Avakian 2012 - Las Iniciativas de Masas y Su Relación Con Nuestros Objetivos Estratégicos [Web]

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Avakian 2012 - Las Iniciativas de Masas y Su Relación Con Nuestros Objetivos Estratégicos [Web]

    1/10

    1

    Las iniciativas de masas y su relación con nuestros objetivosestratégicosBob Avakian , Presidente del Partido Comunista Revolucionario, Estados Unidos 19 de mayo de 2014 | PeriódicoRevolución | revcom.us

    Nota de la redacción: A continuación presentamos algunas observaciones de Bob Avakian, que se dis-tribuyeron originalmente en el Partido Comunista Revolucionario a principios de 2012. Se publican ahora como la primera parte de la serialización de estas observaciones. Avakian hizo estas observaciones enlos momentos en que el movimiento “Ocupar” estaba teniendo un impacto importante, y en generalpositivo, pero también iba cada vez más en contra de la fuerza represiva del estado, así como sus propiaslimitaciones. Si bien este fue un importante elemento particular de la situación general en ese momento,lo que se refleja en estas observaciones de BA, éstas tratan en términos más generales la situación y losretos que enfrentan el PCR y el movimiento comunista en el mundo en su conjunto. Por esa razón y de-bido a que estas observaciones siguen teniendo relevancia e importancia en ese sentido, se ha decididopublicar estas observaciones. Además, se incluye, como un anexo al final, un documento más reciente,

    “Orientación básica acerca de las dos iniciativas de masas (y el conjunto general de trabajo revolucionario)”, escrito por Bob Avakian y distribuido en el PCR a principios de este año (2014). Se han hecho algnas modificaciones, y se han agregado notas, en preparación para su publicación.

    Tenemos que reubicar las dos iniciativas —la que va en contra de la encarcelación en masa, y laque va en contra de la degradación de la mujer— en el contexto del enfoque y los objetivos más

    amplios encarnados en la Campaña en su conjunto que estamos llevando a cabo, con sus tres metas:poner la revolución y el comunismo concretamente a la orden del día; hacer que se conozca BA entoda la sociedad y que lo que BA representa sea un tema de debate y discusión de fondo en toda lasociedad; y atraer y activar la participación de olas de nuevos iniciadores de la revolución comunista. Al mismo tiempo, tenemos que tener en cuenta que, si bien estas iniciativas de masas forman parte de

    un enfoque o conjunto estratégico general, no son artimañas para alcanzar las metas de la Campaña.Hay dos errores “reflejos opuestos”: el economismo de “el movimiento lo es todo, el objetivo final, na-da”, que separa estas iniciativas de los objetivos estratégicos más amplios (y más en lo fundamental,reduce la encarcelación en masa al Fin al Parar y Registrar, por ejemplo); o no construir en serio estasiniciativas como movimientos y luchas verdaderamente de masas.

    Estas iniciativas de masas forman parte de un enfoque estratégico, pero también tienen una identi-dad relativa en sí.Son luchas concretas que estamos emprendiendo — ultrajes concretos y con-centraciones de importantes contradicciones sociales . Y lo que dijo Marx se aplica en ambos casos:si no se les opone resistencia, eso denigrará a las masas como unos miserables jodidos, incapaces de po-nerse en pie por algo mayor. Piense en ese informe que resume una discusión agitada con unas masasbásicas acerca de la opresión y la degradación de la mujer — y todas las necedades atrasadas que salie

    ron de la boca de esas masas muy oprimidas, incluidas de las mujeres, sobre la degradación de la mujer,para justificarla e incluso en algunos aspectos para participar en esta. Y estas no son las masas más atra-sadas — de hecho, en algunos sentidos estas masas son avanzadas. No se trata sólo de la degradación delas masas oprimidas directamente debido a la degradación de la mujer, pero de arrastrar hacia abajo alas masas en su conjunto. Y lo mismo se aplica a la encarcelación en masa. No se trata sólo de que a lasmasas de jóvenes de los barrios pobres de las ciudades les cuesta trabajo ponerse de pie en estas condi-ciones —inclusive el aspecto de la auto-denigración cuando han estado metidos en estas condiciones—sino también los efectos sobre la sociedad en su conjunto. Estos son viles ultrajes, concentraciones agu-das de importantes contradicciones sociales, y las masas efectivamente tienen que ponerse en pie en sucontra. Es necesario convencer a personas de diversas capas sociales para que se opongan a esto. “Lucha

    I.

  • 8/19/2019 Avakian 2012 - Las Iniciativas de Masas y Su Relación Con Nuestros Objetivos Estratégicos [Web]

    2/10

    2

    contra el poder, y transformar al pueblo, para la revolución” tiene que estar yendo hacia adelante y noque estas cosas arrastren hacia abajo a las personas.

    Y, sin ninguna exageración, debemos reconocer y exponer a la gente lo que encierran concretamen-te estas concentraciones de contradicciones sociales. Lo que está pasando con la encarcelación en masaes una forma de genocidio lento. Eso no es ninguna exageración. La degradación de la mujer que encie-rran estas dos expresiones —la pornografía y la ofensiva encabezada por los cristianos fascistas a favode la maternidad obligatoria— tampoco es una exageración. La maternidad obligatoria —la negación dederecho al aborto así como del control de la natalidad— constituye la esclavitud. Es necesario que hayauna lucha verdaderamente de masas a las que se convoque en la sociedad en contra de estas cosas.

