6
Informática Básica Importancia de la programación dministración de ercadeo Bitácora Electrónica LA EDUCACION-AND -B-LEARNIG

B-Learnig

  • Upload
    rubi

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto Educativo

Citation preview

Page 1: B-Learnig

Informática

Básica

Importancia de

la programación

Administración de

Mercadeo

Bitácora Electrónica

LA EDUCACION-AND -B-LEARNIG

Page 2: B-Learnig

Planeta FATLA

Programa de Expertos en Elearning

Módulo 9, Educación con Soporte Virtual

Lucrecia Marleni López

Clase Blearning de: "La programación".

Objetivo General: Comprendo la importancia de la programación, mediante el uso de scratch para poder generar conocimiento

activo, dinámico, creativo y responsable; dando soluciones concretas ante diferentes situaciones. Población meta: de tercero de

primaria a sexto

Contenido Actividades de mediación Evaluación Recursos Valores

Importancia de

la

programación

Programando

usando scratch

Buscar definición de programación usando la Internet.

Exponer la definición encontrada y comentar para entre todos crear

y escribir la definición concretada entre todos y aclarada.

Mediante el uso de on-line usar encuesta sobre tres aspectos de la

importancia de la programación.

Observar un video colgado en mi EVA sobre la importancia de

programar y lo que esto genera.

Conocemos el programa scratch, mediante una demostración de

nuestro tutor.

Observar un video de YouTube sobre lo que es scratch y su

importancia.

Generar aprendizajes variados desarrollando proyectos según el

nivel que se trabaja en el laboratorio.

Usando la web se comparte proyectos elaborados en los diferentes

niveles y se selecciona algunos colgados para analizar de manera

conjunta.

Plenaria

Cuestionario en la

Web

Análisis y mesa

redonda

Opinión libre

mediante la

exposición

Retroalimentación

Internet

Tutor

Alumnos

Proyector

Pizarra

acrílica

Herramientas

de office

Cuaderno

Lápiz o

lapicero

Hojas

blancas

Responsabilidad

Compartir

Respeto

Solidaridad

Aceptación

Comprensión

Autor:

Page 3: B-Learnig

Planeta FATLA Programa de Expertos en Elearning

Módulo 9, Educación con Soporte Virtual Moraima Freytez

Clase Blearning de: Administración de Mercadeo

UNIDAD DE APRENDIZAJE I: MERCADEO

OBJETIVO Desarrollar competencias en los estudiantes para el dominio cognitivo y práctico de la Mercadotecnia, a fin de

fortalecer conceptos y aspectos relevantes que permitirán una mejor comprensión del objeto de estudio.

CONTENIDOS

TIPO ESTRATEGIAS DIDÁTICAS

Presenciales ESTRATEGIAS DIDÁTICAS

Virtuales C P A

Definiciones y aspectos relacionados

con la Mercadotecnia:

Definición de Mercadotecnia

Función de la Mercadotecnia

Objetivos Mercadotecnia

Mezcla de la Mercadotecnia

Administración de la Mercadotecnia

Proceso de la Mercadotecnia

Administración de mercadotecnia.

Fases de la Administración de la Mercadotecnia

Presentación dirigida por el

docente

Construcción conjunta de

definiciones

Desarrollo de casos.

Encuentro asincrónico a través de blog, a

fin de profundizar la temática; el docente

presentará su enfoque y a parir de allí se

debe generar la discusión. Se establecerá

fecha y hora respectiva.

Construcción de mapa mental bajo la

herramienta de prezzi

RECURSOS:

Equipos audiovisuales: LAPTO Y VIDEO

BEAM

Pizarra, marcadores papel bond. Material

bibliográfico.

OBSERVACIONES:

Page 4: B-Learnig

PROYECTO B-LEARNING CLASE PRESENCIAL Y VIRTUAL DE INFORMÁTICA ESCOLAR

FECHA: 15/06/15 AL 26/06/15

NOMBRE Y APELLIDO DELDOCENTE INFORMÁTICAESCOLAR: Prof. Ángel Belisario GRADO: 1ero

hasta 6to Grado

NOMBRE DE LOS DOCENTE DE AULA: Lic. Aymara, Maribel, Luz, Carolina, Francys y Evelin SECCIÓN: “A” TURNO: Mañana

NOMBRE DEL PEIC: U. E. “NEGRO PRIMERO”

OBJETIVO GENERAL: Conocer de forma teórica y práctica el computador, elementos básicos y su importancia dentro de la sociedad.

