30
DOCENTE: PS. SANDY MASSIEL TELLO LEÓN DESARROLLO PSICOLOGICO PERSONAL III Módulo :I Unidad:I Semana: 1

Ayuda 1 Desarrollo III

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ayuda 1 Desarrollo III

Citation preview

  • DOCENTE: PS. SANDY MASSIEL TELLO

    LEN

    DESARROLLO PSICOLOGICO

    PERSONAL III

    Mdulo :I Unidad:I Semana: 1

  • LIDERAZGO

  • ESTIMADOS PARTICIPANTES:

    BIENVENIDOS AL INICIO DE NUESTRO CURSO DESARROLLO PSICOLGICO PERSONAL III!

    EN ESTA OPORTUNIDAD, HABLAREMOS SOBRE UN TEMA DE

    GRAN IMPORTANCIA EL LIDERAZGO.

    LOS INVITO A REVISAR LA PRESENTE AYUDA DIDACTICA Y OFRECER SUS COMENTARIOS, TANTO EN EL FORO DE

    DEBATE, COMO EN LAS TUTORAS TELEMTICAS Y

    VIRTUALES.

    Tema: El Liderazgo Contenido: Liderazgo, Emprendimiento,

    Responsabilidad Social y Trabajo en

    Equipo

  • CONTENIDOS TEMTICOS

    1. Definiciones de liderazgo.

    2. Liderazgo e influencia.

    3. Tipos de liderazgo.

    4. Desarrollo de liderazgo en las

    organizaciones.

    5. Liderazgo, poder y autoridad.

    6. Paradigmas.

  • Entendiendo al

    Liderazgo

    El Lder es la persona capaz de influir

    en el comportamiento colectivo del

    grupo y de orientar su conducta

    social, relacionado esto ltimo con la

    responsabilidad social, desde el lado

    ms saludable, hasta el lado ms

    destructivo, como el suicidio o la

    agresin a los dems.

  • LIDERAZGO

    El concepto moderno de liderazgo es el crear un compromiso interno hacia un fin comn, este concepto

    supera las limitaciones de la idea de influencia. La influencia esta limitada por la capacidad del lder de

    crear una verdadera motivacin usando solamente el

    atractivo de las necesidades externas y las

    recompensas.

    El concepto de fin comn aade la idea de que la motivacin se refuerza si las personas trabajan hacia

    un fin comn que incluya sus propios objetivos.

    Por lo tanto el rol del lder consiste en articular objetivos comunes y conseguir un compromiso de

    todos para alcanzarlos.

  • LIDERAZGO E INFLUENCIA

    El liderazgo es la capacidad de influir en los dems. Lewin considera que liderazgo es igual a influencia.

    La influencia como caracterstica del lder es tan vital como un axioma:

    Todo acto u omisin de nuestra parte influye en otros hasta el solo hecho de no contestar una pregunta

    influye en quien la ha planteado, pues al o contestarla

    se puede pensar en muchas razones de la no

    contestacin y ese es un modo de no influir.

    Axioma de la influencia La imposibilidad de no influir

  • LIDERAZGO E INFLUENCIA

    Silicio seala que el liderazgo es un hecho social y existencial que involucra al binomio integrado por

    el lder y sus seguidores los cuales se influyen

    recprocamente ida y vuelta, es decir , como un sistema de retroalimentacin .

    Aqu se incorpora el concepto de servicio como tarea fundamental de todo lder pues a travs de la

    accin comprometida y tica podrn servir mejor a

    las causas y fomentar as el tan necesario

    progreso integral y sustentable de la humanidad.

  • LIDERAZGO E INFLUENCIA

    Podemos sealar que el liderazgo se entenda antes como una relacin de poder y subordinacin.

    Ahora se propone un esquema alternativo bidireccional de accin reciproca

    Lideres Seguidores

    Padres Hijos

    Jefes Empleados

    Maestros Alumnos

    Influencia

    Lideres Seguidores

    (Seguidores) (Lideres) Influencia

  • SE NACE O SE HACE LIDER

    El liderazgo en unas personas puede ser una habilidad natural, innata o gentica ya que se nace

    con determinadas caractersticas que les permiten

    convertirse en lideres (inteligencia emocional).

    En la mayora es una cualidad que se tiene que formar con mayor o menor dificultad. Lo ms

    importante a resaltar es que todas las personas

    necesitan desarrollar liderazgos (familia, escuela,

    trabajo, etc.)