    No vamos a derrocar y eliminar la opresión nacional y la opresión de la mujer en el sistema actualPero tampoco somos trotskistas con “demandas transitorias”, con el fin de embaucar a las personas demodo que luchen contra el sistema en torno a ciertas reivindicaciones, y luego, cuando se den cuenta deque no pueden obtener estas reivindicaciones bajo este sistema, supuestamente se convencen de la ne-cesidad de algún otro sistema (sea lo que eso signifique en la mente de los trotskistas). Pero eso no quie-re decir que no se puede desarrollar una lucha de masas real, y que no es posible cambiar las condicio-nes políticas e ideológicas en torno a estos ultrajes, que no es posible transformar la conciencia de lasmasas; y no implica que no se puede poner a la clase dominante a la defensiva en torno a estas cosas. Strabajamos correctamente en relación con esto —si nuestro enfoque para todo esto se basa en una com-

    prensión y orientación de que todo esto es parte de construir un movimiento para la revolución y quesolamente es posible resolver completa y finalmente estas contradicciones por medio de la revolución, ala vez que es necesario que las personas no toleren esto ahora sin luchar en su contra—, pues las perso-nas pueden avanzar, en lugar de salir desmoralizadas.

    Por lo tanto, dos puntos: Uno, lo que encierran estas iniciativas de masas son batallas concretas ensí que hay que construir para cambiar el terreno ideológico y político, en términos de quién tiene la ini-ciativa en esto y cómo las masas se están transformando; y dos, la cuestión de cómo estas iniciativasestán relacionadas a todo el sistema opresivo y a la realización de una revolución.

    Es necesario que, de nuestra parte, se emprendan estas iniciativas de masas en el marco de “Lucharcontra el poder, y transformar al pueblo, para la revolución”; tenemos que elevar constantemente lascosas a ese punto de vista y marco. Al mismo tiempo, aunque nosotros partimos de ese marco y trata-

    mos las cosas desde esa perspectiva, es necesario que EFECTIVAMENTE se emprendan estas iniciativcomo problemas concretos, como concentraciones concretas de importantes contradicciones sociales.Estos ultrajes NO son tolerables, y es necesario emprender una lucha de masas en muchas formas dife-rentes a partir del hecho de que no son tolerables. Las masas populares no tienen que soportar todo estomediante presiones, engaños y malos consejos. Si no tratamos esto con esta orientación, el resultadoserá “vamos a poner algunas cosas en marcha “, y nada va a cambiar.

    Es por eso que sigo volviendo al párrafo de la polémica contra Badiou1 acerca de la maquinaria delcapitalismo-imperialismo que sigue operando en el fondo: “Y [con el reformismo] el mundo sigue sincambiar en lo fundamental. El capitalismo-imperialismo sigue operando en el ‘fondo’, aplastando vidas destruyendo espíritus en este molino de explotación. Y los horrores continúan sin cesar”. Esas palabrasconcentran poderosamente la diferencia entre la reforma y la revolución. Ese punto básico de orienta-ción tiene que imbuir la manera en que construimos estas dos iniciativas y la manera en que manejamosla relación entre éstas y los objetivos estratégicos generales que tenemos que tener muy presente y losque tenemos como guía.

    Es necesario que veamos cada una de estas iniciativas de masas en sí, pero no perder de vista losprincipios sólidos fundamentales relativos al panorama general, la situación estratégica general. Y esnecesario que expongamos a la gente un argumento convincente de por qué estos ultrajes son intolera-bles y por qué es necesario construir una lucha de masas en su contra. Si no les damos a las personas una

    1 Alain Badiou’s “Politics of Emancipation”: A Communism Locked Within the Confines of the Bourgeois World, de Raymond Lotta, Nayi Duniyay K. J.A,Demarcations, A Journal of Communist Theory and Polemic , No. 1, verano-otoño 2009.

  • 8/19/2019 Avakian 2012 - Las Iniciativas de Masas y Su Relación Con Nuestros Objetivos Estratégicos [Web]

    3/10

    3

    idea de qué tan intolerables son estos ultrajes, no convocamos a la sentida compulsión de luchar en sucontra; pero si solamente hacemos eso y no les explicamos el panorama completo, estas personas sedesmoralizarán debido a las dificultades y los giros, curvas y vaivenes en la lucha y/o otras fuerzas lacooptarán y las mal encaminarán y no conducirán las cosas en la dirección que tienen que ir, ni entérminos de construir concretamente la lucha de masas contra estos ultrajes, ni hablar de la soluciónfundamental. Si logramos poner algo en marcha, pues otras fuerzas se meterán; si nosotros no expone-mos el panorama más amplio, pues la lucha se dejará conducir de nuevo bajo el ala de la burguesía, sedesviará y se disipará y/o se saldrá aplastada.

    Para recalcar de nuevo: Es necesario luchar contra estos ultrajes — la encarcelación en masa yla denigración de la mujer, y podemos cambiar el terreno en torno a estas cosas. “Ocupar” no

    ha “ganado” nada, pero sí ha contribuido de manera significativa a cambiar el terreno político. Estasiniciativas de masas tienen, como mínimo, aún más potencial para hacer eso. Estos ultrajes son enrealidad tan bárbaros, y forman una parte tan integral de este sistema, como nosotros decimos que loson. Al mismo tiempo, estoy de acuerdo (con lo planteado por otro camarada dirigente) en que unameta clave del trabajo de nuestros camaradas en estas iniciativas sea la de conducir a la gente hacia losdos pilares angulares del trabajo que estamos realizando2.

