90

BAGN No. 12

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín del Archivo General de la Nación

Citation preview

Page 1: BAGN No. 12
Page 2: BAGN No. 12

Docrrrnénfos de/ Archluu Ecle~icíSfico, por el Lic. Lrr is Rod r-i- guez Guerra.. ..................................... 215 J

Pdpeles de Srrnfnnn, Publicaciór~ y notas de Emilio Rodrígquez Dernorizi.. ........................................ 292 J

Doc~lmerrfos NZsl6ric~s, ................................. 2 96 / Colecci6n L r r p (contllrrsnciúr?) ........................... 30 1 i lrzdice &unl. de /ns libros cÚpirrc1'arcs de ciJTcjús de Rt./~ciorrcs

Exleri~fc?s fconiinuaciá~í). ........................... 328 1 ReIRción del Gral. Rarqukr ................. ; ........... 355 J

l I

N O T A . Se agrrldecerñ n fns Ins f iiliciones y prrrticrrlnr~$ que recfbatr

es fe Rolefin, envierr en cflnje, al Dlrec f or de/ Koletin de/ Archivo GP- #eral de Icr IVacZn, sus respaclims puBIicacio~z~s, in[ormnnrlo cm/- quier cnmbio de residetzci~, usl corno si su dirección acfrrol esti correcta.

Page 3: BAGN No. 12

P U B TJTCL~ CION BIA3TESTRAL IIXRICCTOR

HORACIO A. A. FERLES.

Por Luis Rodrigues Guerra

-- -. . _ I L - . La traiiscripcióii t1eSii-s t res docriinentos, que Iiace-

mos en estc t1-:111~jo, tiene POI- ol~jeto, ante todo, desper- tar el interés por In coiiservacióti de los doc~itiieiitos liist6ricos y, iicituralnieiite, por los rircliiros en que se

1

gir ni-cl an . Snl~ido es por todos las vicisitudes porque ati.sires6,

priiiieio la isla lliiii~ada la Española, y 1115s ta rde Ins clos porcioties ci i que fiié dividida. Kefiriéiidonos a 1:r parte espafiol:~, podemos asegurar que es dificil ericoii tiiir en toda Ainéi-ica otra estensión de terreno que liaya sufri- do t:itito, ya diii-aiite el periodo colonial. coi~io durante las distintas e vol iiciorres, siifrid as coii posterioi.idaíl, hasta afii-mal- s i l r~acioilalidad c i ~ el año 1844.

Nn turalaiente, todo lo iiiatct-ial y lo espirittial s~ifrie- ron d estas co~istan tes trsinsfcirii~aciories, y en t re las co- sas ninteriales fueron los arcliivos los q ~ i e 1116s da60 tiiviero~i, Iiasta el esticino de que, eii la iictiinlidnd, íiiii- cniiieiite se coiiservaii del período coloiiial algunos lega- jos y iii~ros de adtiiiiiistracióii eclesiástica que. por fortii- iin, Iian ~iotliclo resistir a la destrticción del tientpo - de

,/

los hoinl~i.es. P'

Sieiido el al-cliivo eclesiLstico de S. Doiriii~go el prirue- ro que se fornió en Aiiiéiica, i~eriste por esle solo lieclio, aparte d e sil contetiido, iin interés iiiclisc~itible r obliga :tl mas solr'cito ct~idaclo.

Page 4: BAGN No. 12

Piiede decirse que Ia ric1:i política (le la parte esliaño- la d e la isla, cornieilza eii la fecha del prii-licr clocuinei~tri que traiisciibimos, pucs, coiiio ci~iiseciieiicia (le 1st dccla- r:icióti (le guerra Iieclia 11or Espafi:i :i Frniicia, lin <le firmarse Itr paz de Basile;i. que estiptiltl en $LIS coiidicio- ~ i e s la cesióii a Fi-nnci:t de la parte espnñolri.

Este Iieclio desliirit:i, i l iiii elitendri, J-:L solo sc:~ lo que Iiasta etitoilces iio llal~icl get-riiitiado en I R mente de ningún dotniiiicetio. Eii el documeii to tercero qrie lleva feclia de 10 de l\-I;iyo dc 1800 se I)i-{>cur:c dil:itar el cum- pliinieiito del t ratado d i Basilen y, eiitrr los siirios ar- grimeiitos que se aducetl, es quiziis el de I I I R ~ O L . vigor el qne manifiesta el vecindario de, tiv se~lier si en I:\s leyes de la nueva tileti-ópoli podiíaii eticoii tid;ir los iiioi-a tlorcs de S. Domingo aquellas gasatitías - y ol~lignciones que les periuítierciii ~~rosegii i t l r ~ vida ciiic1ad:i t i : ] , ;icostiinil>rn<los colno estalrntí a las que Espafia lcs Ti:iIii>i 11ict;kclo. Es decir qne eti el foiido iio querí:iri i.eiiiinci;ii- al ordeti jiiri- dico estalilecido. Por tanto, cn~i-io así ocurrirj miís ;\de- lante, dest.ahan vivir sri vida, c1e11 trci rle las nc.~ri-iit~s de otro Estado.

Puede darse inajor síiitomn de iiidcpeiidei~ciri? Tiene otro matiz inuy interesante d docitiiiento a

que acnhatnos de Iiricei- refcreticia: Es el pritnersicto de sol~eranía qjercicl o por el pueblo y precisaiiieri t e eii cotitr:~ de la disposicióti de SLI ni i t igua tiietiópoli. A~iticlue re- laclatnente, palpit:i en 61 nn Fuerte se~~t i r lo [le rcbc.ldí:i. No poi eso, s in ernbciigo, coi1 t i - d i c e r:iigriiiihe 1iisp;i- iiistn, pues ahoga por cotiserr:ir las antigt ias l e ~ e s y trii- d icioiies que eiiirinaroii (le Es1):iña.

Para el iiivestigador t i ene u11 v:ilor estrcloirliii:iiio. piies la firma de los cnl~rzi i r tlc fa~~iiliil en la parte espa- fio1:r de In isla, cql~ivale :L i i i i reiiso de lo ~~oblticióii.

Iiicludableiilente n o figri ran lc>s nornl~ies de inuclios (le los qiie la hnbitnl~ítn a1 firrnat-se el ti-2it:ido [le Basilen, pues coiiio dedlicinios por el segiinrlo docuinento, nmf>;i- iiíi~dose en las promesas reales, iiiiiclins faiiiiliris ;il,aii-

Page 5: BAGN No. 12

DOCU~~~ENTOS DEL ARCHIVO ECLESIASTICO * 277

donaron la isla. Por otros documentos anteriores, tales como actas de baustismos y partidas de matrimonios, ~ o d r í a Iregarse a determinar los que salieron fiados en las

sentimiento, como las palabras con que, iil final del se- gundo docuniento, el Ilmo. Arzobispo D. Fernando Por- tillo y Torres se despide del clero y de sus feligreses al unto de partir, pírríg otras tierras. obedecierido órdenes soberanas.

En su triste éxodo, ante la interrogante de la vida, iio podían compi%nder por que la madre los castigqba a renunciar a su patria única. siendo así que su coraz6n latía con pasi6n a la sola evocación de su nombre.

PRIMER DOCUMENTO I

DECLARACION DE GUERRA

la Santa Sede app.ca Arzpo de Siito Doma. Primada de las Indias del Consejo de su M agestad.

A Vos los Parrocos Rectores de nrs Iglesias de nra. Diocesi a los deiiias Curas de almas a sus teiiientes a los Capellanes de las Iglesias rurales a todos los Beneficiados e individuds que con or- denes o sin ellas componen el Clero de dha nra Diocesi, y 4 ro.dos

, ,

Sabed que SM.-(Dios lo gue) se ha dignado pasarme aviso, y

Page 6: BAGN No. 12

L 275 B o o ~ r r ~ DEL ARCHIVO GENERAL DE L.% NACION

una copia qlze os acompaño de su Real decreto por el qire declara, y manda declarar en toda la extensióli de sus doniinios la gricrra ofensiva y defensiba coi1 tra el Reino cIe Francia cuyos j tist ificados niotivoc eritendiimeio mucho mejor que cuaiito yo pueda exlioneiaos

-1

pos el Real rIecr-eto citado. LI'

En cuya ateiición v para eitipezar. a crimplir sin algiiiia rleit~o- ra nuestras sagradas obligaciones cuanto concieriien respeclos taii

L sagrados como iiobles hize el rIí:i 3 del corriente p~iblicai' en nuestra Mett'apolitalia Iglesia un edicto iiltimanclo Ea rogativas que SM por otro su real decreto n-ie rn;inda se hagati en todas tiuestim:is Iglesias el cual edicto es del teiior siguiente,

Nos Dn Fr Feriianüo I-'or*r*illo y Torr-es por la gracia de Ilios y de la Santa Sede Appca. Arzpo. de Sn Domo. Pritnarlo rle las Iiidias el Consejo de str Magestad.

A Vos Veiierables Herrnai~os Dean y Cavildo de nt'as Sta Me- ti-opolitana Iglesia a todos los Párrocos, y deriias Clei-o de nra. Sta Metropolitana Iglesia a todos los P5i+rocos, y deil-ias Clei-o de nra. Ciiidad, y Dibcesi, y i toc-los los Fieles vecinos est:iii tes., y ha- bitantes eii esta Ciutlacl de Saiito Ilorniligo, Salud.

Cuaiida acabais YeiierabFes Hermrziios y queridos Iiijos iiiios de oir declaratla la guerra pr. nro Catliolico Moiiai-cd (qiie Dios g~ie.) contra la naci6i l Francesa no devieiiclo nra. soliciturl perder de vis- ta los sagrados respectos q i i e a Ia rriuy alta iiicompreiisi21le diviiia providencia son inseparables todos los humaiios sucesos, ili de que se la cleben á Dios muy especial los que conciernen al destiiio quie- ,

tusl, y revoiuciones de los grandes Reirios de la tierra, no pueda dexar de animai-os 5 Eevai~tar los ojos con motivo tan pr'iiicipal co- nio el presei-lte, para que fixadolo en la or ig i i~a l eterna, e iilfalible fuente de la ciial eiiianan en el gobierno del mundo los decretos que dan el feIiz o adverso eorito a los ti-atarlos, y iiegociacioiies por rnas bien dirigidos qiie sean por la pi-udencia l i i i~i iana, para que aiirique os sea tan conocida coino evidente i todos, y aun hiista a l más ru- do entre vosotimos (lo que rarisfriia vez sucede, atiiique siciiijire se desea, en seniejairtes casos) la justi ticación y grmtedad de lo.; iiroti- vos de Ia presente declar;iciÓn por causas que empeñan t7iiesti-a fe, p religiba hallada desatentiida, y publicamente burlada por 11i.o~ .¡

i;iie~~os cont sarios, y qiie eiii penan as¡ iiiisiiio viiestra no1 ori;i, y arlbeditada lealtad á nro. Soberarlo el mayor, y tzias I'ocIeroso Priil- cipe del mundo, que se ha11 atrevido i desateiider y aun despreciar, asi los inviolables fiiei os de su tinción, y corona, sino bulnerado t:itr-ibiEii los tan debidos a sil Real persona eii el Iioimroi-oso ateiitzt-

Page 7: BAGN No. 12

do, que piies lo sabeis todos, excusa el intimo dolor con qire Iiabria. No obstante tan evidente j i ist icia, conio Ia que arma los brazos Es- pañoles en esta causa y aun que esta razo~ i debe servil-le de gai-;iiitc de sus victorias pero como vimos mas de una vez que poi- los pe- cados de los inismos que conibaten por rlefeiisa de la Religibn, Iio- not', y corisesvación del sai-ito templo los ha abandoz~ado y a su teinplo n~icrno el Dios de los exercitos verdati de cuyos exemplares no nos dexan dudar las Sagradas Escriiirras.

Por tanlo os acoiisejja y rnaridarnus que imploreis las miseri- cordias y asisteiicia Diviiia para qlie pucs pcle;iiiios por su caiisa cot~ceda por mar y por tierra la viclot-ia a los exci-citos [le nuestra. nacion qiie por su fe coiistaiite, y poi- el s;igr';ido critto qiie rindiU sieri1pi.e al Dios verdadero, y por su tei-riisiniii devació~i a la Siinti- sinla V~I-gen fiie siempre si heinos de creer a las historias Re nues-

' ti-a Mot~;ii-quia Ia nación favorita de la cliirina diestra.

Para iinplorar este su airxilio i~iaiidainos que el lriiles pr-ósinio 3 del corriente se de principio a una fervorosa rogativci en nra Sta Catdl Iglesia patente el S;intisiiiio Sacr-amento con el que se hará después una devota pr-ocesi011, y al teri~iinarse se resar-an Ias pr-eses y oraciones acostzirnbradas en semejantes casos las cuales, y en fo- das las i~i isas la colectas tenipore belli se contiriuai*an todos los dias r l ~ ~ r a n t e la presente guerra.

I arinque concurriendo el scfialarSo rlia I~ines eii iiifra octaba de Corpus en dia (conio los de toda la octava) tan privilegiado, y eiiriquecidos por los SS Poi~tifices del tesoro inagotable de la Igle- sia, con tantas inclulgencias y grmacias 110 dexando por eso Nos con- crrrriendo tan grande, y especial niot ivo de cont i-i buir por nuesEia parte i Que se dispongan los Fieles con el per-don de sus pecados 5 inipet rar rliy rmameritC. las gracias, objeto (le liras. rogali has, conce- deitlos oche~ita dias de ii~dulgelicias 5 todas las personas que asis- tiereri i dl~a . rogativas y resareri irna est;icIóri al Sttntisimo, y des- pués una Salve a la Iilarlre rle Dios, y uir padre Irirestro y iin ave Pilaria en Eio~ior de nirest1.o titula Patroiio ~ i r i alnado Patriarca Sto. Doriiiiigo de G'tizmrtn, y otro paíli-eiiriestro. y aire María en hoiior de sm muy ilustre Iiija, y patrciila de toda la Amei-ica Sta Rosa de Liitia eii ipeí ia~~do tait lioderosos iiltei-cesores lati aceptos al Dios de las Iratall:is para gite 110s alcat~cen taii cornptctas las victorias (le nuestra guerra coiilo son justificarlas Ias causas de la que se üc;i-

ha de declar-ar.

Darlo en este tiro RI Colegio de San Fei-iiaiiclo de rstn Ciirdnd

Page 8: BAGN No. 12

de Sto Doniingo en primer dia del mes rle Juriio rle mi1 setencierrtos noventa y tres años= Fr. Fernando Anpo de Sto Doiiiirigo por rnandñto de SS y el Arzpo riii Señor- Fr. Gaspiir Ascatiio Seci'e- t:irio.

SEGUNDO DOCUMENTO

LA PAZ DE BASILEA

Nos Dii Fr. Fern;indo Porrillo y Torres por In gra:icia de Dios y la Santa Sede Apostolica A I - Z O ~ ~ S P P de Sto Dotiiitign prim;lrlli d e las Indias del Consejo rle S[r iCZagestad.

A toc.los los Vicarios for;tiieos Ciiras y ~lerilas iiidividtios del Cle- ro de esta Nra. Diocesi, h1;iyorduino de f,ibricas tle Nzas Iglesias asi metropoli tataas como de las Pai-stlquiales, liui-ales, v I~e~-~i i i t as v a los tenientes Capellanes que sil-veti a la de estas ~ i l t i t i ~ a c clases, risi niismo a los Hospitales de Nra Jwris.clicci611 a q~i ie i ies tocar pirerlan estas presentes Nuestras y su teiior salud.

Os hago saber qrie liemos recibido coir fecha (le S de septietii- hre iina Real orden en e3 que se sil-ve Su Bla~estad liacei'ine acom- pañar, copia ile los tratados de paz que acaba Su M:igestacl de con- clriir con la RepúbFica Fi-ancesii cuvo iiono ainticulo dice a It Eeti'a en esta forma: En cambio de la Rc~stauraciOii rle que se trata en el Xr- ticulo cuarto: El Rey rle España por si, y sus sticesoides Ctirfe, y abandoriri eri toda propierliirl A I r i Kepiiblica Eraiicesa toda la parte Espanola rle la isla de Santo I)oi~iii~go en las Atilillas =U11 tnes desliiies rle síihei-se eil ¿~qiiclla isla la i-:-it ificacion del presente ti-ata- do las tropas españolas estar-á~i proiitas a evacu;ir las plazas y esta- bleciririerilos que alli ocupa 11 pirt'a etit regarlos a !as tropas fr.aiic.esas cuanclo se presenten a tomar posesión de ellos- L;i r>lazas: p~iei-- tos, y ectablecinñieritos referidos se dai - i l i a la República fi-aricesa con los Cañones rnunicioi~es de giierra, y efectos necesarios a su defensa que existan en ellos cirarrdo tengan notici;ts de este tratiido eil S;iilto Doiiitngo: Los havitrinhes de la Isla Española [Fe Sto. Dgo. que por sirs intereses u otros nlotivos prefieran trarisferirse

Page 9: BAGN No. 12

coi] sus bienes a las posesiones de Sil Magestad Catolica podrán hacerlo eii el espacio de un año contando desde la fecha de este tratado= Y a1 fiii este tratado se ratificó por el Rey ituestro Señor por Real Decreto fha. en San Ildefonzo a cuati'o de Agosto de mil setecientos noventa y cinco.

Y en cuanto a la traslacióti de los Viisallos; para lo cual se de- xa libertad eri el citado tratado se digiia Srt Magestad comunicarme por medio del Sr. Priilcipe de la Paz (Sríior Duque de la Alcudia) oficio con flia de ocho de Septiembre proxiino que dice así: Ilustri- simo Señoi.: Eii el tratado de Paz que ha celebaado el Rey NCro Señor con fraitcia cede Su Magestad a la Reprililica francesa la parte que poselie eii esta Isla dexaiido 1ihei.icid y el espacio de iin

año para que retire11 de ella las faiiiilias Españolas con sus efectos g pertenciiciits. LU justa corisideraciii~i del Rey y su amor a tan fieles Vasallos ha deteriiiinado para coriservarlos bajo sil protección y patertial abrigo, que en la isla de C@ se les de un equivalente a las posesioiies de que erati duetias eti Santo Donlingo y que su trans- porte sea de cueiita de Su Magestad. Para este efecto ha destinado los buques de que se Lonipone la escitadi*cida por el Genera1 S Aristizabal; DiosgiiardéaS. S. Ilustrisima ~iiuchosaños. F llde- fonso oclio de septiembre de niil setencientos noventa y ciiica= E1 I'rincipc de la Paz.

Todo lo cual porigo eii vuestra notisia añadiendo liaver de ser I:I ciudad de San Cristobal de La Habana á donde hari de hacerse los transportes que se mencionan y permiten en el RI Orden.

Eii su coiisecueiisia os eiicargamos y inandamos a Dios con vuestro pueblo publicas grasias por tan plausible motivo como es el dc estas pases tan gloriosameiite concluidas con ventajas de toda nuestra naci6n a las que debe sacrificar todo buen vasaIlo 10s parti- cu1ai.e~ acomodos é ititereses, aun cuando los perdieran en este transporte y iio los hayareii tan iguales y aun superiores en la Isla de Ciiba según la promesa de Su Magesiad dictada de su ~aiernal ainor á su Vasatlos, sobrados niotivos entre iiif'rnitos otros que hoy agrava iiuest rii obligacibii A pedir a Dios nos conserve sus preciosos d ias eii los que teiicirenios nuestra felicidad asegurada, y nra Sta Iglesia y Religioii protegida y eiisalzada. '

Asi mismo os iiiaodahios agravaiido nuestras conciencias y büxb las graves pcnas que prescriben las leyes a los usurpadbres y disipadores de 10s bit ties espirituales y Esclesiasticos, y niiiy espe- cialmeiite de lo que están nias ininediatamente consagrados a1 Di- viiio culto: que si11 iiiteri~isión de tiempo alguno, y muy luego, que

Page 10: BAGN No. 12

- ireseiitt licio de

:n todo 1 C E I ~ ~ O

r ecibajs nuesiras presentes: Vos nuestros Vicarios foraneos o Curas Ii:igais con los Maybrdomos de fabricas y Sacristanes mayores, os F s los Vasos Sagrarlos, Vestiduras, y All-iajas del Ser- v tle nirestras 1glcsi:is v que forn~ando en ellas cabal y exacto i i i vent;irio firinado por vos y meiicioiiada inayordoiiio ha- gais a este que a costa (le 1;i f~br-ica.rnisrna se empaqlieie o eiica- joilen con decencia y con 131-opoi'ción pasa que no se desterioren en S 11-que para ef que tetidreis a yuilto tos ~riuebtes dichos antes d no de este mes ptiesto qlre Ígtioramos cuaiido se presentar& la escuadrti destinada por Sri Magestacl para dicho transporte.

Asi rnisii-io iiitimareis igrial mandato a todos los mayordomos o tesoreros de las cofi-adias y Iiospi tales liaciendole renciis c~ientas filiales de su adi~iiiiictracibn v debiendo igualmente daros las de fd bricas deposit:ireis en ros szi respectivos alcanses que resulten contra los mismos, cuentas, razones, v cantidades, que habi-eis de 1 poner en primera osasiciri en nuestro podes (poi- las vías que des- pzres diremos) para que por iluesti-st rnziilo pase cuaiito eorrecpon- da al deposito del señor Vice-Párr-oco y Real Conladuría a la (le San Cristoban de I,e A;ibaria, etl la cual quedara todo a la disposi- ci61i de nuestro Soberano Patrorio.

Asi n-iisrno A Vos los nlencioi~ados Cari'as mandamos lraxo perla de esconiuni6ii inajrot. late Sentencia que luego, luego con igual psontittld encqioneis seguidamente todos los l i bl-os I'arroqriiales de baptismos, Casiirnientos, deftrntos etc. y asi n~ismo todos los que de este genero o cualquiei-a Otro se conserife!i en los Xi-chivos de diclias nuestras &glesicis o Hospi talcs.

Obedecidos qiie hayanio sidos por vos como debeiiios suponer (le vuestra obediensia, piedad, celo, y arnos ;I cuanta respecta la Re- JigiOn y Religioso culto a todos los Cui-as de l a parte del s u r de lluestra Diocesi que I~agari conducir diclios c~tjijones a la villa de Azua, y entregaran a1 Cura Vicario de AquetEa nra Iglesia Don Juan rle Dios Maiiirebo, y tarnl>ieii los caudales resultados dc las cuentas digo: los caudales que en cantirtades efectivas hayan de las cuentas finales que arriba os Iicrnos orderiado torna^,

Pero los Curas de la Ciudad de la Ve~rii, Santbiga, y ciernas de la parte del norte seran conducidos a la Ciudacl de Vayas5 Iiacieiido - igual entrega a don Jose Vasqriez Tesorero electo de 'nuestra Sta Iglesia y nuestro Vicario foi-aiieo de nilestras Iglesias de aquella

. -

s quedan exceptuadas zruestrac Iglesias de la VilIa de Co tu r ,

Page 11: BAGN No. 12

de los Waiior, Monte de Plata, Nigueg, Seybo. y Vdiaguann cuyos muebles, y c*n& b a h n de sea. tmduddm a dicha Villa de h u a y RQ menas 1,w de la Pobladfin y VaImIt de Van!,- ,

Pawgiklaejecusi6n que metivaesta izumtras providencias. E url mismo nuestra iavegacK)n se concluya con toda [a fetisidad y p m p d d a d que desean- maw&mos que =da una de curas en usr dia b t i w que ha de drbraf grr, popuirs ante la misa con toda l;a p i b l e mkrnrai&dd, previnbirta antes Pueblo que una cm la suya su inf encjd~1, J I*L~~@M al Altisin38 para tj logm de una gracia q ~ e tanto imparta P nuestra bien, y cu%to, y para qué tambkn h ronwda a Nm L W ~ Ia fiemiih we.stsú indigno Prelado cuande

Z ya ha a dersir de wrk 1 Ikim de e~tifusidrt por no haber cumplida m e4 obsequb y servicio de su espasa Metmpditana Iglesia tan solf- cita y cvbnlrncnte corno arerec. Men que sus coanotos, continuos irabajas, apiieaci6n g hIiga que le ba dictado su anhdu por vue~tru Bka es cuanta fient que aEegafm para que h hagaie partleipr? #e voestrw merito3 y oradone pard Lodo al izMo de ui vida aunque la dkfr~te separala de5 hatzoa de gobernam M deMxmds va dudar que tmd~ @e@t&a pm-tidpaddia eo Em mr€m mepita de mi Tlbima, al de que m Lendre siempre y personalmente pmente~ en mh S S : - E ' ~ ~ ~ C M y urrtef~w,

Dinimi y Crmamw l a preeates m este nlm Palacio Arzobispal de la #udad de Salo Domingo en ureiate alas dd mes de thtuhm de mii áctenchntae novrnt~ y daso a= Fr. Penando ArmbUpo de %rito Dsrnfopo. PDF mgndato de 33 kSmfrhimo el ArzaMspo mi & B ~ o = FE*, *$par Asaxtb !&ruretida,

[fdo)' Antonio Pmo Parnint.

Page 12: BAGN No. 12

TERCER DOCUIMENTO

ACTA DEL CABILO

En la cisiciad de Santo Doniil~go en diez y rilieve cfias del 111es tie $layo de niil ocliociei~tos etistliiido e11 1;t Sala C;4pititlai. los Sefiui-es que cumpotieii e1 M. 1: C, eclesiastico a siivei, el Ai-cetliai~o 01-. Uti,

f'etf ro Frarico. de Prado, c;iiioirigo, Dii. Fr-aiico. Go~izitles, Itriciotie- 1-0 Dr. 11 Franco. Xavier tle Wet-t'era se esliiirio y\ el oti-o Sefioi. Al-- cediai~o tina i-ri,ircsei1tsci6ri liecli;\ pos \.ai.ius vecii~os, ciiyo ielior,

y el Escrito CQYI qc, la acoiiipañai-oii es tlrl tttiioi sigtiieilie: M . Iltc, CavLro. y Resinir", Los ~latui'ales veciiios, \: liaviEa~~les de esta ~ i u - dar1 y en noinbse de los dein5s pueblos rle esta j~;il-te Espitñol:i, ati- te Fr. S . M. Y. cii la niejos' fot-nia que Ii;iy.a Euy:ii-, y cvii la veilei-a- ció~i qe. tlevetl hacer pr-csvriie que este veciildai-io se Iiaj.ii vil Iii

irifeligencia de qiie se pseteiide la ;tctucit efeciiva cr1ti.egi.z de 1ii ii-iis- nia ciudad, y P~reblos adlrei-entes, y qc. so30 se cletietie hasta qc, liegiien R~rqiies pa. la esportacifiii rle lo qc. es Govnn. J' 'l'i-ollas c t ~ y ~ s Btiq t~es pliedail Ilegai con Iii everiad.

EE veci~~rlririo ve un cúrnuto cle cii-c~irrstancias dign;i de la nia- yai' coiisidcr;ici6n pr.. las posilivas noticiiis qe. tiene y rle cuya i-eco- i~iendacihii, v exyosiciiiii i ~ o pirede iii rleve sit siii~ei.idiir!, y ficlelidiid prescindirse siti dejar de ser siirnerjido en el iriayor- descoi is~te!~, y ctolol-.

T Q C ~ pues primerarnte. qiie la yretenci6n se estable por parte de la Colonia qrie se nombra Francesa d e esta Isla, y en tin iieiilpu

eii qc. el GounO. Gral. de la Francia uliicaiiiente segun las iluevas, y ciertas noticias ycblicas de espedii-, y rlestiti;ir tiiias co~istitticioiies adapl:il>les esptciales, y coniiiiables a las ciixuiista;icias, y siliiacio- ries locales de cada Pais U parte de 1;i Colorlia paim;i inti-otlticir su re- nirnen, y Govierno. 5

Ellas coiifoi.me a Ea savirltrl-ia de sus riict;~doi-es ha11 tFe termi- nrii en s u esencio, coino pi-iiiier objeto a la canservac i~~i , y segui-i- dad de las personas, y propiedades pero al p;:su qe. hiili Ilegatlo csiis roiistituciones, ni orden (le I;i Fr.iiicia que dett.i.mi~ie, J e j ecufe a l a

entrega, se ericrientra el veci titiario en 1111 ribisiiio de coi.~lrrsione~ sin conocer q~iales son las qe. Iian de sujetar el iiiodo con qe. Ii;i <le ser i-ejida, y goveriiada esta parle rle siiei+te qrie vajo de estos advei-- titlos fiiiitiainentos se deve seiitai' el1 la reflesióri, y firme jtiicio del \lrcindaiio que las anunciadas constit~icio~ies <leven esperai-se ~>i-eci-

Page 13: BAGN No. 12

DOCUMENTOS DEL ARCHIVO ECLESIASTICO

samente aiites de pasarse a ser entregado, y iieganse a los que pre- sindiendose de aquellos respectables miras, solicitan el recibo y ocupacion.