  • TIPOS DE LIDERAZGO

    Primer nivel: CADENA DE AUTORIDAD

    1. En este nivel no hay ambiente de facultar, el lder se

    sita arriba y apartado del grupo de apoyo:

    El lder de caracteriza por: a) Tener la autoridad para la toma de decisiones.

    b) Se distingue por su poder y decisin.

    c) Hay comunicacin en un solo sentido.

    Los miembros del grupo se caracteriza por: a) Seguir especificaciones.

    b) Ausencia de trabajo en equipo.

  • TIPOS DE LIDERAZGO

    Segundo nivel: LIDER CENTRAL.

    1. En este nivel, se desplaza el lder de arriba hacia el

    centro, pero todava existe una distincin entre lo

    que l hace y las funciones del grupo.

    El lder de caracteriza por: a) Ser el centro de comunicacin del grupo.

    b) Tomar decisiones centralizadas .

    c) Dirigir las actividades de todos los miembros.

    d) Aceptar una poltica de puertas abiertas y ser accesible a los miembros del grupo

  • LIDER CENTRAL.

    Los miembros del grupo se caracteriza por:

    a) Su dependencia para poder obtener informacin.

    b) Su toma de decisiones en base al lder.

  • TIPOS DE LIDERAZGO

    Tercer nivel: TRANSICIN.

    1. En este nivel, el lder comienza a cambiar la

    autoridad en la toma de decisiones por tareas

    bsicas para los diferentes miembros del grupo de

    trabajo.

    El lder de caracteriza por: a) Compartir autoridad para tomar decisiones, pero no a todo grupo.

    b) Promueve el trabajo en equipo, la cooperacin y la comunicacin

    entre los miembros.

    c) Dedica ms tiempo a brindar empoderamiento a su equipo.

  • TRANSICIN.

    Los miembros del grupo se caracteriza por:

    a) Tienen empoderamiento para tomar decisiones en tareas

    bsicas del grupo.

    b) Asumen ciertas responsabilidades que antes estaban

    asignadas al lder.

    c) Con frecuencia trabajan y colaboran entre si.

  • TIPOS DE LIDERAZGO

    Cuarto nivel : COLABORACIN.

    1. En este nivel, el lder se convierte en un

    colaborador ms, dentro del grupo de trabajo.

    El lder de caracteriza por:

    a) Cambiar de hacedor a asesor, facilitador. b) Trabaja con los miembros del grupo para brindar el empoderamiento a

    las responsabilidades de mayor nivel.

    c) Coordina los esfuerzos de su grupo de trabajo.

    Los miembros del grupo se caracteriza por: a) Hacer las tareas por su cuenta con poca ayuda de su lder.

    b) Trabajan muy cerca unos de otros y con personas externas al equipo.

    c) Asumen ms responsabilidades.

  • TIPOS DE LIDERAZGO

    Quinto nivel: ALTO NIVEL DE FUNCIONAMIENTO.

    1. En este nivel los miembros son autnomos.

    El lder de caracteriza por:

    a) Ser un facilitador.

    b) Mira hacia afuera.

    Los miembros del grupo se caracteriza por: a) Ser dueos de sus procesos.

    b) Ser autnomos.

  • Adems en su funcin, el Lder

    pretende

    Articular objetivos comunes y conseguir un compromiso de

    todos para alcanzar las metas propuestas.

    Esto lo conseguir si es que posee la capacidad de influir en

    los dems, dando al grupo la dinamizacin en sus acciones.

  • DESARROLLO DE LIDERAZGO EN LAS

    ORGANIZACIONES

    El componente afectivo en el desarrollo del liderazgo, durante los ltimos aos han propuesto

    sustituir el Yo pienso por el Yo siento puesto que los seres humanos somos seres sensibles que

    respondemos con ms xito, apertura y resultados

    positivos ante la expresin y comunicacin

    afectiva ante que las ideas, conceptos y razones.

    Si se trata de organizaciones se debe resaltar la fuerza motivacional y emocional que tiene toda

    persona, el yo quiero y el yo pienso que tiee que ver con el sentir cmo.

  • DESARROLLO DE LIDERAZGO EN LAS

    ORGANIZACIONES

    Incluso en el liderazgo organizacional se resalta el concepto de capital emocional generadora de

    comportamientos sanos y productivos, se debe

    resaltar porque refuerzan y dan sentido a la misin,

    a los valores y objetivos de una organizacin.

  • LIDERAZGO, PODER Y AUTORIDAD

    Existen discrepancias en cuanto a la tendencia a llamar lder a toda persona que dirige un grupo u

    organizacin humana, tambin se considera que los

    lideres para ser reales tienen que ser elegidos por el

    grupo pero esto no es correcto porque la

    designacin automtica de personas para dirigir

    instituciones pblicas y privadas se dan en la

    prctica y funcionan en forma jerrquica y vertical

    pero de manera eficaz. Esto no deja de lado que

    estos lideres puedan llegar a ostentar liderazgos

    reales a travs de mecanismos de interaccin y de

    participacin con sus subordinados.