    Todavía no estamos pensando en términos lo suficientemente grandes acerca de estas iniciativas.

    Con la encarcelación en masa, estamos hablando de los millones de personas afectadas por ésta y gene-raciones enteras de jóvenes de los barrios y ghettos de las ciudades. Por un lado, desde la época de ladécada de 1960, han surgido importantes capas sociales medias de negros — aunque su posición siguesiendo precaria. Por otro lado, la encarcelación en masa concentra lo que este sistema le ha hecho a lasmasas negras en las comunidades pobres de las ciudades. Esta situación no es mejor que el Jim CrowDurante la época de la segregación del Jim Crow y el terror del Ku Klux Klan, sí había justificaciones ddiversa índole de que esto era necesario y hasta bueno. La encarcelación en masa es algo muy grandePor otro lado, en el caso de la cuestión de la mujer, estamos hablando de la opresión y la denigración dela mitad de la raza humana.

    Estos son los ultrajes en torno a los cuales es necesario convocar a una lucha de masas de verdad.Tenemos que volver constantemente a eso. Y de ahí, a su vez, a un nivel más fundamental, estamos em-

    prendiendo esto porque se trata de dos concentraciones muy importantes de lo que es este sistema yparte del panorama general más amplio de lo que es este sistema — por qué es necesario deshacerse deeste sistema. Así es nuestra orientación en torno a estas iniciativas, por eso estamos trabajando porhacer una revolución y por eso estamos conduciendo a la gente hacia las dos piedras angulares. Sin larevolución, continuará la vil opresión y sus muchas formas. Y el mundo irá de mal en peor — ahí estánlas guerras y la tortura, la pobreza y el hambre, la represión brutal de la gente, la devastación del medioambiente. Todo esto tiene su origen en el mismo sistema. Y por esoes necesario explicar la cuestión dequé representa nuestro partido. No podemos manejar mal esto en ninguno de los dos sentidos: o enefecto tratar estas iniciativas como artimañas, en torno a las cuales no tenemos ninguna intención con-creta de cambiar nada, o tratarlas como cosas en sí y de por sí. Muchas otras personas pueden y debenparticipar en estas iniciativas de masas, por una diversidad de razones, pero nuestra orientación ha deser: “Vamos a cambiar la sociedad entera en torno a estas cosas como parte de preparar el terreno yacumular las bases para acometer el paquete entero”. Si no nos disponemos a cambiar la sociedad entorno a estas cosas, no estamos emprendiendo estas iniciativas correctamente. Hay una diferencia entredecir que se eliminarán todos estos ultrajes sin hacer una revolución, y decir que se cambiará la sociedadentera, es decir, el terreno político entero, en relación con éstas — lo primero no es cierto, en cuanto alsegundo más vale que lo sea. Y luego está la cuestión fundamental de la manera en que nuestro trabajoen relación con todo esto está sentando las bases y acumulando las bases para la revolución.

    2 Estos dos pilares angulares son la promoción y popularización de la dirección de Bob Avakian (BA) y la nueva síntesis del comunismo que élha desarrollado; y la página web revcom.us/periódico Revolución .

    II.

  • 8/19/2019 Avakian 2012 - Las Iniciativas de Masas y Su Relación Con Nuestros Objetivos Estratégicos [Web]

    4/10

    4

    El cambio de la sociedad en torno a estas cosas —si bien no es lo mismo que hacer una revolución yno debe confundirse con lo de hacer una revolución— sin embargo representa un objetivo real que esnecesario emprender y por el que hay que luchar — pero, por nuestra parte, es necesario luchar por esteobjetivo como una importante parte de acumular las bases para la revolución y de construir el movi-miento y acumular fuerzas para la revolución, y crear algo mejor. Es necesario que constantemente es-temos volviendo a fortalecer el entendimiento de nuestra propia gente en esto, y esto es lo que las colec-tividades responsables del partido han de retomar constantemente: ¿cómo nos va en el tratamiento deestos diferentes aspectos y su relación correcta?

    En cuanto a la transformación de las personas frente a la noción de una naturaleza humanaque no cambia. En varias ocasiones —y por muy buena razón— hemos recalcado lo de que

    el problema no es la naturaleza humana, el problema es la naturaleza del sistema. Aquí hay una ana-logía a lo que se dice en la Segunda parte de “Pájaros/Cocodrilos”3: ¿cómo es que la gente logra salir dela auto-denigración, la que SÍ ES real? En particular en lo que respecta a los jóvenes de los barrios yghettos de las ciudades, cunde esta noción, de manera muy extendida, hasta entre las masas básicas,de que “todos están hechos un desastre”. El problema concreto con la situación en la que se encuen-tran muchos de estos jóvenes en estos momentos —las necedades en las que se han dejado llevar— nose cambiará al decirles que no usen pantalones guangos, que se suban los pantalones y que se pongan

    respetables. Al contrario. Mediante una aguda lucha en contra de lo que los mantiene abajo y sobretodo a medida que vayan viendo la perspectiva de un mundo totalmente diferente y que para ellos esollegue a ser algo concreto y viable, PUEDEN transformarse a sí mismos — pero eso es la ÚNICA manera en que es posible que esto suceda en una escala de masas. Así es la única manera en que eso cam-biará hacia lo mejor. Para repetir, tenemos que exponer eso con audacia.