Save el vecindario qe. eii medio de tan indispensable expectati- va civil, y forzosa han inspirado a la resolusun. distintas, y extrañas causas de las qc. legititriarneiite deven impulsar, y obrar al efecto, Nada es mAs comun, y notoiio qt. la aprdención, y proyectos han dimanado de la voz e intención, de una porci6n e multitud de ne- gros levaiitados en masa qc. estavan en las cercanias del Guarico. Nada es más publico qe. esa sirblevaci6n ha sido, y es la q% ha pro- (lucido dicha fatal idea, y la qe. ha requerido con videncia aI ciu- dadaiio Roirme por la pelici61i de entrega. como se cornprebende que iiid ica, o expresa, sir propio decreto haviendo avandonado aqirellos la agricult~ira, y Invur, y nada es ni& indudable, y coiisi- guiente que las resultas Dolorosas, y fatales de semejante resolusn. impelida de esa Causa, y de tales qutores.

Estos principios de bien seguros coiiociinientos y otros muchos antecedentes y constantes, que concurren fundan en este veciiidO. necesariamente unas 1-azoiies capaces de conbencer con irrefragable vehemencia a la prudtg. ateiicion qiie iiiteresa, se cave, y la expe- rieiicia qe. es lo mejor fidedigno testiinoiiio, demuestra como exis- ten, y ha11 existido estas Colonias desde las rebolucioiies de sus ne- gros Iiavitadores, y como se liaii visto, y se ven los Pueblos Españoes qc. se entregaron.

Por el sur, y pr. el Norte no se lia mirado ni se mira en elIos, '

sino una desorganización asonibrosa, desgracias, iucendios, cu- cliiIlos, y estragos el1 sus veciiios. Par u11 lado atacado de la pena, y sobresaltos en sus inte~eses, y por otro acometido de los robos, y exsecrables hechos de aquellos q . fitei-on entrando, siifijei'on y pa- decen de este imponderable modo sus Persoiias, y sus haveres.

Hasta ahora-no se ha coiiocido ni contado en este Vecindario otro progi-eso o mritaci6n al respecto en aquellos lugar-es. Una guerra civil organizada e imbeterada en ellos, llena los oydos de asombrosos estragos, y destrucciones y qiialesqa. e11 tendimi". acos- I

trim bracio a Ia felicidad del reposo concluir4 las consecuencias qe. 1 son prenieditables, y qc. serán ti.rinscendentales inntediatamtc. con- 1 taminaiido, y revolvieiido a esta parte, cuya posesi611 se pretende.

Las reflexiones, y angustias, rodean y atormentan lastimosamte. los cándidos, tranquilos, y fieles corazones, de este numeroso y vas- to vecind. y en tan racioiiales consideraciones consuItando a los dereclios naturales, a los de gentes y positivos civiles, y a ld con-

Page 14: BAGN No. 12

286 BolA~rrn DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACION

servaci6n de su felicidad, y de sus peisoiias siii desviarse ti11 l i lulit~ tle la lealtad, y verdada. surnisióii, al Rey, y Re la plaircitile arnio- nia de esta parte de la republica Francesa rio irnagiiia, i i i pensara jaiiiás el clisciirrir pretextos q: se opoiigaii al cuiiipli nilo. j iisto de la posecidn; pero si esta el vecindai-io tanto por obseq~iio, y lienefi- cio de la propia autoi+iclaci [le la Francia q~ranto pr. sirs pectiliares atencions. con la recesi id. cle reclan~i~ii . , y con teni plan inoportuna e inadaptable la e11 ti-ega qc.. act ua! mte, se pi-etende por aqitiellos p'* quienes se de a referido.

Las intenciones de priir13, p sa17iclui.i;i del Supnr. Govno. de la Francia no es posible qe. quiera qp. c.ri tal epoca, y a esos preteri- sorec se verifique la entrega [le esta pte. riiedian~lo tantas ci-itictis circi~nstancias, y evidtm. malcs; eii Iñ beiieficeiicia de S. h1. C. y Sti

R'. amor a estos fieles, y leales vasallos adaptai-fa que sin ernliai-go de aqliellas mismas cii-cunstaiicias vigeii tes separe al veci nrlO. silbi- tamte. al cstrenio dc qe. dejando srrs Leyes no sepan quates so11 las qem les han de goveri1;ii.. y qire luego se vean victj tiias particiliai~tes [le los temibles, v ot-rendos esti-agos qtle diasiameiite se l-iati i-epe- tido, y siguen con fomento entre los negros, y gei-ite de color havi- taclorec de Fa parte fra~~cesii de- esta' Ysla, y victimas del odio qiie ellos exercitan contra los blancos, de que sur) claras psuevas sus continuas ernigr.acienes a esta ciudad, pr. vivii- segiiros; y siendo aquellos misnios negros, y geiites de dolor, cori quales resvltai-i;i efectuaria la toma de posesion, y domiriasi01i. i i~ut idando de sirs sistemas y continuadas revoluciones a estos sailos particos lugares

J g poblacioiies. Estos vecinos saven qc. en í l . no Iia vajado orden del iiiie-

YO govierno Szip"" de la Fl-aricia p;'. qc. esa Coloiiia Francesa pro- ceda a exigir ese~ut ivam'~. la entrega, y posesión. Nadie igriora la val-iación de Govno. en la fraiicia, v se reconoce irna persona qire es e1 primer Cons~il Bona Parte en qn. esta depositada, y reside en el día Ia aiitoridad.

De este primer Consul consti~~rirlo en el enccirgo gral. del GOP. Francés es q'. (leve diniiinal- la ordn., disposiciones, y niodo de pe- dirse, reunirse, y entrarse e11 la posesi011 (Fe esta Ciiidad, v P[rel>!os Españoles, y 110 haviéndoles todavía si110 solo cotiio querla dlio. el pensarntc. o fri~a. p\ ccfestinai-se,. y dirigirse ciertas C.onst i [ i ic i~~~ei i~coniodadas a estos Paises, a sus hakitantes cultrisas, y pt'oduccfo- Iies, ha de ~~~~~~~~~~se qe. es fu~rdaria legitima y !$en constailte I;r esposici6~i; y fixo juicio rle estos vecinos. a qe. se espere ir.i-eniisi- b!emtC. :aqiielta orl!, y ri.eoliicic).ii supar. r iel pritnei- Consu!, y las

Page 15: BAGN No. 12

Constitri ciories qe. se proiiieteii. Saltando esta Slipor. Osctn. seria el iio aguai-dar-se por la Colonia

Francesa cle esta YsIa no 1-econocc.sse o descorioceim aquella Supor. auloridsd, y nuevo govierno y la entrega al qt. sin tlli:i. y detilis i iilrereii tes i~lst ruccioiies lexitirnas. la quiere, y prereiicie pet-jurIiciaEisiii~a, v nociva a este b~reii veci nct ario, y causadora de sus infelicidades, y devor-aci0i1 coz1 que es repiig~rante, y opuesta su coilforri~idad, v v o l u ~ ~ r a d , y desde luego 1 0 resiste pues la con- ser-vacfótl de la vida, es d e la priiiiera necesidad, y oldigacn.

Firialirite. el \ f e c i ~ ~ r I a . otiiite detenerse en o1i.o rietalles de ciscuns- tancitis, y hechos pr. qc. arleiiiás (le ser szificientes las ap~ilit;id:is razones soti iiotorias. P visibles, y V. S . ,V. 1'. cleve esteiirleid los ojos asF a ellas col1 la colivi ii;icn. rie los i~~conrbc.iiierites.

~ s ~ e r a ; y eíih Ileiio de coiifi;iiiz;~s el iiiisnio vecititla. eii los jiis- tificados deseos e iiiteiicioires qc. ha11 de sei- veiieficas. y atentas del Seiior GoVr. y Capn. G i ~ i l , para tener ert coiisirler;icn. esta i-epreseri- tacn., p tio dt.j;ir d e coi~tiririal* sri protecciciri. y favor, qe. tanto su savio, p Iretrefico coi-az6i1. conlo la solidez, y iiervia de los expuestos furidarntn5. Eo exijeii, y t*eqiiietqen, Ii;isia la verctarlei-a oyui-tuiiidad del t I-aiisito a la posesi611, ver.jfic;:lncIose la niericiorir~da ejec~zliva oi+dn. de la Francia.

Por lo tai~to cortclriye el veciild0. pirlielido fii-ilieiite. qe. Ir. S. M. Y eir qn. está conci'elada y colocada la represelitaci6i1 de todos Pos ilidividlios de csla ciudaL'. y sris jirrisdicciones se sirva Iiacel- iaenrilir las co~.respoiidientcs sepi-eseri tiiciones, y oficios en si l Conceg? y iiierito al rnisnlo Sr. Govei-nador, y Ctipn. Gi-al. suplicando se digne tei~er presente esta exposici0n con las den-iás razones qc. la pene- t ~ - ; \ c ~ ~ ~ . dc V. S. M. Y. %fiada e itisei-le F. qe. se difiera, y suspeiida la entrega psesk. hasta iaiito qe. venga la i-esoluciOn slipr. del prl-

ansiil Ronap; 41". igiralri~'@~ el ~reciiirl~, al efecto -sXaitdole pun todas las c ancias pr. niedio (le

Uil~it¿idos qc. este E.,. ,. L. i~ornlir-e, y coiistiruya: conlo asi mismo ocurre rlindule cuenta al Re- de España I>". qc. dispi O a es- tos sus iiifelises vasallas s u K1. protecci~ir, y provirleri .el-pori-

K" :tr~tor-idcid i11 I J I . L ) ~ ~ O ~ZII, !"al ol~j jeto de qe. no perczcarr iiurl-ieiaosas fiiniilias en las Cahniidades tlel lamentable des-

L U ~ I ~ L L ~ ~ Q , S terrilile aziliiho eii q". se lrayan. 1' tarnbien pone en la iritelig" de V. S. M. Ir y p. la clel Sefior Govor. y Capn. Gral. qc. al propio tieti-ipn i.eli t-c~'" CQII iguales t-azories al Coriiisario FiA;inces existente eri ud".

Piden, y ; i ~ i jiiiit ariite. todos los ireciiios qCm se comiiiiiqiie~i, esta ci s~iplic;

OCLI r-r-e , i rcu iisf ...

:irsti ild cias iiil

misma S 'ordn,.

. .

Page 16: BAGN No. 12

y h;igan notoria a este J1, Y C. sextÍrr con-espontle, y pr. su conduc- tu el vecinclar-lo; las i-esoistcioiies o clisposiciánq. qe. se tointiti y re;iygiiii sobre el pariictll¿ii'.

Aconipaño (los de irn misriio le~ior' p" qq'. se sirva iio menos V. S. >l. Y. volver- v dai. la contest;ici6n de su 1-eci170 a1 pie del L I I I O ,

4

1:i iiimediats deterii-ifii:ici611 q'. esije la solicitud: Y err virtlid de todo sriplica t i el vecind;ii-io. y v;ijo rEe sil ilotiibi-e los demás Pile- blos; se sirva ;isi pi-actic;i~-lo con1 o lo espera, y es de hacer-se. S:III-

I/ lo I)omiiigo, y blayo 1S de 1800. Aligiiil Santiii: coi] quatro de familia: Aiidres Valver-de, coi1 cinco (le fan~i l ia: A I ~ to~ i io de Ay bar, con q ~ i i i i c e de failiilia: .losci 17ei-ri~iri J irnenez, con seis percoIias dc f-~niilia; Calei-o coi1 trece tle f.irnilii.t: Estevriii Gi-os coi1 catorce (le i~ln-i i l ia: Juaii Rrri~al , E'r;iricisco Solei-, ,Ia~ii-eqi~i S i m o i ~ con seis, Salvador Gon-rez, coi1 seis; Ilicgo Joyel Carnalvena, c o ~ i trece de fa- aiiilta; Milthias de los Keycs con doce de familia; Jose de la Ci.riz Garcia con dos de lamilia; Antonio Gi7atel-ó coi1 sicre rlc fciniilia; 1

dose de L ~ I I I O S con oclio de Triiiiilia; A~itori ¡o R e i t d o j l - s : ~ o con quati-o de f;iniiIFa; Doniirigo llilai.~lelle coi1 ti-es (le Fmiilia; 111-. Franco. de Toai-es c o ~ i diez cIe f:ii~iilia; Seh:~sti;in de B~rlgos con t 1-es de fiinrilia; Jiríiil Santii~ cari diez, y siete (le S;in-iilia; .luan tle la Ci-riz cal1 diez de familia; A~ldi-es de la Ci-LIZ con ti-eiiita (le fiiiiiilia; Perfrd Vasqiiez con veinte, y cinco de fi~inilia; Antoiilo Jii-oii. I'etlt-O de Sosa cori zYeiiite, y cirico de familia; i\lanl. Sanabia coi] nueve rle familia; FI-arico. Piñc.1-o con qiiince de fan-iilia; Felix Guillen coii oclietita, y cirico de fiin-iilia: T,icriiciado Jose 1Ziiiz coi1 quai-enta, y siete de fcrmi1i:t; Rnrtolon16 {le J,isama coi] ~leintti, y seis de familia; Aritoriio Pkres! cori cinco (le f i i i i ~ " BB r.Juai~ Estevari Gil, Casimii-o Bello coi1 ciliqta. (le familiri; .Insk Rzterio cciri diez, seis de familia; hlanl. Camareria coti odio rfe fai~iilia; Jose G;:i-tia con diez, v siete de familia; Ca1let;lno Keiirtuiiia con quati-o de Trini3.; Fi.a~ic". Pasciial coi1 qutitro de faniilili; Alfor~so Pcrez coi1 once c!c familia; Jutin %I;rr-- t i con siete [le icinrilia; Fi.anco. Sar~li11 coi1 treii~tii de frimilia; Juan de J4;ijai';i con trcce dc ~ : I I I - I ~ . ; .Iayme Soler con tiaes cfe familia; Vi- cente Ossiitia con qiraiPctnta [le frimilia: Jose i3asoi.a con nueve rle fan.iilia; Pctli-o I)c!gado con seis fiijos.

El que firtiia h : ~ sido Alc'. oi-do. y slildico I'rocurador Gral. i:

esta Capital eii el siguiente afio (le c)f que coliia coizocib en clrie ha- viarl de parar las ati-ocid:irles de los iiegi-os de la Coloilia, l~izo emi- grar toda su familia que se componía de I S pei-son;ls, y p.. lo deiiiás que quecl;i a fila de cuniplir eii la actiialidncl evaiii;iiiílo sus asuritas entre ellos la confianza de IJeposftario de todos los I,ihros, Do-

Page 17: BAGN No. 12

curiientos de los crkiitos qe, tieiie esliiti+cidos eil esta Ysla la R1. coinpañia qC. frie eii esta Ysia de Eai-celoiia por todas estas ritzorirs se ha!ra eit esta CapFtiil: SaIvador PF, Y I'iqi~ez, A~itoriio Kc~adal corl cir~co de ktziii tia; Jose Cegi-a col1 tres cle firri~iIia; Aiitono Rojo c m q t ia t 1.0 de ktniilia; Fr;iricO. Mest re coi1 cirlco personas; Igilacio C a - ma 1-ena, Eugeriio Valera. coi1 ires rle fairiA.; Cliristoval Rorli,ir. coti dos (le fama.; Gregn. h~ifiez rle CAcei-es coii ~e i i i t e de fanra.; Karnoti Aliar1 y su nitigel-; F I - ~ I I ~ ~ " . Caj~ibl-o, Y sil iiiirgel-; Alonso ! t~to coi1 quatso de fami l ia; José Iglesia con tres de faiililia; Mor~tevertle cori firieve de faiiiilia; blaliE. Wethti~i con seis ialli i l ia: Ldo. Joaquiti Ayb;it. cori cirico rle f:itiilEi;i: i \ laiil . Herriioso cori c i i ~ c o de fiiiililia; I)oriringo Cabral; I,tii.; Escobal; coii rlu:ili'o pei.soli;is; Silvestre 1,apez coi^ diez de 1 1 ; Jose del Castillo co~ i once de farizili;~; Miguel l'ksez; iI1ig1. .Iimeriez; Jos& Sila- giri; ?~lilr~ ~ l c la iCoc;i; Pedro Corp. Con clos cle kiri~",; Aritoliio de Hova3; Rtiltazar rlt: Hri~~cis: Aiiionio Corrzr'Elez coii ciiico de faiiiilia; Toiniis &losmillo coi1 ciiico de C;F cl i i l ia; Riii*ciso Rti mil-ez coii veinle de f;itnili:i; Jose del I<os;ii-ic; FI-atim. Gonzilcz Rico con doce rle fiitni-

liiz: J~iati Aniell con seis (le fai~i".; Saiitiago clel Iralle coir veitiite de fairz".; Estevan Salcedo coi1 veiii te de ki i i i i l ia ; E'ratlm. lZios coii qua- tro de f:~;irri".; F I - : ~ F I ~ O . Soto COII C] I I ; I~I -O de fama. Maiiuel GotizhFez con iirieve (le familia; .lose Goi~z".: 31elclior Beri~al; Ma~i' . Goz~záles Re- galado con seis (le fama,; Josk - Siricliez: Fi.anCn. Cotlorii con ocho de fritiailia; Jauriie GI-iful dos de fiiriiilia; Alejo Mristiiicz con oiice cle faiiiilia; Gregoi-io del Rosario cori seis de fama. José Rallester; Ma- nuel Molina c o ~ ~ quati-o de íariiilia; Flaril. Lloiiis c o ~ ~ cinco de f;irna,; L

Jose Soler- Padi-e; 1sidoi.o Mojica con ocho de familia; Pedro Ro- di-igz. siete [le f ; . i ~ i ~ ~ . : Mari" (le Sosa coii tres de frlmt; Jt i ; i~ i Fra i~~". Maigs siete de familia; Raltiizar Basquez, coii tres de fí~iiiilia; Vice~i- te Giinherilat con ocho de friii-iilia; Fraricn. Soler con dos de f;irna.; Josef Ai~lonio Cai-botiell criii cinco de f;iiriilia; Miguel AFvarez col1

siete cle fa~n"; DI*. Fraiico, Moi-illo coi1 seis {le h111ilia: MartEn de Mueses coti diez? y oclio de frirnititi: Dorni~igo Ra~iiirez con tres de f;ima,: I>aniia~i C;imejo coi1 nueve de fiiriiilia; Bartolome Caceres sei tiiilia; Tliomas (le i'llireses coti tres cle Tri~rz".; Josi. tlcl Car- I I I ~ iete de friiiiiEi;i; .luaii Goilzrilez, niuger e hijos: JosC Fi-i?nco. de F~~er i tes ; A~itonio Abad (le Castro, y mi ' -3sé Car'rasco dos de f;imili;r; Aiifnnio Mont;ifio; Iriceiite clel io Hei-moso: Do- mingo Valtlez: .l ose Ferlili i i Juaileti I,audeLi LLIV. J O S ~ GI-egU. Quin- tarro; Javier Stai-lin crii~ qttatro de familia; Tliornas de Ele~ia coii sti farn:; Juan Pifartiiiez rle Le611 con qiiirice tle fam". Iilanl. Re~*nal

Page 18: BAGN No. 12

290 BOLETIN DEL ARCH~YO GENERAL DE LA NAC!ON

Ro(lrig=. con qiiatro de familia; José de htueses con seis de fani".; Juan rle 1t1 Cruz Ureiia con cinco de fania.; I)r, FraiicO. Gonzz+ Carras- co con qrratro de F~i;inzili;i; Fr;ii~cisca Gi-as: ;i.lanl, tle Silva con qriéitro

/~ de fain".; Ldo. Flan'. Qriirilaii6 coi1 z~rlo de hi.iilia-; J~ii ian Chavarria con doce de fiinia.; Jose Lagos col1 dos tie fiiniilia; B. Sere; Juiin Carmon:~ con ocho (le f;irniIiri; I)omingo Pet reño con seis; Fclicia- iio Veloz con seis de fanriliit; Simon Ga~'i10 con C ~ ~ I C O ; 3056 Torrent con riueve personas; Barlolo Costa ~ o r i cirlco (le fii rnilia; Fi-ano'. Ferr-er y M a s con cinco rle fcirnilh; Galrircf COII tres; L. Gal3r.d; Franm. de la 'Torre; José M;iria Reyes con ti-es; Di-. Maniiel fifarquez con quatro d e faii~il i;~; Franco. de Marqtiera. y Cabrera con diez, y seis de faniili:i; Maniiel 13ei-eyra coi? ratorce rle friinilia; José Joaqn.

__C

del Fiorite con tres de f:~niilia; Manuefa Calei-o; Miguel Cruz; Gue- n m a r i a Coi-rea Cruzado; José Zuya; Anto. Navarrete coi1 siete tle f;irnili.a; Manuel (:alero, Narciso Alvarez con seis de familia; Jo- sé 31". Petrefia con seis [le faril?; Niri.ciso Boch; José Cal(ter.611 con seis de fama.; Martii i C~lelIo con qtiatro de fama.; Manl. Pkrez fama* seis: Antires CliaJas; Ai11". Rcidr.igz- coi3 seis de f:~lnilia; Aiidres Fer- nandez con veinte de ktmilia; Ra~mur-ido Sepulveda; AniO. P ~ I - e z cle Tilendoza; Luis Castillo f:iniilia diez; Ral-!me. (le Rivas; Franco. .Javier Ciirela; Geróiiinio Arias coi1 oclio (le fiiui"; MMa. Mejia con qiiatro de kiina.; Luis Sáiiclier. familia tliez, y oclio; José Tejeda f;tm;I. t res; Diego T~ivaies; GregO. Suaso fanr. tres: Anioi~io Guerra fama. oilii;

Tibiircio Rosales: Josel de Solo qrialro de fama. Jose Ramóli qtiati-o rle fa tii ilia; Sail t ein ble; Policarpo Qirintei-o; lgO. Ver;!; itIoiales trece

1 de laiiia.; José Rodrigz. Geraltliii: José Cabrera coii quati-o de filma.; Flaii'. Rraclie; Josef XnlD. Nieves: Marceliiio <le Leún: J. A. Mazu; In . Diiyoiit; Riimeari; Pi-;iit; Jii. Sor;,poi.us; Boalange; Egrelaus; Sa- veri; Jose de La~as t ida : N . V. S. D. v C. 1.0s \rcci~ios (le esta cit1ddm por si, y a nombre de las deinis ciudarles, villas t7 I'rieblos de la parfe Espiiñola iiilei-esados cii sii bien. y coiiser\~ación (pero siem- pre con la iiiis i-entlida sumisióii ;i Iiic órdenes de S. M. C. qiie Dios guarde) pimeten(ien ociirrir eii el día coi] 1;i 1-epreseiltación adjunta al M. Y Ayirntamto. y deseaiitlo qe. V. S . V. apolle tan juiife silplica la Ii;;ccmos a 1'. S. V. para qe. se sirya a conlitiiiacióii, y e i l su sistn aiitorízarla con su suscripcióii o del modo q\ triviere por mas com- beniente. Santo Dorni~~go 19 (le Ii1;iyo (le 1800. Flartin de M~ie- ses caveza cie 13 de faiii".; Airtonio Gil Tavoada, Estebci~i Gros con catorce de fama.; Domingo Diaz Ptrez; NicolAs cIe hiueses: Y vista por los: sefiores accedieron ;i la instancia qc. Iinceli los vecinos, y a sii corl seq. a la rlevollrcibn pnsaiido al M. Y. A, el oficio del telror

Page 19: BAGN No. 12

sigtc. H~avieritloc;e visto en este Ca\rt!O. con la maItor reflesibn la ad- junta seprese~i t ación qc. 30s \lecirios subscl-iptos e n ella a 11 oin bre de todo este vecii~d*. 17 dsni5s sitidades, 1'i1e21los de la pa t-te de es- ta Ysla qc. auii existe vajo la Dori~inac". del Rey CatOlico (11'. Ilios ~LIiIi-de) C L I ~ O niiri~ilro asceriderá a cien mil, y ilias personas nos Iiair hecho el lionor de pasar pasa qire coatllIirvemos a sus leales deseos, y j ristisin~a pl-eterici811 a t endienrio a qlie toda ella está si- ~iientada stlbi*e los 1115s sólidos priiicipios de lealtad a las dos fila- gestades, Diviria, hirrnana, y a la coi1servaci611 de sus vidas, y Haciendas a qe. taiito dilo. tiene el Iioiiihre; I q" de no asentir a s u suplicii corre provahlenitc. peligro. Desde I~rego llenos del Espítaitii q". nos irispii-a la Sagi+;irIa Relign. qe. profesanios, y J l i tiisterio qe. profesarnos, y Ministerio qp. ejerceilios hacemos igtralriitr. con ellos a V. S. !\l. Y. la misma s~ipiica espet-aiido de tai i sabios y ari~aiites Pacli-es cle la Pirtria u11 poderoso seguro apollo en asunto de la ma- yor coiisirleraci6n, v taii ~.ecolneiidada por Ias Leyes. Dios g'lc. a V. S. M. Y. ms. í~ s , Sto, Doniingo 19 dc rirayo [Fe a8OO. l)r*. PediLo de Pi-ado; FI-~IP" Gonz?; Dr. Fi-ancO. .!aviei- de Herrera; Sres. del )l. Y. Ayuiita~iiieilto de la cizidd. [le S;iirto Doi~ifrigo. Con ,ln qziaE se cot~cluvó este acuei.clo qc. fii-mara11 los Senores acostunlbr-ados cle qc. doy fe.

Di-. Pi-ado (i.iibi-ica) Gonzh. (rúbrica) Dr. Heri-era (1-6 bric-a).

.-irrJtii-o de Ic7 Ca I CIJTRI; I,e,y;;jo 2, Estnritcria B, Ci~jr i r~ 6%

Page 20: BAGN No. 12

PAPELES DE SANTANA

Publicacibn y notas de EMILIO RODRIGUfZ DEMORIZI.

En l a Ciudad de Sto. Dgo. a 20 de 8l;trzo de 1543, ano 40 de la Independencia. Ante tni Joce María Per-ez hijo, notario pUblico nombrado y juramentado para esta contún y su resorte de Santo Domingo por ante los testigos ql ie 1135s adelante se denomii-aii, compareci6 el Ciudadano Pedro Santana propietario en la CoinU ii del Seybo, y cle su domicilio resitiente teii~poralineiite eit esta cizi- .

dad (2). y exhil>iendonos uii poder especiiil p:isatlo eii dicha Coiiiúii ante el Notario publico Frailcisco de Sosa el día S8 cle Novienibre del año espirrtdo que rcgistt-ado eri forma ii-5 anexo a las presentes; y etl el cual le dan las mas aniplias facultades les CiurIasiaiios Jose Merced Flejia,!Josefa Febles Viuda Rriiz, Fraiico. Antonio Lopez y Paula Merced rle Reyes todos Rcl doinicilio del Sevbo, para proce- tfer a Ea enagenacioi~ de crna casa alta y blija que mfis adelante sc ~iecignará y usando de dic11;is facziltades el coli~p:~i-eciente dijo: que veiide real y efe~tivanieiite, clesde ahora para siempre v bajo las garantias de heclio y derecho, tibt'e de derrda, hipoteca v otro irn- 1

! pedinien to algu tio, segS.ún se coi~ipruelra de la certificación clel Con- h

servador de hipotecas que igzralrnerite se anexa a las presei~tes. \

Al cuidado. Feiix Soler, propietario y tiiercader eri Detalle, pa teri- tado bajo el No. 33 y de este doniicilio, presenta y aceptante. qrie sea para el, sil5 respectivos Rereder-os y sucesores o quien su dei-e- I

cho represente, a saher una casa alta y baja (3), fabricada de pare- des y cubierta de vigas y ladrillos en suelo propio sita en esta ciudad eii la calle que corre del ex-convento cle Sanfa Clara a l esca- laplaria d e la rtluratta, isleta No. 24 del 20. Cuartel, c o t ~ su fi-ente a l Norte, lindando por el este con otr-a casa alta y baja que pei'te- iiece a la Ciudadana Maria de Relen Reyes viuda &bar y por el oeste con otra igual de los her.eclei.oc de Agustiri FI-aiice (4), com-

(1) Estos dticu tiientris bzin sidn C C I J ) ~ H ~ ( I S 11c 10s [ ~ r f g i ~ i ~ ~ l ~ s . que ri l i t - t i r i eit el Arcliivo del Tritiunal de Tierras, por el Lic. Als i iud A. Pefin Rñtlle.

