

    loselementosdistribuidosensituaciones/circunstanciasnoestructuradaseraeltabaco. Enlaislamisinsevivielmorirylaenfermedad.Ambasocupanunlugarimportanteen losdistintoscuadernosmisionales,un lugarqueotorgasentidoaalgoprofundoqueest

    allocurriendo.Porejemplo,enelaode1896,lamuerteseapoderdelamisincomounacatstrofe cotidiana, casi como en una batalla que se libraba, pero que llegaba,

    irremediablemente,tambinafindemes.Muerenhombres,mujeres,niosynias,53sonlosdifuntos.Losmesesmsduros fueronmayo, junioydiciembre.Enmayo, acomienzos, se

  • registraron temperaturas entre -5 y -6 grados bajo cero. Fue una enfermedad infecto-contagiosa? En las anotaciones de los libros de defunciones de 1899 y 1900 es posibleapreciarinscripcionesenlasquesesealalasrazonesdeladefuncin:escrfula,hidropesa,tisislenta.

    Lasenfermedadesinfecto-contagiosasfueronunfocodecontagioycausadelamuertedelosfueguinosquehabitabanenlamisin:

    Escrfula:tumorfrocausadoporlahinchaznysupuracindelosganglioslinfticos

    del cuello. Hidropesa: acumulacin de serosidades en cualquier parte del cuerpo.Serosidad: lquidoquesegreganciertasmembranasdel cuerpo.Humorqueconstituye

    las ampollas, los edemas y las hidropesas. Tisis: nombre vulgar de tuberculosispulmonar.Tuberculosis:enfermedadproducidaporunabaciloespecficoyqueatacamuy especialmente los pulmones. La tuberculosis es una enfermedad excesivamentecontagiosa que ataca sobre todo los organismos predispuestos por la fatiga fsica o

    intelectual. Localizase en los pulmones (tisis) o en las articulaciones (tumor blanco,coxalgia,maldePott).Atacatambinlosganglios.Securaconlasupra-alimentacin,lavidaalairelibreyeldescanso(PequeoLarousseIlustrado,1940,382,490,842,897,923).

    Pero tambin la viday el nacimientohabita,benditay sagrada, en lamisin.En1896, porejemplo,nacieronsieteniosyniasenlamisin.Eseerasuhogar.Nohannavegadoporlasaguasdeloscanalesaustrales,noconocenlasplayasnilosroqueros,nisiquieralasestepas.Lejosdelvientoaustral,delalluvia,deloscielosinfinitos.Yanohaymariscos,losguanacosylospjarosbuscaronotrolugar,lasballenasyloslobosdemarsesumergieronparaellos. Enlaislamisinsevivelaentregadelossacramentos,contodasuritualidad,yelactode fe de los religiosas y las religiosas en la conversin, el compromiso, la vivencia y lacomunidad.SuenanlascampanasenDawsonalsondelasfestividadesqueordenanypausaneltiempo:lafiestadeMaraAuxiliadora,lafiestadeNuestraSeoradelTrnsito,lafiestadelaHermandaddelCorazndeJess,lacelebracindelSantoRosario,lasolemnidaddeSan

    RafaelArcngel, lafestividaddeTodoslosSantosylasalmasdifuntas,lafiestadeNuestraSeoradelaInmaculada,lasolemnidaddelaNatividad.Enellas,laausteridadylasencillez.Ah la trascendencia de una espiritualidad de piedad y meditacin de los religiosos y

    religiosas.Lamisa,losejerciciosespirituales,elretiro. Enesepaisajedellanuras,montaas,costasabruptas,playasyroqueroseraposibleelcobijo,elhogar.Losrecintosse levantan,lacasa,elgalpn,eldormitorio.Enlascasas, lasmujeres viudas, los peones y las familias. Los galpones para los indios de afuera, los

  • dormitorios para las nias. Los galpones son tambin los comedores comunitarios.