    Por lo que se refiere a lo que estas dos iniciativas están tratando, obra un elemento de auto-denigración de parte de las masas. Pero, ¿cómo lidiar con eso? Esta es la única forma en que eso va acambiar — por medio de la construcción de una resistencia de masas contra estos ultrajes y, por nuestraparte en particular, emprender la lucha para ganar a la gente hacia la revolución. En otras palabras, “Lu-char contra el poder, y transformar al pueblo, para la revolución”. Como se ha recalcado, las personas noeligen en el vacío, lo hacen en el contexto de las relaciones sociales en las que están enredadas y las op

    ciones que tienen en esas relaciones. Dichas relaciones no son de su propia elección. Se enfrentan a esasrelaciones, no las eligen. En segundo lugar, si las personas sienten por la razón que sea que quieren ele-gir perjudicarse a sí mismas y a los demás, vamos a llevar una lucha con ellas pero no vamos a echarles lculpa — les vamos a mostrar la raíz de todo esto y les vamos a pedir que luchen en contra de esto4. Noexiste otra forma, aparte de “Luchar contra el poder, y transformar al pueblo, para la revolución”, en queesta situación cambie hacia lo mejor en algún sentido fundamental.

    3 Bob Avakian, Los pájaros no pueden dar a luz cocodrilos, pero la humanidad puede volar más allá del horizonte (2010-2011). Primera par-te: Revolución y el estado. Segunda parte: Construyendo el movimiento para la revolución.

    4 Se habla de este punto en el siguiente artículo de Bob Avakian, “Sobre lo que uno elige... y cambios radicales”, Revolución #254, 25 de di-ciembre de 2011:

    Sobre lo que uno elige... y cambios radicales En primer lugar, uno no elige en un vacío. Lo hace en el contexto de las relaciones sociales en el que está enredado y las opciones que tie-

    ne dentro de dichas relaciones — las que no son de su propia elección. Enfrenta esas relaciones, no las elige.En segundo lugar, si uno siente, por las razones que sean, que quiere elegir hacerles daño a sí mismo y a otros individuos, nosotros vamos a

    bregar con usted — pero no le vamos a echar la culpa. Vamos a mostrarle la fuente de todo ello en el sistema y pedir que luche contra el siste-ma y que se transforme a sí mismo sobre la marcha. El que un joven “elija” vender droga y una mujer “elija” cosificarse a sí misma en lo sexualno quiere decir que han elegido tener esas elecciones . Para que todo ello cambie hacia lo mejor, no existe otro camino salvo luchar contra elpoder, y transformar al pueblo, para la revolución. Echarles la culpa a las masas por hacer malas elecciones solamente refuerza las condicionesque las oprimen.

    En una palabra, uno efectivamente elige — pero lo hace estando enredado y confinado dentro de relaciones sociales que no son de su elec-ción. Tenemos que gestar diferentes relaciones y condiciones sociales para que las masas populares puedan tener otro actuar y otras relacionesentre sí. En lo fundamental, eso requiere una revolución que tiene por objeto el comunismo.

    III.

  • 8/19/2019 Avakian 2012 - Las Iniciativas de Masas y Su Relación Con Nuestros Objetivos Estratégicos [Web]

    5/10

  • 8/19/2019 Avakian 2012 - Las Iniciativas de Masas y Su Relación Con Nuestros Objetivos Estratégicos [Web]

    6/10

    6

    la gente se molesta sobre mi papel y dirección por la realidad de que estamos trabajando concreta-mente para hacer una revolución, con el objetivo final de un mundo comunista. El terreno hoy no es loque era a comienzos de los años 1970, cuando había una gran lucha sobre lo que es el auténtico comu-nismo. Las personas se desaniman tanto hoy porque no están por la revolución y el comunismo — otodavía no se les ha ganado al respecto. No se puede entender por qué es necesario dedicarle tantaimportancia a un individuo, a menos que se entienda qué es lo que hay que hacer —que se necesitauna revolución y qué clase de revolución— y qué papel tiene este individuo en relación a eso.

    Esto está relacionado con lo que está concentrado en el Capítulo 6 deLo BAsico5, sobre la responsa-bilidad y dirección revolucionarias y el papel de los líderes individuales sobresalientes, en relación con ereto de hacer una revolución y avanzar hacia el objetivo final del comunismo. En esos años a fines de lo1960, nosotros sosteníamos: no se puede ser comunista sin ser maoísta. El comunismo se ha desarrollado— si uno no está con Mao, no es un comunista.