(3) Por la Fecha d e este ac tn se cnmpriieTra que Stiritana estaba cn est:i ciudad hnci:t cl II . (le marzo de 1R43, día mcinrirahle en que los dunrtistris rl icrwii

cl ~ r i t n de reforme. POCO desputrt, a princifiins de ahril, Dzrastc estuvo cri cl Scyl~ii y ohtuvri Iri adhesi6ti de los h e r m í t n o ~ Pedro y R:rtiiGii Sntitnri:~ n la cnii5:i

separatista.

( 3 ) Se trritn (le la bisthica cnsn llaninda dc firrnnrl, rcfriíiiiartsi y ccitnccrti- dn en Casa dc Espafin, calle P ~ t l r e Rillini.

(-C) Casa de I r is sucesores dcl 1,ic. P:iblti R5cz I,zivnstiBa.

Page 21: BAGN No. 12

puesta Iñ dicha casa de su zaguan a la entrada, en sus bajos di fe- i-eiites piezas, piiei-ta principal y dos mas de sus accesorias, en los altos sti sala, (10s aposentos en sus lados y otras varias piezas iiilesas. Cori dos balcones volados y los citatro d e ari te peciio todos d e hierro, abrazailclo su fondo uiia casa baja peqitieña que solo existe11 sus paredes y cae a 121 calle iiombrada riel Estudio que hasta doride llega su patio, coi1 todas stis detnhs a~iesidades, ciepeiiden- cia, usos derechos sei-vidiiiiibres tal como Fa han poseído y se encuentra sin reservarse eil si cosa alguna, pues aui-iqtre un solar que sr. 'tialla anexo a los eccoiiibros de la pequciia casa que cae a

I la iiidicarta calle del Estudio se cree no pert'eriecer a la casa vendi- " A

b* (Fa, va incluso a esta venta, l-iaci4~idose cargo el compsaclor de responiier a SU clueñu que se preseilte coi1 lítulo justificativoc bien sea comprAridoselo o de otro modo sca cual Euere; habiendo decla- rado el cornpi-ador que la tiene vista y examinada, y no riecesitar de mas amplia desi~i~ación por estar en posesión pacifica y satisfe- clio pasa poder- usal. y disponer de dicha casa que le pertenece en tibsoluta pr-opied;id, dominio y señotío. La presente venia asi ajus- tarla y convei~ida, es a c;ii.go por el coinprador de pagar los dere- chos de este acto y der~isis accesorias y por la suma y precio rEe $2,000 f~lei.tes del cufio Español que el vendedor declara haber i-ecibido a su satisfacción y contenZo de que otorga recibo y cai-ta tic pago en forma. ' La dicha casa pertenece a los coriiiten tes por hei-eiicia del Sr. Juan Ruiz eii las acljuclicaciones qtle se lec; hicieron eii sus respectivas hipotecas y el diclio Ruiz la adquirió por con- trato de venta que le otorgaron los ciudadaiios Anto. de Castro y Juana Si"incliez lejitiiiios esposos, pasado ante el Not. Ppco. Cuido. Jose Troncoso y su colega qzie era el Ciudado. Alilo. A. Solario, en 14 Diclire. del 1527, que origiiial he tenido yo el presente Not. a la - '

vista para la redacción de la pi-eserite. Y para ejecucidn v cuni- plimierito d e Ias pi-eserites, las partes eIijen por su cionlicilios esfa ciudad y casas cle sus i*espectiir;is naoradiis ya designadas. Heclio y pasado en el doiliicilio del Coriiprador isleta No. 7 el mismo dia ilies y año arriba meiicionados, a preseiicia (le los Ciudados. Felix Sepulveda, y José I,ctmasclie, testigos itistrurnentalec, reqtleridos al efecto de este doniicilio y mayores cte edad, que despues de lectura Iieclia y aprobada fii-maroii jtinto coii las partes por ante ir i i el pse- senle Not. Fpco. de que doy fe: 'Firrnarios: Perlro Santana, Felix Soler.-Felix Sepul\?etla.-.J. Idamarche.-José Mal-fa Pésez Iiijo. Not. Ppco.

Page 22: BAGN No. 12

e.

294 Goi,i.:rin DEL ARCH~VI) CE;\IER~\L IiE LA NAC~OX

r ante m i José Mari3 I%reí! hijo, Not. PUblico iiornhi

j iitado para esta com~ín y resiirte d e Siiiito Doiiiiiiga los testigos que mas adelante se noiniiiai-An, coinliareci0 el I

4 1-anco. Aii t. Lopez, pimopietñt*io y iliatlo eii la c ( ho Y tetiiporalriiente rri esta citida lonabime y T-ep ri

tnndo los rlereclios de srr lejitirtia herriiari;~ ;\.l¿iria (le los Angeles Kuiz , como aparece del poder qiic* frie paslido ante el Not. Plico. Ciuclado. Francisco de Sosa, en 28 de Nilbre. de 1842 registrado eiz dehida foi-riia, e3 cual esti allesiido a Ia escrit~rl-a de verita pasada ante mi el pseserite Not, y en I ~ I S faciiltades coiifericlas dijo que de- ( confiesa liaber recibido la suiiia de $400 fstertes del cuña 1 I que le ha eiltimegado el Ciiido, Pedro Szii~tana, vecirilo de! misnio (lo~nicilio del Seybo, eil su c:iliclad de sir apoderado especial del conrpareciente, cuya crinia la tiene recibida a s u satisfacci8ii y cwritcnto de que le dii recibo y carta rle pago en forma y es la mis- nia que le pertenece por la venta de la casa alta y baja cutiocida b

bajo e! nombre Re Fei.1-and, sita en esta Ciudad de Ia parte que Ic ftié acIjudicada a su heriiiarra por falleciiniento del Si-. J u a n Iitiiz, eil su Iiijiiela respectiva; cuya venta Iia sido pasada en esta niisrna f c ~ h a aiite i i i i , eii favor del Cilido. Felix Soler, de colisiguiente cla por descr~rgado de toda responsabilitlad al mei~cioi~ado Pedro San- t;111cl, en ordeii al podeF que le fue otor.garlo al efecto, tio teniendo que repetir ni a1ini.a t i ! en iiiilgúti tiempo acci6ii alguiia, por. estar yletiaiilente satisfeclio taiito de ser Iiomlire de bien, como por Iiaber desempefirido y fielmente el yi-ediclio eiicargo (ilegible) declaracibri ...

que piii-a facull:ir la venta tle Ia casa ya indicada conipro (ilegible) y derechos en rebajijai. clel montante eii qt ie la ftié ar1jtidicatl;i Iti

p;irte de la casa a su iiidic;ida hermanii, la sutua cfe $200 y coi i~o efectivamente lo lia realizado y coirsurnado dicho pacto y convenio, cuya circunstancia lo declara para que en todo tiempo haga co~is- tancia y q u e no se ofrczc;rii dificirltades ni muclro nienos reclamos algrrno en i-especto a dicha suitia ni a la ya recibida a 911 plena sa- fisf¿~cción. Asi lia sido declarado a presencia de mi Notario de que /

doy fe, dando por riiilos y (le riiiigdn v;iloim, acciones que intentare de Iiaces coi1 tra su coinilerrlc. Y estando pl-eseiite el mencionado Pedro Saiitaiia al conlento [le este acto impuesto dijo que lo acep- kiba y ;iceptó tal como la con t iene eii toclas sus partes. Y para al ejeciicióri y cumpIiinien to de las presentes las parates elijaii domici- lio las respectivas casas de sus inoindas en los Iiigares designados. Heclzo y pasarlo en mi esttidio el iizismo de esta Ciudad de Santo Doniiiigo a 20 m a n o de 1843 año 40 de la Iiidepentlencia a pre-

Page 23: BAGN No. 12

sencia de los Ciudo. .lean 03Be11, Litsii~r Hriber y Valentiti R. Del- gado testigos iiistrumeii tales req uei-idos al efecto de este dornicil io y mayores de edad, qtre despti6s de lectura aprobada firmaron con Ias partes por ante ni¡ el Not. de que doy fe.-fii'inados Pedro San- tana.-Fralico, Ati to. Lopez.-L. HLI ber.-.J. Iil. P@i*e;r.-Enregist i-e a Santa Domingo le 20 niano 1843 an, f. 4 verso (ilegible) a Reg. et recu posir di*oit proportioririel qiratre gaurri Le Deur. Pral. dei9Ent-egt,-firmado.-Arit. Sola iirr.-17u I,e Cbarge du Coii t roEe.- Fil-niacto, Joir lilet't.

Page 24: BAGN No. 12

DOCUMENTOS NlSTORICOS

.?uriio 13 rlt: 1848. No. 41.

A l Sr, Jonafllan Jilliot,

Ageiite Conierci;il. (le los E. U. de A. en I'to Plata,

Señor:

He recihido sir nota del dIa 17 (le 3l;iyo ppdo. y Iie visto con sorpresa que Ud. ine observa qtie el Decreto del Gcihieriio concer- niente la Gtrartliii Civica, es co1itra~'io iz las Leves cie t o d : ~ las Na- ciones, cuando V. iio debe igiioi,at., que seguii el Dereclio de gen- tes reco~~ocido pos todo el riiut~do ~ i \~ i I i zado . c;irl;i pais por pcqriefio que sea está autorizarte 5 dicrai'se sus IAeyes p á liacerlas observar y ninguno piiede ingerirse en aconsdar i~ifringii-las si11 agraviar la Nacion qire se las dict6 para propender Ei s i l propia co~~sei.vación; asi pues reniito V. un Esemplar de los Decretos ;i gire nle i-efiero para los fines convenierites,

Eii cuanto 5 deciros las coiidicioncs con que el Gobieriio reci- birá Ja Iiimigracion, hasta ahora iio puede recibirse otra qrie la Europea, y la que el rilismo Gobierno, se proporcione, pero r le ningun niocio bajo irrr sisleina colo~~ia l por pequeño que sea.

Dios guarde ,? V. ms. años.

El Mlro. de Rs. Exteriores- fii-rnado. R. Miui-a.

.Julio 14 de IS4K. No. 47.

A los Emisarios de la Reppca.

Domina. en Paris, 4

SRS. Emisarios:

Vuestra nota del dia 30 nia-o ppn, est5 en mi potier jriiita con las demas piezas qr. le acompañahai~ y Iie visto con sorpi-esa la in- terpretacion, q'. di3 el Sr. Le\;issetiñ Consril General al oficio que dirigio el PresidIe. de la Repp". Fi+;incesa; pues segtrn ~t r -o . Gotiier-

Page 25: BAGN No. 12

no lo eiiteiidia se encuentra perfectamenk en armonia con la poli- tica que V. Vs. desarrollan, segun se manifiesta de la Copia del Ofi- cio qiie dii-ijieroii V.VS á ese Ministerio; siiiembargo phrece que nuestras reflexiones le hicieron comprender qe. así era, pues se ha visto q" el quedo satisfeclio y, opiiió pr. qm. se presentara, pudiendo V. Vs no haberlo hecho segur1 se les habia facultado.

La prevision, qe. tuvo el Gobierno pa. facultar á V. V A qe. se- n

gun la circunstaiicias y el Estado eii qe. se encontraba Vtra, Mision, presentara11 6 no el referido oficio, es una prueba qt. corrobora mas los buenos deseos que tiene el Gobierno y [o lejos qm. estuvo en protestar contra Vstros. asertos; pues no estalido enteramente. al Cabo del Estado, en que se encoiitraban k s Negocios- y teniendo kntera Confianza en \tosotros, dejó á vstra. prudencia el uso que debk hacerse de el. asi rnisiiio cree qiie en bada puede haber alte- rado el asunto.

La comunicaci6n dirigida al Ntro. de España como ultimatuni de Vstra permanencia en aquella Corte está conforme A Vstras. ul- timas Instrucciones y á la conducta pe. aquel Gobierno uso con los Representantes de la Reppa. Doniiiia. en los .14 meses de su morada alli: pr. tanto el Gobierno no ha podido menos qe. aprobarla.

La presidencia de Mr.-Levasseitr en la Comision, qt. iiiterviene en los Asuntos de uaity, anima al Gobierno sobre manera del buen resultado qc. tendra su opitiion 5 nuestro favor pr. las simpatias qe. el Sr. Consul General siempre ha manifestado pr. la Rca. Dna., como p'. qe. los ultimos acontecimientos deben decidir 2 todas las nacio- nes civilizadas y principalmk. á la Francia, á tomar liras intefes - 'pr. ver consofidado nstro. Gobierno, qe. desea marchar eii la via de progreso, qe. e1 de los Raytiaiios qe. a cada paso dan nuevas prue- bas de ret rogradacion.

Este ministerio ha quedado enteramenhi satisfecho con la Co- pia qe. recibio de [a Carta qe. dirigio el Sr. Baez á Mr. A. Robles relativamic. a la falta, qe. cometio su casa en entregarles los,fondos at hhaian recibido de esta Administracion, .- - N

Con fecha 10 y 15 de Junio ppO. escribi á V. V. y les dirigi dos Libranzas, una de & 800 y otra de 400 ea pi'imata y dup aunqe. decia á V. V. qe. pusiesen e1 producto de la de las S 400 caso de haber recibido algnn diiiero de los Sres. Royhschild bles & Ch., á su disposicion, pr. la presente queda abrogada a .ha Disposicioo y VV. las recibiran y mantendran en su pod sus gastos, dando cuenta á su regreso; pues ya yo me he ent

Page 26: BAGN No. 12

con aquella Casa sobre cl asuiito d e los foiidos qe. habían recibido p" entregar 2 V. V.

Aunque pat'esca inritil recoinendaros, qe. a Vti-o. 1-eqi-eso ;i esta Cii~clad procuren venir. sumiiiisti-ados de todas las piezas, qe. deba11 formar la Cta, de la iilvei-si011 de los fo i~dos de la Mislon, con todo creo denias recortlaroslo, para los fines convcniei-ites.

Por 10s papeles públicos de Francia se ha sabido qire S.S. Pio IX el dia 30 de Enero del C ~ i - i * ~ ~ , Año, pi-ecoriisa al Sr. Poi-tes Arzo- bispo de esta Diocesis, pr. lo qe. recoinier~do 5 V.V. niuy gai-ticii- larmte. qc. hagan todos sus esfiierzos. por coiiseguii. las Bulas y satisfacer su importe á pesar, qiie en la Encertidtimlili'e de qe. esta pueda enconti-aros en Pai-is, Ire tornado eE LernperaintO. pr. Resolu- cion del Gobierno, de i*~coiiieii<l:ir la conseciision <le otras Rulas Palio al Sr. Obispo de Ctr razao, qv. i ios Iia ri~anifestiitlo siis deseos (le ser ulil á Nstra ReppC3.

Pr. el momento ninguna ~tovedad ociii-re todo eslii ti-aiiqiiilo y las cosas niarchan bien y rro clexe;iri~os uZi-ñ cosa qrie q . vsti'o. pt-on- to regreso.

Dios sue. i V.V. m'. as.

El Mstro. de las Relacs. Ester'. firniaclo, R. Mitira.

No, 49.

Sr. Dn. FcO. Costa

Genova.

Honorable Señor:

Habiendo el: Gobierno de la República Domiiiicana recibido por l1ia iiidirecta la i~ot ic ia de que S.S. Pio IS (Q. D G . ) proclarn8 en el co~isistorio celebrado el 20 de Enero del corte. aiio al SI', Dr. To- mas Pories 6 Inftirite :ictual Vicario Gei~eral y Delegado apostólico de esta Republica, por Arzobispo cle tri rn isn~a, ha tenido á bien de- cidii- sil sesioii de este dia qlle se riornl~r-e ti11 apoderado residente en el 1-eino de Rorria como agente cle esta Itepública eil cuya virtud ha elegido ii vd. tanto para recoger las hrilas del Sr. Arzobispo y en- cirninai-las en pri~lzei-a ocacion por la via qe. vri. juzgue mas conue- nienle, dirigiendo los pliegos al Sr. Secretario de Estado de R. E. de esta República, como para cualquier otro negocio coiicerriieiite ;i ella que pueda ocirrrir en lo venirlcro.

Page 27: BAGN No. 12

El Sr. A. Abril residente ea esta ciudad esta encargada de su- rn-fflisfrar & vd. los fundw necmar-im pasa el pago de derechos cu- riiles, d importe dd palio p la justa indemnizadan de los bonora- rias que vd. estime por im€emention.

Eecarnieada A vd. muy par8icufarmeate Ya pronta exp?dicjon y cnih de dhes, bulas, p r cuawri.Er a& al bien espiritual de esta Re- pbblim.

BE= Ch. utra. vida m". $. El Ministro de Relx5ala~ Esslerhres- flmado- kk, Miurai, .

3mw Diputadm: Qn k b a 64 de las wrrieaite ' w ~ b i á Y. V. por h vla de

&W ygx& cuya B w p 5 1 m l ~ le emita baja ata cubierta da tener M- da nlrms que iigregarln, slna que =un \;id; ultimas ~otlrias reeibi- Irtm @r da de wB d dkzmrefea continua en mmmta .en Dada h Filepp. Haytlalia de tal m d o que despus que han asesinado 5 b&?a jgeiti-dde ccoior del pals, ee dice tanbien qwc io han hecho r;irti algunos fmracem 6 f~g1ese.s y aun wai, el miiiaaiú Sr, Hirfher Caasul de S. K 8 porque teateade a su CBB ~arb~t? indiviiduO$ ac~gidw b5o su pratwclcm que Er mlgian entregara para asesinar, se n q p a dlo y catorams be mgE~mrrsn Ea c m , lo qe ati tuvo ltl- gas can el Qmsul franc& pupque &e, ~91111 se dice fameiien, se fue a h d o de iIno de los Buques de Guerra frm;&s e s m i m a t;irde.

Sl esfa m f i ~ i a es ciwta y la que Iir! acompri5a que Im Buques de Guerra que se m c ~ n t m k n en Jamaica de S. Miil. 8. han reajcio ya ri bloquear aqudla Rtppm, me p m que Hayti daapamei-8

I ríoale es nemario del mundo diuiEi~dú y qule.Mr. Reabrrsn Ardouin

Aprgvecl~ho &a faraniblc ocasi& para reitera P Y. los se

dEar que Nw, guardé 3 V. P. m". a8w.

El Mino. de Ea". Dterisres- firmada- R. Miirfa. i

l

Page 28: BAGN No. 12

Agosto S de 1548 No. 58

A los Miiiistros Seci.etai,ios de Estado.

Honorable Sefior.

Habiendo recibirlo cle los Emisarios de la R!-D eii Paris, iiti

oficio fecha 15 del rnes cle Juriio po. pdo. en el que diceri, entre otras cosas lo que sigue: ccEl 9 del yresetite recibimos la declaratoria que nos hace el Gobierno fraticés admitiei~clo la meílfacion que le pi-o- pusieramos para allanar las dificultades ecsistentes eiitre la R. D y la Hgitiana, queclando por este acto riuestra inision e11 Francia -.

completatilente desem penada y terminada,

Tengo el horzor de comiriiicai-lo á ud. para qrie se sirva dzr un conocimiento cle ello á las autoridades de sil filii~istet-io.

Dios guarrle V. muchos anos,

El IiZtro. de 13"". Esterio~~es- firmado- Dr. Caminero.

Page 29: BAGN No. 12

COLECCION LUGO ARCHIVO GENERAL DE INDIAS

Continuación del Tratado & Limites y PoZicia

TEXTO DE LA4 LIBRETA NQ 9

1 Carta de Grimaldi B Arriaga flia. en Palacio 21 Dbre. 1752. Dicele que el Ernbaj' de Rancia le manda copia de la que le ha escrito d'diguillon exponiendo la necesidad que hay de reglar de- finile y de comun acuerdo los limites respectiv~s en la Isla de Santo Doriiiiigo: y que habiendo preseiitado este oficio al Rey halla S. M. muy conveniente q. se lleve á efecto el expresada regIamento de limites, y q. se envien al GoP de aquella Isla todas las instrucciones necesarias.

I

rgResumen marcado i, de la incidencias que han motivado et pensamiento de fixar limites en la Isla de Sto. Domingo entre esta Corte y la de Francia, y ordenes expedidas pa este efecto.

~Coi i fecha de 11 de Julio 1161 aviso el Gobr de Sto. Domingo haverse descubierto q. los franceses adelantaban sobre nuestros terrenos varias estancias con Plantios de cafe y otras frutas, y qe h üviendose intentado su dernolicioi~, fue preciso suspenderla, por- que los franceses tomaron la resolucn de hacer fuego contra ntras. Partidas cuyo empeño en sostenerle pudiera haver ocasionado fa- tales consecuencias.

&&En vista de este lance pidio satisfaccion al Comandte Frances co~i expresion de los motivos que tenia para solicitar la restitucion de aquel terreno, á que se negó este alegando, como prueba del derecho de los Frailcceses á esta posesion, la aiitiguedad de sus Fabricas y Ylaiitios.'

&&Sobre este expediente se resolvieron dos cosas: una aprovar al Govor la moderacion en no empefiar el lance referido, y la otra que para evitar estos tropiezos se pensase en condescender al e& lahlecirniento de limites, qe se reseni6 S. M. pa tiempo mas deso- cupado.

&&En 21 de Enero de 1164 se pasó un oficio por el Sr. Marques de Grimnldi, aeornpañsndo otro del einbaxador de ~ i~ankia , y tam- bien del Duque de Choiseul, solicitando se previenese al GoVh de, Sto. Domiilgo permitiese al Coiide de Staing, hacer cuantas obser-

Page 30: BAGN No. 12

vaciones titviese por converiieilte salr~~e terrenos, y qc el ejecular propio, informaiitlo las resitltas de todo, conio asiento dirigido e~icaininar amilas Cortes con conocir~iieiito reciproco á la eleccion de Parages doiirle conviiiiese coiitruii. Fuertes qC pudiesen servir de defensa i uno y otro terreno: lo cu:il se exec~i to asi por urii. de 21 de Febrero del mismo año, á la qe contestó en 11 de Mayo sigliie~ite diciendo tenia noticia del arrivo al Guai-ico del Conde de Staing cori quien se coiiiiinicaria por escrito s a v e i sus iiiteiicioiies: conforiiie resirlta cIel Doc. No. 1 .

"En 6 de Abril del misriio afio de 64 avis6 el Govdor qc Mr. Villard havia hecho tercera ftindacion coz1 siembra de caft: eii el pg!- rage nombrado Asi-oyo Seco, y q Q t i ftieiPza de lo q' se ltabia pi-e- venido a[iteriorinenfe, suspetirli6 sii ciemolicio~i, pero q9no ohstante repetia sus oficios, con aquel Gral.

fiAprovosole este liecho en 21 de 13iciembre si@' y coii este rnoti~*cl se le csrnunicó la resoliician del Rey snlire señalarnieiito d e Linii tes, pa cupo efecto se le r-erniti i-ian los coi-~*espondieiites poderes, segun se expresa por menor eil el Doc. No.' 2.

"Evacriada por el Gobor de S'" Domiiigo la cortiisio~m cle la visita Gral. 110 solo de ntos. terrenos en Aquella Isla sino tanibien de la parte Francesa: aviso ezi 16 de Mayo de 176.15 eriviaria el Diario rte ella y al mismo tiempo expuso que el Colide de Staing le insinuó ri su clespedida pasaidia 5 Sto, Domingo, y de no hacerlo comctei'ia s~rs facultades al Elciriscal de Caiilpo MI-, de Portal; cuyo ~ ~ i e n - lo no llegó a \~ei-iljc;ir*se, pzies el1 25 de Diciemhre clel o Gfi aviso el GDr Azlor haber llegado 5 aqiiella c i~ i r l ad Mi.. (le la Viillier-e comisionado por el 1'1-iilcipe de Rohaii. rle las CoFolii:is Fiaatz- cesas p3 particip;lrle SII at*t*ivo 5 ellil~, ile res~~l tas de haver pasado k la Corte su antecesor el C. rle Staing. sin Iiavei- podido trasceridei- el motivo por lo qe qued0 perirlieiite la niei~cioi~acla coii~isioil poc- parte de Fraticia"'.

D. 10(i. "8iiev;is iiicitlencias (iii:irc;id;is J ) ocur i - ida eii la Is la Domingo relativas ii Frai-ictises.

on carta de 31 de Mayo de 1/68 semiti6 Axlor la visita gr-al. dc toda la Ish, y se pasó al Coiisejo e11 10 de Enero (le 70; pQqr en caso de hallar algrin plinto que niereciei-e providencia. constiltase la qc le pai.eciere. El Mapa que i io erivi6 eii esta ocasion le Iia

retliitido despries, y siilo coinpi.eliez~dc parte tle la Isla, espuri iei-irlri, que no le envialla de toda ella, conzo tiabia ofrecido por carecer. (le

Page 31: BAGN No. 12

operarios, bici1 qr estri eri 151 10 esencial. que es la Fsoi-itera col1 los fr-;I 11 ceses.

"E11 este estado ;\viso el inisino Govh"'e carta de 17 de Marzo cle 70 el ari-ibo del conde de Noliros al inando gra;iE. de las CoFonias Fi-ancesas cIe la Isla de Sto. I>orniiigo; y que este conde le haviri pi-ometido criiiiribiiir á la m i s estrectia uriiori eiitr-e las dos iiaciones iiianifestandole sus cleseos en la deinarcacioii rle Liiiiites, a lo que contestó Azlor en teriiziri os gi-ales. pidiendole que ititeri n se delive- I-aba sobre dei~itircacion coiit uviera sus si~bcli tos para que no se propasen de los totei~ados, ni auri de Ios dudosos.

"'Posteriormerite aviso Con fha. cle S8 del rnisnio mes cic Marzo 1

de n~tevo abanze q ~ i e executaron sobre el terreno cle Espi~fi:!, -- - por la Froiitera del Sur los Iiavitantes Franceses aconipaño 'festirnoliio.

d L S ~ I a ~ ~ ~ dice con fha. 1.5 [le Jrlrlio de este ano de 71, que re- mite el mapa pero no se ha recivirio, y en carta cle 25 del misino tiles expone la pi-ecision de qire se señalen Limites a los Franceses por la iisurpacion rle terreno que cada dia se experimentaba.

b 6 ( I ' en las ultinlas cartas reciitidas con f l i ~ i . de 23 cle Agosto (la cuerrta (le la pertinacia del citado Fi-ailceci Deboisei~, y posterior atentado.

"Con fecha de 23 de Julio (le 1771 rlio cuenta que por haber pi-ocedido 5 eslieler fi un Frririces noni brado Deboisen intruso cri doiniziios de S. M . el Govhr de la Coloriia Fsaricesa conmovió la- Milicias de las Ft-ontcra é iritrociujo eri e31;is cierito y ciiicuenta liorns bres que destrrryeroii ~~a i - ia s haciendas: y se 1lev;iron esclavos y gai-i;ido, como mairicfest;~ los autos q u e ;icoinpailo.

