30
AVANCES EN VENEZUELA DE LA JUSTICIA DE GÉNERO Magistrada Doctora Carmen Zuleta de Merchán Coordinadora de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial de la República Bolivariana de Venezuela

Avances de Violemncia de Genero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EXCELENTE APORTE

Citation preview

  • AVANCES EN VENEZUELA DE LA JUSTICIA DE GNERO

    Magistrada Doctora Carmen Zuleta de MerchnCoordinadora de la Comisin de Justicia de Gnero del Poder Judicial de la Repblica Bolivariana de Venezuela

  • POR QU UNA LEY ESPECIAL PARA SANCIONAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES?El Informe Mundial sobre la Violencia y Salud de la OMS de 2002 registra que la mitad de las muertes violentas de mujeres en el mundo son responsabilidad de los maridos, ex cnyuges, novios y antiguos compaeros. SLO EL 5% DE LAS MUERTES DE HOMBRES SE DEBE A ATAQUES DE SUS PAREJAS.En un informe reciente (2013) de la OMS, circunscrita a la violencia fsica o sexual se determin a nivel mundial que el 38% de la mujeres asesinadas murieron a manos de su pareja; y el 42% de las mujeres experimentaron violencia fsica o sexual de sus parejas La ONU califica la violencia contra la mujer como la ms vergonzosa violacin a los derechos humanos; no conoce lmites geogrficos, culturales o sociales.

  • LEY ORGNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIASancionada por unanimidad en sesin pblica y solemne de la Asamblea Nacional, el 25 de noviembre de 2006, y publicada en Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela Nmero 38.668 de fecha 23 de abril de 2007.

    Con esta Ley -seala la Exposicin de Motivos- se pretende dar cumplimiento al mandato constitucional de garantizar, por parte del Estado, el goce y ejercicio irrenunciable e interdependiente de los derechos humanos de las mujeres, as como su derecho al libre desenvolvimiento de la personalidad, sin ningn tipo de limitaciones

  • LEY ORGNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

  • COMISIN NACIONAL DE JUSTICIA DE GNERO DEL PODER JUDICIAL DE LA REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    Desarrollar y disear polticas judiciales tendientes a optimizar el sistema de justicia de gnero. Disear una poltica judicial que enlace los Tribunales de Violencia contra la Mujer con los Consejos Comunales. Establecer contacto con Magistrados y Magistradas, Jueces y Juezas, Fiscales, Defensores y Defensoras Pblicas de otros pases y del nuestro para comparar y compartir criterios y avances doctrinales en materia de gnero.

    Recopilar criterios jurisprudenciales en materia de violencia contra la Mujer. Colaborar con el Poder Ejecutivo en la planificacin y ejecucin de las polticas pblicas orientadas a la atencin de las mujeres vctimas de violencia de gnero. Coordinar los tribunales competentes para el conocimiento y el juzgamiento sobre Violencia Contra la Mujer.

    Atribuciones:

  • COMISIN NACIONAL DE JUSTICIA DE GNERO DEL PODER JUDICIAL DE LA REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Aprobada por la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia de la Repblica Bolivariana de Venezuela el 28 de abril de 2010

  • TRIBUNALES CON COMPETENCIA EN MATERIA DE DELITOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

    532TRIBUNALES PROYECTADOS A NIVEL NACIONAL PARA 201318

  • RELACIN DE CAUSAS INGRESADAS VS. SENTENCIADASAos 2008-2012

  • AVANCES EN VENEZUELA DE LA JUSTICIA DE GNERO

  • Sentencia Nm. 449/2010 (Caso: Eduardo Jos Garca Garca)http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scon/mayo/449-19510-2010-09-1331.HTMLAVANCES EN VENEZUELA DE LA JUSTICIA DE GNERO