    Hoy, el comunismo ha avanzado de nuevo, por medio de la nueva síntesis. Es, y debe ser, muy fácilpara nada difícil, presentar ésta, y argumentar a favor de ésta, con contenido y de una manera dinámica y convincente. Inclusive con las personas, o al menos con las personas sinceras, que quizá no estén deacuerdo, que quizá no vean ni estén de acuerdo que la revolución comunista es lo que se necesita —inclusive con tales personas, más vale presentar las cosas de esa manera. El que alguien esté de acuerdoo no esté de acuerdo, es necesario ir a la cuestión fundamental: el que uno esté a favor del comunismo o

    no, el que deba haber una revolución con el objetivo de la revolución comunista o no. Esas son las con-diciones fundamentales que queremos alcanzar. Es necesario ponerse los guantes de boxeo en esenciapara llevar la lucha en torno a eso. Problema — solución. Es así de simple con ese punto de partida — sen ese contexto se presentan las cosas de una manera dinámica y se explica el papel de la dirección ylíderes individuales y en concreto de mí mismo, tiene sentido, pone las cosas en el marco de los térmi-nos adecuados, proporciona el marco adecuado para luchar sobre las cosas.

    Retomando las dos iniciativas de masas —y esto se aplica a todo lo que hacemos—, en nuestro en-foque no podemos dejar que se separen estas cosas del comunismo y lo que eso significa. Si las iniciati vas de masas se convierten en cosas en sí, en realidad no se construirán de manera tan poderosa, de ma-sas, como es posible y necesario hacerlo, y que definitivamente no contribuirán a la construcción delmovimiento para la revolución, de la forma en que es posible y necesario hacerlo. Si hacemos nuestro

    trabajo correctamente, en relación con estas iniciativas de masas —y en general—, un número crecientede personas comenzarán a ver la necesidad de la revolución y la necesidad del comunismo. Al final decuentas, cuando las personas no se convenzan de la necesidad de la revolución y el comunismo, no lle-garemos a ninguna parte y las masas no se quitarán de encima todas las diferentes maneras en las queson víctimas de opresión, explotación y degradación.

    Las personas no entenderán ni apreciarán de fondo a nuestro partido y mi papel en particular si noles vaya convenciendo de ver que necesitamos una revolución y que ésta tiene que ser una revolucióncomunista. Tenemos que hacer todo nuestro trabajo de modo que explique eso. Se promueve y popula-riza BA y la nueva síntesis porque se necesitan para hacer frente a los problemas del mundo y resolverlos. Esto está relacionado con la formulación “Por”, la que nuestro partido ha planteado como una decla-ración concentrada acerca de este tema: “Por Bob Avakian y el trabajo que ha hecho durante variasdécadas, de sintetizar las experiencias positivas y negativas de la revolución comunista hasta hoy y deaprender de una amplia gama de experiencias de la humanidad, se ha desarrollado una nueva síntesisdel comunismo — existen en realidad una visión y estrategia viables para una sociedad y mundo radi-calmente nuevos y mucho mejores, y existe la dirección crucial que se necesita para hacer avanzar lalucha hacia ese objetivo”.

    Volvamos a la pregunta básica: ¿qué significa esto para la humanidad? Las personas no tienen que vivir así. He aquí lo que representa el comunismo, y he aquí, en la nueva síntesis, otro salto al mismo

    5 Bob Avakian, Lo BAsico, de los discursos y escritos de Bob Avakian (RCP Publications, 2011), Capítulo 6, “Responsabilidad y dirección revolu-cionarias”.

  • 8/19/2019 Avakian 2012 - Las Iniciativas de Masas y Su Relación Con Nuestros Objetivos Estratégicos [Web]

    7/10

    7

    Las personas viven de terribles formas y he aquí una manera que no tengan que hacerlo. No digo queserá fácil y no digo que las personas no tendrán que hacer sacrificios, pero no tenemos que vivir así. ¿Poqué no es posible que las personas se entusiasmen acerca de eso? Puedo entender por qué ciertas perso-nas lo atacan y no lo quieren. Pero ¿por qué no es posible que se entusiasmen acerca de esto las personasque trabajen por un mundo diferente? Debemos tener la capacidad de transmitir esto de una maneradinámica: he aquí lo que representamos, por eso estamos emprendiendo esta iniciativa de masas, asícomo otras cosas importantes que estamos haciendo, y es por eso que somos parte de una fuerza de vanguardia organizada, o que estamos con esa fuerza de vanguardia, que está luchando para hacer deesto una realidad, y para activar la participación de otras personas para hacer lo mismo. La gente debeestar profundamente por todo eso y tener pasión por el mismo, y debe arder por presentarlo a muchosotros; y la presentación de todo eso debería entusiasmar mucho a las personas. No porque uno es unaespecie de “miembro mentalmente trastornado de una secta”, sino porque la gente podría vivir de unaforma mucho mejor que el estercolero en el que mantienen a las personas encadenadas. Si uno se esmiembro del partido o simpatizante muy partidario del partido, debería irradiar esto — no de una ma-nera religiosa “beatífica”, pero con una pasión viva, porque esto es un análisis con una fuerte base científica de lo que es, y lo que podría ser, y la manera de cerrar la brecha entre lo uno y lo otro.

    Si nos basamos en eso, no tendremos estos problemas recurrentes de salirnos del camino en esto yhasta ponernos a la defensiva cuando no hay por qué estar a la defensiva. El partido y todos aquellos a su

    alrededor deben estar imbuidos de eso. Sí, lo que nos estamos proponiendo hacer es muy difícil — peroes algo por lo cual tener mucha pasión.Como el Manifiesto de nuestro partido6 dice, ha habido esta larga noche de tinieblas, desde el sur-

    gimiento de las divisiones de clases entre los seres humanos, y todo lo que eso supone. No queremos volver a la sociedad comunal primitiva, que tenía problemas reales. Pero ha habido una larga noche detinieblas desde entonces, de esclavización, explotación y opresión. Y puede terminar. Podría terminarmal, o podría terminar bien y alcanzar algo completamente diferente y mucho mejor. Por eso estamosluchando — y se trata de una lucha. Si uno se conecta con unas personas que tienen una idea de que elmundo podría ser completamente diferente y mucho mejor — eso habría de ser emocionante.