2 13orrndoi. r le uiia car1;i en que se dice que se acomf las dos copias tra~iscri tas procedeti temente rclativ¿is á arirrnnrn Limites de Sarito Dcirningo y se dice que el Rev ]laya 111li!~ cl niente qc se lleve ;í efecto.

1 L L l L L W

onve-

3 Carta 5 Grimaltli fha. el Par-do a 29 de tientlale copia de l:r orden del 21 llbre. 1764 por 1

se añada alguna otra atlvei-tencia,

Marzo si ci-ee

4 Carta, No. 287 de Solano i Arriaga, fha. 24

Page 32: BAGN No. 12

3 04 EOI,E?.[N DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACION

Participa qrie el Govh%~i-;il. cFc Ir1 parte fraricesa en aqrrella Isl;i ha pr-etenditlo que desaritlo á los f~iricesec; eii posesión de los ade- lantariiientos que d e la raya Re la tolerancia han hecho, se señale11 I in~i tes pro\risionales y or medio de COIII¡S~OIT;IC~OS de los dos Gover- riadorec. (copiese si rio esta orrleriarlo antes). l. h.

5 Carta rí Solaiio, fha. 16 de Fbi-o. 1712 api-obanrlo Ia aiiterior, v que se le coiirunicai-a11 ordei~es para el Reg1;iinento (le j,irnitcs.

G C:tsta No. 66, de Solario a Arriaga, fha. 23 de Eriera de 1772. Dirige con cot't'esporidiente i~icjice la contestacion que hri tetiido con el Gral. de Iris colonias Francesas coilde de Nolivos, sobre difereticias de terreiio, qtie han tei-i~iiiia.rIo con ofrecer este GI-al. pos ski carta del 3 de Novbre. restitui~. la posesion que clis- putaba el fraiices Ileboiseii que la movió, y otras, pi(1ieiido ril iilismci tienrpo la ratificacióri Re los coriveilios efectuados cola srr aiiteeesor D. $11. de Aztor: hace presente el estado en qlie queda cste asunto, y 1:1 Ilegiida r i l Gurii-ico del Concle de la Ferr:ii~il;i~~s á relevar in te r inan~e~i fe el mando de aquella coloiiia al co~ide de N~livos'~. (Copiese 2 , 1.; m h.)

5 CopM, NO. 23, rle la caria de Solano al Conde de Nolivos, fliíi. 10 cle I)l~re. 1771, avisaildole recibo de la stiya de 3 de Novietiz- bre con 1;i rziemoria qile le acanrpaña, y qzie da coniisiórr i D. Fdo. de Espinosa y" que en sil nombre acuerde la ratificacioli de los coi~venios hechos por los arifecesores Govms de arnl-ias partes (Co- piese l l ~ ) .

8 Copia, No. 24 cle la carta rle Solano á D. Fdo. tle Espiilosit v Mil-anda, f l ia . 10 I)bi.e. 1711 eiicaimgandole l;i corl-iision 5 q. se i-e- fiere la carta precedenle. (Copiese 1 11).

1). 206. Copia (tliar.crida IC) de Iri inr;t i .uccio~~ que clebei-A 01,- sei-llar el Capn d e C;iv:i!la 13" Fernaiido d e I:spinosa Co~iiand'~ de la 2.1-oiltera del Siii-, quien doy rori~isioi~ pn qc por ini (Solaiio) ;icilei-(le con el Exmo. Sr. Corrrle de Nolivos GI-al. de la Co1orii;i Fiancesa e! converiio qiie pr-opone si eiitierlde S. Es;' sea coni1)r.e- Ilicnsivo rle I;i sit tisfaccion o sulisisteilcia de toclos los ;i i-ticrilos que coiiipreliel-ldeii los tr-at;irlos desde el año d e sesenta y rlns I-iasta el pasarlo de setelita, respecta d e rio haber havido el] el año de seseli- ta y Lino cenvei~io iii tinatiido ;ilgtii~o m a s qrie el havei-se suspenrli.rlo la eseciicion de la delr-iolicion de la h;i~itacioii de J lr . Witlars. &&Ida ilisti-uccion lleva flia. 10 de Db[-e. d e 1771 y coilsla de 13 ar~iculos: l b 1 . Que se oliserve los al-ticulos del tratiido celebrado enti-e Azlui. y

Page 33: BAGN No. 12

Foiitasielle comisionado de Borí en 1762 en quaiito á los ocho pri- sionei.os; So. cobre negros fugitivos, cap. 9 del dho. tratada; 3". que se observeti las notas puestas poT Azlor de q. los Españoles sola- meiite pueden vender caballos y ganados eii las colonias; 4". que el 12". c a p q e l dlio. tratado no se observará en quanto á Iü Iibre cotiiunicacion; 5". que el 1 3 O . se confirmará; 6% El tratado de 11 Dbre. 1766 celebrado eiitre Azlor y Mr. cide la Valliere, comisionado del Principe de Rohaii: se observaran los Arts lo. y 3". sobre resti- tucion de los esclavos huidos á Poblacion pero no de 10s huidos á los nioiites; 70. se observai-á el S". art.; 8". Id, el 4O.; 9" El 5". se ob- servará en quanto permita la conservacion de los Hatos y el abasto cle esta ciudad y deiiiás pueblos.

IO". El tratado entre GzIor y Mr. Vi~icent comisionado del Cde. de Nofivos: se obsei'vai.5 con la restriccioii de Azlor de que queda prohibida la introd~rccioii g venta de los viveres,-iiO. el capo 4". se observara de conformidad al No. 6% y 12% El Cde. de Nol ¡vos anulará todas las fuiidaciones poseidas por las Franceses, que expresa en su Memoria del 3 de Nbre. y los demas que estan 6 se haIIareii de la parte de aca de las Rayas de la Tolerancia, retiran- do de ellas á los franceses; y se pondrli guardia eii el antO. puesto del Saltadero de Can~a , - i3~ . Que se tolere la estancia del Sr. Willars en $leo, pero 110 la de17Sr. Gilbert; lQO. Que se corra por Espinosa y iiti Comisioiiado de Nolivos la primitiva raya de Toleraiicia que se seña18 por ordeii del Sr. Marqties de la GAn- dara Real para que quede acorde conociniiento de ella y sirva de liiiiite á una y otra nacioii; 15" Que caso de que eii alguiia de las declaraciones hechas en esta Ii~sti~uccioii no se coilfoi+niai+e el Sr. Conde de Nolivos, se consuIte h las Cortes, llevaudo 2 efecto lo denias. (Copiese: 4 h).

9 Copia (marcada L) de la Instruccion que deberá observar Dii. Fdo. de Esyiiiosa á quien doy (Solano) coinisión para evaquar los asriiitos propuestos en Memoria fha. en e1 Guarico el 2 de Nbre.

w de este año por el Ex. Sr. Conde de Nolivos, Gral. de las Colonias Francesas en esta Isla: acompañandole copias. ItIeva la misma

' fecha qire Ia precedente y es una repeticion sucinta de esta. Dice qiie se opone á que se tolere por haberse hecho str estancia des- pues de acuerdo entre Azlor y Staing tolera- á Villars con tal de que nada mis se cultivase en aquel 'terreno.

10 Copia (marcada M) del pleno poder conferido por Solano á Espiiiosa en flia. 12 de Dbre. 1571, para hacer y arreglar con el

Page 34: BAGN No. 12
Page 35: BAGN No. 12

diera haberse escap:ido eii la 1". visita; 3". ElIa será contiiiuacla pasando por el camino de I;I Roiida Espaiíoia sil Siir de I;i Mei-inela- da , v todas las funclacioncs fi-aiicesas Iiecl-ias antes Re la Ronda Es- pañola hasta el Sur d e la Merinelacla como al E. y Norte de Gonaives seran evaquadas despries d e las verific" hechas solire los parages; 4". La visita ser5 c0~ltillll;ld;~ 10 largo de la Frontt Artibonito de MirebaIais, !r sucesivariirc Iiastsi la del Cul de Siic ;e Iia con- venido coi1 D. Fernantlo por falta de poder de esle, que todas cosas quedan eii el estada en que esiari hasta 121 rat i r ' de Solano. CO- piece: Z Ir).

13 Copins, No. 19. de la cai.ta cle Espiiiosa i Solano, fha. Hin- cha 15 de Novbi-e. 1771 en qize le dice q. despues de esami~iados con B3isforest los pai-nges del Saltadel-o de Caliba y Arroyo Seco como. asi misino la parte de Frontera de Pillo del Indio sobre la colonia (le Juatia Givcs, en vista del ctínii~lo de riovedades que en- cuentra sobre Fi.oiiter;is *4despt~es de cuatro aiios qt ie me ha im- pedido el celo y cuidado de ellas'\-esolvió avistarse con el Gral. Frailces, dispiitar y coiii7ence~*lo sobr-e mis pretensiones conlo lo logt'"'; este aveni n-iiento se hace preciso aprovecliarlo en Ia mira de que ri-iutlado el n~ai-ido no rediizca por nuevas ideas.

14- Cartii T fha. Sn. Lorenzo 17 rfe Nb1.c. 3772 al Si-. M. de GI-inialcli devol17iti1idole la caria con palie1 del 9 del limbr. de Francia con la copia que inclri~re [Fe la que le escl-ibio el hltro. de EdO. de aquella Corte, acoiilpañanclo 1111 tanto del oficio q. Mr. (le Baynes paso cTi dho. Miriistro. Dicele qrie sir1 1-es1iecto ci los convenios ante- cedentes deve estar al ultiri~o de 10 de Fbi-o. de este año entre Sola- IIO y el VEZ. de Ia Ferr-oiinays, del tel-mi110 d e los 20 meses de es- pera.

l . Cnricr (le Gt-iiricildi á Xrriaga, Fha. San Lorenzo el Rf. 9 Nobi-e. 1772, pasandole el oficio del Ernbar. de Francia por si tuvie- re algo que pi-eveilir de riuevo A Solano en vista d e él. A esta cai-ta se refiere la respuesta precedeiite; la cual dice que 1i;illa iiluy fun- dado el oficio.

16. Co/liu d e una caria de Qssir~i t~'aducida, fha. El Escorial 20 de Oct. 1112 i Gsimaldi reniiliendole la copia que ha ¡+do. del duque de Egtiillori coti cliita 5 del corriente y la copirr que Ie acom- paíia escrita á este Miriistro.

17 Copia de uria carta tradt~citIadeMr. el duqtiede Aig~iillon fi fi11'. e! Marqires de Ossirli, escrita en Vessailles - - en 5 de Octubre de

Page 36: BAGN No. 12

v.-' , . '-4

308 EOLETIN DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACION

1772. (9) Atljusita copia de una carta de Mr. de Raynes en res- puesta á las quejas dadas por Grimaldi sobre inobservaticia de una convencion cle 1166 entre liolian y Azlor y sobre ntrevos desmolites efectuados, y dice que para que la Ferrotitiüys prieda hallarse re- prensible era preciso se le hiciese cargo de haber tolerado desmon- tes desde la conveneion de 10 de Fb1.o. 1772 en Irigar de que las quejas de Grimaldi na se fundan sino sobre la iiifsaccion de uiiii

convencion anterior heclra eil el mes de Nbr-e. 1772 y q. e s t i anula- da por la del mes de Fbro. Sigt.

19- Copia, de una carta tr*atliicida, de filr.. de B;iyries 5 Mr. el Duque de Aiguillon, eii \rersailles á 29 Stbime. 1172. A esta carta se refiere la anterior. Dice que en las qicejas de Grimaldi no se trata de la convencioii hecha con Nolivos el 3 Nbi-e. 115 1 sino de la hecha con la Ferronnayc en 10 de Febrero 1772. Si ha habido des- rxiontes y si la España se qtieja de la tolerancia de la Ferroiliiays porqile no ha lieclio executas la con\rei-lcion de 3 Nobi-e. y el art. 4 de 1766, sus quejas son mal furidatIar;.

20. Ccpin de la carta, No. '1, de Nicolas Moiitenegro, Cotnante. inEo. de la Froiltera Española del Sur, fha, 511. Rafael SO de Juiiio 2772, dirigida á Solano, avisandole los tilovi inieritos de tropas fran- cesas contra Españoles. Dice qiie un veciiio le dio parte q. en el pueblo del Dondon, 2,! Ieriguas inmecliaio, á nira. giiardia se ha- lla gran numero de fraiiceses armados; parte coilfil-mado luego por una Negra Espafiola libre y pos el Alferez de Milicias Viceiite Guz- man quien expresa que en ei citarlo puebla Iiabia de 4 á 5 Coni- paiiia de hombres armados. Que con iin vecino que envio á Don- don supo que se hallaban como 200 horn2lr.e~ al-marlos coi1 el proposito de venir 5 Sn. Rafael, entrar aE Criarte1 quitalido al Ma- yordon-io y Negra del fi-ances Deboiseii. (Copiese S 11)

22 Irl. de id, N". 2, a Solano, fha. SR. Rafael S1 Juriio 1171, expresandole lo que por represalia yilIal-on los fraiicece5 en- trada que I~icieron, Dice qrre D. Josepf Girzrnaii le expt.1 o los fi-anceses le han destruido s ~ i estancia de Marigallega (1 I K X L I B (le la Tolerancia) escalfandole 2 caballos, i biirro, 1 Ilegua, 1 puerco, 5 negros, etc, y que de allo y niedia aca se hiizi introducido 2 es- tancias frrincesas desde la Tolerancia para bajo. resultados de la rleinolicior~ Que se hizo en la es1 Deboisen y á mayor abundamtO. arneiiazar las vecinos qrre se na- Ilan itimediatos 3 Ia tolerancia expresaiidoles dexen sus casas, 1)". COI] este motivo adelantarse ellos b6Copiese: 1 11)

; estos del Fra

SO11

n ces L.

Page 37: BAGN No. 12

22 Id, de id, No. 3, 5 Sofaiio, fha. Sati Rafael, 22 Jiiiiio 1773, avisando nuevo pillaje con el mismo titulo de i+epresalta, que hicie- ran los franceses y que en sil retirada ii~cendiaban las havitacioiies espafiolas. Dice que los Srzinceses llegaron al Hato del Camacho robandose los negros y ctiarrto habia en las casas. Que fue al 111- gar coti 40 hombres, pero que ya se habirin inarcliado: reconocio q. estaban queo~ando dos estancias eil las lomas.

23. Copio No. 4 de la carta de Fdo. de Espinosa y Miranda A Solaiio, fha. Hincha 29 de Junio de iI171, avisando su llegada á Hin- cIia y lo practicado para consegiiir la tranquilidad. Dice que sabe- dor de lo que pasaba por Moiite~iegi-o, llegó á Sn. Rafael el, 23 y escribio a FI. de Venzan y despiies de la respuesta de &te retiró Za gente. Al salir de San Rafael volvio 5 escribirle porque todavia tenia algrrna gente sobre las armas. Que ayer tarde sripo que las niilicias de hiirabale partido rayario de aqa. frontera, se estaban

1 poniendo sobre las armas. Que se recela por Josepf AIvarez Re- cptor de RS- Dereclios de qlie pueda salir y Iaacer daño aquella gcn- te vandida de la colina imayana, Francs. y Esp" refugiados. Que aiinqrie su destino era partir dentro de 8 dias á las fronteras del Norte para dar principio á la coniisioiz de entrega de ellas; pero que poi- las ci rcunsiancias coiicusreiites espera ordenes. Copie- se 2 h.)

0. 109. Copio, que la aconipaña, marcada ñ, de oficio pa- d sado por Dn. Frlo. de Espinosa y Mirarida, CoinaniC. de las Fronte-

ras del Sur ri el de la Colonia Fraiiceca del Guarico, Fha. Sn, Rafael 23 Juiiio 1772. Dicele qtie le ha caifsado adrniracion notable q. se haya11 contravenido las 6~.cleiies de las Cortes; que Usinem- basgo de las convencioi~es flechas, Li este articulo de abances, los fraticeses, siempre y por siempre, siguen su destino desembarazado de tal fornialidacl, y sin mas atenciori que' la de sus privados inte- reses, despl-eciando por ello las or-denec que se nos aseguran libra- das, rle tal suerte qlre oy se encuentran estab!ecirnIentos muchas que no darail que hacer no paco"; que parece "'debierarnos enten- derrios de n-ruy tliverso niodo, ciir ruidos ni aparatos de armas, que desebadas, unas y otras, solo sirven de eiilbarazo 5 el que las carga y de ningun 1-ecelo ah que las ve"; que tieiie el honor de sri conocido despues de 20 años en el mando de fronteras; que rnietitras toca á ntros. Grajes. decidir, le devueFva las Negras y efectos coi1 tenidos en la n0minñ citada, y que siempre apetece n~otivo de siis servicios. (Copiese 2 h,)

Page 38: BAGN No. 12

24. Copi:i de la carta No. 6 , de Solano :I Nolivos, fha. 22 de Julio de 1711. acusiii~clole recibo de !a de éste de fha. 13 de Junio en que le avisa la hostilitlarl qzie mandó esecutíir en represalia "de haber yo I-ieclio espiilsar á uir fr-aricés" qq. solo puede contestarle qrie da cuenta ;rl Rey su Amo, y qzie pi~cedei-íi niie~itsiis tiilito de 1110do qrie ni el ni vasallo alguno de S. E l , LI-ri-ma. tengan justo niotivo (le qrieja. Tesnlina: suplico á V. E. me coiiceda sus ordeiics interin se me pi+opoi*cio~ian ocasioi~es qe. 10~1-;iré de emplear en so sersi- cio, coiiiplacei-icia y obseq[iio." (Cupiese .f h)

25. Copirr No. 7 , de I:i cal-ta tle Espinosa ii Solailo. fha. Sil Riifiiel 13 Julio .1771. Diceie que ha s:r!ijrlo que Deboisen h;i (levael- t& sol3i.e la plaza fem molida doiide tl-;ib:lja de día y se selii-a de iio-

clie; que ayer ezitr-aro11 por el puerto de B:ijorz i iiti'as. pei'tei~eri- cias el Comt% de la Gran Kibierii i \ ~ ~ i i ~ p a l i i i ~ l ~ de .S otros fraiiceses y toniaron la Sierra para el Valle q. 1l;irnan de Rajon, con rlestiiio de medir aqiiel terreno ntro. pai-;i dar concesiones: q. 30 mismo hariazi eri el S~i rdo; qiie nianda ;:i e~~ i t r i r lo yacificnmeiiie. y "que esta rcsoliicion y liavenirla de franceses poi' todas partes con se- mejante despeclin no ha sucedido janlas, pues sicitipre han abaii- zado como 5 esconrlid;ls, pero aliora es á cara ciescubierta con rf esembarazo v atriimizacioli el1 totla" (Copiese: (1 h.).

26. Copia. No. 9, (le la carta de Espi~iosa 5 SoIano, fha. SI). Rafael 16 de Jtilio 1771, dicibriclole l ~ a b e r recoi~ociíio quien fiie el Oficial que eritró eii el Iralle rle Rajora. Q ~ i e ese niismo Tngeiiiei-o (St. Mai i s i iy ) paso aliora 5 6 6 iiiios visitando el terreno coi1 (les- pacho del Ccinde de Esteyn, eii tieiiipo que Iialjia 01-den v. que iio

se les inipidiese los 1-ecotiociinie~~tos.

27 Copia. marcada o, de la car-ta de St. 112ausuy fi Espinosa, fha. El Dondola 15 Julio 1172. eil qrie le tiice estar encai.gaclo por Nolivos de levantal- los Iiinites fi-airceses y españoles en l a parte del Norte, y le invita para [lar juritos la uiielta. ti'abajaildo de conciei-to. Copiese 1 11)

28 Copia, marcada p., de la I-espuesta de Espinosa ;:i St, iLl;iri-

S Z I \ ~ , fha. San Rafael 1G Jirlio 1111, dicienrlole qLie iio tielle orden de su Superior para proceder ni triiillioco para ti-ariquearle el paso por las perteiiencias espiiñolal;. (Copiese 1 11.)

29 Carta, No. 10, de Nolivos 2 Sol;ino, fha. P, Pri~lcipe 24 Junio de 1171, sobre que los Coi~zazidantes Españoles por nin- gtrn motivo no deben dar ordenes á los Franceses qlie se exedeii

Page 39: BAGN No. 12

!,"le la Tolerancia. Acaii~pafia el Ai-t. 5 del trataclo ~jeciit;ida en 4 de Junio de 1.770 y Extracto de Ea carta escrita á I). M'. de Azlor en 24 del il~isino tiiec g ano (Cripiese todo 4 11) (Dice qiie M. Ravei se ha; ,]la detei~ido hace conio 2 años en la ,ciudad Ó carcel de Sto. Dgo.)

31). Copia N - , If., de la carta .de Solano 5 Nolivos fila. lo. cle Agosto 1771, acusatidole 1-ecllro de la suy;i del 24 de Jiinio, Dice qrre díscullpa a E'loiitenegi-o de la arivei.te~icia que liizo á M:iussiT porque este se intr-oduci;~ mhty ;m de la cai~ocida i';tysi de la Tole- 1-a iici;~ g piolioiie pi-e\;eisi i. 5 los respectivos súbditos d e las PI-oiite- i-a.s Ii;~.j!jo de alguna pen;i que riiiig~!iio ahl-;i nuevu terreno, Rada la vec i~~a , sir1 pai-ticipas sir iriiento 5si i con~aiidai~te, pn. que este se lo avise al de la otni Nacioli, y liall~iiido oposicioti 6 c I ~ ~ d a , no se lo pei . r i~ i ta &'laasta que V. E. y yo iio 110s acol-deilios. ,(Copiese. I (< 11)

31 Copilr Nn 12, d e la crii-ta de I<sl>iiios;i á Solano, fila. Sart RaFael .3 Agosto I771, acompafiantla Fa iilfor-r~iiicio~i pedida sol~i=e el i.est:tlileci~iiieiito d e la plaza rlc llcboiseii y LISO de Ariiias solire I r i

K o ~ i d ; ~ q. paso á szi recoiiociiujento.

31. Copia, N". 1.3, de la carta traducida de Nolivos i Solano, f t in . Guarico 4 Agosto 1771, ei i qcie Fe acusa recibu de la suya del 22 J~rlici eri x-eslliiesia Ala cle Nolivus del 13 de Julio. Dice que las oi*clenes de S. IiI. debian haber siclo ejec~itadris í le trli modo mas co~ib fo r t i~e á la union; que 1)eboiseli ha ciiniplido exactñn-iente la orden d e conterier-se en los liiiiites rle s ~ t coiicesia~i, y que en esta'; cir- cnlislancias, su gente fue sacada por la cinquenieiia ecpafiola en Mayo, por Io cual se esecuto la represalia tle .Iriiiio Flltinio; que las Iial-iitantes sacados por orden de el sera11 deviteltos en devolviendose los que les liail saaido en filayo, auiiqlie estos habr-a11 sufrido un nies ntas (le detencioil. (Copiese S h.)

TI 100. Copia, No. 24, de la carta de Sola110 á Noli\los. Ola. 21 Agosto 1771 (V. ciiarleriio 80. pag.) acusatidole i.ecibo tle la so- ya 4 Agosto. Dicele que el te^-re110 en que se hallahzi Deboiseri llo

es de rliidoso dominio "qire se por titulos y sirs Datos, O aniigue- tlades se hririera de disidir; no qued;!ria u n y;ilnio de tierra en esta Isla i los \ ra~al los ife S. M. CIri-ttia." qzie iio fue ciiiqrieritexia, sino 7 soltlados jp 7 milicianos españoles qii ie~ies Iiicieron la opei-acion de quemar. el RoIiío levantado en Irrgar rigeno por Deboise~~; q. si esta ope~acici~i era coiitrriria 5 la buena arnior-iia, Noli\+os debio dar- le queja y no pasarle mrta rle aviso despues tle efectua(la la repre- salia; que filos c~ltirlitos (le V. E. corno mas escasos y aprovecliados

Page 40: BAGN No. 12

312 ROLFTIN DEI, ARCHIVO GENERAL DE E.A NACION

de tierras, qire los mios, se arlelaii tan coi~tiiluari~eii te si11 ecci-trpu- los, y motivan rfisericiones frecueiites; vaina evitarfa, nie parece convendria la provideiicia que ilisiiiiié A \ i mi carta flia el lo. de este mes, en tanto q , con las ercienes .ucciones de ntsos. soberanos, señalanios lirnites. No deseo ori-a cosa mas que conse- guir la mas perfecta armonia entre los siibrlitas de arnlr;is coronas, que estan en esta Isla, y conti-ib~iii-6 ci esle logro con qrrantos nie- ~lios, y arbitrios alcanzare, corila á complacer y obsequiar 33 muy digna y distingiiida Persona (le V. E, iV1.o. Señor Gue. ií V. E. m~i - chos anos. daSta Dgo. 21 Agosto I 1 1 1 . Exmo. Sr.-B. 1,. IiZ. tle V. E. sil nias atento segriro y mayor servitlol-- fdo. D. Joseph So- lano"- (Copiese 2 11)

33 Copia traducida No. A5 de carta de Noliivos á Solano, fha. Guarico 16 Agosto 1771. Dicele que conlo iiingun Cornar.rdtc, fran- -. - -, - ces dara ordenes ni avisos A los habitai~tes españolec, persiste e11 qiie las habitantes franceses igualmente no 1-eciban 01-denes ni avi- sos de parte de los Coniaridte\ españoles; que ha dado ordenes i fin de que ningun Iiabitailte de su nacion haga nuevas funrlacioi~es n~as allh de Ios linderos de las concesiones que disputan desde niucho tiempo ac5. (Copiese: i Iioja)

D 111 Copia, 8". 17, de la carta de Solano a Nolivos, fha. 25 de Stbre 1771, en que le acusa recilio y le contesta la grosera carta de éste de fha. 5 de este mes. Es carta muy comerlida, y le dice "qrie conio en el asunto de Deboisen Iia pimoceriido consecuente al jsistificado conocimieiito que tierie de no ser aquel tei-r-eno del do- niiriio de S. 31. Chrma., ni diitlosa, s i no es del Rey n.ii Aino v pr-o- pia de un vasallo suya, no ha exercido potestad en j~rrisdiccion de 17. E. pos lo que no dudo nie karA el hoilor de creer- so11 muv con- forme fi mis oraciones, mis Gloria Patris: 6Lqiie no poclria yo proce- der ;:i señalar los limites provisionales qrre V. E. me propuso, con la conrlicioii de clejar á los fr-ailceses lo que oy tienen, pties ~01110 S.E. sabe, se han tomado muchos terrenos, exediendose de los términos de la Tolerancia.

34. Copia, No. 18, (le la carta <le Gacpar de Leoz v Eclialag á Solano, flia. Dasavoii 1.1 Octbre. 1751- Dicele que bi. de Lilaii- cotir, teniente de Rey, y Cori~and"'. de Rayaxi hahia convocado -- . - las n-iilicias de su depeiidencia y marirlai~doles tomar las armas COII

psevencion sirficte. de viveres de boca y guerra, matrdando inn des- tacamento á reconocer el parage en doilde decia que mi i-onda ha- bia abierto nuevo camino. Que luego el 2 O . de Elr. (le Lilancour,

Page 41: BAGN No. 12

Mi.. de Regiiaird y el c~iide de Osi~ioiid h a n venirlo 5 cuinpliit~en- tarlo cuFprrndo la ligereza de M. de Lilancour,

35. Copio, No. 20, de la carta de Espinosa á Nolivos, sin fornia p sin feclia; Iiiiblase cIeI "~Zelinq~~ente hectio dc urios frariceses raya- 110s á ntra. guardia del Saltariero de-Canoa, 5 Mar de la Rosa; que los frariceses, aeixiliados de la ocasi011 y ningiin reparo zio solo subsisten silla segun sus adelatitaniientos extendieiidose Iiasta en lo formal y defendido del uso de asiiias cori abuso de ntsa. toleraricia'".