    Igualmente,elgalpnes laarquitecturade lo industrial,allelaserraderoconsusplanchas.Hacefroenlaisla,nievaenlaisla,sustemperaturassonbajocero. LavidaenlasmisionesdeSanRafaelyBuenPastortranscurrialolargodeveinteydos aos. Y hasta 1911, los Salesianos y las Hijas de Mara Auxiliadora efectuaron unaexperienciamisionaltendienteaimplementarlaconstruccindeunnuevolugar,deunanuevaposibilidad para grupos sociales considerados como vulnerables. En 1911, la experienciamisional concluy, y las religiosas y religiosos se retiraron de la isla.Algunos, junto a lasnias, sedirigieron aPuntaArenas;yotros se trasladaron, juntoal grupode indgenasquequedabanenDawson,aotramisin salesiana,NuestraSeoradeLaCandelaria, situadaenterritorioargentino,yenlascercanasdelalocalidaddeRoGrande(IslaGrandedeTierradelFuego). En la Isla Dawson, y a partir de entonces, se inici otra historia. La delestablecimientodeunasociedadganadera,laquereutilizlainfraestructuraallexistentepara

    lainstalacinyorganizacindeotroproyecto,eldelaSociedadGanaderaGenteGrande. El alejamiento de los Salesianos y de las hermanas de Mara Auxiliadora de eseespacio insular eraunaposibilidadqueestabaplanteadadesde los iniciosde laexperienciamisional.Laislafueocupadaen1889,yen1890elpresidenteJosManuelBalmacedafirmundecretoqueconcedaa losSalesianoselusodeDawsonpara finesmisionales,yporunplazodeveinte aos.Se establecaque esta concesin territorial tenaporobjetoapoyar eltrabajo de evangelizacin y civilizacin que se haba propuesto la congregacin Salesianaentrelosindgenasfueguinos.Tambinseestablecaquedichaconcesineraunmecanismo

    quecontribuaalacolonizacindezonasapartadasdelterritorionacional.ElEstadochilenose reservaba el derecho a re-orientarel usode la islaunavez cumplidosopor cumplir losveinteaos.

    En1911, laexperienciamisional salesianaconcluy.Nosloporque tenadesdeuniniciounplazoestablecido.Lafaltadepoblacinindgena,lamortandadexperimentadaporstadebidoaenfermedadesinfecto-contagiosas,razonesdendoleeconmica,acusacionesde

    enriquecimiento,elfracasodeunproyectodecolonizacinconemigranteseuropeosenIslaDawson, fueron algunas de las razones que influyeron en la decisin de la congregacinSalesianadenosolicitarunarenovacindelaconcesinde1890. Enlaislamisionalsucediqueseinstalunfuturo,unporvenirparagrupossociales,losindgenasylashurfanas,queseencontrabanrespectodelasociedadydelmediohumano

    alinteriordelcualvivan,enestadodecrisis(Foucault,1967).Ciertamentequelaislafueunlugar de refugio, asilo y proteccin para aquellos considerados como desadaptados en su

  • propiatierraydesupropiabiografa(OdoneyPurcell,2005).Mstambinfueellugardelolvido: el lugar donde se ponen aquellos que estn desplazados de su propio tiempo ybiografa.Losindgenasylashurfanashabitanlaisladesdesusoledadcultural.Alejadosdesu memoria, lo que all sucede es que el tiempo transcurre, aunque alejado de su propiopasado.Alllosindgenasnohabitandesdelascanoas,lostoldos,laspieles,lastradiciones,lasfiestasrituales,nisiquieradesdeloscuerpos.Allsehabitadesdeotratentativacultural,ladela transformacin.Yesaquella laqueleotorgasignificadoysentidoa laexperienciade

    habitarlaislamisional.

  • BIBLIOGRAFA

    Aliaga,Fernando(1981)LaMisinenlaIslaDawson(1889-1911).SantiagodeChile.MemoriaparaoptaralgradodeLicenciadoenHistoria,PontificiaUniversidadCatlicadeChile.