    En términos de estas iniciativas de masas, para repetir, se trata de la transformación de los

    términos de toda la sociedad en torno a esto y de movilizar en serio a las masas para quelleven una lucha política contra ciertas formas concentradas de opresión. Es necesario llevar una masi- va lucha para hacer eso — a fin de modificar los términos, la forma de pensar de la gente y afectar enconcreto quiénes tengan la iniciativa política e ideológica. Al mismo tiempo, en términosde nuestra orientación y enfoque, tenemos que hacer todo esto, desde el mero comienzo y de manerasistemática, como parte de construir el movimiento para la revolución. Tenemos que retomar constan-temente nuestra base en esa síntesis — de construir en serio la lucha en torno a estas iniciativas demasas, en contra de estos ultrajes concentrados, a una escala verdaderamente de masas, y al mismotiempo tenemos que hacerlo como parte de construir el movimiento para la revolución. De parte delos camaradas que participan en estas iniciativas, y de nuestro partido en su conjunto, es necesario quelas personas que tienen la responsabilidad de dar dirección, en relación a estas iniciativas y en general,apliquen, representen y luchen de manera sistemática por esta orientación, todo lo que debería ir es-tableciendo de fondo y en creciente grado los términos y la orientación para las personas a nuestroalrededor y las personas para las cuales crece la atracción de nuestra línea. Tenemos que cambiar lasociedad en torno a estas cuestiones —en términos de las importantes contradicciones sociales queestas iniciativas están tratando— como parte de acumular las bases para hacer un cambio fundamen-tal en toda la sociedad y dar un salto cualitativo en términos de arrancar de raíz las diferentes formasde opresión, en esta sociedad y en última instancia en todo el mundo.

    6 El comunismo: El comienzo de una nueva etapa, Un manifiesto del Partido Comunista Revolucionario, Estados Unidos , septiembre 2008 (RCPPublications, 2009).

    VI.

  • 8/19/2019 Avakian 2012 - Las Iniciativas de Masas y Su Relación Con Nuestros Objetivos Estratégicos [Web]

    8/10

    8

    Con respecto a estas iniciativas de masas, constantemente tenemos que ver que estas cosas sigan encamino y que rindan fruto. Tiene que haber una lucha de masas de verdad contra estos ultrajes. Estascosas son intolerables. Y objetivamente son intolerables para millones y millones de personas. Estos sonlos asaltos a las masas que van en contra de sus intereses, y es posible convencer a las masas para que vean que esos asaltos son intolerables y por lo tanto con esa conciencia se sienten impelidas a actuar.Tenemos que convencerlas de eso y darle expresión. Tenemos que decir en serio lo que decimos —estascosas son intolerables— y tenemos que oponerles resistencia y movilizar a amplias masas de personasque consideran que son intolerables y por ello quieren actuar. Y, en cuanto a nuestra orientación fun-damental, nosotros tratamos todo esto —y presentamos todo esto a otras personas— como parte denuestro trabajo para construir las bases para la revolución que se necesita.

    Más sobre el papel de la página web/periódico y polémicas. La página web/periódico tieneque ser una herramienta clave para refutar las líneas que hay que refutar, y tiene que re-

    presentar cómo hacerlo. Así es la manera en que hay que ver mi declaración sobre “Ocupar”7 — comouna herramienta con la cual salir en la sociedad y unirse con las personas y llevar lucha con éstas.Unirse — y llevar lucha.

    Nosotros efectivamente necesitamos que las personas estudien a fondo cosas como “Pája-ros/Cocodrilos” y toda la complejidad respectiva. No todo ha de ser “corto y conciso”. La polémica sob

    Badiou, la polémica en contra de Popper enHacer la revolución y emancipar a la humanidad 8 — esascosas son muy buenas, y muy importantes. Un creciente número de personas deberían venir conociendo

    cosas de este tipo, y debería recibir dirección para “estudiarlas con detenimiento”. Ello es muy importante, es esencial. Pero también es necesario tener polémicas concisas, cortas y agudas — y la página web/periódico tiene que ser una fuente y modelo importante de las mismas. Instemos a la gente a utili-zar la página web/periódico de esta manera: “Me topé con tal opinión, y no sé cómo responderle”. Utili-ce la página web/periódico para responderle, y que el proceso avance. Tenemos que representar y dirigira ver que esto suceda y cobre vida. Y si lo hacemos, las personas querrán utilizar la página web/periódicde esa manera. Si no podemos responder a las cosas con las que las personas se topan, pues deberíamosnada más levantar la sesión y largarnos. Pero nosotros PODEMOS —y deberíamos— responderle utilizando la página web/periódico como recurso y herramienta fundamental para hacerlo.