36. Copia, No. 21, de la cata r3e Espiiiosa 5 Solano, flm. FE¡-n- c-ha 15 Nbre. 1771" Copia la respiresta del Co~ide de Notivos sobre el recoriocimiento y visita de la froiitera y avisa las ordenes que el Cande ha dado pa. qe. Ios fi-ariceses intrusos se retiren, acornpafian- do pliega de con$? de! Cde. de Nolivos. ((Dice que este es h6resuelto, eficaz y hombre que se persuade y hace c a y o de la r'ason desyren- dido de todo otro interes que el clel Servicio." Copiese 2 11)

37. Cepin No. SS, de la carta de Esplliosa ;í Sol;ino, flta, Sr1

Rafael 22 Dbre 1112, acusanrio recibo (le la de éste f l ~ a . 10 i que acornpaliati instr-ucciones, comision, poder, etc.; que la visita cle los terrenos debe comenzarse en 'los nacirnierilos rlcl Ria Garaguay que como Noli\ros Itabia tenido la fiiieza de iriaiiifestal-le q ~ i e podia aun estando todo petirliente, restatllecer el cuerpo de guanlia del Salta- clero de Canoa habia resuelto despachar, 1 cabo !! 6 hombres á le- vantar y guarnecer dha. Guardia; y que sale pan l o . Priricipe a de- sempeñar srr cornisioil.

38. Carta T de Pedro Garcia Mayoral 5 Arriaga, fha. Madrid 12 Enero 1712 reriritio V. E. irna I-eIacion original del Gdor. Azlor relativa i I;I visita gral. q. practico de aquella Isla en viimtuci de R. O. de 21 Fbi-o. 1164; que si diclio Gh\ scpi-e. llegó á remitir el mapa; y qiie e3 Consejo hace ahora nieiiloi'ia de hallarse detciiicio este Expte. y lo pone en i~oticia de V. E.

Año 1790.

(Carta (le JpIi. Arito. de Irizar. á Un+ Ante. Postier, fha. 25 Dbr-e 1790 Dirige las Gazetas de la parte Francesa y p.arrticipa todo lo ocurrido rlesp~ies de la psesion de Vicente Og6 y sus socios, y la resolucion tomada por este Presidtc. Por. coi1 voto consultivo de es-

Page 42: BAGN No. 12

te R1. Actierdo p% scir remision al Go11ie1-iio Fr-ances, y haverse v r - 1-iiicario esta embai~candola eii u~ia Fi*ag;ita de Guarra qr. de aqilel!a pirle vino al intento"')

/ 40. C;ii.ra No. 1 de Joseglr AiiC. <te Ii-íznr á D. Antn. Portier, f l ia . 2.3 Enei-o 1791); Espone- q. los veciiios cle la parte francesa de esta Isla perrnaneceii en el sistenia qg. ai~tec comunicó á V. E. jp

cacla dia se aurneirtan los. ctesor.rlenes; é incluye I;is Crrlzeka qe. llrr

podido recoger y se continrra coi? vigilancia y ~irecaucjo~n en impe- ili i. que corran eskis iii seiiiej;+ti tes iinpresos.. Dice q. 121 capilill. P. Pdlicipe opina mtiy cIífeimc~.i2crzie~ite á Iris (le I;i parte del Norte. ciiva capil;il es el Gii:ii.ico. ( 4 ) Atfjunto cinco ~iúinei'os de1 perio- dico Nout~elles, Divei-ses: del 11 ,iI y 28 Nlire. (42) y i 2 g 26 DFcbi.e. 1/89; 1 Esti.ai1 cles regr. de I'Ass. Pt-ov, rfe la Przrtie d u ?roimd, (43) d i i 4 80s.; y 1 lzstrait (les seg*. du Coniilt: Prov. d e la p. du Nard du i (41) Nov. liS9; y I adresse aiis Iiabq. d u Petit Goave, du Cap* 15) Nov. 1789.

4.3 Copin, 13, de l;i carta de !?o. P,;ii-ha i D. .Jo;iq. Gaicia, fha- Dasaboi~ 7 de E~iei-o 1790; Dicele qire se Zian dividido los filulatos v Blancos poi-qiie los primeros se resiste11 A Iracer la rotida y los Blancos los qtiiei-en o2)ligar y sobr-e esto estar] los cspii-itiis i-evuel- ios. 31. Larnota inedia por la paz, pero el Coniitc dicen ha piiesio á Gourgues de Comandante.

46. Copia, C, de la carta, respuesta 8 la aiiterior, de Gai-cia fi Barba flia. 21 Eliei-o l l 9 O . Dicele qc. p". disensiones cloli~ésiicas no puede llegar el caso r l e qr. yidaii ;iuxilio, ni menos el d e dai-lo; y q'. no entregue preso algtirlo sin I-ecibii- caucion jut-atoi-ia.

4 Exti-ato, S". 4 , niar-itiscr.itos (le la?; noticias qtie coi-re11 so- bre Ea cituacion [Fe la parte fi-ancesar, c o ~ ~ noticias dignas de atencion *&por SPI- do i~de esgrimen y Ixtciali el kinatisi~io y el aInoi- q". profe- san fi su libertar!". Consta 5 Iiojas 1 .p. y coiltiene i~oticias del 10 ile Dbre. 1789 al 15 Eiiero 1/90. f Es interesarfle y puede copiatsse)

43. Depeche';, No. 2, de M. le Cointe. de la Lazerne, Mtre. cle la iilasiiie, aux , ildi~iii~istrateur d e St. Dottiiligue. I~i~yrimC par o i - d ~ ~ e de I'Ass. Prov. rie la P. clu Nord de St. Doiniilgtie. 1189 (1 folleto de 13 pgs.

49. Esti-ait, No. -5, des Registi-es de 1)iIibei~a~ioris de L'Ass, Prov. du Norvrl de St. I)onii~.igue, du 4 .lanvier 1790. (Un impreso de 1 1 pags. Frlo. Kacoii de la Llaevalerie, Yi'es. y Petit Descl-iam- pealis Secr adj.

Page 43: BAGN No. 12

50, J I I ~ O I ' S ~ ~ P , E, de Fco. Pepeti de sil estada eta P. Principe y de las noticias qiie ha recogido. fha. CoIiabas 15 Dl~se. 1789 ( 5 Iio- jas L. 11)

51. Carta Resei-vadri No. 1 , de Garcia á Dori Anto. Valrles, fha. 23 Enero ~17$10. Da parte paso A la Colonia inniediata cl Inspectoi- de Fronteras Dil. Fi-co. Pepen ií ciirnpliii~eiitar el: iiuevo GI-al. oia~~ifestii 3;is ol~sei-uacici~les que hizo este oficial de todos los i~iovimientos del Gral. y ibehlo: dirige iin exti-acto por el orden tle Gaceta con varias i~oticias qrie ha adquirido espt-esivas de las iri-

quietiides que reinan en la Colo~ria Fi-ancesa, e inclwie varios palie- les dolide se manifiesta su espii-itu orgulloso y ainor iÍ la Iibei-tacl. ( 5 ' i 11.)

52. Oficio, F. de los iiiieiiibi-os del Comile de Ouanamiiitl~e, - fha. 15 Janviei 1790. eii qiie pideii iil Coiiiaiidalite 66cle voulois fai- se arrettiir et de permetti-e qU'ori iioiis coiidiiise L I ~ P i~on~nié Boisiere qiii ;i p a s é dalis i ial r-e depe~idetice."

53. Cal-t;i Resei-vada No. 5 (le Gai-cia fi Valdes, fha. 25 Eebro. 17!)0. Dirige i i i i di;ii-io que Iia formado de las noticias que Iia atl- quirido por la fi-ontera del estriclo de la Coloriia francesa. Acompa- ña varios papeles I-'iiblicos y hace expresion paiqticvlar cle e1 de No. 1 i ~ o i i ~ i n a d a Palabrita iÍ el Ojrlo. Hace preselite 110 ocurre novedad eIi el distt'ito de su mando. 4*I-'a!al~rita al Oydo. apurita Ia facilirlad (le Ia toma de fililesico y I,ima -. - y trata coma as~~elto de co~-fo rnoiilen- to y facil el trasto1-no de las IsIas Antillas. . -

bC 54. Un Elot 5 L'Oreille, N". 1, dice que: En l ia~i t les Anlllles .. . 6 la Nalion, eii Ieur donnant le noili (le Proviilces Franqaises, eri leur accoi'dant uiie Admr. P1+ovie, el des Coriim'. ir.itcrniw"., le Gotiver- iiernent n'aiii-a hit qu'uil acle de Justice" (Copieser I ii-ihpi-eso de S PW.)

55. Carta, No. 2 imp~.cszi eii fraiices de Les Menlbl-es cie I'Ass. Pi-ov. de la p. dli Noi-d, flia Au Cap le 23 Dec. 1739.

Conite De Poyniei* par I'Ass. Prov de la p. du Nord Cap le 30 Dic, 1189.

Page 44: BAGN No. 12

316 BOLETIN DEL AIRCH~I~O GENERAL DE 1-A NACION

59. ' Jazrr~rnl de l'Assn. P1-orinciale pei'rnanent de Ia partie dit Nord de St. Domingue. Los tres primeros niirneros au Cap Erati- ~ a i s , 1790, Lleva por lema este párrafo cIet Contr. Sec. dr Rousseau. "11 faut des Conventions et des Lois jrour u ~ i i r les di'oits airx devoirs, et rariiener la jtisticie á son objet" y caniienza diciendo que esta .

consagrado al deposito de !os materiales que sirven de baluarte contra la opi-esion, el poder arbitrario y la depi-edacion! (El No. 1 es interesante)

60 Prospectus No. 9 del Jorii-iial pi-ecederite, fi~*rn;iclo por De Pons.

61 Carta c? M. le Raro11 de Carnbefor-t, col. r l i i Rég. cEu Cap. siii fila.; fda. por Stranzé, Galeot et (le la Cit. de Poiton. En frances.

62 J+s.w port (modelo de) au noin cle la riation du Roi et de la Loi, ass. Pern. (Fe la P, du Nord de St. Dgue.

63 Extrricto de las noticias que corre11 del 20 de Enero al 10 de Fbro. 1790, (2 h. 1. p. interesante)

t, 64. Carta reservada, No. 6, de Garcia 5 Valdes, ftia. 16 Marzo r 1

3790: "'Da parte de quanto ha ocurrido en la Coloiiia Fraricesa inmediata y manifiesta las pretensioiies rle los Iilulatos libi-es y 1 dirige seis ciiai-ios de la parte del Norte otros papeles ptiblicos 1 todos relativos ,? sus deliberaciones. Expresa la tranquilidad y paz qtre reina en aquella Isla Espanola: Dice qiie los Mulatos libi-es 1

! se han propuesto turnar g en ellos todas las prerroga(ivas de los c

Blancos: que son muchos, han Iieclio oferta de contrib". peciiii'. y dicen que tienen el ayoyo del Concle de la Lucen-ie, Mtro. de 1'Assan-i blee ProvIe.

65 Journnl De LXssamSlee Ikerrnanente de la P. (ILI N. de St. l>onringue: siete núiiiei-os a saber, del 4 al 10, ftias. relatFvns á las sesiones del 2 , 3, 6, 19, 25 y 30 Novbre. y 4 Dbi-e. 1789.'

66 Proyet de Muiiicipalite de Pa Partie dv Noid de S, Domfil- gue. 1 folleto impreso rle 18 pagc. con 1 apéziclice de 3 pag5. titulado rilodtis de forrnation clti Municipalites paroissales proposé au I'Assaiii- bl6e pro^'^. du Nord le 16 Fevi-iei- 1790- Imprimerie Nationale.

67 Dos EErfi-~ct dii Registre des Deti beratioris de L'Ass. Provie. de la P. du N. de St. Dgiie. des seances du 14 Dec. 1789 et c l ~ i 22 Jñnvier 1190.

63 Cuatro Eslrrrif ' f e id, de las sesiones clu Verrtlredi 11 Dec, 1789, Mercredi SO Janvies, 28 Janvier y 7 Fevreir 1190.

Page 45: BAGN No. 12
Page 46: BAGN No. 12

&O Cof~rrií?r Nii t ioi ia l et Politique de la Mai-Li~iiq~ie:, 4 N": dri 5, 12, 19 y 26 Avi-il 1130.

113 Carffl (mai-c. p. m. B) de Ui'izas 2 Poi-liei, fha. 25 Dbi-c. 1739: Dice que el Correo antecederite cornuiiicó que las noticias d e ?aris y Versailles . . desde el 24 t le 3iilio Iiari triiscendido h estos ueci- 110s fi-anceses que esta11 i rni tando viva nieiite ii aquel tos; que coiiro los Españoles miran con la mayor desestitnacioii los escritos fran- ceses relativos estos acoiitecimientos. no cree cori\lenieri te reco- gerlos por la ftierza pa. no diirles qtie recelas; y que le envia riila

cucarda de la.; q. usan en el Gtiarico: que la consiguió con Dn. Jvaii Sancliez, Adiiiiiiist i.ador d e Reii las Reales en D-aboii qiiien se liabia visto precis;ido 5 ponéisela v 5 qtiien habiiz costriclo 1111 peso fuerte. (Interesante: 4 , li,' h.)

31 Dereuse de la h'obksse de Bi*eZngiie ca1itr.e le Tieiis- Etat: 1 folleto irnpr'eso eri isances cfe .?S 1~18".

82 Uiscorrrs prononce par le Gornte cl'Antl-aigires, Depirlk ai is Etat- Genei-aux, daris la C1iaii-ibi.e de la Noblcsse le 1 1 Mai 3 789-1 folleto en frances de 28 pags,

83 Afficlies dniéi*icairies. No, S9 dti 4 Nov. 1189.

84 Nouvelles Divei-ses Nos. dri 28 Oct. ei 4 Nov. 1789.

J 8.7 Carta de Urizar A Polier fha . 24 Sov, 1789.; "liace pi-esen- te los efectos que Iiaii proclticido eti la pai-te francesa de esta Isla las noticias de los sucesos de I'aris y 'ITei-sailles desde e! clia 24 de Jtrlio ultimo y el poco caso q. lian hcclio estos natul*ales de ellas, los impresos fi-anceses que se ha expar-ciclo y los prtideiites natiiros porque no se Iia tratarlo de recogerlos" (Estii carta esta trai~scrita eli la de fha. 23 Dbre. mai*cada R.)

Crrcnrdrz qtie pertenecib A D. J u a i ~ SAncIlcz Adiiir. de Rentas P. de Daxabon, una circu~ifei*encia íl 3 , [< p~~ lg ;~das , de cititiis de seda siipel-puestas {le estos coloi-es: del exterior i lo interior blanco, azul, rojo. En el centro z i t i bciton rloi-ado fondo azul de 1 piilgacla rle cir-cuiiP. COII esta irisci-ipciori en color negro. Vive le Koi et la Nation, y en el ceiit1.o de la iiiscsipcion.. .

SG Carta T á Ut-izai-, flia. Ararijuez 11 de Jtiiiio 1190 acusan- dole recibo de su carta de 34 Nov. y 25 Dbr-e. tíltiti~o, papeles, cir- carda etc.

81 Carta de Urizar á Portier Fha. 23 Junio 1790, cFii-igieníla Gacetas é Imp~-esos de la parte francesa.

Page 47: BAGN No. 12

88 Afficlies Américaiiies (Jooriial Suppléi~ien t) Nos. 27 r lu 3 Avril; 28 (!u 7 Avril; 32, du 22 Xvril; 33, rIu S4 Art-il; 34 di1 28 A\pl-il, feliille clu Cap. Fi-ail~ais; 34 du 29 Xvi-il d u P. aii Prince; .?S, 411 1 -- . -

Mai dii Cap; 36, dii 6 Mai; 37 du 8 Nai; 38:dii 12 M:ii. do C;ip. Fraii~ais; 38 tlu 13 Rai.; 34 du 15 Mai, du Cap. PI-aiicais; 39 di1 15 Mai; 40 du 29 Mai, d u Cap. Fi.aiqciiis; 42, clu 27 Mai; 43, du 29 Mai. flu Cap. Fran~ais; 43, dii 29 Mai; 44, (lo 2 Jiiiii, du Cap. Fraiicais; 44, tIu 3 Juiii; 45, du 5 Juin 1l<)0, d ~ i Cap. FI-ai i~ais .

89 Nouvelles Diverses, Nos. 27 [lo 3 Avril: 33, dii 24 Avi'il; 37 du 9 Mai; 39, du 15 Mai; 43, du 29 Plai; et iiri No. Mouvclles Bivcr-ses de Sairrt-EIarc, sair No. ni fecha.

D 114 Efaf Soii-iii-iaire des Recette hites pendirnt le mois r2e Mars 1790, dans le divers rlépai-ttirncnt cle la Colri~iie, sur les droits d'octroisaiis et, du i ~ i o n t a n t des quitaiiccs esistarites diveuts, i l'e- poque dii dit ~iiois. Savoir-.

!.,e Port au F'i-ince r > c ; t p . (a) Le Fort Da~iyl i ir~ Le -- Fort-de - Pais Saint Marc Leogan e Le Petit-Goaire JerFrilie Le Cap Tiliurori

--

~ e s -- cases ~ a i n i Louis

dus au 1". Mais 1790. Iiv. f. d.

(56279 15 2 1693506 ,, ,, 107110 ,, ,, 85000 ,, ,,

189873 5 ,, 11,842 3 ,, 49319 49 (i 1946-7 ,, 11

-14'171 6 8 * 3992iV 2

25895 4 1 ,, 35231 6 4

3396604 12 4

i~npases ctii- les Négres et sur les tnere en naturé ei1ti.e les nlains des différens Re (le Mars.

Page 48: BAGN No. 12

existantes ali .f Elajas.

liu, f. (F. (a) QueTques rnodiqries qiie 656279 1 . 2. soient les recouvrenzens h i t 1685256 P f " sur rcette iratrire clu droits 107110 " " peiidant le rnoiSde mars, ce 82100 " '"SOII~ les plilis for-ts q U i l y ai 188048 -10 "m ei~defaut longternps; I'ad- llG576 3 4 ii~inistration observe avec 4c)iSt; 19 6 satisfn. qire les cotitribualec 157731 " " coinmencei~t á recanoiti-c la 14276. 6 " tiecessite de se liherer.

398307 5 2 28893 11 6 35251 6 I+

Cei-tifie confornie arrx bordera~rs et doctrmeiis diposes ati Rsireaii tles Finances Au PoiPt ati Prince, le 23 A v i l 1/90. Sigile Wari te- Vw par Noris Comrniss;iire des Colonies faisairt fonctions d'Ii-iten- dant, Signé, Prosy.

90 Declwntlon, impriniee, faite par- les Depzr tes des clifféi-en- tes paroisses de la pastie di1 Nor-d de St. Domingiie de la sui-prise et I'iiidignation qu'ils on t e11 e11 tei~dari t la lect ur-e de I'arreté pris p;ir l'Acs, prov. dri Nord le 37 tlri Cortr-ant.-St. bl;i~*c le S2 inai 1790,

9 1 Pruclomn en fi-ances, ti]-marfa en Peti t Guave le 4 Mcii i 790 pai Delafolid pres. y Deaubonireau Secret par I'ilbsence; sus la féfe civique de la benediction de drapea~zx de la garde natioriale.

95 Disca~rr~~ prononce par JI. Bacon (le Ia Cl~evalerie, Pres. <le I'Ass. gCnei*: de la partie ~i-ancaise de St. Doniiiigiic, lors de son instalation, le 15 Avr. 1190, Inipi.iiiie.

b' 94. Carta de Utizaim Porlier, ília. 16 rle Marzo 1790: dicele qtie el 23. fondeó la fragata de guei-ra Nra. Sra. de AEoche coiidu- cieirdo el sitriaclo cle esta Isla y qiie coi1 ella tlir-ige las Gacetas de Fa parte francesa.

Page 49: BAGN No. 12

93 Carta tdeservada No. 6, de Garcia á Valdes, fha. 16 Marzo, y que es reyeticion de la relatada eri I:r p. 65 de este ctiatlerno.

96 Cal-ta T i Gíii-cia, fha. Aranjurz 23 Juiiio 1190 diciendole qiie el Rey se ha enterado de su carta No. 6 Ilia. 16 Mzo. y que re- ritreva todo espicitu cle seducciori de parte Ios franceses.

97 AIpicI~cs Americains, Nos. .li, du 6 de fevl-ici-; 12, d ~ i 20 fevrier, du Cap. Fr; 12 du 1 1 fevrier; 13. dii 13 feviier; 13 di1 13 fevi-ier, cle Cap. Fr; 24, dir 17 feri-iei-. CILZ Cap. Fr; 14 ~ L I 18 fevrier; 15, du 20 fevrier, dri Cap. Fs ; 16 dtr 25 leirrier; 17 d a 27 fevries 1190, di! Cap. Fr.-

98 NormelJes Diverses Nos. 1 1 d u 6 Fevrier; 13 de 13 fevrier; y 15 du SO Eevi-ier 1790.

99 Corta cle Urizar 5 Porlier íiia. 25 Juiio 1790 renlitiendo Gacetas P inipresos (le la parte Fi-ancesa.

100. Affiches Aniéricaiiies: Nos. 4.5 dlr S .lliiii ir Nrsiiu. Diver- ser; 46. du 9 Jiiin d ~ i Cap. Fr; 46 du 10 Jriiii; 4: clii 12 Jilii i y Nouv. Diverses; 47 du 12 Juiii . du Cap. FI-; 48, du 16 J n i i ~ dri Cap. FI.; 48 di? 17 Jisiil; 49 clri 19 driiil y Nozlv. Diverses; 49 du 29 Juin, clu Cap; 50, 24 Suili, 52, 26 Juin et Notiv. Diverses 51, 26 Jilin du Cap, Fr; 52, 30 Jrrin du Cap. Fr; 33, dri 3 Jztillet clu Cap. Fr;

101 ~Yof ion ,~ préseiitées A I'Ass. Geit. de la P. France. de St. Dgiie. par M. de Pons, Se 17 IiIiiF et le 26 Mai 1790. Irnpriiiié 16 pags.)

102 Ca tkchisnie des hons Citciyelis rlrr Cap, Iniy rime aiabrii- mo: 4 pags, EII el se dice: je csois ei~fifie que I'Ass, tsrov. di1 Nortl esel-~6 deja le polivoil- despotique et arbiti-arie et qri'elle force sons peu plus daiigei-euse qrie 17inquisiZiori Saiis P11iIipe 11, Roi d' Espaigne. (3 p. imprfnies)

103 Discotii.~, ir~iprime, prorionce á la Seance rl i i Soir 1.5 Jriirr 1790 i I'Ass, 1'1-ov. CIU N, par M. Ainidierr Diiclaits.

101 Eslrail: cles Miniiutes de ili.cliives de la i \Iui~icip~*. di1 Cap, au Cap. á 17 Jiiiii 1 lmpi-iiiié' 1 p.)

10.5 Ajris de la Paroisse d u Petit . . Goave. Petit Goave le 18 Ju in 1790. Iinprinieé 4 h.)

106 Otra copia del Diario rle las Noticias que corren de la parte francesa r2el lo. clc Mayo al 4 Mayo, 1790. Relatado ya en esta cuaderno pag. . .S

Page 50: BAGN No. 12

107. Copia de iina coinunicacioii dirigida pos Larnoneaux 13ehu.i- al Cornandal~Ee de fi.on,telSa. En francés: fha. Doiidorr 3 Maic; 1790. Dicele q ~ i e ha establecido varios cirerpos de guaiediac; en los Iiniites 5 causa ('te la gerite de color"qi~e ~narclient en ati.oiipyemei~l. fls soni repandiis d a i ~ s lyAl-lilioriite, et pour ernpeclrei. taute conin- -

iioiic avioiis pi-is cette iiesat.e."

108 Cai-fn d e Ui-izar ;:i I'orliei- flaa. 24 Agosto 1190. RemiEeel. Gacetas de la ptc. fr-aiicesa y cricele qrie la desaveiiencia eiit1-e el Gua- rico y F'to. Priccipe va tom;iiido mas cuerpo.

100 ,!f[ich~s al~~ki-ic; i i~~s Nos, 52 de lo. Juillet; 53 dti. 3 Jui- Ilet; 54 clti 7 J~ i i l l e t du Glp; 54 dii S Juillet; 55 di1 10 Juillet dri

l Cap; 35 du Juillet; 36 dti 14 J~rillet dti Cap; 56 du 15 Juillek 57 du I i Jriillet; 57 d ~ i 17 Juillet; 55, du 21 S uilIet (tu Cap; 33, du 22 Jzii- Ilei y Noiiv. Divei-s.es; 59, di1 24 J~ti l let dii Cap; 60, du 28 Juillet d u Cap; 60 du 29 Juillet; 61 rlu 3+ Juillet; 61 tlii 31 Juillet du Cap; 62 +

rl u 4 Aoiit 179U ~ l u Cap,

110 Extrii it des Registres de la Flnnicipalite dnr Cap. des seiinces: clu 2 Juin; d r i 23 Jtiii~; du 7 ItiiIlet; dii 13 J~iilfet 3790.

1

111 Ehlrrlif des At-chives de 1'Ass. Pi-ov. c l ~ i N. (te St. Dgue, fha, 30 Jvin 1790.

112 Cmtn de UI-izar 5 Poralier fha. 24 fl~ro, I/CJOa Dii-ige las ultinras Gacetas del Griarico y P. Priiicipe y stis dos guias cle Foi-as- tei-os: dice que la del-cuarico es cliriosa.

1 E3 Af lch~s Ariiericains Nos. 1 d ~ r 2 Janvier-: 2 du 6 Jaiiviei'; 4 du Cap; 2 du 7 jizi~r~ier; 3 du 9 Jai~vier; 4 rlu '14 Jctli~tier et NOLIV. Diverses; 6 du 20 Janviei- du Cap; t3 rlu 21 Jativier; 7 clu 23 Janvier et Nouv. Divei-ses; 7 di1 23 Jatii~ier dt i Cap; 8 di1 27 ,Janvier tlu Cap; S tlu 28 Janvier; 9 du 30 Jrinviei- di1 Grp; $1 t i ~ i 30 ,Janvier y Noi~v. Diverses; 10 (lu 3 f6vrier 1790, d u Cap.

D 115 AlmarrcrcJ~ gel~eral de St. Doiningtie poiii- 1'Aiinés conlrnune 1190 coritetenan t les ait5. ysilicipaux clii caleiidrier; les nonis (le toziles les persoriries eil place dans la Coloiiie; 176tat ge- riei-al des i\lilices; une lable itiiiéraii-e c.cirresporidaii t des priilcjpaux lieus [le la cojonie entr'cux; Le 1-eceilseiiient gral de St. Do~iiiiigue pour 1789; Ide tal~leair de IY~ii~portatiori des Negi-es, celui rie l'iw por-tatioii ck mei-chai-idjse de Fra~ice, de l'espoi-tation des produc- tions d e la Color-iie clepiiis 1783 jusqtiíi'en ,1788; celui du cornmei-ce ktrari~er, de la popuialioil; Les latiturlcs et loiigit~itlcs de pi-iricipaux lieus de la Colotiie; Des Coniptes faites pour le yajreriJens en gour-

Page 51: BAGN No. 12

des, depiiis fiG 1. (jusqu'a) 825,000 l. Divei-ses obserwtions pl-iisyque, politiques et d'agriculture, Le tout recueilli, publié et imlirinie par M , Mayord, de la Societe royale di1 Siences et des Arts drz Cap. Fraricais et redacteur de la Grizette de S. Dontingue,- d u Port au !Ti.ince. de 1'1 mprimerie de Ii1ajai.d-avec pei*rnissien- (Un lilirito i i i~~>i*esb de 168 interesantisiiiio por los datos q. piietle su 111 i 11 ist I-a I-)

Eri 1787 han sido introducidos en la Colonia 30,839 negi-es; 1333 11t5s que en 1788. Han venido en 1787 12 buqiies negreros riik qrie ei i 1788. Los negros son m i s que las negras: esto per- jtlclica ii la po2)Iacion-

Bat Negs Negi-ess gral gut totaiix

34 4732 2256 764 541 8293 S 1663 643 230 60 2600 9 1652 798 469 331 3246 .I 88 75 23 18 204

19 5624 872 1245 849 451141 31 59 t3 2394 1514 752 30573

Pi-ime accorde pour Ifl paiaitie diti Siid 1.311,000. PE-ix I I I O ~ ~ ~ I ~ L E X Cayes, la pl-izi~e consprise 2205.14.6 PI*Fx nzoyen pour toute la Colonie, la prime non compr-ise 2099.2.