    2003IdeasypresupuestosdelamisionologaenAmricaLatinaafinesdelsigloXIX.En:E.Cavieres(Ed.)Entrediscursosyprcticas.AmricaLatinaenelsigloXIX,pp.265-283.Valparaso:EdicionesUniversitariasdeValparaso.

    Alvarado, Margarita, Odone, Carolina, Maturana, Felipe, y Fiore, Danae (Eds.) 2007Fueguinos.FotografassiglosXIXyXX.Imgeneseimaginariosdelfindelmundo.Santiago

    deChile:Ed.Pehun.

    Agostini,AlbertoMariade1929MisviajesaTierradelFuego.Miln:de.Prof.G.deAgostini.

    1956TreintaaosenTierradelFuego.BuenosAires:Ed.Peuser.

    Blengino,Vanni2005LazanjadelaPatagonia.Losnuevosconquistadores:militares,cientficos,sacerdotesyescritores.BuenosAires:FondodeCulturaEconmica.

    Borgatello,Maggiorino1924NellaTerradelFuoco.Memoriediunmissionariosalesiano.Turin:SocietEditriceInternazionale.

    Borrego,Jess,1982LaseccinmisionesdelInstitutoHistricoSalesiano.RicercheStoricheSalesiane,AnnoI,N1:54-73.

    Bvinic,T.,1975[1929]P.JosFagnanoVero,misionerosalesiano.Vidayobra.SantiagodeChile:Ed.Salesiana.

    BraunMenndez,A.1971PequeaHistoriaFueguina.BuenosAires:Ed.FranciscodeAguirre.

  • Bridges,Lucas2005ElltimoconfndelaTierra.BuenosAires:Ed.Sudamericana.

    Bruls,J.1977LasmisionesEn:Aubert,R(Ed.)NuevaHistoriadelaIglesia,TomoVpp,373-406.Madrid:EdicionesCristiandad.

    Bruno,Cayetano1992LaevangelizacindelaPatagoniaydelaTierradelFuego.Rosario:EdicionesDidascalia.

    Camus, Misael 2000 La Iglesia en Chile 1840-1924. Incubacin y desarrollo de un nuevomodeloeclesial.Antofagasta:EdicionesUniversitarias.

    Devoto,Fernando2006HistoriadelositalianosenlaArgentina.BuenosAires:Ed.Biblios.

    Dumrauf,Clemente2005Patagonia.TierradeHombres.Vidayobradelosmisionerossalesianosenelsurargentino.BuenosAires:EdicionesContinente.

    Emperaire,J.1963Losnmadesdelmar.SantiagodeChile:EdicionesdelaUniversidaddeChile.

    Foucault,M1967EspaciosOtros.Conferenciaindita.Pars.

    Gallardo,Carlos1910TierradelFuego.LosOnas.BuenosAires:CabautyCa.

    Gusinde,Martin1982[1931]LosindiosdeTierradelFuego,TomoI:LosSelknam.BuenosAires:CAEA.1951HombresprimitivosdeTierradelFuego.Sevilla:PublicacionesdelaEscueladeEstudiosHispano-AmericanosdeSevilla.

    Jimnez,Eliana1983Unsueo.unaaventura.LashijasdeMaraAuxiliadoraenlaMisindelBuenPastorActasdelPrimerCongresodeHistoriadeMagallanes:77-87.

    Len,MarcoAntonio1999AcercamientosalarealidadpenaldeMagallanes.PuntaArenasylaprogresivaconfiguracindeunaestructuracarcelariaActasdel IVCongresodeHistoriadeMagallanes.IlustreMunicipalidaddeMagallanesyUniversidaddeMagallanes:165-183.