    * * * * *ANEXO, 2014

    Orientación básica acerca de las dos iniciativas de masas (y el conjuntogeneral de trabajo revolucionario)

    Claro que es necesario e importante bregar con cuestiones de teoría y línea (inclusive la política para lasiniciativas específicas, etc.), y eso tiene un papel claro que desempeñar en el proceso general de haceruna revolución. PERO TAMBIÉN ES IMPORTANTE RECALCAR LO SIGUIENTE: que no compliqudemasiado las cosas — que no hagamos que las cosas pierdan su camino y se atasquen en la parálisiscuando hay una necesidad apremiante de que las cosas avancen, y que se hagan avances y adelantos, enla construcción concreta de estas dos iniciativas de masas, como movimientosde masas /luchas de ma-sas, y la promoción del conjunto de nuestro trabajo revolucionario en general, con BA en Todas Partescomo punta de lanza. Tiene que ser muy clara la orientación básica que hay que adoptar —y aplicar ac-

    7 “Una reflexión sobre el movimiento ‘Ocupar’: Un comienzo inspirador… y la necesidad de ir más allá“, de Bob Avakian, el presidente del Par-

    tido Comunista Revolucionario, Estados Unidos, Revolución #250, 13 de noviembre de 2011.8 Bob Avakian, “Marxismo como ciencia — Refutación de Karl Popper” en Hacer la revolución y emancipar a la humanidad, Primera parte:

    “Más allá del estrecho horizonte del derecho burgués“. Esta obra, con la Segunda parte: “Todo lo que hacemos tiene que ver con la revolución“,salió en Revolución , de octubre 2007 a febrero 2008. También se incluye en Revolución y comunismo: Fundamento y orientación estratégicos , unfolleto de Revolución , 2008.

    VII.

  • 8/19/2019 Avakian 2012 - Las Iniciativas de Masas y Su Relación Con Nuestros Objetivos Estratégicos [Web]

    9/10

    9

    tivamente— acerca de las dos iniciativas de masas (así como BA en Todas Partes y el conjunto generalNos hace falta una simplicidad radical, aquí y ahora, sin complicar demasiado lo que debería ser muyclaro.

    A continuación ofrezco la orientación básica para lo que hay que hacer acerca de las dos iniciativasde masas y el conjunto general, y los lineamientos básicos para pasar ahora a hacerlo.

    Existe una profunda base en el mundo objetivo —en las contradicciones de este sistema y cómo vienen manifestándose— para estas iniciativas de masas (y el conjunto general). Y existe una base clara poderosa en el factor subjetivo —es decir, en la línea de nuestro partido— en nuestra línea en general yespecíficamente en relación con estas iniciativas de masas (y el conjunto en su totalidad).

    ¿Quiénes deberían formar parte de estas iniciativas masas — con quiénes deberíamos estar traba- jando para participar en éstas? Todo el que acepte —o que sea posible convencer para que vea— que loque estas iniciativas de masas están tratando (en esencia: la encarcelación en masa y todas sus conse-cuencias, y la denigración de la mujer, sobre todo el eje actual en torno a los ataques al derecho al abor-to y hasta el control de la natalidad, y la pornografía y la degradación sexual de las mujeres) es intolerable y es necesario luchar en su contra. Es necesario que eso implique que, en un futuro muy próximo,participen activamente cientos de personas, sobre la marcha, para forjar estas iniciativas, con el objetivode activar la participación de miles y con el paso del tiempo millones de personas de diversas maneras ya diversos niveles. Es necesario crear la situación y ambiente en que amplios grupos de personas que

    cumplen con este criterio (de quiénes deberían estar participando) reconozcan y palpen que estas inicia-tivas de masas les ofrecen un importante lugar y papel y es necesario desarrollar los medios prácticospara facilitar su participación activa y contribuciones concretas a las iniciativas.

    Al mismo tiempo, NOSOTROS, como comunistas revolucionarios (y aquellos que a grandesrasgos están de acuerdo con nosotros en esto), deberíamos estar exponiendo, en relación conestas iniciativas de masas así como de una manera general, que estos y otros ultrajes que dehecho constituyen concentraciones de contradicciones sociales importantes, están arraigadosen la naturaleza y dinámica fundamental de este sistema y que solamente mediante al revolu-ción comunista es posible terminarlos final y completamente, y crear una sociedad y mundoradicalmente diferente y mucho mejor, trabajando sobre la base de la nueva síntesis del comu-nismo que se ha desarrollado mediante el trabajo realizado por BA durante muchas décadas.

    Mediante la evolución de este proceso y por medio del tratamiento correcto de las contradicciones(las relaciones dialécticas) en juego, de una manera general tienen que crecer y cobrar fuerza tantolasiniciativas de masas —como iniciativas verdaderamente de masas en las que participa un número cre-ciente de personas que cuentan, en cualquier momento dado, con distintos puntos de vista pero quienesen su conjunto están en unidad básica con el reconocimiento de que estos ultrajes son intolerables y esnecesario luchar en su contra— como el movimiento para la revolución y el partido como su núcleo di-rigente.