Page 52: BAGN No. 12

324 BOLETIN DEI, ARCHIVO GENERAL DE LA NACION

M. cle Vinceiit, con-iinandant en skcorid de la paritie du Nord, a u Cap. . i l

M. Coiistard, conim. en Sec. de la partie de I'Orrest au P. ati N I

Pri nce. L ~ I

M. fe vic". de Choisei~l, inspecte~ir gral. des Frontierec, au Cap. M. Roi de tagrange, Secret. du Gciirvei*nement.

M. de Lavigene, cornrnissaire au pres du Pres. de Sto. Qoniiiigo.

Don Ar-ata lieilitenant des troupes espagnoles, cornrnisaire rl u Gouv. Espagnol aupses Su Gen. Fi-anqois aii P. Priiice.

No, 11 1 Recapitulacion generale de Denrées exportes de la Colo- nie en 4183,

1784, 1785, 1186, -1787, et 2788, d e letir valei~r poi- cette dernier année avec le produit du Droit cl'0cti-oi

l ' 0c t r r i i 1758 Sucre tetrd

--..o 1 i a.b0113 13059051) 66339357 71063967 5SI S1 4-03 70229403 25381 97

Coton 4.571718 4756917 4486261 5203161 FTJUti174 62861 26 tH5t f i5

nusicfiurl de si tq i

131tiS 1 C I T L ) 30316 21855 31331 29503 221 27')

Bnrils de tapia 4716 ?(j:$ 4038 4260 fi9[I.'; Ii02 1 S I 1

B924~lOt i

Ces rli~fei-ses delirees ont produit en 1788 d a n s la Colonie, par

estimation 178,383,396 liv.

Le cacao, Ie bois, le caret on t produit environ 1,200,000.

Valeur total des prodiiction declarées

Page 53: BAGN No. 12
Page 54: BAGN No. 12
Page 55: BAGN No. 12

1780 M. de Reyriaud, sec. i~itesin. 1781 M. de 1,ilancoui-t t roisikine iiitei-iiie

1182 M. de Eellecombe. 1735 M. Constard, inteiaiii, 1186 M. le Comte rie la Luzerile 1737 M. de Vinceiit preniiei- interine. 1188 M. le Marqiiis de Chilau. 1789 M. de Vinceiit, seco~id inttrin. 1789 M. le Comte de Peii~ier. Mr. Moreaii de Saint-Mei-y eia Fi-ance, en Zi90, ét:iit i cette

Cpoque, depuis le 9 Nai 1/87. Coiisullei* du Coiiseil Stipéi-eiir de Saint-Doniirigrie.

Page 56: BAGN No. 12

PRIMERA WEPUBLPCA

Ministerio de Hacienda, Comercio y Relaciones Exteriores

BIWDICE GENERAL DE LOS LtBROS COPIADORES DE OFSClOF LA

SECCTON DE REhAClC EXTERIORES.

No. 43.-27 DE Joid~úi, 1854.

Cornunicacibn al Señor Capilin General de la Isla de Piierto Rico, avisandole del envío a erja Isla de la goleta de guerra cbCapo- tillo" en hrisca del General 'Ramón Flella, Eziviado ~xtraordinario Dominicc~tio ante S. M. C. Isabel 11, gravemente enfermo en San Juán.

Carnilnicación al Cónsril de S, M. Bi-ithi-iica eri Santo Dorniilgo, illfoi-ri-iaridoc;eIe haberse dictado las órdenes necesarias para coi-regir las depredaciol~es de que se qrieja, realizadas contra sus sithditos por inesodeacioi-es en las fronteras del Sur.

Ci'er1enci;iles y Exeqiiatui. expedidos a favor del Señor P. Y. 1'. Darasse, conio C6nsuI de Francia en Santo Iloniii~go.

Csedeilciales esperli(las a fiivar- del Señor 'I4TilIiam L. Cazneau, como Com isioiiado I'lenipotenciasio de los Estados Uilidos de Amé- rica, cerca de la República Doniinicana.

(Sin Nliniei-o) 30. DE AGOSTO, 185.4.

(:recienciales l i bsadns por el Presiden te Salitana, a los Señores .Iaran Nepomiiceno Tejei-a y Jtiari Luis Franco Ridó para arreglai- y coiicluir un Tratado de Recoiiocimieilto, Amistad, Comercio, Nave- ~ a c i b n y Esti-adicibn entre los Estaclos Uriidas de América y la Re- 1iUblica Dorriinicarra.

Page 57: BAGN No. 12

Ixnice DE OFICIOS DE ]?R. EE. 329

" 4 6 . 1 0 . DE AGOSTO. 1854.

Comunicaci6li a los señores .lira11 Nepornuceno Tejera y Jiiatt

Luis Franco Bid6 adj tiritandosele la.; credei~ciales v poderes para concluir un Tratado de Recoziocimien to, Amistad, Conic.~+cio, Nave- gaci6n y ExEradiciOii entre 10s Estarlos Ui~idos rte America y la Re- pública Dominicaria.

(Siii Número) 2 DE AGOSTO, 1554.

Instrucciones especiales a Tos riiisriio seiloi-es para el cahat curnplimier~to de su misión.

CornunicaciOn al Ministro de la Guerra bla~~i t ia lr Obras Pcíbli- cas, acusandole recibo del Ultimo parte expedido pos el Jele de las fronteras del Sur, referente a los asui~tos domitiico-liaitia~~os~ po- niendalo en conociiniento de los Representantes extrangei-os.

Comiinicación al C6risul del Etnyerador de !os Fraiiceses eti Saiito Domingo, acusar~dole recibo de su oficio ea el cual participa el bioqiieo de los Puei-tos rtisos del BAltico y de las bocas del Danrr- bio.

Circirlar" todos los COtrsulec y Agentes Extrarigeros en Santo I>oniingo, partipalidoles la existettcia (le ~ i i i buq tle sospeclioso ar- mado en el Caribe, el cual ira deteraido y sbordaclo varios buq~ies iloti~iiiicanos y ex traiigeros.

Credenciales y Exequatii r expedidos a favor de1 Señor. A1.irahaii Coeil, con10 Cónsul de Dit~riil-iarca .- eii Santo Domingo.

-.

Comunicaciúri al SeBor Abraliatr Coen, eri la cual se le iilcliiye

el Esequatur cori-esporldierite para qiie pueda ejercer libremente szrs fsiliciones en la Rcpu blica como COiiszrl (le Dinania1-cii.

Cirt añada i

;ular al Cuerpo Consular acreditado e11 la je varias copias (le los últimos dccsetos d

lica, ~ C O I I I -

por e1 Se-

Page 58: BAGN No. 12

iios IVesidente de la Reptihlica con respecto al merodeo en las I f - iieíis Ii on terizas.

Com~inicación ;a1 Sefior COiisul de S. M. Britanica en Santo Domingo, en la cual se le dan nuevas explicaciones sobre ciertas depredaciones realizadas eri las fronteras del Sud.

Comrinicaciói~ al n-iisn-io fi~ncionario consrrlar en la que de una manera esterlsa se le Iiace una relación histórica de los úItimos SU-

cesos ociirridos en las fronteras del Sud entre dominicanos y hai- ti;tilos y espo~iiendole el criterio del Gobiei-no Dominicail~ en lo que se refiere a Fa nlediacidn de las pote~lcias en el conflicto donii- riico-haitiano.

Coniuiiicacióti al Ministro de Gucrra y Marina, esponiendole los deseos manifestados al Gobiei-no por el Serior Agente Consular de los Estados U~iidos rIe America de qire el piloto que ~lirijia la go- teta arnericaiia ~.Sai-a Fraticisca, iiaufrag.ada eti las costas cle Na- jallo, ftiesc esa~iiinado para cclrnpimobar su cornpetenci;~ y espongéi las verrladeras causas qtie ocasionaroi~ el naufragio.

Lor11uriicaci6n al Agente Conlei-cial de los Estatlos Uilidos de Ati-iérica en Saiito Domingo, remitieiiclole copia del espediente 6 iri-

fortnativo a que di6 lugar su solicitud para que fiiese esamiliado el piloto qrie dirijia Pa goleta "Sara Francisca" naiifragada en las cos- las de Sajallo.

No. .ifi.-22 DE AGOSTO, 1854.

Comu1iicrzci6n al Señoi- Capitan General: de 1a rsla (le Puerto Rico en la cual se le expi-esa eE agradecimieiito tlel Gohiei-no y piie- 1110 dominicai~o, por las atenciones prestadas aIFi al coinision;ido tIomii-iic;ino General Rarn61i Mella. Así rriismo se le comi~nica la salida parva el pilerto de Iii callita1 Re dicha isla de I;-i goleta de guerra doininicaria &&La Merced'Vleraiido a su bordo al Cóiis~il de Fraiicia eli Sal1 €o Don-iiingo quien seguirá para Europ;~.

(S in nuniei-o) 22 DE AGOSTO, 1854.

I'asaporte lilii-irdo por el Gobierno Dori~ii~icano, al Señor S. P.

Page 59: BAGN No. 12

' ,

JNDICE DE OFICIOS DE RR. EE. 33 1

I,a,aorce, Cói~sul de Francia - en Santo Dornii~go, quien se dirije a Europa.

Comunicaci~n a1 Señor CÓnsirF de S . M. Britanica y al Sefior Consu1 de Francia, poniendo en su conocimiento las nuevas hostili- dades y provocaciones de los haitianos en las fronteras del Norte, dandoles cuenta de lo realizado ultimamente por ellos en perjuicio de los dominicanos.

Comu~iicación del Señor C6nsul de S . F1. Rritaiiica en Santo Domingo acus6ndole recibo de Ea memoria pos él remitida sobr-e la Peninsula de Sarnani dedicada al Gobierrio.

d 6 59 4 DE .SEPTIE~~BRE, 1854.

Comunicación al rnisn-io funcionario coiisti!ar, en la ciilil se Ic trasmite un comunicado recibido por- el Gobernadoim cle Santiago, rlando cuenta de que: la goleta inglesa a4T-eresa", había levado ancl;us en Piierto Plata con direcci6n a las Islas Turcas s i t i Ileiiar las re- q uisitos legales, violando así '.los usbs, chst~iiiibres y reglamentos mal-Iti mos del pais"

Comunicación del General Ramón Mella en Santo Deriiingo, en la cual le expresa el Gobierno sus m;ís atentas gracias y su sa- tisfacción por haber cumplido con celo y ~~atriotismo la iiiisi8n qiie le fuera eilcornendada por ante el Gobierno de Espana. - ..

t 1 61-20 aE SEPTIEEIRRE, 1854.

nbre dt eci mier

:I Hont ito y si . . A

Coniunicaci6n al Seior Cónsul de Francia -- eii Saiito Dori~il~go, su~licanrtole exsiresar a su Excelencia el Emperador de los Fraiice- se! irable Presidente cie la Repiiblica, su profun- do 1s mAs atentas gracias por su riqriísimo pre- sente de tin servicm finísimo' de la maiitifactui'a de Sevi-es, con que fuera honrado.

No. 63 21 DE SEPTIEMBRE, 18.54.

Coii1unicaci6n al Goberttador de Ia Isla cle Qtsazao y sus de- perideilcias, acusandole recibo de su nota en la cual participa haber sido delegado por S. M. el Rey de los Paises Biijos para contii~uar las negociaciones y dejar firmado el tratado cuyo proyecto remitía.

Page 60: BAGN No. 12

Comunicación al Señor Consu1 de S. M. Dairesa eii Sarito Do- nringo, con referencia a su nota en la clial solicita se abra uiia iii- ~estigación acei-ca de lo ociirrido col1 las ñ u toriclades de Iluerto Pli~ta y sir subdito Señor Danglade qirien se queja cle haber sirlo iili-o-

pellado.

CornunicaciOn al Señor. Agente Comercial de los Estados LTIII- dos de América en Santo Doniingo, remitiéndosele iiria copia aiitéii-

t ica de las declaracioiies y otros docuniriitos i*eI:itivos al iiaufragio de la barca americana 4LRezia" en Ea desenilroa:idura dcl iaio Ozama.

'' 65.-27 DE SEPTIEBIBRK, 1854.

Comunicaci~n al Ministro de Guerra y Mari~~a, en la cual se le acusa recibo de todas las piezas relativas al expeciietile leva ti t aclo con motivo del narifragin de la h;irc;i ;i~izeric;iria Kezia" eil el yuerlo de Santo Doniitigo, las ctiales le fueron reniitidas al Agente Coiiieu- cial de los Estados Ui~Sdos.

Cornunicaci61i al mismo funcionario Oficial, acusandc recil-io de !a copia de la Sentencia dictada por el Consejo (le Guerra, por la!

cual se condelia al nombrado Juan Fco. Alnióii ri Iéi pcria de traba- jos forzados a perpetuidad.

Cornarnieaci6n al Sefior Cónsiil de S. M. Britariica en Santo Do- rnírrgo, participándole que tendrá n ~ r ~ c l ~ o gusto eii recihi~~le eli su despacho el Lunes dia 2 del corriente a la LI tla de la tarde, asi como al Sefior Vice- C6iisul Eritinico,

Cornarnic;~ci~n al Señor José Foil tans, F'lenipotenciarie del Go- bierno Dorni~rieano, acreditado por aiite el Gobierno de S. M. e! Rey (le Sesdeña, en Turiil, avisfindole que el Congreso Nacional I i a - bia i~lipai-tido su aprobaci6il al proyecto cle tratado concertado coi? el Rey de Serdeña con algunas modificacioiies. que se anotaban pa- ra Ios fines cori-espo~idi eiiles.

No. r7!).-10 DE OCTUBRE, 1834.

Coniunicaci6n al Sefior CónsuI de S . 81. I l t- itaii ica en Sa i~ to Domingo, en contestación 5 su nota rlel 3 del corrieiite? eii la ~ ~ i a l

Page 61: BAGN No. 12

ti-asniite, ai Gobierno Dominicano algunas disposiciones dictadas por' el priiner Ministro británico Conde Clarendon, respecto a la protecci~ii que debe co~icedei-se a los capiiaiies y buques colonia- les- Se le iiiforrna al Señor Cónsul que el Gobierno Domiiiicano "proceder2 corno lo estime conveniente á su bienestar y segui-idad; pol-que siendo objeto de adniinistraci6n doméstica, en virtud del privativo ejercicio de jtit-isrlicciún e imperio que ejerce en sus aguas y territorio, (inherente ru la soberanía de la nacP6n rlorninicana) 5010 a él toca preveel., preveer y evitar".

Comu~.ilicaciciii al mismo ftit~cionai-io consrrEar solicitando les sean 1-emitidas al Gol-iierrio las pi-oposiciones hechas por los Iiai tia- tios por sii mediación 5 fin de que ellas puedan ser estudiadas con calrna v i-eselvc~* aceptarlas ó desecharlas.

Con~ilnicación al Señor Cbr~sril de S. h1, el Emperador de los Franceses en Santo Doniiiigo, en el niisnio sentido qrie la enviada a! Seliai- C6aisul fngles, pues la ilota f~alé colectiva,

Corn~inicaci6n al Señor Cbnciil de S. M. Danesa en Santo Do- mingo, iiifotmii~ándole con detalles de lo ocurrido con puerto Plata coi1 su subdito Serier Danglade y las atitoridades de ;iqiieFla ciudad.

Conriinicación colectiva rlir-ijida a los Señores Cóiisules de In- glaterra y Francia en Santo Domingo, poniendo en su coliociniiento: &<que segútl parte de los I~abitanltes de Cañndn, los haitianos l iabiai~ perieti-ado en diclio territorio llerrcinrlose ciei-to níirnero de ailitiiales, de los cuales esthti dispuestos a cunzinistrai. sils estampas, senales v color-es". lr (Siii nu n1ei.o) (No. 846"i1 ' )

Letras Patentes del Emperador de Austria por las que nombra al Señoi- Carlos Neuman, C61isul de aquella nación en la RepUblica - -

Domiiiicana.

(Nota) Sigue el Eseq~ia tu r otorgado a dicho Señor Neuman por el Presidente de la República General Pedro Santana, para que pudiera ejercer libremente sus funciones.

Page 62: BAGN No. 12

334 ROLETIN DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACION

No. 74-18 DE OCTUBRE, 1834.

Comunicación al Señor Carlos Neuman, COiisul de Austria en Santo Domingo, remit iendole el Exequatur concedidole por el Pre- sidente de la Republica para el Iibr-e cjei-cicio de sus firnciones con- sulares, con su residencia en Puerto Plata.

(Sin nút~iero)

Letras Patentes de S. M, el Rey de Prirsla acreditando al Señor Carlos Neornaii como Cónsul de su naciiñ en Puerto Plata. (Sigue el Exequatui. co~*respondiente colicedido poi- el Vice-Presidente de la Repllblica General Manuel de Regla Iilota.

Comunicación dirijida al Sefior Carlos Neurnan, COnsul de l'rusia en Puerto Plata, remitiéiidole el Esequatus expedido por el Vice Presidet~te rle la Republica General Regla Mota.

76.-7 DE NOVIEMRRE, 1854,

Comunicación al Sefior Cónsirl de Francia - en Satito Domingo, acusándole recibo de los panfletos relativos a la exposición Uniirer- sal de 1833 con los cuales obsequia a1 Gobierno asi corno del infor- mativo de1 bloqueo impuesto por Francia a los puestos rusos del mar - Blanco.

Comunicación al mismo funcionario consufar participándole la $5

iiceptaci6n por el Gobieriio del nornbsamicrtto recaido en el Señor A . Jamnaut como Vice-C~nsul de Francia en Puerto Plata.

Comunicación al Señor Willian L. Cazneau, Ministro Plenipo- tenciario de los Estados Unidos de Ximérica en la KeyUhlica Domi- nicana, en la cual se le exponen las causas que han demorado la ~ ' e r n i s i ~ n al Coiigreso Naciorial pasa su aprobación del Tratado cIe Amistad, Comercio y Navegación celebrado entre su nación y I;i

República Domirricana.

Cornunic:ición a Su Excelencia el Miiiistro de Relaciones Exte- riores de los Estados Unidos de Arnérica, en Washington. rnanifes- tA~idole la satisfi~ción del Gobierno Idornii~icano por la atinadi1 clesignacióii del Señor willian L. Cazneazi. como Miriistro Plenipo- tenciario y el tacto y talento con que realiza s~ i s fui~ciones, espe-

Page 63: BAGN No. 12

tEialmerite en la ti-amitaciiin del Tratado de Aiiiista.tl, :Coniercio y 3!avegación celebrado entre ambas naciones,

(Sin Nurneilo) .2l .aE NOVIE~IJIRE, $351.

Credenciales expedidas al Sefiar Rafael hlaria Baralt, como Ple- nipotenciario de la República Doniinicana ante el Goliierno de S, 31. Católica de España, prira negociar rin Ti-atado de Amistad, Co- ri~ei-cio y Navegación.

Comunicación a S11 Excelericia el Scrior Minlst~o Primer Se- :ci-ctario de Estacle, del Gobierno rle S. F1, Catotica, ponieiicio eri su ~coiiociriliento la desigiiiicióii recaida era el Sefior Rafael Mar-ia Ra- -r.aSt, conio Plenipotenciario de la Reptíblica. para celebrar eiltt-e .:.irnbas ncicic3nes ziri Tratatlo de Ainistkid, Coiilet-cio y Naveg;idOn.

Con~iinicació~i .al misnlo alto funcioria t:io =pañol, en la crisf le a p r e s a el Gobierne '(q tie airtiqiie ,tuvo el pesar de ver desvancci- ;das las esperanzas de ligar pos Tratados soleiunes las 1-eliiciwies (le amistad que debian existir entre los doniiiiios de S. M. C. y la Repú bllca Bonrinicana, ha biendo design;ido para ello como Plei~i- .poteiiciar-io al General RaniOn Mella, ocui.ri;i .de nuevo por ante S. M. con tal prapdsito ~design;intlolo para ella el Señor Rafael M;iria Baralt, como Plenipotenciario.

Exequatac expedido en 'favor del Señor Edtiiirdo San Jrist, co- nlo Agente Coniercial de España en Santo Dorilingo.

Coriiunicacihn a Su Exelencía el PIenipotenciario de los Estados Uiiiclos de América cet-ca de la ZZepiiklica Doriiiriicanri, exponiendoIe 121 sorpresñ inesperada que h a expeririierrtarlo el Gobierno Domini- cano por sn Aedsi6zi iiifmrnar a str Gol- i ier '~~ del curso segsiido por el Eiecutivo DoniiriFcono, con respecto a los EstadosUiiidos r que se veía forzado a notificar qne por eso retiraba de tti ulterior .acción del Gobier~io Dortiinicatio, el Timatado de Reconocimiento, .Aniistad et'c., pendiente eiitre las respectivas ~~ac iones , hasta qsie el Gobierne de los Estados UI-lidos pueda dernaiid;ir ciei-iris explica- ciones qrie decida si es comliatihlc coi1 los pl*iricf~iios arnerictirros

I I sometei-los a su .ratific;tciari,

Page 64: BAGN No. 12

336 BOLETIN DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACION

Comunicación al Señor Ctinsul de S. IiI. BI-itanica en Santo Domingo, acusando recibo de su ilota en la ctial informa de Ira protesta presentarla por el subrlito inglés Teodoro Stanley Heneken, con relación a la concesibii de explotación de minas que le fue otorgada. En ést.2 comunic;icidn el Gobierno Dominicano expone su criterio al respecto.

ComiinjcaciOii al Señor Presidente Re! Congreso Nacional, re- rnitienílole el Tratado celebrado con los Estados Unidos de América, para su estiidio y aprobaciiin.

Comunicación al Sefior C6nsul de S. M . Danesa, en Santo Domingo, manifestándole la gratitud y reconociriiiento del Gobierno Domiriicano, por sus buenos oficios, así como los del Seior Go- bernador General de las Antillas Danesas, en relacióli con algaincis incidentes conierciales c o i t. Thomas.

*( 81.-6 DE D r c r e ~ ~ u e , 1824,

CornrinFcaciOn al Sefior Agente Cornei*cial de los Estados Uni- dos de America ein Santo Domingo, remitiéndole la docuinentaci6n que prueba la naciotialidad dominicana del Señor Alejandro Angulo Guridi.

6 4 88.-1 DE DICIEJIRRE, 1854.

Comunicacion al Señor Cóns~rl (le S* M. Rritanica en Santo Domingo, exponiéndole la ti.amitaciÓn lega! qiie debe seguir para que pueda contiriraar cleteilido el Capithn de la goleta americana (&Lci Luisa", prevenido cle tentativa de homicidio en la persona de 1111 suhdito ingles.

89.-1 DE UICIEJIRRE, 1854.

Comu11fcaci6n a Su Exelencía el Señor tVillian t. Cazr Plenipote~iciasio de los Estados Unidos de Amttrica en la Repiíoiicñ Doiuinicana, en co~itestación a szi ilota de fecha 4 de i3iciemBi.e.

90.-12 DE DICIE~IBRE, 1854.

Comunicación al Sefior Cónsul de S. 81. Britanica en Santo Do- niingo. nianifestindole que de acuerdo con su solicitud el Honora- ble Señor PI-esidente de la República Eendrh niucho placer en recibirle acompañado de los Comandantes de los buques de guerra

Page 65: BAGN No. 12

IRDICE DE OF~CIOS DE RR. EE. 337

britanicos en puerto y del Vice Cónsul iiigles en Santo Doinirig~ para tratar acerca d e lo ocurrido col] los Señores Wilson y K;tcsori.

Comuriicaci6n al Señor Ageiite Comercial de los Estados Urri- dos de América en Santo Doniiiigo, ofrecikridole todas las facilida- des y proteccidn para el Señor Jorge Stnit, coniisionado por él para pasar a Samaná en averiguaciáti del ~iaufragio octrrrido alZi del bergantin ¿CL¡ bertad". .

Comi~nicacióii a Su Excelericia el Señor Secretario de Estado de Relaciones Extesioimes be los Estados U~iirios de Am6rfcñ. infor- mándole de la conducta poco amistosa ii~carrecta observada coii el Gobierno Donrinicaiio por el Seiíor Willian 1,. C;ixneau, Plenipo- tenciario de su pais en esta Repúlilica.

Resumen tie las observaciones Iiechas por el Congreso Nacio- gal de la Republica Doniii~icaiia, al Tratado de Antistad. Comercio, Navegación y extradici0ti celebrado el 5 de Octubi-e de 1834 entre los Plenipotenciarios de l a RepUFil ica Dominicana y los Estados Unidos de América*

Comrirnicacion al Señor CQlirsul de S. M. el Rey de Hanaober y de L. A. R. el gran Duqiie de Olrlernhai.go eii Piierto lblata, en la <cual se le informa qt!e conforme a derecho s s nota balh sido pues- t a en manos de Ea SupremaaCorte de J~tsticia para los fines legalec.

6 6 94.-15 nF: DICIIEMRRE, ,1854.

Cornunicaci611 colectiva di rijida ii los SeIisres Conwles da -]idaiicia y de Snglaterra, en contestaoibn a m nata Be fecha 14, acerca de coiicertar una tregua con los Iiaitiai~os-Se le iiiforma. qrie s r ~ proyosicidn seria sometida al Coiigreso Nacisiial-,

6 L * v

inicacion al Señor C~lisi?E de S. PI. I&ritat~ica en Sanlo U U L I I ~ I L ~ U , esponiénrfole ~ I ~ L I I I ~ S ~orisideracioiies acesca clel ju!-'- qrse se le seguita en I'uert~ Plata, a l sulsrtito iiigles Thon~..as Wils

Page 66: BAGN No. 12

C 1 :-

RELACION DEL GRAL. BARQUIER I

A S. E. el Vice- Almirante conde Decrés MinistO de la Marina y de las Colonias, sobre la defensa

y toma de Sto. Dominga a

-4

(FF;itancis y Agto. 5 de 1824, 3". Rt% (del Nonte, q~re es. qtiie13

Copia)

Principia asir

alSeñor.-lri ni-ande mi't:rci de ra isFa de ia isla de Sto. L)oinn., aiitig~ia pit. Espah1;i. gozaba despues de algun tiempo- de alga. ti-an - guilidad, y su cal,'., despres (le haber rcciMdcr á todas las fuerzas. (le Desalines yarecia lo rnisnro que sirs cercaiiias, I-raher to~nado u?r ntrero seniMante, cuando las teas de la insurreccioii d e Esvafra. des- pués rle h a k r incendiado sus fii0i;is Occideiitades, hati acabado por cihrazar esta ínreresante colo,~~ia.

A

El Gral en &fe Feri-aild- ctijro conSfai~te esti~clio Ibtrkia siclo atraer el anm- de los habitantes del p i s , estaba pessiiarlirlo qp. este wntimk0. les hacia soi-dos loc csiininales insi,i*recs. de sus ai-itigi~os carnpatriotas de las islas vecinas. Coiiiren.círlo ri.esl>ub qtie ellos liabian sirlo muy oidoc y si11 embgrgo de las med8ídas ya tomadas, el contagio hacia rápidos progi-esos, qiriso, 5 pesai- mio, marchar eri persoiia con 600 bonibses, sobre el Seyho, lugar de la rebeIion, esperandme ericorrtrar mas bien strlxIitoc riescarriados, qiie su pi-e- F .

r

scncia lec; volvería fi la surnisiulr, q*. rebeirFes ohctiiiados que fuere. iiecesario sometidos 5 la fuerza.

dos de , y de . - -- ..,.

Su esperanza fue CI-uel mente frr~st rada. es de hahei* i-eciliido eri su inarcha el peligrosa refirerxo ae crcri t-rontbres de milicia del país se ericoiitr0, el 1 (le Nov'., séptimo dia de sri da, en los llanos riel Seybo, a treinta leg'. de la cap'., á pr-esen t

los lelmntados, bien superiores e12 R L I ~ " . v ya instr-u\ todos los movim\ El desgr-aciacb Gral., lleno de coiiifianza ardor, da al instante la orden de atacar 5 la bayoneta, pero ;ipciias la ac- cioi~ fue empeñada, ctra~ido Fa cabalterla enemiga, cargaiida sobi-e la derecha é izquierda, deciclió la derrota. El Gral coi1 40 r1(400?) Iíornbres i caballa despues de haber w i ~ a n i ~ ~ . tratado de reunir algs. qc. l~uiarr, fue arrastrada Idos del campo de biitalla, y ctis fin i szl esistencia, sin qe. ninguna d e las personas qr. estaban ri su lado 'titibiei-an teiiido tiempo de salvarle cle su propia desespera- cion.