  • La Sala, en ejercicio del control difuso de la constitucionalidad declar no conforme a derecho la desaplicacin de oficio del artculo 43 de la Ley Orgnica del Derecho a la Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que en criterio de la Corte creaba una desigualdad de los derechos de las vctimas en razn del sexo. La Sala insisti en que los jueces y operadores jurdicos en materia de gnero deben abandonar los tradicionales esquemas del sistema social patriarcal y androcntrico imperante, as como la discriminacin y violencia contra las mujeres en general y adoptar fielmente el rgimen especial de proteccin a favor de las mujeres en pro de la justicia social. http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scon/mayo/486-24510-2010-09-0870.HTML AVANCES EN VENEZUELA DE LA JUSTICIA DE GNERO

  • Se establece que los jueces y juezas de la Repblica Bolivariana de Venezuela con competencia en materia de violencia contra la mujer deben instruir los procesos penales de forma tal que propendan a demostrar la comisin del hecho punible, as como la responsabilidad penal de las personas sealadas como autores o partcipes, imponiendo inmediatamente las medidas de proteccin y de seguridad que el caso amerite.http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scon/diciembre/1263-81210-2010-09-0891.HTMLAVANCES EN VENEZUELA DE LA JUSTICIA DE GNERO

  • AVANCES EN VENEZUELA DE LA JUSTICIA DE GNEROSentencia Nm. 514/2011 (Caso: Jos Gregorio Villavicencio)http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scon/abril/514-12411-2011-09-1198.HTML

  • La Sala ratifica que en los procesos penales por delitos de violencia contra la mujer no es procedente archivar las actuaciones una vez que se ha iniciado la investigacin penal y se ha concluido, y menos an si no se ha solicitado prrroga legal de conformidad con lo establecido en el articulado de la Ley Orgnica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, especialmente a la concesin de la prorroga extraordinaria consagrada en el artculo 103.Sentencia Nm. 600/2011 (Caso: Geomar Jos Medina lvarez)http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scon/abril/600-27411-2011-10-1160.HTMLAVANCES EN VENEZUELA DE LA JUSTICIA DE GNERO

  • SentenciaNm. 62/2011(Caso: Roberto Lamarca Gabriele)La Sala en atencin a los delitos de gnero record que los jueces y juezas deben ser cuidadosos al decretar una nulidad absoluta y una reposicin de la causa, pues siendo que los delitos de gnero se ejecutan comnmente en la intimidad se correra el riesgo de quedar impune y sus autores evadiran siempre el castigo que impone la ley. Por lo cual una eventual reposicin procesal pudiera significar, segn el caso, someter a la vctima a una reposicin de los hechos objeto de la imputacin.http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scon/febrero/62-16211-2011-10-0631.HTMLAVANCES EN VENEZUELA DE LA JUSTICIA DE GNERO

  • La Sala estableci que si bien es cierto que la jurisdiccin especial indgena es reconocida por el ordenamiento jurdico patrio su aplicacin est delimitada tanto por lo convenios internacionales como por la constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, razn por la cual, la Sala consider que la tutela del bien jurdico de la dignidad de la mujer es de especial resguardo y proteccin del Estado venezolano con independencia de las caractersticas tnicas de los sujetos involucrados en el delito. De all que afirmara que el monopolio del juzgamiento de los delitos de gnero lo tienen los tribunales de violencia contra la mujer con independencia de que el sujeto activo del delito sea un ciudadano indgena.

    AVANCES EN VENEZUELA DE LA JUSTICIA DE GNERO

  • AVANCES EN VENEZUELA DE LA JUSTICIA DE GNEROSentencia Nm. 83/2012, (Caso: Alfonzo Emilio Ramos Jimnez) La Sala declara que los rganos jurisdiccionales competentes para resolver las impugnaciones contra las medidas de proteccin que prev la Ley Orgnica sobre el derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, son los Tribunales de Control, Audiencia y Medidas, conforme al artculo 99 de la referida Ley Orgnica. Sentencia Nm. 83/2012, (Caso: Alfonzo Emilio Ramos Jimnez)http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scon/febrero/83-17212-2012-11-1282.HTML La Sala declara que los rganos jurisdiccionales competentes para resolver las impugnaciones contra las medidas de proteccin que prev la Ley Orgnica sobre el derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, son los Tribunales de Control, Audiencia y Medidas, conforme al artculo 99 de la referida Ley Orgnica.