  • Estrategias para fortalecer los

    liderazgos

    Para fortalecer los liderazgos es necesario: Sensibilizar a quienes plantean liderazgos formales basados en el poder de un puesto o de una funcin para que lleguen a ostentar liderazgos reales. Entender al liderazgo como producto de un proyecto de vida orientada sobre todo al servicio y no a la bsqueda del poder. Las personas que desempean el papel de seguidores pueden percatarse de sus inmensas potencialidades y desarrollar liderazgos.

    Exponga, estimado participante, sus comentarios sobre

    cada una de las estrategias planteadas, a travs del FORO

    DE DEBATE

  • OTRO ASPECTO IMPORTANTE A

    CONSIDERAR SOBRE EL LIDERAZGO

    LOS LDERES PARA ASUMIR REALMENTE UN

    LIDERAZGO COMPROMETIDO CON EL GRUPO QUE

    DIRIGEN, DEBERN CONOCER A CABALIDAD CUAL

    ES LA VISION Y LA MISION DEL GRUPO O INSTITUCIN DONDE SE ENCUENTRAN.

    DE ESTA MANERA CONOCERN ENTERAMENTE LA

    NATURALEZA, LOS OBJETIVOS Y LAS METAS DE

    CADA GRUPO DONDE SE DESENVUELVEN, LO QUE

    AYUDAR A LOGRAR UN CAMINO CONCRETO Y

    CONSEGUIR LAS METAS TRAZADAS CON SUMA

    CLARIDAD.

  • DIFERENCIA ENTRE SER JEFE Y SER LIDER

    El lder los dirige. El lder es voluntarioso. El lder inspira entusiasmo.

    El lder dice NOSOTROS.

    El lder corrige el desperfecto.

    El lder dice VAMOS A HACERLO.

    El jefe maneja a sus empleados.

    El jefe depende la autoridad.

    El jefe inspira temor.

    El jefe dice YO.

    El jefe justifica el desperfecto.

    El jefe dice hganlo.

  • COMPROMISO

    La credibilidad de los lideres radica en su capacidad de comprometerse con los ideales y la visin que

    profesan. El compromiso con la empresa donde

    laboran , la entrega permanente y la tenacidad,

    influye fuertemente en los colaboradores.

  • LIDERAZGO - PARADIGMAS

    Definicin.- un paradigma es el resultado de los usos, costumbres, de creencias establecidas, un

    paradigma es ley, hasta que es desbancado por otro

    nuevo.

    Tomas Kuhn, estableca que al cambiar el paradigma todo volva a cero.

    En la ciencia un paradigma es un conjunto de realizaciones cientficas universalmente

    reconocidas, que durante un tiempo proporcionan

    modelos de problemas y soluciones a una

    comunidad cientfica.

  • LIDERAZGO - PARADIGMAS

    Cuando una comunidad cientfica, religiosa o poltica da por sentado un paradigma, se crea un

    espacio tiempo lineal en donde nada cambia de verdad y se establece como verdad inmutable y la

    evolucin se estanca.

    El paradigma llega vigente llega a determinar nuestra percepcin de la realidad, no existe una

    percepcin neutra, objetiva, verdadera, de los

    fenmenos sino que la percepcin se ve teida

    por el paradigma.

  • LIDERAZGO - PARADIGMAS

    Los paradigmas pueden tener vigencia durante siglos y hasta milenios sin cambio alguno,

    dependiendo de que empiecen a acumular crisis

    que hagan insostenibles el paradigma. Solo en las

    grandes crisis donde hay cambios de eras o

    edades acaban por romper todos los paradigmas y

    dan paso a uno nuevo.

  • Y LUEGO DE ANALIZAR ESTE INTERESANTE TEMA, SE

    ANIMARA A CONVERTIRSE EN UN LDER?

    VAMOS.LA TAREA NO ES TAN SENCILLA, SIN

    EMBARGO, TODOS SOMOS LDERES EN POTENCIA EN

    NUESTRO HOGAR, COMUNIDAD, TRABAJO, ETC.

    ANMESE A CULTIVAR LAS MS IMPORTANTES

    CARACTERSTICAS DEL LIDER EN SU LABOR

    PROFESIONAL COMO FUTURO PSICLOGO

    CONVIERTASE EN UN PSICLOGO

    LDER!

  • GRACIAS