  • Martinic,Mateo1988Magallanes1821-1952.PuntaArenas:EdicioneslaPrensaAustral.1999 La inmigracin chilota en Punta Arenas. Actas del IV Congreso de Historia deMagallanes.IlustreMunicipalidaddePuntaArenasyUniversidaddeMagallanes:27-49.2001 Menndez y Braun. Prohombres Patagnicos. Punta Arenas: Ediciones de laUniversidaddeMagallanes.

    2002Brevereseadelahistoriadelosselknam.En:Odone,C.yMason,Peter(Eds.)12MiradassobreSelknam,YaganesyKawesqar,pp.233-260.SantiagodeChile:TallerExperimentalCuerposPintados.

    Massa,Luis1937BosquejohistricodelainspectoraSanMiguel1887-1937,Tomos1y2.PuntaArenas.

    1945MonografadeMagallanes.SesentaaosdeaccinSalesianaenelSur.1886-1946,PuntaArenas:EscuelaTipogrficadelInstitutoDonBosco.

    Nicoletti,MaraAndrea2001LaimagendelindgenadelaPatagonia:aportescientficosysocialesdedonBoscoy lossalesianos.En:Motto,F. (Ed.)LOperaSalesianadal1880al1922,pp.341-367.Roma.2009 Salesianos e Hijas de Mara Auxiliadora en el Fin del Mundo: educar, civilizar yevangelizar en las reducciones de Tierra del Fuego. En: Bottiglieri, N. (Ed.) Operositmissionariaeimmaginariopatagonico,pp.63-91.Cassino,UniversitdegliStudidiCassino.

    Odone, Carolina, 2006 El museo en el fin del mundo: Una historia tambin para laciencia?EspacioRegionalRevistadeEstudiosSocialesAo3,Volumen1,NmeroEspecialdelasXVIJornadasdeHistoriadeChile,UniversidaddeLosLagos:121-130.2009 En la Isla Misional, la inmensidad es total. Tierra del Fuego, 1889-1911. En:Bottiglieri, N. (Ed.) Operosit missionaria e immaginario patagonico, pp. 93-115. Cassino,UniversitdegliStudidiCassino.

    Odone, Carolina y Mason, Peter (Eds.) 2002 12 Miradas sobre Selknam, Yaganes yKawesqar.SantiagodeChile:TallerExperimentalCuerposPintados.

    Odone, Carolina y Palma, Marisol 2002 La muerte exhibida: fotografas de Julius Popper(1886-1887). En: Odone, C. y Mason, P. (Eds.) 12 Miradas sobre Selknam, Yaganes y

  • Kawesqar,pp.261-314.SantiagodeChile:TallerExperimentalCuerposPintados.

    Odone,Carolinay Purcell,Andrea El espaciode laMisin de San Rafael y su fotografa(IslaDawson,TierradelFuego,1889-1911),RevistaChilenadeAntropologaVisual,N6,2005,[Enlnea].URL:www.antropologiavisual.cl

    Odone, Carolina y Mege, Pedro 2007 Imgenes misionales. Sueos y fotografas del

    Extremo Sur (Isla Dawson, Tierra del Fuego, 1889-1911). Alvarado, M., Odone, C.,Maturana,F., y Fiore,D. (eds) 2007 Fueguinos. Fotografas siglos XIX y XX. Imgenes eimaginariosdelfindelmundo,pp.37-48.SantiagodeChile,editorialPehun.PequeoLarousseIlustrado1940Paris.

    Premol,J.1945SueosdeSanJuanBosco.RoGrande:EscuelaAgrotcnicaSalesiana.

    Scarzanella, Eugenia 1996 Fotografas de Indios. Misioneros Salesianos y documentacinetnogrficadeTierradelFuego,Evangelista,C.(Ed.)Fronteras,Etnias,Culturas(AmricaLatina,SigloXVI-XX,N34,pp.149-168.Quito.

    Villanueva,F.1961LossueosdeSanJuanBosco.Madrid.

    .