PLAN DIARIO

DE CLASES

SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN

BÁSICA (1er A 3er)

SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN

BÁSICA (4to A 6to)

EVALUACIÓN

PRESENCIAL EVALUACIÓN VIRTUAL

INICIO

Eclesiastés Cap.7 Vers:18

La sabiduría fortalece al sabio

más que diez poderosos que

haya en una ciudad.

Eclesiastés Cap.7 Vers:18

La sabiduría fortalece al sabio más

que diez poderosos que haya en una

ciudad.

Prueba Escrita

Prueba Práctica

Cuestionario on-line

para segunda etapa

Software Virtual

primera etapa

DESARROLLO

Método Presencial:

El Computador

Dispositivos de entrada y

salida

Hardware

Software

Método Presencial:

El Computador

Dispositivos de entrada y salida

Hardware

Software

Sistemas operativos

METODO VIRTUAL RECURSOS

Videos (Viaje al

interior del PC)

Tipos de

Computadores

Tipos de SO (fotos)

Web infantiles del

computador

Plataforma Virtual

Recurso tecnológicos

Aulas virtuales

Conexión a internet

Docente presencial

Aulas físicas

Tutor Virtual

Estudiantes

Borrador, pizarra y

marcadores

CIERRE

Al finalizar se realizaran las

siguientes pregunta:

¿Les gusto?

¿Qué aprendieron?

¿Cómo se sintieron?

Feebak Participativo

ESTRATEGIAS A UTILIZAR METODOLOGÍA Lluvia de ideas

Talleres en grupo

Técnica de la pregunta y la

respuesta.

Socio-Afectivas

PACIE. Generar

actividades que permitan

crear conocimientos al

estudiante tomando en

cuenta los 5 elementos

importantes claves.

[Escriba una cita del documento o el resumen de un punto

interesante. Puede situar el cuadro de texto en cualquier

lugar del documento. Use la ficha Herramientas de dibujo

para cambiar el formato del cuadro de texto de la cita.]

Planeta Fatla

Programa de Expertos en Elearning

Módulo 9, Educación con Soporte Virtual

Ángel Belisario

Clase B-learning de: “El Computador”

Page 5: B-Learnig

Planeta FATLA

Programa de Expertos en E-Learning

Módulo 9, Educación con Soporte Virtual

Nelly Rubí Jiménez

Clase B-Learning de: "Elaboración de un Blog".

BLOQUE 5 : BITACORA ELECTRONICA

COMPETENCIA

CONTENIDO Material / Estrategias presenciales

Material / Estrategias virtuales

rubi147 COMPETENCIA: Definir, realizar y respetar la importancia de la elaboración de una bitácora electrónica, a partir de los elementos que lo componen, dominio en el diseño, creación de entradas, hasta la publicación en el ciberespacio y su aplicación en la vida diaria.

- Identificar los elementos escritos y verbales que conforman el proceso comunicacional - Desarrollar conclusiones acerca de la importancia y funciones de cada uno de los elementos del Blog - Definir, explicar, realizar y definir la importancia de herramientas de software libre a partir del diseño para realizar el blog

- Taller práctico, donde el estudiante a través de ejercicios, identifique elementos del proceso para elaborar una bitácora electrónica

- Discusión socializada, para que el estudiante comparta conocimientos adquiridos sobre la importancia y función de cada uno de los elementos del Blog - Evaluación escrita, que ponga a prueba el dominio de la elaboración y elementos que contiene un blog.

- Video enlazado: Reforzar información relacionada a los elementos necesarios para crear un blog y el proceso que se utiliza , a través de videos en YouTube. - Chat sincrónico – Plataforma Moodle: en la que Asignara día y hora específica para debates que le permitan al estudiante presentar conclusiones sobre la importancia y funciones de cada uno de los elementos de Blog

-Foros para debatir acerca de la importancia de un blog.

ESTRATÉGICAS EDUCATIVAS PRESENCIALES

Talleres

Hoja de Cotejo

Discusión socializada - Foros

ESTRATÉGICAS EDUCATIVAS VIRTUALES

Cuestionario on-line

Foros de dudas – Metodología PACIE

Wikis

PROPÓSITO RECURSOS REQUERIDOS TIEMPO DESTINADO

Desarrollar el lenguaje tecnológico en la aplicación de las Tics, como un eje común de apoyo en todas las áreas del conocimiento, para comprender el mundo de la tecnología y su interrelación en la vida cotidiana

Computadoras, Software libre, Pizarras digitales y acrílicas, Material Digitalizado y Bibliográfico, Marcadores de pizarra acrílica, Folletos.

Un Parcial: (Seis Semanas)

Page 6: B-Learnig

Autores:

Lucrecia Marleni López

Moraima Freytez

Ángel Belisario

Nelly Jiménez

Editor:

Nelly Jiménez