Page 67: BAGN No. 12
Page 68: BAGN No. 12

recrirsos no debiendo Ilegarine si110 en uiio epoca muy dilatada; hice extracto de tina rats salvage por medio de uiia larga y penosa pre- pasacibn, una t iar i i~a que rnesclada con la del ti-igo pudiese aumen- tar riuestros medios de existir, y nos p~isiese en disposicion de esperar aquellos. Fue avisado por los ins~irgen tes, c~tyoc sticesos ynopin:idos aumentaban todos los dias el iiútnero, se clispoiiiati *i marchar sobre Santo Domingo. El 17 de noviembre recibi irna in t i masion de D. J traii Sanches Ranii res cal ificandose (le Gral. eii

gefe del ejército español eri tlonibre de Feri~ri". 7". ;:i la qiral rio coritestk.

El 20, una cfe itziestrc~s desciibiertas se ericoiitr6 coli una ene- miga; el tiroteo se empefib y habiendo sido costeiiidas nnesrras gentes a tiempo, el ei~eri~ige se s.etii.0 con algiina perdida. No t u - \ririios en esta escaramusa sino un solo Irerido qrIe lo es el coman- dante de milicias Bonald, hotiibre Ileiio de zeto y valor.

El 26 recibi de D. Juan Sai~clies una segrlnda intiniación 5 la q11aI contesté Ilaila;rii~doIe á la surnision y la obediencia qe. delria su legitinto soberano*- Sin erizbargo de esto el ejercito español -

investigaba la plaza, y casi tedos los di:ic iiuestroc ~OI-rageadores eran inq~iietados, Estos pequenos ernpefios costaru1.i diez hericlos, y al enemigo seseilta hombres frrera de coti~bate. Favoi-ecidos pos la riatriraleza del terreno habia1.i abailzado sus atr.inclieramien tos Iiasta el tiro de ciiñon, aunque se les hubiese tiirbado durante la noclie sus trabajos.

El 8 de dtcbre. despiles de haberlos reconocido ei~cargrié al coro~iel Anseac del 89, basnt'. con 300 I ~ o i ~ ~ b r e s para echar al ene- migo, que op~iso en toncec 11 tia viva resistei~cia, pero su izqiiierda fue perseguida, y sus trjilchesas destruidas. Este primer suceso iros costo qiiii-ice heridos, eiiti-e ellos dos oficiales, el subteniente Ti,-ion, del 37, y el gefe de batallan Desfontaine de la legioti coio- niaI. El etieiriigo Iia tenido LFII oficial y 10 Iaombre~ mrier-tos y 30 Iieri~ios,

A pesar cie esto, los rlestarneritoc salian todos los dias p".

pi-otejei. los foiiagearlores, y pai-ticulariliente la saxa (?) de la gil iiviga.=

La guayig;i es Lina especie*. de fiatme salvaje, el qual á la ayit- da de iitia preparacioi~ ir~geniosa, se extrae iiria harina, que mez- clarla con otra cla un alimento i~utt'it!vo, Estando coiiocido despries de u11 analisis quimico, y por la relaci6n clel primer inedico Lassiic,

Page 69: BAGN No. 12

que esta sustancia no coritenia liada de Iiisaliidable, traté de acre- clitai'lo, y lo colisegui con el socarro cle algq. ciudadanos zelosos.

EF 21 una flotilla española aparecio delante del pierto; traia socorro c? los lebaritiirlos, y venia á reforzar el crirceso.

El 27 hice salir al aviso clel Estado el centinela mandando pr. el tente. de navio Boyei', para reconocer los rnovirnms. del enemigo, y la posicioii de sus piiestos A lo largo de la costa clel Oeste de la ciudad. Despties de haber debuelto alg" cañoz;azoc 5 los asti l leros españoles, foiide6 en la ballia de Jayna: irna pieza (le: ocho puesta en batesia pr. los ii~susg'", oblig6 al aviso á retirarse de alli. Des- gracidte. una bala hirió al Capn. Boyer eii tila muslo. Este oficial lleno rfe merito, tan distiiiguido pos el valor y serenidad, coino [Y. siis taleiitos, iiluri6 dos rl ias despues de su herida, llevatido senti- miento del egército.

El 31 resibi uila intiiilacn. del coronel D". Alidres Gimenes, CO-

mandt". de las tropas de Pto. rico, y 2". del egercito español. Di la misma respuesta qe. ci la prececieii te.

El 4 de Enero de 1809 el eiienrigo trató de sorp~ender* ntiestra descubierta. Esta tentativa les costo 30 hombr-es muertos y heri- dos. Al dia sigte. 5, volvio con fuerzas y ataco en el pueblo de S". Carlos á la legion colonial reforzada de 80 hombres de linea. Des- pues de u n combate de cinco cuartos de hora, f~re rechazado y perseguido hasta sus trincheras, dejarido algq. inuertos y dos ~rrisio- neros. Nuestras gentes bolviendo 5 tornar sus posecioiies ordi- Iiar?, eecoontraroii en el camino cle S". Carlos al Cor'. Aussenac qr. iva á socorrerlos, coi] una partida de reserva; v viendo eri los ojos de los granad? el sentimb. y la iniliaci", di la orden pasa que vol- viesen a toriiai- la ofensiva. El enemigo fue atacado 5 su vrielta v echado de sus psiti1e1-as trincheras pL esta pte. Su perdida en es- tos dos coiiibates ha cid0 de 40 hombres inriertos, entre ellos 13. Esteban Rosa, coroi~el del regimiento de Saiitiago y 30 heridos. Nosotros no tl~birnos sino

Este suceso parcial pai-ticulai-inte. debido á Ios grai~adei=os (Ic liliia y los casadores coloniales, bori-arori las impi-esiories clc terror que la muerte del gral. Ferrarrd, el asesinato de siis tropas y sobre todo la sorpresa hahian causado.

Ellos establecieron en el espi ri tu de1 soldo. esta slaperioridarl reflexiva que iio cuenta e\ numero, preparandole a dar el golpe nias decisivo quando las circiinstancias lo permitiesen.

Page 70: BAGN No. 12

332 BOLETI'I.U GENERAL DEI, ARCHIVO DE LA NACION

Si11 embargo querfeiido rlistiiinuir el nlirnei-o de nuestros enee niigos y no omitir ningun medio para el suceso, eti-ipleé el de la persirasion; pero D. Juan Sai~ches lleno de orgrrllo de su exti-aña foi-tuna, eludi8 6 deseclib todas mis proposiciones, Ellos iio Iii- cieron insliirsrlec una segurictad religiosa, en la qtr;il f~ i i i r t alla yo mis esper-anzas. Mi idea era que batie~ida eil masa - en aportuiii- dad los españoles del pais dispondria su disposicion, rotiipiendo el ~ t r g o que los aprisionaba y proporcionandoles ricasion (le lrolver aI serio de su ktniilia.

El 23 la plaza no tenia sino 15 diac de vfveres, la cir-cirnstaocis era urgente v la ocasiOn favorable par-a empellar una eil-ij>resa gral, El eisetnigo habia reunido la mayor pai-te de sric ftrer.z;is al abrigo de una doble linea trinchera; el ocupaba el fuerte Sn. Gero~iiiilo y la Iiabitacion de Perrand, y ponia su colifian~a eri su cahalleria.

Yo no teiiia que temer sfiio el primer choque y la strpet-iord. del numero qc. se siiporiia en esta epoca eii la ptc. (cosido) 5000 hoinbres de i ~ iP . compreheiididos en ellos la tropa de linea de pto. rico, y 600 hoil-iS. de caballa. Había calculacfo todas las ventajas (le1 golpe qF- qireria das, y no me decidí A él sino desp~ies (le la cer- tidunibre de L ~ I F suceso conipleto, qe. pa~~ecia iriclispe~isable en nues- tra posiciori: Iiatlia en fin coi~cebido la esperanza de pi-oveei. la plaa %a pr. algn. tpo.

El 21 ii las 7 de la mañana, las tropas A mis ordenes saliei-on en No. de 1000 homb". y dfvidieridose en [los colurni-ias, ata[ trincI~eras Re los lebaritados, y apesar del mas vivo fuego, se sionaron de ellos, con gritos de uivn el E~nperndar. A pocos ¡lis- tantes es tomado el frierte cle S, Geroiiirno y la guariiicion pide la v ida , Las tropas se apoderaron á paso de carga del cual-te1 gral. de 10s irisurgfm. q'. abando~iar". pT. irse al - inirador, pusici6ri Iitibiera inos podido encontar' mas viva resisteiicia, yer-o los i

ncros del 5". la cornpa. administrativa mariclatlos pr el coli~js; iIl:rriii;i Goguet (?) y la Legiati calorrial siibiesoii con tanta E

qc. e! eueiz~igo despues de una ligera resistericia, torno la huiLkc,. ,,. Juaii Sai~ches o1~ligatIo ,1 huir en camisa ira clevio su vida sil vivesa (le si! ca1)allo. Dos cañoiies col1 nlil cai.tuchos, un gr iilero r ie fusiles con 50000 cartrichos, dos trerrés [Fe astillei-ia, rfos ctirefias de obtlses, la cor'responda. de los rekldes y yi-ovisiones d e tocF:i especie. Iltln sido el fruto de esta victoria.

La5 timopas de Iii~ea y de milicia han derr-rosti.acto en este dia, ta11t0 en sus riioviti~~": como en sus fuegos, una rapidez y iizi cerim-

Page 71: BAGN No. 12

blaiite poco coniiiii eii las colonias. Los o f i ~ se Iiaii t i ispiitatlo eii valor. En medio de iii~ichos rasgos depirifrl (7) no piredo pasai- en sileiicio la acciori iiitl+pida del tenE. Margttal de los granarls, del 89 qire se ahat~zó solo al fuerte despues de Irabes recibido niirchils he- 1-idiis, qi~erientlo sirliir 3 él con esftretnzo, fue asesi natlo. Merece elogios pai-t icril;ii.es el coronel huset~acc. Asi mismo los gefes cle de Riitn. (?) \';isirnoii del 5 . Fortiei- del 89, y Solpasaiit (?) de la le- nioii colonial. Los cfrc: del Estado tiiayoi- Evrard, Davis (?) y Marqiris, Albert y la Martilliec-e de la cornp". adniii~isti-ativa, y Dauphin de 1 ~ 1 milicia, torlos se hari clisling~iirlo. Ida perdida riel enemigo Iia sido cotisidei-ada en 160 liuiiibr+es niuei-tos, eii t 1.e Po-; q uales lo frie el c o n i a ~ i r l ~ ~ . rle ca bal13. M ;ir-cos 'Torres, 200 Iiei-irlos, y 66 prisio~ieros inclitco e i l ellos D. Fi-aricn. Dias, ~ o r n a i i r 2 ~ ' . clei Fuei-te de S. Ger*oiiir~~o. Fr. nuestr-ii pie. iio beii~cis tenido sillo 30 tiii~ei-tos iiiclust> a ofic" y 440 Iiei*idos. Mi ~iriiiiei. r ~ i o v i ~ ~ n ~ ~ . ft~e per- srgltif- el niisirrri diri iiii~estt'o sirceso; pties lialiia desncio la plaza casi sin defeilsoi-es y aiiieiiasada poi- la divición c1eI Este ii Iris orde- 'nes d e (Jar:~bajal; adei~iiis de esto las coiicideraciories í fe Irurnaiiirl;id y la esperanza miiv fu~idada qite se lile d;ihsi de poder at t-aei. unos liom bres qe. acababa11 de sufi-ir 1;i frr t~esta esperieiicia [le sir clibili- dad A reuliirse coi1 nosotros y qrre podriail propor'ciosiar-110s de qiie subsistir, nie detet.mio;ii;ot~ 5. suspenclci- l a mar-rha de naesfr-ris vic- $01-ias.

El 215, iis habiendo producido tiada, irria dilacion [le dos dias en el espiriti~ d e los i i~sui-gel1 tes, ericai-giie al coroiiel iltiseiiac qe- Iloc ecliase de su posecioii de Galar, - 5 dos legiias cie 1:i plaza.

El 27, 200 honibr~s se prisie-ro~i eii inarcfiri, sorpi.endieroii al ei ie- wigo eii iiurn0. rle 2.000 y la victoriti nias coinpleta fue el i-esirltaclo c3e sti valor. Las tropas acr-edilai-on ert esta ocacion la r-eputacioi~ qc , 113-

bian adqiifi-ido el 24, Este suceso rios costO 5 hombres entre los qu;iles estalla e3 teniente Lanll~ei-t (le la legiori coloriial y 1 I lieridos iiicltiso en ellos e1 gefe de 1~at:illoii Kepassai-te. I,tl p6rrfida del ene- migo fue cansiclerable; los nioii tes de Ai-rova Hoi~do e ~ a b a n ctibier- tos de siis iziuertos y trer.idos= Desp~res cle esta i-llicva i7eiitcija iio osando lilas D. J u a n Saiiclles disp~zlas el tei-rerio ii naiest r-:ts tropas, y tlespues d e haber- 1-uelto a pasar el rio -- de .launa, - se relii-6 ;j los llanos de puerto rico doricle Iiabia I-euiiido toda su cab:iIlci-ia en la qilal pareciri frindai- su uliica esper;inza, pero tlosotros no podiatnos Iiir a biginr a! erieinigo, á iiria tan grciiide distítriciti, si11 conipl-o- r i l e t e ~ la seguriciar.1 de 4a placa,

Page 72: BAGN No. 12

Me ocripe en recoger- el fr-~ito de esta acciun, orde~i;irido los o-ianotles-os (?) en los campos qrre I;i retirarl;i del eiiernigo I~abiza dexado a niiestra disci+ecion. El1 el esliacia de 3 rliiis fue pi-ovista la plaza v. iin mes. Este recurso precioso nos p~rso en estrido de esperar durante algun tpa. la Ilegariii de n~iesti-os hiiqzies, pero no podia socorrer largo tieinpo al coristimu eliorrile de una ciridad blo- puead;~ dur;inte el curso de 4 meses. Este es el iiiome~ito, señor, de echar una hojeada solii-e iluestra nuestra deplorable situacion aun est;indo en el seno {le la vlcloi.ia,

Ella era el precio (Fe la sangre de los soldados ciiyo pequeño nirmero disrnisiui:~ c;irfa dia por la enfern-ieclad coliio por las fatigas tle la guerra en cliiiia tari arclieiite. Nosots*os teniatilos qt. corirba- tir A u n eneri~iyo qe. no necesit;iba 111;is sino rle l iu ir y fatigartios palma vencernos y c u y aisdaciii crecia coi] las costtiriibi-e de los comb;ites.

Era muy natriral pens;i r que borradas Iits primeras impresioiies de temor, los insiirgentes inq~iietariail iiiiestr-os riirirorlcr-". en qrie coirsistia iitieslra uriica espei-anza ci menos de corrtar so111.e la fortu- na incierta del niar y de fa negligeiicia de los crirseiaos ingleses cu- ya actividad y vigilancia habiaii sido Irasta eriiolices taii falales 5 niiestro comercio.

EII esta perylcxa s;ituacioti rto errconli-é otros medios de con- siie-lo y esperanza qtie la firme resolucion de vencer la l i ~ a l ; ~ suerte, a fuerza rle trabajar y tle paciencia de sufrir todo p". conserval- a niiesiro iiivencible Emperador esta ii~ieres~inte colonia.

El lo. de febi.ero, iina dipiilacion de los Iiabitantes espaholes de Ea ciudad nlanifestb e1 cIcseo de acercarse á Sa~zches, sobre lo qe. f k i ndaban el restablecimiento (le la tranq uilirlad. Los motivas de esta deiei.n-iii~aciÓn el-aii coiifoi-ilies á los priticipios de u11 gobiei-no graiide, paternal y generoso; cedi A las obligaiites solicitudes de es- tos hiibilantes pcrniit ieridoles ericamit~arse al cainpo de los inszir- gerrtes. Esta tentativa fue Fril~til.

Siii embiir-go, eni probrib". que I), J u a n Sanches teiiia 1;t iriteri- 1 cien viittial de acceder a ello; pero la iiiflirencia cle los gefes de ski

esercilo, la instigacion (le los irigleses y puerto-tiquenos, y sobre todo i-iriestra fa1 ta de sribsistencia, le clecidiei=oii 5 desecliar los coiisejos de estos hon-ibres sabios sincei.rnlC afectos a si l pais.

Despues clel 23 de Novienibi-e eii qt. los insurgentes ociipaban la orilla izquierda de la - Osama, se hahiau llegado á hacer, por de-

Page 73: BAGN No. 12

cirlo ási, sefiores del puerto. inq<iiet;ii~do la eii lra~la y la salida da los boq~ie i , y siis tiirniidores de lo alto ¡le las posesioiies doiiiiiiantes. 110s hei.iit11 la geiile l i ta. eii las calles. Di iiii disposicion p.ira de- salojarla.

E1 20 a las 6 cle la mañana di oi-deii al valiente coroiiel Arisse- nac para qc. pacace el rio con 800 ho~nlires baxo el fuego del ene- ~iiigo. Veilite lanclias. a la pi-oteccioii de la artilleria atrabecai-»n la qsama con la rapidez del imelampago y s ~ m ~ j o n m (1) admirable. Yo me eché en una de ellas afiii (le aiiimar nias al soldatlo, cuya alegi-ia ardieiiie anuiicial);~ ' a la certidiiinbi-e de vencer; el paso se efectuó ;)pesar de la viv:icid;i~l tlel ftiego, eii nienos de media hora, los 600 Iionibi-es se hicieron secores dt. las yoseciones reiil;ijos;is ebaiidoiiíicl;is por los esp;tfioles. La colu i i ~ i i a conliii ti6 sii ina rclin, ri i it l i6 los difeirittt'i piiestos q'. se i-eplegal>;tii sobre el gtmaii i-etiwcto de Mangaiiagiia; . este frie atac:ido y agesaim de las bocas de fiiego cii!a pi+it~iei-a descarga iios p~iso 27 Iiombi+es fuera rte cornbate, se coji6 a la bayoneta eii iin cuarto de llora y el enemigo nos dexo qua- ti-o plezas de av-lillei-ia y las intiiiiciones. Su perclide fue de 150 niuertos y 300 Iieridos, la nuestra de 290 hoii~bres friera de com- bate. Las tropas han sobresalido en este dia.

El coroiiel Ausseitac ii merecido nuevos elegios por su coiiduc- ta clistinguida. Debo téimbieil hacer ineiiciori particular de la de los señol-es \Taciiiion Y Fottier, los q'. han sido nombr-atlos coroiie-

h les provicionales en el campo de batalla.

Despues [te este nuevo reves, el gefe (te los Fnsurge~rtes tenia I;i intencioi~ de retirarse cl Higüep-copado de los vastos 1l;inos del Ecte; pero los ingleses qc. esyiaban todos estos novimvm., desper- tando su valor alrntido, les persuadetl qe. la victoi'ia de los franceses era el iÍllimo esftier-zo (Se riiia g~iariiicion desesperada y niiiy debilf- tizda pa. soslener rin rruevo clioque. Ellos le proponen dar ;il di3 siguiente uri falzo ataque al fuei-te de S. Gei-oilimo y ati.;ier. pr. esta diversioii, una 13'. de i~tiestras firevzas, y qe. Sai~ches entre tanto coi1 300 I-roriibres, volveri:iie a tomar las poseciories de fa orilla iz- qriieimda. Estas combinaciones hostiles, y el rilrelvo 1-eFliet.;r;o de Csilia y Costa firme te clekrrni~iiaron a mantenerse el i Jaynarnasti pa. (lis- poi~erlo todo p: eel ataqrie ya dicho.

Nuesti-;is t~-opas Iialiia~i ~r:is:irfo la ~iocl-ie e11 las ~~wsiciories rle 1:i orilla izqrrierda,

El 21 al desprintar el dia uiia tIescubfa. eiicotiti-o la vangu:iirlia

Page 74: BAGN No. 12

de los lebantados qe. estallan yri en tnai*clla, la atac0, y alai-1116 nilas- ti-o cainpo. El COI-oi~el \T¿zsi ti1011 que iniind;~ ha 3-30 Eioinbr-es eii las posecioiies tilas i 11 i i~edialas al eneniigo, se ;irlelaii tó, se ernyieBó con 1800 espan"., les rechazó y persiguio Iiasta vigor-osa resistencia, pero los obligo á Iiuir rlespiies tle uri sai~yi-ieit to cornl-iate. Fueron dete- nidos eri la l i ~ i i c l a pq. el coniandte de Iti pte. del Este Mari1. Caravajal a 1;i ca tlcza de SO0 Fiornhres cie tropas frescas. El cotiillate volvi6 i eriipeííar coi1 nuevo furor, los insiisgteS. fuero11 de nuevo rechazados, apesai- (fe la gran super-ioridad de si1 iiiima.; pero los 300 Iion~b". tenietido qiie b:itirse eiitoncec coi] cerca de 3000 se conta~itai-". coii esta ventirja y vo!vier*oi~ a tomar- SLI posesiot~ el1 d o n ~ l e l ia l~ian que- il;ido 400 homlib de reserva. El eneririgo ciiy;i perdida halria sido mas coiisiderable que en los ataques antei-ioi-es, no jrizgb apraposito seguir sri proyecto, y los ii~gleses qiredaroii solos eil las deti~osti-a- cioiies izisigoifr". qc. hahiari con\letiido Iicicer. El suceso de este segundo di;i es clebicto pi-i ilcipaliiite. al valor cle los granaderos del 50. 1-egit-i~~". y de la legioii del Cabo, y 5 la colidi~cta distiiiguida de los coi-oi~eles Aiiusse~iac jt Vasi rnnri, Los gefes de bñtal Ion Cot leriat y Biilte inereceti tarnbien ser citados, come .en el conihate del dia anterior, corno t amhie~i los ~ i ~ p i t " . Dai-ame, Micliel, Dcsboi-des, Foisivielle, y los oCEcA. del estado Inayor Evrarrl, D;ttis y Marquiri, tenie. de las guias.

Era riecesario, si11 e ti1 bai-go, rclli;irar ~iriest 1.3s pei.didas, y deci- clinios a gri;ird;ir la tlefensiva, p\ la linea qe. estaba obligarlo a con-= servar se 1-edrrciazi sus firei-xas tlisponibles a 400 hon-is. cuyo desli~io clebia ser en adelante pi-oteger iirtestros inarodei-os, q*. contiiii~aban sietizpre siis escti rsions. cohr-e el terreno ene~nigo.

Disprrse 1;i fot-mac.. (le ~ r n a coinp? (le 100 negros, y el coroi~ef Rrori tuvo Iti orderi de fortificar las posecloiies de la oi'illri izquiei-- da rle la O z a ~ ~ i a ,

El lo. de Mai-zo estahii iiisti-iiido qt. los Esliafi'. y lbs Ingleses I~~ihirii i coiicei.tado iiii ataqiie gi-al. y c-'. los brrq~ies elieiiiigos debian dispni~ei- al efecto uno pr. niirr contra el firerte de S. Ger-~nima. Di iiiis di~posiciories 1):'. resistir en todos 30s puiltos y desconcertar sus sil'; planes. Efc.ctivaiiltc. i11.i biique de tres pueiites con seis lan- c l ~ a s , dos hei-g:iii tines ti*es cañonei-os se pr-esen taron ~lelai~te de los fuertes y cañrineñroii diiratite diez horas. EIT este iiiter~~alo los i ns~irgerites se Iiabian presei-itado, delaii te de liuest ros pirestos ex- teriores; pero viendoles sobi-e una defei~siva respetuosa, y asirstndos de la continencia de las tropas no osaron eiiapeiíar el combate.

Page 75: BAGN No. 12

El 6 iina goleta entr6 en el puerto con 150 barriles de arina, por el celo é iiidusiria del Tenle. de nélvio Begon comancite. del aviso

1 ' de S. M. q. liabia enviado al crucero.

El 11 tubo !ligar el canje de pi-isionet*os y se efectuó en las ri- heras d d 1-io de la Icabela kitre el Sr. Gilbert Guillernlin agregado al Estado Mor. pos nuestra parte y el Sr. Jose Abreii oficial de Pto. rico pT. la otra. Supe por los prisioneros e1 tratani'". espalitoso qc. Gahian esperiiiientado los desgraci;idos D. Maniiel de Peralla y Dn. Agn. Franco, españo1r.s de origen, vicfinias de su adhesion 5 la Fran- cia. Estos dos coroneles son dignos de la consicler.acion de E.

El 15 hice salir la Goleta For-tiina, con destino a Sn. BartoFome, continuando eiitre tanto, en usrii* de !os pocos reciirsos qc. nos ofre- cia el pais.

EI 18 Fa Rrava CI-iolla, qe. Iiabiao maridado a los Estados Uni- dos en fin cie Novi'. engafió la ~ligilaiicia de 10s Ingleses g entro En el ptiei-to sin Iiaher podido cunsegliir harinas, cuya exportación es- taba rigurosameiite prohivida, por los pimeparativos del blcrqueo de sus puertos.

E3 22 el aviso Re $. M. el Siiperior que habia enviado a la Gua- dalupe, con oi-den, en caso de no poder entrar en a l~uno de los puertos de esta colo ni:^ de irse a los Estados U~iidos, eiitr6 en este puerto sin Ilaber cons~guido mejor suceso q*. la Brava Criolla.

Yo debo confesar aqui que sentí entoilce tanta sorpresa como sentimtO. de ver frustrada la esperanza qe. siempre habia conserva- do de recibir siibsistencia del Contiiieiite Americano pr. qe. pr. es- tricta qe. fuese la ley del embargo, ei-a eludicla facilrnic. pr. los espe- csrladores del comercio fra~idtilei~to, en kivor de los i~~gleses y los espciñoles, y yo tenia Iiigar de esperar que el tliner'o francés obten- dsia la misima vetitaja.

Privado de los socorros de estas dos espedic. qrie yo esperaba coi1 confraiiza, me detei-miiié 5 I-iacer salii- al aviso tiel Estado el Superior cuyo mando di al capn. Fores digno de ini confianza pr. crl ~raiol-, actividad y robi-e totlo pr. su dicha. El tenia la orden dc atacar los Antericanos si coi] traveiiian 5 las dispoc'. precipitaclas y cle colidiicirlas a este puei-to, obligñiidome a pagar las cargazones si esa preciso. La suerte (le Sto. Doniio. estaba en sus maiios, pws- to qe. dependi;~ de él el suceso del crucero.

El 24 el COI-onel LaGtori salió coti 500 hornb". pa. proteger los maroderos. Se empeñ6 una partida de 800 rebeldes, les mat6 é

Page 76: BAGN No. 12
Page 77: BAGN No. 12

La situacion ventajosa eii la qiiaF 110s habia puesto la llegada de los socor-ros enviados por el Sr. Floi-y, debia de una vez destruir en el corsizoii de los insurgentes la esperanza de una rendicion pr6- xinia, coiifoi-nie se habian lisonjeado. Yo saqut! partido de esta circunstancia y del disgusto qe. despues de irn; inirne de alg? personas fieles reinaba en sil campo. H pro- clama por la cual concedia un perdoti general, pero los esruerzos de D. Jilan Sanclles y sobre todo la iiidustria de los ingleses frusti'a- 1-011 el efecto de estas iiledidas.

El 5 y 6 (le M;iyo i*ecibirnos nuevos socorros traitlos pos la For- -- ttiiia y la Superior.

se vio

E

.i relaci ice lleg

Los ingleses fiiriosos de la ii~utilidrid de si l bloqltieo contra la actividad infatigable de niiesti-os mal-inos, tornaron entonces medi- das tan rigurosas v emplearon taiitos buques de gtlerl-a qe. en ade- lante f~ie iniposible entrar los niiestros: pero la guarnicion tenia pa. dos meses de vive]-es, g la racion (le1 sold:irlo era de 8 g.