  • AVANCES EN VENEZUELA DE LA JUSTICIA DE GNEROLa Sala tutelando derechos e intereses colectivos o difusos de la poblacin, verifica que en el expendio de productos farmacuticos para mujeres embarazadas y lactantes existe una amenaza real de peligro en la colectividad venezolana al evidenciarse la venta libre de productos bajo un rgimen de alimentos que no le corresponde; y en consecuencia la Sala prohbe su venta.Sentencia Nm. 435/2012(Caso:Alfredo Manuel Furnaguera Cachutt)La Sala tutelando derechos e intereses colectivos o difusos de la poblacin, verifica que en el expendio de productos farmacuticos para mujeres embarazadas y lactantes existe una amenaza real de peligro en la colectividad venezolana al evidenciarse la venta libre de productos bajo un rgimen de alimentos que no le corresponde; y en consecuencia la Sala prohbe su venta.http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scon/abril/435-23412-2012-06-1006.HTML

  • AVANCES EN VENEZUELA DE LA JUSTICIA DE GNEROSentencia Nm. 1161/2012

    (Aclaratoria de la sentencia nm. 435/2012)

    Intereses colectivos de la poblacin femenina

    Sentencia Nm. 1161/2012

    (Aclaratoria de la sentencia nm. 435/2012)

    Intereses colectivos de la poblacin femeninahttp://www.tsj.gov.ve/decisiones/scon/agosto/1161-6812-2012-06-1006.HTML

  • La Sala establece que en materia de delitos de violencia contra la mujer cuando el procedimiento se inicie directamente ante el Ministerio Pblico los cuatro meses de la duracin de la fase preparatoria deben computarse desde la orden de inicio de la investigacin; debiendo asimismo el Ministerio Pblico notificar inmediatamente al presunto agresor de aquellas medidas de proteccin que hayan sido dictadas a fin de garantizar la integridad fsica, psicolgica y sexual de la mujer presuntamente agraviadaSentencia Nm. 574/2010 (Caso: Anselma del Carmen Snchez Fandio)AVANCES EN VENEZUELA DE LA JUSTICIA DE GNERO

  • Sentencia Nm.790/2012 (Caso: Defensora del Pueblo)http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scon/junio/790-6612-2012-12-0526.HTMLDemanda en proteccin de derechos colectivos y difusos, a favor de las personas afectadas por los implantes mamarios marca Poly Implant Prothese (PIP). La Sala admite y otorga medida cautelar calificando el tema de salud pblica.Demanda en proteccin de derechos colectivos y difusos, a favor de las personas afectadas por los implantes mamarios marca Poly Implant Prothese (PIP). La Sala admite y otorga medida cautelar calificando el tema de salud pblica.AVANCES EN VENEZUELA DE LA JUSTICIA DE GNERO

  • Sentencia Nm. 994/2012(Caso: Rolando Antonio Jaime Becerra)Sentencia Nm. 994/2012(Caso: Rolando Antonio Jaime Becerra)El sujeto activo en la comisin de delitos previstos en la Ley Orgnica sobre el derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia ser del gnero masculino, excepcionalmente podra ser una mujer.http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scon/julio/994-10712-2012-12-0443.HTMLAVANCES EN VENEZUELA DE LA JUSTICIA DE GNERO

  • Sentencia Nm. 1006/2012 (Voto Salvado CZDM)(Caso: Marylis Imelda Morocaima Carrera)http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scon/julio/1006-10712-2012-11-0785.HTML