    DE MUCHÍSIMA IMPORTANCIA: Claro quenosotros deberíamos considerarnosa nosotrosmismos entre aquellos que de hecho están indignados por estos ultrajes y se sienten profundamenteque éstos son intolerables y es necesario luchar en su contra. El que nosotros —como comunistas revo-lucionarios, con nuestra base en el punto de vista, método y enfoque científico del comunismo (el mate-rialismo dialéctico) y su desarrollo por medio de la nueva síntesis— entendamos que solamente es posi-ble terminar final y completamente estos ultrajes (y los muchos otros que reconocemos que surgen de lanaturaleza y dinámica fundamental de este sistema) mediante la revolución comunista y en última ins-tancia la realización de un mundo comunista,¡ha de hacer que nos indignemos aún más —y cier-tamente no menos— acerca de todo esto y que estemos aún más decididos a luchar en su con-tra, ahora y de forma progresiva! Todo eso ha de expresarse en todo lo que hacemos. Y, en efecto, unaparte muy importante de lo que deberíamos estar haciendo es (como otro camarada dirigente de-cía) ORGANIZAR Y MOVILIZAR LA FURIA DE LA GENTE. A este respecto, así como en general, te-nemos que estar trabajando sistemáticamente —de maneras correctas— para que todo esto sirva a la

  • 8/19/2019 Avakian 2012 - Las Iniciativas de Masas y Su Relación Con Nuestros Objetivos Estratégicos [Web]

    10/10

    10

    construcción del movimiento para la revolución, y a la construcción del partido como su núcleo dirigen-te.

    Y ¿qué de BA en Todas Partes? ¿Con quiénes deberíamos estar trabajando para participar en eso? Eposible y necesario activar a todo el que acepte —o que es posible convencer para que vea— que es muyimportante que lo que representa BA/la nueva síntesis se convierta en un importante punto de referen-cia y en tema de discusión y debate en toda la sociedad, para que de diversas maneras participe y contri-buya a BA en Todas Partes. Al mismo tiempo, aquellos que somos comunistas revolucionarios, con nuestra base en la nueva síntesis, deberíamos estar exponiendo sistemáticamente, de forma audaz y convin-cente, nuestro análisis de la importancia de BA en Todas Partes, y su papel como punta de lanza de unconjunto general de trabajo revolucionario, y deberíamos estar trabajando sistemáticamente para cons-truir el movimiento para la revolución, y para convencer a un número creciente de personas para queestén de acuerdo con lo que es en realidad la línea de nuestro partido y que ingresen al partido sobre esabase. En relación dialéctica con eso, también debería crecer progresivamente el número de personas queparticipen y contribuyan, de diversas maneras, a BA en Todas Partes — entre ellas muchas personas queno están del todo convencidas (o aún no están del todo convencidas) con lo que representa BA/la nuevasíntesis del comunismo, pero que están de acuerdo en que amplios sectores de la gente conozcan y dis-cutan y debatan activamente en toda la sociedad esto y las grandes cuestiones que plantea.

    Lo importante ahora es tener bases en este análisis esencial, e implementar éste, construir en serio

    las iniciativas de masas que sean iniciativas de masas de manera objetiva y creciente —y construir BA eTodas Partes, en las formas y al nivel que se requiere construirlo, para que tengan un gran impacto so-cietario concreto— todo ello como parte de un conjunto general, cuyo todo es mayor que la suma de suspartes.

    Como se ha recalcado, al ponerse a avanzar esto concretamente, será necesario confrontar y tratarcorrectamente diversas contradicciones, entre ellas las que son complicadas y difíciles, y habrá una ne-cesidad, y un papel, para retomar constantemente la base y los lineamientos fundamentales que se handado — y, sin duda, los lineamientos adicionales que tendrán que desarrollarse a la vez que avancen lascosas, partiendo de la citada base esencial. Pero, para recalcar de nuevo:La base y lineamientos fun-damentales existen, para ponerse a construir en serio estas iniciativas de masas como movi-mientos y luchas verdaderamente de masas en torno a estas grietas cruciales —en las que parti-

    cipe un número creciente de personas, con puntos de vista diversos, pero quienes estén unidasen torno al hecho de que son intolerables los ultrajes contra los que estas iniciativas de masasestán luchando y es necesario luchar en contra de éstos— y construir BA en Todas Partes sobrela base correcta, a la vez que trabajemos NOSOTROS (y aquellos que están de acuerdo con no-sotros en esto en cualquier momento dado), de las maneras correctas, para que todo esto con-tribuya a la construcción del movimiento general para la revolución, y a la construcción delpartido como su núcleo dirigente — al aprender y profundizar nuestra comprensión y nuestracapacidad de tratar las contradicciones que hay que confrontar y resolver mediante lucha, A LA VEZ QUE AVANCEMOS.

    En conclusión, permítanme volver al punto de partida y recalcar lo siguiente una vez más: comopunto básico de orientación y sobre todo ahora: no deberíamos enredarnos en exageradas complicacio-nes y parálisis. Una vez más, la simplicidad radical. Es necesario e importante bregar con cuestiones delínea y teoría, y desarrollar conceptos, planes, etc.; sin embargo, es importante no dejar que esto llegue aser, o se convierta en otros obstáculos autoimpuestos. En este momento nos hacen falta la concepción ylos planes que facilitaran en concreto, que ofrecieran los medios y vehículos para aplicar la línea acercade las dos iniciativas de masas (y el conjunto general, con BA en Todas Partes como la punta de lanzade una manera activa, de ahora en adelante. Sobre la base de lo que ya he escrito aquí y de lo que con-centra, y al retomar y profundizar esto constantemente, A LA VEZ QUE AVANCEMOS...¡SALGAMOSEN LA SOCIEDAD, AHORA, Y HAGAMOS LO QUE URGE HACER — LO QUE CLAMA HACER!