El 7 supe los cambios ocurridos en el egerciio de los sitiado- res, y el aumento de srls fiie~.zas, pr. la llegada del regirni". fixo de Puei-to-rico. El coronel D. Jose Arata cornandie. de este cuerpo y de las tropas de linea me intimó en nombre de D. Fernando QO, y del suyo, que rindiese la plaza. Esta nueva intimacion encerraba Lrrra descripcion, desgraciadtc. muy fiel, de mi posicion extraor medio de toda la America, comparada coi1 los ingleses, y sobri con la hambre coiitra iin;i debil guarnicioii. El JurarntO. de ni rlir lamas la plaza a los rebeldes, ftie torlabia ini so!a respuest

Era natural pensar que estas nuevas disposiciones ocultasen nuevos tnedio de ataque.

"1 12 hice saiir al gefe de batn. &tilié con $50 liornh? para re- escubierta en las cercaiiias [le la Playa. Encor

erieriirgu S U U I - ~ la habitacioii de Lorve, pero en tan gran nur lo a retirarse.

iligkeses cuyas aperac3. est I la de tainbieii otra intiinacn. a la ;ponrlí te a m;intener en el coraza oIda. y

cie los nauirai,su,, ,JS se~iir~ii'. de lior-io~. qt. 110 habiai~ crsiiiiu nunca

obligac

1 16 los S, me h ama co I I ~ P C In

icierwn nducen

- - . A !

ion un5 :ar una

U

vista .c

que res ~n del s

A -

da. e n E todo

1 zz el eneiizipo auerieiido pi.obablciiiw. provar sus fuerzas se ilaza eii una actitud respetisosa: ftie ata- el.

Page 78: BAGN No. 12

350 BOLETIN DEL ARCHHO GENERAL DE LA NACION

El 28 el enemigo descubrió en las poseciones de la Ozama una bateria de cinco piezas de artilleria servida por los artilleros ingle- ses. Uh vivo cañoneo se empeiió entre las baterias y nuestros fuertes, y en la noche del lo. de Junio las lanchas cañoneras idgle- sas y españolas hicieron un fuego terrible sobre la cludad; este nuevo ataque nos puso solarnt\ 6 hhomb". fuera de combate.

El 3 de Jtinio un oficl. ingles comancite. de un5 escuadrilla de botes tuvo la audacia de penetrar en el puerto pa. robarse los buques; pero este proyecto temerario no tuvo efecto y costd la vida a 80 ingleses qe. dejaion sus botes y un obiis de 32 en nuestro poder.

El 10 los insurgents. descubrieron una sef. bateria de morte- ros al Oeste de la plaza y comenzaron un terrible bombardeo al q. contest6 nuestra artilla. con el mismo furor. Lo peligros de nuestra situación y los efectos destructores de la ariilla. espaiiola e inglesa no cambiaron en nada la determinacion qe. habiamoc tomado de no ceder jamas a la fuerza de las armas.

No teniamos sino un solo temor qe. era el qm. nos inspiraba la vigiia. kxtraordinaria de los buques ingleses qe. todos los dias se sefiaiaban de 15 a 18 sin contar su sega, linea y los maIos sucesos de las tentativas de Fors6 en que conformabarnos todas nuestras esperanzas.

D. Jose Arata muri6 el 4 de Junio y Sanches recibio en la mis- maepocael grado decapn. gral. pr. la Junta Central. Los dias qe. siguieron a su precaria elevacion fuei-on reparables pr. la continiia- cion del fuego de los sitiadores y la actividad de iluestros bats.

El 20 nueva intimn. de DI Juaii Sanchez: la plaza tenia aitn 20 días de viveres pr. lo qt. su parlamento fue mal recibido.

El 2 2 % ~ - cargado de afina lleg6 a reconocer la Escuadra # inglesa y trat6 de penetrar en el Puerto durante la noche. La es- ; peranza y la inquietud agitaban todos los corazones. Fores es visto

y se ve obligado a huir delante de una Frata., una Corbeta y muchas goletas que le daban caza.

EI 22 LIII parlamlO. de los CapS. Begbn, Vallerin, Auroz y Che- . r - I

valier y hacerme sentir la inutilidad de una mas larga resistencia; pero Fúres corria 10s mares: su llegada podia salvar todavia la ciu- dad, donde la hambre, fa enfermedad y los fuegos del enemigo ex- tendian cada vez mas sus estragos.

Yo hacia, sinembargo, continuar h saca de la Guayiga alrede-

Page 79: BAGN No. 12

dor de r~uestros muros bajo el friego del enemi~o , para enclulzar la esparitosa situacion cle los Iiabitailtes cuyo z1unio. disnii~iuia cada dia de u n maiiera asombrosa.

El 2 1 los Esllafioles ríefialaroir la fiesta de S. Juan pr. uiia gi-a- niz;idii de granadas y balas qc. Iiiciei-on llover sol>re los pitestos abarizados, y a la plaza. NtiesEras haterias 1-espoiidierori a esta Ila- mada y les niat:iron e hirieron otice Iioiizlii-es.

E1 27 el inti.epi~lo Fores decidido a terltarlo todo p". srrstraertios ri nuestra desgraciarla suei-te, pei~etrii con el favor cle la noclie pt. enmedio (te la escuadra inglesa. No Ic quedaba sino inedia legua que Iiacer pa. eiitrar err el Ptierto, cu;iiitto es visto por Liiia cot.l)&a inglesa a nietlio tiro [le calion. Foraes es bien prolito cei-cado pt. mriltittid de buques en medio cie los ciiales rn;lniobr0 coti tantti ha- bilidad como clestreza. ilespiies cie I I I ~ F C ~ I O S pt'orligios de valor y de esfuerzos inariditos pr. penetrar al Puerto, se ve abtigaclo a tomar c I largo. y cibaiidonar un desigirio pr. cuva ejecucion tiabiri nietiospre- ciar10 tailtos peligras.

V. E se har-ii s in rluda una irlea, Señor, la impresion .que pro- dujo el nial suceso (le iina tentativa qc. el valor y el patriotisnio tlel bravo Fores no pudo hacer logi-ar. Toda esper-aiiza la perdimos y la consteriiaci0n ftie geiiei-al.

Desde este acontecimtn. 'los botes ir~gleses cerraban el puerto a la eiitrada clc la ~ioctie, y tio tuvirnos del;irite otra perspectiva que l a de una hambre qe. se hacia va cri iel i~i~~. seiitit' entre los Ziabitantes.

En esta espantosa posiciori, desptles de haber hecho a la patria todos los sncr-ificios. v dado diirante ocho nieses a ~ ~ ~ i e s t i - o sobera- no los testiri-ionios tiias hi-illantes de rili'o. valor, incliilitc". y zelo, pr. la conservaciuii de esta ii~ter-esai~te colonia, i z w dcci(lí a convo- cas el corisejo de guei-r;i, a fin de deliberar sobre el jiastirlo qe. 110s quedaba toinar, no pudien~lo contar ra~onat~1eñ11~~. c011 los S O C O ~ ~ O S

de la rnetr-opoli.

La idea cle cilx-iti rse despues de tal] tos esfuci-zos, coiistancia y sucesos, era pe~~oso; pero la de titia capitiilacn. con los tnebeldes era i t~sor-poi-t able, este se11 tirntO. estaba gralmfc. dividido.

E1 38 IEO tenielido la pliiza sit io ocho dias de vive~*es, envié al coriiisatmio de mal-iila Taha, gefe de 1;i Adrninistrac*. y que poseia per.fectte. et idioma ingles, i boi-do del rravio del comodoro Sir \Vi- lEiam PI-ice Cum bir, coii~alicl". cle la escuadra Inglesa. Devia bajo

Page 80: BAGN No. 12
Page 81: BAGN No. 12

les Affaires ~tranjires de frante A hTVIBR - MAI 184'

'O. L

inis tre,

i m niugo de Moges ay i dispo 1, ~LITSOII 11 Iioi 1,ñ NliIi lis eiii! "'ff"'""-

rie iirr ieiirire a moii poste. apl-es esavoir, tooteiois. pris les conceils dri P1énipotenti:ii.e frciiic;iis et ceux du corninanciant de 110s forces nav;iles i-elativarneri t

! qtie j d:irrs 1 tes bri lile pIai

nftfnrcffrions irnlíortnilfes que Vcitre 33xcelleiic~ Prir~ce par la fregate la Cal

ipartre cie fEoi-t Prince le 31 shw. dans la nriit, iinm6íliatemetit apres le vote de la Constitution et Ia noti~iriatioi~ du noiiireaii PrGsideiit cle la Républi- que, la Nalade, retwdée p calmes et des vents coritraires, n':i pri a r r i v ~ r e cte Sr". Domingo

r qrre fe 33 du courarit dans 13 tilatiriée.

A peine I'ancre était-elle jetée qli'ilri officier srr- péi-ieur (coiii d nie prése~itei- les J Gé- iieral Pablo . ..., ,,,ivernerii- (le i al-roi~ciisseinent de S'". Ih m a i t 01 ttre ,?

rna di or i l pagi e son chef, rais t l t 1etti.e pied A teri-e i pt'isii ( ! agl-éer mes

JGll 4. tT 1 1-einci-ciernents aii genel-al to~it rii iur oliservant que, d"api.es I\ris:i: il;itit se faii-e avec LIII cei-l l\loyer moii charic( 'OVICOI I' A I'avance le ct3-6- ri~onia rre eii lance. Un salut de 23 coitps d e canon h i t pai M ~oi -vet te aii p;ivillan IiaYtien lui f ~ i t i'elirlu sur le clian~l 1 potir coup, par les balteries (le 1;i ville.

,a tit 111

+{le, j e

i'ati t;ii .

vierr iie

les cis cer les

. .

. . - - - - -

cons- com-

a r des 1

en rad

i 5 bor ioiis di

-

1. Cet o , I i poti

rdre (fe lier ati

se nie pi-es d

: cas r citciinei

!si r-é vi;

:le Taii-e . * .

?e, nio l a i r i po . .

~ i i t dei lui ei

Page 82: BAGN No. 12

Le gé116i.al Pablo AEi ayant accepte avec un em- piesseiiieiit pleiii d e coiirtoisie le cérémonial propo- se par moi et iiyant mOme laissé i mon choix le jour et I'lieure de la présentation, le 14, hiiit heu- res précises dii rnatirí, mon clebai-qilement a éte ani~oncé en ville par le canon de la corvetfe. L e cammandant et I'etat niajjor de cet bitinient en gran- de tenue, avaient bien voullz forrner rnon escorte.

D'apr-es les conveiitfons arretes la veille, le chef dktat inajor du gotlverlaeur, i la tete de I'etat majar [le la Divisjoti, réui~i 5 ceJrti de la place, nous atten- dait au tlebrircadere oii il nous a reqiis et coinpli- n-icritks. Ce brilliaiit cortege, comyose d'une cin- qui-iiitaine d'oficiei-S de tout gi-ade, s'est iaangé autoui- de nous. Nocis i~oiis soinrnes a~issitDt diriges vei-s le palais du gouverneui- au rnilieu d'iine population accourue eii f o ~ ~ l e ;\u rivage pour saluer Ic consrrl d'une nation en qui ellr parait avoir mis aujourd'hiii toutes ses esp&-a~lces d'aveiiii.. L'acciieil plein d'égards, de déféi-ence et de cordialite q ~ i i m'a eté fait en cette occasioii par le geiiéral Ali, eiz présence de toutes les autorités civiles et militaires r6uiiies autoiir de lui, paraii avoir vivernent satishit les offi-

FUI 5. ciers de natre rnarine mililaii-e peu habitiies, de- puis quelque ternps, i troaver pour nous, sur le sol liñitien, des dispositions si bieliveillantes et si anii- cales.

ki pris r comm

tEle ava icili. ((

- - -

SuFvi (FLI meirme cortege, je me suis i-enclue auprks du corps mlinicipal qlie le iiiaire de la i i t reuiii extraotdi~iairemeirt pour tria i-ecept :e corps Plu par des assernb1i.e~ primaires est presq~i' exclusiveineiit cornposé t1"espagnols qiii leur naissan- C e et leur forEune, rnettent en position d'exercer uile grande influeiice sur I'espi-it de la popzi'lat ,e Maire revetu de sori echarpe rn'attendait ai l e lkcalier de lY16iel $le ville. Fritroduit par lui dans la salle de reception, au rnilieu des conseillers muníci- paux qri i avaient eiix mernes forme la haie suim moi] passage. J place s ~ r r une estrade préparee totlt exprcs. Le ,di. de la corvette a éte place A ma

Page 83: BAGN No. 12

gauche sur riii fauteuil; le reste dri cortege s'est rang6 5 sa stiite. Api-6s tii'avoir pei'sciiinellernent :idressé ses caiiipfiinerits et ses f&licit¿ilions, le repre- sentaiit rlri Coiiseil m~iiiicipal, bien qu'en pr6seiice d'riii iiornbreiix état major haítien, n'a pu s'empe- cliei. d'exprimer, en des termes pleins de digrzite et de convenance, ses vives syrnpalliies pobrr la Fi-ance. Je lui a¡ réporiid~i de maniere 2 Itii faire cannaitre qtie je I'avais pizr'faitenient coinpl-is; niais tout en l l i i

tismoigtiant nra reconnaissaiice pour. I'accueil cordia1 q r i i m'était ktit. Je me suis servi de ternies assez g61iéi-aus poirr IriFsser cimoii.e queje ne le corisitlér;iis que cornine I'expi-essiori (les rroeux rl'iii~e natirin :rlli6 et a n ~ i e de 1ii Frarice. La reception t e r n i d e , J'ai élé s-ecoriduit par le tnaii-e, avec le ni&me cé~-6- monial, jirsqii'a la porfe exterieure de l't16tel rie ville,

Fol5. V oU tiil poste riombre~is rie garde / ~iationale m'a reiídu les honiieiii-S iiiiiitaiies. De I'li6tel de ville, je me suis i-endu, dans le rnei~ie ordre, cliez le genéral Desgrottes, cornrndt. [le la place de Sto. Do. J'ai ti-ozive ches lui le meme accueii que paitout. J1;ijou- terai, toutefois, qrie ce brave géneral ayailt servi longten~ps Niiplcs, dans Ie sayal afsicain, sous les orclres de génkraux Coi-ses, mes cornpa ti-iotes et Ines pai-ents, a bien vsloulki ine rappelei- toris les ser- vices qu'il eri avait recus, et m'offi.is les sier~s en échange. II m'a accuelIi porir ainsi dire .21 bras otiverts, avec toilte Iri francliise et Ia cosdialit6 d'un vieux et Ioyal serviteui- de la France. Votre Excellen- ce cornpl-endra porrrquoi je crois devoir et~trer cians ces détails rninutieux, ainsi que le parlie que j'es- p$re tirer plus tard d'une cannaissance cornrnenc6 sous des awspices si favorables.

De diez le Carnrndt. de place, je comptais me rendre chez le VicaIre ghéral qui est ici une véri- table puisance; mais la presence d'un iiornbreux ktat major haiten aurait sendY cette entrevue gGnan- te. Aussi, ai-je cru devoir rernettre cette importan- te visite A un autre jour et j e suis rentré dans la nlaison que je dois occtiper provisoirt.

Page 84: BAGN No. 12

tiii air nboui.

Cetle pronienade, Moiisieur le Ministi-e, pai-ais- sait une vkritable ovatioil, Partout sur mon passage, la ville presen tai t (le fete; les postes prenaier~t les armes, le lat battait, et les b a l ~ o n s des prii~cipales ri~;iicons se g;irriissaieiit cle claii-ies doiit qtielques unes agitaieiit leur mor~choir. 11 me i-estt maiirteriniit 2 i~iaugurer- le pavillaii sur la maisor coiisuIaire. Cette cée-émonie p ~ r i \ ~ a ~ i t donner 3iei1 ii iIlie ~len-ioristrcrtiot de ti-op vive syinpatllie rle la pai-t ,

de la populatioii cspagnole, je p~+e~idi.ai mes niesri- res porir qri ' elle passe presqere inaperqrre.

Je suis avec sespcct, iIIr. le Ministi-e, etc. (S igne) E. de Juchei-eari de Sr. Deiiis.

Con sidern- t i o ~ f polit iql~e.)

~Jcs pm- P o ~ r cornpl&tei. les tlétails que j'ai deja eii l'lioii- Z'incrs nens de doiinei eotre Excellence sur- m;! i-éceptioii rrales n / lhsl d 'Hcr i'li. et n o n i~istallatio~i S a ~ i t o Doniirigo, je ci-ois clevoiro

voils pi%seiltei. quelques coz~siclei-alioiis rapirtes sul. ' y r n - la situatioii politiqiie ile ce pays iisaiit inon ai-rivée.

pathic parw Irr J.i.n~rc~--. Cet esposé Iize sen~ble sit.cessaire, Moiisieur 1e Mi-

ilistr.e, porir votis f:iitne mieus coiiiiaiti-e toutes les Posirion 'le- difficultés tle fila position acliielle.

Jicrrf~ iftl Con- su/, Fatiguées dti youg odieiix qu' une administra-

tion ariiipathique et ti'acassikre fai t jorri.r~eIleineri t peses srii- elles, les populations rle I'Est d"Ncilli et 1rrincipaIement ccltes cle Saiito Domiiigo, par-aissciit riecfdees, depuis long temps, Ci eir ;tppeler. arix armes pour renvei-ser une dorniriation qei' elles consi(!&-eiit

la fois comnie tyi-aiiiiique et fletr-iss:~iite.

Trop fiiibles ceperidailt et Si-op rlisserilinées pour

tiI7e d&esperée, elles sentent le besoin de s'asstir-er I'apptii dtline nalioii 6irangei.e; et d i i ~ ~ c ce b ~ i t elles

Page 85: BAGN No. 12

ont successivement pbrte leurs vaux et leiirs syui-

P ' patbies vers la M e , vers I'Es_eagne et vers la

FUI .d. V Praoce: ~ ~ o d e t e r r ~ ne leur inspire /&une con- fiance. La diiei-enee de' religion est la cause prin- - cipale de la repiilsion presqu' instinctive q l ~ e les Domiiiicaiiis eprouvedt pour cette nation.

Mais le gouvernenient-~olombih est faible, snns marine et presqk sans ressources; 14 mere patrie, est depuis de loiiglies aiinees, en proie Zt une crise revolutionnaire qui I'bpuise: elle posshde, il est vral, de belles et iaiches colonies, voisines dtHaiti: mais ces colonies doivelij leur prosperiik A I'esclavage qu' on. repoiisse instinctivemeiit ici comme au ml aPxi'ice.

La Colornbie et I'Espngne ne so~it donc pas en position de lui accorder uii appui et un prntectorat serieux et utite. Les Doniiiiicains l'ont senti et ils ont dfi porter leurs vues et leu'rs esperances d'un autre c6t6.

La France, nation genereuse, forte et protectrice, nt!e du catholicisme, pouyait seule, au dire des hommes eclairec du pays, prdsenter plus qu' aucune autre puissance europkeiine, la ganntie exig6e par une poptilation naturdement ombrageuse et dbfian- te, mais oppiimée et froissée plus encare dan ses jnstincts religieux qrte dans ses besoins administra- tifs et son amour propre de race. Ce n'est qu'en cedaiit a cette conviction que les chefs du partl anti- haitien tendent les bras vers nuus et remettent pour ains.i dire ;il nutre discretion, I'avenir et le bonheur de leur pays. / Aussi, Monsleur le Ministre, dans mon opinion, nous pouvons compter franchement, sur des sympathies qui reposent sur de pareilles bases.

Une ruptui-e cornpléte avec I'ouest, meme au prix des plus onereux et des plus penibles sacrifices, parait &re aujourd'hul, 'la pensCe unique. le vceu unanime des provinces de I'Est d'Hdti. U&pos&es B tbut sacrifier pour aill-iliver a ces fins, elles dtaient, dlt-oo, decidées B te?(er un dernier effort, Iorsquc

-. .

Page 86: BAGN No. 12

358 BOLETIN DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACION

I'envoi d k u plenipotentiaire franqais au Porf a11

P-ririce, aussi bien qiie la tiouvelle de I'arrive yro- chaine d'un Consril Santo Doniii~go, vierrent raz~i- mer leurs esperances. Les partisaiis de la Fra~ice (et ils sont en grand no1nbi.e ici) travail1erei;t des lors a compl-inier jusqu'i nouvel oi-rli-e 1"eelan d'uiie exasp6ratioi-i q u i sXiai t dkj2 trahie, sitr quelques poi t~ ts , par des ma tiifestatíoiis non équlvoqrres el pesque publiques.

L'arrivke des agents fraiicais était partou t atteii- ciue avec impatieiice. A leur présence seule, sem- blaient se rattachei* le bonlieui. et I'aireilir du pays tout entiei-.

C'est sous I'ii~fliience de cec. senliiiients y avec la C O I I P ~ C ~ ~ Q I I iritinie d'ktr-e plus tard ;1lipi-ouv6es par leurs conimctti-ants (le I'Est que quelques n~enilit.es di1 yarti francais appeles momeiitaiién-iei~t air Port au Pi*i ice, par les t I-availx cle la Const i t uaiite, c1iei.-

Fo/ 7, 1' chereiit 5 se metti-e / eii wpport ;ivec: in0i des ri-ioii

;ti-rivée eti cette ville, Ils ine lireiit coiii~aitre par niori charicetier ~~i'ovisoii-e, loge daiis le meri-ie IiOlel qu'eiix, le vif ciesii* qu'jls avaieiit rlte iue voir POLII*

nie faii-e part des voeux et des vei-itables besoitis dii

pajrs oii la confiance du Roi m>;llipclait a i.epr6seritei- la Fraiice. Je n'avait point elicoi-e ;ilors abZe~iu 1110t1

Exequrit ui- du gouveimiicilienZ provisoire de la Repu- blique. La n-iissiori confiée A MI. . Rai-i-ot, la pi-esen- ce rlaiis les eaux d'Haiti tl'rine escad i-e noliibretise et splrto~it les vues rnalignenieizt pretees notre gouveriiernerit par lec jouriralistes cle Port au Prilice relalivement i la psecqii' Ile de Satiiaria et rl'iiuti'es points de la partie Ecpagnole avaieiit tloniié f'éveil b l\admiriislr~atioii haitiene. L'exeqiiatur poiivait n1'eti-e r e h e si par la moiricli-e imyi-udence, je don- nais ptise A la jriste défianee rl\un goiivei'i~ernent qlie mon envoi ?t Sto. Domingo, d a i ~ s les circanstrtn- ces presentes, paraissait iiiq~iieter beaucatip. La plus grande circonspection devait diriger mes moin- dres actions, je nc crus pac le monient favorable pous repondre Zt ces avaiices cornrne je I'aurais

Page 87: BAGN No. 12

désire et comme j e I'aeirais h i t en t o~ i te autre cii-conl;tat~ce.

Rieii ne fiit cepe~idant eornpron~is par cet ajour- liement de nia pai-t. Mr. kevasseims, instruit i~ idi - rectement des pi-ojets clu Gouveriiernent du Roí sur

IGl 8. la partie espagimle de Sto. DomF~igue et ii'ayant J pas d'ailleui*~ les rnenaes rnétiagements 5 garder vis-a-\lis de I'aiitoi-itC Hziitienne, se ct-llt sufisarninent atitorise 5 pi-endr-e cette afiiii-e en rnains et 2 yrovo- qieei. chez lui, par I'ei-ifrernise d'uri certaiii Mr. Du- p o ~ recemi-iient al-sive de Ea c6te ferme au PuI '~ au Pi-i tice, les coi~fereiices seci-étes qrri orlt aniené les oiivei-iii res et plus tard les propositirins ecrites traris- iiiisec Votre Excelleiice par la frégate La Calypse. M'. I'Aiilii.al rle Moges et M\ Bai-i-ot 6laiit alors au Port au Prince ont éte tenus aw courant de celte négociatian; j'ai e t k teiiu itioi-i~ieine aii corii-ant de ce q~ri s'est fait et je ri'ai qriitié 130i't ari Pririce qu'aprés avoii. pris leur avis et leui-s co~isells srir la Eigne de coriduite que je me proposais de suivime ii Saiito Domingo.

Je croyais ma mission d6sorinais íacile; je me trornpciis; car E'i mp;iZierite artierir d'une jeunesse djfficile A coiitenir, aussi bien que les tenrlaiices et les propos indiscrels de quelqzies personnes dorit le devofienieiit me seiilble avoir Z'iii téret privb pou r mobile, peuvent cornpi*omettre h tor~t i i~s tan t nos intér.&ts et rendent ma positioli de jour eri iour ptus difficile et plus ernbarsassante. Le pcu de soreté des con-imui~ications ne me perri~et pas pour Fe mo- merit de rn'expliques plus clairement; niais j>aurai les yeux ouverts sur tout ce qui me paraltra toucher 2 l'intrigiie et aux vues per-sonelles dans une affaire

1' si belle et si profitable aux intértts de la Fíance. j

Toutefois, Monsierir le Ministre, considerant les in tentions du gouvernement du Roi comnie entiese- ment rernplies par les arrangements de Port al1

Pririce, j'ai peiise qu'il ne me restait plris q u 9 ale tenir Li l'ecart jusqu'au moment oc Votre Excellence jugerñ :I propos c I ~ Ine tracer une autre Iigne de

Page 88: BAGN No. 12

360 BOLETIN DEL Ancnivo GENERAL D

conclfiite, sans negliger pour cela d' tement les syrnpathíes de la poplilai POUI' moi, en ce motr t , je CI- donner le chailge 5 I'aritorite 11; 3 S L I ~ 11 jets, d'en- dormi t* son atteiition iiarureilement aelian te, en 6'-

rs de I r nts ma . .

3 rec011 itesnels -.

*o¡- a n t

bIissant et eil eiitrete~iant avec efle, les ra Ea plus fwnclle et de la plus cordiale Jusqu'ici, Morisieui. le Ministre, les Ies 6vPnenieilts m'ont servi A souli rnieux avec le Géi161-a1 Desgi-otte Luriiiriiiiiuaiil

place et la comli-iriiie de Santo Doiniiigo. Cet offi q génei-al, cornrne je I2ai deja fait coni~aitre A Vori-e

[ Excellence, t i h t piii' les lier 21 quelques riris de mes pare osdimes desquels il a servi dans ie Kovaurne ae P*>- pies, I I a mis en moi fa plirs enti68 f

lance. commandant eii chef de I'arr~rirIissc,~~,,,,, Ie ~6116

noir PabIo Ali, uieillard presque nonagé senryli pour nioi d'égai-ds, d'atteritioiis et i-ences, ce qu'iI cherche i me prouver pub eri rue contraignant A prei-idre le pas sirr les fois que nous iioiis ti-ouvons reunis ensel~~vit- :

I i o J 9. a I'Eglise, soit dans rrtie cerémoni g1.e cela, Monsieur le Ministre, rna 1 des deux pa1-tis ~ i e laisse pas dYet1.e délic faudra bien de la prirdelice et bien du tact , tretennir les syrilpathies naturelles de 1' éveiF les la clefiance et frojssei- la stiscep! i bili geiise de l'autre.

J e suis avec respect, rtlol~sieilr le Minisire, Votre Escellence,

Le tres htirnble et le Tres obeissan t sei-viteri r.

(signe) E. de Jllcheverñu de Sf. D e v s . (avec paraplie).

t-e conf

pports ilitirn

stiiilce! e suis ..-J..-&

" inaire de déi

. - Iiquem lui, toti m.%.l.fiA .-

que. M 1 vis-A- ate. E l , POllI' 4

' i ~ n c: h... ' d'

lé omb

;Id-

de i té.

l íl

cer L .

nce 1 es

est He- en t I tes ;nit

nie e r i - 3 i I C

Page 89: BAGN No. 12

Este libro fue impreso en la Editora MontaIvo, en Ciudad TsujilIo, República Dominicana, y se termin6 el día 18 de

Abril de 1956.

Page 90: BAGN No. 12