    Amparo interpuesto por una alumna del Instituto Militar Universitario de Tecnologa de la Guardia Nacional contra el Coordinador Acadmico del referido Instituto por infraccin de los derechos constitucionales al trabajo, a la mujer, a la maternidad y a la familia. La Sala Constitucional consider que no haba menoscabo de los derechos constitucionales por cuanto las exigencias referidas al estado de soltera y a la prohibicin de procrear durante el perodo de formacin son temporales puesto que una vez que ingresen a la carrera militar tienen licencia para contraer matrimonio, construir familia y atender los asuntos vinculados con su vida privada.AVANCES EN VENEZUELA DE LA JUSTICIA DE GNERO

  • SentenciaNm. 1268/2012(Caso: Yaxmary Elvira Legrand)La Sala establece con carcter vinculante:1) Que el lapso de tres (3) das hbiles siguientes para interponer el recurso de apelacin establecido en el artculo 108 de la Ley Orgnica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia es aplicable para sentencias definitivas y autos dictados en el procedimiento especial de violencia contra la mujer; AVANCES EN VENEZUELA DE LA JUSTICIA DE GNERO

  • SentenciaNm. 1268/2012(Caso: Yaxmary Elvira Legrand)La Sala establece con carcter vinculante:AVANCES EN VENEZUELA DE LA JUSTICIA DE GNERO

  • SentenciaNm. 1268/2012(Caso: Yaxmary Elvira Legrand)La Sala establece con carcter vinculante:3) En los procedimientos especiales de violencia contra la mujer, la vctima -directa o indirecta- de los hechos punibles investigados en dicho proceso, puede con prescindencia del Ministerio Pblico, presentar una acusacin particular propia contra el imputado, cuando ese rgano fiscal no haya concluido la investigacin dentro de los lapsos establecidos en la ley especial para hacerlo.http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scon/agosto/1268-14812-2012-11-0652.HTMLAVANCES EN VENEZUELA DE LA JUSTICIA DE GNERO

  • Sentencia Nm. 1550/2012, (Caso: Yaxmary Elvira Legrand) Aclaratoria de la sentencia nm. 1268/2012Declara parcialmente con lugar la solicitud de aclaratoria interpuesta por el Ministerio Pblico del contenido de la decisin N 1268/2012; donde se le otorga a la vctima el derecho de acusar.http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scon/noviembre/1550-271112-2012-11-0652.HTMLAVANCES EN VENEZUELA DE LA JUSTICIA DE GNERO

  • AVANCES EN VENEZUELA DE LA JUSTICIA DE GNEROSentencia Nm. 953/2013(Caso: Turbatio sanguinis -Defensoradel Pueblo)La Sala declara con lugar la accin de constitucionalidad, por contradecir los artculos 21 y 77 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, al establecer condicionamientos diferenciados en funcin del gnero y a la igualdad entre los cnyuges, por lo que congruente con los principios y derechos constitucionales establecidos en el Texto Fundamental, reitera que la mujer no tiene ningn impedimento legal para la celebracin de nuevas nupcias con posterioridad a la anulacin o disolucin del matrimonio anterior, en consecuencia, se declara la nulidad del artculo 57 del Cdigo Civil.

    http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scon/julio/953-16713-2013-10-0238.HTML

  • AVANCES EN VENEZUELA DE LA JUSTICIA DE GNERO

    Sentencia Nm. 1049/2013(Caso: Kendry Robert Soto Gonzlez )El sujeto activo en la comisin de delitos previstos en la Ley Orgnica sobre el derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia ser del gnero masculino, excepcionalmente podra ser una mujer.La Sala establece que, conforme al artculo 78 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, los Jueces y Juezas con Competencia en materia Penal que integran los distintos Circuitos Judiciales de la Repblica, podrn emplear la prctica de la prueba anticipada, prevista en el artculo 289 del Cdigo Orgnico Procesal Penal, previa solicitud del Fiscal del Ministerio Pblico o de cualquiera de las partes, para preservar el testimonio de los nios, nias y adolescentes, ya sea en condicin de vctima o en calidad de testigo, sobre el conocimiento que stos tienen de los hechos. http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scon/julio/1049-30713-2013-11-0145.HTML

  • MUCHAS GRACIAS

    **